You are on page 1of 10

EDUCACIÓN HISTÓRICA Y CIENTÍFICA DEL DP

Evolución histórica

Artículo principal: Evolución histórica del Derecho penal

Cada sociedad, históricamente, ha creado —y crea— sus propias normas penales, con rasgos y
elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger.

Tabú y venganza privada: en los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado,
sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos,
cuya violación traía consecuencias no solo para el ofensor sino también para todos los
miembros de su familia, clan o tribu.

Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones (tabú), el


ofensor quedaba a merced de la víctima y sus parientes, quienes lo castigaban causándole a él
y su familia un mal mayor. No existía relación alguna entre la ofensa y la magnitud del castigo.

La Ley del Talión: las primeras limitaciones a la venganza como método de castigo surgen con
el Código de Hammurabi, La Ley de las XII Tablas y la Ley Mosaica, que intentan establecer una
primera proporcionalidad entre el daño producido y el castigo. Es el famoso "ojo por ojo,
diente por diente".

En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación física, de
modo tal, por ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.

A esta misma época corresponde la aparición de la denominada Composición, consistente en


el reemplazo de la pena por el pago de una suma dineraria, por medio de la cual la víctima
renunciaba a la venganza.

En la actualidad se está introduciendo la remisión de la pena a cambio de servicios a la


comunidad.

_____________________________________________________________________________

La evolución del pensamiento de la ciencia penal no sigue una línea homogénea. El rechazo de
las conclusiones del movimiento precedente se utiliza como punto de partida de las nuevas
construcciones.

La Ciencia penal está constituida por las siguientes disciplinas:


• Dogmática Jurídica: Disciplina estrictamente jurídica que tiene como objeto el estudio
exclusivo del Derecho penal.

• Política Criminal: Valora la legislación penal desde los fines que pretendan ser obtenidos y
propone regulaciones alternativas.

• Criminología: Estudia el delito como un hecho de la vida social o como un hecho de la


vida del individuo.

Escuelas Penales

¿Qué Es Una Escuela?

Sistematización de las diversas teorías para constituir un solo cuerpo de doctrina.

¿Qué Es Una Escuela Penal?

A) El conjunto de doctrinas, cada una ellas ordenadas bajo un sistema y un metodo, que
abarcan en su contenido concepciones distintas sobre el delito, el delincuente, y el fin de la
pena.

B) "Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de


penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones". (JIMÉNEZ DE AZÚA, Luís,
Tratado De Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina, Losada, 1950, vol., II, pagina, 29)

C) Escuela penal. "Dirección de pensamiento que tiene una determinada orientación, trabaja
con un método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos penales".
(SAINZ CANTERO, José A., Lecciones de Derecho Penal, Parte General, Barcelona, España,
Bosch, 1990, pagina 123)

Importancia De Las Escuelas Penales

Hoy en día la importancia de las escuelas penales es solo didáctica. Esta falta de importancia
se da por la imposibilidad de sistematizar o de "encajonar" en esta o aquella escuela una
variedad de conceptos e ideas.

Distinción Entre Escuelas.

¿Cómo se distingue una escuela de otras?


Se distinguen entre ellas por la dirección de las ideas respecto: por la concepción de la
naturaleza del delito, de la pena, y por el método que usan, por ejemplo, la pena, para la
Escuela Clásica es un mal, pero para la Escuela Positiva la pena es una cura. El método de la
Escuela Clásica es el Deductivo o Lógico-abstracto; mientras de la Escuela Positiva utiliza el
Inductivo o Experimental. Y por la naturaleza del delito. Es decir ¿Qué es el delito para las
diferentes escuelas? Por ejemplo para la Escuela Clásica el delito es un ente jurídico. Pero para
la Escuela Positiva el delito es un fenómeno fáctico y jurídico. La Escuela Positiva se caracteriza
por considerar primero al delincuente y sólo luego al delito. Es una reacción contra la Escuela
Clásica.

¿Por qué Aparecen Las Escuelas Penales?

Porque quieren responder a las preguntas siguientes: 1. ¿Porque se impone una sanción a un
"delincuente"? 2. ¿Cuál es el organismo llamado a imponerlo? 3. ¿Cuáles son los fundamentos
para hacer un juicio de valor o de desvalor de una conducta humana? 4. ¿Cuál es la finalidad
de la sanción? 5. ¿Para que sirve .la sanción? A estas preguntas responden los Fundamentos
Del Ius Puniedi o Derecho De Castigar del Estado.

CONCEPTO fuentes del derecho

La expresión “fuentes del Derecho Penal”, en general, tiene dos acepciones:

a) se emplea para designar la autoridad encargada de dictar la norma jurídica (fuentes de


producción), voluntad que dicta las normas vigentes en un lugar y en un momento
determinados;

b) se emplea, para referirse a la forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social, a la
forma como se manifiesta. En esta segunda acepción se habla de fuentes de conocimiento.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL

Fuentes de Producción: es la autoridad o voluntad que dicta las normas jurídicas penales.

Fuentes de Conocimiento: es la manifestación misma de ese Derecho, la forma que el Derecho


Objetivo asume en la vida social. Se subdividen en:

Fuentes de Conocimiento Directas: son aquellas manifestaciones que por sí mismas engendran
normas jurídicas penales, generales y abstractas. La única fuente directa, donde rige el
principio legalñista, es la Ley Penal.

Fuentes de Conocimiento Indirectas: Son aquellas manifestaciones que no crean por sí mismas
normas jurídicas penales, generales y abstractas, pero cumplen las funciones siguientes:
Cooperan en la debida interpretación y, por lo tanto en la correcta aplicación de las normas
jurídicas penales, generales y abstractas emanadas de la única fuente directa e inmediata que,
en este caso, es la Ley Penal.

Colaboran en la debida reforma, en la correcta modificación de las leyes penales.El órgano


legislativo reforma la ley penal apoyándose en las fuentes indirectas que ponen de manifiesto
los errores, defectos o insuficiencias de la Ley, para que, alñ reformarla, no se incurra en los
defectos antes mencionados.

CLASIFICACIONES DE LA COSTUMBRE

Existen varias clasificaciones de la costumbre fundadas en diversos factores:

4.1. Según el lugar donde rige

Según el espacio físico donde se aplica y rige la costumbre podemos distinguir:

a) Costumbre Internacional: esta costumbre es aquella que rige en el mundo entero o en una
parte de él. La costumbre es una importante fuente de derecho internacional público.

b) Costumbre Nacional: es aquella que rige dentro del territorio de un estado. Su valor
dependerá de la rama del derecho en cuestión. En Chile tiene un valor bastante disminuido.

c) Costumbre Local: es aquella que rige en una parte determinada de un estado. Puede tener
aplicación en materia de ley indígena.

4.2. Según su relación con la ley

La ley es la fuente preponderante y regula a las demás fuentes formales del derecho. Por eso
se relaciona la ley con la costumbre de la siguiente manera:

a) Costumbre según la ley: ésta es aquella que tiene valor sólo cuando la ley se remite a ella.
En otras palabras, es la ley la que otorga valor a la costumbre en casos concretos. Fuera de
ellos, la costumbre carece de valor. Es el método empleado en el Código Civil. Ejemplo: Arts. 2,
1546, 1944 inc. 2, 1823 inc. 2, todos del Código Civil.

También entra dentro de este concepto la costumbre interpretativa, que consiste en que la ley
permite ser interpretada por la costumbre; por ejemplo, el Art. 21 del Código Civil y el Art. 6
del Código de Comercio.
b) Costumbre fuera de la ley: es aquella que es utilizada para llenar vacíos o lagunas legales; es
decir la ley permite ser integrada por la costumbre. La costumbre fuera de la ley nunca se
opone a ésta, ya que regula materias no reguladas por la ley. Por ejemplo, el Art. 4 del Código
de Comercio que se encuentra relacionado con el Art. 825 del mismo Código, sobre materias
marítimas.

c) Costumbre contra la ley: es aquella que se opone a lo prescrito por ley; es decir, le quita
eficacia a las normas legales y la hace caer en desuso. En Chile, este tipo de costumbre no
tiene cabida, por lo tanto, no le quita validez a la ley. No le concede valor derogatorio a la
costumbre. La costumbre en contra de la ley implica una infracción masiva y prolongada a la
norma legal. Este tema se relaciona con la validez y eficacia de las normas jurídicas.

JURISPRUDENCIA

Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las
sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse
para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias
previas y a la ciencia del derecho en general.

Jurisprudencia

La jurisprudencia es una fuente del derecho, compuesta por los actos pasados de los que ha
derivado la creación o modificación de las normas jurídicas. Por eso, en ocasiones, se dice que
un cierto caso “ha sentado jurisprudencia” para los tribunales de un país.

Los jueces, en muchos casos, deben fundamentar sus decisiones a partir de un repaso de fallos
precedentes. Esto quiere decir que se realiza una revisión de la jurisprudencia.

La importancia que tiene la jurisprudencia dentro del ámbito del Derecho es fundamental.
¿Por qué? Porque gracias a ella se consiguen salvar las imperfecciones que tiene el sistema
jurídico mediante la creación de lo que serían contenidos jurídicos para futuros casos que
pueden tener un parecido sustancial.

Entre las distintas funciones que tiene atribuida la jurisprudencia podemos establecer que
quizás la más importante y significativa es la interpretadora. Y es que se encarga de llevar a
cabo el estudio de un precepto jurídico aplicado o utilizado en un caso concreto.

No obstante, también es necesario subrayar su labor integradora. Bajo dicha denominación se


encuentra la tarea de cubrir las lagunas o las carencias que se dan en el Derecho cuando no
hay una ley que aborde una cuestión determinada.
Pero no son las únicas funciones que tiene la jurisprudencia. De la misma manera, hay que
destacar el hecho de que se encarga de velar por el progreso y de adaptarse a lo que serían las
exigencias históricas de la sociedad en cada momento.

Al estudiar los diversos cambios de jurisprudencia a lo largo de la historia, es posible conocer la


evolución de las leyes. Hay ocasiones en que las reformas del derecho positivo no se aplican,
por lo tanto, la jurisprudencia supone la mejor forma de conocer la historia real y efectiva de la
justicia.

Doctrina

En el campo del derecho, una doctrina jurídica es un concepto que sustentan los juristas y que
influye en el desarrollo del ordenamiento jurídico, aunque cuando no originan derecho de
forma directa.

Dentro de este campo legislativo y de derecho hay que destacar la existencia de lo que se
conoce como doctrina Parot. En el año 2006 fue cuando esta se estableció por parte del
Tribunal Supremo de España con el claro objetivo de que los terroristas que hubieran sido
condenados por atentados cometidos entre 1977 y 1995 no pudieran salir de prisión antes de
cumplir la pena máxima establecida, que es de 30 años.

De esta manera, a través de esa máxima se impidió que el terrorista Henri Parot, miembro de
la banda terrorista ETA al que se le imputó el asesinato de un total de 82 personas, fuera
puesto en libertad precisamente en el año 2006.

Esa normativa legal, que en 2008 fue ratificada por el Tribunal Constitucional de España, ha
sido calificada por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo como una violación de
dichos derechos en dos puntos concretos. De ahí que haya instado al gobierno español a
modificar aquellos puntos y a poner en libertad a la terrorista Inés del Río Prada que, en base a
los mismos, tendría que haber salido de la cárcel después de haber tenido redención de penas
por años de trabajo o de estudio durante sus años en prisión. Y es que así lo establecía el
Código Penal de 1973.

Equidad en Derecho

La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la norma se adapta a una
situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y justicia. La equidad no sólo
interpreta la ley, sino que impide que la aplicación de la ley pueda, en algunos casos,
perjudicar a algunas personas, ya que cualquier interpretación de la justicia debe direccionarse
para lo justo, en la medida de lo posible, y complementa la ley llenando los vacíos encontrados
en ella.

El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con el contenido literal de la norma,
teniendo en cuenta la moral social vigente, el sistema político del Estado y los principios
generales del Derecho. La equidad en definitiva, completa lo que la justicia no alcanza,
haciendo que la aplicación de las leyes no se haga demasiado rígida, porque podría perjudicar
a algunos casos específicos en los que la ley no llega.

Analogía

El derecho, por último, sostiene que la analogía es el método que permite que una norma
jurídica se extienda, por identidad de razón, a casos que no se hallan comprendidos en ella.

De la misma manera, no podemos olvidar que existe una publicación que precisamente lleva
en su título la palabra que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a “Analogía filosófica”. Se
trata de una revista que versa sobre la filosofía así como sobre su investigación y divulgación.
Se puso en marcha en el año 1987 y está escrita en castellano.

Principios generales del Derecho Penal

Los principios generales del Derecho penal funcionan a modo de garantías para los sujetos a
quienes se les aplica el Derecho penal. Estos principios o garantías vienen regulados en el
Título Preliminar del Código Penal, que trata “de las garantías penales y de la aplicación de la
Ley penal”. Algunas de estas garantías, como ahora veremos, se garantizan por la propia
Constitución.

Principio de legalidad penal.

Este principio se recoge en los artículos 9 y 25 de la Constitución Española y en los artículos 1 y


2 del Código Penal.

Significa que no hay delito ni pena sin ley previa. Esto es, no puede castigarse una acción u
omisión que no esté prevista como delito (art. 1 CP). Pero tampoco puede castigarse un delito
que no tenga señalada una pena por la ley (art. 2 CP).

Por tanto, la ley penal debe establecer tanto la conducta que constituye delito como la pena
que corresponde como consecuencia de la realización de dicho delito. En caso contrario, es
decir, si una persona realiza una acción que no constituye delito, según la ley, o no tiene
prevista una sanción penal, no podrá ser castigado penalmente por muy reprochable que sea
esa acción.

Este principio se manifiesta en cuatro vertientes:


- Garantía criminal: no hay delito sin ley (art. 1 CP).

- Garantía penal: no hay pena sin ley (art. 2 CP).

- Garantía judicial: no hay pena sin sentencia firme dictada por Juez o Tribunal competente
(art. 3.1 CP).

- Garantía de ejecución: solo puede ejecutarse una pena en virtud de resolución judicial firme
dictada por Juez o Tribunal competente y en la forma que establezca la ley.

Principio de irretroactividad de las leyes penales desfavorables.

Se regula en el artículo 2 del Código penal y, de forma más general, en el artículo 9.3 de la
Constitución (irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas
de derechos individuales).

Según este principio, que deriva a su vez del de legalidad, no pueden aplicarse de forma
retroactiva las leyes desfavorables al reo, pero sí las que le sean favorables.

Por ejemplo, una persona es condenada en virtud de una ley que establece una determinada
condena para el delito que ha cometido. Pues bien, si se aprueba una nueva ley que resulte
más favorable a ese reo le será de aplicación aunque estuviese ya cumpliendo condena. No
obstante, si esa nueva ley fuera desfavorable al reo no le va a ser de aplicación. En caso de
duda, es oído el reo.

Principio de prohibición de la analogía.

Se regula en el artículo 4 del Código Penal.

La analogía significa aplicar una ley a supuestos de hecho que, no viniendo recogidos en la ley,
son similares a los que sí lo están. Pues bien, en Derecho penal no es posible aplicar esta
analogía. Por tanto, sólo se podrán castigar los supuesto de hecho que expresamente vengan
recogidos en las leyes penales.
Principio de culpabilidad.

El artículo 5 del Código Penal establece que “no hay pena sin dolo o imprudencia”. Esto implica
que el sujeto que comete el delito sólo será responsable penalmente si ha tenido la intención
de cometerlo (dolo) o se trata de un acto que era previsible y evitable (culpa o imprudencia).

Principio del hecho.

Sólo se castigan las conductas que se materializan en una acción. No puede castigarse la mera
idea de cometer un delito.

Principio de proporcionalidad.

La pena que se fije al individuo que comete un delito debe guardar relación con la conducta
ilícita que ha realizado, debe ser proporcional a su gravedad.

Principio de resocialización.

El artículo 25.2 de la Constitución prevé que “las penas privativas de libertad y las medidas de
seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en
trabajos forzados.

Principio de intervención mínima del Derecho Penal.


El Derecho penal sólo debe intervenir para la represión de las conductas más graves,
existiendo otros medios para conductas menos graves como pueden ser las infracciones
administrativas.

Principio de igualdad.

Según este principio, la comisión de un delito va a tener la misma consecuencia jurídica con
independencia de la persona que lo haya cometido.

Principio de territorialidad.

Este principio, regulado en el artículo 23 de la LOPJ, hace referencia a la eficacia de la ley penal
en el espacio. Esto supone que la ley penal va a ser aplicada a todos los delitos cometidos
dentro del territorio del Estado, con independencia de la nacionalidad del delincuente o de la
víctima.

No obstante, la ley penal española puede aplicarse a algunos delitos cometidos fuera del
territorio del Estado cuando el delincuente tenga nacionalidad española con determinados
requisitos (principio personal), cuando se trate de delitos contra la seguridad del Estado
(principio real o de protección) o cuando el autor se encuentre en territorio español y no haya
sido juzgado en otro Estado, cuando se trate de la comisión de determinados delitos
especialmente graves (principio de universalidad).

Non bis in idem.

Según este principio nadie puede ser juzgado o condenado dos veces por un mismo hecho
delictivo.

In dubio pro reo.

Significa "en caso de duda, a favor del reo". Esto implica que si existen dudas sobre la
culpabilidad del acusado no pude ser condenado.

You might also like