You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AGROAMBIENTALES


FASE 1

TUTORA
ADRIANA LUCIA DIAZ

GRUPO:
301615_15

NANCY SANDOVAL PABON


1.102.368.769

UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
AGRICULTURA BIOLOGICA
CEAD BUCARAMANAGA
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

INTRODUCCION

Tomar decisiones concernientes a la producción de alimentos, el desarrollo sustentable y


el aprovechamiento y manejo racional de los recursos naturales., proponer soluciones a
los problemas legales, técnicos, económicos, administrativos, sociales y políticos
relacionados a la agronomía, a nivel nacional, generar y transferir conocimientos y
técnicas que optimicen la productividad agrónoma, a fin de promover un cambio de actitud
en los productores, es uno de los principales objetivos de los Agrónomos, tecnificar y dar
buenas soluciones a los cultivos que lo requieren, con este trabajo desarrollamos y
enriquecemos habilidades que nos permitan el emplear formas y técnicas que requiere el
cultivo de lulo para su desarrollo y sostenibilidad.

CULTIVO DE LULO (Solanum quitoense)


SELECCIÓN DEL CULTIVO Y DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Es una de las frutas exóticas más apetecidas en los mercados nacionales e


internacionales, debido a su color verde y sabor agridulce de la pulpa que la hace muy
atractiva en comparación con otras frutas.

El lulo es originario de los bosques húmedos de la región subtropical, en las vertientes


oriental y occidental de la cordillera de los Andes, a 1.200 y 3.500 msnm. Esta especie se
ha difundido a lo largo del continente americano, desde chile hasta México, cultivándose
principalmente en países como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y
Guatemala. Algunos países de la zona templada también se han interesado en su cultivo
pero su adaptación a esas condiciones ambientales es difícilmente y se presenta
esterilidad en el polen.

En Santander el lulo ha tenido una gran acogida en las zonas altas, del departamento
considerando la región uno de las principales productores del cultivo.

TAXONOMIA

 REINO: vegetal
 SUBREINO: Espermatofita
 DIVISION: Angiosperma
 SUBDIVISION: Dicotiledónea
 CLASE: Simpétala
 SUBCLASE: Pentacìclica
 ORDEN: Tubiflorales
 GENERO: Solanum
 ESPECIE: Solanum quitoense Lam.
 VARIEDADES: Quitoense (Schultes y Cuatrecasas), tallos con espinas.

MORFOLOGIA DE LA PLANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

El lulo es una planta semi-silvestre que crece en ecosistemas abiertos por el


hombre, especialmente en sitios frescos, sombreados y con buena humedad
(áreas de sotobosque en las partes bajas del bosque primario), bajo estas
condiciones, la planta es, muy verde y vigorosa.

 RAIZ:
El lulo presenta un sistema radical fibroso y superficial, el cual penetra
hasta 50 cm de profundidad con un gran desarrollo de raíces laterales.
 TALLO:
El tallo es semileñoso, robusto, cilíndrico y velloso, con o sin espinas.
Crece en forma erecta y a veces ramificada desde el suelo, presenta de 4 a
6 ramificaciones laterales que sirven de sostén de la parte aérea; una
planta puede crecer hasta tres metros de altura.
 RAMAS:
Son fibrosas u resistentes, con diámetros hasta 5 cm, su distribución es
radial, lo cual impide claramente un tallo principal. Las ramas jóvenes son
verdes y suculentas y a medida que maduran se toman de color café y
leñoso.
Las hojas alternas de forma, oblonga, ovalada de color oscuro por el haz y
verde por el envés, con nervaduras color violáceo, limbo delgado y cubierto
de vellosidades. Las hojas están adheridas a las ramas por peciolo
pubescente y suculento de aproximadamente 15 cm de largo, en ciertas
plantas las nervaduras presentan espinas.
 HOJAS:
Las hojas están adheridas a las ramas por peciolo pubescente y suculento
de aproximadamente 15 cm de largo, en ciertas plantas las nervaduras
presentan espinas.

 FLORES:
La flor es pentámera y completa, los sépalos son pubescentes y morados
en la parte externa, los pétalos son blancos en el haz y morados en el
envés; el ovario es supero, bilocular, pubescente y de color amarillos, el
estigma es verde con filamento amarillo y de menor tamaño con respecto a
las anteras, las cuales son amarillas y presentan dehiscencia apical.

 FRUTOS:
La corteza es lisa y resistente, de color amarillo intenso, amarillo rojizo o
naranja en la madurez; la pulpa es verdosa, dispuesta en 4 lóbulos casi
simétricos de sabor agridulce.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

PRACTICAS AGRONOMICAS

 PROPAGACION:
Puede hacerse sexualmente por semillas o asexualmente por estacas, por
injertos, o por cultivo de tejidos in vitro.

 SIEMBRA:
El sistema de preparación del terreno a usar depende del tipo de suelo
donde se va a sembrar. En terrenos ondulados se hace una limpieza y
luego el hoyado; en un sistema agroforestal con sombrío de 25%, se logra
al dejar arboles cada 20 m a 25 m. En zonas planas y mecanizables, un
pase de arado y dos de rastrillo son suficientes. Los terrenos recién
desmontados, con buen contenido de materia orgánica y con pendiente
moderada que asegure buen drenaje, son óptimos para la planta.

 FERTILIZACION:
Al igual que no tiene recomendaciones definidas para la distancia de
siembra, tampoco se tiene para la fertilización; esta depende de las
condiciones del suelo de cada sitio u del manejo que se le haya dado con
anterioridad, El lulo es muy sensible a las deficiencias de boro y magnesio,
la deficiencia de fosforo retrasa la maduración y causa malformación en las
semillas.

 RIEGO:
El lulo se desarrolla óptimamente en condiciones húmedas, en época seca
la planta responde a la aplicación de riego por goteo.

 CONTROL DE ENFERMEDADES:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

 CONTROL DE PLAGAS:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

 COSECHA Y POSCOSECHA:
Frecuencia de recolección: Varía entre 8 y 15 según el piso térmico.
Selección: la eliminación de fruta dañada, y de materiales no deseables
como restos de ramas y tallos
Clasificación: separación de la fruta según tamaño, índice de madurez y
mercado al que se dirija.
Limpieza en seco: consiste en colocar la fruta en una zaranda para
sacudir y eliminar la pelusa.
Encerado: se aplica de forma manual cera comestible para reponer la cera
perdida en el proceso de limpieza.
En condiciones normales una panta de lulo inicia producción entre los 8 y
10 meses después del trasplante, alcanza su máxima producción ente los 2
y 3 años de edad, y hacia el cuarto año declina.
La recolección de los frutos es manual y se hace cuando estos están en
estado pintón, lo que equivale a 50% de la superficie de color amarillo.

 PRODUCCION LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Producción Local: Área 15, producción por tonelada 125, rendimiento


13.000
Producción Nacional:

Producción Mundial: No existe información, en fuentes oficiales, mediante


la que se pueda cuantificar o especificar la producción mundial y el
comercio internacional del lulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

MOMENTO 2: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CONFLICTOS


PRODUCTIVOS Y AMBIENTALES.

 Describa los problemas ambientales generados por la actividad agrícola.

La agricultura ocupó y alteró progresivamente los espacios terrestres hasta cubrir


una gran proporción de la superficie del planeta. A medida que los suelos aptos
para la agricultura resultaban limitantes, las necesidades humanas fueron
satisfechas con el aumento de la producción por unidad de superficie mediante
innovaciones tecnológicas continuas, conducentes a la intensificación productiva.
En este contexto, la intensificación de la agricultura podría definirse como el
aumento en la duración de la utilización productiva de una porción de tierra que
involucra, habitualmente, el uso de insumos para subsidiar los reguladores
internos y los recursos del ecosistema, la aparente reducción de componentes no
planificados de la biodiversidad (malezas, insectos), la especialización del proceso
productivo con la consiguiente reducción de los componentes planificados de la
biodiversidad (actividades, especies, genes).
Las consecuencias que genera en el medio ambiente y la producción agrícola son
los fertilizantes, el estiércol y los plaguicidas, que afectan en gran parte el agua, el
aire, también ocasiona una presión en la biodiversidad ya que el hombre desplaza
variedad de fauna y flora, con el fin de tener terreno para cultivar.

 Describa los problemas causados por plagas al cultivo.

Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son diversos, de los cuales
podemos mencionar los siguientes:
1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado, etc.
2.- Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, etc.
3.- Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nematodos.
4.- Daños a fruto: gusano fruto, mosquita blanca, chinche, picudo.
5.- Daños a flores: thrips, diabróticas, mayate rayado.
6.- Causantes de virus: mosquita blanca, paratrioza, chicharritas, thrips.

 Describa los problemas causados por enfermedades al cultivo.

El cultivo del lulo es atacado por un gran número de enfermedades, en Santander


reportan tres enfermedades que afectan a los cultivos y se consideran graves por
la pérdida económica que ocasionan a los productores estas son:

Antracnosis del fruto, Colletotrichum


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Se presentan en los frutos como lesiones redondas de apariencia de color café


luego se tornan negruzcas en condiciones de alta humedad relativa. La lesión es
hendida en su centro y crece rápidamente cubriendo todo el fruto hasta
deformarlo.

Tizón del lulo, gota, Phytophthora


Se puede presentar desde la etapa de almácigos causando una ligera marchitez
de las hojas, debido a que el hongo ataca el cogollo y la base del tallo de las
plántulas. La lesión es de color pardo oscuro y rodea totalmente el tallo impidiendo
el paso del agua y nutrientes.

Moho blanco, lama Blanca, pudrición algonosa


Afecta todas las partes de la planta, especialmente los tallos y ramas. Cuando un
hoja ataca los tejidos jóvenes del tallo o rama se observan manchas alargadas de
color café caro de apariencia húmeda y cuando ataca tejidos lignificados la
pudrición tiene una apariencia seca.

 Describa los problemas de contaminación causados por el uso de productos


fitosanitarios (productos químicos).

La utilización de productos fitosanitarios determina la aparición en el medio


ambiente, de elementos que en muchos casos son extraños para este por ser
nuevos o determinan situaciones nuevas por encontrarse en cantidades excesivas.
El comportamiento ambiental de estos productos depende, en gran medida, de sus
propiedades físicas y químicas las cuales pueden favorecer la exposición a su
acción de ecosistemas y personas.
Algunos ejemplos de propiedades físicas y químicas determinantes de esta
exposición son las siguientes:
• La solubilidad en el agua es determinante en la movilidad de los fitosanitarios.
Los fitosanitarios con gran solubilidad (>500 mg/l) son muy móviles en suelo y el
ecosistema en general, por lo que no suelen tener persistencia en estos medios,
tendiendo a concentrarse en ecosistemas acuáticos. Por otro lado, los de baja
solubilidad (< 25mg/l) tienden a inmovilizarse en suelos y concentrarse en los
organismos vivos.
• Los fitosanitarios de naturaleza lipídica pueden difundir a través de membranas
vivas y a acumularse en tejidos grasos.
• La volatilización depende de la presión de vapor, a mayor presión de vapor (>10-
3 mm de Hg) mayor volatilización y difusión a la atmósfera, mientras que los de
baja presión de vapor (<10-7 mm de Hg) tienden a ser menos móviles y mas
persistentes en agua y suelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

• La disociación e ionización influye en la movilidad de los fitosanitarios en el suelo


principalmente, de forma que los que se disocian e ionizan tienden a inmovilizarse.
• La contaminación por productos fitosanitarios se origina cuando aparecen
residuos de estas sustancias en vegetales, productos vegetales, productos
comestibles o componentes del medio.
• La incidencia de la contaminación de un fitosanitario depende en gran medida de
su persistencia y su comportamiento en el suelo.
• La persistencia consiste en el tiempo que el producto mantiene su actividad bajo
condiciones normales.
• Los plaguicidas que persisten más tiempo en el ambiente, tienen mayor
probabilidad de interacción con los diversos elementos que conforman los
ecosistemas.
• Si su vida media y su persistencia es mayor que la frecuencia con la que se
aplican, los plaguicidas tienden a acumularse tanto en los suelos como en los
seres vivos.
El comportamiento de los fitosanitarios con respecto a los componentes del medio
y los procesos contaminantes a que pueden dar lugar se agrupan en los siguientes
puntos:
• Aire: la interacción entre producto fitosanitario y aire se produce en el momento
de la aplicación, cuando quedan en suspensión la materia activa y productos
acompañantes.
Esta interacción puede producir contaminación cuando hay evacuación de los
materiales suspendidos en el aire hacia zonas que no son objetivo de la aplicación
(deriva).
También se puede producir contaminación cuando el producto, una vez depositado
y según sus propiedades físicas y químicas puede volatilizarse.
• Agua: los cauces por los que un producto fitosanitario puede llegar al agua son
numerosos.
Puede ser que durante la aplicación el producto caiga directamente sobre el agua,
por aplicación directa o por accidente; también pueden llegar al agua al ir
suspendido en el aire y ser arrastrado por lluvias; al estar depositado en suelo y
ser arrastrado este por procesos erosivos; también puede llegar al agua por lavado
o lixiviación de suelos tratados. En todos estos procesos la contaminación de las
aguas depende en gran medida de la persistencia de los productos. Las
consecuencias de la contaminación de estas aguas puede ser perjudicial al
incorporar la toxicidad a aguas destinadas a consumo humano, para riego o en
aguas naturales interfiriendo en el correcto desarrollo de la vida silvestre.
• Suelo: la toma de contacto entre producto fitosanitario y suelo es tal vez la más
común, ya que se produce al hacer aplicaciones de forma directa sobre éste
(desinfecciones o limpiezas de malas hierbas), al hacer tratamientos sobre cultivos
o por derivar desde el aire o el agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Las consecuencias de la concentración de materias activas en el suelo presenta


un riesgo evidente de toxicidad, principalmente para plantas, además de
convertirse en una fuente de riesgo para otros medios y seres vivos.
• Ecosistemas: el equilibrio que forman todos los componentes de un sistema
(ecosistema natural, agro sistema...) en su funcionamiento se ve alterado de forma
variable por la intrusión de los productos fitosanitarios que actúan como elementos
externos a los mismos.
Cuando se aplica un fitosanitario para controlar un elemento determinado, por
ejemplo una plaga, éste actúa además sobre otros elementos del sistema,
alterando los equilibrios naturales, lo que puede tener consecuencias no
deseadas, continuando con el ejemplo anterior, la aplicación de un producto para
controlar un plaga, afecta también a la fauna auxiliar autóctona, lo que provoca
que otros parásitos a los que no está destinado el tratamiento se puedan ver
beneficiados.

CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Con este trabajo se logró aprender y adquirir conocimientos con el objetivo de plasmar el
proceso de aprendizaje del curso de agricultura biológica, para el desarrollo de este se
implementó el cultivo de lulo que por ser una fruta exótica, es muy apetecida por los
mercados internacionales, cosa que exige se haga un adecuado manejo de pre-cosecha y
poscosecha para así garantizar un producto de calidad para mercados exigentes en el
exterior.

BIBLIOGRAFIAS

Gómez, J.E. (2.009). Incidencia de enfermedades del lulo en el departamento del cauca,
ASCOLFI informa, 16 (1), pp. 1-2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

Ortiz pablo. (2014) Post cosecha de la naranjilla. (blog spot) Documento en línea.
Disponible en: http://pabloeoc.blogspot.com.co/2012/04/post-cosecha-de-la-naranjilla.html

Casierra-Posada Fanor, García Edgardo y Lüdders José P. (2015). Determinación del


punto óptimo de cosecha en el lulo. Documento en línea. Recuperado de :
http://www.academia.edu/823423/Determinación_del_punto_óptimo_de_cosecha_en_el_l
ulo_Solanum_quitoense_Lam._var._quitoense_y_septentrio

You might also like