You are on page 1of 5

Evaluación del Penicillium citrinum Como Hongo Potencial en la

Degradacion de Petroleo Refinado a Nivel de Laboratorio

Evaluation of Penicillium citrinum Like Potential Mushroom in the Degradation of Oil


Refined to Laborator level

** C. Prieto1 & E. Sarmiento2 **

RESUMEN
Basados en la necesidad de identificar la acción degradadora del Penicillium citrinum en medios
contaminados con petróleo refinado, se lleva a cabo la elaboración del presente estudio a nivel de
laboratorio. Inicialmente se realizaron siembras en medios de cultivo YGC para el mantenimiento de
las cepas, seguidamente, la cepa de P. citrinum fue sometida a ensayos de crecimiento en caldos
enriquecidos con sales mínimas a concentraciones de 0,5 y 1% de petróleo como única fuente de
carbono, utilizando pH 3, 7 y 9 con cada una de las concentraciones a temperatura ambiente. A partir
de este ensayo, se seleccionó la condición óptima de crecimiento (1% de petróleo, pH 7 y temperatura
ambiente), por lo que se prosiguió a realizar el bioreactor para establecer la cinética de crecimiento
del microrganismo. Así mismo, se evaluó la capacidad productora de biosurfactante con la prueba
Índice de Emulsión (E24) con el fin de identificar la capacidad de producción con el carbono (petróleo)
biodisponible en el medio.

PALABRAS CLAVES

ABSTRACT

Based on the need to identify the action degradadora of the Penicillium citrinum in means contaminated
with refined oil, there is carried out the production of the present study to laborator level. Initially sowings
were realized in means of culture YGC for the maintenance of the vine-stocks, immediately afterwards,
the vine-stock of P. citrinum was submitted to tests of growth in broths enriched with you work out
minimal to concentrations of 0,5 and 1 % of oil as the only source of carbon, using pH 3, 7 and 9 with
each of the concentrations to temperature set. From this test, there was selected the ideal condition of

1 20171181020 – CATHERINE PRIETO BAQUERO - caterinprieto23@gmail.com


2 20171181029 - EDWIN SARMIENTO ECHEVERRIA - Edwinsarmientoecheverria@gmail.com

**Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniería Sanitaria,
Biotecnología - Noviembre de 2017

1
growth (1 % of oil, pH 7 and temperature sets), by what it is continued to fulfilling the bioreactor to
establish the kinetic one of growth of the microorganism.

KEY WORDS

INTRODUCCION

En la actualidad se producen estimada mente dos mil millones de toneladas métricas de petróleo en
el mundo, lo cual tiene una amplia representación económica en territorios donde subyace el crudo de
petróleo (Fontaine, 2014). Sin embargo, y teniendo en cuenta que es de gran importancia en la
sociedad moderna, éste muestra varios aspectos negativos, que se derivan de su explotación,
producción, transporte y almacenamiento. Su presencia en el ambiente implica una serie de
problemáticas relacionadas con la contaminación, la disminución de la calidad del agua, el suelo y de
vida de muchas plantas y animales; pudiendo afectar finalmente, la calidad de vida de los seres
humanos, que interactúan con los ecosistemas y cadenas alimenticias afectadas.

En los últimos años se ha incrementado el interés en el uso de biotecnologías destinadas a recuperar


ambientes contaminados con petróleo o sus derivados, que complementen los métodos químicos y
físicos tradicionales. Aparece así, la biorremediación, una técnica basada en el uso de
microorganismos utilizados para degradar los hidrocarburos presentes en el petróleo y otros
combustibles. Esta tecnología representa uno de los principales mecanismos por los cuales estos
contaminantes pueden ser eliminados del ambiente y generalmente resulta más económica que otras
alternativas de restauración.

Gran parte de los estudios de biorremediación, se han centrado en bacterias, por la facilidad que
ofrecen para estudiar sus vías metabólicas y llevar a cabo construcciones genéticas que permitan
degradar específicamente determinados compuestos contaminantes; sin embargo la capacidad de los
hongos, para transformar una gran variedad de compuestos orgánicos y llevarlos hasta compuestos
más simples, ofrece un potencial indiscutible para su utilización en procesos de tratamiento de
contaminaciones. Ese potencial radica fundamentalmente en las características de su sistema
enzimático y en su vigoroso crecimiento que les permite, a través del desarrollo de su micelio, colonizar
diferentes tipos de sustratos y acceder a los compuestos que constituyen las contaminaciones más
frecuentes (Hammel, 2010). De las especies de hongos reportadas en los procesos de
biorremedicion están los hongos llamados de pudrición blanca, pertenecientes a la división

2
Basidiomicota y los hongos filamentosos del suelo, de la división Deuteromicota, cuyas estructuras
internas son distinguibles microscópicamente (Rittmann & McCarty, 2001).

El objetivo de este estudio fue aislar e identificar la cepa fúngica de Penicillium citrinum como un
posible potencial para biodegradar petróleo refinado en condiciones de laboratorio, teniendo en
cuenta el alto impacto generado en diversos ambientes por actividades petroleras, con lo cual se
pretende hacer un aporte biotecnológico al saneamiento de ambientes contaminados con este
compuesto.

MATERIALES Y METODOS

Identificación de la cepa fúngica

La identificación de las especie fúngica de Penicillium citrinum se realizó mediante estudios macro y
microscópicos de características morfológicas (hifas, conidios, células conidiogenas y conidióforos).
Macroscópicamente las colonias de Penicillium son de crecimiento rápido, filamentosas y vellosas,
lanosas o de textura algodonosa. Son inicialmente blancas y luego se convierten en verde azuladas,
gris verdosas, gris oliva o amarillentas. El reverso de la colonia es pálido o amarillento.
Microscópicamente presentan hifas septadas hialinas (1.5-5 µ de diámetro), con conidióforos simples
o ramificadas, métulas, fialides y conidias. Las métulas son ramificaciones secundarias que se forman
sobre los conidióforos. Las métulas acarrean fialides en forma de frasco. La organización de las fialides
en la punta de los conidióforos es típica (llamadas "penicilli" o pincel). Las conidias (2.5-5µ de
diámetro) son redondas, unicelulares y observadas como cadenas no ramificadas en el extremo de
las fialides (Fundacion Bioquimica de Argentina, 2007).

Figura 1 Taxonomía Penicillium FUENTE: (Fundacion Bioquimica de Argentina, 2007)

Identificación crecimiento optimo

Para identificar en qué condiciones la cepa de Penicillium citrinum crecía de manera eficiente, se
sometió a ensayos en caldos enriquecidos con sales mínimas utilizando concentraciones de 0,5 y 1%
3
de petróleo, variando su pH entre 3, 7 y 9 a temperatura ambiente, manteniéndolos en agitación
constante, del mismo modo, para el mantenimiento de las colonias se sembraron en medios YGC.

Preparación Reactor

Una vez identificada las condiciones óptimas de crecimiento del microrganismo, se procede a realizar
un reactor de mayor escala, con el fin de establecer la cinética de crecimiento del Penicillium. En una
botella de plástico de 1000 ml se realiza la preparación del medio líquido, en donde se introduce una
manguera debidamente esterilizada para facilitar la extracción de las muestra. Se mantiene en
agitación constante teniendo en cuenta que el hongo es aerobio.

Biomasa: Peso Húmedo

Se realiza la extracción de muestras del bioreactor cada 24 h en tubos de centrifugación, previamente


pesados, posteriormente se someten a centrifugación durante 20 minutos a 4000 rpm, el sobrenadante
resultante es desechado, realizando pesaje nuevamente de los tubos. Por diferencia de pesos se saca
el valor de biomasa del hongo.

Índice de Actividad Emulsificante (E24)

Se procedió como indica Cooper & Goldemberg (1987) con modificación, en un tubo de ensayo de
20 ml se depositó 4 ml de petróleo y se adiciono 4 ml de muestra cultivo líquido, mencionados
anteriormente, de 4 días de crecimiento, previamente centrifugados a 4000 rpm. Se agito en vortex a
su máxima capacidad durante 2 minutos. Se dejó reposar los tubos en posición vertical durante 24 h.
posterior a este tiempo se obtuvo el % de emulsión, dividiendo la altura de la capa de emulsión para
la altura total multiplicado por 100, esto con el fin de identificar la capacidad de producción de
biosurfactantes por medio de la síntesis del carbono disponible en el medio, que en este caso sería el
petróleo.

Análisis estadístico

La significancia de los resultados se comprobó por análisis de varianza, ANOVA y sistemas de


comparación utilizando el programa Excel 2013 para su culminación. Del mismo modo, para identificar
cuantitativamente la cinética de crecimiento del Penicillium citrinum se utilizaron las ecuaciones de
Monod, para establecer número de generaciones, tiempo de generación y velocidad específica de
crecimiento.

4
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Capacidad de la cepa fúngica para crecer en petróleo

Se estudió la habilidad del Penicillium citrinum para creer en medios de cultivo liquido de sales
mínimas teniendo como única fuente de carbono al petróleo, los resultados obtenidos se observan en
la siguiente tabla

CONCLUSIONES

You might also like