You are on page 1of 14

SESION DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E Túpac Amaru
DOCENTE Lic. Bianca Atapoma Luna
AREA Personal Social
GRADO/ SECCION Primero/Segundo
FECHA 01/04/19
TIEMPO 90 minutos

II. TITULO DE LA SESION:


Aprendemos a regular nuestras emociones

III. PROPOSITOS:
Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando En esta sesión, las niñas y los niños
democráticamente en la búsqueda en los que se generan durante la convivencia diaria en conocerán y
del bien común. Delibera sobre el aula, para proponer y participar en actividades practicarán la manera de regular sus
asuntos públicos emociones mediante
colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de
algunas estrategias, y descubrirán que
sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones esto es importante
cotidianas. a fin de mejorar sus relaciones con los
demás.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Docentes y estudiantes intercambian y manifiestan libremente sus ideas y participan en las
actividades en equipo.

IV. PREPARACION DE LA SESION


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 En un papelote, elaborar el cuadro y el dibujo titulado “¿Qué  Lápiz, hojas y borrador.
puedo hacer para controlarme cuando estoy molesto?”  Limpiatipo o cinta adhesiva.
(Desarrollo); en otro, escribe las ideas claves para responder  Caso de Luis y Miguel.
dicha pregunta (Desarrollo).
 Leer “El caso de Luis y Miguel” (Anexo 1) y fotocopiar en
cantidad suficiente para todos los estudiantes.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA/ DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICOS TIEMPO
 En grupo clase
 Recordamos junto con los estudiantes qué temas comentaron y qué actividades
realizaron en la sesión anterior. Preguntamos: ¿consideran que reconocer las
emociones que experimentamos en diferentes situaciones ayuda a mejorar nuestra
convivencia con los demás?
INICIO  Conversamos con todos sobre la necesidad de aprender a identificar las emociones
que sentimos y las causas que las originan. Remarcamos la importancia de saber
regular algunos comportamientos al momento de enfrentar diferentes situaciones.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderán a regular sus emociones y 15´
descubrirán que es importante para mejorar las relaciones con los demás.
 Revisar los acuerdos de convivencia y señalamos que tendrán en cuenta las
vinculadas al respeto a sus compañeras y compañeros, a los momentos de silencio
y al saber escuchar.
 PROBLEMATIZACION
 Entregamos a cada niña y niño el caso de Luis y Miguel (Anexo 1), y pedimos que lo
lean.
 Luego de leer el caso, realizamos las siguientes preguntas: ¿qué ha pasado?, ¿cuál
fue la situación de conflicto?, ¿cómo se han sentido los niños?, ¿a ustedes les ha
pasado algo parecido alguna vez?
 Escuchamos atentamente sus respuestas (tres o cuatro intervenciones) y anotamos
DESARROLLO en la pizarra a manera de lluvia de ideas.
ANALISIS DE LA INFORMACION 60´
 Invitamos a los estudiantes a sentarse formando un círculo por grupo, de tal manera
que todos puedan verse y escucharse.
 Comentamos que esta sesión está relacionada con los afectos, por lo que necesitas
su colaboración manteniendo el respeto en todo momento hacia las opiniones y
emociones de los demás.
 Dialogamos con las niñas y los niños sobre el texto leído y comentamos que en un
momento como el vivido entre Luis y Miguel lo mejor es tranquilizarse, pensar bien
las cosas y no dejarse llevar solamente por las emociones.
 Pedimos que en cada grupo comenten y describan qué pueden hacer Luis y Miguel
en esta situación. Preguntamos: ¿cuál sería la mejor forma de resolver el conflicto?
En grupo clase
 Ayudamos con el tema de la causalidad (las razones del surgimiento del problema)
y las consecuencias.
 Ayudamos con el siguiente cuadro:

 Cuando hayan terminado, pedimos que se sienten mirando a la pizarra para ponerse
de acuerdo en lo conversado.
 Invitamos a salir al frente a un estudiante para que exprese su opinión. Escuchamos
atentamente las ideas o situaciones que los estudiantes van señalando.
 Probablemente, haya ideas similares entre los estudiantes, pero expresarlas
ayudará a que los estudiantes sepan que hay diferentes formas de solucionar el
caso.
 Planteamos algunas preguntas: ¿cómo nos sentimos cuando decimos las cosas sin
pensar y empeoramos la situación en vez de arreglarla?; cuando respondemos o
actuamos sin pensar, ¿podemos lastimar a alguien? Escuchamos las respuestas y
comentamos brevemente.
 Pegamos en la pizarra el papelote que elaboré: ¿qué puedo hacer para controlarme
cuando estoy molesto?

 Concluimos esta parte de la sesión mencionando que nuestro cuerpo y nuestra voz
transmiten las emociones que sentimos en determinados momentos o situaciones.
Asimismo, señalamos que cuando sentimos una emoción muy fuerte, es necesario
tomarnos un tiempo para respirar y distanciarnos un poco de la situación, a fin de
poder pensar y actuar mejor.
 Pegamos el papelote con las ideas claves con las que se puede responder la
pregunta ¿qué puedo hacer para controlarme cuando estoy molesto? Luego,
dialogamos al respecto con los estudiantes.
Cuando estoy molesto debo…
1. Respirar y controlar mi estado emocional.
2. Reconocer la emoción que estoy sintiendo.
3. Pensar que se puede solucionar.
4. Actuar de la mejor manera.
En grupo clase
 Recordamos los acuerdos de convivencia relacionadas con escucharse
respetuosamente y conversamos con los estudiantes sobre cómo las han cumplido
durante la sesión.
 Indicamos que entre todos valorarán las distintas soluciones aportadas por los
estudiantes y decidirán cuál es la mejor para el caso de Luis y Miguel.
 Pedimos que cada uno escriba debajo del caso mencionado lo que consensuaron y
decidieron para solucionar la situación. Destacamos la idea de que muchas veces
las amigas y los amigos nos pueden ayudar a regular las emociones.
 Mencionamos que estar molesto es una reacción natural de un momento y que es
necesario manejarla para no sentirnos mal. Respirar, dejar pasar un tiempo y
tranquilizarnos antes de responder nos ayudará a evitar conflictos.
TOMA DE DECISIONES
 Reflexionamos con las niñas y los niños formulando estas interrogantes: ¿por qué
es importante saber regular nuestras emociones?, ¿por qué será útil para nosotros
y para las personas que están cerca?; ¿creen que esta sesión contribuye a mejorar
nuestra convivencia?, ¿por qué?
 Escuchamos sus respuestas y escribimos junto con ellos una frase, en un papelote,
que les recordará que es mejor regular las emociones, por ejemplo: “Regulando
nuestras emociones hacemos más amigas y amigos”, “Regula tu emoción y sentirás
paz en tu corazón”, “Respira tres veces antes de responder”, etc. Pedimos que la
lean cuando se sientan en alguna situación difícil o de conflicto.
 Concluimos mencionando que nuestro cuerpo y nuestra voz transmiten las
emociones que sentimos en determinados momentos o situaciones. Asimismo,
reflexionamos con ellos que cuando sentimos una emoción muy fuerte es necesario
tomarnos un tiempo para respirar y distanciarnos un poco de la situación, a fin de
poder pensar y actuar mejor.
CIERRE  Invitamos a los estudiantes a sentarse formando un círculo y realizamos las
siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron durante la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?; 15´
¿qué actividades realizaron?, ¿cuál les agradó más?; ¿qué aprendieron hoy?
SESION DE APRENDIZAJE N° 02
VI. DATOS INFORMATIVOS:
I.E Túpac Amaru
DOCENTE Lic. Bianca Atapoma Luna
AREA Personal Social
GRADO/ SECCION Primero/Segundo
FECHA 25/03/19
TIEMPO 90 minutos

VII. TITULO DE LA SESION:


Nuestro nombre es especial y único

VIII. PROPOSITOS:
Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando Los niños reconocen que tener un nombre
democráticamente en la búsqueda en los que se generan durante la convivencia diaria en les da identidad y el ser únicos. También
del bien común. Delibera sobre el aula, para proponer y participar en actividades que ese nombre junto con sus apellidos
asuntos públicos están registrados en un documento
colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de
nacional, el DNI, que les posibilita hacer
sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones valer sus derechos ante la sociedad.
cotidianas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Docentes y estudiantes intercambian y manifiestan libremente sus ideas y participan en las
actividades en equipo.

IX. PREPARACION DE LA SESION


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Leer los artículos 7 y 8 de la Convención de los Derechos del  Papelotes.
Niño.  Cartulinas en cuartos.
 Antes de la clase leer las historietas del anexo 1.  Plumones, crayolas y colores.
 Limpiatipo o cinta masking tape.
 Anexo 1: Historias sobre el buen trato.
X. SECUENCIA DIDÁCTICA/ DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICOS TIEMPO
En grupo clase
 Conversamos con los estudiantes sobre lo importante que es que conozcamos
nuestros derechos para lograr que se cumplan.
 Preguntamos: ¿conversan en casa sobre sus derechos?, ¿qué derechos les han dicho
que se cumplen en la familia?
INICIO  Escucha las respuestas de los niños y luego comentamos que en sus familias todos
respetan los derechos de los niños y que eso es importante para su desarrollo y
crecimiento. Seguramente los derechos serán muy parecidos entre los niños.
 conversamos, preguntándoles: ¿todos tenemos un nombre?, ¿quién nos lo puso?, 15´
¿creen que es obligatorio tener un nombre?, ¿por qué?, ¿será un derecho?
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy trabajaremos sobre el derecho a un
nombre, todos tenemos un nombre.
 Revisamos los acuerdos de convivencia y vemos cómo se están cumpliendo. Luego
decimos que para esta sesión elegirán una norma para tenerla presente y ponerla
en práctica durante esta sesión.
 PROBLEMATIZACION
 En grupo clase
 Iniciamos la sesión diciéndoles a los niños que nos vamos a acomodar nuestras sillas
en círculo, nos sentaremos y jugaremos El correo.
 Explicamos el juego: uno de los alumnos se colocará al centro, será el cartero y
tendrá que decir “carta de Nicole para Yovani”, en ese momento los dos niños con
ese nombre tendrán que cambiar de lugar mientras que el cartero tratará de
DESARROLLO sentarse en uno de los lugares. También puede decir “carta para todos de todos” y
todos los participantes deberán cambiar de sitio. 60´
 Luego de que hayan jugado un momento conversamos con los niños sobre la
importancia de tener un nombre. Preguntamos ¿qué pasaría en el juego si no
tuviéramos nombres?, ¿cómo se podría identificar a cada uno? Espera la respuesta
de los niños.
 El nombre nos posibilita la identificación de cada uno y es muy importante.
Preguntamos: ¿en qué situaciones usan su nombre? (por ejemplo, en etiquetas de
cuadernos y libros), ¿para qué? (para saber de quién es); cuando van a la posta de
salud ¿les llaman por su nombre o apellido?, ¿y en el colegio? , etc.
 ANALISIS DE LA INFORMACION
 En grupo clase
 Colocamos en la pizarra un DNI ampliado y mostramos a los niños los espacios
empleados para registrar cada dato personal, mientras cada uno de ellos observa el
DNI en la pizarra o sus DNIs.
 Pedimos que con su DNI en mano digan qué cosas son las que ven: ¿Qué datos
personales hay?, ¿está nuestro nombre?, ¿nuestros apellidos?, ¿cuál es el primer
apellido? ¿y el segundo?, ¿qué otros datos hay? ¿Por qué creen que hay una foto?,
¿y una huella? ¿El DNI vence y hay que cambiarlo? ¿Por qué creen que se hace esto?
 Concluimos indicando que todos los datos nos diferencian y nos hacen especiales.
 Explicamos a los niños que nuestro rostro va cambiando y por ello debemos
tomarnos fotos nuevas para actualizar el DNI, además de registrar nuestro nuevo
domicilio si es que nos hemos mudado. Señalamos que esto se llama actualización
de datos.
 En parejas
 Decimos a los estudiantes que van a ayudar a elaborar el DNI de dos niños que no
tienen y lo necesitan para matricularse y atenderse en la posta de salud.
 Pedimos que elijan una de las dos historias de los niños (anexo 1).
 Luego, indicamos que ubiquen los datos personales que nos presenta la lectura del
niño elegido.
 Entregamos la ficha de la cartilla del DNI (anexo 2) donde colocarán los datos del
niño elegido para llenar su DNI. Pedimos que lean con calma y si es necesario dos
veces para que ubiquen correctamente los datos.
 Indicamos que escriban con la mejor letra posible ya que luego los van a leer y es
importante esté claro.
 Esperamos a que todos terminen de llenar los datos y felicitamos por su esfuerzo
en su escritura.
 Luego, conversamos sobre la importancia de este documento. Hacemos ver las
siglas D (documento), N (nacional) e I (identidad). Indicamos que, como su nombre
lo indica, ese documento nos identifica en el ámbito nacional. Es importante para
trasladarnos por todo el Perú y hacer valer nuestros derechos:
7. Nombre y nacionalidad
 Cuando nacen, los niños tienen derecho a ser inscritos en un registro y a recibir un
nombre y una nacionalidad, a conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos.
8. Identidad
 Las autoridades tienen la obligación de proteger la identidad, nombre, nacionalidad
y relaciones familiares de todos los niños.
TOMA DE DECISIONES-REFLEXIÓN
 En grupos
 Pedimos que vayan a la página 17 de su libro Personal Social 2 y lean y conversen
sobre las cosas que ven acerca del derecho a un nombre.
 Luego decimos que dialoguen sobre las siguientes preguntas:
¿Quién les puso ese nombre?, ¿por qué eligieron ese nombre?
 ¿Cómo se llaman sus padres y cuáles son sus apellidos?
 En grupo clase
 Comentamos con los niños que ahora se han conocido un poco más y que sabemos
algo más de nuestros nombres.
 Reforzamos la idea de que cada familia piensa mucho antes de ponerle un nombre
a su hijo ya que sabe que lo acompañará toda su vida, por eso es una tarea muy
delicada y especial.
 Decimos que en esta sesión han aprendido que tener un nombre es importante y
necesario para nuestra identidad, que nuestro DNI nos acompañará toda la vida y
que ahí están contenidos nuestros datos básicos e importantes que nos permiten
acreditar quienes somos.
 Indicamos que para terminar vamos a realizar un compromiso grupal, que vamos a
añadir a nuestras normas de convivencia: llamarnos por nuestro nombre y evitar
apodos o sobre nombres molestosos.
 Preguntamos si todos están de acuerdo y procedemos a incorporarlo en las normas
de convivencia y realizar un cartel que los mismos niños pueden decorar y realizar
dibujos alusivos a ello. Colocamos en algún lugar visible del aula: Nos llamamos por
nuestros nombres con respeto y cariño.
CIERRE  Pedimos que se sienten en círculo y realizamos las siguientes preguntas: ¿les ha
gustado la sesión?, ¿ahora saben que su nombre es muy importante?, ¿sabían que 15´
tan importante era el DNI?, ¿sabían todos los datos que estaban en el DNI?
 Finalizamos la sesión pidiendo que te digan: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué nos
servirá tener el DNI y nuestros datos personales?, ¿en qué situaciones será de
utilidad?
Para elaborar el DNI, lee atentamente con tu profesora las historias de dos
personajes. Hazlo una por una.

Juan
Me llamo Juan Antonio Robles Chacón, pero
todos me conocen como Toñito porque aun
soy pequeño.
Mi fecha de nacimiento es el 15 de marzo del
2008, es decir tengo recién 7 años.
Mis padres son Juan Robles Meza y Maura
Chacón Rojas.
Vivimos en la calle Centenario 635 en el
distrito de los Olivos en Lima.

Isabel
Soy Isabel y todos me conocen como Isa,

nací el 26 de febrero del 2008, es decir

tengo 7 años.

Vivo en el distrito de San Juan, en la ciudad

del Cusco. Mi avenida se llama Vargas

Machuca 746. Mis padres son Santiago Ramos

Quispe y mi mamá Inés Molina Alvarado.


Para elaborar el DNI, lee atentamente con tu profesora las historias de dos
personajes. Hazlo una por una.

Juan
Me llamo Juan Antonio Robles Chacón, pero
todos me conocen como Toñito porque aun
soy pequeño.
Mi fecha de nacimiento es el 15 de marzo del
2008, es decir tengo recién 7 años.
Mis padres son Juan Robles Meza y Maura
Chacón Rojas.
Vivimos en la calle Centenario 635 en el
distrito de los Olivos en Lima.

Isabel
Soy Isabel y todos me conocen como Isa,

nací el 26 de febrero del 2008, es decir

tengo 7 años.

Vivo en el distrito de San Juan, en la ciudad

del Cusco. Mi avenida se llama Vargas

Machuca 746. Mis padres son Santiago Ramos

Quispe y mi mamá Inés Molina Alvarado.


¡Elaborando mi DNI!

¡Elaborando mi DNI!
SESION DE APRENDIZAJE N° 01
XI. DATOS INFORMATIVOS:
I.E Túpac Amaru
DOCENTE Lic. Bianca Atapoma Luna
AREA Personal Social
GRADO/ SECCION Primero/Segundo
FECHA 18/03/19
TIEMPO 90 minutos

XII. TITULO DE LA SESION:


Acordamos nuestras normas de convivencia.

XIII. PROPOSITOS:
Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Convive y participa Participa en la elaboración de acuerdos y normas de Participa en la organización del aula
democráticamente en la búsqueda convivencia en el aula, y escucha las propuestas de sus acordando las normas de convivencia, en
del bien común. compañeros; explica la importancia de la participación forma democrática, y deliberando e
 Construye normas y asume de todos en dicha elaboración.
interactuando con respeto y empatía.
acuerdos y leyes.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Docentes y estudiantes intercambian y manifiestan libremente sus ideas y participan en las
actividades en equipo.

XIV. PREPARACION DE LA SESION


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Leemos el cuento “La campana que rompió el silencio” (Anexo  El cuento “La campana que rompió el silencio”
1) antes de leerlo en voz alta para compartirlo con los niños y  (Anexo 1).
 las niñas.  Dos papelotes o dos cartulinas.
 Preparamos un par de papelógrafos o de cartulinas para que  Un plumón para papel.
sean el soporte del cartel para los acuerdos.  Una cinta masking tape o Limpiatipos.
 Ten listos los libros de Personal Social 1 en las páginas 22 y
 23 para que los estudiantes observen las imágenes
XV. SECUENCIA DIDÁCTICA/ DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICOS TIEMPO
 En grupo clase
 Informamos que el día de hoy vamos a comenzar la mañana compartiendo un
cuento con ellos, que lo he elegido porque los ayudará a darse cuenta de lo que
necesitamos para trabajar mejor.
 Pedimos a los estudiantes que se sienten a mi alrededor. Mostramos el cuento,
INICIO pedimos que observen la imagen y que digan de qué se trata, luego leemos el título.
Preguntamos: ¿por qué el cuento se llamará “La campana que rompió el silencio”?
Leemos el inicio del cuento: “Había una vez un lejano valle…”. Preguntamos: ¿de
qué texto se tratará?, ¿será un cuento?, ¿qué saben acerca de las campanas?, ¿de
15´
qué creen que tratará este texto?
 Leemos el cuento. Detenemos donde se encuentra una campana (penúltimo
párrafo) y preguntamos: ¿qué creen que harán con la campana?
 Conversamos con los niños y las niñas acerca del cuento y qué es lo que les gustó.
Luego, mientras cuentan, vamos intercalando algunas preguntas para situar el
problema: ¿qué ocurría en ese valle?, ¿por qué se molestó el mago?, ¿qué
aprendieron sus habitantes?, ¿cómo solucionaron el problema?
 Planteamos a los niños y las niñas lo siguiente: ¿cómo podríamos hacer nosotros
para convivir mejor en el aula?
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escribir nuestras normas de
convivencia”.
 Pedimos que señalen la actividad que van a realizar.
En grupo clase
 Dialogamos con las niñas y niños sobre: ¿por qué son importantes las normas de
convivencia?, ¿qué podemos hacer para tenerlas siempre presentes? Es posible que
como resultado del diálogo, planteen hacer un cartel en el que tengan a la vista las
normas de convivencia, para que puedan recordarlas y evaluarlas
permanentemente.
 Promovemos el análisis de la información del texto leído. Para ello, pedimos a los
DESARROLLO estudiantes que, a partir de las dificultades o los problemas que se evidencian en
este, planteen algunos similares que hayan vivenciado en el aula. Es importante que
60´
ellos deduzcan por qué suceden estos problemas o situaciones difíciles.
 Cuando los niños y las niñas planteen las problemáticas, ayudamos a que las
expresen objetivamente, a fin de no convertir este espacio en un momento de
acusaciones personales. Por ejemplo: “Hay interrupciones cuando el/la profesor/a
está hablando”; en lugar de “Enrique siempre interrumpe y no deja hablar a nadie”.
 Anotamos, en un papelógrafo o en la pizarra, las situaciones que vayan
mencionando. Podrían presentarse las siguientes:

 Enfatizamos en que estas situaciones afectan a toda el aula, por lo tanto, es un


asunto que debemos atender y solucionar.
 En grupos pequeños
 Brindamos un momento para que, con el/la compañero/a de al lado, comenten lo
leído y respondan las siguientes preguntas: ¿Para qué sirven las normas en la
sociedad?, ¿qué normas existen en la sociedad peruana?, ¿qué sucedería si no
existieran estas normas en nuestra sociedad?, ¿cómo actuaríamos?, ¿qué sienten
cuando cumplen las normas acordadas?, ¿qué normas o reglas que conocen ayudan
a que todo marche bien? Solicita que expongan brevemente sus respuestas.
En grupo clase
 Retomamos el diálogo con el grupo clase para la toma de decisiones, a partir de la
siguiente pregunta: ¿Por qué será importante que en el aula tengamos normas de
convivencia?
 Recogemos sus aportes sobre la importancia de tener normas de convivencia y
regístralos en un papelógrafo.
 Solicitamos que observen el cuadro “Analizamos lo que sucede en el aula” y, luego,
preguntamos: ¿Las normas de convivencia nos ayudarán a solucionar las situaciones
y los problemas que hemos encontrado en el aula?
 Informamos que, a partir de la problemática identificada y previo consenso entre
todos, elaborarán las normas de convivencia del aula.
En equipos
 Leemos con ellos la información y aseguramos de que entiendan lo que deben
hacer. Explicamos que deberán proponer dos normas de convivencia, escribirlas en
un papelógrafo y fundamentar la razón de su propuesta.
 Leemos, junto con ellos, las normas propuestas y elijan las que más se ajusten a la
realidad, a las necesidades del grupo y del aula, y generen un espacio agradable.
Señalamos y agrupamos aquellas que se refieren a lo mismo.
 Registramos en un papelógrafo reutilizable las normas pertinentes, las cuales
servirán de insumo para la siguiente sesión.
 Pedimos que, de forma personal, piensen en cuatro acciones reparadoras en caso
de incumplimiento de las normas establecidas. Brindamos el tiempo necesario para
esta actividad.
 En grupo clase
 Propiciamos la participación voluntaria para que los niños y las niñas expresen las
acciones reparadoras que pensaron.
 Elaboramos, con las propuestas, un listado de cuatro acciones reparadoras que se
ejecutarán cuando algunas de las normas determinadas no sean cumplidas.
Escríbelas en un papelógrafo e indica
CIERRE  Promovemos la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿nos hemos sentido escuchados y 15´
comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?, ¿todos logramos participar
en la elección de las normas del aula?; ¿se logró cumplir con el propósito de la
sesión?, ¿por qué?
 Reflexionamos, junto con las niñas y los niños, acerca de la siguiente idea fuerza:
“Establecer las normas de convivencia en el aula es importante para garantizar la
convivencia armónica y el respeto por los derechos de todos”.
 Felicitamos por la actitud de escucha mostrada y el respeto ante las ideas, los
aportes y las emociones de los demás expresadas durante el diálogo.
LA CAMPANA QUE ROMPIÓ EL SILENCIO

Cecilia Rodríguez Ruíz

Había una vez un lejano valle, donde todos sus habitantes eran muy ruidosos, gritaban
constantemente y pasaban el tiempo criticando y hablando los unos de los otros. Tanto era el
escándalo que creaban los habitantes de este valle que no dejaban descansar al mago que allí
cerca vivía. El mago, muy enfadado, hechizó aquel lugar y a todos sus habitantes: la maldición
condenó al valle a permanecer eternamente en silencio. Solo se rompería con un sonido creado
por todos, un sonido que saliera de escucharse unos a otros. Ninguna melodía se escuchaba,
ninguna risa podía oírse allí, ni una simple palabra. Solo se oía el silencio que aparece cuando
nada suena, cuando nada se escucha. Los habitantes de aquel valle, que desde entonces fue
conocido como el Valle del Silencio, intentaron por todos los medios crear sonidos en sus calles.
La música que antes alegraba el lugar había desaparecido. Lo intentaron con todos los
instrumentos musicales: tocaban la guitarra, pero nada se escuchaba; interpretaban canciones
en la flauta, pero nada sonaba; cantaban lindas canciones, pero sus voces estaban mudas;
incluso un famoso pianista lo intentó con su instrumento, pero ninguna melodía alegraba el
valle. Parecía imposible deshacer la maldición… Si nada sonaba, ¿cómo podrían escucharse? Si
nada se oía, ¿cómo podrían crear un sonido entre todos? Ya no podían gritar ni tampoco hablar
unos de los otros y esto mejoró sus relaciones, pero echaban de menos las risas y la música.

Fue entonces desde el silencio que aprendieron a escucharse los unos a los otros a través de las
miradas y los gestos. Sin gritos era más fácil entender y escuchar aunque nada dijeran.
Aprendieron a comunicarse escribiéndose lo que tenían que decirse, y en la escritura no se
puede gritar a los demás. De este modo, todos se escuchaban y así fue como, escuchándose,
tuvieron una idea: entre todos construirían una gran campana que colocarían en lo alto de la
torre. De este modo, el sonido de la campana estaría por encima del valle y podría escucharse
ajeno a la maldición. Tras varios días de duro trabajo, construyeron la campana y la colocaron
en lo alto de la torre. Cuando la hicieron sonar, muchas campanadas pudieron escucharse. El
sonido de la campana era oído por todos. Comenzaron a reír, pletóricos de alegría, unos a otros
se abrazaron y fue entonces cuando se dieron cuenta de que se estaban escuchando reír. El
sonido de la campana, aquella que habían fabricado entre todos, había roto el silencio del Valle
del Silencio. Desde entonces, aquel valle dejó de ser un ruidoso lugar y se convirtió en un valle
del que salían las más bellas melodías.

You might also like