You are on page 1of 6

DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS UNIVERSALES

Adoptada y proclamada por la Resolución 217A (III) de la Asamblea General de


fecha 10 de diciembre de 1948

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y


proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo
figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos
los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que
fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de
los países o de los territorios".

La Declaración Universal de Derechos Humanos es la piedra angular del amplio


conjunto de normas sobre derechos humanos establecido a lo largo de decenios.

En los artículos 1 y 2 se dispone que "todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos" y que tienen todos los derechos y libertades
proclamados en la Declaración "sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición".

En los artículos 3 a 21 se especifican los derechos civiles y políticos de todos los


seres humanos, que abarcan, entre otros:

El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal;

El derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes;

El derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica; el derecho a un recurso


judicial efectivo; el derecho a no ser arbitrariamente de-tenido, preso ni desterrado;
; el derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad;

El derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,


su domicilio o su correspondencia; el derecho a no ser víctima de ataques contra su
honra o su reputación; el derecho a ser protegido por la ley contra tales ataques;

El derecho a circular libremente; el derecho a buscar asilo; el derecho a una


nacionalidad;

El derecho a casarse y a fundar una familia; el derecho a la propiedad;

El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; el derecho a la


libertad de opinión y de expresión;

El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacificas;

El derecho a participar en el gobierno de su país y a tener acceso, en condiciones


de igualdad, a las funciones publicas de su país.

En los artículos 22 a 27 se especifican los derechos económicos, sociales y


culturales de todos los seres humanos, entre los cuales cabe mencionar los
siguientes:

El derecho a la seguridad social;

El derecho al trabajo; el derecho a igual salario por trabajo igual; el derecho a


fundar sindicatos y a afiliarse a ellos;

El derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre;

El derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar;

El derecho a la educación;

El derecho a tomar parte en la vida cultural de la comunidad.

En los últimos artículos -28 a 30- se reconoce que toda persona tiene derecho a que
se establezca un orden social e internacional en el que los derechos humanos
proclamados en la Declaración se hagan plenamente efectivos; que esos derechos
solo podrán ser sujetos a limitaciones con el único fin de asegurar el reconocimiento
y el respeto de los derechos y libertades de los demás y de satisfacer las justas
exigencias de la moral, del orden publico y del bienestar general en una sociedad
democrática; y que toda persona tiene deberes respecto a la comunidad en la que
vive.

http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/humanrights/universaldec.html
ARGENTINA La dictadura militar en Argentina

24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983

Algunas acciones del nuevo gobierno:

•Suspende la actividad política

•Suspende los derechos de los trabajadores.

•Interviene los sindicatos.

•Prohíbe las huelgas.

•Disuelve el Congreso.

•Disuelve los partidos políticos.

•Destituye la Corte Suprema de Justicia.

•Interviene la CGT.

•Interviene la Confederación General Económica (CGE).

•Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.

•Clausura locales nocturnos.

•Ordena el corte de pelo para los hombres.

•Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.

•Censura los medios de comunicación.

•Se apodera de numerosos organismos.

La censura

Comunicado N° 19, 24/03/76

Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto


que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por
cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes
provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos
notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será
reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio
difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el
propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas
Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).

Los campos de detención

Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios


del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban
en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos,
como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla.
Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias
policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar
como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura
similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde
permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga
represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o
helicóptero.

Apropiación de chicos

Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de


niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención
fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión,
vendidos o abandonados en institutos.

Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los


desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los
entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi
hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma
que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en
general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos
chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de
1995)

La noche de los lápices (16/9/76)

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre


agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes
secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un
boleto estudiantil.
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html

CHILE

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de


1915 - Santiago de Chile, 10 de diciembre de 2006) fue un militar chileno,
líder de la dictadura existente en ese país entre los años 1973 y 1990.1

Augusto Pinochet asumió el poder el Chile en 1973, al derrocar a través


de un violento golpe de estado al presidente democrático Allende. Así
comenzó un período de represión brutal a manos de las fuerzas armadas
comandadas por Pinochet. Miles de personas fueron asesinadas o
"desaparecidas", llevadas a centros de concentración y vilmente
torturada; cientos de miles fueron privadas de libertad o se vieron
obligadas a exiliarse.

Pinochet exportó la represión a otros países a través de la "Operación


Condor" - un plan de cooperación entre agencias de inteligencia de
diversas dictaduras militares. De esta manera, ciudadanos chilenos
exiliados en Argentina, Paraguay y otros países - también encontraron su
muerte en las manos de sus cómplices.

http://derechos.org/nizkor/chile/juicio/

Se estableció el toque de queda que perduraría hasta el 2 de enero de 1987,


confinando primero a partir de las 21 horas y luego a partir de las 2 de la
mañana, a los chilenos a quedarse en sus hogares. La generación de los años
1980 pasaría su juventud en las llamadas fiestas de Toque a Toque y la
restricción de pensamiento político. La polarización introducida por el terrorismo
de Estado en la sociedad chilena llevó a que el vecino denunciara a su vecino
por actividades subversivas o ser simplemente simpatizante de la UP (Unidad
Popular)

Incursión de los secuestradores o «patota» en los domicilios. Nocturnidad.


Anonimato

Con la intempestiva irrupción del grupo a cargo del secuestro comenzaba el


primer acto del drama que envolvería tanto a las víctimas directas como a los
familiares afectados. Los operativos se realizaban a altas horas de la noche o de
la madrugada, generalmente en días cercanos al fin de semana, asegurándose
así un lapso antes de que los familiares pudieran actuar.

Generalmente, en el domicilio irrumpía una «patota» o grupo integrado por cinco


o seis individuos. A veces intervenían varios grupos, alcanzando hasta 50
personas en algunos casos especiales.

Los integrantes de la «patota» iban siempre provistos de un voluminoso arsenal,


absolutamente desproporcionado respecto de la supuesta peligrosidad de sus
víctimas. Con armas cortas y largas amedrentaban tanto a éstas como a sus
familiares y vecinos. Previo al arribo de la «patota», solía producirse en algunos
casos el «apagón» o corte del suministro eléctrico en la zona en que se iba a
realizar el operativo.

La cantidad de vehículos que intervenían variaba, ya que en algunos casos


empleaban varios autos particulares (generalmente sin chapa patente); en otros
contaban con el apoyo de fuerzas regulares, las que podían estar uniformadas,
en camiones o camionetas identificables como pertenecientes a alguna de las
tres fuerzas y, en algunos casos, helicópteros que sobrevolaban la zona del
domicilio de las víctimas.

La intimidación y el terror no sólo apuntaban a inmovilizar a las víctimas en su


capacidad de respuesta ante la agresión. Estaban dirigidos también a lograr el
mismo propósito entre el vecindario. Así, en muchos casos, se interrumpió el
tráfico, se cortó el su suministro eléctrico, se utilizaron megáfonos, reflectores,
bombas, granadas, en desproporción con las necesidades del operativo.

Informes y Docs.

Durante la dictadura militar bajo el general Pinochet miles de personas fueron


torturadas, asesinadas, desaparecidas y exiliadas. Aunque la democracia ha vuelto
al país, la impunidad sigo imperando y la lucha por la verdad y justicia continúa.
También continúa la lucha por la liberación de los presos políticos, los derechos de
los indígenas, la libertad de expresión y la realización de los derechos humanos que
les corresponden a todos los chilenos.

You might also like