You are on page 1of 84

Guia Matematicas III

FC-3001- 2014

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
SEDE DEL LITORAL
Ciclo de Iniciación Universitaria (C.I.U)

Matemática III

Abril-Julio 2014
Presentación

La guía práctica de matemáticas III del CIU (Ciclo de Iniciación Universitaria),


aspira a contribuir a la enseñanza- aprendizaje de esta asignatura, con un enfoque
didáctico.

“La matemática es el lenguaje en el que Dios ha escrito el universo.”


Galileo

Autores:

José Viloria
Andrés Hernández
Contenido
1 Funciones
1.1 La existencia de funciones..………………………………1
1.2 Definición de Función ……………………………………. 2
1.3 Evaluación de Función…………………………………… 3
1.4 Obtención del dominio de una función ………………….4
1.5 El rango o recorrido de una función…………………….. 6
1.6 La gráfica o curva de una función….………………….. ..7
1.7 Definición de la gráfica de una función real …………… 7
1.8 Criterio geométrico para la gráfica de una función real .9
1.9 Problemas que inducen una función …………………..10

2 Ángulos
2.1 Definición…………………………………...................... 13
2.2 Medida de un ángulo.………………………………….. 14
2.3 Clasificación de los ángulos …………………………….16
2.4 Relaciones entre ángulos ……………………………….18
2.5 Ángulos alternos internos, ángulos alternos externos y ángulos
correspondientes……………………………………….. 19
2.6 Ejemplos de aplicación……………………................... 20

3 Vectores en R3
3.1 Definición………………………………………………… 24
3.2 Vectores equipolentes..……………………................ 26

3.3 Operaciones con vectores..…………………………..... 27


3.4 Combinación lineal……………………………………… 33
3.5 Vectores linealmente independientes y linealmente dependiente
……………..…………………………………………… 34
3.6 Base………………….………………………................. 35
4 Triángulos
4.1 Definición……………………………………................ 36
4.2 Suma de los ángulos internos de un triángulo……… 36
4.3 Clasificación de los triángulos según sus lados.…….. 37
4.4 Clasificación de los triángulos según sus ángulos internos
……………………………………………………………..38
4.5 Aplicación del Teorema de Pitágoras ………………….42
4.6 Ejercicios ………………………………………………….44
4.7 Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo… 45
4.8 Mediatrices, bisectrices, medianas y alturas de un
triángulo………………………………………………… 46
4.9 Congruencia entre triángulos………………………… 47

4.10 Criterios de congruencia de triángulos……………… 49


4.11 Ejercicios……………………………………………….. 50

5 Trigonometría
5.1 Definición…………………………………….. …………. 52
5.2 Razones trigonométricas de un ángulo agudo ………..52
5.3 Razones trigonométricas inversas ……………………..54
5.4 Razones trigonométricas para ángulos notables ……. 55
5.5 Identidades trigonométricas …………………………… 58
5.6 Fórmulas de razones trigonométricas ………………… 62
5.7 Razones trigonométricas para ángulos negativos …...68
5.8 Ejercicios …………………………………………………72
5.9 Ley de los cósenos...…………………………………….. 72
5.10 Teorema del Seno ……………………………………….. 74
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA
SEDE DEL LITORAL
MATEMÁTICA III

1. DATOS GENERALES

Asignatura: Código
Matemáticas III FC-3001
Departamento: Unidades crédito: 3
Formación General y Ciencias Básicas
Horas semanales: 4 Trimestre: Abril-Julio 2011
Autores: Andrés Hernández y José Viloria

2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El propósito del CIU, es ofrecer un programa de formación para el ingreso a


las carreras universitarias que se dictan en la Universidad Simón Bolívar, con el fin
de facilitar, enriquecer y consolidar los conocimientos y la formación integral de los
aspirantes a estas carreras.

El plan de estudio presenta una secuencia de contenidos orientados al


desarrollo y consolidación de estrategias para resolver problemas geométricos y
sobre trigonometría. En tal sentido, el curso de Matemáticas III cierra este ciclo de
formación.

Se trata de una asignatura teórico-práctica, orientada a consolidar los


contenidos programáticos, no estudiados o no consolidados en el bachillerato. En
esta etapa se espera afianzar esos contenidos para que el estudiante desarrolle
un pensamiento lógico formal en la resolución de problemas de estos tópicos.
3. PROPÓSITO

Consolidar en los estudiantes conocimientos básicos, destrezas y


habilidades matemáticas para el éxito en las carreras universitarias seleccionadas
y desarrollar en ellos una actitud positiva hacia el estudio y hacia su persona que
contribuya al fortalecimiento de un profesional integral con un alto compromiso
con el desarrollo del país.

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el razonamiento abstracto y concreto de los estudiantes


garantizando la comprensión de los problemas referente a geometría y a
trigonometría, así como el planteamiento de sus soluciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir conceptos necesarios para resolver los diferentes tipos de ejercicios.


2. Definición de funciones, dominio y rango.
3. Identificar los puntos de corte de una función.
4. Identificar los tipos de funciones.
5. Identificar y resolver problemas aplicando la definición de ángulos.
6. Realizar operaciones con vectores en el plano y en el espacio.
7. Resolver problemas en los cuales se utilicen relaciones entre los elementos
de un triángulo.
8. Reconocer y calcular diferentes formas de ecuaciones utilizadas en la
trigonometría.
9. Propiciar la participación en clases de los estudiantes para la resolución de
problemas.
5. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Capítulo 1

 Existencia de función
 Definición de función
 Evaluación de función.
 Obtención de dominio de una función.
 El rango o recorrido de una función.
 La gráfica o curva de una función.
 Definición de la gráfica de una función.
 Criterio geométrico para la gráfica de una función real.
 Problemas que inducen a una función

Capítulo 2

 Definición de ángulo.
 Medida de un ángulo.
 Clasificación de los ángulos.
 Relaciones entre ángulos.
 Ángulos alternos internos, ángulos alternos externos y ángulos
correspondientes

Capítulo 3

 Definición de vectores.
 Vectores equipolentes.
 Operaciones con vectores.
 Combinación lineal.
 Vectores linealmente independiente y linealmente dependiente.
 Base.
Capítulo 4

 Definición de triángulo.
 Suma de los ángulos de un triangulo.
 Clasificación de los triángulos según sus lados.
 Clasificación de los triángulos según sus ángulos internos
 Aplicación del Teorema de Pitágoras.
 Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo.
 Mediatrices, bisectrices, medianas y alturas de un triángulo
 Congruencias entre triángulos.
 Criterios de congruencias

Capítulo 5

 Definición de trigonométria.
 Razones trigonométricas
 Identidades trigonométricas.
 Fórmulas para las razones trigonométricas.
 Ley del coseno.
 Teorema del Seno.

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Por parte del profesor:

 Iniciar el desarrollo de la clase dando definiciones, y posteriormente


ejemplos que van desde lo más simple hasta lo más complejo.
 Por medio de lluvias de ideas los estudiantes realizaran un resumen de la
clase anterior.
 Consignarles a los estudiantes distintos tipos de ejercicios para resolver en
sus casas y después corregir esos ejercicios en el pizarrón, en la siguiente
clase.
 Por parte de los alumnos:
 Poner atención a la exposición dada por el docente sobre los contenidos
programáticos.
 Participar activamente en clase a fin de aclarar cualquier duda que se le
presente.
 Resolver ejercicios variados, aplicando la teoría vista en el aula de clases.
 Prepararse para los exámenes parciales, resolviendo diversos ejercicios
dados por el profesor.

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

El plan de Evaluación se organizara en la escala de 1 a 100 puntos. Se realizaran


tres evaluaciones departamentales durante el trimestre, en las semanas 4,8 y 11
con una ponderación de 30, 30 y 25 puntos, respectivamente y 15 puntos para
intervenciones y asistencia

Actividades Puntuación
1ª evaluación 30
2ª evaluación 30
3ª evaluación 30
Examen final 10
Total actividades 100

8. BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Buron Orejas, Javier (1993). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición.


Bilbao: Ediciones mensajero

Hoffmann, Jorge G. (1998). Matemática. Caracas: Editorial Sphinx

Mendiola, Esteban. (1998). Matemática 7º. Caracas: Editorial Biosfera


Suárez Bracho, Estrella. (2002). Matemática 7º. Caracas: Editorial Santillana
Capítulo 1
Funciones
1.1 La existencia de funciones.

En nuestro entorno existen innumerables situaciones en las que un hecho


depende de otro o de otros; esto conduce a un estado de “dependencia de”.
También se interpreta como que un hecho está dado en función de otro(s). En
aquellas situaciones en que una cantidad dependa de otra se les llama función.
Así como ejemplo de situaciones que representan una función tenemos:
El costo de un pasaje en función de los kilómetros recorridos.
El recorrido de un vehiculo en función del tiempo.
El nivel de peligrosidad de una enfermedad en función del número de
pacientes.
El cubo de un número real.

En vista de lo arraigado que está la noción de función a nuestra vida cotidiana


tiene gran importancia su estudio, para así comprender las diferentes situaciones
en las que esta se presenta. Comencemos por establecer la asignación de una
letra que represente la regla que describe la función, por lo general se usan:
f , g , h, etc . Así por ejemplo diremos que la función f es la regla que asigna a
cada número real x el cubo de éste y lo expresaremos como:

f ( x) x3
Esta expresión algebraica se le conoce como la generalización de la regla y se
lee; “efe de equis es igual al cubo de equis”. De manera que, por ejemplo, para los
números reales: 3, 1 2 y 5 se tiene que.

f ( 3) ( 3) 3 3. 3. 3 27 .

13 1
f ( 1 2) ( 1 2) 3
23 8
f ( 5) ( 5)3 5. 5. 5 125

Y se interpreta que f relaciona a:

-3 con f ( 3) 27
1
1
2 con f ( 1 2)
8
5 con f ( 5) 125

1.2 Definición de función.

Una función f es toda regla que asigna a cada elemento x A exactamente un


único elemento f ( x) B . Los conjuntos A y B son llamados partida y llegada,
respectivamente.

Cada elemento x en el conjunto de partida A de una función f se le llama


preimagen (es considerado un valor independiente) y su correspondiente elemento
f (x) en el conjunto de llegada B será la imagen y es considerado un valor
dependiente y se escribe y f (x) . El dominio de la función f , representado
como Dom( f ) , será el conjunto formado por todas las preimagenes (un
subconjunto de A ) y el rango de la función f , que representamos como Rgo( f ) ,
será el conjunto formado por todas las imágenes (un subconjunto de B ).

Ejemplo
Se tiene la relación entre los conjuntos; el de unas personas (partida) y el de las
edades (llegada)

Basándonos en ella nos preguntamos ¿Es ésta una función?. Argumente su


respuesta.

La relación dada en esta gráfica asigna a cada persona su edad, y se sabe que no
existe persona alguna que tenga dos edades. Lo que nos dice que cada elemento
en el conjunto de partida le corresponde uno y sólo un elemento en el conjunto de
llegada y por tanto dicha relación si representa una función.
Estamos interesados en el estudio de funciones donde los conjuntos de partida y
llegada son los números reales, las cuales llamamos funciones reales. Cuando
decimos que f es una función real lo expresamos.

f
f :R R ó R R

1.3 Evaluación de función.

Al presentarse la necesidad de conocer, para una función real f, el valor de la


correspondiente imagen de una preimagen dada a, se procede a sustituir el valor
de la variable independiente x por ese valor a. y luego de efectuar las diferentes
operaciones obtenemos el valor de la imagen buscada f (a ) .

Ejemplo 1. Para f ( x) x 2 entonces para esta función se tiene que:

i) El dominio es:
Dom( f ) Dom( x 2 ) R
ii) Al evaluar f ( 4) , f (3 5 ) y f ( 32 )
2
f ( 4) 4 16
2 2 2
f (3 5 ) 3 5 3 . 5 9.5 45
3 3 2 3 2 3 2 9 2
f( 2 ) 2 2 2. . 2 4 3

iii) La preimagen de 3 (en esta parte argumente lo que sucede).

Este ejercicio plantea el problema de encontrar la preimagen x para que la


correspondiente imagen sea 3, es decir que:
f ( x) 3 x2 3 x 3
2
Ya que x 3 es una ecuación de segundo grado y por tanto tiene dos
resultados.

En el caso en que la preimagen sea un valor no numérico (alguna letra) o alfa


numérico se procede a sustituir de igual manera como se plantea en el siguiente
ejemplo.

Ejemplo 2. Para la función g ( x) 5 2 x 3 evalúe o determine: g (m) , g ( m) y


g ( m h) .

Evaluando tenemos que:


g (m) 5 2.(m) 3 5 2.m 3 5 2m 3 .
g ( m) 5 2.( m) 3 5 2. m 3 5 2m 3 . Ya que; ( m) 3 ( m).( m).( m) m3
g (m h) 5 2.(m h) 3 .

En consecuencia de todo esto nos preguntamos ¿usando la evaluación podremos


determinar el dominio de una función real? La respuesta es no ya que el dominio
es un subconjunto de los números reales y por lo general éste contiene infinitas
preimagenes. Para ello, como vemos a continuación, se estudia la regla dada por
f (x) .

1.4 Obtención del dominio de una función.

Como una preimagen de una función real f se ha definido cada valor real
x Dom( f ) tal que esté relacionada con un solo valor real f (x) llamado imagen
de x. Esto quiere decir que el dominio de una función f está conformado por todo
número real tal que f ( x) R . Caso contrario que f (m) no sea un número real
decimos que el número real m no es preimagen y por tanto no pertenece al
dominio de f.

Ejemplo. Determine el dominio de las funciones: f ( x) x 2 , h( x ) x y


x 2
g ( x) .
3x x 2
i) La función cuadrática es la que asigna a cada número real el cuadrado
de éste y su regla es f ( x) x 2 , ella tiene dominio;
Dom( f ) Dom( x 2 ) R , ya que todo número real se puede elevar al
cuadrado.
ii) La función raíz cuadrada viene dada por la regla h( x) x . Esto nos
dice que la imagen de cada preimagen a será el número real no
negativo a , pero esto será posible siempre que a no sea un número
real negativo es decir que el dominio de esta función está formado por
todos los números reales positivos y por el cero.
Dom( f ) Dom( x ) R 0
x 2
iii) Para la función g ( x) se tiene que, por estar definido como un
3x x 2
cociente, g (x ) será un valor real siempre que su denominador no se
haga cero, es decir;
x 2
Dom( g ) Dom x R / 3x x 2 0 R 0,3
3x x 2
Ya que 3x x 2 0 x. 3 x 0 siempre que x no sea 3 ni 0.

Por lo general una función viene dada mediante una regla muy complicada y es
por ello que para obtener el dominio de una función se requiere de un
conocimiento mas profundo sobre funciones reales que en cursos mas avanzados
veremos.

Ejercicios.
x2 x
1-. Para la función f ( x) . Determine f ( 32 ) , f (1 m) y f ( 3) .
x

2-. Sabiendo que h( x) 2 x 3 , encuentre en cada caso el valor de a tal que:


i) h(a) 1 ; ii) h(a) 5
2
; iii) h(1 a) 0
2
iv) h(a) 0 ; v) h( a 2 3 ) 2 ; vi) h(1 a) 1

3-. En cada gráfica indique si la relación f representa una función, de no serlo


justifique por qué y de serlo determine para cada preimagen su correspondiente
imagen.

i) ii)

iii) iv)
4-. Plantee una situación de su vida cotidiana que represente una función y otra
que no.

5-. Determine el dominio de las funciones definidas por las fórmulas siguientes:

y
a) f ( x) 2x 1 e) h( x) x2 9 i) T ( y )
y 3

u2 1 x
b) g (u ) f) f ( x) x 3 j) L( x)
2 x 2
9
x 1 1
c) T ( x) 4
g) g (t ) k) h( x) 2 x2
x 1 5t x 1
x a
d) f ( x) 3x h) U ( x)
bx c

1.5 El rango o recorrido de una función


Como hemos visto, al evaluar un valor en una función real no sólo determinamos
si éste es preimagen sino que en el caso que lo sea, el valor real que se obtiene
es su correspondiente imagen.

Definición. Lamamos rango (o recorrido) de una función real f al subconjunto de


R formado por todas las imágenes. Este conjunto está representado como Rgo(f).

El rango de una función real no es tan fácil de obtener. Más aún, no a cualquier
función real se le puede determinar su rango.

1.6 La gráfica ó curva de una función.

Una función puede visualizarse mediante la gráfica que ésta tiene. La gráfica de
una función f siempre será la representación geométrica (lugar geométrico) de
todos los puntos en el Plano Cartesiano dado por cada par ordenado P x, y donde
x es cada preimagen y el valor y f (x) es la correspondiente única imagen.
Cuando el dominio de la función f es un conjunto que puede numerarse (pueda
que tenga infinitos elementos) la gráfica será un conjunto de puntos separados y si
f es una función real (su dominio no puede numerarse) la gráfica asociada es una
curva.

▪ f
▪ ▪ f
▪ ▪
a1 a2 a3 a4 a5 a6 a
b

Gráfica de función f con dominio Gráfica de función f con dominio no


numerable a1 , a 2 , a 3 , a 4 , a 5 , a 6 numerable dado por el intervalo a, b

Con todo esto decimos que todo punto P que pertenezca a la curva de una función
f es el par ordenado dado por:

P preimagen , imagen

1.7 Definición de la gráfica de una función real.

Para una función f : R R su gráfica o curva es el lugar geométrico en el plano


formado por todos los puntos x, f ( x) , es decir la representación geométrica del
conjunto.

x, y R2 / y f ( x)

Si en particular f (x) es un polinomio de primer grado, es decir que


f ( x) m.x b entonces la gráfica de f es una recta ya que su curva es
y m.x b y se le llama función lineal. Y la gráfica será una parábola si la
función está dada por un polinomio de segundo grado.
Ejemplo 1. Para la función f ( x) 2 x 1 su gráfica es la recta formada por todos
los puntos x, y donde y 2x 1 . Y en vista de que para representar una recta
sólo necesitamos dos puntos de ella, entonces para:

y 2x 1

Si x 1 3
Evaluando. P1
y f (1) 2.(1) 1 2 1 3
Y el punto es P1 1,3
-2 -1 1
Si x 2
Evaluando.
y f ( 2) 2.( 2) 1 4 1 3 -3
Y el punto es P2 2, 3 P2

Ejemplo 2. La gráfica de la función g ( x) 3x x 2 es la parábola formada por


2
todos los puntos x, y donde y 3x x . Para representarla necesitamos mas de
dos puntos de ella (se suelen representar almenos 5 puntos de ésta) entonces
para:

x y g ( x) 3 x x 2 (x,y)
2 y 3x x 2
2
y 3( 1) ( 1) 3 1 4 1, 4
-1 -1
0 y 3(0) (0) 2 0 0 0 0,0 1 2 3
3 y 3(3) (3) 2 9 9 0 3,0

1 y 3(1) (1) 2 3 1 2 1,2

2 y 3(2) (2) 2 6 4 2 2,2 -4


Otras funciones cuya gráfica tiene curva predeterminada son entre otras:

Cúbica y x 3 Constante y k Raíz Cuadrada y x

Es importante establecer la importancia de conocer la gráfica de una función ya


que visualmente podemos analizar el comportamiento de la situación que ésta
describe. Por otra parte es responsabilidad de los autores informar que existen
funciones reales mucho más “complejas” y por ende su gráfica no es fácil de
determinar, es por ello que se requieren nociones y técnicas más avanzadas que
se verán en cursos posteriores.

1.8 Criterio geométrico para la gráfica de una función real.

Observe que la curva de una función real f JAMÁS podría ser cortada
(intersectada) en mas de un punto por recta vertical alguna. Es por ello que
afirmamos que

Usando el anterior criterio geométrico la de la izquierda no es la curva de una


función pero la ubicada en la derecha si es la curva de una función. En efecto, en
la curva de la izquierda el 0 le corresponderían dos valores; tanto A como B y esto
no ocurre en ninguna función ya que por definición una función es aquella que
siempre hace corresponder una preimagen con una sóla imagen.
En virtud de este criterio visual aseguramos por ejemplo que una circunferencia no
es la curva de una función. Tampoco una elipse.

1.9 Problemas que inducen una función.

En todas las actividades del hombre se presentan situaciones en que se registran


valores y éstas modelan una función. Llamamos esto problemas relativos a
funciones y le aplicamos los diferentes términos y estudio que acá hemos dado;
como lo es: el domino, el rango, la gráfica y las evaluaciones. En esta parte se
pretende plantear algunos de estos problemas.

Problema 1. En un laboratorio se cultivan bacterias y se cuenta el número de ellas


que diariamente se genera. Se quiere analizar los registros de una semana
tomada al azar donde se obtuvo:

Día Nº de Bacterias(mil)
Lunes 103
Martes 206
Miércoles 812
Jueves 824
Viernes 348
Sábado 996
Domingo 592

Esta actividad representa una función (representémosla como f) ya que no existen


dos o más registros para un mismo día. Llamando los conjuntos de partida y
llegada por D y NB respectivamente, entonces tenemos.

f :D NB
Es claro que el dominio es el mismo conjunto de partida y el de llegada es

NB 103, 206, 348, 592, 812, 824, 996

La gráfica de esta función es:

996 ▪

824 ▪
812 ▪

592 ▪

348 ▪

206 ▪

103 ▪

Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom

La altura mayor es 996 y se alcanza en la preimagen “Sábado” es decir que;

f Sábado 996

Lo que nos dice visualmente que la mayor producción de bacterias se obtuvo el


sábado y el lunes la menor (103).

Ejercicios de problemas.

1. En una competencia atlética se lanza un disco cuya altura alcanzada está

determinada en metros por la función: f t 5t 2 24t 3


2 . Calcule la altura que

alcanza el disco a los 3 segundos de ser lanzado.


2. En una empresa de publicidad se estima que el numero h de personas
informadas, después de t semanas de haber lanzado un comercial por televisión,

25
esta dado por h(t ) 5
t
2
3 2
a. ¿Cuántas personas se habrán informado después de 3 semanas?
b. Si se informó a 520.000 personas, ¿Cuántas semanas transcurrieron
después del lanzamiento del comercial?

3. Una sola bacteria del cólera se divide cada media hora para producir dos
bacterias íntegras del cólera. Si empezamos con una colonia de 5000 bacterias,

al cabo de t horas tendremos C t 5000 .2 2t bacterias. ¿Cuánto tiempo se


necesitará para que C sea 1.000.000?

4. Suponga que el costo total de fabricar n unidades de un mismo producto está

dado por C n 5n 2 n 32 . Determine:


i) El costo de fabricar 12 productos.
ii) El costo de fabricar el décimo producto.
Capítulo 2

ÁNGULOS

2.1 Definición

Un ángulo es la porción del plano encontrada entre dos segmentos de rectas (ó


semi-rectas) que se cortan en un punto llamado vértice del ángulo.

ángulo
vértice

Donde una semi-recta es la parte de una recta formada por el conjunto de todos
los puntos de la recta que se ubican hacia un lado de un punto fijo perteneciente a
la misma recta (que denominaremos origen).
Una semi-recta.

Sentido de un ángulo.

Si la rotación es en el sentido contrario a las manecillas del reloj, se considera


positivo al ángulo, y si la rotación es en el sentido de las manecillas, se considera
que el ángulo es negativo.
Sentido negativo Sentido positivo

2.2 Medida de un ángulo.

Los ángulos se miden en:


Grados sexagesimales.
Al dividir una circunferencia en 360 partes iguales llamamos un grado sexagesimal
a cada una de estas partes. En consecuencia decimos que recorrer una
circunferencia equivale a girar 360º sexagesimales.

Radianes.
Al considerar la fórmula de longitud de cualquier una circunferencia, ésta es:

Lc 2. .r Donde r es el radio.
Como el ángulo es el mismo, independientemente del radio, podemos considerar
la circunferencia de radio 1 y por tanto se tiene que ésta tiene longitud Lc 2. .
Luego se tiene que al girar en sentido positivo toda una circunferencia se ha
recorrido una longitud de 2. y equivalentemente se ha girado 360º
sexagesimales, lo que nos plantea una relación entre estas dos medidas.

2. 360 º
180 º

La medida del ángulo a lo largo de su arco la llamamos radianes.


Radianes
Gdos Sexag

Es por ello que afirmamos que; “ 1 rad equivale (a menudo se dice que es igual) a
180º ”.

Ejemplos. a) Los ángulos: 30º y 125º medidos en radianes equivalen a:


Para 30º.
180 º 30º. 30. 2.3.5.
x
x 30 º 180 º 180 2.2.3.3.5 6

Para 125º.

180 º 125 º. 5.5.5. 25


x
x 125 º 180 º 2.2.3.3.5 36

5
b) Los ángulos: y medidos en grados sexagesimal equivalen a:
3 4

Para
3
180
.180
3 60 .
x x 60
3

5
Para
4
180 5
.180
5 4 225 .
x x 225
4
2.3 Clasificación de los ángulos.

Según la medida de un ángulo éste puede clasificarse en:

Un ángulo llano es el que mide la mitad de un giro completo; es decir, 180 º ó


radianes.( Ver figura)

Figura. Representación gráfica de un ángulo llano.

La mitad de un ángulo llano es un ángulo recto y mide 90º ó 2 radianes. (Ver


figura)

Figura. Representación gráfica de un ángulo recto.

Un ángulo de medida menor que la del ángulo recto (90º), se llama ángulo agudo;
es decir, si es el ángulo, entonces 0 90 .(Ver figura)

Figura. Representación gráfica de un ángulo agudo.


Un ángulo cuya medida está comprendida entre 90º y 180º se llama ángulo
obtuso; es decir, si es un ángulo obtuso entonces 90 180 .(Ver figura).

Figura. Representación gráfica de un ángulo obtuso.

2.4 Relaciones entre ángulos

Dos ángulos son adyacentes si el lado final de uno es el lado inicial del otro.

Los ángulos a0̂b y b0̂c son adyacentes. El lado final de a0̂b es la semi-recta Ob y

coincide con el lado inicial de b0̂c .

Dos ángulos adyacentes cuya suma es 180º ó radianes, se les llama ángulos
suplementarios.
Dos ángulos adyacentes cuya suma es 90º ó radianes se les llaman ángulos
2
complementarios.

Dos ángulos se llaman opuestos por el vértice si los lados de uno son
prolongación de los lados del otro.

a0̂b y a`0̂b`son opuestos por el


vértice.
b`0̂a y a`0̂b también son ángulos
opuestos por el vértice.

Como a0̂b + b0̂a` = 180º y b0̂a` + a`0̂b`= 180º tenemos que:


a0̂b + b0̂a` = b0̂a` + a`0̂b`.

Por lo tanto: a0̂b = a`0̂b`, entonces los ángulos opuestos por el vértice tienen
iguale medida. Para decir que dos ángulos y son opuestos por el vértice se
usa la expresión OPV .

2.5 Ángulos alternos internos, ángulos alternos externos y ángulos


correspondientes.
Dadas dos rectas paralelas, l1 y l2, cortadas por una recta secante “d", se forman
ocho ángulos indicados en la siguiente figura:

2.6 Ejemplos de aplicación


Ejercicios

1. Dadas las siguientes medidas de ángulos en grados sexagesimal, hallar


sus equivalentes en radianes:

a) 30º e) 120º
b) 60º f ) 180º
c) 45º g) 270º
d) 90º h) 390º
2. Dadas las siguientes medidas en radianes, halle sus equivalentes en grados
sexagesimales:
a)
b) 1 radián d) /12 radianes
c) 3 /2 radianes e) 2 radianes
d) /6 radianes f) ½ radianes

3. Encuentre, en cada caso, el ángulo complementario al ángulo dado:

a) 27º b) /3 c) 80º d) /4

4. Encuentre, en cada caso, el ángulo suplementario al ángulo dado:

a) 32º b) /6 c) 120º d) 3/4


5. Dada la figura, encuentre los valores de los ángulos:

6. Dada la figura:

Encuentre los valores de los ángulos.


7. En la figura:
AB = AC, x =?

8. Dada la figura:

Donde = 60º ¿Cuánto mide cada ángulo? (Justifique su respuesta)

9. En la siguiente figura las rectas m y n son paralelas (m||n) y el ángulo 1 = 65º.

¿Cuánto miden los ángulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ?

Considerando esta misma figura, ¿Podríamos afirmar que los pares de ángulos 3

y 8, 2 y 7 son suplementarios? Argumente su respuesta.


Capítulo 3

Vectores
3.1 Definición.
 n
Un vector v es n -upla n números reales, es decir el vector se puede escribir

de la siguiente manera: v a1 , a2 , a3 ,..., an , donde cada ai con i 1,2,3,..., n

Cada a i con i 1,2,3,..., n , se llaman componente del vector.

2
Para este curso se va a trabajar con los espacios (Bidimensional) y
3
(Tridimensional), es decir; cuando n 2 ó n 3

Para n 2
 2
Un vector v ,es un par ordenado xa , y a , con xa , y a , donde x a representa
la componente x e y a representa la componente y del vector. (Ver figura 1)

Eje y

ya

v

Eje x

xa

2
Figura 1.Representación gráfica de un vector en

Para n 3
 3
Un vector v , es una terna xa , y a , z a , con xa , y a , z a , donde x a representa
la componente x , y a representa la componente y y z a representa la componente
z del vector (Ver figura 2).
3
Figura 2. Representación gráfica de un vector en

Vector fijo.

Un vector fijo AB es un segmento orientado que va del punto A (origen) al


punto B (extremo), en el que hay que distinguir tres características:

dirección: la de la recta que lo contiene


sentido: el que va de su origen a su extremo, marcado por una punta de
flecha
módulo: la longitud del segmento

Los vectores fijos del plano se denotan con dos letras mayúsculas AB , que
indica su origen y extremo respectivamente se hallan de la siguiente manera:

Para n 2 sean los puntos A xa , y a y B xb , yb , entonces las componentes de

AB xb 2 xa , yb yb

Para n 3 sean los puntos A xa , y a , z a y B xb , yb , z b , entonces las componentes


de

AB xb xa , yb ya , zb za
Ejemplos. Hallar las componentes de los vectores fijos en los siguientes puntos
a) P 2,3 y A 4, 1

PA 4 ( 2), 1 3 4 2, 1 3 6, 4
b) Q 1,3, 1 y R 4, 1,3
2

1 1 7
QR 4 ( 1), 1 3,3 4 1, 1 3,3 5, 4,
2 2 2

Vector libre se caracteriza porque su punto origen es el 0,0 (para n=2) ó 0,0,0
(para n=3) y el extremo tiene como coordenadas las mismas componentes de
éste. Un vector libre no se altera al trasladarlo paralelamente a sí mismo, o de otra
manera, puede representarse por cualquier vector equipolente. Denotamos

cualquier vector libre mediante una letra minúscula, como: v , u , w , etc.

3.2 Vectores equipolentes.

Dos o más vectores son equipolentes si siendo paralelos, tienen el mismo sentido
y la misma longitud o módulo. Todos los vectores que son equipolentes tienen las
mismas componentes, o de otra manera, dadas las componentes de un vector,
dichas componentes son las componentes de todos los vectores paralelos del
mismo sentido y longitud que el vector dado.
   
Geométricamente si dos vectores a y b equipolentes se expresa a b.

L1

A BA L2

F EF B
E D CD

w C

Figura 3. Vectores Equipolentes.



Son equipolentes los vectores fijos: BA, CD y EF y el vector libre w .
Un vector es nulo cuando el punto de origen A , coinciden con el punto de
extremo B , es decir, que las componentes del vector fijo son nulas (0).

Para n 2

El vector nulo es: 0 0,0

Para n 3

El vector nulo es: 0 0,0,0

3.3) Operaciones con vectores


  n
1) Adición: Dados dos vectores a , b , cuyas componentes son
   
a a1 , a2 , a3 ,..., an y b b1 , b2 , b3 ,..., bn , se define la adición a con b y se
 
anota a b al vector cuyas componentes son las sumas de las
componentes de dichos vectores
 
a b a1 , a 2 , a3 ,..., a n b1 , b2 , b3 ,..., bn a1 b1 , a 2 b2 , a3 b3 ,..., a n bn
 
a b a1 b1 , a 2 b2 , a 3 b3 ,..., a n bn

Para n 2
 
Dados los vectores a xa , y a y b xb , y b , entonces:
   
a b xa , y a xb , y b xa xb , y a yb a b x a xb , y a yb
Para n 3
 
Dados los vectores a xa , y a , z a y b xb , y b , z b , entonces:
   
a b xa , y a , z a xb , y b , z b xa xb , y a yb , z a z b a b x a xb , y a yb , z a zb

   
Ejemplos. Dados los vectores a 2, 3 , b 5,1 , c 4, 1,2 y d 3,1, 5
 
i) a b 2, 3 5,1 2 5, 3 1 3, 2
 
ii) c d 4, 1,2 3,1, 5 4 3, 1 1,2 5 7,0, 3
 
iii) a d 2, 33,1, 5 (No se puede resolver ya que para que se
cumpla la adición los vectores deben pertenecer al mismo espacio)
Propiedades de la adición de vectores
  n    
a) Conmutativa. Si a , b entonces a b b a
   n      
b) Asociativa. Si a , b , c entonces a b c a b c
 n     
c) Elemento Neutro. Si a ,0 entonces a 0 0 a a
 
d) Elemento opuesto. Si a a1 , a2 , a3 ,..., an y a a1 , a2 , a3 ,..., an
     
entonces a a a a 0 , al vector a se denomina vector opuesto

de a .

Figura 4. Representación geométrica de la adición de dos vectores



Ahora la diferencia entre dos vectores se puede ver como la adición de a con

el opuesto de b (teniendo en cuenta que las componentes de un vector
opuesto tiene sus mismas componentes pero con signo contrario), entonces:
   
a b a b (Ver figura 5 )

 
a b

 
b a

 
a b

 
Figura 5. Representación gráfica de a b
   
Ejemplos. Dados los vectores a 2, 3 , b 5,1 , c 4, 1,2 y d 3,1, 5
   
b a b a 5,1 2,3 5 3 ,1 3 8,4
i)  
b a 8,4

 
c d 4, 1,2 3, 1,5 4 3, 1 1 ,2 5 1, 2,7
ii)  
c d 1, 2,7

 n
2) Producto de un número real por un vector. Dado un vector a y un

número real k denominamos producto de dicho número por el vector a a otro
vector cuyas componentes se obtienen multiplicando las componentes del
vector dado por el número real.

k.a k. a1 , a2 , a3 ,..., an k.a1 , k.a2 , k.a3 ,..., k.an

Ejemplos.
  
Dados los vectores a 2, 3 , b 7, 3,2 y c 4,0,2, 1

i) 2.a 2 2, 3 2. 2 ,2 3 4, 6

ii) 3.b 3. 7, 3,2 3. 7 , 3. 3 , 3. 2 21,9, 6

3  3 3 3 3 3 3
iii) .d 4,0,2, 1 . 4, .0, .2, . 1 6,0,3,
2 2 2 2 2 2 2

 
Geométricamente el vector k.a es un vector paralelo al vector a ; de mayor

tamaño que éste si k 1 ó k 1 y en el caso en que k 1,1 el vector k.a

tiene menor tamaño que a .
Para k 1 .

Figura 6. Representación gráfica del producto de un número real por un


vector.
Propiedades del Producto de un número por un vector.
  n
Para todo k, p y a, b se cumple.
   
a) k . a b k .a k .b

  
b) Los vectores a y k.a son paralelos si a 0 y k 0.
  
c) p k .a p.a k.a
 
d) p. k.a p.k .a

3) Magnitud o Norma de un vector


 n  
Sea v , y v a1 , a2 , a3 ,..., an se define la magnitud o norma de un vector ( v ),
como un número real no negativo que se obtiene calculando la raíz cuadrada de la
suma de las componentes al cuadrado, es decir;
 2 2 2 2
v a1 a 2 a3 ... a n

Para n 2

  2 2
Sea a x a , y a , entonces a xa ya

Para n 3

  2 2 2
Sea a xa , y a , z a , entonces a xa ya za

Ejemplos. Hallar las normas de los siguientes vectores



a) a 2, 3

 2 2 
a 2 3 4 9 13 a 13

b) h 1, 4,2
 2 2 2

h 1 4 2 1 16 4 21 h 21

Propiedades

a) La norma de un vector siempre es un número no negativo. Cuando el vector


es nulo su norma es cero.
 n    
Si a , entonces a 0 y cuando a 0 a 0
b) La norma de un vector que está multiplicado por un número real es igual al
valor absoluto del número real por la norma de éste.
 n  
Si a y k , entonces k .a k . a
c) La norma de una suma de vectores es menor ó igual que la suma de las
normas de cada sumando.
  n    
Si a , b , entonces a b a b
 n
Un vector se llama unitario cuando su norma es igual a 1; es decir, sea v , tal
 2 2 2 2 
que; v a1 a 2 a3 ... a n 1 , entonces v es unitario.
2
En existen infinitos vectores unitarios y entre ellos están los llamados vectores
canónicos; iˆ 1,0 y ˆj 0,1 .

3
Análogamente para se tiene que:
iˆ 1,0,0 ; ˆj 0,1,0 y kˆ 0,0,1

Ejemplos. Para cada vector diga si es unitario.


 1 1   
Sea a , , b 1, 3 , j 1,4, 2 , m 0, 1,0
2 2
2 2
 1 1 1 1 2 
a 1 1 , entonces a es unitario
2 2 2 2 2
 2 2

b 1 3 1 9 10 , entonces b no es unitario
 2 2 2

j 1 4 2 1 16 4 21 , entonces j no es unitario
 2 2 2 
m 0 1 0 0 1 0 1 1 , entonces m es unitario.

   n
4) Producto escalar de dos vectores ( a.b ). Dados los vectores a , b , se
define el producto escalar de estos vectores como el número real que se
obtiene de la siguiente manera


a.b a1 , a2 , a3 ,..., an . b1 , b2 , b3 ,..., bn a1.b1 a2 .b2 a3 .b3 ... an .bn

Para n 2
  
Sean a xa , y a y b xb , y b , entonces a.b x a .xb y a . yb
Para n 3
  
Sean a xa , y a , z a y b xb , y b , z b , entonces a.b x a .xb y a . yb z a .z b

Ejemplos. Calcular el producto escalar de cada uno de los siguientes pares de


vectores:
 
a) a 2, 3 y b 1, 23

 2 2
a.b 2, 3 . 1, 3 2. 1 3. 3 2 2 0

a.b 0
  1
b) d 2,1, 3 y h 4,2,
3

 1 1
d .h 2,1, 3 . 4,2, 2. 4 1. 2 3. 8 2 1 9
3 3

d .h 9

Propiedades del producto escalar


  n  
a) Si a , b , entonces a.b b .a
   n     
b) Si a , b , c ,entonces a. b c a.b a.c
  n     
c) Si p y a, b , entonces p. a.b p.a .b a. p.b

 n  2
d) Si a , entonces a.a a 0

 
También, si se conoce el ángulo entre los vectores a y b el producto escalar se
puede definir como:
  
a.b a . b . cos
 
Cuando los vectores a y b son perpendiculares (ortogonales) se tiene que
2 90 , entonces cos( ) cos(90º ) 0 , lo que trae como consecuencia que
   n
a.b 0 , es decir, que a, b son ortogonales si y solo si su producto escalar

( a.b 0 ) es nulo.
    
a.b 0 a , b son ortogonales ( a b)

 
2
En el ejemplo anterior (a) son ortogonales los vectores a 2, 3 y b 1, 3 .
3.4 Combinación lineal
n
Definición: Un vector se dice combinación lineal de r vectores
n
v1 , v2 , v3 ,..., vr , si existen r escalares k1 , k 2 , k 3 ,..., k r tales que:
k1.v1 k 2 .v2 k3 .v3 ... k r .vr

 
v w

 Figura 7. Representación gráfica del vector w ,
u   
donde w 3v 2u

  
Ejemplos. Sean los vectores a 1,2, 1 , b 0,2,1 y c 1,0, 2 . Calcular las
componentes de los siguientes vectores:
   
a) d a 2b c

d 1,2, 1 2 0,2,1 1,0, 2 1,2, 1 0, 4, 2 1,0, 2 1 0 1,2 4 0, 1 2 2

d 2, 2, 5

 3  c
b) e a b
4 2

 3 1 3 3 3 1
e 1,2, 1 0,2,1 1,0, 2 , , 0, 2, 1 ,0, 1
4 2 4 2 4 2
3 1 3 3
0 , 2 o, 1 1
4 2 2 4
 5 1 11
e , ,
4 2 4
 
En estos dos ejemplos se evidencia que los vectores d y e están expresados
  
como combinación lineal de los vectores a , b y c

Ejemplos. ¿El vector z 2,1 , puede expresarse como combinación lineal de los
 
vectores w 3, 2 y y 1,4 ?

Esto es cierto en la medida que existan escalares a y b tales que: z a.w b. y .
En efecto;
2,1 a 3, 2 b 1,4
2,1 3a, 2a b,4b
2,1 3a b, 2a 4b
2 3a b
Entonces de aquí se plantea el siguiente sistema: , que tiene
1 2a 4b
1 1
solución única; a y b .
2 2

3.5) Vectores linealmente independientes.

n
En un conjunto de r n vectores (distintos del nulo) se dicen que son
linealmente independientes si al expresar el vector nulo como combinación lineal
de éstos, la única solución de los escalares es la trivial. Es decir que para;
    
k1 .v1 k 2 .v2 k 3 .v3 ... k r .vr 0 , tenemos que sólo; k1 k 2 ... k r 0


Ejemplo: Los siguientes vectores son linealmente independientes; w 3, 2 y

y 1,4 .

En efecto;

Para, .w .y 0 se tiene que:

0 3 2 0 3 0 6 2
0 2 4 3 0 2 4 0 6 12
0 14 0
Y como;
0 3 0 3 0
 
Luego w 3, 2 y y 1,4 son dos vectores linealmente independientes.

En caso que no todos éstos escalares sean cero decimos que los r vectores son
linealmente dependientes.

Una propiedad para vectores del plano es que dos vectores son linealmente

dependientes si y sólo si sus componentes son proporcionales; es decir para a 0
 
y k con k 0 , si b k.a entonces tenemos que
     
0 .a .b .a . k .a .a .k .a .k .a
Y se cumple que;
.k 0 .k
3.6) Base

n
Definición: En una base es un conjunto de n vectores linealmente
independientes.
En n existen muchas bases. Así por ejemplo se tiene para 2 que dos bases B1
y B2 son:

B1 v1 1
2 , 1 ; v2 3,1 y B2 iˆ 1,0 ; ˆj 0,1

Capítulo 4
TRIÁNGULOS

4.1 Definición
Tres puntos no alineados de un plano, A;B y C determinan el triángulo ABC .

Todo triángulo tiene:

* 3 vértices, los puntos A, B y C.


____ ____
* 3 lados, los segmentos AB , BC
____
y AC .

* 3 ángulos interiores ó internos:

4.2 Suma de los ángulos internos de un triángulo


Un resultado importante sobre los tres ángulos internos de un triángulo cualquiera
es el siguiente.
Proposición: La suma de los
ángulos interiores de un
triángulo es un ángulo llano, 180º.

Demostración: Prolongamos el segmento BC y trazamos por C una paralela al


segmento BA
A Entonces se tiene que el ángulo:
BCˆ A y x 180 º

x
Y como miden igual los ángulos x y ABC
y x

x por ser correspondientes.



También miden igual los ángulos y y BAC
C por ser alternos internos. Lo que nos dice
que:
 
B 180 º BCˆ A y x BCˆ A BAC ABC

4.3 Clasificación de los triángulos según sus lados


Según la medida de sus lados:

Un triángulo es isósceles si tiene


dos lados iguales, AB = AC. Los

ángulos y opuestos a los


lados iguales, son iguales

Un triángulo es equilátero si
tiene sus tres lados iguales. En
este caso sus tres ángulos son
iguales.
Un triángulo es escaleno si
tiene sus tres lados distintos.

4.4 Clasificación de los triángulos según sus


ángulos internos.
Según la medida de sus ángulos internos:

Un triángulo es acutángulo si sus tres ángulos son agudos, es decir que cada uno
mide menos de 90 º .
2

Un triángulo es obtusángulo si uno de sus tres ángulos es obtuso, es decir que


tiene un ángulo interno que mide más de 90 º .
2

C
B


El triángulo ABC es obtusángulo ya que ABC 180 º .

Un triángulo es rectángulo si uno de


sus ángulos internos es recto, es

decir que mide igual a 90 º .


2
Pitágoras, sabio griego que vivió 500 años antes de Cristo, observó que si tres
cuadrados de lado a, b y c se pueden colocar de forma que estos lados formen un
triángulo rectángulo entonces hay uno de ellos cuya área resulta la suma de las
áreas de los otros dos.

Además se tiene que dado el triángulo rectángulo ABC .

El lado mayor se conoce como hipotenusa ( c ) y los otros dos lados como
catetos ( a y b ). Y se tiene el siguiente resultado conocido como el teorema de
Pitágoras.
“En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual
a la suma de los cuadrados de la longitud de los catetos".
Y en el anterior triángulo se cumple que:

c2 a2 b2
Nota: Observe que esta expresión cambia en la medida que llamemos distinto los
lados del triángulo rectángulo.

De la anterior igualdad se desprende que:


Así por ejemplo se tienen los cuadrados de lados 3, 4 y 5 unidades de longitud:

Donde la hipotenusa es b 5 (el


lado más largo) y los catetos son
c 3y a 4.
Entonces se cumple que:
b2 c2 a2
En efecto
52 32 42
25 9 16

Ejemplo 1. En el siguiente triangulo rectángulo halle el valor de a .

Acá se tiene que:


La hipotenusa es 4 3 y los catetos
son a y 5.
a 4 3 Entonces
2
4 3 a2 52
2
a 4 3 52
5 a 16.3 25 48 25
a 23

Ejemplo 2. En el siguiente triangulo rectángulo halle el valor de m .

Acá se tiene que:


La hipotenusa es 5 m 0 y los
catetos son 4 y 1.
4 5 m Entonces
2
5 m 4 2 12
2 2
5 2. 5 . m m 16 1
2
25 10m m 17
1
m 2 10m 8 0
En vista de que se ha llegado a una ecuación de 2do grado se tiene aplicando
resolvente que:

2 2
a 1
b b 4. a . c
m donde b 10
2. a
c 8

Luego
2
10 10 4. 1 . 8 10 100 32 10 68 68
m 5 5 4,1
2. 1 2 2 2

68
Luego de estos dos resultados sólo m 5 5 4,1 0,9 . Ya que éste valor
2
cumple que 5 m 0.

Ejemplo 3. Calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo en base a los


siguientes datos:
Los catetos miden a = 20cm y b = 15cm.

La hipotenusa del triángulo mide 25cm.

Ejemplo 4. Calcula los catetos (a ò b) en los siguientes triángulos rectángulos:

i) c = 15cm; a = 12cm; b =?
ii)c = 169cm; b = 65cm; a = ?

Solución:
2 2
i )b c2 a2 15 12 225 144 81 9

b= 9cm
2 2
ii) c2 b2 169 65 24336 156

a= 156cm

4.5 Aplicación del Teorema de Pitágoras

Aplicamos el teorema de Pitágoras para obtener la medida del lado de un triángulo


rectángulo o calcular el perímetro del cuadrado inscrito en una circunferencia.

Ejemplo 1: Calculemos el valor de x aplicando el teorema de Pitágoras:

(x + 2)2 = x 2 + (x + 1)2
x2 + 4x + 4 = x2 + x2 + 2x + 1
X2 – 2x – 3 = 0
(x – 3)(x +1) = 0
a) x – 3 = 0 x=3
b) x + 1 = 0 x=-1

Tomamos el valor positivo x = 3 para determinar las medidas de los lados.

a=x+2 a=3+2=5 a=5


b = x +1 b=3+1=4 b=4
c=x c=3

Ejemplo 2: Calcular el perímetro del cuadrado inscrito en una circunferencia de


radio r 5 2cm

Como el radio r es la medida de


los catetos, formamos el triángulo
AOB. La hipotenusa del triángulo
AOB coincide con la longitud del
lado AB del cuadrado.
Aplicamos el teorema de Pitágoras:

2
AB r2 r2
2 2 2
AB 2r 2 AB 2 5 2
2
AB 100 cm 2
AB 100 cm 2
AB 10cm

Luego, el perímetro es el siguiente:

P = 4 AB = 4(10cm)
P = 40cm

4.6 Ejercicios

1. Calcula la diagonal de un cuadrado de lado 7 cm.

2. Calcula la altura de un triángulo equilátero de lado 8 cm.

3. Una persona camina 10 Km hacia el Norte, luego 2 Km hacia el Oeste y


después 2 Km hacia el Sur, ¿a qué distancia está el punto de partida?

4. En un triángulo rectángulo, un cateto es igual a 3/4 del otro cateto y la suma de


ambos es 14 cm. Calcula la longitud de cada uno de los catetos y de la
hipotenusa.

5. En un triángulo isósceles la base mide 24 cm y el perímetro 50 cm. Calcula el


área del triángulo.

6. ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado que tiene la misma área que un


rectángulo de lados 9 cm y 4 cm?
7. Un poste de 2 m da una sombra de 3 m. ¿Cuál será la altura de otro poste que
en el mismo instante da una sombra de 4,5 m ?

8. Halla la medida de la hipotenusa AB en el siguiente triángulo rectángulo:

4.7 Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo

____
Dado un segmento XY , llamamos
Mediatriz a la recta m perpendicular al
segmento en su punto medio M.
Se prueba que para todo punto P perteneciente a m, se cumple PX = PY. Además
si un punto Z del plano es tal que ZX = ZY, entonces Z debe estar sobre la
mediatriz del segmento XY.

4.8 Mediatrices, bisectrices, medianas y alturas de un


Triángulo

Llamamos mediatriz de un triángulo a


la mediatriz de un lado. Un triángulo
tiene tres mediatrices. Se prueba que las
tres mediatrices son concurrentes en
un punto 0, que puede ser interior,
exterior o estar sobre un lado del
triángulo.

Llamamos bisectrices de un triángulo


a las 3 bisectrices de cada uno de sus
ángulos. Las tres bisectrices son
Concurrentes en un punto I, que
siempre es interior al triángulo.
Llamamos mediana de un triángulo al
Segmento que une un vértice al punto
medio del lado opuesto. Se demuestra
que las tres medianas de un triángulo
concurren en un punto interior al
triángulo, G, llamado baricentro.

El segmento perpendicular trazado


desde un vértice al lado opuesto se
llama altura del triángulo. Si el
triángulo es acutángulo, como el de
la figura, las tres alturas se cortan en
un punto interior al triángulo, H,
llamado ortocentro.

Si el triángulo ABC es rectángulo en A el ortocentro coincide con A.

Si el triángulo ABC tiene un ángulo


obtuso

, H es exterior al triángulo.
4.9 Congruencia entre triángulos

Triángulos congruentes:
Puede ocurrir que dos triángulos tengan igual “tamaño” o área, pero no
necesariamente la misma forma, como lo muestra la siguiente figura:

También puede ocurrir que los triángulos tengan la misma forma pero no el
mismo tamaño. Por ejemplo:

Estos triángulos son rectángulos isósceles pero tienen tamaño o área diferente.

Los triángulos de la siguiente figura tienen el mismo tamaño y la misma


forma:
Si se calca uno de estos triángulos y se superpone sobre el otro, coincidirían
exactamente. Se dice que los triángulos ABC y A´ B´C´ son congruentes. Puede
ocurrir también que

C B

C´ B´

4.10 Criterios de congruencia de triángulos

a) Primer criterio de congruencia: Dos triángulos son congruentes si sus tres


lados homólogos son congruentes.

Ejemplo: En el cuadrilátero que veremos a continuación, los triángulos ∆abc y


∆adc son congruentes porque sus lados homólogos también lo son:

En este caso, el lado ac es común para ambos triángulos.


b) Segundo criterio de congruencia: Dos triángulos son congruentes si tienen
dos de sus lados homólogos congruentes y el ángulo comprendido entre los
mismos.

c) Tercer criterio de congruencia: Dos triángulos son congruentes si tienen uno


de sus lados homólogos congruente y los dos ángulos adyacentes a dicho lado.

4.11 Ejercicios

1. ¿Consideras que todo triángulo isósceles es también un triángulo equilátero?


Justifica tu respuesta.

2. ¿Cuántas losas se necesitan para pavimentar una sala de 36m2 de área, con
losas triangulares de 20 cm de base y 12 cm de altura?

3. Sabiendo que el perímetro de un triángulo no es más que la suma de sus lados,


¿cuál sería el perímetro de un triángulo isósceles si uno de sus lados iguales mide
6cm y el otro lado mide 8cm?

4. Si el perímetro de un triángulo equilátero es de 21m, ¿cuánto miden los lados


del triángulo?

5. Calcula las coordenadas del vértice A, sabiendo que ∆ABC es isósceles de área
12cm2.
6. ¿Cuántos triángulos hay en la figura?

7. Demostrar, usando los criterios de congruencia de triángulos, que ∆abd y ∆bcd


son congruentes.

8. Según cuál de los criterios de congruencia de triángulos afirmarías que los


triángulos ∆abc y ∆cda, de la siguiente figura son congruentes:
Capítulo 5

TRIGONOMETRÍA

5.1 Definición
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es
"la medición ó estudio de los triángulos". Se deriva del vocablo griego τριγωνο
<trigōno> "triángulo" + μετρον <metron> "medida. Este estudio está basado en las
relaciones que existen entre los ángulos internos y los lados de un triángulo, y
aplica dichas relaciones al cálculo de valores o medidas encontrados en éste.

5.2 Razones trigonométricas de un ángulo agudo.

En un triángulo rectángulo, si es uno de sus ángulos agudos diferenciamos sus


catetos como adyacente si éste es uno de los lados de y opuesto si no. En
función de esto definimos para cualquiera de los dos ángulos agudos de un
triángulo rectángulo las siguientes tres razones trigonométricas:

El seno del ángulo:


Cat.Opuesto
sen( )
Hipotenusa

El coseno del ángulo:


Cat. Adyacente
cos( )
Hipotenusa

La tangente del ángulo:


Cat.Opuesto
tg ( )
Cat. Adyacente
Es importante destacar el hecho que las razones sen( ) y cos( ) son dos valores
reales positivos menores que 1 ya que la hipotenusa siempre es mayor que
cualquiera de los catetos.

Así tenemos que para el siguiente triángulo rectángulo que:

Las razones trigonométricas son:


Cat.Opuesto a
sen( )
Hipotenusa c
Cat. Adyacente b
cos( )
Hipotenusa c
Cat.Opuesto a
tg ( )
Cat. Adyacente b

sen( )
Proposición 1: La tangente puede expresarse como el cociente; .
cos( )
Demostración: como para cualquier ángulo interno agudo de un triángulo
rectángulo se define
Cat.Op
tg ( )
Cat. Ady
Entonces al dividir, tanto el numerador como el denominador, entre el valor de la
hipotenusa se tiene que
Cat.Op
Hipotenusa sen( )
tg ( )
Cat. Ady cos( )
Hipotenusa
Que era lo que quería demostrar.

Proposición 2: El valor de las razones trigonométricas son números reales que


sólo dependen del ángulo interno agudo y no de las longitudes a; b; c de los
lados del triángulo.
Demostración: Si tenemos dos triángulos rectángulos donde es comúnmente
uno de sus ángulos internos agudo, es decir:

Entonces:
a a b b a a
sen( ) ; cos( ) y tg ( )
c c c c b b

5.3 Razones trigonométricas inversas.


Para cada una de las tres razones trigonométricas se define su razón
trigonométrica inversa.

La cosecante: es la inversa del seno y se define como.


1 Hipotenusa
cosec( )
sen( ) Cat.Op
La secante: es la inversa del seno y se define como.
1 Hipotenusa
sec( )
cos( ) Cat. Ady
La cotangente: es la inversa del seno y se define como.
1 cos( ) Cat. Ady
ctg( )
tg ( ) sen( ) Cat.Op

Por lo antes dicho podemos asegurar que al conocer, para un ángulo agudo, el
valor del seno y coseno entonces se pueden deducir el valor de las otras cuatro
razones trigonométricas.
5.4) Razones trigonométricas para ángulos notables.

Llamamos ángulos notables a aquellos que el valor de las razones


trigonométricas seno y coseno están predeterminadas. Estos ángulos son:

0 0 ; 30 ; 45 ; 60 ; 90
6 4 3 2
Donde se tiene que el valor de las razones seno y coseno estan dados en la
siguiente tabla.

0 30 45 60 90
1 2 3
seno 0 2 2 2 1
3 2 1
cos eno 1 2 2 2 0

Ejemplo 1: calcule; sec(30 ) , ctg( 4 ) y sec(90 ) .

1 2 2. 3 2 3
i) sec(30 )
cos(30 ) 3 3. 3 3

cos(4 )
ii) ctg( 4 ) 1 (Ya que para 45 el seno y coseno son iguales)
sen( 4 ) 4
1
iii) sec(90 ) " No existe" (Ya que cos(90 ) 0)
cos(90 )

Ejemplo 2: para el siguiente triángulo rectángulo halle el valor de las 6 razones


trigonométricas.

a 4
b 5
Como se trata de un triangulo rectángulo y conocemos dos de sus lados usamos
el teorema de Pitágoras para hallar el otro (la hipotenusa).

2 2 2
c a b
2 2
c2 4 5
c 41
Ahora calculemos el valor del seno y coseno.

Cat.Opuesto a 4 4. 41 4 41 4 41
sen( ) 2
Hipotenusa c 41 41. 41 41 41
Cat. Adyacente b 5 5. 41 5 41 5 41
cos( ) 2
Hipotenusa c 41 41. 41 41 41

Luego
4 41
sen( ) 4
1 1 41
tg ( ) 41 cos ec( )
cos( ) 5 41 5 sen( ) 4 4
41 41

1 1 41 1 1 5
sec( ) ctg( )
cos( ) 5 5 tg ( ) 4 4
41 5

Ejemplo 3: para el siguiente triángulo rectángulo halle el valor de los elementos


que le faltan.

c 3 2
30
Como se trata de un triangulo rectángulo y conocemos sólo uno de sus lados (la
hipotenusa) y uno de sus ángulos internos agudo usamos el seno ó el coseno para
hallar el cateto opuesto ó adyacente, respectivamente.

b b 1 3 2
sen( ) sen(30 ) b 3 2. b
c 3 2 2 2
Ahora usamos el coseno para hallar el cateto adyacente.
a a 3 3 6
cos( ) cos(30 ) a 3 2. a
c 3 2 2 2
Para hallar el ángulo que falta usamos el hecho que la suma de los tres ángulos
internos de un triangulo es 180°. Entonces.

90 180 180 90 30 60

5.5 Identidades trigonométricas.

Definición

Se entiende por identidad trigonométrica una igualdad algebraica entre razones


de un mismo ángulo, la cual se cumple para todo valor que se atribuya a dicho
ángulo. Así por ejemplo, las siguientes son dos identidades trigonométricas:

1
i) sen( ). cosec( ) 1 Ya que se sabe que c sec( )
sen( )
sen( )
ii) cos( ).tg( ) sen( ) 0 Ya que se sabe que tg ( )
cos( )

Existe un gran número de identidades trigonométricas. Daremos y estudiaremos


algunas de éstas. Para ello construyamos el siguiente círculo unitario
Círculo Trigonométrico.
El círculo trigonométrico, es la circunferencia con centro en el origen y cuyo radio
es la unidad.

(0,1)
90°
P (x,y)
r=1
y
α (1,0)
(1,0) 180° 0 x 0° x

270°

(0,- 1)

Observe que en este círculo, para los ángulos: 0 , 90 , 180 , 270 y 360 se tiene
que:
sen(0 ) 0 y cos(0 ) 1
sen(90 ) 1 y cos(90 ) 0
sen(180 ) 0 y cos(180 ) 1
sen(270 ) 1 y cos(270 ) 0
Y para 360 se cumple lo mismo que para 0 ya que son ángulos equivalentes, es
decir que al girar 360 se llega a la misma posición de 0 .

Para el punto P x, y que está en círculo trigonométrico se tiene el triangulo


rectángulo de vértices: 0,0 , x,0 y x, y se sabe que: es uno de sus ángulos
agudos internos, la hipotenusa es 1, el cateto opuesto es y y el adyacente es x,
Luego se tiene que:
Cat.Op y
sen( ) y
Hip 1
Cat. Ady x
cos( ) x
Hip 1
Y como esto se cumple para cualquiera sea ese punto P entonces se tiene, por el
teorema de Pitágoras que:

sen 2 ( ) cos2 ( ) 1 (I)


Esta identidad se conoce como la identidad trigonométrica fundamental. A
partir de esta identidad y de la definición de las razones trigonométricas se
obtienen otras identidades trigonométricas de gran utilidad.

Al dividir la anterior identidad entre cos2 ( ) obtenemos:

sen 2 cos2 1
cos2 cos2 cos2

2 2 2
sen( ) cos( ) 1
cos( ) cos( ) cos( )
Obteniéndose

tg 2 ( ) 1 sec2 ( ) sec2 ( ) tg 2 ( ) 1
De manera análoga, pero al dividir (I) entre sen 2 ( ) , encontramos que:

ctg 2 ( ) 1 c sec2 ( ) c sec2 ( ) ctg 2 ( ) 1

Signos de las razones trigonométricas.

Los ángulos positivos son medidos a partir del semi-eje positivo “ x ” y según su
medida se dicen que pertenecen ó encuentran en uno de los 4 cuadrantes del
plano (I, II, III ó IV). De acuerdo a la ubicación del ángulo (en qué cuadrante se
encuentra), el signo de cada razón trigonométrica variará. Así se tiene que para:
i) I Cuad 90 (agudo) y se tiene que.
Las 6 razones trigonométricas son positivas ya que lo son el seno y coseno.

ii) II - Cuad 90 180 (obtuso) y se tiene que.


De las 6 razones trigonométricas sólo son positivas el seno y su inversa.

iii) III - Cuad 180 270 y se tiene que.


De las 6 razones trigonométricas sólo la tangente y su inversa son positivas.

iv) IV - Cuad 270 360 y se tiene que.


De las 6 razones trigonométricas sólo el coseno y su inversa son positivas.

Cuando el ángulo es mayor de 360 (más de una vuelta) éste vuelve a caer en

alguno de los cuadrantes. Si el ángulo 360 se determina el cuadrante

donde cae el ángulo considerando el residuo (resto) al dividir 360 ya que


éste es un ángulo que equivale a , siendo el cociente el número de vueltas que
dá.

Ejemplo: Determine el cuadrante donde se encuentran los siguientes ángulos:


9
840 , y 2130 .
4

Para 840 .
Por lo que se tiene 840° equivalen a 2
840 360 vueltas y 120°. Por tanto
120 2 840 120 II - Cuad
9
Para 405 .
4 9
Por lo que se tiene equivalen a 1 vuelta y 45°.
4
405 360 Por tanto
45 1 9
405 45 I - Cuad
4

Para 2130 .
Por lo que se tiene 2130° equivalen a 5
2130 360 vueltas y 330°. Por tanto
330 5 2130 330 IV - Cuad

5.6 Fórmulas de razones trigonométricas.

Unas herramientas de gran importancia en el cálculo del valor de una razón


trigonométrica la representan las siguientes fórmulas trigonométricas.

Razones trigonométrica de la suma de dos ángulos.


Para las razones trigonométricas seno y coseno.

a) sen sen . cos cos .sen


b) cos cos . cos sen .sen

Ejemplo 1. Calcule cos 150 y sen 75

i) Como 150 º 90º 60º entonces cos 150 cos 90 60 , luego:

1 3 3 3
cos 150 cos 90 . cos 60 sen 90 .sen 60 0. 1. 0
2 2 2 2
ii) Como 75º 30º 45º entonces sen 75 sen 45 30 , luego:

2 3 2 1 6 2 6 2
sen 75 sen 45 . cos 30 cos 45 .sen 30 . .
2 2 2 2 4 4 4
Razones trigonométrica de la diferencia de dos ángulos.
Para las razones trigonométricas seno y coseno.

c) cos cos . cos sen .sen


d) sen sen . cos cos .sen

Ejemplo 2. Calcule sen 15 y cos 15

i) Como 15º 60º 45º entonces sen 15 sen 60 45 , luego:

3 2 1 2 6 2 6 2
sen 15 sen 60 . cos 45 cos 60 .sen 45 . .
2 2 2 2 4 4 4

ii) Como 15º 45º 30º entonces cos 15 cos 45 30 , luego:

2 3 2 1 6 2 6 2
cos 15 cos 45 . cos 30 sen 45 .sen 30 . .
2 2 2 2 4 4 4

Para la razón trigonométrica tangente para la suma y diferencia de dos ángulos.

tg tg tg tg
tg tg
1 tg .tg 1 tg .tg

Ejemplo 3. Hallar tg 75 y tg 15

Tenemos que tg 75 tg 45 30 , entonces:


3 3 3 3
1 1
tg 45 tg 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3
tg 75 .
1 tg 45 .tg 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 1. 1
3 3 3
2
3 3 9 6 3 3 12 6 3 62 3
tg 75 2 3
9 3 6 6 6

Tenemos que tg 15 tg 45 30 , entonces:


3 3 3 3
1 1
tg 45 tg 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3
tg 15 tg 45 30 .
1 tg 45 .tg 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 1. 1
3 3 3
2
3 3 9 6 3 3 12 6 3 62 3
tg 15 2 3
9 3 6 6 6

Razones trigonométricas del ángulo doble.


Cuando el ángulo es el doble de otro se tiene.

a) cos 2 cos2 sen 2

Ejemplo 4. Hallar cos 120


2 2
2 2 1 3 1 3 2 1
cos 120 cos 2.60 cos 60 sen 60
2 2 4 4 4 2

b) sen 2 2 cos .sen

Ejemplo 5. Hallar sen 120


1 3 2 3 3
sen 120 sen 2.60 2 cos 60 .sen 60 2. .
2 2 4 2
2tg
c) tg 2
1 tg 2

Ejemplo 6. Hallar tg 120


2.tg 60 2. 3 2 3 2 3
tg 120 tg 2.60 3
1 tg 2 60 1 3
2
1 3 2
Razones trigonométricas de mitad de ángulo

1 cos
a) cos
2 2

1 cos
b) sen
2 2
1 cos
c) tg
2 1 cos

Reducción de ángulos al primer cuadrante


Dado un ángulo situado en alguno de los cuadrantes II, III ó IV queremos ver si
existe una relación entre éste y algún ángulo encontrado en el primer cuadrante.

-. Para II - Cuad . Se tiene que:

α
180º-α x

Donde el ángulo 180 90º . Luego se tiene la siguiente relación entre los
ángulos y :

sen( ) sen( ) sen(180 º ) Ya que el seno en el II-Cuad es positivo.

cos( ) cos( ) cos(180 º ) Ya que el coseno en el II-Cuad es negativo.


-. Para III - Cuad . Se tiene que:
y

α
x
α-180º

Donde el ángulo 180 90º . Luego se tiene la siguiente relación entre los
ángulos y :

sen( ) sen( ) sen( 180 º ) Ya que el seno en el III-Cuad es negativo.

cos( ) cos( ) cos(180 º ) Ya que el coseno en el III-Cuad es negativo.

-. Para IV - Cuad . Se tiene que:

α x
360º-α

Donde el ángulo 360 º 90º . Luego se tiene la siguiente relación entre los
ángulos y :

sen( ) sen( ) sen(360 º ) Ya que el seno en el IV-Cuad es negativo.


cos( ) cos( ) cos(360 º ) Ya que el coseno en el IV-Cuad es positivo.

En general, si se quiere calcular el valor de una razón trigonométrica para un


ángulo en los cuadrantes II, III ó IV se procede a preguntar:

i) ¿En qué cuadrante se encuentra éste ángulo?

ii) ¿Cuál es el signo de esa razón en ese cuadrante?

Ejemplo 1. Hallar cos 150 .

Como 150 º II - Cuad y el coseno en este cuadrante es negativo entonces:

3 3
cos 150 º cos 180 º 150 cos(30 º ) cos 150
2 2

Ejemplo 2. Hallar sen 225 .

Como 225º III - Cuad y el seno en este cuadrante es negativo entonces:

2 2
sen 225 º sen 225 º 180 º sen(45º ) sen 225
2 2

Ejemplo 3. Hallar sec 300 .


Como 300 IV - Cuad y la secante en ese cuadrante es positiva entonces
1 1
sec 300 º sec 360 º 300 sec(60 º ) 2
cos(60 º ) 1
2

Ejemplo 4. Calcular el valor de la siguiente expresión:

cos2 120 cos 225


x
cos 45 cos2 330

Como se tiene que:

1
cos 120 cos 180 120 cos 60
2
2
cos 225 cos 225 180 cos 45
2
3
cos 330 cos 360 330 cos 30
2

Entonces,
2
1 2 1 2 1 2 2
cos2 120 cos 225 2 2 4 2 4 1 2 2
x
cos 45 cos2 330 2 3
2
2 3 2 2 3 2 2 3
2 2 2 4 4
Y al racionalizar este resultado

1 2 2 2 2 3 2 2 3 8 6 2 4 2 5
x . x 5 4 2
2 2 3 2 2 3 8 9 1

.
5.7 Razones trigonométricas para ángulos negativos.

Se sabe que un ángulo es negativo si es medido (desde el semi-eje positivo “ x ”)


en sentido contrario a como giran las agujas del reloj. En esta parte queremos
expresar razones trigonométricas de ángulo negativo en función de la misma
razón trigonométrica pero para ese mismo ángulo positivo.

Como se sabe que las razones: secante, cosecante, tangente y cotangente


pueden expresarse en función del seno y/o coseno, es por ello que estudiamos el
seno y coseno de un ángulo negativo. Consideremos dos puntos P y P el círculo
trigonométrico de manera que ellos determinen dos ángulos opuestos y ,
respectivamente.
y

P cos( ), sen( )
α

x
P cos( ), sen( )
De la gráfica deducimos que:
cos( ) cos( )
sen( ) sen( )

A partir de estos dos resultados se cumple que:


sec( ) sec( )
csc( ) csc( )
tg( ) tg( )
ctg( ) ctg( )

Ejemplo: Calcule: csc( 60 ) y sec .


4
Como se trata de razones trigonométricas de ángulos negativos aplicamos la
correspondiente fórmula dada anteriormente.

1 1 2 2. 3 2 3
csc( 60 ) csc(60 ) 3
sen(60 ) 2 3 3. 3 3

1 1 2 2. 2 2 2
sec( 4 ) sec( 45 ) sec(45 ) 2
2
cos(45 ) 2 2 2. 2 2

Ejercicios. Efectúe.

2 cos 150 cos2 300


a)
cos2 135 cos 210

sec 360
b) sec 240 . cos2 150
cos 45

sec 225 cos2 270


c) sec 150
sec 300
2sen 2 135 sen3 180
d)
sen 2 240 2sen 330

2tg 225 tg 2 150


e)
tg 330 tg 3 60

3.tg 300 tg 2 45
f)
tg 3 120 tg 210

sen 120 cot 2 300


g)
cos 240 tg 150

cos2 30 .sen 1230


h)
tg 2 45 sec 135

2
1 sen 30
i) 1 sen 2 870
1 cot 60

sen 45 sec 840


j)
1 cos 30 .ctg 225

tg 1740
k)
sen 60

5.8 Ejercicios
1. Teniendo como referencia el siguiente triángulo rectángulo:

Sabiendo que;
a) b = 14; c = 18. Halle el valor de las 6 razones trigonométricas.

b) c = 90; β = 60º. Halle el valor de los elementos que faltan.

c) b = 22; = 45º. Halle el valor de las 6 razones trigonométricas.

d) 30 y 45 . Halle el valor de las 6 razones trigonométricas.

e) 45 y c 2 . Halle el valor de los elementos que faltan.

f) c 5 y a 2 . Halle el valor de las 6 razones trigonométricas.

2. Calcule.

a) tg (210 ) b) sec(960 ) c) cos( 105 )

d) ctg( 2
3 ) e) csc(116 ) f) sen(15 )

g) cos(75 ) h) sec2 ( 390 ) i) cos2 ( 59 ) sen2 (100 )

3. Dado la razón y el cuadrante donde se encuentra el ángulo calcule el valor


de las otras 5 razones trigonométricas.

a) tg ( ) 3 y III - Cuad .

2
b) sen( ) y II - Cuad .
5

c) sec( ) 2 3 y IV - Cuad .

3
d) cos( ) y III - Cuad .
2
e) ctg( ) 7 y II - Cuad .

5
f) csc( ) y I - Cuad .
3
5.9 Ley de los cosenos.

Es una generalización del Teorema de Pitágoras para los triángulos no


rectángulos que se utilizan, normalmente en trigonometría.

La ley dice lo siguiente: “En todo triangulo, el cuadrado de un lado es igual a la


suma de los cuadrados de los otros dos, menos el doble producto de ellos por el
coseno del ángulo que forman”.

Dado un triangulo ABC , siendo , , los ángulos internos y a, b, c los lados


respectivamente opuestos a estos ángulos (ver figura), entonces:

c2 a2 b2 2ab. cos
2 2 2
a b c 2bc. cos
2 2 2
b a c 2ac. cos

Ejemplo 1. Dos lados de un triangulo ABC miden 6cm y 10cm, y el ángulo entre
ellos es 120 . Hallar el tercer lado.

Por la Ley de Cosenos tenemos que:

c2 a2 b2 2ab cos C

2 2
c2 6 10 2 6 10 cos 120
1
c2 36 100 2 6 10
2
c2 136 60 196 c 196 c 14
Ejemplo 2. Un triangulo ABC tiene lados 3 cm,1 cm y 2cm respectivamente.
Determine las medidas de sus ángulos.

Sean c 3 cm, a 1 cm y b 2cm los lados del triangulo. Entonces aplicando la


Ley de Cosenos obtenemos:

c2 a2 b2 2ab cos C
2 2 2
3 1 2 2 1 2 . cos C
1
3 1 4 4 cos C cos C C 60
2

Por otra parte tenemos:

a2 b2 c2 2bc cos A
2 2 2
1 2 3 22 3 . cos A
6 3 3 3 3 3
1 4 3 4 3 cos A cos A . A 30
4 3 2 3 3 2.3 2

Ahora utilizando la propiedad de que la suma de los ángulos internos de cualquier


triángulo es 180° entonces:

A B C 180
B 180 30 60
B 90

Luego, el triángulo tiene ángulos de 30°, 60° y 90°.

5.10 Teorema del seno

En trigonometría, el teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre


las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos
respectivamente opuestos.

Teorema:

Si en un triángulo ABC , las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C


son respectivamente a, b y c , (ver figura).
Entonces se cumple.
a b c
sen A sen B sen C

Con este teorema; conocidos dos lados de un triangulo y el ángulo entre ellos se
pueden obtener los otros elementos del triangulo. También si conocemos dos
ángulos internos y un lado.

Ejemplo 1. Sea triángulo ABC definido por: A 34 , B 52 y el lado c 12cm .


Hallar el ángulo y los lados restantes.
Como la suma de los ángulos internos de cualquier triangulo es 180°, tenemos
que:
A B C 180
C 180 52 34
C 94

Aplicando el teorema del seno obtenemos:

Observe que los ángulos que acá aparecen no son notables, es por ello que
necesariamente se requiere del uso de la calculadora.

a b 12cm
sen 34 sen 52 sen 94
Entonces:

a 12cm 12cm.sen 34
a a 6,72cm
sen 34 sen 94 sen 94
b 12cm 12cm.sen 52
b b 9,47 cm
sen 52 sen 94 sen 94

Ejercicios sobre Teorema del coseno.

1) En los siguientes ejercicios a, b, c son las medidas de los lados de un


triángulo, mientras que , , son las medidas de los ángulos opuestos a
esos lados respectivamente. Resuelve el triángulo en cada caso:

a) a 10cm b 12cm 35

b) a 7m b 6m c 4m

c) c 10cm 40 70

d) a 12cm b 16cm 43

e) 53 75 c 30,5cm

f) 48 68 c 47,2mm

Ejercicios sobre Teorema del seno.

1) En los siguientes ejercicios a, b, c son las medidas de los lados de un


triángulo, mientras que A, B, C son las medidas de los ángulos de los
vértices del triángulo. Resuelve el triángulo en cada caso:

a) a 20cm B 110 C 40

b) a 15m B 60 A 40

c) b 24cm B 51 C 62

d) c 9m A 110 C 60

e) a 10cm B 30 b 18cm

f) a 12cm A 64 c 5cm
Funciones

1. Dadas las siguientes funciones:


x3 1
f ( x) =
(4 − x) 3
, g ( x) =
x +3
, h( x) = 3 2 x , determine

1.1) h(32). f (− 2) 1.2) f (− 1) ÷ g (22) 1.3) f (2) + g (− 2) + h(54)

2. Halle el dominio de cada una de las siguientes funciones


1 5x
2.1) f ( x) = 4 − 16 x 2.2) g ( x) = 2.3) h( x) =
2x −π
12 x − 9
2

3. Si f ( x) = 2 x 2 − 4 x + 11 , hallar

3.1) f ( 3) + f (− 3) 3.2) f ( 3 2) 3.3) f (m 3 ) 3.4) (


f 1+ 2 )
4. Dada la función
−2
g ( x) = x − 2,
π

4.1) Determine g (− 2π ), g (− π ), g (0), g (π ), g (2π )


4.2) Indique los puntos de corte con los ejes X e Y respectivamente.
4.3) Grafique la función.

5. Si f ( x) = x 2 + 2 x − 15 , hallar

5.1) f (− 3), f (− 1), f (0), f (1), f (2)


5.2) Indique los puntos de corte con los ejes X e Y respectivamente.
5.3) Grafique la función.

6. Una posada tiene 40 habitaciones. El gerente sabe que cuando el precio por habitación es de Bs. 30.000
todas las habitaciones son alquiladas, pero por cada 5000 Bs. de aumento una habitación se desocupa.
6.1) Exprese el ingreso del hotel como función del número de habitaciones alquiladas.
6.2) Determine el ingreso si se alquilan 30 habitacione s.

Ángulos

1. Un ángulo mide la tercera parte de un ángulo recto. Otro mide cinco sextos de la medida de un ángulo recto.
1.1) ¿Cuánto mide cada ángulo?
1.2) ¿Cuál es el suplemento de la suma de los 2 ángulos?

2. Determine el menor de los ángulos si se sabe que la suma de sus medidas es 55 y la diferencia de sus
complementos es 11.
3. El complemento de un ángulo mide dos tercios del ángulo. Halle la medida del ángulo.

Vectores
→ →
1. Dados los siguientes vectores: u = (1,3) , v = (−2,4) . Determine:
→ →
1.1) u + v

1.2) 3 u
→ → →
1.3) u + v − 3 u
→ → →
2. Dados los siguientes vectores: a = (−2,3) , b = ( 4,−5) , c = ( 2,−3) . Determine:
→ →
2.1) a + c
→ →
2.2) a − b
→ →
2.3) 2a + c
→ →
2.4) a ⋅ b
1 → → 1 → →
2.5) ( a + b)− ( a + c )
2 3

3. Dado el vector , halle el valor de k para que:

u = ( 3,2k ) →
3.1) u sea ortogonal a v = ( −8,−3)

3.2) La longitud del vector u valga 11
→ →
4. Dados los vectores: u = (−4,3) , v = ( −4,−8) halle

4.1) La longitud de cada uno de los vectores.


→ →
4.2) El producto escalar de u y v

k → → →
4.3) El valor de para que los vectores w y v sean ortogonales si w = (5, k )
→ →
5. Dados los vectores: u = ( −1,2n) , v = (1,−1) halle el valor de n para que:
→ →
5.1) u y v sean ortogonales
→ →
5.2) Los vectores u y v tengan la misma longitud.

Trigonometría

1. Dado los valores de la hipotenusa (h) , cateto opuesto (co) o cateto adyacente (ca) , dibuje el triángulo
rectángulo correspondiente y calcule todas las razones trigonométricas. Además halle área y perímetro.

1.1) h = 7 , co = 1
1.2) ca = 1 , co = 2 2
1.3) h = 6 2 , co = 3 7
1.4) h = 5 2 , co = 2 5
1.5) h = 4 2 , co = 7

2. Calcule

π  2π 
 + tg  
2
2.1) tg 
3 4

π  π 
ctg   + ctg  
6 4
2.2)
π 
ctg  
3

π 
ctg   − csc 2 225
2.3) 4
tg 315 − cos 2 315

 7π 2  7π 
sen 2   + cos  
 4   4 
2.4)
π 
tg 3 225  − tg  
6

 7π  2  7π 
tg 3   + sec  
2.5)  4   6 
cos 225 − sen330

You might also like