You are on page 1of 2

REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

La investigación científica y la generación de conocimiento son las condiciones más


importantes que explican y justifican la existencia de una comunidad académica. Junto
a la autonomía y la vocación de universalidad, la investigación y la enseñanza son
elementos clave en el proceso de producción y transmisión de cultura en un marco
global del conocimiento (Barberis, 2016, págs. 23-25), Poco importará su antigüedad,
sus imponentes edificios y el número de sus graduados si esta no cumple con dicho
cometido. Investigar y formar investigadores orientados a buscar soluciones para los
múltiples problemas que aquejan a la comunidad en la que se circunscribe, es una
tarea permanente que la define y la ubica en el marco social. Si tenemos presente que
la investigación es una manifestación de la ciencia “una actividad que pertenece a la
vida social”, en términos de Bunge (1985, 16), concluiremos que, en tanto actividad
social adscrita en un determinado espacio temporal y socio cultural, una comunidad
académica debe permanecer en diálogo constante con la colectividad a través de la
investigación.

Una vez que el investigador identifica deficiencias conceptuales, vacíos en las


explicaciones o situaciones irresueltas, orientará su aparato cognitivo y su acervo
cultural y vivencial para solucionar dichos problemas. La aplicación de los
conocimientos existentes puede generar nuevos conocimientos, pero ¿qué clase de
conocimientos? Aquellas proposiciones que no superen las exigencias formales a nivel
lógico proposicional, o que no guarden relación con los resultados obtenidos a través
de la observación o de los experimentos, no constituyen conocimiento científico.
Podemos sintetizarlo en los siguientes términos: sólo será conocimiento científico
aquel que se obtenga a partir de la aplicación del método científico.

La importancia del conocimiento científico reside en sus principales características. Al


ser racional, sistemático y verificable, el conocimiento científico se distingue de otros
tipos de conocimientos que no reúnen dichas características. Una noción o idea puede
transitar desde la creencia, la descripción, la explicación e incluso la predicción, pero
en la medida que no atraviesen por las etapas del método científico, no alcanzarán el
estatus de conocimiento científico y permanecerán como creencias u opiniones.

Conviene señalar que entre una creencia y una proposición que califica como
conocimiento hay una diferencia de grado, antes que una distinción radical que
excluye al uno del otro. Platón representaba esta relación como una progresión en el
que el escalón más bajo estaría compuesto por el puro y simple error. Luego estaría la
doxa que, en tanto opinión, es una categoría intermedia entre la ignorancia y el
conocimiento. En el escalón más alto se encuentra la episteme, que es el
conocimiento o ciencia, fiel reflejo de la realidad que supera las contingencias
(Maschio, 2015).

El problema del conocimiento está lejos de ser un asunto exclusivo de los


gnoseólogos, epistemólogos y filósofos. Se trata de discusiones cuyas consecuencias
prácticas se manifiestan en el quehacer de las diferentes comunidades científicas.
Tener presentes los requisitos mínimos que todo proceso de investigación debe
cumplir para arribar al conocimiento científico válido, requiere que el investigador
observe las exigencias básicas señaladas por la epistemología. El punto de partida es
la capacidad de identificar problemas a partir de los vacíos o situaciones irresueltas.
Estos son estímulos para el intelecto humano y su potencial creativo. Este proceso, a
su vez, se beneficia de los lineamientos, protocolos y pasos que los metodólogos
elaboran para optimizar la investigación como actividad dirigida a la elaboración de
nuevo conocimiento.

You might also like