You are on page 1of 70

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS

IMPACTOS SOCIALES PRODUCIDOS


POR GRANDES SISTEMAS PRESA –
EMBALSE EN COLOMBIA DURANTE LA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

CHAPARRO BARRETO IVAN CAMILO


COTRINO PALMA JUAN MANUEL
LADINO PUENTES HAROLD YESID
MANZANARES GOMEZ JULIETH
NIEVES PRIETO ANDRES IVAN
RINCON LOZANO WINDDY
TORRES ALBARRACIN IBETH NATHALIA

Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito


Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en recursos Hidráulicos y Ambiental
Impacto Ambiental
Bogotá, Colombia
2018
Contenido III

GENERALIDADES DE IMPACTOS AMBIENTALES


COMO RESULTADO DE LA CONTRUCCIÓN DE
SISTEMAS PRESA – EMBALSE

CHAPARRO BARRETO IVAN CAMILO


COTRINO PALMA JUAN MANUEL
LADINO PUENTES HAROLD YESID
MANZANARES GOMEZ JULIETH
NIEVES PRIETO ANDRES IVAN
RINCON LOZANO WINDDY
TORRES ALBARRACIN IBETH NATHALIA

PROYECTO MODULO DE IMPACTO AMBIENTAL

Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito


Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en recursos Hidráulicos y Ambiental
Impacto Ambiental
Bogotá, Colombia
2018
IV

CONTENIDO
Pág.

1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 3
1.1 Objetivo general .................................................................................................. 3
1.2 Objetivos especificos .......................................................................................... 3

2. DEFINICION DE LOS IMPACTOS E INDICADORES ............................................... 4

3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS PRESA-EMBALSE ................................... 6


3.1 Características .................................................................................................... 6
3.2 Problemas que Genera la Construcción.............................................................. 6
3.3 Impacto Ambiental .............................................................................................. 7
3.4 INDICADORES QUE ANALIZAR ........................................................................ 7
3.4.1 Desplazamiento y asentamientos .................................................................... 7
3.4.2 Producción energética ..................................................................................... 8
3.4.3 Área Inundada ................................................................................................. 8
3.4.4 Relación Área inundada vs Generación .......................................................... 8
3.4.5 Relación de personas reasentadas vs generación .......................................... 9
3.4.6 Relación área inundada vs volumen embalse ................................................. 9
3.4.7 Generación de empleo .................................................................................... 9
3.4.8 Segregación geográfica................................................................................. 10
3.4.9 Cambio en actividades económicas .............................................................. 10
3.4.10 Diversificación de la industria ........................................................................ 10
3.4.11 Resguardos indígenas o minorías ................................................................. 10
3.4.12 Aumento del conflicto armado ....................................................................... 11
3.4.13 Aumento de enfermedades ........................................................................... 11

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRESA-EMBALSE ............................. 12


4.1 Centrales Hidroeléctricas a SER ANALIZADAS ................................................ 12
4.2 BETANIA .......................................................................................................... 12
4.2.1 Antecedentes Socioeconómicos .................................................................... 13
4.2.2 Mercadeo y comercIalización ........................................................................ 13
4.2.3 Antes y Después de la Construcción ............................................................. 14
4.2.4 Evaluación socioeconómica en 1991............................................................. 15
4.2.5 Proyectos actuales ........................................................................................ 17
4.2.6 Impactos Socioeconómicos ........................................................................... 17
4.3 HIDROSOGAMOSO ......................................................................................... 18
4.3.1 Antecedentes Socioeconómicos .................................................................... 18
4.3.2 Gestión Complementaria ............................................................................... 19
4.3.3 Impactos Sociales ......................................................................................... 21
4.4 GUAVIO............................................................................................................ 21
4.4.1 Obras Subterráneas, Tuneles y Caverna de Maquinas (Consorcio Campenon
Bernard-Spie Datignolles) ........................................................................................ 22
4.4.2 Problemática Socioambiental ........................................................................ 22
4.5 MIELES ............................................................................................................ 23
4.5.2 Impactos sociales .......................................................................................... 25
4.6 CHIVOR ............................................................................................................ 25
4.6.2 Impactos Sociales ......................................................................................... 27
4.7 Porce II ............................................................................................................. 28
Contenido V

4.8 Ituango ............................................................................................................. 33


4.9 RANCHERIA .................................................................................................... 35
4.9.1 Ubicación ....................................................................................................... 35
4.9.2 Generalidades ............................................................................................... 36
4.9.3 Población afectada ........................................... Error! Bookmark not defined.
4.9.4 Impactos sociales del proyecto ...................................................................... 36
4.9.5 Análisis de los resultados de los métodos......... Error! Bookmark not defined.
4.10 QUIMBO .......................................................................................................... 37
4.10.1 Ubicación ....................................................................................................... 37
4.10.2 Información de la Empresa Constructora Emgesa S.A. .. Error! Bookmark not
defined.
4.10.3 Otorgamiento de la licencia ambiental del PHEQ............ Error! Bookmark not
defined.
4.10.4 Estudio de vulnerabilidad Social de la población y municipio AID del
PHEQ Error! Bookmark not defined.
4.10.5 Proceso de Reasentamiento y Reubicación; Correspondiente al proceso de
compensación a la comunidad .................................... Error! Bookmark not defined.
4.10.6 Jerarquización y cuantificación de impactos ambientales Error! Bookmark not
defined.
4.11 URRA ............................................................................................................... 39
4.11.1 Localización. .................................................................................................. 39
4.11.2 Descripción técnica. ....................................................................................... 40
4.11.3 Estructura. ..................................................................................................... 40
4.11.4 Impactos socioeconómicos. ........................................................................... 42
4.12 Central Hidroelectrica San Carlos. ................................................................... 44
4.12.1 Obras civiles .................................................................................................. 44
4.12.2 GENERALIDADES ........................................................................................ 45
4.12.3 Equipos principales de generación ................................................................ 46
4.12.4 Gestión ambiental .......................................................................................... 48
4.13 Central Hidroelectrica La Tasajera ................................................................... 50

5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CASOS DE ESTUDIO ................................... 54


5.1 Resultados obtenidos ....................................................................................... 54
5.2 selección de indicadores .................................................................................. 56
5.3 Evaluación de los indicadores .......................................................................... 57

6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 58

7. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 60
VI

TABLA DE ILUSTRACIONES

Pag.
Ilustración 1. Mieles ........................................................................................................ 24
Ilustración 2. Chivor ........................................................................................................ 26
Ilustración 3. Porce II ...................................................................................................... 29
Ilustración 4. 1994........................................................................................................... 30
Ilustración 5. 2008........................................................................................................... 31
Ilustración 6. Ituango ....................................................................................................... 33
Ilustración 7. Riesgos sociales .......................................... Error! Bookmark not defined.
Ilustración 8. Grupos involucrados con mayor impacto ...... Error! Bookmark not defined.
Ilustración 9. Actividades que hubieran mitigado el impacto............. Error! Bookmark not
defined.
Ilustración 10. Beneficios sociales más importantes .......... Error! Bookmark not defined.
Ilustración 11. Lo más representativo del proyecto ............ Error! Bookmark not defined.
Ilustración 12. Localización General PHEQ. ....................... Error! Bookmark not defined.
Ilustración 13. Localizacion de las obras de presa y obras anexas. . Error! Bookmark not
defined.
Ilustración 14. Zona de embalse del PHEQ. ....................... Error! Bookmark not defined.
Ilustración 15. Ubicación Central Hidroeléctrica Urra ...................................................... 39
Ilustración 16. Ilustración Hidroeléctrica Urra. ................................................................. 41
Ilustración 17. La Tasajera .............................................................................................. 50
Contenido VII

TABLA DE TABLAS

Pag.
Tabla 1. Actividades de la población ribereña antes y después de la Central
Hidroeléctrica de Betania (C.H.B.) .................................................................................. 14
Tabla 2. Captura y valor estimado de la producción de mojarra para 1991. ................... 15
Tabla 3. Captura estimada y valor estimado de la producción de “capaz” para 1991.
Embalse de Betania ....................................................................................................... 16
Tabla 4. Impactos Socioeconómicos Guavio .................................................................. 17
Tabla 5. Impactos Socioeconomicos Hidrosogamoso..................................................... 19
Tabla 6. Gestión complementaria ................................................................................... 19
Tabla 7. Impactos socioeconomicos Guavio ................................................................... 23
Tabla 8. Impactos sociales de las Mieles ........................................................................ 25
Tabla 9. Impactos sociales de Chivor ............................................................................. 28
Tabla 10. Caracterización de la población en la zona de influencia del proyecto Porce ll 30
Tabla 11. Impactos Sociales Porce ll .............................................................................. 32
Tabla 12. Impactos sociales de Ituango ......................................................................... 35
Tabla 13. Riesgos sociales en el proyecto Río Ranchería – Fase 1. Error! Bookmark not
defined.
Tabla 14. Nivel de afectación de los grupos involucrados. Error! Bookmark not defined.
Tabla 15. Actividades que hubieran mitigado el impacto. .. Error! Bookmark not defined.
Tabla 16. Beneficios sociales más importantes que se obtuvieron. .. Error! Bookmark not
defined.
Tabla 17. Mayores los beneficios o los costos generados por el proyecto. ................ Error!
Bookmark not defined.
Tabla 18. Método 2 - Proyecto Ranchería ......................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 19. Áreas requeridas por municipio para el PHEQ por municipio y % de personas
afectadas........................................................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 20. Marco del esudio de vulnerabilidad, comprensiones de capitales para el estudio
.......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 21. Jerarquizacion y cuantificación de los impactos ambientales .. Error! Bookmark
not defined.
Tabla 22. Caracteristicas Urra ........................................................................................ 40
Tabla 23. San Carlos ...................................................................................................... 46
Tabla 24. Impactos ......................................................................................................... 49
Tabla 25. Impactos socioeconomicos la Tasajera .......................................................... 52
Tabla 26. Indicadores ..................................................................................................... 56
INTRODUCCIÓN

Las represas en el mundo construidas principalmente como alternativas de solución para


mitigar el impacto derivado por inundaciones, regular el caudal de cuencas, sequias y
proporcionar energía eléctrica; dicha actividad se realiza a través de la acción que ejerce
sobre una turbina eléctrica, es una oportunidad para solucionar problemas que aquejan la
calidad de vida de los habitantes en una población.

Sin embargo, aún después de realizar la construcción de dicha estructura como solución
civil a las necesidades de la comunidad es de observar que en la última década cuando el
ser se encuentra en proyectos amigables con el ambiente, se encuentran en oposición de
la construcción de estas estructuras, motivándose por el inadecuado manejo de las aguas,
eliminación de fauna y flora, entre otros. Razón por la cual la construcción de represas al
igual que la gran mayoría de proyectos evalúa el impacto ambiental que tiene la realización
de esta actividad vs el no hacerla.

Palabras clave: represas, mundo, construcción, social y ambiental


1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Dar a conocer los impactos ambientales en el medio antrópico generados durante la


construcción de sistemas presa-embalse en Colombia.

1.2 Objetivos específicos

 Definir los principales impactos ambientales en el medio antrópico.


 Presentar los impactos ambientales asociados a la construcción de algunos
sistemas presa-embalse en el país.
 Definir los indicadores más apropiados para la caracterización de los impactos
ambientales asociados con la construcción de sistemas presa-embalse.
 Comparar los impactos ambientales en la dimensión social producto de los
sistemas presa-embalse contemplados.
38

2. DEFINICION DE LOS IMPACTOS E INDICADORES

a) Dislocación de la gente que vive en la zona inundada.


Tratamientos:
 Reubicar a la gente en un área adecuada.
 Proveer compensación en especie por los recursos perdidos.
 Proporcionar los servicios adecuados de salud, infraestructura y
oportunidades de empleo.

b) Pérdida de terreno (agrícola, bosques, pastos, humedales) a causa de su


inundación para formar el reservorio.
Tratamientos:
 Ubicar la represa de tal modo que se reduzcan las pérdidas.
 Reducir el tamaño de la represa y el reservorio.
 Proteger áreas de igual tamaño en la región para compensar las pérdidas.
 Crear terrenos utilizables en las áreas que, previamente, no eran
apropiadas, para compensar las pérdidas.

c) Pérdida de propiedades históricas, culturales o ascéticas a raíz de la inundación.


 Seleccionar el sitio de la represa, o reducir el tamaño del reservorio para
evitar pérdidas.
 Recuperar o proteger el patrimonio cultural.

d) Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua.


Tratamientos:
 Diseñar y operar la represa para reducir el hábitat del vector.
 Controlar el vector.
 Emplear profilaxis y tratar la enfermedad.

e) Demandas opuestas en cuanto al uso del agua.


Tratamientos:
 Planificar el manejo de la represa dentro el contexto de los planes
regionales de desarrollo.
 Distribuir el agua equitativamente entre los grandes y pequeños agricultores
y entre las diferentes regiones geográficas del valle.

f) Trastorno social y reducción del nivel de vida de la gente reasentada


Tratamientos:
 Mantener el nivel de vida, asegurando que el acceso a los recursos sea, por
lo menos, igual a lo que se perdió.
 Proveer servicios sanitarios y sociales.
5

g) Migración incontrolada de la gente hacia el área, gracias a los caminos de acceso


y las líneas de transmisión.
Tratamientos:
 Limitar el acceso, implementar desarrollo rural y servicios de salud para
tratar de reducir el impacto.

h) Generación de empleo en la industria de la construcción.


Tratamientos:
 Emplear mano de obra local contratando y vinculando a los habitantes de la
zona.
38

3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS PRESA-EMBALSE

3.1 CARACTERÍSTICAS

Las represas pequeñas con fines de agua potable, riego o control de inundaciones se han
estado construyendo desde hace varios siglos.

Las represas son parte integral de las estrategias de desarrollo del agua y la energía en
más de 140 países y que, salvo excepciones han proporcionado una variedad esencial de
servicios hídricos y energéticos (Acosta, 2004).

3.2 PROBLEMAS QUE GENERA LA CONSTRUCCIÓN

Los mega proyectos hidroeléctricos y las líneas de tensión asociadas a ellos tienen
numerosos impactos negativos o positivos, por ejemplo:
a. Asia: Según Xu, Tan y Yang (2013), el recurso pesquero (Duan et al., 2009; Gao et
al., 2010), la sedimentación y la erosión en la ribera del río aguas abajo (Yang,
Wang y Saito, 2006; Lu, Huang y Wang, 2011), sismicidad e inestabilidad geológica
provocada en el embalse (Wang et al., 2004), y desplazamiento humano y
capacidad de carga del ambiente en la zona del embalse (Navia & Amaya, 2017).
b. Africa: el suministro de agua para riego de cultivos, en el suministro de energía
eléctrica, en los rendimientos de la producción y uso de tecnologías (especialmente
fertilizantes) (Navia & Amaya, 2017).
c. América: deforestación, malos olores, deterioro de la calidad del agua, disminución
de peces y la pérdida de valor de las propiedades en torno a los embalses (Navia
& Amaya, 2017).
d. Europa: cambios de la frecuencia y reducción de la descarga hídrica anual aguas
abajo, reducción en la carga de sedimentos y nutrientes, así como la reducción del
número y la magnitud de las inundaciones. (Navia & Amaya, 2017).
e. Oceanía: agua con bajos niveles de oxígeno, metales pesados y compuestos
sulfurosos, que potencialmente impedirán el desarrollo de los peces y otros
animales, además del riesgo de utilizar el agua para consumo humano. (Navia &
Amaya, 2017).

Las grandes represas destruyen los ríos; eliminan las aves, los peces, las plantas
acuáticas y muchas otras especies asociadas. Las grandes represas arruinan
hermosos valles, inundan enormes superficies de humedales, bosques y tierras
agrícolas; han desplazado a decenas de millones de personas; incluso han matado a
cientos de miles al colapsar, al liberar aguas sin previo aviso, o diseminando
enfermedades tales como la malaria y la leishmaniasis.(Chilena, 2017).
7

3.3 IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con el informe de “Impactos ambientales de las represas alrededor del mundo
(Navia & Amaya, 2017)” con la construcción de las represas, se presentaron como
generalidades los siguientes impactos ambientales alrededor del mundo, como:

a. Asia: la pérdida del acceso a la tierra y a otros recursos como fuentes de agua
potable, manantiales naturales, hierbas y vegetales. Se presentó un alto nivel de
migración de las partes bajas hacia las tierras altas de Lesoto, y por tanto una
presión sobre las posibilidades de empleo de los locales. Alrededor de 20.500
residentes afectados en 120 aldeas.
b. Africa: problemas ambientales reiterativos sobre los bajos niveles del rio,
especialmente en estación seca, al igual que el desplazamiento de cerca de
110.000 personas, el aumento de la humedad en la zona, incrementó los problemas
respiratorios en sus habitantes.
c. América: reasentamiento de algunas personas y las enfermedades como
consecuencia del estrés, las preocupaciones generadas y problemas de acceso a
la tierra para la agricultura.
d. Europa: el río Nansa se convirtió en un pequeño arroyo, con el agravante que se
detectaron cambios significativos en los parámetros de pH, temperatura, oxígeno
disuelto, sólidos en suspensión y la carga de nutrientes atribuibles al efecto de las
presas y/o la disminución del caudal de descarga y la pérdida de capacidad de
auto-purificación.
e. Oceanía: el desplazamiento de comunidades y que la construcción de represas ha
generado el desplazamiento físico de 40 a 80 millones de personas
aproximadamente, con las consecuencias adversas que ocasionan los respectivos
procesos de reasentamiento.

3.4 INDICADORES QUE ANALIZAR

3.4.1 Desplazamiento y asentamientos

Consiste en el aumento de población desplazada por la construcción de la obra bien sea


de forma voluntaria o forzada porque la población se encuentre en riesgo. De la misma
forma el asentamiento consiste en el aumento de población asentada en diferentes lugares
en cercanía a la obra.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?


38

Este indicador se evalúa con el fin de llegar a la conclusión si la obra genero un aumento
de desplazamiento de población o en su defecto asentamientos en cercanías de esta. De
esta forma determinar la posible solución de reubicación de la población que se encuentre
en riesgo o que sea necesario reubicar. De esta forma se puede determinar un lugar
adecuado de reasentamiento y ubicación de la población que se desplace para minimizar
este impacto.

3.4.2 Producción energética

Consiste en determinar la capacidad de generación eléctrica de la central en Kw y


clasificar su producción respecto de las otras.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador se evalúa con el fin de determinar el beneficio obtenido por la


implementación y ejecución del proyecto en términos de energía producida.

3.4.3 Área Inundada

Consiste en determinar el área inundada por el embalse para lograr la generación de


energía.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador muestra el costo que genera el proyecto en términos de área perdida que
podría usarse en otras industrias.

3.4.4 Relación Área inundada vs Generación

Consiste en relacionar el área inundada por el embalsamiento respecto de la generación


para comparar costo y beneficio.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador nos permite ver el costo beneficio en términos del área inundada y la
generación. Esto nos permite relacionar el impacto de la generación respecto el área que
podría ser usada en otras industrias.
9

3.4.5 Relación de personas reasentadas vs generación

Consiste en relacionar el número de personas que fueron reasentadas con la energía


producida, este es un análisis de costo beneficio.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Esto nos permite hacer un análisis costo beneficio en términos de desplazamiento causado
por el embalsamiento y energía generada.

3.4.6 Relación área inundada vs volumen embalse

Consiste en una aproximación al área real de los terrenos potencialmente cultivables y/o
productivos que se verán afectados por el incremento en el volumen envasado.

Este impacto se calificó como: Bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador se evalúa con el fin de determinar el área potencialmente productiva en


términos agropecuarios, turísticos, y demás actividades que la comunidad desarrolle para
su sustento económico; que será afectada por un volumen de acumulación en el embalse
según los diseños y requerimientos propios del proyecto. Es importante tener en cuenta
este indicador a la hora de planear el volumen a embalsar, ya que permitirá determinar el
impacto directo que generará a las actividades económicas desarrolladas actualmente en
la zona de inundación por unidad de área. Cabe aclarar que esta área difiere del área real
productiva, ya que, debido a la geomorfología típica de una zona embalsada, las áreas
reales resultarán mayores por causa de las laderas propias de dichas zonas.

3.4.7 Generación de empleo

Consiste en el aumento de empleo debido a la construcción de una obra, en la cual se


necesita tanto personal profesional como mano de obra para cumplir diferentes funciones
en el proyecto. Es importante resaltar que este indicador se debe tener en cuenta solo si
se genera empleo a la población de las cercanías a la obra.

Este impacto se calificó como: bajo, medio o alto.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador se evalúa con la intención de llegar a la conclusión si la obra genero un


aumento considerable de empleo, mejoro la calidad de vida de la población en la etapa de
construcción.
38

3.4.8 Segregación geográfica

Consiste en ver si El proyecto adecuo la construcción de la estructura interviniendo una


misma comunidad y dividiendo la superficie para darle paso a la estructura y su flujo.

Este impacto se calificó como: Si, No o Sin información.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador busca establecer si el proyecto fracciono municipios del área de influencia
del proyecto separando veredas de un mismo municipio.

3.4.9 Cambio en actividades económicas

Consiste en determinar si por causa del proyecto se modificó la cultura económica de la


población presente en la zona de influencia del proyecto. Esto, con el fin de observar el
impacto de la represa sobre el ámbito económico de la región.

Este impacto se calificó como: Si, No o sin información.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador busca resaltar el impacto del proyecto en términos socio económicos.

3.4.10 Diversificación de la industria

Consiste en la creación de nuevas industrias o mercado, dentro de la zona de influencia


del proyecto o en las zonas destinadas al reasentamiento de la población desplazada,
como consecuencia del proyecto o del proceso de gestión ambiental de la empresa
constructora.

Este impacto se calificó como: Si, No o Sin información.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador busca establecer si el proyecto hidro eléctrico genero un impacto positivo
en la economía de la población afectada; Este impacto muestra si se mejoran las
condiciones económicas de la zona de influencia.

3.4.11 Resguardos indígenas o minorías

Consiste en establecer si el proyecto afectó o no, alguna comunidad indígena ubicada


dentro del área de influencia del proyecto en términos de estructura, desplazamiento y/o
mortalidad.

Este impacto se calificó como: Si, No o Sin información.


11

¿Porque se evalúa este indicador?

Este indicador busca establecer si la ejecución de este proyecto causó de forma directa o
indirecta desplazamientos forzosos, cambio en la estructura social o aumento en la
mortalidad de la comunidad. Indígena o minoritaria.

3.4.12 Aumento del conflicto armado

Consiste en identificar la aparición de grupos armados ilegales y la generación de conflicto


bélico o su aumento producto de la ejecución del proyecto hidro eléctrico o de procesos de
reasentamiento fruto de la gestión ambiental de dicho proyecto.

Este impacto se calificó como: Si, No o Sin información.

¿Porque se evalúa este indicado?

Este indicador busca señalar cuales proyectos hidro energéticos se han visto envueltos en
exacerbación de la violencia hacia la población de la zona de influencia del proyecto como
resultado del proyecto o de su gestión ambiental.

3.4.13 Aumento de enfermedades

Consiste en identificar si el proyecto promovió o no, un aumento en las enfermedades de


la población ubicadas dentro del área de influencia del proyecto.

Este impacto se calificó como: Si, No o Sin información.

¿Porque se evalúa este indicador?

Este indicador busca señalar si la realización del proyecto tuvo alguna implicación en el
aumento de la población con enfermedades, o en la aparición de nuevas enfermedades.
38

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRESA-EMBALSE

4.1 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS A SER ANALIZADAS

Para el presente trabajo investigativo, se analizarán las siguientes hidroeléctricas que


corresponden a sistemas presa-embalse en Colombia:

a) BETANIA
b) HIDROSOGAMOSO
c) GUAVIO
d) MIELES
e) CHIVOR
f) RANCHERÍA
g) QUIMBO
h) URRA
i) SAN CARLOS
j) TASAJERA
k) PORCE II
l) ITUANGO

4.2 BETANIA

Ubicada a 340 km al sureste de Bogotá́, en el departamento del Huila, utiliza las aguas del
río Magdalena mediante un embalse artificial, entró en funcionamiento en el año de 1986
(Endesa, 2015). Según UPME (2015) el proyecto fue financiado por la nación, actualmente
es administrado por Endesa. La hidroeléctrica cuenta con una capacidad instalada de 540
MW.

La construcción de esta hidroeléctrica inició en 1949, no se encontraron referencias a


estudios de impacto ambiental que se hubieran producido para el inicio de este proyecto.
Durante su fase de construcción se referencian impactos ambientales que afectaron la
diversidad biológica, como la perdida de cobertura vegetal del bosque seco tropical (bs-T)
y rastrojos debido a la realización de aprovechamientos forestales y a la remoción de suelo
para la construcción del proyecto. Durante el llenado del embalse se observó́ alteración de
los caudales que disminuyeron la población de peces, impactando alrededor de 30
especies, de igual manera, al no adaptarse reproductivamente en el embalse
desaparecieron algunas especies de peces nativas. Según la FAO (1993) las actividades
de compensación realizadas se enfocaron en la mitigación de los impactos
socioeconómicos sobre los pescadores, mediante el cultivo de peces (especies) en jaulas
flotantes, de igual forma se referencian actividades de reforestación y revegetalización,
aunque no se encuentran georreferenciadas y no se encontró́ información acerca del
manejo de fauna, diferente al manejo de las comunidades ić ticas. (LEAL, 2017)
13

La tilapia se cultiva en jaulas flotantes en diferentes embalses artificiales, principalmente


en el embalse de Betania. En estos últimos se ha desarrollado una tecnología propia, con
altas producciones por unidad de volumen, del orden de los 150 peces/m3 o 50 kg/m3, lo
que da lugar a un aumento en el desarrollo económico de la región gracias a las actividades
acuícolas. (ARIZA, 2005)

4.2.1 Antecedentes Socioeconómicos

En 1986 se realizaron los primeros estudios por parte de la subgerencia de pesca del
INDERENA, analizando poblaciones en los 150 km que incluye la presa aguas arriba y
aguas abajo.

En esas poblaciones siempre había existido actividad pesquera. Cuando se inició el desvío
del río Magdalena, la cantidad de peces incrementó en un periodo de 9 meses
aproximadamente en 1981, luego de esto, el paso de especies típicas por el cauce
descendió.

El 87.4% de los pescadores que fueron objeto del estudio, han nacido, vivido y
permanecido, lo que demuestra que la gran mayoría de ellos tiene un arraigo a su zona de
origen. Es un hecho el reconocimiento de los pescadores y aquellas personas ajenas a la
pesca, que ésta ha sido siempre un área pesquera tradicional, viéndose afectada hasta el
momento por la disminución de la pesca en la zona.

Los sistemas de producción pesquera identificados en esta área se concretan a tres formas
de pesca, entre las cuales se destacan la captura con atarraya, donde el pescador se
desplaza río abajo o río arriba, bordeando la orilla, lanzando, o barrido continuamente con
el arte; este modo de producción permite la captura de la cucha.

4.2.2 Mercadeo y comercIalización

De acuerdo a los comentarios de los pescadores y habitantes de la región, la pesca ha


crecido y el número de pescadores con sistemas de producción de subsistencia y con
atarrayas son cada vez menores, como consecuencia de la construcción del muro para la
presa.

El recorrido de pesca lo hacían desde la Jagua hasta puente Momico, y se concentraban


entre la Jagua y Puerto Seco (cruce carretero la Plata). Otros hacían el desplazamiento
hasta Neiva, gastando tres días para llegar allí, esto debido a las paradas para ejercer la
pesca. Es decir, que hacían arrastres a lo largo del río para finalmente desembarcar en
Neiva. Con este sistema de producción y en el área de estudio (aguas arriba) se calcula
que existen aproximadamente 50 pescadores permanentes y 270 en épocas de verano
(subienda).
38

El mercadeo con este sistema de producción se vio afectado por la disminución de la


producción, agravada por la misma característica de la aleatoriedad pesquera, la
disminución del área de apertura y deserción de la mano de obra en esta actividad. Debido
a esto los precios de la cucha se incrementaron por la disminución de la misma, lo que
obligó a los pescadores a capturar especímenes más jóvenes, que no habían alcanzado
su madurez sexual y por consiguiente sin haber desovado, aumentando el esfuerzo sobre
la cucha.

4.2.3 Antes y Después de la Construcción

Se estimó conveniente evaluar el conocimiento de las actividades realizadas por los


habitantes—pescadores desde dos puntos de vista: “antes” y “después” de la construcción
de la central hidroeléctrica.

La siguiente tabla muestra seis conceptos que identificaron las actividades que realizaban
antes de iniciar la construcción de la represa y después de construida en la parte alta de
la C.H.B.

Tabla 1. Actividades de la población ribereña antes y después de la Central


Hidroeléctrica de Betania (C.H.B.)

Actividad Antes (población-muestra) Después (población-muestra)


Pesca 11 1
Pesca y agricultura 16 5
Pesca y otros 5 7
Agricultura 5 19
Otros - 4
Sin información 2 3
TOTAL 39 39
Fuente: VALERRAMA, 1986.

En este cuadro se observa que el 82.0% de los pobladores presentes en el lugar antes de
la construcción de la C.H.B. tenían alguna relación directa con la actividad pesquera, la
cual era practicada en forma exclusiva por el 28.2% de los habitantes, en tanto que el
41.0% alternaban la agricultura y la pesca, y el 12.8% practicaban la pesca y otras
actividades tales como la jornalera en las fincas cercanas a su área de vivienda.

Después de la construcción de la C.H.B., en las comunidades se registró una nueva forma


de la estructura social en relación a sus actividades tradicionales, así que el 48.7% de los
habitantes tenía al sector agropecuario como fuente de empleo, habiéndose integrado a
este estrato la totalidad de la población que anteriormente se dedicaba a la pesca, quienes
mantienen la esperanza de que la empresa organice un nuevo sistema de pesca en la
represa a través del restablecimiento de poblaciones desplazadas y de las migratorias,
mismas que han dejado de encontrarse en esta área. En otras actividades de las que se
15

carece de información se encuentran el 18% de los habitantes que no han determinado el


rumbo de sus actividades, dentro de las cuales se sugirieron se podrían dedicar a vender
lotería, jornalear, a pescar en la represa o ayudantes entre otros.

Finalmente se observa que la actividad pesquera disminuyó a lo largo de la cuenca,


corriendo el riesgo del aumento del desempleo, a nivel del sector agropecuario, debido a
las áreas que serán sometidas a inundaciones por la C.H.B. Es importante buscar una
solución dado que, de la muestra tomada, existen 6.6 personas por unidad familiar, quienes
se verán en serios problemas para subsistir en la zona.

4.2.4 Evaluación socioeconómica en 1991

No existe un censo completo de los pescadores permanentes. Se estima que en la


actualidad unas 300 personas se dedican a esta actividad, con jornadas de trabajo que
exceden las cuarenta horas por semana a lo largo del año. Con base en esta apreciación
y los datos suministrados por la encuesta, se realizaron una serie de estimaciones sobre
el posible volumen anual de capturas para las especies de importancia comercial.

Los cambios en las condiciones del cauce generados por la construcción de la presa,
favorecieron la oferta relativamente continua de la mojarra plateada, siendo esta la de más
importancia comercial con un 85%, seguida por el capaz con un 15%

Partiendo de dos estimados sobre población permanente de pescadores dedicados a la


pesca de mojarra plateada y a los datos reportados sobre la captura diaria mínima, media
y máxima, se calcularon seis valores para el posible volumen total de capturas de esta
especie.

Los valores usados para la población de pescadores fueron 200 y 300 respectivamente y
según muestra la siguiente tabla, se ofrece un estimativo para la captura anual, que varía
entre 498 y 2,133 tm Con base en los datos de captura mínima, media y tomando un precio
promedio de $650/kg para 1991, el valor estimado de la producción varió entre $323.7
millones y $936.0 millones, para el mismo año.

Tabla 2. Captura y valor estimado de la producción de mojarra para 1991.

Población pescadores 200 300


Captura mínima anual estimada con base en 8.3 kg/día (tm) 498 747
Valor estimado (millones de pesos) 323.7 485.6
Captura media anual estimada con base en 16 kg/día (tm) 960.0 1,440.0
Valor estimado (millones de pesos) 624.0 936.0
Captura máxima anual estimada con base en 23.7 kg/día (tm) 1,422.0 2,133.0
Fuente: GUILLOT, 1991.
38

En el caso del capaz, los datos correspondientes para una población de pescadores
permanentes estimada en 30 y 40 respectivamente, aparecen en la Tabla 3. La captura
estimada anual varía entre 30.6 y 168.8 tm; el valor de la producción, para un precio
promedio de $1,800/kg, varía entre 55.1 y 159.8 millones de pesos para 1991, para
estimativos basados en captura mínima y media reportada.

Tabla 3. Captura estimada y valor estimado de la producción de “capaz” para 1991.


Embalse de Betania

Población pescadores 30 40
Captura mínima anual estimada con base en 3.4 kg/día (tm) 30.6 40.8
Valor estimado (millones de pesos) 55.1 73.4
Captura media anual estimada con base en 7.4 kg/día (tm) 66.6 88.8
Valor estimado (millones de pesos) 119.9 159.8
Captura máxima anual estimada con base en 11.4 kg/día (tm) 102.6 136.2
Fuente: GUILLOT, 1991

4.2.4.1 Ingresos estimados del pescador

Con las tablas presentadas anteriormente se calculó el ingreso de los pescadores


permanentes con un dato mensual promedio de aproximadamente 2.5 salarios mínimos
(1993), otros beneficios que podría recibir la comunidad, en especial la que está asentada
en los municipios aledaños al embalse, son prácticamente inexistentes en la actualidad.
Por ejemplo, la venta de servicios a los posibles visitantes (alojamiento, alimentación,
transporte acuático, etc) no tienen importancia económica actualmente.

4.2.4.2 Intereses y expectativas de la comunidad de pescadores

Los pescadores se muestran preocupados por la disminución de peces para la


comercialización. Se plantean entre ellos algunas alternativas como soluciones al
problema.

Es de anotar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el pescador no señala


como aspectos que pueden ser solucionados a través del esfuerzo asociativo, los
relacionados con el bienestar comunitario (servicios públicos, salud, educación, etc…) en
cambio manifestó que estaría dispuesto a buscar soluciones en forma asociativa
(cooperativas, por ejemplo), a dos problemas relacionados con la actividad pesquera.
Primero, la consecución de recursos para esta actividad (canoa, motor, aparejos) y
segundo, la comercialización del producto.

Desde el punto de vista de Empresa que administra la central hidroeléctrica de Betania


(fundamento económico y práctico) es mejor apoyar iniciativas colectivas para ampliar el
impacto económico y social logrado con el recurso piscícola, por lo que a continuación se
hace un breve análisis de la situación actual y de las posibilidades de las cooperativas de
17

pescadores en los municipios de influencia directa del embalse. Estas son las de El Hobo
y Yagurá, cuyo objetivo principal es el mejoramiento económico de sus asociados,
mediante acciones orientadas principalmente hacia el mercado del pescado. Esto se hace,
principalmente a través del mecanismo de pagar al pescador asociado un sobreprecio, con
respecto al precio pagado por los intermediarios particulares a orillas del lago, el producto
comprado es congelado para su posterior venta a consumidores locales y a intermediarios
que lo transportan principalmente a Neiva y Bogotá.

4.2.5 Proyectos actuales

Mediante convenio celebrado ante la C.H.B., la empresa privada con el auspicio del
gobierno departamental, se ha dado comienzo a un proyecto piloto de piscicultura intensiva
en jaulas flotantes que tendrá relevancia a nivel nacional. Una firma huilense, obtuvo de la
C.H.B. la autorización y el apoyo necesario e instaló un sistema de jaulas flotantes, las
cuales, dentro de unos seis meses, estarán produciendo una tonelada diaria de mojarra
roja. En el proyecto se construyó una casa y un sistema de plataformas flotantes al lado
de las cuales se instalaron las jaulas de diversas dimensiones según su uso, donde
inicialmente fueron sembrados alevinos de menos de 10 gramos, que se espera que en un
lapso de cinco meses alcancen un peso de 750 g y estarán listos para su procesamiento,
comercialización y consumo.

Este proyecto piloto de piscicultura en jaulas, permitirá conocer de una mejor manera todo
lo relativo al tema, merced a un seguimiento técnico, científico y cuidadoso por parte de
sus propietarios y de la Central Hidroeléctrica de Betania.

El impacto del proyecto sobre la calidad el agua, las curvas de crecimiento, la relación
alimentación-crecimiento, los aspectos sanitarios, las densidades adecuadas entre otros
aspectos, serán controlados y analizados, sirviendo como base para la implementación a
un mediano plazo de un microproyecto en este mismo embalse.

Los beneficios socioeconómicos se verán reflejados en más de 300 pescadores


artesanales, antiguos labriegos que han encontrado una nueva alternativa económica. El
convenio prevé el repoblamiento piscícola del lago.

4.2.6 Impactos Socioeconómicos

Tabla 4. Impactos Socioeconómicos Guavio


Impacto Tipo
Insatisfacción de expectativas de la población, frente a la actividad pesquera. -
Manifestación de insatisfacción de expectativas de la población -
Cambio de uso del suelo (agropecuario a embalse y producción piscícola) -
Desinformación, intensificación de vectores, deforestaciones, sedimentación. -
Desempleo, generación de expectativas de empleo. +/-
38

Impacto Tipo
Invasión del espejo de agua. -

4.3 HIDROSOGAMOSO

Tiempo de la construcción: 2009 – 2014

La central Sogamoso en Santander aprovecha las aguas del río Sogamoso para la
generación de energía eléctrica. Con su entrada en operación en diciembre de 2014, se
convirtió en la hidroeléctrica con el embalse de mayor capacidad de almacenamiento de
agua del país, incrementando en 60% la posibilidad de ISAGEN de producir energía y
poniendo al servicio de los colombianos cerca del 8,3% de la energía que consume
Colombia en un año, aportando de esta manera al progreso de la región y el país.
(ISAGEN, 2018)

4.3.1 Antecedentes Socioeconómicos

ISAGEN desarrolló la construcción de la central Sogamoso procurando su inserción en la


región con visión de futuro y como una oportunidad real de desarrollo para las
comunidades del área de influencia. Se llevaron a cabo 21 programas que conforman el
Plan de Manejo Ambiental (PMA), autorizados por la Autoridad Ambiental y diseñados para
atender los componentes: físico (agua, aire y suelo), biótico (fauna y flora) y social
(comunidades), además fueron ejecutados otros programas y proyectos que hacen parte
de la gestión complementaria de la Compañía y que aportan al desarrollo de la región.

a) Programa de Información de participación comunitaria (PIPC)


b) Mecanismos de participación y concertación con las comunidades implementados
durante la construcción
c) Restablecimiento de las condiciones de vida de la población a trasladar
d) Restitución y mejoramiento de escuelas
e) Restitución de infraestructura afectada
f) Apoyo a la salubridad pública
g) Usos y usuarios del río Sogamoso
h) Educación ambiental
i) Monitoreo microclimático
j) Gestión del empleo
k) Patrimonio arqueológico
l) Plan de Ordenamiento del Embalse
m) Fortalecimiento Institucional
19

Tabla 5. Impactos Socioeconómicos Hidrosogamoso


Impacto Tipo
Los riesgos de la población laboral y la población transeúnte por la operación de -
los vehículos de transporte para la operación y labores de mantenimiento
Obras sustitutivas +
Fragmentación familiar -
Ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna +
Restauración de bosque rivereño +

4.3.2 Gestión Complementaria

Las aguas estancadas de las represas generan enfermedades como la esquistosomiasis


que por medio de los caracoles se producen en las aguas estancadas o de movimiento
lento, como sucedió en las represas de Kariba, Aswan y Akosombo. Entre otras
enfermedades que se asocian con la construcción de las represas están: disentería,
diarreas, desnutrición, proliferación inusual de mosquitos, viruela, erupciones en la piel,
infecciones vaginales, cáncer, tuberculosis, sífilis, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis.
(ECOPORTAL, 2005), de acuerdo con lo anterior se realizó una gestión complementaria
en el marco de inversión social tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 6. Gestión complementaria

Líneas de inversión complementaria / Programas / Monto invertido


Actividades ($)
Salud
Adecuación y dotación del Centro de Salud de Tienda Nueva 363.465.226
(Betulia).
Atención psicosocial y salud sexual y reproductiva. 2.326.130.785
Brigadas de Salud. 434.923.050
Fortalecimiento – Desarrollo comunitario
Creación de mesas de trabajo. 260.246.000
Apoyo a Mesa de pesca. 1.305.854.400
Estudio de factibilidad turística. 494.704.000
Convivencia
Construcción del Centro de Convivencia Ciudadana en Tienda 621.682.282
Nueva (Betulia). Incluyó construcción de instalaciones para
biblioteca pública, sala de videos, inspección de policía, salón
comunal.
Construcción de la Estación de policía. 1.547.806.233
Educación y cultura
38

Líneas de inversión complementaria / Programas / Monto invertido


Actividades ($)
Dotación, mejoras locativas y apoyo al grupo ecológico del 119.701.268
colegio de Tienda Nueva (Betulia).
Entrega de paquetes Escolares a los niños del área de influencia. 768.509.685
Dotación de la Biblioteca Pública en Tienda nueva, municipio de 100.000.000
Betulia.
Apoyo para el transporte escolar de los niños del colegio Nuestra 556.506.840
Señora de La Paz en Tienda Nueva (Betulia).
Estudio paleontológico en el área de influencia. 180.000.000
Aporte de materiales para la construcción del comedor escolar en 6.344.880
la vereda Guaimaral (Girón).
Integración comunitaria
Celebración de la navidad con la población infantil del área de 191.748.000
influencia.
Construcción de placa polideportiva en el sector de La Playa 15.155.600
(Betulia).
Apoyo para la adecuación de antena de la emisora Betuliana 9.289.164
Estéreo.
Apoyo a eventos de integración comunitaria. 44.450.000
Apoyo a comunidades durante ola invernal. 88.421.809
Apoyo para la adecuación de las instalaciones del salón comunal 35.000.000
Parroquia San Bernardo Abad (Betulia).
Saneamiento básico
Mejoramiento del acueducto, potabilización del agua y 15.819.893.502
alcantarillado para Tienda Nueva, La Playa y El Peaje (Betulia).
Apoyo para el mejoramiento del acueducto de Marta en Convenio 70.000.000
con Municipio de Girón.
Diseño de los acueductos de las cabeceras de Betulia y 67.198.904
Zapatoca.
Diseño del acueducto de el corregimiento El Llanito 606.903.300
(Barrancabermeja).
Recolección de residuos en los poblados de la zona de obras y 320.411.835
transporte hasta el relleno sanitario de Barrancabermeja.
Mejoramiento de acueductos veredales y saneamiento básico – 36.750.897
Convenio CDMB.
Aporte con materiales para la construcción de la captación del 1.482.180
acueducto en la Vereda Linderos (Girón).
Aporte para las obras de conexión del sector El Puente (Betulia), 31.711.365
al acueducto que abastece los sectores de La Playa, Tienda
Nueva y El Peaje.
Infraestructura
21

Líneas de inversión complementaria / Programas / Monto invertido


Actividades ($)
Apoyo para la construcción del puente provisional El Tablazo en 2.100.042.385
convenio con la Gobernación de Santander.
Reforzamiento estructural de cinco puentes existentes en la vía 720.000.000
que comunica al municipio de Barrancabermeja con la zona de
obras.
Apoyo para el mantenimiento de la vía San Vicente de Chucurí 12.180.000
en el sector Totumos.
Apoyo para el mantenimiento de la vía vereda Chimitá (Betulia). 16.050.000
Apoyo para el mantenimiento de la vía cerro La Aurora (Betulia). 19.000.000
Recuperación de la banca de la vía de acceso a La Cabezonera 58.817.800
(Betulia).
TOTAL, INVERSIÓN COMPLEMENTARIA 29.657.197.460

4.3.3 Impactos Sociales

Con la construcción de una represa, se forma sobre la misma un lago artificial que avanza
sobre tierra, en lugar de las aguas fluidas del río. Esta inundación impacta en la fauna
terrestre, que es obligada a buscar las zonas cercanas para su supervivencia. (ULTIMATE,
2010), sin embargo, para esto se evaluaron los siguientes componentes:

a) Restauración ecológica
b) Adecuación del vaso del embalse
c) Ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna
d) Conexión río Sogamoso - ciénaga El Llanito
e) Repoblamiento de peces
f) Plan de Ordenamiento Pesquero del bajo Sogamoso
g) Restauración del bosque ribereño de los afluentes del río Sogamoso
h) Proyecto Guarda Ríos
i) Monitoreo de la calidad del agua, peces, y microorganismos
j) Inversión del 1% por uso del agua
k) Transferencias de ley

4.4 GUAVIO

La Central Hidroeléctrica del Guavio se encuentra ubicada en la cordillera oriental,


influenciando directamente a los municipios de Ubalá, Gachalá, Gachetá, Gama y Junín
en el departamento de Cundinamarca. La casa de máquinas se encuentra en la inspección
de Mámbita del municipio de Ubalá, provincia del Guavio. El embalse de la hidroeléctrica
se alimenta de los ríos Chivor y Batatas64, desviados mediante dos túneles (uno para cada
río) de 2.190 m de longitud y 2.330 m respectivamente, igualmente aprovecha el agua del
38

río farallones y otros afluentes del río Guavio. La presa es de tipo enrocado con una altura
de 243 m que forma un embalse útil de 1.047 millones de metros cúbicos, de los cuales
787 millones son utilizables para la generación.

Contiene 1.047 millones de metros cúbicos de agua que, de acuerdo con un consumo
mensual promedio de cuarenta metros cúbicos por vivienda, alcanzarían para atender las
necesidades de toda Bogotá durante cuatro años, sin que durante ese tiempo fuera
necesario que cayera en el embalse siquiera una sola gota de lluvia. Un río de muertos Sin
duda, la Hidroeléctrica del Guavio es una de las obras más grandes y complejas que se
han emprendido en el país.

Desde el punto de vista meramente humano, lo cierto es que a lo largo de los 11 años que
han transcurrido desde que comenzó a construirse, aquí han trabajado por lo menos
25.000 personas, de más de una docena de países, que han protagonizado una larga
historia de alegrías y tristezas, de amores y de luchas contra la naturaleza, en las que se
han entrelazado sin final la vida y la muerte.

Nadie, por ejemplo, podrá olvidar la pavorosa tragedia que estremeció a todo el país el 28
de julio de 1983, al filo de las 6:30 de la tarde. Mientras que un tropel de obreros vivía el
cambio de turno, un gigantesco alud asesino se desprendió desde lo alto de la bocatoma
y arrastró para siempre en su turbión de muerte a 133 obreros y a un puñado de
particulares. Al final nadie supo en realidad siquiera cuántos fueron los muertos. Lo cierto
es que un mes después todavía aparecían algunos cadáveres flotando en las aguas turbias
del río Guavio. El primer día La hidroeléctrica también ha traído mucha vida a la región.

4.4.1 Obras Subterráneas, Túneles y Caverna de Maquinas


(Consorcio Campeón Bernard-Spie Datignolles)

Se firmaron 10 acuerdos, de los cuales O han sido producto de reclamaciones. El costo


total es de US $57.9 millones (dólares de octubre de 1960) que, en términos generales, se
basaron en los sobrecostos causados por dificultades en los accesos a la obra, río
disponibilidad oportuna de los predios requeridos, problemas en la importación de equipos
y materiales entre febrero y mayo de 1982, suministro de energía entre febrero de 1982 y
mayo de 1983, obras adicionales en las zonas de acceso, reajustes en los precios unitarios
por obras adicionales que no estaban contemplados en el contrato, indisponibilidad de
equipos y atrasos en los pagos de obras ejecutadas durante 1983, apertura de nuevos
frentes de trabajo y alteraciones en algunas obras hasta abril de 1985.

4.4.2 Problemática Socioambiental

El impacto social en Gachalá, Ubalá y su inspección de policía Mámbita, fue muy fuerte
debido principalmente a la llegada de miles de obreros para la construcción de la Central
Hidroeléctrica67 (1984 -1989), lo que generó un crecimiento en la población asentada tanto
23

en las cabeceras municipales como en el centro poblado de Mámbita, sin embargo, este
fenómeno se hizo evidente con la disminución en la población identificada en los años
posteriores. En este sentido, las estadísticas del DANE señalan que para 1985 la población
en la zona rural de Ubalá era de 13.255 habitantes, posteriormente según el censo de
1993, la población había caído un 10 % a 11.938 personas y para el 2016 se estima que
son 9.309 habitantes, situación que además encuentra una causa determinante en la
reducción de opciones de empleo, ya que, con la reconversión de actividades de sustento
en la zona de influencia de la central, se perdió la tradición agropecuaria.

Tabla 7. Impactos socioeconómicos Guavio

Impacto Tipo
Deterioro de vías de comunicación -
Cambios en precios de la tierra +
Expectativas laborales +
Alteración de las relaciones de coordinación con la comunidad y autoridades -
locales
Cambios en el desarrollo turístico. +
Cambios en los asentamientos humanos y en los flujos migratorios de la +
población en las áreas de influencia regional
Daños en cultivos por descargas del rebosadero -

4.5 MIELES

Este Proyecto está ubicado en el municipio de Norcasia Caldas. tiene una presa, de
concreto compactado con rodillo, la cual tiene una altura de 188 m, de tipo gravedad con
rebosadero, tiene un volumen de 1,73 millones de m3. Está situada sobre el río La Miel el
cual forma el embalse Amaní de 1.220 ha y con una capacidad de almacenamiento de
571Mm3. La cresta de la presa tiene 340 m de longitud a una altura de 454 m.s.n.m., el
nivel máximo normal del embalse está 8 m por debajo de la cresta.(Sierra, 2013, p. 23)
38

Ilustración 1. Mieles

Fuente: Central Hidroeléctrica Miel I - ISAGEN. (n.d.). Retrieved May 8, 2018, from
https://www.isagen.com.co/SitioWeb/es/nuestro-negocio/generamos-energia/central-
hidroelectrica-miel

4.5.1.1 Transvase Guarinó

El Trasvase Guarinó inició su operación comercial en 2010. Las obras están conformadas
por una presa en concreto hidráulico sobre el río Guarinó con una altura aproximada de
7,0 m, las estructuras de la bocatoma, un canal de aducción, un canal de limpia, estructuras
para el paso del caudal ecológico y un túnel de trasvase de 3.378 m de longitud. La
captación y el túnel de trasvase están ubicados en el sitio de mayor proximidad entre los
ríos Guarinó y La Miel, en jurisdicción de la vereda Cañaveral, localizada aproximadamente
a 29 km aguas arriba de la desembocadura del río Guarinó en el río Magdalena. El portal
de salida del túnel de trasvase se encuentra próximo al cauce del río La Miel. El trasvase
Guarinó cuenta con una compuerta radial de 3,5 m de ancho x 3,0 m de altura para el canal
ecológico.(Miel, 2013)

4.5.1.2 Transvase manso

El Trasvase entró en operación en 2013 y se encuentra localizado en el departamento de


Caldas, en límites de los municipios de Samaná y Norcasia, en la vertiente oriental de la
Cordillera Central y consiste en trasvasar parte de las aguas del río Manso hasta el
embalse Amaní de la Central Hidroeléctrica Miel I, a través de un túnel. Las obras del
Trasvase Manso están conformadas por una pequeña presa en concreto sobre el río
Manso, las estructuras de la bocatoma, canal de aducción, canal de limpia, estructura de
derivación del caudal ecológico y un túnel con una longitud de 4.015 m, para conducir las
aguas trasvasadas del río Manso hasta la quebrada Santa Bárbara y luego al embalse
Amaní de la central Miel I.(Miel, 2013)
25

4.5.2 Impactos sociales

Con la construcción de un túnel se planeaba captar las aguas de rio manso conduciéndolas
hasta el embalse de Amani. Como resultado algunas quebradas se secaron, dichas
quebradas irrigaban campos agrícolas y ganaderos de fincas aledañas, el agua se perdía
bajo el suelo, se infiltraba en el túnel que captaba las aguas. (Correa, 2012)

Según las demandas interpuestas por la población y por la Corporación Autónoma


Regional de Caldas, desaparecieron alrededor de 22 microcuencas conectadas al río
Guarinó; Ello genera un impacto insostenible para los cultivos, la fauna y la flora
presentes.(Correa, 2012)

Durante el desarrollo del trasvase del río Manso la empresa constructora identificó
caudales de infiltración por encima de los 300 litros por segundo, muy por encima de lo
estimado en la planeación de la obra, 20 litros por segundo.(Correa, 2012)

Como parte de la compensación por los problemas causados a los propietarios, Isagén
compró los terrenos con base en avalúos certificados en la región, con el objetivo de
ejecutar la restauración ecológica de los ecosistemas acuáticos y terrestres. La compra de
las 462 hectáreas se hizo por un valor promedio de $3.500.000 por hectárea, pero, en los
casos más graves, la cifra ascendió a los $5.500.000.(Correa, 2012)

Tabla 8. Impactos sociales de las Mieles

Impacto Tipo
Generación de falsas expectativas a la comunidad -
Fortalecimiento del presupuesto del municipio y la CAR +
Desarticulación vial y comunicaciones -
Generación de empleo +
Generación de energía +

4.6 CHIVOR

La represa Chivor, cuyo embalse se llama la Esmeralda, está ubicada en el departamento


de Boyacá, está localizado en los municipios de Macanal, Chivor y Almeida. Los estudios
iniciales se iniciaron en 1954 bajo el nombre de Proyecto Gustavo, dicho proyecto tardo
30 años en finalizar. El embalse tiene una elevación aproximada de 1200 msnm, una
superficie de 1260 Ha, una profundidad máxima de 130 m y un volumen de 778 millones
de metros cúbicos. El principal cuerpo de agua aportante es el río Tibaná.(Sierra, 2013)
38

Ilustración 2. Chivor

Fuente: SANTA MARIA. (n.d.). Retrieved May 8, 2018, from


http://santamariaboyaca.blogspot.com.co/

Las obras de este Proyecto constan en una presa de enrocado de 237 metros de altura,
medidos desde la cota de cimentación. Esta represa toma aguas del rio Bata y las
transporta a través de 5800 m de túnel y 2100 m de tubería para conducirlas al margen
derecho del rio Lenguapá, aguas arriba de San Luis de Gaceno; la caída permite una carga
potencial de 756 m de altura.(Guzman, 1978)

4.6.1.1 Presa

La presa la Esmeralda está ubicada 7 Km aguas arriba de Danta María. Está formada de
enrocado con núcleo inclinado impermeable de arcilla. Para su construcción fue necesario
desviar las aguas del río Batá por un túnel de forma de herradura de 10,6 m de diámetro y
con una longitud de 920 m, diseñado para 1900 m3/s. Se excavo una profundidad de 50
m para llegar a la base y elaborar un bloque de concreto que es la cimentación del núcleo
de arcilla. El volumen total utilizado para su construcción se estima en 11’150.000 m3 de
los cuales 10 millones son de enrocado de tamaño variable y el restante compone el núcleo
d arcilla.(Guzman, 1978)

4.6.1.2 Embalse

La presa esmeralda logra retener aproximadamente 850 millones de metros cúbicos en


una longitud de 22 Km, inunda en total 1260 hectáreas, incluyendo parte de la antigua vía
que conducía a Santa María la cual bordeaba el rio Batá.(Guzman, 1978)
27

4.6.1.3 Vertedero

En el lado izquierdo de la presa se construyó un vertedero con capacidad para evacuar


10.600 m3/s de excesos. El vertedero se regula con compuertas radiales. La rampa del
vertedero consiste en una sección rectangular con 5 % de pendiente en los primeros 122
m, una curva parabólica de 80 m de longitud y 62 m de una parte final inclinada en un 57,7
% que termina con un deflector.(Guzman, 1978)

4.6.1.4 Túnel de carga

El agua que alimenta las turbinas de la casa de máquinas es conducida por medio de un
túnel de carga de 5.830 m de longitud, construido mediante la excavación de 170.000 m3
de roca. Sus primeros 5.300 m a partir de las tomas tiene una sección en forma de
herradura de 5,4 m de diámetro y un recubrimiento de 0,30 m de espesor; los restantes
530 m tienen una sección circular con recubrimiento de acero y un diámetro interior de 4
m.(Guzman, 1978)

4.6.1.5 Tubería de carga

Esta tubería comprende dos pozos verticales de 182 y 267 m de altura conectados a dos
túneles con una longitud total de 2.100 m los cuales tienen una pendiente de 8 %.(Guzman,
1978)

4.6.1.6 Bocatomas

Estas tuberías consisten en dos pozos verticales de 10 m de profundidad, en concreto.


Tienen una estructura rectangular de reja de 10 m de altura.(Guzman, 1978)

4.6.2 Impactos Sociales

Dado que la ejecución de este proyecto fue llevada a cabo a finales de la década del 70 y
principios de la década del 80, las obligaciones ambientales para construcción y
funcionamiento se basaron únicamente en las concesiones de agua de conformidad con
el Código Nacional de Recursos Naturales. En el año de 1996 se inició la transición para
implementar el plan de manejo ambiental, dada la ley 99 de 1993, pero ello solo fue definido
en la resolución 1066 del año 2005. Dicho lo anterior es importante tener claro que no
existen registros de familias reubicadas, solo se tienen registros de predios comprados.

La puesta en marcha de este gran proyecto trajo problemas socioambientales relacionados


con la densificación de la población. A la población del municipio de San María llegaron
aproximadamente 5000 personas a la cabecera municipal las cuales hacían parte del
personal para la construcción, esto causo fragmentación familiar.
38

Por otro lado, actualmente se tienen problemas de titularidad de tierra y dominios usados
para el desarrollo del proyecto puesto que en el momento solo existían las figuras de
compra directa o expropiación de predios que eran necesarios para el desarrollo del mega
obra. Lo anterior no contemplaba obligaciones claras de compensación o incluso
reubicación de familias y personas afectadas.

Otro impacto conocido fue el cambio en la dinámica comercial y en la comunicación puesto


que el embalse separaba municipios por la inundación, en algunos casos fraccionaba
veredas del mismo municipio, como en el caso de Macanal. Además, también se afectó el
día de mercado el cual era llevado a cabo el martes debido a que las descargas hechas
por el rebosadero afectaban la circulación de las personas.

Es importante mencionar que las tierras inundadas poseían características muy buenas
para el cultivo, posterior a la inundación del embalse, las costumbres socioeconómicas
cambiaron, especialmente para las personas que habitaban cerda de la
represa.(Rodríguez, 2007)

Tabla 9. Impactos sociales de Chivor

Impacto Tipo
Densificación de la población Negativo
Fragmentación familiar Negativo
Problemas de titularidad de la tierra Negativo
Desplazamiento de comunidad en el área Negativo
del embalse
Inundación de tierras cultivables Negativo
Cambio en la comunicación y el comercio Negativo
Creación de empleo Positivo
Generación de energía Positivo
Aumento del turismo recreativo Positivo

4.7 PORCE II

El proyecto hidroeléctrico Porce ll, también conocido como Juan Guillermo Penagos
Estrada, está en el departamento de Antioquia. La central se alimenta principalmente del
río Porce. Esta obra se compone de un embalse cuya capacidad total es de 142.7 millones
de metros cúbicos, el embalsamiento inunda un área de 890 Ha. La central hidroeléctrica
Porce ll tiene una capacidad neta instalada de 405 MW.(Sierra, 2013)
29

Ilustración 3. Porce II

Fuente: Represa de Porce II | Mapio.net. (n.d.). Retrieved May 8, 2018, from


http://mapio.net/pic/p-9890214/

La central aprovecha un caudal de 113.6 m3/s para generar una energía firme de 1.294,5
GWh/año que corresponden a la capacidad efectiva neta instalada (Sierra, 2013). El
embalse fue construido entre los años 1994 y 2000, y entró en operación comercial en abril
de 2001. (Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, 2010).

4.7.1.1 Impacto Social

Entre los años 1987 a 1994 empresas públicas de Medellín EPM llevo a cabo un estudio
socioeconómico en la región de influencia del proyecto con el fin de caracterizar a la
población que, según su potencial, tuvo algún tipo de impacto directo o indirecto en función
del proyecto Porce ll. La población directa era aquella que, a causa del proyecto, perdió su
casa o empleo en la industria minera por lo cual debía ser relocalizada. En este grupo se
tomó en cuenta la población de las veredas de Guacabé y la Cancana del municipio
Yolombó; la Picardía en el municipio de Amalfi y la vereda Garzón del municipio Gómez
Plata en el departamento de Antioquia. (Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, 2010).
38

Tabla 10. Caracterización de la población en la zona de influencia del proyecto


Porce ll

Municipios
Indicadores
Yolombó Amalfi Gómez Plata
Guacavé, Cancana, Garzón, El
Veredas asociadas Picardía
Villanueva Brasil
Población censo (habitantes) 20.099 20.482 11.229
% hombre 51.5 50.2 50.5
% mujeres 48.5 49.8 49.5
Número de veredas 71 54 25

Fuente: Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, B. I. de D. (2010). Procesos de reasentamiento


y su impacto socioeconómico Proyecto Hidroeléctrico Porce II, Colombia. IDB, RE-387.

Como consecuencia del proyecto fueron reubicadas 217 familias de la zona de influencia
del proyecto. De ellas, 119 familias optaron por reubicarse, y 98 decidieron tomar una
compensación económica. El reasentamiento de la población fue especialmente complejo
en este caso puesto que la población era de vocación minera. Fue necesario plantear un
cambio de vocación productiva planteando alternativas económicas sostenibles para las
personas afectadas. (Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, 2010).

La población que originalmente se asentaba en la zona del proyecto se componía


mayoritariamente a la minería aluvial, aproximadamente el 89 % de dicha población. Tras
el proyecto se observa que se diversifico la población encontrando una participación del
20 % en la industria de la construcción, 15 % en el comercio, y 14 % en agricultura y pesca
cada una.

Ilustración 4. 1994

Fuente: Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, B. I. de D. (2010). Procesos de


reasentamiento y su impacto socioeconómico Proyecto Hidroeléctrico Porce II, Colombia.
IDB, RE-387.
31

Ilustración 5. 2008

Fuente: Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, B. I. de D. (2010). Procesos de


reasentamiento y su impacto socioeconómico Proyecto Hidroeléctrico Porce II,
Colombia. IDB, RE-387.

Por otra parte, se evidencia un aumento en la población desempleada, no obstante, el


estudio llevado a cabo por la EPM considero situaciones de subempleo y empleo ocasional
hechos que no fueron claramente identificados en los estudios previos.

Los datos de 2008 para la población reasentada revelan la aparición de personas


desempleadas, fenómeno que no existía en años anteriores. La tasa de desempleo
registrada en 2008 en Villanueva es de un 17,2%, el doble de la media para las
zonas rurales colombianas (9,2%). En el caso de El Brasil, la tasa de desempleo
para 2008 era de 2,4%.70 En el caso de la población reasentada, cabe destacar
que este estudio intentó diferenciar datos de subempleo y empleo ocasional que no
habían sido medidos con tanta precisión en el estudio de 1994 y 2001. […](Oficina
de Evaluación y Supervisión, OVE, 2010)

Tras un seguimiento a la población reasentada y comparando con la población de la vereda


el Brasil la cual estaba por fuera de la zona de influencia del proyecto, se observó una
mejora en las condiciones de las viviendas para las 70 familias que continuaban
reasentadas para 2008. Los materiales de construcción usados y el Axeso a servicios
básicos mejoro sustancialmente. Además, todos seguían ostentando el título de propiedad
obtenido con el reasentamiento, en cambio, la población del Brasil tenía 26 familias que se
asentaban en condición de poseedoras, de ellas, solo 1 era arrendataria. (Oficina de
Evaluación y Supervisión, OVE, 2010).
38

Por otro lado, se evidencia un aumento en el porcentaje de personas con alguna


educación, este paso del 69% al 77% durante el proceso de reasentamiento. De la misma
manera, los niños menores de 6 años que no sabían leer se redujeron del 11 % al 4%. En
general el promedio de educación de la población reasentada es de 4,3 años, por otro lado,
la población de control del Brasil tiene un promedio de 3,8 años. (Oficina de Evaluación y
Supervisión, OVE, 2010)

Por otra parte, en cuanto a alternativas laborales la EPM planteo un proceso de formación
para la población reasentada el cual solo se mantuvo hasta el año 2008 cuando la empresa
culmino el proceso de acompañamiento. Al finalizar el acompañamiento se observó que la
población de control el Brasil tenía un porcentaje mayor de participación en algún tipo de
formación.

La formación para el trabajo, que para el año 2001 acompañaba procesos de


organización social del reasentamiento, ha declinado en 2008 debido a la
culminación del acompañamiento directo de EPM a la comunidad en el marco de
la implementación de los proyectos productivos y adaptación al nuevo hábitat. Ni el
municipio ni las organizaciones comunitarias desarrollaron ofertas alternativas. La
alternativa educativa es el programa nacional de Sistema de Aprendizaje Tutorial
(SAT) para la educación rural, que no ha sido valorado positivamente por los
potenciales alumnos, que ven en las modalidades presenciales la única garantía
de calidad en el servicio educativo. Un 75% de las familias del reasentamiento
recibió algún tipo de capacitación hasta 2002, mientras que este porcentaje sólo
fue de un 12% de las familias de El Brasil (3 familias). Sin embargo, a partir del
2003 y hasta el 2008, es la población control la que recibió comparativamente más
cursos de formación para el trabajo y el desarrollo humano (31,0% frente a sólo un
11,4% en Villanueva). Esto evidencia la ausencia de ofertas alternativas por parte
del municipio Yolombó (donde se ubica el reasentamiento) y sus organizaciones
comunitarias.(Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, 2010).

Es importante resaltar que todo el proceso de reasentamiento se vio opacado por el


conflicto armado. Para el año 2001 fueron asesinados varios líderes sociales que
participaban en este proceso, además, se impidió el desarrollo de los proyectos
productivos afectando a la población reasentada.

Tabla 11. Impactos Sociales Porce ll

Impacto Tipo
Desplazamiento de comunidad en el área del embalse -
Cambio de vocación laboral -
Diversificación de la economía +
Aumento de desempleo en el reasentamiento -
Mejora en materiales de construcción de la vivienda +
Aumento en la educación +
33

Impacto Tipo
Generación empleo +
Generación de energía +
Presencia de grupos armados al margen de la ley -

4.8 ITUANGO

La hidroeléctrica de Ituango se localiza en el departamento de Antioquia sobre los


municipios Briceño, San Andrés de Cuerquia, Toledo e Ituango entre otros. La represa esta
sobre el rio Cauca a 170 Km de la ciudad de Medellín. Este ambicioso proyecto será la
hidroeléctrica más grande del país, representará alrededor de 17 % de la generación de
energía nacional.

La central posee una represa de 225 m de altura la cual genera un embalsamiento de 20


millones de metros cúbicos con los cuales aprovechara un caudal de 1000 m3/s. La
capacidad instalada es de 2.400 MW, 13.930 GWh en promedio al año. Se proyecta que
la primera unidad de generación entre en operación a finales de 2018. (Sierra, 2013)

Ilustración 6. Ituango

Fuente: Hidro Ituango Quiénes Somos. (n.d.). Retrieved May 8, 2018, from
http://www.hidroituango.com.co/hidroituango
38

4.8.1.1 Impacto Social

El principal objetivo de hidro Ituango es generar desarrollo para las poblaciones asentadas
aguas abajo de la represa. En el área de influencia del proyecto se encuentran presentes
la industria azucarera, la mayor parte de la industria azucarera, zonas de desarrollo minero
del bajo cauca y la industria manufacturera del occidente del país. Además,
aproximadamente el 70 % de la población vive dentro de la cuenca del rio en el valle del
cauca, Antioquia y el eje cafetero. (Maria Adelaida Torresa, Humberto Caballeroa, 2014)

La construcción de esta represa supone la separación entre la relación de las comunidades


y las relaciones sociales y económicas que allí se han generado. El embalse de Ituango
interfiere con las vías que comunican las dos márgenes del río Cauca. Además, se afecta
el territorio en el cual habitan poblaciones de vocación minera y agrícola entre otras. La
población se dedica a actividades productivas del sector primario y dado el embalsamiento
tendrán que modificar dichas costumbres. De la misma manera, se impacta el transporte
de mercancías realizado por arrieros de la zona.

El desarrollo de las obras en el Valle de Toledo ha generado una presión migratoria


muy fuerte sobre los municipios de Ituango, Toledo y San Andrés de Cuerquia. Al
aumentar la cantidad de personas en la 5 zona se dispararon problemas como la
prostitución, la drogadicción, el alcoholismo […], el aumento del embarazo
adolescente y la prostitución infantil, una expresión muy utilizada en Ituango “No
hay plata, nos va a tocar irnos el finde para El Valle” […] refleja la magnitud de este
impacto y las implicaciones sociales para una comunidad de tradición campesina
[…]. (María Adelaida Torresa, Humberto Caballeroa, 2014).

Sumado a ello, y a pesar de que el proyecto genera empleo en la construcción, los


pobladores de la zona abandonaron el campo para emplearse en esta nueva industria, por
esa razón no hay certe4sa de que sucederá con la economía local cuando finalice el
proyecto. Como lo menciona Torresa.

Desde que iniciaron las obras en 2009, los municipios más cercanos a las obras no
se han visto beneficiados por el proyecto, por el contrario, se generaron muchas
expectativas que no se han materializado. Así mismo, los problemas sociales que
ha desencadenado el proyecto están generando muchos conflictos al interior de las
comunidades. Al contrario de lo que se esperaba, el proyecto está generando
numerosos impactos que no son retribuidos con la generación de empleo, único
beneficio económico para los municipios cercanos a las obras, que al mismo
tiempo, no compensa las problemáticas sociales que ha generado el mismo.(María
Adelaida Torresa, Humberto Caballeroa, 2014)

Por otro lado, esta hidroeléctrica, supone un cambio favorable para una región que
históricamente se vio apartada y olvidada por el estado Como lo menciona Usuga este
proyecto supone un avance en términos de inversión estatal y en términos de seguridad.
35

Hidroituango, como también se le conoce, ha cambiado el contexto en el que se


encontraba el municipio de Ituango: un pueblo estigmatizado, olvidado por el
Estado, conviviendo con el conflicto armado constante y con una comunidad
destinada a vivir de lo poco que ingresaba al municipio. Desde el 2010, Ituango
inició una transformación paulatina en varios sectores por el inicio de las obras de
la hidroeléctrica más grande de Colombia y que ha permitido un viraje diferente
para esta población. (Usuga, 2013)

4.8.1.2 Riesgo de colapso durante la construcción

Durante la construcción de la represa la empresa encargada de la construcción decidió


iniciar el proceso de embalsamiento de la presa antes de finalizar la construcción de la
presa hasta la corona, se esperaba derivar el caudal necesario a través de un túnel de los
que conformaban las obras de derivación. El día 28 de abril de 2018 uno de los túneles se
taponó con lo que se generó un embalsamiento de la represa. El día 3 de mayo del
presente año se perdió el puente pescadero bajo las aguas del río cauca, al día siguiente
se llegó al 50 % de capacidad lo que ponía en alerta a las autoridades. El día 10 de mayo
la EPM decidió inundar la casa de máquinas en construcción generando perdidas para el
proyecto de tiempo y dinero. Para el 12 de mayo se presentó un des taponamiento natural
de uno de los túneles de desviación, ello genero una creciente aguas abajo del proyecto.
Se vieron afectadas 600 personas, 25 casas fueron destruidas y 34 quedaron inhabitables.
También se perdieron tres puentes peatonales y un centro de salud.(“Cronología de la
crisis que se vive en Hidroituango,” 2018). Durante la emergencia se evacuaron a alrededor
de 25000 personas de las zonas en riesgo.

Tabla 12. Impactos sociales de Ituango

Impacto Tipo
Generación de empleo +
Desarticulación vial y comunicaciones -
Generación de energía +
Presencia de grupos armados al margen de la ley -
Desplazamiento de comunidad en el área del embalse -
Aumento del turismo recreativo +

4.9 RANCHERIA

4.9.1 Ubicación

El Proyecto Hidroeléctrico Ranchería, con una capacidad de 5 MW, se encuentra


localizado en inmediaciones de los municipios de Entrerrios y Santa Rosa de Osos –
38

Antioquia, con unas facilidades enormes para el acceso tanto a la captación como a la
casa de máquinas. Este proyecto queda aguas abajo de la descarga de la central de EPM.

4.9.2 Generalidades

Fuente: Río Grande.


Municipio: Entrerrios – Santa Rosa de Osos – Antioquia.
Tipo de proyecto: Filo de agua.
Capacidad de la Central: 5 MW.
Caída total: 45.6 m.
Caudal de generación: 14 m3/s.
Generación promedio anual: 30.66 GWh.x|
Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.
Turbinas: 2 x Francis.
Conexión: Subestación Entrerrios.
Longitud de conducción: 2850 m.

4.9.3 Impactos sociales del proyecto

Los riesgos sociales de mayor impacto en el desarrollo del proyecto Río Ranchería fueron:
los ocasionados a la comunidad indígena, se hizo necesario el desplazamiento de sus
sitios tradicionales de vivienda y la disminución en la pesca aguas abajo, debido a la
necesidad de dejar pasar el caudal ecológico para el llenado de la presa, además muchas
de las especies de peces quedarán únicamente en la parte aguas arriba de la presa.

Debe existir una mayor equidad entre la rentabilidad que perciben los constructores y los
beneficios sociales de las comunidades afectadas, pues en algunas ocasiones se observa
un claro favorecimiento a ejecutar las obras sin importar la afectación al medio ambiente y
a comunidades en general.
37

Impacto Tipo
Generacion de empleo +
Generacion de energia +
Aumento de turismo +
Cambio de actividad economica -
Afectacion comunidades indigenas -
Dificultar de negociar presios -
Problemas de mosquitos por asentamiento del agua -
Disminucion de la pesca agua debajo de la presa -
Desplazamiento de habitantes en la zona de influencia -
Aumento de velocidad en las vias de municipios aledaños -

4.10 QUIMBO

4.10.1 Ubicación

Según Emgesa se encuentra ubicado en la región central del Departamento del Huila en
el sector denominado el Quimbo, el cual equivale a una extensión de 900 hectáreas,
correspondientes a seis municipios que constituyen el Área de Influencia Directa del
Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo (PHEQ), (Gigante, Garzón, Altamira, Tesalia, Paicol y
Agrado); conviene señalar que una parte importante de dicha área hacía parte de la
Reserva Forestal de protección de la amazonia (Ley 2da de 1959), pero fue sustraída por
el gobierno Nacional para el desarrollo del proyecto Hidroeléctrico.

4.10.2. Generalidades

Nombre: proyecto hidroeléctrico el Quimbo


Localización geográfica: 2°30′1″N,75°35′0″O
Ubicación: departamento del Huila
Presa enrocada con cara en concreto y un núcleo de arcilla
Volumen de embalse1824 X106 m3
Altura: 66 metros  Área inundada: 8.250 hectáreas
Cuenca de disipación del vertedero
Capacidad instalada: 400 megavatios
Producción anual de energía: 2.216 GWh

La empresa se consolida con la fusión de la Central Hidroeléctrica de Betania con Endesa


Colombia de Betania para finalmente consolidarse como la compañía con mayor
38

generación de energía eléctrica del país llamada Emgesa S.A, el estado le entrega al
PHEQ a Emgesa en el año 2008 a través de una subasta pública, quienes tendrían el
manejo de la misma por 20 años después de que estuvieras terminadas las obras que
serían entregadas en el 2014 y que representaba la generación de 400 MW.

4.10.3. Impactos sociales del proyecto.


Los impactos sociales positivos más representativos de la construcción de la
hidroeléctrica se basaron en la generación de energía, pero si se refiere a los impactos
negativos se evidencias varios importantes como la afección en la actividad económica
de la población, la perdida de infraestructura y perdida de patrimonio arqueológico.

Impacto Tipo
Generación de energía +
Aumento de turismo +
Generación de empleo temporal +
Afectación de las actividades económicas -
Perdida de patrimonio cultural -
Perdida de infraestructura -
Perdida de patrimonio Arqueológico -
Perdida de conectividad entre territorios cercanos -
Desplazamiento de habitantes en la zona de influencia -
Afectación de asentamientos nucleares y dispersos -
39

4.11 URRA

4.11.1 Localización.

La Central Hidroeléctrica Urrá está localizada al sur del Departamento de Córdoba en el


noroccidente colombiano, con una distancia de 110 kilómetros desde Montería (ciudad
capital), y 30 kilómetros desde el municipio de Tierralta, área de influencia directa del
complejo hidroeléctrico. La principal fuente de abastecimiento de agua de la central es el
Río Sinú y sus afluentes que nacen en el Parque Nacional Natural Paramillo, cubierto en
su mayor parte por bosque húmedo tropical con niveles de precipitación del orden de 3.000
mm/año, factores que contribuyen a mantener un caudal promedio de 340 m3/s. El río Sinú
recorre 350 kilómetros desde el nacimiento hasta su desembocadura en el mar Caribe.
(Central Hidroeléctrica: Tierralta, s.f.)

Ilustración 7. Ubicación Central Hidroeléctrica Urra


38

4.11.2 Descripción técnica.

a capacidad efectiva neta de la central es de 336 MW, distribuida en cuatro turbinas, que
representan el 2,3 % de la capacidad del país.

La energía media es de 1.421 GWh/año y la energía firme anual es de 930 GWh/año.

La central está conectada al nodo Cerromatoso, y en conjunto con las centrales térmicas
de la zona integra el soporte energético de la región Caribe.

4.11.3 Estructura.

Embalse: El Río Sinú se represó a la altura de la angostura de Urrá, a 276 Km de su


desembocadura. La condición multipropósito del embalse se ha manifestado a través de
la contención de crecientes con caudal promedio diario mayor a 700 m3/s.

Tabla 13. Características Urra


41

Área máxima 8038 hectáreas


Ancho Máximo 20 Km
Volumen útil 1234 millones de metros cúbicos
Volumen muerto 30 millones de metros cúbicos
Volumen mínimo técnico 337 millones de metros cúbicos
Volumen total 1600 millones de metros cúbicos
Cota de rebose del embalse 130.50 msnm
Cota mínima de operación 107 msnm
Profundidad Máxima 67.50 m
Perímetro 248 km
Cuenca aportante 4600 km^2

Ilustración 8. Ilustración Hidroeléctrica Urra.

Estructura de Toma: Compuesta por cuatro bocatomas, con un caudal de diseño por cada
una de ellas de 175 m3/s, cuatro compuertas de servicio y una compuerta de guarda

Casa de Máquinas: De tipo superficial. Alberga cuatro conjuntos turbina-generador tipo


Francis de 85 MW por unidad. Tiene una altura de 44 metros y 130 metros de largo, incluye
38

una zona de montaje. La conducción de agua desde el embalse hasta las turbinas se
realiza por cuatro túneles de carga con blindaje de acero, cada uno de los cuales tiene 6,5
metros de diámetro y 215 metros de longitud.

Canal de descarga: El agua una vez turbinada sale a través de un sistema de compuertas
correspondientes a dos por cada unidad. El canal conduce el agua turbinada nuevamente
al río y su caudal máximo evacuado es de 700 m3/s.

Edificio de control: Desarrolla las funciones administrativas y cuenta con una sala
especializada donde se coordinan y ejecutan las maniobras de control de la Central
Hidroeléctrica de URRÁ.

Rebosadero: Localizado sobre la margen derecha del Río Sinú. Su capacidad máxima de
descarga es de 9.500 m3/s, longitud de 196.4 metros con vertedero de ancho variable
entre 120 metros en la cresta hasta 80 metros en la entrada al río. La Cota de rebose es
de 130.5 msnm.

Presa: Conformada por un terraplén zonificado con núcleo central de gravas arcillosas y
espaldones de gravas limpias. Su altura es de 73 metros, terminando en una cresta de 660
metros de longitud y 12 metros de ancho.

Dique Auxiliar: Localizado sobre la margen derecha del Río Sinú y contiguo a la presa.
Posee una altura de 50 metros y una longitud de 600 metros.

Sistema de desviación o descarga de fondo: Localizado sobre la margen derecha del río
Sinú. Consta de un canal de aproximación, dos túneles paralelos de 7 metros de diámetro
y longitud total de 1.183 metros, con una capacidad máxima de descarga por ambos
túneles de 1.180 m3/s. El túnel No. 1 se encuentra sellado, este solo funcionó durante la
etapa de construcción. En el túnel No. 2 se encuentra instalada la descarga de fondo con
un sistema de compuertas deslizantes. El caudal de descarga máxima es de 317.4 m3/s.

4.11.4 Impactos socioeconómicos.

La construcción de la Hidroeléctrica Urrá I en Tierralta (Córdoba) significó la inundación de


7.780 hectáreas, de las cuales 417 formaban parte de la zona de resguardo Embera, una
etnia que habita esas tierras desde el siglo VI; en especial, aquellas comprendidas entre
tres importantes ríos: Sinú (Kerado), Esmeralda (Kuranzado) y Verde (Iwagado). Estas
tierras son propiedad colectiva reconocida constitucionalmente como Resguardo Indígena,
lo que les significa derecho a una amplia autonomía en todos los sentidos y que su
Territorio sea inalienable, inembargable e imprescriptible; pese a lo cual no fueron
consultados al momento de llevar a cabo las obras asociadas a Urrá I, generando –de este
modo– un conflicto con la comunidad del alto Sinú porque los indígenas alegaban que la
represa alteraría su vida, sus costumbres y su forma de alimentación centrada en la pesca
43

Cabe mencionar que, en este departamento de vocación agropecuaria, se combinaban


actividades de ganadería extensiva, agricultura comercial tradicional (algodón, arroz, maíz)
y agricultura campesina (productos de pancoger, frutas y hortalizas), las cuales fueron
complementándose con cultivos forestales, agroindustriales, transgénicos y
agrocombustibles. que fueron posibles, en gran medida, gracias al mencionado control del
ciclo hidrológico, reflejado en un avance sustancial de la superficie destinada a cultivos y
plantaciones de tardío rendimiento. Ciertamente, llama la atención que –a 2010– se
hubieran registrado 18.288 Has sembradas con especies introducidas y 5.756 has con
especies nativas, con los consabidos efectos sobre la biodiversidad; siendo destacable, en
ese sentido, el avance del] área sembrada de algodón y maíz transgénicos en el Sinú,
cacao y caucho en el San Jorge y la palma aceitera en el distrito de riego La Doctrina, en
Lorica

los impactos socio-económicos más sentidos comenzaron a evidenciarse una vez se


iniciaron las obras relacionadas con el desvío del río Sinú en la angostura de Urrá, con
efectos inmediatos sobre las especies migratorias de peces que comenzaron a incidir
negativamente en la calidad de vida de quienes dependían de las dinámicas usuales del
río. Tal fue el caso del Embera Luis Pernía Domicó, quien manifestó tristeza ante la
inminente llegada de Urrá con la cual, señala, se acabaría “el poco pescado que hay, así
como el zaino, el mono colorado, el venado y el tigre: animales que desaparecerán una
vez vengan más colonos a tumbar monte Ciertamente, al ser como una pared que corta el
río Sinú e impide la subienda de los pescados, la represa terminó afectando al] bocachico,
la yulupa, la charúa, el barbule, los cuales quedaron] prácticamente acabados; afectando
la dieta de los indígenas basada, mayoritariamente, en las proteínas que recibían de las
diversas especies de peces que sacaban del río y que complementaban con arroz, yuca y
plátano que ellos mismos cultivaban en sus campos

De otro lado, cabe mencionar que luego del llenado del embalse tras la autorización del
Ministerio de Ambiente del 05/10/1999, comenzaron a registrarse problemas en la calidad
del agua debido a la descomposición de la biomasa sumergida (eutrofización), restándole
vitalidad al río Sinú y afectando –en consecuencia– a las comunidades residentes en sus
inmediaciones; muy pocas de las cuales disponen de sistemas de agua potable para
satisfacer sus necesidades domésticas (beber, bañar, lavar y hasta regar). En palabras de
uno de los habitantes de Playón (Lorica, Córdoba): el agua del río se ve con un color como
de Cobre, no me da ganas ni de bañarme. Imagínate, que antes uno solo echaba un balde
al río. Ahora la gente no tiene opciones, o toma el agua verdosa del río o la de la ciénaga
convertida en una poza tenebrosa.

al desplazamiento de 6.000 pobladores de asentamientos indígenas nucleados y 17


dispersos, para llenar el embalse; habría que sumar las afectaciones sobre 500 familias
campesinas censadas en el vaso del embalse, que también fueron desplazadas, asimismo,
la llegada de nuevos actores que agudizaron la colonización y pobreza de la región y, con
ella, el cultivo de coca y amapola, el enfrentamiento entre colonos e indígenas y el
38

enardecimiento de la guerra entre las guerrillas y los grupos paramilitares en el alto Sinú.
De igual forma, los efectos de la represa se sintieron en el bajo Sinú pues, al interrumpir la
subienda, necesaria para el desove, la mayoría de las especies mermaron su tamaño y
algunas desaparecieron o están siendo amenazadas de extinción causando, a su vez, gran
descontento entre los pescadores organizados en ASPROCIG12 quienes han protestado
con frecuencia y con vehemencia no sólo porque su nivel de ingresos ha disminuido, sino
porque la alimentación de la región se ha visto comprometida

cabe mencionar que los efectos socio-económicos asociados a la construcción y operación


de Urrá I han llegado a sentirse –incluso– en el delta del río Sinú sobre el mar Caribe; pues,
desde que comenzaron a llenar la represa, la escasez del caudal en el río ha permitido que
penetre la cuña salina, más de 20 kilómetros aguas arriba desde la desembocadura,
destruyendo los campos agrícolas y los manglares que sostenían unas 2.500 familias en
el Sinú delta ya que, en lugar de los cultivos, floreció la sal forzando a gran cantidad de
familias campesinas a desplazarse hacia los cordones de miseria en Montería.

4.12 CENTRAL HIDROELECTRICA SAN CARLOS.

Central Hidroeléctrica San Carlos es la central eléctrica con mayor capacidad instalada
en Colombia, con 1240 MW.1 Está ubicada en el municipio de San Carlos, en el
departamento de Antioquia, 150 km al este de Medellín, siendo propiedad de ISAGEN S.A
E.S.P..
Está localizada en jurisdicción del municipio de San Carlos, cerca al corregimiento El
Jordán. Con más de 30 años de operación comercial, continúa siendo la de mayor
capacidad instalada del país, con 1.240 MW, distribuidos en ocho unidades de 155 MW
cada una y con la infraestructura necesaria para la instalación de dos unidades adicionales.
Su primera etapa entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987.

4.12.1 Obras civiles

La central San Carlos tiene el embalse Punchaná que se encuentra localizado sobre el río
Guatapé, la presa es del tipo gravedad en tierra con 70 m de altura y 800 m de longitud,
formando un embalse con una capacidad de 61,67 millones de metros cúbicos, de los
cuales 53,21 millones de metros cúbicos son de embalse útil.

El embalse cuenta con una descarga de fondo controlada por compuertas deslizantes que
aprovecha el túnel que se usó́ para la desviación del río durante la construcción de la presa.
El vertedero de la presa es del tipo libre con un canal superficial de concreto, diseñado
para evacuar la creciente máxima probable estimada de 7.200 m3/s.
45

4.12.2 GENERALIDADES

• Cuenta con dos torres de captación de 54 m de alto ca- da una, con secciones
circulares en las cuales se alojan las compuertas cilíndricas para el control de ojo del agua.
A partir de estas torres de captación se conducen los caudales a los túneles de conducción
por medio de dos pozos verticales revestidos de concreto de 147 m de profundidad.

• Cada torre de captación posee una compuerta cilíndrica, accionada por


servomotores hidráulicos. Estas compuertas operan normalmente abiertas y están
diseñadas para cerrar con ojo. Así́ mismo, se instalaron rejas metálicas para evitar el
ingreso de materiales extraños al sistema de conducción.

• Los túneles de conducción están recubiertos en gran parte de su trayecto por


concreto lanzado y en algunos tramos por concreto convencional. Estos túneles empalman
con dos pozos de presión inclinados a 46° con la horizontal y 346 m de longitud cada uno,
tienen revestimiento en concreto y sección circular de diámetro interior de 5,50 m, el de la
primera etapa, y 6,75 m, el de la segunda etapa. Los pozos inclinados terminan en tuberías
de presión de 3,30 m de diámetro embebidas en concreto que en su parte inferior se
ramifican en dos distribuidores por cada ramal de tubería de presión, los cuales alimentan
cuatro unidades de generación en la primera etapa y cuatro unidades de generación en la
segunda, con posibilidad de instalar dos unidades adicionales.

• La casa de máquinas está conformada por dos cavernas subterráneas paralelas,


localizadas a unos 400 m de profundidad. En la caverna principal se alojan las unidades
generadoras, mientras que en la segunda se encuentran los 12 transformadores
monofásicos de 109/122 MVA cada uno, más 3 transformadores de reserva. El acceso a
las cavernas se hace por un túnel vehicular de 1.113 m de longitud y doble calzada
pavimentada en concreto.

Para la salida de los cables de potencia a 230 kV se dispone de dos pozos inclinados a
47° de 270 m de longitud que terminan en una galería horizontal de 180 m, hasta alcanzar
la estructura de salida a la super cie para la conexión a las líneas de transmisión y
posteriormente se conecta con la sub- estación San Carlos a 230 kV.

La descarga de agua de la central se entrega al río Samaná́ Norte a través de dos túneles
de 1.587 m de longitud. Los túneles operan como conducto de flujo libre para una descarga
de 132 m3/s para la primera etapa de la Central y 198 m3/s para la segunda etapa con un
borde libre de 2,6 m en la parte superior.
38

Tabla 14. San Carlos

4.12.3 Equipos principales de generación

La central San Carlos cuenta con ocho turbinas tipo Pelton de eje vertical, seis chorros,
caudal nominal de 32,7 m3/s, caída media de 554 m, para una potencia nominal de 170
MW girando a 300 rpm. Estas turbinas están acopladas a generadores sincrónicos de 170
MVA de potencia nominal con factor de potencia de 0,95 y tensión de salida de 16,5 kV.

Cada turbina posee una válvula esférica de 1,90 m de diámetro y 68 toneladas de peso
con un tiempo de cierre de 120 segundos y diseñada para operar con flujo.

La energía producida por los ocho generadores es entregada a cuatro bancos de tres
transformadores monofásicos de 109/122 MVA que elevan la tensión al nivel de trans-
misión de 230 kV. Para la conexión de los generadores a los transformadores se utilizan
interruptores de potencia con una capacidad de interrupción trifásica de 4.000 MVA a
tensión nominal de 16,5 kV.

De cada uno de los bancos de transformadores de potencia sale un circuito trifásico de


230 kV en cables monopolares aislados en papel impregnado de aceite. Los circuitos
47

tienen una longitud promedio de 450 m instalados en 2 pozos inclinados que realizan un
recorrido desde la caverna de transformadores hasta una estructura exterior en donde los
cables empalman con dos líneas aéreas a doble circuito a 230 kV que van hasta la
subestación San Carlos distante 2,5 km.

La planta cuenta con un sistema de supervisión y control cuya modernización finalizó en


2011, facilitando la operación, supervisión y seguimiento de las condiciones operativas de
las unidades.

El Sistema de Supervisión y Control General de la Central Hidroeléctrica San Carlos cubre


los diferentes niveles de control de campo y las interfaces con los niveles superiores de
control, que han permitido aumentar la disponibilidad y la confiabilidad de la operación de
la central y la posibilidad de operar desde los tableros de control de cada una de las
unidades en donde se cuenta con interfaces hombre maquina IHM, y controladores de
proceso redundantes que permiten la completa funcionalidad de las unidades y la
supervisión del proceso.

4.12.3.1 Generadores

La central tiene 8 turbinas tipo PELTON con las siguientes características cada una:

• Potencia nominal: 155 MW

• Caudal nominal: 32.7 m3/s

• Revoluciones: 300 RPM

• Peso: 68000 kg

La central San Carlos cuenta con ocho turbinas tipo Pelton de eje vertical, seis chorros,
caudal nominal de 32,7 m3/s, caída media de 554 m, para una potencia nominal de 170
MW girando a 300 rpm. Estas turbinas están acopladas a generadores sincrónicos de 170
MVA de potencia nominal con factor de potencia de 0,95 y tensión de salida de 16,5 kV.

Cada turbina posee una válvula esférica de 1,90 m de diámetro y 68 toneladas de peso
con un tiempo de cierre de 120 segundos y diseñada para operar con flujo. La energía
producida por los ocho generadores es entregada a cuatro bancos de tres transformadores
monofásicos de 109/122 MVA que elevan la tensión al nivel de transmisión de 230 kV.
Para la conexión de los generadores a los transformadores se utilizan interruptores de
potencia con una capacidad de interrupción trifásica de 4.000 MVA a tensión nominal de
16,5 kV. De cada uno de los bancos de transformadores de potencia sale un circuito
trifásico de 230 kV en cables monopolares aislados en papel impregnado de aceite. Los
circuitos tienen una longitud promedio de 450 m instalados en 2 pozos inclinados que
realizan un recorrido desde la caverna de transformadores hasta una estructura exterior
en donde los cables empalman con dos líneas aéreas a doble circuito a 230 kV que van
38

hasta la subestación distante 2,5 km. La planta cuenta con un nuevo sistema de
supervisión y control cuya modernización finalizó en 2011, facilitando la operación,
supervisión y seguimiento de las condiciones operativas de las unidades.

El Sistema de Supervisión y Control General de la Central Hidroeléctrica San Carlos cubre


los diferentes niveles de control de campo y las interfaces con los niveles superiores de
control, que han permitido aumentar la disponibilidad y la confiabilidad de la operación de
la Central y la posibilidad de operar desde los tableros de control de cada una de las
unidades en donde se cuenta con interfaces hombre-máquina IHM, y controladores de
proceso redundantes que permiten la completa funcionalidad de las unidades y la
supervisión del proceso.

4.12.3.2 Conexión al sistema de transmisión nacional

La generación de la central San Carlos es entregada al Sistema de Transmisión Nacional,


STN, para ser llevada a los centros de consumo del Sistema de Transmisión Nacional,
utilizando dos subestaciones de 500 kV y una de 230 kV que tiene configuración de
interruptor y medio.

Con más de 30 años de operación comercial, es la central de mayor capacidad instalada


del país con 1.240 MW, distribuidos en ocho unidades de 155 MW cada una y con la
infraestructura necesaria para la instalación de dos unidades adicionales. La primera etapa
entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987.

Está localizada en el departamento de Antioquia, en jurisdicción del municipio de San


Carlos, cerca al corregimiento El Jordán.

La energía eléctrica generada por la central San Carlos es entregada al Sistema de


Transmisión Nacional (STN) y luego a los centros de consumo del Sistema Interconectado
por medio de una subestación a 230 kV. La central está supervisada por el Centro Nacional
de Despacho. Este efectúa las funciones de control automático de generación cuando es
requerido.

El embalse sobre el río Guatapé tiene 3,4 km2 y capacidad de almacenamiento de 72


millones cúbicos. La presa Punchiná es del tipo gravedad en tierra con 70 m de altura y
800 m de longitud.

4.12.4 Gestión ambiental

El entorno en el que construimos los proyectos y operamos las centrales incluye tres
dimensiones: biótica (fauna y flora), física (agua, aire y suelo) y social. En todas nuestras
actividades tenemos en cuenta la interrelación de las tres y nos comprometemos con una
gestión ambiental integral que comprenda la identificación, evaluación, prevención,
corrección, mitigación y compensación de los impactos ambientales y sociales negativos,
49

así como la potenciación de los positivos, dando cumplimiento a la normatividad ambiental


vigente y aplicable.

Adelantamos los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental


correspondientes, además siempre acogemos el principio de precaución, es decir, si existe
alguna duda sobre el efecto que pueda causar alguna acción o actividad de nuestra parte,
nos abstenemos de implementarla. En todas las áreas de influencia de nuestras centrales
y proyectos realizamos este ejercicio e implementamos programas de desarrollo,
entendiendo las características de cada región y facilitando la participación de las
comunidades.

Conoce más de nuestra gestión ambiental, las iniciativas con las comunidades de las áreas
de influencia de nuestras centrales y los medios Encomunidad a través de los cuales
promovemos una información y comunicación transparente y cercana.

Tabla 15. Impactos

IMPACTO IMPACTO

Cambio de uso del suelo (agropecuario a embalse Cambio de uso del suelo (agropecuario a
y producción piscícola) embalse y producción piscícola)

Desinformación, intensificación de vectores, Desinformación, intensificación de vectores,


deforestaciones, sedimentación. deforestaciones, sedimentación.

Desempleo, generación de expectativas de Desempleo, generación de expectativas de


empleo. empleo.

Deterioro de vías de comunicación Deterioro de vías de comunicación

Daños en cultivos por descargas del


Daños en cultivos por descargas del rebosadero
rebosadero

Aumento en el empleo local Aumento en el empleo local

Daños a la propiedad Daños a la propiedad

Manejo de los residuos solidos Manejo de los residuos solidos

Protección para la diversidad de especies de Protección para la diversidad de especies de


fauna fauna

Conservación de la biodiversidad Conservación de la biodiversidad

Actualización de información geográfica (SIG) Actualización de información geográfica (SIG)


38

4.13 CENTRAL HIDROELECTRICA LA TASAJERA

La Tasajera produce una energía firme de 1.400 GWH (1.400 millones de kilovatios hora)
anuales, equivalentes al 18 por ciento de la demanda de energía de Empresas Públicas
de Medellín y al 4 por ciento de la demanda nacional.

Obras civiles: Las obras civiles dimensionan la magnitud de la obra:

• Túnel de conducción (excavado en roca), de 7 kilómetros de longitud.


• Pozo blindado de 330 m de profundidad.
• Tubería de presión, inclinada de 550 m.
• Distribuidor de alta presión.
• Túnel de descarga, de 1.800 m.
• Túnel de acceso, de 1500 m.
• Canal de descarga de 830 m.
• Caverna o casa de máquinas.
• Caverna de transformadores.

Edificio de mando (compuesto por el centro de control. Subestación de alto voltaje en


capsulada para el despacho de energía, y como novedad en una central hidroeléctrica de
este tipo, un área cultural, desde la cual se mostrará a la comunidad qué son y qué
servicios prestan las Empresas Públicas de Medellín).

Ilustración 9. La Tasajera
51

Equipos:

• Turbinas: Tres, tipo Pelton, cada una de 105.000 kilovatios.


• Generadores: Tres, del tipo vertical sincrónico, con capacidad nominal de 109 MVA,
13.800 voltios.
• Transformadores y elevadores: Capacidad de 104.500 KVA.
• Cables de potencia: Voltaje nominal 245 KV. Correspondiente a tres cables por fase
para una longitud de 1.500 m.
• Equipo de maniobra: Tipo encapsulado, voltaje nominal 245 kilovoltios.
• Equipos de control, medida, protección y comunicaciones.
• Puente Grúa: Con capacidad de alce de 160/10 toneladas.

La Tasajera reúne tecnología francesa (las tres turbinas Pelton). Italiana (tres generadores
sincrónicos) y japonesa (tres transformadores elevadores). Suministró los sistemas de
control automático, medida, protección y vigilancia; y particularmente los servicios
auxiliares de energía eléctrica, aire comprimido y acondicionado y agua de refrigeración,
así como la ingeniería del diseño. Pero lo más importante es que, superando toda una
etapa de dependencia extranjera, personal especializado de Empresas Públicas de
Medellín asumió todo el montaje de los equipos del proyecto, con asesoría de los
respectivos fabricantes.

• Aprovechamiento múltiple: La Tasajera incluye una serie de obras fundamentales,


sin las cuales no sería posible el aprovechamiento múltiple:

• Presa: Es una estructura en tierra compacta de 2.8 millones de metros cúbicos y


65 m de altura, provista de un vertedero a 2.270 m de altura sobre el nivel del mar, que
permite evacuar hasta 1.400 m3 de agua por segundo. Esta estructura crea un embalse
que almacena 253 millones de metros cúbicos e inunda 1.100 hectáreas de los municipios
de Don Matías, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Belmira y San Pedro.

• Torre de captación: Toma el agua del embalse, es de concreto armado, cuenta con
dos entradas de agua independientes, para el túnel de Niquia y el túnel de La Tasajera,
cada entrada con rejas coladeras, compuerta auxiliar y principal, controladores por
mecanismos electrohidráulicos. Tiene 40 m de altura y pesa 35.000 toneladas.

• Túneles: Dos pozos, cada uno de aproximadamente 100 m de profundidad,


conectan la torre de captación con sendos túneles, el primero de 16.4 kilómetros para
acueducto y el segundo de 7.2 kilómetros para energía.

• Central Niquia: Localizada en Bello, es fundamental una estación recibidora de


agua cruda para abastecer el sistema de acueducto metropolitano. Sin embargo, por su
posición geográfica dispone de una apreciable energía residual que por motivos de presión
38

debe ser retirada del agua antes de entregarla al sifón que alimenta por gravedad a
Manizales.

4.13.1.1 Medio Ambiente

EPM ha atendido oportunamente la totalidad de las obligaciones legales ambientales


derivadas de los permisos, las concesiones, el Plan de Manejo Ambiental

Así mismo, se llevan a cabo las medidas de manejo y las campañas de monitoreo a las
componentes físico-biótica y social, para cumplir con los diferentes programas del Plan en
temas como: manejo de las aguas residuales domésticas e industriales, gestión integral de
residuos sólidos, calidad del agua de los embalses, manejo forestal y generación de
empleo, entre otros.

Para garantizar la adecuada operación de las centrales hidroeléctricas y de la planta de


potabilización Manantiales, periódicamente se extraen del embalse Riogrande II residuos
sólidos flotantes y malezas acuáticas. Igualmente, para contribuir con la conservación y
protección de las zonas de bosque plantado y regeneración natural alrededor del embalse,
se atienden los conatos de incendios forestales, se construyen cercas y se gestiona la
recuperación de los predios invadidos.

Las obras de control de erosión construidas en las cuencas que abastecen el embalse Rio
grande II, han contribuido a estabilizar los taludes, controlar la sedimentación del embalse,
conservar y mejorar los recursos naturales de la cuenca (agua, suelo y vegetación) y
atender los requerimientos de las autoridades ambientales, de tal manera que se pueda
extender la vida útil del embalse y mejorar las condiciones ambientales de la zona.

Buscando acercar a la comunidad al conocimiento del proceso productivo de generación


de energía eléctrica, se realizan visitas guiadas a la central hidroeléctrica La Tasajera por
parte de diferentes instituciones educativas y de otros sectores de la sociedad.

Tabla 16. Impactos socioeconómicos la Tasajera


IMPACTO TIPO
Alteración de la cobertura vegetal. -
Desinformación, intensificación de vectores, deforestaciones, sedimentación. -
Deterioro de vías de comunicación -
Daños en cultivos por descargas del rebosadero -
Aumento en el empleo local +
53

IMPACTO TIPO
Modificación de las dinámicas biológicas de la Fauna -
Alteración de la calidad de Aire por emisiones. -
Alteración del paisaje -
Alteración del régimen hidrológico local -
Alteración en la capacidad de transporte de sedimentos del rio -
Fragmentación de hábitats dulceacuícolas -
Socavación local del fondo del río a la salida de la presa -
Aumento en los niveles de ruido -
5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CASOS DE ESTUDIO

5.1 RESULTADOS OBTENIDOS

HIDROSOGAMOSO

LA TASAJERA

SAN CARLOS
RANCHERÍA
PRESA

ITUANGO
BETANIA

PORCE II

QUIMBO
CHIVOR
MIELES

URRA
DESPLAZAMIENTO Y ASENTAMIENTOS 420 900 761 1750 868 2000 228 1543 0 278 6200
PRODUCCION ENERGETICA Mw 540 820 375 1010 405 2400 5 400 306 1224 336
Área inundada 7000 8250 1213 1300 1000 3800 2480 8250 1210 350 7400
Relación área inundada/generación Ha/Mw 12,96 10,06 3,23 1,29 2,47 1,58 496 20,63 3,95 0,29 22,02
Relación personas reasentadas/generación per/Mw 0,78 1,1 2,03 1,73 2,14 0,83 45,6 3,86 0 0,23 18,45
RELACION Área inundada/Volumen Ha/Hm3 4,97 1,45 2,13 1,61 6,23 1,39 0,934 4,5 5,12 4,86 4,25
GENERACION DE EMPLEO 180 7000 180 140 0 7000 0 3500 391 215 195
SEGREGACION GEOGRAFICA Si Si Si Si Si Si Si Si si si si
CAMBIO EN ACTIVIDADES ECONOMICAS Si Si, * Si ** Si * Si *** Si * Si Si No No si
DIVERSIFICACION DE LA INDUSTRIA GENERO NUEVAS INDUSTRIAS No No No No Si No Si Si No No si ****

* Se perdieron predios de agricultura


** se perdieron predios de agricultura y ganadería
*** se cambió la industria minera por otras
**** la desaparición del bocachico no permitió la pesca
55

HIDROSOGAMOSO

LA TASAJERA

SAN CARLOS
RANCHERÍA
PRESA

ITUANGO
BETANIA

PORCE II

QUIMBO
CHIVOR
MIELES

URRA
RESGUARDOS INDIGENAS O MINORIAS No No No Sin info No No Si Si No No Si *
AUMENTO DEL CONFLICTO ARMADO Sin info Sin info No Si Si No Si No ** No No Si
AUMENTO DE LAS ENFERMEDADES Si. *** Sin info No Sin info No No No No No No si ****

* afectación a 417 Ha de resguardo Embera.


** los desplazamientos fueron realizados por el ejercito
*** hubo aumento de vectores
**** debido a la calidad del agua.
38

5.2 SELECCIÓN DE INDICADORES


Para establecer los límites de los indicadores cualitativos calificados como Bajo, medio, o
alto se establecieron los valores mínimos y máximos de cada atributo para ese indicador
entre todas las represas analizadas. Posteriormente se presentó el rango de dicho
indicador como la diferencia entre el máximo resultado y el mínimo, dicha diferencia se
dividió en 3 clases para establecer el rango inferior y el superior como dos veces ese
intervalo.

Inicialmente se observó que algunos valores dispersos afectaban el resultado. Como


consecuencia de tener dichos valores de gran dispersión algunos indicadores clasificaban
todas las represas como “Bajo” y solo aquellas represas con dichos valores dispersos eran
clasificadas como “Alto”.

Finalmente, los limites elegidos para los primeros 7 indicadores se eligieron considerando
valores mínimos y máximos omitiendo los valores dispersos que afectaban el indicador.
Por ejemplo, para la generación de empleo se omitió el aporte de 7000 empleos de
Sogamoso e Ituango.

Tabla 17. Indicadores

Indicadores Min Max diferencia intervalo


DESPLAZAMIENTO Y ASENTAMIENTOS 0 6200 6200 900
PRODUCCION ENERGETICA Mw 5 2400 2395 798
Área inundada 350 8250 7900 2633
Relación área inundada/generación Ha/Mw 0.29 22.02 21.73 7
Relación personas reasentadas/generación
per/Mw 0 3.86 3.86 1
RELACION Área inundada/Volumen Ha/Hm3 0.934 6.23 5.296 2
GENERACION DE EMPLEO 0 3500 3500 1167
5.3 EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES

HIDROSOGAMOSO

LA TASAJERA

SAN CARLOS
RANCHERÍA
PRESA

ITUANGO
BETANIA

PORCE II

QUIMBO
CHIVOR
MIELES

URRA
DESPLAZAMIENTO Y ASENTAMIENTOS Bajo Medio Bajo Medio Bajo Alto Bajo Medio Bajo Bajo Alto
PRODUCCION ENERGETICA Mw Bajo Medio Bajo Medio Bajo Alto Bajo Bajo Bajo Medio Bajo
Área inundada Alto Alto Bajo Bajo Bajo Medio Bajo Alto Bajo Bajo Alto
Relación área inundada/generación Ha/Mw Medio Medio Bajo Bajo Bajo Bajo Alto Alto Bajo Bajo Alto
Relación personas reasentadas/generación per/Mw Bajo Medio Alto Medio Alto Bajo Alto Alto Bajo Bajo Alto
RELACION Área inundada/Volumen Ha/Hm3 Alto Bajo Medio Bajo Alto Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
GENERACION DE EMPLEO Bajo Alto Bajo Bajo Bajo Alto Bajo Alto Bajo Bajo Bajo
SEGREGACION GEOGRAFICA Si Si Si Si Si Si Si Si si si si
CAMBIO EN ACTIVIDADES ECONOMICAS Si Si Si Si Si Si Si Si NO NO si
DIVERSIFICACION DE LA INDUSTRIA GENERO NUEVAS
No No No No Si No Si Si NO NO si
INDUSTRIAS
RESGUARDOS INDIGENAS O MINORIAS No No No Sin info No No Si Si NO NO si
AUMENTO DEL CONFLICTO ARMADO Sin info Sin info No Si Si No Si No NO NO si
AUMENTO DE LAS ENFERMEDADES Si Sin info No Sin info No No No No NO NO si
6. CONCLUSIONES

Se observa que algunas represas generan un desplazamiento alto de habitantes


para lograr el embalsamiento requerido, estos desplazamientos dependen en gran
medida de la localización del proyecto y de la estructura espacial de la población
de la zona de influencia. Para el caso de Ituango, se generó un desplazamiento
alto debido a que en la zona de dicho proyecto la población se asentaba cerca de
la margen del rio. En contraste, La población de la Ranchería, en la guajira, se
componía de comunidades pequeñas muy dispersas sobre el cauce, Para este
caso el desplazamiento fue bajo.

Dentro de los resultados, se observa una correlación entre la población directa


desplazada y la capacidad de generación de la hidroeléctrica. Esto se debe a que
para generar más energía se necesita una mayor inundación con una mayor área
y por ello se desplaza mayor comunidad.

Dicho lo anterior es recomendable hacer estudios más detallados sobre la


población afectada por un nuevo proyecto para lograr una gestión social adecuada.
Dicha gestión será más costosa conforme aumente la capacidad del proyecto pues
con ello aumentará la posibilidad de generar mayores desplazamientos.

También parece haber una correlación directa entre la capacidad de la central a


construir y la generación de empleo, excluyendo a él quimbo pues eta central
parece contradictoria. Es importante resaltar que los empleos generados en la
construcción, por lo general decaen finalizando esta etapa por lo cual se puede
generar incertidumbre laboral finalizando la ejecución de la obra.
Es importante resaltar que algunos proyectos generaron nuevas industrias lo cual
mejora las condiciones económicas de los territorios de sus proyectos, esto genera
impactos positivos y es muy recomendable que las empresas lo fomenten. En el
caso de Porce II,
59

En las conclusiones por parte de algunos autores en el aspecto ambiental, es necesario


analizar lo siguiente:

Las represas generan consecuencias favorables y adversas; sin embargo, en los estudios
ex – ante y ex – post se resaltan, en especial, los impactos negativos. Los estudios ex –
ante son más frecuentes y se realizan para tramitar la licencia ambiental de los proyectos,
mientras los ex – post son escasos, su interés es más reciente y se realizan con el
propósito de hacer seguimiento a los impactos, detectar cuáles de éstos son subestimados
o sobreestimados y conocer nuevos impactos (Navia & Amaya, 2017).

El informe de la comisión mundial de represas (ONU, 2000) indica entre numerosos


impactos ambientales (www.dams.org):

 Pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los


servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y
por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes.
 Pérdida de bosques y de hábitat naturales, de poblaciones de especies, y la
degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los
embalses.
 Impactos acumulativos en la calidad del agua, en las inundaciones naturales y en
la composición de las especies, cuando en el mismo río se construyen varias
represas (Posible, 2017)
38

7. BIBLIOGRAFIA

Acosta, C. (2004). Las represas hidroeléctricas: desarrollo y su impacto social. Efecto de


Las Empresas Transnacionales En Las Comunidades Indígenas: Endesa Y La
Comunidad Mapuche-Pehuenche, 51–84.
Azúl, P. (2016). Notas a Gotas El impacto ambiental de las represas.
Chilena, C. de D. de la P. (2017). El Problema / Impacto de las Represas. Chile. Retrieved
from
http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/contenido.php?seccion=problema_impactoh
ttp://www.patagoniasinrepresas.cl/final/contenido.php?seccion=problema_impactore
presasrepresas
Central Hidroeléctrica: Tierralta, C. (s.f.). Obtenido de www.urra.com.co

orrea, P. (2012). Un mal cálculo de Isagen | ELESPECTADOR.COM. Retrieved May 6,


2018, from https://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/un-mal-calculo-de-
isagen-articulo-345634

ECOPORTAL. (2005). A Impacto y Consecuencias de las Represas. Retrieved from


https://www.ecoportal.net/temas-
especiales/agua/impacto_y_consecuencias_de_las_represas/

GUILLOT, G. “Estudio pesquero del embalse de Betania”. 1991.


Guzman, G. T. (1978). hidroeléctrica de Chivor, 30.

Leal Castillo Andrea Paola. CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES EN LA GENERACIÓN


DE ENERGÍA: EL CASO DE LA HIDROELÉCTRICA EL QUIMBO, PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA INSTITUTO DE BIOÉTICA Bogotá, D.C. 2017. Retrieved
from:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21300/LealCastilloAndrea
Paola2017.pdf?sequence=1

Maria Adelaida Torresa, Humberto Caballeroa, G. A. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo


local ¿mito o realidad? caso de estudio: Hidroituango. Energetica, 9833, 83.

Miel, L. (2013). Central hidroeléctrica Miel I. Central Hidroeléctrica La Miel I, I, 8.


Retrieved from https://www.isagen.com.co/comunicados/central_mielI_2013.pdf

Navia, J. M. A., & Amaya, A. O. (2017). Impactos ambientales de las represas alrededor
del mundo. Retrieved from
https://www.eweb.unex.es/eweb/monfragueresilente/numero18/Ar8.pdf
Posible, I. S. Y. (2017). IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES Y POSIBLE GENERACIÓN
HIDROELÉCTRICA EN COLOMBIA Delegada para los Derechos Colectivos y del
Ambiente.
61

Proteger, F. (2018). 12 razones para dejar de construir grandes represas hidroeléctricas.


Retrieved from http://www.proteger.org/razones-dejar-construir-represas-
hidroelectricas/
OCA, & IDEA. (2017). HIDROELÉCTRICA URRÁ I-II – EMBERA KATÍOS-ASPROCIG –
CÓRDOBA Análisis de Impactos Socioeconómicos. Universidad Nacional de
colombia, 18.

Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE, B. I. de D. (2010). Procesos de


reasentamiento y su impacto socioeconómico Proyecto Hidroeléctrico Porce II,
Colombia. IDB, RE-387.

Rodríguez, L. X. (2007). DISEÑO DEL SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES


APLICADO AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA DE CHIVOR. UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

Salazar Ariza, G. National Aquaculture Sector Overview. Visión general del sector acuícola
nacional - Colombia. National Aquaculture Sector Overview Fact Sheets. In:
Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 1
February 2005. Retrieved from:
http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es

Sierra, R. P. (2013). Inventario Documentado de represas en Colombia. Journal of


Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

ULTIMATE, O. (2010). Impacto ambiental de las represas. Retrieved from


https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/impacto-ambiental-de-las-represas/

Usuga, E. (2013). Impactos Sociales Y Economicos De La Hidroelectrica En Ituango.


Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 83.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

VALERRAMA, POLO y VILLANEDA. “Informe sobre algunos aspectos de la problemática


pesquera con referencia al proyecto Hidroeléctrico de Betania”. INDERENA. 1986.

Xu, X.B., Tan, Y., Yang, G.S. & Li, H.P. (2011). Three Gorges Project: effects of
resettlement on nitrogen balance of the agroecosystems in the reservoir area. Journal
of Environmental Planning and Management, vol. 54, p. 517–537.

Xu, X.B., Tan, Y. & Yang, G.S. (2013). Environmental impact assessments of the Three
Gorges Project in China: Issues and interventions. Earth-Science Reviews 124, 115–
125.
38

Yang, Z., Wang, H. & Saito, Y. (2006). Dam impacts on the Changjiang (Yangtze) River
sediment discharge to the sea: the past 55 years and after the Three Gorges Dam.
Water Resources Research, vol. 42 (4), p. W04407.1–W04407.10. Yang, G.S., Wen,
L.D. & Li, L.F. (2007). Yangtze Conservation and Development Report. – Changjiang
Press, Wuhan, China.
Wang, F.W., Zhang, Y.M., Huo, Z.T., Matsumoto, T. & Huang, B.L.(2004). The July 14,
2003. Qianjiangping landslide, Three Gorges Reservoir, China. Landslides, vol. 1 (2),
p. 157–162.

You might also like