You are on page 1of 5

Texto argumentativo

Diego Armando Manosalva Manzano

Lic. Erick Gutierrez Alvarado

Lic. Luz Yamile Crismatt Rovira

Proceso de la investigación (Fundamentos y enfoques)

Licenciatura en filosofía y educación religiosa, Facultad de Educación.

Universidad Santo Tomás

Barranquilla

2019
2

La investigación, génesis para la creación de conocimiento

Ante el continuo y acelerado devenir del conocimiento y la multiplicidad de los modelos

paradigmáticos, se requiere en esta instancia de la historia una cualificación competente para dar

respuesta a los problemas que acongojan esta realidad compleja y dinámica; en la adopción de

una actitud critico-reflexiva frente a esta realidad cambiante, es decir, que se crea la necesidad

que exista personal idóneo para la investigación científica de esa realidad y así, emprender ese

camino a su transformación.

Para comprender la importancia de la investigación hacia la construcción del conocimiento, se

indagará con suma importancia la investigación en general; conceptualizándola como una

actividad netamente encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos saberes. Best

(como se citó en Tamayo, 2011), nos dice:

Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar

a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más

sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los

procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible

emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a

fondo sin emplear espíritu y método científico. (p. 40).

Esta afirmación expresa que, la investigación se expande hacia todo horizonte procesal en la

búsqueda sistemática de algo novedoso. Referirnos a “algo” resultado de un proceso

investigativo, no se describe en una única instancia a ideas y conocimientos, sino que además

genera una multiplicidad de resultados, conceptos, constructos, teorías, paradigmas, nuevos

diseños, comportamientos y actitudes. En suma, se puede considerar a la investigación como un

proceso progresivo, sistemático y organizado, con el objetivo de dar respuesta a los diversos
3

interrogantes que surgen en cualquiera de los contextos, respondiendo de una forma clara,

concisa y objetiva a una instancia de la realidad como punto de origen (Munch, 2009).

En el devenir de la historia del hombre parece que el siempre tuvo que haber estado

preocupado por entender y desentrañar el entorno que lo circunda, por ahondar en sus tejidos y

en sus leyes, por vislumbrar el futuro, descubriendo sus relaciones y el sentido del ser de las

cosas existentes que están a su alrededor. Esta discusión no se centrará en por qué ocurrió esto,

ni en precisar cuáles teorías han dejado entrever este tema, es el momento de hacer una

digresión. Precisar que el hombre desde sus comienzos ha sido un ser racional por naturaleza, y

desde que comenzó a crear cultura, es decir, a transformar y modificar su entorno, fue necesario

la comprensión de su naturaleza y su devenir. Y es aquí, donde se sumerge en el mar del

conocimiento.

El conocer, según Tamayo (2011) es: “una actividad por medio de la cual el hombre adquiere

certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales

tenemos certeza de que son verdaderas” (p. 15). Por ende, el conocer surge de modo indisoluble

ligado a la praxis vital, a los quehaceres que lo relacionan con su ser en el mundo, catapultándolo

a la comprensión del sentido general del cosmos y de la vida. Por consiguiente, cabe resaltar que

el conocimiento llega hasta nosotros de modo procesal, no como un movimiento aislado o único

para pasar del estado de la ignorancia a la verdad.

En esta instancia, no solo hay que mirar el punto de vista histórico, sino también cada ser que

va acumulando datos a través de su devenir histórico en el tiempo, desde sus inicios, develando

cada descubrimiento que hace, teorías o hipótesis que formula. De lo anterior, es posible apreciar

que el conocimiento se obtiene a través de un proceso, por medio de una actividad que se
4

denomina investigación científica. Por tanto, se debe sustentar que la ciencia requiere de la

investigación y para ello Álvarez (1983) sostiene que:

“se puede entender tanto un proceso como un resultado. En cuanto proceso, la ciencia es

aplicación del método científico al conocimiento de las estructuras de alguna región de la

realidad. En cuanto resultado, la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales,

sistemáticos, controlados y fiables” (p. 8).

Es por ello que la ciencia es catalogada como una empresa donde los esfuerzos humanos han

sido cada diga inagotables en la procura de acercarse cada día más a conocimientos más sólidos

acerca de la realidad. Es decir, que hay que ver a la ciencia como una de las actividades que el

hombre en su diario vivir realiza, como un conglomerado de acciones que se encaminan y se

dirigen hacia un fin y que no es otra cosa que, el de obtener conocimiento donde la verificación

de los hechos que rodean la realidad juegue un papel importante (Hernández, 2014).

Considerando todos estos factores, es preciso definir a la ciencia como una actividad colectiva de

carácter social y no solamente subjetivo, para no imaginar y correr el riesgo de catalogar al que

hace ciencia como un ente individual y abstracto, ya que hace parte de un entorno social y

cotidiano, para no perder de vista el horizonte histórico que tiene todo conocimiento científico.

En fin, conviene comprender que es sendero en el cual se ha encauzado a la investigación

debe ser orientado, a través de un método que en la ciencia ha sido denominado método

científico, y que es un método que considera y se guía por una estructura. Teniendo en cuenta los

lineamientos, cualitativos o cuantitativos, se sigue una hoja ruta o se desarrolla un método,

Castillo (2004) dice al respecto la: “investigación exploratoria, explicativa, descriptiva,

experimental, acción participativa-IAP, o etnográfica” (p. 14).


5

Referencias

Álvarez, A. et al. (1983). Guía de investigación. Bogotá, Colombia: Usta.

Castillo, m. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia:

Magisterio.

Hernández, R, et al. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Munch, L. et al. (2009). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas.

Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y

administración de proyectos de investigación. México: Limusa.

You might also like