You are on page 1of 30

Portada

OBTENCIÓN DE BIOETANOL A BASE DE AGAVE NEGRO (AGAVE

AMERICANO) COMO SUSTITUTO DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL

PETRÓLEO.

EDWIN ALMACHI; NATALÍ MARTÍNEZ Y NELSON VELA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MARZO 20 DE 2019

Notas del Autor

Edwin Almachi; Natalí Martínez y Nelson Vela, FISEI, Universidad Técnica de Ambato

La correspondencia relacionada con la investigación debe ser dirigida a nombre de Edwin

Almachi; Natalí Martínez y Nelson Vela, Universidad Técnica de Ambato, Avenida los

Chasquis y Río Payamino


ÍNDICE
Portada .................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4
DESARROLLO DEL TRABAJO ....................................................................................................... 6
1. AGAVÁCEAS ............................................................................................................................... 6
1.1. Generalidades ........................................................................................................................ 6
1.2. Descripción. ........................................................................................................................... 6
1.3. Origen..................................................................................................................................... 7
1.4. Taxonomía y ecología del Agave americana ....................................................................... 7
1.5. Adaptaciones morfológicas: ................................................................................................. 7
1.6. Reproducción......................................................................................................................... 9
1.7. Composición química agave americana (cabuya) .............................................................. 9
1.8. Aplicaciones del agave ........................................................................................................ 12
1.8.1. Chawarmishque. ........................................................................................................... 12
1.8.2. Miel. .............................................................................................................................. 12
1.8.3. Jabones. ........................................................................................................................ 12
1.8.4. Chawarquero. ............................................................................................................... 12
1.8.5. Insecticidas. .................................................................................................................. 13
1.8.6. Cabuya .......................................................................................................................... 13
1.8.7. Inulina. .......................................................................................................................... 13
1.8.8. Biocombustible. ............................................................................................................ 13
2. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA......................................................................................... 13
2.1. Levaduras ............................................................................................................................ 14
2.1.1. Levadura Saccharomyces Cerevisiae. .......................................................................... 14
2.2. Condiciones de Fermentación ............................................................................................ 15
2.2.1. Iniciador. ....................................................................................................................... 15
2.2.2. Sustancias Nutritivas. ................................................................................................... 15
2.2.3. pH. ................................................................................................................................. 16
2.2.4. Oxigenación del Mosto. ............................................................................................... 16
2.2.5. Temperatura. ................................................................................................................ 16
2.2.6. Tiempo. ......................................................................................................................... 17
3. BIOETANOL .............................................................................................................................. 17
3.1. Biomasa ................................................................................................................................ 21
3.2. Producción de Bioetanol ..................................................................................................... 21
3.2.1. Producción de bioetanol a partir de mucílago de café. .............................................. 22
3.2.2. Producción de etanol a partir de agave (Cabuya) ....................................................... 23

2
3.3. Destilación............................................................................................................................ 24
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 28

3
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se basa en la obtención de Bioetanol a base de Agave Americano

(Agave Negro) por el método de fermentación del zumo, determinando la concentración de

carbohidratos mediante el análisis de la combustión del alcohol de agave para sustituir los

combustibles derivados del petróleo debido a que en los últimos años, varios programas

nacionales e internacionales están apoyando el desarrollo de formas de producción de

bioetanol como recurso para la generación de calor y otros tipos de energía. El bioetanol es un

tipo de combustible procedente de la biomasa es decir de organismos recientemente vivos como

plantas o sus desechos como estiércol, se puede decir que estos combustibles de nueva

generación como el etanol o biodiesel, tiene una gran aceptación tratándose de una producción

que sustituye grandes cantidades de combustibles derivados del petróleo.

En el Ecuador se han realizados varios estudios para la elaboración de bioetanol que pueden

ser usados puros o en mezcla, los combustibles obtenidos a partir de biomasa son a menudo

mezclados con otros combustibles en una pequeña cantidad proporcionando una reducción útil

pero limitada de gases de efecto invernadero, existe la alternativa de producir combustibles de

origen agrícola para abastecimiento energético menos contaminante, que permitirá la

generación de un combustible biodegradable que disminuya la contaminación ampliando la

frontera agrícola, existiendo la posibilidad de diversificar la matriz energética del país de tal

manera que se pueda aprovechar los recursos existentes en el país para sustituir parcialmente

las importaciones de derivados de petróleo por combustibles provenientes del agro, como son

Palma africana, girasol, caña de azúcar, remolacha, piñón, higuerilla y otros recursos biológicos

que generan biocombustibles como Etanol, Biodiesel, aceite vegetal .

La base benéfica de este proyecto será la diversificación de la matriz energética el

abastecimiento de energía, disminución de las importaciones de combustibles, la cual dará la

4
sustitución del diésel para la generación eléctrica por aceite vegetal puro, mejorando la calidad

de los combustibles, reducción de emisiones de CO2, CO, mecanismo y mejoramiento de la

calidad de vida del sector rural, nuevas oportunidades para el desarrollo y fomento del sector

agrícola e industrial. El fin de esta investigación es crear una nueva utilidad de las plantas de

agave que se encuentran en la Sierra centro de nuestro país investigando la factibilidad de

producción de bioetanol con Agave Americano, por medio del proceso de fermentación y

destilación del zumo de las plantas ayudando a disminuir la contaminación que provocan los

automotores que funcionan en base a combustibles derivados de petróleo.

5
DESARROLLO DEL TRABAJO

Actualmente con la problemática de la contaminación ambiental se requiere de la regeneración

de fuentes renovables como es la producción de bioetanol brindando oportunidad de aumentar

el sector agropecuario. La mezcla de etanol con combustibles provenientes del petróleo ha

hecho que existan la necesidad de buscar materia prima capaces de producir este alcohol entre

ellos tenemos la caña de azúcar, maíz, agaves, etc. Por lo cual se buscan proyectos de

investigación con materia prima que no sea de cultivos provenientes de la caña de azúcar y

maíz por ser cultivos que requieren altos precios de producción, con lo que existe la materia

prima proveniente del agave americano para producir este alcohol buscando potencializar

zonas con cultivos como éste. (Lascano, 2013)

1. AGAVÁCEAS

1.1.Generalidades. En el Ecuador se han logrado identificar tres tipos de plantas agaváceas

como son el Ágave, Furcrae, Yucca, distribuidas en climas tropical, subtropical y

temperado en las regiones costa, sierra y oriente. Al género ágavea en el Ecuador se

puede encontrar como cabuya azul (agave americano) teniendo varios nombres que son

característicos en cada región como: cabuyo, cabuyo negro, penco, penco negro,

chaguarquero, cabuya azul, sábila dulce. (Criollo, 2011)

1.2.Descripción. Las plantas agaváceas tienen las siguientes características como tallo

simple, ramificado, altas y hojas suculentas, que se ubican en climas tropicales,

subtropicales, temperados a una altura de 0 – 3500 msnm. Las especies como Agave,

Furcraea, Sansevieria, Phormium son de vital importancia por cuanto de éstas se

pueden obtener fibras que es un recurso renovable capaz de sustituir al plástico

provocando que sus residuos sean biodegradables y capaces de emitir dióxido de

carbono neutral. (Criollo, 2011)

6
La planta de agave necesita entre 7 a 10 años para producir una roseta con dimensiones de hasta

10 m de altura, recta, gruesa hasta 40 cm terminando en flores pediceladas. La terminación de

su proceso de crecimiento es la floración o sea la producción de un rosetón foliar lo que da el

aspecto a la planta de agotamiento. (Romero, 2012)

1.3.Origen. El agave proviene de un nombre griego agavos que significa admirable,

hermoso o noble. Son plantas que se presentan en regiones altas, desérticas (xerófita),

son capaces de resistir el frío, sequedad, almacenando en sus hojas gran cantidad de

agua de lluvia necesaria para su conservación. (Romero, 2012)

1.4.Taxonomía y ecología del Agave americana: En México es la ciudad donde existen

la mayoría de especie de agave alrededor de 150 a 160 especies están ubicadas en este

sector de las 300 especies de plantas americanas; destacando el uso industrial para la

elaboración de bebidas alcohólicas en 24 estados de ésta ciudad como es el pulque,

mezcal y el tequila. Los nativos peruanos y mesoamericanos daban uso a la pita,

maguey o cabuya como alimentos, medicina o como fuente de materiales para satisfacer

sus necesidades y demanda por cual quedaron sorprendidos los europeos.(Rivera, 2016)

1.5.Adaptaciones morfológicas: La panta de agave americana necesita de suelos bien

drenado con un pH comprendido entre 6 – 7,5 adaptándose con poca sombra. El agua

necesaria para el crecimiento es obtenida a través de precipitaciones naturales en verano

y en invierno con agua de riego; además el mantenimiento de ésta planta es mínimo por

cuanto las hojas resultan peligrosas. (Andrade, 2014)

La capacidad de formación de rosetas va a a depender del almacenamiento del volumen de

agua y de carbohidratos almacenados en épocas favorables y en épocas secas que pueden durar

hasta 7 años, va a depender mucho del agua de lluvia almacenada para realizar su reacciones

bioquímicas y la apertura de estomas para realizar el proceso de la respiración. La rigidez de

7
sus hojas depende de sus fibras que contiene evitando que se deformen las mismas. (Rivera,

2016)

La planta de agave americana es xerófita capaz de desarrollarse en condiciones desfavorables

como la altitud que puede ser desde los 10 – 3700 msnm con temperaturas que fluctúan entre

12 -13 °C y grandes períodos de sequía. Por desarrollarse en éstas condiciones sus tejidos

acumulan agua en ambientes secos evitando que se evapore. Gracias a las condiciones

morfológicas de tamaño de sus hojas permite almacenar agua cuando exista escasez de la

misma permitiendo que la planta sobreviva por grandes períodos de tiempo. Además es una

especie que domina en algunos ecosistemas ya que se adapta al medio provocando que sea una

especie que proporciones grandes cantidades de recursos provenientes de sus hojas, flores,

polen y néctar. (Rivera, 2016)

Los suelos para el desarrollo del agave son suelos francos, franco – arenosos o franco –

arcillosos, con baja precipitación ya que éstas plantas prefieren suelos con mayor retención de

humedad, además se necesita que el pH este fluctuando entre 6 -8; por ende en suelos ácidos o

básicos no se podrían desarrollar esta planta. (Duque, 2013)

Figura 1: Partes de una Agavaceae

Agave Montium. A. Roseta; B. Hoja; C. Margen de la Hoja. D. Ápice de la hoja; E. Bráctea

del pedúnculo; F. Inflorescencia; G. Flor; H. Corte longitudinal de la flor; I. Cápsula; J. Semilla.

Fuente: (Jacques-Hernandez, 2007)

8
1.6. Reproducción

La reproducción de los agaves es de forma sexual y asexual. La sexual es mediante la

polinización que se da gracias a ciertos insectos y aves que ayudan a este proceso. Este tipo de

reproducción es de la forma semélparo que significa que las plantas mueren al término de su

reproducción, ésta forma particular es poco común con las plantas con flores. El agave produce

frutos y semillas grandes que maduran dispersándose por el viento. Numerosas larvas

provenientes de insectos utilizan como alimentos al agave debido a la altura de sus hojas donde

podemos encontrar al embrión y la sustancia de reserva. (Rivera, 2016).

Y asexualmente se realiza mediante bulbillos, generados en los pedúnculos florales, en el tallo

o entre las hojas; estos brotes vegetativos son plantas en miniatura que caen al suelo y

comienzan la vida de una nueva planta; también se propagan mediante hijuelos, que nacen de

los rizomas de la planta madre. (Figueroa, 2015)

1.7. Composición química agave americana (cabuya)

Martínez (2001) afirma que la agave americana está constituida química por los siguientes

compuestos: saponina (compuestos de importancia farmacéutica porque son precursores de

medicamentos esteroides tales como hormonas sexuales, corticoides, contraceptivos orales y

diuréticos.

Correa y Bernal (1989) indican la presencia de los siguientes compuestos: hecogenina,

clorogenina, agave saponina C, glucosa, galactosa, xilosa, ramnosa, gitogenina, rockogenina,

mannogenina, agavósidos A-E, agavasaponinas, saponina G, mevalonato kinasa,

aminopeptidasa, lisisna, leucina, isoleucina y sucrosa: obtenidos de los análisis realizados en

hojas, flores, escapo y tallo.

9
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsída

Orden Asparagales

Familia Agavaceae

Género Agave

Especie Americana

Fuente: http://plantas-especies.com/tag/agave-propiedades-curativas
TABLA 1. Análisis físico químico de la agave americana

Análisis físico químico del Agave negro

Color de las hojas gris azulado

Color del cepellón blanco

Color del líquido café blanquizco transparente

Sabor dulce

Estado físico fluido

Densidad: 1588 g/ cc

Brix9-10

pH: 4.8 a 5.3

10
Porcentaje de alcohol 2.75/3.00

Acidez (%ácido sulfúrico H2SO4) 0.4-O.5

FUENTE: Simpsium de alcohol y energía


TABLA 2. Composición química de agave americana

Porcentaje en peso de materia seca

Componente %

Humedad (H%) 67.25±0.3

Sustancia seca (SS%) 32.78±0.3

Celulosa (Glucano) 36.20±4.29*

Fructano 69.75±1.24*

Lignina de Klarson 17.02±1.12*

Fuente: Aprovechamiento integral del Agave americana


Tabla N.3 Porcentaje en peso.

Según. VENERO, J.L. (2006). Define como: “Agave americana pertenece a las agaváceas, que

se incluyen en el orden de las asparagales, que son parte de las monocotiledóneas y de las

angiospermas su familia botánica es muy extensas su nombre más conocido es como agave,

pero también se las conoce como: pita, maguey, cabuya, mezcal”.

Los agaves (cabuyos) se reproducen por bulbos, tiene un crecimiento lento, la floración es una

sola vez el mismo que mide aproximadamente 10 m de altura y su maduración es de 8 a 10

años.

11
Del agave (cabuyo), se puede obtener fibra de la hoja que se puede utilizar en la fabricación de

cuerdas y costales, las hojas tiernas se utilizan como fuente de alimento para el ganado vacuno,

se puede obtener en otros países se puede obtener licores como el tequila, se obtiene zumos o

mieles es utilizados para la alimentación especialmente para la alimentación del ganado

porcino y para el consumo humano mediante la cocción se obtiene el chaguarmishky, mediante

la fermentación natural y destilación se pretende obtener el bioetanol.

1.8. Aplicaciones del agave. Al agave se lo puede utilizar como sustituto de los derivados

del petróleo y químicamente se pueden obtener productos como bebidas, jarabes, fibras,

entre otras aplicaciones que se mencionan a continuación:

1.8.1. Chawarmishque. Es un alimento líquido con un alto poder nutritivo constituido

por nutrientes como vitamina C, hierro, fósforo, calcio. Por su alto poder nutritivo

también es utilizada su fibra como alimentos con arroz de cebada. Además se puede

realizar pan por cuanto puede ser sustituto de la levadura. (Romero, 2012)

1.8.2. Miel. La obtención de miel del agave puede ser utilizado como alimento y en el

campo medicinal para la descalcificación de huesos, reumatismo, afecciones

bronquiales, reconstituyente cerebral y problemas anémicos por su alto contenidos

de nutrientes. (Romero, 2012)

1.8.3. Jabones. Se pude utilizar en la limpieza del cabello, problemas con caspa mediante

el zumo obtenido de sus raíces. (Romero, 2012)

1.8.4. Chawarquero. Su tallo es utilizado en combinación con la madera, carrizo, y lodo

en la elaboración y construcción de casas, muebles, artesanías. Además el tallo es

utilizado en la elaboración de lámparas e inclusivo instrumentos musicales.

(Romero, 2012)

12
1.8.5. Insecticidas. Es utilizado como insecticida controlando el pulgón, larvas de

mariposas y otros insectos cuando se espolvorea las cenizas producto de la

quemazón de sus hojas secas. (Romero, 2012)

1.8.6. Cabuya. Son las fibras previamente tratadas mediante un procedimiento en donde

es secado a la intemperie sus fibras cuando se realiza una mezcla entre agua, fibras

y cenizas por 22 días. (Romero, 2012)

1.8.7. Inulina. Sustancia que ayuda a curar heridas gástricas, a fijar el calcio y a la

digestión ya que es un probiótico capaz de regular la flora intestinal y el sistema

inmunitario. (Romero, 2012)

1.8.8. Biocombustible. El etanol producido puede ser utilizado como combustible

ayudando a reducir el cambio climático ya que tiene un gran poder calórico.

(Romero, 2012)

2. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

La producción de etanol a base del agave es muy característico en varios sitios como lo es

México, que se obtiene una bebida fermentada llamada tequila. Este proceso se realiza

mediante la maceración de las piñas del agave previamente maduras son llevadas al horno para

su cocción, que ayudara a degradar de azúcares complejos en más azúcares simples para que

las levaduras Saccharomyces cerevisiae responsables del proceso de fermentación. Entre los

azucares presenten en al agave es la inulina. (Bautista – Justo, 2011)

El proceso de la fermentación también consisten en la producción de un alcohol como el etanol,

dióxido de carbono y moléculas de ATP, gracias a la acción de microorganismos como las

levaduras que son capaces de desdoblar azúcares muy complejos en más simples como aquellos

que tienen entre 6 y 5 carbonos. (Bellido C. , 2013)

13
Los azúcares necesarios en la fermentación son del tipo hexosas que producen energía se ha

calculado que un gramo de este azúcar produce 4 kilocalorías, además en su estructura tiene 6

carbono con una fórmula general de C6H12O6, ayudan a producir energía. Entre las hexosas

más importantes tenemos a la glucosa, galactosa y fructosa. (Arellano, 2015)

La reacción química de una fermentación es la siguiente:

1 Hexosa + 2 ADP + 2 Fosfatos ------- 2 Etanol + 2 CO2 + 2 ATP

Un rendimiento de la reacción de la fermentación es la siguiente: 180 g de glucosa produce 92

g de etanol y 44 g de dióxido de carbono, conjuntamente se produce otras sustancias como el

glicerol, ácido acético, láctico, pirúvico, vinil-fenoles, etil-fenoles, acetaldehído, ácido

succínico, acetona, alcoholes superiores y ésteres. (Romero, 2012)

2.1. Levaduras

Para que se realice el proceso de la fermentación se requiere de microorganismos como las

levaduras capaces de producir la hidrólisis de los azúcares, estos organismos son utilizados en

la producción del etanol gracias a las siguientes características: alta productividad, facilidad de

separar en la fermentación, baja producción de inhibidores. Las levaduras para estos procesos

de fermentación son capaces de trabajar inclusive a temperaturas superiores de 40°C, a estas

pertenece los del género Candida (seudotropicalis), Saccharomyccx (ccrevisiae, ellipsoidcus,

ananiensisi, carlsbergensis) y Khiyveromyces marxianus y fragilis. (Arellano, 2015)

2.1.1. Levadura Saccharomyces Cerevisiae. Son organismos unicelulares anaeróbicos

facultativos ya que se desarrollarán en condiciones extremas como sin la presencia

de oxígeno necesarios para la realización del proceso de fermentación, además

tienen un tamaño entre 2 – 4 μm, esféricas. Por ser organismos eucariotas contienen

14
pared celular, orgánulos como las mitocondrias, retículo, etc., y el núcleo que es

donde contiene el material genético. (Romero, 2012)

Figura 2. Saccharomyces Cerevisiae. (Romero, 2012)

2.2.Condiciones de Fermentación. Existen algunos factores necesarios para la obtención

de alcohol en un proceso de fermentación alcohólica y son los siguientes:

2.2.1. Iniciador.
Es el inicio de la fermentación que consiste colocar el mosto conjuntamente con las

levaduras para inoculación. La inoculación se realiza tomando en cuenta el volumen

del mosto y que va del 4 al 6 % del volumen. En el proceso se necesita la agitación y la

aireación que son procesos necesarios para la fermentación ayudando a que las

levaduras se distribuyan y oxigenando el medio para el crecimiento microbiano.

(Romero, 2012)

2.2.2. Sustancias Nutritivas.

Para que la fermentación se pueda realizar se necesita de medios nutritivos con fósforo

como son los fosfatos, sulfato de amonio o fosfato de amonio; que son sustancias

nutritivas que encontramos en el sustrato o medio de fermentación. Estos materiales

son permitidos por la Organización Internacional DuVin con una concentración de 96g

por 100L. (Romero, 2012)

15
2.2.3. pH.

El pH es otro de los factores necesarios para la fermentación, debe comprender entre 4

y 5 para favorecer el crecimiento de las levaduras y sobre todo de estar ácido para

inhibir el desarrollo de bacterias que afecte al proceso. Cuando el pH no está ácido se

lo regula añadiendo ácido sulfúrico (utilizado en industrias), ácido láctico, cítrico al

mosto para regular. (Romero, 2012)

2.2.4. Oxigenación del Mosto.

La aireación solo es necesaria al inicio del proceso de fermentación por cuanto la

agitación ayudara a que exista una mezcla homogénea del mosto provocando que las

levaduras se puedan reproducir y tener un crecimiento efectivo. Además se recomienda

no realizar una aireación excesiva de las levaduras porque que provocaría que no se

produzca alcohol sino agua y dióxido de carbono. Además las levaduras desarrollar en

condiciones aeróbicas es decir no utilizan loa azúcares del mosto sino oxidativamente

y que provocaría que no se produzca alcohol sino agua y dióxido de carbono. (Romero,

2012).

2.2.5. Temperatura.

La temperatura es necesaria al momento de la inoculación de las levaduras para su

activación en el medio y deben tener entre 15 a 25 °C. A una temperatura por sobre los

30°C su puede producir sobrepoblación o eliminación de las mismas; así mismo puede

existir la evaporación de alcoholes generados. Durante el proceso de fermentación la

temperatura puede subir por lo que se recomienda utilizar un proceso de enfriamiento

que pueden ser con chorros de agua hacia las paredes de los tanques en donde se

encuentre el mosto. (Romero, 2012)

16
2.2.6. Tiempo.

El tiempo de fermentación va dependerá que tipo de alcohol y de productos se quiere

obtener, por ejemplo, para licores como los vinos y cervezas se requiere menor tiempo

de fermentación, así como a bajas temperaturas para preservar aromas y sabores a

comparación de productos con mayor contenido alcohólico que requieren entre 18 a 72

horas. Cada uno de estas fermentaciones también ira ligado con la cantidad de inóculo,

variedad de la levadura y la temperatura como se ha mencionado antes. (Romero, 2012)

3. BIOETANOL

En la actualidad el consumo de combustibles ha ido incrementando por la cantidad de vehículos

y diferentes medios de transporte que utilizan de combustibles derivados del petróleo. La

explotación se inició a partir del siglo 19 y se ha utilizado especialmente en las industrias

químicas, construcción, textil, transporte, alimenticio y como combustible y este último ha

repercutido directamente en la contaminación mundial que está en relación directa al

calentamiento global.

La utilización de energías renovables o alternativas ha ido en constante indagación científica,

para que en un futuro cercano se realice el cambio de combustibles derivados del petróleo a la

utilización de biocombustibles y el uso de energías limpias, ya que los recursos derivados del

petróleo algún momento se terminarán.

El movimiento de los vehículos en un futuro cercano tiene que funcionar con combustibles

renovables, los mismos pueden ser: bioetanol, biodiesel y biogás, a partir del cultivo

especialmente de la caña de azúcar que es un cultivo intensivo, el mismo que se realiza en la

mayor parte de países de América donde el clima permita el cultivo de la caña de azúcar, maíz,

desechos orgánicos biodegradables y en el presente estudio tiene como objetivo principal

obtener bioetanol a partir de la miel del cabuyo y del bagazo o fibra del penco.

17
Con relación a la producción de etanol Aguilar (2007) señala:

La producción de Etanol a partir de la agroindustria azucarera

obliga a la integración de la destilería con la producción de azúcar,

lo que posibilita, no sólo el empleo de las mieles finales, sino

también de los jugos, mieles intermedias y el uso del bagazo como

energético. (p 30.)

Al considerar la implementación de un programa nacional basado en el etanol y su empleo

como combustible, se debe tomar en cuenta lo siguiente [Mesa, 2000; Enríquez, 2005; Farrel

2006; Guo, 2006 y Viniegra, 2007]:

1. Considerar la posibilidad de comenzar, en principio, a escala pequeña con el 10% de etanol

en mezcla con la gasolina e incrementar la proporción de acuerdo al avance de desarrollos

tecnológicos, económicos y políticos nacionales.

2. Ser precavidos en el empleo de tecnologías probadas en otros países en escala comercial,

evaluando sistemáticamente las condiciones particulares de cada ingenio al implementarlas.

3. La decisión de los ingenios de producir etanol tiene que basarse en una cuidadosa evaluación

de los objetivos y realistas estudios de factibilidad técnica y económica.

4. Los conceptos básicos de economía, administración de proyectos industriales,

especificaciones técnicas en el diseño de la destilería, equipos, manuales operativos, materiales

y servicios, deben tomarse en cuenta al evaluar el proyecto en función de los costos.

5. El Estado debe legislar e imponer, de manera tajante, el empleo de la mezcla de

gasolina/etanol, proveer incentivos fiscales y económicos para promover la mezcla, regular el

precio del gasohol para que los grupos empresariales tengan ganancias que amorticen su

inversión.

18
6. Debe instituirse un serio programa de I&D para desarrollar procesos económicamente

factibles para el tratamiento químico y/o biológico de los productos de desecho de las

destilerías y la posibilidad de recobrar subproductos; también se deben desarrollar procesos

para emplear los residuos lignocelulósicos de la caña de azúcar.

7. El Programa Nacional de Etanol debe estar basado en tecnología existente que ha sido

probada, con flexibilidad para adaptarse a desarrollos futuros. Puede emplearse tecnología que

ya está disponible o que pueden transferirse de industrias más avanzadas.

8. También deben establecerse programas de investigación y desarrollo agrícola con el objeto

de obtener nuevas variedades de caña de azúcar, métodos y sistemas de cultivo, cosecha y

manejo de plagas y enfermedades capaces de producir un máximo en la cantidad de biomasa

recobrable por hectárea cultivada.

9. La opción de diversificar la tradicional agroindustria azucarera a través del etanol cambiará

completamente la naturaleza de la economía azucarera nacional. El cambio dependerá de la

magnitud de conversión, pero se tenderá a una mayor estabilidad de la agroindustria.

Hay quien menciona que:

La obtención de alcohol de melazas (A, B, o C) se diferencia de

otras materias primas, como maíz, papa, milo y otros, en que éstos

son productos de plantas con alto contenido de carbohidratos

almacenados en la forma de almidón. Por lo tanto, estos materiales

deben pasar por un proceso de pretratamiento de cocción o

tratamiento enzimático para hidrolizar éstos hacia azúcares

fermentables. En contraste, los carbohidratos presentes en las

melazas ya se encuentran disponibles y no requieren tratamiento,

con fundamento en las propiedades que tienen algunos

19
microorganismos de metabolizar azúcares y producir como

residuo, alcohol etílico. (Aguilar, 2007, pág. 35).

Con relación a la producción de bioetanol líquido, los estudios se realizan por todo el mundo

para la producción de bioenergía, es decir de fuentes renovables de productos vegetales como

la remolacha, caña de azúcar, sorgo o biomasa, los azúcares tienen relación con sacarosa,

almidón, hemicelulosa y celulosa , los biocombustibles pueden ser sólidos como carbón de leña

y maderas y líquidos como bioetanol, biodiesel y aceites y gases como biogás como el metano

(CH4); el bioetanol y el biodiesel se produce a escala industrial.

Con relación a la corrosión a partes de vehículos por parte del del

bioetanol (Peña , 2011)

En las últimas décadas se han realizado múltiples investigaciones

sobre el empleo del etanol como biocombustible, detectándose

varios efectos secundarios entre ellos; procesos de corrosión en las

piezas expuestas a la mezcla bioetanol-gasolina. Esta investigación

analiza los fenómenos de corrosión que ocurren al exponer latón y

bronce, materiales comúnmente encontrados en piezas de motores

a dichas mezclas. La investigación se realizó mediante ensayos

estáticos de inmersión en mezclas de bioetanol-gasolina al 5, 10, 15,

20 y 100% en vol. de bioetanol y una temperatura de 25°C. El

comportamiento de la corrosión se evaluó mediante la técnica de

pérdida de peso y las técnicas electroquímicas de Espectroscopia

de Impedancia Electroquímica y curvas de Tafel. Se determinó la

estabilidad de las capas formadas durante el tiempo de exposición

y su influencia en la velocidad de corrosión de los materiales. (p. 43)

El bioetanol, también conocido como etanol o alcohol etílico, ha sido ampliamente utilizado

como combustible o como potenciador de gasolina, este es completamente renovable en la

20
naturaleza, ya que al quemarlo, el bióxido de carbono que libera es reciclado y retorna a las

plantas debido a que estas usan el bióxido de carbono durante la fotosíntesis para la producción

de biomasa, además el uso del bioetanol como potenciador de los combustibles fósiles presenta

algunas ventajas como una mejor oxidación de los hidrocarbonos de la gasolina y la

consecuente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera

(alrededor de un 12%) (Chandel y Singh, 2011). (Castro, 2012).

3.1. Biomasa

Según: FERNANDEZ, Jesús, capítulo 6 del libro Energía de la Biomasa, define que: “El

término biomasa en sentido amplio se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que haya

tenido su origen inmediato en un proceso biológico, comprendido a productos tanto de origen

vegetal como animal.”

Según. El libro Biomasa y Bioenergía de CASTELLS - Xavier

Elías. Dice que:

Biomasa es la materia orgánica originada de un proceso biológico,

espontaneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

Biomasa es por tanto toda planta o materia que hay sobre la

superficie: residuos agrícolas, forestales, restos de las industrias de

la madera y cultivos energéticos como cardo, girasol, paulonia.

También incluye todos los productos de energía provenientes de

organismos vivos, de origen biológicos. (p.742).

En relación a los dos autores la biomasa se refiere a una fuente natural orgánica, biodegradable

que mediante algún proceso natural se puede obtener energía limpia.

3.2. Producción de Bioetanol

21
3.2.1. Producción de bioetanol a partir de mucílago de café.

Con relación a la producción de bioetanol a partir del mucílago de café, este producto es

eliminado a las corrientes de agua, sin tratamiento por falta de conocimiento en el proceso de

materias primas desechas. El proceso consiste en la fermentación por método de fermentación

controlado y método no controlado sin inoculación de levadura. Es decir, del principio activo

del mucilago del café son los azúcares que actúan en la fermentación para obtener alcohol para

luego destilar y obtener el bioetanol. (Funes, y otros, 2011)

(Funes, y otros, 2011, pág. 153) señala que “se utilizaron dos litros de mucílago fresco diluido

por cada tratamiento, sumando un total de seis litros de mucílago del beneficio Sogimex. En el

proceso de pasteurización se inoculó con un 2%, 4%, y 6% de levadura Saccharomyces

cerevisae”.

22
En relación a este estudio el método factible de obtener bioetanol e a partir de por el método

de fermentación controlado. Y los productores no están interesados porque falta tecnología

para la implementación, es más fácil la producción de abonos orgánicos.

3.2.2. Producción de etanol a partir de agave (Cabuya)

En el Ecuador en los últimos 10 años se ha tratado de cambiar la matriz productiva, en este

caso es de generar biocombustibles generados especialmente de los derivados de la caña de

azúcar, pero el bioetanol se puede obtener de otras fuentes de biomasa especialmente del agave

comúnmente llamado del cabuyo, que en la serranía ecuatoriana hay gran cantidad de

producción de cabuyo que no se ha industrializado a gran escala por diferentes causas, pueden

ser económicas y por la falta de tecnología. El bioetanol se puede añadir paulatinamente en

pequeños porcentajes a la gasolina, con el cual se trata de disminuir la contaminación del

ambiente y por ende el efecto invernadero sea menor, comparado la utilización de combustibles

derivados del petróleo.

23
CUADRO 1 Agave

Según. VENERO, J.L. (2006). Define como: “Agave americana pertenece a las agaváceas, que

se incluyen en el orden de las asparagales, que son parte de las monocotiledóneas y de las

angiospermas su familia botánica es muy extensas su nombre más conocido es como agave,

pero también se las conoce como: pita, maguey, cabuya, mezcal”.

Los agaves (cabuyos) se reproducen por bulbos, tiene un crecimiento lento, la floración es una

sola vez el mismo que mide aproximadamente 10 m de altura y su maduración es de 8 a 10

años.

Del agave (cabuyo), se puede obtener fibra de la hoja que se puede utilizar en la fabricación de

cuerdas y costales, las hojas tiernas se utilizan como fuente de alimento para el ganado vacuno,

se puede obtener en otros países se puede obtener licores como el tequila, se obtiene zumos o

mieles es utilizados para la alimentación especialmente para la alimentación del ganado

porcino y para el consumo humano mediante la cocción se obtiene el chaguarmishky, mediante

la fermentación natural y destilación se pretende obtener el bioetanol.

3.3.Destilación

Según: http://www.alambiques.com/tecnicas_destilacion.htm- alambiques//.ppq-

Dice que la destilación es:

24
Un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus

componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a

continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos

componentes en forma líquida por medio de la condensación.

El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla

de varios componentes aprovechando sus distintas

volatilidades, o bien separar los materiales volátiles y no

volátiles. (p.1).

Según: https://quimica.laguia2000.com/general/destilacion

La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo

la separación de diferentes líquidos, o sólidos que se

encuentren disueltos en líquidos, o incluso gases de una

mezcla, gracias al aprovechamiento de los diversos puntos de

ebullición de cada sustancia partícipe, mediante

la vaporización y la condensación. Los puntos de ebullición

de las sustancias son una propiedad de tipo intensiva, lo que

significa que no cambia en función de la masa o el volumen

de las sustancias, aunque sí de la presión.

En relación a los dos autores la destilación es un proceso de separación de productos sólidos,

líquidos y a veces gases, para obtener subproductos con alto porcentaje de pureza.

25
Fuente:
https://www.google.com/search?q=DESTILACION+DE+BIOETANOL&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwjn67L3s4_hAhXJmVkKHST6Cm4Q_AUIDigB&biw=1025&bih=470

26
CONCLUSIONES

 La producción de bioetanol permite la reducción de la contaminación generada por el

parque automotor que funciona en base a combustibles derivados del petróleo, por tal

razón es importante la producción de esta nueva alternativa energética conocida como

bioetanol que permite el desarrollo de la agricultura y la industria dando una nueva

opción de combustible de origen biológico impidiendo que se produzca el efecto

invernadero.

 Con la parte de combustibles alternativos y un breve repaso a la situación del mundo

actual, se llega a tener conciencia de la necesidad de un cambio en el modo de vida.

Además, el consumo de los combustibles fósiles está llegando a su fin y se debe dejar

paso a otra era, a la de los biocarburantes.

 Se puede obtener bioetanol a través del dulce del agave, que no es más que la melaza

obtenida del Agave como planta en sí, de manera sencilla y no muy costosa. Si se

mejoran las condiciones de operación, respecto a las técnicas de esterilización,

separación del producto final e instrumentos de medida, se puede obtener un mayor

rendimiento.

 Se evita la contaminación por todos los medios para que la mayor parte de los nutrientes

sean transformados en etanol, más células de interés y en el mantenimiento de las

actividades vitales de los microorganismos.

 La aireación es importante para desplazar más rápido el dióxido de carbono del reactor,

ya que éste es tóxico e inhibe la actividad de las células. Por otro lado, hace aumentar

el pH de la mezcla ayudando así a la eficiencia de la conversión de los nutrientes.

27
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, N. (2007). Bioetanol de la caña de azúcar. Avances en investigación agropecuaria,


25-39.
Andrade, V. (2014). Caracterización nutricional y desarrollo de productos alimenticios a

partir de Ecotipos locales de Agave Americana L. (Tesis de Grado). Universidad del

Azuay, Cuenca, Ecuador.

Arellano, C. (2015). Obtención de bioetanol a partir de materiales lignocelulósicos

sometidos a hidrólisis enzimática (Tesis Maestría). Universidad Veracruzana,

Veracruz, Mexico

Bautista – Justo, M., Garcìa – Oropeza, J., y Parra – Negrete, L. (2001). El Agave tequilana

Weber y la producción de Tequila. Red Acta universitaria, 11(2), 26-34

Castro, C. (2012). Producción de biodiesel y bioetanol ¿Una alternativa sustentable a la crisis

eneregética? Ra-ximhai, 93-100.

Correa, Q. J. E., Yesid, B. H., & Programa de Recursos Vegetales del Convenio Andres

Bello. (1989). Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés

Bello. Bogotá, Colombia: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.

Criollo, O. (2011). Establecimiento de un protocolo para la propagación masiva in vitrio de

cabuya azul (agave americana L.) y cabuya blanca (Furcraea andina Trel). (Tesis de

grado) Universidad Politécnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador

Duque, J. (2013). Evaluación de tres métodos de reproducción del penco azul (agave

amaricana), en la parroquia Tocachi, Cantón Pedro Moncayo Provincia de

Pichincha, Tabacundo, Pichincha

28
Figueroa, M & Sosa, E. (2015). Caracterización microbiológica y química de la savia de

Agave americana L. (cabuya negra) de ecotipos de las provincias de Pichincha y

Cotopaxi. (Tesis de grado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

Funes, M., Banegas, C., Gonzales, H., Osorio, M., Henriquez, N., & Mejía, N. (2011).

Producción de bioetanol a partir del mucilago de café (Coffea arabica.). . Revista

Ciencia y tecnologia, 150-164.

Jacques-Hernández, Cuauhtemoc & García Mendoza, Abisaí & salazar Bravo, Angel. (2007).

Una nueva especie de agave, subgenero Littaea (Agavaceae) de Tamaulipas, México.

Journal of the Botanical Research Institute of Texas. 1. 79 – 84.

Lascano, D. K., Rojas, A., Nuñez, Y., y Valdés, A. (2013). Bioetanol a partir del maguey

(Agave americana) y su prospectiva en México. Revista Ingeniantes Año 3, Vol. 1(1),

16-22.

Loachamin , c. (2015). Elaboración de biocombustible a partir de dos variedades de

agave;agave negro(Agave americana) y agave blanco (Agave amarilydáceas) con dos

tipos de fermentos en los zumos, dos tiempos diferentes. Latacunga: Universidad

Tecnica de Cotopaxi.

Martínez, A. (2001). Saponinas Esteroides. Medellín. Consulado en 8 de junio de 2001.

Disponible en: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/saponinas2001.pdf

Mendez, A. (15 de Septiembre de 2010). https://quimica.laguia2000.com/general/destilacion.

Obtenido de https://quimica.laguia2000.com/general/destilacion:

https://quimica.laguia2000.com/general/destilacion.

Peña , D. (2011). Corrosión de partes de vehículo fabricadas con latón y bronce expuestas a

mezclas de bioetanol-gasolina. ION Bucaramanga, 43-52.

29
Rivera, C. (2016). Aporte del agave americana a los servicios ecosistémicos en la comunidad

campesina de Joras-Ayabaca-Piura; Perú. (Tesis Maestría). Universidad Nacional

Agraria La Molina, Piura, Perú.

Romero, S. (2012). Estudio de factibilidad para la industrialización de la Agavácea Andina.

(Tesis de grado). Universidad central del Ecuador, Quito, Ecuador.

30

You might also like