You are on page 1of 238

&RQFXUVR0LQLVWHULR3~EOLFR)LVFDOGH

OD1DFLyQ

$xR
CONCURSO Nº 114 ­ ROSARIO ­ TÉCNICO ADMINISTRATIVO

DETALLE
INSCRIPTO: 12/02/2019 NÚMERO: 1196

Nro. Concurso: 114
Resolución: ING­32­2018
Sede: Rosario
Agrupamiento: Técnico Administrativo
Funciones: Las tareas del Técnico Administrativo son las siguientes: ​ realizar tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del MPF
Inicio de Inscripción: 11/02/2019
Fin de Inscripción: 22/02/2019
Modalidad de Evaluación: Una prueba de conocimientos teóricos con preguntas de opción múltiple sobre: ­ Historia de la República Argentina y Latinoamérica. Contenidos dispuestos por el
Ministerio de Educación de la Nación para la asignatura Historia del Nivel Medio. Conquista, procesos independentistas e integración regional en América Latina. Historia económica (modelo
agroeportador, sustitución de importaciones, neoliberalismo y crisis del modelo de bienestar), política (conquista y colonia, revoluciones, construcción del estado nacional, república liberal, crisis
del modelo liberal, estado de bienestar, dictaduras y retorno de la democracia) y social (proceso inmigratorio, conformación de la clase trabajadora, represión y resistencia, y aparición de los nuevos
sujetos sociales), desde las culturas precolombinas hasta la actualidad. ­ El sistema constitucional. Parte dogmática y parte orgánica. Nuevos derechos y garantías. Incorporación de los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos. – Ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio Público Fiscal: la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal N° 27.148, la Ley de Ingreso
Democrático e Igualitario N° 26.861, el apartado que describe “Qué es el Ministerio Público Fiscal”, y las resoluciones PGN N° 507/14 (con su modificatoria N° 3329/16) y 128/10. ­ Problemática
de género: la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, la Ley N°
26.743 de Identidad de Género, la Ley N° 26.791 modificatoria del Código Penal, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención
Belem do Pará), la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, entre otra normativa. ­ Ortografía y gramática. – Una prueba de conocimientos prácticos
de informática (tipeo y formateo de texto en Word 2013).
Fecha de Evaluación: 06/05/2019 al 17/05/2019 ambos inclusive.
EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN CONVOCA
EN EL MARCO DEL SISTEMA DE INGRESO DEMOCRÁTICO E IGUALITARIO
a los concursos abiertos y públicos para los agrupamientos Servicios Auxiliares – Concursos N° 91 y 93 – y Técnico
Administrativo – Concursos N° 92 y 94 –, conforme a lo dispuesto por la ley N° 26.861 y las Resoluciones ING N° 2102,
2101, 2099 y 2100/17, respectivamente.

CONCURSOS N° 91, 92, 93 Y 94

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: del 14 al 25 de agosto de 2017, ambos inclusive.


MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN: informática. Sólo será válida la inscripción realizada en la plataforma web habilitada en el dominio:
https://www.mpf.gov.ar/ingresodemocratico/
FECHAS Y LUGAR DE EVALUACIÓN: del 2 de octubre al 17 de noviembre de 2017, ambos inclusive, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

N° 91 Y 92

FISCALÍAS A CONCURSAR: aquellas ubicadas en CABA, San Martín, Morón, Moreno, San Isidro, Hurlingham, Tres de Febrero, La Matanza,
Mercedes y Campana.

N° 93 Y 94

FISCALÍAS A CONCURSAR: aquellas ubicadas en La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora.

CONCURSOS N° 91 Y 93: SERVICIOS AUXILIARES

FUNCIONES: tareas de maestranza, limpieza, traslado de expedientes, documentos u oficios, entrega de correspondencia, trámites oficiales ante
organismos públicos o privados, mantenimiento de muebles e inmuebles, vigilancia y portería.
REQUISITOS PARA POSTULARSE: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o residente permanente en el país; c) poseer educación primaria
completa (ver artículos 12 y 32 de la Resolución PGN 507/14).
MODALIDAD DE EVALUACIÓN: entrevista personal.
CONTENIDO: se podrá evaluar a) experiencia laboral y estudios; b) motivaciones y expectativas; c) competencias (por ejemplo: organización,
compañerismo, puntualidad, responsabilidad, adaptación, flexibilidad, entre otras); d) vías de acceso a organismos públicos; e) conocimientos
básicos del Ministerio Público Fiscal.

CONCURSOS N° 92 Y 94: TÉCNICO ADMINISTRATIVO

FUNCIONES: tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del Ministerio Público Fiscal.
REQUISITOS PARA POSTULARSE: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o residente permanente en el país; c) poseer educación secundaria
completa (ver artículos 12 y 41 de la Resolución PGN 507/14).
MODALIDAD DE EVALUACIÓN: a) evaluación de conocimientos teóricos mediante el sistema de opción múltiple y b) evaluación de
conocimientos prácticos de informática.
CONTENIDO: 1.- Conocimientos teóricos: conceptos básicos sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema constitucional,
problemática de género, y el ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio Público Fiscal. 2.- Conocimientos prácticos de informática: a)
prueba de tipeo en computadora; b) configuración de documentos de textos; c) ortografía y gramática.

MINISTERIO PÚBLICO

FISCAL
PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN
SECRETARÍA
DISCIPLINARIA, TÉCNICA
Y DE RECURSOS HUMANOS
ingresodemocratico@mpf.gov.ar

R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A
LEY N° 22.431 – Sistema de protección integral de los discapacitados

Buenos Aires, 16 de marzo de 1981.

Ver Antecedentes Normativos

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto para el Proceso de
Reorganización Nacional,

El presidente de la Nación Argentina

SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I
Normas generales

CAPÍTULO I
Objetivo, concepto y calificación de la discapacidad

Artículo 1° - Institúyese por la presente ley, un sistema de protección integral de las


personas discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su atención médica, su educación y
su seguridad social, así como a concederles las franquicias y estímulos que permitan en
lo posible neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den oportunidad,
mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen
las personas normales.

Art. 2° - A los efectos de esta ley, se considera discapacitada a toda persona que padezca
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su
edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar,
social, educacional o laboral.

Art. 3° - La AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, dependiente de la


SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, certificará en cada
caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades
de rehabilitación del afectado e indicará, teniendo en cuenta la personalidad y los
antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.
El certificado que se expida se denominará Certificado Único de Discapacidad y
acreditará plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional, en todos los
supuestos en que sea necesario invocarla, salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la
presente Ley.
Idéntica validez en cuanto a sus efectos tendrán los certificados emitidos por las
provincias adheridas a la Ley Nº 24.901, previo cumplimiento de los requisitos y
condiciones que se establezcan por reglamentación.
(Artículo sustituido por art. 8° del Decreto N° 95/2018 B.O. 02/02/2018. Vigencia: a
partir del día de su publicación en el Boletín Oficial)

CAPÍTULO II
Servicios de asistencia, prevención, órgano rector

1
Art. 4° - El Estado, a través de sus organismos, prestará a las personas con discapacidad
no incluidas dentro del sistema de las obras sociales, en la medida que aquellas o las
personas de quienes dependan no puedan afrontarlas, los siguientes servicios:
a) Rehabilitación integral, entendida como el desarrollo de las capacidades de la persona
discapacitada.
b) Formación laboral o profesional.
c) Préstamos y subsidios destinados a facilitar su actividad laboral o intelectual.
d) Regímenes diferenciales de seguridad social.
e) Escolarización en establecimientos comunes con los apoyos necesarios previstos
gratuitamente, o en establecimientos especiales cuando en razón del grado de
discapacidad no puedan cursar la escuela común.
f) Orientación o promoción individual, familiar y social.
(Primer párrafo sustituido por art. 3 de la Ley N°24.901 B.O. 5/12/1997)

Art. 5° - Asígnanse al Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación


las siguientes funciones:
a) Actuar de oficio para lograr el pleno cumplimiento de las medidas establecidas en la
presente ley;
b) Reunir toda la información sobre problemas y situaciones que plantea la discapacidad;
c) Desarrollar planes estatales en la materia y dirigir la investigación en el área de la
discapacidad;
d) Prestar atención técnica y financiera a las provincias;
e) Realizar estadísticas que no lleven a cabo otros organismos estatales;
f) Apoyar y coordinar la actividad de las entidades privadas sin fines de lucro que orienten
sus acciones en favor de las personas discapacitadas;
g) Proponer medidas adicionales a las establecidas en la presente ley, que tiendan a
mejorar la situación de las personas discapacitadas y a prevenir las discapacidades y sus
consecuencias;
h) Estimular a través de los medios de comunicación el uso efectivo de los recursos y
servicios existentes, así como propender al desarrollo del sentido de solidaridad social en
esta materia
(Expresión "Ministerio de Bienestar Social de la Nación" sustituida por la expresión
"Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación" por art. 4 de la Ley N°
25.635 B.O. 27/8/2002)

TÍTULO II
Normas especiales

CAPÍTULO I
Salud y asistencia social

Art. 6° - El Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación pondrá en


ejecución programas a través de los cuales se habiliten, en los hospitales de sus
jurisdicciones, de acuerdo a su grado de complejidad y al ámbito territorial a cubrir,
servicios especiales destinados a las personas discapacitadas. Promoverá también la
creación de talleres protegidos terapéuticos y tendrán a su cargo su habilitación, registro
y supervisión.
(Expresión "Ministerio de Bienestar Social de la Nación" sustituida por la expresión
"Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación" por art. 4 de la Ley N°

2
25.635 B.O. 27/8/2002. Expresión "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
derogada por art. 6 de la misma ley.)

Art. 7° - El Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación apoyará la


creación de hogares con internación total o parcial para personas discapacitadas cuya
atención sea dificultosa a través del grupo familiar, reservándose en todos los casos la
facultad de reglamentar y fiscalizar su funcionamiento. Serán tenidas especialmente en
cuenta, para prestar ese apoyo, las actividades de las entidades privadas sin fines de lucro.
(Expresión "Ministerio de Bienestar Social de la Nación" sustituida por la expresión
"Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación" por art. 4 de la Ley N°
25.635 B.O. 27/8/2002)

CAPÍTULO II
Trabajo y educación

Art. 8° - El Estado nacional —entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen,
sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las
empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos— están
obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para
el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su
personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por
ellas.
El porcentaje determinado en el párrafo anterior será de cumplimiento obligatorio para el
personal de planta efectiva, para los contratados cualquiera sea la modalidad de
contratación y para todas aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios.
Asimismo, y a los fines de un efectivo cumplimiento de dicho 4% las vacantes que se
produzcan dentro de las distintas modalidades de contratación en los entes arriba
indicados deberán prioritariamente reservarse a las personas con discapacidad que
acrediten las condiciones para puesto o cargo que deba cubrirse. Dichas vacantes deberán
obligatoriamente ser informadas junto a una descripción del perfil del puesto a cubrir al
Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos quien actuará, con la
participación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
Discapacitadas, como veedor de los concursos.
En caso de que el ente que efectúa una convocatoria para cubrir puestos de trabajo no
tenga relevados y actualizados sus datos sobre la cantidad de cargos cubiertos con
personas con discapacidad, se considerará que incumplen el 4% y los postulantes con
discapacidad podrán hacer valer de pleno derecho su prioridad de ingreso a igualdad de
mérito. Los responsables de los entes en los que se verifique dicha situación se
considerará que incurren en incumplimiento de los deberes de funcionario público,
correspondiendo idéntica sanción para los funcionarios de los organismos de regulación
y contralor de las empresas privadas concesionarias de servicios públicos.
El Estado asegurará que los sistemas de selección de personal garanticen las condiciones
establecidas en el presente artículo y proveerá las ayudas técnicas y los programas de
capacitación y adaptación necesarios para una efectiva integración de las personas con
discapacidad a sus puestos de trabajo.
(Artículo sustituido por Ley N° 25.689 B.O. 3/1/2003)

Art. 8° bis.- Los sujetos enumerados en el primer párrafo del artículo anterior priorizarán,
a igual costo y en la forma que establezca la reglamentación, las compras de insumos y

3
provisiones de aquellas empresas que contraten a personas con discapacidad, situación
que deberá ser fehacientemente acreditada.
(Artículo incorporado por Ley N° 25.689 B.O. 3/1/2003)

Art. 9° - El desempeño de determinada tarea por parte de personas discapacitadas deberá


ser autorizado y fiscalizado por el Ministerio de Trabajo teniendo en cuenta la indicación
efectuada por el Ministerio de Salud de la Nación, dispuesta en el artículo 3°. Dicho
ministerio fiscalizará además lo dispuesto en el artículo 8°.
(Expresión "Secretaría de Estado de Salud Pública" sustituida por la expresión
"Ministerio de Salud de la Nación" por art. 3 de la Ley N° 25.635 B.O. 27/8/2002)

Art. 10. - Las personas discapacitadas que se desempeñen en los entes indicados en el
artículo 8°, gozarán de los mismos derechos y estarán sujetas a las mismas obligaciones
que la legislación laboral aplicable prevé para el trabajador normal.

Art. 11. - EL Estado Nacional, los entes descentralizados y autárquicos, las empresas
mixtas y del Estado están obligados a otorgar en concesión, a personas con discapacidad,
espacios para pequeños comercios en toda sede administrativa.
Se incorporarán a este régimen las empresas privadas que brinden servicios públicos.
Será nula de nulidad absoluta la concesión adjudicada sin respetar la obligatoriedad
establecida en el presente artículo.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de oficio o a petición de parte, requerirá la
revocación por ilegítima, de tal concesión.
(Artículo sustituido por art. 1 de la Ley N°24.308 B.O. 18/1/1994).
(Expresión "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, derogada por art. 6 de la Ley
N° 25.635 B.O. 27/8/2002)

Art. 12. - El Ministerio de Trabajo apoyará la creación de talleres protegidos de


producción y tendrá a su cargo su habilitación, registro y supervisión. Apoyará también
la labor de las personas discapacitadas a través del régimen de trabajo a domicilio.
El citado ministerio propondrá al Poder Ejecutivo nacional el régimen laboral al que habrá
de subordinarse la labor en los talleres protegidos de producción.

Art. 13. - El Ministerio de Educación de la Nación tendrá a su cargo:


a) Orientar las derivaciones y controlar los tratamientos de los educandos discapacitados,
en todos los grados educacionales especiales, oficiales o privados, en cuanto dichas
acciones se vinculen con la escolarización de los discapacitados tendiendo a su
integración al sistema educativo;
b) Dictar las normas de ingreso y egreso a establecimientos educacionales para personas
discapacitadas, las cuales se extenderán desde la detección de los déficits hasta los casos
de discapacidad profunda, aun cuando ésta no encuadre en el régimen de las escuelas de
educación especial;
c) Crear centros de valuación y orientación vocacional para los educandos discapacitados;
d) Coordinar con las autoridades competentes las derivaciones de los educandos
discapacitados a tareas competitivas o a talleres protegidos;
e) Formar personal docente y profesionales especializados para todos los grados
educacionales de los discapacitados, promoviendo los recursos humanos necesarios para
la ejecución de los programas de asistencia, docencia e investigación en materia de
rehabilitación.

4
(Expresión "Ministerio de Cultura y Educación" sustituida por la expresión "Ministerio
de Educación de la Nación" por art. 5 de la Ley N° 25.635 B.O. 27/8/2002).

CAPÍTULO III
Seguridad Social

Art. 14. - En materia de seguridad social se aplicarán a las personas discapacitadas las
normas generales o especiales previstas en los respectivos regímenes y en las leyes 20.475
y 20.888.

Art. 15. - Intercálase en el artículo 9° de la ley 22.269, como tercer párrafo, el siguiente:
Inclúyense dentro del concepto de prestaciones médico-asistenciales básicas, las que
requiera la rehabilitación de las personas discapacitadas con el alcance que la
reglamentación establezca.

Art. 16. - Agrégase a la ley 18.017 (t.o. 1974), como artículo 14 bis, el siguiente:

Art. 14 bis. - El monto de las asignaciones por escolaridad primaria, media y superior, y
de ayuda escolar, se duplicará cuando el hijo a cargo del trabajador, de cualquier edad,
fuere discapacitado y concurriese a establecimiento oficial, o privado controlado por
autoridad competente, donde se imparta educación común o especial.
A los efectos de esta ley, la concurrencia regular del hijo discapacitado a cargo del
trabajador, a establecimiento oficial, o privado controlado por autoridad competente, en
el que se presten servicios de rehabilitación exclusivamente, será considerada como
concurrencia regular a establecimiento en que se imparta enseñanza primaria.

Art. 17. - Modifícase la ley 18.037 (t.o. 1976). en la forma que a continuación se indica:
1. Agrégase al artículo 15, como último párrafo, el siguiente:
La autoridad de aplicación, previa consulta a los órganos competentes, establecerá el
tiempo mínimo de trabajo efectivo anual que debe realizar el afiliado discapacitado para
computar un (1) año.

2. Intercálase en el artículo 65, como segundo párrafo, el siguiente:


Percibirá la jubilación por invalidez hasta el importe de la compatibilidad que el Poder
Ejecutivo fije de acuerdo con el inciso b) del artículo anterior, el beneficiario que
reingresare a la actividad en relación de dependencia por haberse rehabilitado
profesionalmente. Esta última circunstancia deberá acreditarse mediante certificado
expedido por el órgano competente para ello.

Art. 18. - Intercálase en el artículo 47 de la ley 18.038 (t.o. 1980), como segundo párrafo,
el siguiente:
Percibirá la jubilación por invalidez hasta el importe de la compatibilidad que el Poder
Ejecutivo fije de acuerdo con el inciso e) del artículo anterior, el beneficiario que
reingresare a la actividad en relación de dependencia por haberse rehabilitado
profesionalmente. Esta última circunstancia deberá acreditarse mediante certificado
expedido por el órgano competente para ello.

Art. 19. - En materia de jubilaciones y pensiones, la discapacidad se acreditará con arreglo


a lo dispuesto en los artículos 33 y 35 de la ley 18.037 (t.o. 1976) y 23 de la ley 18.038
(t.o. 1980).

5
CAPÍTULO IV (Capítulo IV y sus artículos componentes 20 21 y 22, sustituidos por art.
1 de la Ley N° 24.314 B.O. 12/4/1994)
ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO

Art. 20 -Establécese la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos


arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o
sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos con le fin de lograr la
accesibilidad para las personas con movilidad reducida y mediante la aplicación de las
normas contenidas en el presente capítulo.
A los fines de la presente ley. entiéndese por accesibilidad la posibilidad de las personas
con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía
como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin
restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte. para su
integración y equiparación de oportunidades.
Entiéndese por barreras físicas urbanas las existentes en las vías y espacios libres públicos
a cuya supresión se tenderá por el cumplimiento de los siguientes criterios:
a) Itinerarios peatonales: contemplarán una anchura mínima en todo su recorrido que
permita el paso de dos personas, una de ellas en silla de ruedas Los pisos serán
antideslizantes sin resaltos ni aberturas que permitan el tropiezo de personas con bastones
o sillas de ruedas.
Los desniveles de todo tipo tendrán un diseño y grado de inclinación que permita la
transitabilidad, utilización y seguridad de las personas con movilidad reducida:
b) Escaleras y rampas: las escaleras deberán ser de escalones cuya dimensión vertical y
horizontal facilite su utilización por personas con movilidad reducida y estarán dotadas
de pasamanos Las rampas tendrán las características señaladas para los desniveles en el
apartado a)
c) Parques, jardines plazas y espacios libres: deberán observar en sus itinerarios
peatonales las normas establecidas para los mismos en el apartado a). Los baños públicos
deberán ser accesibles y utilizables por personas de movilidad reducida:
d) Estacionamientos: tendrán zonas reservadas y señalizadas para vehículos que
transporten personas con movilidad reducida cercanas a los accesos peatonales:
e) Señales verticales y elementos urbanos varios: las señales de tráfico. semáforos. postes
de iluminación y cualquier otro elemento vertical de señalización o de mobiliario urbano
se dispondrán de forma que no constituyan obstáculos para los no videntes y para las
personas que se desplacen en silla de ruedas:
f) Obras en la vía pública: Estarán señalizadas y protegidas por vallas estables y continuas
y luces rojas permanentes, disponiendo los elementos de manera que los no videntes
puedan detectar a tiempo la existencia del obstáculo. En las obras que reduzcan la sección
transversal de la acera se deberá construir un itinerario peatonal alternativo con las
características señaladas en el apartado a).
(Capítulo IV y sus artículos componentes 20 21 y 22, sustituidos por art. 1 de la Ley N°
24.314 B.O. 12/4/1994)

Artículo 21.-Entiéndese por barreras arquitectónicas las existentes en los edificios de uso
público sea su propiedad pública o privada. y en los edificios de vivienda: a cuya
supresión tenderá por la observancia de los criterios contenidos en el presente artículo.

6
Entiéndase por adaptabilidad, la posibilidad de modificar en el tiempo el medio físico con
el fin de hacerlo completa y fácilmente accesible a las personas con movilidad reducida.
Entiéndese por practicabilidad la adaptación limitada a condiciones mínimas de los
ámbitos básicos para ser utilizados por las personas con movilidad reducida.
Entiéndese por visitabilidad la accesibilidad estrictamente limitada al Ingreso y uso de
los espacios comunes y un local sanitario que permita la vida de relación de las personas
con movilidad reducida:
a) Edificios de uso público: deberán observar en general la accesibilidad y posibilidad de
uso en todas sus partes por personas de movilidad reducida y en particular la existencia
de estacionamientos reservados y señalizados para vehículos que transporten a dichas
personas cercanos a los accesos peatonales; por lo menos un acceso al interior del edificio
desprovisto de barreras arquitectónicas espacios de circulación horizontal que permitan
el desplazamiento y maniobra de dichas personas al igual que comunicación vertical
accesible y utilizable por las mismas mediante elementos constructivos o mecánicos y
servicios sanitarios adaptados. Los edificios destinados a espectáculos deberán tener
zonas reservadas, señalizadas y adaptadas al uso por personas con sillas de ruedas. Los
edificios en que se garanticen plenamente las condiciones de accesibilidad ostentarán en
su exterior un símbolo indicativo de tal hecho. Las áreas sin acceso de público o las
correspondientes a edificios industriales y comerciales tendrán los grados de
adaptabilidad necesarios para permitir el empleo de personas con movilidad reducida.
b) Edificios de viviendas: las viviendas colectivas con ascensor deberán contar con un
itinerario practicable por las personas con movilidad reducida, que una la edificación con
la vía pública y con las dependencias de uso común. Asimismo deberán observar en su
diseño y ejecución o en su remodelación la adaptabilidad a las personas con movilidad
reducida en los términos y grados que establezca la reglamentación.
En materia de diseño y ejecución o remodelación de viviendas individuales, los códigos
de edificación han de observar las disposiciones de la presente ley y su reglamentación.
En las viviendas colectivas existentes a la fecha de sanción de la presente ley, deberán
desarrollarse condiciones de adaptabilidad y practicabilidad en los grados y plazos que
establezca la reglamentación.
(Capítulo IV y sus artículos componentes 20 21 y 22, sustituidos por art. 1 de la Ley N°
24.314 B.O. 12/4/1994)

Artículo 22 -Entiéndese por barreras en los transportes aquellas existentes en el acceso y


utilización de los medios de transporte público terrestres, aéreos y acuáticos de corta,
media y larga distancia y aquellas que dificulten el uso de medios propios de transporte
por las personas con movilidad reducida a cuya supresión se tenderá por observancia de
los siguientes criterios:
a) Vehículos de transporte público tendrán dos asientos reservados señalizados y cercanos
a la puerta por cada coche, para personas con movilidad reducida. Dichas personas estarán
autorizadas para descender por cualquiera de las puertas. Los coches contarán con piso
antideslizante y espacio para ubicación de bastones, muletas, sillas de ruedas y otros
elementos de utilización por tales personas. En los transportes aéreos deberá privilegiarse
la asignación de ubicaciones próximas a los accesos para pasajeros con movilidad
reducida.
Las empresas de transporte colectivo terrestre sometidas al contralor de autoridad
nacional deberán transportar gratuitamente a las personas con discapacidad en el trayecto
que medie entre el domicilio de las mismas y cualquier destino al que deban concurrir por
razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales o de cualquier otra índole que
tiendan a favorecer su plena integración social. La reglamentación establecerá las

7
comodidades que deben otorgarse a las mismas, las características de los pases que
deberán exhibir y las sanciones aplicables a los transportistas en caso de inobservancia de
esta norma. La franquicia será extensiva a un acompañante en caso de necesidad
documentada. (Párrafo sustituido por art. 1 de la Ley N° 25.635 B.O. 27/8/2002)
Las empresas de transportes deberán incorporar gradualmente en los plazos y
proporciones que establezca la reglamentación, unidades especialmente adaptadas para el
transporte de personas con movilidad reducida.
A efectos de promover y garantizar el uso de estas unidades especialmente adaptadas por
parte de las personas con movilidad reducida, se establecerá un régimen de frecuencias
diarias mínimas fijas. (Párrafo incorporado por art. 1 de la Ley N° 25.634 B.O. 27/8/2002)
b) Estaciones de transportes: contemplarán un itinerario peatonal con las características
señaladas en el artículo 20 apartado a) en toda su extensión; bordes de andenes de textura
reconocible y antideslizante: paso alternativo a molinetes; sistema de anuncios por
parlantes y servicios sanitarios adaptados. En los aeropuertos se preverán sistemas
mecánicos de ascenso y descenso de pasaje con movilidad reducida en el caso que no
hubiera métodos alternativos.
c) Transportes propios: las personas con movilidad reducida tendrán derecho a libre
tránsito y estacionamiento de acuerdo a lo que establezcan las respectivas disposiciones
municipales las que no podrán excluir de esas franquicias a los automotores patentados
en otras jurisdicciones. Dichas franquicias serán acreditadas por el distintivo de
Identificación a que se refiere el artículo 12 de la ley 19.279.
(Capítulo IV y sus artículos componentes 20 21 y 22, sustituidos por art. 1 de la Ley N°
24.314 B.O. 12/4/1994)

Art.23. - Los empleadores que concedan empleo a personas discapacitadas tendrán


derecho al cómputo, a opción del contribuyente, de una deducción especial en la
determinación del Impuesto a las ganancias o sobre los capitales, equivalente al
SETENTA POR CIENTO (70%) de las retribuciones correspondientes al personal
discapacitado en cada período fiscal.
El cómputo del porcentaje antes mencionado deberá hacerse al cierre de cada período. Se
tendrán en cuenta las personas discapacitadas que realicen trabajo a domicilio.
A los efectos de la deducción a que se refiere el párrafo anterior, también se considerará
las personas que realicen trabajos a domicilio.
(Artículo sustituido por art. 2 de la Ley N°23.021 B.O. 13/12/1983. Vigencia: aplicación
para los ejercicios fiscales cerrados a partir del 31/12/1983. )

Art. 24. - La ley de presupuesto determinará anualmente el monto que se destinará para
dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 4°, inciso c) de la presente ley. La
reglamentación determinará en qué jurisdicción presupuestaria se realizará la erogación.

Art. 25. - Substitúyese en el texto de la ley 20.475 la expresión "minusválidos" por


"discapacitados".
Aclárase la citada ley 20.475, en el sentido de que a partir de la vigencia de la ley 21.451
no es aplicable el artículo 5° de aquélla, sino lo establecido en el artículo 49, punto 2 de
la ley 18.037 (t.o, I976).

Art. 26. - Deróganse las leyes 13.926, 20.881 y 20.923.

8
Art. 27. - El Poder Ejecutivo nacional propondrá a las provincias la sanción en sus
jurisdicciones de regímenes normativos que establezcan principios análogos a los de la
presente ley.
En el acto de adhesión a esta ley, cada provincia establecerá los organismos que tendrán
a su cargo en el ámbito provincial, las actividades previstas en los artículos 6°, 7° y 13
que anteceden. Determinarán también con relación a los organismos públicos y empresas
provinciales, así como respecto a los bienes del dominio público o privado del estado
provincial y de sus municipios, el alcance de las normas contenidas en los artículos 8° y
11 de la presente ley.
Asimismo se invitará a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir
y/o incorporar en sus respectivas normativas los contenidos de los artículos 20, 21 y 22
de la presente. (Párrafo sustituido por art.2 de la Ley N° 25.635 B.O. 27/8/2002)

Art. 28. - El Poder Ejecutivo nacional reglamentará las disposiciones de la presente ley
dentro de los ciento ochenta (180) días de su promulgación.
Las prioridades y plazos de las adecuaciones establecidas en los artículos 20 y 21 relativas
a barreras urbanas y en edificios de uso público serán determinadas por la reglamentación,
pero su ejecución total no podrá exceder un plazo de tres (3) años desde la fecha de
sanción de la presente ley.
En toda obra nueva o de remodelación de edificios de vivienda, la aprobación de los
planos requerirá imprescindiblemente la inclusión en los mismos de las normas
establecidas en el artículo 21 apartado b), su reglamentación y las respectivas
disposiciones municipales en la materia.
Las adecuaciones establecidas en el transporte público por el artículo 22 apartados a) y
b) deberán ejecutarse en un plazo máximo de un año a partir de reglamentada la presente.
Su incumplimiento podrá determinar la cancelación del servicio.
(Últimos tres párrafos incorporados al final por art. 2° de la Ley N° 24.314 B.O.
12/4/1994)

Art. 29. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.

VIDELA.

José A. Martinez de Hoz. - Jorge A. Fraga. - Albano E. Harguindeguy. - Juan Rafael


Llerena Amadeo. – Llamil Reston.

Antecedentes Normativos
- Artículo 3° sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.504 B.O. 13/12/2001;
- Artículo 3°, Expresión "Secretaría de Estado de Salud Pública", sustituida por la
expresión "Ministerio de Salud de la Nación" por art. 3 de la Ley N° 25.635 B.O.
27/8/2002;
- Artículo 8°, Expresión "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires", derogada por
art. 6 de la Ley N° 25.635 B.O. 27/8/2002;
- Artículo 27, párrafo incorporado al final por art. 3° de la Ley N° 24.314 B.O. 12/4/1994;
- Artículo 20, último párrafo incorporado por art.1 de la Ley 23.876 B.O. 1/11/1990.

9
Ley 26.861 – Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la
Nación y al Ministerio Público de la Nación.

Sancionada: Mayo 29 de 2013

Promulgada: Mayo 31 de 2013

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

CAPÍTULO I
Disposiciones generales

ARTÍCULO 1° — Objeto. La presente ley tiene por objeto regular el ingreso democrático
e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la
Nación, mediante el procedimiento de concurso público.

ARTÍCULO 2° — Disposiciones generales. El ingreso de personal a las jurisdicciones


mencionadas en el artículo 1° se rige por las disposiciones de la presente ley y las
reglamentaciones que en virtud de ella se dicten.
En aquellos casos en que se requiera la designación de personal en forma permanente,
interina, transitoria o por contrato con relación de dependencia en planta transitoria,
corresponderá a la autoridad de aplicación de la presente su designación, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en esta ley.

ARTÍCULO 3° — Alcance. Las disposiciones de la presente ley se aplican a los


concursos que se realicen para acceder a los cargos letrados, de empleados y personal de
maestranza y oficios del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la
Nación, con el límite impuesto por el artículo 113 de la Constitución Nacional respecto
de los funcionarios y empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
exceptuando también de la presente ley a los funcionarios y empleados que dependen
directamente de la estructura central de gobierno y administración de la Procuración
General de la Nación, de la Defensoría General de la Nación y del Consejo de la
Magistratura.

ARTÍCULO 4° — Cargos en los cuales se puede ingresar. Sólo se podrá ingresar al Poder
Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación como empleado y personal de
maestranza y oficios en el cargo de menor jerarquía y como funcionario en los cargos
letrados, mediante el sistema de concursos que se encuentra regulado en la presente ley.
Los demás cargos de los escalafones correspondientes al Poder Judicial de la Nación y al
Ministerio Público de la Nación, continuarán siendo asignados de acuerdo con la
normativa vigente, sin perjuicio de las previsiones del artículo 37 de la presente ley.

ARTÍCULO 5° — Designación directa. Excepción. Excepcionalmente se podrá ingresar


por designación directa en los cargos de relator de Cámara y secretario privado de primera
instancia, pero tales agentes no podrán ser promovidos a planta permanente en forma
definitiva.
Asimismo, el titular de la dependencia podrá designar en forma directa dos (2) cargos
letrados, en las mismas condiciones que lo establecido en el párrafo anterior.

10
ARTÍCULO 6° — Requisitos para ingresar como personal de maestranza y oficios. Para
el personal de maestranza y oficios se requiere ser mayor de edad, poseer estudios
primarios completos, tener idoneidad y aptitud psicotécnica para dicho cargo, acreditada
mediante el procedimiento de concurso público, sin perjuicio de otros requisitos que
puedan exigirse a aquellos que deban desempeñar tareas para las cuales sean necesarios
conocimientos especiales.

ARTÍCULO 7° — Requisitos para ingresar como empleado. Para ingresar como


empleado se requiere ser mayor de edad, tener estudios secundarios completos y acreditar
idoneidad para dicho cargo, verificada a través de concurso público. Debe contarse
asimismo con aptitud psicotécnica para el cargo, sin perjuicio de otros requisitos que
puedan exigirse a aquellos que deban desempeñar tareas para las cuales sean necesarios
conocimientos técnicos especiales.

ARTÍCULO 8° — Requisitos para ingresar en los cargos letrados. Para los cargos letrados
se requiere ser argentino o residente permanente en el país, mayor de edad y abogado
graduado en universidad nacional pública o privada oficialmente reconocida o extranjera
con título debidamente homologado por el Ministerio de Educación; tener la idoneidad
requerida para el ejercicio de las funciones, verificada a través de concurso público de
antecedentes y oposición, así como aptitud psicotécnica para su desempeño.

ARTÍCULO 9° — Cupo para discapacitados. El cuatro por ciento (4%), como mínimo,
de los cargos a cubrir, debe ser ocupado por personas con discapacidad que reúnan los
requisitos necesarios para el cargo.

ARTÍCULO 10. — Autoridad de aplicación. Los concursos para el ingreso al Poder


Judicial de la Nación en los cargos referidos, se deben realizar en la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, y los de ingreso al Ministerio Público de la Nación se deben efectuar
en la Procuración General de la Nación o en la Defensoría General de la Nación, según
corresponda.

ARTÍCULO 11. — Integración. En cada caso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación


y el Ministerio Público de la Nación, en el ámbito de sus respectivas competencias,
dispondrán la integración de los órganos encargados de sustanciar los concursos.
Se deberán establecer concursos regionales con alcance en todas las jurisdicciones, a
efectos de garantizar la participación de todos los ciudadanos del país.

ARTÍCULO 12. — Concursos. La sustanciación de los concursos se debe realizar de


acuerdo con lo que establezca la autoridad de aplicación, respetando los principios de
publicidad, concurrencia, igualdad y transparencia. La autoridad de aplicación debe
establecer un programa de examen, identificar el material, publicar sus contenidos vía
web juntamente con el llamado a concurso, tomar los exámenes y efectuar las
evaluaciones pertinentes, conforme a la normativa aplicable.

ARTÍCULO 13. — Formulario de inscripción. El postulante debe presentar el formulario


de inscripción a la autoridad de aplicación, personalmente o vía internet, en el mes de
marzo de cada año, haciendo constar su preferencia en razón de la materia de cada fuero,
y de la especialidad por oficio, si la tuviera.

11
ARTÍCULO 14. — Requisitos generales. En el formulario de inscripción los postulantes
deben detallar:
a) Apellido y nombre completos;
b) Domicilio real y constituido a los efectos del trámite, en la ciudad donde se encuentra
el asiento de la dependencia para la cual concursa, número de teléfono y correo
electrónico;
c) Lugar y fecha de nacimiento;
d) Nacionalidad;
e) Estado civil, en su caso, nombre del cónyuge o conviviente y de los hijos, si los hubiere;
f) Fotocopia del documento de identidad;
g) Antecedentes académicos, laborales y profesionales, con la documentación que lo
acredite, en caso de corresponder; de presentarse publicaciones, éstas deben tener
vinculación con la especialidad de que se trate;
h) Fotocopia del título que posea, debiendo exhibirse el original, que se restituye en el
acto, previo cotejo por secretaría, de lo que se deja constancia en la copia agregada a la
presentación;
i) Los postulantes a cargos letrados que se desempeñen o se hubieren desempeñado en el
Poder Judicial de la Nación o en el Ministerio Público de la Nación deberán consignar los
datos de su legajo personal; quienes se hubieran desempeñado en el Poder Judicial o en
el Ministerio Público de las provincias o en órganos jurisdiccionales de la administración
pública, deberán agregar un certificado que consigne:
1. Fecha de ingreso y egreso si la hubiera.
2. Cargos desempeñados.
3. Licencias extraordinarias concedidas en los últimos dos (2) años.
4. Sanciones disciplinarias aplicadas con indicación de fecha y motivo.
j) En el caso de abogados matriculados, deberán acompañar el certificado del respectivo
colegio profesional, del cual surja la antigüedad y estado de la matrícula y si fueron objeto
de sanciones disciplinarias en el ejercicio de la profesión.

ARTÍCULO 15. — Constancia de inscripción. De la presentación del formulario en


tiempo y forma se le extenderá al postulante una constancia de inscripción, que
consignará fecha y hora de recepción, como también el detalle de los documentos
adjuntados.

ARTÍCULO 16. — Lista provisoria. Vencido el plazo para la inscripción, la autoridad de


aplicación procederá a conformar una lista provisoria con todos los inscriptos, la que debe
publicarse en el organismo encargado de sustanciar el concurso y en su sitio de internet.

ARTÍCULO 17. — Impedimentos para el ingreso. No puede ingresar al Poder Judicial de


la Nación ni al Ministerio Público de la Nación quien no cumpla con los requisitos
establecidos en el artículo 14 de la presente ley ni aquel postulante que a la fecha de
presentación del formulario:
a) Hubiera sido condenado por delitos dolosos en los últimos cinco (5) años;
b) Hubiera sido condenado por delitos contra la administración pública previstos en el
Código Penal;
c) Estuviera inhabilitado judicialmente para ejercer cargos públicos;
d) Hubiese sido hallado responsable, por sentencia condenatoria firme de participar de
cualquier forma en los supuestos contemplados en el artículo 36 de la Constitución
Nacional y en el título X del Libro Segundo del Código Penal, aun cuando se lo hubiera
beneficiado con indulto o condonación de la pena.

12
ARTÍCULO 18. — Acta. Lista definitiva de inscriptos. Dentro de los cinco (5) días
posteriores al cierre de la inscripción, el funcionario encargado debe labrar un acta y luego
una lista en la que se hará constar en forma definitiva las inscripciones registradas que
hubieran cumplido con los requisitos exigidos en la presente ley.

CAPÍTULO II
Del ingreso de los empleados y del personal de maestranza y oficios

ARTÍCULO 19. — El ingreso al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de


la Nación para desempeñarse como personal de maestranza y oficios en el cargo de menor
jerarquía, además de los requisitos mencionados en el artículo 14, exigirá la realización
de una entrevista personal y una prueba de capacitación en su oficio o actividad y
posterior sorteo público, con arreglo a las previsiones de los artículos siguientes del
presente capítulo en cuanto sean aplicables.

ARTÍCULO 20. — El ingreso al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de


la Nación para desempeñarse como empleado en el cargo de menor jerarquía se hará a
través del examen y posterior sorteo público, conforme las previsiones de los artículos
siguientes del presente capítulo.

ARTÍCULO 21. — Examen. Conformada la lista definitiva de inscriptos prevista en el


artículo 18 de la presente ley, se debe fijar fecha para que los postulantes rindan un
examen escrito, a realizarse dentro de los siguientes treinta (30) días, bajo el sistema de
opción múltiple, el cual comprenderá distintas evaluaciones eliminatorias, a desarrollarse
en el siguiente orden:
a) Evaluación de conocimientos teóricos;
b) Evaluación de conocimientos en informática;
c) Evaluación psicofísica.

ARTÍCULO 22. — Causales de eliminación. Los aspirantes estarán sujetos a eliminación


por las siguientes causas:
a) Reprobar los exámenes;
b) No asistir o presentar una tardanza injustificada;
c) Ausentarse del examen.
En los casos de fuerza mayor que configuren alguna de estas causas, los aspirantes
deberán presentar ante la oficina y en el plazo que la autoridad de aplicación determine,
un escrito con la justificación y la documentación que acredite fehacientemente tal
situación, quedando a consideración de dicha oficina la validez de la misma.

ARTÍCULO 23. — Régimen de calificaciones. Las evaluaciones se deben calificar de


cero (0) a cien (100). Para acceder al cargo se requiere un puntaje mínimo de sesenta (60)
puntos en cada una de las pruebas. En el examen psicofísico se aportará una ponderación
cualitativa del aspirante, ingresando solamente en la nómina de aspirantes aquellos que
obtuvieron una aptitud laboral satisfactoria.

ARTÍCULO 24. — Lista de postulantes. Sorteo. La autoridad de aplicación elaborará una


lista con aquellos postulantes que hayan aprobado las evaluaciones exigidas en la presente
ley.
En la lista deberá detallarse el nombre y apellido de los postulantes, documento nacional
de identidad y publicarse en la página de internet y en la cartelera de la Corte Suprema de

13
Justicia de la Nación, de la Procuración General de la Nación o de la Defensoría General
de la Nación, según corresponda. Asimismo, debe publicarse por cinco (5) días, en tres
(3) diarios de amplia difusión del lugar en que se sustancie el concurso.
Las futuras vacantes se cubrirán mediante sorteo de todos los integrantes de la lista, que
se realizará a través de la Lotería Nacional S.E., en la forma, día y horario que establezca
la autoridad de aplicación, a medida que se vayan produciendo.
Quien haya sido sorteado en un cargo interino o no permanente, se mantendrá en el listado
sólo para los sorteos de cargos efectivos o permanentes.
Cuando ninguno de los postulantes apruebe el examen la autoridad de aplicación debe
declarar desierto el concurso y convocar inmediatamente a un nuevo concurso, debiendo
disponerse extraordinariamente de un nuevo plazo para la inscripción de postulantes.

ARTÍCULO 25. — Recursos. Dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de la publicación
de la lista de postulantes a la que se refiere el artículo anterior, los concursantes podrán
plantear la reconsideración de la calificación obtenida en el examen rendido invocando
las razones que estimen correspondan. Dicho recurso será resuelto por la autoridad de
aplicación.

ARTÍCULO 26. — Nombramientos. Los nombramientos que se realicen (permanentes o


no permanentes) para cubrir las vacantes que se produjeren en cualquiera de los cargos,
se harán teniendo en cuenta el sorteo previsto en el artículo 24, debiendo sortearse primero
entre los postulantes que no hubieren sido designados el año anterior.

Producida la vacante, el postulante seleccionado será notificado en el domicilio


constituido en su formulario de ingreso para que comparezca y acepte el cargo. Si dentro
de los diez (10) días contados desde su notificación no compareciere, se lo tendrá por
desistido, excluyéndoselo de la lista para llamar a nuevo sorteo.

ARTÍCULO 27. — Vigencia de las listas. Las listas a las que refiere el artículo 24 tendrán
vigencia por el plazo de dos (2) años.

CAPÍTULO III
Del ingreso a los cargos letrados

ARTÍCULO 28. — Examen. Conformada la lista definitiva a que refiere el artículo 18 de


la presente ley, se fijará fecha para un examen anónimo y escrito, dentro de los siguientes
treinta (30) días.
El examen consistirá en la elaboración de una solución a un problema jurídico, en el que
se examinará el grado de conocimiento específico en el área de derecho que requiera el
cargo para el que concursa y la normativa constitucional.

ARTÍCULO 29. — Régimen de calificaciones. La prueba de oposición se calificará de


cero (0) a setenta (70) puntos. Para ser incluidos en la lista de postulantes se requiere
haber obtenido un puntaje mínimo de cuarenta (40) puntos. Sólo respecto de aquellos
postulantes que hubieran alcanzado el puntaje mínimo se evaluarán los antecedentes.

ARTÍCULO 30. — Calificación y puntaje de los antecedentes. La calificación y puntaje


de los antecedentes de los postulantes para cubrir las vacantes que se produzcan en los
cargos letrados, será como máximo de treinta (30) puntos, de acuerdo con el siguiente
criterio:

14
a) Hasta diez (10) puntos por los antecedentes vinculados con la especialidad de que se
trate en el desempeño profesional cumplido en el Poder Judicial, en el Ministerio Público,
en funciones públicas o en el ejercicio de la abogacía;
b) Hasta cinco (5) puntos por la obtención de títulos de posgrado;
c) Hasta tres (3) puntos por la aprobación de cursos de posgrado no incluidos en los
estudios necesarios para la obtención de los títulos previstos en el inciso anterior, y por
participación y asistencia a congresos, jornadas y seminarios; se computarán
especialmente los estudios o participaciones que tengan pertinencia con la función que se
concursa;
d) Hasta siete (7) puntos por el ejercicio de la docencia en la especialidad propia del cargo
para el que se concursa o en el ámbito de las disciplinas básicas de la ciencia del derecho;
e) Hasta tres (3) puntos, por las publicaciones, en cuya apreciación se debe considerar su
valor y originalidad;
f) Hasta dos (2) puntos por todos aquellos antecedentes relevantes a juicio de la autoridad
examinadora.
No se calificarán los antecedentes que no hayan sido invocados en la solicitud de
inscripción.

ARTÍCULO 31. — Listas de postulantes. Orden de mérito. Una vez calificadas las
evaluaciones y valorados los antecedentes, se confeccionará una lista con el orden de
mérito definitivo, la que será notificada a cada uno de sus integrantes para cubrir las
futuras vacantes que se produjeren.
En la lista general deberá detallarse el nombre y apellido de cada uno de los postulantes,
documento nacional de identidad, así como la calificación merecida en las evaluaciones
debiendo publicarse durante el plazo de cinco (5) días en la página de internet y en la
cartelera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Procuración General de la
Nación o la Defensoría General de la Nación, según corresponda.
Cuando ninguno de los postulantes hubiera aprobado el examen, la autoridad competente
deberá declarar desierto el concurso, convocando inmediatamente a un nuevo concurso.

ARTÍCULO 32. — Recursos. Dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de haber sido
notificados, los concursantes podrán plantear la reconsideración de la calificación
obtenida en la prueba de oposición y en la evaluación de antecedentes invocando las
razones que estimen correspondan. Dicho recurso será resuelto por la autoridad de
aplicación.

ARTÍCULO 33. — Nombramientos. Los nombramientos que se realicen (permanentes o


no permanentes) para cubrir las vacantes que se produjeren en cualquiera de los cargos
se harán teniendo en cuenta el orden de mérito de la lista definitiva.
El titular, o quien se encontrare a cargo de la dependencia respectiva, podrá seleccionar
al postulante dentro de los veinte (20) primeros del orden de mérito. En caso de que el
listado sea menor, podrá seleccionar al postulante entre los aprobados.
El listado será adecuado a medida que se vayan designando postulantes, siempre sobre la
base del orden de mérito, de modo que el titular o quien se encontrare a cargo de la
dependencia pueda elegir invariablemente entre veinte (20). El orden para que los titulares
o quienes se encuentren a cargo de las dependencias elijan estará dado por las fechas en
las que se vayan generando las vacantes.

15
Cuando se genere una vacante efectiva o permanente que está siendo cubierta en forma
interina o no permanente, será designado en ese cargo quien se encuentre cubriendo dicho
lugar.
El postulante seleccionado será notificado en el último domicilio denunciado, para que
comparezca y acepte el cargo. Si dentro de los diez (10) días contados desde su
notificación no compareciere, se lo tendrá por desistido, excluyéndoselo de la lista.

ARTÍCULO 34. — Vigencia de las listas. Las listas a las que refiere el artículo 31 tendrán
vigencia por el plazo de dos (2) años. Los postulantes se mantendrán en esas listas durante
el mencionado plazo o hasta su designación en un cargo permanente si ello sucediera
primero.
Quien se encuentre ocupando un cargo interino o no permanente, se mantendrá en la lista
sólo para los cargos efectivos o permanentes.

ARTÍCULO 35. — Del examen psicotécnico. Previo al nombramiento, los postulantes


deberán acreditar poseer aptitud psicotécnica para el cargo, mediante el examen que
indique la autoridad competente.

CAPÍTULO IV
Disposiciones transitorias

ARTÍCULO 36. — Vigencia. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley sólo se


podrán efectuar nuevos nombramientos en el Poder Judicial de la Nación y en el
Ministerio Público de la Nación, en los cargos comprendidos en la misma, de acuerdo
con el procedimiento previsto en esta ley.
De manera excepcional, desde la entrada en vigencia de la presente ley y hasta la primera
conformación de las listas contempladas en los artículos 24 y 31, los cargos podrán ser
cubiertos en forma transitoria. Los agentes que resulten designados de acuerdo a lo
establecido en el párrafo anterior no podrán ser promovidos a planta permanente sin que
ello obste a que los mismos concursen para su nombramiento en las mismas condiciones
de los demás postulantes.

ARTÍCULO 37. — Derechos adquiridos. La aplicación de la presente ley no afectará las


categorías alcanzadas y los derechos y beneficios del personal contratado inherentes a su
condición de integrantes del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la
Nación, quienes permanecerán en sus cargos de acuerdo con la regulación previa,
pudiendo solicitar su pase a planta permanente conforme a la normativa vigente aplicable
a cada caso.

ARTÍCULO 38. — Invitación a las provincias. Invítase a las provincias y a la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos de la presente ley.

ARTÍCULO 39. — Reglamentación. La autoridad de aplicación dictará las normas


aclaratorias y complementarias de la presente ley.

ARTÍCULO 40. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, EL DIA VEINTINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE.

16
— REGISTRADO BAJO EL N° 26.861 —

BEATRIZ ROJKES de ALPEROVICH. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Gervasio


Bozzano. — Juan H. Estrada.

Ley 26.485 – Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales

Sancionada: Marzo 11 de 2009.


Promulgada de Hecho: Abril 1 de 2009.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º — Ambito de aplicación. Orden Público. Las disposiciones de la presente


ley son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República, con
excepción de las disposiciones de carácter procesal establecidas en el Capítulo II del
Título III de la presente.

ARTÍCULO 2º — Objeto. La presente ley tiene por objeto promover y garantizar:


a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la
vida;
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos;
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra
las mujeres; 1947)
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de
género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y
privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los
servicios especializados de violencia.

ARTÍCULO 3º — Derechos Protegidos. Esta ley garantiza todos los derechos


reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de los Niños
y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
y, en especial, los referidos a:
a) Una vida sin violencia y sin discriminaciones;
b) La salud, la educación y la seguridad personal;
c) La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial;
d) Que se respete su dignidad;

17
e) Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de
conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable;
f) La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento;
g) Recibir información y asesoramiento adecuado;
h) Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad;
i) Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación
de la presente ley;
j) La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres;
k) Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto
u omisión que produzca revictimización.

ARTÍCULO 4º — Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta,
acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en
el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus
agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción
omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en
desventaja con respecto al varón.

ARTÍCULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del


artículo precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo
de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica
y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye
también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión,
coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje,
ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio
que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida
sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor
por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

18
5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

ARTÍCULO 6º — Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades


las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los
diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes:
a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un
integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra,
que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea
por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia;
b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarias/os,
profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución
pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso
a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas,
además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil;
c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los
ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,
contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre
estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el
hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el
fin de lograr su exclusión laboral;
d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres
a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los
nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable;
e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso
de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley
25.929.
f) Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e
imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de
manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie,
difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como
así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes
pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

19
TÍTULO II
POLITICAS PÚBLICAS

CAPÍTULO I
PRECEPTOS RECTORES

ARTÍCULO 7º — Preceptos rectores. Los tres poderes del Estado, sean del ámbito
nacional o provincial, adoptarán las medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus
actuaciones el respeto irrestricto del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y
varones. Para el cumplimiento de los fines de la presente ley deberán garantizar los
siguientes preceptos rectores:
a) La eliminación de la discriminación y las desiguales relaciones de poder sobre las
mujeres;
b) La adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores
de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres;
c) La asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que padecen cualquier tipo
de violencia, asegurándoles el acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios
creados a tal fin, así como promover la sanción y reeducación de quienes ejercen
violencia;
d) La adopción del principio de transversalidad estará presente en todas las medidas así
como en la ejecución de las disposiciones normativas, articulando interinstitucionalmente
y coordinando recursos presupuestarios;
e) El incentivo a la cooperación y participación de la sociedad civil, comprometiendo a
entidades privadas y actores públicos no estatales;
f) El respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad, prohibiéndose la
reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con
situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de quien la padece;
g) La garantía de la existencia y disponibilidad de recursos económicos que permitan el
cumplimiento de los objetivos de la presente ley;
h) Todas las acciones conducentes a efectivizar los principios y derechos reconocidos por
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres.

CAPÍTULO II
ORGANISMO COMPETENTE

ARTÍCULO 8º — Organismo competente. El Consejo Nacional de la Mujer será el


organismo rector encargado del diseño de las políticas públicas para efectivizar las
disposiciones de la presente ley.

ARTÍCULO 9º — Facultades. El Consejo Nacional de la Mujer, para garantizar el logro


de los objetivos de la presente ley, deberá:
a) Elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención,
Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres;
b) Articular y coordinar las acciones para el cumplimiento de la presente ley, con las
distintas áreas involucradas a nivel nacional, provincial y municipal, y con los ámbitos
universitarios, sindicales, empresariales, religiosos, las organizaciones de defensa de los
derechos de las mujeres y otras de la sociedad civil con competencia en la materia;

20
c) Convocar y constituir un Consejo Consultivo ad honórem, integrado por representantes
de las organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico especializadas, que
tendrá por función asesorar y recomendar sobre los cursos de acción y estrategias
adecuadas para enfrentar el fenómeno de la violencia;
d) Promover en las distintas jurisdicciones la creación de servicios de asistencia integral
y gratuita para las mujeres que padecen violencia;
e) Garantizar modelos de abordaje tendientes a empoderar a las mujeres que padecen
violencia que respeten la naturaleza social, política y cultural de la problemática, no
admitiendo modelos que contemplen formas de mediación o negociación;
f) Generar los estándares mínimos de detección precoz y de abordaje de las situaciones
de violencia;
g) Desarrollar programas de asistencia técnica para las distintas jurisdicciones destinados
a la prevención, detección precoz, asistencia temprana, reeducación, derivación
interinstitucional y a la elaboración de protocolos para los distintos niveles de atención;
h) Brindar capacitación permanente, formación y entrenamiento en la temática a los
funcionarios públicos en el ámbito de la Justicia, las fuerzas policiales y de seguridad, y
las Fuerzas Armadas, las que se impartirán de manera integral y específica según cada
área de actuación, a partir de un módulo básico respetando los principios consagrados en
esta ley;
i) Coordinar con los ámbitos legislativos la formación especializada, en materia de
violencia contra las mujeres e implementación de los principios y derechos reconocidos
por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres destinada a legisladores/as y asesores/as;
j) Impulsar a través de los colegios y asociaciones de profesionales la capacitación del
personal de los servicios que, en razón de sus actividades, puedan llegar a intervenir en
casos de violencia contra las mujeres;
k) Diseñar e implementar Registros de situaciones de violencia contra las mujeres de
manera interjurisdiccional e interinstitucional, en los que se establezcan los indicadores
básicos aprobados por todos los Ministerios y Secretarías competentes,
independientemente de los que determine cada área a los fines específicos, y acordados
en el marco de los Consejos Federales con competencia en la materia;
l) Desarrollar, promover y coordinar con las distintas jurisdicciones los criterios para la
selección de datos, modalidad de registro e indicadores básicos desagregados —como
mínimo— por edad, sexo, estado civil y profesión u ocupación de las partes, vínculo entre
la mujer que padece violencia y el hombre que la ejerce, naturaleza de los hechos, medidas
adoptadas y sus resultados, y sanciones impuestas a la persona violenta. Se deberá
asegurar la reserva en relación con la identidad de las mujeres que padecen violencias;
m) Coordinar con el Poder Judicial los criterios para la selección de datos, modalidad de
Registro e indicadores que lo integren que obren en ambos poderes, independientemente
de los que defina cada uno a los fines que le son propios;
n) Analizar y difundir periódicamente los datos estadísticos y resultados de las
investigaciones a fin de monitorear y adecuar las políticas públicas a través del
Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres;
ñ) Diseñar y publicar una Guía de Servicios en coordinación y actualización permanente
con las distintas jurisdicciones, que brinde información sobre los programas y los
servicios de asistencia directa;
o) Implementar una línea telefónica gratuita y accesible en forma articulada con las
provincias a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinada a dar
contención, información y brindar asesoramiento sobre recursos existentes en materia de
prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen;

21
p) Establecer y mantener un Registro de las organizaciones no gubernamentales
especializadas en la materia en coordinación con las jurisdicciones y celebrar convenios
para el desarrollo de actividades preventivas, de control y ejecución de medidas de
asistencia a las mujeres que padecen violencia y la rehabilitación de los hombres que la
ejercen;
q) Promover campañas de sensibilización y concientización sobre la violencia contra las
mujeres informando sobre los derechos, recursos y servicios que el Estado garantiza e
instalando la condena social a toda forma de violencia contra las mujeres. Publicar
materiales de difusión para apoyar las acciones de las distintas áreas;
r) Celebrar convenios con organismos públicos y/o instituciones privadas para toda
acción conducente al cumplimiento de los alcances y objetivos de la presente ley;
s) Convocar y poner en funciones al Consejo, Consultivo de organizaciones de la sociedad
civil y redactar su reglamento de funcionamiento interno;
t) Promover en el ámbito comunitario el trabajo en red, con el fin de desarrollar modelos
de atención y prevención interinstitucional e intersectorial, que unifiquen y coordinen los
esfuerzos de las instituciones públicas y privadas;
u) Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de
libertad.

CAPÍTULO III
LINEAMIENTOS BASICOS PARA LAS POLITICAS ESTATALES

ARTÍCULO 10. — Fortalecimiento técnico a las jurisdicciones. El Estado nacional


deberá promover y fortalecer interinstitucionalmente a las distintas jurisdicciones para la
creación e implementación de servicios integrales de asistencia a las mujeres que padecen
violencia y a las personas que la ejercen, debiendo garantizar:
1.- Campañas de educación y capacitación orientadas a la comunidad para informar,
concientizar y prevenir la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones interpersonales.
2.- Unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en la
prevención y asistencia de hechos de violencia, las que coordinarán sus actividades según
los estándares, protocolos y registros establecidos y tendrán un abordaje integral de las
siguientes actividades:
a) Asistencia interdisciplinaria para la evaluación, diagnóstico y definición de estrategias
de abordaje;
b) Grupos de ayuda mutua;
c) Asistencia y patrocinio jurídico gratuito;
d) Atención coordinada con el área de salud que brinde asistencia médica y psicológica;
e) Atención coordinada con el área social que brinde los programas de asistencia
destinados a promover el desarrollo humano.
3.- Programas de asistencia económica para el autovalimiento de la mujer.
4.- Programas de acompañantes comunitarios para el sostenimiento de la estrategia de
autovalimiento de la mujer.
5.- Centros de día para el fortalecimiento integral de la mujer.
6.- Instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia
en los casos en que la permanencia en su domicilio o residencia implique una amenaza
inminente a su integridad física, psicológica o sexual, o la de su grupo familiar, debiendo
estar orientada a la integración inmediata a su medio familiar, social y laboral.
7.- Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia.

22
ARTÍCULO 11. — Políticas públicas. El Estado nacional implementará el desarrollo de
las siguientes acciones prioritarias, promoviendo su articulación y coordinación con los
distintos Ministerios y Secretarías del Poder Ejecutivo nacional, jurisdicciones
provinciales y municipales, universidades y organizaciones de la sociedad civil con
competencia en la materia:
1.- Jefatura de Gabinete de Ministros – Secretaría de Gabinete y Gestión Pública:
a) Impulsar políticas específicas que implementen la normativa vigente en materia de
acoso sexual en la administración pública nacional y garanticen la efectiva vigencia de
los principios de no discriminación e igualdad de derechos, oportunidades y trato en el
empleo público;
b) Promover, a través del Consejo Federal de la Función Pública, acciones semejantes en
el ámbito de las jurisdicciones provinciales.
2.- Ministerio de Desarrollo Social de la Nación:
a) Promover políticas tendientes a la revinculación social y laboral de las mujeres que
padecen violencia;
b) Elaborar criterios de priorización para la inclusión de las mujeres en los planes y
programas de fortalecimiento y promoción social y en los planes de asistencia a la
emergencia;
c) Promover líneas de capacitación y financiamiento para la inserción laboral de las
mujeres en procesos de asistencia por violencia;
d) Apoyar proyectos para la creación y puesta en marcha de programas para atención de
la emergencia destinadas a mujeres y al cuidado de sus hijas/os;
e) Celebrar convenios con entidades bancarias a fin de facilitarles líneas de créditos a
mujeres que padecen violencia;
f) Coordinar con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo
Federal de Niñez, Adolescencia y Familia los criterios de atención que se fijen para las
niñas y adolescentes que padecen violencia.
3.- Ministerio de Educación de la Nación:
a) Articular en el marco del Consejo Federal de Educación la inclusión en los contenidos
mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto
y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos, la
democratización de las relaciones familiares, la vigencia de los derechos humanos y la
deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos;
b) Promover medidas para que se incluya en los planes de formación docente la detección
precoz de la violencia contra las mujeres;
c) Recomendar medidas para prever la escolarización inmediata de las/os niñas/os y
adolescentes que se vean afectadas/os, por un cambio de residencia derivada de una
situación de violencia, hasta que se sustancie la exclusión del agresor del hogar;
d) Promover la incorporación de la temática de la violencia contra las mujeres en las
currículas terciarias y universitarias, tanto en los niveles de grado como de post grado;
e) Promover la revisión y actualización de los libros de texto y materiales didácticos con
la finalidad de eliminar los estereotipos de género y los criterios discriminatorios,
fomentando la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones;
f) Las medidas anteriormente propuestas se promoverán en el ámbito del Consejo Federal
de Educación.
4.- Ministerio de Salud de la Nación:
a) Incorporar la problemática de la violencia contra las mujeres en los programas de salud
integral de la mujer;

23
b) Promover la discusión y adopción de los instrumentos aprobados por el Ministerio de
Salud de la Nación en materia de violencia contra las mujeres en el ámbito del Consejo
Federal de Salud;
c) Diseñar protocolos específicos de detección precoz y atención de todo tipo y modalidad
de violencia contra las mujeres, prioritariamente en las áreas de atención primaria de
salud, emergencias, clínica médica, obstetricia, ginecología, traumatología, pediatría, y
salud mental, que especifiquen el procedimiento a seguir para la atención de las mujeres
que padecen violencia, resguardando la intimidad de la persona asistida y promoviendo
una práctica médica no sexista. El procedimiento deberá asegurar la obtención y
preservación de elementos probatorios;
d) Promover servicios o programas con equipos interdisciplinarios especializados en la
prevención y atención de la violencia contra las mujeres y/o de quienes la ejerzan con la
utilización de protocolos de atención y derivación;
e) Impulsar la aplicación de un Registro de las personas asistidas por situaciones de
violencia contra las mujeres, que coordine los niveles nacionales y provinciales.
f) Asegurar la asistencia especializada de los/ as hijos/as testigos de violencia;
g) Promover acuerdos con la Superintendencia de Servicios de Salud u organismo que en
un futuro lo reemplace, a fin de incluir programas de prevención y asistencia de la
violencia contra las mujeres, en los establecimientos médico-asistenciales, de la seguridad
social y las entidades de medicina prepaga, los que deberán incorporarlas en su cobertura
en igualdad de condiciones con otras prestaciones;
h) Alentar la formación continua del personal médico sanitario con el fin de mejorar el
diagnóstico precoz y la atención médica con perspectiva de género;
i) Promover, en el marco del Consejo Federal de Salud, el seguimiento y monitoreo de la
aplicación de los protocolos. Para ello, los organismos nacionales y provinciales podrán
celebrar convenios con instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
5.- Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación:
5.1. Secretaría de Justicia:
a) Promover políticas para facilitar el acceso de las mujeres a la Justicia mediante la
puesta en marcha y el fortalecimiento de centros de información, asesoramiento jurídico
y patrocinio jurídico gratuito;
b) Promover la aplicación de convenios con Colegios Profesionales, instituciones
académicas y organizaciones de la sociedad civil para brindar asistencia jurídica
especializada y gratuita;
c) Promover la unificación de criterios para la elaboración de los informes judiciales sobre
la situación de peligro de las mujeres que padecen violencia;
d) Promover la articulación y cooperación entre las distintas instancias judiciales
involucradas a fin de mejorar la eficacia de las medidas judiciales;
e) Promover la elaboración de un protocolo de recepción de denuncias de violencia contra
las mujeres a efectos de evitar la judicialización innecesaria de aquellos casos que
requieran de otro tipo de abordaje;
f) Propiciar instancias de intercambio y articulación con la Corte Suprema de Justicia de
la Nación para incentivar en los distintos niveles del Poder Judicial la capacitación
específica referida al tema;
g) Alentar la conformación de espacios de formación específica para profesionales del
derecho;
h) Fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la gravedad y las
consecuencias de la violencia contra las mujeres, así como de la eficacia de las medidas
aplicadas para impedirla y reparar sus efectos, difundiendo periódicamente los resultados;

24
i) Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de
libertad.
5.2. Secretaría de Seguridad:
a) Fomentar en las fuerzas policiales y de seguridad, el desarrollo de servicios
interdisciplinarios que brinden apoyo a las mujeres que padecen violencia para optimizar
su atención, derivación a otros servicios y cumplimiento de disposiciones judiciales;
b) Elaborar en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior, los procedimientos básicos
para el diseño de protocolos específicos para las fuerzas policial y de seguridad a fin de
brindar las respuestas adecuadas para evitar la revictimización, facilitar la debida
atención, asistencia y protección policial a las mujeres que acudan a presentar denuncias
en sede policial;
c) Promover la articulación de las fuerzas policial y de seguridad que intervengan en la
atención de la violencia contra las mujeres con las instituciones gubernamentales y las
organizaciones de la sociedad civil;
d) Sensibilizar y capacitar a las fuerzas policial y de seguridad en la temática de la
violencia contra las mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos;
e) Incluir en los programas de formación de las fuerzas policial y de seguridad asignaturas
y/o contenidos curriculares específicos sobre los derechos humanos de las mujeres y en
especial sobre violencia con perspectiva de género.
5.3. Secretaría de Derechos Humanos e Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI):
a) Promover la inclusión de la problemática de la violencia contra las mujeres en todos
los programas y acciones de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del
INADI, en articulación con el Consejo Federal de Derechos Humanos.
6.- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación:
a) Desarrollar programas de sensibilización, capacitación e incentivos a empresas y
sindicatos para eliminar la violencia laboral contra las mujeres y promover la igualdad de
derechos, oportunidades y trato en el ámbito laboral, debiendo respetar el principio de no
discriminación en:
1. El acceso al puesto de trabajo, en materia de convocatoria y selección;
2. La carrera profesional, en materia de promoción y formación;
3. La permanencia en el puesto de trabajo;
4. El derecho a una igual remuneración por igual tarea o función.
b) Promover, a través de programas específicos la prevención del acoso sexual contra las
mujeres en el ámbito de empresas y sindicatos;
c) Promover políticas tendientes a la formación e inclusión laboral de mujeres que
padecen violencia;
d) Promover el respeto de los derechos laborales de las mujeres que padecen violencia,
en particular cuando deban ausentarse de su puesto de trabajo a fin de dar cumplimiento
a prescripciones profesionales, tanto administrativas como las emanadas de las decisiones
judiciales.
7.- Ministerio de Defensa de la Nación:
a) Adecuar las normativas, códigos y prácticas internas de las Fuerzas Armadas a la
Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres;
b) Impulsar programas y/o medidas de acción positiva tendientes a erradicar patrones de
discriminación en perjuicio de las mujeres en las Fuerzas Armadas para el ingreso,
promoción y permanencia en las mismas;

25
c) Sensibilizar a los distintos niveles jerárquicos en la temática de la violencia contra las
mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos;
d) Incluir en los programas de formación asignaturas y/o contenidos específicos sobre los
derechos humanos de las mujeres y la violencia con perspectiva de género.
8.- Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación:
a) Impulsar desde el Sistema Nacional de Medios la difusión de mensajes y campañas
permanentes de sensibilización y concientización dirigida a la población en general y en
particular a las mujeres sobre el derecho de las mismas a vivir una vida libre de violencias;
b) Promover en los medios masivos de comunicación el respeto por los derechos humanos
de las mujeres y el tratamiento de la violencia desde la perspectiva de género;
c) Brindar capacitación a profesionales de los medios masivos de comunicación en
violencia contra las mujeres;
d) Alentar la eliminación del sexismo en la información;
e) Promover, como un tema de responsabilidad social empresaria, la difusión de
campañas publicitarias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

CAPÍTULO IV
OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ARTÍCULO 12. — Creación. Créase el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres


en el ámbito del Consejo Nacional de la Mujer, destinado al monitoreo, recolección,
producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra
las mujeres.

ARTÍCULO 13. — Misión. El Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema


de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión
de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las
mujeres.

ARTÍCULO 14. — Funciones. Serán funciones del Observatorio de la Violencia contra


las Mujeres:
a) Recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y
sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las
mujeres;
b) Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia,
tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos,
identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna
manera estén asociados o puedan constituir causal de violencia;
c) Incorporar los resultados de sus investigaciones y estudios en los informes que el
Estado nacional eleve a los organismos regionales e internacionales en materia de
violencia contra las mujeres;
d) Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, nacionales o
internacionales, con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de
estudios e investigaciones;
e) Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y
actividades del Observatorio, mediante una página web propia o vinculada al portal del
Consejo Nacional de la Mujer. Crear y mantener una base documental actualizada
permanentemente y abierta a la ciudadanía;
f) Examinar las buenas prácticas en materia de prevención y erradicación de la violencia
contra las mujeres y las experiencias innovadoras en la materia y difundirlas a los fines

26
de ser adoptadas por aquellos organismos e instituciones nacionales, provinciales o
municipales que lo consideren;
g) Articular acciones con organismos gubernamentales con competencia en materia de
derechos humanos de las mujeres a los fines de monitorear la implementación de políticas
de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar su impacto
y elaborar propuestas de actuaciones o reformas;
h) Fomentar y promover la organización y celebración periódica de debates públicos, con
participación de centros de investigación, instituciones académicas, organizaciones de la
sociedad civil y representantes de organismos públicos y privados, nacionales e
internacionales con competencia en la materia, fomentando el intercambio de
experiencias e identificando temas y problemas relevantes para la agenda pública;
i) Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo técnico a organismos públicos y privados
para la puesta en marcha de los Registros y los protocolos;
j) Articular las acciones del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres con otros
Observatorios que existan a nivel provincial, nacional e internacional;
k) Publicar el informe anual sobre las actividades desarrolladas, el que deberá contener
información sobre los estudios e investigaciones realizadas y propuestas de reformas
institucionales o normativas. El mismo será difundido a la ciudadanía y elevado a las
autoridades con competencia en la materia para que adopten las medidas que corresponda.

ARTÍCULO 15. — Integración. El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres estará


integrado por:
a) Una persona designada por la Presidencia del Consejo Nacional de la Mujer, quien
ejercerá la Dirección del Observatorio, debiendo tener acreditada formación en
investigación social y derechos humanos;
b) Un equipo interdisciplinario idóneo en la materia.

TÍTULO III
PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 16. — Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y


administrati- vos. Los organismos del Estado deberán garantizar a las mujeres, en
cualquier procedimiento judicial o administrativo, además de todos los derechos
reconocidos en la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos ratificados por la Nación Argentina, la presente ley y las leyes que en
consecuencia se dicten, los siguientes derechos y garantías:
a) A la gratuidad de las actuaciones judiciales y del patrocinio jurídico preferentemente
especializado;
b) A obtener una respuesta oportuna y efectiva;
c) A ser oída personalmente por el juez y por la autoridad administrativa competente;
d) A que su opinión sea tenida en cuenta al momento de arribar a una decisión que la
afecte;
e) A recibir protección judicial urgente y preventiva cuando se encuentren amenazados o
vulnerados cualquiera de los derechos enunciados en el artículo 3º de la presente ley;
f) A la protección de su intimidad, garantizando la confidencialidad de las actuaciones;
g) A participar en el procedimiento recibiendo información sobre el estado de la causa;

27
h) A recibir un trato humanizado, evitando la revictimización;
i) A la amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados, teniendo en cuenta las
circunstancias especiales en las que se desarrollan los actos de violencia y quienes son
sus naturales testigos;
j) A oponerse a la realización de inspecciones sobre su cuerpo por fuera del estricto marco
de la orden judicial. En caso de consentirlas y en los peritajes judiciales tiene derecho a
ser acompañada por alguien de su confianza y a que sean realizados por personal
profesional especializado y formado con perspectiva de género;
k) A contar con mecanismos eficientes para denunciar a los funcionarios por el
incumplimiento de los plazos establecidos y demás irregularidades.

ARTÍCULO 17. — Procedimientos Administrativos. Las jurisdicciones locales podrán


fijar los procedimientos previos o posteriores a la instancia judicial para el cumplimiento
de esta ley, la que será aplicada por los municipios, comunas, comisiones de fomento,
juntas, delegaciones de los Consejos Provinciales de la Mujer o áreas descentralizadas,
juzgados de paz u organismos que estimen convenientes.

ARTÍCULO 18. — Denuncia. Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales,


sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en
ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres
en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular las denuncias, según
corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho no configure delito.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 19. — Ámbito de aplicación. Las jurisdicciones locales, en el ámbito de sus


competencias, dictarán sus normas de procedimiento o adherirán al régimen procesal
previsto en la presente ley.

ARTÍCULO 20. — Características del procedimiento. El procedimiento será gratuito y


sumarísimo.

ARTÍCULO 21. — Presentación de la denuncia. La presentación de la denuncia por


violencia contra las mujeres podrá efectuarse ante cualquier juez/jueza de cualquier fuero
e instancia o ante el Ministerio Público, en forma oral o escrita.
Se guardará reserva de identidad de la persona denunciante.

ARTÍCULO 22. — Competencia. Entenderá en la causa el/la juez/a que resulte


competente en razón de la materia según los tipos y modalidades de violencia de que se
trate.
Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas
preventivas que estime pertinente.

ARTÍCULO 23. — Exposición policial. En el supuesto que al concurrir a un servicio


policial sólo se labrase exposición y de ella surgiere la posible existencia de violencia
contra la mujer, corresponderá remitirla a la autoridad judicial competente dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas.

28
ARTÍCULO 24. — Personas que pueden efectuar la denuncia. Las denuncias podrán ser
efectuadas:
a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna;
b) La niña o la adolescente directamente o través de sus representantes legales de acuerdo
lo establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños
y Adolescentes;
c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física
o psíquica no pudiese formularla;
d) En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada
para hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la
mujer para que la ratifique o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. La autoridad
judicial competente tomará los recaudos necesarios para evitar que la causa tome estado
público.
e) La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente
en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado,
que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece
violencia siempre que los hechos pudieran constituir un delito.

ARTÍCULO 25. — Asistencia protectora. En toda instancia del proceso se admitirá la


presencia de un/a acompañante como ayuda protectora ad honórem, siempre que la mujer
que padece violencia lo solicite y con el único objeto de preservar la salud física y
psicológica de la misma.

ARTÍCULO 26. — Medidas preventivas urgentes.


a) Durante cualquier etapa del proceso el/la juez/a interviniente podrá, de oficio o a
petición de parte, ordenar una o más de las siguientes medidas preventivas de acuerdo a
los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres definidas en los artículos 5º y 6º
de la presente ley:
a. 1. Ordenar la prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de residencia,
trabajo, estudio, esparcimiento o a los lugares de habitual concurrencia de la mujer que
padece violencia;
a.2. Ordenar al presunto agresor que cese en los actos de perturbación o intimidación que,
directa o indirectamente, realice hacia la mujer;
a.3. Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales a la parte peticionante, si
ésta se ha visto privada de los mismos;
a.4. Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el secuestro de
las que estuvieren en su posesión;
a.5. Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia, cuando
así lo requieran, asistencia médica o psicológica, a través de los organismos públicos y
organizaciones de la sociedad civil con formación especializada en la prevención y
atención de la violencia contra las mujeres;
a.6. Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer;
a.7. Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer que
padece violencia, hacer cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo acto
de perturbación o intimidación, agresión y maltrato del agresor hacia la mujer.
b) Sin perjuicio de las medidas establecidas en el inciso a) del presente artículo, en los
casos de la modalidad de violencia doméstica contra las mujeres, el/la juez/a podrá
ordenar las siguientes medidas preventivas urgentes:
b.1. Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes
gananciales de la sociedad conyugal o los comunes de la pareja conviviente;

29
b.2. Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común, independientemente
de la titularidad de la misma;
b.3. Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si ésta se había retirado, previa exclusión
de la vivienda del presunto agresor;
b.4. Ordenar a la fuerza pública, el acompañamiento de la mujer que padece violencia, a
su domicilio para retirar sus efectos personales;
b.5. En caso de que se trate de una pareja con hijos/as, se fijará una cuota alimentaria
provisoria, si correspondiese, de acuerdo con los antecedentes obrantes en la causa y
según las normas que rigen en la materia;
b.6. En caso que la víctima fuere menor de edad, el/la juez/a, mediante resolución fundada
y teniendo en cuenta la opinión y el derecho a ser oída de la niña o de la adolescente,
puede otorgar la guarda a un miembro de su grupo familiar, por consanguinidad o
afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada o de la comunidad.
b.7. Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas;
b.8. Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, de cualquier forma, en el
ejercicio de la guarda, crianza y educación de los/as hijos/ as;
b.9. Disponer el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal y de los
bienes propios de quien ejerce y padece violencia. En los casos de las parejas convivientes
se dispondrá el inventario de los bienes de cada uno;
b.10. Otorgar el uso exclusivo a la mujer que padece violencia, por el período que estime
conveniente, del mobiliario de la casa.

ARTÍCULO 27. — Facultades del/la juez/a. El/ la juez/a podrá dictar más de una medida
a la vez, determinando la duración de las mismas de acuerdo a las circunstancias del caso,
y debiendo establecer un plazo máximo de duración de las mismas, por auto fundado.

ARTÍCULO 28. — Audiencia. El/la juez/a interviniente fijará una audiencia, la que
deberá tomar personalmente bajo pena de nulidad, dentro de CUARENTA Y OCHO (48)
horas de ordenadas las medidas del artículo 26, o si no se adoptara ninguna de ellas, desde
el momento que tomó conocimiento de la denuncia.
El presunto agresor estará obligado a comparecer bajo apercibimiento de ser llevado ante
el juzgado con auxilio de la fuerza pública.
En dicha audiencia, escuchará a las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará
las medidas que estime pertinentes.
Si la víctima de violencia fuere niña o adolescente deberá contemplarse lo estipulado por
la Ley 26.061 sobre Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes.
Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación.

ARTÍCULO 29. — Informes. Siempre que fuere posible el/la juez/a interviniente podrá
requerir un informe efectuado por un equipo interdisciplinario para determinar los daños
físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación de
peligro en la que se encuentre.
Dicho informe será remitido en un plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas, a efectos
de que pueda aplicar otras medidas, interrumpir o hacer cesar alguna de las mencionadas
en el artículo 26.
El/la juez/a interviniente también podrá considerar los informes que se elaboren por los
equipos interdisciplinarios de la administración pública sobre los daños físicos,
psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación de peligro,
evitando producir nuevos informes que la revictimicen.

30
También podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad
civil idóneas en el tratamiento de la violencia contra las mujeres.

ARTÍCULO 30. — Prueba, principios y medidas. El/la juez/a tendrá amplias facultades
para ordenar e impulsar el proceso, pudiendo disponer las medidas que fueren necesarias
para indagar los sucesos, ubicar el paradero del presunto agresor, y proteger a quienes
corran el riesgo de padecer nuevos actos de violencia, rigiendo el principio de obtención
de la verdad material.

ARTÍCULO 31. — Resoluciones. Regirá el principio de amplia libertad probatoria para


acreditar los hechos denunciados, evaluándose las pruebas ofrecidas de acuerdo con el
principio de la sana crítica. Se considerarán las presunciones que contribuyan a la
demostración de los hechos, siempre que sean indicios graves, precisos y concordantes.

ARTÍCULO 32. — Sanciones. Ante el incumplimiento de las medidas ordenadas, el/la


juez/a podrá evaluar la conveniencia de modificar las mismas, pudiendo ampliarlas u
ordenar otras.
Frente a un nuevo incumplimiento y sin perjuicio de las responsabilidades civiles o
penales que correspondan, el/la Juez/a deberá aplicar alguna/s de las siguientes sanciones:
a) Advertencia o llamado de atención por el acto cometido;
b) Comunicación de los hechos de violencia al organismo, institución, sindicato,
asociación profesional o lugar de trabajo del agresor;
c) Asistencia obligatoria del agresor a programas reflexivos, educativos o terapéuticos
tendientes a la modificación de conductas violentas.
Asimismo, cuando el incumplimiento configure desobediencia u otro delito, el juez
deberá poner el hecho en conocimiento del/la juez/a con competencia en materia penal.

ARTÍCULO 33. — Apelación. Las resoluciones que concedan, rechacen, interrumpan,


modifiquen o dispongan el cese de alguna de las medidas preventivas urgentes o
impongan sanciones, serán apelables dentro del plazo de TRES (3) días hábiles.
La apelación contra resoluciones que concedan medidas preventivas urgentes se
concederá en relación y con efecto devolutivo.
La apelación contra resoluciones que dispongan la interrupción o el cese de tales medidas
se concederá en relación y con efecto suspensivo.

ARTÍCULO 34. — Seguimiento. Durante el trámite de la causa, por el tiempo que se


juzgue adecuado, el/la juez/a deberá controlar la eficacia de las medidas y decisiones
adoptadas, ya sea a través de la comparecencia de las partes al tribunal, con la frecuencia
que se ordene, y/o mediante la intervención del equipo interdisciplinario, quienes
elaborarán informes periódicos acerca de la situación.

ARTÍCULO 35. — Reparación. La parte damnificada podrá reclamar la reparación civil


por los daños y perjuicios, según las normas comunes que rigen la materia.

ARTÍCULO 36. — Obligaciones de los/as funcionarios/ as. Los/as funcionarios/as


policiales, judiciales, agentes sanitarios, y cualquier otro/a funcionario/a público/a a quien
acudan las mujeres afectadas, tienen la obligación de informar sobre:
a) Los derechos que la legislación le confiere a la mujer que padece violencia, y sobre los
servicios gubernamentales disponibles para su atención;
b) Cómo y dónde conducirse para ser asistida en el proceso;

31
c) Cómo preservar las evidencias.

ARTÍCULO 37. — Registros. La Corte Suprema de Justicia de la Nación llevará registros


sociodemográficos de las denuncias efectuadas sobre hechos de violencia previstos en
esta ley, especificando, como mínimo, edad, estado civil, profesión u ocupación de la
mujer que padece violencia, así como del agresor; vínculo con el agresor, naturaleza de
los hechos, medidas adoptadas y sus resultados, así como las sanciones impuestas al
agresor.
Los juzgados que intervienen en los casos de violencia previstos en esta ley deberán
remitir anualmente la información pertinente para dicho registro.
El acceso a los registros requiere motivos fundados y previa autorización judicial,
garantizando la confidencialidad de la identidad de las partes.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación elaborará estadísticas de acceso público que
permitan conocer, como mínimo, las características de quienes ejercen o padecen
violencia y sus modalidades, vínculo entre las partes, tipo de medidas adoptadas y sus
resultados, y tipo y cantidad de sanciones aplicadas.

ARTÍCULO 38. — Colaboración de organizaciones públicas o privadas. El/la juez/a


podrán solicitar o aceptar en carácter de amicus curiae la colaboración de organizaciones
o entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de los derechos de las mujeres.

ARTÍCULO 39. — Exención de cargas. Las actuaciones fundadas en la presente ley


estarán exentas del pago de sellado, tasas, depósitos y cualquier otro impuesto, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 68 del Código Procesal, Civil y Comercial de la
Nación en materia de costas.

ARTÍCULO 40. — Normas supletorias. Serán de aplicación supletoria los regímenes


procesales que correspondan, según los tipos y modalidades de violencia denunciados.

TÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 41. — En ningún caso las conductas, actos u omisiones previstas en la


presente ley importarán la creación de nuevos tipos penales, ni la modificación o
derogación de los vigentes.

ARTÍCULO 42. — La Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, será de


aplicación en aquellos casos de violencia doméstica no previstos en la presente ley.

ARTÍCULO 43. — Las partidas que resulten necesarias para el cumplimiento de la


presente ley serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto General de la
Administración Nacional.

ARTÍCULO 44. — La ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín


Oficial de la Nación.

ARTÍCULO 45. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

32
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.485 —

JULIO C. C. COBOS. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H.


Estrada.

Ley 26.743 – Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.

Sancionada: Mayo 9 de 2012


Promulgada: Mayo 23 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1º — Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:


a) Al reconocimiento de su identidad de género;
b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;
c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada
de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s
de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

ARTÍCULO 2° — Definición. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna


e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no
con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del
cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a
través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea
libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta,
el modo de hablar y los modales.

ARTÍCULO 3º — Ejercicio. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del


sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de
género autopercibida.

ARTÍCULO 4º — Requisitos. Toda persona que solicite la rectificación registral del sexo,
el cambio de nombre de pila e imagen, en virtud de la presente ley, deberá observar los
siguientes requisitos:
1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años de edad, con excepción de lo
establecido en el artículo 5° de la presente ley.
2. Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales
correspondientes, una solicitud manifestando encontrarse amparada por la presente ley,
requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento
nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original.
3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.
En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital
total o parcial, ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico.

ARTÍCULO 5° — Personas menores de edad. Con relación a las personas menores de


dieciocho (18) años de edad la solicitud del trámite a que refiere el artículo 4º deberá ser
efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor,
teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de
acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley

33
26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo,
la persona menor de edad deberá contar con la asistencia del abogado del niño prevista
en el artículo 27 de la Ley 26.061.
Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el consentimiento de
alguno/a de los/as representantes legales del menor de edad, se podrá recurrir a la vía
sumarísima para que los/as jueces/zas correspondientes resuelvan, teniendo en cuenta los
principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo
estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección
integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

ARTÍCULO 6° — Trámite. Cumplidos los requisitos establecidos en los artículos 4° y


5°, el/la oficial público procederá, sin necesidad de ningún trámite judicial o
administrativo, a notificar de oficio la rectificación de sexo y cambio de nombre de pila
al Registro Civil de la jurisdicción donde fue asentada el acta de nacimiento para que
proceda a emitir una nueva partida de nacimiento ajustándola a dichos cambios, y a
expedirle un nuevo documento nacional de identidad que refleje la rectificación registral
del sexo y el nuevo nombre de pila. Se prohíbe cualquier referencia a la presente ley en
la partida de nacimiento rectificada y en el documento nacional de identidad expedido en
virtud de la misma.
Los trámites para la rectificación registral previstos en la presente ley son gratuitos,
personales y no será necesaria la intermediación de ningún gestor o abogado.

ARTÍCULO 7° — Efectos. Los efectos de la rectificación del sexo y el/los nombre/s de


pila, realizados en virtud de la presente ley serán oponibles a terceros desde el momento
de su inscripción en el/los registro/s.
La rectificación registral no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas
que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio
registral, ni las provenientes de las relaciones propias del derecho de familia en todos sus
órdenes y grados, las que se mantendrán inmodificables, incluida la adopción.
En todos los casos será relevante el número de documento nacional de identidad de la
persona, por sobre el nombre de pila o apariencia morfológica de la persona.

ARTÍCULO 8° — La rectificación registral conforme la presente ley, una vez realizada,


sólo podrá ser nuevamente modificada con autorización judicial.

ARTÍCULO 9° — Confidencialidad. Sólo tendrán acceso al acta de nacimiento originaria


quienes cuenten con autorización del/la titular de la misma o con orden judicial por escrito
y fundada.
No se dará publicidad a la rectificación registral de sexo y cambio de nombre de pila en
ningún caso, salvo autorización del/la titular de los datos. Se omitirá la publicación en los
diarios a que se refiere el artículo 17 de la Ley 18.248.

ARTÍCULO 10. — Notificaciones. El Registro Nacional de las Personas informará el


cambio de documento nacional de identidad al Registro Nacional de Reincidencia, a la
Secretaría del Registro Electoral correspondiente para la corrección del padrón electoral
y a los organismos que reglamentariamente se determine, debiendo incluirse aquéllos que
puedan tener información sobre medidas precautorias existentes a nombre del interesado.

ARTÍCULO 11. — Derecho al libre desarrollo personal. Todas las personas mayores de
dieciocho (18) años de edad podrán, conforme al artículo 1° de la presente ley y a fin de

34
garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y
parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su
genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización
judicial o administrativa.
Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la
voluntad en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos
casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona. En el caso de
las personas menores de edad regirán los principios y requisitos establecidos en el artículo
5° para la obtención del consentimiento informado. Sin perjuicio de ello, para el caso de
la obtención del mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá
contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada
jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés
superior del niño o niña de acuerdo con lo estipulado por la Convención sobre los
Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes. La autoridad judicial deberá expedirse en un plazo no mayor de
sesenta (60) días contados a partir de la solicitud de conformidad.
Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema
de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley
reconoce.
Todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en
el Plan Médico Obligatorio, o el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad
de aplicación.

ARTÍCULO 12. — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por
las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila
distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento,
el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado
y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados.
Cuando la naturaleza de la gestión haga necesario registrar los datos obrantes en el
documento nacional de identidad, se utilizará un sistema que combine las iniciales del
nombre, el apellido completo, día y año de nacimiento y número de documento y se
agregará el nombre de pila elegido por razones de identidad de género a solicitud del
interesado/a.
En aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en público deberá
utilizarse únicamente el nombre de pila de elección que respete la identidad de género
adoptada.

ARTÍCULO 13. — Aplicación. Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá


respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma,
reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio
del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse
las normas siempre a favor del acceso al mismo.

ARTÍCULO 14. — Derógase el inciso 4° del artículo 19 de la Ley 17.132.

ARTÍCULO 15. — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE.

35
— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.743 —

AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Gervasio Bozzano. — Juan H.


Estrada.

Ley 26.791 – Modificación al Código Penal.

Sancionada: Noviembre 14 de 2012


Promulgada: Diciembre 11 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1° — Sustitúyense los incisos 1º y 4° del artículo 80 del Código Penal que
quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 80: Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo
dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien
mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.
4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad
de género o su expresión.

ARTÍCULO 2° — Incorpóranse como incisos 11 y 12 del artículo 80 del Código Penal


los siguientes textos:
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de
género.
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha
mantenido una relación en los términos del inciso 1°.

ARTÍCULO 3° — Sustitúyese el artículo 80 in fine del Código Penal, el cual quedará


redactado de la siguiente manera:
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias
de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25)
años. Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia
contra la mujer víctima.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, EL DIA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.

— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.791 —

BEATRIZ ROJKES de ALPEROVICH. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Gervasio


Bozzano. — Juan H. Estrada.

36
Ley 24.632 – Apruébase la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra La Mujer - "Convención de Belem do Pará".

Sancionada: marzo 13 de 1996


Promulgada: Abril 1 de 1996
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.,
sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1º — Apruébase la CONVENCION INTERAMERICANA PARA


PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
—"CONVENCION DE BELEM DO PARA"—, suscripta en Belem do Pará —
REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL—, el 9 de junio de 1994, que consta de
VEINTICINCO (25) artículos, cuyo texto forma parte de la presente ley.

ARTÍCULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. — ALBERTO R. PIERRI.


— CARLOS F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Edgardo
Piuzzi.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS TRECE DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y SEIS.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM
DO PARA"
LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCION,
RECONOCIENDO que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado
en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales
y regionales;
AFIRMANDO que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el
reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;
PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana
y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y
hombres;
RECORDANDO la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer,
adoptada por la Vigesimoquinta Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana
de Mujeres, y afirmando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de
la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos,
cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases;
CONVENCIDOS de que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición
indispensable para su desarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación
en todas las esferas de vida, y
CONVENCIDOS de que la adopción de una convención para prevenir, sancionar y
erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los
Estados Americanos, constituye una positiva contribución para proteger los derechos de
la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas,
HAN CONVENIDO en lo siguiente:

37
CAPÍTULO I
DEFINICION Y AMBITO DE APLICACION

Artículo 1
Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Artículo 2
Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica:
a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que
la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y
c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra.

CAPÍTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 3
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como
en el privado.

Artículo 4
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los
derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:
a. el derecho a que se respete su vida;
b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;
c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales;
d. el derecho a no ser sometida a torturas;
e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su
familia;
f. el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;
g. el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos;
h. el derecho a libertad de asociación;
i. el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley, y
j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar
en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.

Artículo 5
Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales y contará con la total protección de esos derechos consagrados en
los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados

38
Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos
derechos.

Artículo 6
El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
a. el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y
b. el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o
subordinación.

CAPÍTULO III
DEBERES DE LOS ESTADOS

Artículo 7
Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen
en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas, orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:
a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que
las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligación;
b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra
la mujer;
c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las
de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso;
d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar,
amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente
contra su integridad o perjudique su propiedad;
e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para
modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o
consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la
mujer;
f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida
a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el
acceso efectivo a tales procedimientos;
g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la
mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u
otros medios de compensación justos y eficaces, y
h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer
efectiva esta Convención.

Artículo 8
Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas específicas,
inclusive programas para:
a. fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida libre de
violencia, y el derecho de la mujer a que se respeten y protejan sus derechos humanos;
b. modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo
el diseño de programas de educación formales y no formales apropiados a todo nivel del
proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas
que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros

39
o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la
violencia contra la mujer;
c. fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia,
policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal
a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la
violencia contra la mujer;
d. suministrar los servicios especializados apropiados para la atención necesaria a la mujer
objeto de violencia, por medio de entidades de los sectores público y privado, inclusive
refugios, servicios de orientación para toda la familia, cuando sea del caso, y cuidado y
custodia de los menores afectados;
e. fomentar y apoyar programas de educación gubernamental y del sector privado
destinado a concientizar al público sobre los problemas relacionados con la violencia
contra la mujer, los recursos legales y la reparación que corresponda;
f. ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas eficaces de rehabilitación y
capacitación que le permitan participar plenamente en la vida pública, privada y social;
g. alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que
contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el
respeto a la dignidad de la mujer;
h. garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y demás información
pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer,
con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la
violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios, y
i. promover la cooperación internacional para el intercambio de ideas y experiencias y la
ejecución de programas encaminados a proteger a la mujer objeto de violencia.

Artículo 9
Para la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, los Estados Partes tendrán
especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a la violencia que pueda sufrir la
mujer en razón, entre otras, de su raza o de su condición étnica, de emigrante, refugiada
o desplazada. En igual sentido se considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando
está embarazada, es discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación
socioeconómica desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de
privación de su libertad.

CAPÍTULO IV
MECANISMOS INTERAMERICANOS DE PROTECCION

Artículo 10
Con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, en los
informes nacionales a la Comisión Interamericana de Mujeres, los Estados Partes deberán
incluir información sobre las medidas adoptadas para prevenir y erradicar la violencia
contra la mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, así como sobre las
dificultades que observen en la aplicación de las mismas y los factores que contribuyan a
la violencia contra la mujer.

Artículo 11
Los Estados Partes en esta Convención y la Comisión Interamericana de Mujeres, podrán
requerir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos opinión consultiva sobre la
interpretación de esta Convención.

40
Artículo 12
Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos peticiones que contengan denuncias o
quejas de violación del artículo 7 de la presente Convención por un Estado Parte, y la
Comisión las considerará de acuerdo con las normas y los requisitos de procedimiento
para la presentación y consideración de peticiones estipulados en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 13
Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser interpretado como restricción
o limitación a la legislación interna de los Estados Partes que prevea iguales o mayores
protecciones y garantías de los derechos de la mujer y salvaguardias adecuadas para
prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

Artículo 14
Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser interpretado como restricción
o limitación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos o a otras convenciones
internacionales sobre la materia que prevean iguales o mayores protecciones relacionadas
con este tema.

Artículo 15
La presente Convención está abierta a la firma de todos los Estados miembros de la
Organización de los Estados Americanos.

Artículo 16
La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se
depositarán en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

Artículo 17
La presente Convención queda abierta a la adhesión de cualquier otro Estado. Los
instrumentos de adhesión se depositarán en la Secretaría General de la Organización de
los Estados Americanos.

Artículo 18
Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al momento de aprobarla,
firmarla, ratificarla o adherir a ella, siempre que:
a. no sean incompatibles con el objeto y propósito de la Convención;
b. no sean de carácter general y versen sobre una o más disposiciones específicas.

Artículo 19
Cualquier Estado Parte puede someter a la Asamblea General, por conducto de la
Comisión Interamericana de Mujeres, una propuesta de enmienda a esta Convención.
Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la fecha
en que dos tercios de los Estados Partes hayan depositado el respectivo instrumento de

41
ratificación. En cuanto al resto de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que
depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

Artículo 20
Los Estados Partes que tengan dos o más unidades territoriales en las que rijan distintos
sistemas jurídicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente Convención podrán
declarar, en el momento de la firma, ratificación o adhesión, que la Convención se
aplicará a todas sus unidades territoriales o solamente a una o más de ellas.
Tales declaraciones podrán ser modificadas en cualquier momento mediante
declaraciones ulteriores, que especificarán expresamente la o las unidades territoriales a
las que se aplicará la presente Convención. Dichas declaraciones ulteriores se transmitirán
a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y surtirán efecto
treinta días después de recibidas.

Artículo 21
La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que se
haya depositado el segundo instrumento de ratificación. Para cada Estado que ratifique o
adhiera a la Convención después de haber sido depositado el segundo instrumento de
ratificación, entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya
depositado su instrumento de ratificación o adhesión.

Artículo 22
El Secretario General informará a todos los Estados miembros de la Organización de los
Estados Americanos de la entrada en vigor de la Convención.

Artículo 23
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos presentará un
informe anual a los Estados miembros de la Organización sobre el estado de esta
Convención, inclusive sobre las firmas, depósitos de instrumentos de ratificación,
adhesión o declaraciones, así como las reservas que hubieren presentado los Estados
Partes y, en su caso, el informe sobre las mismas.

Artículo 24
La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los Estados Partes
podrá denunciarla mediante el depósito de un instrumento con ese fin en la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos. Un año después a partir de la
fecha del depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus efectos para
el Estado denunciante, quedando subsistente para los demás Estados Partes.

Artículo 25
El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español, francés,
inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de
la Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia certificada de su texto
para su registro y publicación a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con
el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.

EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por


sus respectivos gobiernos, firman el presente Convenio, que se llamará Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención de Belem do Pará".

42
HECHA EN LA CIUDAD DE BELEM DO PARA, BRASIL, el nueve de junio de mil
novecientos noventa y cuatro.

LEY N° 23179 – Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas


de discriminación contra la Mujer.

Snacionada: Mayo 8 de 1985


Promulgada: Mayo 27 de 1985

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA


REUNIDOS EN CONGRESO, ETC.;
SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTÍCULO 1º — Apruébase la convención sobre eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer, aprobada por resolución 34/180 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas del 18 de diciembre de 1979, y suscripta por la República
Argentina el 17 de julio de 1980, cuyo texto forma parte de la presente ley.

ARTÍCULO 2º — En oportunidad de depositarse el instrumento de ratificación deberá


formularse la siguiente reserva:
El gobierno argentino manifiesta que no se considera obligado por el párrafo 1º del
artículo 29 de la convención sobre la eliminación de todas las formas, de discriminación
contra la mujer.

ARTÍCULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los ocho días
del mes de mayo del año mil novecientos ochenta y cinco.

ROBERTO P. SILVA VICTOR H. MARTINEZ

Carlos A. Bravo Antonio J. Macris

— Registrada bajo el N° 23.179—

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER
Los Estados partes en la presente convención.
Considerando que la carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad
de los derechos del hombre y la mujer.
Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos 1/ reafirma el
principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los derechos y
libertades proclamados en esa declaración, sin distinción alguna y, por ende, sin
distinción de sexo.
Considerando que los Estados partes en los pactos internacionales de derechos humanos
2/ tienen la obligación de garantizar al hombre y la mujer la igualdad en el goce de todos
los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

43
Teniendo en cuenta las convenciones internacionales concertadas bajo los auspicios de
las Naciones Unidas y de los organismos especializados para favorecer la igualdad de
derechos entre el hombre y la mujer.
Teniendo en cuenta asimismo las resoluciones, declaraciones y recomendaciones
aprobadas por las Naciones Unidas y de los organismos especializados para favorecer la
igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
Preocupados, sin embargo, al comprobar que a pesar de estos diversos instrumentos las
mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones.
Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de
derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer,
en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural
de su país, que constituye un obstáculo para el alimento del bienestar de la sociedad y de
la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar
servicio a su país y a la humanidad.
Preocupados por el hecho de que en situaciones de pobreza la mujer tiene un acceso
mínimo a la alimentación, la salud, la enseñanza, la capacitación y las oportunidades de
empleo, así como a la satisfacción de otras necesidades.
Convencidos de que el establecimiento del nuevo orden económico internacional basado
en la equidad y la justicia contribuirá significativamente a la promoción de la igualdad
entre el hombre y la mujer.
Subrayando que la eliminación del apartheid, de todas las formas de racismo, de
discriminación racial, colonialismo, neocolonialismo, agresión, ocupación y dominación
extranjeras y de la injerencia en los asuntos internos de los Estados es indispensable para
el disfrute cabal de los derechos del hombre y de la mujer.
Afirmando que el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, el alivio de la
tensión internacional, la cooperación mutua entre todos los Estados con independencia de
sus sistemas económicos y sociales, el desarme nuclear bajo un control internacional
estricto y efectivo, la afirmación de los principios de la justicia, la igualdad y el provecho
mutuo en las relaciones entre países y la realización del derecho de los pueblos sometidos
a dominación colonial y extranjera o a ocupación extranjera a la libre determinación y la
independencia, así como el respeto de la soberanía nacional y de la integridad territorial,
promoverán el progreso y el desarrollo sociales y, en consecuencia contribuirán al logro
de la plena igualdad entre el hombre y la mujer.
Convencidos de que la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con
el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de
un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz.
Teniendo presente el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de
la sociedad, hasta ahora no plenamente reconocido, la importancia social de la maternidad
y la función de los padres en la familia y en la educación de los hijos, y conscientes de
que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación sino que
la educación de los niños exige la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y
la sociedad en su conjunto.
Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario
modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la
familia.
Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre la Eliminación de
la Discriminación contra la Mujer y, para ello, a adoptar las medidas necesarias a fin de
suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones,
Han convenido en lo siguiente:

44
PARTE I

ARTÍCULO 1
A los efectos de la presente convención, la expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo que tenga por objeto
o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer,
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

ARTÍCULO 2
Los Estados partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas,
convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política
encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto se comprometen
a:
a) Consagrar, si aún no lo han hecho en sus constituciones nacionales y en cualquier otra
legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por
ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio.
b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones
correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer.
c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad
con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes
y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de
discriminación.
d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar
por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta
obligación.
e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer
practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas.
f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o
derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la
mujer.
g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación
contra la mujer.

ARTÍCULO 3
Los Estados partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política,
social, económica y cultural todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo,
para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el
ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad
de condiciones con el hombre.

ARTÍCULO 4
1. La adopción por los Estados partes de medidas especiales de carácter temporal
encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará
discriminación en la forma definida en la presente convención, pero de ningún modo
entrañará, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas, estas
medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y
trato.

45
2. La adopción por los Estados partes de medidas especiales, incluso las contenidas en la
presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad no se considerará
discriminatoria.

ARTÍCULO 5
Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con miras a
alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier
otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de
los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.
b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la
maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de
hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia
de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos.

ARTÍCULO 6
Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo,
para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la
mujer.

PARTE II

ARTÍCULO 7
Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación
contra la mujer en la vida política y pública del país y en particular, garantizarán en
igualdad de condiciones con los hombres el derecho a:
a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegible para todos los
organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas.
b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas,
y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos
gubernamentales.
c) Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la
vida pública y política del país.

ARTÍCULO 8
Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer, en
igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de
representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las
organizaciones internacionales.

ARTÍCULO 9
1. Los Estados partes otorgarán a las mujeres iguales derechos que a los hombres para
adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Garantizarán en particular, que ni el
matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el
matrimonio cambien automáticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en
apátrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cónyuge.
2. Los Estados partes otorgarán a la mujer los mismos derechos que al hombre con
respecto a la nacionalidad de sus hijos.

46
PARTE III

ARTÍCULO 10
Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer, con el fin de asegurarle la igualdad de derechos con el
hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar en condiciones de
igualdad entre hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación
profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en las instituciones de
enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad
deberá asegurarse en la enseñanza preescolar, general, técnica y profesional, incluida la
educación técnica superior, así como todos los tipos de capacitación profesional.
b) Acceso a los mismos programas de estudios y los mismos exámenes, personal docente
del mismo nivel profesional y locales y equipos escolares de la misma calidad.
c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino
en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza mediante el estímulo de la
educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y,
en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la
adaptación de los métodos de enseñanza.
d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras subvenciones para cursar
estudios.
e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación complementaria,
incluidos los programas de alfabetización funcional y de adultos, con miras en particular
a reducir lo antes posible la diferencia de conocimientos existentes entre el hombre y la
mujer.
f) La reducción de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organización de
programas para aquellas jóvenes y mujeres que hayan dejado los estudios
prematuramente.
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación
física.
h) Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el
bienestar de la familia incluida la información y el asesoramiento sobre planificación de
la familia.

ARTÍCULO 11
1. Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera del empleo con el fin de asegurar, en
condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos, en particular:
a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano.
b) El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los
mismos criterios de selección en cuestiones de empleo.
c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la
estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el
derecho al acceso a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el
aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico.
d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con
respecto a un trabajo de igual valor, así como igualdad de trato con respecto a la
evaluación de la calidad del trabajo.

47
e) El derecho a la seguridad social, en particular en casos de jubilación, desempleo,
enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a
vacaciones pagadas.
f) El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones de trabajo,
incluso la salvaguardia de la función de reproducción.
2. Con el fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o
maternidad y, asegurar la efectividad de su derecho a trabajar, los Estados partes tomarán
medidas adecuadas para:
a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de
maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del estado civil.
b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales
comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o beneficios sociales.
c) Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que
los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del
trabajo y la participación en la vida pública, especialmente mediante el fomento de la
creación y desarrollo de una red de servicios destinados al cuidado de los niños.
d) Prestar protección especial a la mujer durante embarazo en los tipos de trabajos que se
haya probado puedan resultar perjudiciales para ella.
3. La legislación protectora relacionada con las cuestiones comprendidas en este artículo
será examinada periódicamente a la luz de los conocimientos científicos y tecnológicos y
será revisada, derogada o ampliada según corresponda.

ARTÍCULO 12
1. Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en
condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención
médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo I supra, los Estados partes garantizarán a la
mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período posterior al
parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario y le asegurarán una
nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

ARTÍCULO 13
Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida económica y social a fin de
asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos en
particular:
a) El derecho a prestaciones familiares.
b) El derecho a obtener préstamos bancarios, hipotecas y otras formas de crédito
financiero.
c) El derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y en todos los
aspectos de la vida cultural.

ARTÍCULO 14
1. Los Estados partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la
mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su
familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas
las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente
convención a la mujer de las zonas rurales.

48
2. Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de
igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus
beneficios, y en particular le asegurarán el derecho a:
a) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles.
b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información,
asesoramiento y servicios en materia de planificación de la familia.
c) Beneficiarse directamente de los programas de seguridad social.
d) Obtener todos los tipos de educación y de formación, académica y no académica,
incluidos los relacionados con la alfabetización funcional, así como, entre otros, los
beneficios de todos los servicios comunitarios y de divulgación a fin de aumentar su
capacidad técnica.
e) Organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de obtener igualdad de acceso a
las oportunidades económicas mediante el empleo por cuenta propia o por cuenta ajena.
f) Participar en todas las actividades comunitarias.
g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización
y a las tecnologías apropiadas, y recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y
de reasentamiento.
h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda,
los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, de transporte y las
comunicaciones.

PARTE IV

ARTÍCULO 15
1. Los Estados partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley.
2. Los Estados partes reconocerán a la mujer, en materias civiles, una capacidad jurídica
idéntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de esa capacidad.
En particular le reconocerán a la mujer iguales derechos para firmar contratos y
administrar bienes y le dispensarán un trato igual en todas las etapas del procedimiento
en las cortes de justicia y los tribunales.
3. Los Estados partes convienen en que todo contrato o cualquier otro instrumento privado
con efecto jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se considerará
nulo.
4. Los Estados partes reconocerán al hombre y a la mujer los mismos derechos con
respecto a la legislación relativa al derecho de las personas a circular libremente y a la
libertad para elegir su residencia y domicilio.

ARTÍCULO 16
1. Los Estados partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las
relaciones familiares y, en particular, asegurarán, en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres:
a) El mismo derecho para contraer matrimonio.
b) El mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su
libre albedrío y su pleno consentimiento.
c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su
disolución.

49
d) Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su
estado civil, en materias relacionadas con sus hijos; en todos los casos los intereses de los
hijos serán la consideración primordial.
e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer estos derechos.
f) Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y
adopción de los hijos, o instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos existan
en la legislación nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la
consideración primordial.
g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a elegir
apellido, profesión y ocupación.
h) Los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras,
gestión, administración, goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como
oneroso.
2. No tendrán ningún efecto jurídico los responsables y el matrimonio de niños y se
adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo, para fijar una edad
mínima para la celebración del matrimonio y hacer obligatoria la inscripción del
matrimonio en un registro oficial.

PARTE V

ARTÍCULO 17
1. Con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de la presente
convención, se establecerá un Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra
la mujer (denominado en adelante Comité) compuesto, en el momento de la entrada en
vigor de la Convención, de dieciocho y, después de su ratificación o adhesión por el
trigésimo quinto Estado parte, de veintitrés expertos de gran prestigio moral y
competencia en la esfera abarcada por la convención. Los expertos serán elegidos por los
Estados partes entre sus nacionales, y ejercerán sus funciones a título personal, se tendrán
en cuenta una distribución geográfica equitativa y la representación de las diferentes
formas de civilización, así como los principales sistemas jurídicos.
2. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de una lista de personas
designadas por los Estados partes. Cada uno de los Estados partes podrá designar una
persona entre sus propios nacionales.
3. La elección inicial se celebrará seis meses después de la fecha de entrada en vigor de
la presente Convención. Al menos tres meses antes de la fecha de cada elección, el
secretario general de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Partes
invitándolos a presentar sus candidaturas en un plazo de dos meses. El secretario general
preparará una lista por orden alfabético de todas las personas designadas de este modo,
indicando los Estados partes que las han designado, y la comunicará a los Estados partes.
4. Los miembros del Comité serán elegidos en una reunión de los Estados partes que será
convocada por el secretario general y se celebrará en la sede de las Naciones Unidas. En
esta reunión, para la cual formarán quórum dos tercios de los Estados partes, se
considerarán elegidos para el Comité los candidatos que obtengan el mayor número de
votos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los estados partes
presentes y votantes.
5. Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. No obstante, el mandato de
nueve de los miembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años,

50
inmediatamente después de la primera elección el presidente del Comité designará por
sorteo los nombres de esos nueve miembros.
6. La elección de los cinco miembros adicionales del Comité se celebrará de conformidad
con lo dispuesto en los párrafos 2, 3 y 4 del presente artículo, después que el trigésimo
quinto Estado parte haya ratificado la convención o se haya adherido a ella. El mandato
de dos de los miembros adicionales elegidos en esta ocasión, cuyos nombres designará
por sorteo el presidente del Comité, expirará al cabo de dos años.
7. Para cubrir las vacantes imprevistas, el estado parte cuyo experto haya cesado en sus
funciones como miembro del Comité designará entre sus nacionales a otro experto a
reserva de la aprobación del Comité.
8. Los miembros del Comité, previa aprobación de la Asamblea General, percibirán
emolumentos de los fondos de las Naciones Unidas en la forma y condiciones que la
Asamblea determine, teniendo en cuenta la importancia de las funciones del Comité.
9. El secretario general de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los servicios
necesarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité en virtud de la presente
convención.

ARTÍCULO 18
1. Los Estados partes se comprometen a someter al secretario general de las Naciones
Unidas, para que lo examine el Comité, un informe sobre las medidas legislativas,
judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer efectivas las
disposiciones de la presente Convención y sobre los progresos realizados en este sentido:
a) En el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Convención para el estado
de que se trate, y
b) En lo sucesivo por lo menos cada cuatro años y, además, cuando el Comité lo solicite.
2. Se podrán indicar en los informes los factores y las dificultades que afecten al grado de
cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente Convención.

ARTÍCULO 19
1. El Comité aprobará su propio reglamento.
2. El Comité elegirá su mesa por un período de dos años.

ARTÍCULO 20
1. El Comité se reunirá normalmente todos los años por un período que no exceda de dos
semanas para examinar los informes que se le presenten de conformidad con el artículo
18 de la presente Convención.
2. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la sede de las Naciones Unidas
o en cualquier otro sitio conveniente que determine el Comité.
(Nota Infoleg: Ver enmienda Ley N° 26.486 B.O. 13/4/2009)

ARTÍCULO 21
1. El Comité, por conducto del Consejo Económico y Social, informará anualmente a la
Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sus actividades y podrá hacer
sugerencias y recomendaciones de carácter general basadas en el examen de los informes
y de los datos transmitidos por los Estados partes. Estas sugerencias y recomendaciones
de carácter general se incluirán en el informe del Comité junto con las observaciones, si
las hubiere, de los Estados partes.
2. El secretario general transmitirá los informes del Comité a la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer para su información.

51
ARTÍCULO 22
Los organismos especializados tendrán derecho a estar representados en el examen de la
aplicación de las disposiciones de la presente Convención que correspondan a la esfera
de sus actividades. El Comité podrá invitar a los organismos especializados a que
presenten informes sobre la aplicación de la Convención en las áreas que correspondan a
la esfera de sus actividades.

PARTE VI

ARTÍCULO 23
Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a disposición alguna que sea
más conducente al logro de la igualdad entre hombres y mujeres y que pueda formar parte
de:
a) La legislación de un Estado parte, o
b) Cualquier otra convención, tratado o acuerdo internacional vigente en ese Estado.

ARTÍCULO 24
Los Estados partes se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias en el ámbito
nacional para conseguir la plena realización de los derechos reconocidos en la presente
Convención.

ARTÍCULO 25
1. La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados.
2. Se designa al secretario general de las Naciones Unidas depositario de la presente
Convención.
3. La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se
depositarán en poder del secretario general de las Naciones Unidas.
4. La presente Convención estará abierta a la adhesión de todos los Estados. La adhesión
se efectuará depositando un instrumento de adhesión en poder del secretario general de
las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 26
1. En cualquier momento, cualquiera de los Estados partes podrá formular una solicitud
de revisión de la presente Convención mediante comunicación escrita dirigida al
secretario general de las Naciones Unidas.
2. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidirá las medidas que, en su caso,
hayan de adoptarse en lo que respecta a esa solicitud.

ARTÍCULO 27
1. La presente convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que
haya sido depositado en poder del secretario general de las Naciones Unidas el vigésimo
instrumento de ratificación o de adhesión.
2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido
depositado el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará
en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su
instrumento de ratificación o adhesión.

ARTÍCULO 28

52
1. El secretario general de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos los Estados
el texto de las reservas formuladas por los Estados en el momento de la ratificación o de
la adhesión.
2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente
Convención.
3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio de una notificación a
estos efectos dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, quien informará de
ello a todos los Estados. Esta notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción.

ARTÍCULO 29
1. Toda controversia que surja entre dos o más Estados partes con respecto a la
interpretación o aplicación de la presente Convención que no se solucione mediante
negociaciones se someterá al arbitraje a petición de uno de ellos. Si en plazo de seis meses
contados a partir de la fecha de presentación de solicitud de arbitraje las partes no
consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma del mismo, cualquiera de las partes podrá
someter la controversia a la Corte Internacional de Justicia mediante una solicitud
presentada de conformidad con el estatuto de la Corte.
2. Todo Estado parte en el momento de la firma o ratificación de la presente Convención
o de su adhesión a la misma, podrá declarar que no se considera obligado por el párrafo
1 del presente artículo. Los demás Estados partes no estarán obligados por ese párrafo
ante ningún Estado parte que haya formulado esa reserva.
3. Todo Estado parte que haya formulado la reserva prevista en el párrafo 2 del presente
artículo podrá retirarla en cualquier momento notificándolo al secretario general de las
Naciones Unidas.

ARTÍCULO 30
La presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son
igualmente auténticos, se depositará en poder del secretario general de las Naciones
Unidas.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados, firman la presente
Convención.

LEY N° 23.054 – CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS


HUMANOS

Aprobación de la citada Convención, llamada Pacto de San José de Costa Rica.


Sancionada: Marzo 1° de 1984.
Promulgada: Marzo 19 de 1984.

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA


REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTÍCULO 1° - Apruébase la Convención Americana sobre Derechos Humanos llamada


Pacto de San José de Costa Rica, firmada en la ciudad de San José, Costa Rica el 22 de
noviembre de 1969, cuyo texto forma parte de la presente ley.

ARTÍCULO 2° - Reconócese la competencia de la Comisión Intereamericana de


Derechos Humanos por tiempo indefinido, y de la Corte Ineramericana de Derechos

53
Humanos sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de esta
Convención bajo condición de reciprocidad.
ARTÍCULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a un día del mes
de marzo del año mil novecientos ochenta y cuatro.

ADAM PEDRINI EDISON OTERO


Carlos A. Bravo Antonio J. Macris.
-Registrada bajo el N° 23.054-

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

PREAMBULO
Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención.
Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las
instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado
en el respeto de los derechos esenciales del hombre;
Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional
de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona
humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza
convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece e. derecho interno de los
Estados Americanos;
Considerando que estos principios han sido consagrados en la Carta de la Organización
de los Estados Americanos, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que han sido
reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito
universal como regional;
Reiterando que con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo
puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos y
Considerando que la Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria (Buenos Aires
1967) aprobó la incorporación a la propia Carta de la Organización de normas más
amplias sobre derechos económicos, sociales y educacionales y resolvió que una
convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura,
competencia y procedimiento de los órganos encargados de esa materia,
Han convenido lo siguiente:

PARTE I - DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS

CAPÍTULO I - ENUMERACION DE DEBERES

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza; color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas ó de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

54
Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno
Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1 no estuvieren
ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias pasa hacer efectivos tales derechos y libertades.

CAPÍTULO II- DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica


Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 4. Derecho a la Vida.


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de
la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte ésta solo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y
de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la
aplique actualmente.
3. No se establecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del
delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal.


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente
al ser humano.
3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.
4. Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias
excepcionales y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición de personas
no condenadas.
5. Cuando los menores pueden ser procesados, deben ser separados de los adultos y
llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad posible, para su
tratamiento.
6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la
readaptación social de los condenados.

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre.

55
1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre y tanto éstas, como la trata de
esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.
2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países
donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de trabajos
forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe el
cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente. El trabajo forzoso
no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física o intelectual del recluído.
3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:
a) los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida en
cumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judicial
competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de
las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán puestos a disposición
de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado.
b) el servicio militar y, en lo países donde se admite exención por razones de conciencia,
el servicio nacional que la ley establezca en jugar de aquél;
c) el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia o el
bienestar de la comunidad, y
d) el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal.


1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y
notificada sin demora del cargo o cargos formulados contra ella.
5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continué el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio.
6. Toda persona privada de su libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de tal amenaza dicho
recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por
otra persona.
7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad
judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.

Artículo 8. Garantías Judiciales.


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal
o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

56
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de


su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor
de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna si el inculpado no se defendiere por si mismo
ni nombrase defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener
la comparecencia, como testigos o peritos de todas personas que puedan arrojar luz sobre
los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. a confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.
5. El proceso penal ser público salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses
de la justicia.

Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad


Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello.

Artículo 10. Derecho a Indemnización


Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido
condenada en sentencia firme por error judicial.

Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad


1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de ingerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la
de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra
o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas ingerencias o esos
ataques.

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión


1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión.
Este derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, así como la
libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente,
tanto en público como en privado.
2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.
3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta
únicamente a las limitaciones prescriptas por la ley y que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás.

57
4. Los padres y en su caso los tutores, tienen derecho a sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión


1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Este derecho comprende la libertad de buscar recibir y difundir informaciones e ideas de
toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente por escrito o en forma
impresa o artística o cualquier otro procedimiento de su elección.
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por
la ley y ser necesarias para asegurar:
a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vía o medios indirectos, tales como
el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de
ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del
odio nacional, racial o religioso que constituyen incitaciones a la violencia o cualquier
persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión,
idioma u origen nacional.

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta


1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su
perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados o que se dirijan al
público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su
rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades
legales en que se hubiese incurrido.
3. Para la efectiva, protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa
periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que
no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.

Artículo 15. Derecho de Reunión


Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de tal derecho sólo
puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una
sociedad democrática en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden
públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los
demás.

Artículo 16. Libertad de Asociación.


1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquiera otra índole.
2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la
ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional,

58
de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de los demás.
3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la
privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas
y de la policía.

Artículo 17. Protección a la Familia


1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por
la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una
familia si tiene la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la
medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación establecido en esta
Convención.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno conocimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de
derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al
matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución se adoptarán
disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos, sobre la base única del
interés y conveniencia de ellos.
5. La ley debe reconocer iguales derechos tantos a los hijos nacidos fuera de matrimonio
como a los nacidos dentro del mismo.

Artículo 18. Derecho al Nombre


Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de
uno de ellos. La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante
nombres supuestos, si fuere necesario.

Artículo 19. Derecho del Niño


Todo niño tiene un derecho a las medidas de protección que su condición de menor
requieren por parte de su familia de la sociedad y del Estado.

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad


1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no
tiene derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada


1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal
uso y goce al interés social.
2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y
según las formas establecidas por la ley.
3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre,
deben ser prohibidas por la ley.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia.


1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a
circular por el mismo y a residir en él con sujección a las disposiciones legales.

59
2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio.

3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una
ley, en la medida indispensable en una sociedad democrática para prevenir infracciones
penales o para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral
o la salud públicas o los derechos y libertades de los demás.
4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede asimismo ser restringido
por la ley en zonas determinadas, por razones de interés público.
5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado
del derecho a ingresar en el mismo.
6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en la presente
Convención, sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada
conforme a la ley.
7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso
de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo
con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales.
8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de
origen donde su derecho a la vida o la libertad personal está en riesgo de violación a causa
de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas.
9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Artículo 23. Derechos Políticos.


1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades.
a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos;
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores, y
c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su
país.
2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere
el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la ley.


Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.

Artículo 25. Protección Judicial.


1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención,
aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus
funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga el recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que
se haya estimado procedente el recurso.

60
CAPÍTULO III. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Artículo 26. Desarrollo Progresivo.
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como
mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires,
en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

CAPÍTULO IV. SUSPENSION DE GARANTIAS INTERPRETACION Y


APLICACION.

Artículo 27. Suspensión de Garantías.


1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la
independencia o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la
medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan
las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones
no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho
internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en
los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4.
(Derecho a la Vida): 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud
y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de
Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19
(Derechos del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos, ni de las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados Partes en la presente Convención, por conducto del
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones
cuya aplicación haya suspendido de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de
la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.

Artículo 28. Cláusula Federal.


1. Cuando se trate de un Estado Parte constituido como Estado Federal, el gobierno
nacional de dicho Estado Parte cumplirá todas las disposiciones de la presente
Convención relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción legislativa y
judicial.
2. Con respecto a las disposiciones relativas a las materias que corresponden a la
jurisdicción de las entidades componentes de la Federación, el gobierno nacional debe
tomar de inmediato las medidas pertinentes, conforme a su constitución y sus leyes, a fin
de que las autoridades competentes de dichas entidades puedan adoptar las disposiciones
del caso para el cumplimiento de esta Convención.
3. Cuando dos o más Estados Partes acuerden integrar entre si una federación u otra clase
de asociación, cuidarán de que el pacto comunitario correspondiente contenga las
disposiciones necesarias para que continúen haciéndose efectivas en el nuevo Estado así
organizado, las normas de la presente Convención.

Artículo 29. Normas de Interpretación.

61
Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:
a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio
de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida
que la prevista en ella;
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido
de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra
convención en que sea parte uno de dichos Estados;
c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan
de la forma democrática representativa de gobierno, y
d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos
y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.

Artículo 30. Alcances de las Restricciones


Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los
derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a
leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han
sido establecidas.

Artículo 31. Reconocimiento de Otros Derechos.


Podrán ser incluidos en el régimen de protección de esta Convención otros derechos y
libertades que sean reconocidas de acuerdo con los procedimientos establecidos en los
artículos 76 y 77.

CAPÍTULO V. DEBERES DE LAS PERSONAS

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos.


1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad.
2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad
democrática.

PARTE II. MEDIOS DE LA PROTECCION

CAPÍTULO VI- DE LOS ORGANOS COMPETENTES

Artículo 33
Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención:
a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión,
y
b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Corte.

CAPÍTULO VII. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sección 1. Organización

Artículo 34
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se compondrá de siete miembros,
que deberán ser personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de
derechos humanos.

62
Artículo 35

La Comisión representa a todos los Miembros que integran la Organización de los Estados
Americanos.

Artículo 36

1. Los Miembros de la Comsión serán elegidos a título personal por la Asamblea General
de la Organización de una lista de candidatos propuestos por los gobiernos de los Estados
Miembros.
2. Cada uno de dichos gobiernos puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del
Estado que los proponga o de cualquier otro Estado Miembro de la Organización de los
Estados Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos
deberá ser nacional de un Estado distinto del proponente.

Artículo 37
1. Los Miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y sólo podrán ser
reelegidos una vez, pero el mandato de tres de los Miembros designados en la primera
elección expirará al cabo de dos años. Inmediatamente después de dicha elección se
determinarán por sorteo en la Asamblea General los nombres de estos tres Miembros.

2. No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de un mismo Estado.

Artículo 38
Las vacantes que ocurrieren en la Comisión que no se deban a expiración normal del
mandato, se llenarán por el Consejo Permanente de la Organización de acuerdo con lo
que disponga el Estatuto de la Comisión.

Artículo 39
La Comisión preparará su Estatuto lo someterá a la aprobación de la Asamblea General,
y dictará su propio Reglamento.

Artículo 40
Los servicios de secretaría de la Comisión deben ser desempeñados por la unidad
funcional especializada que forma parte de la Secretaría General de la Organización y
debe disponer de los recursos necesarios para cumplir las tareas que le sean
encomendadas por la Comisión.

Sección 2. Funciones

Artículo 41
La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos, y en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes funciones y
atribuciones:
a) estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América;
b) formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente a los gobiernos de los
Estados Miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos
humanos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos constitucionales al igual
que disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto a esos derechos;

63
c) preparar los estudios o informes que considere convenientes para el desempeño de sus
funciones;
d) solicitar de los gobiernos de los Estados Miembros que le proporcionen informes sobre
las medidas que adopten en materia de derechos humanos;
e) atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos, le formulen los Estados Miembros en cuestiones relacionadas con
los derechos humanos y, dentro de sus posibilidades, les prestará el asesoramiento que
éstos le soliciten;
f) actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su autoridad
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de esta Convención, y
g) rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los Estados
Americanos.

Artículo 42
Los Estados Partes deben remitir a la Comisión copia de los informes y estudios que en
sus respectivos campos someten anualmente a las Comisiones Ejecutivas del Consejo
Interamericano Económico y Social y del Consejo Interamericano para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, a fin de que aquella vele por que se promuevan los derechos
derivados de las normas económicas sociales y sobre educación, ciencia y cultura
contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el
Protocolo de Buenos Aires.

Artículo 43
Los Estados Partes se obligan a proporcionar a la Comisión las informaciones que ésta
les solicite sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicación efectiva de
cualesquiera disposiciones de esta Convención.

Sección 3. Competencia

Artículo 44
Cualquier persona o grupo de personas o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados Miembros de la Organización, puede presentar la
Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención
por un Estado Parte.

Artículo 45
1. Todo Estado Parte puede, en el momento del depósito de su instrumento o ratificación
o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que reconoce
la competencia de la Comisión para recibir y examinar las comunicaciones en que un
Estado Parte alegue que otro Estado Parte ha incurrido en violaciones de los derechos
humanos establecidos en esta Convención.
2. Las comunicaciones hechas en virtud del presente artículo sólo se pueden admitir y
examinar si son presentadas por un Estado Parte que haya hecho una declaración por la
cual reconozca la referida competencia de la Comisión. La Comisión no admitirá ninguna
comunicación contra un Estado Parte que no haya hecho tal declaración.
3. Las declaraciones sobre reconocimiento de competencia pueden hacerse para que ésta
rija por tiempo indefinido por un período determinado o para casos específicos.
4. Las declaraciones se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos, la que tramitará copia de la misma a los Estados Miembros de dicha
Organización.

64
Artículo 46
1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 ó 45 sea
admitida por la Comisión, se requerirá:
a) que se hayan interpuesto agotado los recursos de jurisdicción interna conforme a los
principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;
b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto
lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;
c) que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento
de arreglo internacional, y
d) que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la profesión, el domicilio
y la firma de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la
petición.
2. Las disposiciones de los incisos 1 a) y 1 b) del presente artículo no se aplicarán cuando:
a) no exista en la legislación en la legislación interna del Estado de que se trata el debido
proceso legal para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;
b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de
la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y
c) haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

Artículo 47
La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación presentada de acuerdo
con los artículos 44 ó 45 cuando:
a) falte alguno de los requisitos indicados en le artículo 46;
b) no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizados por
esta Convención;
c) resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifiestamente infundada
la petición o comunicación o sea evidente su total improcedencia, y
d) sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya examinada
por la Comisión u otro organismo internacional.

Sección 4. Procedimiento

Artículo 48
1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la violación
de cualquiera de los derechos que consagra esta Convención procederá en los siguientes
términos:
a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará informaciones al
Gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como responsable de la
violación alegada, transcribiendo las partes pertinentes de la petición o comunicación.
b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,
verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no existir
o subsistir, mandará archivar el expediente.
c) podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o
comunicación, sobre la base de una información o prueba sobrevinientes.
d) si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la Comisión
realizará, con conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en la petición
o comunicación. Si fuera necesario y conveniente la Comisión realizará una investigación
para cuyo eficaz cumplimiento solicitará, y los Estados interesados le proporcionarán,
todas las facilidades necesarias.

65
e) podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y recibirá si así
se le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten los interesados.
f) se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una solución amistosa
del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Convención.
2. Sin embargo, en casos graves y urgentes puede realizarse una investigación previo
consentimiento del Estado en cuyo territorio se alegue haberse cometido la violación, tan
sólo con la presentación de una petición o comunicación que reúne todos los requisitos
formales de admisibilidad.

Artículo 49
Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso 1. f)
del Artículo 48 la Comisión redactará un informe que será transmitido al peticionario y a
los Estados Partes en esta Convención y comunicado después, para su publicación; al
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Este informe
contendrá una breve exposición de los hechos y de la solución lograda. Si cualquiera de
las partes en el caso lo solicitan, se les suministrarán la más amplia información posible.

Artículo 50
1. De no llegarse a una solución y dentro del plazo que fije el Estatuto de la Comisión,
ésta redactará un informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones. Si el informe
no representa, en todo o en parte la opinión unánime de los miembros de la Comisión
cualquiera de ellos podrá agregar a dicho informe su opinión por separado. También se
agregarán al informe las exposiciones verbales o escritas que hayan hecho los interesados
en virtud del inciso 1 e) del artículo 48.
2. El informe será transmitido a los Estados interesados quienes no estarán facultados
para publicarlo.
3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las proposiciones y
recomendaciones que juzgue adecuadas.

Artículo 51
1. Si en el plazo de tres meses a partir de la remisión a los Estados interesados del informe
de la Comisión, el asunto no ha sido solucionado o sometido a la decisión de la Corte por
la Comisión o por el Estado interesado, aceptando su competencia, la Comisión podrá
emitir por mayoría absoluta de votos de sus miembros su opinión y conclusiones sobre la
cuestión sometida a consideración.
2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro del cual el
Estado debe tomar las medidas que le competan para remediar la situación examinada.
3. Transcurrido el período fijado, la Comisión decidirá, por la mayoría absoluta de votos
de sus miembros, si el Estado ha tomado o no medidas adecuadas y si publica o no su
informe.

CAPÍTULO VIII- LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sección 1. Organización

Artículo 52
1. La Corte se compondrá de siete jueces nacionales de los Estados Miembros de la
Organización elegidos a título personal entre juristas de las mas alta autoridad moral de

66
reconocida competencia en materia de derechos humanos que reunan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme a la ley del
país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga como candidatos.
2. No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Artículo 53
1. Los jueces de la Corte serán elegidos en votación secreta y por mayoría absoluta de
votos de los Estados Partes en la Convención en la Asamblea General de la Organización,
de una lista de candidatos propuestos por esos mismos Estados.
2. Cada uno de los Estados Partes puede proponer hasta tres candidatos nacionales del
Estado que los propone o de cualquier otro Estado Miembro de la Organización de los
Estados Americanos. Cuando se proponga una terna por lo menos uno de los candidatos
deberá ser nacional de un Estado distinto de proponente.

Artículo 54
1. Los jueces de la Corte serán elegidos para un período de seis años y sólo podrán ser
reelegidos una vez. El mandato de tres de los jueces designados en la primera elección,
expirará al cabo de tres años. Inmediatamente después de dicha elección, se determinarán
por sorteo en la Asamblea General los nombres de estos tres jueces.
2. El juez elegido para reemplazar a otro cuyo mandato no ha expirado completará el
período de éste.
3. Los jueces permanecerán en funciones hasta el término de su mandato. Sin embargo,
seguirán conociendo de los casos a que ya se hubieren abocado y que se encuentren en
estado de sentencia a cuyos efectos no serán substituidos por los nuevos jueces elegidos.

Artículo 55
1. El juez que sea nacional de alguno de los Estados Partes en el caso sometido a la Corte,
conservará su derecho a conocer del mismo.
2. Si uno de los jueces llamados a conocer del caso fuere de la nacionalidad de uno de los
Estados Partes otro Estado Parte en el caso podrá designar a una persona de su elección
para que integre la Corte en calidad de juez ad hoc.
3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuere de la nacionalidad de los
Estados otro Estado Parte en el caso podrá designar un juez ad hoc.
4. El juez ad hoc debe reunir las calidades señaladas en el Artículo 52.
5. Si varios Estados Partes en la Convención tuvieren un mismo interés en el caso se
considerarán como una sola parte para los fines de las disposiciones precedentes. En caso
de duda, la Corte decidirá.

Artículo 56
El quórum para las deliberaciones de la Corte es de cinco jueces.

Artículo 57
La Comisión comparecerá en todos los casos ante la Corte.

Artículo 58
1. La Corte tendrá su sede en el lugar que determinen en la Asamblea General de la
Organización, los Estados Partes en la Convención, pero podrá celebrar reuniones en el
territorio de cualquier Estado Miembro de la Organización de los Estados Americanos en
que lo considere conveniente por mayoría de sus miembros y previa aquiescencia del

67
Estado respectivo. Los Estados Partes en la Convención pueden en la Asamblea General
por dos tercios de sus votos, cambiar la sede de la Corte.
2. La Corte designará a su Secretario.
3. El Secretario residirá en la sede de la Corte y deberá asistir a las reuniones que ella
celebre fuera de la misma.

Artículo 59
La Secretaria de la Corte será establecida por ésta y funcionará bajo la dirección del
Secretario de la Corte de acuerdo con las normas administrativas de la Secretaría General
de la Organización en todo lo que no sea incompatible con la independencia de la Corte.
Sus funcionarios serán nombrados por el Secretario General de la Organización en
consulta con el Secretario de la Corte.

Artículo 60
La Corte preparará su Estatuto y lo someterá a la aprobación de la Asamblea General y
dictará su Reglamento.

Sección 2. Competencia y Funciones

Artículo 61
1. Solo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a la decisión
de la Corte.
2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso es necesario que sean agotados los
procedimientos previstos en los artículos 48 a 50.

Artículo 62
1. Todo Estado Parte puede en el momento del depósito de su instrumento de ratificación
o adhesión de esa Convención, o en cualquier momento posterior declarar que reconoce
como obligatoria de pleno derecho y sin convención especial la competencia de la Corte
sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de esta Convención.
2. La declaración puede ser hecha incondicionalmente o bajo condición de reciprocidad
por un plazo determinado o para casos específicos. Deberá ser presentada al Secretario
General de la Organización quién transmitirá copias de la misma a los otros de la
Organización y al Secretario de la Corte.
3. La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación
y aplicación de las disposiciones de esta Convención que le sea sometido, siempre que
los Estados Partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dicha competencia era por
declaración especial como se indica en los incisos anteriores ora por convención especial.

Artículo 63
1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta
Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o
libertad conculcados. Dispondrá asimismo si ello fuera procedente que se reparen las
consecuencias de ir a medida o situación que ha configurado la vulneración de esos
derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada.
2. En casos de extrema gravedad y urgencia y cuando se haga necesario evitar daños
irreparables a las personas, la Corte en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las
medidas provisionales que considere pertinentes.
Si no se tratare de asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento podrá actuar a
solicitud de la Comisión.

68
Artículo 64
1. Los Estados Miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la
interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los
derechos humanos en los Estados Americanos. Asimismo, podrán consultarla en lo que
le compete, los órganos enumerados en el CAPÍTULO X de la Carta de la Organización
de los Estados Americanos, reformada por el protocolo de Buenos Aires.

ARTÍCULO 65
La Corte someterá a la consideración de la Asamblea General de la Organización en cada
período ordinario de sesiones un informe sobre su labor en el año anterior. De manera
especial y con las recomendaciones pertinentes, señalará los casos en que un Estado no
haya dado cumplimiento a sus fallos.

Sección 3. Procedimiento

Artículo 66
1. El fallo de la Corte será motivado.
2. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera
de éstos tendrá derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual.

Artículo 67
El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o
alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre
que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la
notificación del fallo.

Artículo 68
1. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte
en todo caso en que sean partes.
2. La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el
respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencias contra
el Estado.

Artículo 69
El fallo de la Corte será notificado a las partes en el caso y transmitido a los Estados
Partes en la Convención.

CAPÍTULO IX - DISPOSICIONES COMUNES


Artículo 70
1. Los jueces de la Corte y los miembros de la Comisión gozan, desde el momento de su
elección y mientra dure su mandato de las inmunidades reconocidas a los agentes
diplomáticos necesarios para el desempeño de sus funciones.
2. No podrá exigirse responsabilidad en ningún tiempo a los jueces de la Corte ni a los
miembros de la Comisión por votos y opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 71
Son incompatibles los cargos de juez de la Corte o miembro de la Comisión con otras
actividades que pudieren afectar su independencia o imparcialidad conforme a lo que se
determine en los respectivos estatutos.
Artículo 72

69
Los jueces de la Corte y los miembros de la Comisión percibirán emolumentos y gastos
de viaje en la forma y condiciones que determinen sus estatutos teniendo en cuenta la
importancia e independencia de sus funciones. Tales emolumentos y gastos de viaje serán
fijados en el programa-presupuesto de la Organización de los Estados Americanos, el que
debe incluir además, los gasto de la Corte y de su Secretaría. A estos efectos, la Corte
elaborará su propio proyecto de presupuesto y lo someterá a la aprobación de la Asamblea
General, por conducto de la Secretaría General.
Esta última no podrá introducirle modificaciones.

Artículo 73
Solamente a solicitud de la Comisión o de la Corte, según el caso, corresponde a la
Asamblea General de la Organización resolver sobre las sanciones aplicables a los
miembros de la Comisión o jueces de la Corte que hubiesen incurrido en las causales
previstas en los respectivos estatutos. Para dictar una revolución se requerirá una mayoría
de los dos tercios de los votos de los Estados Miembros de la Organización en el caso de
los miembros de la Comisión y además de los dos tercios de los votos de los Estados
Partes en la Convención si se tratare de jueces de la Corte.

PARTE III - DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

CAPÍTULO X - FIRMA RATIFICACION, RESERVA, ENMIENDA, PROTOCOLO Y


DENUNCIA.

Artículo 74
1. Esta Convención queda abierta a la firma y a la ratificación o adhesión de todo Estado
Miembro de la Organización de los Estados Americanos.
2. La ratificación de esta Convención o la adhesión a la misma se efectuará mediante el
depósito de un instrumento de ratificación o de adhesión en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos. Tan pronto como once Estados hayan
depositados sus respectivos instrumentos de ratificación o de adhesión, la Convención
entrará en vigor en la fecha del depósito de su instrumento de ratificación o de adhesión.
3. El Secretario General informará a todos los Estados Miembros de la Organización de
la entrada en vigor de la Convención.

Artículo 75
Esta Convención sólo puede ser objeto de reservas conforme a las disposiciones de la
Convención de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, suscrita el 23 de
mayo de 1989.

Artículo 76
1. Cualquier Estado Parte directamente y la Comisión o la Corte por conducto del
Secretario General, pueden someter a la Asamblea General, para lo que estime
conveniente una propuesta de enmienda a esta Convención.
2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la fecha
en que se haya depositado el respectivo instrumento de ratificación que corresponda al
número de los dos tercios de los Estados Partes en esta Convención. En cuanto al resto
de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que depositen sus instrumentos de
ratificación.

Artículo 77

70
1. De acuerdo con la facultad establecida en el artículo 31, cualquier Estado Parte y la
Comisión podrán someter a la consideración de los Estados Partes reunidos con ocasión
de la Asamblea General, proyectos de protocolos adicionales a esta Convención con la
finalidad de incluir progresivamente en el régimen de protección de la misma otros
derechos y libertades.
2. Cada protocolo debe fijar las modalidades de su entrada en vigor, y se aplicará sólo
entre los Estados Partes en el mismo.

Artículo 78
1. Los Estados Partes podrán denunciar esta Convención después de la expiración de un
plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma y mediante un
preaviso de un año notificando al Secretario Genera de la Organización quién debe
informar a las otras Partes.
2. Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado Parte interesado de las
obligaciones contenidas en esta convención en lo que concierne a todo hecho que
pudiendo constituir una violación de esas obligaciones, haya sido cumplido por él
anteriormente a la fecha en la cual la denuncia produce efecto.

CAPÍTULO XI - DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Sección 1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Artículo 79
Al entrar en vigor esta Convención el Secretario General pedirá por escrito a cada Estado
Miembro de la Organización que presente dentro de un plazo de noventa días, sus
candidatos para miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El
Secretario General preparará una lista por orden alfabético de los candidatos presentados
y la comunicará a los Estados Miembros de la Organización al menos treinta días antes
de la próxima Asamblea General.

Artículo 80
La elección de miembros de la Comisión se hará de entre los candidatos que figuren en
la lista a que se refiere el artículo 79, por votación secreta de la Asamblea General y se
declararán elegidos los candidatos que obtengan mayor número de votos y la mayoría
absoluta de los votos de los representantes de los Estados Miembros. Si para elegir a todos
los miembros de la Comisión resultare necesario efectuar varias votaciones se eliminará
sucesivamente en la forma que determine la Asamblea General.

Sección 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Artículo 81
Al entrar en vigor esta Convención, el Secretario General pedirá por escrito a cada Estado
Parte que presente dentro de un plazo de noventa días, sus candidatos para jueces de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Secretario General preparará una lista
por orden alfabético de los candidatos presentados y la comunicará a los Estados Partes
por lo menos treinta días antes de la próxima Asamblea General.

Artículo 82
La elección de jueces de la Corte se hará de entre los candidatos que figuren en la lista a
que se refiere el artículo 81, por votación secreta de los Estados Partes en la Asamblea

71
General y se declararán elegidos los candidatos que obtengan mayoria absoluta de los
votos de los representantes de los Estados Partes. Si para elegir a todos los jueces de la
Corte resultare necesario efectuar varias votaciones, se eliminarán sucesivamente en la
forma que determinen los Estados Partes, a los candidatos que reciban menor número de
votos.

DECLARACIONES Y RESERVAS

DECLARACION DE CHILE
La Delegación de Chile pone su firma en esta Convención sujeta a su posterior aprobación
parlamentaria y ratificación conforme a las normas constitucionales vigentes.

DECLARACION DE ECUADOR
La Delegación de Ecuador tiene el honor de suscribir la Convención Americana de
Derechos Humanos. No cree necesario puntualizar reserva alguna dejando a salvo, tan
sólo la facultad general contenida en la misma Convención que deja los gobiernos la
libertad de ratificarla.

RESERVA DEL URUGUAY


El artículo 80 número 2 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay establece
que la ciudadanía se suspende "por la condición de legalmente procesado en causa
criminal de que pueda resultar pena de penitenciaria". Esta limitación al ejercicio de los
derechos reconocidos en el Artículo 23 de la Convención no está contemplada entre las
circunstancias que al respecto prevé el parágrafo 2 de dicho ARTÍCULO 23 por lo que la
Delegación de Uruguay formula la reserva pertinente.

EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios infrascriptos, cuyos plenos poderes fueron


hallados de buena y debida forma firman esta Convención que se llamará "Pacto de San
José de Costa Rica", en la ciudad de San José, Costa Rica, el veintidós de noviembre de
mil novecientos sesenta y nueve.

72
Declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer

La Asamblea General,

Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y


principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los
seres humanos,

Observando que estos derechos y principios están consagrados en instrumentos


internacionales, entre los que se cuentan la Declaración Universal de Derechos Humanos
1/, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 2/, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2/, la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer 3/ y la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes 4/,

Reconociendo que la aplicación efectiva de la Convención sobre la eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer contribuiría a eliminar la violencia contra la mujer
y que la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, enunciada en la
presente resolución, reforzaría y complementaría ese proceso,

Preocupada porque la violencia contra la mujer constituye un obstáculo no sólo para el


logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, tal como se reconoce en las Estrategias de
Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer 5/, en las que se recomendó
un conjunto de medidas encaminadas a combatir la violencia contra la mujer, sino también
para la plena aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer,

Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de
dichos derechos y libertades, y preocupada por el descuido de larga data de la protección y
fomento de esos derechos y libertades en casos de violencia contra la mujer,

Reconociendo que la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones


de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la
dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido
el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos
sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación
respecto del hombre,

Preocupada por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como por ejemplo las mujeres
pertenecientes a minorías, las mujeres indígenas, las refugiadas, las mujeres migrantes, las
mujeres que habitan en comunidades rurales o remotas, las mujeres indigentes, las
mujeres recluidas en instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidades,
las ancianas y las mujeres en situaciones de conflicto armado son particularmente
vulnerables a la violencia,

Recordando la conclusión en el párrafo 23 del anexo a la resolución 1990/15 del Consejo


Económico y Social, de 24 de mayo de 1990, en que se reconoce que la violencia contra la
mujer en la familia y en la sociedad se ha generalizado y trasciende las diferencias de
ingresos, clases sociales y culturas, y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces
para eliminar su incidencia,

Recordando asimismo la resolución 1991/18 del Consejo Económico y Social, de 30 de


mayo de 1991, en la que el Consejo recomendó la preparación de un marco general para
un instrumento internacional que abordara explícitamente la cuestión de la violencia contra
la mujer,

Observando con satisfacción la función desempeñada por los movimientos en pro de la


mujer para que se preste más atención a la naturaleza, gravedad y magnitud del problema
de la violencia contra la mujer,

Alarmada por el hecho de que las oportunidades de que dispone la mujer para lograr su
igualdad jurídica, social, política y económica en la sociedad se ven limitadas, entre otras
cosas, por una violencia continua y endémica,

Convencida de que, a la luz de las consideraciones anteriores, se requieren una definición


clara y completa de la violencia contra la mujer, una formulación clara de los derechos que
han de aplicarse a fin de lograr la eliminación de la violencia contra la mujer en todas sus
formas, un compromiso por parte de los Estados de asumir sus responsabilidades, y un
compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer,

Proclama solemnemente la siguiente Declaración sobre la eliminación de la violencia contra


la mujer e insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea universalmente
conocida y respetada:

Artículo 1

A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo
acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada.

Artículo 2

Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin
limitarse a ellos:

a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos
tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la
violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales
nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y
la violencia relacionada con la explotación;

b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general,


inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada;

c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera


que ocurra.

Artículo 3
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la protección de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural, civil y de cualquier otra índole. Entre estos derechos figuran:

a) El derecho a la vida 6/;


b) El derecho a la igualdad 7/;

c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona 8/;

d) El derecho a igual protección ante la ley 7/;


e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación 7/;

f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar 9/;

g) El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables 10/;

h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes 11/.

Artículo 4

Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre,
tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los
Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política
encaminada a eliminar la violencia contra la mujer. Con este fin, deberán:

a) Considerar la posibilidad, cuando aún no lo hayan hecho, de ratificar la Convención sobre


la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de adherirse a ella o
de retirar sus reservas a esa Convención;

b) Abstenerse de practicar la violencia contra la mujer;

c) Proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y, conforme a la legislación


nacional, castigar todo acto de violencia contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados
por el Estado o por particulares;

d) Establecer, en la legislación nacional, sanciones penales, civiles, laborales y


administrativas, para castigar y reparar los agravios infligidos a las mujeres que sean
objeto de violencia; debe darse a éstas acceso a los mecanismos de la justicia y, con
arreglo a lo dispuesto en la legislación nacional, a un resarcimiento justo y eficaz por el
daño que hayan padecido; los Estados deben además informar a las mujeres de sus
derechos a pedir reparación por medio de esos mecanismos;

e) Considerar la posibilidad de elaborar planes de acción nacionales para promover la


protección de la mujer contra toda forma de violencia o incluir disposiciones con ese fin en
los planes existentes, teniendo en cuenta, según proceda, la cooperación que puedan
proporcionar las organizaciones no gubernamentales, especialmente las que se ocupan de
la cuestión de la violencia contra la mujer;

f) Elaborar, con carácter general, enfoques de tipo preventivo y todas las medidas de índole
jurídica, política, administrativa y cultural que puedan fomentar la protección de la mujer
contra toda forma de violencia, y evitar eficazmente la reincidencia en la victimización de la
mujer como consecuencia de leyes, prácticas de aplicación de la ley y otras intervenciones
que no tengan en cuenta la discriminación contra la mujer;
g) Esforzarse por garantizar, en la mayor medida posible a la luz de los recursos de que
dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional, que
las mujeres objeto de violencia y, cuando corresponda, sus hijos, dispongan de asistencia
especializada, como servicios de rehabilitación, ayuda para el cuidado y manutención de los
niños, tratamiento, asesoramiento, servicios, instalaciones y programas sociales y de salud,
así como estructuras de apoyo y, asimismo, adoptar todas las demás medidas adecuadas
para fomentar su seguridad y rehabilitación física y sicológica;

h) Consignar en los presupuestos del Estado los recursos adecuados para sus actividades
relacionadas con la eliminación de la violencia contra la mujer;

i) Adoptar medidas para que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los
funcionarios que han de aplicar las políticas de prevención, investigación y castigo de la
violencia contra la mujer reciban una formación que los sensibilice respecto de las
necesidades de la mujer;

j) Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación, para


modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento del hombre y de la mujer y
eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas en la idea
de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la atribución de papeles
estereotipados al hombre y a la mujer;

k) Promover la investigación, recoger datos y compilar estadísticas, especialmente en lo


concerniente a la violencia en el hogar, relacionadas con la frecuencia de las distintas
formas de violencia contra la mujer, y fomentar las investigaciones sobre las causas, la
naturaleza, la gravedad y las consecuencias de esta violencia, así como sobre la eficacia de
las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos; se deberán publicar esas
estadísticas, así como las conclusiones de las investigaciones;

l) Adoptar medidas orientadas a eliminar la violencia contra las mujeres especialmente


vulnerables;

m) Incluir, en los informes que se presenten en virtud de los instrumentos pertinentes de


las Naciones Unidas relativos a los derechos humanos, información acerca de la violencia
contra la mujer y las medidas adoptadas para poner en práctica la presente Declaración;

n) Promover la elaboración de directrices adecuadas para ayudar a aplicar los principios


enunciados en la presente Declaración;

o) Reconocer el importante papel que desempeñan en todo el mundo el movimiento en pro


de la mujer y las organizaciones no gubernamentales en la tarea de despertar la conciencia
acerca del problema de la violencia contra la mujer y aliviar dicho problema;

p) Facilitar y promover la labor del movimiento en pro de la mujer y las organizaciones no


gubernamentales, y cooperar con ellos en los planos local, nacional y regional;

q) Alentar a las organizaciones intergubernamentales regionales a las que pertenezcan a


que incluyan en sus programas, según convenga, la eliminación de la violencia contra la
mujer.

Artículo 5

Los órganos y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas deberán
contribuir, en sus respectivas esferas de competencia, al reconocimiento y ejercicio de los
derechos y a la aplicación de los principios establecidos en la presente Declaración y, a este
fin, deberán, entre otras cosas:
a) Fomentar la cooperación internacional y regional con miras a definir estrategias
regionales para combatir la violencia, intercambiar experiencias y financiar programas
relacionados con la eliminación de la violencia contra la mujer;

b) Promover reuniones y seminarios encaminados a despertar e intensificar la conciencia de


toda la población sobre la cuestión de la violencia contra la mujer;

c) Fomentar, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la coordinación y el intercambio


entre los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos a fin de abordar con
eficacia la cuestión de la violencia contra la mujer;

d) Incluir en los análisis efectuados por las organizaciones y los órganos del sistema de las
Naciones Unidas sobre las tendencias y los problemas sociales, por ejemplo, en los
informes periódicos sobre la situación social en el mundo, un examen de las tendencias de
la violencia contra la mujer;

e) Alentar la coordinación entre las organizaciones y los órganos del sistema de las
Naciones Unidas a fin de integrar la cuestión de la violencia contra la mujer en los
programas en curso, haciendo especial referencia a los grupos de mujeres particularmente
vulnerables a la violencia;

f) Promover la formulación de directrices o manuales relacionados con la violencia contra la


mujer, tomando en consideración las medidas mencionadas en la presente Declaración;

g) Considerar la cuestión de la eliminación de la violencia contra la mujer, cuando proceda,


en el cumplimiento de sus mandatos relativos a la aplicación de los instrumentos de
derechos humanos;

h) Cooperar con las organizaciones no gubernamentales en todo lo relativo a la cuestión de


la violencia contra la mujer.

Artículo 6

Nada de lo enunciado en la presente Declaración afectará a disposición alguna que pueda


formar parte de la legislación de un Estado o de cualquier convención, tratado o
instrumento internacional vigente en ese Estado y sea más conducente a la eliminación de
la violencia contra la mujer.

85ª sesión plenaria


20 de diciembre de 1993
____________

1/ Resolución 217 A (III).

2/ Véase resolución 2200 A (XXI), anexo.

3/ Resolución 34/180, anexo.

4/ Resolución 39/46, anexo.

5/ Informe de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del


Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, Nairobi, 15 a 26
de julio de 1985 (publicación de las Naciones Unidas, No. de venta: S.85.IV.10), cap. I,
secc. A.
6/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, artículo 6.

7/ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 26.

8/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, artículo 9.

9/ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 12.

10/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 23; y Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículos 6 y 7.

11/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 5; Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, artículo 7; y Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Qué es el Ministerio Público Fiscal

El Ministerio Público Fiscal es parte fundamental en la administración de justicia,


compuesta por el Poder Judicial (integrado por jueces, juezas, funcionarios,
funcionarias, empleados y empleadas) y los Ministerios Públicos: Fiscal y de la Defensa.
En su conjunto, conforman las tres partes fundamentales en un proceso judicial.
Asimismo, el Ministerio Público Fiscal es un órgano independiente dentro del sistema
de administración de justicia. Se encuentra a cargo del Procurador o de la Procuradora
General, que es propuesto o propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobado por el
Congreso de la Nación. Es independiente incluso del Poder Judicial (encabezado por la
Corte Suprema de Justicia). Esa independencia tiene sus orígenes en la Reforma
Constitucional de 1994, que estableció la autonomía del Ministerio Público.

El rol que le corresponde a los y las fiscales que conforman el MPF tiene fines y
objetivos muy claros: defender los intereses generales de la sociedad. ¿Por qué? En
primer lugar, está determinado en nuestra Constitución, en el artículo 120. Pero
además, porque al Estado y a la sociedad le interesa particularmente que se persigan
todos los delitos. Por otra parte, en las cuestiones no penales, el interés general reviste
en la necesidad de asistir a toda la comunidad en la defensa de sus derechos.

En relación con la parte penal, el Procurador o la Procuradora a cargo del Ministerio


tienen la facultad de definir cómo se persiguen determinados delitos que pueden tener
una relevancia mayor en la defensa de los intereses generales de la sociedad. Por
ejemplo, aquellos que atentan contra la vida, contra la humanidad, los vinculados al
narcotráfico, a la violencia institucional, o al lavado de dinero, por mencionar algunos.
Por eso es que en la estructura del MPF se conformaron unidades especializadas, que
tienen como fin mejorar el desempeño en el trabajo. Ello requiere sí o sí un Ministerio
ágil y abierto a los cambios que la realidad va demandando de modo constante.
A su vez, los y las fiscales, en los procesos penales, son quienes llevan adelante la
investigación de los delitos. Esa dinámica (fiscal que investiga y juez que decide) se
corresponde con un sistema llamado “acusatorio”, donde es el fiscal quien debe realizar
la acusación durante todo el proceso. Esto garantiza un juez imparcial que, a la hora de
tomar decisiones, simplemente deberá valorar aquello que le presentan las partes. Sin
embargo, en nuestro ordenamiento jurídico, ese sistema se ve limitado. A los fiscales les
corresponde la iniciativa en la investigación en determinados casos; por ejemplo,
cuando no hay un autor del delito identificado o cuando el juez le “delega” la causa
para que la investigue.

Como representante de los intereses de la sociedad, a quienes les compete la tarea de


trabajar en nombre del MPF, también les corresponde emitir dictámenes en algunas
causas. Los dictámenes son una parte esencial del proceso que elabora el o la fiscal para
que el juez o jueza decida la cuestión que están tratando. En este sentido, un dictamen
es mucho más que una simple opinión fundamentada: en ese documento, el fiscal
representa el interés general de perseguir delitos -en materia penal- o de tutelar los
intereses generales -en los fueros no represivos- sobre el punto del conflicto que se esté
discutiendo.

¿Cuáles son las áreas en las que interviene el MPF? Lo que se conoce como fueros, son
aquellas áreas del derecho sobre las que se trabaja en la administración de justicia. Estas
son: penal, civil, comercial, administrativo, del trabajo, de la seguridad social y de
menores.

Pero surge otra pregunta: ¿el Ministerio Público Fiscal de la Nación interviene siempre,
en cualquier causa, en cualquier lugar del país? La respuesta es no. El MPF tiene a su
cargo las causas federales en todo el país y, además, las “locales” de la Capital Federal.
Es por eso que los fiscales federales sólo se ocupan de determinadas causas: aquellas
que versan sobre cuestiones tratadas en nuestra Constitución y en leyes federales.
En suma, el Ministerio Público Fiscal interviene siempre que el ordenamiento jurídico
estime que es necesario que una parte del Estado actúe en favor de los intereses de la
sociedad. A eso se dedican quienes trabajan en el organismo. Para eso es necesario
contar con mujeres y hombres que se comprometan con la función y una sociedad
activa a la hora de participar en los proceso de defensa de sus derechos.
2015

LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Ley 27.148
LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Ley 27148
Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal. Funciones.

Sancionada: Junio 10 de 2015


Promulgada: Junio 17 de 2015

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

------

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 2


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Título I
FUNCIONES Y PRINCIPIOS GENERALES

Capítulo 1
FUNCIONES

Artículo 1º- Misión general. El Ministerio Público Fiscal de la Nación es el órgano encargado
de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales
de la sociedad. En especial, tiene por misión velar por la efectiva vigencia de la Constitución
Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos en los que la República
sea parte y procurar el acceso a la justicia de todos los habitantes.

Art. 2º- Funciones en defensa de la Constitución y los intereses generales de la sociedad.


Para garantizar la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los instrumentos
internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte, el Ministerio
Público Fiscal de la Nación deberá:

a) Dictaminar en las causas que lleguen a conocimiento de la Corte Suprema de


Justicia de la Nación, siempre que exista controversia sobre la interpretación o
aplicación directa de una norma de la Constitución Nacional o de los instrumentos
internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte; ello
será determinado por el Procurador General de la Nación a partir del análisis de
disposiciones normativas o de las circunstancias y particularidades de la causa.

b) Dictaminar en cualquier otro asunto en el que la Corte Suprema de Justicia de


la Nación requiera su dictamen fundado en razones de gravedad institucional
o por la importancia de las normas legales cuestionadas.

Asimismo el Ministerio Público Fiscal de la Nación podrá intervenir, según las circunstancias
e importancia del asunto, en los casos presentados en cualquier tribunal federal del país
o tribunal nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en
los casos en los que no se haya transferido dicha competencia, siempre que en ellos se
cuestione la vigencia de la Constitución o de los instrumentos internacionales de derechos
humanos en los que la República sea parte, o se trate de:

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 3


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

c) Conflictos en los que se encuentren afectados intereses colectivos o difusos.

d) Conflictos en los que se encuentre afectado el interés general de la sociedad o


una política pública trascendente.

e) Conflictos en los que se encuentre afectado de una manera grave el acceso a


la justicia por la especial vulnerabilidad de alguna de las partes o por la notoria
asimetría entre ellas.

f) Conflictos de competencia y jurisdicción de los órganos jurisdiccionales.

g) Casos en que una norma especial lo determine.

Art. 3º- Funciones en materia penal. El Ministerio Público Fiscal de la Nación tiene a su cargo
fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal pública, conforme lo establece
el Código Procesal Penal de la Nación y las leyes complementarias, en todos los delitos
federales y en aquellos delitos ordinarios cometidos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires mientras su competencia no haya sido transferida a la jurisdicción local.

Asimismo, interviene y gestiona en el país todos los pedidos de extradición realizados por
otros Estados.

Capítulo 2
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Art. 4º- Autonomía funcional e independencia. El Ministerio Público Fiscal de la Nación


ejerce sus funciones con autonomía funcional, sin sujeción a instrucción o directivas
emanadas de órganos ajenos a su estructura.

Art. 5º- Relaciones con el Poder Ejecutivo. El Ministerio Público Fiscal de la Nación se
relacionará con el Poder Ejecutivo nacional por intermedio del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación o el que cumpla dichas funciones.

Quedan excluidas de las funciones del Ministerio Público Fiscal de la Nación la


representación del Estado o del Fisco en juicio, así como el asesoramiento permanente
al Poder Ejecutivo nacional. No obstante, el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del ministro correspondiente, podrá dirigirse al Procurador General de la Nación a fin de

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 4


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

coordinar esfuerzos para hacer más efectiva la defensa de los intereses generales de la
sociedad y la persecución penal.

Art. 6º- Relaciones con el Poder Legislativo. En oportunidad de la inauguración del período
de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el Procurador General de la Nación remitirá
a la Comisión Bicameral, cuya composición y funciones fijará el Congreso Nacional, un
informe detallado de lo actuado por los órganos bajo su competencia, el cual deberá
contener una evaluación del trabajo realizado en el ejercicio, un análisis sobre la eficiencia
del servicio y propuestas concretas sobre las modificaciones o mejoras legislativas que
éste requiera.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación será consultado en oportunidad de analizarse y


debatirse proyectos de ley o reglamentación de su incumbencia.

Art. 7º- Requerimiento de colaboración. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la
Nación podrán requerir informes a los organismos nacionales, provinciales, municipales y
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los organismos privados y a los particulares.
También podrán citar personas a fin de que presten declaración, las que estarán obligadas
a concurrir y podrán ser conducidas por la fuerza pública en caso de ausencia injustificada.
Los organismos públicos y las fuerzas de seguridad deberán prestar la colaboración y
las diligencias que les sean requeridas, adecuándose a las directivas impartidas por los
miembros del Ministerio Público Fiscal de la Nación y destinando a tal fin el personal y los
medios necesarios a su alcance.

Art. 8º- Investigaciones genéricas. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la
Nación podrán realizar las investigaciones genéricas previstas en el artículo 213 del
Código Procesal Penal de la Nación. A tal fin, los titulares de las fiscalías de distrito, las
procuradurías especializadas y las unidades fiscales especializadas deberán informar su
inicio a la Procuración General de la Nación, conforme la reglamentación que se dicte al
respecto.

En las investigaciones genéricas se podrá solicitar y producir información tendiente
a la identificación de fenómenos criminales que orienten la constatación de hipótesis
delictivas a partir de una o varias investigaciones preliminares. No procederá la aplicación
de medidas de coerción personal.

Art. 9º- Principios funcionales. El Ministerio Público Fiscal de la Nación ejercerá sus
funciones de acuerdo con los siguientes principios:

a) Unidad de actuación: el Ministerio Público Fiscal de la Nación es una


organización jerárquica cuya máxima autoridad es el Procurador General de la
Nación. En su actuación es único e indivisible y estará plenamente representado

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 5


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

en la actuación de cada uno de sus funcionarios. Cada funcionario controlará


el desempeño de quienes lo asistan y será responsable por la gestión de los
funcionarios a su cargo. Éstos actuarán según las instrucciones impartidas por
sus superiores y conforme a lo previsto en esta ley.

b) Organización dinámica: la organización y estructura del Ministerio Público


Fiscal de la Nación se regirá bajo criterios de flexibilidad y dinamismo, en miras a
atender las necesidades que la complejidad y conflictividad social le demanden.

c) Respeto por los derechos humanos: desarrollará su actuación de acuerdo con


los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional,
los tratados y convenciones internacionales, respetando los derechos humanos
y garantizando su plena vigencia.

d) Objetividad: requerirá la aplicación justa de la ley, procurando el resguardo


equilibrado de todos los valores y principios jurídicos vigentes y el ejercicio
racional y ponderado del poder penal del Estado.

e) Gestión de los conflictos: procurará la solución de los conflictos con la finalidad


de restablecer la armonía entre sus protagonistas y la paz social.

f) Orientación a la víctima: deberá dirigir sus acciones tomando en cuenta los


intereses de la víctima, a quien deberá brindar amplia asistencia y respeto.
Informará a ésta acerca del resultado de las investigaciones y le notificará
la resolución que pone fin al caso, aun cuando no se haya constituido como
querellante, conforme a las normas procesales vigentes. Procurará la máxima
cooperación con los querellantes.

g) Accesibilidad y gratuidad: promoverá los derechos reconocidos a la víctima


por la ley, facilitando su acceso al sistema de justicia de manera gratuita.

h) Eficiencia y desformalización: velará por la eficiente e idónea administración


de la información, recursos y bienes públicos. Procurará que los procedimientos
sean ágiles y simples sin más formalidades que las que establezcan las leyes.

i) Transparencia: sujetará su actividad a pautas de transparencia, informando los


criterios que orientan la persecución y selectividad penal, los objetivos anuales
propuestos y los resultados de su gestión, de tal manera que se pueda evaluar
el desempeño de sus funcionarios y de la institución en su conjunto.

j) Responsabilidad: los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación


estarán sujetos a la responsabilidad administrativa y penal correspondiente.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 6


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Título II
ORGANIZACIÓN

Capítulo 1
ÓRGANOS

Art. 10.- Órganos permanentes. El Ministerio Público Fiscal de la Nación estará integrado
por los siguientes órganos con carácter permanente, sin perjuicio de aquellos que se
creen por resolución del Procurador General de la Nación para atender un conjunto de
casos o un fenómeno criminal en particular:

a) Procuración General de la Nación.

b) Consejo General del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

c) Fiscalías de distrito.

d) Fiscalías en materia no penal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos


Aires.

e) Unidades fiscales de fiscalía de distrito.

f) Procuradurías especializadas.

g) Unidades fiscales especializadas.

h) Direcciones generales.

Capítulo 2
PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN

Art. 11.- Procurador General de la Nación. Designación. El Procurador General de la


Nación es el jefe del Ministerio Público Fiscal de la Nación y es el responsable de su buen
funcionamiento. Su autoridad se extiende a todo el territorio nacional.

El Procurador General de la Nación será designado por el Poder Ejecutivo nacional con

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 7


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

acuerdo del Senado por dos tercios (2/3) de sus miembros presentes. Para ser Procurador
General de la Nación se requiere ser ciudadano argentino con título de abogado de validez
nacional, con ocho (8) años de ejercicio, y reunir las demás calidades exigidas para ser
senador nacional.

La Procuración General de la Nación es la sede de actuación del Procurador General de


la Nación.

Art. 12.- Funciones y atribuciones. Las funciones y atribuciones del Procurador General
de la Nación son:

a) Diseñar y fijar la política general del Ministerio Público Fiscal de la Nación y, en


particular, la política de persecución penal que permita el ejercicio eficaz de la
acción penal pública.

b) Elaborar y poner en ejecución los reglamentos necesarios para la organización


de las diversas dependencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación y
celebrar los contratos que se requieran para su funcionamiento, a través de los
órganos de administración.

c) Establecer la conformación, fijar la sede y el ámbito territorial de actuación de


las fiscalías de distrito.

d) Disponer la actuación conjunta o alternativa de dos (2) o más integrantes


del Ministerio Público Fiscal cuando la importancia o dificultad de un caso o
fenómeno delictivo lo hagan aconsejable. Los miembros del equipo de trabajo
podrán ser de igual o diferente jerarquía y pertenecer a una misma o distinta
fiscalía de distrito.

e) Disponer la actuación de los fiscales generales necesarios para cumplir las


funciones del Ministerio Público Fiscal de la Nación ante la Cámara Federal de
Casación Penal y la Cámara Nacional de Casación Penal, según los criterios
de selección, el plazo y la organización que establezca la reglamentación
respectiva.

f) Ejercer la superintendencia general sobre todos los miembros del organismo,


administrar los recursos materiales y humanos y confeccionar el presupuesto
del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

g) Organizar, reglamentar y dirigir el área de recursos humanos y el servicio


administrativo financiero del organismo, a través de las dependencias
correspondientes, y disponer el gasto de acuerdo con el presupuesto asignado.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 8


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

h) Impartir instrucciones de carácter general, que permitan el mejor


desenvolvimiento del servicio, optimizando los resultados de la gestión con
observancia de los principios que rigen el funcionamiento del Ministerio Público
Fiscal de la Nación.

i) Elevar al Poder Legislativo la opinión del Ministerio Público Fiscal de la Nación


acerca de la conveniencia de determinadas reformas legislativas y al Poder
Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, si
se trata de reformas reglamentarias o el diseño de políticas públicas de su
competencia.

j) Representar al organismo en sus relaciones con otros poderes del Estado,


y coordinar actividades y celebrar convenios con autoridades nacionales,
provinciales, municipales y otras instituciones públicas o privadas; como así
también con Ministerios Públicos Fiscales de otras naciones.

k) Conceder licencias a los miembros del Ministerio Público Fiscal de la Nación


cuando no correspondiera a otro órgano, de conformidad con lo establecido
en esta ley y la reglamentación que se dicte al respecto.

l) Elevar al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos, las ternas de candidatos que resulten de los concursos de magistrados
del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

m) Imponer sanciones a los magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio


Público Fiscal de la Nación, en los casos y de conformidad con lo establecido
en esta ley y la reglamentación que se dicte al respecto.

n) Promover el enjuiciamiento de los integrantes del Ministerio Público Fiscal de


la Nación, de conformidad con lo establecido en esta ley y la reglamentación
que se dicte al respecto, y solicitar el enjuiciamiento de los jueces ante los
órganos competentes cuando se hallaren incursos en las causales que prevé el
artículo 53 de la Constitución Nacional.

o) Aprobar y dar a publicidad al informe de gestión anual previsto en esta ley.

p) Las demás funciones establecidas en esta ley.

El Procurador General de la Nación podrá realizar delegaciones específicas respecto de


las funciones y atribuciones mencionadas en este artículo en magistrados o funcionarios
de la Procuración General de la Nación, de conformidad con la reglamentación que se
dicte al respecto.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 9


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

En caso de licencia, recusación, excusación, impedimento o vacancia del Procurador General


de la Nación, las funciones y atribuciones mencionadas en este artículo serán ejercidas por
un fiscal coordinador de distrito, de conformidad con la reglamentación que se dicte al
respecto. A falta de designación, intervendrá el que tenga más antigüedad en tal cargo.

Art. 13.- Intervención ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Procurador


General de la Nación intervendrá directamente o a través de los procuradores fiscales en
las causas que tramitan ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En caso de licencia, recusación, excusación, impedimento o vacancia del Procurador


General de la Nación, sus funciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán
ejercidas por un procurador fiscal, de conformidad con la reglamentación que se dicte al
respecto. A falta de designación, intervendrá el que tenga más antigüedad en el cargo.

Art. 14.- Secretaría General de la Procuración General de la Nación. El Procurador General


de la Nación será asistido por una Secretaría General de la Procuración General de la
Nación, que tendrá las siguientes funciones:

a) Prestar asistencia y asesoramiento en todos los asuntos propios de las


facultades de la Procuración General de la Nación y en los que se haya asumido
participación.

b) Coordinar el funcionamiento de todos los órganos de la Procuración General


de la Nación y mantener informado al Procurador General de la Nación sobre
el avance o dificultades de los asuntos en particular.

c) Realizar el seguimiento del cumplimiento de las instrucciones generales o


reglamentos dictados por el Procurador General de la Nación.

d) Organizar el despacho de la Procuración General de la Nación, dar curso a los


pedidos de informe, tramitar los asuntos que deban resolverse en el ámbito
de la Procuración General de la Nación y supervisar el trabajo de todos los
funcionarios y empleados de dicha oficina.

Los secretarios generales serán nombrados y sustituidos en esa función directamente por
el Procurador General de la Nación.

Capítulo 3
CONSEJO GENERAL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 10


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Art. 15.- Consejo General del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El Consejo General del
Ministerio Público Fiscal de la Nación tendrá las siguientes funciones:

a) Asesorar al Procurador General de la Nación en el diseño de la política de


persecución penal y en otros temas que éste le solicite.

b) Proponer medidas de corrección o instrucciones generales para el mejor


funcionamiento de la institución.

c) Convocar a personas e instituciones que, por su experiencia profesional o


capacidad técnica, estime conveniente escuchar para el mejor funcionamiento
de la institución.

d) Dictaminar cuando una instrucción general del Procurador General de la


Nación o una disposición reglamentaria fuese objetada por un magistrado del
Ministerio Público Fiscal de la Nación, conforme la reglamentación que se dicte
al respecto.

e) Las demás atribuciones que la presente ley o disposiciones reglamentarias le


asignen.

Art. 16.- Integración y sesiones. El Consejo General del Ministerio Público Fiscal de la
Nación estará integrado por el Procurador General de la Nación, quien lo presidirá, y por
seis (6) vocales con cargo de fiscal general.

Sus vocales durarán dos (2) años en esta función y serán elegidos por el sufragio directo
de los magistrados del Ministerio Público Fiscal de la Nación, de conformidad con la
reglamentación que se dicte al respecto. Podrán ser reelegidos por un (1) solo período
consecutivo.

El Consejo sesionará ordinariamente al menos dos (2) veces al año y, extraordinariamente,


cuando lo convoque el Procurador General de la Nación. Las decisiones se tomarán por
mayoría de sus miembros.

Capítulo 4
FISCALÍAS DE DISTRITO

Art. 17.- Fiscalías de distrito. La fiscalía de distrito es el órgano encargado de llevar

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 11


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

adelante las funciones del Ministerio Público Fiscal de la Nación en un ámbito territorial
determinado, a través de las sedes descentralizadas y unidades fiscales que la integran,
en coordinación con las procuradurías especializadas, las unidades especializadas y las
direcciones generales, de conformidad con lo establecido en esta ley y la reglamentación
que se dicte al respecto.

Art. 18.- Fiscal coordinador de distrito. El fiscal coordinador de distrito será el responsable
directo del buen funcionamiento de la institución en el área respectiva. Ejerce la acción
penal pública y las atribuciones que la ley le otorga al Ministerio Público Fiscal de la
Nación.

El fiscal coordinador de distrito será designado por un período de dos (2) años. Sólo los
fiscales generales del respectivo distrito fiscal podrán aspirar a esa función, y para ello
deberán presentar un plan de trabajo ante el Procurador General de la Nación, quien los
elegirá en función de su propuesta e idoneidad personal para el cargo, de acuerdo con
la reglamentación que se dicte al respecto. Si no se presentara ningún plan de trabajo el
Procurador General de la Nación deberá ampliar la convocatoria a fiscales generales de
otros distritos fiscales. Podrá proceder de igual modo cuando se presente un único plan
de trabajo.

En caso de licencia, recusación, excusación, impedimento o vacancia del fiscal coordinador


de distrito, las funciones y atribuciones mencionadas en este artículo serán ejercidas por
quien designe el fiscal coordinador de distrito entre los fiscales generales que la integran,
de acuerdo con la reglamentación que se dicte al respecto.

Art. 19.- Funciones. El fiscal coordinador de distrito tiene como función:

a) Coordinar y organizar las unidades fiscales según criterios que eviten


compartimientos estancos y desempeños aislados, priorizando la distribución
del trabajo por el flujo de ingreso y egreso de casos.

b) Conformar equipos temporales para la realización de investigaciones genéricas


o complejas.

c) Organizar administrativamente la distribución de los casos que ingresen a la


fiscalía de distrito, mediante reglas generales y objetivas, entre las distintas
unidades fiscales, según sus funciones, especialidad y criterios de actuación.
Cuando una unidad fiscal se integre por más de un magistrado, el trabajo entre
ellos será distribuido por un sistema de turnos o sorteo, salvo que junto al fiscal
coordinador de distrito convengan otro criterio de asignación de casos.

d) Centralizar información con fines investigativos y examinar las vinculaciones

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 12


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

entre los distintos casos.

e) Establecer relaciones de actuación conjunta e intercambio de información con


las demás fiscalías de distrito de su región.

f) Establecer relaciones de coordinación, actuación, intercambio de información,


asistencia y apoyo con las direcciones generales.

g) Disponer la intervención conjunta de unidades fiscales y procuradurías


especializadas en uno o más casos.

h) Asignar a las procuradurías especializadas los casos que requieran una actuación
centralizada en virtud de su complejidad, extensión territorial, diversidad de
fenómenos involucrados, conexión con otros casos y demás cuestiones que lo
hagan aconsejable para una mayor eficacia de la persecución penal. El fiscal de
la fiscalía de distrito correspondiente deberá estar informado y podrá colaborar
en el caso.

i) Interactuar con las autoridades y organismos provinciales, municipales y


comunales para la investigación de hechos delictivos federales que tengan
conexión o efectos con delitos o infracciones locales.

j) Resolver las cuestiones administrativas relativas a las licencias y traslados del


personal de las fiscalías de distrito, con los alcances que fije la reglamentación
que dicte el Procurador General de la Nación.

Art. 20.- Deberes. El fiscal coordinador de distrito tiene como deber:

a) Responder los pedidos de informes que les formule el Procurador General de


la Nación.

b) Llevar adelante toda otra función que el Procurador General de la Nación le


encomiende, de conformidad con la reglamentación que se dicte al respecto.

c) Concurrir periódicamente a las cárceles y otros lugares de detención,


transitoria o permanente, para tomar conocimiento y controlar la situación
de las personas allí alojadas, promover o aconsejar medidas tendientes a la
corrección del sistema penitenciario y dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 18 de la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de
derechos humanos.

d) Coordinar la actuación de las unidades fiscales con las procuradurías

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 13


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

especializadas, las unidades especializadas y las direcciones generales, y


garantizar la participación de éstas en su distrito cuando así corresponda.

e) Designar al fiscal revisor para todos los casos previstos en el Código Procesal
Penal de la Nación que correspondan territorialmente al distrito, incluyendo
aquellos en los que actúen procuradurías o unidades fiscales especializadas.
La designación se realizará por sorteo o un sistema de turnos que asegure una
distribución equitativa de la carga de trabajo entre todos los magistrados del
distrito, salvo que por consenso se convenga otro criterio.

f) Procurar que la investigación de los casos se realice de manera ágil y


desformalizada.

Art. 21.- Unidades fiscales de fiscalía de distrito. Las unidades fiscales tendrán una
composición dinámica y flexible y estarán integradas por fiscales generales, fiscales,
auxiliares fiscales, asistentes fiscales, funcionarios y empleados del Ministerio Público
Fiscal de la Nación.

Ejercerán la acción penal y llevarán adelante la investigación de los delitos cometidos en


su ámbito territorial y la gestión de las salidas alternativas al proceso penal. El personal
de la unidad fiscal será designado por el Procurador General a propuesta de su titular.

Las unidades fiscales de fiscalía de distrito se organizarán priorizando las siguientes funciones:

a) Atención a las víctimas.

b) Atención al público.

c) Servicios comunes para el ingreso, registro y distribución de casos.

d) Gestión de los legajos de investigación y comunicaciones.

e) Salidas alternativas al proceso penal en forma temprana y acuerdos.

f) Investigación.

g) Investigaciones complejas.

h) Litigio, juicio e impugnaciones.

i) Ejecución penal.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 14


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

j) Litigación de casos en materia no penal federal con asiento en las provincias.

Cuando una unidad fiscal se integre por más de un magistrado, el trabajo entre ellos será
distribuido por sorteo, salvo que junto al fiscal coordinador de distrito convengan otro
criterio de asignación de casos.

La función de ejecución penal estará a cargo de una unidad fiscal de la Procuración


General de la Nación respecto de los delitos ordinarios cometidos en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo 5
PROCURADURÍAS ESPECIALIZADAS

Art. 22.- Procuradurías especializadas. La Procuración General de la Nación contará con


las siguientes procuradurías especializadas de un modo permanente:

a) Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

b) Procuraduría de Defensa de la Constitución.

c) Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.

d) Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos.

e) Procuraduría de Narcocriminalidad.

f) Procuraduría de Trata y Explotación de Personas

g) Procuraduría de Violencia Institucional.

El Procurador General de la Nación establecerá por resolución los alcances y organización


interna de las procuradurías especializadas. Asimismo, podrá disponer la creación de
otras procuradurías especializadas cuando la política de persecución penal pública o el
interés general de la sociedad así lo requieran.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad contará con una Unidad Fiscal


Especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado con
facultades para realizar investigaciones genéricas y preliminares de oficio, así como

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 15


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

investigar o colaborar en los casos que dispongan los fiscales coordinadores de distrito.

Art. 23.- Titular de procuraduría. El Procurador General de la Nación designará a los


titulares de las procuradurías especializadas entre los fiscales generales, quienes actuarán
en todo el territorio nacional respecto de los casos y fenómenos referidos a su temática,
en coordinación con los fiscales coordinadores de distrito cuando las necesidades del
caso así lo requieran.

Art. 24.- Funciones de las procuradurías especializadas. Las procuradurías especializadas


tendrán las siguientes funciones:

a) Investigar los casos de su competencia asignados por los fiscales coordinadores


de distrito o coadyuvar en las investigaciones cuando así se requiera, ejerciendo
todas las funciones y facultades del Ministerio Público Fiscal de la Nación
previstas en el Código Procesal Penal y las leyes penales especiales.

b) Diseñar estrategias de investigación para casos complejos y coordinar con las


fuerzas de seguridad federales y otras instituciones con actuación preventiva
la articulación de la persecución penal con las actividades preventivas.

c) Planificar, juntamente con los titulares de las fiscalías de distrito y las direcciones
generales correspondientes, la política de persecución penal, de acuerdo con
los lineamientos fijados por el Procurador General de la Nación.

d) Disponer enlaces y acciones interinstitucionales con organismos especializados


en su materia, tanto nacionales como regionales o internacionales.

e) Proponer al Procurador General de la Nación capacitaciones, proyectos


legislativos y reglamentarios, así como la celebración de convenios.

f) Proponer al Procurador General de la Nación la creación de dependencias en


las regiones.

g) Elevar al Procurador General de la Nación el informe de su gestión y el estado


de los procesos y poner en su conocimiento las investigaciones preliminares o
genéricas que lleven adelante.

h) Responder los pedidos de informes que les formule el Procurador General de


la Nación.

i) Las demás funciones previstas en esta ley.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 16


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Art. 25.- Procuraduría de Investigaciones Administrativas. La Procuraduría de


Investigaciones Administrativas estará integrada por el Fiscal Nacional de Investigaciones
Administrativas y los demás fiscales generales, fiscales, auxiliares fiscales, asistentes
fiscales y empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Art. 26.- Designación. El Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas será designado


por concurso para ese cargo y no podrá ser separado de él salvo por los motivos previstos
en esta ley.

Art. 27.- Funciones. El Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas tendrá los


siguientes deberes y facultades:

a) Promover la investigación de la conducta administrativa de los agentes


integrantes de la administración nacional centralizada y descentralizada y de
las empresas, sociedades y todo otro ente en que el Estado tenga participación.
En todos los supuestos, las investigaciones se realizarán por el solo impulso
de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y sin necesidad de que
otra autoridad estatal lo disponga, sin perjuicio de ajustar su proceder a las
instrucciones generales que imparta el Procurador General de la Nación.

b) Efectuar investigaciones en toda institución o asociación que tenga como


principal fuente de recursos el aporte estatal, ya sea prestado en forma directa
o indirecta, en caso de sospecha razonable sobre irregularidades en la inversión
dada a los mencionados recursos.

c) Ejercer en todo el territorio de la República la acción penal pública y todas


las facultades previstas por las leyes penales y procesales en aquellos casos
donde el objeto principal de investigación lo constituya la irregularidad de la
conducta administrativa de los funcionarios públicos conforme a lo previsto en
el inciso a).

d) Someter a la aprobación del Procurador General de la Nación el reglamento


interno de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

e) Responder los pedidos de informes que les formule el Procurador General de


la Nación.

f) Elevar al Procurador General de la Nación un informe anual sobre la gestión de


la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

Art. 28.- Investigaciones disciplinarias. Cuando en la investigación practicada por la


Procuraduría de Investigaciones Administrativas resulten comprobadas transgresiones a

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 17


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

normas administrativas, el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas pasará las


actuaciones con dictamen fundado a la Procuración del Tesoro de la Nación o al funcionario
de mayor jerarquía administrativa de la repartición de que se trate, de conformidad con
las competencias asignadas por el reglamento de investigaciones administrativas. En
ambas circunstancias, las actuaciones servirán de cabeza del sumario que deberá ser
instruido por las autoridades correspondientes.

En todas estas actuaciones, que se regirán por el reglamento de investigaciones


administrativas, la Procuraduría será tenida, necesariamente, como parte acusadora,
con iguales derechos a la sumariada, en especial, las facultades de ofrecer, producir e
incorporar pruebas, así como la de recurrir toda resolución adversa a sus pretensiones;
todo ello, bajo pena de nulidad absoluta e insanable de lo actuado o resuelto según el
caso.

Art. 29.- Procuraduría de Defensa de la Constitución. La Procuraduría de Defensa de la


Constitución tendrá las siguientes funciones:

a) Coordinar la actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación en los casos


que involucren cuestiones constitucionales relevantes para el organismo.

b) Realizar investigaciones sobre el estado de cumplimiento de las normas de la


Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos
en los que la República sea parte y proponer la formulación de recomendaciones
al Procurador General de la Nación.

c) Responder los pedidos de informes que les formule el Procurador General de


la Nación.

d) Las demás funciones previstas en esta ley o en la reglamentación que se dicte


al respecto.

Capítulo 6
ACTUACIÓN EN MATERIA NO PENAL

Art. 30.- Unidades Fiscales en materia no penal con asiento en las provincias. La actuación
del Ministerio Público Fiscal de la Nación en materia no penal en el ámbito de la justicia
federal con asiento en las provincias estará a cargo de una unidad fiscal que formará
parte de cada fiscalía de distrito.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 18


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Art. 31.- Actuación en materia no penal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos


Aires. La actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación en materia Civil, Comercial,
Civil y Comercial Federal, Contencioso Administrativo Federal, Laboral, Seguridad Social
y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará a cargo de
los fiscales y fiscales generales con competencia en esos asuntos.

Estos magistrados y los titulares de las unidades fiscales en materia no penal con asiento
en las provincias tendrán como función:

a) Velar por el debido proceso legal.

b) Peticionar en las causas en trámite donde esté involucrada la defensa de


la legalidad y de los intereses generales de la sociedad, en especial, en los
conflictos en los que se encuentren afectados intereses colectivos, un interés
y/o una política pública trascendente, normas de orden público y leyes no
disponibles por los particulares, el debido proceso, el acceso a la justicia, así
como cuando se trate de una manifiesta asimetría entre las partes o estén
amenazados o vulnerados los derechos humanos, las garantías constitucionales
o la observancia de la Constitución Nacional.

c) Solicitar la recusación con causa de los jueces intervinientes, producir, ofrecer


y solicitar la incorporación de prueba, peticionar el dictado de medidas
cautelares o dictaminar sobre su procedencia, plantear nulidades, plantear
inconstitucionalidades, interponer recursos, interponer las acciones previstas
en la ley 24.240 y realizar cualquier otra petición tendiente al cumplimiento
de la misión del Ministerio Público Fiscal de la Nación y en defensa del debido
proceso.

d) Intervenir en casos en los que se encuentren en juego daños causados o que


puedan causarse al patrimonio social, a la salud pública y al medio ambiente,
al consumidor, a bienes o derechos de valor artístico, histórico o paisajístico, en
los casos y mediante los procedimientos que las leyes establezcan.

e) Intervenir en cuestiones de competencia, habilitación de instancia y en todos


los casos en que se hallaren en juego normas o principios de orden público.

f) Intervenir en los procesos de nulidad de matrimonio y divorcio, de filiación y en


todos los relativos al estado civil y nombres de las personas, venias supletorias
y declaraciones de pobreza.

g) Intervenir en todos los procesos judiciales en que se solicite la ciudadanía


argentina.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 19


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

h) Realizar investigaciones con relación a los casos en los que interviene a fin de
esclarecer si hay afectaciones a la legalidad, a los intereses generales de la
sociedad y/o a los derechos humanos y las garantías constitucionales.

i) Impulsar la actuación conjunta con las fiscalías de distrito y las procuradurías


especializadas.

j) Responder los pedidos de informes que les formule el Procurador General de


la Nación.

k) Organizar el trabajo y supervisar el desempeño de las tareas de los funcionarios


y del personal a su cargo.

l) Ejercer las demás funciones previstas por leyes especiales.

Capítulo 7
UNIDADES FISCALES ESPECIALIZADAS

Art. 32.- Unidades Fiscales Especializadas. El Procurador General de la Nación podrá


crear unidades fiscales especializadas con el objeto de investigar y abordar fenómenos
generales que por su trascendencia pública o institucional o razones de especialización o
eficiencia así lo requieran. Designará a los titulares entre los fiscales generales y fiscales
del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La resolución de creación establecerá sus funciones, organización, integración y ámbito


de actuación, así como su existencia temporal o permanente.

Capítulo 8
DIRECCIONES GENERALES

Art. 33.- Direcciones generales. Las direcciones generales son los órganos encargados de
realizar las tareas auxiliares y de apoyo indispensables para el desarrollo de las funciones
del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Existirán las siguientes direcciones generales
permanentes, sin perjuicio de aquellas que se creen por resolución del Procurador General

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 20


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

de la Nación para brindar nuevos servicios o auxiliar en asuntos de una manera especializada:

a) Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas.

b) Dirección General de Acceso a la Justicia.

c) Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal.

d) Dirección General de Políticas de Género.

e) Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.

f) Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones.

g) Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

h) Dirección General de Análisis Criminal y Planificación Estratégica de la Persecución Penal.

i) Dirección General de Desempeño Institucional.

j) Dirección General de Desarrollo Organizacional y Nuevas Tecnologías.

k) Dirección General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Art. 34.- Directores generales. Nombramiento y función. Los directores generales serán
nombrados por el Procurador General de la Nación y serán los responsables directos
del cumplimiento de las funciones de la dirección y de la supervisión del trabajo de los
funcionarios y empleados a su cargo.

Art. 35.- Funciones. Las direcciones generales cumplirán las siguientes funciones, sin
perjuicio de otras que se les asignen por instrucción o reglamentación del Procurador
General:

a) La Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas


tendrá como función garantizar a las víctimas de cualquier delito los derechos de
acompañamiento, orientación, protección e información general previstos en el
Código Procesal Penal, desde el primer contacto de la víctima con la institución y
a lo largo de todo el proceso penal, a través de un abordaje interdisciplinario o la
derivación necesaria a fin de garantizar su asistencia técnica.

b) La Dirección General de Acceso a la Justicia tendrá como función instalar y gestionar

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 21


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

dependencias descentralizadas del Ministerio Público Fiscal de la Nación en


territorios vulnerables a los fines de recibir y derivar denuncias, evacuar consultas,
brindar acceso a información judicial, facilitar la resolución alternativa de conflictos,
generar mecanismos de prevención de delitos y desarrollar acciones de promoción
de derechos para fortalecer los vínculos comunitarios y consolidar los canales de
comunicación entre el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la comunidad.

c) La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación


Penal tendrá a su cargo los laboratorios forenses, el cuerpo de investigadores y la
realización de medidas técnicas o que requieran la utilización de medios tecnológicos
del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a los fines de asistir a los fiscales en las
investigaciones que lleven adelante.

d) La Dirección General de Políticas de Género tendrá como función el asesoramiento


y asistencia técnica sobre cuestiones de género cuando así le sea requerido por
cualquier magistrado del Ministerio Público Fiscal. Asimismo, se encargará de la
difusión, sensibilización y capacitación sobre la temática de género y derechos de
las mujeres y de la articulación intra e interministerial con organismos encargados
de asuntos pertinentes para su materia.

e) La Dirección General de Cooperación Regional e Internacional tendrá como función


el seguimiento de los expedientes administrativos de extradición, la intervención en
las asistencias internacionales activas y pasivas, con el consecuente asesoramiento
y colaboración en lo atinente con los fiscales de la Nación, el asesoramiento a los
fiscales en las causas referidas a pedidos de extradición y la interrelación con los
organismos de colaboración institucional regionales e internacionales.

f) La Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones


tendrá como función asesorar, elaborar informes y sugerir medidas de investigación,
a pedido de los fiscales, en causas en las que se investiguen maniobras vinculadas
a la criminalidad compleja y el crimen organizado, así como actuar como perito
del Ministerio Público Fiscal de la Nación en aquellas causas que se consideren de
relevancia institucional.

g) La Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes tendrá


como función desarrollar una política activa orientada a detectar, cautelar, identificar
y decomisar bienes y fondos provenientes de los delitos y fenómenos criminales,
especialmente aquellos vinculados con la criminalidad compleja y el crimen organizado.

h) La Dirección de Análisis Criminal y Planificación Estratégica de la Persecución Penal


tendrá como función solicitar, producir, organizar, procesar, analizar y comunicar
información relevante para la persecución penal estratégica de fenómenos y

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 22


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

organizaciones criminales. Asimismo, intervendrá en el diseño y planificación de


la persecución penal en conjunto con las áreas respectivas de las procuradurías
especializadas y las fiscalías de distrito.

i) La Dirección General de Desempeño Institucional tendrá como función producir


información sobre el Ministerio Público Fiscal de la Nación a partir de la elaboración
de indicadores que permitan medir el desempeño institucional. También efectuará un
seguimiento y diagnóstico permanente del organismo con el fin de identificar buenas
prácticas, contribuir a promoverlas, detectar procesos críticos que comprometan el
cumplimiento de los cometidos institucionales y colaborar con su superación.

j) La Dirección General de Desarrollo Organizacional y Nuevas Tecnologías tendrá como


función diseñar, desarrollar y coordinar los sistemas informáticos y de comunicaciones
con el propósito de lograr mayor eficacia en relación a las actividades del Ministerio
Público Fiscal de la Nación.

k) La Dirección General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la


Nación tendrá como función proponer e implementar modelos y estrategias de
capacitación para mejorar el desempeño institucional y fortalecer la labor de los
fiscales y su equipo de trabajo.

Título III
RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Art. 36.- Relaciones con la comunidad. El Ministerio Público Fiscal de la Nación, en su


función de promover los intereses generales ante la administración de justicia, procurará
conocer los reclamos y necesidades de los distintos sectores sociales, mantendrá
informada a la comunidad y promoverá el acceso a la justicia, en particular de las personas
con menores recursos para hacerlo.

Art. 37.- Convenios de cooperación. El Ministerio Público Fiscal de la Nación podrá celebrar
convenios con instituciones públicas, académicas y organizaciones sin fines de lucro, con
el fin de llevar adelante investigaciones sobre fenómenos criminales, preparar un caso o
un conjunto de casos, para fortalecer la asistencia técnica a las víctimas o para desarrollar
cualquier otro servicio propio del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

También podrá celebrar convenios con universidades con el fin de que los estudiantes
de los cursos superiores puedan desarrollar actividades voluntarias dentro del Ministerio

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 23


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Público Fiscal de la Nación como parte de su práctica profesional.

Título IV
AUTARQUÍA FINANCIERA Y GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Art. 38.- Autarquía financiera. A fin de asegurar su autarquía financiera, el Ministerio


Público Fiscal de la Nación contará con un presupuesto de recursos y gastos atendido
con cargo al Tesoro nacional y con recursos propios.

Art. 39.- Recursos del Tesoro nacional. Los recursos del Tesoro nacional se conformarán
con el equivalente a noventa y cinco centésimos por ciento (0,95%) de los recursos
tributarios y no tributarios de la administración central. A dicha alícuota se le adicionará el
aporte que anualmente incluya el Poder Ejecutivo nacional en el Presupuesto General de
la Administración Nacional, para el inciso 4º, bienes de uso, de acuerdo con el presupuesto
preparado por el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El Banco de la Nación Argentina transferirá diariamente y de manera automática a una


cuenta específica el monto de la recaudación de los recursos que le corresponden al
Ministerio Público Fiscal de la Nación de acuerdo con el porcentaje establecido en el
párrafo precedente. El Banco de la Nación Argentina no percibirá retribución de ninguna
especie por los servicios que preste conforme a la presente ley.

Art. 40.- Recursos propios. Constituyen recursos propios del Ministerio Público Fiscal de
la Nación los siguientes:

a) Donaciones.

b) Aranceles, costas, multas cuya aplicación tuviere a cargo y demás ingresos que
se establezcan para financiar el Presupuesto de recursos y gastos del Ministerio
Público Fiscal de la Nación.

c) Transferencias de recursos con o sin asignación específica provenientes


de jurisdicciones y entidades del sector público nacional u organismos
internacionales, en el marco de la implementación de políticas de colaboración
a cargo de éstos vinculadas a la actuación del Ministerio Público Fiscal de la
Nación.

d) Toda renta que se obtenga por operaciones financieras e inversiones que se

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 24


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

efectúen con los remanentes de recursos que no han sido aplicados a gastos.

e) El producto de la venta o locación de bienes muebles o inmuebles afectados al


Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Los recursos enumerados estarán exentos de toda contribución o impuestos nacionales.

Art. 41.- Elaboración del presupuesto. La Procuración General de la Nación elaborará


anualmente, sobre la base de las pautas técnicas establecidas para las jurisdicciones y
entidades del sector público nacional y observando los principios de transparencia en la
gestión y eficiencia en el uso de los recursos, el presupuesto general de recursos y gastos
del Ministerio Público Fiscal de la Nación para el año siguiente.

El proyecto de presupuesto del organismo será remitido al Poder Ejecutivo nacional para
su incorporación al Proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional que
se presenta anualmente ante el Honorable Congreso de la Nación.

El Procurador General de la Nación está facultado a disponer las reestructuraciones y


compensaciones que considere necesarias, dentro de la suma total correspondiente al
Ministerio Público Fiscal de la Nación, en el Presupuesto General de la Administración
Nacional, a cuyo fin deberá observar los principios de transparencia en la gestión y
eficiencia en el uso de los recursos.

Art. 42.- Ejecución presupuestaria. En la administración y ejecución financiera del


presupuesto asignado se observarán las previsiones de las normas de administración
financiera del Estado, con las atribuciones y excepciones conferidas por los artículos 9º,
34 y 117 de la ley 24.156.

El Poder Ejecutivo sólo podrá disponer modificaciones en las erogaciones del Ministerio
Público Fiscal de la Nación en la medida en que sean producto de modificaciones en la
estimación de los recursos que la financian.

La Procuración General de la Nación reglamentará la puesta en práctica del sistema


instituido en la ley 24.156 con relación al Ministerio Público Fiscal de la Nación, basada en
criterios de transparencia en la gestión y uso eficiente de los recursos.

Art. 43.- Nuevas estructuras y funciones. Todo aumento de la estructura o cargos del
Ministerio Público Fiscal de la Nación debe ser acompañado de la correspondiente
asignación de recursos con cargo al Tesoro nacional. Del mismo modo deberán ser
financiadas las transferencias de nuevas funciones al Ministerio Público Fiscal de la Nación.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 25


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Título V
INTEGRANTES

Capítulo 1
INTEGRANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

Art. 44.- Integrantes. Son magistrados y funcionarios de carrera del Ministerio Público
Fiscal de la Nación quienes detenten los cargos siguientes:

a) Procuradores fiscales.

b) Fiscales generales.

c) Fiscales generales de la Procuración General de la Nación.

d) Fiscal nacional de investigaciones administrativas.

e) Fiscales.

f) Fiscales de la Procuración General de la Nación.

g) Auxiliares fiscales.

h) Asistentes fiscales.

Asimismo, el Ministerio Público Fiscal de la Nación estará integrado por los funcionarios y
empleados de conformidad con la carrera laboral que se establezca en la reglamentación
que se dicte al respecto.

Art. 45.- Procuradores fiscales. Para ser procurador fiscal se requieren las mismas
condiciones previstas para el cargo de Procurador General de la Nación.

Art. 46.- Fiscales generales y fiscales generales de la Procuración General de la Nación.


Para ser fiscal general y fiscal general de la Procuración General de la Nación se requiere
ser ciudadano argentino, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de
ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado o un cumplimiento, por igual
término, de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis
(6) años de antigüedad en el título de abogado.

Art. 47.- Fiscales y fiscales de la Procuración General de la Nación. Para ser fiscal y

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 26


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

fiscal de la Procuración General de la Nación se requiere ser ciudadano argentino, tener


veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país
de la profesión de abogado o de un cumplimiento, por igual término, de funciones en el
Ministerio Público o en el Poder Judicial, con al menos cuatro (4) años de antigüedad en
el título de abogado.

Art. 48.- Procedimiento para la designación de magistrados. Para la designación de los


procuradores fiscales, fiscal nacional de investigaciones administrativas, fiscales generales,
fiscales generales de la Procuración General, fiscales y fiscales de la Procuración General,
se llevarán adelante concursos públicos de oposición y antecedentes, de los cuales
surgirán las ternas de candidatos que el Procurador General de la Nación presentará al
Poder Ejecutivo quien elegirá a uno de ellos, cuyo nombramiento requerirá el acuerdo de
la mayoría simple de los miembros presentes del Senado.

El Procurador General de la Nación podrá cubrir interinamente el cargo de que se trate


hasta la designación definitiva de su titular.

Art. 49.- Concurso público de oposición y antecedentes. El concurso de oposición y


antecedentes será sustanciado ante un tribunal convocado por el Procurador General de
la Nación de conformidad con la reglamentación que se dicte al respecto.

La prueba de oposición escrita versará sobre temas y/o casos elegidos por sorteo previo y
será evaluada por el tribunal mediante un sistema que garantice el anonimato. La prueba de
oposición oral será pública y versará sobre temas y/o casos, estos últimos elegidos por sorteo
previo.

El procedimiento no incluirá, en ningún caso, entrevistas personales, y estará regido por


los principios de objetividad, igualdad de oportunidades y transparencia.

Art. 50.- Integración del tribunal. El tribunal será presidido por el Procurador General de
la Nación o por un magistrado del Ministerio Público Fiscal de la Nación, de conformidad
a la reglamentación que se dicte al respecto.

El tribunal estará integrado, además, por tres (3) magistrados del Ministerio Público
Fiscal de la Nación y un (1) jurista invitado. Los juristas invitados de cada concurso serán
elegidos de una lista de académicos o juristas de reconocida trayectoria previamente
confeccionada de acuerdo con la reglamentación que se dicte al respecto.

La composición del tribunal procurará garantizar la diversidad geográfica, funcional y de


género de quienes lo integren.

Art. 51.- Auxiliares fiscales. Los auxiliares fiscales son funcionarios que colaborarán con

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 27


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

los magistrados del Ministerio Público Fiscal y siempre actuarán bajo las instrucciones,
supervisión y responsabilidad de ellos.

En particular, los auxiliares fiscales tendrán las siguientes funciones:


a) Realizar la actividad asignada al Ministerio Público Fiscal de la Nación en el
Código Procesal Penal de la Nación en la investigación de los casos, cuando el
fiscal así lo disponga.

b) Asistir a las audiencias que el fiscal le indique y litigar con los alcances y
pretensiones que aquél disponga.

Art. 52.- Designación de auxiliares fiscales. Los auxiliares fiscales deberán reunir los
requisitos para ser fiscal. La designación estará a cargo del Procurador General de la Nación,
a propuesta del fiscal coordinador de distrito y de los titulares de las unidades fiscales,
procuradurías especializadas y unidades fiscales especializadas, según corresponda, de
acuerdo con la reglamentación que se dicte al respecto.

Los auxiliares fiscales percibirán un incremento salarial por el desempeño de sus funciones
de acuerdo con la reglamentación que se dicte al respecto.

Art. 53.- Asistentes fiscales. Los asistentes fiscales serán designados por los fiscales a
quienes deban asistir y actuarán bajo las instrucciones, supervisión y responsabilidad de
los fiscales, de conformidad con la reglamentación respectiva.

Tendrán por función:

a) Recibir declaraciones, practicar entrevistas o efectuar pedidos de informes.

b) Comparecer al lugar de los hechos.

c) Coordinar el trabajo de los funcionarios y empleados.

Art. 54.- Juramento. Los fiscales del Ministerio Público Fiscal de la Nación, al tomar
posesión de sus cargos, deberán prestar juramento de desempeñarlos bien y legalmente
y de cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, los tratados de derechos humanos
y las leyes de la República.

El Procurador General de la Nación prestará juramento ante el Presidente de la Nación en


su calidad de Jefe Supremo de la Nación. Los fiscales lo harán ante el Procurador General
de la Nación o ante el magistrado que éste designe a tal efecto.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 28


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Capítulo 2
DESEMPEÑO

Art. 55.- Carrera. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación tienen derecho
al desarrollo de una carrera laboral. Se entiende por tal al conjunto de oportunidades de
ascenso y expectativas de progreso conforme a los principios de igualdad, idoneidad y
capacidad que definen la trayectoria laboral y profesional de los distintos integrantes.

Art. 56.- Capacitación. La capacitación es una condición esencial de desempeño y como


tal constituye un derecho y un deber de todos los agentes del Ministerio Público Fiscal
de la Nación. Comprende el acceso a actividades formativas y/o de actualización, tanto
para mejorar el desempeño en la plaza laboral respectiva como para acceder a otras
posiciones dentro del organismo.

La capacitación que se brinde será integral, permanente y gratuita. Se ejecutará a través


de recursos propios o por medio de convenios con instituciones públicas o privadas,
todo ello en consonancia con las reglamentaciones específicas que para esta temática se
dispongan.

Art. 57.- Estructura escalafonaria. Los funcionarios y empleados del Ministerio Público
Fiscal de la Nación se integrarán en tres agrupamientos:

a) Técnico jurídico.

b) Técnico administrativo.

c) Servicios auxiliares.

Dichos agrupamientos se conformarán en base a un escalafón que privilegiará un mayor


nivel de profesionalización y especialización de los integrantes del Ministerio Público
Fiscal de la Nación, con el objetivo de ampliar la capacidad institucional del organismo.

A tales efectos, se tendrá en cuenta la jerarquía de las funciones desempeñadas, el mérito


y la idoneidad comprobados, el nivel de las remuneraciones y el logro de resultados en
su función.

En todos los casos, el progreso en la carrera operará de acuerdo con los sistemas de
selección y los procedimientos de evaluación del desempeño que se establezcan.

Art. 58.- Incompatibilidades. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 29


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

no podrán ejercer la abogacía ni la representación de terceros en juicio, salvo en los


asuntos propios o en los de su cónyuge, ascendientes o descendientes, o bien cuando lo
hicieren en cumplimiento de un deber legal. Alcanzan a ellos las incompatibilidades que
establecen las leyes respecto de los jueces de la Nación.

Podrán ejercer la docencia solo con dedicación simple, de un modo que no interfiera
con el desarrollo de sus funciones y nunca en horarios hábiles de funcionamiento de la
institución, salvo casos expresamente autorizados por resolución del organismo.

Art. 59.- Excusación y recusación. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación
podrán excusarse o ser recusados por las causales que prevean las normas procesales y
reglamentarias.

Art. 60.- Sustitución. En caso de recusación, excusación, impedimento, ausencia, licencia


o vacancia, los miembros del Ministerio Público Fiscal de la Nación se reemplazarán en la
forma que establezcan las leyes o reglamentaciones correspondientes.

Art. 61.- Remuneración y prestaciones sociales. Las remuneraciones de los integrantes


del Ministerio Público Fiscal de la Nación se determinarán del siguiente modo:

a) El Procurador General de la Nación recibirá una retribución equivalente a la de


Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

b) Los procuradores fiscales percibirán un veinte por ciento (20%) más de las
remuneraciones que correspondan a los jueces de cámara, computables
solamente sobre los ítems sueldo básico, suplemento, remuneración Acordada
C.S.J.N. Nº 71/93, compensación jerárquica y compensación funcional.

c) Los fiscales generales que actúen ante la Cámara Federal de Casación


Penal y la Cámara Nacional de Casación Penal y los fiscales generales que
se desempeñen como fiscales coordinadores de distrito percibirán una
remuneración equivalente a la de juez de casación.

d) El Fiscal de Investigaciones Administrativas y los fiscales generales percibirán


una remuneración equivalente a la de juez de cámara.

e) Los fiscales percibirán una retribución equivalente a la de juez de primera


instancia.

f) El resto de los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación percibirán


retribuciones equivalentes o superiores que las conferidas a funcionarios y
agentes del Poder Judicial de la Nación.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 30


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Las equivalencias precedentes se extienden a todos los efectos patrimoniales, previsionales


y tributarios, así como en cuanto a jerarquía, protocolo y trato.

Todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación son afiliados naturales
de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación. Tienen derecho al goce de idénticas
coberturas médicas y prestacionales que los agentes del Poder Judicial de la Nación, por
cuanto sus aportes y contribuciones no podrán ser objeto de un tratamiento diferenciado.

Todo traspaso de funcionarios o empleados entre el Ministerio Público Fiscal de la


Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Poder Judicial de la Nación no afectará los
derechos adquiridos durante su permanencia en uno u otro régimen, que comprenderán el
reconocimiento de su jerarquía, antigüedad y los beneficios derivados de la permanencia
en el cargo o categoría y otros análogos.

Art. 62.- Estabilidad. El Procurador General de la Nación, los procuradores fiscales, el fiscal
nacional de investigaciones administrativas, los fiscales generales, los fiscales generales
de la Procuración General de la Nación, los fiscales y los fiscales de la Procuración General
de la Nación gozan de estabilidad mientras dure su buena conducta y hasta los setenta
y cinco (75) años de edad.

Los magistrados que alcancen la edad indicada en el párrafo primero, quedarán sujetos a
la exigencia de un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo. Estas designaciones
se efectuarán por el término de cinco (5) años, y podrán ser reiteradas mediante el mismo
procedimiento.

Los funcionarios y empleados gozan de estabilidad mientras dure su buena conducta


y hasta haber alcanzado los requisitos legales para obtener los porcentajes máximos
de los respectivos regímenes jubilatorios. Podrán ser removidos por causa de ineptitud
o mala conducta, previo sumario administrativo con audiencia del interesado, según el
procedimiento establecido reglamentariamente.

Art. 63.- Inmunidades. Los magistrados del Ministerio Público Fiscal de la Nación gozan
de las siguientes inmunidades:

a) No podrán ser arrestados, excepto en caso de ser sorprendidos en flagrante


delito; en tales supuestos, se dará cuenta al Procurador General de la Nación,
con la información sumaria del hecho.

b) Estarán exentos del deber de comparecer a prestar declaración como testigos


ante los tribunales, en cuyo caso deberán responder por escrito, bajo juramento
y con las especificaciones pertinentes.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 31


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

c) No podrán ser perturbados en el ejercicio de sus funciones.

d) Los miembros del Ministerio Público Fiscal de la Nación no podrán ser


condenados en costas en las causas en que intervengan como tales.
Art. 64.- Traslados. Los magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio Público
Fiscal de la Nación no podrán ser trasladados sin su conformidad fuera de sus provincias
o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo 3
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 65.- Sujetos comprendidos. Los magistrados que componen el Ministerio Público
Fiscal de la Nación estarán sujetos al régimen disciplinario establecido en el presente
capítulo.

Art. 66.- Correcciones disciplinarias en el proceso. Los jueces y tribunales solo podrán
imponer a los miembros del Ministerio Público Fiscal de la Nación las mismas sanciones
disciplinarias que determinan las leyes para los litigantes por faltas cometidas contra su
autoridad, salvo la sanción de arresto. Estas sanciones serán recurribles ante el tribunal
inmediato superior.

El juez o tribunal deberá comunicar al Procurador General de la Nación la medida impuesta


y toda inobservancia que advierta en el ejercicio de las funciones inherentes al cargo que
aquél desempeña.

Art. 67.- Poder disciplinario. En caso de incumplimiento de los deberes a su cargo,


el Procurador General de la Nación podrá imponer a los magistrados las sanciones
disciplinarias establecidas en el presente capítulo.

Art. 68.- Faltas graves. Se consideran faltas graves las siguientes:

a) Abandonar su trabajo en forma prolongada o reiterada y sin justificación.

b) Incumplir en forma reiterada las tareas o funciones asignadas en el área donde


se desempeñan, de conformidad con la misión del Ministerio Público Fiscal de
la Nación.

c) Incumplir reiteradamente instrucciones generales, cuando el incumplimiento

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 32


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

fuere infundado y no se hubiere expresado objeción o cuando habiéndose


expresado ésta, la naturaleza de la instrucción no admitiese dilaciones.

d) Violar las reglas de confidencialidad respecto de los asuntos que así lo requieren
y en los que actúa el Ministerio Público Fiscal de la Nación, o extraer, duplicar,
exhibir o transmitir documentación que debía permanecer reservada poniendo
en riesgo las funciones del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

e) Actuar con grave negligencia en la atención de asuntos encomendados o en


cumplimiento de las obligaciones asumidas.

f) No informar o negarse a informar injustificadamente a la víctima o a su


representado, según corresponda, cuando éstos lo requieran respecto de las
circunstancias del proceso y ello afecte su derecho de defensa en juicio.

g) Ejecutar hechos o incurrir en omisiones que tengan como consecuencia la


pérdida de actuaciones o la obstaculización del trámite o del servicio de justicia.

h) No excusarse dentro del tiempo que corresponde a sabiendas de que existen


motivos para su apartamiento.

i) Interferir en actuaciones judiciales en las que no tenga ninguna intervención


oficial.

j) Incumplir injustificada y reiteradamente los plazos procesales.

k) Ejercer la abogacía o la representación de terceros en juicio, salvo en los


asuntos propios o de su cónyuge, ascendiente o descendiente, o bien cuando
lo hiciere en cumplimiento de un deber legal.

l) Desempeñar profesión, empleo público o privado, aun con carácter interino,


sin previa autorización del Procurador General de la Nación exceptuando el
ejercicio de la docencia y las comisiones de investigación y estudio académico,
siempre y cuando la práctica no obstaculice el cumplimiento de sus funciones.

m) Asesorar o evacuar consultas fuera de los casos inherentes al ejercicio de su


función.

n) Recibir dádivas, concesiones o gratificaciones de cualquier clase por la


realización de sus funciones, en tanto ellas revistan de entidad en su valoración
material

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 33


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

o) No presentar en tiempo y forma la declaración jurada patrimonial y su


actualización.

p) Acumular más de cinco (5) faltas leves cometidas en el mismo año.


q) Ejercer maltrato físico, psicológico o verbal en el ejercicio de sus funciones.

Art. 69.- Faltas leves. Se consideran faltas leves las siguientes:

a) Incumplir las tareas o funciones asignadas en el área donde se desempeñan, de


conformidad con la misión del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

b) Incumplir instrucciones generales, cuando el incumplimiento fuere infundado


y no se hubiere expresado objeción o cuando habiéndose expresado ésta, la
naturaleza de la instrucción no admitiese dilaciones.

c) Faltar al trabajo sin aviso ni causa justificada, llegar habitualmente tarde o


ausentarse sin autorización.

d) Actuar en forma irrespetuosa con relación a las partes o cualquier persona


que intervenga en una diligencia en que actúe el magistrado o que acuda a las
respectivas oficinas.

e) Descuidar el uso de los muebles y demás elementos provistos para el ejercicio


de la función.

Art. 70.- Sanciones. Los magistrados que componen el Ministerio Público Fiscal de la
Nación podrán ser pasibles de las siguientes sanciones disciplinarias:

a) Apercibimiento.

b) Multa de hasta el veinte por ciento (20%) de sus remuneraciones mensuales.

c) Suspensión hasta por treinta (30) días sin goce de sueldo.

d) Remoción.

Art. 71.- Determinación de las sanciones y criterios de valoración. Las faltas leves podrán
ser sancionadas con apercibimiento. Las sanciones de multa de hasta el veinte por ciento
(20%) de las remuneraciones mensuales, de suspensión y de remoción sólo procederán
por la comisión de faltas graves.

Toda sanción disciplinaria se graduará teniendo en cuenta la gravedad de la falta, los

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 34


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

antecedentes en la función, las reincidencias en que hubiera incurrido, las circunstancias


de tiempo, lugar, modo y ocasión, los perjuicios efectivamente causados, en especial los
que afectaren al servicio de justicia, la actitud posterior al hecho que se repute como falta
pasible de sanción y la reparación del daño, si lo hubiere.
En todos los casos deberá existir proporcionalidad entre la falta cometida y la sanción
efectivamente impuesta.

Art. 72.- Inicio de las actuaciones. El procedimiento disciplinario se iniciará por


comunicación, queja o denuncia de particulares, de jueces, defensores o de otros
integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Art. 73.- Intervención del Consejo Evaluador. Cuando el contenido de la comunicación,


queja o denuncia, resultare manifiestamente inconducente, el Procurador General de
la Nación podrá archivarla sin más trámite. En los demás casos, dará intervención a un
Consejo Evaluador, integrado conforme la reglamentación dictada al efecto, a fin de que
emita opinión no vinculante sobre el objeto de las actuaciones.

Art. 74.- Procedimiento. Los supuestos de faltas disciplinarias se resolverán mediante


el procedimiento previsto en la reglamentación respectiva, que garantizará el debido
proceso adjetivo y el derecho de defensa en juicio.

En los supuestos en que el Procurador General de la Nación entienda que el magistrado


es pasible de la sanción de remoción, deberá elevar el caso al Tribunal de Enjuiciamiento
del Ministerio Público Fiscal de la Nación a fin de que evalúe la conducta reprochable y
determine la procedencia de su remoción o la aplicación de otras sanciones.

Las sanciones disciplinarias que se apliquen serán recurribles administrativamente, en


la forma que establezca la reglamentación. Agotada la instancia administrativa, dichas
medidas serán pasibles de impugnación en sede judicial.

Art. 75.- Prescripción. La potestad disciplinaria prescribe al año si se trata de faltas leves
y a los tres (3) años si se trata de faltas graves. Tales términos comenzarán a correr a
partir de que la falta sea conocida por la autoridad competente.

En todos los casos, se extingue la potestad sancionadora si han transcurrido cinco (5)
años desde la fecha de comisión de la falta.

La prescripción se interrumpe por la comisión de una nueva falta o la iniciación y desarrollo


del procedimiento y no correrá cuando el trámite correspondiente se suspenda a la espera
de una sentencia penal definitiva.

No será de aplicación lo establecido en el presente artículo cuando la conducta del

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 35


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

magistrado pueda configurar causal de remoción.

Art. 76.- Mecanismos de remoción. El Procurador General de la Nación solo puede ser
removido por las causales y mediante el procedimiento establecidos en los artículos 53 y
59 de la Constitución Nacional.

Los magistrados que componen el Ministerio Público Fiscal de la Nación podrán ser
removidos de sus cargos únicamente por el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio
Público Fiscal de la Nación, por las causales previstas en esta ley.

Art. 77.- Tribunal de Enjuiciamiento. El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público


Fiscal de la Nación estará integrado por siete (7) miembros:

a) Tres (3) vocales deberán cumplir con los requisitos constitucionalmente


exigidos para ser Procurador General de la Nación y serán designados uno por
el Poder Ejecutivo, otro por la mayoría de la Cámara de Senadores y otro por
el Consejo Interuniversitario Nacional.

b) Dos (2) vocales deberán ser abogados de la matrícula federal y cumplir con
los requisitos constitucionalmente exigidos para ser Procurador General de la
Nación, y serán designados uno por la Federación Argentina de Colegios de
Abogados y otro por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

c) Dos (2) vocales deberán ser elegidos por sorteo entre los magistrados del
Ministerio Público Fiscal de la Nación, uno entre los fiscales generales y otro
entre los fiscales.

A los efectos de su subrogación se elegirá igual número de miembros suplentes.

El Tribunal de Enjuiciamiento será convocado por el Procurador General de la


Nación o su presidente en caso de interponerse una queja ante una denuncia
desestimada por aquél. Tendrá su asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y se podrá constituir en el lugar más conveniente para cumplir su cometido.

Los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento durarán tres (3) años en sus
funciones, contados a partir de su designación. Aun cuando hayan vencido los
plazos de sus designaciones, los mandatos se considerarán prorrogados de
pleno derecho en cada causa en que hubiere tomado conocimiento el tribunal,
hasta su finalización.

Una vez integrado, el tribunal designará su presidente por sorteo. La presidencia


rotará cada seis (6) meses, según el orden del sorteo.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 36


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

Ante este tribunal actuarán como acusadores magistrados del Ministerio


Público Fiscal de la Nación, designados por el Procurador General de la Nación,
según la calidad funcional del imputado.
Como defensores de oficio actuarán defensores oficiales en caso de ser
necesario y a opción del imputado.

La intervención como integrante del tribunal, acusador o defensor de oficio


constituirá una carga pública.

Art. 78.- Instancia ante el Tribunal de Enjuiciamiento. La instancia ante el Tribunal de


Enjuiciamiento será abierta por decisión fundada del Procurador General de la Nación, de
oficio o por denuncia, basada en la invocación de hechos que configuren las causales de
remoción previstas en esta ley.

Art. 79.- Denuncia ante el Tribunal de Enjuiciamiento. Toda denuncia en la que se requiera
la apertura de instancia ante el Tribunal de Enjuiciamiento deberá ser presentada ante
el Procurador General de la Nación, quien podrá darle curso conforme al artículo 78 o
desestimarla según lo previsto en el artículo 73.

Art. 80.- Procedimiento ante el Tribunal de Enjuiciamiento. El procedimiento ante el


Tribunal de Enjuiciamiento se realizará conforme la reglamentación que dicte el Procurador
General de la Nación, la que deberá respetar el debido proceso y el derecho de defensa
en juicio, así como los principios consagrados en el Código Procesal Penal de la Nación.
En particular, la reglamentación deberá atenerse a las siguientes normas:

a) El juicio será oral, público, contradictorio y continuo.

b) La prueba será íntegramente producida en el debate o incorporada a éste si


fuere documental o instrumental, sin perjuicio de la realización de una breve
prevención sumaria en caso de urgencia que ponga en peligro la comprobación
de los hechos, salvaguardando en todo caso el derecho de defensa de las
partes.

c) El Tribunal de Enjuiciamiento tiene un plazo máximo de ciento ochenta (180)


días hábiles desde la recepción de las actuaciones para emitir sentencia.

d) Durante el debate el acusador deberá sostener la acción y mantener la


denuncia o acusación, sin perjuicio de solicitar la absolución cuando entienda
que corresponda. El pedido de absolución será obligatorio para el Tribunal de
Enjuiciamiento.

e) La sentencia deberá dictarse en un plazo no mayor a quince (15) días que fijará

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 37


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

el presidente del Tribunal de Enjuiciamiento al cerrar el debate.

f) Según las circunstancias del caso, el Tribunal de Enjuiciamiento podrá suspender


al imputado en el ejercicio de sus funciones y, de estimarlo necesario, adoptar
otras medidas preventivas de seguridad que considere pertinentes. Durante
el tiempo que dure la suspensión, el imputado percibirá el setenta por ciento
(70%) de sus haberes y se trabará embargo sobre el resto a las resultas del juicio;
si fuese absuelto y hubiera sido suspendido, se lo reintegrará inmediatamente
a sus funciones y percibirá el total de lo embargado, atendiendo al principio de
intangibilidad de las remuneraciones.

g) El Tribunal de Enjuiciamiento sesionará con la totalidad de sus miembros. Sus


decisiones se tomarán por mayoría simple pero en el caso de recaer sentencia
condenatoria se exigirá el voto de cinco (5) de sus integrantes.

h) La sentencia será absolutoria o condenatoria. Si el pronunciamiento del Tribunal


de Enjuiciamiento fuese condenatorio, no tendrá otro efecto que disponer
la remoción del condenado. Si se fundare en hechos que puedan configurar
delitos de acción pública o ello surgiere de la prueba o aquélla ya hubiere
sido iniciada, se dará intervención en la forma que corresponda a la autoridad
competente.

i) La sentencia podrá ser recurrida por el magistrado condenado ante la


Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.
El recurso deberá interponerse fundadamente por escrito ante el Tribunal de
Enjuiciamiento, dentro del plazo de treinta (30) días de notificado el fallo; el
Tribunal de Enjuiciamiento deberá elevar el recurso con las actuaciones a la
Cámara mencionada dentro de los cinco (5) días de interpuesto.

j) La sentencia condenatoria se ejecutará inmediatamente sin perjuicio de la


posibilidad de revisión judicial a través de la acción contencioso administrativa
correspondiente.

Título VI
NORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Art. 81.- Adecuación progresiva. El Procurador General de la Nación, por vía reglamentaria,
podrá adoptar todas las medidas necesarias para la adecuación de la actual organización

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 38


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

de la institución a los lineamientos previstos por el Código Procesal Penal de la Nación (ley
27.063) y el sistema organizacional previsto en la presente y normas complementarias,
de conformidad con el sistema progresivo previsto en la ley de implementación
correspondiente.

Sin perjuicio de ello, todas las disposiciones de la presente ley que no dependan de la
efectiva aplicación del Código Procesal Penal de la Nación (ley 27.063) tendrán plena
operatividad a partir de su entrada en vigor.

Art. 82.- Mapa Fiscal. El territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se organizará
en un único distrito fiscal federal y en los distritos fiscales nacionales necesarios para
la adecuada implementación del sistema. En los territorios provinciales se organizarán
tantos distritos fiscales federales como provincias, salvo que el Procurador General de
la Nación considere aconsejable su subdivisión y la creación de más distritos fiscales de
acuerdo con las facultades previstas en el artículo 11 de la presente.

Cada Distrito Fiscal contará con una sede cabecera y tantas sedes descentralizadas como
sean necesarias en función de criterios objetivos basados en la extensión de su ámbito
territorial y distancia con otras sedes, infraestructura y vías de comunicación disponibles,
densidad poblacional y niveles, tipos y mercados de criminalidad.

La Procuración General de la Nación deberá elaborar y mantener actualizado un mapa


fiscal con la organización del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el que contendrá los
órganos, áreas y demás cuestiones que faciliten el acceso a sus servicios y funciones.

Art. 83.- Conformación de los nuevos órganos. Al momento de la asignación de funciones de


los magistrados del Ministerio Público Fiscal de la Nación en las distintas unidades fiscales
se respetarán las funciones que actualmente prestan en materia de investigación, juicio
oral e impugnación, salvo pretensión en contrario del interesado. Las Fiscalías Nacionales
en lo Correccional y en lo Criminal de Instrucción, las Fiscalías Descentralizadas de Distrito
y las Fiscalías Federales en lo Criminal y Correccional se convertirán en Unidades Fiscales
de Investigación de las Fiscalías de Distrito; las Fiscalías Generales ante Tribunales Orales
en lo Criminal y Tribunales Orales Federales pasarán a ser Unidades Fiscales de Juicio de
las Fiscalías de Distrito; las Fiscalías Generales ante las Cámaras de Apelación y Casación
pasarán a ser Unidades Fiscales de Impugnación de las Fiscalías de Distrito.

Los funcionarios y empleados continuarán prestando funciones con los titulares de las
actuales dependencias, salvo pretensión en contrario del interesado.

Art. 84.- Denominación de cargos. Los actuales cargos del Ministerio Público Fiscal de la
Nación modificarán su denominación de acuerdo con las siguientes equiparaciones:

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 39


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

a) El Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el


previsto en el artículo 44, inciso a) de la presente.

b) Los Fiscales Generales ante los tribunales colegiados de Casación en el previsto


en el artículo 44, inciso b) de la presente.

c) Los Fiscales Generales ante los tribunales colegiados de Segunda Instancia y


de Instancia Única, y los Fiscales Generales de Investigaciones Administrativas
en el previsto en el artículo 44 inciso b) de la presente.

d) Los Fiscales Generales de la Procuración General de la Nación en el previsto en


el artículo 44, inciso c) de la presente.

e) Los Fiscales Generales Adjuntos, Fiscales Generales Adjuntos de Investigaciones


Administrativas, Fiscales ante los Jueces de Primera Instancia y Fiscales de
Investigaciones Administrativas, en el previsto en el artículo 44, inciso e) de la
presente.

f) Los Fiscales de la Procuración General de la Nación en el previsto en el artículo


44, inciso f) de la presente.

g) El Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas conservará su actual


denominación.

Art. 85.- Compensación funcional y derechos adquiridos. Los cargos de los magistrados
de primera instancia que, de conformidad con el sistema progresivo previsto en la ley
de implementación correspondiente, pasen a intervenir en casos regidos por el Código
Procesal Penal de la Nación aprobado por ley 27.063, serán equiparados salarialmente y
contarán con las mismas facultades y obligaciones reconocidas por esta ley a los Fiscales
Generales.

Los derechos adquiridos por los magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio
Público Fiscal de la Nación con anterioridad a la vigencia de esta ley no podrán ser
alterados ni afectados en su perjuicio de ningún modo.

Art. 86.- Traspaso de funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación. Los
funcionarios y empleados de los juzgados y tribunales involucrados en la implementación
progresiva del nuevo Código Procesal Penal de la Nación podrán solicitar su traspaso al
Ministerio Público Fiscal de la Nación, de conformidad con la reglamentación que dicte el
Procurador General de la Nación.

Los funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación estarán en igualdad de

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 40


LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO PÚBLICO

condiciones que los funcionarios y empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación
a los efectos del acceso a los nuevos cargos que se creen, el ascenso y la asignación de
funciones. En todos los casos se respetarán sus jerarquías, antecedentes profesionales y
especialidad técnica.

Art. 87.- Creación de cargos para los Distritos Federales con asiento en las provincias. A
medida que se disponga la implementación progresiva del Código Procesal Penal de la
Nación en los Distritos Federales con asiento en las provincias, deberán crearse los cargos
de magistrados, funcionarios y empleados que sean necesarios para el cumplimiento de
las funciones del Ministerio Público Fiscal de la Nación en materia penal.

Art. 88.- Implementación de la autarquía financiera. La autarquía financiera del Ministerio


Público Fiscal de la Nación se implementará a partir del ejercicio presupuestario que
inicia el 1º de enero de 2016.

Art. 89.- Derogación de disposiciones contrarias a la presente. Deróguese toda norma,


acordada, resolución o cualquier disposición reglamentaria parcial o totalmente contrarias
a la presente ley. Las disposiciones contrarias no tendrán validez y no podrán ser invocadas
a partir de su entrada en vigencia.

Dentro de los noventa (90) días siguientes a la promulgación de la presente ley, el


Procurador General de la Nación dictará los reglamentos e instrucciones generales
necesarias para el funcionamiento de la institución.

Art. 90.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A


LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.
REGISTRADO BAJO EL N° 27148 —

AMADO BOUDOU. — JULIÁN A. DOMÍNGUEZ. — Juan H. Estrada. — Lucas Chedrese.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO | 41


PROTOCOLIZACION
FECHA,* S i JS&ÚX /

,í LA^4,
a Iv/ana
r et ar ía Letr
áfy¿LCí¿s'ac¿¿í/t & esiesaf¿fe ¿a- oJVactá/i
i G r a l . d e la

Resolución PGN N° /14.-

Buenos Aires, de marzo de 2014.-

VISTOS:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de
la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley n° 26.861) y la Ley Orgánica del
Ministerio Público de la Nación (ley n° 24.946);

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-
Corresponde a la Procuradora General de la Nación velar por el desempeño
eficaz y oportuno de las obligaciones constitucionales y legales en cabeza del Ministerio
Público Fiscal, entre ellas las que definen los artículos 21 inc. b) yf) y 33 inc. o) de la ley
' n° 24.946.
Es claro que uno de los requisitos mínimos y elementales para procurar un
servicio adecuado y democrático de administración de justicia es disponer de
mecanismos idóneos de selección de su personal. En tal sentido, si bien las funciones,
los objetivos y los alcances de una institución prescriben su marco de acción, son las
personas que en ella desarrollan su labor las que le dan contenido y extensión. Se ve
entonces que, lejos de toda marginalidad, la política de recursos humanos condiciona
— cuando no define— la efectividad y el alcance del servicio que se presta a la
comunidad.
Así, cobra un papel fundamental la tarea diaria de las personas que integran
el organismo dado que son quienes con su trabajo, su formación, su idiosincrasia, sus
experiencias de vida y su constante capacitación, posibilitan y enriquecen la actuación
de este Ministerio Público Fiscal en la sociedad.
Por ello, deben desarrollarse acciones tendientes a mejorar cada vez más las
condiciones de trabajo dentro del Ministerio Público Fiscal, así como a asegurar
procesos de selección ágiles, transparentes, objetivos y que garanticen la igualdad de
oportunidades a todas las personas interesadas en acceder a tales cargos.
De acuerdo con ese compromiso democrático, oportunamente se aprobó el
“Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la
Nación” por Resolución PGN N° 751/13. Se trata de un régimen elaborado en vistas
de las nuevas exigencias y complejidades de los delitos investigados por este organismo,
el deber de implementar las medidas necesarias para dar una respuesta satisfactoria en
tiempos razonables, consolidar un perfil de fiscal más ágil, menos burocratizado, más
creativo y eficiente; y, a la par, garantizar la transparencia, la publicidad, la imparcialidad
y la igualdad de oportunidades en la selección.

-Il-
Con fecha 29 de mayo de 2013 y en el contexto de un conjunto de normas
para la democratización de la justicia, el Congreso de la Nación aprobó la ley n° 26.861,
llamada “Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la
Nación y al Ministerio Público de la Nación”. Esta norma estableció que, desde su
sanción, el ingreso de los/as empleados/as y funcionarios/as al Poder Judicial y al
Ministerio Público de la Nación se realizaría mediante un procedimiento de concurso
público. En su artículo 12, la ley sostiene que el objetivo central es garantizar que las
futuras plazas laborales se definan por procedimientos que contemplen la publicidad,
concurrencia, igualdad y transparencia a la hora de ponderar la idoneidad de las
personas aspirantes a un cargo en dichas instituciones.
Estos principios receptados por la ley guardan sintonía con el artículo 16 de
la Constitución Nacional que prescribe, entre otras cosas, que todos los habitantes de la
Nación Argentina son “iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad”; y con lo normado por los artículos 23, inciso c) de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 25, inciso c) del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que consagran el derecho de toda
persona a tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas.
En particular, la ley n° 26.861 reguló el ingreso de tres tipos de categorías de
personal, bajo los agrupamientos de “Servicios Auxiliares”, “Técnico Administrativo” y
“Técnico Jurídico”, previendo abarcar así a los diferentes estamentos de la carrera
judicial.
De esta manera, la Ley de Ingreso Democrático e Igualitario, cuya
implementación en el Ministerio Público Fiscal de la Nación se regirá por el
Reglamento que en esta oportunidad se aprueba, viene a modificar sustancialmente la
forma de ingreso al organismo. El hecho de que se prevean mecanismos que
PROTOCOLIZACION

ECHA:

/‘acusnci&n' ¿te, oA/aetM i


ra. Daniela

Pr/
S u b S e c re ta i
curación Gr,

propenden a la transparencia y a la igualdad de oportunidades, augura efectivas


transformaciones del sistema de administración de justicia. Ello así pues, con el correr
de los años, una gran mayoría de sus integrantes se habrá incorporado por medio de
parámetros de admisión más objetivos, equitativos y a la vez respetuosos de las
diferencias, en concordancia con el respeto de la manda constitucional de observar la
idoneidad sin prevalencias ni preferencias antojadizas, caprichosas o infundadas.
El sistema de selección no implicará, simplemente, la detección aleatoria de
niveles de conocimiento o saberes determinados, sino un proceso en el cual este
organismo debe responsabilizarse, también, por la supresión de desequilibrios y
potenciales desigualdades preexistentes al momento de la evaluación a través de la
capacitación permanente de sus integrantes.
En este sentido, garantizar un ingreso igualitario que nutra al sistema de
administración de justicia de hombres y mujeres pertenecientes a todos los sectores de
la sociedad permitirá, de cara a generaciones futuras, dotarlo de una adecuada pluralidad
e independencia del resto de los poderes del Estado y de los grupos de poder políticos y
economicos.

—III—
La ley n° 26.861 estipula con claridad en sus artículos 10 y 39 que es
prerrogativa indelegable e impostergable de la suscripta el dictado de normas
aclaratorias y complementarias, así como una reglamentación explícita que garantice la
acabada implementación de la manda legislativa en la esfera del Ministerio Público
Fiscal.
Es importante señalar, en este aspecto, que el proceso de armonización de
lo ordenado por la Ley de Ingreso Democrático e Igualitario con las previsiones
contenidas en la Ley Orgánica impone reconocer que, desde su constitución, el
Ministerio Público supo consolidar, progresiva y decididamente, estándares de legalidad
y regulación normativa insoslayables cuyas directrices rectoras es menester tener
presentes a la hora de aplicar la nueva normativa.
En ese sentido, a partir de la sanción de la ley n° 26.861, se ha trabajado en
el diseño de un “Reglamento para el Ingreso Democrático e Igualitario para el
Ministerio Público Fiscal de la Nación” que se erige, básicamente, en cuatro líneas
rectoras: (i) igualdad de oportunidades, (ii) transparencia, imparcialidad y objetividad,
idoneidad en el caigo y, (iv) limitación en la discrecionalidad de selección.

-IV —
En primer lugar, el Reglamento se asienta sobre el principio de igualdad de
oportunidades al cambiar la lógica del ingreso cerrado, directo y discrecional al
Ministerio Público Fiscal por uno abierto, público y basado en el parámetro objetivo de
la idoneidad.
Así es que se ha diseñado un procedimiento que contempla convocatorias
abiertas, a las que se dotará de la mayor publicidad posible, a fin de favorecer que todas
las personas interesadas se puedan postular.
Asimismo, se prevé la implementación de un programa informático para que
todas las instancias de inscripción, aporte de documentación y presentaciones que exija
el procedimiento, se realicen en el sitio wb del Ministerio Público Fiscal, allanando así
las asimetrías de sustento geográfico y evitando que las distancias atenten contra el
factor inclusivo de la ley.
Por lo demás, el Reglamento dispone que las evaluaciones escritas de los
concursos se llevarán a cabo en las diferentes ciudades donde se encuentren las
dependencias del Ministerio Público Fiscal — o, al menos, en gran parte de ellas—, del
mismo modo que las entrevistas personales previstas para el agrupamiento de
“Servicios Auxiliares” —en cuyo caso, la presencia del tribunal evaluador podrá
reemplazarse por un sistema de teleconferencia—. Nuevamente, el objetivo en miras es
remover todo tipo de impedimentos o gastos exorbitantes por traslados que solo
podrían ser afrontados por quienes cuenten con recursos económicos para ello.
Finalmente, las pretensiones democráticas e igualitarias de esta regulación
legal y los principios éticos que se le exigen al Ministerio Público como órgano del
Estado implican la necesidad de desarmar las asimetrías que podrían derivarse de las
relaciones familiares que pudieran existir entre las personas que quieren ingresar y
quienes ya ocupan cargos de funcionarios/as o magistrados/as en el sistema de
administración de justicia. Con ese objetivo, el Reglamento contempla la prohibición de
seleccionar postulantes que se encuentren alcanzados/as por lazos de consanguinidad o
afinidad hasta el segundo grado o tengan relación de convivencia — con o sin unión
civil— con algún magistrado/ay/o funcionario/a del Ministerio Público Fiscal de la
.. jr Galle

Q&ocetsYieüHi ¿a qA^zcmsi
Letrada]
d e la N a c ió n

Nación y/o del Poder Judicial de la Nación siempre que se desempeñe en el mismo
distrito, fuero (nacional o federal) y área de especialización al que se aspire ingresar.

En segundo término, el Reglamento fortalece las garantías de


transparencia, imparcialidad y objetividad del procedimiento a través de distintos
mecanismos.
Así, se establece un Comité Permanente de Evaluación — cuya integración
será plural— que tendrá como función principal la corrección y calificación de las
evaluaciones. El procedimiento prevé la posibilidad de planteos de recusación y
excusación — que serán resueltos por la Procuradora General— como salvaguarda de la
imparcialidad del órgano evaluador. Por lo demás, se diferencia a quien confecciona el
examen (autoridad de aplicación) de quien lo corrige (tribunal evaluador). Por otra
parte, el temario de las evaluaciones se sorteará de manera previa, y en los concursos
para cargos letrados se fija el sistema de anonimato para la corrección de los exámenes.
En la misma línea, el programa informático que se implementará
especialmente se orienta no solo a allanar las asimetrías de sustento geográfico sino,
además, a dar transparencia y agilidad al proceso de selección democrático e igualitario
perseguido. Este sistema difundirá toda la información vinculada con los respectivos
concursos y al ser de acceso público posibilitará su control y seguimiento por todas las
personas interesadas.
El Reglamento también contempla que las pruebas escritas del
agrupamiento “Técnico Administrativo” se corríjan mediante el mismo sistema
informático. De esta manera se busca agilizar y objetivizar el procedimiento de
evaluación. Asimismo, se prevé una plataforma informática para facilitar los planteos de
recusación y/o impugnación, la confección de listados y las notificaciones que se
realicen durante los concursos.
El respaldo informático a la implementación de la ley se revela en un todo
armónico con ciertas transformaciones tecnológicas que vienen desarrollándose en el
ámbito del servicio de justicia, tales como las notificaciones electrónicas, la firma
electrónica o la posibilidad de efectuar consultas on Une de ciertos expedientes radicados
en determinadas sedes judiciales. La posibilidad garantizada a quienes se postulen para
controlar de manera informática el resultado de sus presentaciones, obtener
comunicaciones en sus casillas de correo electrónico registradas, ser avisados de las
fechas establecidas para las pruebas o, incluso, tener noticia de las calificaciones
merecidas y de las consecuentes posibilidades de ser o no convocado para un empleo
público legitima y transparenta el proceso de selección a la par que acerca la institución
a toda la sociedad.
Por último, las garantías de transparencia, imparcialidad y objetividad
perseguidas, se cristalizan en el carácter público de los exámenes y en la posibilidad de
que las asociaciones con personería o inscripción gremial que representen a los/as
trabajadores/as del Ministerio Público Fiscal puedan designar un/una representante en
carácter de veedor/a para presenciar las pruebas y/o entrevistas de quienes se postulan.

En tercer lugar, el Reglamento prioriza el principio de la idoneidad en el


caigo.
En los concursos correspondientes al agrupamiento de “Servicios
Auxiliares” se evaluarán las aptitudes laborales de las personas postulantes a través de
una entrevista personal. Solo quienes aprueben la entrevista personal integrarán la lista
definitiva de postulantes de la cual se sorteará el orden de selección cuando se produzca
una vacante.
En los del agrupamiento “Técnico Administrativo”, la idoneidad se evaluará
mediante dos pruebas. Solo quienes aprueben ambas integrarán la nómina definitiva de
postulantes de acuerdo con un orden de mérito — que no incluirá evaluación de los
antecedentes, garantizando así el acceso igualitario a esta institución—. De esta lista se
sortearán las personas entre las cuales el/la titular de la dependencia debe seleccionar
al/la candidato/a.
El Reglamento establece la mecánica del sorteo armonizándolo con una
variable inequívoca que surge de la propia Ley de Ingreso Democrático e Igualitario y
de la Ley Orgánica del Ministerio Público: el mecanismo del concurso, por un lado, y la
posibilidad de selección por parte del/la titular de la dependencia, por el otro, limitada
en el imperativo de satisfacer los requerimientos funcionales para alcanzar una eficiente
prestación del servicio.
En lo que respecta al agrupamiento “Técnico Jurídico”, la idoneidad se
verificará a través de un concurso público de oposición y antecedentes que brindará la
posibilidad de que quienes cuenten con solvencia jurídica puedan aspirar a incorporarse
a esta institución en condiciones de igualdad. En este último caso, tal como contempla
PROTOCOLIZACION
FECHA; 2 » i

svc¿¿sac¿¿>/i ¿Je* 'a, oAíaci&a


rocuraarfonrjü/ál. de *a

la ley n° 26.861, se prioriza la formación profesional y académica de las personas


concursantes — a través de un orden de mérito— por sobre la aleatoriedad del sorteo.

En cuarto lugar, en consonancia con lo ya mencionado, el Reglamento


limita la discrecionalidad en la selección del personal a través de la realización de
sorteos públicos. Los artículos 19,20,24 y 26 de la ley n° 26.861 establecen la necesidad
de realizarlos respecto de los agrupamientos de “Servicios Auxiliares” y “Técnico
Administrativo”.
En el caso del agrupamiento de “Servicios Auxiliares”, el Reglamento
contempla dos sorteos. El primero, en el caso de gran cantidad de inscriptos/as, para
determinar las personas que serán entrevistadas; el segundo, para definir el orden de
selección de los aprobados/as.
En los concursos correspondientes al agrupamiento “Técnico
Administrativo”, el azar establecerá el orden de selección de la nómina definitiva de
postulantes; es decir, entre qué postulantes del orden de mérito el/la titular de la
dependencia seleccionará a la persona que cubrirá el cargo vacante.
En tal sentido, el Reglamento prevé el imperativo de satisfacer los
requerimientos funcionales de cada dependencia para alcanzar una eficiente prestación
del servicio. Así, es que se regula la posibilidad de que el/la titular de la dependencia
fundamente la necesidad de contar con un determinado perfil de aspirante (con o sin
conocimientos jurídicos, estudiantes o profesionales del derecho o de otras ciencias
sociales, conocimientos informáticos avanzados, etcétera). El sistema informático
suministrará la opción de elaborar una lista según el perfil seleccionado que será
sometida al sorteo de rigor.
De otra manera, quedaría en manos del azar la posibilidad de que una
fiscalía no cuente en absoluto, por ejemplo, con personal letrado, perjudicando la
exigencia constitucional de prestar un servicio de justicia adecuado. Por otro lado, el/la
titular debe contar también con la opción de incorporar personal ajeno al quehacer
jurídico si ese perfil es el que se adecúa mejor a la tarea administrativa que será
encomendada.
En el caso del agrupamiento “Técnico Jurídico”, la limitación de la
discrecionalidad del/de la titular de la dependencia queda determinada por el hecho de
tener que seleccionar a la persona entre aquellas que quedaron ubicadas entre los veinte
(20) primeros lugares de un orden de mérito, definido en base a un concurso de
oposición y antecedentes.

-V -
En concreto, el Reglamento establece tres modalidades diferentes de
concurso para los agrupamientos de “Servicios Auxiliares”, “Técnico Administrativo” y
“Técnico Jurídico”.
El concurso para el agrupamiento de “Servicios Auxiliares” contempla
una sola instancia de evaluación que consiste en una entrevista con alguno de los
integrantes del Tribunal Evaluador en la que deberá demostrar su idoneidad para el
cargo.
La personalización de este examen impide que pueda ser realizado de
manera masiva, motivo por el cual el Reglamento prevé la fijación de un cupo de
entrevistas que será establecido por la autoridad de aplicación y definido por sorteo
público, dejando así al azar la determinación de quiénes serán evaluados/as, en
consonancia con el espíritu democrático e igualitario del mecanismo concursal.
Un segundo sorteo realizado entre las personas aprobadas fijará el orden de
postulantes sobre el que el/la titular de la dependencia seleccionará — dentro de un
límite prefijado (no superior a diez)— a quien cubrirá la vacante.
El concurso para el agrupamiento “Técnico Administrativo” adecúa el
procedimiento a la búsqueda de un perfil de empleado/a eficiente y comprometido con
la función pública.
La evaluación de la idoneidad consiste en dos instancias sucesivas y
eliminatorias: una prueba escrita de conocimientos teóricos y otra de conocimientos
prácticos de informática.
En lo que concierne al examen de conocimientos teóricos, los contenidos
versarán sobre el sistema constitucional, historia argentina y/o latinoamericana, así
como sobre elementos básicos del ordenamiento institucional del Ministerio Público
Fiscal.
La prueba informática radica en la evaluación de conocimientos de
dactilografía, de manejo de programas de oficina —hojas de cálculo y documentos de
texto— y nociones mínimas de navegación y búsqueda de documentos en la web.
También se evaluarán aspectos básicos de ortografía y redacción, conforme está
[ PROTOCOLIZACION
roEN
FECHA:

ti¡Y
ü p M sallo
D a. Danlela [jíldtrada
i subsecreUl
áfyw>c¿r¿ic¿¿to G enera/¿fe ¿a, oJVacáfri
rb ;uración fifr ¿p y la Nació

A e
Ministerio Público Fiscal” (Resolución PGNN° 128/10).
Como se señaló en el apartado IV, en los concursos para el agrupamiento
“Técnico Administrativo”, el/la titular de la dependencia podrá fundamentar ante la
autoridad de aplicación las necesidades de la jurisdicción o el distrito y, en particular, de
la dependencia, a los efectos de determinar el perfil del/ de la postulante apto para
cubrir el caigo vacante.
De acuerdo con el o los perfiles seleccionados, se confeccionará la lista
definitiva de postulantes por orden de mérito que se enviará a sorteo para desinsacular
a los/as aspirantes entre los/as cuales el/la titular de la dependencia podrá seleccionar
sobre un máximo de diez (10).
Por último, el concurso para el agrupamiento “Técnico Jurídico” procura
adecuar el procedimiento a la búsqueda de un nuevo perfil de funcionario letrado más
ágil, menos burocratizado, más creativo y eficiente; apto para intervenir en procesos
cada vez más complejos jurídica y técnicamente. En este sentido, se contemplan dos
instancias de evaluación, un examen escrito y una valoración de los antecedentes,
siendo la aprobación de la primera, condición imprescindible para pasar a la segunda
etapa.
Asimismo, según lo establecido en la leyn0 26.861, se incorporan criterios
de evaluación semejantes a los previstos en el Reglamento para la Selección de
Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Es la propia Ley de Ingreso
Democrático e Igualitario la que define los puntajes máximos para cada uno de los
rubros, en pos de limitar la discrecionalidad en la evaluación. Estos criterios y puntajes
máximos aspiran a mantener un equilibrio razonable entre las oportunidades que tendrá
quien proviene de la carrera judicial y quien no, quien acredita experiencia laboral
destacada y comprometida y quien se ha esforzado por capacitarse de manera
permanente.
Los resultados de las evaluaciones determinarán un orden de mérito en
virtud del cual, cada vez que se produzca una vacante, se remitirá una lista de los/as
veinte (20) postulantes más idóneos sobre los cuales el titular de la dependencia podrá
ejercer su facultad de elección.
-V I-
En otro orden de ideas, y en pos de armonizar las previsiones de la ley n°
26.861 con la realidad práctica, razones de economía procesal y el principio de igualdad
de oportunidades, el Reglamento estipula que el examen psicofísico y el certificado de
reincidencia y antecedentes policiales constituirán los pasos finales del proceso
selectivo, debiendo acreditarse de modo previo al nombramiento de la persona
seleccionada.
Ello es así pues si las constancias se acompañaran en ocasión de la
inscripción a los concursos, el paso del tiempo provocaría la lógica pérdida de validez y
su consecuente ineficacia. Asimismo, la potencial masividad del proceso concursal
causaría injustificadas erogaciones de dinero para corroborar la idoneidad psicofísica de
todos/as los/as postulantes.
Tampoco resulta conveniente el requerimiento del certificado de
antecedentes penales en forma anticipada a todos los aspirantes, dado que son ellos
quienes deben enfrentar el costo de esa certificación. Ello atentaría contra el principio
inclusivo perseguido por el Reglamento. Es que las limitaciones económicas ante lo que
podría ser una postulación eventual y no certera conspirarían, indeseablemente, con la
integración comunitaria de todos los sectores sociales como potenciales agentes.
En efecto, lo más lógico es exigir estas constancias a quien, tras haber sido
incluido en la lista definitiva de postulantes y beneficiado por el sorteo de rigor, ha
resultado seleccionado por el/la titular de la dependencia.
Para suplir la acreditación de estos requisitos, al momento de registrar la
postulación, la persona deberá suscribir una declaración jurada en la cual deje
constancia expresa de no hallarse incurso en ninguna de las inhabilidades, bajo los
apercibimientos de rigor.
Por tales razones, el Reglamento establece que el apto psicofísico y el
certificado de reincidencia, deben ser presentados por el/la postulante luego de haber
sido propuesto/a para el cargo.

-V II-
Asimismo, importa enfatizar que la ley n° 26.861 en su artículo 9 recuerda
que al menos el 4% de los cargos a cubrir deberían ser ocupados por “personas con
discapacidad que reúnan los requisitos necesarios para el cargo”.
PROTOCOLIZACION
FECHA: S J J . q H í . Ü

Q$we¿sacüto &e/ie/*¿iJ>¿fe ¿a, oAac¿¿fo

En pos de lograr este objetivo, y en consonancia con lo estatuido por la ley


n° 22.431 —“Sistema de protección integral de los discapacitados”— el Reglamento
establece un régimen distinto de ingreso a esta institución. En estos casos, la
Procuradora General podrá designar directamente de la lista definitiva de inscriptos/as
o postulantes a aquellas personas que tuvieren alguna discapacidad y reúnan los
requisitos para el caigo.
Por otra parte, también se instruirá a la Oficina de Bienestar Laboral y
Resolución de Conflictos perteneciente a la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de
Recursos Humanos, que elabore y ponga en práctica un Programa de Inclusión Laboral
para Personas con Discapacidad.

-V III-
Por último, el Reglamento busca favorecer la carrera judicial de los/as
empleados/as y funcionarios/as del Ministerio Público Fiscal al limitar la posibilidad de
ingreso a los cargos más bajos del escalafón y no admitir incorporaciones en
escalafones intermedios.
En el mismo sentido, al habilitarse una nueva fiscalía, los cargos de ingreso
deberán ser concursados conforme lo establece el Reglamento y el resto del personal se
determinará a través de un concurso específico que la autoridad de aplicación defina,
donde tendrán prioridad los miembros del Ministerio Público interesados.
Finalmente, es obligación de este organismo garantizar una implementación
armónica del nuevo sistema de ingreso sin que redunde en perjuicio alguno para las
relaciones de empleo preexistentes, así como tomar las medidas tendientes a solventar
de un modo favorable la situación a la que se exponen los/as trabajadores/as que
fueron incorporados/as como personal “transitorio” desde la sanción de la ley n°
26.861 yantes de la aprobación del Reglamento.
Por estas razones, se determinará que el personal designado desde la sanción
de la ley n° 26.861 y hasta el dictado del presente Reglamento, de existir la vacante
correspondiente, podrá adquirir estabilidad en el cargo en que se viene desempeñando
siempre que el/la titular de la dependencia así lo solicite y se acredite el cumplimiento
de los requisitos exigidos en la Resolución PGN N° 128/10.
Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley n°
24.946 y lo normado por la ley n° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE:
I.- APROBAR el “Reglamento para el Ingreso Democrático e Igualitario al Ministerio
Público Fiscal de la Nación”, que como Anexo I se acompaña y forma parte integrante
de la presente.
II. MANTENER LA VIGENCIA de la Resolución PGN N° 128/10 en tanto no
contradiga las previsiones del presente Reglamento.
III.- INSTRUIR a la Oficina de Bienestar Laboral y Resolución de Conflictos de la
Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos para que elabore un Programa
de Indusión Laboralpara Personas conDiscapaádacL
IV.- DETERMINAR que todos/as aquellos/as empleados/as y funcionarios/as que
hayan sido designados/as en carácter “transitorio” previo a la sanción de la presente
reglamentación podrán ser efectivizados en los términos previstos en el apartado VIIL
V.- Protocolícese, publíquese y hágase saber.

PROCURADORAGENERAL DE U NACIÓN
PROTOCOLIZACION
FECHA;
,1

ofit'& ce/s'acúí/i ^enerafcde ¿a, oJVacüm-


Dra. Danit
Subsecr
P ro c u ració la c ió n

ANEXO I

REGLAMENTO PARA EL INGRESO DEMOCRATICO E IGUALITARIO


AL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

INDICE

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 1. Ámbito de aplicación
Artículo 2. Definiciones
Artículo 3. Pautas interpretativas
Artículo 4. Excepciones
Artículo 5. Norma supletoria
Artículo 6. Plazos
Artículo 7. Notificaciones
Artículo 8. Autoridad de aplicación

CAPÍTULO II. CONVOCATORIA DE POSTULANTES


Artículo 9. Convocatoria general de postulantes
Artículo 10. Apertura del concurso
\J
Artículo 11. Carácter y publicidad

CAPÍTULO III. REQUISITOS E IMPEDIMENTOS


Artículo 12: Requisitos generales
Artículo 13. Impedimentos
Artículo 14. Impedimento por parentesco
Artículo 15. Acreditación

CAPITULO IV. INSCRIPCIÓN


Artículo 16. Inscripción
Artículo 17. Constancia de inscripción
Artículo 18. Inscripción especial. Cupo para personas con discapacidad
Artículo 19. Lista provisoria de personas inscriptas
Artículo 20. Lista definitiva de personas inscriptas
CAPÍTULO V. COMITÉ PERMANENTE DE EVALUACIÓN
Artículo 21. Función
Artículo 22. Composición
Artículo 23. Recusación y excusación. Disposiciones generales
Artículo 24. Oportunidad del planteo
Artículo 25. Procedimiento
Artículo 26. Tribunal Evaluador

CAPÍTULO VI. PROCEDIMIENTO DE LAS EVALUACIONES


I. Disposiciones comunes
Artículo 27. Lugar y fecha de las pruebas de evaluación
Artículo 28. Ausencia
Artículo 29. Concurso desierto
Artículo 30. Veeduría
Artículo 31. Habilitación de nuevas fiscalías

II. Disposiciones particulares para el agrupamiento de “Servicios Auxiliares”


Artículo 32. Requisitos
Artículo 33. Modo de evaluación
Artículo 34. Cupo para la realización de las entrevistas
Artículo 35. Entrevista personal
Artículo 36. Dictamen
Artículo 37. Impugnación. Plazos
Artículo 38. Lista definitiva de postulantes. Vigencia
Artículo 39. Sorteo
Artículo 40. Selección. Nombramiento

III. Disposiciones particulares para el agrupamiento “Técnico Administrativo”


Artículo 41. Requisitos
Artículo 42. Modo de evaluación
Artículo 43. Calificación de las evaluaciones
Artículo 44. Prueba de conocimientos teóricos
Artículo 45. Prueba de conocimientos prácticos de informática
PROTOCOLIZACION
-ECHA: á U Q á r 'i í í
1/

Dra. Danie 'aria Gatlo


Letrada!
ofyvcus\actáa & e/ze/vifate ¿a- Q¿Vac¿osi
Subsí
d a la N a t i ó n
I «rocuraci

Artículo 46. Confección del temario de evaluación


Artículo 47. Corrección de pruebas
Artículo 48. Dictamen
Artículo 49. Impugnación. Plazos
Artículo 50. Lista definitiva de postulantes. Vigencia
Artículo 51. Sorteo
Artículo 52. Selección. Nombramiento
Artículo 53. Acumulación de vacantes

IV. Disposiciones particulares para el agrupamiento “Técnico Jurídico”


Artículo 54. Requisitos
Artículo 55. Modos de evaluación
Artículo 56. Calificación
Artículo 57. Prueba escrita de oposición
Artículo 58. Corrección de las pruebas escritas
Artículo 59. Evaluación de los antecedentes
Artículo 60. Acreditación de los antecedentes
Artículo 61. Dictamen
Artículo 62. Impugnación. Plazos
Artículo 63. Lista definitiva de postulantes. Vigencia
Artículo 64. Selección. Nombramiento

V. Disposiciones finales.
Artículo 65. Aptitud psicofísica
Artículo 66. Certificado de antecedentes penales
Artículo 67. Validación de datos
Artículo 68. Rechazo de la propuesta

CAPÍTULO VII. SECRETARÍA DISCIPLINARIA, TÉCNICA Y DE


RECURSOS HUMANOS
Artículo 69. Funciones
I. Funciones generales
II. Funciones específicas
CAPÍTULO VIII. DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN,
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Artículo 70. Funciones
ofy'ú£6¿/'ac¿á/i & e/t£frz/>afe ¿a oA^zc¿á/i
Ivana G allo
a L e tra 1 a
d e la i' a c i ô n

REGLAMENTO PARA EL INGRESO DEMOCRÁTICO E IGUALITARIO


AL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Ámbito de aplicación. El presente Reglamento se aplicará para el ingreso


como personal permanente y no permanente a los cargos correspondientes a los
agrupamientos de “Servicios Auxiliares”, “Técnico Administrativo” y “Técnico
Jurídico” del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con la estructura escalafonaria
vigente.

Artículo 2. Definiciones. A los fines de este Reglamento se entiende pon


a) Autoridad de aplicación: la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos
Humanos de la Procuración General de la Nación, o el área específica que se cree a
tales efectos.
b) Comité Permanente de Evaluación (CPE): el órgano evaluador de todos los
concursos.
c) Tribunal evaluador (TE): el órgano evaluador de cada concurso, integrado por tres
(3) miembros titulares del CPE y tres (3) suplentes.
d) Agrupamiento de “Servicios Auxiliares”: el personal del MPF que realiza tareas
de maestranza, limpieza, mantenimiento de muebles e inmuebles, traslado de
expedientes, documentos u oficios, entrega de correspondencia, trámites oficiales ante
organismos públicos o privados y portería.
e) Agrupamiento “Técnico Administrativo”: personal del escalafón que realiza
tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del MPF.
f) Agrupamiento “Técnico Jurídico”: funcionarios/as que realizan labores jurídicas
de dirección, supervisión, asesoramiento, estudio y elaboración de proyectos de
dictámenes en asuntos judiciales, según la especialidad y área de desempeño y
supervisión de personal.
g) Área de especialización: materia particular a la que se aboca cada dependencia.
Esta distinción cobra relevancia en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires donde, además de la división por fuero (nacional o federal), las dependencias
están delimitadas por área temática (por ejemplo: Trabajo, Seguridad Social, Civil,
Comercial, Correccional, Criminal, Menores, Contencioso Administrativo, etc.).
h) Perfil del postulante: requisitos y cualificaciones laborales y profesionales
requeridos para el puesto vacante específico (por ejemplo: aspirantes con o sin
conocimientos jurídicos, estudiantes o profesionales del derecho o de otras ciencias
sociales).

Artículo 3. Pautas interpretativas. Este Reglamento se interpretara partiendo de su


propia letra y de los principios rectores de transparencia y publicidad del procedimiento
e igualdad de oportunidades, y de modo armónico con la Ley Orgánica del Ministerio
Público de la Nación (ley n° 24.946) y la Ley de Ingreso Democrático e Igualitario de
personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley n°
26.861).

Artículo 4. Excepciones. Conforme lo establecido por el artículo 3 y 5 de la ley n°


26.861, quedarán exceptuados de este régimen:
a) los cargos correspondientes al Cuerpo de Relatores del Ministerio Público Fiscal.
Tales agentes no podrán ser promovidos a planta permanente en forma definitiva;
b) dos cargos letrados de cada dependencia, si correspondiera de acuerdo con su
estructura, cuyos integrantes podrán ser incorporados al agrupamiento “Técnico
Jurídico”. Tales agentes no podrán ser promovidos a planta permanente;
c) los cargos permanentes y no permanentes de la estructura central de gobierno y
administración de la Procuración General de la Nación, en cuyo caso se implementara
un sistema de evaluación de idoneidad específico.

Artículo 5. Norma supletoria. Será aplicable, con carácter supletorio, el Reglamento


de Concursos para la Selección de Magistrados/as del Ministerio Público Fiscal, en
tanto sus disposiciones no se opongan a lo aquí dispuesto.

Artículo 6. Plazos. Todos los plazos regulados en este Reglamento se contarán, salvo
disposición en contrario, en días hábiles judiciales.

Artículo 7. Notificaciones. Las personas que se postulen deberán generar su propio


usuario en el sistema informático que se habilite e indicar una dirección de correo
electrónico donde resultarán válidas todas las notificaciones que se le practiquen. Los
términos que este Reglamento establece para las notificaciones se contarán a partir del
PROTOCOLIZACION
FECHA: ¿1 / .9 .Í./ ./ .ÍÍ
$
i

Gallo
ada
/vcítracum , ¿te* ’a Qsfyacíáfi
N a c ió n

día siguiente a la fecha en que se envíen las comunicaciones pertinentes. No obstante lo


dispuesto, constituye una obligación de quienes se postulen informarse sobre las
alternativas del procedimiento publicadas hasta su finalización, en el sitio vueb
institucional del Ministerio Público Fiscal (www.mpf.gob.ar) como así también
mantener actualizados su usuario y su dirección electrónica personal.

Artículo 8. Autoridad de aplicación. La autoridad de aplicación será la Secretaría


Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos o el área específica que se cree al efecto.

CAPÍTULO II. CONVOCATORIA DE POSTULANTES

Artículo 9. Convocatoria general de postulantes. La Procuradora General de la


Nación (en adelante, PGN) convocará a postularse para ingresar al Ministerio Público
Fiscal en el mes de marzo de cada año.

La convocatoria general será abierta y pública. Establecerá un cronograma específico de


concursos bianual que abarque a las distintas jurisdicciones de todo el país, por distrito
y área de especialización, cuando corresponda, para los tres agrupamientos.

Desde la convocatoria general las personas interesadas podrán generar su propio


usuario en el sistema informático que se habilite, con el fin de recibir las notificaciones
de las aperturas de los sucesivos concursos que se convoquen.

Artículo 10. Apertura de los concursos. La PGN dispondrá la apertura de cada


concurso en la fecha fijada en el cronograma establecido en la convocatoria general. La
PGN podrá variar las fechas fijadas en el cronograma general cuando hubiere
circunstancias que así lo ameriten, priorizando la celeridad del procedimiento y/o un
mejor aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos y/o materiales.

Se procurará garantizar una amplia difusión local de cada apertura de concurso que
incluirá la fecha de cierre de inscripción, el modo de postulación, la integración del
Comité Permanente de Evaluación, la sede y modalidad de evaluación para cada
agrupamiento, el programa y/o contenido de examen, entre otra información.
Artículo 11. Carácter y publicidad. A la convocatoria general y a la apertura de los
concursos se les dará amplia difusión por el sitio mb del Ministerio Público Fiscal de la
Nación, a través de las cuentas institucionales de las redes sociales, por medios de
comunicación locales, provinciales y/o nacionales de alcance masivo y mediante avisos
fijados en mesas de entradas de las dependencias del Ministerio Público Fiscal, entre
otros.

CAPÍTULO III. REQUISITOS E IMPEDIMENTOS

Artículo 12. Requisitos generales. Serán requisitos para ingresar al Ministerio Público
Fiscal:
a) ser mayor de edad;
b) ser argentino/a o residente permanente en el país;
c) poseer acreditada idoneidad para el cargo y título habilitante, cuando correspondiera;
d) poseer adecuada aptitud psicofísica corroborada mediante certificado emitido por
autoridad competente en ocasión del nombramiento;
d) residir a menos de setenta (70) kilómetros de la sede laboral respectiva, extremo que
será exigido una vez que haya sido propuesto/a para el cargo.

Artículo 13. Impedimentos. No podrá postularse para ingresar al Ministerio Público


Fiscal quien a la fecha del cierre de inscripción:
a) tuviera condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales
establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuviera procesado por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de
mérito equiparable;
c) hubiera sido condenado por delitos contra la administración pública;
d) estuviera inhabilitado judicialmente para ejercer cargos públicos;
e) hubiese sido hallado responsable, por sentencia condenatoria firme de participar de
cualquier forma en los supuestos contemplados en el artículo 36 de la Constitución
Nacional y en el título X del Libro Segundo del Código Penal, aun cuando se lo hubiera
beneficiado con indulto o condonación de pena;
f) hubiese sido excluido de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de
disciplina del colegio correspondiente;
PROTOCOLIZACION

FECHA:
/
f

áfy&curact&a G enera/¿fe ¿a, o A a ctá i


: pnCUl~?cj^
g) hubiese sido removido mediante acto firme de los cargos de magistrado, funcionario
o empleado del Ministerio Público o Poder Judicial nacional, provincial o de la Gudad
Autónoma de Buenos Aires;
h) hubiera sido exonerado mediante acto firme en el ejercicio de cargos públicos de la
administración pública nacional, provincial, municipal o de la Gudad Autónoma de
Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, nacional, provincial o de la
Gudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubiera obtenido la
correspondiente rehabilitación;
i) hubiera sido eliminado de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público
o del Poder Judicial, nacional, provincial o de la Gudad Autónoma de Buenos Aires, en
los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la
ética;
j) tenga la edad prevista para acceder al beneficio previsional jubilatorio;
k) perciba un beneficio previsional o haber de retiro proveniente de cualquier régimen
de previsión nacional, provincial, o municipal, en los términos estipulados por la
Resolución PGN N° 103/07.

Artículo 14. Impedimento por parentesco. No podrá ser seleccionado quien se


encontrare alcanzado por lazos de afinidad o consanguinidad hasta el segundo grado, o
quien tuviere relación de convivencia — con o sin unión civil— con algún magistrado/a
y/o funcionario/a del Ministerio Público Fiscal de la Nación o del Poder Judicial de la
Nación, siempre que se desempeñe en el mismo distrito, fuero (nacional o federal) y
área de especialización a los que se aspire ingresar.

Artículo 15. Acreditación. Para acreditar los extremos previstos en los artículos 12 y
13, así como los requisitos específicos para cada agrupamiento exigidos por este
Reglamento, la persona que se postule deberá completar una declaración jurada al
momento de inscribirse y refrendarla, a pasteriori, con la documentación que a tal efecto
solicite la autoridad de aplicación. La falta de acreditación de la documentación
requerida implicará la exclusión del/de la aspirante de la lista definitiva de postulantes
y/o la imposibilidad de asumir el cargo para el que ha sido propuesto/a.
CAPÍTULO IV. INSCRIPCIÓN A CONCURSOS

Artículo 16. Inscripción. La persona que se postule para ingresar al Ministerio Público
Fiscal deberá generar un usuario en el sistema que se habilite en el sitio web
institucional. Una vez registrada, deberá completar por vía informática un formulario
uniforme de inscripción, cuyo contenido tendrá carácter de declaración jurada, que
incluirá, entre otra, la siguiente información:
a) sus datos personales, tales como el nombre y apellido completos, el domicilio real,
número de documento, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, entre
otros;
b) si tiene vínculos familiares dentro del Ministerio Público Fiscal de la Nación y/o
Poder Judicial de la Nación, en cuyo caso deberá detallar su nombre completo, grado
de parentesco, cargo y dependencia donde se desempeña, entre otros;
c) sus antecedentes laborales, profesionales y académicos, que se tendrán en cuenta para
determinar la adecuación con los eventuales perfiles del/de la postulante.

Además deberá declarar:


a) ciudad y, cuando correspondiere, fuero y/o área de especialización para la cual se
postila;
b) que conoce quiénes integran el órgano evaluador y si se encuentra comprendido/a
en alguna de las causales previstas en el artículo 23 de este Reglamento;
c) que conoce y acepta los términos del presente Reglamento y que no se encuentra
alcanzado/a por ninguno de los impedimentos establecidos en el artículo 13.

En el formulario de inscripción se exigirá también la carga digital de la siguiente


documentación:
a) fotocopia del documento nacional de identidad;
b) fotocopia legalizada del título obtenido o certificación de estudios concluidos;
c) constancias de los antecedentes laborales, profesionales y académicos que se
declaren, cuando el concurso contemple puntajes por antecedentes;
d) un Gmiadum Vitae completo.
PROTOCOLIZACION
FECHA: â J j o ^ l ^ d

Dra. Daiji
Subse
Procurad

Artículo 17. Constancia de inscripción. El sistema emitirá una constancia que


confirmará la recepción del formulario y la cantidad de archivos que se hayan
incorporado y asignará a quien se postule una individualización numérica.

Artículo 18. Inscripción especial. Cupo para personas con discapacidad. Si la


persona que se postula tuviera una discapacidad en los términos de la ley n° 22.431,
deberá informarlo en el formulario de inscripción. Esta información tendrá carácter
reservado y deberá incluir las constancias que acrediten la índole de sus capacidades
diferentes con el objetivo de allanar cualquier obstáculo que pudiera presentársele en el
transcurso del concurso.

En estos casos, y a fin de cumplir con el cupo previsto en el artículo 9 de la ley n°


26.861, y según las características de la vacante producida, la PGN podrá designar
directamente a la persona incluida en la lista definitiva de inscriptos/as o de
postulantes.

Artículo 19. Lista provisoria de personas inscriptas. Vencido el plazo para la


inscripción, se publicará en el sitio wá? institucional la lista provisoria de personas
inscriptas.

Artículo 20. Lista definitiva de personas inscriptas. Dentro de los quince (15) días
posteriores al cierre de la inscripción, se conformará y publicará la lista definitiva de
personas inscriptas que incluirá a todas aquellas que hubieran cumplido con los
requisitos exigidos por los artículos 12, 32, 41 y 54 de este Reglamento y no posean
impedimentos e incompatibilidades establecidos en el artículo 13. Cuando la cantidad
de personas inscriptas lo amerite, la autoridad de aplicación podrá prorrogar el plazo
para conformar y publicar la lista definitiva.

CAPÍTULO V. COMITÉ PERMANENTE DE EVALUACIÓN

Artículo 21. Función. La PGN designará un Comité Permanente de Evaluación (CPE)


que tendrá la función de evaluar a los/as postulantes, elaborar los dictámenes y resolver
las impugnaciones.
En el supuesto de concursos para el agrupamiento de “Servicios Auxiliares”, el CPE
será el encargado de tomar y calificar las entrevistas.

En el supuesto de concursos para el agrupamiento “Técnico Administrativo”, el CPE


supervisará la corrección y calificación de las pruebas, que se implementarán mediante
un sistema informático. Si por alguna circunstancia el sistema informático no pudiese
utilizarse, la evaluación se realizará de modo escrito, y la corrección y calificación
quedará a cargo del CPE.

En el supuesto de concursos para el agrupamiento “Técnico Jurídico”, el CPE será el


responsable de la corrección y calificación de las pruebas escritas y la evaluación de
antecedentes.

Artículo 22. Composición. El CPE se compondrá de quince (15) miembros, quienes


serán designados/as por la PGN entre cualquiera de los/as magistrados/as y/o
funcionarios/as del organismo con jerarquía igual o superior a la de secretario/a de
fiscalía de primera instancia o cargo equivalente, quienes durarán en funciones por el
plazo que se establezca en su designación o hasta tanto sean remplazados/as.

Artículo 23. Recusación y excusación. Disposiciones generales. Los miembros del


CPE podrán ser recusados/as y deberán excusarse si concurriera alguna de las causales
previstas en los artículos 17 y 30 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Especialmente deberán excusarse en caso de que alguna de las personas inscriptas
laborase bajo su órbita directa de actuación, o bien lo haya hecho hasta dos (2) años
antes por un plazo mayor de diez (10) años. En virtud de las pautas de objetividad de
evaluación y calificación que se definen en este Reglamento y la previsible cantidad de
personas que se postularán, los planteos de recusación y excusación y las causales
invocadas serán evaluadas con criterio restrictivo.

Artículo 24. Oportunidad del planteo. Las recusaciones deberán presentarse al


momento de la inscripción, empleando la plataforma informática habilitada a tal efecto.
Las excusaciones deberán efectuarse dentro de los cinco (5) días de confeccionado y
publicada la lista provisoria de personas inscriptas en el sitio web institucional.
PROTOCOLIZACION
FECHA;

Dra. Daq[i|
Subse ¡da
i/ana Gallo

NaeiéR áfy&eus-accá/t ^ e/iero/cfe ¿a, oAíao cteto


P r o c u ra c is Ü

Artículo 25. Procedimiento. La autoridad de aplicación sistematizará los planteos de


recusación y excusación, que serán resueltos por la PGN. La resolución será notificada
en los términos del artículo 7 de este Reglamento y no dará lugar a recurso alguno.

Artículo 26. Tribunal Evaluador. Para la realización de cada concurso, en función de


las excusaciones o recusaciones que en cada caso se presenten, y de acuerdo con las
particularidades del acto concursal, la PGN seleccionará entre los miembros del CPE,
un Tribunal Evaluador compuesto por tres (3) miembros titulares y tres (3) suplentes.
La integración del Tribunal Evaluador se comunicará junto a la publicación de la lista
definitiva de personas inscriptas, y no dará lugar a planteo alguno.

CAPÍTULO VI. PROCEDIMIENTO DE LAS EVALUACIONES

I. Disposiciones comunes
Artículo 27. Lugar y fecha de las evaluaciones. Las evaluaciones se llevarán a cabo
en el ámbito y ciudad que en cada caso se disponga, atendiendo a la cantidad de
personas inscriptas, a la racional administración de los recursos humanos y financieros
destinados a tal objetivo y al principio de igualdad de oportunidades.

El lugar y fecha de las evaluaciones, el momento en el cual se dispondrá el sorteo del


temario, así como la selección del contenido, material necesario y la modalidad de las
pruebas serán puestos en conocimiento de las personas inscriptas a través del
mecanismo establecido en el artículo 7 de este Reglamento.

Se velará para que la sede de las evaluaciones coincida, en la medida de las


posibilidades, con cada uno de los asientos jurisdiccionales, de modo tal que la lejanía
del lugar de celebración de los exámenes no conspire contra el factor inclusivo y
democrático del mecanismo de ingreso.

Artículo 28. Ausencia. La ausencia del/de la postulante en cualquiera de las instancias


de evaluación implicará la exclusión automática del concurso. Las inasistencias
reiteradas podrán dar lugar a la exclusión de la lista definitiva de futuros concursos.
Artículo 29. Concurso desierto. En el supuesto de que ningún/a postulante apruebe
la evaluación, la PGN declarará desierto el concurso y resolverá si convoca a uno
nuevo.

Artículo 30. Veeduría. Las asociaciones con personería o inscripción gremial que
representen a los/as trabajadores/as del Ministerio Público Fiscal podrán designar a
un/a representante en carácter de veedor para presenciar las pruebas y/o entrevistas de
los concursos. Asimismo, podrán realizar las observaciones que correspondieren sin
retrotraer el proceso de selección.
Los veedores podrán ser convocados a las reuniones que celebre la autoridad de
aplicación - a solicitud de ésta-, a fin de asesorar u opinar sobre cuestiones que
permitan fortalecer la transparencia y eficiencia del mecanismo concursal.

Artículo 31. Habilitación de nuevas fiscalías. Cuando se habilite una nueva


dependencia deberán concursarse los cargos de ingreso para los agrupamientos de
“Servicios Auxiliares”, “Técnico Administrativo” y “Técnico Jurídico” de acuerdo con
lo establecido en este Reglamento y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 a) y b).
Para cubrir el resto de las vacantes disponibles de la dependencia se implementará un
sistema de evaluación de idoneidad específico, en el que se le dará prioridad al personal
del MPF interesado.

II. Disposiciones particulares para el agrupamiento de “Servicios Auxiliares”


Artículo 32. Requisitos. Para ingresar como personal del agrupamiento de “Servicios
Auxiliares” se requiere contar con los requisitos generales establecidos en el artículo 12
de este Reglamento y poseer, además, educación primaria completa.

Artículo 33. Modo de evaluación. La evaluación de la idoneidad y de la aptitud


técnica constará de una entrevista personal que llevará a cabo alguno de los miembros
del Tribunal Evaluador.

Artículo 34. Cupo para la realización de las entrevistas. Cuando por la cantidad de
personas inscriptas en un determinado concurso fuera necesario limitar el número de
entrevistas a realizar, la autoridad de aplicación dispondrá por resolución, fundada un
cupo, que no podrá exceder de doscientas (200) personas.
PROTOCOLIZACION
F E C H A :^ .U S S L ,.tf|

áfy&cct'soc¿ó/i & e/ie/n/¿fe ¿a qA^zcüí/i

Éstas resultarán de un sorteo público a través de la Lotería Nacional S.E. Si por alguna
razón no fuera factible la realización del sorteo por parte de la Lotería Nacional S.E.,
éste se efectuará con carácter público y ante actuario y/o escribano, en la sede de la
Procuración General de la Nación.

Artículo 35. Entrevista personal. La entrevista será realizada por cualquiera de los
tres miembros del Tribunal Evaluador designados para cada concurso y podrá
participar, asimismo, un profesional del área específica convocado a tal efecto por la
autoridad de aplicación. Tendrá una duración máxima de treinta (30) minutos y podrá
desarrollarse mediante un sistema de videoconferencia cuando la autoridad de
aplicación lo estime pertinente.

Se profundizará en aspectos relacionados con la experiencia laboral de los/as


' concursantes y se ponderarán las características de personalidad e idoneidad.

\\ Artículo 36. Dictamen. El Tribunal Evaluador emitirá un dictamen final de evaluación


que consignará la nómina de aspirantes ausentes, así como de los/as aprobados/as y
desaprobados/as. El dictamen de evaluación será emitido en un plazo que no podrá
exceder de diez (10) días a contar desde la fecha de la finalización de la última entrevista
celebrada y será notificado a través del mecanismo establecido en el artículo 7 de este
Reglamento. La autoridad de aplicación podrá extender en diez (10) días ese plazo si el
número de postulantes así lo ameritara.

Artículo 37. Impugnación. Plazos. Dentro de los cinco (5) días de su notificación,
los/as concursantes podrán deducir impugnación contra el dictamen final por
arbitrariedad manifiesta, error material o vicio grave de procedimiento. Serán
desestimadas aquellas impugnaciones que constituyan una mera expresión de
disconformidad con los criterios establecidos por el Tribunal Evaluador o no respeten
los requisitos exigidos.

El planteo deberá presentarse por escrito y de manera fundada, a través de la


plataforma informática habilitada para el concurso.
El Tribunal Evaluador resolverá las impugnaciones en el plazo de diez (10) días, que
podrá ser ampliado por la autoridad de aplicación en función del número de
impugnaciones recibidas. La resolución del Tribunal Evaluador no será recurrible.

Artículo 38. Lista definitiva de postulantes. Vigencia. Finalizada la etapa de


impugnación, el Tribunal Evaluador presentará ante la autoridad de aplicación la
nómina definitiva de postulantes. Esta lista será notificada a través del mecanismo
establecido en el artículo 7 de este Reglamento, tendrá una vigencia de dos años y no
generará derecho alguno a reclamar la designación dentro de este Ministerio Público.

Artículo 39. Sorteo. Al momento de producirse una vacante permanente o no


permanente, la autoridad de aplicación enviará a sorteo de la Lotería Nacional S.E. la
nómina definitiva de postulantes de cada concurso a los efectos de determinar un orden
de selección. Si por alguna razón no resultare factible la realización del sorteo por parte
de la Lotería Nacional S.E., éste se efectuará con carácter público y ante actuario y/o
escribano, en la sede de la Procuración General de la Nación.

El orden de selección que resulte sorteado será notificado a través del mecanismo
establecido en el artículo 7 de este Reglamento.

Artículo 40. Selección. Nombramiento. El/la titular de la dependencia respectiva


podrá elegir entre los/as postulantes que hayan resultado sorteados/as en los primeros
(10) lugares del orden de selección. La persona que no aceptara la propuesta realizada
será excluida de la lista en los términos del artículo 68 de este Reglamento.

Para la selección, el/la titular de la dependencia podrá requerir el acceso a los registros
del concurso y el asesoramiento de la autoridad de aplicación.

Quien ingrese a ocupar un cargo no permanente podrá mantenerse en la lista para


futuros cargos permanentes.
PROTOCOLIZACION
FECHA: 2 1 J.Qhll

áfyvci¿rac¿áa & ene/rifate ¿a oJVa&cwi

III. Disposiciones particulares del agrupamiento “Técnico Administrativo”


Artículo 41. Requisitos. Para ingresar como personal del agrupamiento “Técnico
Administrativo” se debe contar con los requisitos generales establecidos en el artículo
12 de este Reglamento y poseer, además, estudios secundarios completos.

Artículo 42. Modo de evaluación. La evaluación de la idoneidad necesaria para


ingresar a este agrupamiento se realizará mediante una prueba de conocimientos
teóricos — a través de un cuestionario de opción múltiple— y una de conocimientos
prácticos de informática. Estas etapas serán sucesivas y eliminatorias.

Ningún/a aspirante podrá ingresar a la sala en que tendrán lugar las pruebas con
teléfonos celulares ni otro dispositivo que permita la transmisión digital de datos.

Artículo 43 Calificación de las evaluaciones. Las pruebas se calificarán de cero (0) a


cien (100) puntos. Se exigirá un puntaje mínimo de sesenta (60) puntos en cada una de
las pruebas para su aprobación. La reprobación de alguna de ellas generará la exclusión
del concurso.

Artículo 44. Prueba de conocimientos teóricos. El examen teórico incluirá


conceptos básicos sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema
constitucional y el ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio Público Fiscal,
entre otros.

Artículo 45. Prueba de conocimientos prácticos de informática. Concluido el


examen teórico, los/as aspirantes rendirán una prueba de destreza y conocimientos
informáticos. El puntaje será ponderado de acuerdo con el siguiente detalle:
a) hasta cuarenta (40) puntos para la prueba de tipeo en computadora';
b) hasta cuarenta (40) puntos para ejercitaciones tales como la adecuada
configuración de documentos de texto o planillas de cálculo; y
c) hasta veinte (20) puntos sobre la solvencia demostrada en búsquedas en la ud?.
Asimismo, se evaluarán aspectos de ortografía, gramática y redacción de textos.

Artículo 46. Confección del temario de evaluación. Las pruebas serán


confeccionadas por la autoridad de aplicación mediante un soporte informático que
permita la corrección automática. Para cada concurso se garantizarán al menos tres
temas (“Tema 1”, “Tema 2”, “Tema 3”), que se sortearán conforme la afluencia de
postulantes. Si por algún motivo el sistema informático no pudiere utilizarse, tanto el
examen como su corrección y calificación se realizarán de modo manual.

Artículo 47. Corrección de pruebas. El Tribunal Evaluador supervisará el proceso de


corrección y calificación. Solo serán corregidas las pruebas de conocimientos prácticos
de informática de aquellas personas que hubiesen aprobado la de conocimientos
teóricos.

Artículo 48. Dictamen. El Tribunal Evaluador emitirá un dictamen que consignará la


nómina de aspirantes ausentes, los puntajes obtenidos en cada etapa —cuando
correspondiera— y el puntaje total de quienes hayan resultado aprobados.

El dictamen de evaluación será emitido en un plazo que no podrá exceder de veinte


(20) días, a contar desde la fecha de la finalización del último examen y será notificado a
través del mecanismo establecido en el artículo 7 de este Reglamento. La autoridad de
aplicación podrá extender en diez (10) días ese plazo si el número de postulantes así lo
ameritara.

Artículo 49. Impugnación. Plazos. Dentro de los cinco (5) días de su notificación, las
personas concursantes podrán deducir impugnación contra el dictamen final por
arbitrariedad manifiesta, error material o vicio grave de procedimiento. Serán
desestimadas aquellas impugnaciones que constituyan una mera expresión de
disconformidad con los criterios establecidos por el Tribunal Evaluador o no respeten
los requisitos exigidos.

El planteo deberá presentarse por escrito y de manera fundada a través de la plataforma


informática habilitada para el concurso.

El Tribunal Evaluador resolverá las impugnaciones en el plazo de quince (15) días, que
podrá ser ampliado por la autoridad de aplicación en función del número de
impugnaciones recibidas. La resolución del Tribunal Evaluador no será recurrible.
Artículo 50. Lista definitiva de postulantes. Vigencia. Finalizada la etapa de
impugnación, el Tribunal Evaluador presentará ante la autoridad de aplicación la
nómina definitiva dé postulantes de acuerdo con el orden de mérito, la jurisdicción, el
distrito y, de corresponder, el fuero y/o área de especialización de que se trate. Esta
lista será notificada a través del mecanismo establecido en el artículo 7 de este
Reglamento, tendrá una vigencia de dos años y no generará derecho alguno a reclamar
la designación dentro de este Ministerio Público.

Artículo 51. Sorteo. Al momento de producirse una vacante permanente o no


permanente, el/la titular de la dependencia podrá proponer a la autoridad de aplicación
el perfil del/de la postulante de acuerdo con las necesidades funcionales propias de la
dependencia y conforme a las categorías preestablecidas según lo dispuesto en el
artículo 2 h).

La autoridad de aplicación enviará a sorteo de la Lotería Nacional S.E. la lista definitiva


de postulantes por orden de mérito, que encuadren en el perfil requerido hasta un
máximo de cien (100) personas. Asimismo, determinará la cantidad de postulantes que
serán desinsaculados/as — con un tope de diez (10)—.

Si por alguna razón no resultara factible la realización del sorteo por intermedio de la
Lotería Nacional S.E., éste se efectuará con carácter público y ante actuario y/o
escribano en la sede de la Procuración General de la Nación.

Artículo 52. Selección. Nombramiento. El/la titular de la dependencia respectiva


deberá seleccionar — conforme al parámetro de la idoneidad— al/a la postulante entre
las personas desinsaculadas de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo
anterior.

Para la selección, el/la titular de la dependencia podrá requerir el acceso a los registros
del concurso y el asesoramiento de la autoridad de aplicación.

La persona que no aceptara la propuesta realizada será excluida de la lista en los


términos del artículo 68 de este Reglamento.
Quien ingrese a ocupar un cargo no permanente podrá mantenerse en la lista para
futuros cargos permanentes.

Artículo 53. Acumulación de vacantes. Si previo al nombramiento se produjera una


nueva vacante permanente o no permanente correspondiente al mismo concurso, la
autoridad de aplicación podrá determinar si se realiza un nuevo sorteo o si el/la titular
debe seleccionar entre los integrantes de la lista desinsaculada para cubrir la otra
vacante.

IV. Disposiciones particulares del agrupamiento “Técnico Jurídico”


Artículo 54. Requisitos. Para ingresar como personal del agrupamiento “Técnico
Jurídico” se exige, además de cumplir con los requisitos generales establecidos en el
artículo 12 de este Reglamento, ser abogado/a graduado/a en universidad nacional
pública o privada oficialmente reconocida o extranjera con título debidamente
homologado para el ejercicio profesional por el Ministerio de Educación de la Nación.

Artículo 55. Modo de evaluación. La evaluación de la idoneidad necesaria para


ingresar a este agrupamiento consistirá en una prueba escrita de oposición de tenor
jurídico yen la valoración de los antecedentes del/de la aspirante. Ambas etapas serán
sucesivas y eliminatorias.

Artículo 56. Calificación. El Tribunal Evaluador podrá asignar un puntaje de hasta


setenta (70) puntos para la prueba escrita y hasta treinta (30) puntos por antecedentes.
Se exigirá un puntaje mínimo de cuarenta (40) puntos para aprobar el examen de
oposición.

Artículo 57. Prueba escrita de oposición. El examen incluirá la resolución práctica


de aspectos procesales o sustanciales y/o preguntas teóricas. Asimismo, se evaluarán
aspectos de ortografía, gramática y redacción de textos.

Las pruebas serán confeccionadas por la autoridad de aplicación. Para cada concurso se
garantizarán al menos tres temas (“Tema 1”, “Tema 2”, “Tema 3”), que se sortearán el
día del examen conforme la afluencia de postulantes.
PROTOCOLIZACION
:ECHA; 5J.JC?2>IÍ^.

Dra. Daniel!
S u b s e c r e jf
rocuraclón
& e/ie/nfafe ¿a-

La autoridad de aplicación implementará un mecanismo que asegure mantener el


anonimato para la corrección por parte del Tribunal Evaluador.

Los/as concursantes dispondrán de un plazo que se fijará previamente, no inferior a


una (1) hora ni superior a tres (3). Podrán consultar material normativo, bibliográfico y
jurisprudencial que trajeren consigo de manera impresa. No podrán ingresar a la sala
donde tendrá lugar el examen con teléfonos celulares ni con cualquier otro dispositivo
que permita la transmisión digital de datos.

Artículo 58. Corrección de las pruebas escritas. El Tribunal Evaluador corregirá las
pruebas de oposición en un plazo máximo de quince (15) días desde su finalización. La
autoridad de aplicación podrá ampliar el plazo cuando las circunstancias del caso lo
tomaren necesario.

Artículo 59. Evaluación de los antecedentes. Una vez corregidas las pruebas de
oposición, el Tribunal Evaluador procederá a la evaluación de los antecedentes
profesionales y académicos de quienes las hayan aprobado.

Los antecedentes serán evaluados conforme a las siguientes pautas:


a) hasta diez (10) puntos por los antecedentes profesionales vinculados con la
especialidad de la función que se concursa, desempeñados en el Ministerio Público o en
el Poder Judicial nacional, provincial o de la Gudad Autónoma de Buenos Aires, en
funciones públicas, en organismos no gubernamentales o instituciones privadas
relacionadas al sistema judicial y/o ejercicio privado de la profesión. Se tendrán en
cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las
designaciones, las características de las actividades desarrolladas, las sanciones
disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese, entre otros criterios;
b) hasta cinco (5) puntos por la obtención de títulos de posgrado (doctorado, maestría o
especialización). Se tendrán en cuenta la materia abordada en los cursos, la universidad
que expidió el título, la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la curricula de
la carrera para acceder al título, las calificaciones obtenidas y la calidad del tribunal
examinador, entre otros criterios;
c) hasta tres (3) puntos por la aprobación de cursos de actualización o de posgrado y
por la participación y asistencia a congresos, jomadas y seminarios. Se computarán
especialmente los estudios o participaciones que tengan pertinencia con la función que
se concursa, aquellos cursos en los que se acredite que la/el postulante ha sido
evaluado, así como la participación en carácter de disertante o panelista, entre otros
criterios;
d) hasta siete (7) puntos por el ejercicio de la docencia, investigación universitaria o
equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores. Se tendrán
en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados
y su relación con la especialidad de la función que se concursa, los cargos
desempeñados en grados o en posgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas
de su ejercicio. También se computarán becas y premios obtenidos, entre otros
criterios;
e) hasta tres (3) puntos por las publicaciones científico-jurídicas. Se admitirán trabajos
pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la
editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y
la relación de su contenido con la especialidad de la función que se concursa, entre
otros criterios; y
f) hasta dos (2) puntos por todos aquellos antecedentes considerados relevantes por el
Tribunal Evaluador que no hayan sido incluidos en los rubros anteriores.

Artículo 60. Acreditación de los antecedentes. No se evaluarán los antecedentes que


no hayan sido invocados en el formulario de inscripción ni aquellos respecto de los
cuales no se hubiese presentado la documentación respaldatoria. Todo el contenido de
la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier
inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente
erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la autoridad de aplicación podrá
resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás
consecuencias que pudiere generar su conducta.

No se admitirá la presentación de nuevos antecedentes con posterioridad a la clausura


del plazo de inscripción.

Artículo 61. Dictamen. El Tribunal Evaluador emitirá un dictamen que consignará la


nómina de aspirantes ausentes, los puntajes obtenidos en la prueba escrita, en la
PROTOCOLIZACION
FECHA:

¿a- oA/acúvi

evaluación de antecedentes —cuando correspondiera— y el puntaje total de quienes


hayan resultado aprobados.

El dictamen del Tribunal Evaluador será emitido en un plazo que no podrá exceder de
veinte (20) días, a contar desde el informe de corrección de las pruebas escritas y será
notificado a través del mecanismo establecido en el artículo 7 de este Reglamento. La
autoridad de aplicación podrá extender en diez (10) días ese plazo si el número de
postulantes así lo ameritara.

Artículo 62. Impugnación. Plazos. Dentro de los cinco (5) días de su notificación, las
personas concursantes podrán deducir impugnación contra el dictamen final por
arbitrariedad manifiesta, error material o vicio grave de procedimiento. Serán
desestimadas aquellas impugnaciones que constituyan una mera expresión de
disconformidad con los criterios establecidos por el Tribunal Evaluador o no respeten
los requisitos exigidos.

El planteo deberá presentarse por escrito y de manera fundada a través de la plataforma


informática habilitada para el concurso.

El Tribunal Evaluador resolverá las impugnaciones en el plazo de quince (15) días, que
podrá ser ampliado por la autoridad de aplicación en función del número de
impugnaciones recibidas. La resolución del Tribunal Evaluador no será recurrible.

Artículo 63. Lista definitiva de postulantes. Vigencia. Finalizada la etapa de


impugnación, el Tribunal Evaluador presentará ante la autoridad de aplicación la
nómina definitiva de postulantes de acuerdo con el orden de mérito, la jurisdicción,
distrito y, de corresponder, fuero y/o área de especialización de que se trate. Esta lista
será notificada a través del mecanismo establecido en el artículo 7 de este Reglamento,
tendrá una vigencia de dos años y no generará derecho alguno a reclamar la designación
dentro de este Ministerio Público.

Artículo 64. Selección. Nombramiento. Al producirse una vacante permanente o no


permanente, el/la titular de la dependencia respectiva deberá seleccionar al/a la
postulante entre quienes integran los primeros veinte (20) lugares del orden de mérito.
En el supuesto de pandad de dos o más postulantes, a los efectos de determinar a
los/as primeros/as veinte (20) lugares del orden de mérito se dará prioridad a quien
haya obtenido mejor puntuación en la prueba escrita. Si subsiste la paridad, se aplicará
la mecánica del sorteo.

La nómina definitiva de postulantes por orden de mérito será actualizada de modo


periódico por la autoridad de aplicación.

Para la selección, el/la titular de la dependencia respectiva podrá requerir el acceso a los
registros del concurso y el asesoramiento de la autoridad de aplicación.

La persona que no aceptara la propuesta realizada será excluida de la lista en los


términos del artículo 68 de este Reglamento.

Quien ingrese a ocupar un cargo no permanente podrá mantenerse en la lista para


futuros cargos permanentes.

V. Disposiciones finales
Artículo 65. Aptitud psicofísica. Quien resulte propuesto/a deberá acreditar, previo a
su nombramiento, tener aptitud psicofísica por medio de un certificado expedido por la
autoridad que establezca la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos en
cada concurso, atendiendo especialmente la jurisdicción de la que se trate y el principio
de igualdad de oportunidades.

Artículo 66. Certificado de antecedentes penales. En forma previa a su


nombramiento, la persona propuesta deberá presentar el certificado de antecedentes
penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia de Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación actualizado.

Artículo 67. Validación de datos. Una vez que se haya concretado la propuesta de
nombramiento, la autoridad de aplicación supervisará que el/la candidato/a reúna los
recaudos necesarios para su designación, conforme los requisitos establecidos en este
Reglamento y en el régimen de empleados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal
PROTOCOLIZACION
:ECHA: L U oM Ï
m .

àfyocitraœùi/i & e/zera/afe ¿a o^Vaecosi


«niela Ivo m Galle
.Ic r e t a r ia l etrada
cicn G ra l. d > la Nación

vigente. El incumplimiento de esos requisitos implicará la exclusión automática de la


lista definitiva de postulantes para esa convocatoria. Según la magnitud de la falta, la
autoridad de aplicación podrá resolver la exclusión de la persona de futuras
convocatorias.

Artículo 68. Rechazo de la propuesta. Las personas propuestas para cargos vacantes
— en forma permanente— que no aceptaran ser designadas, serán excluidas de la lista
definitiva de postulantes, salvo que tal negativa estuviere debidamente fundada.

CAPÍTULO VIL SECRETARÍA DISCIPLINARIA, TÉCNICA Y DE


RECURSOS HUMANOS

Artículo 69. Funciones. Para la aplicación del presente Reglamento, serán funciones
de la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos o del área específica que
se cree al efecto:
I. Funciones generales
a) Hacer cumplir los criterios y disposiciones de este Reglamento y los cronogramas
establecidos en las convocatorias generales;
\ b) definir los requerimientos tecnológicos y las eventuales modificaciones que tales
,_Jí soportes ameriten;
c) monitorear, en cada ámbito jurisdiccional en el cual se celebren concursos públicos
de ingreso, toda la logística necesaria para la adecuada sustanciación de las
evaluaciones;
d) velar por la difusión de todas las instancias concúrsales que requieran publicidad y
establecer mecanismos de comunicación;
e) asistir, apoyar y asesorar técnica y administrativamente al CPE en aquellos
requerimientos que pudieran originarse durante la sustanciación del concurso;
f) convocar a cualquiera de las asociaciones gremiales que representen a los/as
trabajadores/as del Ministerio Público Fiscal, a través de su veedor, para que realice
su aporte basado en el resguardo de los principios que orientan los procesos de
selección;
g) asistir a la PGN en las funciones encomendadas por este Reglamento.
II. Funciones específicas
a) Elaborar los perfiles de los/ las postulantes en base a los cargos a concursar
correspondientes a los agrupamientos de “Servicios Auxiliares”, “Técnico
Administrativo” y “Técnico Jurídico”, de acuerdo con la jurisdicción, el distrito y, de
corresponder, fuero y/o área de especialización o conocimientos especiales de ser
necesarios;
b) confeccionar'las listas de personas inscriptas y enviar a sorteo las listas definitivas de
postulantes;
c) intervenir y orientar, según las normativas aplicables, en los procesos de recusación o
impugnación que sobrevinieren;
d) convocar a entrevistas y pruebas tanto a los/as aspirantes como al Tribunal
Evaluador designado en cada concurso;
e) determinar, cuando fuere necesario, el cupo de entrevistas a realizarse en los
concursos para el agrupamiento de “Servicios Auxiliares”;
f) confeccionar los contenidos y temarios de las evaluaciones;
g) labrar las actas y dar fe de los actos cumplidos por el Tribunal Evaluador,
h) filtrar la lista definitiva de postulantes que se enviarán a sorteo de acuerdo con el
perfil del/de la aspirante necesario para cubrir la vacante en los concursos
correspondientes al agrupamiento “Técnico Administrativo”;
i) previo a cada sorteo en los concursos correspondientes al agrupamiento “Técnico
Administrativo”, establecer la cantidad de postulantes que serán desinsaculados de
acuerdo con la afluencia de concursantes;
j) prestar el asesoramiento necesario para la selección del personal y poner a
disposición de los/as titulares de las dependencias la documentación que a tal efecto
pudieran requerir,
k) verificar que la persona propuesta acredite la documentación necesaria para su
designación;
1) proceder, luego del plazo de noventa (90) días corridos a contar desde la publicación
del dictamen final, a la destrucción de las pruebas en soporte informático
correspondientes a postulantes que no alcanzaron el puntaje mínimo para su
aprobación y al archivo de las actuaciones que se labren respecto de todo el
procedimiento de evaluación;
m) resguardar durante el lapso de dos (2) años aquellas evaluaciones y antecedentes que
funden la idoneidad del/de la aspirante que hubiere ingresado a la lista definitiva de
^ •°A
&J^sS.
PROTOCOLIZACION «'Ví.

P E C H A :2 i..b ..á .!.H


< í-o-ía"”
\&v,2o
O
\U \

Halle
da
áfyoeusacc&a & e/ieswf¿fe ¿a oJVacióa
N a ció n

postulantes, y luego proceder a su destrucción y al archivo de las actuaciones que se


labren respecto de procedimiento concursal.

CAPITULO VIH. DIRECCION DE TECNOLOGIAS DE GESTION,


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Artículo 70. Funciones. Serán funciones de la Dirección de Tecnologías de Gestión,


Investigación e Innovación Tecnológica, en lo que respecta a la implementación de este
Reglamento:
a) elaborar, implementar y garantizar el adecuado funcionamiento del sistema
informático de registro, acreditación de documentación y de interacción con
los/as aspirantes a ingresar al MPF;
b) realizar los ajustes técnicos que pudieren corresponder,
c) parametrizar, conforme las coordenadas que transmita la autoridad de
aplicación, los soportes informáticos necesarios para la realización y corrección
automática de las pruebas;
d) generar las herramientas informáticas necesarias para que la autoridad de
aplicación pueda obtener la información volcada en el sistema;
e) coordinar un sistema de Mesa de Ayuda para solucionar las dudas e
inconvenientes que, eventualmente, los usuarios manifiesten durante todo el
procedimiento;
f) capacitar a los distintos usuarios institucionales sobre el correcto empleo del
sistema.
Resolución PGN N° /16.-

Buenos Aires, de de 2016.-

VISTO:
La ley n° 26.861 de Ingreso democrático e igualitario depersonal al PoderJudicial de la
Naciónj al Ministerio Público de la Nación, el Régimen de Funcionariosy Empleados del Ministerio
Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN 128/10), y el Reglamentopara el ingreso democrático
e igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN 507/14), en adelante
‘‘el Reglamento”;

Y CONSIDERANDO QUE:

Entre las funciones generales asignadas a la Secretaría Disciplinaria, Técnica


y de Recursos Humanos por la resolución PGN 507/14 citada en el VISTO, se encuentra
la de “ asistir a la Procuradora General de la Nación en las funciones encomendadas por este
Reglamento”
Transcurridos dos años y medio desde que se aprobó la citada
reglamentación, se convocaron noventa (90) concursos, de los cuales ochenta y nueve
(89) concluyeron y el restante se encuentra en trámite. Asimismo, se cubrieron más de
cuatrocientas vacantes por medio del mecanismo de ingreso democrático e igualitario.
En ese contexto, a la luz de la experiencia adquirida, resulta oportuno realizar
una revisión de los procedimientos delimitados con el fin de perfeccionar los mecanismos
de selección y designación de personal. La realización de estos ajustes redundará, en
definitiva, en la prestación de un servicio más inclusivo para los concursantes y más eficaz
para las fiscalías.

— II —
Excepciones al régimen establecido en el Reglamento.
Conforme lo establece el Reglamento citado en el visto, el procedimiento allí
determinado se aplica al ingreso como personal permanente y no permanente a los cargos
correspondientes a los agrupamientos de “Servicios Auxiliares”, “Técnico
Administrativo” y “Técnico Jurídico” del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con la
estructura escalafonaria vigente.
Asimismo, el artículo 4 prevé que quedarán exceptuados de este régimen,
conforme lo establecido por el artículo 3 y 5 de la ley n° 26.861: a) los cargos
correspondientes al Cuerpo de Relatores del Ministerio Público Fiscal. Tales agentes no
podrán ser promovidos a planta permanente en forma definitiva; b) dos cargos letrados
de cada dependencia, si correspondiera de acuerdo con su estructura, cuyos integrantes
podrán ser incorporados al agrupamiento “Técnico Jurídico”. Tales agentes no podrán
ser promovidos a planta permanente; y c) los cargos permanentes y no permanentes de
la estructura central de gobierno y administración de la Procuración General de la Nación,
en cuyo caso se implementará un sistema de evaluación de idoneidad específico.
Ahora bien, la gestión desarrollada por la Secretaría Técnica, Disciplinaria y
de Recursos Humanos da cuenta de los obstáculos que se presentan para la cobertura de
vacantes no permanentes cuando éstas se generan por un breve lapso de tiempo. En este
sentido se destaca la falta de interés de los/as postulantes que son convocados/as a tales
efectos, lo cual se explica en razón de que para poder cumplir con las tareas exigidas por
el nuevo vínculo tienen que desistir de relaciones laborales vigentes, siendo que el
primero es de carácter transitorio. Además este desinterés atenta contra la agilidad de los
procesos, pues la autoridad de aplicación debe determinar nuevamente la nómina (tantas
veces como sea necesario hasta dar con diez postulantes interesados/as), circunstancia
que retrasa la definición del/la titular de la dependencia respectiva, pudiendo agotar
incluso el plazo de vigencia de la vacante a cubrir.
Por ello, se exceptúan del régimen en cuestión los cargos no permanentes que
se generen por un plazo igual o inferior a 110 días. La determinación de dicho plazo se
corresponde con lo dispuesto por el artículo 16 (a) del Régimen de Licencias del Ministerio
Público Fiscal aprobado por Res. PGN n° 615/13 y sus modificatorias e incluye las
licencias más breves previstas por los arts. 22 y 30 de dicha normativa siempre que éstas
fuesen concedidas por plazo igual o inferior a 110 días, en tanto son esas las razones que
conforme el Régimen para losfuncionariosy empleados del Ministerio Público Fiscal (Res. PGN
128/10, art. 12) y la reglamentación del régimen retributivo de reemplazos y/o
subrogancias en este organismo (Res. PER 219/96, art. 3) habilitan el ingreso transitorio
de personal, y debido a la brevedad de su vigencia no resultan de interés para quienes
postulan en el marco del programa de Ingreso Democrático e Igualitario. Asimismo, se impone
PROTOCOLIZACION
íCHA: G S j J j . ! . * .
I /
/

( ra. D a n i*

r
Subsecn
^ración
FV ^Letrada
de la N8C ón
(¿/locuiación (^ enefca£ c¿e \(a oA adón

que los agentes designados/as en estas circunstancias no podrán ser promovidos/as a


planta permanente de este organismo.

— III —
Inscripción a concursos. Declaración de interés.
Conforme la reglamentación vigente, toda persona que se postula para
ingresar al Ministerio Público Fiscal genera un usuario en el sistema, donde registra los
datos y la documentación exigidos reglamentariamente. A fin de mejorar la selección de
personal y agilizar los tiempos del proceso, a partir de la entrada en vigor de la presente
se estima conveniente que se les requiera que informen en carácter de declaración jurada
si tienen interés en vacantes permanentes, no permanentes, o ambas y que tal información
pueda ser modificada por el usuario durante toda la vigencia del concurso. Asimismo se
entiende útil que se les otorgue la posibilidad de darse de baja del concurso, en cualquier
momento durante la vigencia de las listas.
A los fines de la agilización del sistema y de la facilitación de su operatividad,
se entiende conveniente que quien haya manifestado interés en participar del proceso de
selección de un tipo de vacante determinada, pero luego decida infundadamente declinar
la postulación en el caso concreto, sea excluida automáticamente de la lista definitiva por
la autoridad de aplicación, con carácter irrecurrible.
Esta modificación redundará en un sistema de selección más eficaz para
los/as titulares de las dependencias, ya que posibilitará mantener actualizadas las nóminas
respectivas.

— IV —
Disposiciones particulares del agolpamiento “Técnico Administrativo”. Sorteo.
Para el agrupamiento técnico administrativo, el Reglamento hasta ahora
vigente establece que al momento de producirse una vacante permanente o no
permanente, el/la titular de la dependencia podrá proponer a la autoridad de aplicación
el perfil de postulante requerido —en consonancia con las necesidades funcionales y a
partir de categorías preestablecidas—y ésta enviará a sorteo de la Lotería Nacional S.E la
lista definitiva de postulantes por orden de mérito que encuadren en el perfil requerido
hasta un máximo de cien (100) personas, de entre las cuales serán desinsaculadas un tope
de diez (10).
Dicha cláusula general no tiene en cuenta la disparidad que presentan las
distintas sedes concursadas. Así, tomando como ejemplo casos que podrían entenderse
como extremos, aplica tanto en Comodoro Rivadavia donde existen 32 personas
aprobadas, como en Resistencia cuya lista definitiva se integra con 1337 postulantes. En
el primer caso todas las personas que aprobaron el concurso tienen la posibilidad de ser
sorteadas y eventualmente seleccionadas durante el plazo de vigencia de la lista, mientras
que en el segundo caso el universo de personas en tales condiciones se reduce
drásticamente al 7,50% de la nómina total. De esta manera se perjudica la eficacia del
sistema al limitar las posibilidades de cubrir efectivamente las vacantes que se generan.
Así, resulta conveniente modificar el artículo 51 del Reglamento de manera
que todas las personas aprobadas en el concurso respectivo integren la lista que se enviará
a sorteo de la Lotería Nacional S.E., en tanto encuadren en el perfil requerido por el/la
titular de la dependencia de que se trate.
Por otra parte, el tope de diez (10) personas que son desinsaculadas para
entrevistar tampoco resulta útil en sedes con alta densidad poblacional, debido a la
movilidad que éstas presentan. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo,
el promedio de sorteos realizados hasta cubrir efectivamente la vacante ha sido de 1.47
durante el primer semestre del corriente año. Esto se debe, entre otras razones, a la
imposibilidad de localizar a los/as postulantes por haber mudado domicilio o cambiado
el número telefónico sin dar cuenta de ello, formalizado relación laboral, o simplemente
perdido el interés en el concurso. Tal situación conlleva la necesidad de realizar nuevos
sorteos a los fines de que el/la titular de la dependencia respectiva cuente con margen
para la selección, ocasionando demoras en el proceso.
En tal sentido, a los/as diez (10) postulantes desinsaculados/as se entiende
prudente se agreguen diez (10) suplentes a fin de integrar, por orden de sorteo, la lista
principal, en la medida en que aquéllos/as no sean localizados/as o no tengan interés en
la vacante.
Finalmente, en consonancia con lo solicitado por diversos fiscales y
asociaciones gremiales y teniendo en cuenta la experiencia colectada, se postula en esta
reforma permitir que quien concursó en el marco del programa de ingreso democrático
e igualitario, resultó sorteado, seleccionado, aportó la documentación y adquirió
experiencia en las tareas que se desarrollan en una fiscalía, pueda tener continuidad en la
relación laboral.
PROTOCOLIZACION
-ECHA; Sh.]l JÉ,

<£/ío-ciiiación ^^enetaí de /a oA'ación

De este modo, además de los/as postulantes que hayan resultado


sorteados/as en cada caso y los/as concursantes que participen en el Programa de
Inclusión Laboral para personas con discapacidad, se incorpora la posibilidad de que el/la
fiscal pueda designar a quienes hayan trabajado en fiscalías de la sede siempre que el
ingreso se hubiera producido de conformidad con el sistema vigente.
Asimismo, se propicia que quienes fuesen designados conforme el
procedimiento de Ingreso Democrático e Igualitario al Ministerio Público Fiscal en
cargos no permanentes integren sin necesidad de pasar nuevamente por instancia de
sorteo las listas conformadas para cubrir vacantes permanentes en la sede respectiva,
durante la vigencia del concurso.

Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley n°
27.148 y lo normado por la ley n° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE:
I.- MODIFICAR el artículo 4 del Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN 507/14), el que quedara
redactado del siguiente modo:

“Artículo 4. Excepciones. Conforme lo establecido por el artículo 3 y 5 de la ley n°


26.861, quedarán exceptuados de este régimen:
a) los cargos correspondientes al Cuerpo de Relatores del Ministerio Público Fiscal. Tales
agentes no podrán ser promovidos a planta permanente en forma definitiva;
b) dos cargos letrados de cada dependencia, si correspondiera de acuerdo con si
estructura, cuyos integrantes podrán ser incorporados al agrupamiento “Técnico
Jurídico”. Tales agentes no podrán ser promovidos a planta permanente;
c) los cargos permanentes y no permanentes de la estructura central de gobierno y
administración de la Procuración General de la Nación, en cuyo caso se implementará
un sistema de evaluación de idoneidad específico.
Asimismo, quedarán exceptuados los cargos no permanentes que se generen por las
licencias por nacimiento de hijo/a de personas gestantes o adopción por el lapso de 110
días, o las que se generen por licencias de plazo inferior. Tales agentes no podrán ser
promovidos a planta permanente del Ministerio Público Fiscal.
II.- MODIFICAR el artículo 16 del Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN 507/14), el que quedara
redactado del siguiente modo:

“Artículo 16. Inscripción. La persona que se postule para ingresar al Ministerio Público
Fiscal deberá generar un usuario en el sistema que se habilite en el sitio rnb institucional.
Una vez registrada, deberá completar por vía informática un formulario uniforme de
inscripción, cuyo contenido tendrá carácter de declaración jurada, que incluirá, entre otra,
la siguiente información:
a) sus datos personales, tales como el nombre y el apellido completos, el domicilio real,
número de documento, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, entre
otros;
b) si tiene vínculos familiares dentro del Ministerio Público Fiscal de la Nación y/o Poder
Judicial de la Nación, en cuyo caso deberá detallar su nombre completo, grado de
parentesco, cargo y dependencia donde se desempeña, entre otros;
c) sus antecedentes laborales, profesionales y académicos, que se tendrán en cuenta para
determinar la adecuación con los eventuales perfiles del/de la postulante.

Además deberá declarar:


a) ciudad y, cuando correspondiere, fuero y/o área de especialización para la cual se
postula;
b) que conoce quiénes integran el órgano evaluador y si se encuentra comprendido/a en
alguna de las causales previstas en el artículo 23 de este Reglamento;
c) que conoce y acepta los términos del presente Reglamento y que no se encuentra
alcanzado/a por ninguno de los impedimentos establecidos en el artículo 13;
d) si está interesado en participar en procesos de selección de vacantes permanentes, no
permanentes o ambas. Tal declaración podrá ser modificada durante toda la vigencia del
concurso.

En el formulario de inscripción se exigirá también la carga digital de la siguiente


documentación:
a) copia del documento nacional de identidad;
b) copia legalizada del título obtenido o certificación de estudios concluidos;
PROTOCOLIZACION
FECHA;

c) constancias de los antecedentes laborales, profesionales y académicos que se declaren,


cuando el concurso contemple puntajes por antecedentes;
d) un Curriculum Vitae completo.

En cualquier etapa del concurso el postulante podrá darse de baja, lo que será entendido
como renuncia indeclinable al mismo.”

III.- MODIFICAR el artículo 51 del Reglamento para el ingreso democrático e


igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación, que quedará redactado del siguiente modo:

“Artículo 51. Sorteo. Al momento de producirse una vacante permanente o no


permanente, el/la titular de la dependencia podrá proponer a la autoridad de aplicación
el perfil del/de la postulante de acuerdo con las necesidades funcionales propias de la
dependencia y conforme a las categorías preestablecidas según lo dispuesto en el artículo
2 h).

La autoridad de aplicación enviará a sorteo de la Lotería Nacional S.E. la lista definitiva


de postulantes que encuadren en el perfil requerido y determinará la cantidad de
postulantes que serán desinsaculados/as —con un tope de diez (10) titulares y diez’(10)
suplentes— .

Si por alguna razón no resultara factible la realización del sorteo por intermedio de la
Lotería Nacional S.E., éste se efectuará con carácter público y ante actuario y/o escribano
en la sede de la Procuración General de la Nación.

Junto a la nómina de personas desinsaculadas por sorteo, se acompañará el listado de


postulantes que participan en el Programa de Inclusión Laboral para personas con
discapacidad, así como el de quienes habiendo sido designados/as oportunamente para
cubrir vacantes no permanentes -según el procedimiento establecido en este
Reglamento—se encuentran a la fecha de la convocatoria específica sin cargo vigente en
el Ministerio Público Fiscal, o revistando en cargo no permanente cuando la convocatoria
refiera a vacante efectiva”.
IV.- MODIFICAR el artículo 68 del Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación, que quedará redactado del siguiente modo:

“Artículo 68. Rechazo de la propuesta. Las personas desinsaculadas para cargos


vacantes permanentes o no permanentes -conforme la declaración de interés respectiva-
que declinaren la postulación o no aceptaran ser designadas, serán excluidas de la lista
definitiva de postulantes por la autoridad de aplicación, salvo que tal negativa estuviere
debidamente fundada. Dicha decisión será irrecurrible.”

IV.- Protocolícese, publíquese y hágase saber.


Resolución ING Zofl m..
Buenos Aires, de agosto de 2017.

VISTO:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial
de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley N° 26.861), la Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal (ley N° 27.148) y el Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN N° 507/14)
modificado por Resolución PGN N° 3329/16;

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-

La ley N° 26.861 instituyó un sistema de ingreso al Poder Judicial y al


Ministerio Público de la Nación mediante la realización de concursos abiertos y
públicos. En virtud de dicha manda legislativa y privilegiando los principios de igualdad
de oportunidades, transparencia, idoneidad en el cargo y limitación en la
discrecionalidad de selección, por Resolución PGN N° 507/14 se aprobó el
Reglamento para el ingreso democrático e igualitario al organismo.
En este contexto, entre 2014 y 2016 se sustanciaron exitosamente 90
concursos para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y
Técnico Jurídico de todas las fiscalías del país, cumplimentando el cronograma
publicado por Resolución PGN N° 508/14.
-II-
Por su parte, la autoridad de aplicación analizó la oportunidad y
conveniencia de convocar a un nuevo concurso para el agrupamiento Técnico
Administrativo de las fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En vista de esta circunstancia, resulta evidente la conveniencia de realizar
una convocatoria al concurso abierto y público N° 92 para el agrupamiento Técnico
Administrativo de las fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las
jurisdicciones de San Martín y La Matanza.
-III-
A su vez, a fin de no alterar el normal funcionamiento de las dependencias
y evitar situaciones de inestabilidad laboral que perjudiquen a los trabajadores de este
Ministerio Público, corresponde eximir de participar en este concurso a los postulantes
de la lista definitiva correspondiente al Concurso N° 2: Técnico Administrativo que, al
momento de finalizar la inscripción, revistan cargo vigente en el organismo y Hayan
ingresado por el mecanismo establecido en el Reglamento de Ingreso (Resolución PGN
N° 507/14 y modificatoria), esto es, que hayan resultado sorteados y seleccionados,
aportado la documentación pertinente, y desempeñado en las tareas propias del
agrupamiento, en la dependencia respectiva.
Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley N°
27.148 y lo normado por la ley N° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE:

I. CONVOCAR al concurso abierto y público N° 92 —Técnico


Administrativo—para las fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las
jurisdicciones de San Martín y La Matanza, en los términos descriptos en el anexo I.
II. DETERMINAR que la inscripción a los exámenes convocados en el
punto dispositivo previo se realizará por el sistema informático de ingreso democrático
e igualitario existente en el sitio m b institucional del Ministerio Público Fiscal
(http s://www.mpf.gov.ar/ingresodemocra tico).
III. EXIMIR de participar en el concurso convocado en el punto I a
aquellos integrantes de la Lista Definitiva de Postulantes correspondiente al Concurso
N° 2: Técnico Administrativo que, al momento de finalizar la inscripción, revistan
cargo vigente en el organismo y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el
Reglamento de Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria).
IV. HACER SABER que los integrantes del Comité Permanente de
Evaluación (CPE) para actuar en el Concurso N° 92 son: María Gloria André, titular de
la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mendoza; Rafael Alberto
Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca;
Estela Gloria Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°
éfy&cc¿s€¿&¿&/¿- & e/ iesr¿jfefe ¿ a oJV ac¿# a

ffl; Miguel Angel Blanco García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de Primera
Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin;
Claudia Ruth Katok, titular de la Fiscalía Correccional de Distrito de los barrios de
Saavedra y Núñez; Sebastián Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55; Ariel Fernando Laplana,
Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y
Correccional N° 15; Valentina García Salemi, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia
de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán; Laura Oviedo, Prosecretaría Letrada de la
Procuración General de la Nación; Juan Esteban Antoniassi, Subsecretario Letrado de
la Procuración General de la Nación; María Jazmín Auat, Secretaria de Fiscalía de
Primera Instancia de la Procuración General de la Nación; María Teresa Bravo,
Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la Procuración General de la Nación;
María Jimena Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General de la
Nación; Santiago Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la
Procuración General de la Nación; Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa
de la Procuración General de la Nación.
V. INSTRUIR a la Dirección de Comunicación Institucional del
organismo para que dé amplia difusión a la convocatoria dispuesta en el punto I, por el
sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación, mediante las cuentas institucionales
de las redes sociales, por medios de comunicación locales, provinciales y/o nacionales
de alcance masivo y mediante avisos fijados en mesas de entradas de las dependencias
del Ministerio Público Fiscal.
VI. Protocolícese, hágase saber y, oportunamente, archívese.-
PROTOCOLIZACION

ANEXO I

Concurso N° 92 —Técnico Administrativo

Funciones: tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las


dependencias del Ministerio Público Fiscal.

Fiscalías a concursar:

Fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Nacional de Casación Penal


• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General N° 4 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal de Capital Federal
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 1
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 2
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 3
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 4
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 5
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 6
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 8
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 9
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 10
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 11
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 12
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 6 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 7 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 8 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 6 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 7 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 8 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 9 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 10 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 11 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 12 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 13 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 14 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 15 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 16 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 17 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 18 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 19 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 20 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 21 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 22 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 23 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 24 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 25 ante os Tribunales Orales en o Criminal
/

Fiscalía N° 26 ante los Tribunales Orales en lo Criminal


Fiscalía N° 27 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 28 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
FiscaKa N° 29 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
FiscaKa N° 30 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 1
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 2
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 3
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 4
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 5
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 6
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 7
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 8
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 9
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 10
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 11
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 12
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 13
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 14
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 15
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 16
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 17
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 18
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 19
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 20
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 21
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 22
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 23
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 24
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 25
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 26
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 27
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 28
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 29
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 30
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 31
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 32
FiscaKa Nacional en o Criminal y Correccional N° 34
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 35
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 36
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 37
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 38
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 39
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 41
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 42
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 43
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 44
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 45
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 46
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 47
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 49
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 50
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 51
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 52
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 53
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 54
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 59
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 60
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61
• FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 62
• FiscaKa N° 1 ante los Tribunales Orales de Menores
• FiscaKa N° 2 ante los Tribunales Orales de Menores
• FiscaKa N° 3 ante los Tribunales Orales de Menores
• FiscaKa Nacional de Menores N° 1
• FiscaKa Nacional de Menores N° 2
• FiscaKa Nacional de Menores N° 3
• FiscaKa Nacional de Menores N° 4
• FiscaKa Nacional de Menores N° 5
• FiscaKa Nacional de Menores N° 6
• FiscaKa Nacional de Menores N° 7
h v a n a G tilo
ha fcotfad ig'Sfl /19¿¿¿SYZC¿0/1 ^ en em / d e ¿ a oÁ a
Fstr la

• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal


Económico de la Capital Federal
Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 1
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 2
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 3
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 4
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 5
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 6
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 7
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 8
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 9
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 10
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 11
Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía Nacional de Ejecución Penal N° 1
Fiscalía Nacional de Ejecución Penal N° 2
Fiscalía Federal de Ejecución Tributaria
Fiscalía de Distrito de los Barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios
Fiscalía de Distrito de los Barrios de Saavedra y Núñez
Fiscalía de Distrito del Barrio de La Boca
Fiscalía General ante la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y
Comercial
Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 1
Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 2
Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 3
Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 4
Fiscalía General ante la Cámara Federal de Casación en lo Contencioso
Administrativo Federal
• Fiscalía General ante las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial Federal y
en lo Contencioso Administrativo Federal
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 5
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 6
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 7
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 8
• Fiscalía General ante la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la
Seguridad Social
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 1
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 2
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 3
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 4
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 5
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 6
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 7
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 8
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad
Social
• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad
Social
• Fiscalía Federal de la Seguridad Social N° 1
• Fiscalía Federal de la Seguridad Social N° 2

Jurisdicción San M artín


• Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía Federal N° 1 en lo Civil y Comercial y en lo Contencioso Administrativo
de San Martín
• Fiscalía Federal en lo Penal N° 2 de San Martín
• Fiscalía Federal N° 1 de San Isidro
• Fiscalía Federal N° 2 de San Isidro
• Fiscalía Federal N° 1 de Morón
• Fiscalía Federal N° 2 de Morón
• Fiscalía Federal de Tres de Febrero
• Fiscalía Federal de Hurlingham
• Fiscalía Federal de Moreno

Jurisdicción La Matanza
• Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones en lo Civil, Comercial y
Contencioso Administrativo de la Matanza
• Fiscalía Federal N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La
Matanza
• Fiscalía Federal N° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La
Matanza

Inscripción
Fechas: las inscripciones serán admitidas en el período comprendido entre
el 14 y el 25 de agosto de 2017, ambos inclusive. No se admitirá la presentación de
documentación con posterioridad a dicho plazo.
Modalidad: informática. Sólo será válida la inscripción realizada en la
plataforma web habilitada en el dominio: https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico
Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o
residente permanente en el país; c) poseer educación secundaria completa (ver artículos
12 y 41 de la Resolución PGN N° 507/14).
Acreditación de los requisitos: la acreditación de los requisitos
establecidos en los puntos a) y b) será admitida como válida mediante la registración en
el sistema informático de la partida de nacimiento, acta de ciudadanía y/o Documento
Nacional de Identidad (D.N.I.). El punto c) se acreditará mediante la carga en el sistema
informático de certificación fehaciente de culminación de estudios secundarios,
terciarios o universitarios completos o, excepcionalmente, con constancia fehaciente
extendida por los correspondientes establecimientos educacionales, por las que se
acredite que el postulante ha finalizado sus estudios y que tiene en trámite la obtención
del título o certificado definitivo.
Personas con discapacidad. Si la persona que se postula tuviera una
discapacidad en el marco de la normativa vigente, deberá informarlo en el formulario de
inscripción mediante la registración del Certificado de Discapacidad completo y vigente
emitido por un organismo oficial, a los efectos de incorporarse al Programa de
Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

Evaluación
Lugar y fechas: la evaluación se desarrollará entre el 2 de octubre y el 17
de noviembre de 2017, ambos inclusive, en la sede de la Procuración General de la
Nación ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad: a) evaluación de conocimientos teóricos mediante el sistema
de opción múltiple, y b) evaluación de conocimientos prácticos de informática.
Contenido:
1) Evaluación de conocimientos teóricos: conceptos básicos
sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema constitucional,
problemática de género, y el ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio
Público Fiscal, entre otros.
, 2) Evaluación de conocimientos prácticos de informática:
a) Prueba de tipeo en computadoras: se evaluarán la
velocidad de tipeo y la ortografía. Para ello los aspirantes tendrán que transcribir
un texto jurídico (fragmento de una normativa, expediente, resolución, etc.) en
un tiempo determinado. Cada falla de tipeo, palabra no transcripta o error de
ortografía serán computados como error.
b) Configuración de documentos de textos: se proveerá a
los aspirantes de un texto en un determinado formato y deberán adaptarlo a las
especificaciones de la consigna (letra, tamaño, interlineado, alineación, sangrías,
-entre otros.).
c) Ortografía, gramática y redacción de textos: Mediante
el sistema de opción múltiple se evaluarán conceptos ortográficos, gramaticales y
aquellos vinculados a la redacción de textos.
Calificación:
Las pruebas de conocimientos teóricos y de conocimientos prácticos de
informática son sucesivas y eliminatorias, y se calificarán de 0 a 100 puntos.
á fyvcu sa ct& rt, te s te r a / d e ¿a, oA a

Prueba de conocimientos teóricos


Se exigirá un puntaje mínimo de 60 puntos para su aprobación.
Prueba de conocimientos prácticos de informática
Se otorgarán 50 puntos para el ejercicio de tipeo y 50 puntos para el
ejercicio de configuración de documentos de texto. Se exigirá un puntaje mínimo de 60
puntos para su aprobación.

&
Calificación final
El 60% de la calificación final corresponderá a la prueba de conocimientos
teóricos y el 40% restante a la prueba de conocimientos prácticos de informática.
IffROTOCOUZMilON

llana (Jallo
Dra. Da iriJ Letrafa
S ub st
Procura
/de la |la6,0p
^ e s ie r a f¿ fe ¿a, o/ tya a ú a

Resolución ING lAoo /17.-

Buenos Aires, T de agosto de 2017.

VISTO:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial
de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley N° 26.861), la Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal (ley N° 27.148) y el Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN N° 507/14)
modificado por Resolución PGN N° 3329/16;

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-

La ley N° 26.861 estableció un sistema de ingreso al Poder Judicial y al


Ministerio Público de la Nación, mediante la realización de concursos abiertos y
públicos. En este mismo tenor, y privilegiando los principios de igualdad de
oportunidades, transparencia, idoneidad en el cargo y limitación en la discrecionalidad
de selección, por Resolución PGN N° 507/14 se aprobó el Reglamento para el ingreso
democrático e igualitario a este Ministerio Público.
En virtud de ello, entre 2014 y 2016 se sustanciaron exitosamente 90
concursos para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y
Técnico Jurídico, de todas las fiscalías del país, en cumplimiento con el cronograma
publicado por Resolución PGN N° 508/14.
-II-
Por su parte; lá autoridad de aplicación analizó la oportunidad y
conveniencia de convocar a un nuevo concurso para el agrupamiento Técnico
Administrativo de las fiscalías sitas en las ciudades de La Plata, Quilmes y Lomas de
Zamora, ya que estas se encuentran ubicadas en un radio de 60km de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Desde el punto de vista administrativo, esto permitiría
concentrar la sustanciación de concursos de modo tal que se logren evitar innecesarias
erogaciones presupuestarias, todo ello sin atentar contra la participación de las/os
aspirantes.
En vista de esta circunstancia, resulta evidente la conveniencia de realizar
una convocatoria al concurso abierto y público N° 94, para el agrupamiento Técnico
Administrativo de las fiscalías sitas en las ciudades de La Plata, Quilmes y Lomas de
Zamora.
-III-
A su vez, a fin de no alterar el normal funcionamiento de las dependencias
y evitar situaciones de inestabilidad laboral que perjudiquen a las/os trabajadoras/es de
este Ministerio Público, corresponde eximir de participar en este concurso a las/os
postulantes de la lista definitiva correspondiente al Concurso N° 14: Técnico
Administrativo que, al momento de finalizar la inscripción, revistan cargo vigente en el
organismo, y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el Reglamento de
Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria), esto es, que hayan resultado
sorteados y seleccionados, aportado la documentación pertinente, y desempeñado en
las tareas propias del agrupamiento, en la dependencia respectiva.
Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley N°
27.148 y lo normado por la ley N° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE:
f

I. CONVOCAR al concurso abierto y público N° 94 —Técnico


Administrativo—para las fiscalías sitas en las ciudades de La Plata, Quilmes y Lomas de
Zamora, en los términos descriptos en el anexo I.
II. DETERMINAR que la inscripción a los exámenes convocados en el
punto dispositivo previo se realizará por el sistema informático de ingreso democrático
e igualitario existente en el sitio web institucional del Ministerio Público Fiscal
(http s://w\vw. mp f.gov.ar/ingre sodemo cratico).
III. EXIMIR de participar en el concurso convocado en el punto I a
aquellos integrantes de la Lista Definitiva de Postulantes correspondiente al Concurso
N° 14: Técnico Administrativo que, al momento de finalizar la inscripción, revistan
cargo vigente en el organismo y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el
Reglamento de Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria).
IjíSOTOCOUBClOii

Gatto ofyvcíis'a eü í/ í ^ e/ iesa/ de ¿a oA aa cu v i


\a. D a n i e l L.a^a
!Suüsecr/mil \%

IV. HACER SABER que los integrantes del Comité Permanente de


Evaluación (CPE) para actuar en el Concurso N° 94 son: María Gloria André, titular de
la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mendoza; Rafael Alberto
Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca;
Estela Gloria Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°
40; Miguel Angel Blanco García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de Primera
Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin;
Claudia Ruth Katok, titular de la Fiscalía Correccional de Distrito de los barrios de
Saavedra y Núñez; Sebastián Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55; Ariel Fernando Laplana,
Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y
Correccional N° 15; Valentina García Salemi, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia
de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán; Laura Oviedo, Prosecretaria Letrada de la
Procuración General de la Nación; Juan Esteban Antoniassi, Subsecretario Letrado de
la Procuración General de la Nación; María Jazmín Auat, Secretaria de Fiscalía de
Primera Instancia de la Procuración General de la Nación; María Teresa Bravo,
Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la Procuración General de la Nación;
María Jimena Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General de la
Nación; Santiago Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la
Procuración General de la Nación; Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa
de la Procuración General de la Nación.
V. INSTRUIR a la Dirección de Comunicación Institucional del
organismo para que dé amplia difusión a la convocatoria dispuesta en el punto I, por el
sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación, mediante las cuentas institucionales
de las redes sociales, por medios de comunicación locales, provinciales y/o nacionales
de alcance masivo y mediante avisos fijados en mesas de entradas de las dependencias
del Ministerio Público Fiscal.
VI. Protocolícese, hágase saber y, oportunamente, archívese.-
^ e/ zertz/ afe ¿a, o/Zae¿<Mr

ANEXO I

Concurso N° 94 - Técnico Administrativo

Funciones: tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las


dependencias del Ministerio Público Fiscal.

Fiscalías a concursar:

Jurisdicción La Plata
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía Federal N° 1 de La Plata
• Fiscalía Federal N° 2 de La Plata
• Fiscalía Federal N° 3 de La Plata
• Fiscalía Federal de Quilmes
• Fiscalía Federal N° 1 de Lomas de Zamora
• Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora

Inscripción
Fechas: las inscripciones serán admitidas en el período comprendido entre
el 14 y el 25 de agosto de 2017, ambos inclusive. No se admitirá la presentación de
documentación con posterioridad a dicho plazo.
Modalidad: informática. Sólo será válida la inscripción realizada en la
plataforma web habilitada en el dominio: https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico
Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o
residente permanente en el país; c) poseer educación secundaria completa (ver artículos
12 y 41 de la Resolución PGN N° 507/14).
Acreditación de los requisitos: la acreditación de los requisitos
establecidos en los puntos a) y b) será admitida como válida mediante la registración en
el sistema informático de la partida de nacimiento, acta de ciudadanía y/o Documento
Nacional de Identidad (D.N.I.). El punto c) se acreditará mediante la carga en el sistema
informático de certificación fehaciente de culminación de estudios secundarios,
terciarios o universitarios completos o, excepcionalmente, con constancia fehaciente
extendida por los correspondientes establecimientos educacionales, por las que se
acredite que el postulante ha finalizado sus estudios y que tiene en trámite la obtención
del título o certificado definitivo.
Personas con discapacidad. Si la persona que se postula tuviera una
discapacidad en el marco de la normativa vigente, deberá informarlo en el formulario de
inscripción mediante la registración del Certificado de Discapacidad completo y vigente
emitido por un organismo oficial, a los efectos de incorporarse al Programa de
Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

Evaluación
Lugar y fechas: la evaluación se desarrollará entre el 2 de octubre y el 17
de noviembre de 2017, ambos inclusive, en la sede de la Procuración General de la
Nación ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad: a) evaluación de conocimientos teóricos mediante el sistema
de opción múltiple, y b) evaluación de conocimientos prácticos de informática.
Contenido:
1) Evaluación de conocimientos teóricos: conceptos básicos
sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema constitucional,
problemática de género, y el ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio
Público Fiscal, entre otros.
2) Evaluación de conocimientos prácticos de informática:
a) Prueba de tipeo en computadoras: se evaluarán la
velocidad de tipeo y la ortografía. Para ello los aspirantes tendrán que transcribir
un texto jurídico (fragmento de una normativa, expediente, resolución, etc.) en
un tiempo determinado. Cada falla de tipeo, palabra no transcripta o error de
ortografía serán computados como error.
b) Configuración de documentos de textos: se proveerá a
los aspirantes de un texto en un determinado formato y deberán adaptarlo a las
especificaciones de la consigna (letra, tamaño, interlineado, alineación, sangrías,
entre otros.).
é$w e¿rac¿< M , ¿a o M u tá si

c) Ortografía, gramática y redacción de textos: Me


el sistema de opción múltiple se evaluarán conceptos ortográficos, gramaticales y
aquellos vinculados a la redacción de textos.
Calificación:
Las pruebas de conocimientos teóricos y de conocimientos prácticos de
informática son sucesivas y eliminatorias, y se calificarán de 0 a 100 puntos.
Prueba de conocimientos teóricos
Se exigirá un puntaje mínimo de 60 puntos para su aprobación.
Prueba de conocimientos prácticos de informática
Se otorgarán 50 puntos para el ejercicio de tipeo y 50 puntos para el
ejercicio de configuración de documentos de texto. Se exigirá un puntaje mínimo de 60
puntos para su aprobación.
Calificación final
El 60% de la calificación final corresponderá a la prueba de conocimientos
teóricos y el 40% restante a la prueba de conocimientos prácticos de informática.
IROTOCOUZACIOü .

FECHA:

oftw M saeicm & e/ iem feíz ¿á- o/f'aa& uw-

Resolución ING /17._

Buenos Aires,
tires, rí de agosto de 2017.

VISTO:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial
de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley N° 26.861), la Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal (ley N° 27.148) y el Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN N° 507/14)
modificado por Resolución PGN N° 3329/16;

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-

La ley N° 26.861 estableció un sistema de ingreso al Poder Judicial y al


Ministerio Público de la Nación, mediante la realización de concursos abiertos y
públicos. En este mismo tenor, y privilegiando los principios de igualdad de
oportunidades, transparencia, idoneidad en el cargo y limitación en la discrecionalidad
de selección, por Resolución PGN N° 507/14 se aprobó el Reglamento para el ingreso
democrático e igualitario a este Ministerio Público.
En virtud de ello, entre 2014 y 2016 se sustanciaron exitosamente 90
concursos para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y
Técnico Jurídico, de todas las fiscalías del país, en cumplimiento con el cronograma
publicado por Resolución PGN N° 508/14.
-II-
Por su parte, la autoridad de aplicación analizó la oportunidad y
conveniencia de convocar a un nuevo concurso, para el agrupamiento Servicios
Auxiliares de las fiscalías sitas en las ciudades de La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora,
ya que estas se encuentran ubicadas en un radio de 60km de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Desde el punto de vista administrativo, esto permitiría concentrar la
sustanciación de concursos de modo tal que se logren evitar innecesarias erogaciones
presupuestarias, todo ello sin atentar contra la participación de las/os aspirantes.
En vista de esta circunstancia, resulta evidente la conveniencia de realizar
una convocatoria al concurso abierto y público N° 93, para el agrupamiento Servicios
Auxiliares de las fiscalías sitas en las ciudades La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora.
-III-
A su vez, a fin de no alterar el normal funcionamiento de las dependencias
y evitar situaciones de inestabilidad laboral que perjudiquen a las/os trabajadoras/es de
este Ministerio Público, corresponde eximir de participar en este concurso a las/os
postulantes de la lista definitiva correspondiente al Concurso N° 13: Servicios
Auxiliares que, al momento de finalizar la inscripción, revistan cargo vigente en el
organismo, y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el Reglamento de
Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria), esto es, que hayan resultado
sorteados y seleccionados, aportado la documentación pertinente, y desempeñado en
las tareas propias del agrupamiento, en la dependencia respectiva.
Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley N°
27.148 y lo normado por la ley N° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE

I. CONVOCAR al concurso abierto y público N° 93 —Servicios


Auxiliares—para las fiscalías sitas en las ciudades de La Plata, Quilmes y Lomas de
Zamora, en los términos descriptos en el anexo I.
II. DETERMINAR que la inscripción a los exámenes convocados en el
punto dispositivo previo se realizará por el sistema informático de ingreso democrático
e igualitario existente en el sitio web institucional del Ministerio Público Fiscal
(https:/ /www.mpf.gov.ar/ingresodemocratico).
III. EXIMIR de participar en el concurso convocado en el punto I a
aquellos integrantes de la Lista Definitiva de Postulantes correspondiente al Concurso
N° 13: Servicios Auxiliares que, al momento de finalizar la inscripción, revistan cargo
vigente en el organismo y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el
Reglamento de Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria).
IV. HACER SABER que los integrantes del Comité Permanente de
Evaluación (CPE) para actuar en el Concurso N° 93 son: María Gloria André, titular de
la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mendoza; Rafael Alberto
Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca;
Estela Gloria Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°
40; Miguel Angel Blanco García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de Primera
Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin;
Claudia Ruth Katok, titular de la Fiscalía Correccional de Distrito de los barrios de
Saavedra y Núñez; Sebastián Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55; Ariel Fernando Laplana,
Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y
Correccional N° 15; Valentina García Salemi, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia
de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán; Laura Oviedo, Prosecretaria Letrada de la
Procuración General de la Nación; Juan Esteban Antoniassi, Subsecretario Letrado de
la Procuración General de la Nación; María Jazmín Auat, Secretaria de Fiscalía de
Primera Instancia de la Procuración General de la Nación; María Teresa Bravo,
Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la Procuración General de la Nación;
María Jimena Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General de la
Nación; Santiago Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la
Procuración General de la Nación; Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa
de la Procuración General de la Nación.
V. INSTRUIR a la Dirección de Comunicación Institucional del
organismo para que dé amplia difusión a la convocatoria dispuesta en el punto I, por el
sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación, mediante las cuentas institucionales
de las redes sociales, por medios de comunicación locales, provinciales y/o nacionales
de alcance masivo y mediante avisos fijados en mesas de entradas de las dependencias
del Ministerio Público Fiscal.
VI. Protocolícese, hágase saber y, oportunamente, archívese.-
Funciones: tareas de maestranza, limpieza, traslado de expedientes,
documentos u oficios, entrega de correspondencia, trámites oficiales ante organismos
públicos o privados mantenimiento de muebles e inmuebles, vigilancia y portería.

Fiscalías a concursar:

Jurisdicción La Plata
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata
• Fiscalía Federal N° 1 de La Plata
• Fiscalía Federal N° 2 de La Plata
• Fiscalía Federal N° 3 de La Plata
• Fiscalía Federal de Quilmes
• Fiscalía Federal N° 1 de Lomas de Zamora
• Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora

Inscripción
Fechas: las inscripciones serán admitidas en el período comprendido entre
el 14 y el 25 de agosto de 2017, ambos inclusive. No se admitirá la presentación de
documentación con posterioridad a dicho plazo.
Modalidad: informática. Sólo será válida la inscripción realizada en la
plataforma web habilitada en el dominio: https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico
Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o
residente permanente en el país; c) poseer educación primaria completa (ver artículos
12 y 32 de la Resolución PGN 507/14).
Acreditación de los requisitos: la acreditación de los requisitos
establecidos en los puntos a) y b) será admitida como válida mediante la registración en
el sistema informático de la partida de nacimiento, acta de ciudadanía y/o Documento
Nacional de Identidad (D.N.I.). El punto c) se acreditará mediante la carga en el sistema
informático de certificación fehaciente de culminación de estudios primarios o
secundarios y, excepcionalmente, con constancia fehaciente extendida por los
correspondientes establecimientos educacionales, por las que se acredite que el
postulante ha finalizado sus estudios y que tiene en trámite la obtención del título o
certificado definitivo.
Personas con discapacidad. Si la persona que se postula tuviera una
discapacidad en el marco de la normativa vigente, deberá informarlo en el formulario de
inscripción mediante la registración del Certificado de Discapacidad completo y vigente
emitido por un organismo oficial, a los efectos de incorporarse al Programa de
Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

Evaluación
Lugar y fechas: la evaluación se desarrollará entre el 2 de octubre y el 17
de noviembre de 2017, ambos inclusive, en la sede de la Procuración General de la
Nación ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad: entrevista personal (ver artículo 35 de la Resolución PGN N°
507/14).
Contenido: se podrá evaluar: a) experiencia laboral y estudios; b)
motivaciones y expectativas; c) competencias (por ejemplo: organización,
compañerismo, puntualidad, responsabilidad, adaptación, flexibilidad, entre otros); d)
acceso a organismos públicos; e) conocimientos básicos del Ministerio Público Fiscal.
PROTOCOLIZACION

: ptCHA:

'H
"ana G allo
a Le tra d M
^ esie/ rz / a fe ¿a, oJV atáw ,
,da té Ni61®“

Resolución ING ZH /17.-

Buenos Aires,, ?-r* de agosto de 2017.

VISTO:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial
de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley N° 26.861), la Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal (ley N° 27.148), y el Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N°
507/14, y modificado por Resolución PGN N° 3329/16;

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-

La ley N° 26.861 estableció un sistema de ingreso al Poder Judicial y al


Ministerio Público de la Nación, mediante la realización de concursos abiertos y
públicos. En este mismo tenor, y privilegiando los principios de igualdad de
oportunidades, transparencia, idoneidad en el cargo y limitación en la discrecionalidad
de selección, por Resolución PGN N° 507/14 se aprobó el Reglamento para el ingreso
democrático e igualitario a este Ministerio Público.
En virtud de ello, entre 2014 y 2016 se sustanciaron exitosamente 90
concursos para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y
Técnico Jurídico, de todas las fiscalías del país, en cumplimiento con el cronograma
publicado por Resolución PGN N° 508/14.
-II-
Por su parte, la autoridad de aplicación analizó la oportunidad y
conveniencia de convocar a un nuevo concurso, para el agrupamiento Servicios
Auxiliares de las fiscalías sitas en las Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En vista de esta circunstancia, resulta evidente la conveniencia de realizar
una convocatoria al concurso abierto y público N° 91, para el agrupamiento Servicios
Auxiliares de las fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las
jurisdicciones de San Martín y La Matanza.
¿

-III-
Asimismo, a fin de no alterar el normal funcionamiento de las
dependencias y evitar situaciones de inestabilidad laboral que perjudiquen a las/os
trabajadoras/es de este Ministerio Público, corresponde eximir de participar en este
concurso, a las/os postulantes de la lista definitiva correspondiente al Concurso N° 1:
Servicios Auxiliares que, al momento de finalizar la inscripción, revistan cargo vigente
en el organismo y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el Reglamento de
Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria), esto es, que hayan resultado
. sorteados y seleccionados, aportado la documentación pertinente, y desempeñado en
las tareas propias del agrupamiento, en la dependencia respectiva.
| Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley N°
¡ 27.148 y lo normado por la ley N° 26.861,
i
i
i

I LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


i
! RESUELVE:

I. CONVOCAR al concurso abierto y público N° 91 -Servicios


Auxiliares— para las fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las
jurisdicciones de San Martín y La Matanza, en los términos descriptos en el anexo I.
II. DETERMINAR que la inscripción a los exámenes convocados en el
punto dispositivo previo se realizará por el sistema informático de ingreso democrático
e igualitario, existente en el sitio web institucional del Ministerio Público Fiscal
(https://www.mpf.gov.ar/ingresodemocratico).
III. EXIMIR de participar en el concurso convocado en el punto I a
aquellos integrantes de la Lista Definitiva de Postulantes correspondiente al Concurso
N° 1: Servicios Auxiliares que, al momento de finalizar la inscripción, revistan cargo
vigente en el organismo y hayan ingresado por el mecanismo establecido en el
Reglamento de Ingreso (Resolución PGN N° 507/14 y modificatoria).
IV. HACER SABER que los integrantes del Comité Permanente de
Evaluación (CPE) para actuar en el Concurso N° 91 son: María Gloria André, titular de
la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mendoza; Rafael Alberto
Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca;
Estela Gloria Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°
40; Miguel Ángel Blanco García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de Primera
Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin;
Claudia Ruth Katok, titular de la Fiscalía Correccional de Distrito de los barrios de
Saavedra y Núñez; Sebastián Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55; Ariel Fernando Laplana,
Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y
Correccional N° 15; Valentina García Salemi, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia
de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán; Laura Oviedo, Prosecretaria Letrada de la
Procuración General de la Nación; Juan Esteban Antoniassi, Subsecretario Letrado de
la Procuración General de la Nación; María Jazmín Auat, Secretaria de Fiscalía de
Primera Instancia de la Procuración General de la Nación; María Teresa Bravo,
Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la Procuración General de la Nación;
María Jimena Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General de la
Nación; Santiago Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la
Procuración General de la Nación; Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa
de la Procuración General de la Nación.
V. INSTRUIR a la Dirección de Comunicación Institucional del
organismo para que dé amplia difusión a la convocatoria dispuesta en el punto I, por el
sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación, mediante las cuentas institucionales
de las redes sociales, por medios de comunicación locales, provinciales y/o nacionales
de alcance masivo y mediante avisos fijados en mesas de entradas de las dependencias
del Ministerio Público Fiscal.
VI. Protocolícese, hágase saber y, oportunamente, archívese.-
Concurso N° 91 —Servicios Auxiliares

Funciones: tareas de maestranza, limpieza, traslado de expedientes,


documentos u oficios, entrega de correspondencia, trámites oficiales ante organismos
públicos o privados mantenimiento de muebles e inmuebles, vigilancia y portería.

Fiscalías a concursar:

Fiscalías sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Nacional de Casación Penal


• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General N° 4 ante la Cámara Nacional de Casación Penal
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal de Capital Federal
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 1
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 2
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 3
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 4
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 5
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 6
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 8
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 9
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 10
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 11
• Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 12
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 6 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 7 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía N° 8 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital
Federal
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 6 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 7 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 8 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 9 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
• Fiscalía N° 10 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 11 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 12 ante os Tribunales Orales en 0 Criminal
• Fiscalía N° 13 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 14 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 15 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 16 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 17 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 18 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 19 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 20 ante os Tribunales Orales en o Criminal
• Fiscalía N° 21 ante os Tribunales Orales en o Criminal
Fiscalía N° 22 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 23 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 24 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 25 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 26 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 27 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 28 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 29 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía N° 30 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 1
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 2
Fiscalía Nacional en o Criminal y
Correccional N° 3
Fiscalía Nacional en o Criminal y
Correccional N° 4
Fiscalía Nacional en o Criminal y
Correccional N° 5
Fiscalía Nacional en Correccional N°
o Criminal y 6
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 7
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 8
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 9
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 10
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 11
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 12
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 13
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 14
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 15
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 16
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 17
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 18
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 19
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 20
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 21
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 22
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 23
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 24
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 25
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 26
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 27
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 28
Fiscalía Nacional en o Criminal y Correccional N° 29
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 30
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 31
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 32
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 34
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 35
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 36
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 37
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 38
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 39
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 41
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 42
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 43
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 44
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 45
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 46
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 47
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 49
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 50
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 51
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 52
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 53
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 54
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 59
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 60
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61
• Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 62
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales de Menores
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales de Menores
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales de Menores
• Fiscalía Nacional de Menores N° 1
• Fiscalía Nacional de Menores N° 2
• Fiscalía Nacional de Menores N° 3
Fiscalía Nacional de Menores N° 4
Fiscalía Nacional de Menores N° 5
Fiscalía Nacional de Menores N° 6
Fiscalía Nacional de Menores N° 7
Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal
iconómico de la Capital Federal
Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Penal Eco¡nómico
Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 1
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 2
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 3
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 4
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 5
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 6
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 7
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 8
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 9
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 10
Fiscalía Nacional en o Penal Económico N° 11
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico
• Fiscalía Nacional de Ejecución Penal N° 1
• Fiscalía Nacional de Ejecución Penal N° 2
• Fiscalía Federal de Ejecución Tributaria
• Fiscalía de Distrito de los Barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios
• Fiscalía de Distrito de los Barrios de Saavedra y Núñez
• Fiscalía de Distrito del Barrio de La Boca
• Fiscalía General ante la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y
Comercial
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
• Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 1
• Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 2
• Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 3
• Fiscalía en lo Civil y Comercial N° 4
• Fiscalía General ante la Cámara Federal de Casación en lo Contencioso
Administrativo Federal
• Fiscalía General ante las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial Federal y
en lo Contencioso Administrativo Federal
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 5
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 6
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 7
• Fiscalía en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 8
• Fiscalía General ante la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y la
Seguridad Social
• Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 1
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 2
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 3
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 4
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 5
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 6
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 7
• Fiscalía Nacional del Trabajo N° 8
• Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad
Social
• Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad
Social
• Fiscalía Federal de la Seguridad Social N° 1
• Fiscalía Federal de la Seguridad Social N° 2

Jurisdicción San Martín


• Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín
• Fiscalía N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía N° 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín
• Fiscalía Federal N° 1 en lo Civil y Comercial y en lo Contencioso Administrativo
de San Martín
• Fiscalía Federal en lo Penal N° 2 de San Martín
• Fiscalía Federal N° 1 de San Isidro
• Fiscalía Federal N° 2 de San Isidro
• Fiscalía Federal N° 1 de Morón
• Fiscalía Federal N° 2 de Morón
• Fiscalía Federal de Campana
• Fiscalía Federal de Mercedes
• Fiscalía Federal de Tres de Febrero
• Fiscalía Federal de Hurlingham
• Fiscalía Federal de Moreno

Jurisdicción La Matanza
• Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones en lo Civil, Comercial y
Contencioso Administrativo de la Matanza
• Fiscalía Federal N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La
Matanza
• Fiscalía Federal N° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La
Matanza

Inscripción
Fechas: las inscripciones serán admitidas en el periodo comprendido entre
el 14 y el 25 de agosto de 2017, ambos inclusive- No se admitirá la presentación de
documentación con posterioridad a dicho plazo.
Modalidad: informática. Sólo será válida la inscripción realizada en la
plataforma web habilitada en el dominio: https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico
Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o
residente permanente en el país; c) poseer educación primaria completa (ver artículos
12 y 32 de la Resolución PGN 507/14).
Acreditación de los requisitos: la acreditación de los requisitos
establecidos en los puntos a) y b) será admitida como válida mediante la registración en
el sistema informático de la partida de nacimiento, acta de ciudadanía y/o Documento
Nacional de Identidad (D.N.I.). El punto c) se acreditará mediante la carga en el sistema
informático de certificación fehaciente de culminación de estudios primarios o
secundarios y, excepcionalmente, con constancia fehaciente extendida por los
correspondientes establecimientos educacionales, por las que se acredite que el
postulante ha finalizado sus estudios y que tiene en trámite la obtención del título o
certificado definitivo.
Personas con discapacidad. Si la persona que se postula tuviera una
discapacidad en el marco de la normativa vigente, deberá informarlo en el formulario de
inscripción mediante la registración del Certificado de Discapacidad completo y vigente
emitido por un organismo oficial, a los efectos de incorporarse al Programa de
Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

Evaluación
Lugar y fechas: la evaluación se desarrollará entre el 2 de octubre y el 17
de noviembre de 2017, ambos inclusive, en la sede de la Procuración General de la
Nación ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad: entrevista personal (ver artículo 35 de la Resolución PGN N°
507/14).
Contenido: se podrá evaluar: a) experiencia laboral y estudios; b)
motivaciones y expectativas; c) competencias (por ejemplo: organización,
compañerismo, puntualidad, responsabilidad, adaptación, flexibilidad, entre otros); d)
acceso a organismos públicos; e) conocimientos básicos del Ministerio Público Fiscal.
Resolución PGN ¿OgQ /XI.-

Buenos Aires, 3 de agosto de 2017.


VISTO:
La Ley de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial
de la Nación y al Ministerio Público de la Nación (ley n° 26.861), la Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal (ley n° 27.148) y el Reglamento para el ingreso democrático e
igualitario al Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N°
507/14, y modificado por Resolución PGN N° 3329/16;

Y CONSIDERANDO QUE:
-I-

La ley n° 26.861 estableció un sistema de ingreso al Poder Judicial y al


Ministerio Público de la Nación, mediante la realización de concursos abiertos y
públicos. En este mismo tenor, y privilegiando los principios de igualdad de
oportunidades, transparencia, idoneidad en el cargo y limitación en la discrecionalidad
de selección, por Resolución PGN N° 507/14 se aprobó el Reglamento para el ingreso
democrático e igualitario a este Ministerio Público.
En virtud de ello, entre 2014 y 2016 se sustanciaron exitosamente 90
concursos para los agrupamientos Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y
Técnico Jurídico, de todas las fiscalías del país, en cumplimiento con el cronograma
publicado por Resolución PGN N° 508/14. Al mismo tiempo, con la conformación de
la totalidad de las Listas Definitivas de Postulantes, finalizó la labor de los 15 miembros
del Comité Permanente de Evaluación (CPE), designados por esa misma resolución,
quienes tuvieron a su cargo la tarea de evaluar a las/os postulantes, elaborar los
dictámenes, y resolver las impugnaciones.
-II-
Asimismo, en octubre de 2016 operó el vencimiento de las primeras Listas
Definitivas de Postulantes, conformadas a partir de los concursos. En consecuencia, el
área de Ingreso Democrático de la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos
Humanos, elevó un análisis pormenorizado del flujo de ingresos al organismo, durante
los dos años de vigencia de las nóminas. Este mismo, consistió en una evaluación
comparativa entre la cantidad de vacantes generadas en las fiscalías de cada sede, y la de
los postulantes que integraban las listas definitivas.
De este modo, a partir del informe elaborado, se instruyó a la mencionada
área, para que gestionara la prórroga de la vigencia de las Listas Definitivas de
Postulantes.
-III-
Ahora bien, en la etapa actual del procedimiento, resulta necesario
convocar gradualmente a nuevos concursos abiertos y públicos de Ingreso
Democrático e Igualitario al Ministerio Publico Fiscal.
En este sentido, atendiendo a las convocatorias por venir y lo normado
por la reglamentación vigente, corresponde conformar un nuevo Comité Permanente
de Evaluación (CPE), para que asuma sus funciones en los concursos de Ingreso
Democrático por el plazo de dos años.
En función de la transcendencia institucional de los mentados concursos,
se procuró la integración de un comité plural con perspectiva de género, representativo
de diversos fueros y jurisdicciones, y de comprobadas trayectoria e idoneidad,
conformado por las/os siguientes magistradas/os y funcionarias/os:
- María Gloria André, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral
Federal N° 2 de Mendoza;
- Rafael Alberto Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía General ante el Tribunal
Oral Federal de Catamarca;
- Estela Gloria Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y
Correccional N° 40;
- Miguel Angel Blanco García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de
Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial y Contencioso
Administrativo de San Martin;
- Claudia Ruth Katok, titular de la Fiscalía Correccional de Distrito de los
barrios de Saavedra y Núñez;
- Sebastián Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55;
- Ariel Fernando Laplana, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la
Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 15;
- Valentina García Salemi, Secretaria de FiscaKa de Primera Instancia de la
Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán;
-Laura Oviedo, Prosecretaria Letrada de la Procuración General de la
Nación;
-Juan Esteban Antoniassi, Subsecretario Letrado de la Procuración
General de la Nación;
- María Jazmín Auat, Secretaria de FiscaKa de Primera Instancia de la
Procuración General de la Nación;
- María Teresa Bravo, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la
Procuración General de la Nación;
- María Jimena Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración
General de la Nación;
- Santiago Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la
Procuración General de la Nación;
- Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa de la Procuración
General de la Nación.
-IV-
Asimismo, a los fines de no alterar el normal funcionamiento del
mecanismo de cobertura de vacantes para las fiscalías, corresponde mantener vigentes
las Listas Definitivas de Postulantes de todos los concursos sustanciados conforme a lo
dispuesto en la Resolución PGN N° 508/14, hasta tanto se realice la convocatoria
específica y se conformen las nuevas listas definitivas.
Por todo ello, en ejercicio pleno de las potestades conferidas por la ley n°
27.148 y lo normado por la ley n° 26.861,

LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN


RESUELVE:

I. DESIGNAR como integrantes del Comité Permanente de Evalu


(CPE) por el plazo de dos años a: María Gloria André, titular de la Fiscalía General ante
el Tribunal Oral Federal N° 2 de Mendoza; Rafael Alberto Vehils Ruiz, titular de la
Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca; Estela Gloria Andrades,
titular de la FiscaKa Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40; Miguel Angel Blanco
García Ordás, titular de la Fiscalía Federal de Primera Instancia N° 1 en lo Civil,
Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin; Claudia Ruth Katok, titular de
la Fiscalía Correccional de Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez; Sebastián
Candela, Secretario de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo
Criminal y Correccional N° 55; Ariel Fernando Laplana, Secretario de Fiscalía de
Primera Instancia de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 15;
Valentina García Salemi, Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia de la Fiscalía
Federal N° 2 de Tucumán; Laura Oviedo, Prosecretaria Letrada de la Procuración
General de la Nación; Juan Esteban Aritoniassi, Subsecretario Letrado de la
Procuración General de la Nación; María Jazmín Auat, Secretaria de Fiscalía de Primera
Instancia de la Procuración General de la Nación; María Teresa Bravo, Secretaria de
Fiscalía de Primera Instancia de la Procuración General de la Nación; María Jimena
Giraudy, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General de la Nación; Santiago
Matías Grillo Ciocchini, Subsecretario Administrativo de la Procuración General de la
Nación; Sandra Emilia Tolosa, Subsecretaría Administrativa de la Procuración General
de la Nación.
II. PRORROGAR las Listas Definitivas de Postulantes de todos los
concursos sustanciados conforme a lo dispuesto en la Resolución PGN N° 508/14,
hasta tanto se realice la convocatoria específica y se conformen las nuevas listas
definitivas.
III. Protocolícese, notifíquese y, oportunamente, archívese.-

You might also like