You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Curso Reproducción Avanzada-201502

MODULO REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA

UNIDAD 2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

CAPITULO 3. TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

EDWIN MANUEL PAEZ BARON

Médico Veterinario Zootecnista

Esp. en Sanidad Animal

Master en Educación Superior

Estudiante Doctorado en Desarrollo Sostenible

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

CEAD TUNJA

2013
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

UNIDAD 2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y


TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
CAPITULO 3. TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

La transferencia de embriones es una biotecnología que ha crecido a un ritmo


constante durante los últimos años, en Colombia se ha intensificado su uso,
especialmente en el ganado bovino durante los últimos 18 años (Bolívar y
Maldonado, 2008). Este es un método de reproducción artificial que consiste en la
producción de varios embriones generados por una hembra donante y que serán
posteriormente transferidos a hembras receptoras.

Lección 26. Selección y manejo de donantes y receptoras

Quizá uno de los aspectos más importantes dentro de la transferencia de


embriones es la adecuada selección de las donantes y receptoras. En la selección
de donantes, es necesario tener en cuenta dos criterios fundamentales:

 Animales de alta genética, superiores a los otros.

 Excelente estado reproductivo

Donantes:
La selección de donantes debe hacerse de manera estricta, las donantes deben
estar reproductivamente sanas y en un balance nutricional adecuado, de lo
contario el programa podría fracasar, las vacas demasiado flacas o muy gordas
(condición corporal menor de 2.5 o mayor de 4.5 en escala 0 a 5).

Las vacas no deben estar con ternero, si en el momento del inicio del programa
tiene ternero, el mismo debe ser separado. De igual manera no es aconsejable
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

utilizar vacas con menos de 60 días posparto, ya que estas pueden presentar ciclo
irregulares (Albeiro, 2001).

Receptoras:
La selección de unas buenas receptoras es otro de los puntos críticos dentro del
programa e T.E. Las receptoras deben estar clínicamente sanas, libres de
cualquier enfermedad, y con un tracto reproductivo en óptimas condiciones, se
requieres que tengan buena habilidad materna y capacidad productora láctea.
Estas receptoras serán las encargadas de mantener el embrión desde el día 7
hasta su nacimiento y posterior amamantamiento. Por lo anterior deberá ser una
hembra que no sea propensa a partos distócicos y que tenga una buena
producción láctea.

El tamaño de la receptora depende del tipo de embrión que se transferirá. En


cuanto a la edad, se difiere aún en lo recomendable, algunos autores piensan que
es mejor novillas y otros en vacas que ya hayan parido al menos una vez. Las
novillas permiten obtener tasas de preñez mayores a las vacas, sin embargo
pueden presentar problemas durante la gestación, el parto y la lactancia. Mientras
que el uso de vacas con historia de parto permitirá conocer el comportamiento que
tendrá la receptora durante y después de la gestación y el parto (Albeiro, 2001).

Programa de Sincronización del celo entre la donante y la receptora y


superovulación de la donante

En condiciones normales, las vacas tienen una ovulación por ciclo, aunque
algunas pueden alcanzar hasta dos ovulaciones (hasta un 8% según la raza). Lo
que se busca con esta biotecnología es incrementar el número de ovulaciones
consideradas fisiológicas para la especie, a través de la aplicación de hormonas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

exógenas que estimulen el desarrollo y la ovulación de un numero amplio de


folículos (Cyagra, 2008).

Para los programas de superovulación en bovinos se puede hacer uso de dos


hormonas que ejercen este efecto: la Hormona foliculoestimulante (FSH, la cual
viene en combinación con LH) y la Gonadotropina Coriónica equina (eCG, o
PMSG).

Protocolo mediante el uso de Hormona foliculoestimulante (FSH).

La hormona foliculoestimulante ha sido la hormona de predilección en los


programas de superovulación en bovinos. La dosis de aplicación varía de acuerdo
con la raza, algunas son más susceptibles a la acción de la hormona y responden
a su acción con menos dosis. Los productos disponibles comercialmente son
hormonales de origen porcino u ovino, los cuales contienen FSH en combinación
con LH. La presencia de LH se explica de acuerdo a lo expresado por Calier
(2008) en lo siguiente: a grandes dosis la LH provoca la ovulación; a pequeñas
dosis, actúa en sinergia con la FSH en el desarrollo folicular. Los folículos
menores de 9 mm de diámetro son FSH-dependientes, lo que se evidencia por la
presencia de receptores FSH en las células de la granulosa, pero cuando superan
los 9 mm, adquieren receptores de LH, y el crecimiento folicular pasa a depender
de la LH. Por lo tanto, la LH es necesaria para los estadios finales del desarrollo
folicular.

Las dosis comúnmente empleadas en la superovulación de vas varia de acuerdo a


la siguiente relación:

 Ganadería Bos taurus (Razas lecheras): 800-1000 UI


 Ganadería Bos taurus (Razas cárnicas): 600-800 UI
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

 Ganadería Bos taurus (Novillas): 500 UI


 Ganadería Bos indicus: 250 UI

En dosis decrecientes, cada 12 horas, durante 4 días, aplicando una PG al 3º o 4º


día por la mañana.

Protocolo de superovulación y sincronización del celo (vacas)

Tabla 11. Protocolo de superovulación y sincronización del celo (vacas).

DIA HORA DOSIS DONANTE RECEPTORA


DIA 0 08:00 horas Dispositivo intravaginal 1ª Dosis PGF2α
o auricular +
progesterona +
benzoato de estradiol
DIA 4 08:00 horas 3.0 ml 150 UI
20:00 horas 3.0 ml 150 UI
DIA 5 08:00 horas 2.5 ml 125 UI
20:00 horas 2.5 ml 125 UI 2ª Dosis PGF2α
DIA 6 08:00 horas 1.5 ml 75 UI + PGF2α +
Retiro del dispositivo
20:00 horas 1.5 ml 75 UI
DIA 7 08:00 horas 1 ml 50 UI
20:00 horas 1 ml 50 UI Detección de celo
DIA 8 08:00 horas Inseminación artificial Detección de celo
(I.A) + GnRH
20:00 horas I.A
DIA 15 08:00 horas Colecta de embriones Transferencia de
embriones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Protocolo de superovulación y sincronización del celo (novillas)

Tabla 12. Protocolo de superovulación y sincronización del celo (Novillas).

DIA HORA DOSIS DONANTE RECEPTORA


DIA 0 08:00 horas Dispositivo intravaginal 1ª Dosis PGF2α
o auricular +
progesterona +
benzoato de estradiol
DIA 4 08:00 horas 2.0 ml 100 UI
20:00 horas 2.0 ml 100 UI
DIA 5 08:00 horas 1.5 ml 75 UI
20:00 horas 1.5 ml 75 UI 2ª Dosis PGF2α
DIA 6 08:00 horas 1 ml 50 UI + PGF2α +
Retiro del dispositivo
20:00 horas 1 ml 50 UI
DIA 7 08:00 horas 0.5 ml 25 UI
20:00 horas 0.5 ml 25 UI Detección de celo
DIA 8 08:00 horas Inseminación artificial Detección de celo
(I.A) + GnRH
20:00 horas I.A
DIA 15 08:00 horas Colecta de embriones Transferencia de
embriones

Protocolo mediante el uso de Gonadotropina Coriónica equina (eCG, o


PMSG). La eCG (Folligon®, Novormon®) es una hormona producida en las copas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

endometriales de la yegua durante los días 42 a 150 de la gestación. Esta


hormona tiene una acción FSH y LH, con una vida media larga de
aproximadamente 5 días. Debido a su vida media larga, puede desencadenar una
sobreestimulación ovárica la formación de quistes foliculares. La dosis empleada
para inducir la superovulación es de 2000 UI en novillas y de 3000 UI en vacas.

Tabla 13. Protocolo de superovulación con eCG.

DIA HORA DOSIS OBSERVACION


DIA 1 08:00 horas Dispositivo intravaginal o auricular +
progesterona + benzoato de estradiol
DIA 7 2000 UI Aplicación IM de eCG
DIA 9 Retiro dispositivo + aplicación de PGF2α
DIA 10 1000 μG I.A + Aplicación de anti-PMSG (anti-eCG)

Progesterona: 50mg, benzoato de estradiol: 2.5μ

Fuente: www.avparagon.com/.../anatomia_aplicada_inseminacion_artificial.pdf
Fig. 29. Ovarios superovulados.

Lección 27. Colecta y evaluación de embriones


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Los embriones bovinos, pueden ser recuperados a través de métodos no


quirúrgicos. Inicialmente, la recuperación de embriones se hacía por medios
quirúrgicos, y se requería de anestesia general y/o local, para luego realizar una
incisión a nivel de la línea media y extraer los cuernos uterinos con los ovarios y
se realizaba el lavado de los cuernos para extraer los embriones (Palma, 2001).
Sin embargo estas técnicas producían lesiones con formación de fibrina y
adherencias de los varios y cuernos a las paredes de la cavidad abdominal,
produciendo la pérdida reproductiva del animal.

Hoy en día es posible realizar la extracción de los embriones, por medio de


técnicas no quirúrgicas (método transvaginal). Para la colección no quirúrgica de
embriones se han inventado variedades de instrumentos pero los más comunes
son los catéteres Foley de 2 vías y el modelo Neustadt/. Las diferencias
fundamentales entre ellos redica en el largo y en la consistencia. El modelo
Neustadt/Aish es 27 cm. más largo y es más duro que el Foley (Del campo, 2000).
La sonda Foley es el elemento utilizado en nuestro país para la recuperación de
los embriones.

Técnica

En el proceso de lavado y colecta de embriones se debe contar con los siguientes


elementos:

 Circuito de lavado
 Sonda Foley (Con estilete)

 Medio de lavado (PBS)


 Dilatador de cérvix
 Mangas de palpación
 Filtro de recolección
 Jeringas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

 Lidocaína al 2%, agujas 16G o 18G


 Cajas de petri
 Microestereoscopio
 Medio holding
 Pajillas
 Congeladora de embriones
 Pistola de transferencia

Se debe inmovilizar a la donante en un brete o carral, se realiza la palpación rectal


o la evaluación ecográfica para determinar el número de cuerpos lúteos presentes
en cada ovario.

Se limpia y desinfecta la región perineal y vulvar. Se aplica la anestesia epidural


baja (5 ml, de lidocaína al 2%).

Se introduce un brazo por vía rectal y con el otro se introduce la sonda Foley (con
el estilete) vía vaginal, se pasa el cérvix y se infla el balón o globo con 10-15 ml de
aire o de solución salina o PBS, esto con el fin de evitar la salida de la sonda y/o
líquido de lavado durante el proceso (En algunas vacas será necesario producir
una dilatación del cérvix para facilitar el paso de la sonda, esto se realiza con el
dilatador de cérvix).

La sonda debe ser ubicada de forma tal que no exista perdida de líquido durante el
proceso, y se procede a introducir el medio de lavado (Este medio debe
introducirse a temperatura corporal, 37°C, en volúmenes de 20 a 100 ml, luego se
procede a realizar el masaje por todo el cuerno con el fin de arrastrar los
embriones, luego este líquido debe ser colectado y pasa a través de un filtro en
donde van a ser colectados los embriones. Este procedimiento se repite entre 3 y
6 veces en cada uno de los cuernos.

Una vez se ha terminado de colectar los embriones se deba aplicar una dosis de
prostaglandina, con el fin de inducir la luteolisis y así evitar que ocurra una preñez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

de embriones que hayan podido quedar dentro del tracto reproductivo posterior al
lavado.

Fuente: Guzmán et al, 2008

Fig. 30. Proceso de colecta de embriones

Los embriones colectados en el filtro son llevados al laboratorio, para allí realizar
la búsqueda, evaluación y clasificación de los mismos.

A nivel de laboratorio se realiza la búsqueda de embriones (Viables y no viables) y


estructuras no fertilizadas en el estereoscopio, para esto se extrae el contenido del
filtro en cajas de petri. Los embriones viables son separados en otra caja de petri
más pequeña que contiene medio PBS, posteriormente se realiza el lavado de los
embriones por medio del pase de los mismos en medio durante 8 a 10 veces.

Evaluación de embriones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

La evaluación morfofológica es un aspecto importante para definir cuáles son


aptos para la transferencia y/o crio preservación. Por lo anterior es importante
realizar un repaso por los estadios de desarrollo del embrión durante los 9
primeros días.

Desarrollo del embrión en los bovinos

Tabla 14. Desarrollo del embrión.

TIEMPO DESARROLLO
36-48 horas 2 células
3 día 4 – 8 células
4 día 8 – 16 células
4-5 día Mórula temprana
5-6 día Mórula compacta
6-7 día Blastocisto temprano
7-8 día Blastocisto expandido
8-9 día Blastocisto eclosionado

A nivel del laboratorio se procede a realizar la clasificación de los embriones de


acuerdo a su calidad, para esto se establece una escala de clasificación de 1 a 5.

Escala de clasificación de la sociedad internación de Transferencia de embriones

Tabla 15. Escala de clasificación embrionaria.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Fuente: Evangelista et al, 2007.

Los embriones aptos para criopreservación son los tipo 1, los aptos para la
transferencia en fresco son los tipo 1, 2 y 3. Y los demás no son viables. Si se va a
realizar la criopreservación son empajillados en medio de Etilenglicol, si van a ser
transferidos en fresco se empajillan en medio PBS.

Fuente: http://artbreeding.com/Graphics/BovineFlush.jpg

Fig. 31. Embriones en diferentes etapas de desarrollo.

Fuente: http://www.hamiltonthorne.com/products/lasers/xyclone/images/hatched-bovine-embryos.JPG
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Fig. 32. Embriones colectados.

Lección 28. Transferencia de embriones

La transferencia es no quirúrgica. Las pajuelas conteniendo al embrión son


cargadas en un pistolete de transferencia, el cual es cubierta con una camisa
sanitaria de plástico. La receptora es ubicada en un brete, encepada y
anestesiada con una inyección epidural. Luego de ser palpada en búsqueda del
cuerpo lúteo, el pistolete es insertado hasta la mitad del cuerno uterino (lo más
profundo posible) y el embrión es depositado allí. Los porcentajes de preñez
esperados son de un 60 al 65 %, cuando se transfieren embriones en fresco, y del
50 al 55%, cuando los embriones transferidos son congelados (Cyagra, 2008).

Tomar una pajilla de 0,25 ml y cargar en ella el embrión en el siguiente orden:


1. 1ra. columna de PBS con suero fetal al 10%.
2. 2da. columna, pequeña burbuja de aire.
3. 3ra. columna de PBS con medio de congelación.
4. 4ta. columna, pequeña burbuja de aire.
5. 5ta. columna, cargar el embrión en su medio.
6. 6ta. columna, pequeña burbuja de aire.
7. completar el resto de la pajuela con medio de congelación.

La pajilla se carga en la pistola de transferencia de embriones y ésta dentro de la


pipeta plástica estéril. Introducir una mano vía y sujetar el cérvix a través de la
pared del recto. La pistola se introduce vía vaginal en el canal cervical y su
extremo se ubica, con ayuda de la mano izquierda, en el cuerno ipsilateral al
Cuerpo lúteo. Una vez en la posición deseada (un poco más allá del cuerpo del
útero) el embrión es depositado suavemente y la pistola se retira lentamente. Todo
este procedimiento debe realizarse lo más rápido y delicadamente posible. El
exceso de manipulación producirá daño a la mucosa del útero, que se traducirá en
una baja en los resultados (Del campo, 2000).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Lección 29. Criopreservación de embriones

De acuerdo a lo expresado por Celestinos y Gatica (2002), el empleo de


embriones congelados posibilita la utilización eficiente de las donantes y
receptoras; permite la incorporación de alta genético a bajo costo (comparando los
valores del embrión y el de su transporte frente a los animales en pie), permite la
transferencia de algunos embriones y la conservación del resto hasta poder
analizar los registros de producción de la descendencia; facilita el control de
enfermedades exóticas (reemplazando la importación de animales en pie por la de
embriones congelados libres de ellas), y permite la creación de bancos de
embriones de valor pecuario, entre otras ventajas. Los registros de la Sociedad
Internacional de Transferencia de Embriones revelan que más del 50% de 500.000
embriones de bovino transferidos en los últimos años han sido usados después de
ser congelados y descongelados (Thiber, 1997). La conservación de los
embriones a temperaturas extremadamente bajas (-196 °C en nitrógeno líquido)
permite detener casi por completo la actividad enzimática intercelular, respiración
celular, metabolismo, crecimiento, multiplicación, etc.; es decir, reducen
drásticamente la actividad fisiológica de la célula, así es posible almacenar
embriones durante un largo período sin afectar su viabilidad y sin causarles
cambios genéticos.

En la actualidad, la crioconservación de embriones de mamíferos ha llegado a ser


un procedimiento rutinario en biología, ganadería y medicina, pudiendo lograrse
por procedimientos de congelación estándar y por vitrificación. La principal
diferencia que tiene la vitrificación con el método estándar es que en este último la
concentración de crioprotectores es menor y el descenso de temperatura se
realiza de manera controlada mediante equipos programables (Fahning y García,
1992, citado por Celestinos y Gatica, 2002).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Crioprotectores

Durante el proceso de criopreservación, los embriones deben ser deshidratados


parcialmente a fin de evitar la formación de cristales que lesionan las estructuras
citoplasmáticas. Esta deshidratación se logra incorporando un agente crioprotector
al medio de congelación. Existen dos clases de Crioprotectores: intracelulares o
permebales y extracelulares o impermeables.

Permeables o intracelulares: presentan bajo peso molecular, estos compuestos


deshidratan la célula penetrando a ésta para ayudar a proteger el citoplasma.
Entre estos se encuentran: Glicerol (G), Dimetilsulfóxido (DMSO), 1-2
propanodiol, etilenglicol (EG), propilenglicol (PG), polietilenglicol (PEG), etanol y
otros alcoholes.

Impermeables o extracelulares: Presentan alto peso molecular, estos


compuestos extraen el agua libre intracelular utilizando la diferencia de presión
osmótica sin penetrar a la célula; son efectivos para preservar la funcionalidad y
estructura de las membranas a baja actividad de agua; deshidratan junto con el
crioprotector las células de los embriones. Entre estos se encuentran:
polivinilpirrolidona (PVP), glucosa, fructosa, ficol, dextrano sorbitol, sucrosa,
lactosa, trealosa, rafinosa y otros azucares.

Los crioprotectores previenen la deshidratación total y la degeneración proteica,


causada por la congelación del agua intra y extracelular durante el proceso. La
etapa del desarrollo más apropiada para la vitrificación en etilenglicol es la mórula
compacta y blastocisto temprano de embriones producidos in vivo o in vitro
(Celestinos y Gatica, 2002).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Técnica de criopreservación

El método de congelación estándar fue desarrollado por Wilmut y Rowson en


1973, en este método la exposición de los embriones al medio de congelación
(PBS + G) debe realizarse a temperatura ambiente (20 - 22 °C), en un solo paso,
de 10 a 30 minutos de duración. Este período incluye el envasado de los
embriones en pajillas plásticas. Esto permite realizar más rápidamente y con
mayor precisión la inducción de la cristalización o “seeding”. Las pajillas deben ser
colocadas en un equipo de congelación a -7 °C durante 5 minutos para equilibrar
la temperatura de las pajillas con la del equipo; el seeding se realiza poniendo en
contacto la superficie de la pajilla con una placa metálica enfriada con nitrógeno
líquido (NL2); el agente refrigerante del equipo puede ser nitrógeno líquido alcohol
o etanol enfriado por medio de un compresor (El no inducir la cristalización
conduce a la formación de cristales de hielo bajo un estado de superenfriamiento y
a una elevación repentina de temperatura (se genera calor latente de –10º a –15
ºC), resultando un severo trauma físico que puede dañar las células (Niemann,
1995, citado por Celestinos y Gatica, 2002). Una vez efectuado el seeding, se
mantiene la temperatura estable durante 10 minutos (período de estabilización) y
luego se desciende a una velocidad de entre 0.1 y 0.5 °C hasta -30 ó -35 °C para
establecer un adecuado balance entre deshidratación y formación de hielo
intracelular, en este momento las pajuelas pueden ser retiradas del equipo de
congelación y sumergidas en nitrógeno líquido. La descongelación se realiza de
manera rápida, sumergiendo las pajillas en baño María a 30 ó 35 °C durante 20–
30 segundos (Celestinos y Gatica, 2002).

Existe otro método de congelación rápida que fue desarrollado por Chupin (1986).
Los embriones son deshidratados parcialmente como ocurre en el método
estándar, luego se les deshidrata nuevamente colocándolos en una solución mixta
de glicerol y sucrosa. Esta segunda deshidratación deja a los embriones en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

condiciones de ser enfriados rápidamente. Las pajuelas son colocadas en el cuello


del termo de nitrógeno, durante 5 minutos, posteriormente son sumergidas al NL.

Por último, existe un proceso denominado vitrificación, el cual consiste en un


proceso físico de solidificación utilizado para conservar órganos, tejidos y
embriones. La solución vitrificante (SV) lleva incorporado crioprotectores en alta
concentración. Al ser enfriada no cristaliza, sino que se torna viscosa y pasa del
estado líquido a un estado sólido no estructurado similar al vidrio, tomando de ahí
su nombre. Todo el procedimiento desde el equilibrio hasta la inmersión en NL no
requiere más de 10 minutos.

Por otro lado De Luca (2007) describe la técnica de criopreservación de embriones


bovinos de una manera más detallada:

 Selección del embrión. Separar mórulas de blastocistos.


 Lavar 10 veces con una solución de Dulbecco® modificado, con 10% de
suero fetal bovino (Mórulas: sumergir durante 10 minutos el embrión en una
solución de Dulbecco®, con 1,5 molar de glicerol, más 0,1 molar de
sucrosa. Blastocistos: sumergir durante 10 minutos el embrión en una
solución de Dulbecco®, con 1,5 molar de glicerol, más 0,2 molar de
sucrosa).
 Tomar una pajilla de 0,25cc y cargar en ella el embrión en el siguiente
orden:
8. 1ra. columna de Dulbecco® con suero fetal al 10%.
9. 2da. columna, pequeña burbuja de aire.
10. 3ra. columna de Dulbecco® con medio de congelación.
11. 4ta. columna, pequeña burbuja de aire.
12. 5ta. columna, cargar el embrión en su medio.
13. 6ta. columna, pequeña burbuja de aire.
14. completar el resto de la pajuela con medio de congelación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

 Llevar los embriones a la congeladora con una temperatura de entre -6°C a


-7°C, donde permanecerán 10 minutos en stand by, hasta alcanzar los -
35°C.
 A su término tocar la pajuela a la altura de la 3ra. columna con una pinza
hemostática, previamente sumergida en nitrógeno líquido para que alcance
en su extremo los -196°C. Este método (Seeding) evitará la muerte del
embrión por sobrefusión.
 La corrida de temperatura será de 0,5°C por minuto hasta alcanzar los -
35°C, momento en que se introducirá la pajuela en nitrógeno líquido
(Plunging).

Proceso de descongelación de las pajillas

 Tomar la pajilla con una pinza y exponerla a temperatura ambiente durante


1 segundo.
 Sumergir la pajuela en agua a 35°C durante 1 minuto.
 Sacar la pajilla del agua y secarla sin agitarla.
 Cortar el extremo con un cortador especial evitando agitarla.
 Cargar la pajilla en la pipeta de transferencia e implantar el embrión sobre el
cuerno en que se presenta el cuerpo lúteo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Lección 30. Transferencia de embriones en equinos

La técnica de transferencia de embriones en equinos es el procedimiento por el


cual se recolecta uno o más embriones a través de un lavaje uterino transcervical
de una yegua donante inseminada o servida por monta natural, 6 a 10 días post-
ovulación, y se transfiere de manera no quirúrgica al útero de otra yegua receptora
sincronizada previamente (Losinno 2007).

La primera transferencia de embriones en equinos realizada con éxito fue


comunicada por Oguri y Tsutsumi en 1972, pero no fue aceptado como
procedimiento en la industria equina hasta comienzos de los años 80. En 1984 se
realiza el 1° Simposio Internacional Equino en la Universidad de Cornell (U.S.A.),
el 2° en Canadá en el año 1989, y el 3° en Argentina en 1992. Actualmente, a 11
años de este evento, en nuestro país se realiza con éxito el trasplante de
embriones y cada día se acrecenta más la utilización de este método en la
reproducción equina. Hoy día esta técnica es considerada a nivel mundial, como
una de las técnicas de reproducción asistida más utilizada.

Indicaciones de la T.E en equinos

La T.E es una técnica que presenta mucho potencial en la explotación equina, en


aras del mejoramiento de la eficiencia reproductiva, algunas de las indicaciones
para la implementación de esta biotecnología son:

 Disminuir el intervalo generacional.


 Obtención de crías de hembras en exposición o competencia deportiva
 Obtención de crías de hembras con problemas o lesiones de tipo no
reproductivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

 Obtención de crías de hembras de avanzada edad o hembras muy jóvenes


(entre dos y tres años de edad).
 Incrementar la producción de crías por hembra, lo cual permite la rápida
multiplicación de crías por hembra.
 Disminuir los riesgos de la gestión y el parto en yeguas de alto valor.

Fuente: http://www.transbio.com/images/trans0.jpg

Fig. 33. T.E en equinos.

Sin embargo la transferencia embrionaria en el equino no ha tenido el mismo éxito


que en el bovino, ya que no existe un método seguro de superovulación en la
yegua, esto implica que solo se puede obtener un embrión por ciclo si la yegua es
preñada. (Losinno 2007). Sin embargo, esta técnica permite la obtención de 6 a 8
crías por año, pero aquí existe una limitante, y es que algunas asociaciones
criadores restringen el número máximo de crías por año.

Técnica
Selección de Yeguas Receptoras. La selección de receptoras es uno de los
factores que inciden en mayor proporción en el éxito de la técnica. Se debe
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

seleccionar yeguas con una edad entre los 3 y 10 años, con buna condición
corporal y conformación, deben tener un peso y tamaño igual o superior al de las
yeguas donantes para poder llevar a buen término la gestación. Usualmente se
eligen yeguas de razas pesadas o sus cruzas para aprovechar rusticidad, tamaño,
temperamento y aptitudes maternas que facilitaran la cría del potro. Las
receptoras seleccionadas son sometidas a un examen reproductivo en el cual se
examina la integridad de los órganos sexuales, asimismo se realiza un
seguimiento ecográfico de al menos dos ciclos para determinar la ciclicidad
(actividad folicular, ovulación) y se someten a un régimen alimentario que les
permita ganar peso después de la gestación.

Selección de Yeguas donantes. Las yeguas donantes son yeguas seleccionadas


por su alta genética, las mismas son sometidas a un completo examen
reproductivo que incluye tamaño, tono y forma del útero. El cervix, se examina por
vía vaginal y se realiza un cultivo cervical para obtener información del estado del
mismo, si se identifican anormalidades deben ser tratadas antes de su
introducción al programa de transferencia (Losinno 2007, Campos, 2007).

Sincronización de celo (Donante – receptora)

Es importante realizar un adecuado proceso de sincronización del celo entre la


yegua donante y las receptoras. Una buena alternativa es la utilización de un
progestágeno de suministro oral o alguno de los métodos alternativos, tal como se
explicó en el capítulo de sincronización. Durante el celo de la yegua donante se la
observa por ecografía para conocer el momento óptimo del servicio o
inseminación artificial. Luego de éste se procede a la selección, también mediante
ecografía, de 2 o más yeguas receptoras (de acuerdo a la disponibilidad de las
mismas), y de éstas se elige una, que de acuerdo al crecimiento folicular y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

ovulación se encuentre mas sincronizada con la donante (Losinno 2007, Campos,


2007).

Colecta y transferencia de embriones

Al séptimo u octavo día post inseminación de la donante se realiza la colecta del


embrión o embriones mediante lavado uterino transcervical. Para esto se debe
seguir los siguientes pasos (Losinno 2007, Campos, 2007):

 Se coloca la yegua donante en un brete se venda la cola y se lava la región


perineal con abundante agua y un detergente suave, se enjuaga y seca.
 El operador se coloca un guante de tacto estéril, con gel lubricante estéril, y
procede a la introducción de un catéter (sonda Foley) de 80 cm de longitud,
con un balón inflable de 30-60 cm³ a través del cervix, ubicando en el
cuerpo del útero el balón del catéter, que una vez allí es inflado con aire o
suero.
 Se comprueba que esté en el sitio adecuado traccionando hacia atrás para
que no haya reflujo de líquido.
 Se lava el útero introduciendo por el catéter 3 litros de PBS (phosphate
buffer saline) o PBS modificado tibio a 30 a 35 °C. Luego se permite al
líquido salir y pasar a través de un filtro para embriones.
 Mediante masajeo del útero vía rectal se logra obtener el 80% del total del
líquido prefundido el cual si la yegua no tiene problemas uterinos debería
ser claro, libre de restos celulares y sangre. La recuperación de líquido
turbio indica endometritis.
 Al finalizar el lavado el contenido del filtro se vacía en una placa de petri
para buscar el embrión bajo lupa estereoscópica con un aumento de 15X.
 Luego de localizado el embrión se lava 3 o 4 veces con líquido de
enriquecimiento y se observa a mayor aumento para clasificarlo de acuerdo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

a una escala que va de 1 (excelente) a 4 (pobre) de acuerdo a las


características de viabilidad embrionaria.
 Se introduce en una pajuela 0.5 o 0.25, (mediante aspiración a través de
una pipeta dosificadora para embriones o una pajuela adosada a una
jeringa) con medio de enriquecimiento y se mantiene a temperatura de 37
°C hasta el momento de la transferencia, preferentemente antes de 2 horas
de su recolección.
 Se coloca la pajuela dentro de un inyector de Inseminación Artificial
descartable, se protege éste con una camisa sanitaria estéril para evitar la
contaminación durante el pasaje de la misma por la vagina.
 El operador, con un guante de tacto estéril, con lubricante también estéril,
previo lavado y secado de los genitales de la yegua receptora, introduce la
mano en la vagina con la punta del inyector protegida en la palma de la
mano, rompe la camisa sanitaria y lo introduce a través del cervix en el
cuerpo uterino. Se deposita el embrión lentamente.
 Es imprescindible siempre administrarle a la yegua donante Prostaglandina
F2a para que esta retorne al estro, y asegurarnos que no se establezca la
preñez en aquellas yeguas en la que no se pudo recolectar embrión.
 A los 7 días de realizada la transferencia, se realizan ecografías en las
receptoras para diagnosticar preñez, que se repiten a los 20, 35, 50 y 60
días.

La tasa de recuperación de embriones por cada intento de colecta varía entre un


20% a un 160%. La variabilidad de estas obtenciones se debe, entre otros
factores, a la cantidad y calidad del semen utilizado, la edad y estado reproductivo
de la donante, el día post-ovulación en el que se intente obtenerlo, el número de
ovulaciones, la técnica de lavaje utilizada y el entrenamiento del operador
(Lossino, 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

BIBLIOGRAFIA

Albeiro, Ricardo (2001). Manejo de donantes y receptoras. Biotecnología de la


Reproducción, INTA, Argentina, 2001.

Alvarado, Javier (2008). Historia de la Inseminación artificial. Disponible en:


http://javieralvaradomoreno.googlepages.com/articulosinteresantes.

Ángeles, Marín, Álvaro (1999). Por qué y cómo sincronizar el celo en cerdas
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Barañao, Lino (2007). Biotecnología en Reproducción animal. Departamento de


Fisiología, Biología Molecular y Celular. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.

Becaluba, Facundo (2007). Métodos de sincronización de celo en bovinos.


Bedoya, Cedeño Carlos; Hinojosa, Gustavo; Bedoya, Eduardo; González Eduardo;
Arroyo, Edith; Chaves, Arturo y González Ezequiel (2005). Inseminación artificial
en ovinos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.

Billanova, Lourdes y Ballalares, Pedro pablo (2008). La evaluación andrológica:


justificación y métodos. Disponible en:
http://avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual-ganaderia/seccion6/articulo18-
s6.pdf

Bó, Gabriel Almicar (2006). La Función Ovárica en las Terneras Prepúberes y


Peripúberes. Disponible en:
http://www.sinervia.com/library_files/1857887697_Dinamica%20folicular.pdf.

Bó, Gabriel; Moreno, Dolores; Cutaia, Lucas; Caccia Mariana; Tribulo, Humberto y
Tribulo, Ricardo (2002). Transferencia de embriones a tiempo fijo: tratamientos y
factores que afectan los índices de preñez. Disponible en:
produccionbovina.com.ar/.../92-metodos_sincronizacion.htm

Bolívar P.A y Maldonado Estrada J.G. (2008). Análisis de costos de esquemas de


transferencia de embriones bovinos utilizados en Colombia. Revista Colombiana
de Ciencias Pecuarias 2008; 21:351-364

Ben G.A.; Goitia O.E; Mujica I.F (2006). Inseminación artificial a tiempo fijo:
Manuel de procedimientos. Disponible en:
http://www.imperiorural.com.ar/imperio/estructura/miriam%20archivos/Bovinos/ma
nual_inseminacionartificialatfijo.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Cáceres Cercamo, Walkiria Gissela (2008). Evaluación de la inseminación artificial


intracervical y poscervical con semen congelado en cerdas multíparas. Disponible
en: http://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2008/T2555.pdf

Calier (2008). Pluset: Superovulación. Laboratorios Calier, S.A. – Registro


Mercantil de Barcelona, Hoja nº 14.156, Folio 82, Tomo 1650, Libro 1.076, Sección
2ª, Inscripción 2ª. – C.I.F. a-08-226128.

Calle, Jonathan; Corrales Juan David; Yepes Sergio Alejandro; Cañas Jhon
Jacobo, Ramírez, Julián y Mesa Carolina (2006). Inseminación intrauterina
profunda en cerdos. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquía.
Disponible en: kogi.udea.edu.co/.../inseminacion%20intrauterina%20profunda.doc.

Campos, Fernando (2007). Trasplante de embriones en equinos. Disponible en:


http://www.engormix.com/_que_es_transplante_s_articulos_519_CAB.htm

Carletti, Eduardo (2006). Crearon cerdos transgénicos clonados, sanos como el


pescado. Disponible en: http://axxon.com.ar/not/160/c-1600275.htm

Celestinos, M y Gatica, R (2002). Vitrificación como técnica de crioconservación


de embriones bovinos. Arch. Med. Vet. XXXIV, Nº 2, 2002

CENIAP (1999). Técnica de inseminación artificial en bovinos. Disponible en:


http://www.ceniap.gov.ve/pbd/Monografias/cdinsebovinos/bovinos/contenido/tecnic
adeinseminacioni.htm

Chenowet, P.J (2003). Impulso sexual del toro y comportamiento reproductivo.


Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Kansas State
University, Manhattan, Kansas, USA. Traducido por C. Jiménez Escobar, Fac. de
Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá.
Disponible en:
http://www.ivis.org/advances/Repro_Chenoweth/chenoweth_es/IVIS.pdf

Cutaia, Lucas (2006). Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF): una herramienta
para el mejoramiento genético. Instituto de Reproducción Animal Córdoba;
Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Cutaia, Lucas (2006). Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeos Lecheros:


Diferentes Estrategias de Implementación. Disponible en:
http://www.repromax.com.mx/informesTecnicos/Manejo-Reproductivo-en-Rodeos-
Lecheros.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Chuaire, Lilian; Sánchez, Magda Carolina y Franco, María Liliana (2004).


Clonación animal: avances y perspectivas. En: Revista Colombia médica, ISSN
1657-9534.
Cyagra (2008). Fertilización in vitro. Disponible en: http://www.cyagra.cl/invitro.html
De Luca, Leonardo (2007). Método de transplante. Disponible en:
http://www.produccionbovina.com/
Del campo, Marcelo (2000). Transferencia de embriones. Disponible en:
http://monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_completa/0,1421,SCID%253
D7958%2526ISID%253D419,00.html
De los Reyes, Mónica (1994). Fecundación in vitro en bovinos: Avances en el
manejo de gametos. Avances de Medicina Veterinaria, Vol.9, N°1, Enero-Junio,
1994
Dosne, Cristiane (2001). Clonación. Medicina - Volumen 61 - Nº 1, 2001.
Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Disponible en:
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol61-01/1/clonacion.htm
Embrios (2008). Definición y tipos de células madre. Disponible en:
http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm
El mundo (2009). Científicos surcoreanos clonan perros transgénicos de color rojo
fluorescente. Disponible en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/29/ciencia/1241005919.html
Espinoza Villavicencio, José Luis ; Pérez, Ricardo Ortega ; Espinosa, Alejandro
Palacios ; Méndez, Javier Valencia ; Flores, Carlos Fernando Arechiga (2007).
Ovarian follicular growth in domestic animals: a review. COPYRIGHT 2007
Interciencia Association.
Evangelista, S; Cordero, A; Santiani, A; Vásquez, M; Huanca T; Cárdenas, O Y
Huanca, W (2007). Efecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad
embrionaria en llamas. APPA - ALPA - Cusco, Perú, 2007.
Fauba (2007). Clonación animal. Fauba - www.agro.uba.ar.
Fernández Tubino, Álvaro (2003). Dinámica folicular: Funcionamiento y
regulación. Departamento de Reproducción Animal, Facultad de Veterinaria,
Montevideo, Uruguay. Disponible en:
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/23-
ondas_foliculares.htm.
Fernández, Adriana; Bastidas, Pedro y Trocóniz, Juan (1997). Fertilización in vitro
de ovocitos recolectados de vacas cebú postmortem. Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Instituto de Reproducción Animal e
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Inseminación Artificial. Apartado Postal 4563, Maracay, Estado Aragua,


Venezuela. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5(Supl. 1): 324-325 (1997)

Flores, Fernando y Paniagua, Jorge (2006). Las células madre embrionarias


totipotenciales. Disponible en: http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-
facmed/e-un2006/e-un06-6/em-un066d.htm
García Roselló, Empar (2005). Análisis de diferentes factores que afectan al
rendimiento de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en la
especie porcina. Disponible en:
www.tesisenxarxa.net/TDX/TDR_UM/TESIS/...//egr02de10.pdf
Gigli, I, Russo, A. y Aguero, A (2006). Consideraciones sobre la dinámica ovárica
en equino, bovino y camélidos sudamericanos. InVet (B. Aires), ene./dic. 2006,
vol.8, no.1, p.183-204. ISSN 1668-3498.
Guzmán, Alba Cielo; Barrera, Carlos; Gómez, Adriana; Patiño, Marina; Preciado,
Johana y Gómez, Joaquín (2008). Transferencia de embriones: conceptos básicos
y aplicaciones actuales, presentación curso Reproducción Animal Avanzada,
UNAD, Colombia.

Henao R, Guillermo y Trujillo A, Luis Emilio (2000). Establecimiento y desarrollo de


la dominancia folicular bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias Vol. 13
No.2 (2000); p. 108-120.

Herradon, P.G; Quintela, L.A; Becerra,J.J; Ruibal, S y Fernández; M (2007).


Fecundación in vitro: alternativa para la mejora genética en bovinos. Arch.
Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007

Hernández, Hugo (2004). Fecundación in vitro. Facultad de Ciencias Veterinarias.


Universidad del Zulia. Venezuela.

Hernández Leal, Cecilia (2003). Inyección intracitoplasmática del espermatozoide


(ICSI). Una técnica de reproducción asistida con indicaciones. Revista colombiana
de obstetricia y ginecología VolL. 54 No. 3. 2003

Hidalgo, Carlos Olegario; Tamargo, Carolina y Diez, Carmen (2006). Análisis del
semen bovino. Boletín informativo del Serida N° 2.
Huanca, Wilfredo (2001). Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras.
Rev Inv Vet Perú 2001; 12(2): 161-163.
IMV (2000). Inseminación artificial porcina. Disponible en:
http://mto.humeco.net/fotos/649029683rad7BE52.pdf
Infocarne (2005). Detección de celo, servicio natural e inseminación artificial.
Disponible en: http://www.infocarne.com/bovino/inseminacion_artificial2.asp
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Intervet (2009). REGUMATE. Disponible en:


http://www.intervet.com.mx/productos/regumate_/020_informaci_n_del_producto.a
sp
Lacadena, Juan Ramón (2002). Animales transgénicos. Disponible en:
http://www.prodiversitas.bioetica.org/des18.htm
Larson, Bob (2007). Toros: examen sanitario y de aptitud reproductiva. American
Angus journal.
López, Hernando (2007). Consideraciones fundamentales para la implementación
de programas de IATF. ABS México. Disponible en:
http://www.absmexico.com.mx/articulos/consider.pdf
Losinno Luis (2007). Transferencia embrionaria en equinos. Disponible en:
http://www.congresoreproequina.com.ar/docs/transferencia_embrionaria_equinos.
pdf
Losinno Luis y Aguilar, Javier (2002). Reproducción y biotecnologías en la
producción equina. Cátedra de Producción Equina, Depto. Producción Animal,
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Mangarwati, Engard (2009). Transgenic Animals: Their Benefits To Human


Welfare. Disponible en: http://www.actionbioscience.org/biotech/margawati.html
Mazzarri, Giorgio (1984). Control de la Reproducción e Inseminación Artificial en
Cerdos. FONAIAP DIVULGA, N° 15. ABRIL, 1984.
http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd15/texto/control.
htm
Munar, Carlos (2006). Colecta de ovocitos bovinos a campo con laboratorio móvil
para fertilización in vitro y sexado de embriones. Disponible en:
http://www.agroinnova.gov.ar/agroinnova/pdfs/Panel%204%220Biotecnolog%EDa/
4.5.pdf

Peña J, Miguel, Góngora O, Agustín and Estrada L, José. Growth factors in the
follicular development, embryonic early and implantation. implications in the
production of bovine embryos.Rev.mvz cordoba, Jan./June 2007, vol.12, no.1,
p.942-954. ISSN 0122-0268.
Prelle, Katja y Wolf, Eckhard (2001) Células embrionarias tempranas.
Biotecnología de la Reproducción, INTA, Argentina, 2001.

Ramírez O y Jiménez, C (1999). Recolección de oocitos para maduración in vitro


en bovinos. Disponible en:
http://www.encolombia.com/acovez24_recoleccion4.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Raso, Miguel; Buratovich, Osvaldo y Villa, Martin. Comparación de 4 tratamientos


de sincronización de celo en ovinos. Carpeta Técnica, Ganadería Nº 9, Abril 2004.
EEA INTA Esquel
Rigali, Florencia (2006). Animales clonados ventajas y problemas conocidos.
Halitus biotecnología. Disponible en:
www.forodegeneticabovina.com/pdfs/03_rigali_florencia.pdf
Roa, Noris; Tamasaukas, Rita; Silva, Alba y Sánchez, Josefina (2005).
Criopreservación de semen suino en Venezuela. Disponible en:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050505/050504.pdf.
Rodríguez, Inmaculada (2009). Inseminación artificial o monta dirigida en la yegua.
Universidad Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico
Veterinario de la Universidad de Córdoba. Disponible en:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=728
Rodríguez, Luis Alfonso (2006). Aspiración folicular guiada por ultrasonido.
Disponible en: http://www.asoangusbrangus.org.co/tecnico7.htm
Rojas, Mariana; Venegas, Felipe; Servey, Jean Luc y Guillomot, Michell (2004).
Clonación, producción de quimeras y células pluripotenciales. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v22n4/art18.pdf
Salamone, Daniel (2005). Transgenesi y clonación en animales de granja.
Laboratorio Biotecnología Animal. FA-Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Disponible en:
http://www.inta.gov.ar/mercedes/info/JornadasEEA/Reprod05/Salamone.pdf
Salgado, Roger, González, Marco y Simanca, Juan. Artificial insemination at fixed
time in lactating cows brahman. Rev.MVZ Cordoba, July/Dec. 2007, vol.12, no.2,
p.1050-1053. ISSN 0122-0268.
Serizier Sosa, Andrés (2005). Fecundación in vitro, una Técnica de Reproducción
Animal al Servicio del Mejoramiento Genético. Vitrogen, Venzuela.

Serrano Díaz, Norma (2004). Aspectos específicos e implicaciones


de la clonación. Disponible en:
www.geosalud.com/Clonacion/clonacion_aspectos_cient%EDficos.htm

Urrego, Rodrigo; Tarazona, Ariel; Olivera, Martha y Camargo, Omar (2008).


Simplificación de la fertilización de ovocitos durante la producción in vitro de
embriones bovinos. Rev Colom Cienc Pecua vol.21 no.3 Medellín July/Sept. 2008

Velazco Molina, Joel (2004). El sexaje de semen de toro: ¿un sueño o realidad?
Disponible en:
http://www.engormix.com/el_sexaje_semen_toro_s_articulos_220_GDL.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproducción Avanzada-201502

Velázquez Domínguez, José Antonio y Mendieta Márquez, Enrique (1999).


Factores que regulan el desarrollo folicular I: folículos preantrales. Departamento
de Ciencias de la Salud, Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Gonadal,
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa. Disponible en:
http://www.encuentros.uma.es/encuentros99/foliculos.htm

Vivanco, William (2009). Clonación en la reproducción y mejoramiento animal.


Primera conferencia nacional de biotecnología animal, Mayo de 2009. Lima, Perú.

Wilde, Oscar R; De la Vega, Adolfo C. y Cruz, María L. (2002). Uso de un


dispositivo intravaginal para el control del estro en yeguas. Zootecnia Trop.,
20(4):483-492. Univ. Nacional de Tucumán, Fac. de Agronomía y Zootecnia,
Depto. de Producción Animal.

You might also like