You are on page 1of 18

Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL

Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad


1
PRÁCTICA NOTARIAL

Catedrática: Licda. Mirna Arauz


Correo electrónico: mirnaarauz@hotmail.com
Facebook: Clínicas Notariales 2016 (Grupo Público)

Forma de Evaluación:
 Primer Parcial. (Sábado 2 de abril).
 Segundo Parcial.
 Prontuario. (Trabajos en clase más listado por parte de la cátedra).
 Examen Final.

Generalidades:

Iniciamos esta clínica haciendo una reflexión que todo documento autorizado por Notario hace plena
prueba en juicio; es decir, el objetivo es plasmar en un instrumento público la voluntad de las partes,
por ejemplo: Compraventa, donación, patrimonio familiar, arrendamiento, mutuo en sus distintas
modalidades: con garantía hipotecaria, prendaria o fiduciaria.

Imagine que usted facciona un contrato de compraventa, pero muchas veces existen ciertas
modalidades que transforma esa figura jurídica en dos tipos de contratos, por ejemplo:

 Contrato de Compraventa con Reserva de Usufructo;


 Contrato de Compraventa con Constitución de Usufructo;
 Contrato de Compraventa con Donación de Usufructo;
 Contrato de Compraventa con Venta de Usufructo;
 Contrato de Compraventa con Constitución y Garantía Hipotecaria;
 Contrato de Compraventa y Constitución de Patrimonio Familiar; entre otros.

En relación al último ejemplo, ¿quiénes pueden constituir patrimonio familiar? Antes de resolver
esta pregunta es imperante definir, doctrinaria y legalmente, el patrimonio familiar:

Doctrinariamente se establece que es “un instituto jurídico y social, a fin de que las familias tengan por
lo menos un albergue propio que no pueda ser objeto de persecución por parte de acreedores, ni de
enajenación ni gravamen alguno.”

Código Civil:
“Artículo 352. El patrimonio familiar es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o más
bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.”

Ahora, en relación a quién o quiénes pueden constituir dicho patrimonio, el Código Civil nos da la
respuesta en su artículo 354: “Sólo puede fundarse un patrimonio para cada familia, por el padre o la
madre sobre sus bienes propios, o por marido y mujer sobre bienes comunes de la sociedad conyugal.
También puede constituirse por un tercero, a título de donación o legado.”

¿En qué otras leyes se regula lo relativo a la constitución del patrimonio familiar por partes de
instituciones del Estado?

Se parte desde la génesis del mismo, es decir, desde la propia Constitución Política de la República
de Guatemala, en donde el artículo 119 literal j) establece:

“Obligaciones del Estado: (…) Impulsar activamente programas de desarrollo rural que tiendan a
incrementar y diversificar la producción nacional con base en el principio de la propiedad privada y de
la protección al patrimonio familiar. Debe darse al campesino y al artesano ayuda técnica y
económica;”

También esta protección se encuentra en el artículo 67 de esta misma Carta Magna, la cual plasma:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
2
“Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las tierras de las cooperativas,
comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad
agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial del Estado,
de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y desarrollo, a fin de
asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.”

La Ley de Tribunales de Familia Decreto-Ley Número 206 esboza en sus artículos 2 y 9 la


jurisdicción que tienen estos tribunales para conocer sobre el patrimonio familiar:

“Artículo 2. Corresponden a la jurisdicción de los tribunales de familia los asuntos y controversias


cualquiera que sea la cuantía, relacionados con alimentos, paternidad y filiación, unión de hecho, patria
potestad, tutela, adopción, protección de las personas, reconocimiento de preñez y parto, divorcio y
separación, nulidad de matrimonio, cese de la unión de hecho y patrimonio familiar.”

“Artículo 9. Los juicios relativos a reconocimiento de preñez y parto, paternidad y filiación, separación
y divorcio, nulidad de matrimonio, declaración y cese de la unión de hecho y patrimonio familiar, se
sujetarán a los procedimientos que les correspondan según el Código Procesal Civil y Mercantil.”

Para mayor referencia, puede leerse con más profundidad el Capítulo X, Título II del Libro I del
Código Civil; y del artículo 426 al 434, 435 al 437 y 444 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Regresando al tema de las modalidades, ¿qué instrumento o contrato se facciona cuando se desea
constituir un patrimonio familiar para una determinada familia, otorgado por parte de un
tercero? Al tenor de lo que establece el artículo 354 del Código Civil, se debe faccionar un contrato de
Donación.

¿Qué es el Protocolo o Registro Notarial?

Código de Notariado:
“Artículo 8. El Protocolo es la colección ordenada de las escrituras matrices, de las actas de
protocolación, razones de legalización de firmas y documentos que el notario registra de conformidad
con esta ley.”

En relación a lo anterior, ¿qué tipos de documentos son agregados al Protocolo de conformidad a


esta ley? Los atestados (copias o recibos que emite el Archivo General de Protocolo; comprobantes de
entrega de índice, testimonios especiales, avisos trimestrales, avisos de cancelación de escrituras
públicas, avisos de documentos provenientes del extranjero, recibo original del pago de derecho de
apertura de protocolo, etc.), razón de cierre, índice. Esto es el contenido del Protocolo.

Diligencias Voluntarias de Enmienda Notarial:

Es de nuestro conocimiento que el ser humano no es perfecto, por lo tanto es susceptible de


equivocarse y cometer errores, esto se puede evitar pensando antes de cometerlo, pero cuando ya está
hecho lo único que queda es aceptarlo y buscar la forma adecuada de repararlo en la medida de lo
posible.

Los legisladores han creado los mecanismos legales para enmendar dichos errores, ya sea mediante
testados, entrerrenglonaduras o adiciones, las cuales deben salvarse al final del instrumento público y
antes de que éste sea firmado, asimismo está regulado la ampliación o modificación de los instrumentos
públicos con el hecho de enmendar errores subsanables.

No obstante lo anterior y de conformidad con el artículo 36 del Código de Notariado, también se puede
enmendar los errores, mediante realización de otro instrumento público, poniendo al margen de la
escritura matriz la relación del otro instrumento que la adicione, aclare, modifique o rescinda; También
puede ocurrir que el notario dentro del protocolo cometiere algún error de forma, como la alteración de
la numeración cardinal de los instrumentos públicos, alteración en la numeración de la foliación,
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
3
alteración del orden de la serie, que se haya dejado una página en blanco o que se tenga que inutilizar
una hoja del protocolo.

Estos errores no son posibles corregirlos mediante testados, adiciones, entrerrenglonaduras, adiciones,
ampliaciones ni modificaciones, por lo cual el artículo 96 del Código de Notariado regula lo
siguiente:

“Cuando en el protocolo se incurriere en los errores siguientes de forma: a) Alterar la numeración


cardinal de los instrumentos; b) De la foliación o el orden de la serie; c) Dejar una página en blanco o
inutilización de una hoja o pliegos del protocolo; El notario acudirá a un Juez de Primera Instancia del
orden civil, el cual al constatar el error y en vista de las razones expuestas por el notario, podrá acordar
la enmienda, levantándose al efecto un acta, certificación de la cual se agregara entre los comprobantes
del protocolo (atestados).”

Diligencias Voluntarias de Reposición Notarial:

Según lo que establece el Código de Notariado, esta figura jurídica comprende lo siguiente:

“Artículo 90. El notario, al enterarse de la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo, dará aviso al
juez de Primera Instancia de su domicilio para los efectos de la reposición. Las personas que, según el
Código de Procedimientos Penales, pueden denunciar un delito público, tienen también derecho de
poner en conocimiento del Juez, el hecho que haga necesaria la reposición del protocolo.”

“Artículo 92. Declarada procedente la reposición, el juez pedirá a la Corte Suprema de Justicia, copias
de los testimonios enviados por el notario, correspondientes al protocolo que debe reponerse, las cuales
servirán para la reposición. En caso que dichos testimonios no existieren en el Archivo de Protocolos
por cualquier motivo, se pedirán las copias que hubiere en el Registro de la Propiedad Inmueble y se
citarán a los otorgantes y a los interesados, previniéndoles la presentación de los testimonios o copias
que tengan en su poder. La citación se hará por aviso que se publicaran tres veces durante un mes en el
Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en la localidad. Si existiere el testimonio del índice
del protocolo, que trata de reponerse, los avisos contendrán la nómina de los otorgantes.”

Requisitos:

En la teoría, existen muchos estudiantes del Derecho que confunden los requisitos de los Instrumentos
Públicos con los requisitos del Protocolo o Registro Notarial. Los requisitos del Protocolo se
encuentran en el artículo 13 del Código de Notariado, mientras que en los artículos 29 y 31 del
mismo cuerpo legal los del Instrumento Público.

Requisitos del Protocolo:

Artículo 13. En el protocolo deben llenarse las formalidades siguientes:

1. “Los instrumentos públicos se redactarán en español y se escribirán a máquina o a mano, de


manera legible y sin abreviaturas.”

Aquí prevalece el principio de Escritura, donde el artículo 1575 del Código Civil
establece que los contratos cuyo valor excedan de trescientos quetzales, debe constar por
escrito. Si el contrato es de carácter mercantil puede hacerse verbalmente y si no pasa de
mil quetzales.

Al faccionar un instrumento de esta naturaleza, queda prohibido crearlo a máquina y a


mano a la vez, ya que la ley es clara al establecer que puede ser realizado a través de un
sistema: a máquina o a mano. La excepción a esta regla sucede cuando el Notario no
cuenta en el momento con una máquina mecanográfica para realizar los entrelineados,
testados o salvados en el instrumento, así que la misma premura hace que haga dichas
anotaciones a mano y que sea aceptado en algunos registros.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
4
2. “Los instrumentos llevarán numeración cardinal, y se escribirán uno a continuación de otro, por
riguroso orden de fechas y dejando de instrumento a instrumento, sólo el espacio necesario para
las firmas.”

Ejemplo de numeración cardinal: uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc. Ejemplo de
numeración ordinal: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, etc.

También es importante recalcar en este apartado que el Notario debe dejar el necesario
espacio para las firmas. En la práctica se puede notar que muchos Notarios dejan
demasiado espacio para signar, pero lo hacen con el propósito de agregar un testado o
salvado si no se hubiese percatado en su momento de un error tipográfico. El problema
es que la ley establece que una vez firmado el instrumento público por los otorgantes y
por el Facultativo, no deberá agregarse posteriormente los salvados o testados, ya que se
podría interpretar que se corre el riesgo de insertar otras firmas ajenas a los otorgantes y
el instrumento podría ser redargüido de nulidad. Aquí imperan los principios de
Seguridad Jurídica y Certeza.

Ejemplo:

3. “El protocolo llevará foliación cardinal, escrita en cifras.”

4. “En el cuerpo del instrumento, las fechas, números o cantidades, se expresarán con letras. En caso
de discrepancia entre lo escrito en letras y cifras, se estará a lo expresado en letras.”

Todo lo escrito en el instrumento público deberá ser consignado en letras. La excepción


a esta norma son las transcripciones. Por ejemplo, se facciona una escritura pública de
declaración de área y ubicación por lo que el Notario deberá transcribir la constancia de
la Municipalidad en donde se indica la ubicación del bien inmueble, colocando los
números en cifras. Pero, cuando sean declaraciones de los otorgantes, el Notario
únicamente tendrá que consignar los números en letras.

Ejemplo de las cifras escritas en letras:

5. “Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que se transcriban, se copiarán
textualmente.”
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
5
Si dentro de la transcripción este contiene errores de ortografía o números en cifras, el
Notario debe consignarlos tal como aparece en el documento original.

6. “La numeración fiscal del papel sellado no podrá interrumpirse más que para la intercalación de
documentos que se protocolen; o en el caso de que notario hubiere terminado la serie.”

¿Qué es la numeración fiscal? Es el número de orden de las hojas de papel sellado


especial para protocolo. Ésta no se puede interrumpir, únicamente en dos oportunidades:
1) Cuando se tenga que protocolar documentos; y, 2) cuando se termine la serie de papel
sellado especial para protocolo que adquirió el Notario en la Superintendencia de
Administración Tributaria –SAT-.

¿Mencione algún tipo de documento que se puede protocolizar y en consecuencia


interrumpe la numeración fiscal? Las actas notariales de matrimonio, documentos
provenientes del extranjero, etc. Lo que no se interrumpe en este sistema es la foliación
del protocolo.

7. “Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenarán con una línea antes de que sea
firmado el instrumento.”

El Notario debe velar en no dejar espacios en blanco dentro del cuerpo del instrumento,
pero si se dejara por mala impresión, antes de que sea firmado por los otorgantes, el
Notario debe de llenarlo con guiones o una línea.

Por ejemplo:

“Artículo 14. Serán nulas las adiciones, entrerrenglonaduras y testados, si no se salvan al final del
documento y antes de las firmas. Las enmendaduras de palabras son prohibidas.”

Toda hoja de papel sellado especial para protocolo contiene dos caras: anverso y reverso. Cada página
contiene veinticinco líneas. El lado del anverso inicia con la línea número uno y finaliza con la línea
número veinticinco; la del reverso comienza con el número veintiséis y termina con el número
cincuenta, por ejemplo:

Anverso Reverso

25 líneas a 25 líneas a
doble espacio, doble espacio,
por cada lado por cada lado
de la hoja. de la hoja.
Línea 1 a la Línea 26 a la
25. 50.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
6
No mucho tiempo atrás el Notario utilizaba la máquina de escribir mecánica para faccionar sus
escrituras públicas, por lo que cuando incurría en un error tipográfico lo corregía con líquido o borrador
para lapicero, sobreponiendo posteriormente la letra o palabra para enmendarla. Gracias al avance
tecnológico se ha ido mermando esta práctica.

Ahora bien, según lo que establece el artículo 14 del Código de Notariado son prohibidas todos estos
tipos de enmendaduras de palabras y, son nulas toda adición, entrerrenglonaduras y testados que no
sean salvados al final del documento y antes de las firmas. Para entender mejor, definamos cada una de
ellas:

Subsanaciones antes de la autorización notarial:

 Testado: Es dejar sin efecto jurídico una palabra o frase, trazando una línea sobre la misma y
haciendo la salvedad al final del instrumento público. Ejemplo:

 Entrerrenglonadura: Es darle efecto jurídico a una palabra o frase, que va entre los reglones de
papel sellado especial para protocolo, haciendo la salvedad al final del instrumento público.
Ejemplo:

 Adición: Cuando en la redacción del instrumento público se omite consignar un dato importante en
la línea uno (1) o sea en el anverso de la hoja de papel sellado especial para protocolo o veintiséis
(26) o sea en el reverso de la hoja de papel sellado especial para protocolo, el dato o datos faltantes
consignados en dichas líneas se le denomina Adición. Por ejemplo:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
7

 Excedido: El artículo 3 del Reglamento de la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Especial para Protocolos, establece dos formas para poder corregir los errores llamados
excedidos, al redactar los instrumentos públicos, sean estos cuando escribimos letras, palabras u
oraciones fuera de los márgenes derecho e izquierdo y de las líneas: la veinticinco o cincuenta,
establecidas en las hojas de papel sellado especial para protocolos, los cuales para darle validez
deberá salvarse al final del instrumento y antes de las firmas de los otorgantes y firma del Notario.

Índice del Protocolo:

Un aspecto fundamental a tomar en cuenta sobre los requisitos y formalidades protocolares, es el que se
refiere al índice de protocolo. Al final de cada año, o cuando el Notario dejare de cartular por algún
motivo, deberá elaborar un índice, el cual constituye una referencia ordenada de todos los instrumentos
que contiene el(los) tomo(s) que comprenda el registro notarial para ese año en particular, o el período
menor a un año que hubiere cartulado el profesional.

La base legal para la elaboración del índice del protocolo, se encuentra en dos artículos del Código de
Notariado:

“Artículo 15. El índice del protocolo se extenderá en papel sellado del mismo valor del empleado en
él, y contendrá en columnas separadas: 1º. El número de orden del instrumento; 2º. El lugar y fecha de
su otorgamiento; 3º. Los nombres de los otorgantes; 4º. El objeto del instrumento; y, 5º. El folio en que
principia. En el índice podrán usarse cifras y abreviaturas.”

“Artículo 16. El índice irá fechado y firmado por el notario y antes de suscribirlo podrá hacer las
observaciones pertinentes.”

En la actualidad, debido a que ya no existe papel sellado el cual se vendía a los particulares, cuyo valor,
en este caso, era de Q.0.25; se utilizan hojas de papel español, o bien, hojas de papel bond, a las cuales,
para efectos de ser habilitadas, se les adhiere un timbre fiscal de Q.0.50 por hoja, de acuerdo con lo
establecido al siguiente artículo:

Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos:
“Artículo 5. De las tarifas específicas. El impuesto a que se refiere este artículo, resulta al aplicar las
tarifas específicas a la base establecida en cada caso, para los documentos siguientes: (…) 6. Índice,
testimonios especiales, copias simples o legalizadas y actas notariales, por cada hoja de papel, Q.0.50.”

Dicho índice deberá ser escrito en ambos lados de la hoja, o sea, en el anverso y en el reverso. Tómese
en cuenta que, con base en lo establecido en el referido artículo 15 del Código de Notariado y de
manera excepcional a lo que se acostumbra en la redacción notarial, en el índice sí es posible utilizar
cifras y abreviaturas, lo cual es potestativo al Notario, por lo que también puede combinarse ambas
formas, consignando las cantidades tanto en letras como en cifras.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
8
ÍNDICE DEL PROTOCOLO DEL NOTARIO
DANILO ADÁN LAGUARDIA CORNEJO
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015

Timbre
Fiscal
De
Q.050

RAZÓN: Hago constar que mi Protocolo o Registro Notarial Es Testimonio del Índice del Protocolo correspondiente al
del año dos mil quince, únicamente consta de los año dos mil quince, a cargo del infrascrito Notario, que para
Instrumentos Públicos: Escrituras y acta de protocolización, Remitir al Director del Archivo General de Protocolos,
contenidos en el ÍNDICE que antecede. En la ciudad de extiendo, numero, sello y firmo en tres hojas: las dos
Guatemala, con efecto al treinta y uno de diciembre del año anteriores fotocopias, reproducida de ambos lados de su
dos mil quince. Conste. original, y la presente. En la ciudad de Guatemala, treinta de
enero del año dos mil dieciséis.

El testimonio del índice de protocolo, como hace referencia el artículo 92 del Código de Notariado, se
concibió originalmente como de eventual redacción, para efectos de reponer el protocolo que se
hubiere deteriorado o extraviado por algún motivo. A este testimonio se le clasifica como irregular, ya
que el índice no tiene naturaleza de escritura pública.

Código de Notariado:
“Artículo 92. (…) Si existiere el testimonio del índice del protocolo que trata de reponerse, los avisos
contendrán la nómina de los otorgantes.”

Debe tomarse en cuenta que el índice de protocolo no es parte de los atestados, sino que acuerpa
directamente el “contenido del protocolo”.

Requisitos del Instrumento Público:

Artículo 29. Los instrumentos públicos contendrán: (Requisitos Generales; Principio de Forma)

1º. “El número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento;”

Por ejemplo:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
9

No se debe olvidar en poner en práctica las formalidades del protocolo en relación a que
todo número o fecha deberá ser puesto en letra y no en cifra, salvo excepción de
transcripción, y de igual manera no se debe utilizar abreviaturas.

2º. “Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio
de los otorgantes;”

Por ejemplo:

Entre los errores más recurrentes que cometen algunos Notarios en relación a la sección
de la comparecencia, es precisamente la no consignación de una o todas las generales de
los otorgantes, la cual es motivo de suspensión en los Registros. Esta puede subsanarse a
través de una escritura de ampliación, y es el artículo 77 del Código de Notariado el
que establece cuando se puede utilizar la fórmula “POR MÍ Y ANTE MÍ” o cuándo se
puede realizar con la comparecencia de los otorgantes.

En un sentido más amplio, podrá determinarse que en la comparecencia, el Notario


tendrá que consignar las siguientes generales:

1. Nombres y apellidos de los otorgantes;


2. Edad;
3. Estado civil;
4. Nacionalidad;
5. Profesión u oficio;
6. Domicilio;
7. Documento que lo identifique;
8. Institución o entidad que extienda dicho documento de identificación.

Para tener una mejor comprensión de cómo el Notario debe consignar las generales
establecidas en este numeral segundo del artículo 29 del Código de Notariado, se inserta
de manera literal las recomendaciones y observaciones que establece el Registro General
de la Propiedad de Guatemala, a través de las “Guías de Calificación Registral”, de las
cuales nos interesa ver en su parte conducente La Guía No. 1, el cual trata sobre los
“DATOS DE IDENTIDAD Y MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN”.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
10

(Arts. 29.2 y 31.3 Código de Notariado)

(Arts. 78, 173 y 184 del Código Civil)

(Arts. 32 y 33 del Código Civil)


Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
11
3º. “La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y de que los
comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles;”

Por ejemplo:

4º. “La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el Notario, por medio de la cédula de
vecindad (actualmente, el Documento Personal de Identificación) o el pasaporte, o por dos testigos
conocidos por el Notario, o por ambos medios cuando así lo estimare conveniente;”

En relación a la Cédula de Vecindad, esta fue sustituida por el Documento Personal de


Identificación –DPI-, según lo establece el artículo 50 de la Ley del Registro Nacional
de las Personas.

Si el Notario no conoce a uno de los otorgantes, este numeral establece que lo deberá
identificar por medio del DPI o a través de dos testigos de conocimiento o de abono.
Veamos un ejemplo del segundo caso:

En relación a este numeral, la Guía de Calificación Registral No. 1 establece los


parámetros sobre cómo el Notario debe observar los “MEDIOS DE
IDENTIFICACIÓN”, lo cual nos indica lo siguiente:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
12

(Documento Personal de Identificación)


(Art. 50 de la Ley del Registro Nacional de las Personas)

En relación a este numeral cuarto, la Guía de Calificación Registral No. 4 establece los
parámetros sobre cómo el Notario debe observar el manejo de los “TESTIGOS” al
faccionar el instrumento público.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
13
5º. “Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la representación legal
de los comparecientes en nombre de otro, describiéndolos e indicando lugar, fecha y funcionario o
Notario que los autoriza. Hará constar que dicha representación es suficiente conforme a la ley y a
su juicio, para el acto o contrato;”

Ejemplo de una representación legal de un MENOR DE EDAD:

301

Es importante establecer que el Notario tiene la responsabilidad de corroborar la


representación de una persona por otra, lo cual se inserta de manera literal las
recomendaciones y observaciones que establece el Registro General de la Propiedad de
Guatemala, a través de las “Guías de Calificación Registral”, de las cuales nos interesa
ver en su parte conducente la Guía No. 2, la cual trata con exclusividad sobre los
“DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE REPRESENTACIÓN DE PERSONAS
JURÍDICAS”.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
14

Siguiendo el orden de ideas que establece el numeral quinto, en la Guía de Calificación


Registral establece en la Guía No. 6 el tema “REPRESENTACIÓN DE MENORES DE
EDAD O INCAPACES”, de lo cual, el Notario deberá observar los parámetros
fielmente:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
15

6º. “La intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el idioma español, el cual de ser
posible, deberá ser traductor jurado. Si el intérprete no supiere o no pudiere firmar, lo hará por él un
testigo;”

Para ampliar este concepto, la Guía de Calificación Registral número 3, establece


precisamente el tema de los “INTÉRPRETES”. Lo cual se adjunta a continuación:
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
16
7º. “La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato;”

8º. “La Fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que corresponda, según la naturaleza
del acto o contrato;”

Dado los casos derivados de este numeral, se puede mencionar los siguientes ejemplos:
En una escritura pública de compraventa, el título que debe acreditar el vendedor ante el
Notario es: 1) Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad; o, 2)
Testimonio debidamente razonado por el Registro General de la Propiedad donde se
establece que dicho sujeto es el legítimo propietario y tiene las facultades suficientes
para enajenar.

Otro ejemplo podría ser una escritura pública de mutuo con garantía hipotecaria, donde
el deudor deberá acreditar su derecho como tal ante Notario a través de: 1) Certificación
extendida por el Registro General de la Propiedad; o, 2) Testimonio debidamente
razonada por el Registro General de la Propiedad donde se establece que dicho sujeto es
el legítimo propietario y tiene las facultades suficientes para hipotecar.

9º. “La trascripción y las actuaciones ordenadas por la ley o que a juicio del Notario sean pertinentes,
cuando el acto o contrato haya sido precedido de autorización u orden judicial o proceda de
diligencias judiciales o administrativas;”

En relación a lo anterior, existen algunos contratos que la propia ley ordena la


transcripción de ciertos aspectos, por ejemplo: Si una propiedad o finca rústica aparece
direccionada como: “Terreno ubicado en el Municipio de Mixco del departamento de
Guatemala”; al tramitarse la modificación de dicha ubicación en el Registro General de
la Propiedad, la ley exige presentar una declaración jurada de ubicación del
propietario, por lo que en la escritura pública se debe transcribir la certificación que
extienda la respectiva Municipalidad.

Se debe recordar que las transcripciones se deben faccionar literalmente, por ejemplo:
“4ta. Avenida y 2ª. Calle, Casa No. 28 de la Zona 1, del municipio de Mixco
departamento de Guatemala”. En el caso que el Notario se encuentre faccionando la
declaración jurada de esa dirección, todas las cifras debe consignarlas en letras, mientras
que la transcripción de la certificación municipal lo hará al tenor de lo que esté plasmado
en el documento; y si se encuentra en cifras, pues su transcripción lo será también.

Debe conocerse que la Declaración Jurada es faccionada en Escritura Pública u hoja de


papel sellado especial para protocolo.

Regularmente, para inscribir derechos en el Registro General de la Propiedad, se debe


presentar la documentación adecuada que transmita dicha facultad, por ejemplo: a)
Testimonios de Escrituras Públicas; b) Despachos Judiciales tal como Titulación
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
17
Supletoria; c) Solicitudes firmadas por el interesado y legalizada por Notario, o en
su auxilio firmada por un Abogado.

10º. “La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación;”

11º. “La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que deben
presentar el testimonio a los registros respectivos;”

Siguiendo con el modelo de una Compraventa de bien inmueble, ¿qué objeto tiene
inscribirla en el Registro General de la Propiedad? Es obligación del COMPRADOR
presentar el testimonio de dicha escritura pública ante este Registro con el objeto de que
sea oponible frente a terceros. Veamos un ejemplo, en lo conducente, de una escritura
pública de compraventa aplicando los numerales 10º y 11º del artículo 29 del Código de
Notariado:

12º. “Las firmas de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del Notario,
precedida de las palabras “Ante mí”. Si el otorgante no supiere o no pudiere firmar, pondrá la
impresión digital de su dedo pulgar derecho y en su defecto, otro que especificará el Notario,
firmando por él un testigo, y si fueren varios los otorgantes que no supieren o no pudieren firmar, lo
hará un testigo, por cada parte o grupo que represente un mismo derecho. Cuando el propio Notario
fuere el otorgante, pondrá antes de firmar la expresión: “Por mí y ante mí”.”

En las escrituras públicas de ampliación, cuando el propio Notario corrige un error de


forma sin que sea requerido y no exista comparecencia alguna, se tendrá que expresar la
fórmula: “POR MÍ Y ANTE MÍ”. ¿Qué sucede si el Notario omite colocar la fórmula
“ANTE MÍ” al final de la escritura pública y la firma? Al ser extendido el testimonio
de dicha escritura para su posterior registro, el ente regulador solicitará que se subsane
este error, por lo que procederá al tenor del artículo 36 del Código de Notariado, realizar
una Ampliación Por Mí y Ante Mí.
Danilo Laguardia CLÍNICA NOTARIAL
Sección A ● DOCUMENTO No. 1 ● Primera Unidad
18
Ejemplo de una escritura pública de compraventa de bien inmueble en donde uno de los
otorgantes no puede o no sabe signar y lo hace en su lugar un testigo a ruego:

You might also like