You are on page 1of 10

Código:

PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

FACULTAD Ciencias Humanas y Sociales

PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en Filosofía

NIVEL DE FORMACIÓN Profesional

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1.Denominación del curso Filosofía Colombiana

1.2.Catálogo del curso

1.3. Componentes de formación.

Formación y Análisis y
Desarrollo ☐ Disciplinar ☐ Profesional ☒ expresión ☐ Herramienta
lingüística
☐ TIC ☐
Humano científica

1.4. Tipo de curso Obligatorio ☒ Electivo ☐ Optativo ☐

1.5. Semestre 1° ☐ 2°☐ 3°☐ 4° ☐ 5° ☐ 6° ☐ 7° ☐ 8° ☒ 9° ☐ 10° ☐


3
1.6. Número de créditos:

3 9
1.7. Intensidad horaria Acompañamiento directo Trabajo independiente

1.8. Periodo Académico I ☐ II ☒ Año


2017

2. DATOS DEL PROFESOR

NOMBRE: Franklin Giovanni Púa Mora


- TÍTULOS ACADÉMICOS:
- Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia.
- Master en Pensamiento Filosófico Latinoamericano de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas (Cuba).
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

- DEA en Estudios Culturales Latinoamericanos (candidatura doctoral) de la Universidad Andina Simón


Bolívar, Sede Ecuador.
CORREO INSTITUCIONAL: fpua@usbbog.edu.co

3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. (Máximo 150 palabras)

El curso de filosofía colombiana, sin ignorar el componente histórico, se piensa como escenario de construcción
alrededor de problemas que pueden ser asumidos como referentes de investigación filosófica. Por ello cobra capital
importancia el análisis de coyunturas que permitan visibilizar el lugar de los debates, problemáticas y discusiones
filosóficas dentro de los referentes contextuales que se proyectan al presente.

Esta idea no es arbitraria, pues se corresponde con lo que ha sido una característica de los procesos de pensamiento
generados desde autores colombianos asumidos en términos generales como pensadores, pero también de los
catalogados de manera más estricta como filósofos de profesión.

En ese sentido la reflexión por la modernidad y la identidad, dentro de lo que implicó el proceso de normalización
filosófica, tiene un lugar de primer orden dentro del curso. Además, los temas de la crisis de la sociedad nacional, la
violencia y el escenario llamado de “pos-acuerdo” se presentan como retos considerables para valorar el lugar de la
filosofía dentro de un escenario plagado de tensiones y en donde se presume, de manera más bien arbitraria, el poco
valor del saber filosófico. Lo anterior ejemplificado en el interrogante: ¿dónde están los filósofos?

4. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO (Máximo 200 palabras)

Más allá de la pregunta por la existencia de una filosofía en estas tierras, cuestión que se tergiversa de múltiples
maneras, de lo que se trata es de trazar el rumbo de dicha actividad filosófica, además de su relación con distintos
contextos de la vida nacional, en campos como el político, artístico, lingüístico, religioso, educativo, en los cuales se
han insertado los componentes filosóficos, bien como base ideológica o bien como labor práctica asociada a labores
educativas, literarias, políticas o científicas.
De otra parte, debates filosóficos han ocupado históricamente protagonismos insospechados en la vida nacional. En el
siglo XIX las enconadas discusiones sobre la ética utilitarista permearon el clima del surgimiento de los dos partidos
llamados “tradicionales”. A finales del siglo XX debates académicos venidos de la filosofía se encontraron
interdisciplinarmente con otros en medio del proceso constituyente de 1991. El espacio del pos-acuerdo de paz
seguramente es un nuevo y promisorio escenario para los aportes críticos de la labor filosófica en Colombia.

5. OBJETIVOS

Objetivo General: (Uno)

• Construir un sólido espacio de reflexión con el fin de valorar críticamente temas fundamentales de la filosofía
colombiana y su relación con la realidad nacional en distintas instancias históricas y temáticas fundamentales.

Objetivos Específicos (tres)

 Conocer distintos escenarios de generación de pensamiento y discusión asociados al campo genérico de la


filosofía colombiana.
 Efectuar lecturas contemporáneas de las inquietudes enunciadas en distintos momentos por autores (as) que
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

identificados (as) con la filosofía, pretenden responder a los interrogantes de la realidad nacional en sus
múltiples consideraciones.
 Generar relaciones entre los contenidos académicos del área en cuestión y las problemáticas actuales, en
especial la reflexión sobre el conflicto armado interno y su superación a través de un proceso de paz.

6. COMPETENCIAS DEL CURSO

El (la) estudiante del curso de Filosofía Colombiana:

 Formula problemas en escritos y exposiciones, lee sistemáticamente textos, relaciona críticamente distintos
niveles de comprensión y propone caminos de investigación sobre la comprensión de la actualidad nacional.
 Plantea relaciones entre los elementos teóricos vistos en clase y las problemáticas contemporáneas e
históricas que puedan dar cuenta de la compleja realidad colombiana.
 Propicia discusiones alrededor de la incidencia de la filosofía en distintos escenarios ligados a la educación
en el país, como área privilegiada de discusión teórica y aproximación práctica de las ideas filosóficas.
 Confronta distintas posturas teóricas en las que se visibilizan elementos de la discusión académica sobre los
temas relacionados con la realidad colombiana.
 Valora el papel reflexivo de la filosofía como factor de transformación de realidades contextuales.

7. UNIDADES TEMÁTICAS:

1. Introducción y periodizaciones.
2. El proyecto de nación en la tierra de Colón.
3. Normalización y modernidad.
4. Discusiones filosóficas sobre la identidad cultural colombiana.
5. Razones y sinrazones de la filosofía en la Colombia actual.
6. Crisis, conflicto y paz: las consideraciones del presente.

8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Cada sesión se divide estratégicamente en tres bloques bien definidos. Para los referentes contextuales (históricos,
políticos, económicos, etcétera) se realizan exposiciones individuales con el fin de presentar aspectos distinguidos de
algunos momentos históricos o referencias relevantes. Momento que se da al inicio de cada sesión.
Enseguida se procede a leer la relatoría correspondiente a cada tema, para dar paso al tercer momento de discusión y
debate general.
Se realizará además una ponencia para ser presentada en un escenario compartido al final de semestre, para ello se
escogerá una temática relacionada con la última unidad del programa.

9. PROCESO DE EVALUACIÓN

Las actividades evaluativas serán:


- Actividad 1: parcial (primer corte).
- Actividad 2: exposición individual de contextos (segundo corte).
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

- Actividad 3: relatoría (segundo corte).


- Actividad 4: ponencia para actividad compartida (tercer corte).

Se tendrá en cuenta la participación y pertinencia de las contribuciones al desarrollo general del curso.
En caso de ser comprobado un plagio o fraude, el trabajo recibirá la nota de 0.0 y el/la estudiante será sancionado(a)
según las disposiciones previstas por la Universidad según el artículo 36 del Reglamento Estudiantil.

10. PROGRAMACION ACADEMICA

Semana/ Sesión Contenidos Recursos Acompañamien Trabajo independiente


(Especifique la Académicos (Bibliográficos, software, to directo del estudiante
fecha) laboratorio, guías, otros) (Clase (Lectura crítica,
magistral, taller, elaboración de
simulación de informes, ensayos,
situaciones, laboratorio, guía de
otros) trabajo, portafolio,
mapa conceptual,
otros)
Semana/sesión Introducción y Clase magistral
1 periodizaciones.
El proyecto de Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
nación en la - ANDERSON, Benedict. Clase magistral exposición individual.
tierra de Colón. Comunidades Relatoría.
imaginadas: reflexiones Lectura crítica del texto.
sobre el origen y difusión
del nacionalismo. México:
F.C.E., 1993. (Selección)
Lectura sugerida:
Semana/Sesión
- ROJAS DE FERRO,
2
María Cristina. La
formación de la identidad
nacional en la Colombia
de mediados del siglo
XIX. En: Universitas
Humanística. Bogotá.
Año XXVI, N° 46 (Julio-
diciembre de 1997), p.
49-54.
El proyecto de Lecturas obligatorias: Discusión grupal Preparación de
nación en la - BENAVIDES VANEGAS, Clase magistral exposición individual.
tierra de Colón. Farid Samir. La Relatoría.
constitución de Lectura crítica del texto.
identidades
Semana/Sesión subalternizadas en el
3 discurso jurídico y
literario colombiano en el
siglo XIX / Grupo de
Investigación
Transformaciones
Jurídico e Identitarias en
el Moderno Colonial
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

Capitalista
Sistema/Mundo. Bogotá:
Universidad Nacional de
Colombia, 2008.
(Selección)
Lectura sugerida:
- MÚNERA, Alfonso.
Fronteras imaginadas. :
la construcción de las
razas y de la geografía
en el siglo XIX
colombiano. Bogotá:
Planeta, 2010.
Semana/sesión El proyecto de Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
4 nación en la - MELGAREJO, María del Clase magistral exposición individual.
tierra de Colón. Pilar. Trazando las Relatoría.
huellas del lenguaje Lectura crítica del texto.
político de la
Regeneración. En:
CASTRO-GÓMEZ,
Santiago y RESTREPO,
Eduardo. Genealogías de
la colombianidad:
formaciones discursivas y
tecnologías de gobierno
en los siglos XIX y XX.
Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana,
2008.
Lectura sugerida:
- JARAMILLO URIBE,
Jaime. El pensamiento
colombiano en el siglo
XIX. Bogotá: CESO,
Ediciones Uniandes,
ICANH, Alfaomega
colombiana, Banco de la
República, 2001.
Semana/sesión Normalización y Lecturas obligatorias: Discusión grupal Preparación de
5 modernidad. - ZABALZA IRIARTE, Clase magistral exposición individual.
Joaquín. La Relatoría.
normalización de la Lectura crítica del texto.
filosofía en Colombia y la
bibliografía filosófica
colombiana del siglo XX.
En: Cuadernos de
Filosofía
Latinoamericana. Bogotá,
Universidad Santo
Tomás, N. 26 p. 7-14,
enero-marzo de 1986
- LÓPEZ, Carlos Arturo.
Normalización de la
filosofía latinoamericana
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

y en Colombia. Vivencia
de un proceso. En:
Universitas Humanística
Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, N.
58, p. 309-327, enero-
junio de 2012.
Semana/sesión Normalización y Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
6 modernidad. - JARAMILLO VÉLEZ, Clase magistral exposición individual.
Rubén. Sobre Relatoría.
autoritarismo, docencia y Lectura crítica del texto.
el estado precario de la
modernidad en Colombia.
En: Aquelarre: Revista
del Centro Cultural de la
Universidad del Tolima.
Vol. 8 N° 17 (2009), p.
201-215.
Lectura sugerida:
- CRUZ VÉLEZ, Danilo.
Tabula Rasa. Obras
completas Vol. IV.
Bogotá: Universidad de
Los Andes, 2014.
Semana/sesión Discusiones Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
7 filosóficas sobre - SAMPER, José María. Clase magistral exposición individual.
la identidad Ensayo sobre las Relatoría.
cultural revoluciones políticas y la Lectura crítica del texto.
colombiana. condición social de las
repúblicas colombianas.
En: Positivismo y
Tradicionalismo en
Colombia. Bogotá: Ed. El
Búho.1997.
Lectura sugerida:
- SUÁREZ, Marco Fidel. El
positivismo. En:
Positivismo y
Tradicionalismo en
Colombia. Bogotá: Ed. El
Búho.1997.
Semana/sesión Discusiones Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
8 filosóficas sobre - GONZÁLEZ OCHOA, Clase magistral exposición individual.
la identidad Fernando. Los negroides. Relatoría.
cultural Medellín: Bedout, 1970. Lectura crítica del texto.
colombiana. Lectura sugerida:
- APONTE ROJAS, Luis
Alexander. “La identidad
colombiana en Fernando
González Ochoa”. En:
Franciscanum. Revista
de las ciencias del
espíritu, v. 52, n. 154, p.
167-196, Abr. 2011.
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

Semana/sesión Discusiones Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de


9 filosóficas sobre - MORALES BENÍTEZ, Clase magistral exposición individual.
la identidad Otto. Obras completas Relatoría.
cultural Vol. III. Santafé de Lectura crítica del texto.
colombiana. Bogotá: Instituto Caro y
Cuervo. 2000.
(Selección).
Lectura sugerida:
- PÚA, F. G. y Grupo
Calibán. Identidad
cultural colombiana.
Identidad cultural
colombiana: visiones de
filósofos y pensadores en
tiempos del Bicentenario.
Bogotá: Editorial
Bonaventuriana, 2017.
(Capítulos 4-6).
Semana/sesión Discusiones Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
10 filosóficas sobre - HOYOS VÁSQUEZ, Clase magistral exposición individual.
la identidad Guillermo. Valores Relatoría.
cultural colombianos: ser y deber Lectura crítica del texto.
colombiana. ser. En: Nuestra
Identidad. Estudio
Colombiano de Valores.
Bogotá: Raddar S.A,
2006
Lectura sugerida:
- PÚA, F. G. y Grupo
Calibán. Identidad
cultural colombiana.
Visiones de filósofos y
pensadores en tiempos
del Bicentenario. Bogotá:
Editorial Bonaventuriana,
2017. (Capítulo 3).
Semana/sesión Discusiones Lecturas obligatorias: Discusión grupal Preparación de
11 filosóficas sobre - CASTRO-GÓMEZ, Clase magistral exposición individual.
la identidad Santiago. Genealogías Relatoría.
cultural de la colombianidad: Lectura crítica del texto.
colombiana. formaciones discursivas y
tecnologías de gobierno
en los siglos XIX y XX.
Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana,
2008. (Selección)
Lectura sugerida:
- PÚA, F. G. y Grupo
Calibán. Identidad
cultural colombiana.
Visiones de filósofos y
pensadores en tiempos
del Bicentenario. Bogotá:
Editorial Bonaventuriana,
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

2017. (Capítulo 1).


Semana/sesión Razones y Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
12 sinrazones de la - RESTREPO, Rodrigo. Clase magistral exposición individual.
filosofía en la ¿Dónde están los Relatoría.
Colombia actual. filósofos? En: Revista Lectura crítica del texto.
Arcadia. Disponible en:
http://www.revistaarcadia.
com/impresa/filosofia/arti
culo/donde-estan-
filosofos/24577
Lectura sugerida:
- ESPONDA, Katherine. El
papel de la filosofía en
Colombia: ¿filosofía o
historia del pensamiento
filosófico? En: Boletín
Cultural y Bibliográfico
Banco de la República.
Vol. 45 N° 79-80, 2011,
p. 71-82.
Semana/sesión Crisis, conflicto y Lecturas obligatorias y Discusión grupal Preparación de
13 paz: las sugeridas en: Clase magistral exposición individual.
consideraciones - SIERRA MEJÍA, Rubén. Relatoría.
del presente. La crisis colombiana. Lectura crítica del texto.
Reflexiones filosóficas.
Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia,
2008. (Selección)
Semana/sesión Crisis, conflicto y Lectura obligatoria: Discusión grupal Preparación de
14 paz: las - URIBE BOTERO, Ángela. Clase magistral exposición individual.
consideraciones Perfiles del mal en la Relatoría.
del presente. historia de Colombia. Lectura crítica del texto.
Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia,
2009. (Selección)
- Lectura sugerida:
- GÓMEZ-MULLER,
Alfredo. Ética,
coexistencia y sentido.
Bogotá: CEJA, 2003.
(Selección)
Semana/sesión Crisis, conflicto y Lecturas obligatorias y Discusión grupal Preparación de
15 paz: las sugeridas en: Clase magistral exposición individual.
consideraciones - COMISIÓN HISTÓRICA Relatoría.
del presente. DEL CONFLICTO Y SUS Lectura crítica del texto.
VÍCTIMAS. Contribución
al entendimiento del
conflicto armado en
Colombia. Bogotá:
Ediciones Desde Abajo,
2015.
Semana/sesión Actividad Final Preparación de
16 ponencia para actividad
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

compartida.

11. BIBLIOGRAFÍA

Básica

- ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México:
F.C.E., 1993.
- BENAVIDES VANEGAS, Farid Samir. La constitución de identidades subalternizadas en el discurso jurídico y literario
colombiano en el siglo XIX / Grupo de Investigación Transformaciones Jurídico e Identitarias en el Moderno Colonial
Capitalista Sistema/Mundo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.
- COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS. Contribución al entendimiento del conflicto armado en
Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2015.
- ESPONDA, Katherine. El papel de la filosofía en Colombia: ¿filosofía o historia del pensamiento filosófico? En: Boletín
Cultural y Bibliográfico Banco de la República. Vol. 45 N° 79-80, 2011, p. 71-82.
- GONZÁLEZ OCHOA, Fernando. Los negroides. Medellín: Bedout, 1970.
- JARAMILLO VÉLEZ, Rubén. Sobre autoritarismo, docencia y el estado precario de la modernidad en Colombia. En:
Aquelarre: Revista del Centro Cultural de la Universidad del Tolima. Vol. 8 N° 17 (2009), p. 201-215
- MARQUÍNEZ ARGOTE, Germán. Et al. La filosofía en Colombia: Historia de las Ideas. Bogotá: Editorial El Búho,
2001.
- PACHÓN SOTO, Damián. Estudios sobre el pensamiento colombiano (Vol. I). Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2011.
- PÚA MORA, Franklin Giovanni (Investigador principal), Et. Al. Identidad cultural colombiana: visiones de filósofos y
pensadores en tiempos del Bicentenario. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2017.
- OSPINA, William. ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Editorial Norma, 2003.
- ROJAS DE FERRO, María Cristina. La formación de la identidad nacional en la Colombia de mediados del siglo XIX.
En: Universitas Humanística. Bogotá. Año XXVI, N° 46 (Julio-diciembre de 1997), p. 49-54.
- TOVAR GONZÁLEZ, Leonardo. Trayectoria y carácter de la filosofía en Colombia. En: Pensamiento y Vida (Bogotá).
Año 3 N° 4 (Diciembre de 2000), p. 49-64.
- VÉLEZ CORREA, Jaime. El proceso de la filosofía en Colombia. Medellín: Ed. Univ. de Antioquia, 1960.

Complementaria

- ALMANZA LOAIZA, Tulia. Et. Al. Ciudadanía y víctimas en Colombia. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2017.
- APONTE ROJAS, Luis Alexander. “La identidad colombiana en Fernando González Ochoa”. En: Franciscanum.
Revista de las ciencias del espíritu, v. 52, n. 154, Abr. 2011. p. 167-196.
- CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Genealogías de la colombianidad: formaciones discursivas y tecnologías de gobierno
en los siglos XIX y XX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2008.
- CASTRO-GÓMEZ, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá :
Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005
- CASTRO-GÓMEZ, Santiago, FLÓREZ MALAGÓN, Alberto, HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo y MILLÁN DE
BENAVIDES, Carmen (editores). Pensamiento colombiano del siglo XX. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana, 2007.
- GONZÁLEZ ROJAS, Jorge Enrique. Positivismo y Tradicionalismo en Colombia. Bogotá: Ed. El Búho.1997.
- HENAO HIDRÓN, Javier. Fernando González, filósofo de la autenticidad. Medellín: L. Vieco e Hijas, 2008.
- JARAMILLO URIBE, Jaime. Pensamiento colombiano del siglo XIX. Cuarta Edición. Bogotá: Alfaomega Grupo
Editor, 2001.
- MARQUÍNEZ ARGOTE, Germán. Filosofía de la Emancipación en Colombia. Bogotá: Ed. El Búho.1982.
- MOLINA, Gerardo, Las ideas liberales en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.1979.
- NÚÑEZ, Rafael. La reforma política en Colombia (Selección de textos). Cartagena: Universidad de Cartagena, 1994.
- PUYANA GARCÍA, Germán. ¿Cómo somos? Los colombianos. Bogotá: Panamericana Editorial, 2005.
- RAMÍREZ, Edgar (Comp.). Neoescolástica y secularización de la filosofía en Colombia. Bogotá: Ed. El Búho.1997.
- RESTREPO, Rodrigo. ¿Dónde están los filósofos? En: Revista Arcadia. Disponible en:
Código:
PROCES0 DOCENCIA
24-F3
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROGRAMAS Fecha: Versión:
ACADÉMICOS 10-Feb-2017 0
Documento impreso no
PROGRAMA ANALÍTICO
controlado

http://www.revistaarcadia.com/impresa/filosofia/articulo/donde-estan-filosofos/24577

12. OBSERVACIONES

Fecha de actualización del programa analítico:

Firma del profesor: ______________________________________________

Vo. Bo Director del programa: _____________________________________________

Instrucciones de diligenciamiento.
-Facultad y programa académico: se escribe el nombre oficial de la Facultad y del Programa Académico respectivo.
-Nivel de formación: se especifica el nivel de formación del programa: Técnico, Tecnológico, Profesional y Posgrado.
-Denominación del curso: según el plan de estudios aprobado.
-Catálogo del curso: es el código asignado al curso en el sistema de información ASIS
-Componentes de formación: se marca X en la opción que le corresponda al curso.
-Número de créditos: se especifica el número de créditos del curso según lo aprobado en el plan de estudios.
-Intensidad horaria: Se especifica la cantidad de horas de trabajo directo (presencial) e independiente.
-Periodo académico: se marca con X el periodo académico y el año en el que se desarrollará el curso.
-Datos del profesor: se escribe el nombre del profesor, los títulos académicos recibidos y el correo institucional.
-Descripción del curso: en 150 palabras se hace una presentación del curso para ubicarlo contextualmente dentro del
programa académico y ubicar a interesados frente al recorrido académico que se llevará a cabo con el mismo.
-Justificación del curso: en 200 palabras se argumenta la pertinencia del curso dentro del programa académico.
-Competencias del curso: se presentan las competencias que logra el curso, según lo establecido por cada programa.
-Unidades temáticas: se presentan las unidades temáticas que se desarrollarán durante el curso.
-Estrategias de enseñanza aprendizaje: se presentan las estrategias principales de enseñanza – aprendizaje que se
utilizarán para el desarrollo del curso (estudios de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos,
cátedras magistrales, simulaciones virtuales, trabajo colaborativo presencial y virtual, seminarios, entre otros).
-Proceso de evaluación: se presentan los elementos evaluativos del curso: criterios de evaluación, tipos de evaluación,
porcentajes asignados a las evaluaciones, entre otros.
-Programación académica: se presenta la planeación de las sesiones académicas que se desarrollarán en el curso
detallando los contenidos, recursos a utilizar, describiendo las actividades a realizar para el acompañamiento directo y el
trabajo independiente.
-Bibliografía: se presentan de forma técnica (utilizando normas APA, Chicago, Vancouver u otras) las referencias
bibliográficas básicas (obligatorias) y complementarias que se utilizarán en el curso.
-Observaciones: es opcional en los programas. Se describen los aspectos que se consideren pertinentes para el buen
desarrollo del curso.
NOTA: todos los programas analíticos deben ser aprobados por el director del Programa Académico.

You might also like