You are on page 1of 6

Detalles rituales de la práctica[editar]

Vestimenta[editar]
El uniforme de práctica (gi) empleado en el karate es el keikogi o karategi, (gi = traje)
compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi,
dada la influencia de Jigorō Kanō fundador del arte marcial y deporte olímpico del judo; a
principios del siglo XX en las artes marciales japonesas modernas o Gendai Budō.
Actualmente existen dos tipos de karate-gi para competición: el de kumite o combate, que
es más ligero, y el de katas o formas, que es más grueso y pesado.

Obi (cinturón o cinta)[editar]


La existencia de cinturones varía de unos estilos a otros, pero por lo general suelen ser
reconocidos: los llamados grados Kyu o cinturones de nivel inferior, e intermedio y
los Dan o cinturones negros superiores.
Tomado el modelo del judo, se establecieron los grados kyus o cinturones de nivel inferior.
Los kyus comienzan con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de
las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco
(Rukkyu) le siguen, por orden de menor a mayor, el amarillo (Gokyu), el naranja (Yonkyu),
el verde (Sankyu), el azul (Nikyu), el marrón (Ikkyu) y, por último, el negro (Kuroi), aunque
con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo,
amarillo-naranja, etc). No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según
las escuelas, ya que en algunas escuelas alteran el orden de los colores, o quitan alguno
de los colores antes nombrados.
Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca edad
(aproximadamente hasta los 13-14 años) porque aprenden más lentamente y el hecho de
poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener que esperar para
pasar de un cinturón a otro. La Federación Mundial de Karate (WKF) establece como
requisito el tener una edad mínima de dieciséis años para estar en posesión de primer
dan. Los cinturones intermedios son los siguientes: blanco-amarillo, amarillo-naranja,
naranja-verde, verde-azul y azul-marrón. Después de este último se pasa al marrón y
después directamente al negro. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando
progresivamente en grados, llamados danes. La numeración es ascendente, de primer a
décimo dan: 1er. dan (Shodan), 2º dan (Nidan), 3er. dan (Sandan), 4º dan (Yondan) y 5º
dan (Godan). De ahí en adelante, en la normativa actual de algunos estilos el color del
cinturón cambia, pasando a ser: 6º dan (Rokudan), 7º dan (Sichidan) y 8º dan (Hachidan)
de color rojo-blanco, mientras que el 9º dan (Kudan) y el 10º dan (Judan) pueden ser de
color rojo, que es el último nivel existente. Jigoro Kano fue quien quiso establecer las rayas
alternativas de color blanco y rojo a partir del 6º y 7º Dan y el cinturón rojo para el 9º y 10º
Dan ya que un cinturón negro se desgasta después de muchos años y vuelve a convertirse
en blanco simbolizando el fin filosófico del color. Por ello, se añaden las franjas rojas en el
color blanco cuando se llega a tan alto nivel.
Al margen de la Federación, las distintas escuelas y estilos suelen seguir sus propios
sistemas sin atender en muchos casos lo establecido por este organismo. Esta
numeración varía según la escuela, siendo lo habitual en la actualidad siete grados, pero
manteniéndose en algunas escuelas tradicionales un sistema de cinco danes.
Tradicionalmente era solamente hasta el 5.º dan; esto por varias razones: una es la que se
asocia a la progresión con los cinco círculos del legendario guerrero samurái Miyamoto
Musashi; algunas escuelas aún mantienen hasta el 5º dan, generalmente las más
tradicionales o que tienen una relación directa con el maestro fundador del karate
Shotokan Gichin Funakoshi, tales como por ejemplo: Shotokai y Shotokan of America (o
SKA), ya que según la escala del maestro Funakoshi el grado más alto era el 5º dan; de
hecho, en la época en la que Funakoshi aprendió el arte del tuidi, to-de o te, aún no
existían los grados dan, sin embargo muchas escuelas alejándose de la parte tradicional
han adquirido hasta el décimo dan.
Sensei[editar]
Sensei (先生?) es el término japonés con el que se designa a un maestro, a un sabio o a
una persona docta. Fuera del Japón se emplea sobre todo en el mundo de las artes
marciales tradicionales o gendai budō (entre estas, el Aikido, el karate-Do, el Judo,
el Kendo, etc.). Literalmente, el término sensei significa 'el que ha nacido antes', a partir de
los caracteres kanji sen (先 antes?) sei (生 nacer, vida?). O bien, desde la filosofía, como 'el
que ha recorrido el camino', un guía.

Shihan[editar]
Articulo Principal: Shihan
Shihan (師範?) es un término del idioma japonés, generalmente usado en las artes
marciales procedentes de Japón como un título honorífico para referirse a los maestros de
maestros en un estilo específico.
Las diferentes organizaciones de artes marciales tienen diversos requerimientos para el
uso del término en carácter de título honorífico, generalmente involucra ciertos derechos
como el de usar símbolos especiales que identifican el rango y otorgar grados en el arte en
el cual se ostenta.
Por ejemplo en la organización del arte del ninjutsu, la Bujinkan se genera el derecho
cuando los otros Shihan se refieren a la persona con ese título (debe tener como mínimo
10 dan ya que esta organización son 15 el máximo), en judo, y en aikidō se llega al título
de Shihan al alcanzar al menos el grado de sexto dan.
En Karate se llega a este título en cuarto dan con el nombramiento de Shihan-Dai,
posteriormente pasado el séptimo dan se le nombra Shihan únicamente, en noveno y
décimo se nombra Soke .
Los cinturones de estos shihanes varían según la organización a la que pertenezcan
siendo muy habitual la utilización de una franja roja en medio del cinturón el cual va
creciendo al mismo tiempo que el Shihan avanza de grado hasta que en el décimo dan o
soke la franja cubre toda la cara frontal del cinturón, pero en los sistemas los cuales llegan
hasta séptimo dan este es de color rojo con blanco.

Saludos y cortesías[editar]
Antes de comenzar la práctica y al terminarla, y también antes de comenzar un ejercicio
específico, se realizan sencillos Rei (saludos) como ritual, con el fin de que los practicantes
interioricen los valores de cortesía y respeto por los demás. Estos saludos consisten en
inclinaciones del tronco sentados o de pie, hechos en grupo o por parejas según el
momento, y al entrar y salir de la clase o el tatami (estera). A veces se acompaña el saludo
con la expresión "¡Oss!". Algunos de esos saludos son:

 Seiza: arrodillarse sentado sobre los talones


 Za rei: saludo de ceremonia
 Shomen ni rei: saludo al frente
 Shihan ni rei: saludo a los grandes maestros (presentes personalmente o en una foto)
 Sensei ni rei: saludo de los alumnos a los maestros.
 Otagai ni rei: saludo de unión entre todos.
Además en las enseñanzas de karate hay que respetar ciertas normas como esperar a la
orden del instructor para dar por finalizado un ejercicio o realizar ciertas acciones, no
conversar en la clase, prestar atención siempre que el instructor explique algo, tener
siempre una actitud constructiva cuando se hable, etc.
Técnicas, tácticas y métodos de
acondicionamiento[editar]
Artículo principal: Anexo: Técnicas de karate

El kárate es un arte marcial que difiere principalmente de las artes marciales chinas de las
cuales deriva ("Bai Hok Kuen", "hsing yi chuan", "Shaolin kung fu / Siu lum quanfa") al
hacer un mayor uso del principio físico del "torque" en la penetración y angulación de los
golpes directos y defensas angulares, buscando una mayor potencia, logrando un tipo de
esgrima corporal en que se busca dar golpes lo más potentes posibles, en lugar de largas
sucesiones de golpes rápidos. Hay un gran uso del ki o intención emocional, además de
una alineación corporal precisa. Los katas o formas/coreografías y las formas de defensa
son esquemas rítmicos, pero rígidos. Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo
para golpear, como las manos (canto, palma, dedos, nudillos), los pies (talón, borde
externo, borde interno, planta, base o punta de los dedos), los codos, los antebrazos, las
rodillas o la cabeza, o el hueso tibial en algunos estilos como el kyokushinkai, en las
técnicas de patadas bajas a los muslos o "low kicks"/ gedan geri.
Actualmente el karate, Deriva su metodología de enseñanza del método "Kaisen" o
búsqueda del mejoramiento continuo por medio de la repetición, la observación, el análisis,
la retroalimentación, la ejecución y la repetición consciente (incluyendo sus aspectos físico,
técnico, táctico y de condicionamiento psicológico ritual). Este método de enseñanza es
común a las artes marciales tradicionales contemporáneas del Japón (Gendai Budō). El
kárate asimismo toma su sistema de grados por cinturones (kyu-dan), varios de sus
barridos a los pies y uniforme del judo.
En las primeras etapas, es decir en los grados kyu o de cinturones de colores, hasta el
grado de cinturón negro 1 Dan; se busca que el practicante del arte desarrolle: la correcta
alineación corporal, el ajuste (o relación tensión - relajación ), los bloqueos/chequeos, las
esquivas, los golpes a puntos vulnerables, los desplazamientos, los barridos, los
contraataques, y el acondicionamiento físico específico caracterizado por el
"endurecimiento" y/o desensibilización de varios segmentos corporales. Posteriormente, ya
en los grados superiores se da un mayor énfasis a: los lanzamientos y derribos, los golpes
a puntos vitales, algunas luxaciones articulares, incluyendo unas pocas estrangulaciones,
y varias técnicas de combate desde el suelo; como barridos, atrapes y luxaciones. Sin
embargo, nótese que en Karate no se combate en el suelo, como sí ocurre en Judo, lucha
o en Bjj. Y finalmente tras muchos años de práctica se llega al tratamiento de lesiones, los
métodos de reanimación y el estudio de los circuitos metabólicos y nerviosos de
estimulación o depresión energética por "puntos vitales", o "kyusho" como ocurre en las
disciplinas predecesoras del arte, siendo estas las artes marciales chinas.

Métodos, medios y objetivos de la práctica[editar]


Las técnicas, tácticas, estrategia y métodos propios de preparación física del kárate están
descritos de la siguiente manera:

 JUNTAI TAISO: Métodos de calentamiento y acondicionamiento físico que incluyen


rotación articular, gimnasia militar o calistenia y estiramiento.
 HOJO UNDO: Métodos de fortalecimiento y desensibilización ósea (conocidos
erróneamente como endurecimiento, pues las adaptaciones se pueden dar solo hasta
la etapa adulta ) por medio del entrenamiento con aparatos tradicionales como: el
poste de golpeo o makiwara (del que hay varios tipos), el marco de hierro o
"kongoken", los jarrones de boca ancha o "nigiri kame", los martillos de hierro o
"shishi", las asas de piedra o "sashi", los zuecos/ sandalias de plomo o hierro o "tetsu
geta", la barra de hierro o "tan tou" , y otros.
 KOTE KITAE: Ejercicios de acondicionamiento físico específico, endurecimiento y/o
desensibilización corporal realizados en parejas o en sí mismo mediante golpeo,
masaje, pinzamientos, y/o uso de los puntos de presión.
 KATA KITAE o TANREN KATA: Uso de algunas formas seleccionadas dentro de los
diferentes estilos, como por ejemplo: las katas Naihanchi / Tekki o la kata Sanchin;
para verificar el uso correcto de la respiración, la tensión- relajación y la alineación
corporal, en los diferentes movimientos de defensa y ataque.
 UKE WAZA / UKETE: Técnicas de bloqueo interceptando/ recibiendo la extremidad
que golpea.
 HARAITE / SUKUITE / KAKETE / NIGIRITE / KAKIWAKE: Técnicas de chequeo, o
desvío, tracción, agarre - sujeción, o control de la extremidad(es) del adversario
mientras se le golpea.
 DACHI / TACHI WAZA: Posiciones base, y uso de éstas desde lo simbólico, hacia lo
físico y mental, o para defensa, ataque o contraataque, en combinación con las
técnicas de golpeo, o por sí solas. las más usadas son: keisoku dachi, musubi dachi,
heiho dachi, hachiji dachi, naihanchi dachi, moto dachi, zenkutsu dachi, kiba dachi,
shiko dachi, fudo dachi, sanchin dachi, neko ashi dachi, Renoji dachi, y kosa dachi.
 ATEMI WAZA: Técnicas de golpeo a punto vulnerable, se dividen a su vez en : "Tsuki
Te: Técnicas de golpeo directas o con trayectoria rectilínea como: seiken (puño de
carnero), ippon ken (puño del Fénix), nukite (mano lanza), y otras variantes. Y "Uchi
Te": Técnicas de golpeo indirectas y/o con trayectoria angular o circular como: shuto
/ te-gatana (mano sable), tetsui / kensui (mano martillo), uraken (puño invertido),
Shotei (palma de Buda), y algunas otras.
 ASHI SABAKI: Tácticas o desplazamientos, buscando avanzar, retroceder, esquivar,
amagues y fintas; en ataque o defensa.
 CHINKUCHI: O conexión total del cuerpo, y la respiración al golpear.
 GAMAKU: O Anulación de tendones, principio que permite transferir la mayor potencia
a los golpes, estabilizado la postura, evitando el retroceso; por medio de la sinergia
músculo-tendo-ligamentosa de la cintura y piso lumbo-pélvica adecuada, junto al
movimiento de la cadera, y el uso del centro de gravedad; permite perforar y traspasar
el objetivo.
 KIME: Intención emocional que junto con la conexión corporal / sinergia muscular
condicionada mediante el entrenamiento, permite depositar la potencia del golpe al
objetivo, más que perforarlo. No es, ni empujarlo o golpearlo de forma percutante.
 NAGE WAZA: Técnicas (algunas) de lanzamientos y derribos, tomadas inicialmente
de la lucha de Okinawa o " Tegumi", y posteriormente re-interpretadas, y
perfeccionadas basándose en algunas de las técnicas de proyección de cadera, pie,
hombro y mano provenientes del judo japonés.
 GARI/ASHI WAZA: Técnicas de segado o barrido, y desequilibrios tomados
inicialmente del kung-fu/wu shu chino, y posteriormente tomadas de las técnicas de
barridos a los pies del Judo. Sin embargo el karate ha desarrollado técnicas propias de
barrido, proyección y lanzamiento ante los diversos tipos de patadas.
 KUZUSHI WAZA: Técnicas de desequilibrio físico y mental del oponente.
 MA-AI: Manejo técnico-táctico y psicológico de la distancias larga, media y corta,
incluido en las opciones de ataque, defensa y contraataque.
 TAI SABAKI: Tácticas de movimiento corporal en esquiva corporal conjunta.
 RITZU o HYOSHI: Tácticas basadas en el ritmo de los movimientos en ataque,
defensa o contraataque.
 NAGARE KOMI: Tácticas de flujo y continuidad de las acciones técnicas en
combinación.
 FUMI WAZA: Técnicas de aplastamiento sea de articulaciones, o huesos.
 KERI WAZA: Técnicas de golpe con los pies / patadas, según su uso pueden ser
keage, o percutantes o de "latigazo"/ finta, kekomi, o penetrantes, y fumikomi o para
aplastar. Y según su trayectoria: mae o de frente, yoko o de lado, ushiro o hacia atrás,
y mawashi o circulares.
 IBUKI WAZA: Técnicas y patrones de respiración según su duración; se realizan con y
sin apnea.
 UKEMI WAZA: Técnicas de caídas, tomadas inicialmente del Judo, y recientemente
de las artes marciales del Aikido, y del jiu-jitsu pero adaptadas posteriormente a la
competición, evitando al oponente golpear, permitiendo el combate desde el suelo,
buscando retomar la posición de pie.
 RENRAKU WAZA: o combinaciones, técnicas preestablecidas, continuas a puntos
vulnerables, ejecutadas según las superficies expuestas, y/o las diferentes reacciones
del oponente a los impactos, en un entorno de práctica, a mutuo acuerdo.
 RENZOKU WAZA: o encadenamientos se caracterizan por ser una sucesión de
movimientos "libres" adaptados según la reacción bio-mecánica del adversario, a las
técnicas o táctica, en los encadenamientos cada movimiento tiene una función y un
objetivo específico, el objetivo de cada movimiento siguiente del ejecutante depende
del movimiento anterior del adversario.
 KYUSHO WAZA: Técnicas de control del adversario por presión, fricción o golpeo
angular a punto(s) vital(es), en solitario o en secuencia.
 KAKIE: segmentos o manos que envuelven, ejercicios para la aplicación de las
diversas técnicas y tácticas, que ilustran los principios del combate a corta distancia
(te-no-te). Siendo estos: iri-kumi (conexión con el ataque del adversario, adaptando los
patrones de movimiento encontrados en las formas o "katas" según el tipo de ataque,
y practicados en pareja con anterioridad), ju-no-ri (ceder), muchimi (adhesión o
pegado), itsuku (colapso o desequilibrio del adversario), yomi (percepción sensible en
relación a los demás segmentos corporales del oponente, al entrar en contacto). La
práctica consciente del kakie, junto con la práctica de las formas o "katas" y su
comprehensión o "bunkai"; permite incluir con fluidez golpes, luxaciones articulares,
desequilibrios, lanzamientos, derribos y barridos. Siguiendo combinaciones
preestablecidas o "renraku", como forma de llegar a los encadenamientos o "renzoku".
 TAMASHIWARI WAZA: Técnicas de rompimiento de materiales; se consideran
activas si se golpea el material (madera, cerámica, hielo) de forma penetrante, o de
forma percutante explosiva; y pasivas si es el practicante quien recibe el impacto del
material elegido sobre su cuerpo o extremidades. Buscan probar la efectividad de las
técnicas, y desarrollar la potencia adecuada para las mismas fuera del ámbito
deportivo. Estas técnicas en su versión activa dan al practicante la elección de cuando
destruir y cuando no. Asimismo, en su versión pasiva enseñan al practicante como
recibir/ encajar un golpe, mediante la tensión muscular local, la posición adecuada y el
control de la respiración.
 TOBI WAZA: Técnicas de golpeo en salto.
 SHIME WAZA: Técnicas de estrangulación (solo algunas).
 KANSETSU WAZA/ TUITE: Técnicas de luxación articular (solo algunas generalmente
aplicadas a las extremidades superiores: hombro, codo, dedos y unas pocas aplicadas
a la rodilla o tobillo). Pueden usarse en solitario o en conjunto con otras técnicas
 KATAME WAZA: Técnicas de inmovilización. Difieren de las sumisiones encontradas
en el judo o el jiu-jitsu al ser desarrolladas como maneras de arresto y conducción de
un oponente en pie. O bien con el oponente en el suelo y el ejecutante de pie.
 BUNKAI: De-codificación, análisis y clasificación de las diversas acciones encontradas
en los katas. Teniendo en cuenta: 1. La significación simbólica de algunos de los
movimientos; 2. Aplicaciones de los movimientos para la defensa personal real por
golpe, luxación, estrangulación, atrape, interceptación; pero conservando la trayectoria
y dinámica de los gestos, teniendo en cuenta las distancias larga, media, y corta
(omitiendo el combate en el suelo). Y 3. como medios de acondicionamiento físico y/o
mental. Tradicionalmente el bunkai se clasifica como: Omote (o de significado
evidente), Ura (o con significado oculto) y Oyo (o de interpretación "libre"). El bunkai es
una etapa más de comprensión que permite llegar a una mayor libertad en el combate
libre no deportivo, o a corta distancia; junto a la práctica consciente y constante de los
fundamentos básicos o "kihon", las formas o "kata" y los ejercicios de asimilación o
"kakie" y el correspondiente acondicionamiento corporal o "hojo undo".
 HIN-TI / HENKA KATA : Concepto relacionado con la antigua forma de enseñar el
kárate, es decir por transmisión oral de una kata, a un discípulo o en grupos pequeños;
se trata de los cambios en las versiones y enseñanzas de una misma forma para
adaptarla más al biotipo, capacidades e inteligencia emocional del practicante, siendo
la razón de la evolución de un kata durante la vida de un mismo maestro, con el fin de
aplicarla en defensa personal.
 KOPPO WAZA: Técnicas de tratamiento de lesiones articulares, por medio de masaje,
manipulación corporal y desbloqueo articular.
 KUATSU WAZA: Técnicas de reanimación corporal, por medio de manipulación
corporal (masaje, presión, fricción) y uso de los puntos de presión.
 NE WAZA: técnicas de combate desde el suelo , incluye el uso de las caídas,
guardias, desplazamientos, bloqueos, y contraataques mediante atrapes, patadas,
golpes, barridos y luxaciones a los miembros inferiores del oponente quien está de pie,
buscando además retomar la posición en pie lo antes posible. A diferencia del Judo, el
Jiu- jitsu o la lucha libre occidental, disciplinas en las que se continúa el combate en el
suelo.
Nótese que en su parte metodológica, la enseñanza y el entrenamiento del karate, se
divide por lo general según los siguientes objetivos de enseñanza:
- En Karate-D

You might also like