You are on page 1of 5

ACTIVIDAD 3 - CONSTRUCCIÓN MARCO TEÓRICO, FORMULACIÓN DE

HIPÓTESIS, BITÁCORA

EDWIN AVELLA AGUILAR


CÓDIGO: 1.057.594.020
DEISY JULIETH GARCÍA
CÓDIGO: 1.030.534.280
ANDRÉS CAMILO JULIO
CÓDIGO: 1.067.095.276

CURSO: 358046A_474
TUTOR:
CARLOS ANDRÉS FAJARDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS


AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE- ECAPMA
BIOTRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS BOGOTÁ D.C.
2018
MARCO TEÓRICO
 Características del residuo
Los aceites usados de origen automotor e industrial se clasifican como desechos peligrosos de
aceites minerales, no aptos para el uso al que estaban originalmente destinados, o mezclas y
emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua. Sus características de
peligrosidad varían según los procesos o equipos en que se hayan utilizado. Entre sus posibles
componentes peligrosos se encuentran: el plomo, el cloro, el bario, el magnesio, el zinc, el fósforo,
el cromo, el níquel, el aluminio, el cobre, el estaño, el azufre y los hidrocarburos aromáticos
polinucleares, entre otros, los cuales si se liberan o manejan inadecuadamente pueden tener efectos
adversos inmediatos o retardados en el medio ambiente. Esto, debido a la bioacumulación y a sus
efectos tóxicos en los sistemas bióticos, que repercuten en la salud humana y en los recursos
naturales (Ministerio de Medio Ambiente, 2014).

El manejo integral de los aceites lubricantes usados es un reto de gran magnitud para las autoridades
ambientales. Los suelos y aguas contaminados con residuos de aceites lubricantes usados generan
gran impacto ambiental negativo al no ser manejados adecuadamente. (Cristina Vásquez, Thibisay,
Figueroa, Del, & Quintero, 2010)

 Fuentes de contaminación

Las principales fuentes de generación de aceites usados de origen automotor son los talleres de
reparación de vehículos, servicios técnicos automotores o servitecas, estaciones de servicio, talleres
de cambio de aceite, y empresas de transporte. Por otra parte, las principales actividades
industriales generadoras de aceites usados en Colombia son: metalúrgica, textil, alimentos,
productos de cemento y minería, química, plásticos, construcción de maquinarias, producción de
energía eléctrica y electrónica, de vidrio, entre otras (Ministerio de Medio Ambiente, 2014).

 Incidencia e impacto en los diferentes ecosistemas

El manejo inadecuado de los residuos peligros ha generado, a escala mundial, un problema de


contaminación de suelos, aire y agua. Entre las más severas contaminaciones destacan las que se
producen por la extracción y el manejo del petróleo y sus derivados. Existen métodos físico-
químicos tradicionales para la remediación de sitios contaminados como lo son la incineración,
vertederos, lavado del suelo o algún tratamiento químico. Estos resultan costosos y pueden producir
diferentes tóxicos que son capaces de permanecer en el suelo, migrar hacia las aguas superficiales
o subterráneas, o son emitidos a la atmósfera (Eweis et al., 1998; citado por Anza et al., 2016).

 Posibles tratamientos biológicos.

Existen diferentes tratamientos biológicos para la remediación de componentes contaminados con


residuos peligrosos. La elección de una estrategia de remediación dependerá de la naturaleza de los
contaminantes.
El concepto de biorremediación describe una variedad de sistemas que utilizan organismos vivos
para remover, degradar o transformar compuestos orgánicos tóxicos en productos metabólicos
menos tóxicos o inocuos (Van Deuren et al., 1997 citado por Anza et al., 2016). Es el proceso
natural por el cual los microorganismos degradan o alteran moléculas orgánicas transformándolas
en moléculas más pequeñas y no tóxicas. Sin embargo, este proceso es muy lento y puede acelerarse
introduciendo determinadas bacterias o plantas en los ambientes contaminados por los
hidrocarburos de petróleo y sus derivados, metales pesados e insecticidas.

La biorremediación acelera procesos biodegradativos que de forma natural ocurren en ecosistemas


contaminados, donde las comunidades microbianas suelen ser dominadas por microorganismos
adaptados, capaces de utilizar compuestos tóxicos del espacio contaminado. En ambientes
contaminados por hidrocarburos es frecuente que bacterias Gram negativas dominen el sistema
(Pérez et al., 2007; Manacorda y Cuadros, 2005 citado por Anza et al., 2016).

Básicamente, los procesos de biorremediación pueden ser de tres tipos: la degradación enzimática,
la remediación microbiana, y la fitorremediación.

Degradación enzimática: en este proceso se utilizan enzimas del sitio contaminado, producidas en
bacterias transformadas genéticamente. Los procesos biológicos que involucran enzimas como
catalizadores pueden modificar moléculas orgánicas produciendo cambios en su estructura y
propiedades toxicológicas, dando como resultado la con- versión de dichos compuestos en
productos inorgánicos como agua, CO2 o formas inorgánicas de n, p y s, componentes celulares y
productos de las rutas metabólicas (Alexander, 1994; citado por Anza et al., 2016).

Remediación microbiana: hace referencia al uso de microorganismos, teniendo en cuenta que los
contaminantes orgánicos son fuente de carbono que los microrganismos requieren para
biodegradación. Entre las tecnologías que se basan en la remediación microbiana se encuentran la
bioestimulación que se refiere a la adición de oxígeno y nutrientes para estimular la actividad de
microorganismos autóctonos y biodegradación de contaminantes y la bioaumentación, que se trata
de adición de microorganismos para degradar el contaminante (Anza et al., 2016)

Fitorremediación: es una herramienta emergente y ecológica, que utiliza propiedades de las plantas
para remediar los suelos contaminados, el agua y sedimentos Contaminación del suelo por diversos
compuestos inorgánicos y orgánicos. En general, se cree que la fitorremediación de suelos
contaminados ocurre a través de uno o más de los siguientes mecanismos o procesos:
fitoextracción, fitoestabilización, fitodegradación, fitovolatilización, rizofiltración y
rizodegradación. Esta técnica es aplicable a una amplia gama de contaminantes, incluidos metales
pesados y radionúclidos, así como a compuestos orgánicos como disolventes clorados,
hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas / insecticidas, explosivos y surfactantes. La
fitorremediación ha recibido una atención creciente para remediación de contaminantes. Sin
embargo, en la práctica la aplicación de la fitorremediación ha sido limitada debido a su baja
eficiencia de remediación. (Oh, Cao, Li, & Cheng, 2014)
HIPÓTESIS
El manejo inadecuado de residuos peligrosos impacta gravemente y de manera significativa los
recursos, aire agua y suelo. Existen métodos tradicionales para tratar estos contaminantes, pero
resultan costosos y no tan efectivos.
En la actualidad se han utilizado diferentes tipos de microorganismos que se encuentran
naturalmente por ejemplo en el suelo, que son capaces de metabolizar y transformar los
contaminantes en diferentes sustancias que no son peligrosas. Mediante estudios se ha analizado
que algunos microorganismos son más efectivos que otros en el tratamiento de estos residuos y
también se ha estudiado sus efectos al mezclarlos, dando resultados positivos. Por lo anterior se
plantea la siguiente hipótesis.
Es posible descontaminar suelos, con presencia de aceites usados mediante el uso de remediación
microbiana y la fitorremediacion.
BIBLIOGRAFÍA

Anza, H., Orantes, P., González, R., Ruiz, A., Espinoza, E., Martínez, R., … Vera, P. (2016).
Biorremediación De Suelos Contaminados Con Aceite Automotriz Usados Mediante Sistema De
Biopilas. ESPACIO I+D, Innovación Más Desarrollo, 5(12), 50–77. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/15579/38076

Cristina Vásquez, M., Thibisay, J., Figueroa, G., Del, A., & Quintero, P. (2010). Biorremediación
de lodos contaminados con aceites lubricantes usados Bioremediation of sludge contaminated with
used lubricants. Rev. Colomb. Biotecnol, 1(1), 141–157. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2357/docview/1677632176?accountid=48784

Ministerio de Medio Ambiente. (2014). Manual de Aceites Lubricantes Usados. Recuperado de


http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_q
u%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/manual_aceites_usados.pdf

Oh, K., Cao, T., Li, T., & Cheng, H. (2014). Study on Application of Phytoremediation Technology
in Management and Remediation of Contaminated Soils. Journal of Clean Energy Technologies,
2(3), 216–220.Recuperado de: https://doi.org/10.7763/JOCET.2014.V2.126

You might also like