You are on page 1of 2

Tipos de recursos literarios y ejemplos

 Metáfora o símil. Consiste en sustituir un referente por otro con


el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación
entre ellos a partir de un rasgo común, o definiendo una a partir de la
otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”, por ejemplo),
hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El rubí de
tus labios” es una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes
en base a su color rojizo; lo mismo “Tus labios rojos como rubíes”, que
vendría siendo un símil dada la presencia del “como”.
 Metonimia. Consiste en un intercambio de referentes, tal y como la
metáfora, pero siempre que exista una relación de la parte por la cosa, el
efecto por la causa, o la cosa por su procedencia. Por
ejemplo: “Leeíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o “Fuimos a
comer chino” (la nacionalidad por la cosa).
 Hipérbole. Consiste en la exageración poética: una cuyo sentido es
remarcar el sentido explícito de una idea. Por ejemplo: “Bruno era largo
como el asta de una bandera”.
 Personificación. Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o
animales ciertos rasgos exclusivos de humanidad. Por ejemplo: “Los árboles
del jardín se inclinaban hacia nosotros con curiosidad”.
 Oxímoron. Implica la juntura de dos términos lógicamente opuestos, es
decir, dos palabras cuyos sentidos normalmente no podrían convivir. Por
ejemplo: “El gélido calor de tu mirada” o “La luminosa noche sin estrellas”.
 Hipérbaton. Se basa en la alteración del orden acostumbrado de la
oración, para resaltar mediante la sintaxis algunos de sus significados. Es
típico de la poesía, aunque no exclusiva. Por ejemplo: “Un beso a tu mejilla
ayer le di”.
 Anáfora. Se trata de una repetición al inicio de dos o más frases, que
produce un efecto melódico o enfático respecto a lo dicho, usualmente
asociado a la intensidad de un sentimiento. Por ejemplo: “Esa noche
caminamos a lo largo del sendero. Esa noche comprobamos que no había
nadie al final”.
 Onomatopeya. Ampliamente utilizado en el habla cotidiana, este
recurso consiste en la representación mediante el lenguaje hablado del
sonido de alguna cosa o de algún animal. Por ejemplo: “toc, toc, toc, sonó
la puerta” o “No soportaba el constante tic tac del reloj”.
SUBGENEROS LIRICOS

Oda: Parte de la admiración y la veneración. Se puede comprender a la oda como


un poema que tiene un profundo carácter reflexivo, pero a su vez, que tiene como
propósito la veneración o exaltación de determinada cualidad, objeto, ambiente o
persona.

Elegía: El motor de este subgénero lírico es la lamentación, acompañados de la


melancolía y el recuerdo bucólico. La elegía lamenta la pérdida de algo o alguien,
sea físico o no. Por ese motivo, es comúnmente utilizada junto con distintos géneros,
entre los cuales se encuentra la canción.

Sátira: Considerado por muchos como el subgénero lírico más divertido, la sátira
se presenta en poemas mordaces con intenciones burlescas. A través de la sátira se
puede desprestigiar o ironizar a alguna persona, objeto o circunstancia. Es uno de
los subgéneros más versátiles, pudiéndose escribir en prosa o en verso con
frecuencia.

Madrigal: Considerado por algunos como parte de la canción. Sin embargo, tiene
unas delimitaciones específicas, con un máximo de quince versos heptasílabos y
endecasílabos. Es decir, son poemas sumamente breves que generalmente tienen
temática de pastores o historias de amor.

Cancion: La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que


denota una emoción y un tema. Por lo regular siempre son de tipo amoroso

You might also like