You are on page 1of 47

PRACTICAS DEL LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

REOMETRIA
Profesora: Soria Romero Vargas

INTEGRANTES

• Altamirano Ramírez Gabriel


• Garrido González Rocio
• González Torres Luis
• Hipólito Tovilla Anahí Guadalupe
• Peña Téllez Wendy Nicte-Ha
• Valle Ortiz dulce María
Introducción

Reometría
Describe tanto los metodos de medida como los intrumentos que permiten
obtener datos reologicos de un material. Determina las relaciones cuantitativas
y cualitativas entre la deformacion y el esfuerzo.
La reología se define como el estudio de la deformación y flujo de la materia que
describe la interrelación entre fuerza, deformación y tiempo.
¿Qué se puede medir con un reómetro?
Un reómetro mide siempre las mismas magnitudes de medidas, tales como el
ángulo de giro, el par y el periodo. Con un reómetro se puede determinar y
analizar el comportamiento de materiales en deformación y fluidez. Los
parámetros reológicos como viscosidad,
fluencia, tensión tangencial y la deformación se
pueden determinar sólo con factores
específicos del sistema de medición. Varios
sistemas de medición del reómetro aseguran la
conversión exacta en las magnitudes
reológicas.
Para muchos productos es esencial de saber dónde se encuentra el punto de
fluencia, este valor tan importante sirve para fabricar los productos con la misma
calidad, tales como gel, barnices, pinturas, lubricantes, pastas o pomadas. En la
industria alimentaria se pueden mantener las propiedades típicas del producto
sólo porque se conoce su comportamiento de fluencia, tal como sucede con
cremas de nata, flanes o postres. En la medicina porta la sangre con sus
propiedades de fluencia, una función muy importante para el suministro de
nutrientes y oxígeno a todos los órganos. En la transformación de plásticos sirve
la denominada reología para medir el punto de fusión y fluencia.
¿Qué es un fluido?
Un fluido es una sustancia cuyas partículas se mueven y cambian sus posiciones
relativas con gran facilidad, en forma más específica un fluido se define como
una sustancia que se deforma continuamente, o sea, que fluye bajo la acción de
un esfuerzo constante, sin importar lo pequeño que este sea.
Los líquidos y los gases son fluidos porque las partículas están dispuestas de
forma más desordenada que en los sólidos, no están confinadas a posiciones
fijas, sino, que pueden moverse entre las demás; pueden cambiar su forma y ser
trasvasados de un recipiente a otro.

Estado Liquido: Si se incrementa la temperatura el sólido va


"descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el
estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la
forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre
los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El
estado líquido presenta las siguientes características:

▪ No poseen forma definida.


▪ Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
▪ En el frío se comprime, excepto el agua.
▪ Posee fluidez.

Estado Gaseoso: Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado


gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo
que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.

El estado gaseoso presenta las siguientes características

▪ Cohesión casi nula.


▪ Sin forma definida.
▪ Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan.
▪ Pueden comprimirse fácilmente.

Fluido newtoniano
Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse
constante. Los fluidos newtonianos son uno de los fluidos más sencillos de
describir. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra
su velocidad de deformación es lineal. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos
es el agua en contraposición al pegamento, los geles y sangre que son ejemplos
de fluido no newtoniano.
Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos
bajo condiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina,
el vino y algunos aceites minerales.
Ecuación constitutiva
Matemáticamente, el rozamiento en un flujo unidimensional de un fluido
newtoniano se puede representar por la relación:

Τxy = μdv/dy
Donde:
τxy: es la tensión tangencial ejercida en un punto del fluido o sobre una superficie
sólida en contacto con el mismo, tiene unidades de tensión o presión ([Pa]).
μ: es la viscosidad del fluido, y para un fluido newtoniano depende sólo de la
temperatura, puede medirse en [Pa·s] o [kp·s/cm2].
Dv/dy: es el gradiente de velocidad perpendicular a la dirección al plano en el
que estamos calculando la tensión tangencial, [s−1].
Es decir, al aplicarle una tensión de cizalla a un fluido newtoniano, la velocidad
de deformación del fluido es directamente proporcional a la tensión previamente
aplicada, siendo la constante de proporcionalidad μ
La ecuación constitutiva que relaciona el tensor tensión, el gradiente de
velocidad y la presión en un fluido newtoniano es simplemente:
σij=−pδij+μ(∂vi∂xj+∂vj∂xi−23δij∇⋅v)
Ley de Newton de la viscosidad
Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando éste se
somete a una fuerza. La fuerza aplicada tangencialmente se denomina esfuerzo
cortante. Cuando a un fluido se le aplica un esfuerzo cortante, el fluido exhibe
una resistencia al movimiento, conforme continúa dicho el fluido tiende a
deformarse. Posteriormente fluye y su velocidad aumenta conforme aumenta el
esfuerzo crece. La resistencia al movimiento relativo entre las capas adyacentes
en el fluido es una de sus propiedades, es la viscosidad; se dice que se presenta
un rozamiento entre capas de fluido. Las capas del fluido próximas a la placa
sólida tienen velocidades más lentas que las alejadas debido a los procesos
disipativos. Parte de la energía cinética que poseen las capas se transforma en
calor. Representando un fluido sea líquido o gas, que se encuentra contenido
entre dos grandes
láminas planas y
paralelas, de área A, y
que están separadas
entre sí por una
distancia pequeña Y.
Supongamos que
inicialmente el sistema
se encuentra en reposo,
t 0, la lámina inferior se pone en movimiento en dirección al eje X, con una
velocidad constante v.
A medida que transcurre el tiempo y se sigue aplicando la fuerza el fluido gana
una determinada cantidad de movimiento, conforme aumenta la velocidad llega
finalmente a establecerse el perfil de velocidad en estado estacionario. Para
conservar el movimiento en estado estacionario, es preciso aplicar una fuerza
constante F.

Para muchos fluidos se ha determinado en forma experimental que la fuerza


tangencial F (Newton) aplicada una placa de área A (m2) es directamente
proporcional a la velocidad u (m/s) e inversamente proporcional a la distancia Δy
(m).
El esfuerzo cortante es: F/A= ζ (Newton/m2)
El término (-dv/dy) se denomina velocidad de corte o de cizallamiento. El factor
de proporcionalidad es la viscosidad: µ
La ley de viscosidad de Newton es:

Los fluidos que cumplen la expresión anterior se denominan Newtonianos.


Para los fluidos Newtonianos la viscosidad permanece constante a pesar de los
cambios en el esfuerzo cortante. Esto no implica que la viscosidad no varíe, sino
que la viscosidad depende de otros parámetros como la temperatura, la presión
y la composición del fluido. Para los fluidos no newtonianos, la relación entre el
esfuerzo cortante y la velocidad de cizalla no es constante, por lo tanto, la
viscosidad (μ) no es constante.
Fluidos No Newtonianos
Los fluidos en los cuales el esfuerzo de corte no es directamente proporcional a
la relación de deformación son no newtonianos. Estrictamente hablando la
definición de un fluido es válida solo para materiales que tienen un esfuerzo de
deformación cero. Por lo común, los fluidos no newtonianos se clasifican con
respecto a su comportamiento en el tiempo, es decir, pueden ser dependientes
del tiempo o independientes del mismo.
Un gran número de ecuaciones empíricas se han propuesto para modelar las
relaciones observadas entre tyx y du/dy para fluidos independientes del tiempo.
Pueden representarse de manera adecuada para muchas aplicaciones de la
ingeniería mediante un modelo de la ley de potencia, el cual se convierte para
un flujo unidimensional en
tyx = k·(du/dy)n
donde el exponente n se llama índice de comportamiento del flujo y k el índice
de consistencia. Esta ecuación se reduce a la ley de viscosidad de newton para
n= 1 y k=m, para un fluido newtoniano.
Los fluidos en los cuales la viscosidad aparente disminuye con el aumento de la
relación de deformación (n < 1) se llaman seudoplásticos. Es decir, con un
incremento en la tasa de corte el líquido se adelgaza. Casi todos los fluidos no
newtonianos entran en este grupo; los ejemplos incluyen soluciones poliméricas,
suspensiones coloidales. Si la viscosidad aparente aumenta con el incremento
de la relación de deformación (n > 1) el fluido se nombra dilatante; aquí el fluido
se engruesa con un aumento en la tasa de corte.
Comportamiento Reológico de los Fluidos

Entonces el comportamiento Reológico de los fluidos no es más que dicho


comportamiento según la viscosidad y densidad del mismo. Se clasifica en:
fluido newtoniano y fluido no newtoniano.

Pástico ideal o plástico de Bingham: Se comporta como un fluido newtoniano,


pero tiene una tensión tangencial umbral, por debajo de la cual el fluido no fluye;
sometido a tensiones tangencial mayores que el umbral, existe una deformación
continua, que es proporcional a la tensión aplicada. En el diagrama reológico un
plástico de Bingham está representado por una recta de determinada pendiente
que se inicia en la tensión umbral. Este tipo de comportamiento, lo suelen tener
los fluidos empleados en alimentación: mayonesa, mostaza, margarina, kétchup.

Pseudoplástico: Bajo tensiones tangenciales pequeñas fluye con dificultad,


pero conforme se aumenta las tensiones de corte, el proceso de fluir mejora, es
decir va disminuyendo la viscosidad; en el diagrama reológico un pseudoplástico
está representado por una curva que pasa por el origen, monótona decreciente,
es decir, de viscosidad (pendiente) continuamente decreciendo con el aumento
de tensión aplicada. Este comportamiento, es el que tiene las suspensiones, en
donde en el seno de un fluido hay una cierta densidad de partículas sólidas: a
tensiones tangenciales bajas, las partículas sólidas siguen homogéneamente
repartidas, y conforme aumentan las tensiones tangenciales, éstas orientan las
partículas sólidas con el flujo, y la suspensión baja su viscosidad.

Fluido viscoelástico: Tiene un comportamiento reológico con dos


componentes:
Una componente de sólido elástico a través del módulo de elasticidad de cizalla,
y una componente de fluido viscoso a través de su coeficiente de viscosidad. Los
polímeros de peso molecular elevado, se comportan como fluido viscoelástico:
bajo pequeños esfuerzos, el comportamiento es prácticamente de sólido
elástico, al tenerse grandes agrupaciones de macromoléculas; cuando se fuerza
el proceso de fluir, el flujo orienta longitudinalmente las macromoléculas, y el
comportamiento es prácticamente como un fluido.

Fluido dilatante: su proceso de deformación continua bajo esfuerzos


tangenciales es menos acusado conforme aumentan los citados esfuerzos; en
un diagrama reológico su comportamiento está representado por una curva que
pasa por el origen, monótona creciente, es decir, de viscosidad continuamente
creciente con el aumento de la tensión tangencial aplicada. Es lo que ocurre en
las emulsiones, en donde el movimiento relativo entre partículas, originado por
el flujo hace que aumenten las uniones dipolares, con lo que aumenta la
viscosidad.

Las mezclas son clasificadas


Mezclas homogéneas
Son aquellas mezclas de elementos uniformes en que sus componentes no se
pueden diferenciar a simple vista. Se conocen con el nombre de disoluciones y
están constituidas por un soluto y un solvente.6Por ejemplo, el agua mezclada
con sales minerales o con azúcar, el agua es el solvente y la sal el soluto.
Mezclas heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en
la cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes, está formada por dos
o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las
partes de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente. 6 Pueden ser
gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño de la sustancia.

• Mezclas gruesas: el tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las


ensaladas, concreto (cemento), etc.
• Suspensiones: las partículas se depositan con el tiempo, por lo general tiene
la leyenda "agítese bien antes de utilizar", por ejemplo: medicamentos, aceite
con agua, agua con talco etc.
Poseen composiciones variables

Esto es especialmente válido en el caso de las mezclas que se presentan en la


naturaleza, como el aire, el suelo o el agua de mar, que puede en un determinado
momento tener mayor concentración de sales, de nitrógeno, de sólidos en
suspensión, etc.

Flujo estacionario
Se da este tipo de flujo cuando las variables que lo caracterizan son constantes en
el tiempo. Estas variables ya no dependerán del tiempo, como por ejemplo la
velocidad la cual puede tener un determinado valor constante en el
punto (x1, y1, z1), pero pudiera cambiar su valor en otro punto (x2, y2, z2). Así se
cumple que:

¿Qué es esfuerzo?
Como esfuerzo denominamos la fuerza que aplicamos contra algún impulso
o resistencia, para contrarrestarlo o revertirlo.

• Tipos de esfuerzos

Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en sus elementos
fuerzas que tratan de deformarlos denominadas esfuerzos. Hay 5 tipos de
esfuerzos: compresión, tracción, flexión, torsión y cortante.

Cuando las fuerzas


tienden a chafarlo o Cuando las fuerzas
tienden a estirarlo o
aplastarlo. tienden a retorcerlo.
alargarlo.
Cuando las fuerzas tienden a doblarlo. Cuando las fuerzas tienden a cortarlo.

Viscosidad

En 1678 Robert Hooke fue el primero que habló de la reología en su libro


“Verdadera teoría de la Elasticidad”. Dicha teoría se resumía en lo siguiente: “Si
se dobla la tensión, se dobla deformación”. Nueve años después, Isaac Newton
publicó en “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” una hipótesis
asociada al estado simple de cizalladura (o corte): “La resistencia derivada de la
falta de deslizamiento de las partes de un líquido es proporcional a la velocidad
con que se separan unas de otras dentro de él”.
Esta necesidad de deslizamiento es lo que ahora se denomina “viscosidad”,
sinónimo de fricción interna. Dicha viscosidad es una medida de la resistencia a
fluir.
La fuerza por unidad de área que se requiere para el movimiento de un fluido se
define como F/A y se denota como "" (tensión o esfuerzo de cizalla). Según
Newton la tensión de cizalla o esfuerzo cortante es proporcional al gradiente de
velocidad (du/dy), o también denominado como D. Si se duplica la fuerza, se
duplica el gradiente de velocidad:

La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la


deformación del fluido, relaciona el esfuerzo cortante con la velocidad de
deformación (gradiente de velocidad).
Donde:

 : esfuerzo cortante [mPa]

 : viscosidad [mPa•s]
D: velocidad de deformación [s-1]

Existen tres tipos de viscosidad:

- Viscosidad dinámica (μ o η), también es conocida como viscosidad


absoluta, este tipo de viscosidad se mide, en unidades del Sistema Internacional,
en pascal-segundo (Pa·s), o N·s·m-2, o kg·m−1·s−1. En el Sistema Cegesimal
se utiliza el poise (P).

Se mide a través de un viscosímetro, el cual logra reflejar la fuerza con que


arrastra una capa de fluidos, las capas contiguas. En aceites lubricantes estos
viscosímetros funcionan más por gravedad que por presión. Aquellos fluidos que
son más viscosos llegan a desplazarse con una mayor lentitud que los menos
viscosos. Uno de los métodos más sencillos para calcular viscosidades es el
viscosímetro de Ostwald, en el cual se calcula la viscosidad del líquido midiendo
el tiempo en que dura un líquido, dentro de un tubo capilar, en fluir mediante la
influencia de la gravedad.

Tipos de viscosidad

Viscosidad cinemática: Este tipo de viscosidad se obtiene al dividir la viscosidad


dinámica entre la densidad del fluido, medidos con la misma temperatura y
ambos expresados en unidades consistentes. Esta se representa con una v, y
se mide también en unidades a través de Sistema Internacional, pero esta vez
en metros cuadrados sobre segundos. Este se expresa en unidades Stokes o en
centistokes (cSt), donde un cSt equivale a 0.01 St. También se mide como
milímetros cuadrados por segundo en unidades SI.

Viscosidad extensional: Es el tipo de viscosidad que llega a tener un fluido que


no es newtoniano al momento de ser aplicado en el algún esfuerzo de tracción.
Muestra la relación entre el esfuerzo y la velocidad de deformación que se
produce en el eje, sea este axial o biaxial.

Viscosidad aparente: Esta viscosidad resulta de la división del esfuerzo cortante


entre la velocidad que toma el fluido en deformarse, manteniendo un
comportamiento no lineal, llega a variar según el gradiente de velocidad.
Viscosímetro de cilindro concéntrico:
MANUAL DE USUARIO

Espacio y software

Verificar que hay corriente eléctrica (luz) en el área a trabajar.

Verificar que el equipo a utilizar esté debidamente conectado, y que no pueda


provocar un accidente por los cables externos, además observar si el equipo está
en condiciones de uso para la experimentación.

Destapar todos los equipos (cuidadosamente).


Encender el monitor y abrir el programa Rheoplus, esperar a que la pantalla del
programa esté lista para proceder a lo siguiente.

Baño de temperatura

Verificar que el baño de Temperatura tenga agua suficiente para la


experimentación; para esto se debe abrir la sección de calentamiento, jalando la
tapa hacia arriba, observar dentro del recipiente el nivel de agua y tocando la
parte de arriba del recipiente se sentirá el borde donde se ubica el límite de
llenado de agua.
Encender el baño de temperatura:
1.- Presionar el botón frontal inferior.

2.- Presionar el botón frontal superior.


3.- Esperar a que los dígitos aparezcan en la pantalla del equipo (Deberá
aparecer “OFF”).

4.- Presionar el botón de inicio


Para operar el equipo se deberá escoger una temperatura dentro del siguiente
rango:
25°C < T < 28°C
Para esta experimentación se escogió una temperatura de 26.5°C
La temperatura escogida se deberá ajustar en el baño de temperatura de la
siguiente forma:
1.- Presionar la tecla T

2.- Con los botones de flechas “izquierda-derecha” podrás ubicarte en la posición


del digito a cambiar
3.- Con los botones de flechas “arriba-abajo” podrás aumentar o disminuir
respectivamente el valor del dígito en el cual te posicionaste

Al ajustar el valor de la temperatura al de la escogida se procederá a presionar


la tecla “enter”.
Para verificar que el baño de temperatura está regulando la temperatura los
símbolos de calentado y enfriado estarán encendidos (ambos).

Motor

Para encender el motor se deberá presionar el botón que está detrás del equipo
(no se ve pero si se siente).
Material

1.- Sacar del loquer de reometria el material a utilizar

2.- Verificar que el material (geometriás) esté en su respectivo recipiente y


sacarlo cuidadosamente

3.-Verificar si el material a utilizar está limpio,como precaucion se debe limpiar


para tener un mejor resultado en el experimento (limpiar con alcohol etilico y
clinex para no rayar el material)
4.- El material se dejará secar sobre una franela para que no se raye o manche,
una vez seco el material, se procederá a armarlo, solo dejar aparte el embudo
cónico.

Cilindro en
forma de vaso

Cilindro cónico

Base
Empaque

El orden para armar es el siguiente:


I. Base
II. Empaque
III. Cilindro en forma de vaso
IV. Cilindro cónico
5.- Escoger 2 sustancias a utilizar en la experimentación, en etse caso se utilizó
miel Karo de bebé y anticongelante BARDAHL, (considerar que tipo de menisco
tiene cada sustancia), al vertir la Miel Karo de bebé en el cilindro en forma de
vaso, como el menisco es concavo debe quedar por debajo de la linea interna
del recipiente

6.- Al vertir la sustancia poner con cuidado y sin dejar caer el embudo cónico
hasta que se sienta que llega a la base.

Reometro

Introducir la sustancia al motor:


1.- Retirar el embolo que está por debajo del motor, girándolo con respecto al
sentido de las manecillas de reloj
2.- Poner el recipiente con la sustancia encima del embolo.

3.- Insertarlo al motor.


4.- Mientras con una mano se sostiene el embolo: elevar el seguro hidraulico y
jalar la barra del embudo cónico hacia arriba para que el chip del embudo esté
unido al chip del seguro (al estar unidos se escuchara un sonido) y para quedar
fijo se deberá girar el embolo en contra del sentido de las manecillas de reloj
(hasta que se sienta un tope)

5.- Despues se ajustarán las 3 muescas las cuales estna ubicadas en el seguro
del motor, en el motor y sobre la barra del embudo, deben alinearse. (si esta mal
alineado se escuchara un sonido como alarma)
Muescas

6.- Al quedar alineadas la muescas, se bajara el seguro del motor

Rheoplus

1.- Abrir un nuevo archivo del programa y seleccionar la opcion de curva de


Histeresis

2.- Seleccionar el comando reometro


3.- Editar el perfil de medicion (20 puntos a medir)
Tiempo: segundos
Cada punto: 5
Velocidad de corte: 1-5
Presionar el boton “>>” y ajustar solo para 2 valores, presionar nuevamente “>>”
y ajustar a 20 puntos (igual a la primera vez) y despues seleccionar “ok”

4.- Editar tiempo: Verificar si es correcto (100 s) y dar click en “ok”


5.- Seleccionar: iniciar el programa

En la ventana que aperece se deberá llenar los datos:


Name: Hysteresis_MIEL KARO DE BEBE ROSA
Sample: Hysteresis_MIEL KARO DE BEBE ROSA
Operator: 2IM34_EQ_3
Remark: T26.5_585MMHG_RC1-5

6.- Dar clik en “Iniciar la prueba ahora”

7.- Aparecera otra ventana donde se deberá guardar el archivo con el nombre
que se asignó (name) con la terminacion “.orx”, seleccionar la carpeta donde se
quiere guardar el archivo, después se dará click en guardar y preguntará si todo
está bien, dar click en “ok”. Automaticamente inicia el programa.
Al iniciar el programa el motor comienza a girar la sustancia

Al terminar, el reometro obtendrá los datos de los 3 intervalos marcará una “S”
en la pantalla y dejará de variar los digitos en la pantalla. Se obtendrán en el
programa los datos de cada intervalo y la gráfica de los mismos.
Retiro

Para retirar la sustancia del reometro:


1.- Elevar el seguro del motor
2.- Bajar la barra para separar los chips
3.- Girar el embolo a favor del sentido de las manecillas de reloj
4.- Retirar el embudo cónico y vaciar la sustancia en su recipiente original y
proceder a lavar el material (solo con espuma de jabón), limpiarnuevamente con
alcohol y clinex, después dejar secar.

Proceder a realizar, con los mismos pasos, el siguiente experimento


(Anticohelante Bardahl)

Por último, al terminar los experimentos se procederá a apagar el equipo:


1.- Cerrar el programa Rheoplus
2.- Suspender el monitor de la computadora
3.- Apagar el reometro igual que como se encendió (no se ve pero si se seinte el
botón), por la parte de atrás del equipo.
4.- Apagar el baño de temperatura:

• Presionar el boton de inicio/apagado


• Presionar el boton frontal superior
• Presionar el boton frontal inferior
5.- Ya lavado y seco el material se guardara en su respectivo contenedor y
después en el loquer de reometría.
*Recordar dejar limpio el lugar de experimentación
Tabla 1 de datos experimentales [Miel Karo]
Esfuerzo de corte Rapidez de corte Viscosidad calculada
τ1 (Pa) Y 𝛾1 (1/s) 𝛾2 (1/s) 𝛾 𝑝𝑟𝑜𝑚 (1/s) X 𝜇1 (Pa s) 𝜇2 (Pa s) 𝜇𝑝𝑟𝑜𝑚 (Pa s)
1.72 0.0118 0.0118 0.0118 145.762712 145.762712 145.7627119
2.11 0.01428333 0.01428333 0.014283333 147.724621 147.724621 147.7246208
2.47 0.01683333 0.01683333 0.016833333 146.732673 146.732673 146.7326733
2.89 0.01933333 0.01933333 0.019333333 149.482759 149.482759 149.4827586
3.24 0.02166667 0.02166667 0.021666667 149.538462 149.538462 149.5384615
3.63 0.02416667 0.02416667 0.024166667 150.206897 150.206897 150.2068966
4.01 0.02666667 0.02666667 0.026666667 150.375 150.375 150.375
4.36 0.02916667 0.02916667 0.029166667 149.485714 149.485714 149.4857143
4.72 0.03166667 0.03166667 0.031666667 149.052632 149.052632 149.0526316
5.12 0.03416667 0.03416667 0.034166667 149.853659 149.853659 149.8536585
5.53 0.03666667 0.03666667 0.036666667 150.818182 150.818182 150.8181818
5.94 0.03916667 0.03916667 0.039166667 151.659574 151.659574 151.6595745
6.3 0.04166667 0.04166667 0.041666667 151.2 151.2 151.2
6.66 0.04416667 0.04416667 0.044166667 150.792453 150.792453 150.7924528
7.05 0.04666667 0.04666667 0.046666667 151.071429 151.071429 151.0714286
7.44 0.049 0.049 0.049 151.836735 151.836735 151.8367347
7.78 0.0515 0.0515 0.0515 151.067961 151.067961 151.0679612
8.13 0.054 0.054 0.054 150.555556 150.555556 150.5555556
8.54 0.0565 0.0565 0.0565 151.150442 151.150442 151.1504425
8.92 0.059 0.059 0.059 151.186441 151.186441 151.1864407
106.56 0.708083333

Cálculos.
Conversión de la rapidez de corte
1 1
→𝑠
𝑚𝑖𝑛

1 1𝑚𝑖𝑛 1
0.708 ⋮ ⋮= 0.0118
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
0.857 ⋮ ⋮= 0.01428
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.01 ⋮ ⋮= 0.01683
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.16 ⋮ ⋮= 0.0193
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.3 ⋮ ⋮= 0.0216
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.45 ⋮ ⋮= 0.0241
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.6 ⋮ ⋮= 0.0266
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.75 ⋮ ⋮= 0.02916
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.9 ⋮ ⋮= 0.03166
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.05 ⋮ ⋮= 0.03416
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.2 ⋮ ⋮= 0.0366
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.35 ⋮ ⋮= 0.03916
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.5 ⋮ ⋮= 0.0416
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.65 ⋮ ⋮= 0.04416
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.8 ⋮ ⋮= 0.04666
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
2.94 ⋮ ⋮= 0.049
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.09 ⋮ ⋮= 0.0515
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.24 ⋮ ⋮= 0.054
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.39 ⋮ ⋮= 0.0565
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.54 ⋮ ⋮= 0.059
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠

Cálculo de densidad de corte.


𝜏
𝜇=
𝛾
1.72𝑃𝑎
𝜇= = 145.7627𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.01181𝑠
2.11𝑃𝑎
𝜇= = 147.7246𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.01421𝑠
2.47𝑃𝑎
𝜇= = 146.7326𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.01681𝑠
2.89𝑃𝑎
𝜇= = 149.427𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.01931𝑠
3.24𝑃𝑎
𝜇= = 149.5384𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.02161𝑠
3.63𝑃𝑎
𝜇= = 150.2069𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.02411𝑠
4.01𝑃𝑎
𝜇= = 150.375𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.02661𝑠
4.36𝑃𝑎
𝜇= = 149.4857𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.02911𝑠
4.72𝑃𝑎
𝜇= = 149.0526𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.03161𝑠
5.12𝑃𝑎
𝜇= = 149.8536𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.03411𝑠
5.53𝑃𝑎
𝜇= = 150.8181𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.03661𝑠
5.94𝑃𝑎
𝜇= = 151.6595𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.03911𝑠

6.3𝑃𝑎
𝜇= = 151.2𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.04161𝑠
6.66𝑃𝑎
𝜇= = 150.7924𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.04411𝑠
7.05𝑃𝑎
𝜇= = 151.0714𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.04661𝑠
7.44𝑃𝑎
𝜇= = 151.8367𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0491𝑠
7.78𝑃𝑎
𝜇= = 151.0679𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.05151𝑠
8.13𝑃𝑎
𝜇= = 150.5555𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0541𝑠
8.54𝑃𝑎
𝜇= = 151.1504𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.05651𝑠
8.92𝑃𝑎
𝜇= = 151.1864𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0591𝑠

Ajuste por mínimos cuadrados


Mediante la gráfica se obtienen ecuaciones del tipo y =kx + b en donde “y”
representa el valor único de la velocidad de corte.
𝑁 ∑(𝑥𝑖∗𝑦𝑖)−∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑦𝑖 𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 ∑ 𝑦𝑖−∑ 𝑥𝑖 ∑(𝑥𝑖∗𝑦𝑖)
𝐾= 𝑏=
𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 −(∑ 𝑥𝑖)2 𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 −(∑ 𝑥𝑖)2

N= Número de datos X=Rapidez de corte Y= Esfuerzo de corte


∑ 𝑋 = 0.70808 ∑ 𝑌 = 106.56 N=20
Xi*Yi
1,72*0,0118= 0,02029
2,11*0,0142 =0,03013
2,47*0,0168=0,04157
2,89*0,0193= 0,0558
3,24*0,0216=0,0702
3,63*0,0241=0,0877
4,01*0,0266=0,1069
4,36*0,0291=0,1271
4,72*0,0316=0,1494
5,12*0,0341=0,1749
5,53*0,0366=0,2027
5,94*0,0391=0,2326
6,3*0,0416=0,2625
6,66*0,0441=0,2941
7,05*0,0466=0,329
7,44*0,049=0,36456
7,78*0,0515=0,4006
8,13*0,054=0,43902
8,54*0,0565=0,4825
8,92*0,059= 0,52628

∑ 𝑥 ∗ 𝑦 = 4.3984
∑ 𝑥2
(0,01182 )=0,00013924
(0,014282 )=0,00020401
(0,016832 )=0,00028336
(0,019332 )=0,00037378
(0,021662 )=0,00046944
(0,024162 )=0,00058403
(0,026662 )=0,00071111
(0,029162 )=0,00085069
(0,031662 )=0,00100278
(0,034162 )=0,00116736
(0,036662 )=0,00134444
(0,039162 )=0,00153403
(0,041662 )=0,00173611
(0,044162 )=0,00195069
(0,046662 )=0,00217778
(0,0492 )=0,002401
(0,051502 )=0,00265225
(0,0542 )=0,002916
(0,05652 )=0,00319225
(0,0592 )=0,003481
∑ 𝑥 2 = 0.02917

20 ∗ 4.3984 − (0.70808) ∗ (106.56)


𝐾= = 152.5375
20 ∗ 0.02917 − (0.70808)2
20 ∗ 0.02917 ∗ 106.56 − 0.70808 ∗ (4.3984)
𝑏= = −0.072463
20 ∗ 0.02917 − (0.70808)2

Ajuste por mínimos cuadrados


k b
152.537504 -0.0724632

Cálculo de una nueva Y


𝑌 = 152.5375 ∗ (0,0118) − 0.072463 = 1,72747934 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,01428333) − 0.072463 = 2.1062Pa


𝑌 = 152.5375 ∗ (0,01683333) − 0.072463 = 2.4952 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,01933333) − 0.072463 = 2.8765 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,02166667) − 0.072463 = 3.2325 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,02416667) − 0.072463 = 3.6138 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,02666667) − 0.072463 = 3.9952 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,02916667) − 0.072463 = 4.3765 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,03166667) − 0.072463 = 4.7578 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,03416667) − 0.072463 = 5.1392 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,03666667) − 0.072463 = 5.5205 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,03916667) − 0.072463 = 5.9019 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,04166667) − 0.072463 = 6.2832 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,04416667) − 0.072463 = 6.6646 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,04666667) − 0.072463 = 7.0459 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,049) − 0.072463 = 7.4018 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,0515) − 0.072463 = 7.7832 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,054) − 0.072463 = 8.1645 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,0565) − 0.072463 = 8.5459 Pa

𝑌 = 152.5375 ∗ (0,059) − 0.072463 = 8.9272 Pa


Curva del Flujo de Fluido [Miel Karo]
10

9 y = 152.54x - 0.0725

7
Esfuerzo de Corte (Pa)

5 Rapidez de corte VS Esfuerzo


de corte
4 Linear (Rapidez de corte VS
Esfuerzo de corte)
3

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08
Rapidez de Corte Promedio (1/s)

Curva de viscosidad del fluido [Miel Karo]


153

152 y = 88.559x + 146.84

151
Viscosidad de corte (Pa s)

150
Viscosidad de corte promedio
149 VS. Rapidez de corte
promedio
148 Linear (Viscosidad de corte
promedio VS. Rapidez de
corte promedio)
147

146

145
0 0.02 0.04 0.06 0.08
Rapidez de corte promedio (1/s)
Tabla 2 de datos experimentales [Anticongelante Bardahl]
Esfuerzo de corte Rapidez de corte Viscosidad calculada
τ1 (Pa) Y 𝛾1 (1/s) 𝛾2 (1/s) 𝛾 𝑝𝑟𝑜𝑚 (1/s) X 𝜇1 (Pa s) 𝜇2 (Pa s) 𝜇𝑝𝑟𝑜𝑚 (Pa s)

-0.101 0.0118 0.0118 0.0118 -8.55932203 -8.55932203 -8.55932203

-0.0983 0.01428333 0.01428333 0.014283333 -6.88214702 -6.88214702 -6.88214702


-0.0835 0.01683333 0.01683333 0.016833333 -4.96039604 -4.96039604 -4.96039604
-0.104 0.01933333 0.01933333 0.019333333 -5.37931034 -5.37931034 -5.37931034
-0.0952 0.02166667 0.02166667 0.021666667 -4.39384615 -4.39384615 -4.39384615
-0.0948 0.02416667 0.02416667 0.024166667 -3.92275862 -3.92275862 -3.92275862
-0.119 0.02666667 0.02666667 0.026666667 -4.4625 -4.4625 -4.4625
-0.0864 0.02916667 0.02916667 0.029166667 -2.96228571 -2.96228571 -2.96228571
-0.0514 0.03166667 0.03166667 0.031666667 -1.62315789 -1.62315789 -1.62315789
-0.0559 0.03416667 0.03416667 0.034166667 -1.63609756 -1.63609756 -1.63609756
-0.0467 0.03666667 0.03666667 0.036666667 -1.27363636 -1.27363636 -1.27363636
-0.0852 0.03916667 0.03916667 0.039166667 -2.17531915 -2.17531915 -2.17531915
-0.0868 0.04166667 0.04166667 0.041666667 -2.0832 -2.0832 -2.0832
-0.0458 0.04416667 0.04416667 0.044166667 -1.03698113 -1.03698113 -1.03698113
-0.044 0.04666667 0.04666667 0.046666667 -0.94285714 0 -0.94285714
-0.0435 0.049 0.049 0.049 -0.8877551 -0.8877551 -0.8877551
-0.0725 0.0515 0.0515 0.0515 -1.40776699 -1.40776699 -1.40776699
-0.0388 0.054 0.054 0.054 -0.71851852 -0.71851852 -0.71851852
-0.0293 0.0565 0.0565 0.0565 -0.51858407 -0.51858407 -0.51858407
-0.0655 0.059 0.059 0.059 -1.11016949 -1.11016949 -1.11016949
-1.4476 0.708083333
Cálculos. 1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.09 ⋮ ⋮= 0.0515
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
Conversión de la rapidez de
corte. 1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.24 ⋮ ⋮= 0.054
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1
→ 1 1𝑚𝑖𝑛 1
𝑚𝑖𝑛 𝑠 3.39 ⋮ ⋮= 0.0565
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
3.54 ⋮ ⋮= 0.059
1 1𝑚𝑖𝑛 1 𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
0.708 ⋮ ⋮= 0.0118
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
0.857 ⋮ ⋮= 0.01428 Cálculo de densidad de corte.
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 𝜏
1.01 ⋮
𝑚𝑖𝑛 60𝑠
⋮= 0.01683
𝑠 𝜇=
𝛾
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.16 ⋮ ⋮= 0.01933 −0.101𝑃𝑎
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 𝜇= = −8.5593𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.01181𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.3 ⋮ ⋮= 0.02166 −0.0983𝑃𝑎
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 𝜇= = −6.8821𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.014281𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1
1.45 ⋮ ⋮= 0.02416
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 −0.0835𝑃𝑎
𝜇= = −4.9603𝑃𝑎 ∗ 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 0.016831𝑠
1.6 ⋮ ⋮= 0.02666
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 −0.104𝑃𝑎
𝜇= = −5.3793𝑃𝑎 ∗ 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 0.019331𝑠
1.75 ⋮ ⋮= 0.02916
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 −0.0952𝑃𝑎
𝜇= = −4.3938𝑃𝑎 ∗ 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 0.021661𝑠
1.9 ⋮ ⋮= 0.03166
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
−0.0948𝑃𝑎
1 1𝑚𝑖𝑛 1 𝜇= = −3.9227𝑃𝑎 ∗ 𝑠
2.05 ⋮ ⋮= 0.03416 0.024161𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
−0.119𝑃𝑎
1 1𝑚𝑖𝑛 1 𝜇= = −4.4625𝑃𝑎 ∗ 𝑠
2.2 ⋮ ⋮= 0.0366 0.026661𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
−0.0864𝑃𝑎
1 1𝑚𝑖𝑛 1 𝜇= = −2.9622𝑃𝑎 ∗ 𝑠
2.35 ⋮ ⋮= 0.03916 0.029161𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 −0.0514𝑃𝑎
2.5 ⋮ ⋮= 0.04166 𝜇= = −1.6231𝑃𝑎 ∗ 𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 0.031661𝑠

1 1𝑚𝑖𝑛 1 −0.0559𝑃𝑎
2.65 ⋮ ⋮= 0.04416 𝜇= = −1.6360𝑃𝑎 ∗ 𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 0.034161𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 −0.0467𝑃𝑎
2.8 ⋮ ⋮= 0.04666 𝜇= = −1.2736𝑃𝑎 ∗ 𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 0.03661𝑠
1 1𝑚𝑖𝑛 1 −0.0852𝑃𝑎
2.94 ⋮ ⋮= 0.049 𝜇= = −2.1753𝑃𝑎 ∗ 𝑠
𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 0.039161𝑠
−0.0868𝑃𝑎
𝜇= = −2.0832𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.041661𝑠
−0.0458𝑃𝑎
𝜇= = −1.0369𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.04411𝑠
−0.044𝑃𝑎
𝜇= = −0.94285𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.046661𝑠
−0.0435𝑃𝑎
𝜇= = −0.88775𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0491𝑠
−0.0725𝑃𝑎
𝜇= = −1.4077𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.05151𝑠
−0.0388𝑃𝑎
𝜇= = −0.71851𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0541𝑠
−0.0293𝑃𝑎
𝜇= = −0.5185𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.05651𝑠
−0.0655𝑃𝑎
𝜇= = −1.11016𝑃𝑎 ∗ 𝑠
0.0591𝑠
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
Laboratorio de Fundamentos de Fenómenos de Transporte

Ajuste por mínimos cuadrados


Mediante la gráfica se obtienen ecuaciones del tipo y =kx + b en donde “y”
representa el valor único de la velocidad de corte.
𝑁 ∑(𝑥𝑖∗𝑦𝑖)−∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑦𝑖 𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 ∑ 𝑦𝑖−∑ 𝑥𝑖 ∑(𝑥𝑖∗𝑦𝑖)
𝐾= 𝑏=
𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 −(∑ 𝑥𝑖)2 𝑁 ∑ 𝑥𝑖 2 −(∑ 𝑥𝑖)2

N= Número de datos X=Rapidez de corte Y= Esfuerzo de corte


∑ 𝑋 = 0.70808 ∑ 𝑌 = −1.4476 N=20
1
Xi*Yi ∑ 𝑥2 ( 2)
𝑠
(0,01182 )=0,00013924
-0,101* 0,0118=-0,0011918
(0,014282 )=0,0002040
-0,0983 *0,0142=-0,001404
(0,016832 )=0,0002833
-0,0835 *0,0168=-0,001405
(0,019332 )=0,0003737
-0,104*0,01933=-0,0020106
(0,02162 )=0,00046944
-0,0952*0,0216=-0,0020626
(0,024162 )=0,0005840
-0,0948*0,0241=-0,002291
(0,026662 )=0,0007111
-0,119*0,02666=-0,0031733
(0,029162 )=0,0008506
-0,0864*0,0291=-0,00252
(0,031662 )=0,0010027
-0,0514*0,0316=-0,0016276
(0,034162 )=0,0011673
-0,0559*0,0341=-0,0019099
(0,036662 )=0,0013444
-0,0467*0,0366=-0,0017123
(0,039162 )=0,0015340
-0,0852*0,0391=-0,003337
(0,041662 )=0,0017361
-0,0868*0,0416=-0,0036166
(0,044162 )=0,0019506
-0,0458*0,0441=-0,0020228
(0,046662 )=0,0021777
-0,044*0,04666=-0,0020533
(0,0492 )=0,002401
-0,0435*0,049=-0,0021315
(0,05152 )=0,00265225
-0,0725*0,0515=-0,0037337
(0,0542 )=0,002916
-0,0388*0,054=-0,0020952
-0,0293*0,0565=-0,0016554 (0,05652 )=0,00319225
-0,0655*0,059=-0,0038645 (0,0592 )=0,003481
∑ 𝑥 2 = 0.02917
∑ 𝑥 ∗ 𝑦 = −0.04581
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
Laboratorio de Fundamentos de Fenómenos de Transporte

(20∗−0.04581)−(0.70808)∗(−1.4476)
𝐾= =1.3241
20∗0.02917−(0.70808)2

(20 ∗ 0.02917 ∗ −1.4476) − 0.70808 ∗ (−0.04581)


𝑏= = −0.11925
20 ∗ 0.02917 − (0.70808)2

Ajuste por mínimos cuadrados


k b
1.32410286 -0.11925876

Cálculo de una nueva Y


𝑌 = 1.3241 ∗ (0,0118) − 0.11925 = −0,10363434

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,014283) − 0.11925 = −0,100346

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,016833) − 0.11925 = −0,096969

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,019333) − 0.11925 = −0,093659

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,021666) − 0.11925 = −0,090569

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,024166) − 0.11925 = −0,087259

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,026666) − 0.11925 = −0,083949

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,029166) − 0.11925 = −0,080639

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,031666) − 0.11925 = −0,077328

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,034166) − 0.11925 = −0,074018

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,036666) − 0.11925 = −0,070708

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,039166) − 0.11925 = −0,06739

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,041666) − 0.11925 = −0,064087


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
Laboratorio de Fundamentos de Fenómenos de Transporte

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,044166) − 0.11925 = −0,060777

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,046666) − 0.11925 = −0,057467

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,049) − 0.11925 = −0,05437772

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,0515) − 0.11925 = −0,05106746

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,054) − 0.11925 = −0,0477572

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,0565) − 0.11925 = −0,044446

𝑌 = 1.3241 ∗ (0,059) − 0.11925 = −0,041

Curva del flujo del fluido [Anticongelante Bardahl]


0
0 0.02 0.04 0.06 0.08

-0.02

-0.04 y = 1.3241x - 0.1193


Esfuerzo de Corte (Pa)

-0.06
Rapidez de corte VS
Esfuerzo de corte
-0.08 Linear (Rapidez de corte
VS Esfuerzo de corte)

-0.1

-0.12

-0.14
Rapidez de Corte (1/s)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
Laboratorio de Fundamentos de Fenómenos de Transporte

Curva de viscosidad del fluido [Anticongelante


Bardahl]
1
0 y = 138.51x - 7.7506
0 0.02 0.04 0.06 0.08
-1
Viscosidad de corte (Pa s)

-2
-3 Rapidez de corte prom.
-4 VS Viscosidad de corte

-5
Linear (Rapidez de corte
-6 prom. VS Viscosidad de
-7 corte)

-8
-9
-10
Rapidez de corte (1/s)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
Laboratorio de Fundamentos de Fenómenos de Transporte

Conclusión
Los fluidos tienen comportamientos que definen a cada tipo de ellos, cada uno
posee propiedades como la viscosidad, la velocidad, la densidad, etc. Y son
características que tienen gran importancia en las operaciones unitarias, pues de
ahí se sabe cómo deben procesarse, maniobrarse o incluso almacenarse.
Durante esta experimentación se pudo apreciar la transferencia de momento lineal
tanto en la miel karo como en el anticongelante, debido a que poseen una diferencia
de velocidades entre las diferentes capas del fluido. Además sufren una
deformación en el fluido, así es posible utilizar la reometría pues brinda apoyo para
la medición de este parámetro.
Para realizar la reometría, se debe considerar los siguientes aspectos:

• Es un sistema isotérmico, pues el reómetro siempre tuvo una temperatura de


26.4°C.
• Es un sistema adiabático ya que no intercambia calor con su entorno.
• Es un sistema homogéneo de modo que no se puede visualizar las distintas
partes que conforman el fluido.
• Además, es un sistema no deslizante; en este caso sólo considerando a la
viscosidad.
La viscosidad es la propiedad de los fluidos para resistirse a una fuerza aplicada, si
se compara la miel Karo, con el anticongelante, puede decirse que la miel Karo
resultó más viscosa, debido a que se necesitó más fuerza de empuje para que el
tubo cilíndrico de punta en cono entrara en el recipiente cilíndrico.
Cabe mencionar que también se puede comprobar que la miel Karo es más viscosa
que el anticongelante de acuerdo a lo siguiente:
145.7627𝑃𝑎 ∗ 𝑠
= −17.0297
−8.5593𝑃𝑎 ∗ 𝑠
De modo que, la miel Karo es 17.0297 veces más viscosa que el anticongelante.
Los fluidos tienen diferentes clasificaciones, en la experimentación se trabajó con
fluidos de tipo newtoniano, recordando que de acuerdo a la curva de flujo tiene una
representación gráfica lineal, así las principales características de este tipo de
fluidos es que su deformación es constante. Esto se demostró en las gráficas
experimentales, quedando como resultado lo ya mencionado.

You might also like