You are on page 1of 5

Unidad 1: Política y Ciencia Política

La noción de “Política”: su surgimiento, evolución histórica e implicancias del


concepto. El Poder como esencia de lo político. La política como objeto de
conocimiento. La autonomía de la política como campo de estudio y su
consolidación como disciplina científica. La noción de “ciencia”: breve reseña
histórica. El propósito y rol social de la ciencia y del conocimiento científico.
Las ciencias sociales y su cuestionamiento como tales por parte de las
autoproclamadas “ciencias duras”: la querella de las ciencias. Principales
corrientes analíticas de la ciencia política: paradigmas conductista,
hermenéutico, comparatista y neo-institucionalista; principales autores y
teorías.

En base a la bibliografía de la Unidad n° 1: ¿Cómo definiría a usted a la política y a


“lo político” como actividad humana? Desarrolle.
Al referirnos a la política, hacemos alusión a un término proveniente de la antigua
Grecia, el cual debe su conformación a la palabra “polis” que significa “ciudad –
estado”, es decir, una ciudad políticamente organizada. En cuanto a la concepción
actual de la palabra “política” podemos concluir que estamos hablando de una
relación social de poder asimétrica, es decir, una relación entre personas que
mandan y otras que obedecen. Se trata de la actividad humana donde se estudia
el poder y se buscan herramientas para comprender y lograr el buen
funcionamiento de un gobierno.
Dicho concepto tuvo diferentes concepciones y asociaciones a lo largo de la
historia. Como bien se mencionó, el término proviene de la palabra “polis” de la
antigua Grecia, donde la actividad política era en lo que se basaba toda la vida del
ciudadano, el “zoon politikon” o animal político. Luego, con el auge Romano e
invasión a Grecia, absorbiendo su cultura, se dejó de concebir a la política como
un todo, y se incluyó en ella el Derecho. Hacia la edad media, el hombre perdió
lugar en la política y se constituyó un sistema “Teocéntrico”. Con la caída del
imperio Bizantino, descubrimiento de América y comienzo de la edad moderna, el
hombre recobró importancia, se consolidó el concepto de Estado – Nación, se
separó la política de la religión y la moral y se comenzaron a crear los primeros
movimientos nacionalistas que, post revolución francesa, cobraron mayor
importancia y lograron consolidar diferentes unificaciones estatales.
En cuanto a “lo político” hacemos referencia a como se constituye una sociedad, su campo
de estudio será la acción política. Mientras que la política es la actividad social que gira
en torno al estado, lo político nos conduce a las formas en que aquella se expresa en la
vida cotidiana de las personas
La nocion de politica es aquella que hace referencia a las relaciones sociales
en torno al poder donde el fenomeno de la creacio nde autoridad dominante se
lleva a cabo para el bien comun de una sociedad.
El concepto weberiano de legitimidad se basa en que dentro de la relacion
social de poder con la autoridad, la sociedad reconozco y legitime la
dominzacuon en base a 3 conceptos: racional lega, tradicional y carisma
Conductismo, comparatista weberiano y neo institucionalista
Julio Pinto, en su libro titulado Introducción a la Ciencia Política, explica tanto
histórica como teóricamente, los cuatro enfoques principales de la ciencia política,
estableciendo un relación entre el contexto histórico y las corrientes analíticas, las
cuales son el conductismo, la hermenéutica y el paradigma weberiano, la política
comparada y el neo-institucionalismo. Vale destacar que estas son simplemente
las escuelas analíticas que él considera más relevantes, no son las únicas.
Durante el periodo entre guerras, en Austria se comenzó a reunir un grupo notable de
filósofos y científicos quienes conformaron el Círculo de Viena, y tenían como objetivo,
basándose en el discurso metodológico del positivismo lógico o neopositivismo, distinguir
lo que era considerado ciencia, de lo que no, esa era la función de la filosofía. En otras
palabras, centran “(…) la búsqueda del conocimiento en procedimientos inductivos ajenos
por completo a la especulación metafísica (…)” 1, eliminando de esta forma las
connotaciones irracionales del discurso científico, se deseaba orientar empíricamente las
investigaciones. No obstante, para 1930, el positivismo lógico es sumamente rechazado. El
pensamiento racional se ve reemplazado por el pensamiento totalitario. Y es así como la
mayoría de los intelectuales, al verse amenazados migran hacia otros países. Estados
Unidos, finalizada la Segunda Guerra Mundial, vive un apogeo económico. El rol como
potencia mundial lo lleva a recurrir a expertos, necesarios tanto en política exterior
necesarios para aconsejar en la toma de decisiones en el ámbito mundial, así como también
en política interna, ya que eran necesarias la implementación de políticas sociales que
evitaran problemas políticos. Es así como se conforma la ciencia política, justamente es la
que forma y provee esos expertos. Por ende, el análisis científico de la política logra
independizarse del resto de áreas de las ciencias sociales. Según Pinto, “(…) adquiere
autonomía de la matriz filosofica, jurídica e histórica, que hasta entonces lo había orientado.
Pasa a definirse como una disciplina científica con características propias, como una ciencia
natural de la política.
Con respecto al conductismo (proveniente de la sociología), esta es una corriente analítica
que se basa en el deseo de controlar y predecir las reacciones humanas, al igual que se
puede hacer en el ámbito de las ciencias naturales manipulando y controlando los
fenómenos de la naturaleza. Lo que permite que esto sea así es la relación existente entre el
estímulo y lo que genera este en el individuo. Debido a esto, la escuela en cuestión
reivindica los procesos metodológicos relacionados a las ciencias naturales. A su vez
Lowell realiza un paralelismo entre un organismo y el sistema político británico. Sostiene
que en primer lugar, este organismo debe ser analizado en su totalidad, siendo esta la única
forma de poder apreciar y comprender el funcionamiento de sus partes, la influencia entre
unas y otras, y el equilibrio general que mantiene al organismo estable y vivo, es por esta
razón que una vez analizadas las partes, analiza el todo con todo lo que este abarca. Es
decir, el análisis político conductista busca detectar las uniformidades existentes en los
comportamientos políticos individuales, para luego expresarlas en generalizaciones que
permiten plantear teorías de valor explicativo y predictivo, en leyes de causalidad.3 En
relación a la ciencia política, los estudios pasan de analizar únicamente un todo, a centrarse
en el comportamiento de los individuos, siendo el objeto de estudio la personalidad y la
actividad política del individuo. Se deja de lado el derecho público porque solo un mínimo
de acciones se originan en normas jurídicas. Se soslaya a la filosofía porque se la comienza
a considerar como prescriptiva, mientras que la ciencia política es considerada descriptiva,
ya que los conductistas sostienen que los valores de la filosofía no deben ser extrapolados a
los análisis de hechos políticos porque entorpecen el discurso científico. Y con respecto a la
historia, no se centra la atención en las peculiaridades sino a las uniformidades de los
fenómenos singulares.
Con respecto al método promulgado por el conductismo, lo que permite la elaboración de
generalizaciones es la observación empírica de lo político, la cual luego será contrastada
con la realidad mediante la cuantificación del relevamiento de datos. De esta forma, se
garantiza objetividad, precisión y acumulación del conocimiento. Estas generalizaciones
son consideradas como neutralmente axiológicas y buscan evitar los juicios valorativos,
es por esto que el conductismo sostiene que hay que ignorar las subjetividades del
hombre.
El segundo enfoque de pensamiento presentado por Pinto es la hermenéutica y el paradigma
weberiano. La hermenéutica es el arte de interpretación de textos. Originalmente cada
texto era interpretado de forma objetiva extrapolándose el lector de momento y lugar.
En otras palabras, se buscaba comprender el significado normativo de los textos para el
momento histórico en el que se realizaba la interpretación. No obstante, para finales del
siglo XIX, el historicismo tomó mayor relevancia, y se comenzó a promover que los
fenómenos culturales solamente podían ser comprendidos en relación al tiempo y
espacio en el que estaban insertos, deben ser revividos interpretativamente. Como se
puede ver, esta postura plantea un escepticismo intelectual y moral frente a la historia.
Se destaca claramente la diferencia existente entre las ciencias interpretativas de la
vida histórica y cultural, y las ciencias objetivantes de la naturaleza, sin que, pese a
eso, las primeras fueran menos científicas que éstas.
El tercer enfoque que plantea Pinto es la política comparada. Esta escuela
analítica está claramente influenciada por Max Weber, quien busca rastrear el
origen histórico de los procesos para poder comprender que es aquello que los
identifica.5
El cuarto enfoque es el neoinstitucionalista, este le otorga principalmente
importancia a las instituciones políticas ya que gozan de autonomía, y se sostiene
que por esta razón deben ser juzgadas y analizadas como tal. A su vez, estas
tienen la capacidad de definir valores, identidades, roles, entre otros, lo cual está
relacionado al hecho de que se considera que las instituciones son capaces de
sostener o no el orden político, así como también los posibles cambios que
requiera el mismo. March y Olsen afirman que el sistema político además de ser
resultado del desarrollo histórico, es también resultado de la ingeniería
institucional.
Dentro de este enfoque, los objetivos fundamentales que debe cumplir un gobierno
democrático son desarrollar una identidad cívica en los individuos, aumentar la
capacidad de los ciudadanos a la hora de superar sus problemas, lo cual está relacionado
a que si se pueden resolver los problemas internos, se puede ayudar y colaborar resolver
los externos, especialmente con la compleja situación internacional. El tercer objetivo es
el desarrollo de los discursos políticos, los cuales van a estar a favor o en contra de las
instituciones. Y el cuarto, va a ser el desarrollo de un sistema político flexible, lo cual es
necesario para afrontar y saber de qué forma actuar frente a las demandas de la
sociedad.
Unidad 2: El Estado-Nación
Estado: análisis del concepto y sus implicancias para la ciencia política. Marco
histórico y teórico para su comprensión. Antecedentes y tipos principales de
Estado entre los siglos XVII y XX: Absolutista, Liberal, de Bienestar y
Keynesiano de Bienestar. La formación del Estado argentino como caso de
análisis: marco histórico y elementos teóricos para su entendimiento.
Capacidades y penetraciones estatales.
La ciencia política es una disciplina que se centra en el estudio teórico y práctico
de la política, de los sistemas políticos y de las conductas políticas de una
sociedad en particular o de un conjunto de ellas. La ciencia política como tal
observa los distintos hechos de la realidad política para luego generar
conclusiones sobre los principios generales de dicha actividad.
En otras palabras su propósito es el de explicar las relaciones que existen entre la
obediencia y autoridad y sus consecuencias sobre el comportamiento del hombre. Con
esto no significa que la ciencia política afirme que unos poseen un poder social y
político sobre otros, sino que intenta conocer cómo se originó esa dominación y que
lleva al hombre a cumplirla, o no.
Esta ciencia tiene su origen a finales del siglo XIX ante los grandes cambios ocurridos El
objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación y experimentación
de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la
política. Se trata de una rama que interactúa con otras muchas ciencias como la
economía, las relaciones internacionales, etc.
El objeto de estudio de las ciencias políticas es él en si el hombre y como este se relaciona
con otros individuos de una determinada comunidad a través de una relación de dominio
y obediencia. Estos comportamientos de los individuos y de los grupos que actúan
políticamente, pueden ser: ya sea participando en un partido político, la búsqueda de
seguidores partidarios a una elección o simplemente votando. Lo complejo de esto es
que cada pueblo tiene sus propios rasgos culturales o/y costumbres propios, por lo que
es muy difícil a veces encontrar semejanzas entre un lugar y otro. Por ejemplo, la forma
de vida en una tribu de África va a tener costumbres completamente distintas a las de un
país como Canadá o Suecia. Lo mismo ocurre con las religiones donde para algunas
apedrear a una mujer es algo “natural” y permitido por la ley y en otras creencias es
algo básicamente arcaico.
Unidad 3: Régimen Político y Gobierno
Noción y conceptualización de Régimen Político. Principales tipos de regímenes
políticos en el mundo. La díada central de regímenes políticos en occidente:
Democracia y No Democracias (Autoritarismos y Totalitarismos). Democracia:
definición, análisis de sus características tempranas, evolución histórica y
transformación de su formato directo-clásico a su formato representativo-
moderno. Condiciones para la construcción continua de una democracia
sólida. La noción de Poliarquía. Diferentes enfoques sobre la democracia.
Totalitarismos: elementos constitutivos, características, casos-testigo en
Europa y Asia. Autoritarismos: elementos constitutivos, características, casos-
testigo en América Latina.
Gobierno. Definición y análisis del concepto y su relación con la noción de
Regímen y Estado. Las principales concepciones sobre lo que implica el
“gobierno”. El Presidencialismo y Parlamentarismo como principales formas de
gobierno: historia, componentes, dinámica de funcionamiento e implicancias
en la toma de decisiones y en el impacto de las mismas. Análisis focalizado en
el caso argentino.

You might also like