You are on page 1of 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

LA INTEGRACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES, COMO UNA ESTRATEGIA


TRANSFORMADORA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRIADA ESCOLAR EN
EL MARCO DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Tutor Asesor:
Msc.Gladys Marín de Aldana
C.I.V. 6.929.717
Tutor Externo:
Msc. María Salazar
C.I.V. 9.806.737
Participante:
Lcda. Rosa A. Millán R.
C.I.V. 9.706.599

PORLAMAR, MARZO 2019


LA INTEGRACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES, COMO UNA ESTRATEGIA
TRANSFORMADORA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRIADA ESCOLAR EN EL
MARCO DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

ROSA ALBA MILLAN RODRIGUEZ


C.I. 9.706.599
INDICE GENERAL

Págs.
INDICE DE CUADROS i
RESUMEN ii
INTRODUCCION 03
I PARTE
DESCRIPCION DEL PROYECTO
1.-Diagnostico Situacional 04
1.1 Descripción del Contexto 04
1.1.1 Razón social de la Organización 04
1.1.2 Localización Geográfica
1.1.3 Historia de vida de la Organización
1.1.4 Organizaciones Vinculadas al proyecto
1.2 Problemas, necesidades o intereses del contexto
1.2.1 Descripción del Diagnostico Situacional
1.2.2 Jerarquización e Identificación de Necesidades
1.2.3 Selección de las Necesidades
1.2.4 Alternativas de Solución
2.- JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL
2.1. Razones para realizar el proyecto
2.1.1. Referentes Teórico
2.1.2. Ámbito de Acción
2.1.3. Marco Legal
2.1.4. Participante-Comunidad
2.1.5 Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo económico de la Nación,
líneas de Investigación del PNFA y la Transversalidad.
7 2.2. Población Beneficiada.
3 OBJETIVOS DEL PROYECTO
 General
 Específicos

II PARTE
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
4. Plan de Acción
5. Cronograma de Actividades
III PARTE
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
REFERENCIAS
ANEXOS
INDICE DE CUADROS

N° CUADRO Págs.

1 Jerarquización e Identificación de las Necesidades


2 Plan de Acción
3 Cronograma de Actividades
LA INTEGRACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES, COMO UNA ESTRATEGIA
TRANSFORMADORA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRIADA ESCOLAR EN EL
MARCO DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Autora: Lcda. Rosa A Millán R.


Tutora: Msc. Gladys Marín de Aldana
Fecha: Marzo 2019

RESUMEN

La integración Familia-Escuela-Comunidad, constituye el modo central para el proceso


de formación. Representa, un aspecto de significación dentro del paradigma integral de
los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y, una vía para el logro de objetivos de la
educación, facilitando el contacto personal entre los padres y la escuela, canalizando las
sugerencias e iniciativas de estos, en beneficio del hecho educativo. Actualmente,
cuando las instituciones requieren del fortalecimiento de sus bases, surge la integración
como una propuesta innovadora para la consecución de metas comunes en el área
educativa, siendo la familia, una pieza estratégica que conduce la práctica de acciones
congruentes al nuevo modelo de formación implantado por el actual sistema educativo,
inspirado en ideas filosóficas y pedagógicas de grandes pensadores y educadores. El
objetivo general de esta investigación es implementar la integración de padres y
representantes como una estrategia transformadora que fortalezca la triada escolar, a
través del desarrollo de un Plan de Acción dirigido a miembros de la U.E.N.B. “Napoleón
Narváez”, en el Municipio Gómez, del Estado Nueva Esparta, enmarcado, en el
paradigma humanista cualitativo y emergente, y diseñado bajo las líneas de la
metodología de Investigación Acción Participativa Transformadora y Social, con base en
datos arrojados de la Observación Participante del contexto perteneciente al 2do grado
sección “A” del mencionado plantel, los cuales; evidenciaron: escasa participación y falta
de interés de padres y representantes hacia la realización de actividades planificadas
tanto a nivel de aula regular, como institucional. El plan de acción está compuesto por
interesantes actividades que involucran a actores de la comunidad escolar, familiar y
local, desarrollándose charlas, reuniones, conversatorios, conformación de brigadas y
comités, entre otras, con resultados satisfactorios a nivel micro, y posibles expectativas
de expansión hacia el resto de la población escolar.

Descriptores: Triada Escolar, Participación, Integración.


INTRODUCCION

Desde tiempos remotos el ser humano ha tratado de integrarse a la sociedad, ha


tratado de interactuar con su entorno buscando la manera de desenvolverse dentro del
mismo de una manera más efectiva, todo esto lo ha logrado por medios de herramientas
que le han permitido sobrevivir en este mundo que día a día ha sufrido cambios y
transformaciones; de las cuales, el ser humano tiene que adaptarse.

En esta investigación se enfoca la importancia de integrar a la familia a la escuela,


y el papel que juega la triada escolar en la formación del niño y de la niña. Se puede decir
que una de las primeras escuelas que participa en la formación del ser humano, y quizás;
la más importante, es la familia, ya que es en el seno familiar donde se adquieren las
primeras experiencias y valores. La familia es quien moldea a sus integrantes, allí es
donde se enseña valores, virtudes, respetos, actitudes, principios y se les prepara para
desenvolverse en la sociedad. La familia es la primera unidad social donde el niño se
desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales y familiares, luego le
sigue la escuela, ella se encarga de complementar su educación y los prepara junto con
esta, para que se enfrente con la sociedad.

En razón a esto, tanto la familia como la escuela ejercen una acción positiva y
mutua, trabajando mancomunadamente respetando que cada uno de estos pilares tiene
funciones específicas, siendo la más importante, educar y mantenerse en todo momento
como organización funcional. En definitiva, la familia y la escuela son los agentes
determinantes del proceso de aprendizaje del ser humano.

La intervención del Estado es primordial ya que facilita el fortalecimiento y


complementación de estos actores por medio de herramientas y estrategias adecuadas
al nuevo paradigma establecido por el actual sistema educativo, impulsando la formación
de un ser humano integral basada su conducta en el reconocimiento de valores y
derechos humanos, un nuevo ser social, más humanista y ambientalista.

Es por tanto, que el presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de


fortalecer la triada escolar a través del desarrollo de actividades enmarcadas en el ámbito
de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, con la participación de un grupo de
padres y representantes pertenecientes a la U.E.N.B. “Napoleón Narváez” de Tacarigua
en el municipio Gómez del Estado Nueva Esparta, proponiéndose un plan de acción
compuesto por una serie de actividades de integración, estimándose que esta propuesta
contribuya con el fortalecimiento de la triada escuela-familia-comunidad en el seno de
esta institución.

La investigación se estructura en tres (3) apartados o secciones, como se describe


a continuación:

La Parte I está referida al Diagnostico Situacional, realizándose la descripción del


contexto, la localización geográfica, necesidades, objetivos y otros aspectos de interés
referidos a la institución donde se lleva a cabo la investigación.

La Parte II presenta la Planificación del Proyecto, en la cual se exponen el plan de


acción y el respectivo cronograma de actividades.

La Parte III se refiere a los Resultados y Logros del plan de acción, definiéndose
cada una de las actividades desarrolladas para dar cumplimiento al contenido del mismo.

Finalmente, se presentan evidencias significativas, producto de la puesta en


práctica del plan de acción, y otros aspectos de relevancia al estudio. Asimismo, se
reseñan las referencias pertinentes al estudio; las cuales, sirvieron de apoyo para la
conformación del marco teórico.
I PARTE

1.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL


1.1.- DESCRIPCION DEL CONTEXTO.
1.1.1.- RAZON SOCIAL
Unidad Educativa Bolivariana “Napoleón Narváez”
Esta institución educativa es dependencia Oficial Nacional, funciona en horario
integral de 8:00 am. 4:00 pm., la población estudiantil es atendida desde maternal hasta
sexto grado.
VISIÓN

Ser una institución que promueva el potencial creativo de cada ser humano para
el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, basada en la valoración ética y social
del trabajo liberador y en la participación activa, protagónica y responsable,
comprometida con los procesos de transformación social.
MISIÓN
Brindar una educación integral de calidad a través de estrategias innovadoras,
reforzando los valores para la convivencia armónica de la sociedad venezolana, tomando
en cuenta la interculturalidad como aspecto esencial para fortalecer la identidad local,
regional y nacional, demostrando valores de lealtad a la patria.
DEPENDENCIA: NACIONAL
1.1.2.- LOCALIZACION GEOGRAFICA

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana Napoleón Narváez”, está ubicada en la


Calle Unión de Tacarigua vía a San Sebastián, Municipio Gómez, Parroquia Guevara. La
comunidad de Tacarigua se encuentra situada al este del Municipio Gómez y sus límites
son: Al norte: con el Cerro Santa Elena. Al Sur, con el Parque Nacional Cerro El Copey
y el río Tacarigua. Al Este, estribaciones del portachuelo, Municipio Arismendi en toda la
línea descrita del límite oeste. Al Oeste, el Valle de Santa Ana.

1.1.3.- HISTORIA DE VIDA DE LA INSTITUCIÓN

La U.E.N.B.” Napoleón Narváez”, fue fundada el 16 de septiembre de 1946,


creada por el Ministerio de Educación y en presencia de un grupo de personas de la
localidad.
Se origina a partir de la fusión de 3 grupos de estudiantes integrantes de las escuelas
federales 651 y 1374, así mismo de la Estadal N° 16, que funcionaban en la localidad de
Tacarigua; disponiéndose para ello casas de familias ubicadas en esa misma comunidad.
Para distinguirlas el Ministerio de Educación escogió, con mucho acierto el nombre de un
ilustre margariteño, Don Napoleón Narváez, quien dedicara gran parte de su larga y
meritoria existencia a la muy noble tarea de educar.
La escuela funciona en una planta física propia con infraestructura caracterizada
por condiciones de mantenimiento y ventilación poco adecuadas, observándose que el
techo de la parte lateral de la escuela se encuentra deteriorado y, desplomándose, baños
con problemas de herrajes y agua y puertas de algunos salones sin cerradura.
Cuenta con 12 aulas, en la cual se atiende al Nivel de Educación Primaria de 1ero
a 6to grado, alternadas con 6 salas; con sus respectivos baños, para la atención de la
Etapa de Educación Inicial, desde Maternal a Preescolar, con problemas con los techos
de dos de sus salas.
La institución posee 3 Salas Sanitarias para niños y niñas, 1 Biblioteca Escolar, 1
sala destinada a la Dirección del plantel, 1 Cancha Deportiva techada y 1 área destinada
a las actividades de Recreación y Deporte. Cuenta además con un espacio para Aula
Integrada, un espacio para asistencia odontológica, 1 cocina, 1 comedor escolar, 2 baños
para el personal, 1 secretaría y 1 sala de espera.
Actualmente, la sala “D” de Inicial, utiliza el baño del personal, debido a que este
lugar pertenecía a usos múltiples y por carencia de espacio fue destinado a Preescolar
hasta que se cuente con el aula respectiva. En cuanto al mobiliario de las aulas, existe
escasez de recursos tales como: mesas, sillas, estantes, escritorios, carteleras y pizarras.
Se observa que los salones del ala derecha carecen de iluminación adecuada. Cabe
destacar, que algunos de estos espacios fueron pintados a inicio del presente año
escolar.
La U.E.N.B. “Napoleón Narváez” dispone de cercado de alambre en sus patios
laterales, y su frente, cuenta con tapia de cemento. Asimismo, de una bomba hidráulica
para mejorar el servicio de los sanitarios. Se pudo evidenciar, que, a pesar de la carencia
de agua en la comunidad, las áreas verdes se encuentran en buen estado, haciendo que
esta sea fresca y ventilada, sin embargo; requiere de lámparas funcionales, resaltándose
así, la poca iluminación de algunos espacios
Hoy en día, esta importante casa de estudio posee una matrícula escolar de 463
estudiantes; distribuida entre Educación Inicial y Primaria, de la siguiente manera: 298
estudiantes de 1ero a 6to grados, y 165 en Inicial respectivamente.
La estructura organizativa de la institución está bien conformada debido a que
cuenta con personal directivo capacitado asumir los compromisos, tomar decisiones, y
dispuesto a solucionar problemas de cualquier índole, siempre con visión futurista,
fomentando tanto en los estudiantes como en los docentes; la calidad humana y
profesional. Un Personal Docente idóneo, consciente y acucioso de manejar las mejores
estrategias, involucrando técnicas y/o recursos con la finalidad de lograr en efectivo
proceso de enseñanza y aprendizaje. El personal está debidamente capacitado
profesionalmente, destacándose: Docentes, Técnicos Superiores Universitarios y
Licenciados en el área educativa.

EPÓNIMO DE LA INSTITUCIÓN

El 13 de diciembre de 1857 Nace en Porlamar Napoleón Narváez. Ha sido uno de


los grandes Educadores de Margarita. Investigador, recoge datos históricos y geográficos
de su tierra natal, tuvo una fecunda actividad docente y periodística. Junto con los
ciudadanos Eduardo Cáceres Alfonzo y Rómulo Paublini, integró la Junta de Instrucción
Pública. Fundó un plantel de Enseñanza Primaria: “Escuela Santa Teresa” Director de
una Escuela Federal de Porlamar. Tuvo otras actividades públicas, entre las cuales se
recuerdan: la de Juez Superior. Canciller de la Corte Suprema, Procurador y Tesorero
General del estado Nueva Esparta. Presidente del Concejo Municipal del Distrito Mariño.
Síndico Procurador Municipal del mismo Distrito. Fundó en Porlamar una Biblioteca
Pública. Fallece en su ciudad natal a los 89 años de edad, el 19 de febrero de 1947. En
honor a su memoria se le dio el nombre al Escuela ubicada en Tacarigua creada el 16 de
septiembre de 1946, y al Liceo de la hermana Isla de Coche en el municipio Villalba.

1.1.4.- ORGANIZACIONES VINCULADAS AL PROYECTO

Dentro de las organizaciones vinculadas al proyecto se presentan los organismos


que proporcionan apoyo para la realización del mismo los cuales se mencionan a
continuación:
 Consejo Educativo,
 Movimiento Bolivariano de Familia,
 Manos a la Siembra,
 Policía Nacional Bolivariana,
 Prefectura, Medicatura,
 Casa de la Cultura “Poeta Pedro Navarro”
 Consejo Comunal Paraguachoa.
 U.E. Divina Pastora,
 U.E.E. “Cruz Millán García”,
 Librería Gildata.
 Radio Comunitaria “Espuma Marina”

1.2.- PROBLEMAS NECESIDADES O INTERÉS DEL CONTEXTO


1.2.1 DESCRIPCION DEL DIAGNOSTICO
La familia es “El pequeño grupo humano cuyos lazos de parentesco y/o de
convivencia forman un sistema peculiar, que cumple entre sus funciones la de educar a
sus hijos en la vida familiar cotidiana y formar cualidades de su personalidad”. (Rodríguez
Rodríguez, J., y otros, 1990: 2).
La familia no puede estar alejada de la escuela ya que esta tiene mucho que
aportar al docente, bien sea sobre su experiencia como grupo familiar y como miembro
rector que converge dentro del contexto escolar. El quehacer que realizan los docentes
siempre estará supervisado por la familia, en una visión externa de manera crítica, que
permite evaluar el desenvolvimiento de su actuación unas veces de manera objetiva y
otras subjetivamente dándose el tiempo necesario para hacerle reflexionar, sobre lo que
cotidianamente realiza en el aula y lo que debe ser fortalecido en el seno del hogar.
La escuela como organización social, mantiene compromisos con la sociedad, por
la calidad de los servicios que ofrece, pero tiene a la par necesidades múltiples, que
pueden ser superadas a través de la gestión comunitaria y de participación activa de las
familias. Los vínculos deben ser perennes y al mismo tiempo transformarse para
adaptarse a cada momento, de acuerdo a las necesidades, a la propia evolución de la
escuela, pensando en estimular el proceso pedagógico, para obtener resultados
deseados con los niños y niñas.
Rojas M, (2000), González (2004), Fermín L, (2004), Albornoz L, (2007), y Díaz M,
(2008); son algunos autores que fundamentaron sus investigaciones en el tema de la
integración familia-escuela-comunidad y en la necesidad de fortalecerla con la
participación activa de sus miembros. Dichos autores muestran el déficit existente en el
funcionamiento familiar y las relaciones con las instituciones escolares en diferentes
estados venezolanos, siendo el estado Nueva Esparta uno de las entidades federales
que afronta un alto índice en relación a la escasa integración escuela-comunidad, según
los resultados obtenidos de un estudio realizado en el año 2012 por la Universidad
Bolivariana de Venezuela U.B.V. , en el cual se evidenció: “… un déficit en la integración
de los padres al ámbito escolar lo cual trae como consecuencias deterioro de las
relaciones entre sus miembros y del proceso de enseñanza-aprendizaje”. Salazar (2017).
La escuela Bolivariana “Napoleón Narváez”, ubicada en el municipio Gómez, no
escapa de esta realidad. Se pudo evidenciar a través de técnicas e instrumentos de
recolección de información, tales como: la observación participante desarrollada en el
salón de clases, y la entrevista realizada a la docente de aula que: “… algunos
estudiantes son desatendidos por sus representantes en cuanto a lo establecido en el
artículo 54 de la Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”, (R.S., docente
de aula regular, 2017), incumpliéndose de esa manera, la corresponsabilidad de padres
y representantes en materia de educación, observándose falta de atención a llamados
hechos por la institución, tales como: asambleas, entrega de boletines, cierre de
proyectos, entre otras actividades, lo cual acarrea un desfase en los procesos de
comunicación asertiva entre padres y docentes.
Según el P.E.I.C. de la institución, una de las debilidades más destacadas al
respecto, se observa en el área de Lenguaje, con la experiencia de estudiantes que no
son motivados en sus hogares hacia la lectura de textos, también se observan fallas en
el área de cálculo. Existe la evidencia de padres que no revisan las actividades escolares
de sus hijos, e igualmente, estudiantes que no cumplen con la asignación de colaborar
con el suministro de materiales de provecho para apoyar las aulas talleres.
En virtud a este planteamiento, se considera necesario la implementación de una
estrategia que fortalezca las bases de la integración de la familia con el entorno escolar,
estreche las relaciones de cooperación y apoyo entre el docente, la comunidad local y
los padres, procurando que estos últimos participen en la adopción de decisiones,
actividades educativas en el hogar y en la escuela, donde podrían ser orientados y recibir
instrucciones sobre cómo organizar actividades extraescolares, y, en la supervisión y
apoyo del aprendizaje de sus hijos y/o representados, ya que a partir de esta constante
interacción, se avivarían en ellos los valores culturales, los saberes comunitarios, las
costumbres propias de la vida cotidiana; decretando en gran medida, que los
conocimientos, valores universales, y las actitudes, se consolidan y funcionan en el
devenir cotidiano; reflejándose grandes logros a nivel personal, familiar y dentro de la
sociedad donde conviven.
El presente estudio ofrece gran interés hacia los diferentes actores involucrados.
El contexto donde se desarrollan las acciones, es el segundo grado sección “A”, atendido
por una docente de aula con una matrícula de veinticinco (25) estudiantes, de los cuales,
quince (15) son varones y diez (10) son hembras, con edades comprendidas entre los
siete (7) y los ocho (8) años de edad. Este, nace con la finalidad de proporcionar una
alternativa para enriquecer los procesos que se gestan dentro de la institución escolar,
incluyendo no sólo a docentes y estudiantes, sino también a padres, representantes y a
otros miembros de la comunidad local a través de acciones enmarcadas en el ámbito de
los derechos de niños, niñas y adolescentes, a fin de lograr un cambio de actitud, lo cual
es relevante para la operatividad de la Unidad Educativa Bolivariana Napoleón Narváez
como entidad de gestión pública y social.
El método utilizado en la investigación es el desarrollado para el tipo de
Investigación Acción – Participativa - Transformadora, (I.A.P.T). Este método de
investigación combina dos procesos: el de conocer y el de actuar; implicando en ambos,
a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la
I.A.P.T. proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo una técnica para
analizar y comprender mejor la realidad de la población; sus problemas, necesidades,
capacidades, recursos, y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y
mejorarla.

La Investigación Acción Participativa Transformadora realiza


la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente la
competencia de sus respectivos participantes, (sujetos co-
investigadores), al ser llevada a cabo en una situación en
colaboración, a una situación correcta y usando la
realimentación en un proceso cíclico. El método de la
Investigación acción participativa esconde e implica una
nueva visión del hombre y de la ciencia; más que un proceso
con diferentes técnicas es una investigación de resistencia
contra el etnos positivista (…) (Salazar, 2015)

Conforme a lo descrito, la investigación acción participativa y transformadora, es


una investigación derivada del paradigma cualitativo emergente, que consiste en la
realimentación, en un proceso cíclico en forma de espiral en donde se da una nueva
visión del hombre y de la ciencia, en la expansión del conocimiento que responde a la
solución de los problemas sociales, es una investigación que conduce a la acción y a la
participación para comprender el mundo del hombre y sus relaciones con una nueva
visión del hombre y de su realidad. La Investigación Acción Participativa y
Transformadora se contrapone a lo positivista, pues estudia la naturaleza del hombre y
sus valores a donde lo positivista no puede llegar a medir.

Instrumentos de Recolección de Datos.


Los instrumentos juegan un papel primordial en la tarea de investigación, y de su
correcta selección y diseño, depende la obtención de una información válida y confiable.
Para la realización del diagnóstico situacional se utilizaron los siguientes instrumentos de
recolección de datos:

Guía de entrevista.
En el presente estudio, se preparó una cédula o guía de entrevista, como una
estrategia para la obtención de datos confiables. Sellitz y otros, (citados en: Evaluación
del Educando con Dificultades de Aprendizaje, UNA: 2008), resaltan la ventaja de utilizar
la entrevista, ya que “permite la flexibilidad en la respuesta del entrevistado e incluso
admitir la presencia de elementos no contemplados por el investigador”. De igual modo,
Marcano (2015), refiere que: “… la guía o formato de entrevista está constituido por una
serie de preguntas que sobre un determinado aspecto se formulan a las personas que
por experiencias o conocimientos están relacionados con las variables objeto de estudio”,
(p. 52). En este sentido, el instrumento, permite el conocimiento de las motivaciones, las
actitudes y las opiniones de los individuos en relación con su objeto de investigación.

Guía de Observación.
Según Ortiz (2004 p.75). “Es un instrumento propio de la técnica de observación;
su estructura corresponde con la sistematicidad de los aspectos que se prevé registrar
acerca del objeto”. Por tanto, este instrumento permite registrar los datos con un orden
cronológico, práctico y concreto para derivar de ellos el análisis de una situación o
problema determinado.
A efectos del proyecto y atendiendo a su naturaleza, se optó por un sistema abierto
de categorías, seleccionándose un conjunto de conductas a observar en la población
objeto de estudio. Esto permitió explorar sobre el terreno los eventos sin cerrar el alcance
de la observación a comportamientos o situaciones que pudieran ser poco relevantes.

Población
Se refiere al grupo de personas sobre las cuales se aplicará el estudio, al
respecto Arias (2006), expresa: “La población o universo se refiere al conjunto para el
cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación”. (Rojas 2013, p. 17).

Esto quiere decir que una población está representada por todos los individuos
que ocupan un mismo espacio geográfico; sobre los cuales se habrán de aplicar, los
instrumentos de recolección de información y de acuerdo al interés de la investigación, la
población estará referida a los elementos que conforman el universo inmerso en la
situación problemática planteada.

Para el propósito del presente estudio la población está conformada por la docente
de aula regular, padres y representantes de los estudiantes inscritos en la sección “A” del
2do grado de la U.E.N.B. “Napoleón Narváez” de Tacarigua en el municipio Gómez del
estado Nueva Esparta, la cual queda representada por veintiséis (26) personas en su
totalidad.

Muestra.
La muestra representa una porción de la población objeto de estudio. Según
Salazar (2017, p. 20), el proceso de muestreo es una “actividad paralela a la selección
de la técnica e instrumento de recolección de datos, descansando la muestra en aquellos
aspectos que describen la conducta que se desea conocer de dicha población”.
Demostrando esta afirmación, que la muestra es una parte del conglomerado poblacional
que desea investigarse, pero haciéndose hincapié en aquellos rasgos o características
que describen el fenómeno en estudio, dicho de otra manera, la muestra confirma los
supuestos que se hace el investigador.
A los fines de la investigación, se escogió como muestra a la totalidad de padres
y representantes de niños y niñas cursantes del 2do grado sección “A” de la U.E.N.B.
“Napoleón Narváez” de Tacarigua, municipio Gómez, así como también a la docente de
aula que atiende la sección, considerando que dicha selección obedece a que se trata de
una población pequeña y finita. Por tanto, la muestra para el estudio, es de veintiséis (26)
individuos.

1.2.2.- JERARQUIZACION E INDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES

Cuadro No. 1. Jerarquización de necesidades.

 Dotación de materiales y recursos,


Necesidades generales para el área de salud, deportivos,
culturales, entre otros.

 Ausencia de padres,
representantes y/ o responsables
Problemas pedagógicos principales en el apoyo a las actividades
escolares y al acompañamiento en
los actos que programa la escuela.
 Poca comunicación entre la escuela
y la familia.
 Falta de valores en los estudiantes.
 Deterioro de techos en dos salas de
inicial.
 Techo de la parte lateral de la
escuela cayéndose.
Problemas de infraestructura  Baños con problemas de herrajes y
agua.
 Puertas de algunos salones sin
cerradura.
Problemas comunitarios principales  Escasez de agua en la localidad.
 Ausencia de red de aguas negras.
 La institución se ve obligada
muchas veces a suspender
actividades pedagógicas hasta el
mediodía debido a que la
Problemas Socio-Comunitarios distribución del agua por tubería no
es constante y la cisterna de la
institución a su vez no cubre la
demanda de litros de agua
necesarios para laboral en el
horario completo, así como también
la distribución de los alimentos.
Fuente: Rosa Millán, mayo 2017.

1.2.3.- SELECCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

El problema detectado gira en torno a la escasa participación de padres y/o


representantes en las actividades planificadas por la escuela tanto a nivel institucional
como de aula regular, tales como: asambleas de padres, cierre de proyectos, entrega de
boletines, celebraciones, entre otras, observándose apatía y un interés único de enviar a
sus hijos y representados a la escuela por el motivo de que se le suministre el servicio de
alimentación escolar; según opiniones de la docente de aula, sin tomar en cuenta la
actuación de sus representados dentro del aula, si estos presentan problemas de
conducta o incumplen normas de convivencia, entre otros aspectos de su interés.

1.2.4- ALTERNATIVAS DE SOLUCION

En virtud a las características observadas en la situación-problema, se presentan


las siguientes posibles soluciones:
 Capacitación de los miembros de la comunidad escolar en materia de
convivencia, gobierno escolar y elaboración de normas.
 Realización de actividades que promuevan el fortalecimiento de la triada escuela-
familia-comunidad.
 Establecimiento de canales de comunicación efectivos.
 Promoción de situaciones que generen motivación y apertura de ideas a los
miembros de la institución.
 Revisión conjunta del manual de convivencia escolar.

2.- JUSTIFICACION E IMPACTO


2.1 RAZONES PARA REALIZAR EL PROYECTO

2.1.1. REFERENTES TEORICOS

El marco referencial de ésta investigación, lo constituyen elementos relacionados


con la importancia de fortalecer la triada escolar a través de estrategias que estimulen la
integración familiar, escolar y comunitaria, con el objeto de lograr un trabajo
mancomunado en beneficio del estudiantado y, orientado hacia el reconocimiento y la
construcción de nuevos modelos de participación activa. Desde el punto de vista teórico,
en el proyecto socio-integrador, se distinguen definiciones y conceptualizaciones
relevantes para el tema seleccionado:

Integración Educativa
En el país se concibe la integración educativa como un proceso dinámico de
desarrollo progresivo y sistemático, orientado a la provisión y mantenimiento de aquellas
condiciones de diversa índole que permiten lograr el ajuste integral de los estudiantes a
las características de los contextos en los que deban desempeñarse como ciudadanos
que son y, por tanto, con requerimientos específicos para su progreso y desarrollo.
Al orientarse la educación venezolana por los fines y principios de participación
activa de sus miembros, se parte del acuerdo que todos los individuos gozaran de las
mismas oportunidades para lograr su desarrollo integral, atendiendo a sus características
y necesidades, por tanto, se hace necesario brindar las condiciones que, de la mejor
manera posible, provean estas opciones. Se entiende que, para procurar la integración,
es necesario brindar oportunidades de desenvolvimiento satisfactorio en los distintos
ámbitos de acción de la vida escolar incluyendo a la familia y a la comunidad. Desde esta
perspectiva, según Name, citada por el ME (1997), la integración educativa implica un
proceso de socialización y de logro de aprendizajes de naturaleza social, a través de los
cuales los individuos logran dar significación específica a lo que es la vida en sociedad y
las implicaciones que tiene el interactuar en este contexto, para desarrollarse como
ciudadano e, incluso, para introducir cambios que de ser necesario procuren la
transformación de la realidad.
De acuerdo con Pérez de Hernández, citado en: Integración Educativa del Sujeto
con Necesidades Educativas Especiales, (2013), la integración es el derecho de todos
los venezolanos a interactuar en forma efectiva a nivel familiar, escolar y socio-laboral
fundamentado en el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho a
ser respetados y a compartir los mismos valores, derechos sociales e individuales que
rigen nuestra sociedad. Por ende, se plantea la integración escolar como una de las
líneas de política educativa que, en la actualidad, persigue orientar la atención educativa
integral. Desde la década de los 80, la integración es un principio rector de los programas
nacionales que se llevan a cabo en Venezuela. Con ella, se procura el logro de la
participación activa de todos los ciudadanos como integrantes plenos de la sociedad, y
ello tiene razón de ser por el derecho constitucional que así lo establece.

Integración Escuela-Comunidad.

En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de


entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se
establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han
contribuido a generar formas creativas que colaboran tanto en el quehacer educativo de
la escuela como en mejoras en la vida de la comunidad. Sustentan dicho planteamiento
las ideas de Simón Rodríguez, en especial en la sociabilidad como objetivo de la
educación. Según este, la educación es la vía para hacer que todos los individuos
“piensen en el bien común”; (Tratado de Luces y Virtudes Sociales, 1840, citado en el
Currículo del Subsistema de Educación Básica, 2007). Dichas ideas, propician los
procesos que deben darse en los colectivos, basados en principios de interacción,
discusión, controversia y coincidencia de significados; en función, de lograr que los
actores del hecho educativo se comprometan con su entorno sociocultural, de manera
corresponsable y protagónica para la solución de los problemas de su entorno.
De la misma manera, Freire convierte a los colectivos en un grupo social; que en
forma activa, deben participar en todos los procesos de desarrollo que se gesten en su
entorno y por ende, comprometerse con las políticas sociales y ser garante de su
implementación efectiva, (Rojas, 2013), plantea que se hace necesaria la gestión de todo
el colectivo que hace vida en las instituciones educativas en función de generar relaciones
de convivencia basadas en el bien común, el respeto y la solidaridad. (p. 72)

Integración Familia-Escuela
La integración familia-escuela, supone la incorporación de los sujetos a los
procesos de toma de decisiones en el ámbito escolar desde una perspectiva responsable
que involucre la motivación e interés, hacia la consecución de metas comunes en pro del
logro de objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Integral Comunitario de la
escuela.
Salazar, (2017) en su tesis de grado: “Propuesta para Optimizar el
Funcionamiento de los Objetivos del Manual de Convivencia Escolar en las Instituciones
Bolivarianas del Municipio Tubores del Estado Nueva Esparta” evidencia el
distanciamiento existente entre la familia y la escuela; a pesar que son dos escenarios
educativos diferentes, presentan cosas o personas que les puedan permitir a las familias
asumir roles, establecer interacciones complejas con el ambiente escolar. Por ello es
necesario incrementar la colaboración familia-escuela porque ambos comparten
funciones de socialización.
La autora concluye que la dinámica de participación de las familias en los centros
educativos es precaria; propone algunas estrategias para mejorar las relaciones de
comunicación, participación e implicación de las familias mediante la estructura
organizativa básica de una escuela de madres y padres, entendida ésta como un lugar
de encuentro para ayudar a las familias en corresponsabilidad con los procesos que se
gesten en el seno escolar y al mismo tiempo coadyuvar en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Participación.

La participación se constituye como protagonista y permite el fortalecimiento de las


capacidades de las personas, los grupos y las organizaciones, que posibilita el paso de
personas beneficiarias sujetas de su propio desarrollo y del de su entorno, Salazar (2009).
En este sentido, la participación se torna como elemento fundamental e indispensable
para la orientación de la convivencia escolar, pues, constituye un reto para el directivo de
las organizaciones educativas, idear estrategias pertinentes a la realidad socio-
comunitaria, que permitan ofrecer respuesta a los actores educativos involucrados en el
trabajo escolar, para la toma de decisiones colectivas.
De allí, que resulte importante, que, en las organizaciones educativas, el
directivo considere la participación de todo el colectivo que integra la institución, como
algo necesario para proponer ideas que redunden en escenarios llenos de paz, asimismo,
que ello sirva para fortalecer las relaciones humanas entre quienes convergen en ese
espacio, resultando beneficioso para la escuela.

Importancia de la participación de la familia en el ámbito escolar.


Se ha encontrado que la participación de los padres de familia en la educación de
los hijos se asocia a una actitud y conducta positiva hacia la escuela, mayores logros en
lectura, tareas de mejor calidad y mejor rendimiento académico en general (Navarro,
Pérez, González, Mora & Jiménez, 2006; Urías, Márquez, Valdés & Tapia, 2009).
Asimismo, la participación reporta beneficios a la familia, ya que permite aumentar su
autoconfianza, el acceso a mayor información sobre estrategias parentales, programas
educacionales y sobre el funcionamiento de la escuela, además de promover una visión
más positiva de los docentes (Navarro et. al., 2006).

La participación de los padres de familia puede ser considerada un ejercicio de


ciudadanía. En efecto, el desarrollo de la voz de los padres es una estrategia para
promover cambios en el sistema al: a) Presionar a las escuelas para entregar una
educación de calidad a sus hijos/ as; b) Demandar información sobre el rendimiento de
sus alumnos; c) Enfrentar discriminaciones y abusos, y en general implementar
mecanismos de responsabilidad y defender sus derechos en relación a los servicios que
se le otorgan, y plantear sus demandas respecto de ellos (Bellei, Gubbins & López, 2002)

2.1.2.- AMBITO DE ACCIÓN

El proyecto supone un cambio de actitud para los colectivos integrados por


docentes, padres y representantes que interactúan en la sección “A” de 2do grado, como
parte del entorno comunitario donde se encuentra enclavada la Unidad Educativa
Bolivariana "Napoleón Narváez", con el propósito de lograr la Integración de estos
últimos, a las actividades diseñadas en aras del cumplimientos de objetivos planteados
en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C) de la institución, generándose
expectativas que hacen de la propuesta, un elemento que incide en el accionar de todos
los conglomerados sociales, y en consecuencia, en los diferentes sectores que le
conforman.

2.1.3.- MARCO LEGAL

El referente legal que fundamenta la investigación, está enmarcado en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la Ley Orgánica de
Educación (2009) y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(2007).
La C.R.B.V. en sus artículos 102 y103 establece el derecho que tiene todo
venezolano de recibir una educación que le permita desarrollar su personalidad.
Artículo 102:
La educación es un derecho humano y deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. El Estado la sumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un
servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de potenciar el creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo (…) El Estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos en esta constitución y en la ley.

Artículo 103
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y de oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas por sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La Educación es obligatoria
en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado (…)

En función de las ideas expresadas en los artículos antes mencionados (102 y


103) se justifica la participación comunitaria en los procesos de transformación social,
siendo la escuela, como institución que imparte educación la encargada de incentivar la
formación de individuos que sean capaces de actuar en beneficio de todos para lograr el
desarrollo económico y cultural que requiere el país.
Como se observa en las ideas contenidas en los artículos antes referidos, la
participación comunitaria y la integración escuela – comunitaria se sustenta en principios
que conciben la integración como relaciones sociales donde la organización y la
cooperación se encuentran presentes.

La Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes (2007) en


sus artículos 54 y 55 establece que:
Artículo 54:
Obligaciones de los padres, representantes o responsables en materia de
educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación
inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto
de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular
a clases y participar activamente en su proceso educativo.

En este artículo se destaca la importancia de responsabilidad de los padres o


representantes en la educación de sus hijos, desde el inicio hasta la culminación del
proceso escolar, de igual manera, es tarea de ellos juntos con los docentes motivarlos a
participar en el proceso.

Artículo 55:
Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los niños y adolescentes
tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso
educativo. El mismo derecho tienen los padres, representantes o responsables en
relación al proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren bajo
su patria potestad, representación o responsabilidad(..).

Según lo establecido en este artículo se plantea, el derecho, la necesidad e


importancia que tienen tanto los niños, adolescentes como los padres y representantes a
estar informados y participar en el proceso educativo, correspondiéndole al estado asumir
la responsabilidad de promover la información, formación y participación de los actores
antes mencionados, haciendo vales su derecho, a la información y a la participación
dentro dicho proceso.

La Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo 43 señala que

Artículo 43:

El Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un


proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico,
con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la
integración escuela-familia-comunidad, acorde con los diferentes niveles y
modalidades del Sistema Educativo. Se realizará en las instituciones, centros,
planteles y servicios educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y
Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas,
en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación
consagrados en esta Ley. La supervisión y dirección de las instituciones
educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada
por el acompañamiento pedagógico.

Aun cuando este artículo refiere a la Supervisión Educativa incluye dentro de sus
participaciones que dicha supervisión esté bajo el marco de la integración escuela-
comunidad.

2.1.4.- PARTICIPANTE-COMUNIDAD:

Desde el contexto del 2do grado sección “A” de la Unidad Educativa Nacional
Bolivariana "Napoleón Narváez", de Tacarigua, surgió el objetivo general del proyecto,
partiendo de datos, e información relevante obtenida por medio de la observación
participante dentro del contexto y la aplicación de entrevistas a la docente de aula regular,
con un cuestionario o guía de entrevista, sustentado, en una de las debilidades descritas
en el PEIC de la institución, y referida la escasa participación de padres y representantes
dentro del entorno escolar. Asimismo, se corresponde con uno de los objetivos del mismo
documento, que define a la integración, como una vía para el reforzamiento de la triada
escolar. Por lo antes planteado, se estimó necesario abordar dicha problemática con la
puesta en práctica de un programa orientado al fortalecimiento de la triada escolar; a
través de la participación de los padres y representantes del 2do grado sección “A” de la
U.E.N.B. “Napoleón Narváez”, en actividades a planificadas dentro del marco de
protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Dentro del mismo contexto, se hizo alusión a varios textos legales tales como:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica Para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes, (L.O.P.N.N.A.), Ley Orgánica de Educación, (L.O.E.).

2.1.5 VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO


ECONÓMICO DE LA NACIÓN, LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PNFA Y LA
TRANSVERSALIDAD.
Los lineamientos generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación (2013-2019), se presentan como el instrumento orientador de las políticas
públicas. En él se expresan los objetivos y las estrategias a los fines de lograr el equilibrio
social, el cual ha de alcanzarse mediante la profundización del desarrollo humano a
través de la ampliación de las opciones a la población y de la oferta de mayores
oportunidades de: educación, salud, empleo, ingresos, organización social y seguridad
ciudadana, siendo uno de sus objetivos desatar la potencia contenida en la Constitución
para el ejercicio de la democracia, participativa y protagónica en aras del logro del
equilibrio social basado en principios de integración para la creación de instituciones
donde sus miembros coadyuven en la solución de sus problemas y contribuyan en la
mejora de sus relaciones, a través de su participación activa para el fortalecimiento de
los valores de paz y convivencia dentro del marco de los derechos humanos, en especial;
los derechos de niños, niñas y adolescentes, en un modelo de gestión socialista.
Eje Transversal: Trabajo Liberador: Promueve el vínculo entre la teoría y la
práctica desde una perspectiva social y ambiental que permite contribuir con la formación
de una nueva visión del trabajo, entendido como elemento dignificador y expresión de
creatividad de todas y todos, trascendiendo la dimensión social, enmarcado en los
derechos humanos, la equidad de género, la igualdad y la no discriminación. Asimismo,
fortaleciendo las capacidades básicas, con el trabajo liberador y productivo se valora al
ser humano en su multi-dimensionalidad y la vida en su diversidad, y se lucha para que
el sentido de la actividad productiva sea la satisfacción de necesidades humanas,
fortaleciendo la interrelación entre los miembros del entorno comunitario-escolar, con la
finalidad de llevar a cabo acciones que favorezcan el desarrollo de sus necesidades
inmediatas. En cuanto a la línea de investigación del Programa Nacional de Formación
Avanzada de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Convivencia Solidaria y Paz, el
proyecto se vincula con la Segunda Línea de Investigación, que se refiere a la
Convivencia Escolar – Programa: Integración Autores Educativos.

2.2. POBLACIÓN BENEFICIADA.


La población beneficiada con el desarrollo del proyecto de investigación, es la
perteneciente a la sección “A” de 2do grado de la U.E.N.B. “Napoleón Narváez” de la
población de Tacarigua, en el municipio Gómez del estado Nueva Esparta, con énfasis
en padres y representantes.
3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL:

 Implementar la integración de padres y representantes del 2do grado sección “A”


de la U.E.N.B. “Napoleón Narváez”, como una estrategia que fortalezca la Triada
Escolar en el marco de la defensa de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes.

ESPECÍFICOS:

 Orientar a los padres y representantes sobre su corresponsabilidad en el proceso


de aprendizaje de sus hijos y/o representados.
 Crear espacios de sensibilización de padres acerca de la integración escuela-
familia-comunidad.
 Desarrollar actividades culturales y deportivas con la participación de los padres y
representantes.
II PARTE
PLANIFICACION DEL PROYECTO
4.- PLAN DE ACCION
OBJETIVO GENERAL:
Implementar la integración de padres y representantes del 2do grado sección “A” de la U.E.N.B. “Napoleón Narváez”, como una
estrategia que fortalezca la triada escolar en el marco de la defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Objetivos Específicos Actividades Tiempo Lugar Recursos Responsables
Orientar a padres y Reuniones con padres y 4 Semanas Biblioteca de la Hojas, Libros, Directivos
representantes sobre representantes Institución Actas, Lápices, Coordinador
su corresponsabilidad Asesoramiento a grupos entre otros Protección y
en el proceso de familiares cuyas necesidades Desarrollo Estudiantil,
aprendizaje de sus hijos requieran atención particular. Defensor Estudiantil,
y/o representados. Charlas. Docente de Aula,

Crear espacios de Reuniones. 4 Semanas Aula de 2do. Hojas, lápices Directivos,


sensibilización de Formación de brigadas y Grado A y otros Coordinador
padres acerca de la comités de trabajo en espacios de la Protección y
integración escuela- beneficio del aula. institución Desarrollo Estudiantil,
familia-comunidad. (ambientación, autogestión) Defensor Estudiantil,
Creación de la Escuela para Docente de Aula
Padres
Desarrollar Actividades Cierre de Proyecto Semanas Cancha Directivos, Directivos
culturales y deportivas Socializado. Techada Docentes Coordinador de
con la participación de Convivencia y Juegos Patio Central Representantes Protección y
los padres y Sociales Comunidad, Desarrollo estudiantil,
representantes entre otros entre otros
5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

ACTIVIDADES Abril-May- Sept-Oct- Enero-Feb-Mar Abril-May- Sept-Oct- Ene-Feb-Mar


jun 2017 Nov 2017 2018 jun 2018 Nov18 2019
Visita a la institución
educativa. (Revisión del
P.E.I.C.
Jerarquizar necesidades de
la institución
Selección del tema de
investigación en relación a
jerarquización y alternativas
de solución
Elaboración del título del
proyecto asesorado por
tutores del PNFA
Desarrollo de actividades
(Charlas-caminatas-
conversatorios)
Redacción de la Parte I del
proyecto
Asesorías grupales y
correcciones
Redacción II – III del
Proyecto Socio-integrador
Entrega del proyecto
Presentación del proyecto
III PARTE
RESULTADOS Y LOGROS

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS


Actividad No. 1.
1era Reunión con padres y representantes.
Para el cumplimiento de esta actividad, se realizó una reunión general contándose
con la participación de la docente de aula regular, la defensora institucional (participante
investigadora), y un grupo de padres y representantes de la sección de 2do grado sección
“A”. se realizaron dos (2) reuniones adicionales a fin de dar lineamientos y pautas de la
actividad.
Es de destacar que, durante el desarrollo de esta actividad, se leyeron artículos de
la LOPNNA, donde se enfatizó la responsabilidad de crianza y el articulado referente a la
corresponsabilidad de los padres y representantes en los `procesos de formación de sus
hijos y representados. Hubo participación de algunos padres, quienes manifestaron su
necesidad de orientación hacia el respecto, contando experiencias familiares y
comunitarias.

Actividad No. 2. Orientación a padres y representantes, (pequeños grupos).


Para el logro de esta actividad se realizaron orientaciones referentes al debido
proceso en casos de violación de derechos, así como asesoría acerca de las instancias
a las cuales dirigirse en caso de ser necesaria la intervención de entes especializados.
Se contó con la presencia del Coordinador de Protección y Desarrollo Estudiantil. Para el
logro del objetivo de esta actividad, se realizaron un total de cuatro (4) sesiones de
trabajo.

Actividad No. 3. 2da Reunión con padres y representantes.


La dinámica de trabajo para esta actividad, la cual; se realizó en una sola sesión,
se llevó a cabo que los anteriores encuentros, con participación de aquellos padres
voluntarios para la organización de brigadas de autogestión y ambientación del salón de
clases, entre otros.

Actividad No. 4. Formación de brigadas y comités de trabajo.


Para dar cumplimiento a las actividades, se organizaron grupos de padres y
representantes, los cuales, de manera voluntaria manifestaron ideas referentes al
mantenimiento del aula, tales como dotación de recursos y ambientación, quedando
plasmada, dichos acuerdos en actas redactadas para tal fin. Asimismo, se
comprometieron a velar por el cumplimiento de normas establecidas en los acuerdos de
convivencia. El contenido de esta actividad fue tomado por la docente de aula como tema
de proyecto de aprendizaje. Los comités conformados y/o brigadas se encargarán de
difundir experiencias a través de periódico mural y/o carteleras informativas.
Los comités creados fueron los siguientes:
Comité Pro-defensa de Derechos.
Comité de Autogestión.
Comité para la Paz y la No Violencia.

Actividad No. 5. Creación de Escuela para Padres.


En la reunión de padres y representantes del aula se planteó la situación
observada sobre la ausencia de los padres, madres, representantes en las actividades
planificadas por la docente, así como la escasa responsabilidad de los mismos en el
cumplimiento de deberes. De aquí partió el tema central para la creación de la escuela
para padres, contándose con la participación del coordinador de protección estudiantil y
la asistencia de un miembro de SPINNA. Las actividades versaron sobre responsabilidad
de crianza, orientaciones para la cooperación con sus hijos y representados, y casos
especiales de niños con problemas de atención y conducta.

Actividad No. 6. Cierre de proyecto socializado.


La Receptividad de los padres y representantes durante la actividad del cierre de
proyecto fue motivadora. Se evidenció efectiva integración, ya que el tema del proyecto
fue muy novedoso, logrando la participación de los padres. Se planificó esta actividad
invitando a los padres a participar en la exposición asignada a cada estudiante. Se
demostró con esto, que los padres pueden ser sensibilizados hacia la participación y al
entendimiento de que el proceso de aprendizaje es una tarea que les involucra y permite
seguir aprendiendo a través de sus hijos.

Actividad No. 7. Juego social.


Para la realización de esta actividad participaron docentes especialistas del área
de Educación Física. Se contó con la asistencia de 20 padres. Se considera que la
actividad se desarrolló en un ambiente muy grato, permitiendo la apertura hacia la
socialización. Algunos padres propusieron juegos para su ejecución. Se concluyó la
dinámica con una bailo terapia dirigida por la docente de aula.

Actividad No. 8. Convivencia.


Se dio inicio a la actividad con un conversatorio y una breve reflexión sobre el
“Amor de Padre”. A este encuentro asistieron 25 personas entre padres, madres,
representantes, docentes y participante del PNFA. Se contó con la colaboración de los
representantes con refrigerios, equipo de sonido, entre otros. Al final de la actividad se
obsequió a los asistentes un pequeño detalle elaborado por los estudiantes con material
de provecho.

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1.- CONCLUSIONES:
Una vez abordado el problema relacionado con la escasa integración escolar, se
concluye que la función de la escuela es socializar según los valores de la colectividad.
Desde esta perspectiva, la escuela es la transmisora de una única cultura que integra,
permitiéndole la formación de los educandos y al mismo tiempo de sus padres y de todas
las personas que hacen vida en la comunidad local.
Dentro del contexto actual se propone generar algunas actividades de extensión
hacia la comunidad con la participación activa de sus miembros, lo cual ayudarían a un
mejor desempeño en las aulas de clases, se lograría la armonía en las relaciones
interpersonales y una mayor participación de los padres en las actividades que promueve
la escuela.
Es indudable la importancia que reviste la familia en el proceso educativo de sus
representados. Desde la Constitución Bolivariana del año 1999, hasta en los proyectos
educativos de la Asamblea Nacional, la Sociedad Civil, las Ordenanzas y los Regímenes
Legales, se incluye como un derecho inalienable la educación. Las leyes referidas a la
protección de Niños, Niñas y Adolescentes, enfatiza la prioridad absoluta y el interés
superior del niño como el punto de apoyo de todas las acciones desarrolladas en la
escuela, vinculándose su desarrollo socio-cognitivo al proceso de enseñanza. Es por ello
que las instituciones educativas deben enfocarse a la planificación de actividades que
involucren los derechos humanos fundamentales y aquellos derechos de carácter social-
comunitario.

6.2.- RECOMENDACIONES:
En virtud a la naturaleza del estudio, se formulan las siguientes recomendaciones,
las cuales podrían ser tomadas en cuenta a la hora de implementar un programa de
atención a problemáticas derivadas de la integración y fortalecimiento de la triada escolar.
Elaborar propuestas educativas que tomen como referente el PEIC, con la finalidad
de que no se genere una brecha inalcanzable entre los objetivos formulados en estas y
los objetivos del Plan.
Para que la escuela y la familia logren una buena integración escolar y social, hay
que poner sólidos cimientos en la estructura familiar. En este punto, es de vital
importancia que los docentes informen, apoyen y orienten a los padres, madres y
representantes a fin de lograr la adaptación al contexto escolar.
Se debe incentivar de manera constante a la familia para la adquisición de
habilidades de competencia social y de comunicación, entre otras, a la par de la
adquisición de conocimientos.
Se debe tomar en cuenta dos aspectos en la integración, los cuales son: la
flexibilidad de la dirección escolar, de la familia y la capacidad de adaptación de
necesidades de todos los miembros de la comunidad educativa y comunitaria.
Concientizar a los padres, representantes y comunidad en general sobre la
importancia de la integración para lograr la construcción de una sociedad más humana y
solidaria en beneficio del estudiantado.
REFERENCIAS

ALBORNOZ, L. (2007). Propuesta Pedagógica para la Intervención de los Servicios


Educativos. Tomo IV. Alfa-omega, S.A. Colombia.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999), Gaceta
Oficial Nro. 5453. Caracas, Venezuela.
Díaz M, (2008). Psicología Infantil - Juvenil. Extraído de Joselina .aprender/files/20.
FERMIN, L. (2004) Fundamentos para la Elaboración de Proyectos Sociales. Caracas,
Venezuela.
GONZALEZ, R. (2004). La Conflictividad Escolar y Fomento de la Convivencia. Nueva
Esparta, Venezuela: Universidad Nacional Abierta.
GUTIERREZ, M. (2015). Perfil del Representante Responsable y Comprometido.
Extraído de http//www.enlaescuelademabel.com.
LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009), Gaceta Oficial Nro. 5929 Caracas, Venezuela
LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
(2008). Gaceta Oficial Nro. 3933017. Caracas, Venezuela.
LOPEZ, R. (2012). Metodología General de Proyectos. Caracas, Venezuela: Editores
Unidos.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, (2007) Currículo Básico
Nacional del Subsistema de Educación Básica, Caracas, Venezuela.
ROJAS, M. (2000). Estrategia para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar desde la
Perspectiva de Gestión en el aula y en la Escuela. Valencia, Venezuela: UC.
SALAS, T. (2012). Propuesta para el Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales de
los estudiantes de 3er Año de la U.E.N.L.B. “Tubores”, Municipio Tubores del estado
Nueva Esparta. UPEL, Extensión Nueva Esparta, estado Nueva Esparta.
SALAZAR, M. (2015). Propuesta para la Intervención Educativa en la U.E. “San Miguel
arcángel I”: Un Estudio de Casos. Universidad Santa María, estado Nueva Esparta.
SALAZAR, L. (2017) “Propuesta para Optimizar el Funcionamiento de los Objetivos
del Manual de Convivencia Escolar en las Instituciones Bolivarianas del Municipio
Tubores del Estado Nueva Esparta
ANEXOS

You might also like