You are on page 1of 63

__________________________________________________________

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRACTICA SOBRE EL CONSUMO DE

AGUA SEGURA EN LAS MADRES DE FAMILIA DEL PUEBLO JOVEN

QUEBRADA DEL AGUILA TINGO MARIA -2019”

_____________________________________________________________

i
INDICE

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION: Pág.


1.1. Descripción del Problema………………………………... 1
1.2. Formulación del Problema……………………………….. 3
1.3. Objetivo general…………………………………………… 3
1.4. Objetivos específicos…………………………………….. 3
1.5. Justificación de la investigación………………………… 4
1.6. Limitaciones de la investigación………………………… 6
1.7. Viabilidad de la investigación…………………………… 6
CAPITULO II:
2. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la investigación……………………..… 7
2.2. Bases teóricas…………………………………………..… 14
2.3. Definiciones conceptuales…………….…………………. 16
2.4. Hipótesis…………………………………………………..... 23
2.5. Variables…………………………………………………… 25
2.5.1. Variable principal…………………………............. 25
2.5.2. Variables de caracterización……………………… 25
2.6. Operacionalización de las variables……………………. 26
(Dimensiones e indicadores).
CAPITULO III:
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1. Tipo de investigación (Referencial)……………………… 28
3.1.1. Enfoque…………………………………………..… 28
3.1.2. Alcance o nivel…………………………………..… 28
3.1.3. Diseño……….. ……………………………………. 28
3.2. Población y muestra……………………………………… 29
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ….… 31
3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la
información 31

ii
CAPÍTULO IV:
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)……… 34

4.2. Presupuesto ………………………………………………… 35

4.2.1. Recursos humanos………………………………… 35


4.2.2. Recursos materiales……………………………….. 36
4.2.3. Recursos financieros……….. ……………………. 37
5. CAPÍTULO V
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……..……….. 38
ANEXOS
Instrumentos de recolección de datos…………….. 44
Consentimiento informado…………………………. 47
Tabla de validación de instrumentos………………. 49
Matriz de consistencia………………………………. 50

iii
CAPITULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El agua es salubre y fácilmente accesible, también es importante

para la salud pública, ya sea que se utilice para beber, para uso

doméstico, para producir alimentos o para fines recreativos. (1)

La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en

países de todo el mundo, en desarrollo y desarrollados, por su desenlace

en la salud de la población. Los agentes infecciosos, los productos

químicos tóxicos y la contaminación radiológica son factores de riesgo

para la mala calidad del agua. (2)

La OPS menciona lo mismo, de que las enfermedades

relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas causadas por

microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable;

enfermedades como la esquistosomiasis, que tiene parte de su ciclo de

vida en el agua; la malaria, cuyos vectores están relacionados con el

agua; el ahogamiento y otros daños, y enfermedades como la

legionelosis transmitida por aerosoles que contienen microorganismos.


(3)

Según la Organización Mundial de la Salud, casi 3 millones y

medio de personas, en su mayoría niños y niñas, mueren cada año de

enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria, la diarrea, los

parásitos, la hepatitis A, el cólera, entre otras. (4)

1
En la actualidad, uno de cada cinco seres humanos no dispone de agua

potable. Dentro de 20 años, las dos terceras partes de la humanidad

vivirán con escasez de agua y en el año 2050, la mitad de la población

mundial sufrirá por la falta de agua suficiente para beber, cocinar y

asearse. (5)

Además, la persistente falta de acceso a fuentes de agua potable

mejoradas, 2.600 millones de personas carecen de acceso a servicios

básicos de saneamiento. Aproximadamente 1,5 millones de niños

menores de cinco años mueren cada año como resultado de

enfermedades relacionadas con la falta de acceso al agua y al

saneamiento. (6)

La organización Mundial de la Salud, en el presente año 2018,

informa que, en la región latinoamericana, todavía lastimosamente hay

36 millones de personas que no acceden al agua segura de forma digna.


(7)

Y en el Perú, sólo el 65% de la población que vive en zonas

rurales tiene acceso al agua potable y sólo un 37% a instalaciones de

saneamiento mejoradas. (8)

En un estudio que realizó Rivera Encarnación Lucy en el 2016,

su resultado fue que de 81 familias participantes de la investigación el

71,6%, realizaron prácticas inadecuadas sobre las formas de recolección

de agua para su consumo. El 53,1% realizan prácticas adecuadas sobre

los modos de almacenamiento del agua. El 76,5% realizan prácticas

inadecuadas sobre el tratamiento del agua. El 72,6% realizan prácticas

2
adecuadas sobre los modos de consumo del agua. En general un 58%

de familias realizan inadecuadas prácticas en el consumo de agua. (9)

Debido a lo encontrado en esta descripción me plantee la siguiente

problemática:

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General:

 ¿Cuál es el nivel de conocimiento y practica sobre el consumo

de agua segura en las madres de familia del pueblo joven

Quebrada del águila Tingo María -2019?

1.2.2. Problemas Específicos:

 ¿Cuáles son los factores sociodemográficos de las madres de

familia del pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -

2019?

 ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el consumo de agua

segura en las madres de familia del pueblo joven Quebrada

del águila Tingo María -2019?

 ¿Cuál es el nivel de práctica sobre el consumo de agua

segura en las madres de familia del pueblo joven Quebrada

del águila Tingo María -2019?

 ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento y practicas

sobre el consumo de agua segura en las madres de familia

del pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -2019?

3
1.3. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el nivel de conocimiento y practica sobre el consumo de

agua segura en las madres de familia del pueblo joven Quebrada del

águila Tingo María -2019.

1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir los factores sociodemográficos de las madres de familia del

pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -2019.

 Identificar el nivel de conocimiento sobre el consumo de agua segura

en las madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila Tingo

María -2019

 Identificar el nivel de práctica sobre el consumo de agua segura en las

madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -

2019.

 Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre

el consumo de agua segura en las madres de familia del pueblo joven

Quebrada del águila Tingo María -2019.

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

1.5.1. A Nivel Teórico:

El valor teórico de la investigación radica en el aporte de

conocimientos para la población como para otros estudios de

investigación referente al nivel de conocimiento y practica sobre

el consumo de agua segura. Para así fortalecer y construir

actividades preventivas promocionales en torno a la las prácticas

4
sobre el consumo de agua que permitan proteger la salud y

potencializar sus conocimientos y prácticas de las madres, la

cual también nos permitirá oportunamente corregir las

deficiencias y con ello mejorar la calidad para el consumo de

agua segura y por ende su calidad de vida.

1.5.2. A Nivel Práctico:

El presente proyecto de investigación nos permitirá

determinar el nivel de conocimiento y practica sobre el consumo

de agua segura en las madres de familia del pueblo joven

Quebrada del águila Tingo María -2019. Los resultados que se

obtendrá en este tipo de investigación darán pie y abrirá puertas

a futuras investigaciones relacionadas al tema, ya que son

muchos los riesgos que causan la contaminación del agua

ocasionando enfermedades diarreicas, cólera, entre otros más.

1.5.3. A Nivel Metodológico:

El presente trabajo de investigación corresponde al área

de investigación de “promoción de la salud y prevención de

enfermedades” y a la línea de investigación “enfermería familiar

y comunitaria”. Este estudio se justifica metodológicamente

debido a que los instrumentos para la recolección de datos, son

instrumentos válidos y confiables que fueron analizados por

expertos especialistas con experiencia en el tema; resaltando

como aporte fundamental que los procedimientos e instrumentos

utilizados en el presente estudio podrán ser utilizados en futuras

5
investigaciones relacionadas a las variables en estudio.

Asimismo, servirá como una metodología a seguir en otras

investigaciones.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION.

La única limitación es que la población no disponga de tiempo

para participar de la investigación.

1.7. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

Se considera viable al estudio porque se encontró con buena

información en relación al tema en estudio, las cuales fueron

mayoritariamente extraídos de internet.

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

6
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

En Colombia, 2015, Ramos Sánchez PL. (10). Realizo un

estudio titulado “actitudes, conocimientos y prácticas

relacionadas con el agua para consumo humano y aguas

residuales en los hogares de la vereda el guineo, apartado,

2015”. Con el objetivo de explorar los conocimientos, actitudes y

prácticas relacionadas con el agua para consumo humano y

aguas residuales en los hogares de la vereda El Guineo,

Apartadó. Metodología: Estudio descriptivo, observacional de

corte transversal, dirigido a los habitantes de la vereda El

Guineo, para lo cual se tomó una muestra a conveniencia de 30

familias. Se recolectó información mediante encuestas, grupos

focales y observación, la cual fue registrada y analizada

utilizando Excel y SPSS. Resultados: El 86% de los

encuestados se abastecían principalmente de nacimientos o

manantiales. Sobre la calidad del agua, el 86% de los

encuestados afirmaron que ésta era segura para beber y

cocinar, el 50% de los participantes la hervían y el 26% no le

hacían tratamiento por costumbre. Sobre las aguas residuales,

el 33% la disponían en la quebrada y un 30% la disponían en

una fosa séptica o tanque séptico, el 76% tenían conocimientos

sobre lo que es un tanque séptico o fosa. Al preguntar sobre

charlas o capacitaciones recibidas sobre el tema, solo el 10%

dijo haber recibido charlas sobre uso de letrinas, el 23% sobre

7
aguas residuales, el 36% sobre enfermedades diarreicas y el

33% sobre agua de consumo. Conclusión: Las actitudes,

conocimientos y prácticas de los encuestados sobre al agua de

consumo y aguas residuales están relacionadas principalmente

a la costumbre y cotidianidad; Aunque tenían conocimientos

básicos, la mayoría de las prácticas eran desfavorables para la

salud y el ambiente, relacionado igualmente a la poca

capacitación e información.

En Colombia, 2015, Rodríguez Miranda JP, García

Ubaque CA y García Ubaque JC. (11) Elaboraron el Trabajo de

Investigación denominado “Enfermedades transmitidas por el

agua y saneamiento básico en Colombia” eligiendo como

objetivo principal Analizar la relación de la cobertura de

alcantarillado y tratamiento de aguas residuales con el

comportamiento de las enfermedades de origen hídrico.

Métodos Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo,

utilizando fuentes secundarias (revisión documental e

información de bases de datos disponibles) sobre el

comportamiento de la cobertura en saneamiento básico,

tratamiento de aguas residuales domésticas en el país y la

prevalencia de enfermedades relacionadas con la

contaminación hídrica en el periodo 2008 a 2014. Resultados El

país ha invertido en la puesta en marcha de sistemas de

tratamiento de aguas residuales del 2011 al primer semestre de

2013, 1.100 millones de dólares, sin embargo, la incidencia de

8
enfermedades de origen hídrico como enfermedad diarreica

aguda EDA, enfermedades transmitidas por alimentos ETA y

fiebre tifoidea y paratifoidea, no han disminuido en el periodo

2008 a 2014, sólo la hepatitis A, ha registrado disminución.

Discusión Se reconoce que la inversión en sistemas de

acueducto y alcantarillado es relevante para el mejoramiento de

las condiciones sanitarias de la población y para la disminución

en la incidencia y la prevalencia de diversas alteraciones del

estado de salud, sin embargo, es necesario atender otros

aspectos, tales como la educación en salud y el empoderamiento

social, con el fin de avanzar en la creación de capacidades para

afrontar esta problemática de manera más eficiente.

En Ecuador 2014, Granda Cango ME. (12). Elaboro un

estudio titulado “consumo de agua segura en familias del barrio

24 de septiembre que acuden al S.C.S rayito de luz de Machala

durante el segundo trimestre, año 2014” eligiendo como objetivo

principal identificar el consumo de agua segura en las familias

del Barrio 24 de septiembre que acuden al S.C.S Rayito de Luz

de Machala durante el segundo trimestre año 2014. El cual no

cuenta con un sistema de agua potable óptimo debido al mal

estado de las redes de distribución y a que el flujo del líquido

vital no es permanente lo que conlleva a que los moradores

tengan que obtener el líquido mediante tanqueros o a su vez

tengan que almacenar el agua en otros recipientes que no

aseguran la calidad de la misma. De la población objeto de

9
estudio se determinó que 81,7% sufre de consecuencias

patológicas entre las que se destacan la Parasitosis con 35,4%,

Piodermitis con 13%, el E.D.A con 15,6%, la Tifoidea con 3,8%,

la Gastroenteritis con 4,9% y otras enfermedades con 9%. Estas

consecuencias se deben a que el 9,8% de la población consume

agua de la llave sin antes utilizar un método de purificación

adecuado ya que el 45,4% de la población purifica el agua con

cloro, el 28,8% por método de ebullición y el 25,6 por el método

de filtración el cual resulta peligroso cuando no se le realiza un

mantenimiento adecuado al filtro. Además cabe destacar que del

45,4% de familias que adquieren el cloro en el S.C.S solo el

45,9% lo utilizaba para el proceso de purificación del agua

mientras que el 18,8% para desinfectar pisos y el 35,3% para

lavar ropa por lo que se elaboró una propuesta con la finalidad

capacitar a las familias del barrio 24 de Septiembre que acuden

al SCS Rayito de Luz sobre los diferentes métodos de

purificación del agua y la forma correcta de almacenarla y de

esta manera eliminar las barreras relacionadas con el

desconocimiento y los criterios erróneos sobre técnicas de

purificación de agua.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

10
En Lima – Perú, 2018, Cabezas Sánchez C. (13)

Elaboraron un estudio titulado “Enfermedades infecciosas

relacionadas con el agua en el Perú” El crecimiento de la

población mundial ha incrementado la demanda de agua, por

otro lado, el cambio climático nos muestra que las fuentes de

agua que antes eran seguras actualmente ya no lo son. Existen

desigualdades entre las zonas urbanas y rurales, así el 96% de

la población mundial urbana utiliza fuentes de agua potable

frente al 84% de la población rural, mientras que el 82% de la

población urbana frente al 51% de la población rural utiliza

instalaciones de saneamiento. En el Perú el 80,4% de viviendas

se provee de agua por red pública. En el área urbana, este

servicio cubre 83,2%; mientras que en el área rural el 71,3% de

las viviendas cuenta con servicio higiénico conectado a red

pública. Todo lo anterior condiciona la presencia de

enfermedades infecciosas relacionadas con el agua como las

diarreas, malaria, dengue, leptospirosis, hepatitis virales A y E,

cuya clasificación, se muestra en este artículo. En el mundo las

diarreas son la tercera causa de muerte entre menores de cinco

años y más de 340 000 niños menores de cinco años mueren

por enfermedades diarreicas. Una de las metas de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS) es la relacionada al acceso

universal al agua potable, saneamiento e higiene, lo que no

puede lograrse sin prestar la debida atención a las

desigualdades en el acceso observadas entre diferentes grupos,

11
evitando las consecuencias de estas deficiencias tanto en

nuestro país como en el mundo.

En Huancavelica – Perú, 2017, Matamoros Huamán A

y Toro Eslava Y. (14) Realizaron un proyecto de investigación

titulado “Programa educativo “agua segura” en el conocimiento

sobre el consumo de agua en la comunidad de Callqui chico,

Huancavelica - 2017”. Eligiendo como principal objetivo el

determinar la eficacia del programa educativo "agua segura” en

el conocimiento sobre el consumo de agua en la comunidad de

Callqui Chico, Huancavelica-2017", el tipo de investigación es

experimental. El nivel de investigación es el explicativo de

método deductivo. El diseño bajo el cual realizamos la

investigación es el pre experimental, de pre test/ post test con un

solo grupo, considerando los criterios de exclusión e inclusión el

tamaño de la población fue 34 representantes de la comunidad

de Callqui Chico, utilizándose la técnica de la encuesta. La

magnitud de significancia estadísticas de los resultados se ve

con la Sig.=pvalue< 0.05; en la que implica: Sig. (Bilateral)=

0,000; es decir; existe diferencia muy significativa entre los

resultados o puntuaciones alcanzados del grupo experimental

en el pre y post test. Con estos resultados, se concluye que

existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la

puntuación alcanzada en el pre test difiere con la puntuación

alcanzada en el post test siendo eficaz el programa educativo.

12
En Loreto – Perú, 2017, Saavedra de la Cruz J. (15)

Elaboró un estudio titulado “Conocimiento en los pobladores

frente al consumo y calidad del agua en el eje de la carretera a

Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista - Loreto, 2016”.

Eligiendo como objetivo importante Evaluar el conocimiento local

y la existencia de grupos de gestión del recurso agua y forma de

uso para consumo humano en los asentamientos humanos

ubicados en el eje de la carretera a Santo tomas. Luego de

desarrollar el proyecto de investigación, de las formas de

captación del recurso agua se determinó, que el agua extraída

en los 04 asentamientos humanos es extraída de pozos y

sometidos a procesos diferentes para su consumo. Se determinó

que la población de los asentamientos humanos es consciente

de calidad del consumo de agua ya que el 96.25% dice saber

cómo consumir el agua. La forma de como los pobladores más

utilizan el agua es clorándola (clorado) ya que un 36.11% de los

pobladores realiza este proceso para tratar el agua, siendo esta

la forma más barata o gratis ya que las postas médicas entregan

pastillas de cloro o simplemente lo hacen con lejía comercial,

teniendo desventaja ya que no saben la dosis exacta para clorar

el agua; hervir el agua es la segunda forma de mayor uso de la

población con el 35.15% ya que es un poco más costoso y solo

lo utilizan para tomar o hacer sus alimentos. Al nivel de

organización existente en las comunidades sobre grupos locales

de gestión del recurso agua, que un 85.11% de la población

13
estudiada determino que si es importante la formación de grupos

de gestión ya estos grupos son de importancia para contribuir a

la mejora en el manejo del recurso agua, aprendiendo a usar

mejor este recurso. Al nivel de resultados encontrados y

contrastando con lo planteado en la hipótesis de investigación

se rechaza la hipótesis planteada, en base a la no existencia de

grupos y la muy débil información que maneja el poblador sobre

cómo manejar este recurso muy importante.

2.1.3. ATENCEDENTES LOCALES

En Huánuco – Perú, 2016, Rivera Encarnación L. (16)

Realizó un trabajo de investigación titulado “prácticas que

utilizan para el consumo de agua en familias del sector 2 san

Luis – Huánuco 2016”. Con el objetivo de Determinar las

prácticas que utilizan para el consumo de agua en familias del

sector 2 San Luis – Huánuco 2016. Métodos: Se realizó un

estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y

con un diseño descriptivo simple. La muestra para el estudio

estuvo representada por 81 familias de ambos géneros. Para la

recolección se utilizó un guía de entrevista estructurada con

referencia al consumo de agua; donde fueron validados por

expertos. Resultados: En el presente estudio; el 71,6% de

familias realizaron practicas inadecuadas sobre las formas de

recolección de agua para su consumo, con una prueba de (p:

0,000) aceptando la Ho. El 53,1% realizan prácticas adecuadas

sobre los modos de almacenamiento del agua, con una prueba

14
de (p: 0,000) aceptando la Ho. El 76,5% realizan prácticas

inadecuadas sobre el tratamiento del agua, con una prueba de

(p: 0,000) aceptando la Hi. 72,6% realizan prácticas adecuadas

sobre los modos de consumo del agua, con una prueba de (p:

0,000) aceptando la Ho. En general un 58% de familias realizan

inadecuadas prácticas en el consumo de agua, con una prueba

de (p: 0,000). Conclusiones: Las prácticas en consumo de agua

son inadecuadas en familias del sector 2 San Luis – Huánuco

2016.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. Teoría de Florence Nightingale:

Florence Nightingale (17) con su libro “Notas de

Enfermería” sentó las bases de la enfermería profesional; Su

espíritu de indagación se basa en el pragmatismo. El objetivo

fundamental de su modelo es conservar la energía vital del

paciente y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre

los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles

para que actuara sobre él. Su teoría se centra en el medio

ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para

aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Ella afirma”:

Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad: el

aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz”. Otro de

sus aportes hace referencia a la necesidad de la atención

domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios en la

15
atención a domicilio, deben de enseñar a los enfermos y a sus

familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia.

La teoría de Nightingale ha influido significativamente en otras

teorías: Teoría de la Adaptación, Teoría de las Necesidades y

Teoría del Estrés.

2.2.2. Modelo de Promoción de Nola Pender:

Nola Pender (18) Esta teoría identifica en el individuo

factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las

características situacionales, personales e interpersonales, lo

cual da como resultado la participación en conductas

favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.

El modelo de promoción de la salud sirve para identifica

conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la

salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera

que faciliten la generación de hipótesis comprables. Esta teoría

continúa siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su

capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se

cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria.

METAPARADIGMAS:

Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud

tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.

Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada

persona está definida de una forma única por su propio patrón

cognitivo-perceptual y sus factores variables.

16
Entorno: No se describe con precisión, pero se

representan las interacciones entre los factores cognitivo-

preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la

aparición de conductas promotoras de salud.

Enfermería: El bienestar como especialidad de la

enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio,

responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base

de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera

se constituye en el principal agente encargado de motivar a los

usuarios para que mantengan su salud personal.

2.3. DEFICIONES CONCEPTUALES

CONOCIMIENTO:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada

mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de

la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata

de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados

por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. (19)

AGUA:

El agua es un compuesto que se forma a partir de la unión,

mediante enlaces covalentes, de dos átomos de hidrógeno y uno de

oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se trata de una molécula muy

estable. (20)

17
El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y

color, que existe en estado más o menos puro en la naturaleza y cubre

un porcentaje importante (71%) de la superficie del planeta Tierra.

Además, es una sustancia bastante común en el sistema solar y el

universo, aunque en forma de vapor (su forma gaseosa) o de hielo (su

forma sólida). (21)

El agua es esencial para la vida. La cantidad de agua dulce

existente en la tierra es limitada, y su calidad está sometida a una presión

constante. La conservación de la calidad del agua dulce es importante

para el suministro de agua de bebida, la producción de alimentos y el

uso recreativo. La calidad del agua puede verse comprometida por la

presencia de agentes infecciosos, productos químicos tóxicos o

radiaciones. (22)

IMPORTANCIA DEL AGUA.

El cuerpo está formado en más de un 65 por ciento por agua. El

agua es más importante para sobrevivir que la comida, si se considera

que se puede resistir sin alimentos sólidos durante semanas, no ocurre

lo mismo con la ausencia de agua. El cuerpo la almacena en grandes

cantidades y necesita reponerla constantemente.

La importancia del agua reside en que esta lleva los nutrientes a

las células, ayuda a la digestión formando secreciones estomacales,

elimina los residuos, mantiene los riñones sanos y aporta una hidratación

constante a la piel, ojos, boca y nariz, lubrica las articulaciones, regula la

temperatura corporal y el metabolismo.

18
Cuando se consume suficiente agua se puede retrasar el

envejecimiento y mejorar enfermedades como diabetes, hipoglucemia,

artritis, sequedad cutánea y obesidad. Los riñones son los órganos que

ayudan al cuerpo a eliminar residuos, y necesitan suficiente agua para

hacer su trabajo de "depuradores de deshechos". (23)

AGUA SEGURA:

El agua segura es el agua libre de parásitos y bacterias, esta se

logra mediante un proceso físico-químico de desinfección. No tiene color

ni olor. Todo ser humano debe consumir agua segura, también llamada

agua potable. (24)

El agua suele pasar por un proceso de potabilización, ya que en

el estado en que se encuentra en los ríos podría albergar organismos

patógenos. Luego de ser captada desde las bocas, electrobombas

elevan el agua a cámaras ubicadas a varios metros de altura, desde las

cuales el agua recorre la totalidad de la planta potabilizadora,

sometiéndose a diferentes procesos. Básicamente se eliminan las

partículas de arcilla utilizando hidróxido de aluminio. Además, el agua

pasa por lechos filtrantes de arena, y se le agrega cloro gaseoso para

eliminar a los microorganismos. Recién ahí el agua está lista para ser

consumida por las personas. Mucho más complejo y costoso aun es el

proceso de acondicionamiento del agua salada (aquella que proviene de

mares), por lo que este solo se pone práctica en determinados lugares.


(25)

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA INSEGURA:

19
Varias veces nos hemos enfermado o visto a nuestros familiares

y amigos enfermarse por consumir agua sucia. Las enfermedades más

comunes trasmitidas por el agua contaminada son: Cólera, Tifoidea,

Hepatitis, Parasitosis, Diarrea, Enfermedades de la piel (26)

Los servicios de agua, saneamiento e higiene pueden evitar una

amplia gama de enfermedades, entre ellas:

 Las debidas a la ingestión de agua contaminada por microorganismos

y productos químicos, como la diarrea, la arsenicosis y la fluorosis;

 Las enfermedades que, como la esquistosomiasis, tienen un

organismo causante que está presente en el agua como parte de su ciclo

vital;

 Las enfermedades como las helmintiasis transmitidas por el suelo que

se deben a las deficiencias de saneamiento e higiene;

 Las enfermedades que, como el paludismo y el dengue, transmiten

vectores que se reproducen en el agua;

 Y otras enfermedades, como la legionelosis, que son causadas por

aerosoles que contienen determinados microorganismos. (27)

EL AGUA SEGURA DEBE USARSE PARA:

Beber, hacer hielo, lavar alimentos, Hacer infusiones, lavarse los

dientes y Cocinar. Además del agua potable suministrada por la red

(agua corriente), es posible convertir en agua segura aquella que

proviene de otras fuentes (pozo, aljibe, cisterna, etc.). En ese caso, como

la contaminación del agua no siempre se nota a simple vista o por el

20
sabor, es necesario tomar medidas para cerciorarnos que estamos

consumiendo agua segura.

Opción A:

Colocar 2 gotas de lejía por cada litro de agua, y dejarla reposar

30 minutos antes de consumirla.

Opción B:

Otra forma de tratar el agua para que sea segura para nuestra

salud es hervirla hasta que salgan burbujas durante 3 minutos, y esperar

a que se enfríe para consumirla.

De esta manera se logra desinfectar el agua de cualquier bacteria

nociva, por ejemplo, la que contagia el cólera. (28)

Método SODIS:

El calor combinado con la radiación del sol, sirve para inactivar los

microorganismos que provocan enfermedades presentes en el agua. Se

recomienda utilizar para este método botellas de plástico transparente

reciclables o botellas de vidrio. (29)

¿POR QUÉ CONSUMIR AGUA SEGURA?

El agua contaminada, es agua no segura y puede enfermar a

quien la toma o prepara los alimentos con ella. Enfermedades como la

diarrea o los parásitos (lombrices, tenia, entre otros) son consecuencia

de consumir agua contaminada. Para consumir agua segura es

necesario desinfectarla. La desinfección del agua, es la eliminación de

21
microorganismos transmisores de enfermedades que están presentes

en la misma. (30)

Almacenamiento de agua

Antes:

Lávese las manos antes de recolectar o transportar agua.

Lave bien y desinfecte el recipiente donde va a almacenar el agua con

detergente y cepillo.

Nunca almacene agua en recipientes que hayan sido usados con

insecticidas o sustancias químicas peligrosas, incluso si los ha limpiado.

Lave todos los vasos que se usan para beber.

Designe una jarra exclusivamente para sacar agua de los contenedores

de agua y manténgala siempre limpia.

Después de recolectar el agua:

No ponga los recipientes de agua ya llenos y tapados sobre el piso.

Mantenga los envases fuera del alcance de animales.

No olvide almacenar agua para sus mascotas.

Almacene el agua siempre bajo la sombra y nunca expuesta al sol.

Mantenga el tanque, cisterna o recipiente herméticamente tapado.

Lávese las manos con agua y jabón antes de sacar agua del recipiente

donde la almacena.

22
Cuando la vaya a usar, hierva el agua por cinco minutos. Luego déjela

enfriar en una jarra con tapa.

También puede desinfectar el agua utilizando cloro líquido (regular, sin

fragancia ni otros detergentes). Según el por ciento de cloro que tenga

el envase es la cantidad que va a utilizar según la siguiente tabla. (31)

Conservación del agua

Por ciento de cloro indicado en la etiqueta – Gotas de cloro que

debe usar por cada galón de agua

1 %- 40 gotas por galón

2.5% - 16 gotas por galón

5.25% - 8 gotas por galón

Mezcle el cloro y el agua vigorosamente y deje reposar por 20 minutos.

También puede utilizar las tabletas de cloro que se venden en las

farmacias. Siga las instrucciones en la etiqueta.

Y nuevamente: evite lavar los carros, usar máquinas a presión, abrir

bocas de incendio y desperdiciar el líquido disponible. (32)

Recolección de agua

 Se debe recolectar en recipientes limpios, sin que entre en contacto

con las manos, ni con otros materiales, es importante asegurar que estos

recipientes no hayan sido utilizados para almacenar químicos o

plaguicidas.

Evacuación de las excretas

23
 Todos los hombres, mujeres y niños deben usar servicios

higiénicos o letrinas en el hogar, trabajo o escuela.

 Debe disponerse de instalaciones para lavarse las manos, y de

jabón o cenizas; y las manos deben lavarse siempre después de defecar

y también después de cambiar los pañales a los lactantes y los niños

pequeños.

Los contenidos ampliados están disponibles en “Manual del

Agua”, elaborado por Salud Ambiental y Promoción de la Salud del

Ministerio de Salud Pública e incluye instrucciones prácticas sobre cómo

cuidarla y preservarla. (33)

¿Por qué es tan importante beber agua segura?

El consumo de agua pura es imprescindible para la salud. Con la

utilización de un purificador PSA se reduce sustancialmente el cloro en

el lugar más práctico: la salida de la canilla.

El Agua es el elemento más valioso que existe y el principal

nutriente de nuestro organismo. Para tener una idea de su importancia,

el agua cumple con múltiples funciones en nuestro cuerpo. Permite el

desarrollo del metabolismo, regula nuestra temperatura, es el

protagonista en el transporte de nutrientes, actúa como lubricante

amortiguador del roce entre los órganos, favorece la circulación y da

turgencia, y otorga flexibilidad y elasticidad a los tejidos. Por eso, cuando

nos privamos de ella, nuestro cuerpo puede sufrir alteraciones. (34)

¿CÓMO OBTENEMOS AGUA SEGURA?

24
En la comunidad Limpiando y desinfectando el sistema de agua

potable cada tres meses Clorando mensualmente el agua del reservorio

Reparando las fugas y averías que puedan existir en el sistema

Coordinando con el personal del Centro de Salud para verificar la calidad

del agua, Mejorando nuestros hábitos de higiene, Enseñando a nuestro

vecinos y amigos cómo obtener un agua segura

En la institución educativa En el tanque Limpiando y

desinfectando el tanque cada tres meses, Clorando el agua

mensualmente Reparando fugas y averías en las tuberías.

En el aula Desinfectando el agua con lejía, de acuerdo a la capacidad de

nuestro bidón (2 gotas por litro) Lavando diariamente los bidones de

nuestras aulas, Cambiando diariamente el agua de los bidones,

Manteniendo tapados los bidones con agua, Practicando hábitos de

higiene.

En las viviendas Hirviendo el agua para beber, Guardando el

agua en recipientes limpios y bien tapados, Mejorando nuestros hábitos

de higiene Limpiando y desinfectando el sistema de agua potable cada

tres meses Clorando mensualmente el agua del reservorio Reparando

las fugas y averías que puedan existir en el sistema Coordinando con el

personal del Centro de Salud para verificar la calidad del agua,

Mejorando nuestros hábitos de higiene, Enseñando a nuestro vecinos y

amigos cómo obtener un agua segura. (35)

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO ENFERMARNOS CON AGUA

CONTAMINADA?

25
No bebamos agua directamente del caño, pozo, cilindro, cántaro

o acequia, Pongamos a hervir o clorar el agua para poder consumirla.

No contaminemos nuestras fuentes de agua, Almacenemos el

agua en un recipiente cerrado y limpio

Nunca metamos una taza, vaso u otro recipiente usado y sin lavar

al agua que vamos a consumir, No metamos las manos en los

recipientes con agua, Nunca usemos, bebamos, manipulemos o

almacenemos agua en un recipiente que

Alguna vez haya contenido sustancias tóxicas (gasolina,

kerosere, fertilizantes, aceites, etc.), Enseñemos a nuestros hermanos,

familiares y vecinos estas normas para cuidar nuestra salud. (36)

EDAD:

EDAD BIOLÓGICA

Viene dada a nivel celular, es el envejecimiento real y progresivo

de nuestro organismo.

En este sentido, un 25 por ciento está determinado por patrones

genéticos, pero el otro 75 por ciento está condicionado por factores

variables: alimentación, contaminación, exposición solar, hábitos de

vida, en los cuales podemos interferir y modular.

La edad biológica es la edad de nuestras células e indica la edad

real en función de cómo el envejecimiento ha influido en el cuerpo.

EDAD CRONOLÓGICA:

26
Es el tiempo transcurrido desde nuestro nacimiento y una edad

biológica que corresponde al estado funcional de nuestros órganos

comparados con patrones para una edad estándar. (37)

ESTADO CIVIL:

Situación en la que se encuentra una persona según

sus circunstancias y la legislación y a la que el ordenamiento concede

ciertos efectos jurídicos. Existen distintos criterios para clasificar

los estados civiles: por el matrimonio, el estado de soltero, casado, viudo

o divorciado; por la filiación, el de hijo o padre; por

la nacionalidad, español, extranjero o apátrida; por la edad, mayor o

menor de edad; por la capacidad, capaz o incapacitado, y también,

según la vecindad civil, la del territorio correspondiente. (38)

OCUPACION:

hace referencia a lo que ella se dedica; a su trabajo,

empleo, actividad o profesión, lo que le demanda cierto tiempo, y por ello

se habla de ocupación de tiempo parcial o completo, lo que le resta

tiempo para otras ocupaciones. Ejemplos: “yo me ocupo de solucionar

problemas” “Elisa se ocupa en molestarme”, “la ocupación de Juan es la

de albañil”. (39)

2.4. HIPOTESIS

2.4.1. Hipótesis General:

27
HI: Existe conocimiento alto y practicas buenas sobre el

consumo de agua segura en las madres de familia del pueblo

joven Quebrada del águila Tingo María -2019.

HO: existe conocimiento bajo y practicas malas sobre el

consumo de agua segura en las madres de familia del pueblo

joven Quebrada del águila Tingo María -2019.

2.4.2. Hipótesis Específicos:

Ha1: El conocimiento es alto sobre el consumo de agua segura

en las madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila

Tingo María -2019.

HO1: El conocimiento es bajo sobre el consumo de agua segura

en las madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila

Tingo María -2019.

Ha2: Existe buena práctica sobre el consumo de agua segura en

las madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila

Tingo María -2019.

HO2: No existe buena práctica sobre el consumo de agua segura

en las madres de familia del pueblo joven Quebrada del águila

Tingo María -2019.

Ha3: Existe relación entre el nivel de conocimiento y practica

sobre el consumo de agua segura en las madres de familia del

pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -2019.

28
Ho3: No existe relación entre el nivel de conocimiento y practica

sobre el consumo de agua segura en las madres de familia del

pueblo joven Quebrada del águila Tingo María -2019.

2.5. VARIABLES

2.5.1. VARIABLE DEPENDIENTE:

Practica sobre el consumo de agua segura.

2.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Nivel de conocimientos sobre el consumo de agua segura.

2.5.3. VARIABLE INTERVINIENTE:

Edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación.

2.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

TIPO DE
VARIABLE DIMENSION INDICADOR VALOR FINAL ESCALA
VARIABLE

29
VARIABLE INDEPENDIENTE
Que es el agua.
Importancia del
agua.
Que es el agua
segura.
Nivel de Enfermedades Alto: de 14 a 20
conocimiento transmitidas por el puntos. Ordinal
Generalidades Categórica
sobre el agua agua insegura. Medio: de 7 a
segura Uso del agua 13 puntos
segura Bajo: de 0 a 6
Consumo de agua puntos
segura

VARIABLE DEPENDIENTE
Lavad de manos
Bebe agua del pozo
Consumo
Hierve el agua
Bebe agua del caño
Utilización de
recipientes con tapa
Recipientes de
almacenaje limpios
Almacenamien
y desinfectados
Practicas sobre to
Ubicación segura
el consumo de Ordinal
del agua Categórica
agua segura.
Características del
recipiente
Desinfección con Malo = de 0 a 9
cloro puntos
Colocar 2 a 3 gotas
Métodos de por litro Regular = de
desinfección Hierve el agua 10 a 19 puntos
Utiliza métodos Bueno = 20 a
SODIS 28 puntos

VARIABLE INTERVINIENTE
Fecha de
Edad Numérica Años cumplidos De razón
nacimiento
Soltero (a)
Conviviente
Estado civil de los
Estado civil Categórica Casado (a) Nominal
pacientes
Divorciado (a)
Características Viudo (a)
demográficas Sin estudios
Grado de
Grado de Primaria
instrucción de las Categórica Nominal
instrucción Secundaria
madres
Superior
Ama de casa
agricultor
Ocupación A que se dedica Categórica Nominal
Comerciante
Otros

CAPITULO III

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

30
3.1. TIPO DE INVESTIGACION

Por el tipo de análisis y alcance de los resultados, el estudio será

descriptivo observacional; porque no existirá intervención del

investigador y no se manipulará las variables respectivamente.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la

información, el estudio será de tipo prospectivo, porque se registrará la

información en el momento de la ocurrencia de los hechos.

Según el periodo y secuencia del estudio; el estudio es de tipo

transversal porque se estudiará las variables simultáneamente en un

determinado momento.

3.1.1. ENFOQUE:

Es un estudio con enfoque cuantitativo porque se

cuantificará la información y será analizada mediante el uso de

la estadística.

3.1.2. ALCANCE O NIVEL:

Según el nivel de investigación, corresponderá al nivel

relacional porque permitirá relacionar las variables nivel de

conocimiento y cuidados en la prevención.

3.1.3. DISEÑO:

31
El diseño que se aplicará en el estudio de investigación

será el diseño descriptivo correlacional, tal como se muestra en

el siguiente esquema:

Donde:

M= Representación a la muestra en estudio.

OX= Representa la variable independiente del nivel de

conocimiento.

OY= Representa la variable dependiente de practica

r= Representa la relación entre ambas variables.

3.2. POBLACION Y MUESTRA

La población estará constituida por las madres de familia del PP.

JJ Quebrada del Águila Tingo María -2019.

Criterios de Inclusión y Exclusión:

Criterios de Inclusión: Se incluirá en el estudio a las madres de familia:

 Madres de familia que en el momento de la aplicación del instrumento

de recolección de datos se encuentren presentes.

 Madres de familia que acepten firmar el consentimiento informado y

de participar en el presente trabajo de investigación.

Criterios de Exclusión: Se excluyeron en el estudio a las madres de

familia:

32
 Madres de familia que solo se encuentren de visita y por un periodo

corto.

 Madres de familia que en el momento de la aplicación del instrumento

de recolección de datos no se encuentren presentes.

 Madres de familia que no acepten firmar el consentimiento informado

y participar en el presente trabajo de investigación.

Ubicación de la Población en Espacio y Tiempo:

La población conformada para el estudio son las madres del PP.

JJ Quebrada del Águila, que en total son 100 madres.

a) Ubicación en el espacio: El presente estudio se llevará a cabo en el

PP. JJ Quebrada del Águila, ubicado en la ciudad de Tingo María,

provincia de Leoncio prado, distrito de Rupa Rupa y departamento de

Huánuco con referencia jirón Huallaga a espaldas del Hospital II Tingo

María.

b) Ubicación en el Tiempo: Esta investigación se realizará entre los

meses de octubre del 2018 a abril del 2019.

Muestra y muestreo:

 Unidad de análisis. - La unidad de análisis estará conformada por las

madres de familia del PP.JJ Quebrada del ÁguilaTingo María - 2019.

 Unidad de muestreo. - Estará conformada por las madres de familia

descritos en la unidad de análisis a quienes se aplicará el instrumento

de recolección de datos para determinar el nivel de conocimiento y

practica sobre el consumo de agua segura.

33
 Marco Muestral. - El Marco Muestral estará constituida por el registro

del padrón del club de madres del PP. JJ Quebrada Del Águila .

 Tamaño de muestra.

Z² P. Q. N

e²(N - 1) + Z²P Q

Donde:

Z² = Nivel de confianza del 95 % (1.96).

P = Proporción estimada,

p = 0,5.

Q = 1 – P.

e = Precisión del error de 5 %.

N = Población.

(1.96)² (0.5) (0.5) (100)


n=
(0.05)² (100) + (1.96)²(0.5) (0.5)

n = 80 madres de familia.

 Tipo de muestreo: Se realizará el muestreo no probabilístico por

conveniencia, a quienes se le aplicará los criterios de inclusión y

exclusión hasta lograr el tamaño de la muestra calculada.

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

La Técnica:

34
La técnica a utilizar será la encuesta para la recolección de la

información para determinar los conocimientos y prácticas en el

consumo de agua segura.

El instrumento:

El instrumento a utilizar será el cuestionario con el objetivo de

medir el nivel de conocimiento practica sobre el consumo de agua

segura. Entre los instrumentos que serán empleados en el estudio

tenemos los siguientes:

El primer instrumento es el cuestionario para determinar el nivel

de conocimiento sobre el consumo de agua segura en las madres de

familia del pueblo joven Quebrada del Aguila Tingo María 2019.

Tiene 2 dimensiones, la primera es las características

sociodemográficas que consta de 4 preguntas; una pregunta es abierta

y las otras 3 son cerradas con alternativas para marcar; la segunda

dimensión son las preguntas de conocimiento sobre el consumo de agua

segura, la cual consta de 10 preguntas cerradas con alternativas para

marcar de la “a” hasta la “d”, se le dará el puntaje de 2 puntos a cada

pregunta respondida correcta y 0 puntos a cada pregunta respondida

incorrectamente, para medir el nivel de conocimiento lo clasificaremos

en:

 Conocimiento bajo: de 0 a 6 puntos

 Conocimiento medio: de 7 a 13 puntos

 Conocimiento alto: de 14 a 20 puntos.

35
El instrumento para medir el nivel de prácticas sobre el consumo

de agua segura es la guía práctica sobre el consumo de agua segura la

cual está dimensionado en 3 estilos de prácticas (consumo,

almacenamiento y métodos de desinfección). Las cuales consta de 14

ítems en donde van a marcar si lo realizan: nunca, a veces y siempre al

cual le daremos el puntaje si marcan lo siguiente:

 Nunca: 0 puntos

 A veces: 1 punto

 Siempre: 2 puntos

La cual da una sumatoria total de 28 puntos, y para medir el nivel

de práctica los clasificáremos en:

 Malo = de 0 a 9 puntos

 Regular = de 10 a 19 puntos

 Bueno = 20 a 28 puntos

Validez y Confiabilidad de los instrumentos:

Para determinar la validez del instrumento de recolección de

datos, se utilizó el juicio de expertos, para validar el contenido, para ello

se seleccionó de manera independiente un grupo de siete expertos en el

área para que juzguen los ítems del instrumento en términos de

relevancia del contenido de redacción y la claridad del mismo; con la

información que aportaron los expertos se realizó los ajustes necesarios

al instrumento y se procedió a aplicar en la muestra de la población

36
seleccionada. Así mismo para la validación del instrumento se utilizó el

grado de concordancia entre los jueces según coeficiente de AIKEN.

Procedimientos de recolección de Datos:

Los procedimientos a seguir a fin de recolectar los datos será lo

siguiente:

 Solicitar autorización a la presidenta del club de madres del PP.JJ

Quebrada del Águila Tingo María.

 Con el documento de autorización de la presidenta se solicitará

autorización a las madres .

 Coordinar con el encargado del club de madres.

 Luego implementar el inicio del trabajo de investigación para

conocimiento de las madres de familia que viven en dicho pueblo

joven.

 Realizar el registro de las madres del pueblo joven Quebrada del

Águila.

 Explicación a las madres respecto al consentimiento informado.

 Solicitar la firma del consentimiento informado.

 Entrega del instrumento de recolección de datos a la unidad de

estudio.

 Realizar el registro de los datos obtenidos.

3.4. TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA

INFORMACION:

37
Para el procesamiento de datos de la presente investigación se

consideró las siguientes etapas:

Revisión de los datos:

Se examinarán en forma crítica cada uno de los instrumentos de

recolección de datos que se utilizarán en el presente estudio; así mismo,

se realizara el control de calidad a fin de hacer las correcciones

necesarias en los mismos.

Codificación de los datos:

Se realizará la codificación en la etapa de recolección de datos,

transformándose en códigos numéricos de acuerdo a las respuestas

esperadas en los instrumentos de recolección de datos respectivos,

según las variables del estudio.

Los datos se clasificarán de acuerdo a las variables de forma

categórica, numérica y ordinal.

Procesamiento de los datos:

Luego de la recolección de datos estos serán procesadas en

forma manual, mediante el programa de Excel previa elaboración de la

tabla de código y tabla matriz, así mismo se realizará una base de datos

en el software SPSS V.24.

Plan de tabulación de datos:

En base a los datos que se obtenga y para responder al problema

y objetivos planteados en el presente proyecto de investigación, se

tabularan los datos en cuadros de frecuencias y porcentajes, para la

parte descriptiva de la investigación, lo cual facilitará la observación de

las variables en estudio.

38
Presentación de datos:

Se presentarán los datos en tablas académicas y en figuras de

las variables en estudio, a fin de realizar el análisis e interpretación de

los mismos de acuerdo al marco teórico.

Para el análisis de los datos

Luego de la recolección de la información y la elaboración de la

base de datos en el software respectivos, se procederá a la presentación

de la información mediante figuras y tablas teniendo en cuenta la

estadística descriptiva sobre proporciones y frecuencias. Para el análisis

e interpretación de la hipótesis se utilizará la estadística inferencial no

paramétrica Chi cuadrado (x2), afín de estimar relación de factores

asociados a la osteoporosis en el adulto mayor.

CAPITULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Año 2018 Año 2019


ACTIVIDADES

39
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Planteamiento del problema.


X
Elaboración del marco teórico
XX
Formulación de la hipótesis e
identificación de variables X
Diseño metodológico
X
Presentación y aprobación del
proyecto X
Determinación de la muestra
en estudio X
Elaboración instrumentos
X
Aplicación de instrumentos
X
Procesamiento de datos
X
Elaboración del informe final.
X

4.2. PRESUPUESTO

COSTO COSTO
PERSONAL CANTIDAD
UNITARIO S/. TOTAL
Encuestador 40.00 10 400.00
Estadístico 60.00 2 120.00

40
Digitador 0.40 60 240.00
TOTAL 760.00
4.2.1. RECURSOS HUMANOS

4.2.2. RECURSOS MATERIALES

MATERIAL COSTO CANTIDAD COSTO


UNITARIO S/. TOTAL S/.
Papel bond de 80 24.00 1 Millar 24.00
gr.
Lapiceros 0.50 10 Unidades 5.00
Lápiz 1.00 5 unidades 5.00
Folder de plástico 4.00 4 unidades 16.00
Engrapador 20X.00 1 unidades 20.00
Grapas 7.50 1 caja 7.50
Corrector 3.50 1 unidad 3.50
USB 4G 20.00 1 unidad 20.00
Movilidad 12.00 6 72.00
Refrigerio 10.00 15 150.00
Fotostática 0.10 500 50.00
Anillado 2.00 6 12.00
Impresión 0.10 600 60.00
Internet 1.00 20 horas 20.00
Llamadas Teléf. 0.50 1 hora 30.00
TOTAL 495.00

4.2.3. RECURSOS FINANCIEROS

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL TOTAL


PROYECTO

41
Recursos Materiales 495.00

Recursos humanos 760.00


TOTAL 1255.00

CAPITULO V

42
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 15]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/drinking-water

2. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 15]. Disponible en:

https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/

3. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 15]. Disponible en:

https://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/es/

4. Ministerio de salud pública [internet]. Quito: SIN; c2014. [consultado

2018 Oct 15]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/informacion-

clave-para-el-consumo-de-agua-segura/#

5. Ibíd., p.96.

6. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 15]. Disponible en:

http://www.who.int/water_sanitation_health/recognition_safe_clean_w

ater/es/

7. iagua [internet]. Madrid: iagua; c2018. [consultado 2018 Oct 15].

Disponible en:

https://www.iagua.es/noticias/avina/15/03/22/organizaciones-

comunitarias-dan-agua-segura-70-millones-latinoamericanos-y

43
8. SIGA [internet]. Madrid: iagua; c2018. [consultado 2018 Oct 15].

Disponible en: https://www.iagua.es/noticias/peru/fundacion-

aquae/16/07/18/amazonia-peruana-agua-segura-todos

9. Rivera Encarnacion L. [para optar el título profesional de: licenciada en

enfermería]. Huanuco: Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias

de la Salud, Programa académico de enfermería; 2016.

10. Eumed [internet]. Antioquia: eumed.net; c2002. [consultado 2018 Oct

15]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2016/1544/agua.htm

11. Rodriguez Jp, Garcia CA, Garcia JC. Enfermedades transmitidas por el

agua y saneamiento básico en Colombia. Rev. Salud publica [internet]

2016; 18(5): 738 – 745 [consultado 2018 Oct 15]. Disponible en:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/548

69

12. Granda Cango ME. Consumo de agua segura en familias del barrio 24

de septiembre que acuden al s.c.s rayito de luz de Machala durante el

segundo trimestre, año 2014. [trabajo de titulación previo a la obtención

del título de licenciada en enfermería]. Machala: universidad técnica de

Machala, unidad académica de ciencias químicas y de la salud, carrera

de enfermería; 2014

13. Cabezas C. Enfermedades infecciosas relacionadas con el agua en el

Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [internet] 2018; 35(2)

[consultado 2018 Oct 15]. Disponible en:

44
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342018000200020

14. Matamoros Huamán A y Toro Eslava Y. Programa educativo “agua

segura” en el conocimiento sobre el consumo de agua en la comunidad

de Callqui chico, Huancavelica – 2017. [para optar el título profesional

de licenciada en enfermería]. Huancavelica: universidad nacional de

Huancavelica, facultad de enfermería, escuela académico profesional

de enfermería; 2017.

15. Saavedra de la Cruz J. Conocimiento en los pobladores frente al

consumo y calidad del agua en el eje de la carretera a Santo Tomás,

distrito de San Juan Bautista - Loreto, 2016. [para optar el título

profesional de licenciada en enfermería]. Santo Tomas: universidad

nacional de la amazonia peruana; 2017.

16. Rivera Encarnación L. Prácticas que utilizan para el consumo de agua

en familias del sector 2 san Luis – Huánuco 2016. [Para Optar el Título

Profesional de: licenciada en enfermería]. Huanuco: Universidad de

Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud, programa académico de

enfermería; 2016.

17. Universidad del cuaca. Teorías y modelos de enfermería [internet].

[consultado 2018 Oct 16]. Disponible en:

http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelo

sDeEnfermeriaYSuAplicacion.pdf

18. Ibid., p. 12.

45
19. Definición.de [internet]. Copyright; c2008-2018 [consultado 2018 Oct

16]. Disponible en: https://definicion.de/conocimiento/

20. Agua.org.mx [internet]. Mexico: Agua.org.mx; c2004 [consultado 2018

Oct 16]. Disponible en: https://agua.org.mx/quienes-somos/

21. Concepto.de [internet]. Buenos aires: Equipo de Redacción de

Concepto.de; c2018. [consultado 2018 Oct 18]. Disponible en:

https://concepto.de/agua/

22. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 18]. Disponible en:

http://www.who.int/topics/water/es/

23. Prensa libre. La importancia del agua en el cuerpo [internet].

[consultado 2018 Oct 18]. Disponible en:

https://www.prensalibre.com/salud/importancia-agua-cuerpo-

humano_0_484151758-html

24. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Cartilla de uso y manejo de agua segura para consumo y

la producción en huertos familiares cuerpo [internet]. [consultado 2018

Oct 20]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-ar649s.pdf

25. Importancia.de [internet]. c2004 – 2018. [consultado 2018 Oct 20].

Disponible en: http://importancia.de/agua/

26. Biblioteca nacional del Perú. Consumo de agua segura [internet].

[consultado 2018 Oct 20]. Disponible en:

https://solucionespracticas.org.pe/Descargar/293/2626

46
27. Organización mundial de la salud [internet]. Ginebra: OMS; c2018.

[consultado 2018 Oct 20]. Disponible en:

http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-

risks/diseases/es/

28. Suteba [internet]. Buenos aires: Suteba. [consultado 2018 Oct 20].

Disponible en: https://www.suteba.org.ar/qu-es-el-agua-segura-

7745.html

29. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Op.cit., p. 5.

30. Ibid., p. 4

31. Primerahora [internet]. Puerto rico: copyright; c2018 [consultado 2018

Oct 25]. Disponible en: https://www.primerahora.com/noticias/puerto-

rico/nota/comoalmacenaraguacorrectamente-1025383/

32. Ibid., p. 1.

33. Ministerio de salud pública [internet]. Quito: copyright SIN; c2014

[consultado 2018 Oct 25]. Disponible en:

https://www.salud.gob.ec/informacion-clave-para-el-consumo-de-

agua-segura/

34. El país [internet]. Montevideo: Copyright; c1918 – 2018. [consultado

2018 Oct 25]. Disponible en:

https://www.elpais.com.uy/informacion/importante-beber-agua-

segura.html

35. Biblioteca nacional del Perú. Op.cit., p. 24 – 25.

47
36. Ibid., p. 26-27

37. Nutri-med [internet]. Santo domingo: nutrimed; c2018. [consultado

2018 Oct 25]. Disponible en: http://nutrimed.com.do/que-es-la-edad-

biologica-y-cronologica/

38. Enciclopedia jurídica [internet]. Enciclopedia jurídica; c1994. .

[consultado 2018 Oct 25]. Disponible en: http://www.enciclopedia-

juridica.biz14.com/d/estado-civil/estado-civil.htm

39. Deconceptos.com. concepto de ocupación [internet]. [consultado 2018

Oct 25]. Disponible en: https://deconceptos.com/ciencias-

sociales/ocupacion

48
ANEXOS

ANEXO 01

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO


SOBRE EL CONSUMO DE AGUA SEGURA EN LAS MADRES DE
FAMILIA DEL PUEBLO JOVEN QUEBRADA DEL AGUILA TINGO MARIA
- 2019.

49
INSTRUCCIONES:
Señora madre de familia espero su colaboración, respondiendo con sinceridad
el presente cuestionario. La prueba es anónima.
El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento y
practica sobre el consumo de agua segura en las madres de familia del pueblo
joven Quebrada del águila Tingo María -2019. Lea usted con atención y
conteste a las preguntas marcando con (X) en una sola alternativa o rellene
los datos según corresponda.

I. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICOS:

1. ¿Cuántos años tiene?


_______________________

2. ¿Cuál es su estado civil?


a. Divorciada
b. Conviviente
c. Casada
d. Soltera
e. Viuda

3. ¿Hasta qué grado estudio?


a. Primaria
b. Secundaria
c. Superior
d. Sin estudios

4. ¿A qué se dedica usted?


a. Ama de casa
b. Agricultor
c. Comerciante
d. otros

II. PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO DE


AGUA SEGURA:
1. ¿Para usted que es el agua?
a. Es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que
existe en estado más o menos puro en la naturaleza.
b. Es un líquido que sirve para realizarnos la higiene todos los días
c. Es un líquido que nos sirve para la vida cotidiana

50
d. Es una sustancia liquida que utilizamos para tomar, cocinar, lavar y
bañarnos con ella
2. ¿Cuál es la importancia del agua?
a. Es importante porque todos los necesitamos para vivir.
b. Es importante porque nos ayuda a sobrevir, ayuda a la digestión
estomacal, mantiene los riñones sanos y aporta una hidratación
constante a la piel.
c. Es importante porque es la única fuente en la tierra que nos ayuda
a vivir.
d. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Para usted qué es el agua segura?
a. El agua libre de parásitos y bacterias.
b. El agua que sale del pozo.
c. El agua que consumimos.
d. Todas las anteriores.
4. ¿Con que otro nombre se le conoce al agua segura?
a. Agua potable
b. Aguas servidas
c. Agua de lluvia
d. Todas las anteriores
5. ¿Cuáles son las enfermedades transmitidas por el consumo de
agua insegura?
a. Fiebre, dolor y escalofríos.
b. Cólera, Tifoidea, hepatitis, parasitosis, diarrea y enfermedades de
la piel.
c. Dolor de barriga y vómitos.
d. Ninguna enfermedad.
6. ¿El agua segura debe usarse para?
a. Beber, lavar alimentos.
b. hacer hielo, hacer infusiones.
c. lavarse los dientes y Cocinar.
d. Todas las anteriores.
7. ¿Qué debemos a ser para no enfermarnos con agua contaminada?
a. No bebamos agua directamente del caño, pozo, cilindro, cántaro o
acequia.
b. Pongamos a hervir o clorar el agua para poder consumirla.
c. No contaminemos nuestras fuentes de aguas
d. Todas las anteriores.
8. ¿Cuál es el procedimiento para cerciorarnos que el agua que
consumimos es segura?
a. 2 gotas de lejía por cada litro de agua, y dejarla reposar 30 minutos
b. 2 gotas de lejía por cada litro de agua, y dejarla reposar 60 minutos
c. 5 gotas de lejía por cada litro de agua, y dejarla reposar 60 minutos
d. Ninguna de las anteriores

51
9. Aparte de la pregunta anterior ¿Cuál es la otra forma de tratar el
agua?
a. No hacer nada y consumirlo.
b. Hacer calentar el agua y consumirla sin que hierva.
c. Hervirla hasta que salgan burbujas durante 3 a 5 minutos, y esperar
a que se enfríe para consumirla.
d. Ninguna de las anteriores.
10. ¿Cómo debe ser el almacenamiento del agua?
a. En recipientes de vidrios y expuestos al sol.
b. En cualquier tipo de recipiente, deben estar en lugares cercanos a
la cocina, y al alcance de las mascotas.
c. En bandejas y baldes sin tapas al alcance de todos.
d. En recipientes limpios, desinfectados, herméticamente tapado,
fuera del alcance de los animales y siempre bajo la sombra y nunca
expuesta al sol.

Respuestas del instrumento

N° de Respuesta N° de Respuesta
pregunta pregunta
1 A 2 B

3 A 4 A

5 B 6 D

7 D 8 A

9 C 10 D

ANEXO 02:
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL CONSUMO DE AGUA SEGURA:

INSTRUCCIONES: A continuación, se presentan una serie de enunciados.


Marque con un aspa (x) en el espacio que crea conveniente.

A Siempre
Guía practica Nunca
veces
Consumo

52
Realiza usted el lavado de manos antes de
01
consumir el agua
03 Consume agua del pozo

04 Hierve el agua antes de consumirla

05 Consume agua de caño


Almacenamiento

06 Almacena el agua en recipientes limpios.


Almacena el agua en recipientes
07
herméticamente tapados
Lava y desinfecta el recipiente antes de
08
almacenar el agua.
Mantiene los recipientes fuera del alcance
09
de los animales.
El recipiente que utiliza es de color blanco o
10
transparente.
Métodos de desinfección

11 Realiza usted la desinfección con cloro

12 Coloca 2 a 3 gotas por litro de agua

13 Hierve el agua por 3 a 5 minutos


Utiliza el método SODIS para la desinfección
14
del agua

ANEXO 03

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TITULO DEL ESTUDIO:

53
“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRACTICA SOBRE EL CONSUMO DE

AGUA SEGURA EN LAS MADRES DE FAMILIA DEL PUEBLO JOVEN

QUEBRADA DEL AGUILA TINGO MARIA -2019”

PROPOSITO:

Se lleva a cabo el estudio con el propósito de obtener información sobre el

nivel de conocimiento y prácticas sobre el consumo de agua segura.

SEGURIDAD:

El estudio no pondrá en riesgo su salud física ni psicológica.

PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO:

Se incluirán a todas las madres de familia del pueblo joven quebrada del águila

Tingo María, a quienes se le aplicara la encuesta.

CONFIDENCIABILIDAD:

La información recabada se mantendrá confidencialmente, no se publicarán

nombres de ningún tipo. Así que podemos garantizar confidencialidad

absoluta.

COSTOS:

El estudio no afectará recursos económicos ya que todos los gastos serán

asumidos por el investigador. Usted no recibirá ninguna remuneración por

participar en el estudio.

DERECHOS DEL PARTICIPANTE:

La participación en el estudio es voluntaria. Usted puede decidir si participa o

puede abandonar el estudio en cualquier momento. Al retirarse del estudio no

54
le representará ninguna penalidad o pérdida de beneficios a los que tiene

derecho.

CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO:

“Yo he leído la información de esta página y consiento voluntariamente

participar en el estudio y entiendo que tengo derecho a retirarme en cualquier

momento sin que esto implique riesgo a mi persona”

D.N.I.…………………………………................

Firma: .............................................................

ANEXO 04:

TABLA DE VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS:

55
Jueces Total
Items Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez V
Acuerdo
1 2 3 4 5 6 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total
Se ha considerado la siguiente puntuación:

1 = Si la respuesta es correcta.

0 = Si la respuesta es incorrecta.

Se considera que existe validez de los instrumentos cuando el valor del


coeficiente de AIKEN fuera mayor de 0.60. Con estos instrumentos se alcanzó
un coeficiente de 0.86%; por lo que nos muestra que si es válido para su
aplicación y se encuentra dentro del rango aprobado.

56
ANEXO 06: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES Valor final METODOLOGIA

Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: VARIABLE Tipo de Estudio:


• ¿Cuál es el nivel de • Determinar el nivel de HI: Existe conocimiento y INDEPENDIENTE: Por el tipo de análisis y
conocimiento y practica conocimiento y practica practica sobre el consumo Alto: de 14 a 20 puntos. alcance de los resultados,
sobre el consumo de sobre el consumo de de agua segura en las Nivel de Medio: de 7 a 13 puntos el estudio será descriptivo
agua segura en las agua segura en las madres de familia del conocimientos Bajo: de 0 a 6 puntos observacional;
madres de familia del madres de familia del pueblo joven Quebrada del sobre el consumo correlacional porque no
pueblo joven Quebrada pueblo joven Quebrada águila Tingo María -2019. de agua segura. existirá intervención del
del águila Tingo María - del águila Tingo María - HO: No existe conocimiento investigador y no se
2019? 2019. y practica sobre el consumo manipulará las variables
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: de agua segura en las respectivamente.
• ¿Cuáles son los • Conocer los factores madres de familia del Malo = de 0 a 9 puntos ENFOQUE:
factores sociodemográficos de pueblo joven Quebrada del VARIABLE Regular = de 10 a 19 Es un estudio con enfoque
sociodemográficos de las las madres de familia águila Tingo María -2019. DEPENDIENTE: puntos cuantitativo porque se
madres de familia del del pueblo joven Hipótesis Específicos: practica sobre el Bueno = 20 a 28 puntos cuantificará la información
pueblo joven Quebrada Quebrada del águila Ha1: Existe conocimiento consumo de agua y será analizada mediante
del águila Tingo María - Tingo María -2019. sobre el consumo de agua segura. el uso de la estadística.
2019? • Identificar el nivel de segura en las madres de ALCANCE O NIVEL:
• ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el familia del pueblo joven Según el nivel de
conocimiento sobre el consumo de agua Quebrada del águila Tingo investigación,
consumo de agua segura segura en las madres María -2019. corresponderá al nivel
en las madres de familia de familia del pueblo HO1: No existe relacional porque permitirá
del pueblo joven joven Quebrada del conocimiento y practica relacionar las variables
Quebrada del águila águila Tingo María - sobre el consumo de agua nivel de conocimiento y
Tingo María -2019? 2019. segura en las madres de cuidados en la prevención.
• ¿Cuál es el nivel de • Identificar el nivel de familia del pueblo joven DISEÑO:
práctica sobre el práctica sobre el Quebrada del águila Tingo
consumo de agua segura consumo de agua María -2019.
en las madres de familia segura en las madres Ha2: Existe práctica sobre
del pueblo joven de familia del pueblo el consumo de agua
joven Quebrada del segura en las madres de

1
Quebrada del águila águila Tingo María - familia del pueblo joven VARIABLE El diseño que se aplicará
Tingo María -2019? 2019. Quebrada del águila Tingo INTERVINIENTE: en el estudio de
• ¿Cuál es la relación • determinar la relación María -2019. investigación será el diseño
entre el nivel de entre el nivel de HO2: No existe práctica descriptivo correlacional, tal
conocimiento y practicas conocimiento y practica sobre el consumo de agua como se muestra en el
sobre el consumo de sobre el consumo de segura en las madres de . Edad . Años cumplidos siguiente esquema:
agua segura en las agua segura en las familia del pueblo joven
madres de familia del madres de familia del Quebrada del águila Tingo . Soltero (a)
pueblo joven Quebrada pueblo joven Quebrada María -2019. . Conviviente
del águila Tingo María - del águila Tingo María - Ha3: Existe relación entre . Estado civil . Casado (a)
2019? 2019. el nivel de conocimiento y . Divorciado (a)
practica sobre el consumo . Viudo (a) Donde:
de agua segura en las M= Representación a la
madres de familia del . Sin estudios muestra en estudio
pueblo joven Quebrada del . Grado de . Primaria OX= Representa la variable
águila Tingo María -2019. Instrucción. . Secundaria independiente del nivel de
. Superior conocimiento.
Ho3: No existe relación OY= Representa la variable
entre el nivel de . Ama de casa dependiente de practica
conocimiento y practica . Ocupación . Agricultor (a) r= Representa la relación
sobre el consumo de agua . Comerciante entre ambas variables.
segura en las madres de . Otros Población y Muestra:
familia del pueblo joven Población: estará
Quebrada del águila Tingo constituida por las madres
María -2019. de familia del PP. JJ
Quebrada del Águila Tingo
María -2019.
Muestra :estará constituida
100 madres de familia del
PP. JJ Quebrada del Águila
Tingo María -2019.
Instrumento de
recolección de datos:
Técnica: encuesta
Instrumento: cuestionario

2
Análisis de Datos:
A) Análisis descriptivo. -
Se detallaron las
características de cada una
de las variables según
grupos de estudio y de
acuerdo al tipo de variable
analizada, considerándose
en esta investigación el uso
de las medidas de
frecuencia para las
variables numéricas,
utilizando tablas en la
presentación de los
resultados presentados.

b) Análisis inferencial.-
Para demostrar la relación
entre las variables de
estudio, se elaboraron
tablas de contingencia
donde se realizó el análisis
de las variables mediante
un análisis estadístico de
tipo bivariado a través de la
prueba no paramétrica de
Chi – cuadrado de
independencia, donde se
puso a prueba cada una de
las hipótesis planteadas
inicialmente a través del
ritual de significancia
estadística; considerándose
el valor de significancia p ≤
0,05 como valor teórico

3
para aceptar o rechazar las
hipótesis de investigación.
El análisis inferencial de los
resultados obtenidos se
llevó a cabo utilizando el
paquete estadístico IBM
SSPS versión 23.0 para
Windows.

You might also like