You are on page 1of 4

Unidad 1

A. Ubicación dentro de la teoría del derecho de las obligaciones. Situación actual de las
obligaciones. Funciones que cumplen.

Dentro de D. patrimonial, se distinguen el D. de las cosas (abarca las relaciones jurídicas que
implican la facultad que es ejercida de modo directo e inmediato sobre la cosa) y el D. de las
obligaciones (rige las relaciones jurídicas establecidas entre sujetes que surgen, básicamente, del tráfico
de bienes y de la causación de daños reparables).

El D. de las obligaciones tiene significativa trascendencia desde un doble punto de vista:

 En lo cuantitativo “todas las relaciones pecuniarias que existen entre hombres y mujeres
son vínculos de obligaciones” y por ello, “es igualmente indispensable para el conocimiento del
D. Comercial, y de un modo general, de todo el D. Privado”
 En lo cualitativo: el concepto de obligación constituye la armazón y el substratum del D.
y hasta en un modo más general, de todas las Cs. Sociales

B. Definición
1. Derecho de las obligaciones: terminología. Terminología alternativa.
2. Concepto de obligación: definición de las institutas y otras más modernas . Empleo
inadecuado del vocablo “obligación”. Evolución del concepto de obligación.
3. 3 Caracteres de la relación obligacional.

Derecho romano:

En las institutas de Justiniano se encuentra su caracterización en estos términos: la obligación es el


vínculo jurídico, que no constriñe en la necesidad de pagar una cosa según el derecho de nuestra ciudad.

En el concepto expresado aparecen tres elementos de la obligación:

 El sujeto: activo (acreedor) y pasivo (deudor)


 El objeto, cuyo contenido es la prestación
 El vínculo, que constriñe al cumplimiento.
 Es decir: en la obligación un sujeto pasivo tiene el deber jurídico de realizar a favor del
sujeto activo una prestación.

Código civil Argentino (Velez)

Los condigo antiguos no definen a la obligación, como Velez Sarsfield invoco las razones expuestas
en su nota al art. 495 “no abstendremos de definir porque como dice Freitas, las definiciones son
impropias de un código” de todas maneras definió varias instituciones su código como, por ejemplo las
definición de personas.
Código civil y comercial:

ARTICULO 724.-Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor


tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Definición doctrinaria: relación jurídica en virtud de la cual el deudor tiene que realizar una
conducta de dar, hacer o no hacer de contenido patrimonial denominada Prestación para satisfacer el
interés de acreedor que poder ser patrimonial o extramatrimonial.

Esta relación jurídica esta tutelada por el derecho.

Relación jurídica: es el vínculo entre dos o más personas, un sujeto activo (acreedor) y uno pasivo
(deudor), que al estar regulada por el derecho produce consecuencias jurídicas.

Tuteladas por el derecho: significa que hay una acción para exigir su cumplimiento.

Análisis de la definición: Dicha definición destaca como relevantes estos elementos de juicio:

Se trata de una relación jurídica, esta es una relación humana regulada por el derecho. La expresión
resulta preferible a la de “vinculo” por su mayor precisión técnica. Se la elige, además, en vez de
situación jurídica, porque denota adecuadamente la conexión de los sujetos activo y pasivo de la
obligación.

Se trata, así mismo, de un deber, de la necesidad jurídica mencionada en la definición romana, que
precisamente nace de la relación jurídica.

Existe un sujeto pasivo (o deudor) que debe cumplir frente a un sujeto activo (o acreedor). Aquel
tiene una deuda y este un crédito.

Aparece además la prestación, que implica el comportamiento o actitud debidos. Cabe señalar aquí
que la prestación puede tener diversas manifestaciones: una entrega (o dar), una actividad (o hacer),
una abstención (o no hacer) de contenido patrimonial.

Hay un interés del acreedor el cual el deudor debe satisfacer con su prestación y este interés puede
ser patrimonial o extramatrimonial (es el caso del Daño Moral) .

Acepciones impropias:

Vulgarmente se denomina obligación:

 A deberes no jurídicos, como la caridad


 A cualquier deber jurídico, aunque carezcas de las notas típicas de la obligación
 A una deuda, que solo es el aspecto pasivo de la obligación
 Al contrato, que, si bien crea obligaciones, no es en sí una obligación
 A la documentación en el que se instrumenta una obligación, confundiendo una hoja de
papel con la relación jurídica creada por el acto jurídico
 A ciertos títulos, los debentures, emitidos por las SA y en comanditada por acciones.

C. Naturaleza Juridica
1. Teoría subjetiva:
 Potestad del acreedor: (Savigny) el criterio subjetivo concibe a la obligación teniendo en cuenta,
exclusivamente, la posición del acreedor: la obligación le conferiría poderes sobre la persona o
el comportamiento del deudor
Su máxima expresión se dio en el criterio clásico romano, que otorgaba al acreedor una actio in
personam, dirigida contra la entidad física del deudor y destinada a posesionarse -con poderes
amplísimos- del sujeto vinculado que no cumpliera su obligación: así el deudor podía ser
muerto o sometido a la esclavitud por el acreedor insatisfecho.
Critica: la concepción del D. subjetivo ofrecida por esta doctrina fue objeto de energéticas y
muy conocidas críticas.
En el caso particular se agrega a ellas que el deudor es sujeto y no objeto de la relación jurídica,
de manera que no es posible concebir la obligación como un poder de acreedor que recaiga
sobre él.
2. Teoría Objetiva:
 Relación de patrimonios: Ihering, gran contradictor de aquella caracterización del D. subjetivo,
lo definió como el interés jurídicamente protegido
De allí surgió la concepción de crédito en los términos objetivos: tiende – se dice- a la
satisfacción de un interés privado del acreedor, y la prestación es solo el medio para ello.
Critica: la obligación presupone que el deudor se someta a ella, a través de un acto jurídico
(como cuando contrata), o porque en general realiza el presupuesto de hecho que es
antecédete de la imputación del deber de cumplir una prestación (como cuando comete un
hecho ilícito)
 Deber libre: Binder y Brenetti sostuvieron que el deudor tendría un “deber libre de cumplir o
no: desde que la norma jurídica no manda a pagar, el deudor – explica- no tiene el deber
jurídico de cumplir; por ello no se aplica sanción alguna al incumplimiento .
Critica: la obligación no presenta al deudor una alternativa entre cumplir o no para que obre a
su arbitrio. El deudor debe cumplir, este es su deber y, si no cumple por haber infringido tal
deber, se lo sancionara con una indemnización. No hay pues tal “deber libre”.
Deber in partiendo (permitir o tolerar): Carnelutti dio una explicación similar: el deudor no
tendría deber jurídico de cumplir, ni el acreedor derecho a obtener la prestación; solo
incumbiría al deudor el deber jurídico de soportar o tolerar la acción de acreedor tendiente a
tomar para si la cosa sobre la cual rece la obligación y, recíprocamente, el crédito solo le
debería el D. a tomar para si esa cosa.
Sesta concepción que también diluye el efectivo deber de cumplir, es alcanzada por criticas
semejantes a la expresadas en el numero anterior
 Méritos de la teoría objetiva: lo parcial de su visión no obsta a la efectiva existencia de un
interés del acreedor protegido jurídicamente. Y al desvincular la prestación de la persona del
deudor –tan íntimamente ligada a ella en la rígida concepción subjetiva- explica por qué se
admite que un tercero satisfaga al acreedor en lugar del obligado, o que en ciertos casos sea
procedente que otro asuma la deuda del deudor, que tome su lugar en la obligación, pues en
tales supuestos se contempla el interés del acreedor en ser satisfecho, con independencia de
quien cumpla la prestación.

3. Concepción bipolar: el deber y la facultad en la relación jurídica. Deuda y responsabilidad:


concepto; deuda sin responsabilidad, responsabilidad limitada, responsabilidad si deuda. Critica.

La concepción bipolar: deber y facultad (es la teoría moderna Alemana: es la más apropiada)

Deber y facultad en la relación jurídica:

You might also like