You are on page 1of 45

HISTORIA

DEL
ISLAM
4º CURSO

PROF. JOSE LUIS CORRAL

1
Historia del islam
Introducción

El islam hoy
El problema a la hora de estudiar la historia del islam radica en la falta de objetividad de
las mismas, ya que suelen ser o las propias islámicas o las cristianas. Para estudiar el islam
debemos conocer una seria de conceptos básicos, que deben ser diferenciados perfectamente.
 El término musulmán hace referencia a conceptos religiosos. El musulmán es el
practicante y seguidor de la religión del islam.
 El término islámico tiene una connotación más cultural, hace referencia a aquellos
aspectos de la cultura y de la civilización en las cuales predomina la religión
musulmana. Saraqusta era una ciudad islámica porque la mayoría de la población de
la ciudad era musulmana, al igual que su sistema político y sus aspectos culturales.
Puede ser también arte y literatura.
 Y el término árabe es un término geográfico y étnico. Arabia es un territorio de unos
tres millones de kilómetros cuadrados, definido por cuestiones geográficas. También
se aplica a las personas que son de raza árabe, que forman parte del tronco común de
los semitas, al igual que judíos y hebreos.
Otros adjetivos son:
- Moro se utiliza en los textos españoles del Siglo de Oro, siendo un cultismo en ese
momento, y derivándose del término latino mauri con el que los romanos
denominaron a los pobladores del norte de África.
- Sarraceno, que hace referencia a lo musulmán.
Podremos encontrarnos otros adjetivos para definir a los musulmanes, pero son muy
escasos y utilizados en momentos muy específicos.
Cuando hablamos de islam lo podemos hacer en dos sentidos:
1. La palabra Islam, con mayúscula, hace referencia al territorio que está
mayoritariamente poblado por musulmanes.
2. Al hablar del islam, como religión, se debe utilizar la minúscula. En árabe, significa
“someterse”, por lo que el musulmán es aquel que se somete, acata y acepta la
voluntad de Dios.
El término “yihad” es una palabra masculina que significa “esforzarse” y en términos
religiosos esforzarse en propagar la religión o bien mediante la escritura de textos o la buena
elaboración de los preceptos de la religión del islam.”. El yihad no está directamente
relacionado con la guerra como se piensa ahora.
Mahoma: “La tinta del sabio es más sagrada que la sangre del mártir

Actualmente, el islam no está unificado en tradiciones y prácticas, sino que hay grandes
diferencias entre un país y otro. Según la ONU, con 1.300 millones de fieles, el islam es la
religión con más seguidores en el mundo. (estadísticas no fiables porque cuentan a los
declarados sin tener en cuenta los que no la practican).
Los países donde habitan son clasificados, por los propios practicantes, en:
 Países árabes son aquellos en los que la mayoría de la población es musulmana,
aunque no sean de raza árabe, pero sí de cultura. Son la mayoría de los países del
2
norte de África: Marruecos, Egipto, o Túnez. Así como parte el oeste de Asia:
Yemen, Dubái, etc. El 90% de la población de estos países es musulmana. En Egipto
o en el Líbano también encontramos cristianos. Egipto es el país más poblado con
diferencia. Marraquech en la actualidad tiene una importante población judía.
 Países islámicos son aquellos que no son países árabes por no ser dominante la
cultura árabe, aunque la mayoría de la población sea musulmana. Por ejemplo:
Turquía, Persia/Irán, Afganistán, Paquistán, Bosnia, o zonas de la India o de China.
 Y países donde los musulmanes son una minoría y donde no configuran las élites
dominantes del país. En estos países, el porcentaje de la población varía
tremendamente según el ejemplo: en Mindanao (Filipinas) los musulmanes y los
cristianos están casi igualados en cantidad (50%), pero en otros países la cantidad es
muy pequeña.
En Europa:

- Alemania tiene unos 6 millones de musulmanes de origen turco.


- Francia, donde la mayoría son de origen religión tunecina. Muchos de los centros
industriales periféricos de París son de mayoría musulmana.
- En Inglaterra pasa igual. Se creó la Comun Whale, agrupación de todos los países que
han sido colonizadores.
- En España en el año 1980 apenas había musulmanes. Sera en los años 90 cuando la
conversión al islam fue más frecuente, hasta constituir más de1 millón y medio y varios
miles de mezquitas.
En América, también hay una gran población musulmana, pero hay minorías
importantes:

- En Argentina hay una minoría muy importante de musulmanes como consecuencia de la


huida de sirios y libaneses después de la 2GM con un gran poder adquisitivo, atrayendo
consigo más población. En Buenos Aires había ½ millón de musulmanes, llegando
incluso a la presidencia, Carlos Menem.
- Uruguay también tiene población musulmana.
- En EEUU constituyen la segunda minoría después de los latinos (60 millones). Algunos
procedentes de la inmigración. Está lleno de mezquitas pues la población musulmana
está en torno a 20 millones de personas. Pero estos musulmanes no solo son
emigrantes, ya que entre los años 50-60 bastantes negros americanos se convirtieron al
islam por motivos de protesta política, iniciada por Martin Luther King o tras el famoso
caso de Cassius Clay Jr, más conocido como Muhammad Ali.
Uno de los principales factores que explican el crecimiento del islam es porque la
demografía en los países musulmanes crece a una velocidad mayor que en los países de mayoría
cristiana. Los musulmanes y las musulmanas siguen teniendo gran cantidad de hijos comparado
a Occidente. En la actualidad, el continente donde hay un mayor crecimiento de musulmanes es
África, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial.
El concepto de Historia en el Islam
Cada historiador tiene un diferente punto de vista como consecuencia de diferentes
factores como la educación, época e historia, pero la mayoria están muy condicionados por su
percepción religiosa del mundo.
3
Los historiadores islámicos, consideran El yahiliyyah (“el tiempo de la ignorancia”) la
época anterior a Mahoma, pero a partir de este se inicia la Edad del Islam. Antes existieron una
serie de relaciones entre Dios y los hombres por medio de los profetas que según el Corán son
tres los grandes profetas antes de Mahoma, que no acaban con la ignorancia: Abrahán, Moisés y
Jesucristo, tras los cuales llega Mahoma y acaba con ella.
Los historiadores musulmanes tienen que basarse en esta precepción del mundo. Ahora
bien, dentro del ámbito cultural islámico, hay muchos puntos de vista historiográficos. Tanto los
historiadores musulmanes como los historiadores occidentales han despreciado
sistemáticamente la historiografía opuesta. Historiadores musulmanes importantes como Ibn
Jaldún que escribió Introducción a la Historia universal a finales del siglo XIV, no fueron
considerados hasta el siglo XIX. En su libro dice que “la Historia es una de las técnicas que se
transmiten de nación a nación, de pueblo a pueblo, que en pos de ella van los estudiosos hasta
los países más remotos […]”. A partir de Ibn Jaldún, y de su punto de vista, la historiografía
islámica ha avanzado muy poco o nada.
Fuentes escritas y arqueológicas para el estudio del islam
El Corán debe de ser el punto de partido de todo historiador que pretenda entender la
Historia del Islam. Es la palabra de Dios y no una fuente más, pues es un libro dictado por Dios
a Mahoma a través del arcángel San Gabriel. Mahoma pronuncia la voz de Dios que recibe por
lo tanto para un musulmán, el Corán es incuestionable, es un dogma de fe que no se puede
rebatir. Es un factor importante ya que los historiadores cuestionamos las fuentes, pero los
historiadores musulmanes no pueden cuestionar la fuente básica para estudiar su historia. Hay
un gran número de textos árabes por traducir y por transcribir, lo que dificulta el estudio de esta
cultura desde el punto de vista árabe y musulmán.
Por otro lado, tenemos las crónicas cristianas acerca del islam. Muy subjetivas y donde
se muestra cierta animadversión. En los últimos años, se ha puesto especial énfasis en el estudio
de la arqueología, lo que ha permitido conocer la tipología de las ciudades, así como
importantes datos sobre su arquitectura y su arte. Sin embargo, nos encontramos con el
problema de que gobierno islámico no permite excavar en suelos sagrados. El estudio de esta
cultura se encuentra también con la dificultad del idioma y de la traducción de éste.

4
Tema 2. Despierta un gigante: Los orígenes del islam y la expansión musulmana

La Arabia preislámica
En el islam, la figura de Mahoma es fundamental. Con él acaba el proceso de revelación
de Dios a los hombres, es el último profeta, y por tanto con Mahoma acaban los tiempos de la
ignorancia y comienza la edad del islam.
Como cualquier otra religión, el nacimiento del islam está condicionado por el ámbito
geográfico y cultural en el que surge.
Mahoma nace en un espacio geográfico especial, en el territorio de las ciudades de las
caravanas de Arabia. Arabia es una península de unos tres millones de kilómetros cuadrados
aproximadamente y varias peculiaridades que lo hacen especial. La mayoría del territorio es
desierto (95%), con zonas al norte de vegetación de estepa y desierto con piedras basálticas.
Además, hay una cadena montañosa, paralela a la costa del mar Rojo, que se dispersa al llegar
al sur y divide la península asimétricamente en dos partes y que impide que los vientos húmedos
y las nubes lluviosas del mar Rojo lleguen a la zona oriental de la península. Las precipitaciones
se acumulan en las cumbres de la cadena montañosa en forma de enormes depósitos de agua,
que se distribuyen a lo largo del subsuelo de la ladera oriental, cubierta por el desierto.
Posteriormente surgen en la superficie formando los oasis.
Entorno a estos se sitúan las poblaciones estables, con la excepción de las situadas en la
esquina suroccidental (actual Yemen) al ser el único lugar de Arabia donde llueve unos pocos
años. Aquí construyen embalses para recoger el agua de lluvia y utilizarla posteriormente. Los
recursos naturales de la zona fueron los que atrajeron la atención de los grandes imperios de la
antigüedad como el Imperio Romano, y los que permitieron la creación de reinos como el de
Sabba. Era un territorio muy rico donde se creaban perfumes y materias primas que no se
podían obtener, además de poder cultivar en las demás zonas de la península. Sus productos se
distribuían mediante el mar y los caminos costeros con caravanas. La ruta de la seda pasaba por
el territorio y le daba un gran valor.
Salvo Yemen, el resto del territorio es un desierto y solo se puede desarrollar la vida en
las zonas donde surgen oasis. Nos encontramos con dos mundos muy diferente y definidos en la
Arabia preislámica:
1. El mundo desértico y nómada de los beduinos, que deben moverse en busca de
recursos, con ganadería de camellos y cabras. Viven en clanes familiares de 40-50
miembros como máximo. Conocían muy bien el medio ya que debían buscar,
constantemente, reservas de agua y de pasto para los animales.
2. Comerciantes sedentarios en zonas de oasis y en la zona de Yemen, siendo estos dos
territorios muy diferentes entre sí.
Estas condiciones climáticas marcan el origen del pueblo árabe y de la religión del islam.
Las fuentes para estudiar la Arabia Preislámica son escasas. Las arqueológicas son muy
pocas debido a que los gobiernos ya no permiten realizar excavaciones. Antes de la prohibición,
se encontraron gran cantidad de yacimientos en la zona del Yemen, donde los eran poblados
sedentarios. Las fuentes arqueológicas que todavía se pueden manejar son de carácter
epigráfico, ubicadas en piedras talladas, en las paredes de las cuevas, desfiladeros de toda
Arabia. Son muy valiosas para el historiador y para los lingüistas al permitir estudiar la
evolución de las escrituras.
Encontramos fuentes extranjeras de historiadores persas o romanos que hablan desde el
desinterés que tuvieron por la inmensa mayoría de Arabia, excepto por Yemen. Arabia era un
espacio inferior y solo ansiaban sus cultivos y ciertas materias primas. La visión de estos
historiadores es parcial y siempre con poca relevancia.

5
En último lugar tenemos las propias fuentes de la Arabia preislámica, muy escasas y
recopiladas tras la muerte de Mahoma, lo que significa que se transmitieron oralmente durante
siglos, deformándose con la transmisión. Estos relatos se ponen por escrito a la muerte de
Mahoma y, como muchos de ellos no interesaban, es probable que se alterara religiosamente los
datos importantes. Son de dos tipos:
- poesía de carácter lírico dedicada al paraíso con su abundancia de plantas, agua y frutos;
- y relatos que hablan de hazañas de los héroes de la tribu. Estos últimos relatos son más
importantes para el estudio de la historia, pero al igual que los poemas no están
fechados.
Las fuentes de carácter secundario casi siempre tienen un carácter mitológico y
legendario, sin embargo, los mitos y las leyendas son fundamentales para entender periodos
históricos en los que no tenemos fuentes. Esto ocurre también en la Arabia preislámica,
especialmente a través de la Biblia:
La tradición bíblica cuenta que Abraham vivía en la ciudad de Ur. Este recibió la
revelación de Dios y le anunció que se convertirá en el padre de un gran pueblo. Tras la
revelación, toma una concubina, llamada Agar, porque su esposa Sara ya es mayor y no le ha
dado ningún hijo. De la unión con Agar, nace un niño llamado Ismail/Ismael, y
sorprendentemente Sara se queda embaraza dando a luz a Isaac. De Isaac, nacerá el pueblo judío
y los demás profetas (Jacob, Moisés). Ante el nacimiento de Isaac, Abraham decide expulsar de
Ur a Agar y a Ismael, quienes vagan por el desierto hasta que, estando a punto de morir, Dios
hace brotar un manantial de agua. De la familia de Ismael, procedería el pueblo árabe. Así se
explica, desde el punto de vista de la leyenda, el origen del pueblo semítico.
A mediados del II milenio antes de Cristo, momento en el que según la Biblia vive
Abraham, emigra un pueblo de pastores del sur hacia occidente, diversificándose y asentándose
en torno a las zonas con agua, ríos, mares y oasis. A finales del II milenio, el pueblo árabe ya
está instalado en Arabia. Tienen origen semita y se adaptan al entorno de los oasis mediante
poblamientos sedentarios o al medio árido del desierto mediante una vida nómada. En Arabia,
alrededor del año mil A.C se empieza a configurar estos dos grupos diferenciados:
- lo situados las ciudades y en el Yemen que se dedican al comercio y a la agricultura,
- los grupos nómadas beduinos que viven de sus ganados en un régimen de permanente
nomadismo.
A pesar de ser pueblos tan diferentes tienen elementos comunes, como la percepción de
pertenecer a un tronco común teniendo a Ismael como fundador de su pueblo.
Las religiones suelen evolucionar a partir del animismo, es decir la creencia de que la
naturaleza está animada por espíritus que la dotan de vida. De este animismo, se suele pasar a
una fase de politeísmo, donde estos espíritus se convierten en divinidades definidas con
funciones específicas. En la siguiente etapa, estos dioses van adquiriendo formas humanas y
antropomorfas y comienzan a reflejar pasiones y sentimientos humanos. El panteísmo puede
estar presente entre el animismo y el politeísmo. En un último paso, las religiones suelen
evolucionar hasta el monoteísmo en el momento en que confluyen hasta la creencia de un solo
dios que construye el mundo de la nada y le da vida.
En la Arabia preislámica, la religión musulmana era politeísta con pervivencias del
animismo y del panteísmo. Antes de Mahoma, los árabes creían que existía un dios creador del
mundo (Alá/Alláh), era el dios supremo y configuraba la fuerza del universo. No tiene nombre
propio pues alláh, en árabe, significa dios. Bajo él tiene dioses secundarios, específicos de cada
provincia:
- La ciudad de la Meca, que era una ciudad comercial, tenían al dios Hubal, protector del
comercio y de las caravanas.

6
- Junto a Alá, había tres diosas femeninas:
o Allát era la diosa por antonomasia, hija de Alá y diosa madre de la fecundidad.
o Al-‘Uzza, también hija de Alá, era una diosa que encarnaba la fuerza y el vigor
de la guerra, era la protectora de los guerreros.
o Y Manat es la diosa de la fertilidad, protectora de la agricultura y la ganadería.
Todas estas creencias se completaban con el punto de encuentro del pueblo árabe, el
santuario pagano donde se ubicó un meteorito, considerado como sagrado y aprovechado por
los pobladores de la Meca para la construcción de un pequeño santuario. Se consideraba un
objeto enviado por dios que todavía hoy es un objeto de culto. Los comerciantes de la Meca
construyeron el santuario de la Kaaba en torno a la fuente Zem-Zem donde colocaron la piedra
atrayendo a más comerciantes y fieles. Además, extendieron el rumor de que la fuente fue la que
creó Dios para saciar la sed de Agar e Ismael. La Kaaba se convirtió en el santuario de todos los
árabes que acudían periódicamente a rezar, fuesen de la tribu que fuesen. Dentro del santuario,
además, podían colocar un altar a su propia deidad familiar, lo cual era muy importante para
establecer un punto religioso fijo para los clanes nómadas que no tenían un lugar específico para
los dioses. Así la Meca se convirtió en la única referencia del mundo árabe tanto intelectual
como religiosamente.
Esta religión se corresponde con un pueblo árabe de gran complejidad y que en la época
previa a Mahoma tenia una gran dispersión encontrándose desvinculados políticamente. Pero sí
tenían una institución sagrada, denominada la venganza de la sangre, según la cual la tribu de un
asesinado tenía la obligación de matar a un miembro del clan asesino lo que provocó continuos
enfrentamientos, venganzas y asaltos a poblados o caravanas. Era una sociedad en la cual las
únicas relaciones que existen son la familia y el linaje y la pertenencia al grupo de los árabes
por lo que la violencia se transmite en la vida cotidiana. La mayor parte de las tribus viven en
un estado casi de guerrillas permanentes, dedicándose al saqueo de caravanas de otras tribus. Es
una sociedad tremendamente desarticulada.
Mahoma y los orígenes del islam
En este contexto hace aparición un personaje clave en la historia del mundo. Mahoma
ha sido occidentalizado. En árabe el nombre de Mahoma es uno de los más frecuentes:
Mohamed, llamado así para diferenciarlo. Tuvo un gran impacto en el mundo árabe. Son cuatro
las grandes biografías antiguas de los primeros tiempos del islam, son posteriores a la muerte de
Mahoma en dos o tres siglos y todas ellas están escritas por musulmanes, todas recogen relatos
de tradición oral que se han difundido entre los musulmanes desde el momento de su muerte.
Además de las biografías tenemos el Corán donde nos informan de muchas cuestiones
de la vida de Mahoma. Pero el Corán se empezó a redactar veinte años después de la muerte de
Mahoma, a partir de discursos que este había realizado, por lo que se ponen en escrito de
memoria, a través de personas que lo habían oído. El problema es su deformación debido al
trascurso de los años y al no ser fuentes directas, ya que algunos no lo han oído de Mahoma sino
de discípulos suyos.
A todo esto, hay que sumarle el hecho de que es un personaje muy controvertido, y que
los escritos sobre él se han realizado desde el punto de vista musulmán o, al contrario, desde
críticas negativas europeas que lo definen como predicador del asesinato y de la reclusión de las
mujeres. Es interesante conocer su biografía porque es imprescindible en la gestación del islam.
En cualquier caso, parece ser que nació en la ciudad de la Meca a finales del año 569 o
principios del 570, cuando el Imperio Romano de Occidente ya está desaparecido, y el Imperio
Bizantino está en su mayor momento de esplendor siendo Constantinopla la mayor ciudad del
mundo que nos ocupa (exceptuando Asia). En la zona de Mesopotamia todavía sigue asentado
uno de los grandes imperios de la antigüedad, el Imperio Persa, que sigue manteniéndose como
una de las grandes potencias y que continúa enfrentándose con los romanos primero y con los

7
bizantinos después. Ambos imperios están enfrentados e interesados en la zona del Yemen por
su posición estratégica. De hecho, en el momento de nacimiento de Mahoma, el Yemen es una
provincia persa. Solo se quiere a los árabes para utilizarlos como parte de su ejército, ya que la
caballería árabe era un cuerpo de élite muy apreciados por estos dos ejércitos. El islam se va
gestando al margen de estos dos grandes imperios que sufrirán enormemente este olvido.
Así, Mahoma nace en el 569-570 en la Meca en el seno de una familia no demasiado
rica, más bien pobre, pero una familia con cierto prestigio en la ciudad por ser mecanos de pura
cepa. Su padre, ‘Abd Allah, fallece justo antes del nacimiento de Mahoma. Su madre se llama
Amina. Abu Talib, su tío paterno, se hará cargo del niño porque Amina no podía mantener su
alimentación básica. Además, su madre fallece cuando él tiene seis años.
Mahoma vivirá durante un tiempo con una tribu beduina que va a la Meca a comerciar.
En esta etapa, Mahoma conoce la vida y las relaciones políticas de los ciudadanos de la Meca, y
años después conoce la vida de las tribus beduinas y su método de vida. Así en sus primeros
años consigue ser un joven de la ciudad y del nomadismo, experimentando ambas experiencias
lo que le dotara de una perspectiva extraordinaria, comprendiendo que el único camino es que
ambas partes confluyan.
Después de viajar con los beduinos, se asienta en La Meca, donde conocerá a su futura
mujer, Jadicha, con quien se casará en el año 595. Jadicha era una viuda rica, (Ser viuda era la
mejor posición para las mujeres porque solo dependía de sí misma) con la que tendrá seis hijos
de los que solo sobrevivirán las hijas. Mahoma tendrá suerte al poder casarse con la mujer más
bien situada de la ciudad.
Entre el año 595 y el año 610, Mahoma vive en La Meca haciendo negocios con las
empresas de Jadicha. No lleva a cabo ninguna actividad ni religiosa ni política. Ahora bien, en
610, Mahoma decide convertirse temporalmente en un hanif, una persona dedicada a la
meditación en solitario con el fin de encontrarse con su dios. Se retira al monte Hira, lleno de
cuevas, un par de días al año, donde pasaba allí varios días en soledad, llevándose la comida y la
bebida imprescindible para no morir de hambre ni sed, meditando. En una de estas
meditaciones, en el año 610, Mahoma comienza a escuchar unas voces que según cuenta en el
Corán, en un primer momento cree que son espíritus malignos, pero poco a poco se va
convenciendo de que quien le está hablando es el dios padre, creador de todo, Alá. Lo que
escucha es la voz del arcángel San Gabriel que le transmite el mensaje en nombre de Dios.
Mahoma vuelve al monte y va recibiendo el mensaje de Dios en forma de recitación, lo
cual será el Corán. Esto ocurre solamente entre dos años, el 610 y el 612. Una vez que finaliza
la revelación, Mahoma deja de escuchar estas voces. Dios le dice que va a ser la última vez que
transmita su mensaje a un profeta, a pesar de que ya lo ha hecho antes: Moisés, Abraham, o
Jesucristo. Así que Mahoma se autoconvence de que es el último profeta.
La principal diferencia con el cristianismo es que Mahoma no es el hijo de Dios, sólo es
su profeta. Una diferencia insalvable para las dos religiones porque un cristiano no aceptará
jamás que Jesucristo no sea hijo de Dios ni Dios mismo mientras que los musulmanes creen que
Jesucristo fue un profeta importante, pero que los hombres han transformado su mensaje,
convirtiéndole en hijo de un dios y en un propio dios. Para los musulmanes, los cristianos son
casi politeístas por esta creencia.
Tras recibir el mensaje, Mahoma se encuentra, en el año 612, con la misión de
predicarlo, convirtiéndose en el instrumento utilizado por Dios. Tiene convencer a los
ciudadanos del mensaje lo que le valió un suplicio personal, puesto que implica un giro radical
en la religión del momento. La primera persona que se convierte al islam es Jadicha, y tras ella
algunos familiares y amigos cercanos. Entre el 612 y 622, predica sin ningún éxito y apenas
consigue que poco más de medio centenar se hagan musulmanes, cuestionándose sobre si es el
elegido y el profeta. En estos diez años la animadversión hacia el mensaje fue tan extrema que
los dirigentes omeyas de la Meca se enfrentan a Mahoma, queriéndolo destruir, porque pone en
peligro su negocio. [Los omeyas estaban emparentados, de forma lejana, con el clan de
8
Mahoma, el clan Hasim, emparentado a su vez con el clan Abbas. Estos tres clanes tenían el
clan Coraix como origen].
Los seguidores de Mahoma llegaron a tener problemas, siendo encarcelados y
perseguidos. Los problemas se agravaron hasta el punto de que, en el año 622, Mahoma se
entera de que los omeyas están decididos a eliminarlo ya que en sus predicaciones va contra
ellos. Decidió exiliarse de la Meca con su familia y seguidores en el mes de septiembre en el
año 622. La huida conocida como la Hégira se produjo de noche, poco a poco.
El destino era la ciudad de Yathrib, que recibió el nombre de Medina (“la ciudad”) con
la llegada de este, a unos trescientos kilómetros de la Meca, junto a un oasis. Eran ciudades
muy diferentes, pero ambas tenían más o menos, cuatro mil habitantes. La ciudad de la Meca
está organizada en barrios juntos y compactos que configuran un núcleo urbanístico conjunto,
en cambio Medina se distribuye en torno a un oasis con un enorme palmeral y está formada por
pequeñas aldeas/barrios aisladas en torno a este oasis. Estas cuatro mil personas son de grupos
muy diversos (en la Meca son todos árabes) siendo la mitad judíos y la otra mitad árabes con
pequeños grupos de cristianos. Mahoma encuentra en esta nueva ciudad lo que no había
encontrado en la Meca y es acogido como un hombre capaz aglutinar las aldeas dispersas en
torno a la idea del islam. La mayoría de la población árabe adopta con cierta rapidez el islam,
convirtiéndose los dos mil árabes entre los años 622 y 624.
La primera mezquita se construyó en Medina y era la casa del propio profeta, donde
predicaba desde un pequeño atril.
Los judíos, fueron convencidos dando al islam el valor de no ser una nueva religión,
sino una continuación del judaísmo y del cristianismo, compartiendo los tres los mismos
profetas y el mismo dios. Para convencerles, decide que todo el mundo deba rezar hacia
Jerusalén, pero solo obtiene insultos y respuestas negativas. Ante esto, decide ordenar una
matanza sobre algunas aldeas de Medina pobladas por judíos. Como los judíos no se unen a él,
en torno al 625, cambia la orientación de rezo hacia la Meca, convirtiendo el islam en una
religión árabe. Este hecho es muy importante porque otorga al pueblo árabe un sentimiento de
unidad. Mahoma afirma que la Kaaba es la casa de Dios pero que los omeyas la han ensuciado,
como los mercaderes el templo en la biblia. Misma escena en la Biblia cuando Jesucristo
expulsa a los mercaderes del templo.
La estancia en Medina cambia la mentalidad de Mahoma, reflejado en el cambio en los
discursos que nos han llegado. Como consecuencia del apoyo de miles de personas y de la
obtención de poderes políticos que le permiten controlar Medina.
La cuestión ahora radica en que Medina era dirigida por un hombre al que los Omeyas
habían expulsado y que estaba situada en la ruta de las caravanas, lo cual podía perjudicarles.
Deciden formar un ejército y enviarlo hacia Medina en el año 624, produciéndose la batalla en
Badr, batalla en la que Mahoma derrota a la gente de la Meca a pesar de ganarles en proporción
3 a 1. Según las fuentes la batalla se gana por las estrategias de Mahoma y con la muerte de
“solo” 1.000 personas. Cuando Mahoma regresa a Medina, la propaganda es inmensa y se
extiende rápidamente la afirmación de que han ganado porque Dios está de su lado.
En el 625, se vuelve a producir una batalla en Uhud, que las fuentes presentan como una
batalla por el islam, pero da la impresión de ser una batalla por el control de estas fuentes de
agua ubicadas en la zona. Mahoma es derrotado y argumenta que no han sido fieles totalmente y
que es una prueba que Alá les envía para comprobar su lealtad realizando el yihad. La expansión
del islam no debe llegar por las armas si no que debe basarse en la defensa del islam por todos
los medios y al esfuerzo del musulmán para ser un buen creyente mediante la resistencia pasiva,
el buen comportamiento o la cultura.
A pesar de esta derrota, las tribus beduinas próximas a Medina y las que acudían a ferias
comerciales se unen a él mediante el matrimonio, tomando esposas que formaban parte de estas
tribus o casando a seguidores suyos de Medina con mujeres pertenecientes a las tribus. Jadicha

9
ya había fallecido y Mahoma no había tomado hasta este momento ninguna otra esposa, aunque
según el islam, podía tomar cuatro mujeres legítimas y todas las concubinas que pudiese
mantener. [El islam prohíbe el infanticidio de las niñas, el maltrato de la mujer y su uso como
prostitutas]. En los últimos diez años de vida que le quedaban, toma varias esposas,
convirtiéndole a ojos de los cristianos en un hombre lujurioso. Todos sus matrimonios, salvo
uno, son o con niñas muy jóvenes por cuestión de pacto político o por razones caritativas porque
el islam dice que hay que proteger al débil, de manera que se casa con mujeres pobres con más
de setenta años para dar ejemplo.
Tras Uhud, Mahoma realizó una seria de pactos políticos y, en el año 629, se sintió lo
suficientemente poderoso como para hacer una peregrinación a la Meca. Los omeyas le
permitieron entrar, y en 630 volvió con un gran ejército formado por gente de Medina y por
muchas tribus beduinas, cansados de los omeyas. Destruyó el santuario, dejando solo en pie el
cubo de granito y piedra de la Kaaba. A partir de este momento se convertirá en símbolo de
unidad en torno a esta Kaaba. En los últimos años de vida de Mahoma, los árabes que quedaban
sin ser musulmanes aceptarán el islam. Y tras la muerte de Mahoma, la mayor parte de Arabia es
musulmana. Fallece en el 632 en Medina, lo que le ha valido para ser la segunda ciudad sagrada
del islam, siendo la Meca la primera y Jerusalén (Al-Quds) la tercera. Jerusalén es ciudad
sagrada porque, según una tradición posterior a la vida de Mahoma, el profeta hizo un viaje
nocturno y astral hasta la ciudad, desde la cual subió al cielo tras fallecer. Además, Mahoma
rezó durante unos años en dirección a Jerusalén. Su muerte deja al islam en unas condiciones
políticas positivas porque gran parte de Arabia ha sido sometido, pero la religión se queda sin su
personaje principal.
En muchos aspectos, Mahoma fue un reformador de la cultura árabe con la introducción
de gran cantidad de novedades. A pesar de ser un hombre culturalmente poco formado, fue
capaz de crear una religión y de dictar un código de conducta filosófico y moral.
- Reformas de carácter civil centradas en dar al pueblo árabe un sentido de pertenencia
a un tronco y a una idea común. Con Mahoma, los árabes comenzaron a tener elementos
culturales comunes que contribuyeron a su unificación. Por ejemplo, se creó el
calendario y un tiempo común. Los musulmanes comienzan su año uno en el 622.
Utilizan un calendario lunar, dividido en 12 meses con 354 días y noches, con uno más
en el caso de ser bisiesto. En consecuencia, pasar de un año lunar a uno solar es más
complicado. Para pasar del año musulmán al año cristiano hay que usar fórmulas
matemáticas que tampoco son totalmente exactas.
Está complementada por una reforma más importante y transcendente: el árabe. Era una
lengua de tronco semita (junto con el arameo y el hebreo, entre otras), hablada pero no
escrita en estos momentos. Antes de Mahoma, no es necesario una escritura común ya
que solo necesitaban comunicarse oralmente, pero el profeta da al pueblo árabe y a su
idioma un soporte físico, el alefato árabe. Y establece como referencia lingüística el
Corán, siendo el primer texto escrito en lengua árabe con letras árabes.
Todas estas reformas llegan muy directamente a la gente y conforman un sentimiento de
unidad cultural.
- Las reformas religiosas las realiza en la creación del islam.
Religión y sociedad: el Corán
Según Mahoma, él no funda una religión nueva sino que continua la historia comenzada
con Adán y Eva.
Mahoma utiliza para su nombrar su idea de dios único el sustantivo de “dios”. Lo hace
para dirigirse a todos los niveles intelectuales, así facilita su identificación y su aceptación.
Además, al mantener el santuario de la Kaaba, ese elemento de unidad que tenían los pueblos
árabes antes del nacimiento de Mahoma se ve reforzado. Son dos ideas muy sencillas que
facilitan el entendimiento porque no tiene dogmas.

10
Además del monoteísmo y de la idea de dios, la religión debe tener principios
fundacionales básicos, por ejemplo, el cristianismo tiene las Tablas de la Ley con los Diez
Mandamientos. El islam no tiene mandamientos, pero sí tiene cinco preceptos básicos que todo
buen musulmán debe cumplir, son los Cinco Grandes Pilares del islam:
1. La profesión de fe (sadada). Pronunciar una plegaria que toda persona debe realizar
para convertirse y que todo musulmán debe recitar en sus oraciones: “No hay más
dios que Dios y Mahoma es su profeta”. Para convertirte, debes pronunciarla de
corazón y con dos musulmanes de testigos. Si tu padre es musulmán, no debes
realizarlo porque ya eres musulmán.
2. La oración (salat). Acto íntimo o público de contacto con Dios. Mahoma instituyó
la práctica de la oración, al principio, tres veces al día, pero, en un momento de
enfado, la aumenta a cinco veces al día. La oración hay que practicarla cinco veces
al día, en momentos muy determinados que están regidos por el ciclo solar: justo
antes de amanecer, a media mañana, a medio día cuando el sol está en lo más alto, a
media tarde y cuando ya se ha ido la última luz en el horizonte. Debe realizarse en
un lugar que esté limpio, siendo preferible en la mezquita, y debe estar limpio y
purificado debiéndose lavar la cara y los brazos antes de entrar en la mezquita.
Además, debe entrar descalzo en la mezquita. Siempre se debe rezar en dirección a
la Meca.
3. Ayuno (sawn). Es una práctica habitual en muchas religiones. En el caso del islam,
se realiza en el mes del Ramadán, noveno mes del calendario musulmán y mes en el
que Mahoma comenzó a recibir la revelación. No pueden comer ni beber ningún
sólido ni líquido (ni tener prácticas sexuales) durante las horas del día.
4. La limosna (zakat). No es una cuestión caritativa sino una obligación porque, para
el islam, la riqueza no es algo malo (al contrario que en el cristianismo) sino que es
un beneficio que da Dios. El buen musulmán, como ha recibido esa riqueza de Dios,
debe repartirla entre los pobres de manera que, cuanto más des, mejor musulmán
serás.
5. La peregrinación (hicha). Deben peregrinar una vez en la vida a la Meca, al
santuario de la Kaaba. Todo buen musulmán debe acudir una vez en su vida. Cuando
el pueblo árabe era pequeño, en época de Mahoma, podía hacerse con facilidad
porque todos estaban en Arabia. Pero en la Edad Media era prácticamente imposible.
Cuando el mundo árabe se extiende, comienzan a aparecer santuarios que, en cierto
modo, lo sustituyen. Deben ir vestidos de blanco y con tela sin costuras.
Son obligatorios, pero algunos no se pueden cumplir en determinadas ocasiones, como el
ayuno en los niños, en embarazadas o en viajeros por el desierto. Por ello Mahoma realiza una
serie de salvedades que permiten el no cumplimiento de estos preceptos. Afirma que no pasa
nada si no se pueden cumplir en algún momento y que Dios lo entiende.
Todas las religiones tienen personas que se educan para ser sacerdotes y dirigir las
oraciones, pero en el caso del islam esta casta no existe. En los primeros momentos de la
práctica de esta religión, era Mahoma. Ahora bien, en la práctica, alguien tiene que dirigir la
oración y, en consecuencia, fueron apareciendo una serie de personas que sí dirigen la oración,
siendo este el caso del imán.
A lo largo de los años de práctica se han ido estableciendo unos preceptos secundarios
que se respetan y se conocen:
- Se establece la prohibición de algún tipo de alimento. Precepto reflejado en el Corán,
pero sin especificar demasiado, ya que en momentos extremos sí pueden consumirse.
No comen cerdos ni pescados que no tengan escamas. Esto se debe a razones
profilácticas ya que, en la Edad Media, el cerdo facilitaba el contagio de enfermedades

11
como la triquinosis y porque era un animal más difícil de cuidar para que no las
contagiase.
- También se prescribe la prohibición de algunas bebidas como las alcohólicas.
Suponemos que es para evitar los altercados y los momentos de violencia en las
concentraciones religiosas. Curiosamente, el vino es la bebida del paraíso.
- También están prohibidas algunas prácticas económicas como el préstamo con usura.
Mahoma no especifica más así que se estableció, para poder practicar la banca, que los
intereses menores del 8% no son usura.
Hay muchas otras prescripciones y todas ellas parten del Corán.
El Corán
No se escribió hasta bastante tiempo después de la muerte de Mahoma. Es la revelación
que le hizo Dios a Mahoma a través de la voz del arcángel San Gabriel.
Mahoma no sabía ni leer ni escribir así que los textos de los que disponemos son
transcripciones de su palabra, recogidas en pergaminos, papiros o, incluso, en omoplatos de
camellos. Nadie fijó el Corán en vida de Mahoma, sólo pasados veinte años de su muerte el
califa encargó a una comisión de sabios que hicieran una recopilación y sintetizaran todo lo que
Mahoma había predicado para fijar el texto canónico y definitivo del Corán.
- Organizaron el Corán en 114 capítulos o suras, en función de la extensión de cada
capítulo, de manera que los más largos están al principio y los más cortos al final, con la
excepción de la introducción que solo tiene siete versículos. Además, tienen títulos
variados y diferentes que no tienen por qué seguir ninguna lógica temática. Cada sura
comienza con tres letras que no se sabe bien qué significa: Elif, Lam y Mim.
Tras fijar el texto canónico se destruyeron los anteriores, y a partir de este texto nuevo
se hicieron una serie de copias que llegan hasta nuestros días. El problema es que no
conservamos el texto original, sino que el más antiguo que tenemos es uno del 760. Así que no
podemos saber cuánto han variado las palabras de Mahoma a lo largo de las numerosas copias,
así como cuánto se cambió en la comisión de sabios. Además, está escrito en versículos con
numerosas metáforas, dificultando la interpretación.
- Mahoma introdujo ciertos avances y mejoras en la vida de las mujeres, que comenzaron
a tener más derechos a pesar de mantenerse bajo sometimiento masculino. Los varones
podían pegarles para corregir su comportamiento, pero si el marido se excedía o si no la
trataba justamente podrían repudiarle y divorciarse de él. Además, el Corán protege a
las gentes del libro, a los que creían en el proceso de la revelación. Judíos y cristianos
podían practicar su religión en el territorio islámico.
Todos los capítulos están dictados en un momento determinado por lo que hay que
entenderlos dentro del contexto específico al que aluden y en el que su significado cambia:
- Hay un momento en el que Mahoma entra en contacto con cristianos que le intentan
explicar el dogma de la Trinidad, es por eso por lo que pronuncia la IV sura donde
explica cuál es la religión correcta, en la cual no existe la asociación entre ser humano
(Jesús) y Dios, ya que Dios no puede ser humano.
“El ungido, el hijo de María, es solamente un enviado de Dios y su palabra, que él ha
comunicado a María, es un espíritu que procede de Dios. Creed pues en Dios y en sus
enviados, pero no digáis que son tres […]. Dios es solo uno, uno solo”.
Cuarta Sura del Corán.

- En la II sura habla de los padres Adam y Eva. El Corán nunca cita a Eva con su nombre,
siempre con la fórmula de esposa de Adam.

12
- En el Corán María es Virgen. El evangelio de Juan es más parecido al Corán que los
evangelios de Mateo, Marcos y Lucas al de Juan. Eso quiere decir que a Mahoma quizá
le leyeron una versión del evangelio de Juan. En el Corán se dice que la mujer es
inferior al hombre, pero del mismo modo se dice en las Cartas de San Pablo.
- Un escritor de origen indio (Salman Rushdie) escribió una novela Los versos satánicos,
la cual fue tan criticada que el ayatolá Jomeini emitió una fatua (sentencia de un
tribunal de una autoridad islámica de obligado cumplimiento) por la cual condenaba a
muerte a Salman. Desde ese momento Salman lleva una vida oculta, tiene protección
policial etc. La novela se refiere a un par de versículos que Mahoma introduce en el
Corán pero de los cuales se arrepiente. Estos versos aparecen y desaparecen en algunas
versiones del Corán y han sido tremendamente controvertidas. Cuando Mahoma hace
alusiones al monoteísmo que existía en Arabia cuando nació, hace siempre alusiones a
Dioses concretos sin embargo en estos versos hace referencia a 3 Diosas por eso ha sido
criticado.
Las contradicciones en el Corán son más que evidentes en muchos aspectos. Hay uno
que destaca entre ellos y es la situación de la mujer en el islam y en el Corán. El Corán no es
diferente a las grandes religiones de la época en este tema. En el Corán es evidente que la mujer
ocupa en la escala social un puesto inferior al hombre y que, en consecuencia, la autoridad del
hombre está por encima de la mujer (el hombre tiene autoridad sobre su esposa). Llega a decir
que la mujer es un hombre imperfecto. Y que el matrimonio del hombre vale por dos respecto al
de la mujer. Pese a esto, la religión de Mahoma supuso un avance para las mujeres de arabia.
Toda religión tiene un concepto de la vida y de la muerte y una promesa de la vida eterna.
El Más Allá es descrito por los profetas, y sabemos que hay un premio y un castigo que
dependen de varias cosas, entre ellas de si has sido un buen cumplidor de los preceptos de la
religión. La religión juega mucho con las emociones y con el miedo a la muerte para conseguir
grandes objetivos y grandes grupos de seguidores:
- El cielo musulmán consiste en disfrutar de un verdadero paraíso terrenal, volviendo en
cierto modo al Edén del Génesis donde Dios creó a Adán y Eva. Tendrán en abundancia
comida y vino, que es la bebida del paraíso, y mujeres vírgenes y joven con plena
disposición sexual. Es un cielo muy pragmático y materialista en el que no hay
sensaciones místicas como en el cristiano, que consiste en la observación eterna del
rostro de Dios. No se especifica nada sobre las mujeres en el paraíso. Esto nos dice que
el Corán es un libro escrito por un hombre para convencer a hombres.
Mahoma construyó una religión muy simple con una recompensa muy palpable y
deseable con un clima perfecto y alimentos infinitos, prometiéndoselo a un mundo de
hambrunas, escasez de agua y clima muy difícil.
Además del Corán, los musulmanes también se dirigen por la sunna, una compilación
de tradiciones y dichos escritas por los discípulos directos de Mahoma que evidentemente están
llenas de pasión. El pilar fundamental de la Sunna es una colección de textos, que son como
cuentos, llamados Hadiz (relato sobre la vida del profeta) donde se le atribuye al profeta
cualidades que él nunca dijo que las tuviera:
- Hombre perfecto, pero como muchos de los Hadiz lo que hay es una exageración sobre
las cualidades o facultades que se le atribuían. Mahoma decía que lo único que le
diferenciaba del resto era que Dios lo había elegido como última persona a la cual se le
revelaba el mensaje Divino.
- Mahoma no tenía capacidad profética, es más correcto hablar de Mahoma como guía
que como profeta. Mahoma no introduce una nueva profecía. Algunos Hadiz son
considerados apócrifos y son rechazados por algunos musulmanes.

13
- Muchos de los Hadiz hablan de la muerte de Mahoma.
El islam a su muerte tiene un problema considerable. La idea política de Mahoma se
basaba en que para acabar con la violencia tiene que haber un sentido de unidad del pueblo
árabe (Umma) y un único jefe. Pero Mahoma también plantea una diferencia desde el punto de
vista geográfico y es que hay un territorio que es DAR (significa casa), territorio. Para los
musulmanes, Dar Al-islam era el territorio en el cual se había impuesto el islam, territorio en el
cual los musulmanes viven en mayoría. Frente a este habrá un segundo territorio que sería el
Dar Al- Harb (tiempo contrario, tiempo en el sentido de guerra, de oscuridad). A la muerte de
Mahoma existía una edad del islam, pero había algunos pueblos que vivían en momentos de
Yahiliyyah. Los territorios convertidos al islam eran la Dar Al islam. Los no convertidos eran
los Dar Al Harb. El mensaje de Mahoma era un mensaje que había que llevar a todo el pueblo.
La sucesión y los sucesores de Mahoma

La muerte de Mahoma en el año 632 genera un grave problema sucesorio, pues no


había elegido sucesor y no tenía ningún hijo varón vivo. La elección se llevó a cabo mediante la
reunión del núcleo de amigos más cercanos del profeta, que nombraron a Abu Bakr como
sucesor. Personaje importante por ser uno de los primeros en convertirse al islam y por ser padre
de la esposa favorita de Mahoma, Aixa. Además, Abu Bakr en una ocasión en la que Mahoma
estaba enfermo y no podía dirigir la oración, le encargó a este que la dirigiese. Esa decisión de
Mahoma dio a entender, de alguna forma, que él sería su sucesor, aunque en ningún momento lo
hizo oficialmente. A partir de Mahoma, los dirigentes del islam llevarán el apelativo de califa,
cuyo significado es “el primero de los creyentes”, es decir, es uno más de la comunidad
islámica, pero es el primero.
Desde el principio, la idea de Mahoma que se aplicó durante algún tiempo, es que el
pueblo árabe tenía que ser el pueblo musulmán, con un único líder para un único pueblo. Esa
idea de unidad y de comunidad tiene el nombre árabe de umma, unión de todos los individuos
que siguen y practican la religión del Islam. Con la umma, la religión islámica se convierte en
católica (universal), teniendo el objetivo de convertirse en la religión de todos los seres
humanos. [Por el contrario, los judíos no son católicos].
A partir de Mahoma, se suceden cuatro califas que, en todos los textos, son llamados los
califas ortodoxos o los califas perfectos. Estos califas son:
- Abu Bakr (632-634), suegro de Mahoma
- Umar (634-644), suegro de Mahoma
- Utman (644-656). marido de Unm Kultum
- y Ali (656-661). marido de Fátima, la hija más importante.
Se sigue la práctica habitual del pueblo árabe: el consejo de notables se reúne y decide
quién es el califa. Todos estos primeros califas tienen alguna relación de parentesco o amistad
con el profeta.
La importancia de estos cuatro califas ortodoxos radica en que la umma se mantiene
ideológicamente unida hasta el gobierno de Ali, momento en el que comienza a haber una serie
de problemas que provocará su ruptura. Con estos cuatro califas se procede a la consolidación
del islam, produciéndose la llamada Primera Gran Expansión. El islam es una religión, pero
también es un movimiento político y social. Aquí tiene lugar el tercer yihad.
1. Momento de defensa que tiene lugar con Mahoma.
2. Momento del triunfo, en el cual Mahoma consigue establecerse en Medina y
destruir el santuario pagano de la Kaaba.

14
3. Con la muerte de Mahoma se produce el tercer yihad, el yihad de la expansión. En
este momento, el islam ha conseguido la unidad del pueblo árabe y se plantean la
gran expansión fuera de Arabia. Irrumpió con mucha fuerza en el Imperio Persa,
que sucumbió entre el gobierno de Umar y de Ali. Y las tierras del Imperio
Bizantino también son conquistadas en apenas doce años por los musulmanes.
Todavía se sigue cuestionando como se consiguió a partir de un conglomerado de
comerciantes. Muchas son las causas para explicar esta expansión: profunda fe, excedentes
demográficos en Arabia, y la obsesión del pueblo árabe por la búsqueda del botín y de la
riqueza. El profesor opina que aparte de estas, la causa principal fue el hecho de aprovecharse
de la situación de guerras que los dos imperios habían llevado a cabo durante siglos, dejando
agotados a los habitantes que vivían entre ambas zonas. Estas gentes eran de raza árabe, con un
sentido de arabismo menor que los de la península arábiga, y encontraron en la expansión del
islam la excusa para convertirse en hombres libres al margen de los poderes bizantinos y persas.
Por otra parte, tanto el mundo bizantino como el persa, estaban también en una situación frágil
por haberse enfrentado a tantas guerras, situación que los musulmanes supieron aprovechar para
derrotarles.
Los califas ortodoxos gobiernan el islam con una incidencia importante, debido a la
gran expansión.
- Con Abu Bark apenas hay porque falleció en seguida.
- Con Umar se conquista Siria, Israel, Jordania, Líbano, Irak y Egipto en apenas diez
años.
- Con Utman comienzan los problemas internos, comenzando a haber divisiones dentro
del islam. Los omeyas seguían teniendo mucha importancia y consiguieron que Utman,
uno de los suyos, llegase al poder. Ali insiste en ser califa. Utman fallece asesinado en
una revuelta islámica.
- Con la muerte de Utman, Ali consigue hacerse con el poder siendo proclamado califa en
la Meca. Sube al poder en medio de una pugna entre los que creen que el islam debe ser
gobernado por la familia de Mahoma, y los que creen que debe ser gobernado por la
aristocracia musulmana que gira en torno de la familia de los omeyas.
En el año 656, Aixa, mujer de Mahoma e hija de Abu Bakr, organiza una revuelta y se
enfrentan al califato en la Batalla del Camello, cuyo nombre radica del mito de que la mujer
presenció la batalla desde lo alto de una colina. En esta Batalla del Camello triunfan los
partidarios de Ali. Al año siguiente, tiene lugar una segunda batalla, en Siffin, en la que se
enfrentan a Ali los partidarios de los omeyas quienes idearon una estratagema ante la inminente
derrota. Arrancaron del Corán las hojas y las pincharon en las puntas de las lanzas. Esta
escenografía confundió a los partidarios de Ali que pararon la batalla y firmaron una tregua. Ali
acuerda la formación de una comisión de expertos musulmanes que decidiría quién debía ser el
sucesor de Mahoma, la cual determinó que Ali no era el califa legítimo, produciéndose la
división del islam:
Al no aceptar el pacto de Ali con los omeyas, el grupo de los jarayíes (hoy
denominados ismailitas) se separará de la umma en el año 657. Ali se encuentra con un islam
que comienza a fraccionarse y que se salda con su asesinato por parte de los jarayíes en el 661.
Un año antes, Muawiya, miembro de los omeyas, había dado un golpe de estado y se había
proclamado califa de Damasco (Siria). Este grupo de omeyas se denominará sunnitas. Por su
parte los partidarios de Ali también se dividieron formando el grupo de los chiitas, afirmando
que desde el 661, no existe un califa legítimo.

15
Tenemos así, en el año 661, los tres grupos más importantes del Islam que se mantienen
hasta la actualidad, diferenciados por la cuestión de la tradición, de la summa, que es lo que
viene tras la muerte de Mahoma y que es lo que fundamenta su sucesión.
 Para los jarayíes piensan que el representante tiene que ser el mejor y ser designado
por los más sabios en el islam (no especifican quiénes son). Puede ser cualquier
musulmán; no tiene por qué ser miembro de la familia del profeta ni ser de raza
árabe.
 Los chiitas plantean que el califato deja de ser legítimo con el asesinato de Ali, y
que por lo tanto los califas deben formar parte de la familia del profeta. Un miembro
del clan de los Hachimies.
 Los sunníes aceptan la legitimidad de la ocupación del califato por los omeyas y
mantienen que el califa tiene que pertenecer a la tribu de los Coraixitas, que era la
tribu a la que pertenecían varias de la familia de la Meca como los Hachimies, o los
omeyas.
La diferencia entre estos grupos se basa en matices, pues todos ellos coinciden
ideológicamente en que solo tiene que haber un califato por la idea de Mahoma de “un pueblo,
una religión, un dirigente”. El califa debe actuar como dirigente político, como juez supremo en
todas las causas y litigios aplicando la ley del Corán y de la sunna, debe encabezar el ejército,
dirigir la economía del estado y debe designar los puestos importantes de los altos funcionarios.
A pesar de esta división el islam tuvo una expansión enorme.
"La Guerra Santa" y las primeras conquistas. Causas y consecuencias de la expansión del
islam.
1. La primera gran expansión llega con Umar que durante sus diez años dirige el
ejército con una eficacia demoledora. Se expandió con una enorme rapidez,
conquistando todo lo que hoy es Israel, Jordania, Líbano, gran parte de Siria, Irak y
Egipto. La mitad de estas conquistas pertenecían a la zona sur del Imperio Bizantino,
centrado en luchar contra el Imperio Persa. Umar se encuentra con que los habitantes de
este imperio están muy cansados de las guerras y muy dispersos territorialmente,
encontrando zonas completamente desérticas. La mitad sur eran provincias monofisitas,
herejía que postulaba que en Jesucristo había una sola naturaleza frente al clero de
Micea que sostenía que había dos naturalezas en Cristo (divina y humana). Las
conquistas musulmanas son más rápidas y sencillas en estas provincias donde la
mayoría de la población es monofisita y era mucho más fácil aceptar y entender el islam
que también afirmaba que Jesucristo era solo un ser humano, importante pero no divino.
En los apenas diez años del reinado de Umar se consolida esta primera gran fase de
expansión del islam, que no se continuará con Utman y con Ali a tanta velocidad pero
que no se detendrá en ningún momento, debido a la dinámica que había adquirido el
ejército musulmán, aunque avanzase de manera más lenta. Con el triunfo de los
omeyas, con Muawiya, sí se detendrá durante un tiempo por provocar una enorme
convulsión en el gobierno.
2. Cuando el gobierno de Muawiya se estabilizó, comenzó la segunda etapa, a
partir del año 670. Muawiya abrirá el gobierno de la dinastía de los omeyas, desde el
año 661 hasta el año 750. Convertirá al islam en una monarquía hereditaria similar a las
monarquías germánicas, las cuales eran electivas hasta que se hizo hereditaria mediante
la asociación, al principio solo puntual, del hijo al gobierno. Los omeyas, mediante una
red clientelar extendida gracias a su riqueza, se asentarán en el poder durante casi cien
años y continuarán con las conquistas, que supondrán la extensión del islam por África.
La conquista de África comenzó con la adquisición del valle del Nilo, zona muy rica y
fértil que les proporcionará alimento para su pueblo y la posibilidad de asentarse como una

16
población campesina. Un incentivo para la expansión era que los soldados recibían cuatro
quintas partes del botín conseguido. Los omeyas mantuvieron esta idea junto a la yihad, el
esfuerzo militar para defender y expandir el islam. Además, en el Corán, se promete el cielo a
los soldados que dan su vida por el islam.
Con los omeyas, el islam se extenderá fundamentalmente por el norte de África:
- Continúan desde Egipto hacia el oeste ocupando toda la franja norte.
- Llegan a Túnez hacia el año 670, pero conquistarlo junto a Argelia y Marruecos le costó
al islam aproximadamente cuarenta años, diez veces más de lo que le conquistó derrotar
al Imperio Persa, lo que indica que la resistencia fue potente, siendo derrotados los
musulmanes en varias ocasiones por el pueblo bereber, pueblo que se denomina a sí
mismo pueblo amazig (denominación latina de barbar, bárbaros). Esta resistencia
generará una mala mezcla de ambos pueblos, casi prohibiéndose la cultura bereber y
adaptando esta lengua al alefato árabe. La resistencia obliga al califato omeya varios
ejércitos contra ellos. Después de treinta años de guerras muy cruentas, en los que los
musulmanes sufrieron muchas derrotas a pesar de no estar acostumbrados, empiezan a
tener graves problemas. El pueblo amazig acaba siendo sometido y terminan por aceptar
el islam.
Pero a pesar de estas conquistas, en Arabia los musulmanes no tenían muy claro cómo
era el mundo ni cuál era su forma. En esa época, se habían perdido algunos de los grandes
textos de la Antigüedad con temática geógrafa y astrónoma, en este sentido, cuando los árabes
llegan a Ceuta y Tánger, se encuentran con que el mundo de África se acaba. Cuando llegan al
Estrecho de Gibraltar, en el año 709, reciben una serie de leyendas con que más allá no existen
más tierras, además de que se creía que, bordeando la costa de África hacia el sur, la
temperatura era capaz de quemar barcos, fundir metal e imposibilitar la vida humana. En
consecuencia, cuando los árabes llegan al estrecho deciden continuar su conquista atravesando
el Estrecho de Gibraltar tras el consejo del Califa de Damasco. En Oriente la expansión se ha
ralentizado pero hay avances importantes hacia el Valle del Indo. Los musulmanes conquistan el
Punyab. Continúan avanzando hasta el extremo occidental de lo que hoy es China, llegando
hasta la ruta de la seda y penetraron comerciantes árabes.
Ciudades de las caravanas ocupan tierras ricas en China.
En la P. Ibérica se encuentran con un territorio dividido entre los poderes visigodos,
divididos en dos, y pueblos indígenas que no han sido sometidos por el poder visigodo, dando
lugar a una gran inestabilidad. Todas las primaveras el rey visigodo tenía que organizar un
ejército y realizar una expedición de sometimiento y búsqueda de botín en la zona de estos
pueblos para tenerlos controlados. Se sabe que los musulmanes conocían esta situación de
inestabilidad política y por eso continuaron la conquista por esta zona. No sabemos bien cómo
se enteraron, pero hay una leyenda que lo narra.
La crónica más antigua conservada que narra la llegada de los musulmanes a la
península es un documento del siglo XI, escrito en árabe. Es una recopilación de fuentes
anteriores del siglo IX y X que sufre alteraciones y manipulaciones importantes. A pesar de ello
no disponemos de otras fuentes ni de otros archivos originales que esta crónica recopila.
Hasta la llegada al norte de África, el islam funcionaba “mecánicamente” a partir del
impulso de Mahoma y que los califas mantienen. Pero, a finales del siglo VII, deben empezar a
gobernar el imperio manteniendo las conquistas y para ello, necesitan hombres que sepan
política y sean capaces de hacer frente a las nuevas necesidades que se plantean:
- Los musulmanes no tenían experiencia política, pero su cultura tenía una gran
capacidad de asimilación de aspectos de otras culturas.
- El nuevo imperio hace necesaria la aparición de una administración que organice la
economía. Antes de Mahoma, los árabes no tenían moneda propia, dando lugar a un

17
problema ya que la moneda ha sido siempre una regalía, un derecho exclusivo del rey
(ahora del Estado). Cuando la moneda comienza a ser necesaria, copian el sistema
numismático bizantino, un sistema que establece el valor de la moneda dependiendo del
valor y la cantidad del metal precioso de las que estaban formadas: oro, plata y bronce.
Las monedas de oro eran las más valiosas y las de bronce las que menos, eran monedas
de cambio:
o En una crónica de Al-Maqrizi, encontramos narrada esta acuñación de moneda.
Es un libro escrito a principios del siglo VIII que nos explica el interés del
califa por las monedas en el año 685. Estableció el peso de las monedas:
 de oro, del dinar, 22 quilates menos un grano de cebada;
 fijó el peso del dírham, la moneda de plata, en 15 quilates justos,
estableciendo el quilate en el peso de cuatro gramos de cebada.
El califa consulto a un sabio del derecho musulmán y le ordenó acuñar dírhams bajo su
responsabilidad. Cuando las monedas llegaron a Medina, los grabados fueron desaprobados,
porque era una imagen del rostro del emperador bizantino. El califa se documenta acerca de las
acuñaciones y lee que los emperadores que nombran a dios en sus monedas son los que más
viven: por eso decide incluir el nombre de Alá, eliminando el rostro del emperador de Bizancio.
Las monedas musulmanas no tienen imagen, sino que tienen una frase que recorre su borde,
llegando esta costumbre hasta la actualidad (aunque algunos estados sí ponen el rostro de los
gobernantes). “Alá es único” por un lado, y “No hay más dios que Alá” por el otro + fecha y
lugar de acuñación.
La economía se organizó en torno al sistema numismático del sistema bizantino. La
acuñación de moneda tuvo tanto éxito que ambas monedas se convirtieron en dos de las más
poderosas durante la Edad Media, convirtiéndose en un referente de la moneda de la época.
(la Biblioteca de Alejandría en Egipto, creada con fondos de bibliotecas del mundo
helenístico no fue quemada por los musulmanes, sino que ardió en las guerras entre Marco
Antonio y Julio César, para volver a reconstruirse con Augusto se volvió. Los cristianos vuelven
a quemar la biblioteca y a pesar de su uso hasta el siglo IX, finalmente se produce un incendio
por accidente. Allí los musulmanes tradujeron obras, del griego al árabe y que luego se hará al
latín. Fueron los árabes quienes las tradujeron a su idioma.)
Otras de las nuevas medidas para satisfacer las necesidades del nuevo imperio:
propiciar la conversión al islam y permitir que hubiese cristianos y musulmanes en las tierras
conquistadas, puesto que en el Corán el islam protege a los musulmanes y a la gente de la Biblia
(cristianos). Para los musulmanes los maniqueos también son considerados como gente del
Libro, es decir, eran protegido
A la muerte de Muawiya se suceden varios califas y aunque el estado omeya entra en
crisis se mantiene el califato en la misma familia. Hay crisis internas de gente en el islam que
reaccionan en contra de los omeyas:
- Por ejemplo, Marwan a fines de siglo VII, se levanta contra los omeyas y se erige como
califa en la Meca.
La expansión del islam se debilita a mediados siglo VIII, pero seguirá yendo hasta
Occidente. Hacia el 750, el imperio islámico ha llegado casi al máximo de su expansión, han
llegado hasta el sur de Francia, hasta el Loira. Han conquistado todo el N. de África y llegado
hasta el río Indo. Los ríos en la EM eran mucho más difíciles de pasar que la mayoría de
montañas. Por ejemplo, era más difícil atravesar el Danubio que los Pirineos.

18
Economía y sociedad de los países islámicos:
1. Economía
El islam le da gran importancia a la riqueza, por lo que el desarrollo de la economía
también se ve favorecido. Es una religión que nace en ciudades del desierto y para la
comunidad.
La ciudad es el espacio natural de desarrollo del islam. Los musulmanes fundaban
numerosas ciudades, allí donde era posible, para desarrollar el comercio. Se fundaron con gran
éxito. Kufa tendrá un rápido desarrollo fundador y Basora y Bagdad fueron centros de enorme
desarrollo. El impacto de la ciudad en la expansión del islam demuestra la preocupación de los
musulmanes por el desarrollo económico.
El problema de los musulmanes es la falta de una economía monetaria. Durante la
expansión no era necesaria, pero cuando las fronteras se asientan, además de gobernar el
imperio hay que regular un sistema económico: impuestos, para lo que es necesario tener
moneda. Copiaran el modelo bizantino que funcionaba con una moneda de oro, derivada del
áureo romano, que se llamaba besante. Cuando los califas empiezan a acuñar monedas, no
sabían cómo hacerlo. Tenemos un documento que explica este cambio de mentalidad, de las
caravanas a un sistema monetario escrito por Al-Maqrizi, donde cuenta cómo se acuñó moneda
por primera vez en el imperio islámico. Todas las monedas musulmanas en el islam se acuñarán
con una orla y letras por todas partes. No tienen rostros.
2. Sociedad.
Su estudio es más complejo debido a que las relaciones sociales son muy genéricas.
Las definiciones sociales son muy complicadas. En la Edad Media hay diferencias
jurídicas entre las personas, al igual que en el mundo antiguo. En la Edad Media hay una gran
variedad de personas desde un punto de vista económico y jurídico, por lo que hay que
distinguirlas no solo por categorías, sino por la religión a la que se pertenece. El estudio de la
sociedad en la época de la expansión del islam es muy complejo. Por si fuera poco, en la
sociedad islámica debemos añadir la diferencia racial, de etnia. Es muy complicado estudiar la
estructura de las sociedades islámicas.
Si atendemos a los privilegios de casta/estamento, los árabes de Arabia tienen un claro
concepto del orden social: el árabe es el genuino musulmán y por lo tanto tiene una serie de
privilegios, sobre todos los sunnitas. El árabe en general es la gente de Arabia, de origen semita.
Mahoma fue el nexo unificador de nómadas y sedentarios. Esta aristocracia de sangre se mezcla
con la aristocracia de los países conquistado (a las hijas de normal se las toma en matrimonio).
Mahoma dio la idea de unidad a su pueblo, pero nunca borró del todo ese espíritu de
segregación. Los beduinos son gentes muy independientes, pero a la vez tienen un enorme
espíritu de grupo, en una especie de contradicción:
1. Los árabes son el primer grupo en expansión (gente de procedencia árabe, que se han
convertido en su inmensa mayoría al islam). Aristocracia militar árabe: pertenecen al
mismo pueblo y convertido las mayorías al islam.
2. Otro segundo grupo: los mawlas: son los miembros de estos pueblos sometidos
convertidos al islam, se hacen musulmanes y forman parte de la religión del islam, pero
los árabes siempre los consideraron alemanas porque son inferiores, conquistados.
Además, no son árabes. En la PI en el siglo XI todavía coexistían árabes y mawlas.
Dentro de este grupo, había mawlas que solían adoptar en los países conquistados por

19
árabes un nombre árabe. En el momento en el cual los Omeyas triunfan, mucha gente en
Hispania adoptará el nombre de una familia árabe: de Pedro Fernández a Halib, por
ejemplo. Todavía hoy en muchos países, por ejemplo, en el N. de África, el árabe sigue
teniendo una especie de creencia de superioridad.
3. Tercer grupo: son los Dimmi (gente del libro), significa protegido en árabe. El libro es
la Biblia. Aquellas personas que son judíos o cristianos, que por tanto creen en la
revelación y que por tanto reconocen a un dios de todo, pero no aceptan el discurso de
Mahoma. En la zona de Mesopotamia también se añade a los maniqueos. No suelen ser
perseguidos por el islam, salvando alguna excepción. Algunos cristianos y judíos
ocupaban puestos en la administración, pero por ejemplo no podían ocupar el cargo del
califa (obviamente porque no son jefes de la religión del islam), pero por ejemplo
podían ser un visir. Estos judíos o cristianos conservaron sus privilegios, y podían
practicar sin ningún problema su religión. Es verdad que, sobre todo, en algunos
momentos determinados hubo una cierta segregación social, que no económica, por
parte de los musulmanes. Las gentes del libro estaban obligadas a pagar dos impuestos
fundamentales:

a. El jaray es un impuesto sobre la renta de la tierra que, inicialmente, gravaba a


los no musulmanes. Impuesto de carácter territorial pagado a plazo y especie,
para los NO musulmanes. Pagar con cosecha, por ejemplo

b. Yizya (jizyah en su transcripción inglesa) o capitación es un impuesto per


cápita que se impone a los hombres adultos y libres no musulmanes que no
estuvieran enfermos, ni fueran mayores ni monjes, conocidos como dhimmíes.
Se pagaba en metálico una vez al año, también para los NO musulmanes.
Los mawlas que se convertían al islam, teóricamente no pagaban estos impuestos. Estos
dos impuestos son muy importantes, puesto que se aplicaban solo a los que no eran
musulmanes.
4. Cuarto grupo: todas aquellas personas que están sometidos a un régimen privado de
libertad, fundamentalmente la esclavitud, es decir, los no libres. Los musulmanes no
abolieron la esclavitud. En teoría, un musulmán o convertido al islam no podía ser un
esclavo. Para el mundo musulmán los esclavos era gente que había caído en desgracia.
Al igual que los esclavos en Roma, en el islam pueden ser libertos, es decir, libres.
Además de estos 4 grupos principales, otro grupo transversal sería el formado por las
mujeres: en el Corán quizás lo más reglamentado es la familia, pues Mahoma mostró mucha
preocupación para su organización ya que antes de este eran conflictivas.Se introducen ciertos
derechos para la mujer en la vida del islam, por ejemplo la salvaguarda del honor, la mujer
musulmana tiene derecho a la herencia. El matrimonio está muy regulado en el islam. Una
mujer dentro del islam puede separarse del marido por adulterio, incompatibilidad de caracteres,
por no dejarla embarazada.
En el islam para un musulmán la ley religiosa va relacionada con la pública, es decir,
quien quebranta una ley pública está quebrantando una ley religiosa. Hacia mediados del siglo
XI hubo un frenazo en la evolución de las ideas del islam. El islam ha tenido un parón enorme
desde siglo XI.

Manifestaciones culturales en el islam

20
La cultura árabe en tiempos de Mahoma era más bien primitiva donde destacaba la
poesía lírica y épica, pero nada que ver con Bizancio o Persia. Poco a poco los árabes van
encontrándose con estas grandes culturas y se observa un enorme afán por aprender. Lo
sabemos gracias al descubrimiento de estas bibliotecas y de los sabios, pues eran los encargados
de administrar un imperio y necesitaban muchas de estas disciplinas. Además, tenían una
enorme ventaja. El mundo oriental y el occidental habían estado en contacto a través del Mar
Rojo o de la ruta de la seda, lugar donde se ubican los musulmanes, que irán absorbiendo las
disciplinas de los territorios que van ocupando, incluso son capaces de combinar la matemática
hindú con la geometría griega. Los árabes además inventan el astrolabio. Los musulmanes
también destacaron por los avances médicos. La peste mataba millones de personas en Europa,
en el islam sabían cómo curarla. Avicena (Ibn Sina) compiló todo lo que se sabía del mundo
antiguo y escribió el Canon, el gran libro de medicina hasta el XIX.

21
Tema 3. El amanecer de un nuevo estado: el emirato de Córdoba

Portugal, España y parte de Sicilia son los únicos países que habiendo sido ocupados
por el islam hoy no son musulmanes. La Historia de España es singular pues es el único
territorio que tiene esta característica. De hecho, entre las reivindicaciones de los musulmanes
más radicales aparece la recuperación del territorio de Al-Andalus.
Al territorio de la Península Ibérica dominado por los musulmanes le llamamos Al-
Ándalus, nombre que los musulmanes dieron al territorio bajo su dominio político. Cuando en el
siglo XV sólo controlen Granada, este territorio continuará denominándose de la misma manera.
No se conoce el origen del nombre ni su significado, pero hay tres grandes teorías para explicar
el origen lingüístico y toponímico de Al-Andalus.
1. Una de ellas, en su día muy aceptada, dice que viene del pueblo de los vándalos, que
atravesaron el Rin helado y que se instalaron en el sur, en lo que hoy es Andalucía; a
este territorio se le llamaría “la tierra de los vándalos”, nombre que los visigodos
mantendrían con su invasión. Pero esta palabra no aparece en documentos de época
visigótica. La que más convence al profesor.
2. La segunda de las teorías provendría del término Land-Hauts, una especie de “tierra
de suerte”. Cuando los germanos ocuparon el Imperio Romano, se repartieron con
los romanos algunas tierras a cambio de mantener la paz. Así que significaría algo
así como “tierra de reparto” o “tierra de suerte” por conseguir gracias a ella la paz.
Provendría el término del antiguo germánico que ha derivado al holandés, al inglés o
al alemán, entre otros.
3. La tercera de las teorías hace referencia a la Atlántida, situándola en la zona
desconocida que vendría tras las Columnas de Hércules en el Estrecho de Gibraltar.
La primera vez que aparece el topónimo es en una inscripción numismática del año 716.
Tiene la leyenda de “Al-Andalus”, junto con la inscripción en letras latinas de “SPAN”,
proveniente de una abreviatura de Hispania. Para un árabe pronunciar la letra p y su sonido es
imposible porque no existe en su alefato.
Otra controversia en el estudio de la Historia de Al-Andalus deriva de cuál fue la
incidencia real del islam en la Península Ibérica. Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz
trataron de esclarecer cuáles eran las raíces culturales de la España Medieval. Ambos
mantuvieron posturas muy diferentes dentro de la polémica que ellos mismos mantuvieron viva:
- Para Castro, España era una mezcla de las tres grandes culturas monoteístas del
Mediterráneo: judíos, musulmanes y cristianos; por tanto, la aportación de Al-Andalus
había sido fundamental.
- Por el contrario, para Sánchez Albornoz, los orígenes de la nación española tenían sus
raíces en la llamada reconquista, y por lo tanto la importancia musulmana había sido
menor.
Actualmente, dos profesores andaluces de Sevilla y Huelva, abrieron un nuevo debate:
- Gómez Ferrín publicó, en el año 2005, Historia General de Al-Ándalus donde plantea la
hipótesis de que no hubo conquista de Al-Andalus por parte de los musulmanes, sino
que hubo una decadencia del estado visigodo y que España se arabizó (culturalmente) y
se islamizó (religiosamente). Argumenta que, si desde la llegada de los musulmanes
hasta el siglo X no hay una conquista que narre la reconquista, es que no la hubo.
- Ante este libro, García Sanjuán (y otros historiadores) publicó, en el año 2013, La
conquista islámica y el nacimiento de Al-Andalus, libro donde afirma que Al-Andalus
fue un territorio conquistado y ocupado por los musulmanes, anexionándose al estado
islámico a la fuerza.

22
La crisis del estado visigodo y su destrucción. La conquista y ocupación de Hispania.
En el año 710, en la Península Ibérica los visigodos estaban divididos en dos grupos. En
este año, Rodrigo había sido nombrado rey en Toledo, ciudad que era el centro político del reino
visigodo. Sin embargo, estos nunca se denominaron “rey de Hispania” sino “rey de los
visigodos”. Durante estos dos siglos de presencia en la península, no llegaron a mezclarse del
todo con los indígenas peninsulares.
En este momento, los visigodos junto a los judíos constituían el 10% de la población,
frente a más de cuatro millones de hispanos que serían el otro 90%. La aristocracia y las
personas que dirigen la política son todos godos, aunque sí que había algunas familias
importantes hispánicas que habían mantenido su poder con la llegada de los nuevos pobladores,
así como su nombre latino.
Rodrigo es presentado en las fuentes visigodas como un advenedizo. Las crónicas dicen
que Rodrigo no formaba parte de la nobleza visigoda, sino que era un caballero de armas, un
soldado profesional por lo que cuando Rodrigo es proclamado rey, hay una facción que no está
de acuerdo, es la facción de la familia de Witiza que, si es de sangre real y, ante esta incursión,
los hijos montan una rebelión ante el nuevo monarca.
Así, el reino visigodo se divide en dos partes en una guerra civil:
- Rodrigo es rey en Toledo y sobre los territorios de la Meseta, Castilla La Mancha y
Andalucía;
- mientras que los hijos de Witiza se refugian en el norte, en Cataluña y la zona actual
francesa que llega casi hasta Marsella.
En esta guerra civil se introduce un tercer elemento desestabilizador:
- Los reyes visigodos nunca consiguieron dominar totalmente todo el territorio, y muchas
zonas indígenas proclamaban independencia al no querer formar parte del reino porque
les exigían impuestos. De tal manera que los reyes visigodos, de forma reiterativa,
tenían que organizar un ejército y realizar incursiones militares para calmar las
rebeliones. Algunos de estos territorios sublevados son, entre otros, el pueblo de los
vascones o el pueblo Sappi, que no sabemos dónde se situaba.
Los musulmanes se encuentran con un enemigo totalmente desfragmentado, al igual que
el Imperio Bizantino. Además, el 5% de judíos están muy enfadados con los reyes visigodos
porque han dictado disposiciones jurídicas contra ellos. La población musulmana llegada en este
momento seguramente no fue numerosa, sin superar los cinco mil soldados. Fue suficiente para
conquistar un territorio en crisis que además contaba con la animadversión de los judíos,
cansados de las persecuciones que se hacían en contra de ellos.
En esta tesitura, año 710, tiene lugar el primer desembarco musulmán en la zona del
Estrecho de Gibraltar. Una expedición de investigación con un centenar de hombres que sirvió
de precedente para el gran desembarco del año siguiente que lleva a conquista definitiva.
La crónica más completa para estudiar este momento es el Ajbar Machmúa, datado del
siglo XI:
- en Ceuta gobernaba un visigodo llamado Julián al que no pudieron vencer, volviendo
por ello a Tánger, desde donde comenzaron a enviar ataques a las zonas del entorno de
Ceuta para tratar de dominar el enclave. Cuando Rodrigo fue nombrado rey, se enamoró
de la hija de Julián y la violó. Ante esto, el padre abrió paso a los musulmanes para
vengarse mediante la invasión de estos, proporcionándole a Muzza, el gobernador del
Norte de África, una descripción detallada de la península. Este episodio suena mucho a
leyenda y ha sido repetido en numerosos romances.

23
- Las expediciones de tanteo permiten ver la riqueza de las nuevas tierras:
o Primero hace una expedición un musulmán llamado Tarif entre octubre del 710
y parte del 711.
o En este último año, otro musulmán llamado Tariq/Tarik capitaneó las tropas
que consiguieron conquistar la península. Las crónicas hablan de siete mil
hombres, pero eso habría supuesto muchos viajes en barco para cruzar el
estrecho. Estas tropas se acumularían en el peñón, en Yabal-al Tariq.
- Según esta fuente, se produce la batalla de la laguna de la Janda, la batalla del río
Guadalete, o la batalla del río de Bárbate en el mes de julio del 711, a pocos kilómetros
de Gibraltar. En ella, el ejército visigodo fue derrotado por los musulmanes, ayudados
por informadores visigodos partidarios de los hijos de Witiza, que pensaban que sólo
venían temporalmente a saquear el territorio. La arqueología no ha encontrado restos de
violencia en las ciudades peninsulares en general, lo cual quiere decir que la invasión
apenas encontró resistencia. En Guadalete sí porque los visigodos nobles perdieron su
poder, pero los habitantes de la Península Ibérica no se opusieron por su descontento
hacia los visigodos, viendo con cierto alivio la llegada de los musulmanes
- Otras batallas documentadas son una en Écija un par de meses después, un asedio de
varias semanas a la ciudad de Mérida en el 712 y una pequeña escaramuza en la
conquista de Córdoba. Además, hay una noticia aislada de resistencia en Huesca, pero
no está probada su existencia.
Desde el punto de vista estratégico, la ocupación se produce en muy poco tiempo. Tras
tomar Gibraltar se dirigen a Sevilla (712), importante sede del poder visigodo por ser cuna de
intelectuales como Isidoro de Sevilla. Desde Sevilla, Muzza y Tarik se dividen en dos columnas,
una a Córdoba (712) y otra a Mérida (713), que confluyen en Toledo en el 713, y un año
después se dirigen y toman Zaragoza (714). Las crónicas dicen que esto se hace con ayuda de la
facción de Witiza y con la información de Julián. No tenemos ni noticias ni restos arqueológicos
que nos informen de la existencia de resistencia hasta dos siglos después cuando se habla de la
resistencia de Don Pelayo, visigodo que resistía en el norte de la península, y de la batalla de
Covadonga en el 722:
- La primera crónica es la Crónica Mozárabe. Recibe este nombre porque el editor que la
estudió supuso que el autor –desconocido- era un monje mozárabe que había huido ante
la llegada del islam y se había refugiado en el norte. Está fechada en el año 754,
momento en el que ya hay un núcleo de resistencia en la zona de Asturias con Alfonso I
de Asturias a la cabeza. La crónica cuenta la llegada y la ocupación de la península por
los musulmanes de una forma terrible y espantosa, describiendo asesinatos y matanzas
de ciudades enteras.
Según avanzaba la conquista se llevaban a cabo acuerdos de capitulación entre la
población y los conquistadores:
- El pacto de Murcia entre Tudmir, un visigodo llamado Teodomiro, y ‘Abd Al-Aziz. El
noble hispano-godo mantiene sus tierras y su estatus social, y recibe la palabra de que
sus súbditos no serán asesinados ni separados de sus familias y que tendrán libertad
religiosa mientras pague las cargas que se le exigen. Se aplican este tipo de pactos sobre
Orihuela, Baltana, Alicante, Mula, Elche, Iyyith. Las condiciones son que Teodomiro no
deberá dar asilo a enemigos de los musulmanes, deberá informarles de noticias sobre la
guerra y deberán pagar un tributo personal consistente en un dinar (moneda de oro) al
año que deberán pagar en metálico, es el llamado impuesto de la Yizya. Los
musulmanes no pagaban estos impuestos, y además se repartían el botín de guerra.
La información es escasa para saber si fue realmente así cómo sucedió. Sabemos que
hubo enlace genético entre los conquistadores y los habitantes peninsulares porque el ADN así
lo demuestra, aunque el rastro es muy poco. Hubo mucha gente que se convirtió al islamismo
24
por interés político y económico. Los judíos fueron los principales ayudantes de los
conquistadores, habiendo alguna crónica que afirma que los musulmanes les dejaron el control
de algunos gobiernos locales porque conocían la política del lugar.
Desconocemos el siglo VIII porque apenas hay documentación ni del bando musulmán
ni del visigodo. Tenemos solo un documento de esta época del lado cristiano. Esta falta de
documentación genera una enorme dificultad para conocer el momento en el que se produjo la
llegada de los musulmanes a la Península Ibérica. Además, las crónicas de los años posteriores
cuentan la historia influida por el pensamiento político del momento, utilizándolo a modo de
propaganda política en función de lo que necesitasen en cada momento.
En apenas 30 años la PI comenzó un rapidísimo proceso de islamización y la cultura
árabe se manifestó en múltiples ámbitos como el idioma. Hay muchas referencias al idioma
peninsular: el romance. Un derivado del bajo latín que era la lengua de la gente. La gente
escribía en árabe, pero en lengua romance. No hay datos sobre cómo se produjo ese proceso, ni
el porcentaje, solamente que una mayoría de cristianos se hicieron musulmanes. En el año 900
la mayoría de las personas ya son musulmanas en la PI. En Zaragoza había 1/6 del casco
romano de Zaragoza ocupado por el barrio mozárabe, que ocupaba algo menos del 10% del a
superficie de la ciudad, de la Zaragoza islámica.
Tenemos un periodo nuevo en la historia de la PI que se inicia en el 711 y acaba en
1492. Todo lo que ocurre entre este periodo está cuestionada y puesto en debate. ¿Hubo o no
conquista? ¿Hubo o no reconquista? Este periodo tiene en nuestro país dos partes que se han
diferenciado:
- La parte cristiana al norte
- la parte musulmana al sur que irá disminuyendo hacia el siglo X conforme la parte
cristiana va avanzando hacia el sur. Al-Ándalus irá perdiendo territorio y se irá
recomponiendo.
La ocupación musulmana de la Península Ibérica puede dividirse en varios periodos:
1. Época Omeya
o Emirato dependiente. 2. Época de taifas y reinos
(711 - 756)
o Primeros reinos taifas.
o Emirato independiente. (1010/1031 – 1086/1110)
(756 – 929)
o Almorávides.
o Califato de Córdoba. (1086/1110 – 1143/1144)
(929 – 1031)
o Almohade y 2º taifas.
(1143/1144 – 1232)
o Reino de Granada.
(1232/1236 – 1492)

Al-Ándalus, provincia del islam: el emirato dependiente (711 – 756)

25
Durante los primeros años, desde el 711 hasta el asentamiento del califato omeya, no
hay demasiados enfrentamientos, lo que indica que estas oleadas apenas contaron con
oposición. En este momento, árabes y bereberes se diferenciarán mucho en la península, mucho
más que en el norte de África, hasta tal punto que los indígenas protagonizan numerosos
conflictos a partir del año 730. En la península, en este momento, conviven cuatro pueblos:
- Hispanos
- Árabes
- Bereberes
- Judíos.
Con tres religiones diferentes:
- cristiana, musulmana y judía.
El número de cristianos disminuirá a lo largo del siglo VIII a través de las grandes
conversiones a favor del número de musulmanes, que aumentará por la llegada de nuevos
grupos y por las conversiones. La sociedad andalusí (hispanos musulmanes, muladíes),
empezando el siglo IX, es una de las sociedades más multiétnicas y más multiculturales del
momento y de toda la Historia de Europa.
Este territorio es una provincia perteneciente al Impero Omeya musulmán con capital en
Damasco. Un imperio poderoso que controla un espacio inmenso y que todavía tiene fuerza para
la conquista, como queda demostrado en el avance musulmán a través de los Pirineos,
conquistando territorio franco a pesar de la derrota de Poitiers que sufrieron en el año 732 donde
una avanzadilla del ejército (no el ejército entero) que estaba inspeccionando el terreno es
aniquilado. La expansión no se detuvo por una derrota, sino por el estallido de una guerra civil
en el 732 en la provincia de Al-Ándalus entre los bereberes contra los árabes, teniendo estos
conflictos internos también. Esta guerra interna es lo que frena la conquista del islam. De
manera paralela a los conflictos en Al-Ándalus, el Imperio Omeya está empezando a tener
graves problemas del territorio, al mismo tiempo que la poderosa familia de los Abasíes intenta
suplantar a los omeyas como familia dominante. Coinciden dos circunstancias:
- la crisis de la familia Omeya
- la crisis de Al-Ándalus:
o Los bereberes llevan a cabo la revuelta en el año 732, porque los árabes siguen
considerándoles inferiores. Este sentimiento de superioridad viene también de
la aristocracia árabe que veía como inferiores a las tribus nómadas. Los árabes
se harán con las riveras de los ríos por su mayor fertilidad frente a las tierras de
ladera o secas de los bereberes. Además, los altos cargos del gobierno, de
administración y justicia, están todos reservados para los árabes, así como la
mayoría de los altos puestos del ejército, aunque de estos los bereberes llegan a
ocupar alguno por ser más diestros (miraban más la eficacia y no la etnia). La
revuelta de los bereberes era tan grande que el gobernador de Al-Andalus tuvo
que pedir ayuda a Damasco para que llegasen pelotones árabes de Siria. Es una
auténtica guerra civil de árabes contra bereberes.
A pesar de los enfrentamientos, en estos primeros cuarenta años de la primera mitad del
siglo VIII, el islam se va asentando en la península, provocando un cambio importante en la
distribución de la tierra, en la formación de las poblaciones locales y en el poder del gobierno.
Los musulmanes que llegan, árabes y bereberes se integrarán con la población por la falta de
oposición de los hispanos. Se produce una islamización de lengua, religión y cultura en vez de
una conquista.
Al-Ándalus es, en este periodo, una provincia dependiente del califato de Damasco. Las
guerras civiles significaron el final de la expansión del islam en Occidente y la inestabilidad en

26
el gobierno de la provincia, la más alejada del centro del poder del califato. En estos cuarenta
años se sucedieron veintidós gobernadores, habiendo algunos que duraban apenas un mes,
siendo asesinados o marchándose ante la situación. A pesar de la inestabilidad política, Al-
Ándalus se consolidó como una provincia musulmana. Las razones de porque el territorio
continuó siendo musulmán a pesar de los problemas son que, en Europa Occidental no había
ninguna potencia organizada para oponerse al islam, y que los habitantes hispánicos no se
opusieron a su presencia, aunque tampoco la aceptaban de buen grado.
El gran proceso de conversión también ayudó a afianzar el territorio como musulmán.
Suponemos que las conversiones se realizaron con el objetivo poder o de protegerse bajo su
sombra. Muchos vieron el islam como una continuación del cristianismo y como la posibilidad
de un nuevo gobierno ordenado y estable. Además, habían surgido herejías importantes que
hacían muy complicado el seguimiento del cristianismo. Otros se convirtieron por conveniencia
para estar exentos de impuestos.
De manera paralela, en Oriente, el Imperio Omeya tenía unos problemas considerables
cuando algunas provincias se rebelan contra su poder. Surgieron revueltas políticas y estallidos
sociales en varias regiones del Imperio, siendo la más importante la de Abu Al-Abbas, jefe de
los Abasíes. Hasta mediados del siglo VIII los abasíes habían dado poco que hablar. Eran
descendientes de Abbás, un tío de Mahoma no muy distinguido. Sus descendientes apoyaron a
Ali y se habían establecido en Humayma, una pequeña aldea de Palestina.
El factor fundamental fue que supieron acercarse a los enemigos de los omeyas, que
basaban su ideario en colocar en el califato a un miembro de la familia del profeta. Los abasíes
empezaron a tejer una conspiración en Kufa y para no cometer los errores de revueltas
anteriores se fueron a la región fronteriza de Jurasán, donde habían emigrado muchos árabes,
enviando a Abu Muslim, un personaje misterioso que proclamó que los omeyas habían traído la
opresión, por lo que se necesitaba a un miembro de la familia del profeta para dirigir a la
comunidad musulmana y que vengará las atrocidades cometidas por los omeyas, sin revelar que
el instigador de la revuelta era Ibrahim ben Muhámmad ben Alí, el cual esperaba en Humayma
la evolución de los acontecimientos.
Mucha gente se unió al ejército de Abú Muslim, quien, en el año 748, aprovechando la
caótica situación que se vivía en el imperio de Marwan II, conquista Merv, un año más tarde
Kufa y poco después vence en la batalla del Zab. Los omeyas serán perseguidos. Abu dice que
todos los príncipes omeyas sean ejecutados, para que no quede ningún príncipe que reclame el
califato. La orden se cumplió y todos los príncipes omeyas fueron asesinados. De la batalla solo
Abderramán sobrevivió y realizo durante 5 años un recorrido por África. Acabó instalándose en
Córdoba fundado el Califato de Córdoba (omeya). Entre tanto capturan a Alí y le matan, y
cuando los rebeldes entran en Kufa, su sucesor, Al-Saffah (750-754), fue proclamado califa.
Una decisión que no contento a todos por lo que, para contrarrestar esta pérdida de apoyos, Al-
Saffah hizo todo lo posible por atraerse a los jefes militares que habían formado la espina dorsal
del antiguo ejército omeya. Además, las circunstancias en las que se había producido la
ascensión requerían contar con más apoyo, lo que quedó muy claro cuando a la muerte de Al-
Saffah, después de solo cuatro años de mandato, se planteó la cuestión sucesoria, que enfrentó a
un hermano del fallecido, Al-Mansur, con su tío Abdal·lah. La crisis se decidió por las armas y
si Al-Mansur pudo proclamarse finalmente califa (754-775) fue gracias al decidido apoyo que le
otorgaron Abu Muslim y sus jurasaníes. Con Al-Mansur se traslada la capital de Damasco a
Bagdad. Pero aun así el nuevo califa no pudo permitirse el ser agradecido y ejecutó a Abu
Muslim valiéndose de engaños. Luego, ante el temor de nuevas revueltas entre sus familiares
mandó encarcelar a varios de sus tíos y matar a familiares y allegados.
Durante su reinado mejoró la economía del país, alcanzó gran prosperidad, implantó el
árabe como lengua oficial y las letras y las ciencias florecieron bajo su reinado. Fue el fundador
de Bagdad. Murió cerca de La Meca durante la peregrinación

27
Esta familia Abbas había protagonizado junto con los omeyas la gran expansión del
islam y se había asentado en la zona de Mesopotamia. Gracias a la riqueza del Tigris y del
Éufrates, esta familia aumenta su poder plantándoles cara a los omeyas y enfrentándose a ellos
protagonizando un golpe de estado. Proclaman que los omeyas ocupan el trono de manera
ilegítima y que todo musulmán tiene el derecho y el deber de expulsarles. En el año 750, los
abasíes se enfrentaron con los omeyas en una batalla a orillas del lago Gran Zab. Estas dos
familias encarnan dos formas de entender el Imperio Islámico y el propio islam. En esta batalla,
los omeyas fueron derrotados y los abasíes persiguieron y liquidaron a todos los miembros
varones de la familia. El príncipe ‘Abd Al-Rahman fue el único superviviente, y en su huida,
durante cinco años, entre el 750 y el 755, viajó por Oriente y por el norte de África viajando por
numerosos territorios y ocultándose de los abasíes. En el año 756 llegó a Ceuta, donde organizó
un complot para tomar el poder de Al-Andalus, estableciendo su poder en Córdoba.

'Abderramán I y el emirato independiente (756 – 929)


Con la caída omeya en el año 750 y la persecución de sus príncipes por parte de los
abasíes se rompe el concepto de umma.
En el año 755, ‘Abd Al-Rahman I llega al norte de África, donde se entera que en el
territorio al otro lado del estrecho, su población está sumida en una guerra civil contra los
árabes:
- Apoyados por sirios, estaban divididos en dos grupos, enfrentados entre sí: qalbíes, del
norte, próximos a la gente nómada, y qaysíes, del sur, próximos a la gente de la Meca.
- Y contra los bereberes.
- En este conflicto jugaron un papel importante los muladíes, cristianos convertidos a la
religión musulmana que no son ni árabes ni bereberes.
- Frente a estos grupos tenemos el grupo de los cristianos que mantienen su religión,
denominados mozárabes,
- y los judíos que también mantienen su religión y su cultura y que tienen una gran
importancia tanto política como económica.
Tenemos que tener en cuenta también a las pequeñas sociedades cristianas que se
comenzaran a organizar desde el norte. En medio de todo este caos, con una sociedad muy
compleja y difícil de mantener en paz, ‘Abd Al-Rahman se hará con el poder.
La ventaja con la que cuenta Abd Al-Rahman, es la extensa red clientelar que los
omeyas habían creado por todo el imperio. Grupos que entran a formar parte del linaje de las
grandes familias de manera política. De esta manera, cuando ‘Abd Al-Rahman llega al norte de
África sabe, que en la familia árabe habrá una gran red de familias clientelares que conciban la
guerra como resultado de un golpe de estado ilegítimo contra los omeyas y que se sienten libres
para desobedecer al califa. Ven en ‘Abd Al-Rahman la oportunidad de romper con el califa y
establecer el propio califato en la península Ibérica:
- Cuando ‘Abd Al-Rahman desembarca en Almuñécar en el año 755, tenía establecida ya
una enorme red de apoyo. Se dirige rápidamente a Córdoba, sede del gobierno
provincial dependiente de Damasco donde se proclama emir gracias a los apoyos
peninsulares. La razón de no proclamarse califa, a pesar de ser omeya y descendiente de
califas, fue que, con esto, proclamó la independencia de Al-Andalus con capital en
Córdoba. Proclamó un emirato (un reino) y se proclamó emir. En consecuencia, hace de
Al-Andalus un emirato independiente del califato de Damasco que se desarrollará entre
los años 756 y 929. Además, al no proclamarse califa, no rompe, aunque sea de manera
teórica, la unidad de la umma. Así se mantuvo la ficción de que sólo había un califato en
el islam.

28
1. En primer lugar, trata de poner en marcha la nueva administración para el nuevo estado,
apoyado en esa red de clientes, en esa aristocracia árabe que se había instalado en los
territorios más importantes, controlando y suplantando el poder visigodo en
colaboración con los judíos y con la Iglesia católica.
Los abasíes no realizan ninguna expedición ni ataque para derrocarle. Es extraño y no
tenemos datos que lo expliquen, lo más probable es que estaban muy ocupados organizando el
imperio del que ahora eran propietarios. El ejército andalusí será fundamental para la
consolidación de ‘Abd Al-Rahman en el poder.
2. Una vez instalado en Córdoba, comienza a tomar decisiones simbólicas como maldecir
a los abasíes mediante una sentencia en el año 757 en virtud de la cual prohíbe que se
cite el nombre del califa en las oraciones del viernes en Al-Andalus (es habitual que se
pidan oraciones por su alma al ser un estado en el que no se separa política y religión).
En este momento, sigue sin proclamarse califa. En estos primeros años, lo que intenta es
atraer a la población andalusí que ve con recelo su llegada por ser sirio y por desconocer
las costumbres de la provincia. Trata de atraerles con una política de magnanimidad.
Pese a sus intentos, ‘Abd Al-Rahman I se encuentra con que los graves problemas que
Al-Andalus había tenido entre árabes y bereberes siguen latentes.
3. Establece un modelo centralizado de administración del poder desde Córdoba por ser el
modelo de Damasco.
Al-Ándalus se configura como la última frontera frente al cristianismo. La mayor parte
de los intelectuales árabes que escribían de Al-Ándalus reflejan que es la frontera, la puerta del
islam, de manera que tienen la impresión de que, si este territorio cae, caerá el resto del imperio
con mayor facilidad.
Esta frontera, en la segunda mitad del siglo VIII, comienza a ser muy peligrosa. Hasta
ese momento el islam no había frenado su expansión y nunca había perdido territorios, pero en
Al-Ándalus retrocede perdiendo pequeños enclaves como Gijón o zonas de León, zonas
montañosas del norte donde se fue consolidando el pequeño reino de Asturias que suponía la
pérdida de territorios islamizados. En el Sur de Francia ocurrió algo similar y es que en el 756
los francos recuperaron el territorio con Carlomagno, quien reunificara el reino de los francos en
el año 760. Carlomagno diseña una estrategia que convierte al islam en su gran enemigo, y
utiliza el rio Ebro para definir una frontera. Desde el río Ebro hasta los Pirineos, se establecería
la Marca Hispánica, con plazas fuertes en Zaragoza (era la capital), Pamplona, Huesca y
Barcelona que actuaría de colchón entre Al-Ándalus y su imperio. Esta política de marcas con
un marqués con grandes competencias militares al frente también lo aplica Bretaña, en Sajonia o
en la Lombardía.
En el año 778, la Marca Hispánica era, teóricamente, territorio musulmán y solo el reino
asturiano escapaba de su poder. La idea de Carlomagno era crear un espacio defensivo en torno
a la cuenca norte del Ebro para contener al islam, apoyando a la monarquía astur. Decide
ejecutar el plan en el 778, y al mando de un ejército atraviesa los Pirineos y llega a Zaragoza.
Estaba gobernada por un miembro de la aristocracia árabe, que gobernaba la zona de manera
casi independiente. Este le ofrece a Carlomagno un pacto por el cual le concede la entrega de la
ciudad de Zaragoza si les protege de ‘Abd Al-Rahman I que amenaza con llegar hasta allí.
Carlomagno creyó la oferta y tras llegar a Zaragoza en junio del 778 los musulmanes
zaragozanos no le abren las puertas. Al ver que no puede vencer, Carlomagno regresará a su
reino, para hacer frente además a una rebelión al norte del territorio franco. Según las fuentes,
en la retirada sufre una tremenda derrota, en Roncesvalles, batalla que se mencionará en un
cantar del año 1066. En el año 1095, Turoldo escribió el Cantar de Roldán que narra la derrota
de la retaguardia del ejército carolingio tras la retirada de Zaragoza. En la retirada, Carlomagno
atraviesa los puertos de Sicer y de Aspe en Francia, este hecho ha contrastado la teoría del
profesor Ubieto que afirmaba que la batalla no se llevó a cabo en Roncesvalles sino en Siresa,
en el valle de Hecho, donde cruzaban los Pirineos una calzada romana; sin embargo,

29
Carlomagno también pasó por Pamplona antes de retirarse a Francia (Pamplona está en línea
recta con Roncesvalles). Los atacantes pudieron ser los vascones que vivían en Pamplona,
ciudad que Carlomagno acababa de destruir; los gascones, gente de Gascuña, zona al sur de
Francia y al norte de los Pirineos, que había sufrido mucho con la conquista franca; o los
wascones, gentes que vivían en Wasca, en Huesca.
‘Abd Al-Rahman I reproducirá la política marcas creando tres, llamadas en árabe como
at-tagr, y situadas de forma diagonal como forma de bloqueo a la zona norte del reino astur y de
los Pirineos:
- En la zona más oriental de la península, establece la Marca Superior con capital en
Zaragoza.
- En el centro de la península, constituye la Marca Media con capital en Toledo.
- Y en la zona más occidental de la península, establece la Marca Inferior con capital en
Mérida.
Y el resto del territorio, con capital en Córdoba, lo dividirá en provincias.
En el año 785, los carolingios conquistan Gerona, la primera ciudad que ocupan bajo los
Pirineos. En 801 Barcelona, creándose una cuña desde el Pirineo hacia la costa. El territorio se
corresponde al que habían ocupado los contrarios al rey Rodrigo, los hijos de Witiza. Además,
conseguirán algunos otros enclaves pequeños en los valles del Pirineo: en el valle del Hecho,
establecieron el importante centro monástico de San Pedro de Siresa, lugar muy importante por
ser la sede del cristianismo al sur de los Pirineos. Poco a poco se ira creando un cinturón de
tierras cristianas frente a Al-Andalus que no reaccionará porque ‘Abd Al-Rahman I y sus
sucesores consolidarán el territorio fronterizo con una potente línea de castillos fronterizos.
La estrategia del islam pasa a la defensiva, estructurando su territorio para mantener la
península a través de una frontera estable que los separe del cristianismo. Por primera vez, el
islam adquiere una idea de defensa, abandonando las políticas anteriores de conquista y
expansión. En Al-Andalus, ningún emir ni califa de época omeya intentó reconquistar los
territorios perdidos en estos momentos en el norte de la península:
- Abd Al-Rahman I crea un modelo administrativo nuevo basándose en las políticas
carolingias. Consolida la dinastía omeya, siendo la más duradera en el territorio
peninsular hasta la actualidad, gobernando más que los Austrias y más que los
Borbones. La fundación de esta nueva dinastía supone la ruptura política del islam y la
aparición de un emirato, de un reino, independiente del califato abasí de Bagdad.
- Abd Al-Rahman I es el fundador de una dinastía. Al establecerse plantean problemas
más complejos que los planteados en las monarquías cristianas pues:
o En el cristianismo, el matrimonio es monógamo por lo que el orden dinástico,
entre los hijos, es siempre del mayor al menor con preferencia de los hombres
sobre las mujeres. En algunos casos, si no había varones, la hija primogénita
tenía la preferencia, y si no podían reinar, el trono pasaba al hermano varón del
monarca.
o En las monarquías islámicas el emir o califa no tiene una sola esposa, sino que
puede llegar a tener cuatro esposas y todas las concubinas que pueda mantener.
Independientemente de la unión con la mujer, sea concubina o mujer legítima,
todos los hijos pueden heredar. Además, los hermanos del emir tienen el mismo
derecho a heredar que los hijos. Podían elegir entre un montón de candidatos al
trono: hijos, hermanos, sobrinos, tíos y nietos. Las madres harán todo lo posible
por que sus hijos hereden porque, así, se convertirán automáticamente en la
esposa más importante. Esta variedad propicia y da lugar a muchos
enfrentamientos.

30
Mientras tanto, en oriente los musulmanes se están reorganizando con el nuevo califato
que supondrá el traslado de la capital desde Damasco hasta Bagdad:
- Con este traslado, los abasíes pretenden desligar la idea del imperio islámico con
respecto a los omeyas. Bagdad es una ciudad de nueva fundación creada en el año 762
por el segundo califa abasí, Al-Mansur. No quedan restos de esta ciudad, pero creó una
imagen de ciudad como paraíso en la tierra que tendrá enormes influencias en la
arquitectura posterior.
- Fue planificada para ser el centro del mundo y diseñada como un círculo perfecto en
cuyo centro construyeron el palacio y la mezquita, los dos grandes centros de poder
religioso y político que son inseparables en el estado islámico. Se trazaron, desde el
centro, dos calles (norte-sur, este-oeste) que llegaban hasta la muralla donde había
cuatro grandes puertas. Se planificó como una ciudad palacial.
- Se construyó para unas doscientas mil personas, densidad de población que en esos
momentos ninguna otra ciudad la tenía. Surgió de la idea de crear centros urbanos
donde los árabes se reunían para comerciar y para rezar, sirviendo para esta función la
ciudad de Bagdad. Las ciudades islámicas crecen tan rápido en estos años que Bagdad
se quedó pequeña en seguida, de manera que comenzaron a crear barrios extramuros. Es
la ciudad más grande de su tiempo, y hasta el siglo IX, principios del siglo X, ninguna
ciudad la superará.
- El gran imperio abasí concentra en Bagdad la mayoría de los saberes del momento,
creándose una serie de elementos de desarrollo cultural e intelectual como Las mil y
una noches. Había un gran mecenazgo de las letras, de la medicina y la astronomía. Se
traducían miles de obras de la antigüedad clásica de todos los temas posibles. Toda esta
cultura que se está creando en torno al año 800 va llegando poco a poco a Occidente a
través de un flujo de viajeros que van de Oriente a Occidente y viceversa.
Con Abd Al-Rahman II, el cuarto emir independiente, la dinastía ya está consolidada:
- Reorganizará el estado omeya y querrá hacer de Córdoba una Bagdad en occidente.
- Introduce, en Al-Andalus, la práctica de gobierno por la cual el califa es un personaje
que está por encima de los musulmanes (y no siendo el primero entre ellos) y por la que
delega en los visires la práctica del gobierno cotidiano, encargándose de parcelas
concretas de la administración. Esta división del estado entre una cabeza intocable y
unos ministros que llevan la política es un invento de esta época.
- Abd Al-Rahman II, a mitad del siglo IX, hace un esfuerzo por imitar la moda traída de
Bagdad, del imperio abasí. Tiene la suerte de que Ibn Ziryab, exiliado de Bagdad, llegó
a Al-Ándalus buscando refugio, convirtiéndose en el gran consejero de la corte de ‘Abd
Al-Rahman II. Su influencia fue tal que sus consejos han llegado hasta nuestros días.
Abd Al-Rahman II se encuentra con la consolidación de las zonas cristianas del norte, el
reino asturleonés y los condados de Pamplona, Aragón, Barcelona y Ribagorza, a las que tiene
que hacer frente, junto a otras invasiones exteriores que no han sido muy estudiadas, pero que
parecen ser realizadas por vikingos que llegaron hasta Sevilla donde se produjo un
enfrentamiento naval entre ambos bandos. Las crónicas nos cuentan que una parte de los
vikingos se quedaron a vivir en una isla de las marismas del Guadalquivir.
Al-Ándalus empezara a verse como el estado más poderoso de Occidente con el que hay
que pactar para mantener la paz. Habrá muchos monjes y embajadores cristianos que harán
visitas al Al-Ándalus para llegar a acuerdos. En córdoba, desde ‘Abd Al-Rahman II y sobre todo
desde el siglo X con ‘Abd Al-Rahman III, habrá decenas de condes que visitarán la ciudad y se
entrevistarán con el califa.
‘Abd Al-Rahman II, por tanto, consigue establecer esta nueva serie de relaciones.

31
Desde el 756 hasta el año 900, los omeyas han construido un estado basado en modelos
omeyas y abasíes, configurando un estado dinámico con nuevos modelos. Ahora bien, dentro de
Al-Ándalus, la sociedad sigue siendo muy compleja, donde a toda esta diversidad de gente y de
religiones se unen los grandes conflictos sociales que llegan a ser casi continuos desde ‘Abd Al-
Rahman I hasta ‘Abd Al-Rahman III. Es probable que estos problemas internos frenaran la
expansión omeya. Aunque da la impresión de que Al-Andalus es una unidad política, hubo
épocas en la que los emires sólo ejercían autoridad sobre Córdoba y su comarca, pues las
revueltas y las rebeliones de la aristocracia territorial son constantes, y a pesar de todo seguía
existiendo una ficción de unión bajo el emir de Córdoba. Las revueltas son por todo el territorio.
Son revueltas, fundamentalmente, de tres tipos:
 Social, como consecuencia de carencias económicas. En el año 818, tuvo lugar una
de estas revueltas en la ciudad de Córdoba durante el reinado del emir Al-Hakam I
(798-822). Las crónicas dicen que la causa fue la excesiva afición de Al-Hakam a la
bebida, a los placeres y a los pasatiempos de la caza. Ante esto, cuando la gente se
entera de la mala situación de los arrabales, la población se rebela. El emir acabó con
la eliminación del arrabal revelado.
 Política. A finales del siglo IX, tuvo lugar una revuelta de este tipo cuando un
hombre se revela contra el emir para conseguir el poder político en su región.
 Y económico. Omar Ibn Hafsun protagonizó este tercer tipo de revuelta cuando se
reveló contra el emir mediante acciones de bandidaje que acabaron transformándose
en una rebelión política, atacando la capital.
Además, había alguna revuelta de carácter religioso protagonizadas por religiosos
católicos que ven como la población cristiana ya era mayoritariamente musulmana. Entre el 800
y el 850 la población musulmana pasó a ser mayor y en este contexto, sobre todo en Córdoba,
donde tienen lugar una serie de revueltas en favor del cristianismo protagonizadas por grupos
cristianos que no se resignan a perder sus señas de identidad, reivindicándolas de forma violenta
y suicida. Se rebelan contra el emir y contra el islam de manera suicida, blasfemando contra
Mahoma o Alá, hechos que se pagaban con la muerte. Muchas de las persecuciones en contra de
estos grupos cristianos no eran de tipo político por hechos como blasfemar contra Alá. Si los
cristianos no atacaban la religión musulmana, podían vivir en las ciudades musulmanas sin
preocupaciones. El cabecilla de las revueltas cordobesas era Eulogio, beatificado por la Iglesia.
Realizó algunos viajes a monasterios cristianos del norte en el reino de Asturias o en la zona de
los Pirineos, estando en uno de los monasterios más importantes de este momento: San Pedro de
Siresa. Cuando este murió, la protesta mozárabe cesó y se mantuvo la mozarabía cordobesa
durante los siglos siguientes.
En este periodo, que comprende dos siglos, se produce desde el poder político un
proceso muy acelerado de islamización. La población andalusí era mayoritariamente hispánica y
no árabes venidos de lejos. Se produce una islamización de las poblaciones hispanas que se
hacen musulmanes y que adoptan la religión islámica, a partir del año 800. Adoptan la forma de
vida del pueblo árabe y también la lengua, aunque de una manera un poco diferente.
Los emires de Córdoba de la segunda mitad del siglo VIII y del siglo IX están
obsesionados con la idea de que su dinastía ha sido remplazada del Califato de una manera
violenta e injusta y que era una cuestión que hay que reivindicar. Sin embargo, ninguno
cuestionó el Califato abasí, aunque sí su autoridad. A pesar de los problemas existentes se
mantiene la transmisión del gobierno de padres a hijos desde ‘Abd Al-Rahman I y los tres
emires posteriores, que son los cuatro más importantes y poderosos de este periodo. Los
conflictos de sucesión quedaron apagados cuando el rey elegía en vida a su heredero, evitando
así posteriores problemas tras la muerte del emir.
El problema se da cuando alguno de estos emires ve complicarse su gobierno:

32
- El quinto emir de Al-Andalus fue Muhammad I, hijo de ‘Abd Al-Rahman II.
Muhammad I potenció la fundación de ciudades como Madrid o Murcia. Los problemas
de sucesión aparecen cuando el padre fue sucedido por dos de sus hijos, Abd Allah y Al-
Mundir. Ambos entrarán en un enorme conflicto por el poder el trono, generando casi
una guerra civil. Los dos hijos de Abd Allah con más posibilidades de acceder el trono,
Al-Mutarrif y Muhammad, se pelearán entre ellos y fallecerán los dos. Ante esto, Abd
Allah nombrará sucesor al hijo de Muhammad, ‘Abd Al-Rahman III, en el año 912.
- ‘Abd Al-Rahman III cambiará la situación política de Al-Andalus. Debido a los
conflictos familiares sabe que el emirato necesita una estabilidad total y comienza a
unificar el territorio andalusí políticamente, es decir, trata de someter a todos los
oficiales rebeldes que no acatan la autoridad del emir de Córdoba y que actúan por su
cuenta. Apenas lleva un año en el mandato cuando realiza una incursión a Sevilla,
ciudad muy importante en el emirato porque es el gran puerto fluvial de Al-Andalus por
donde sale la mercancía hacia el Mediterráneo y el Atlántico. A partir de la conquista de
Sevilla, pretende incorporar todos los territorios de la península mediante pactos y
técnicas militares. Hasta el 929, dedica sus primeros años como gobernador a someter a
los territorios de Al-Andalus que no obedecían el poder de los emires de Córdoba.
En el año 929, los fatimíes ya han proclamado el Califato chiita en Túnez, trasladando
la capital a Egipto posteriormente. Hay dos califatos, el de Bagdad y el fatimí de Egipto, que
supone la división del islam y la primera gran ruptura de la umma (Córdoba no puede ser la
primera ruptura porque no es califato). Ante esto, ‘Abd Al-Rahman III decide que los omeyas
deben recuperar ya el poder que les habían quitado. Se autoproclama califa en este año 929,
estableciendo el tercer califato musulmán. Toma el título de “An-Nasir Li Din Alláh”,
acortándolo a An-Nasir. El título significa “el que defiende la religión de Dios”.
En el año 929, todavía no había unificado Al-Ándalus y solo quedaba por conquistar
Zaragoza que cayó en el año 937, momento en el que controla toda Al-Ándalus. A pesar del
control, en el año 939, lleva a cabo una nueva campaña militar considerada por algunos
historiadores como una continuación de la expansión del islam, conquistando el reino de León y
los territorios cristianos de Pamplona. Lo que sí sabemos es que fue derrotado por el rey
Ramiro II de León en Simancas en este año 939, según las crónicas, porque en su ejército hubo
traidores que no estaban de acuerdo con la política centralizadora y le vendieron. En esta
batalla, ‘Abd Al-Rahman III llevaba consigo una de las copias directas del Corán realizado por
la comisión de sabios. Probablemente era la copia perteneciente a la familia de los omeyas. Era
la única copia de primera fila que quedaba de las que se realizaron. Esta derrota le cambiará por
completo y de llevar a cabo campañas políticas pasará a refugiarse en Córdoba y no volverá a
salir de ahí. Para gobernar ordenó construir la ciudad cortesana de Medina Azahara.
- Introdujo en el ejército mercenarios ante la falta de fidelidad de algunos aristócratas, en
el gobierno a muladíes y se dedica a convertir el califato, y Córdoba en concreto, en un
gran centro político y cultural.
- Continua las reformas de sus dos tocayos anteriores. El acto de autoproclamación de
califa es un acto protocolario que cambio su percepción simbólica. La proclamación le
hace emperador, en una referencia a un nivel simbólico superior. Todavía circulaba por
Europa la idea de “imperio vacío” porque debía haber un rey y un emperador por
encima de todos los demás. Algunos reyes cristianos consideran en este momento que
ese “rey de reyes” pueda ser ‘Abd Al-Rahman III (que, además, era rubio y con ojos
azules). No es extraño que la cristiandad reaccionara y que, en el año 965, Otón I, rey
de la actual Alemania, se corone emperador del Sacro Imperio Germánico en contra el
califa cordobés.
- ‘Abd Al-Rahman III construye un estado y define territorialmente a Al-Andalus. Creó
una frontera, algo inédito hasta entonces en el islam porque éste no había renunciado de

33
todo a la conquista y a la expansión por Europa. Define una línea fronteriza, siendo
diferente su concepción en el islam y en el cristianismo:
o El cristianismo define la frontera como una raya, defendida con castillos y
atalayas, pero una raya.
o Para el islam el concepto de frontera es de un territorio y de un espacio,
denominado “marca”, que cambia con ‘Abd Al-Rahman III, porque construirá
una línea de frontera con una serie de castillos (como el de Ormaz en Soria) y
fortalezas, establecida con la intención de marcar el territorio. Parece ser que
tras Simancas quiere frenar totalmente la conquista islámica y defender el
territorio andalusí. Así, cambia el concepto de frontera y se nota en el hecho de
que el islam pasa a estar a la defensiva, protegiéndose.
- En su retiro en Córdoba llevara al califato y al Al-Ándalus al periodo más brillante de la
historia de España, no sólo por el desarrollo económico sino también por la importancia
cultural. Construyeron grandes infraestructuras de regadío, estructuras arquitectónicas,
tanto civiles como religiosas, además de potenciador fue también un gran mecenas de
las artes y las ciencias y convierte su corte en un atractivo lugar para todas aquellas
personas que desean aprender.
- Es un personaje autoritario, es jefe político de un reino independiente y según su punto
de vista, el único legítimo. Se considera el primero de los musulmanes con la autoridad
que le viene directamente de Mahoma. Los califas tienen todas las cualidades del
profeta menos la revelación. Esa autoridad del califa no sólo se nota en la organización
del estado, que lo administró con mano férrea, apartando del gobierno del estado a las
personas de las que no se fiaba y a los familiares que pudiesen acceder al trono.
Además, dejó muy claro que Al-Hakam II, su primogénito, iba a ser su heredero.
En el año 961, a la muerte de ‘Abd Al-Rahman III, accede al trono Al-Hakam II (961-
976), alejado del poder y con más de cincuenta años. No sabe cómo funciona el poder porque no
ha tenido experiencia previa y porque se ha dedicado toda su vida a la cultura y al fomento de
las artes. La cultura alcanzó un enorme desarrollo con este monarca, llegando a haber librerías
para comprar manuscritos. Además, quería tener una gran biblioteca y la construyó, llenándola
con sus fondos privados y con más libros que fue comprando. Algunos de los reyes del norte
juraron fidelidad a los califas de Córdoba.
La persona que ostenta el poder es un elegido y la figura del soberano es un pilar
fundamental en la sociedad. Era muy importante tener descendencia así que, cuando Al-Hakam
II sube al poder, trata de conseguirla. Su hijo descendiente será Hisam II que con poco mas de
diez años sube al poder, así que se le buscará un regente. Los familiares de la dinastía apartados
del poder ven su oportunidad de recuperarlo y todos los personajes que no habían tenido la
posibilidad conspirarán ahora para hacerse con él.
Pero a pesar de su apariencia sólida, el califato comienza a tener problemas y fisuras
pues el heredero es fácilmente manipulable y hay toda una serie de facciones políticas.
Situación que no pasa desapercibida en el mundo cristiano. Ahora, los embajadores que visitan
Córdoba se encuentran con un niño que no tiene una figura fija y poderosa como regente. En la
segunda mitad del siglo X, desde zonas como León, Pamplona y algunas zonas pirenaicas
comienzas a movilizarse, ya que se comienza a tener fe en la victoria. Será en este momento
cuando las crónicas comiencen a hablar de la reconquista, surgiendo una fuerte teoría política de
que es posible recuperar las tierras perdidas.
De la misma manera que el islam se expandió gracias a que se encontró con territorios
en los que había graves problemas internos, tanto en la península ibérica como fuera, cuando se
enfrenta a territorios más fuertes como Bizancio a partir de la mitad del siglo VII, como el
Imperio Franco o como los estados católicos al norte de la península, el islam se frenó. Con la

34
muerte de estos dos califas se produce un cambio coyuntural, que será un cambio estructural en
la península. Es en este momento cuando se quiebra el estado más poderoso de Occidente.
La muerte de Al-Hakam II supone un cambio en la transmisión del poder puesto que no
había tenido hijos. Tras su muerte, aparece Almanzor/Al-Mansur, personaje crucial en estos
últimos años de Al-Ándalus ya que supo hacerse con el poder aprovechando la debilidad del
califato y la infancia de Hixam II. Pertenecía a la familia de los amiríes. Había pasado por
varios puestos muy importantes de la administración del califato en los cuales había manejado
mucho dinero:
- Una de sus tareas era recaudar la limosna de Sevilla y enviarla a los más necesitados a
través de un sistema de reparto de limosna desde las mezquinas muy bien establecido,
con lo que consiguió una gran cantidad de dinero puesto que se quedaba con una parte
de la limosna (ilegalmente). Fue nombrado administrador de la ceca de Córdoba, en
época de Al-Hakam II; la ceca es la ciudad donde se acuña moneda. Este control le dio
posibilidades de conseguir capital a través de la acuñación de las monedas, de manera
que podía quitarle parte del oro y de la plata a las monedas para obtener beneficio
(debía introducir otro metal para que siguiesen pesando lo mismo). Gracias a esto,
Almanzor coloca a servidores suyos al frente de los puestos más importantes del
califato para acaparar todo el poder,
- Hace lo mismo en el ejército, donde también introdujo esclavos eslavos, comprados en
los mercados de Al-Andalus, con lo que se garantizaba su lealtad. Almanzor no se fía de
los muladíes, y por ello introduce en el ejército a bereberes. Se hace con el poder
actuando como jefe supremo del ejército y como dictador, relevando a Hixam II a un
plano decorativo a pesar de que sigue entitulado como califa.
- Provoca un cambio drástico en cuanto a las relaciones con los reinos cristianos del norte
que se había vuelto pacífica con ‘Abd Al-Rahman III. En el año 979, decide realizar una
rafia o aceifa, una cabalgada militar en busca de botín en el norte peninsular. Almanzor
muere en el año 1002, momento en el que sigue siendo el jefe del gobierno andalusí y
hasta su muerte realiza una campaña militar de castigo contra el norte cristiano cada
año, incluso dos algunos años. Va a seguir el esquema del reino visigodo, de manera que
en el mes de abril concentrará el ejército en Toledo y, desde ahí, partirá hacia la
campaña. Todo reino cristiano será atacado en esta época; conocemos el saqueo y la
destrucción de Santiago de Compostela, y sabemos que estuvo arrasando monasterios
en los condados de lo que hoy es Aragón y que arrasó Barcelona. Hasta tal punto su
campaña de destrucción fue tan impactante que algunos cristianos pensaron que el
anticristo era Almanzor y que estaban próximos al fin del mundo. Estas campañas
militares no tenían un objetivo político clave, ya que no había intención de conquista,
sino que querían recorrer las tierras cristianas, saqueando los campos y recogiendo el
ganado y el botín con el que pagar al ejército, pero nada más.
- Almanzor prohibía que el califa recibiese a nadie hasta que volviera de estas campañas
y para ello lo recluía en Al-Zahira, ciudad situada al lado de Córdoba, pero
desconocemos su localidad exacta porque fue destruida tras la muerte de Almanzor.
A su muerte en 1002, la red de clientelas es tan potente que sus dos hijos, Abd Al-Malik
y ‘Abd Al-Rahman, continuarán la dictadura, con Hixam II como rehén. Almanzor nunca se
proclamó califa, pero sí ordenó que en las oraciones del viernes se le mencionase tras el nombre
de Mahoma y del califa. También añade su nombre junto al del califa en las monedas del
Califato de Córdoba.
En el año 1010, se acabará el poder de esta familia y estallará una verdadera guerra civil
por falta de dinero ya que no se realizan rafias y por inestabilidad política. Comienza con la
ejecución de ‘Abd Al-Rahman, hijo de Almanzor, cuando trató de proclamarse califa y fue
continuado por el saqueo de las propias ciudades de Al-Ándalus porque ya no recibían su salario
(porque no había rafias). Esta fitna duró hasta el año 1031, periodo caracterizado por la enorme
35
inestabilidad política. Hixam II fue depuesto en el año 1013. En 1031, el califa de Córdoba es
una figura decorativa que es expulsada del trono para instaurar una república aristocrática donde
un consejo de notables se organiza para nombrar a un personaje que gobierne la ciudad,
cerrando así el periodo omeya.

TEMA V. Un lento atardecer: la decadencia del islam andalusí.


REINOS TAIFAS
A partir de principios de siglo XI el califato de Córdoba se descompone, no solo
territorialmente sino también política y culturalmente, porque estos reinos de taifa que se van
creando son reinos con una larga historia detrás.
Las taifas de la costa con las del interior no son las mismas, ya que la economía por
ejemplo es diferente. La relación de la P.I se mantiene y es que buena parte de la estructura de

36
los reinos de taifas reproducen esquemas de reorganización del espacio, semejantes a los de los
pueblos pre-romanos, que también serán reproducidos en época cristiana.
Los reinos taifas serán un conjunto de unidades políticas. Algunos reyes taifas deciden
dividir el reino entre sus hijos, como Calatayud, que fue un reino independiente. Hasta ahora,
se había mantenido durante 100 años una frontera estable en el norte cristiano y el sur
musulmán, pero a partir de finales del siglo XI, la frontera cambiara hasta el punto de que
algunos historiadores han empezado a hablar de verdadera Reconquista (con mayúscula),
aunque esta duraría mucho más tiempo. La ciudad más importante que conquistan los cristianos
es Toledo en 1085 por Alfonso VI. Los reyes taifas a través del pago del impuesto de la paria
mantienen su independencia. Eran presentadas en forma de regalos y gracias a estos tributos los
musulmanes pudieron mantener su independencia.
Estas parias produjeron un flujo de capitales del sur al norte que se unió además con
nuevas aperturas de rutas del Camino de Santiago, lo que supuso una verdadera revolución
política, económica y cultural. El norte se hacía más rico, mientras que el sur musulmán se hacía
pobre hasta el punto de que los musulmanes empezaron a pagar cualquier cosa en las parias,
regalos abundantes como objetos.
Todo esto propició la aparición de los caballeros de frontera, entre los que destaca
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid:
- En 1207 un tal Per Abat (nombre judío) escribió un poema, y lo redactó en castellano,
en lengua vulgar de la época. Pidal creía que se había escrito en 1307, pero se
equivocaba, vio que el manuscrito estaba copiado en una letra gótica del siglo XIV.
Cuando en la Edad Media se pone me fecit significa que lo hizo. El manuscrito es de
1207, pero la copia que conservamos es de siglo XIV.
- Gracias al poema del Cid, este se convierte en el personaje más importante de la Edad
Media, ya que ha tenido un éxito extraordinario. Rodrigo Díaz de Vivar era un producto
de la frontera que se empieza a romper. Aparecen estas figuras en el lado musulmán
también. El problema es que es un texto de propaganda para avisar sobre la
reorganización almohade. Se inventa la figura que en el siglo XI conquistó Valencia.
- En la frontera hay un movimiento económico tremendo, siendo muchos de estos
caballeros los encargados de cobrar impuestos, de recaudar, como el Cid, que fue el
encargado de recaudar los impuestos de Sevilla para el rey de León. El Cid se ocupó
durante un tiempo del cobro de parias, de las cuales recibía una comisión,
convirtiéndose en un caballero muy rico. El sistema de parias es un sistema de
extorsión, por lo que estos reinos de taifas van perdiendo su capacidad económica. Hay
que tener en cuenta que la guerra siempre ha sido un negocio y cuanto más bueno era el
negocio, mejor. Zaragoza fue asediada y esto suponía dinero. Estos reinos de taifas
pagaban a las personas pensando que las cosas seguirían así siempre.
El reino de taifas ‘más pobre’ era el de Albarracín, independiente entre 1009 y 1110. Sus
reyes se permitían el lujo de tener una qásida (composición musical para ser bailada o un grupo
musical) y de gastarse 3000 dinares en la compra de una mujer que cantaba muy bien. Las
parias que le pagaba al rey de Aragón eran 500. Se pagaban anualmente
5.3 El desarrollo de la ciencia y la cultura
Aun con todo, los reinos de Taifas siguen siendo territorios ricos ya que la dinámica
económica sigue siendo importante. Habrá escuelas palatinas alrededor del palacio. Se podría
decir que el momento más brillante de la cultura hispánica es desde el final del califato hasta la
caída de los reinos taifas, pues estos se convierten en los grandes transmisores de la cultura
clásica hacia el mundo cristiano europeo. A fines del siglo XI se conocen textos de los grandes
físicos y pensadores del mundo antiguo. Los árabes habían traducido muchos de los textos de
los grandes pensadores antiguos, así como los grandes textos científicos y aritméticos. Muchos

37
de ellos se traducen del árabe al latín y llegan a Europa por medio del intercambio con Francia,
donde se estudian. Los grandes constructores se nutren de textos clásicos.
5.4 El final de los reinos Taifas
Los reinos de taifas estaban desesperados por la situación y es que viven un extremo
paroxismo, que los llevó a vivir muy por encima de sus posibilidades (lujo, música etc…
además de seguir pagando a los cristianos). Era una sociedad bastante ajena al margen de la
realidad.
Esta situación empieza a desbordarse en 1085, cuando Alfonso VI conquista Toledo,
generando un miedo tremendo, puesto que la ciudad ahora será cristiana, lo que suponía un
fenómeno nuevo para el islam. Toledo es la primera gran ciudad que se pierde para el islam y su
pérdida fue casi tan importante como la de Granada en 1492. Se dan cuenta de que la política
de parias había servido para empobrecer a los musulmanes y acrecentar a los cristianos.
En una boda en Zaragoza se casó uno de los hijos de Al Mustaid y se invitaron a varios
de los reyes del islam andalusí, pactándose aquí algo asombroso: llamar a unos musulmanes que
vivían en el norte de África, los almorávides, una secta que había aparecido en el 1035-36, al
frente de las cuales se encontraban unos ascetas que afirmaban volver al origen del islam y que
llevaba a cabo una especie de interpretación literal del Corán: austeridad, fuerza, pasión por el
islam… Estos almorávides se habían hecho con el control de todo el Norte de África y habían
depuesto a dinastías, como la de Fez. Almorávide significa el hombre del Ribat, que es una
fortaleza, es decir, los hombres del castillo.

TEMA VI. Efímeros brillos: los intentos de reconstrucción del Imperio islámico.
Almorávides:
- Predicaban un ascetismo por el cual se comprometían a vivir en comunidad y a defender
el yihad (defensa y esfuerzo del islam por todos los medios).
- Son vistos por los reyes de taifas como la solución a sus problemas, pues solo ellos
pueden protegerles del norte cristiano. Los almorávides llegaron a la PI e intentaron
recuperar el territorio perdido por parte de los andalusíes:

38
o La batalla, quizá la primera gran batalla de la reconquista, tuvo lugar en el año
1086, los cristianos la llaman la batalla de Sagrajas y los musulmanes la batalla
de Zalaca. Esta batalla fue un desastre para los cristianos.
- Los almorávides incorporan los reinos de taifas a su imperio, desapareciendo estos.
Sustituyen el poder de los taifas y estos gobernadores almorávides vivieron en los
palacios construidos por los taifas, adoptando las costumbres de estas gentes de reinos
de taifas. Esta situación en todo el mundo occidental andalusí tiene un reflejo en el
mundo oriental.
Los cristianos de Europa vieron en la derrota de Sagrajas un factor suficiente para
ponerse manos a la obra. Gente que habían venido a la batalla de otras partes de Europa, se
dieron cuenta de que los almorávides podían llegar de nuevo cerca de París, reaccionando la
Iglesia y empezando a predicarse la cruzada, para reconquistar los santos lugares.
CRUZADAS
El papa Urbano II en las explanadas de Clermont hizo un llamamiento a los cristianos
para combatir al islam y recuperar los santos lugares. Tuvo mucho éxito y se organizó un gran
ejército que atravesó el Mediterráneo y los Balcanes conquistando Jerusalén el 15 de julio de
1099, 4 años después desde que se anunció la cruzada
Estas se convertirán en una guerra secular entre mundo musulmán y cristiano. Fueron
una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la
Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio
Romano. Las cruzadas se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1096 y
1291. Más adelante, otras campañas en España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron
su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas
principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos,
cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdense, prusianos y contra
enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaban votos y se les concedía indulgencia por
los pecados del pasado.
Al margen de las cruzadas, el movimiento almorávide tendía a buscar el origen del
islam:
- Un buen musulmán tenía que imitar la vida de Mahoma, vida que había sido muy
austera. Aquellos monarcas que vivían en la opulencia, no seguían el modelo de vida de
Mahoma. En diversas partes del islam aparecieron movimientos que predicaban la
vuelta a los orígenes de Mahoma.
El rey de Granada les entrega el reino a los almorávides, quienes ocupan los palacios de
los reyes de taifas e imitan rápidamente el modelo de taifa. En Zaragoza solamente estuvieron 8
años los almorávides. Estos movimientos ascéticos, que buscaban la pobreza suelen ser
movimientos cíclicos que se suelen mezclar con la mística.
Mientras los almorávides se asentaban en la PI, aparecerá un nuevo movimiento que
critica de forma aferrada el modo de vida en el cual han caído los almorávides. Este nuevo
movimiento será el de los almohades.
Almohades.
- Predican de nuevo una vuelta al islam originario, buscan la unicidad con Dios, es decir,
que dios es uno y único. Para ello el ser humano debe intentar fundir su alma con la
propia divinidad, la unión mística del alma de un hombre con la divinidad, fundándose
en uno solo. Es la práctica que los almohades llaman tawhid: ejercicio místico de
practicar el encuentro con Dios. De este término procede la palabra muwahidun, el que
se esfuerza en encontrar a Dios, de ahí vendría la palabra almohade.

39
- Los almohades tienen en principio ese origen de un grupo de gentes del desierto. En las
montañas del Atlas marroquí es donde surge el movimiento almohade. En Marraquech,
en el corazón del imperio almorávide empiezan a predicar los almohades la fusión del
intelecto con la unidad de dios. Su mensaje irá calando, pero se dan cuenta que el
movimiento almorávide ha caído en una deriva, la que ellos mismos criticaban. Fueron
sustituidos por el imperio almohade.
- Los almohades irán un paso más allá, proclamándose califas, es decir, sucesores y
herederos de Mahoma. Esta situación cambia la relación de la historia de los
musulmanes en al-Ándalus, ya que el movimiento almohade es más radical que el
almorávide.
- El mundo almorávide había permitido la existencia de judíos y cristianos bajo su
dominio, pero con la aparición de los almorávides la situación cambia. Los almohades
atraviesan el Estrecho de Gibraltar, derrotando a los almorávides. En algunas zonas de
la PI aparecen movimientos de resistencia anti- almohade. En esta segunda oleada
africana sí que habrá una serie de andalusíes hispanos que opondrán resistencia:
o El reyezuelo musulmán más importante que se enfrenta a los almohades es Ibn
Mardanis. Lingüistas han deducido que este nombre podría derivar de un
nombre germánico. Es conocido en las fuentes cristianas como el ‘rey lobo de
Murcia’. Ibn Mardanis mantuvo el reino de Murcia hasta que, en 1170 Murcia
rinde su reino al imperio almorávide. Entre 1148-70 el imperio almorávide ha
sido derrumbado y ha sido conquistado por los almohades.

- Los almohades ponen en marcha una campaña de persecución contra todo aquello que
atente contra la pureza del islam. Durante la segunda mitad del siglo XII la relación
entre el islam andalusí con el mundo cristiano y judío cambia. Los almohades aprietan
bastante todo aquello que vaya en contra de la práctica del islam. Los almohades
querían establecer una dictadura realmente dura.
Los poetas en torno al año 1200 se empiezan a quejar de la situación de los almohades.
Hicieron un control férreo desde la Sharía e imaginaron que podían conquistar lo que
habían perdido los musulmanes en al-Ándalus. En el siglo XIII existía la conciencia de que los
almohades podían ser diferentes debido a su fanatismo, así que los cristianos se organizaron y se
dieron cuenta de que la única posibilidad de frenar el avance almohade era hacerles frente con
una gran alianza, sellando un pacto entre los reinos y tener ayuda de caballeros de la otra parte
de los Pirineos.
A partir de 1210 se empezó a predicar una idea de cruzada, de construcción de sistema
de defensa, basado en una alianza mediante la cual los almohades podrían ser derrotados. Se
llegó a un gran acuerdo donde participaron 3 de los 5 grandes reyes de la cristiandad hispana:
- los castellanos con Alfonso VIII,
- la Corona de Aragón con Pedro II y
- Navarra con Sancho VII el Fuerte.

Esta campaña se predicó como una cruzada y fue la batalla más importante de la Edad
Media en la PI, en 1212 las Navas de Tolosa donde la coalición de cristianos derrotó a los
almohades:
- La batalla de las Navas de Tolosa fue muy importante en la que la caballería cristiana
pesada tuvo mucha importancia en la victoria. Las crónicas cristianas introdujeron la
cuestión divina en la batalla.

40
- Esta batalla significó el comienzo del fin del imperio almohade. A partir de esta batalla,
el Valle del Guadalquivir quedó abierto, unificando así Fernando III las coronas de
Castilla y León.
- El islam sufre una derrota tremenda en las Navas de Tolosa, desmoronándose el islam
andalusí. Hacia 1260 quedaba como territorio bajo dominio musulmán 1/3 de la zona de
Andalucía: Málaga, Granada y Almería (esto sería al-Ándalus después de la batalla de
las Navas).
Daba la impresión que la conquista de Granada seria breve, pero la gran crisis de la
cristiandad europea de las últimas décadas de siglo XIII, retraso la conquista. Se da una crisis
económica y política: Castilla sufrirá guerras civiles y otros conflictos que pusieron freno a la
política de expansión cristiana. Con Castilla en plena crisis en 1280 los cristianos sufren una
serie de derrotas en su expansión hacia el sur de Córdoba, estableciéndose una frontera que
durará hasta finales de siglo XV. Fue la debilidad del mundo cristiano lo que impidió que los
castellanos a finales de siglo XIII conquistaran el resto de al-Ándalus. De esta manera,
encontramos solamente un reino de taifa, el reino nazarí de Granada o sultanato.
REINO NAZARÍ DE GRANADA.
Alfonso X el Sabio había dedicado parte de su vida a practicar el mecenazgo, poniendo
en marcha construcción de edificios y el desarrollo de la Escuela de traductores de Toledo (al
romance y latín): Un hombre traducía del árabe al latín, para después un hombre darle un toque
de calidad… para ponerlo en lengua romance.
La crisis de Castilla propició que se organizara un pequeño reino en torno a Granada
alrededor de la figura de Muhammad I, primer rey nazarí de Granada: un caudillo local que se
proclama descendiente de un compañero del profeta Mahoma al mismo tiempo que se proclama
vasallo de Fernando III y le permite que cree un pequeño señorío en Arjona en torno a Jaén en
1232, donde los musulmanes proclaman a este hombre como su sultán (jefe religioso y político).
Desde Arjona, Muhammad I consigue que a su pequeño reino/señorío se sumen los de
Jaén y poco después algunas localidades. Un pequeño señorío que incorporará las tierras de
Granada, Almería etc… lo que será el reino de Granada. Busca el apoyo de dinastías locales
consiguiendo poco a poco crear el embrión de lo que será el reino de Granada. Muhammad I
murió en 1273. Muhammad I se instaló en lo que hoy es la Alhambra.
Pero aparte de la crisis en Castilla hay otro factor muy importante que es la propia
existencia del reino de Granada como un enclave extraordinario entre un reino cristiano y
musulmán. También hubo enfrentamientos internos, queda reflejado en que Muhammad V reinó
5 veces en Granada. El reino de Granada controlaba el Estrecho de Gibraltar, un enclave muy
estratégico, fue una especie de anomalía histórica. A los castellanos tampoco les venían mal las
parias que pagaba el reino de Granada. Incluso la frontera entre cristianos y musulmanes
propició grandes intercambios comerciales.
En 1492 los RRCC conquistaron Granada dando por finalizado el al-Ándalus y mientras
que los territorios conquistados por los musulmanes han seguido siendo musulmanes hasta la
actualidad, en la Península no pasó esto.
FINAL DE AL-ÁNDALUS (+ divagaciones de Corral).
Viene condicionada por la toma de Granada por los RRCC. La dinastía de los nazaríes
empieza a construir una última taifa, que para muchos historiadores es el Reino de Granada. A
los reyes de Castilla les interesaba tener al sur de Castilla un territorio que sirviese de territorio
vasallo. El componente emocional, a la hora de afrontar el final de los musulmanes en la PI,
tiene un componente emocional. Los historiadores estamos muy condicionados por la formación
política y nacional, por muchas cosas. Incluso la propia posición como historiadores o personas
condiciona la visión de la historia.
Cada historiador tiene una perspectiva de su propia historia.

41
El sector más conservador de la historiografía española está en la Academia de la Historia.
A fines de siglo XV la PI es un conglomerado de territorios, habiendo una frontera con
Portugal. La monarquía hispánica que tenemos es asimétrica, por otro lado estaba el reino de
Granada, que se incorporará al reino de Castilla. Cuando se proclaman reyes de Granada los
RRCC, son proclamados reyes de Granada por Castilla.
Aquí acaba la historia de al-Ándalus. En la BEM hay un mundo musulmán, de población
hispana musulmana que vive en territorio sometido, los mudéjares.
-Mudéjares: musulmanes que se quedan a vivir en territorio hispano de la PI. Se quedan
como musulmanes sometidos, es decir, musulmanes que pueden practicar libremente su religión
pero bajo dominio político cristiano. Esta situación será nueva para el islam. Estos musulmanes
decide quedarse, pero estar sometidos al dominio político cristiano. Esto no lo contempla el
Corán, pero sí al cristiano y judío bajo dominio político musulmán.
Nunca habían vivido amplios grupos de musulmanes bajo dominio cristiano, pero en el siglo
XII será habitual ver a comunidades y pueblos enteros, vivir bajo dominio cristiano entero. El
islam además, tiene que convivir con otras religiones, como ideología dominada/sometida 
esto para los musulmanes es terrible e intentan buscar las respuestas a esto en su propia historia.
EN la vida de Mahoma, encuentras los mudéjares una ayuda, ya que si Mahoma pudo vivir en
una sociedad pagana durante 10 años, ellos se deberán de esforzar para conseguir vivir.
Buena parte de la población como en Daroca, Zaragoza, Calatayud etc se quedarán… el
musulmán tiene una filosofía de vida
Buena parte de los valles de los ríos más productivos del Valle del Jilón o Jiloca, eran
poblaciones de mayoría musulmana y casi la población era toda musulmana. Esto ocurrió
prácticamente en la mayoría de las poblaciones sometidas en territorio andalusí. La inmensa
mayoría de los musulmanes sometidos mantuvieron su estatus y sus bienes inmuebles, sus
casas, y si no pudieron construir sus casas en el arrabal. Algunos musulmanes consiguiron
mantener un estatus jurídico de igualdad con los cristianos.
La convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes en territorios conquistados, atravesó un
periodo de bastante respeto. Los cristianos ocuparon las esferas más importantes de poder, pero
dejaron que los musulmanes (mudéjares) mantuviesen sus costumbres, su religión… e incluso
les permitieron construir sus propias mezquitas.
A los mudéjares se les protegió, los protegían de las posibles vejaciones de los cristianos.
Esto fue así durante los tiempos de la reconquista. A partir del siglo XIV esto cambiará, de
forma notable.
La gran crisis del siglo XIV también afecta mucho a los reinos cristianos de la PI, la
situación social entre cristianos, judíos y musulmanes empezará a cambiar. Empiezan a aparecer
en los reinos peninsulares ciertas prohibiciones, en la BEM contra los mudéjares.
No se podían casar por ejemplo dos personas que eran de religiones diferentes. A partir de
1300 esta prohibición de matrimonios mixtos se intensifica y se hace hincapié sobre ello, dando
impresión de que quizás al insistir tanto en estas prohibiciones, era indicativo de que se
saltaban.
En 1300 se crearon formas de marcar al diferente, en los reinos de la PI en el siglo XIV
empiezan a aparecer disposiciones para que judíos y musulmanes lleven indicaciones diferentes
para que se les distinga. Jaime II en un documento dice que los mudéjares tienen que llevar un
corte de pelo especial, totalmente rapado de las orejas para abajo, para que físicamente un
musulmán o judío sea identificado.
Martín el Humano prohibirá que los musulmanes de sus reinos celebren y practiquen
cualquier tipo de manifestación religiosa, obligándoles a que se arrolliden en el paso del Corpus
Cristi. Por ejemplo también se dice que no construyan mezquitas nuevas.

42
En 1482 los RRCC instalan la Inquisición, lo que supone que no es de la EM. Estaba clara la
propaganda de unificación religiosa.
Hacia 1502-4 puede darse por roto ya el largo periodo de convivencia en al-Ándalus, de
convivencia y tolerancia siglos atrás. Durante toda la EM tanto en lado cristiano como
musulmán, era posible ser de una religión u otra. En la Zaragoza de 1490 era posible ir a una
sinagoga, mezquita o iglesia a rezar.
A principios de siglo XVI esto es imposible, con la unificación religiosa de los RRCC, de
que tenía que haber una monarquía y una religión, enlazando el concepto nacional-católico.
A principios de siglo XVI, con Isabel a punto de morir y Fernando intentando sobrevivir, en
la Iglesia en general, se está produciendo la plasmación de una nueva situación de
intransigencia, la persecución de toda disidencia, política/religiosa… que durará prácticamente
hasta el siglo XX. Las medidas militares de granadas van acompañadas de medidas políticas,
como la expulsión de los judíos o la de los mudéjares.
En Aragón el decreto de conversión obligatoria no se da hasta 1526, siendo en Castilla 1505.
Esto desmonta el falso mito de la unión de España con los RRCC. Es decir, se obligaba antes a
convertirse a los mudéjares en Castilla que en Aragón. Obviamente, estos decretos de
conversión provocaron el final teórico de la presencia musulmana en la PI.
Granada se conquistó por capitulación, no a la fuerza. Mientras los RRCC desde la Cartuja
de Santa Fe, los negociadores musulmanes y cristianos están pactando. Estas capitulaciones
consistían que podían mantener su religión a pesar de dominio cristiano en Granada. Los RRCC
incumplieron sistemáticamente casi todo que habían firmado.  el mayor incumplimiento fue la
solución de 1502.
Aquí acabó en teoría la presencia de musulmanes en la PI, pero lo que desapareció fue el
mudéjar, pero no el islam, ya que estaban los moriscos, musulmán que no puede ejercer su
religión, ya que está prohibida la práctica del islam, pero sigue siendo musulmán de corazón.
El mudéjar se preguntaba si podía seguir siendo musulmán, y como Mahoma había seguido
siendo musulmán bajo un sistema pagano. Un morisco tenía que vivir como un cristiano, ya que
si vivía como un musulmán la Inquisición acababa con él. Algunos moriscos, rápidamente
enviaron cartas a los grandes sabios de Derecho de Oriente y el Norte de África, cartas ocultas
donde decían que eran musulmanes pero habían sido convertidos por obligación  esta pregunta
se la hicieron moriscos.
Algunos documentos se conservan. Las respuestas que dan los doctores, a estos moriscos es
siempre la misma: ‘la vida es lo más sagrado para un musulmán, por tanto si conservas tu vida
ya estás practicando un yihad, Alá lo va a entender’.
Los musulmanes si se suicidan van al infierno.
 1502  decreto de conversión en Castilla.  1526  decreto de conversión en el reino de
Aragón
MORISCOS:
Son los musulmanes que han sido obligados a convertirse. Esa conversión nunca fue sencilla.
La mayor parte de estos moriscos siguieron practicando de forma oculta su religión.
El impacto de la población morisca, sobre todo en la corona de Aragón y Castilla era
importantísimo. Muy importante son las descripciones que hacen los cronistas de la PI
 En la Muela, había una comunidad de mudéjares, ello lo vemos en un documento que lee
Corral (de 1501).
Esta situación de moriscos se mantiene hasta que se produce el decreto de conversión de los
Reyes Católicos. Como dijimos el decreto de 1502 es sólo para Castilla; pero el de 1526, del

43
emperador Carlos decide que también se realice la conversión de los moriscos de la Corona de
Aragón. (Corral lee el decreto
(Los judíos, en las juderías hispanas debían llevar un trozo de tela de color amarillo, en un
lugar muy visible. Los musulmanes debían de llevarlos de color azul).
Los judíos tuvieron que marcharse, pero los moriscos se pudieron quedar, pero teniendo que
cumplir determinadas series de preceptos religiosos, como bautizarse e ir a misa, consumir
carne de cerdo o vino… etc. Pese a todo, desde 1504 hasta principios de siglo XVII la población
se quedó en la PI y siguió manteniendo un modo de vida más o menos parecido.
Es curioso que la primera y segunda generación de moriscos no protestara, no fueron un
problema para la monarquía de Carlos I y Felipe II.
Un embajador polaco, Juan Dantesco, ante la corte de Carlos I escribe cómo van sufriendo
en silencio los moriscos. La primera gran rebelión de moriscos tuvo lugar en Alcoy.
Muchos de estos moriscos, estaban desesperados, ya que solo veían dos posibilidades:
 Seguir cumpliendo los preceptos del islam, pero de forma oculta.  Buscar solución
fuera, es decir, en el Imperio Turco.
Recordar que en 1453 los turcos habían conquistado Constantinopla, viéndose la conquista
de Granada como el contrapunto a la acción de los turcos.
Se conserva una carta de 1563 que mandó una gran autoridad del islam a los moriscos de las
Alpujarras, el muzquiz de Orán. Les dice que finjan que sean cristianos, que sigan cumpliendo
los preceptos del islam.
Menorca, la ciudadela de Maón fue atacada por los turcos. Los moriscos practicaban un tipo
de islam que los cristianos no podían criticar. La polémica religiosa se acentuó muchísimo. El
sentimiento hacia los moriscos se nota sobre todo en la literatura de la época. En el Buscón
aparecen moriscos de muy poco fiar.
La Inquisición comenzó a perseguir a todo aquello que se pareciera a cultos islámicos, a todo
aquello relacionado con los moriscos, que son descubiertos con ciertas prácticas islámicas.
La Batalla de Levanto del siglo XVI supuso todo lo contrario a lo que habían sido otras
derrotas de los musulmanes sobre los cristianos. La batalla de Levanto se usó como gran
propaganda en toda España, para celebrar el triunfo ante los españoles. Felipe II ordenó en 1582
que fueran por los pueblos de moriscos intentando ver si había armas por los pueblos de
moriscos, ya que se pensaba que iban a ayudar a los turcos cuando aparecieran por España
debido a su incursión por el Mediterráneo.
En 1579, cuando hace medio siglo de la conversión aragonesa, todavía se sigue hablando de
alfaquíes, lo que nos viene a decir que no se han olvidado aún de lo musulmán.
La situación a partir de 1585 se encona todavía más, con quema de libros o requisas de
armas para desarmar a los moriscos, como en el año 1593. La población morisca en algunas
partes superaba el 20%. Hacia 1600, los moriscos rechazados por la Iglesia y la masa popular.
Los moriscos se convirtieron en verdaderos chivos expiatorios. Lo último fue la expulsión de
los moriscos, con los decretos de 1609 y la expulsión final de 1614, quedándose España sin
musulmanes. Debemos recordar que la población de la Corona de Aragón de moriscos era del
20%.
Los poblados despoblados por moriscos fueron repoblados por catalanes y franceses. En
zonas de Cataluña hubo que repoblar sus zonas con catalanes del norte y franceses.
¿Dónde fueron los moriscos expulsados?  no se les dio opción a elegir. La mayoría
embarcaron por los puertos y se marcharon, a un territorio musulmán. Así como los judíos
fueron al norte de África y a Oriente, la mayor parte de los moriscos expulsados de la zona de
Andalucía fueron a Marruecos y Argelia. Los moriscos aragoneses se ubicaron en lo que hoy es

44
Túnez. En el siglo XVIII los otomanos ejercieron una campaña de aculturización intensa. En los
últimos años, muchos pueblos que han perdido sus señas de identidad, las están intentado
recuperar, como por ejemplo el pueblo bereber. Muchos de los viajeros españoles que
recorrieron en el siglo XVII zonas de bereberes en África, como en Túnez por ejemplo, se sentía
como en España, esto se puede ver en crónicas.
Los musulmanes llamaban a Aragón la ‘Marca Superior’. El recuerdo de la tierra de los
moriscos en Aragón por ejemplo, quedó plasmado en la construcción de edificios en Túnez, por
ejemplo. Querían reconstruir todo aquello que les pertenecía a la Península Ibérica o alÁndalus.

45

You might also like