You are on page 1of 5

ANGEL RONCERO AZABAL CAFYD

José María de Cagigal (1957) “El deporte es algo que existe; intrínseco a la naturaleza humana; que se
manifiesta, que se ha manifestado siempre donde el hombre ha existido. El deporte es una realidad metafísica del
hombre. Es decir, que dondequiera que se da el hombre se da el deporte y sólo en el hombre se puede éste
concebir”.

Conmoción cerebral en la actividad deportiva

angelronceroazabalcafyd / 19 abril, 201719 abril, 2017 / Alto Rendimiento, Docencia y educación,


Salud y Bienestar

¡Hola amantes de las Ciencias del Deporte y de la Actividad Física!

Este tema a tratar es importante, esta lectura puede en casos


salvar la vida de las personas, nunca se sabe, se desea que no
ocurra y que no suceda, toma esta información,la información es
poder, que puede servirte de vital ayuda en el momento menos
esperado.
Conceptualización de conmoción cerebral

La conmoción cerebral es una de las lesiones frecuentes en deportistas o practicantes de actividad


deportiva que se provoca mediante un golpe en el cráneo, provocando alteraciones cerebrales
perjudiciales para la salud. Según Liota (2011) expresa que una conmoción cerebral es la alteración
fisiológica de la función cerebral inducida por un traumatismo manifestado por pérdida de
conciencia, amnesia, alteración del estado mental, la personalidad o déficits neurológicos focales.

La conmoción cerebral es provocada por un traumatismo craneoencefálico que según el siguiente


autor define traumatismo craneoencefálico:

“es el resultado de la aplicación brusca sobre la cabeza de una fuerza física de tal magnitud
que provoque lesiones en el cuero cabelludo, el cráneo, las meninges y el tejido encefálico, que
incluya una de las siguientes circunstancias: historia definida de un traumatismo, laceración del
cuero cabelludo o de la frente y/o alteración del estado de conciencia tras el suceso, sin importar su
duración” (García. 2002)

Añadiendo a la conceptualización de conmoción cerebral, agregamos otro término importante


llamado o conocido como el mecanismo de lesión que se define según Gitanj y Rodríguez (2011)
como el proceso físico fundamental responsable por una acción determinada, una reacción o un
resultado. Un solo biomecanismo algunas veces es el responsable para la explicación de la lesión pero
a menudo estos actúan en combinación. En definitiva es como se produce la conmoción cerebral en
este caso.

En forma de resumen y tomando ideas de Liota (2011) la conmoción cerebral es una lesión craneal
que es provocada por un golpe ocasionado en este caso por la actividad deportiva, pudiéndose
originar por caídas, golpes, accidentes de naturaleza imprevista, problemas atencionales durante la
práctica, falta en medidas de seguridad o simplemente por realizar acciones temerarias dentro del
contexto deportivo ( posibles mecanismos de lesión) que terminan por afectar de manera negativa la
salud cerebral del deportista pudiendo dejar secuelas al mismo o en el peor de los casos causar la
muerte de la persona que realiza la tarea deportiva.

Es más habitual en deportes donde los golpes en


la cabeza se pueden dar con más facilidad,
pudiendo ser en: deportes de equipo, de
oposición, contacto o de lucha, deportes de riesgo,
deportes en medio natural, deportes de alta
complejidad motora y cognitiva…

Sus efectos secundarios en la salud del deportista.

Adaptando la definición de efecto secundario que ofrece la RAE (2017) al contexto que estamos
tratando, es la consecuencia indirecta y generalmente adversa provocada por la conmoción cerebral.
En otras palabras es el conjunto de consecuencias finales que son a modo de resultado obtenido por
medio de la conmoción cerebral. Estos efectos secundarios suelen aparecer al poco tiempo después
del impacto craneal.

Los posibles efectos secundarios de la conmoción cerebral en el deportista, tomando ideas de Liota
(2011), son:

1. Amnesia o pérdidas de memoria.


2. Pérdida de conocimiento.
3. Desorientación y desubicación, es decir, no tener noción de donde se está en ese momento.
4. Problemas de visión, se puede apreciar en la mirada pérdida y ojos vidriosos como una muñeca
de porcelana.
5. Lentitud a la hora de realizar movimientos corporales.
6. Zumbidos o problemas auditivos, en casos es notar un fuerte pitido en los oídos.
7. Alta sensibilidad a la luz y a ruidos estridentes.
8. Dolor de cuello.
9. Ganas de vomitar o nauseas.
10. En casos provoca ganas de dormir, en esos casos mantener despierto al afectado es vital.
11. Trastornos en los usos del sueño y en las fases del sueño.
12. Tristeza

Efectos secundarios tomando ideas de García (2002), pueden ser:


1. Supresión refleja.
2. Detenciones transitorias en la respiración.
3. Bradicardia o hipotensión arterial.
4. Amnesias o pérdidas de memoria, tomando como indicador principal para medir la gravedad de
la lesión.

Conclusiones.

A modo de conclusión si se realiza deporte o actividades deportivas en las que entrañen riesgo es
recomendable realizar tareas con objetivos realistas y alcanzables minimizando el riesgo de lesión,
actuar con sentido común usando la lógica y el razonamiento para determinar el nivel de riesgo de la
actividad o tarea deportiva, evitar actitudes temerarias y evitar bromas de mal gusto que puedan
acabar en siniestro y lo más importante llevar a cabo los protocolos correspondientes en la actividad
deportiva que se esté realizando.

En caso de suceder la conmoción cerebral y no saber que hacer llamar al número de emergencias
correspondiente de cada país para comunicar lo sucedido y solicitar de modo urgente una
ambulancia y también para que expliquen bien lo que se tiene que realizar desde protocolos de
actuación hasta recomendaciones hasta que llegue el equipo médico a la zona de donde se ha
producido el mecanismo de lesión correspondiente, todo esto puede salvar la vida de la persona
afectada.

Importante: practica deporte de manera segura, si dudas en cualquier tema deportivo es importante
acudir a profesionales en el ejercicio físico, actividad deportiva y educación física titulados,
cualificados y formados para que tu practica deportiva sea lo más exitosa y segura posible.
Bibliografía.

García, A. A. (2002) Traumatismos craneoencefálicos. DE GUARDIA, 274.

Gitajn, I. L., & Rodriguez, E. K. (2011). Biomechanics of musculoskeletal injury. INTECH Open Access
Publisher

Liota, C. (2011). Conmoción cerebral en el deporte. Trauma, 22(2), 108-112.

RAE (2017) Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario.

Un Saludo.

Publicado por angelronceroazabalcafyd

Ver todas las entradas de angelronceroazabalcafyd

WordPress.com.

You might also like