You are on page 1of 94

. .~.~.- ~. ~¿~A.,.:.

i
,,~~~
$"'$':~
",. -; ..

.i~~ >0 , .

I -

I -

Manual de
«day-trading»
y bolsa «on-Line»
Josep Codina
-- - - - -
---------------

José Codina Castro. colaborador habitual del Departamento de Análisis del


som.~ario ~i ".rto,.lIo \~~..R,>\Í)~. ~s 111\0II~los \1\~iO'~S~sQ~ci.\is\.s ~s-

Universidad de Barcelona y en Dirección Financiera por EADA.miembro de la


EFPA (European Financial Planning Associationl, cuenta con una amplia tra~
yectoria profesional como analista y responsable de operaciones en diversas
sociedades de valores. Ha sido también jefe de operadores de MEFF Renta Fi-
ja y director de tesorería y mercado de capitales y responsable de renta varia~
ble del Banc Agricol i Comercial d' Andorra. Es el principal socio y fundador
de tascinvestor.com, así como socio director de AOIDIAdepa Ouantitative In~
vestmet Oevelopments), radicada en Luxemburgo y dedicada al asesoramien-
to en la gestión de «hedge funds» y de fondos de gestión alternativa. José Co-
dina es autor de las cuatro ediciones del «Manual de Análisis Técnico», así
como del <~CursoPráctico de Análisis Técnico», de las tres ediciones de la
«Guía de Acciones Europeas~) y del «Manual del Oay Trader», títulos todos
ellos publicados también por el semanario MiCartera de INVERSiÓN,

Edita INVERSOR EDICIONES, S. l.


Director: Rafael Rubio
Subdirector: Manuel Moreno Capa
José Abascal, 56 - 7° - 28003 Madrid

Edicióny diseño:Antonio Carrasca,IgnacioJuez y PabloGarcia


Imprime: Industrias Gráficas Printone
ISBN: 84-95858-75-4

Depósito legal: M-32736-2007


. índice

Introducción. 5
¿A quién se dirige este manual?. 7
1. ¿Qué es un inversor «on-line»? . 9
1.1. ¿Qué define al inversor «on-line»? . 11
1.2.¿Conqué equipocontar? . 11
1.3. ¿De qué «software» básico se debe disponer?. 12
1.4. ¿Con qué entidad trabajar?. 13

2. ¿Cómo opera el inversor «on-line»?. 17

2.1.¿Quéfilosofíade inversiónyquéobjetivostenemos?. 19
2.2.¿Qué productosy activosfinancierosson nuestro objetivo? 20
2.3. ¿CuáLes nuestro perfil inversor y cómo lo determinamos? 21
2.4. ¿Cómo planificamos nuestra operativa? 22
2.5. ¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?. 23
2.6. ¿Qué importancia tiene la diversificación?. 25
2.7. ¿Cómo se realiza la operativa? 26
2.8. ¿Qué controles mantenemos? 28

3. ¿Cuáles son las herramientas del inversor «on-line»? 31

3.1. ¿Con qué contamos para seleccionar fondos?. 33


3.2. ¿Qué criterios podemos utilizar para
seleccionar los fondos de inversión? 34
3.3.¿Quénuevas expectativasabren los ETF? . 36
3.4. ¿Qué aportan los «hedge funds»? 36
3.5. ¿Qué herramientas de análisis técnico pueden
mejorar el momento de invertir? 37
3.6. ¿Qué criterios de análisis técnico utilizamos
para tomar las decisiones de inversión? 39
3.7.¿Quéinformacióneconómicaseguir? . 46
3.8.¿Quéusar y no usar en internet? 50

-3-
- --- -- -- - -

4. ¿Quées un «e-trader» {~<daytrader»J 51


4.\. ¿Qué deline al "e-\rader"?. 53

4.2. ¿Con qué equipo. tecnología y herramientas


hay que operar? 54
4.3. ¿Con qué entidád trabajar?. 56
4.4. ¿Con qué formación se debe contar? 58

5. ¿Qué debemos saber antes de empezar con el «e-trading»? 61


5.1. ¿Qué filosofía y objetivos tiene un «e-trader»?. 63
5.2. ¿Qué es un plan de «trading»? 64
5.3.¿Cómose aplicay qué aspectos contempla? . 65
5.4.¿Quées la gestióndel riesgoy del dinero? . 68

6. ¿Cómoes el díaa díade un «e-trader»? 75


6.1.¿Con qué fuentesde información contar? . 77
6.2. ¿Cómo seguir la apertura de los mercados?. 78
6.3. ¿Qué rangos horarios se han de tener
en cuenta en la sesión? 79
6.4. ¿Qué indicadores de mercado hay que vigilar
durante la sesión?. 80
6.5.¿Quédatos e indicadoreseconómicosseguir? . 81
6.6. ¿Cómo utilizar el análisis técnico para operar?. 82
6.7. ¿Cómo dar las órdenes de compra y venta?. .. _. 92
6.8. ¿Cómo cerrar Lasesión?. 94

-4-
.'ntroducción

r
volUcióntec'i"lógica reo/strada en el):'eriodo

~
a 1pa 'ci'
~nida la e \ u 'ón alFista e las ~olsa~pus;;>J
V1
dos nidos d a fi8t\ra del < -t ader», e1:;ffivef patti
aprovecha
'--' la coo '&9apara actuar en los merca 5.
La evolución de plataformas de acceso directo a los meTe
g6 a suponer la eliminación de las llamadas de teléf «broker)),
la eliminación también de esperas y confi IOnes y la capacidad
de obtener la misma calidad de ac y actuación directa en los
mercados que los «brokers» «traders) profesionales. Y, directa-
mente, generó una tr arencia en la ejecución y formaciones de
precios que tam n le había estado vedada hasta el momento al in-
versor pa ar y que, por tanto, popularizó los mercados, que cada
vez más electrónicos.
" Éste era el mejor escenario posible y con bajas barreras de entra-
da, ya que la tecnología de comunicaciones e internet resul-
taba más barata y las facilidades para o apalancarse estaban a la
orden det día (10smercad erivados se hacían también más acce-
sibles), En es cenario, muchos inversores acabaron por pasarse y
util' este canal
Hasta aquí todo parecía idílico y, de hecho, en et periodo inicial,
cuando los mercados estaban en clara tendencia alcista y resultaba re-
lativamente ((fácih) ganar dinero en las bolsas, no hubo problemas, Y
hubo ganancias cuantiosas que retroalimentaban el proceso y alenta-
ban que cada vez hubiera más «potenciales inversores» que dejaban
sus trabajos y buscaban en los mercados la fuente de ingresos ideal. En
este entorno se produjo el estallido de la burbuja creada en los propios
mercados por los valores tecnológicos, Y el pinchazo fue monumental:
provocó la entrada en un mercado bajista sostenido~o se salió

de una fonna
En esta palpable
fase hasta el el
de cotTección último purgó18
trimestre
mercado de2f003._
oona dramática a
una gran parte de estos ((traders», «e-traders), que realmente eran no-
vatos en estas lides y fueron las víctimas propiciatorias de esta crisis.

-5-
Para apreciar la magnitud de la misma, basta decir que afectó también
de fonna muy clara a las finnas especializadas y a gestores experimen-

.,~ ~ ~OO._~ ~ ,~~'" t _ "~"'",~_"


probablemente el mejor preparado para sacar rendimiento era el «tra-
den) y no el inversor tradicional que mantiene sus inversiones a largo
plazo, los «traders» profesionales aguantaron el tifÓn.
La principal causa de la debacle entre los particulares se debió a
diversos factores: a la falta de fonnación y experiencia; a la autocon-
,-
fianza que generóeñlOs~¡traders» y «e-t~ders-:- novcles la ~t;:
rior del mercado en la que sólo se operaba en una dirección, en la
que un error en el momento de entrada en el mercado se corregía por
sí mismo a las pocas sesiones; a 1aausencia de controles de riesgo,
por puro desconocimiento del funcionamiento de los mercados; a la

~
falta de metodoloSlía para tomar las decisiones de inversión; al escaso
uso o conocimiento de herramientas complementarias a las platafor.
mas de acceso a los mercados; a no contar con los recursos de capital
suficientes; y también a errores de conceptos provocados por el pro-
pio desconocimiento personal de las capacidades para afrontar situa-
ciones difíciles en los mercados, que provocan la pérdida del control
y que causan que en vez de actuar como un «trader» o un inversor, se
funcione como un jugador compulsivo, como si de un juego de azar
se tratara. Una causa final fue la confusión de roles entre el inversor
que utiliza ampliamente la tecnología y el propio concepto de «day-
trading») o «e-trading».
Superada la crisis, el desarrollo de la operativa «on-line» ha sido
creciente y de nuevo se está viviendo una etapa de avances bursáti-
les. Por todo ello, intentamos establecer en este manual una intro-
ducción a los aspectos necesarios para iniciar o mantenerse en al
aventura de invertir o realizar «trading») a través de la red, con un mí-
nimo de garantías para intentar tener éxito, o al menos no descala-
brarse. Este manual no pretende ser más que una guía y no un trata-
miento exhaustivo de los conceptos, técnicas y teorías que se pueden
desarrollar. Recomendamos su lectura mientras, desde el ordenador,
se consultan las web citadas, en las que el inversor «on-line) y el as-
pirante a «e-trader» podrán ilustrar muchos de los conceptos y he-
rramientas desarrollados en el texto.

-6-
. ¿A lIIuiénse dirige este manual?

Se pretende de a sencilla plantear la inversión a través de la


tecnología par dos perfil otalmente distintos y cuya confusión o
mezcla puede llegar a tener consecuencias negativas por 105distintos
objetivos que se plantean.
El primero de estos perfiles es el de~nversor, en el sen-
tido amplio de la palabra, que puede utilizar la tecnología principal-
mente para buscar la información y el asesoramiento, o efectuar su
análisis y selección de inversiones y que puede realizar de forma pe-
riódica el seguimiento de sus posiciones. Sus operaciones de compra
y venta de activos financieros (acciones, fondos, renta fija, divisas)
puede realizarlas o no a través de la red.
El segundo de estos perfiles es el que denominaremo~
Sus exigenciasson las de negociar cada
~---- día y que hace de los merca-
dos su profesión o su fuente de ingresos regular. Por tanto, sus herra-
mientas y necesidades son más sofisticadas y e1nivel de conocimien-
tos de algunas de ellas, tanto de operativa como de análisis, como de
preparación psicológica y aptitudes, son prioritarias y superiores res-
pecto a las del inversor. Su uso de la tecnología es más intensivo y
puede tener características mucho más específicas y particulares de-
pendiendo de la platafonna que utilice y de las herramientas de que
disponga. Aunque la base de actuación y las técnicas y comporta-
mientos sean muy similares, independientemente de éstas, sólo po.
drán diferir en algún caso dependiendo del mercado o mercados en
los que vaya a trabajar.

-7-
,
,
)
¿Qué es un inversor «on-Line»?
1.1. ¿Qué define al inversor «on-line»?
1.2. ¿Con qué equipo contar?
1.3. ¿De qué «software» básico se debe disponer?
14 ¿Con qué entidad trabajar?
. ¿Quéesu8 «on-Une»?
1.1.¿Qué define alinversor «on-line»?
El inversor (~on.line~)esel que hace uso exhaustivo de la tecnología
como fuente de ¡nfoonación, análisis y seguimiento de sus inversio-
nes en los distintos activos financieros. No necesariamente tiene que
procesar su operativa por internet, ni tener domiciliada una cuenta
de valores «on-line» con un «hrokeT» o entidad bancaria específica.
Aunque lo más probable es que lo acabe realizando por comodidad
y, sobre todo, por sus bajos costes.
(Bija hacer de su operativa e inversiones su fuente de ingresos
regular. Pretende tener una mejor ¡nfonnación y conocimiento de las
decisiones y un control bastante exhaustivo de la evolución de su pa.
trimonio e inversiones financieras a medio y largo plazo.
El horizonte temporal de sus inversiones, como norma general,
será superior a lo~tres meses, y abundarán más las decisiones estraté-
gicas que tácticas.
Las decisiones(éStra~comprenden la detenninación de la
composición del patrimonio, su asignación de activos, lo que se cono-
ce como «asset allocation». Es decir, establecer qué porcentaje de ca-
da tipo de activo: mercado monetario (o inversión libre de riesgo),
renta fija, renta variable, inversiones alternativas, se ajusta en cada
momento a su nivel de riesgo, condiciones personales y situación de
mercado. Intenta estab1ecer con ello el rendimiento esperado a largo
plazo para el nivel de riesgo que puede asumir en cada momento.
Las decisiones ~on la materialización temporal de la
composición estratégica del patrimonio en cada momento. Son las
que marcan el momento de la operativa y entran en detal1e sobre los
productos o activos definitivos que van a componer sus inversiones.

-11 -
comendaciónAormalmente, por la r~ez con la ~volucionan
'\os qQ¡pos,fes ~ de cofi1Wardentro di\nuestrasfposib\lidades el
m~eXíen da del ¡abrí te del sistema op~o

l
ic]Osoft,po la que 9a rá que agar las91iTe~poL
, que son la oja;té cálculo Ex 1y el pf<)cesadorde
'1

titativos.
Entre los aspectos cuantitativos vamos a considerar I~e
transacción en la ~ra y venta de acciones (nacionales y extranje-
ras), así como lo~ de inversión propios de la entidad y exter-
nos. De estos costes se deberá conocer si ya están incluidos los costes
de liquidación o las tasas del mercado, los costes de mantenimiento
de la cuenta y la custodia, los costes de liquidación de dividendos y
operaciones especiales, «splits)), OPAs, ampliaciones, reducciones de
capital, ctc.
También será interesante conocer, en la operativa por internet
,./"
desde nuestra cuenta de valores, a qu~os tenemos acceso (na-
cionales, internacionales), la gama de l~ de la entidad y de otras
gestoras, así como qué disponibilidad horaria tenemos para pasar las

Desde el punto de vista más cualitativo, habrá que infonnarse de


las alternativas para pasar las órdenes al mercado, el setVicio telefóni-
co, órdenes a través de móvil vía sms ti otras tecnologías que penni-
ten incluso la misma operativa «on-line)) y con seguimiento del mer-
cado a través del propio teléfono móvil. Si estas fonnas de dar las ór-

- 13-
denes tienen limitaciones horarias especificas, o de mercados u otros
costes superiores.

sector.

La información proporcionada po~x (www.serfiex.es) es


un ejemplo visual del aspecto que debe presen
bre la evolución y composición de una cartera de inversión.
El sistema debe permitir saber de forma sencilla en cada momen-
to el rendimiento de las operaciones y también de forma muy clara
los costes de cada una de ellas de fonna explicita y detallada, así co-
mo conocer 1aevolución de la rentabilidad por periodos y desde el
inicio de las inversiones. También conviene tener acceso a la infor-
mación histórica de todos los tipos de informaciones.
Lv:-un-uk-imoaspecfolnuy slgmflcatlvu II;-im~te i']lIP h::ay qlJe
-tVtK:11.;..mprp pn~::a: si la entidad con la que operemos nos va a
proporcionar la información fiscal necesaria para cumplir con las
obligaciones tributarias de cada ejercicio, tanto a nivel de operacio-
nes bursátiles como con fondos de inversión, sea cual sea nuestro rit-
mo y nivel de operaciones.

ütro pec impo ntes des el pu de vist 1~bién

ti a trtativ n a ser I he ami tas q e os pue


forma ternati . Pueden r desde la publicació
nes de análisis sobre aspectos macroeconómicos, de evolución y
n ro~o~
e informacio-

perspectivas de mercados, análisis fundamentales y técnicos de los


valores y fondos de inversión, a recomendaciones y asesoramientos
de libre consulta sin necesidad de compromiso de ejecución, tanto
de carteras, perfiles de inversión como de valores concretos. Estas in-
formaciones nos pueden ser muy útiles en la definición de nuestras

-14 -
estrategias de inversión especialmente si están realizadas de forma
independiente. Se ha de poder acceder a un archivo histórico de las
mismas para poder contrastar su nive1 de validez y aciertos.
Otra opción interesante es disponer de herramientas comple-
mentarias que ayuden a definir el perfil inversor sin necesidad de
componer la cartera de forma exclusiva con activos de la entidad, así
como 1aposibilidad de tener calculadoras de previsiones de evolu-
ción patrimonial a largo plazo, para ver y determinar las necesidades
financieras de ahorro para cumplir las expectativas.
En definiti ,en estos as os cualitativos b arfamos el apoyo
valoqn.;d¡ que no pued ofrecer la epÍidad, alorando el ~
P deydepen coda.fié la mis a respec to a su prop a oferta de acti-
~ .
product . E asible tene que renunciar a un mejores costes
a cambio de te r este tipo de se . 'os e infonnación . ponib1es.
-En e as de la f¡-IOSOfí~ael versor ((on-line», como se suponen

nos p azos inversión medio o largos, e. a ecto de las c~o-


es/aunque i portante, puede rder pe~ esp ífico en e}tnome
to'de la decisi n, en función que odam'os tener ubiertaS otras ne-
&I . .
esl dades Imp
.
rtanes.
La especiah ión en este tipo de canal fjnanciero de la entidad
también es un aspecto a valorar, ya que probablemente sus solucio-
nes específicas cubran de mejor manera o tengan ya la respuesta a es-
tas necesidades y especificaciones del inversor (on-line~) y su combi-
nación de costeslselVicios sea el más ajustado.
La recomendación es no dejar como asunto baladí la elección de
la entidad y no hacerlo por cuestiones de cercanía y afinidad simple-
mente, sino hacer un trabajo de búsqueda lo más exhaustivo posible.
No hay que pensar en la inmediatez del momento, sino en una unión
a medio y largo plazo que ha de ser duradera y fructífera. Los costes
se pueden multiplicar si tenemos que actuar con varias entidades al
no contar con una que cumpla todos nuestros requisitos. No tendre-
mos la infonnación agregada y ello dificu1tará nuestro trabajo de se-
guimiento y control de las inversiones. Los cambios de entidad tam-
bién suelen ser dificultosos y pueden incidir en un momento deter-
minado incluso en el rendimiento esperado del patrimonio. Así pues,
tómese su tiempo y recabe el máximo de infonnación posible. Léase

- 15-
tpdas las letras pequeñas de los contratos. No desdeñe la informa-
c\ón que te pu~ proporcionar otros inversores con más exoerien-

- 16-
¿Cómo opera el inversor
«on-line»?
2.1. ¿Qué filosofía de inversión y qué objetivos tenemos?
2.2. ¿Qué productos y activos financieros son nuestro
objetivo?
2.3. ¿Cuál es nuestro perfil inversor y cómo
lo determinamos?

2.4. ¿Cómo planificamos nuestra operativa?


2.5. ¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?
2.6. ¿Qué importancia tiene la diversificación?
2.7. ¿Cómo se realiza la operativa?
2.8. ¿Qué controles mantenemos?
- - - - -
11 ¿Cómo opera el inversor «on-line»?
2.1. ¿Qué filosofía de inversión y qué objetivos tenemos?
La filosofía del inversor «on.)incII es ]a de gestionar un patrimonio
con una perspectiva d edio y largo;
~
-<lu~lell1prebaje CUATifSJ
el Fines d~UlIllaO.No pretende ser una ges-
tión pasiva desde la perspectiva de comprar y mantener las posicio-
nes en un horizonte temporal determinado, sino que, acorde con los
movimientos del ciclo económico y de los mercados y buscando re-
laciones de causa-efecto, adecua la composición de su patrimonio a
su perfil de riesgo.
Su objetivo es el ahorro-inversión a largo plazo, para en el futuro
disponer o legar un patrimonio que sea superior al inicial, que no se
haya visto mermado por la inAación con el paso de tiempo y que
proporcione una rentabilidad esperada acorde con el riesgo que se
ha dispuesto a correr a lo largo de todo el plazo de inversión.
En la medida de lo posible, intentará la optimización fiscal de los
rendimientos proporcionados por las inversiones, SkJ yuc: C:<';';:!I(lo, ~I¡,.-
e

- 19-
2.2. ¿Qué productos y activos financieros
son nuestro obietivo?

's acLos a los que palmos accelr para plaJl!car nuestras Inver-
siones desde esta perspectiva de medio plazo van a venir determina-

do en un principio por el o¡.~ltaÍ i~ dispon~~


Para patrimonios reduci os, inferiores alo~osJ!.Yni.-
ea ¡va viable van a ser los fondos de Inversión.
Con patrimonios superiores a los 30.000 euros y hasta 105
100.000 euros, ya se pueden incorporar, además de los fondos de in-
~ersión, las invefsiones directas en !:?lsa. principalmente nacional. A
partir de los 100.000 euros y hasta los 300.000 euros. los niveles de
diversificación imprescindibles ya abarcan también la posibilidad de
entrar en mercados emergentes, de materias primas, inversiones al-
temativa~ priori siempre a través de fondos de inversión, todo ello
unido a inversiones directas en mercados de renta variable. La divisa
también comenzará ser contemplada como una parte más de los acti.
vos que es posible aprovechar de una forma más específica y menos
tangencial, tanto por su factor de diversificación como de riesgo.
Con niveles de patrimonio superiores, ya es aconsejable contar
además con un asesor profesional independiente, que en la medida
de lo posible nos permita trabajar de forma conjunta, proporcione
asesoramiento independiente, valide nuestras perspectivas y nos faci-
lite las tomas de decisión contando con un coste razonable. A-este

, Pdla ,'ali al ~u func!ólI d{; a fo a eficaz.


Si es un profesional independiente o trabaja dentro algún grupo
bancario, puede ser interesante conocer si pertenece a alguna de las
asociaciones en España que están homologadas incluso a nivel euro-
peo (la CNMV tiene en posible estudio el proyecto de reconocerles
a sus miembros de forma oficial para el desarrollo de esta actividad
de asesoramiento). Los miembros de estas asociaciones tiene que
acreditar de forma continuada sus conocimientos y operar conforme
a un código ético y ello puede ser una garantía, cuando menos ini-
cial, de sus profesionalidad. Entre estas entidades encontramos AIF
(Asociación de profesionales asesores de inversión y financiación,

- 20-
www.aif.es). así como a EFPA España (European Financial Planning
Asociation, www.epfa.es).

n 'rsión_

2.3. ¿Cuál es nuestro perfil inversor


y cómo lo determinamos?
Definir nuestrcr:;;.4rt in".,.~ es conocer si uno está dispuesto a asu-
mir más o menos riesgo para conseguir nuestros objetivos de inver-
sión. . . e pnmer r
~o.

- 21 -
datos y calcular en la página de www.serfiex.es las necesidades de
ahorro para cubrir nuestras expectativas. P~... tlul ...;,(ap-ágiiia--er

2.4. ¿Cómo planificamos nuestra operativa?


La operativa del inversor «on-line)) se centrará en realizar las compo-
sición estratégica establecida a través del perfil de inversión. En una
fase inicial, una vez se haya determinado el porcentaje de cada clase
de activo que ha de componer nuestro patrimonio, para obtener el
rendimiento esperado deberemos analizar con qué instrumentos po-
demos conseguir este fin. Hay que determinar si tenemos que selec-
cionar fondos de inversión, acciones o activos de renta fija puros o

~
en dad
depósito~~onst pre . QU co
~éle ced cual de las s e
vos qu esitamo ra cumplir nuestro objetivos.
Seguidamente, analizaremos la situación de los mercados, con un
análisis de la coyuntura económica añadiéndole el factor temporal
para situarnos en el ciclo económico adecuado. Para ello, va a resul-
tar clave tener acceso a los análisis de coyuntura económica y de
perspectivas que nos puede facilitar la entidad.
Muchas veces, en sus informes de recomendaciones estratégicas
aparece esta información, pero también podemos encontrarla en los
propios informes trimestrales o semestrales de los fondos de inver-
sión de los distintos mercados o sectores. Ésta puede ser una fuente
de información algo sesgada, ya que ningún fondo nunca dirá en su
informe que no es momento de invertir en él. Pero la lectura de es-
tos informes nos puede dar muchas claves respecto a la posible evo-
lución futura del mercado o sector, o de la clase de activos. Si están
bien hechos los informes, encontraremos referencias a los datos y
variables en las que se van a fijar los gestores de los fondos y, por
tanto, los grandes inversores, que son los que marcan 1as tendencias
de fondo de los mercados, las mismas que, en definitiva, deberemos
seguir, ya que anticiparlas no es nuestro objetivo. Pero sí es cierto
que cuanto antes las detectemos, mayor provecho podremos conse-

- 22-
guir. Por lo tanto, conocer y apuntar en nuestra agenda estos datos
y previsiones, para efectuarles el seguimiento, ha de entrar dentro
de nuestro plan de acción.
Una vez se establezca que el mercado es favorable para construir
nuestra posición en esta clase de activos, deberemos pasar a la fase
de la elección de los mismos, de los fondos y las acciones en concre-
to con que vamos a operar. Utilizaremos en este momento las herra.
mientas de selección de fondos, principalmente tanto en sus aspectos
cuantitativos como cualitativos.
Entramos en la fase de la planificación táctica. Entrarán en jue-
go aquí herramientas como el anáHsis técnico en su variante más
operativa, para intentar ajustar en la medida de lo posible el «ti-
ming» o calendario, el momento definitivo en el que vamos a pasar
las órdenes a la entidad para que se realicen. Cuestiones como las
agendas de datos también cobrar su importancia en esta penúltima
fase planificada.
Finalmente, y tras la ejecución en mercado de las posiciones de-
seadas, entramos en la fase de seguimiento y control, que también
deberemos planificar en forma tiempos concretos para hacer efecti.
vas las revisiones estratégicas y en algunos momentos también tácti-
cas, ya que es en esta clase de control y seguimiento donde se apli-
can los criterios de vigilancia del riesgo y de cumplimiento de objeti-
vos. Si no se cumple lo esperado, deberán realizarse ajustes para re.
conducir la situación.

2.5. ¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?


Después de esta fase de planificación inicial, que es la que nos puede
consumir un periodo de tiempo más largo, tenemos que fijamos
nuestra operativa de trabajo. La recomendacióry en estos casos es es-
tablecer en 1amedida de lo posible una rutina que tenga en cuenta
los aspectos importantes de control, seguimiento y análisis, y que es.
tablezca la forma periódica su realización, contemplando también en
su caso la realización de las acciones operativas pertinentes.
Los aspectos excepcionales, que por ejemplo pueden implicar un
cambio incluso en el perfil inversor, por modificación de circunstan-
cias personales, deberán tener un procedimiento a parte.

- 23-
La metodología que vamos a establecer la seguimos una vez com-
pletada la fase de establecimiento del patrimonio inicial. En este mo-

mento ya tenemos identiticadas las tuentes de intormación que JIIi-


zamos, las herramientas que tenemos para seleccionar los activos, el
«software» de control, etc..
Una propuesta funcional de metodología de trabajo podría ser la
siguiente:
-Una vez por semana revisaremos nuestras posiciones, con el fin
de detectar posibles cambios de valoración significativos. Normal-
mente el mejor día de la semana para ello suele ser el sábado, con to-
dos los mercados cerrados y cuando podemos contar con los resúme.
nes semanales de l 'smos y cierta tranquilidad.
-Buscaremo la ag sema de previsiones de datos macroe-
conómicos coyuntu nos informan de la evolución del ciclo
actual: PIB, inflación tipos de interés, evolución de las materias pri.
mas, etc. Normalmente, la periodicidad mensual de los datos se man-
tiene.

¡5
da. Un ejemplo de este tipo de información se puede observar en la
página web de Renta4: www.r4.com.
-Finalmente, una vez cada mes, normalmente coincidiendo con
el final del mismo, deberemos hacer el seguimiento de la evolución
patrimonial de una forma más exhaustiva, para ver dónde se han pro-
ducido, si las hay, desviaciones tanto de riesgo como de rentabilidad.
Intentaremos analizar las causas de estas desviaciones, si se han pro-
ducido de forma generalizada por causa de los mercados o si están
referidas a los productos que componen de forma individual nuestro
patrimonio. En este proceso se deberá hacer una revisión del «asset
allocation» para determinar si finalmente es necesaria una recompo.
sición del mismo para reequilibrar la situación. De esta forma, cual-
quier decisión operativa se realizará siempre de una forma reflexiva y
sin la presión que la evolución de los mercados nos podría trasladar a
nuestra toma de decisiones.
-Los ajustes y las operaciones pueden realizarse entonces el lunes
siguiente a la revisión o ya entrar en un seguimiento más próximo del

- 24-
({timing» utilizando las técnicas y herramientas de aná1isis técnico.
Pero tengamos en cuenta que si operamos con los fondos de inver-
sión nuestra capacidad de anticipación es nula.
Con esta metod010gía, lo que establecemos es la rutina de con-
trol de la posición estratégica ,dejando los movimientos tácticos más
en un segundo plano, tal como es la filosofía marcada.
No tenemos que estar pendientes del día a día de la evolución de
los mercados, salvo en el momento de realizar finalmente las opera-
ciones. Pero con esta rutina tampoco los vamos a desatender, come-
ter errores, perder la perspectiva de los mercados y colocamos en
una situación de descontrol que pase factura a nuestras previsiones y
objetivos, tanto de rentabilidad como de riesgo.
Si nuestra selección de la composición de activos es correcta,
prácticamente tendremos pocos cambios o ajustes en periodos infe-
riores a los tres meses y la rentabilidad conseguida vendrá explicada
en un 80 por ciento por esta decisión. Por ello, conviene realizarla de
forma muy valorada y no nos debe importar tardar en realizarla la
primera vez. No hay que descartar en esta primera fase utilizar los
servicios del asesor y efectuar revisiones periódicas trimestrales de la
evolución del patrimonio, por si hay algún aspecto que no cumpli-
mos de forma ortodoxa o que nos pasa desapercibido.

2.6. ¿Qué importancia tiene la diversificación?


La diversificación es uno de los aspectos que tenemos que contem-
plar en nuestra planificación financiera. Como concepto simple y
gráfico, utilizamos la expresión conocida de ({no colocar todos los
huevos en la misma cesta». En principio, según el resultado de nues-
tro perfil de inversión ya vamos a tener una diversificación por clases
de activos, dependiendo del porcentaje que asignemos a la renta fija,
renta variable, mercado monetario u otro tipo de inversiones. Cono-
ciendo nuestro perfil, ya estaremos diversificando.
El efecto que buscamos con la diversificación es la reducción de
al volatilidad y, por tanto, del riesgo.
Dentro de cada clase de activo y dependiendo del volumen del
patrimonio, es posible establecer algún otro grado de diversificación.
Por ejemplo, en renta variable es posible utilizar fondos con distintos

- 25-
estilos de gestión dentro de una área geográfica, de valor o de creci.
miento, pero muchas veces esto puede implicar un comportamiento

cluso pudiera llegar a anular 10 ganado con el primero, con lo cual el


efecto buscado con la diversificación en este caso nos provocaría un
pérdida de rentabilidad.
Tampoco tienen mucho sentido por ejemplo decidir que hay que
estar un t Opor ciento invertidos en bolsa española, y para ello utili.
zar dos fondos de dos entidades distintas pero que aplican el mismo
estilo o tipo de gestión. Los fondos estarán muy correlacionados y se
moverán igual.
Salvo en patrimonios importantes, se deberían tener con máxi-
mos entre siete y once activos entre todas las clases, para gozar de
los efectos beneficiosos de la diversificación. Más activos pueden
complicar la gestión y empezar a sufrir las consecuencias negativas
de la misma en forma de disminución de rentabilidad esperada. Yeso
supone no cumplir con una parte de los objetivos marcados, aunque
se mejore el apartado de riesgo asumido.

2.7. ¿Cómo se realiza la operativa?


Una vez tenemos seleccionados y claros los activos que vamos a ad.
quirir, la mayoría de las veces fondos de inversión y acciones, proce-
deremos a pasar las ordenes.
Para pasar órdenes de acciones, deberemos considerar si las limi-
tamos a un precio determinado o las ejecutamos a mercado. En este
caso, el análisis técnico puede ser una herramienta válida para ayu.
damos a definir los puntos de entrada. Pero por la propia filosofía
de inversión y entendiendo que las compras de acciones son deci.
siones estratégicas (esperamos un rendimiento de las mismas signifi-
cativo y con una perspectiva de medio plazo), tendríamos un mayor
riesgo de que no se ejecutara la operación por marcar un precio li.
mite que de pagar unos céntimos de más por pasar una orden a mero
cado. Si tenemos posibilidad, porque la aplicación de la entidad lo
permite, pueden pasarse estas órdenes a la apertura o al cierre de
mercado. Ambos son periodos de subasta y siempre tendremos la
confirmación del precio y de la ejecución de las órdenes, salvo error

- 26-
en la realización por parte de la entidad, que nos debería de com-
pensar manteniéndonos dicho precio. Si pasamos la orden por in-
ternet en los periodos previos a la apertura, se pueden introducir
desde las 8:30 de la mañana y deberemos tener algún sistema de
confinnación de que la orden ha llegado a destino antes de su ejecu-
ción. Si se pasa una orden limitada, es exigible el mismo tipo de
confinnación de recepción y tramitación de la orden al mercado.
Evidentemente, en ambos casos esto se llevará a tennino si tenemos
el efectivo disponible suficiente para la realización de la misma, un
aspecto que deberíamos comprobar con el saldo disponible de la
cuenta de valores antes de introducir la orden. Debemos tener siem-
pre claro que un dato clave en la introducción de una orden de com-
pra de acciones es el número de títulos de la misma, así como evi-
dentemente tener perfectamente identificado sin genero de dudas el
título a adquirir. Es un detalle que en la propia pantalla de introduc-
ción se nos confinne una aproximación del coste de la operación y
si hay efectivo disponible para su realización, de tal fonna que se
puedan prevenir errores. Un cero de más en el número de títulos es
multiplicar por 10 el importe de las operación.
Allinal de la sesión, o antes de la apertura del día siguiente, de-
bemos tener en nuestro poder la confinnación de la ejecución de la
operación con el precio y todos los costes. Si la entidad tiene un pro-
gramas de gestión de carteras, deberá estar introducida la operación
y descontado el importe total de la misma en nuestro importe de
efectivo. Si ello no fuera así, deberíamos iniciar el proceso de recla-
mación pertinente. Una medida de comprobación, cuando ejecuta-
mos las ordenes por intemet, es la impresión de las pantallas del pro-
ceso, así como de la confinnación de la misma.
Si utilizamos programas de controlo de gestión independien-
tes, una vez confinnada la operación deberíamos incorporarla a los
mismos.
En el caso de las ventas, el proceso sería el mismo, pero las com-
paraciones de precios e importe deberán ser positivos, abonados, su-
mados para nuestra cuenta de valores en el apartado de disponible.
Atención a las distintas fechas de disposición de los efectivos por las
valoraciones en las liquidaciones de venta, que pueden no ser inme-

- 27-
diatas y pueden suponer unos días de desfase. Y si hay previstas rein-
versiones de los resultados de las operaciones en otro tipo de activo o

.e distinto mercado, debemos controlarlas, para que no nos provo-


quen descubiertos y, por tanto, costes innecesarios.
Para pasar órdenes de fondos, la clave va a ser siempre el importe
efectivo de la inversión y, sobre todo, habrá que prestar atención a te.
ner correctamente identificado el fondo con el que queremos operar.
Este aspecto es especialmente importante porque un mismo fondo
puede tener distintas clases. Las clases nonnalmente vienen detenni.
nadas por las distintas comisiones que se cobran, bien sea por suscrip-
ción y reembolso o corno comisión de gestión. También puede deter.
minar la clase de un fondo el importe mínimo a suscribir del mismo.
Si nuestra vocación es de pennanencia a largo plazo en el fondo,
es más importante seleccionar la clase de fondo que tenga la comi-
sión de gestión más baja. Si, por el contrario, la permanencia la pre.
vemos corta, interesará la clase de fondo que tenga una comisión de
suscripción y reembolso menor.
Después de pasar la orden, se deberá tener claro qué valor liqui-
dativo van a aplicar a la operación y en qué fecha, ya que también es.
to puede diferir en según qué tipo de fondos, y ello de nuevo va a ser
especialmente significativo en las ventas. Probablemente también las
órdenes de venta serán las menos: para poder aprovechar la fiscali-
dad lo más conveniente será realizar traspasos, salvo que se quieran
aflorar minusvalías que puedan compensarse fiscalmente. En este as-
pecto de los traspasos es posible que la entidad con que se trabaje
permita la aplicación de los valores liquidativos sin pérdida de días,
incluso entre los fondos que no son de la propia entidad, pero que
comercializa a través de sus platafonnas, lo que garantiza la indepen-
dencia de la oferta y mejora el abanico de servicios y posibilidades
para el inversor.

2.8. ¿Qué controles mantenemos?


Si finalmente no podemos trabajar con una única entidad o la esco-
gida no termina de ofrecer la información necesaria, podemos bus-
car herramientas alternativas, o si somos duchos con la hoja de cál.
culo, utilizarla para llevar el control del patrimonio. Aunque la op-

- 28-
ción de 1ahoja de cálculo puede suponer un esfuerzo de tiempo adi-
cional para tener correctamente actualizada la información de los
últimos precios.
Tener una infonnación en la hoja de cálculo nos puede pennitir
incorporar la gestión de riesgo y establecer a1ertas de «stoP» de pér-
didas, así como efectuar un seguimiento de la rentabilidad del patri-
monio en cada momento, así como de la distribución de activos.
Podemos encontrar también herramientas gratuitas en algunos
portales de intemet, pero nonnalmente no suelen ser completas en
cuanto al tipo de activos y gestión de operativa. Muchas veces están
orientadas a la operativa sólo con acciones o sólo con fondos y no
penniten mezclar, pero pueden llegar a ser una opción válida si se
ajustan a nuestra necesidades. Cuando utilizamos este tipo de pro-
gramas se deberá ser cuidadoso en la comprobación real de las valo-
raciones, ya que éstas pueden tener retrasos o no ser correctas. Y en
estos casos no podremos reclamar, puesto que no se está utilizando
ningún servicio de pago.
Podemos encontrar alternativas de pago en la red ofrecidas por en-
tidades solventes y que tratan de proporcionar incluso herramientas
con un grado de sofisticación elevado, que a otros niveles utilizan los
profesionales de la gestión. Estas herramientas penniten llevar el con-
trol y análisis del patrimonio de una fonna clara conceptualmente y de
fonna bastante visual, con apoyos y consultas también «on-1ine)).
Un ejemplo es el «software)) Portfolio Studio de Serfiex
(www.serfiex.es). que con un coste mensual de 30 euros pennite rea-
lizar un control y análisis de múltiples carteras de inversión con valo-
raciones de las mismas casi en tiempo real, con múltiples clases acti-
vos, que comprenden acciones, renta fija, depósitos, futuros, opciones
y fondos de inversión. Pennite medir resultados, gestionar carteras y
controlar el riesgo de una fonna personal. También se puede contar
con asesoramiento y fonnación, con la aplicación de un concepto
muy visual en que se define la perspectiva de la evolución patrimonial
a medio y largo plazo, contemplando tos riesgos y objetivos definidos
para cada inversor en fonna de Mapa Estratégico. Esto pennite aplicar
una filosofía y metodología de gestión muy profesional, pero al alcan-
ce de cualquier inversor que quiera mejorar sus resultados.

- 29-
RENTABILlDADES ESPERADAS SEGÚNEL PLAZDDE INVERSiÓN'

*
C;;)
QJ
ea
'.

1 año
Rentabilidad máxima D
o o
..
Para un nivel de riesgo determinado.
.

5 años

Rentabilidad media _
El programa pennite tener presentadas las carteras con múltip1es
. :

10 años
Rentabilidadmínima

activos valorados casi en tiempo real. Se pennite también la amp1ia-


ción a otros mercados menos habituales en los patrimonios típicos
españoles con reducidos costes, así como conectar con plataformas
que operan directamente en los mercados para actualizar la operati-
va, obtener información de la composición de la misma desde el as-
pecto sectaria), por tipo de activo, por divisas, realizar un seguimien-
to real de la rentabilidad efectiva de la cartera respecto a índices o
«benchmarks» personalizados...
Hace un especial énfasis en la gestión y el control de riesgo, al
llegar a medir y a cuantificar, a través del concepto de VaR (<<valueat
risk», un ratio para el análisis del riesgo) las pérdidas posibles, tanto
en forma porcentual como monetaria, en distintos plazos de la actual
composición de la cartera. Puede llegar a desagregar por cada tipo de
activo, permitiendo controlar cuáles de ellos aportan más riesgo a la
cartera y los que más diversifican.
Permite, de una forma fácil, introducir las operaciones de los dis-
tintos tipos de activo en la cartera o carteras, con posibilidad de re-
componer de forma histórica las mismas. Contempla todo tipo de
operaciones, compra venta de acciones, fondos, renta fija, opciones,
futuros, pagos de dividendos ampliaciones de capital aportaciones y
retiradas de efectivo, gastos..

- 30-
¿Cuáles son las herramientas
del inversor «on-Line»?
3.1. ¿Con qué contamos para seleccionar fondos?
3.2. ¿Qué criterios podemos utilizar para
seleccionar los fondos de inversión?

3.3. ¿Qué nuevas expectativas abren los ETF?


3.4. ¿Qué aportan los «hedge funds»?
3.5. ¿Qué herramientas de análisis técnico pueden
mejorar el momento de invertir?
3.6. ¿Qué criterios de análisis técnico utilizamos
para tomar las decisiones de inversión?
3.7. ¿Qué información económica seguir?
3.8. ¿Qué usary no usar en interne!?
11 ¿Cuáles son las herramientas
del inversor «on-line»?

3.1. ¿Con qué contamos para seleccionar fondos?


La selección de activos que compondrán nuestro patrimonio final
puede llevar también implícito un gasto de tiempo considerable. So-
bre todo en el caso de los fondos de inversión. Actualmente se han
convertido en el activo por excelencia para 1a gestión de patrimo-
nios, ya que a través de ellos tenemos acceso a cualquier mercado y a
cualquier clase de activo sin necesidad de ser expertos en los mismos.
Esto ha provocado que su proliferación haya sido masiva. En estos
momentos es posible que el inversor tenga ante sí, de fonna simple,
más de t 5.000 fondos de todas clases en los que invertir, pero el nú.
mero real de ellos es aún mayor.
Esto provoca que no sea fácil en cada momento seleccionar los
que se deben incorporar a una cartera. Es fácil que fondos dentro de
la misma categoría y mercados proporcionen grandes diferencia en
cuanto a rendimientos y a riesgos. Además, puede existir la limita-
ción de acceso a fondos detenninados por parte de la entidad con la
que se trabaje si no tiene acuerdos de distribución con otras gestoras
y se sigue manteniendo la tendencia de intentar colocar los produc-
tos propios frente a los de terceros.
Con las herramientas gratuitas disponibles en la red, es posible
realizar una búsqueda y una selección cuando menos cuantitativa de
una gran cantidad de fondos.
La primera de estas herramientas es Morningstar, con su página
www.momingstar.es. que es una de las líderes mundiales en cuanto a
información de fondos. Proporciona, de una fonna fácilmente acce-
sible, herramientas para la búsqueda de fondos, con gran infonna-
ción cuantitativa de los mismos y en menor grado cualitativa, con
posibilidad de realizar comparaciones y diversas ordenaciones. Hay
búsquedas rápidas por gestoras y categorías.
Además, se complementa con herramientas, como la posibilidad
de controlar y seguir una cartera de fondos de inversión con distintos
aspectos infonnativos sobre al evolución de la misma. Publica tam-

- 33-
bién artículos y noticias sobre fondos que abarcan aspectos legales y

tendencias de inversión, refectúa análisisindependientes de los fono

dos de inversión.
Podemos encontrar información sobre las gestoras y gestores, fi.
chas completas sobre los fondos con información que abarcan aspec-
tos generales, rentabilidad, «rating", riesgo, composición de la carte-
ta, gestión y comisiones.
Otra de las opciones es Inversis, con la web www.inversis.com.
Su buscador avanzado de fondos de inversión también nos permite
acceder a una información cuantitativa y cualitativa de los fondos
que la entidad tiene disponibles para sus clientes y que también pue.
de servir de filtro para acceder al producto buscado.
El resultado obtenido permite ordenar productos por por crite.
rios de rentabilidad, ratios y ranking, además de contar con una in-
formación general muy precisa, con datos sobre días de suscripción y
reembolso. Como opción adicional, permite su exportación a la hoja
de cálculo Exce1, con lo que podemos, además, completar con otros
datos u operaciones que creamos necesarios.
La información Que se aporta en las fichas de los fondos satisface
al más profesiona1 de los gestores, tanto en cantidad como en calidad
de la misma. Permite efectuar comparativas de forma muy visual de
la evolución en distintos plazos temporales de la rentabilidad y el
riesgo y proporciona datos estadísticos.
Con estas henamientas podemos tener resuelta la fase de búsqueda
de las clases de activos basadas en fondos Que nos pueden interesar.
Otra alternativa Que tenemos para encontrar asesoramiento en
carteras de fondos es la utilización de selVicios de asesores indepen-
dientes, como por ejemplo los de Profim(www.profim.es). Que tiene
diferentes tarifas para las distintas clases de servicios de asesoramien.
to Que proporciona.

3.2. ¿aué criterios podemos utilizar para


seleccionar los fondos de inversión?
Después de tener seleccionados los distintos fondos Quepueden cum.
plir con nuestras expectativas, a priori podemos encontrar el Que se
ajuste más a nuestras necesidades para no incurrir en un exceso de ac-

- 34-
tivos y comprometer por exceso el positivo efecto esperado de la di-
versificación. Los criterios que deberemos seguir no se han de basar
exclusivamente en la rentabilidad pasada, que suele ser el error más
habitual en la selección de estos activos para la composición de la car.
tera. Hay que basarse en la estabilidad y consistencia de rentabilidad.
El dato de la rentabilidad debe ser siempre comparado con los londos
de su categoría y su «benchamark» (índice de referencia), así como
contar con el periodo histórico suficiente para visualizar el comporta.
miento en los momentos malos de ese mercado o clase de activos.
Es posible apostar por el fondo más rentable en un periodo ante.
rior si tenemos muy claro que el mercado y la clase de activos en los
que invierte se mantienen en una tendencia sólida y fuerte al alza y
sin perspectivas inmediatas de cambio.
El siguiente dato con el que vamos a efectuar las comparaciones
será la volatilidad como medida del riesgo dellondo. Con dos lon-
dos de igual rentabilidad, siempre elegiremos el de menor volatili-
dad. Esta medida de la volatilidad también ha de ser comprada con la
de su categoría y la de mercado y clase de activo en el que invierte.
Hay que reconocer que siempre, a mayores riesgos asumidos, mayo-
res expectativas de rentabi1idad deberemos tener y cumplir.
Otro criterio que podemos seguir para seleccionar un fondo, si
disponemos de esta información, es el ratio alpha. Este ratio nos indi-
ca la capacidad del gestor de aportar valor a la rentabilidad dellondo
por encima del mercado, de su índice de referencia. Será importante
tener una evolución histórica de esta alpha para ver que también es
consistente con el paso del tiempo. Si pagamos comisiones de gestión
elevadas por una gestión activa y real del fondo, tiene que quedar de.
mostrada por ese alpha. De lo contrario, es mejor utilizar fondos de
gestión pasiva o ¡ndiciada, que tendrán menores costes de gestión. Si
nos fijamos en este ratio, será conveniente estar informados de quién
es el gestor de real de este fondo, ya que un cambio del mismo modi-
ficaría las expectativas en depositadas en el producto.
El volumen de activos que componen el fondo y su estilo de ges-
tión también pueden ser criterios para la elección definitiva. A veces
lo más grande no es lo mejor. Los fondos grandes se hacen difíciles
de gestionar de una manera activa. Muchas veces podemos encontrar

- 35-
fondos cerrados por exceso de volumen y que no admiten más sus-

11 n ~~'~II' ~ ~1111 m ~mr¡


mente pequeños también pueden presentar inconvenientes de viabi.
lidad a nivel de costes y de crecimiento.
También el exceso de fondos de una misma categoría en merca-
dos pequeños es un factor importante, sobre todo ante la posible
presencia de momentos de crisis de liquidez. Esta sería una referencia
especialmente para los fondos que invierten en países emergentes in-
cluso de forma mono-geográfica.

3.3. ¿ Qué nuevas expectativas abren los ETF?


Los ETF («exchange traded funds»), fondos de inversiones negocia-
bles en mercado en tiempo real, acaban de llegar España. En otros
países ya hace muchos años que funcionan y son un herramienta
muy utilizada por los gestores de patrimonios. Normalmente, se aso-
cian a índices y su ventaja respecto a un fondo tradicional de gestión
pasiva son sus bajos costes y la posibilidad de negociarse en cual-
quier momento del mercado, en tiempo real. Por tanto, siempre se
conoce a qué precio se va a entrar o salir del mercado de una forma
muy aproximada. Como «inconveniente» presentan su trato fiscal:
no gozan de la posibilidad se traspaso a otro fondo sin pagar impues-
tos, como ocurre con los fondos de inversión, sino que su tratamien-
to fiscal se asemeja al de las acciones.
Los ETF serán aprovechables cuando aparezcan de forma especí-
fica para negociar sectores concretos o cestas de valores, ya que con
ellos se simplificará la operativa y se alcanzarán eficiencias de costes
y de diversificación significativas para los inversores más activos.
Son productos para actuar con rapidez en los mercados y el com-
portamiento que hay que esperar de los mismos es el del propio sec-
tor o mercado. No hay que esperar que se comporten mejor o actúen
defensivamente en las caídas, como puede ocurrir en un fondo que se
gestione de forma activa.

3.4. ¿Qué aportan los «hedge funds»?


Una nueva clase de fondos llega al escenario de la gestión de carte.
ras, al autorizarse en el mercado español la comercialización, crea-

- 36-
ción y gestión de productos de gestión alternativa, de inversión li.
bre. Se accede una nueva clase de activos que buscan tener en su
mayoría rendimientos absolutos, baja volatilidad y no estar signifi-
cativamente correlacionados con los movimientos de los mercados.
Esta industria ya lleva mucho tiempo en marcha, sobre todo en
los países sajones, de mucha mayor tradición inversora, y se han po.
pularizado a través del nombre de los «hedge funds» o fondos de co.
bertura. Siempre se les ha visto como inversiones con un alto grado
de riesgo y de apalancamiento que obtienen rentabilidades muy ele-
vadas. Pero ésta puede ser una imagen distorsionada de la realidad,
motivada por sucesos muy puntuales.
En cualquier caso, el de los «hedge funds» es un mercado muy
complejo y al que sólo se puede acceder de la mano de un buen ase-
soramiento, y no todos los niveles de patrimonio pueden permitirse
importes invertidos en esta clase de activos.
En España, sí se comercializan bajo la fórmula de fondos de
fondos, serán productos de baja volatilidad y rendimiento proba-
blemente bastante moderado. Como en todos los productos y sus
clases, siempre habrá unos de mejor comportamiento que otros,
pero ir a buscar la diversificación dentro de estas mismas clases de
((hedge funds», para tener volatilidades reducidas, puede llevar a
mermas de rentabilidad también significativas y que acaben desen-
gañando al inversor.
Para patrimonios superiores a los 300.000 euros sí que es conve.
niente pensar en esta clase de activos para tener unos puntos de di-
versificación y reducción de la volatilidad en general, con el objetivo
de permitir asumir mayores riesgos en otros fondos y mercados más
tradicionales.

3.5. ¿Qué herramientas de análisis técnico pueden


mejorar el momento de invertir?
Dentro de la fase de análisis de los mercados y de la selección del
momento de entrada en activos como las acciones, el análisis técnico
es una herramienta de la que cualquier inversor «on-line» debe dis.
poner en su arsenal. Primero, por su facilidad de uso y segundo, por
la gran cantidad de información que aporta de una forma visual, más

- 37-
allá del extenso conocimiento que se pueda tener de la interpreta-
ción de la rnjsma.

En la red tenemos varias alternativas de ({software» libre que pro-


porcionará infonnación para realizar o visualizar gráficos. Algunas
de las entidades con las que se puede operar también tienen en sus
módu10s paquetes limitados que pueden llegar a ejercer la función,
pero es posible encontrar paquetes específicos que ofrecen servicios
gratuitos ya sofisticados y que a veces, con un ligero coste, propor-
cionan herramientas de calidad profesional.
La ventaja de contar con estas herramientas es la de desvincularse
de la necesidad de actualizar y llevar bases de datos de las cotizaciones
de los activos analizados. Cuentan con la posibilidad de tener informa-
ción de mercados y valores tanto naciona1es como internacionales.
Las helTamientas que analizamos a continuación se pueden des-
cargar después de registrarse y ambas cuentan con datos a final de
día gratuitos y con opciones de pago a tiempo real
Lo sitios web son www.inverline.com y www.visualchart.com.
La primera opción es más intuitiva, mientras que la segunda puede
pennitir la programación de sistemas de compra y venta si se dispo-
nen de unos conocimientos simples de programación, pero no es la
filosofía perseguida en este caso.

Inwrline.com-
_~n_
".
".
".
".
n."
".

-
..¡ -

-38-
3.6. ¿Qué criterios de análisis técnico utilizamos
para tomar las decisiones de inversión?
Vamos a proporcionar en este manual unas pinceladas básicas del co-
nocimiento del análisis técnico (pueden encontrar un manual elabo-
rado con más detalle y profundidad, así como un «Curso de Análisis
Técnico y Chartismo» del mismo autor y editados por «Mi Cartera
de INVERSION.., con los que ampliar y completar los conocimien-
tos sobre esta materia.

3.6.1. Tipos de gráfico y plazo temporal


Existen distintos tipos de gráficos para efectuar el seguimiento de
las cotizaciones. El más común es el de barras y su extensión al de
«candlesticks» o velas, también conocidos como gráficos japoneses.
Se utilizará de fonna más frecuente el gráfico de velas para analizar
la evolución de las cotizaciones de las acciones, índices y mercados
en general y nos decantamos por este tipo de gráfico porque es el
que más información proporciona al inversor de forma visual. Sirva
como ejemplo la anterior ilustración, en la que obselVamos la evolu-
ción del último ejercicio, en periodicidad diaria, del índice america-
no Dow)ones.

- 39-
,- -
"I~~ 0111"'1 ¡, ;.&1'

--

L..,¡>t
"f'
,yW
\1

- -.. ""......-..

Para los fondos de inversión, que también pueden analizarse


técnicamente, como no presentan variaciones de precios durante
el transcurso de la sesión, trabajando con gráficos diarios utiliza-
remos el gráfico de líneas, que permitirá establecer comparacio-
nes de una forma fácil respecto a sus índices o mercados de refe-
rencia.
Como nuestras decisiones son estratégicas, utilizaremos gráfi-
cos con periodicidad semanal, ya que buscamos la dirección del
mercado, clase de activo y tendencia de fondo a medio y largo pla-
zo. Nos aprovecharemos del concepto de fractalidad del análisis

- 40-
técnico. Este concepto se basa en que la estructura de los mercados
se repite en cualquier periodo temporal y por ello podemos aplicar
las mismas reglas de interpretación, sea cual sea el plazo que ana]¡-
cemos. La utilización de gráficos semanales nos permitirá efectuar
análisis con una perspectiva histórica de unos cinco años aproxima-
damente, detectando los posibles momentos de cambios y la dura-
ción aproximada de los movimientos de los mercados en estos pe-
riodos.

3.6.2. Definición de tendencia. líneas y canales


La tendencia es lo que más nos va a interesar en nuestra aproxima-
ción al análisis técnico para nuestras decisiones de inversión estraté-
gicas. En este caso concreto, buscaremos las tendencias a largo pla-
zo, que encontraremos, tal como se ha dicho anteriormente, en los
gráficos semanales.
¿Qué determina una tendencia en cualquier plazo temporal, La
dirección de la sucesión de los puntos extremos máximos y mínimos
(véase gráfico adjunto). De este modo, mínimos y máximos ascen-
dentes nos detenninan una tendencia alcista. Y máximos y mínimos
descendentes en el periodo nos marcan una tendencia bajista. Si to-
dos los máximos están a un mismo nivel de precios y todos los míni-
mos también, significa que nos encontramos en un mercado sin ten-
dencia, en un mercado lateral.

-
+
..
-
....
.-
-..'.
- ... ... .. -'.
...-.....

- 41-
Como heITamienta de soporte y de trabajo utilizamos las líneas
de tendencia. Son líneas Que trazan en el arálico uniendo el mavor

número posibles de puntos extremos mínimos, tendencias alcistas, o


los puntos extremos máximos, en líneas de tendencia bajistas. Estas
líneas nos marcan la proyección esperada para la evolución de los
precios. Su pérdida, su ruptura o su superación serán un primer indi-
cio de que la dirección de los mercados o activos están cambiando
y, por tanto, puede ser una señal para motivar un cambio o revisión
de la estrategia y actuar en consecuencia. La pendiente de estas líne-
as también servirá para tener una idea de la velocidad con la que se
mueve el mercado o el activo. En cuantos más puntos se apoyen es-
tas líneas de tendencia, más importante será línea y el nivel que se
proyecta.

-- ... -- ... - -..-

Si a una línea de tendencia alcista le trazamos una paralela y la


hacemos pasar por los puntos máximos, tendremos un canal. Dentro
de este canal y su proyección transcurrirá el movimiento del valor.
Los canales nos pueden servir para marcar objetivos en plazos tem-
porales detenninados. Lo mismo sucede con una línea de tendencia
bajista: su paralela se proyectará por los mínimos y entonces tendre-
mos delimitados los posibles objetivos de cOlTección.

- 42-
,.

-- ... '"'
.".- ... - ... ". .........

3.6.3. Soportes y resistencias


Los soportes y resistencias serán otros de los niveles útiles que debe.
remos tener fijados en un gráfico, con el objetivo de analizar zonas y
puntos de entrada y salida en los mercados.
Por definición, un soporte será una zona donde se produce un re.
bote en el mercado. En teoría, un soporte será siempre una zona de ba-
jo riesgo de entrada. Si ya estamos dentro del mercado, la prueba o la
pérdida del soporte también nos marcarán una actuación. Los soportes
se suelen utiJizar con un cierto margen de confirmación para colocar
((stoPS»de pérdidas, siempre que desde nuestro punto de entrada efec-
tivo no se haya superado ya el nivel de riesgo que tengamos fijado.
Las resistencias, por el contrario, son zonas en donde es posible
que el mercado experimente un recorte o retroceso. Serán niveles
objetivos y zonas de venta. Su superación, sin embargo, será la con-
finnación de la fortaleza del movimiento de avance.
Ambos, soportes y resistencias, presentan la caracteIÍstica de la re-
versibilidad. Es decir, cuando un soporte se pierde puede actuar como
resistencia en el siguiente rebote. A la inversa, cuando una resistencia
se supera puede actuar como soporte en el siguiente recorte. Las líneas
de tendencia alcistas son proyecciones de soporte y las líneas de ten-
dencia bajistas son proyecciones de zonas de resistencia. De ahí que
insistamos en la importancia de su pérdida o superación como indica-
dores de un cambio de dirección en el mercado (véase gráfico adjunto).

- 43-

--- -
1_ ,.1_
-- rnwrfln/!!.com'

,t
... _u .. .......
:

3.6.4. Formaciones de precios


Las formaciones de precios son figuras que han sido encontradas en
muchos gráficos a lo largo de la historia. Suelen aJmplir unas caracterís-
ticas que se repiten y aJando aparecen en un gráfico es posible determi-
nar el comportamiento posterior de la evolución de los precios en el
mismo. No son infalibles y presentan fallos, pero su porcentaje de acier-
tos es lo bastante significativo como para tenerlas en cuenta y tomar de-
cisiones estratégicas en base a ellas.
Las más significativas son las que muestran un cambio de tenden-
cia y serán a las que se deberá prestar más atención. Los cambios de
tendencia serán en cualquier dirección, de alza a baja, o a la inversa,
apareciendo las figuras de forma invertida en cada caso.
Las más significativas son el hombro-cabeza-hombro normal e
invertido, los dobles y triples suelos o techos y el suelo redondeado.
Cuando se confirman estas figuras, hay que abandonar o entrar
en el mercado, según sea el caso, sin más dilaciones. Serán un apoyo
para confirmar el cambio de dirección, que seguramente se habrá de.
tectado por al ruptura de una línea de tendencia importante. Y a ese
cambio de dirección hay que responder, lógicamente, con una venta
si es a la baja, o con una compra si es al alza.

- 44-
, ir="-'-..~~,
Inwr/ine.com+

..
¡II: ,iL;"I-
. oo......, -~ ......_...

.
_M'"

3.6.5. Medias móviles


Las medias móviles son indicadores técnicos que se utilizan a modo
de filtro o de suavizado para analizar al dirección de los mercados y
valores. También marcan de forma dinámica zonas de soporte y de
resistencia, dependiendo de dónde estén ubicadas en cada momento
respecto a los niveles de precios. Las medias móviles viene definidas
por un periodo de cálculo que marca también su retraso respecto a la
evolución del mercado, ya que son indicadores retrasados (no antici-
pan nada, sino que confinnan). Como plazos cortos, los periodos en
que se calculan las medias suelen estar entre 8 y 25 sesiones. Las de

- 45-
medio plazo, entre 50 y 100 sesiones, y las de largo plazo entre 150 y
100 sesiones. Norma\mente, utilizaremos una media de unas 11 sema-

nas para analizar los movimientos trimestrales y otra de 52 semanas,


larga, para ver los movimientos anuales, aunque cada inversor puede
experimentar y determinar con qué plazos se siente más cómodo.

3.6.6. Osciladores.
Aunque hay muchos osciladores e indicadores dentro del análisis téc-
nico, para nuestro tipo de análisis básico utilizaremos de forma gene-
ral el llamado estocástico. Y lo haremos servir como apoyo para de-
terminar los momentos del mercado. En sus lecturas extremas, es un
oseilador normalizado, siempre se mueve entre Oy 100, Y nos marca.
rán momentos de referencia en los que es posible tener cotTeCciones o
rebotes en el mercado o valor. Y también nos puede proporcionar una
idea de la fortaleza del mismo y de la continuidad del movimiento.

3.7. ¿aué información económica seguir?


La filosofía de inversión más estratégica irá ligada a la evolución de los
ciclos económicos, que van a marcar las tendencias a largo plazo en los
mercados y las clases de activos en los que vamos a distribuir el patri-
monio. El análisis de la coyuntura económica, a través de los datos que
aparecen con cierta periodicidad y complementándolos con los análi.
sis que podemos encontrar sobre los mismos, nos han de proporcionar

- 46-
las pistas necesarias para efectuar los movimientos y ajustes oportunos
en cada momento, con el objetivo de estar posicionados adecuada.
mente respecto al nivel de riesgo y a las perspectivas de rentabilidad
escogidas. Para ello, a través de la agenda que puede proporcionar la pro-
pia entidad con la que trabajamos, deberemos prestar atención a la evolu-
ción temporal de una serie de indicadores económicos y de sentimiento.
Estar colocados en cada momento del ciclo económico en los ac-
tivos que a priori tienen mejor potencial redundará en el éxito de la
consecución de los objetivos marcados.

3.7.1. ¿Cuáles son los indicadores de evolución económica?


Los indicadores de evolución económica se pueden clasificar por su
naturaleza y por su patrón de comportamiento.
Por su naturaleza serán de:

Actividad Económica
- PIB (Producto Interior Bruto).
- Producción industrial.
- Capacidad de utilización industrial.
- Variación de inventarios.
- Ventas al por mayor y al por menor.
- Paro.
- Peticiones de desempleo.
- Consumo de cemento.
- Construcción de nuevas viviendas.
- Solicitudes de hipotecas.
- Balanza comercial.
- Balanza comente.

Inflación
-IPC (lndice de Preciosal Consumo).
- IPC subyacente.
- PPI (Precios de Producción Industrial).
- Costes laborales.
- Preciosde ]asmaterias primasy minerales (petróJeo,oro, ete.).
- Inventariosde gasolinas.

- 47-
Monetarios
- Tipos de interés directores.

-Masa monetaria, MI, M2, M3.


- Tipos de cambio de las divisas.

Política fiscal
- Déficit público.
- Presupuesto Generales del Estado.
- Déficit de caja.
- Deuda pública en circulación.
- Nuevas emisiones.

De coyuntura económica internacional


- Actividad: producción, oferta...
- Demanda: consumo e inversión.
- Balanza de pagos.
- Inflación comparada.
- Actividad financiera y finanzas públicas.

Por su patrón de comportamiento:

Avanzados
Indicarán hacia dónde está evolucionando el ciclo económico:
- Confianza del consumidor.
- Confianza empresarial.
- Productividad.
- Construcción de viviendas.
- Ventas de cemento.
- Masa monetaria.
- «Leading IndicatotS" (EE.UU.).
- Coincidentes.

- 48-
Su evolución estará a la par con el ciclo económico:
- PIB.
- Producción industrial.
- Compras de bienes duraderos.
- Ventas al por menor.
- Inversión en bienes de equipo.
- Paro.
- Balanza de pagos.
- Retardados.

Confinnarán a posterioti la fase del ciclo económico en la se está:


- Beneficios empresariales.
-IPC.
-PPI.
- Coste laboral unitario.
- Presupuestos Generales del Estado.

3.7.2. Indicadores de sentimiento


Los indicadores de sentimiento hacen referencia al estado de los in-
versores y consumidores en su predisposición de incrementar sus
gastos en consumo, su aversión o deseo de aholTo, su perspectiva de
cómo irán las cosas en el futuro... Por tanto, son un buen indicador
de la bondad o no del momento. Si denotan incertidumbres, si son
más o menos proclives a tolerar riesgos, ello activará el mejor funcio-
namiento de la economía e incidirá más o menos en determinados
sectores de actividad.

Entre los indicadores de este tipo destacan:

- fndices de confianza empresarial.


- fndices de confianza consumidora.
- Nivel de credibilidad de las autoridades económicas.
- Estabilidad política (muy sensible para las inversiones en los
mercados emergentes).

- 49-
3.8. ¿Qué usar y no usar en internet?
Internet ha abierto un mundo de posibHidadesde ¡nfoonación y he-

rramientas que permiten al inversor tener un mejor seguimiento,


control y análisis de sus inversjones. Puede exigir un esfuerzo a prio-
Tipero 105resultados y 1asmejoras son evidentes y positivas. El nivel
de fOfmación crece y, por tanto, ello obliga a las entidades que pre-
sentan sus servicios en 1ared a ofrecer mejores productos y que real-
mente se adecuen a las demandas de los inversores. Es básico que no
nos den «gato por liebre», ya que el patrimonio es muy difícil de
conseguir y de rentabilizar para que nos mennen nuestras posibilida-
des con productos que no nos convienen.
Por el contrario, también intemet puede presentar un exceso de
información que no es posible digerir. El proceso de aprendizaje de
lo que realmente es importante de lo que es banal y falso también
puede llegar a ser arduo.
Hay que evitar de manera especial la páginas de noticias que se
definen como confidencia1es de rumores, de especulaciones, ya que
10 único que, aprovechándose de al frágiJ psicología humana relacio-
nada con el miedo y 1aavaricia, pueden hacemos perder el control y
alejamos del camino marcado con la reAexión.
Sí hay que estar informado, pero de forma justa y de lo que real.
mente merece la pena para seguir la evolución de nuestro patrimo-
nio. Hay portales financieros que sólo están para beneficio de unos
pocos o bien presentan un tipo de información que no es que busca
el inversor con perspectivas de medio plazo y con una sólida base
de planificación de sus inversiones. Otros, sin embrago, con espe-
cial énfasis en la formación y en el tratamiento serio y riguroso de la
información y los análisis, sí que pueden ser una fuente de inspira.
ción y mejora.

- 50-
EL«e-trader» [«daytrader»)
4.1. ¿Qué define al "e-trader"?
4.2. ¿Con qué equipo. tecnología y herramientas
hay que operar?
4.3. ¿Con qué entidad trabajar?
4.4. ¿Con qué formación se debe contar?
11 El «e-trader» (<<daytrader»)

4.1. ¿Qué define al "e-trader"?


El «e-trader" es el inversor que opera directamente en los mercados,
mediante la utilización al máximo de la tecnología a su alcance. Este
tipo de inversor se equipara a un profesional de una entidad, con la
intención de hacer del «trading)) su principal fuente de inwesos y su
ocupación laboral.
Su operativa en los mercados es eminentemente ~ es decir,
basada en los movimientos en el corto plazo. Y, por tanto, su segui-
miento y dedicación es continua, y no s610 durante el periodo de
negociación real de los mercados: deberá ir más allá, tanto en los
periodos previos a la apertura como después, con los cierres y evo-
lución global de otras plazas, que con la actual globalización de los
mismos provocan impactos más que significativos. T'Udu di JlIIJli-

9 ~ElrRsras.
Raramente el «e-trader)) va a mantener sus posiciones en el mer-
cado más allá de una sesión (de ahí que su figura se equipare a la del
«daytraden) o inversor en intradía). Su filosofía se basará en la maxi-
mización del beneficio en el corto plazo y su capitalización conti-
~AI operar, su lema se convertirá en la máxima expresión del vie-
jo dicho: «pl tipmpo es dinero».
El-u~o ae las tecn6logías para la operativa, seguimiento y análisis
es exhaustivo. rUI Lantg-.etconocltn"ie

Sin pmh"'rSQ,
O no gdrantlZara el emte QC las lA, e:1::>ivfíCs.

El condicionan te psicológico es muy importante, incluso deter-


minante, m-
pl. _ convertirse en dra ers)
s. El «e-traden) debe tener un
componente de empresario, de negociador, de analista y de ejecuti-
vo en su justa medida, con habilidades que aRoren de forma natural
para lograr cumplir sus fines. Todo ello se ha de complementar con

- 53-
una formación rigurosa y constante. Y, además le tiene que gustar.
Si sólo se hace I(tradin~» por dinero y no por ~sto/ se está avocado

al fracaso. Cuando uno hace el Iltrading» bien hecho porque le gus-


ta/ ya obtiene su recompensa en forma de resultados y, por tanto, de
dinero.

- 54-
de acceso al mercado en tiempo real. Este «software» ~A «di;> TI
rect acces tradiog»), contecnología~es decir, que~recibe
continuamente el Aujo de datos del mercadosin tener que hacer pe.
ticiones expresas de actualizaciones de los mismos. E,
deberá nas~ue peRnit.,. 5<8"in+
or an o as
valores,(tickers» ~ .~

<.a~, ;J.E8FFgn~iQR af Ilvl~ ~


Algunos ejemplos son la platafonna d Realtcik, dffitribuida por
www.investnetwork.com, o VisualChart, www.visualchart.com, así
como el ((software) de Unired, www.uniredbolsa.com. o los tenni-
nales de contratación proporcionados por Infobolsa, www.infobol-
5a.com.
ei -roa las entídades
q Ivaa

- 55-
H
q~e h~i~~s foros de ru
n\1is ¡U(:bart\c«)an \0

4.3. ¿Con qué entidad trabajar?


La decisión de la entidad con ]a que podemos trabajar va ser impor-

tantísima en este caso, ya que la mayoría deentidad&ceptan


este tipo de operativa en intradía o no disponen de los medios nece-
sarios para proporcionar a sus dientes.
Los aspectos que se deben valorar en la elección pueden ser de ti-
po cuantitativo y de tipo cualitativo (estos último son más subjeti-
vos), pero en el caso del «e-trader» el tema de los costes de transac-
ción puede llegar a ser clave en las mayoría de las ocasiones y, sobre
todo, si Finalmente se acaba decantando por el ((trading)) sistemático.
La operativa típica en productos derivados y en acciones, tanto
en posiciones cortas como largas de múltiples mercados, va a ser la
principal. Por lo tanto, se deberá hacer bastante hincapié en los cos-
tes que marquen esta operativa. De estos costes, se deberá conocer
si ya están incluidos los costes de liquidación o las tasas del merca-
do. Pueden ser interesantes ofertas que presentan algunas entidades
de sólo aplicar los costes transaccionales si la operación se cierra
con beneficios. En estos casos, de alguna manera, se está primando
la sobreoperativa, por 10 que quizás no sea interesante entrar en esta
dinámica simplemente en busca de un coste cero.
La plataforma de acceso que nos proporcione la entidad, con los
distintos tipos de órdenes simples y condicionadas, es también uno
de los principales aspectos a considerar. Hay que saber la tecnolo-
gía que se emplea, cuánto de «real» es el tiempo real que nos ofrece,
si es posible o no a través de la plataforma lanzar órdenes de forma

- 56-
automática al mercado ( nmpres-

También va a ser importante que el propio terminal de opera-


ciones proporcione herramientas de análisis integradas, pantallas
para el seguimiento de mercados, noticias, etc... que son claves para
esta operativa. Si proceden de fuentes o programas independientes,
puede ocurrir que sea más difícil su integración o que necesitemos
de más equipo informáticos para manejarlos.
.Desde p nto de vista más cualitativo, habrá que informarse de
alt nativ que se . en n para pasar ór enes qu~ quieran
a . ar al m cado n caso de fal10o ída de siste
primordi Ila tención lefóni sin dem ras. onvie que en-
tidad disp n de un serv cio atención al cI. nte para r solver las
dudas ope ativas, tanto pa os momentos introducci
nes como después, para el seguimiento de as mismas.
l;i
e órde-

Otros aspectos cualitativos pueden ser similares a los que re.


quiere el inversor ((on.line», como, por ejemplo, si además del con-
trol de movimientos de la cuenta de valores proporcionan informa-
ción en cada momento del rendimiento de las operaciones y tam-
bién de los costes de cada una de ellas, de forma explicita y muy de-
tallada. Hay que conocer la evolución de la rentabilidad por
periodos y desde el inicio de las inversiones, así como tener acceso
a la información histórica de todos los tipos de operaciones.
y un último aspecto muy significativo e importante que hay
que tener siempre en cuenta: si nos van a proporcionar la informa-
ción fiscal necesaria para cumplir con las obligaciones tributarias
de cada ejercicio, ya que, sea cual sea nuestro ritmo y nivel de ope-
raciones, va a resultar elevado, y el coste de tener que preparar to-
da esta información para cumplir con las obligaciones tributarias
puede ser también muy algo.
Otros aspectos cuantitativos son las herramientas que nos pue-
dan proporcionar de forma alternativa. Pueden ir desde la publica-
ción de informaciones de análisis sobre aspectos macroeconómi-
cos, de evolución y perspectivas de mercados, análisis fundamenta-
les y técnicos de los valores, posible publicación de oportunidades
en los valores para el corto plazo...

- 57-
Estas informaciones nos pueden ser muy útiles en la preselec.

11~~ ~1,n, ~1 mW\~' ~VVmnl~~~ll V~a 1~~~ m\~1\1 W9\, W~9 ~i

están realizadas de forma independiente. Se ha de poder acceder a


un archivo histórico de las mismas para poder contrastar su nivel de
validez y aciertos.
En definitiva, en estos aspectos cualitativos buscaríamos el apo-
yo y el valor añadido que nos puede ofrecer la entidad, valorando el
sesgo de independencia de la misma.
Los accesos a los mercados a través de las plataformas, las herra-
mientas que integran éstas, los tipos de opera tivas y mercados que
se permiten, los costes y la infonnación sobre la operativa, especial-
mente la fiscal, que nos proporcione la entidad son, en definitiva,
los aspectos cualitativos para una correcta elección.

4.4. ¿Con qué formación se debe contar?


onnaci . . . _
, pf6foi8n, Ferg fió va a ~,u<1J1L1:D.Flg.
Es posible que sepamos condu-
cir, incluso que sepamos la mecánica de un automóvil de competi-
ción, pero en el momento de COITeruna caJTera nos encontramos
con nuestras~mitaciones de carácter, de temor, de no saber valorar
~ el riesgo... Y puede ocurrir que no seamos buenos pilotos. Llegar a
esta conclusión puede no ser inmediato, pero lo que sí está claro es
que antes de probarlo deberemos saber conducir. De lo contrario,
cometeremos una temeridad.
Por lo tanto, aplicando el símil del «trading» con el de pilotar un
coche de rally, será necesario un proceso de aprendizaje previo y
que de forma insalvable pasará por un periodo de prueba y eITor. El
significado del periodo de prueba y eITor en el mundo de las fianzas
implica un coste monetario. Cualquier error cometido en el merca-
do cuesta dinero, pero para aprender de los eITores es preciso haber-
los cometido, no basta con conocer os o saberlos enumerar. Y aun
así, a o argo de desaITollo de esta etapa de ((trading~~vemos cómo
es frecuente que incluso ((traders~~experimentados pueden cometer
errores de principiante. Y esto ocurre porque el aspecto psicológico
es muy dominante y llegar al autocontrol absoluto sólo se consigue
a lo largo de muchos años de supelVivencia y fijando una metodolo-

- 58-
gía personal propia. Por ello, el «trading» es incluso difícil de ense-
ñar. Las vivencias y conocimientos personales se pueden transmitir,
pero las respuestas del receptor del conocimiento ante el mismo
evento y situación no tienen no tiene necesariamente que coincidir.
Es más: cuesta mucho que se repitan las mismas circunstancias de
mercado y operativa, al cien por cien, puesto que el propio mercado
está formado por seres humanos que actúan y reaccionan con un
comportamiento que puede intuirse e incluso preverse con herra-
mientas como el análisis técnico, pero que no es posible fijar al cien-
to por cien. Las bases teóricas pueden sentarse, comprenderse y es.
tudiarse, pero su aplicación es el siguiente paso, que coincidirá con
la etapa de prueba y error, con el objetivo esperado de negar a en-
contrar un metodología operativa propia. Esta operativa arrancará
desde aspectos de aná]¡sis, interpretación de la información, forma
de ver el mercado, estrategias y herramientas que se utiHzan.
Los conocimientos de informática avanzada, incluso a niveles de
programación, nos pueden llevar a convertimos en «traders» siste-
máticos, menos discrecionales. Para ello, la formación en esta rama
también puede ser un complemento importante.
Por todo ello, es interesante para un «e-trader» poseer los má-
ximos conocimientos posibles de economía, sobre todo en su inter-
pretación y significado de los datos y en su interrelación con los
mercados; un muy buen dominio del análisis técnico en todas sus
vertientes y modalidades, tanto para el corto como para el largo
plazo; conocimiento de filtros e indicadores y, por último, un buen
conocimiento de la tecnología de la información. Esta tecnología
se focalizará principalmente en un buen manejo de las hojas cálcu-
lo y, si es posible, se complementará con conocimientos de progra.
mación o su metodología, al menos para poder trasladar las peticio-
nes necesarias a los programadores, a fin de que nos permitan per-
sonalizar al máximo nuestras herramientas.

- 59-
."" ~ lo H ",' 'n, ,~ ..~ ~,oi1Io,..q ,,,¡q¡"""'tiWlíi.~
"':\'!~1?'1t:1J ~.' ' '; ';_~~ ¡...i~""1)Jl")(;¡ W'rnfmb(Jno~;"/ ui~:rmt'riv a..t,eñ

"i';.'Im !~ J' ,', OJ;i'~;¡'1;"'IH'JO bb ro¡q'):Y.). bL ;~~'i ldc.nrKf


;;,)(f". ~:.;' ,.:r¡ .'r";n~','J~f; ',fr,j: on (t'},ni} C),: nl>iJ.G8'fi2 '( o.tn,,~/'J

,f..¡ _-,.,i:JIIL1.. .'TI ,..,;; iH.1K¡'" ".. J'Up ()Jh~;:t'! b~tY,):~ ..:!

<~b;;.t')m 01' .~' n...'Dq "l"io', 'tO(] rt'}~) !fiii.'¡1P.>1~ V. obs3nn

'lO:.! ;"!M.'. " II!V:-":.~ ":'IJp '>:)(Tfi-111kd ~"U "'toq ~ 6:fl")

(, ud :-.,'0 . ,\' ..q (-?')!Yli "),¿'H:mi '»b;Ji.JQ '"LP bJfl3i.ID6noqmoJ

in;) :Ij;il:~ ::;;~! ;."1Xj ,oJUt:)'''J o!'h!'f!rns hornO;':;l&'JR')ff.'1

..',J ',,. 'jo?T~b: "1 "~-:f,:--ji'v 'nb~Jq~'::.>hÓ:.~ t:.J d ifU .~"tOQot

;c.:;;..PtJt ''''~G 'j.,,,:"u~i? f.o,~:. n?¡j'1<fi.:.;:¡jqi>


t~ 0'I':.'tq ,~.
:'-; , 1¡~~_';'( ",' '},,!,) ,;',il.;.j.:}<J b i10:) ,"':..TT":f',,-ertJuaq3b 8qlSS f>1
H'f,'~. n,yr'. i dq.nq r..'-;i1$1~o F.i~l;OOO"'Jfl'i nu,,"'n<n
r~,,:, ~¡ '¡Oi..:. -,1", r. .b Ot'i'JI,)',H"11'">tn1 .~~¡;:il#'n.~.,L '¡~A ~
,b=: " "J~' ~.Gln"(fi,,-)'.:,J'f¡ v '!'-f~~\;','J;'_, ,'.Iht¡.:)1;)M h't7V3Í)
:;!., lil ,; ,,,,ir!b'i: .' dt,:-mc,1~; ..,!~2'Q,rrMm.',)OlnU zo.J

",-U >'~;í.i ; nrnTr:CJ ¡, 'H/.V.,h n"h:1u(' ,.o{': ,rrOt~JT1

:Ci!!,:1 i,j ,.¡f,.;;1 ".:¡) &1&{t ,~íW"Y ,-,t-bHJrDm ,<!O:)t1G.lit


;."'6!1<'-JiHl .)Jf1'H'J.,fqfl¡o',~ ~1 1'$:' ~ nWmn
¡,r;?" ¡~<~'\ N)j., ~h r-:"r.'f.Q ')I!'!h~,"Y'-~!n~ < .'_)íb obol',({i
");,' '~!', '.1. l., '<f¡():",~n,.,b 2:~;fd;-"'i.}q~-"~"'J'moooo:>¡JIC)~;Y
'r.( ¡..') 71; ::) ~o1t;b ;ti.!,b ;;¡.h.-' tF'ai~ V rh\j%"f1q
J:I( '¡'J;-'J 'j,.f ;':'.; <'¡~;:S;> ';h c'..'1f'1trnoJ ,'',,U,; '(U¡'~I AV .¿ob")T"-ffi
U~,:{;¡ b i' ,~ .;H) b t.'5Q ..dont .,:,!y-J),h;b,rm '{ .r1Nt?¡1','YJ'
d n: ! Ul.-.h:: :rbrt:i ~\ ~niH '?i.1ojn7'mt:JO(tOO :o~lq
,_~n!f; y:. ".>~!'I'llqtr:. &.1.,b ~t._\f!~.> ,.f ..,.,i)ffl",,,¡mt')lOOOJ
.¡;.'] ;"V,,- . ~,:.,~m '.-nJd fL; n., ,tf1<¡m{t)(Jbi1rfq "ciiiDüt ~~
,1;.:,')'\11 ~;b , ..dIO':'; '1¡;:.i t'I1i!H~í;r~)~) '<" .:>1dkoQ ~ i,z..\{ nI

! ,,1.'. ,,) "~~~Y'! ~'¡.<:,': ~::-"'~rr; !Ib't$toh¡bo.r..m ¡,j~ o fKn:J8fn

i j<! ,'e; 1', )1i.¡ ..,:, f1i1 .:. ;;-.,v~h-I,fn! '~¡)H.¡ ,(Ir f:, r"~':),'3f1 ~n

i'~i¡n,."iT!¡:y:nrl"';":'''H:~ Oia:_(fJn 'b 'Vf;S-it5fi(il


¿Qué debemos saber antes
de empezar con el «e-trading»?
5.1.¿Quéfilosofia y objetivos tiene un "e-trader»?

5.2. ¿Qué es un plan de "trading»?


5.3. ¿Cómo se aplica y qué aspectos contempla

5.4. ¿Qué es la gestión del riesgo y del dinero?


11 ¿Qué debemos saber antes de empezar
con el «e-trading»?

5.1. ¿Qué filosofía y objetivos tiene un «e-trader"?


La filosofía del ((c-tradcp> es la de actuar en los mercados, con la in-
tención de obtener beneficios en el corto plazo, intentando aprove-
char en lo posible los movimientos o situaciones que se suceden en
los distintos instrumentos y valores en cada sesión. T orlo ello, con
una metodología y un plan muy persona1izados, y manteniendo
siempre bajo control el riesgo asumido.
El ICc-trader»multip1icasu operativa con el fin de capitalizaren la
medida de lo posible los pequeños rendimientos que se pueden obte-
ner en los plazos cortos de tiempo con los que se opera. Es difícil sa-
car rentabilidades elevadas por operación en plazos cortos de tiempo.
Por ello, también deberá ser una filosofía para el «e-tradeT» el control
exquisito de las pérdidas: siempre han de ser pequeñas. No es posible
que una operación o conjunto de operaciones fallidas provoquen co-
mo resultado que el inversor se vea obligado a dejar la actividad.
La protección del capital es la regla número uno para el «e-tra-
den) y su principal objetivo. Partir de él, cómo gestionar las pérdidas
para acabar cumpliendo las perspectivas de beneficios va a ser el ob-
jetivo principal.
El objetjvo será desarrollar una metodología de análisis y de to-
ma de decisiones de inversión, totalmente personalizada, para eje-
cutada con disciplina y de una fonna perfectamente establecida, a
través de lo que denominamos p1an de cctrading». Esta metodología
nos debe llevar a conseguir los beneficios esperados, mientras tene-
mos en cada momento el riesgo controlado.
Al final, la misión del «e-trader» tiene que ser simplemente ejecu-
tar su plan de «trading): esa es realmente la profesión del «e-trader».
.El (ce-traden) deberá tener en cuenta que asume un coste fiscal
por operar en corto p1azo en según en"que activos financieros, al
menos con la legislación actual.
Utilizará las herramientas e informaciones que le proporciona
Internet y la entidad con la que trabaja para efectuar búsquedas de

- 63-
oportunidades. Y nunca debe dejarse condicionar en sus tomas de

decisiones si no se cumplen sus remiSaS r objetivos de «trading»

contempladas en su plan de «trading)}.


En et objetivo que deber cumplir la operativa del «e-trader» pri-
mará et acertar en los momentos de entrada y salida del mercado, lo
que se llama «timing». La máxima «tiempo es dinero» adquiere su
máximo significado y sentido en la operativa del «e-trader».

5.2. ¿Qué es un plan de «trading»?


El «trading» por inspiración, o lo que se suete denominar en el argot
"olfato", existe y lo desalTollan no pocos «traders«, algunos de ellos
incluso profesionales, que improvisan gracias a una habilidad personal
y una particular fonna de entender las emociones de los mercados.
Pero, desgraciadamente, también es habitual que un día o una semana
el «trader» se resfríe, deje de «olfatear« correctamente los mercados y
acabe por perder toda su capacidad operativa, al «fundirse}) et capital.
Para que eso no ocurra, lo mejor es tener un plan de «trading})
personali~ado, único, que nos permita llevar a cabo nuestro objeti-
vos acorde con la filosofía que pretendemos.
El plan de «trading» es la pauta que tenemos que seguir durante la
jornada, sin desviamos, y es lo que nos va garantizar que se tenga el
control de una fonna general de la situación. El plan está constituido
por et conjunto de reglas fijadas por nosotros, de acuerdo con nuestra
personalidad, filosofía y estilo de «trading», que marcan la conducta a
seguir de una forma global en cada «trade» u operación realizada.
El plan de «trading» persigue varios objetivos, entre los que qui.
zás el más importante es evitamos tener que tomar decisiones emo-
cionales durante la sesión. El plan nos pennite saber qué es lo que
tenemos que hacer frente a la mayor cantidad de sucesos imprevis-
tos que puedan surgir durante una sesión, al tiempo que sabemos
analizar previamente los riesgos de todo tipo que nos podemos en-
contrar durante la jornada.
Hay que tener un «checklist», una lista de condiciones clara, de-
terminada y concisa que se debe cumplir antes de realizar una ope-
ración. Y otra lista de condiciones y comprobaciones clara para
cumplir durante la vida/duración de cada uno de las operaciones.

- 64-
Además, el plan debe fijar a priori los objetivos y posibilidades
operativas de la sesión, según nuestro estilo y filosofía, así como
evaluar los riesgos en los que vamos a incurrir de una forma global y
ajustarlos para cada posible operación. Hay que tener muy claro
cuál es la gestión y el control del riesgo, lo Que se conoce como
«money managemenh).

5.3. ¿ Cómo se aplica y qué aspectos contempla


un plan de «trading» completo?
la aplicación del plan de «tradiog» debe contemplar desde las con-
tingencias y riesgos presentes antes del inicio de sesión, hasta estruc-
turar de forma metodo!ógica cómo se recogen la información de las
noticias que pueden acontecer en el mercado, y después el «chec-
klist» definitivo con el que se efectúa el control de la operativa.
De este modo, los riesgos que se deben tener bajo control a
priori pueden ser diversos:
- Los fallos tecnológicos: que nos quedemos sin luz o líneas de
teléfono en medio de la sesión. Se resuelven teniendo fijados los
((backups)) y métodos de comunicación alternativos con el ((bro-
ker) con que operemos.
- Una falta de fondos o no conocer exactamente la disponibili.
dad: es una evidente comprobación que hay que realizar antes del ini-
cio de cada jornada. Hay que tener analizada la posibilidad del coste
de usos alternativos de fuentes de financiación, apalancamiento,etc.
Otros riesgos previos son considerar también si el mercado
cumple con las especificaciones que se adecuan a nuestro estilo de
trading. Por ejemplo, si los rangos de la jornada o la volatilidad son
más elevados que lo que nuestro sistema de «StOpSIly riesgo asumi.
ble nos penniten. Recordemos que no es imperiosa la necesidad de
hacer ((tradingll todos los días.
También hay que reconocer si nuestro estado físico y mental
son los adecuados para la jornada. Enfermedades leves, problemas
que puedan causamos stress y desconcentrarnos o que requieran la
atención en mitad de la sesión pueden resultar fatales. Es muy reco-
mendable tener una rutina diaria que incluya ejercicios de relajación
antes de empezar la jornada.

- 65-
Antes de empezar al jornada hay que tener muy daros qué mer-

~llni mUIII~IUI~I~~
ello supone saber a priori que cumplen con las condiciones de liqui.
dez, volatilidad, apalancamiento, tipología de órdenes que se pue-
den utilizar en cada caso.
Otro de los aspectos que debe contemplar el plan de (Itrading»
es la metodología de análisis y actuación a seguir respecto a los da-
tos e infonnaciones que pueden incidir en la operativa durante la
jornada. Un aspecto o decisión posible es no realizar operaciones
en los periodos en los que se esperan noticias.
La casuística de los datos que aparecen durante la sesión y que
pueden afectar en el momento del «trading» es muy extensa. Nonnal-
mente, antes del inicio de cada jornada tenemos que contar con una o
varias fuentes de infonnación, que deben contener una descripción de
la noticia o del dato esperado y cuál es la previsión sobre el mismo
que tiene el consenso del mercado. Una infonnación de este tipo, en
su calendario diario y semanal, es la Quepublica en su web, en el apar-
tado de análisis, <Ibrokers»como Renta4 (www.r4.com).
Es posible realizar estas tareas de fonna sistemática, empezando
por las noticias o acontecimientos de ámbito general, que puede ser
indicadores de sentimiento, variables macroeconómicas coyuntura-
les (del mercado propio o del resto: europeos, americanos, asiáticos,
emergentes), reuniones de los bancos centrales, dedaraciones de
ámbito político, etc...
Luego habrá que analizar los datos concretos, como resultados em-
presariales de títulos de nuestro interés o de los líderes en el sector, re-
visiones de los analistas, particulares y/o sectoriales, convocatorias de
empresas, ruedas de prensa, juntas generales, OPAs, OPVs, dividen-
dos, ampliaciones de capital, «splits», amortizaciones de autocartera...
Lo ideal es que para cada situación detectada que pueda afectar
a nuestras posiciones tengamos establecida a priori la actuación que
debemos seguir, si procede, en base a los distintos casos y escena-
rios que puedan producirse.
Para elJo, hay que conocer lo que espera el consenso del mercado
y cómo de fiable es este consenso con sus previsiones. También, a
ser posible, habrá que conocer los comportamientos anteriores ante

- 66-
la publicación de los mismos datos, siempre en varios entornos co-
yunturales distintos.
Posiblemente, la parte más importante del plan de ((trading.) en
su aplicación sea la definición de las distintas listas o ((checklists»
antes comentadas. En parte, porque será el reflejo de nuestro estilo
de «trading» y también porque marcará los objetivos que buscamos
cumplir con nuestra operativa.
El "checklist" debe ser lo más amplio posible, pero con pocas
posibilidades de que nos podamos apartar de él durante la sesión
por causas emocionales.
Aunque a primera vista pueda parecer que son muchos aspectos
los que hay que controlar antes de poner en marcha de forma efecti-
va una posición, la práctica y la experiencia acaban provocando que
la comprobación se realice en segundos y en muchos casos de forma
mental y automática, momentos antes de tomar cada posición.
Este es un ejemplo de (checklist» válido para comprobar antes
de iniciar de forma efectiva una operación:
..................................................................................................................................

. El mercado

- Apoya
cumple

la dirección
las condiciones

de nuestra
para

operaciÓl1.
el desarrollo de nuestra estrategia

-Estamos dentro del rango de volatilidad tolerable para nuestro nivel de pérdid as.

- Hay eventos que le puedan afectar de forma inmediata.

. El valor/activo cumple las condiciones JJ3ra realizar la operación

- Activación de la entrada. ¿Es técnicamente perfecta?

- Confirmaciones adicionales por diferentes indicadores.

- Es aceptable el análisis riesg(}lbeneficio de la posición de forma independiente.

- Hay algún suceso externo o de mercado que pueda afectar directamente, si es así, ¿lo tene-
mosresuelto?

. Estamos dentro del nivel de riesgo aceptado

- CoIocaciOO de los niveles de stop de una forma coherente.

- Nos condiciona la posición del mismo al resto de operaciones, si las hay, teniendo en cuenta
el escenario más desfa...,;)fable posible.

- Va contra alguna de nuestras reglas primarias. Respetamos todas las condiciones


de la gestión del riesgo y del dinero (cmoney & risk management,.).

Seguir el (checklist)) nos permite iniciar las posiciones bajo con-


trol emocional y mental, sin actuar impulsivamente. Esto, unido a la
gestión del riesgo y del dinero, nos han de permitir mantener siem-

- 67-
pre este control. Todo esto no nos asegura que la posición vaya a

reglas y metodología con las que nos encontramos cómodos y no


nos generan una tensión adicional.
Realmente, el verdadero trabajo del «traden) es seguir su plan de
«trading».

5.4. ¿Qué es la gestión del riesgo y del dinero?


Uno de los aspectos más importantes del «trading», probablemente
el segundo después del psicológico, es la gestión del dinero y del
riesgo, lo que se conoce en inglés como «money & risk manage-
menh. Es mucho más importante que tener un buen sistema de en-
trada y salida, o que contar con un indicador «maravilloso» que
acierte los máximos y mínimos de la sesión o de los valores.
Es posible tener éxito en el «trading» con un sistema o una me-
todología mediocres (en cuanto a efectividad), pero contando con
una buena gestión del riesgo y del dinero. A la inversa, los porcenta-
jes de fracaso son elevadísimos.
La gestión del riesgo y del dinero también tienen un elevado
componente personal y es necesario adecuada a 1as características
de cada «traden), aunque hay unas pautas generalmente aceptadas y
que se pueden utilizar de partida.
Los aspectos que se contemplan en la gestión del dinero y del
riesgo van desde las necesidades de capitalización para realizar el
«trading», el tamaño monetario de cada una de las operaciones, e1
riesgo de pérdidas que se pueden asumir en cada operación, los dis-
tintos «stops» que se van a emplear y con qué política, la utilización
de forma correcta de las posibilidades de apalancamiento y el em-
pleo de técnicas de piramidación.
Definitivamente, la preservación del capital es la única regla inque-
brantable para el «tradef». Y esta protección del capital es clara: sin ca.
pital, no se puede hacer «trading». El capital es la materia prima, e1re-
curso básico. Y de su correcta gestión dependerá el éxito de la operati-
va. El «trader» tiene que preservarlo del mayor enemigo: él mismo.
Hay que tener presente la asimetría que presenta la regla del
porcentaje. Si disponemos de un capital de 10.000 euros y hemos

- 68-
perdido un 25 por ciento de nuestro capital en una operación, pasa-
remos a tener como capital disponible únicamente 7.500 euros. La
rentabilidad que deberíamos obtener a partir de esta cifra para recu-
perar nuestro capital inicial seria del 33 por ciento. Es decir, nos ha-
ce falta un beneficio adicional del 8 por ciento para recuperar el
mismo importe de la pérdida.
Observe está asimetría en la siguiente tabla;
SlperdenIosUII... Para rtClIpIII hace falta un...

10% 11%
10% 15%
15% 33%
30% 43%
35% 54%
40% 67%
45% 81%
50% 100%
55% 111%
60% 150%
70% 133%
80% 400%
!'O% 900%
95% 1.900%
99% 9.900%

Por tanto, vemos cómo menna de fonna clara nuestra posibilidad


de recuperación desde el momento en que superamos pérdidas del 30
por ciento de nuestro capital operativo. Sabemos que ~90j;;>
ciento de personas que se meten en el «trading» pierden el cien por
cien de capital disponible para el mismo antes de un año. ,Por qué?;
- No tienen ningún tipo de control del riesgo que asumen en ca.
da operación.
- No utilizan «stops~~.
- No aplican ningún sistema para cortar pérdidas.
- No valoran el riesgo/beneficio de las operaciones.
- Mantienen las pérdidas y cortan los beneficios de manera sis-
temática.

- 69-
- No saben o no se plantean deteTffi\nar cuánto "an de amesgar

- Piensan en dinero.

Por eso se aplican de forma estricta todas las reglas que definen
la gestión del dinero y el control del riesgo.
El capital disponible necesario para hacer «tradingll va a variar
dependiendo del objetivo perseguido y también puede estar en fun-
ción del estilo de «trading~) y de los mercados o tipos de activos en
los que se vaya a operar.
Si se quiere vivir plenamente del (ctrading», hay que instrumen-
tarlo como un negocio. Por tanto, habrá que disponer de un capita1
para la inversión inicial que no estará disponible para realizar opera-
ciones y que debería de contemp1ar también los costes fijos, inclu-
yendo el salario del «tradeT», con 10 que ha de vivir, cuando menos
por un periodo de un año. Con este tipo de cálculo nos evitamos el
stress adicional que supone la necesidad imperativa de ganar para
poder ingresar dinero para vivir.
El no estar correctamente capitalizado o el estarlo en exceso nos va
a llevar a la ruina en el primer caso y a la ineficiencia en la utilización
de 10srecursos en el segundo. Teniendo en cuenta e1 principa1 objeti-
vo para poder garantizar nuestra continuidad en el dradingn, que no
es otro que preservar el capital, deberemos ser consecuentes y asumir
dentro de la operativa diaria, semanal y mensual unos niveles de pérdi-
da máxima que nos lo permitan. Estos niveles también serán distintos
para cada tipo de persona, estilo de «trading)) y objetivos marcados.
Además de estos importes, se deberá establecer una pérdida má.
xima por operación, así como el número máximos de operaciones
consecutivas en pérdidas que se deben tolerar.
Podemos encontrar distintos enfoques para determinar las canti-
dades de riesgo máximos de pérdida asumible por operación. Lo ha-
bitual es un porcentaje fijo, que estará entre el I Y el 2 por ciento,
aunque pude haber algún perfil de dradern que acepte porcentajes
superiores, que normalmente nunca excederán del 5 por ciento.
Otra opción puede ser una cantidad monetaria fija. También pode-
mos utilizar porcentajes variables, en función de los resultados. Si

- 70-
las series de operaciones son positivas, podemos ir aumentando el
riesgo. Si son negativas, lo reduciremos. Pero nunca lo haremos al
contrario.
Para cumplir con este objetivo de preservación de capital, y co-
mo un elemento ligado también a las pérdidas máximas asumibles
por operación, contamos con los «stops» .
Los «stops» cumplen con una de las misiones primordiales para
el «traden): proteger el capital frente a los eITores o a los movimien-
tos no previstos de forma inicial en las operaciones.
Hay un hecho definitivo: la forma más segura de perder el con-
trol en el «trading» es no tener fijado un «stops» de pérdidas. O, lo
que suele ser peor, que se tenga el «stoPS» pero no se respete.
Hay quien utiliza «stoPS» mentales y no los aplica directamente
al mercado, pero para ello hay que ser muy disciplinado y tener una
gran fuerza mental
Hay sistemas y estilos de «trading», como el «scalping», en los
que realmente los «stoPS» son mentales, pero actuamos con la mis-
ma dinámica de la operación.
Puede ocurrir que los distintos mercados o sistemas de contrata-
ción no acepten determinadas órdenes de «stops» . Pero es la obli-
gación del draden) conocer todos los tipos de órdenes y posibilida-
des operativas en cada mercado o activo en el que se vaya a nego-
ciar, así como qué otras facilidades nos aporta el (cbroker».
Los «stops» son un seguro, y como tal hay que entenderlos, co-
mo un coste que hay que asumir. La decisión de utilizar «stops» no
se puede cuestionar, ni su utilidad tampoco. Pero sí es posible que
su incoITecta aplicación o utilización nos puedan privar de sus efec-
tos beneficiosos y se acaben convirtiendo en un problema.
Los «stops» se fijan o se utilizan de forma diferente, según cada
estilo y estrategia de «trading», pero hay una serie de normas y con-
ceptos que son de uso general.
Pueden ser una cantidad fija o variable, en función de la sistemá-
tica utilizada para generarlos, pero siempre hay que utilizarlos den-
tro de la metodología y en su forma prevista.
Siempre tenemos un «stops» fijo y es el que determinamos co-
mo pérdida máxima asumible para una operación o para una sesión,

-71 -
que no tiene por qué coincidir con el «stop 10ss» (((stop» de pérdi-

Podemos tener fijado lo que se conoce como un «stop HAL T


T rading» y que se calcu1a antes de empezar la sesión. Lo calculamos
en re1ación a la volatilidad del mercado sobre el que trabajamos: si
1aestrategia y si la volatiJidad media de la sesiones en puntos o en
euros supera nuestro ((stoPS))total de operaciones del día, no hace-
mos ((trading» en esa jornada.
El siguiente ((stoPS))que utilizamos -y es el único que es obliga-
torio- es el (~stop-Ioss» o «stops» de pérdidas inicial. Tanto si utili-
zamos un importe Fijo o variable, nunca debe superar el máximo
pennitido por operación. Hay que intentar evitar colocarlo justo en
niveles clave, salvo que sea imperativo, como pueden ser cifras re-
dondas, niveles claros de soporte o resistencia, etc.
En la medida de lo posible, hay que colocar los «stoP» de pérdi-
das una vez se haya confirmado la apertura de la posición, casi de
fonna inmediata, tanto si se opera a través de una platafonna, como
si realiza de fonna telefónica.
Suele ayudar mucho el tenerlos presentes de una fonna visual,
escribirlos y resaltarlos cómo y en donde sea. Para ello, puede ser
conveniente la utilización del diario de (trading).
Si trabajamos con sistemas, hay que comprobar que tengamos
posibilidad de reentradas si resulta que e1 mercado está en la direc.
ción correcta inicial y, por un hecho puntual de incremento de vola-
tilidad, se nos ha ejecutado el ((stoPS» .Si se hace un uso dinámico
de los ((stops» y la posición es larga o compradora, siempre se su-
ben, nunca se bajan. A la inversa, si tratamos con una posición coro
ta, siempre se bajarán y nunca se subirán. No tienen marcha atrás.
Otro tipo de «stops» , cuya utilización es opcional, son los
((traiJing stops» o ((stoPS» de seguimiento y protección de benefi-
cios. Son altamente recomendables y pueden llegar a sustituir la es-
trategia de salida de las posiciones, aunque ese no sea realmente su
función. Pueden servir para tomar beneficios parciales o totales.
Se suelen ajustar dinámicamente, aplicando niveles como los mí-
nimos del periodo anterior que utilizamos para operar, o como una
media del mismo.

-72-
Su uso es muy recomendable cuando observamos que, tras una
muy buena evolución favorable de nuestra posición, el sistema de
salida está muy alejado y compromete de forma significativa los be-
neficios acumulados.
La utilización de los «breakeven stoPS» es mucho discrecional,
aunque también puede depender del tipo de sistema utilizado. Son
más frecuentes en múltiples posiciones. Se han de activar una vez
se haya superado el nivel de precio a partir del cual no se entra en
pérdidas. Es la situación ideal para el «trader»; comienza a operar
con el dinero del mercado y no con el suyo. Si son con múltiples
posiciones, tienen que cubrir el coste completo de la operación
total.
Pueden utilizarse para no cerrar ninguna operación con pérdidas
una vez nos hayamos colocado con beneficios.
Otro tipo son los llamados «timing stoPS» o «stops» temporales;
cuando una posición no evoluciona en la dirección esperada en un
límite de tiempo, se cierra, asumiendo los beneficios o pérdidas que
se tengan en ese momento.
Otros aspectos importantes serán el uso del aplacamiento y de la
piramidación. El apalancamiento es la utilización óptima de los re-
cursos de capital disponibles para realizar el «trading». Estos recur-
sos pueden ser propios o prestados.
No es bueno utilizar el apalancamiento cuando se desconocen su
operativa y sus riesgos, ya que a priori supone trabajar con sobreexpo-
sición de riesgo de pérdida de capital y, por tanto, requieren mayor
dosis de control.
La piramidación es el incremento estudiado y racional de posi-
ciones en la misma dirección de la operación, teniendo bajo control
el riesgo de la misma.
La piramidación es 10 contrario a uno de los errores que más fre-
cuentemente se comenten en el «trading», que es el promediar.
Añadir posiciones a una inicial en la que se está perdiendo también
es un camino rápido a la ruina.
Con la piramidación, también podemos estar haciendo un uso
correcto del concepto de apalancamiento.

-73 -
¿Cómo es el día a día
de un «e-trader»?

6.1. ¿Con qué fuentes de información contar?


6.2. ¿Cómo seguir la apertura de los mercados?
6.3. ¿Qué rangos horarios se han de tener
en cuenta en la sesión?
6.4. ¿Qué indicadores de mercado hay que vigilar
durante la sesión?
6.5. ¿Qué datos e indicadores económicos seguir?
6.6. ¿Cómo utilizar el análisis técnico para operar?
6.7. ¿Cómo dar las órdenes de compra y venta?1
6.8. ¿Cómo cerrar la sesión?
- - ,- -
i! ¿Cómo es el día a día de un «e-trader»?
6.1. ¿Con qué fuentes de información contar?
~~au>~aoper.mva
_di:ub "~RaráR j~dds primero por la propia p]ataforma de negocia-
ción que se esté utilizando. Do: fgFma ;'IILlH..~\..illd;bI aeB~f.<:trOS
_ rec.
oto en los activn<' ~R 15~'-I.uc~t: este realizandoJ.a _opera:
También será necesario disponer de la evolución, en presentación
más reducida o más simple de otros activos alternativos, índices, di-
visas y va10res de otros mercados que se puedan agrupar para tener
un control y una visión global de lo que está sucediendo en los mer-
cados en cada momento.
No hay que descartar contar con una fuente alternativa la del
propio terminal operativo, para comprobar la simultaneidad de los
cambios de los mercados y también como medida de seguridad si
hay fallos en los proveedores de información o en el sistema de con-
tratación. Si hay error de línea, no nos servirá como solución.
Una alternativa interesante es tener canales de noticias Financie-
ras ((on-line), pero que también aportan contenido generales, como
puede ser Bloomberg TV, la CNBC, la CNN... Visualizando estas
fuentes en otro terminal y compartiendo la línea de Internet si ésta
tiene el ancho de banda suficiente, nos permitirán tener exp1icacio-
nes a las reacciones de mercado provocadas por noticias o incluso
análisis interesante de la sesión. No esperemos, sin embrago, encon-
trar oportunidades ((trading)) a través de estas noticias, ya que lo que
ya sabe o conoce todo el mundo en el mercado, alguien 10 ha sabido
antes, seguro.
El propio terminal de datos es interesante que recoja, dentro sus
herramientas, la difusión de noticias estrictamente económicas y fi-
nancieras. Son especialmente significativas las que hacen referencia a
los datos macroeconómicos coyunturales, a los resultados empresa-
riales y a los comunicados de los organismos reguladores.
Las fuentes de datos, especialmente las de mercado, nos han de
servir para alimentar de forma correcta las herramientas de análisis y

-77 -
control de operativa que tengamos destinadas para este fin: progra-

estos «software» puedan COITeren otro teoninal que no sea el mismo


de introducción de operaciones, salvo que a través de alguno de ellos
puedan lanzarse de fonna automática órdenes al mercado.

6.2. ¿Cómo seguir la apertura de los mercados?


La sesión para un «e-trader)) debe de comenzar bastante antes de la
hora de la aoerturg-.Qficial de los mercados. Los cierres de las plazas
americanas y de los mercados asiáticos -ya no sólo de Japón, sino
también China, Hon Kong e India- pueden proporcionar pistas e in-
foonación de cómo puede venir la sesión.
Antes de la a erernos tener claro, si operamos n
acciones, cuáles pueden ser interesantes durante la jornada y qué
motivos pueden amos oportuni a es e «tra ing)). or ejemplo,
por presentaClon e resu ta os, posibles operaciones corporativas,
noticias o datos relacionados con el sector durante la sesión... Todo
esto es un trabajo previo que no es posible realizar durante el proce-
so de realización de operaciones, ya que entonces hay que estar sólo
pendientes de la ejecución.
También en este periodo, antes de entrar en la sesión, será nece-
sario realizar un repaso claro de la agenda del día y tener identifica-
dos los acontecimientos con los resultados posibles del consenso de
los datos que pueden darse en la jornada. Además, hay que detenni-
nar posibles actuaciones, según el escenario que provoquen los
acontecimientos de la sesión.
Hacer un repaso de los límites operativos y disposición de saldo
en las cuentas también es un ejercicio muy recomendable, antes de
iniciar la jornada.
Antes de la apertura del mercado español, es posible ver la coti-
zación de detenT1inados futuros que nos pueden aportar infoonación
respecto a la apertura. Entre estos están el futuro del índice francés
CAC, el del DAX alemán y también el del bono alemán de largo pla-
zo (el famoso Bund). Si nuestro tenninal y proveedor de datos tienen
información sobre los mismos, sin que tengamos necesariamente que
operar con ellos, son una muestra del sentimiento que podemos es-

-78 -
perar a la apertura. Y podremos tenerlos en cuenta en el caso de te-
ner que tomar decisiones en este crítico periodo de tiempo que es la
apertura del mercado.
En el periodo de subasta que tiene el mercado español también es
importante realizar un seguimiento de los volúmenes y posibles mo-
vimientos de precios de los valores que nos interesen, pero teniendo
en cuenta que puede haber operadores que no muestran sus verdade-
ras intenciones¡ sino incluso a veces las contrarias¡ para intentar in-
fluir en la dirección del precio que resulte mejor para sus intereses.
En estos casos¡ la experiencia, como siempre, suele ser un grado¡ un
factor detenninante para interpretar qué pasa. Por ello¡ aunque no se
tenga intención de efectuar operaciones en la apertura, sí es muy in-
teresante seguirla.
También hay un periodo de subasta al cierre de mercado que du-
ra sólo cinco minutos, en el que a veces el «e-traden) puede encon-
trar una última oportunidad de negocio.

6.3. ¿Qué rangos horarios se han de tener


en cuenta en la sesión?
Hay que estar atento a detenninadas franjas horarias de mercado,
para tener presente la mayor o menor volatilidad que se dan en las
mismas, así como la rapidez en la evolución de los precios y mayo-
res volúmenes de contratación.
La primera franja horaria la podemos establecer en la apertura y
hasta un periodo que se extiende hasta las 10:00-10:30 horas.
Después, el mercado suele entrar en una fase de calma que au-
menta gradualmente hasta las 14:20- 14:30 horas, salvo que no haya
alguna publicación de resultados empresariales de alguno de los va-
lores que sea director de un sector o que tenga un elevado peso en
los índices de mercado.
A partir de las 14:30 horas es habitual tener un nuevo incremen-
to significativo de actividad y volatilidad, nonnalmente el mayor de
la sesión, ya que es justo en este momento cuando se suelen publicar
los datos coyunturales macroeconómicos más significativos en Esta-
dos Unidos, PIB, (PC, inventarios, costes laborales etc... Son datos
que, en definitiva, pueden significar un cambio de dirección en los

-79 -
meocados o una ace\eración en \os mismos. En este ?eriodo, y hasta

horas, se nota el incremento de actividad, que se mantiene ya prác-


ticamente hasta el cierre del mercado sobre las 17:35 horas.
A veces podemos tener otro momento significativo, si se publi.
can también datos americanos, a las 16:00 horas.

6.4. ¿Qué indicadores de mercado hay que vigilar


durante la sesión?
Desde el punto de visita operativo, es posible encontrar determina-
das referencias que pueden llegar a comportarse como indicadores lí.
deres de los movimientos que van a seguir 10s mercados.
Normalmente, los propios precios de los futuros son un indica.
dor adelantado de las reacciones en el contado. Por la propia tipolo.
gía de las operaciones importantes que pueden llevar a cabo los gran-
des inversores o las instituciones en e1momento de tomar posiciones
o deshacerlas, estos operadores pueden efectuar coberturas de las
mismas actuando primero en un mercado más líquido a priori, como
son los derivados, sobre todo en Europa, y después trasladar la ope-
rativa real al contado, más dificultoso y en el que pueden incidir en
los precios con intelVención dependiendo del volumen.
A partir de las 14:30 horas las referencias a los futuros americanos
también pueden actuar como señales con ligeros adelantos. Hay que
pensar que cuando decimos adelantos, a veces simplemente estamos
hablando de algunos segundos que pueden ser perceptibles por el
«e-trader)) y que pueden actuar como señales de alerta para después
verse confirmadas con los parámetros utilizados para tal fin y que
tendrá identificados en el «checklist)) de su plan de «trading)). Hay
indicadores técnicos de sentimiento de mercado que se calculan en
EE.UU. y que no están disponibles en los mercados europeos, como
son el TICK y el TRIN, que tienen una gran sensibilidad y que sólo
se usan precisamente en base intradiaria.
El indicador TICK muestra el número de valores del NYSE que
están subiendo comprados al «(ask»o mejor oferta respecto a los que
están siendo vendidos al «bid» o mejor demanda. Nos permite de-
tectar rápidamente los cambios en el mercado americano.

- 80-
Valores positivos presentan lecturas positivas respecto al senti-
miento del mercado, mayor número de valores que se están movien-
do al alza en este instante que los que bajan¡ números negativos
muestran sentimiento y lectura negativos.
El indicador TRIN lo desan-olló Richard Anns y se calcula con la
fónnula = (Valores subiendoNolumen Valores subiendo)/(Valores
bajandoNolumen Valores Bajando)
Con el TRIN tenemos una medida de la volatilidad y su lectura
es inversa a la TICK.
El TRIN es un indicador ilTelevante para el largo plazo.
Un TRIN subiendo es una indicación bajista en el corto plazo
por lo cual se incrementa el riesgo de las posiciones largas. A la in-
versa sucede para las pociones cortas.
Se puede ampliar la información de ambos y su forma de utiliza-
ción en el «Manual del Oaytrader, los mejores consejos y sistemas
para invertir en intradía», del mismo autor y publicado por «Mi Car-
tera de INVERSION».

6.5. ¿Qué datos e indicadores económicos seguir?


Los datos e indicadores económicos que debe seguir el «e-traden) no
difieren de los que ha de seguir el inversor «on-line». Son los mis-
mos. Lo que es diferente es su interpretación. El «e-trader» no anali-
za el dato, si no la reacción que provoca y en base a él actúa. Real-
mente no le importan las consecuencias del dato más allá del mo-
mento en que se conoce o se revela la información. Es la gestión del
momento la que prevalece.
Se aprovecha de las sobrelTeacciones de los precios a los datos.
La agenda del «e-traden) se basa en las previsiones y el consenso del
mercado respecto al dato. A priori no le importa la evolución del da.
to, el «e-trader» actúa, no analiza. El «e-traden) tiene que conocer
de antemano lo que espera el mercado del dato y tener establecida
una estrategia de actuación en base a escenarios: «Si oculTe.. en-
tonces...¡ sino... )).No ha de preconfigurar su actuación con el dato.
Tiene que pensar que su actuación es táctica, no estratégica.
A pesar de que la principal helTamienta del «e-trader» es el análi-
sis técnico en todas sus variantes, es importante que conozca el im-

- 81 -
pacto, interpretación y el significado de las herramientas que utiliza

ser posible cómo el dato puede variar de interpretación y/o impor-


tancia según en la fase del ciclo económico en que se encuentre. Es
decir, según en qué momento del ciclo económico se encuentre el
mismo resultado de un dato de evolución de los subsidios de desem-
pleo puede ser interpretado de fonna positiva o negativa por le mer-
cado y provocar el movimiento inmediato.
Normalmente, las interpretaciones irán relacionadas con los tipos
de interés y su posible impacto en la decisión de las autoridades mo-
netarias sobre los mismos. El difícil equilibrio entre crecimiento eco-
nómico e ¡nnación, con la herramienta de ajuste que suponen estas
medidas monetarias, son la base sobre la que giran las interpretacio-
nes que hacen los integrantes del mercados con los datos de coyuntu-
ra que publican. El «e-tradef» tienen que actuar sobre el impacto que
van a tener los mismos y obtener oportunidades de inversión.

6.6. ¿Cómo utilizar el análisis técnico para operar?


El análisis técnico se va a convertir en la herramienta aliada para la
toma de decisiones en el «e-tradef». Sin pretender que se convierta
en la bola de cristal, sí es la herramienta que permite seguir de una
forma má; fácil, visual y rápida los movimientos de los mercados. Re-
comendamos el capitulo del «Manual del Daytrader. Los mejores
consejos y sistemas para invertir en intradía)), del mismo autor y pu-
blicado por "Mi Cartera de INVERSION", para entrar en detalle y
profundizar más en los aspectos que se van apuntar a continuación.
Algunos de los conceptos serán una extensión de los vistos en el
capítulo 3, pero aquí se reforzarán específicamente para el caso del
ICe-trader))

6.6.1. Tipos de gráfico y plazos temporales


El tipo de gráfico que se utiliza de forma imperativa par hacer el «tra-
ding)) a corto plazo es gráfico de velas o «candlestiks», al que tam-
bién se conoce por «gráfico japonés)).
Con este tipo de gráfico tenemos de fonna visual muy clara una
infonnación sobre la psicología implícita de la sesión o del periodo

- 82-
sobre el que estamos trabajando. Su plazo de utilización va desde el
minuto hasta las semanas, pasando por todos los intervalos en los que
queramos realizar el análisis o la operativa. Es la heJTamienta básica.
NOImalmente, el plazo temporal más utilizado es el de los cinco
minutos, aunque para analizar movimientos a plazos más largos tam-
bién se utilizan periodicidades de 10, t 5 30 Y 60 minutos. Reducir el
plazo temporal a los 3 ó I minuto no suele hace~e demasiado, por la
dificultad operativa que supone operar en estos términos debido al
excesivo ((ruido» que muestran las cotizaciones (bols@int49.gif).
Los gráficos de velas, a diferencia de los típicos de baJTas,aportan
información visual de quién está dominando en el mercado, de tal ma-
nera que es posible identificar en los mimos una serie de patrones sim-
ples, a veces formados por una única vela, otras por grupos de 2 y 3 ve-
las, que muestran una serie de pautas que, en determinados momentos
de! gráfico, anticipan o confirman e! movimiento siguiente que puede
produci~e con un grado de fiabilidad suficiente como para que sea
rentable tenerlos en cuenta y sacarles provecho en e! drading».

,
--~ ~ ,.,,_..'

Dentro de las formaciones de una única vela, nos encontramos


con los ((candlestiks» cortos, largos, los «doji», el martillo o el colga-
do, que nos aportan indicaciones de mantenimiento del movimiento,
o de continuación o de zonas de inflexión en uno u otro sentido, res-
pectivamente.

- 83-
--
r Cortos ,
I

. «Clandlesticks» largos en . «Clandlesticks» cortos en


relación a los anteriores. relación a los anteriores.
. Normalmente tenemos en . Normalmente tenemos en
cuenta entre 3 y 8 periodos cuenta entre 3 y 8 periodos
anteriores para su clasificación. anteriorespara su clasificación.
. No marcan movimientos . Nos marcan movimientos
importantes, que suelen de consolidación y de
corresponder a escapes. reducción de actividad.

Long days o días largos Short days días cortos

..

r-- OOJI Formacionesde cambio

..
r
Reflejanequilibrio.
Neutrales en tendencia lateral.
ElmartillolElcolgado
. Formaciones básicas dentro
. Avisos de cambios de de las que muestrancambios
tendencia, suelen estar de dirección.
presentes en los puntos de . Cuerpos cortos, muy cercanos
giro de la sesión, solos o a los máximos del día, sin
combinados con otros import3r el color y mechas
patrones. largas 2 ó 3 veces el cuerpo.
DOJl . El martillo final de tendencias
Juji: Tombo: bajistas y el colgado alcistas.
patas dra¡ón
cruzadas volador

t 1
Hakaishil
I 4 precios

I i
lápida

-84-
Otros patrones formados por un mayor número de velas son las
envolventes a1cistas y bajistas, el cielo cubierto o la línea penetrante
y 1as estrenas del atardecer y del amanecer.

6.6.2. Tendencia en el corto plazo.


En cualquier plazo temporal ya vimos que 10 que nos determina la
tendencia o la dirección del mercado es la sucesión de puntos extre-
mos máximos y mínimos, cada uno ellos en relación con el anterior.
Si son mínimos y máximos ascendentes, el movimiento será de avan-
ce y si son descendentes, de retroceso.
Estas tendencias las encontramos en cualquier plazo temporal.
También en el corto plazo el Jle-traderltdebe tratar de aprovecharlas.
Pero en corto plazo pueden cobrar especial importancia los merca-
dos en rango lateral, ya que normalmente estamos en una dirección
definida de los precios en un 30% del tiempo; el 70% restante nos
encontramos en un mercado lateral.
El mercado lateral pude presentar tres aspectos diferentes que
afectan de forma directa al «trading»:

..Movimiento en Rango.

.Movimiento de Congestión.
Movimiento de Consolidación.
(Véanse gráficos adjuntos)

-~
~C:;
' . -
~\ «>G!@'!/,!l
~'>rn-"'"
.~.~
'--~,
¡.....-.
jo;-
~'-. '~.
,-
I.=
1...,......-
'-
.~
.-

-85-
Mercadll en rangll Mercadll en cllngesti6n

. Un valor está en rango si . Tenemos una situación de


fluctúa entre unas áreas de congestión cuando, a pesar
precios máximos y mínimos de movemosdentrode un
dentro de un canal horizontal rangodeterminadode
predecible. precios, este movimiento no
. En este tipo de situaciones es predecible,ya que dentro
del mismonoemerge
es posible operar comprando
en los soportes y vendiendo
en las resistencias hasta
que se produzca el
. ninguna tendencia clara.
Se falla en alcanzar algunas
veces el rangosuperior,
«breakout». otras, el inferior.
. La mejor y única táctica en
estos casos es estar fuera.

Mercadll en conslllidaci6n

. Tenemos la situación de
consolidación cuando ios
precios se mueven en un
rango muy estrecho y
ordenado, con ausencia
de volatilidad.
. tsta ha de ser una de
nuestras constantes
búsquedas, ya que tras estos
periodos se producen
explosiones de volatilidad
muyaprovechables
para el «trading».

- 86-
6.6.3. Soportes, resistencias y "pivot points"
La condición y definición de soporte y resistencia se mantiene tam-
bién exactamente igual, independientemente del plazo en el que es-
temos trabajando. Para del «e-trader», es interesante trabajar con los
niveles de soporte y resistencia calculados en base diaria también
mostrados en el gráfico. Su condición de niveles de referencia y con.
trol en esta periodicidad más seguida también va a marcar su com-
portamiento como tales en cada caso cuando durante la sesión se
acerquen a los mismos.

w.-., ~.'"""~'"

,~

En intradía también mantienen las mismas características de re-


versibilidad.
Los c(pivot points)) son unos niveles de referencia que se calculan
en base de rango diario de negociación. Se han convertido en una
herramienta popular tras conocerse una técnica operativa con los mi-
mos que se utilizaba en los mercados de materias primas de Chicago.
Como todas las heJTamientas, pueden transportarse a cualquier mer-
cado y activo. Hay muchos cce-traders» que las utilizan como una
herramienta más del arsenal para tener niveles de referencia durante
la sesión y actuar de acuerdo a los mismos.
Su formula de cálculo es muy sencilla y ya hay ccsoftware» de
análisis técnico en las mismas herramientas que utilizamos dentro de
la plataforma de negociación que lo incorporan.
Los niveles de referencia se calculan de la siguiente forma, con un
ejemplo:

- 87-
-,

Cierre Cierre de la sesión 12.125


1láJ.. IIIá.imo ó. la sesi(m 11m

Mín. Mfnimodela sesiOn 12.098

R2 = pivot+ (máx.- m(n. 12.256,333


R1 =
(2xpiwt)-mín. 12.190,667
Pivot = {máx.+ mín. + cierre)13 12.144,333
SI = 12xpillOtl-mh 12.078,667
S2 = piwt - (máx.- min.) 12.032,333

6.6.4. Formaciones de precios y «set-ups»


Las formaciones de precios chartistas tienen su misma réplica en los
gráficos intradiarios o de corto plazo. La variación que pueden pre-
sentar viene porque los plazos y objetivos son más reducidos. Cobra-
rán especial importancia las formaciones de continuación que se sue-
len dar con una mayor frecuencia en los gráficos intradiarios con la
periodicidad de 5 minutos.
Aparece con especial frecuencia y es muy aprovechable la forma.
dón que se conoce como bandera de continuación. En este caso la
rapidez en la ejecución para aprovechar el movimiento va a ser clave
para obtener el rendimiento objetivo.

- ss-
''¡iD]1

In'",doy (RighQ $DJI (5oMin)Sor ""'''me MAS MA8 MAl3


... 7/fJ9

__u__u_u_u_u_u u u

_ m _ .BANIlERA
E>E
GONHNUAGrOW
00..........__..............

... un _. h ~~ __""' ,,= _u u__

T:EQRlCO
-.-1-

u_u..___
Z
6000. -~- -- _u.u_.____
0000
13:00 1330 14:00 1 4-30 16:00 15:30 9:30 10:00 1030

Los ((set-ups» son patrones de precios que encontramos repeti-


dos en gráficos de distintas periodicidades y que permiten determi-
nar puntos de entrada, al alza o a la baja, con bajo nivel de riesgo y
bastante efectividad.
Pueden estar formando parte de otros movimientos y figuras y
pueden ser la confirmación definitiva que motiva la entrada. Nos
marcan el nivel a partir del cual ejecutamos la orden al mercado, que
en muchos casos será limitada.

- 89-
Es posible reforzar1os como cualquier otra herramienta o técnica

lun ~UII~!lnu
Han de cumplir con nuestro «checklist>~tanto de riesgo como de
dirección para ser tomados en cuenta de una fonna válida.
Nonnalmente, los confonnan grupos de «candlestick» de entre 3
y 5 vela, sea cual sea su periodicidad, y los podemos encontrar algu-
nos con movimientos tendenciales y otros en movimientos de con-
solidación. Algunos ejemplos que desaITollamos a continuación pue-
den ser:

5BHl t
Com"' ~BDU NR4IIB ~ COMPRA

d ,· t ' +....

I
i

I
1
a>
I
I

!... VENTA'
, ..1
0 COMPRA

1 f
J
1
t....
VENTA

La ruptura de los precios de las zonas punteadas nos marcará la


actuación en el mercado, compra o apertura de posiciones largas, o
bien ventas como apertura de posiciones cortas.

6.6.5. Medias móviles


De la misma manera que utilizamos las distintas formaciones chartis-
tas y figuras de precios, podemos emplear cua1quiera de los indica-
dores técnicos conocidos ajustados a los distintos plazos temporales
y estilos de "trading".
En este caso, nonnalmente se utilizarán parámetros más de corto
plazo para hacerlos algo más sensibles a los movimientos. Recorde-
mos, sin embargo, que como para calcularse siempre necesitan del
dato del precio, acumulan un cierto retraso que en los periodos muy
cortos de "trading" puede provocar que su utilización no sea tan
efectiva, sobre todo desde el punto de vista de su uso discrecional no
sistematizado.
Sin embargo, su utilización nos va a servir de apoyo y de comple-
mento para la toma de decisiones y para aclarar situaciones de mer-
cado o filtrar señales. Nos sirve la misma máxima sobre su uso, que es

- 90-
que no se puede emplear un único indicador de fonna independiente
y basar las decisiones de entrada y salida en él únicamente, sin tener
en cuenta el gráfico de precios. Siempre prevalece el gráfico de pre-
cios sobre la lectura de cualquier indicador.
También conviene recordar que no hay ninguno infaJible, no
existe la Itbola de cristal".
En el caso de las medias móviles, conjugar los periodos cortos
con la claridad visual puede resolverse utilizando las medias despla-
zadas. En el ejemplo mostramos medias móviles simples de 5, 8 Y 13
periodos desplazadas 3, 5 Y 8 periodos respectivamente. Con ello lo-
gramos determinar con bastante claridad los periodos de tendencia y
de mercado lateral con la suficiente rapidez como para intentar se-
guir estos recorridos. La posición de las medias con respeto a los pre-
cios nos marca la dirección en la que tenemos que estar en cada mo-
mento. Si las medias presentan una evolución latera1, nos indicarán
que es preferible no efectuar operaciones hasta que haya una direc-
ción clara en el mercado.

... "... ... ". ... ,o.lO.... lO.,


~~.","~"''X~="",.x.""-~""",,,,_~ _ ". '.. '.. '.. lO.lO., _ ". '.. ... ... oo.lO.".

6.6.6. Osciladores
Los osciladores en el corto plazo también suelen requerir un ajuste
de parámetros para intentar disminuir su sensibilidad al ruido. El ar-
senal del que se dispone es múltiple y el consejo en este caso sería
mantenerse lo más simples posible en su uso. Otra recomendación

- 91 -
,

sería no emplear dos osciladores de 1amisma familia, es decir r si ub.

no utilizar el MACO.
Tal como se vio en el apartado del inversor, el oscilador estocás-
tieo también sería uno de los favoritos del autor para la operativa in-
tradiaria, tanto para periodos con tendencia como en periodos en
rango lateral amplio.
Las bandas de Bollinger también aportan ayuda a la toma de
decisiones en plazo corto. Con ellas se tienen unos rangos objeti-
vos de precios y una medida de la volatilidad existente en cada
momento de la sesión, lo que permite varios estilos y estrategias
operativas.

I~¡~ --.,~ ~k'-~


__"'_I!W-"':
'-~-

;;.~~
-
~.~;) "b;;;

6.7. Cómo dar las órdenes de compra y venta


Las órdenes de compra y de venta se van a introducir en el merca-
do desde el terminal. La mayoría de las órdenes serán atacando a
una posición, compradora o vendedora, existente. Pocas veces se.
rán ordenes limitadas a un precio, salvo en el caso de los «stoPS» de
pérdidas o de las tomas de beneficios. En la medida de lo posible,
aunque se sea consciente de atacar una posición existente, si los va.
lores no son los suficientemente líquidos (que a priori no debería
ser el caso), sí puede ser conveniente colocar un precio límite de
ejecución.

-92-
Si es posible y e] terminal nos lo permite, debería ser bueno tener
filtros de límites en el volumen de títulos para evitar los posibles
errores Que pudieran producirse.
Aunque ha de primar la rapidez en las ejecuciones -hay termina-
les que lanzan una orden al mercado por un determinado importe de
títulos con un simple dic del ratón-, el componente de control de
seguridad y riesgo en la operativa ha de primar por encima de todo.
Aunque en algún momento las posibles preguntas de confirmación
de una operación nos pueden parecer redundantes o sobrantes, pue.
de llegar el día que nos salven de cometer un error fatal que compro-
meta la operativa.
Si aún así se ha cometido un error, una de las reglas de oro es
subsanarlo de forma inmediata. No podemos estar en el mercado
con una posición de signo no deseado o por un importe que no cum-
pla con nuestros criterios de riesgo. Si después, por fortuna, ]a opera-
ción equivocada sale bien, no hay que tenerla en cuenta, sino consi.
derarla como una mera anécdota. Si, por el contrario, sale mal, la do-
lorosa experiencia nos va a quedar de recordatorio para el futuro.
Es muy importante para Ire-trader" saber cuáles son todas las posi-
bilidades operativas con las que cuenta para cada mercado en que se
opere. Puede haber mercados o terminales de operaciones que no
acepten órdenes (stop». Ello implicará seguimientos más exhausti-
vos aún si cabe de las operaciones vigentes.
Pueden existir terminales con opciones tan interesante como las
operaciones condicionadas o múltiples, que permitan tener introdu-
cidas de forma simultánea para una misma posición abierta una or-
den de «stop" y otra orden de toma de beneficios, de modo que la
que se ejecuta primero anule a la otra.
Se deberá conocer también si es posible vender títulos sin tener-
los en cartera de forma previa, es decir, realizar ventas en descubier-
to o tomar posiciones cortas ("shortn) en los mercados de contado y
si el10 tiene algún coste adicional. Además, se deberá conocer si exis-
te la obligación de cerrar posiciones cortas antes de algún plazo ho-
rario ante la imposibilidad de mantenerlas abiertas, más allá del cie-
rres de la sesión, para días siguientes.

- 93-
.. _. .n ... n. ..n. _.

¿6.8. Cómo cerrar la sesión?

. ÉS!e¡5Uede
ser un periodo de oportunidades para el 'e-trader'. MuchO§ inverm-
res institucionales operan con los precios de cierre para no incurrir
en riesgos de precios diarios y, por tanto, suelen ser en estos perio-
dos de cierre donde podemos tener grandes volúmenes de negocia-
ción. A veces es posible observar tendencia en los últimos 25 minu-
tos de mercado, que pueden tener su culminación con la subasta de
cierre y de forma regular se pueden tomar posiciones entre las t 7: t 5
Y 17:30 horas, para acabar por cerrarlas en la subasta de cierre con
una orden lanzada sin límite que se ejecutará a este cambio de cierre.
Si se hace de verdad ((day-trading», la sesión debe terminar de
forma imperativa con todas las posiciones cerradas, incluídas, por su-
puesto, las que estén acumulando pérdidas.
Si operamos a un plazo temporal superior, antes del cierre se de-
berá efectuar un análisis del posible riesgo de quedarse abierto con la
posición, planteado en la medida de lo posible e! escenario más des-
favorable y calculando que si se llegara a producir, no afectará a la
continuidad de la operativa una vez cancelada la posición perdedora.
Después de! cierre de la sesión, es e! momento de hacer balance,
completar e! diario, el cuaderno de bitácora de nuestra operativa, en
el que siempre es conveniente llevar y comprobar que todas las ope-
raciones están correctamente cuadradas. Acto seguido, hay que co-
menzar a preparar la siguiente sesión.
Se pueden analizar posibles oportunidades filtradas con procesos
más o menos automatizados en base diaria y dejarlos ya listos para re.
pasarlos antes de la apertura, por si las condiciones del mercado ha-
yan podido variar por los cierres de las bolsas americanas y asiáticas.

- 94-

-- -- - - ---

You might also like