You are on page 1of 12

ECOMAPA DE

REDES FOCALES
PARA ADOLESCENTES
INSTRUCTIVO DE USO

JAIME MUÑOZ VIDAL


ÁREA TÉCNICA FUNDACIÓN TIERRA DE ESPERANZA

Producto elaborado
en Temuco - Chile
+ 56 9 5386 2034
jaime.munoz@tdesperanza.cl ECOMAPAS
Nov. 2015 DE REDES FOCALES
INTRODUCCIÓN
Martínez (2006, p. 69) define a las redes
sociales focales como “sistemas de
conversación-acción que se estructuran
en torno a un sujeto foco, que puede ser
una persona, una pareja, una familia,
un pequeño grupo, constituyendo el
ecomapa de dicho sujeto, es decir, el
mapa de las relaciones sociales de su
entorno próximo”. En estos espacios
relacionales que se constituyen a
partir de sentimientos de compromiso
y vinculación (Gracia y Herrero, 2006)
circula apoyo social de diverso tipo, el
cual puede ser utilizado en función de
satisfacer las necesidades específicas
del sujeto foco en un determinado
proceso de intervención. Figura 1: Red social focal

2
En el caso de la intervención con adolescentes en de intervención, parece relevante integrar una
dificultad (consumo problemático de sustancias serie de recursos de las redes a nivel comunitario
psicoactivas, infracción o transgresiones a la ley, e institucional que favorezcan la satisfacción de
deserción del sistema escolar, entre otras) la red dichas necesidades. En este marco, será relevante
de relaciones con carácter focal es de particular considerar, visualizar y caracterizar al conjunto de
importancia, puesto que es a partir de estas rela- actores propios de los entornos comunitarios con
ciones que los jóvenes resuelven sus necesidades los que el adolescente se vincula cotidianamente
de apoyo social instrumental, informacional, emo- así como los agentes institucionales con los que él
cional y valorativo. Así mismo, se debe tener en o la joven se relaciona a partir de sus necesidades
cuenta que para los adolescentes en general (dadas ciudadanas como la salud, la educación, la recrea-
las características de esta etapa del ciclo vital), el ción y la cultura, etc.
grupo de pares cobra especial relevancia y adquiere
un rol central en el desarrollo de la sociabilidad. En el presente instructivo se detallan las acciones,
Las personas en esta etapa realizan su vida social consideraciones y criterios a tener presentes en
en el ámbito de los grupos, obteniendo estos el el uso de la herramienta Ecomapa de redes focales
estatus de principales referentes. En el caso de los para adolescentes, instrumento diseñado para el
adolescentes en dificultad, existe variada literatura abordaje del contexto próximo del adolescente
que documenta la influencia de los grupos de pares desde la lógica de las redes focales.
desviados. Le Blanc (1994, 2003), al revisar una serie
de estudios en los que se analiza la vinculación con El ecomapa de redes focales para adolescentes
pares con conducta antisocial y su influencia en la corresponde a una herramienta que permite efec-
conducta delictiva de los adolescentes, concluye tuar un diagnóstico acerca de la estructura y
que esta variable corresponde a un predictor dinámica relacional del adolescente, considerando
importante del comportamiento infractor en esta como niveles de análisis: su grupo de pares (amigos,
población y que, por su parte, la vinculación con pareja, pares y vecinos), su entorno comunitario y
un grupo de pares prosociales constituye un factor el conjunto de actores institucionales con los que
protector respecto de la realización de conductas el joven se vincula. Así mismo, la herramienta
delictivas. A su vez, si la asociación a pares se permite efectuar procesos reflexivos de problema-
da en el contexto de una pandilla, aumenta la tización y/o fortalecimiento de vínculos sociales
cantidad y agresividad de los delitos cometidos con los adolescentes en fase de intervención,
(Le Blanc, 2003). Otros autores aportan resultados favoreciendo la identificación de actores sociales
similares, identificando a la variable vinculación que significan riesgos para su proceso de cambio,
con pares desadaptados como una dimensión de así como recursos diversos para favorecer su inclu-
gran relevancia en los modelos explicativos de la sión sociocomunitaria saludable y prosocial.
delincuencia en adolescentes, así como de otras
conductas problemáticas, tales como el consumo
de sustancias psicoactivas (Claes et al., 2005; Holt,
Bossler, y May, 2011; Mears y Field, 2002; Moreira,
Sánchez, y Mirón, 2010; Rezende y Estevão, 2012;
Rodríguez, 2011; Rodríguez y Mirón, 2008; Vitaro,
Brendgen, y Tremblay, 2000).

Por lo tanto, parece de mucha relevancia visuali-


zar y caracterizar la red focal del adolescente en
proceso de intervención en términos de su grupo
de pares, diferenciando sus vínculos en función
de si son recursos para la intervención (o redes
focales integradoras) o, por el contrario, cons-
tituyen riesgos para el proceso de inclusión
sociocomunitaria efectiva, prosocial y saludable,
es decir, son redes focales desadaptativas. A su vez,
a partir de la definición de unas ciertas necesidades

3
COMPONENTES DEL TABLERO
El instrumento se compone de un tablero con una imagen del ecomapa estructurado (figura 2) y un set de
30 fichas magnéticas con un código, de las cuales 15 son verdes y 15 son rojas (figura 3). El código de las
fichas verdes es un número correlativo del 1 al 15 y el de las fichas rojas es una letra de la “A” hasta la “O”.
El objetivo del código de las fichas es favorecer el registro de información descriptiva acerca de los actores
de la red de él o la joven en una hoja anexa que utiliza quien aplica el ecomapa. El tablero también cuenta
con 2 fichas que representan al sujeto foco, el cual puede ser de género femenino o masculino (figura 4).

ECOMAPA

Figura 2:
Ecomapa de redes focales
para adolescentes

FICHAS MAGNÉTICAS
A B C
D E F
G H I
J K L
M N O

Figura 3: Fichas rojas y verdes Figura 4: Adolescente foco

4
CONSIDERACIONES GENERALES
El instrumento fue diseñado de forma flexible para ser usado tanto en
contextos clínicos estructurados al interior del box de atención, como en
espacios sociocomunitarios diversos y menos estructurados e informales,
como plazas, áreas verdes en general o cualquier otro espacio de uso coti-
diano del adolescente. Se requiere como elemento mínimo el contar con un
lugar cómodo y sin distracciones en el cual sentarse con el adolescente, ideal-
EL ESCENARIO mente al lado de él o ella, ubicando el tablero del ecomapa al centro de ambos
interlocutores.

El instrumento fue diseñado para ser aplicado en procesos de diagnóstico


e intervención con adolescentes, por tanto el clima de la sesión de trabajo
debe ser relativamente distendido, sin perder seriedad, de modo de favorecer
la sensación de cercanía y validación entre el adolescente y quien aplica el
instrumento. El uso del humor puede favorecer la apertura del adolescente
a temáticas de mayor intimidad como las actividades que efectúa cotidiana-
mente con sus amigos o pares, por tanto, puede ser utilizado como estrategia
en algunos momentos de la aplicación. Conviene evitar ser demasiado direc-
tivo o confrontacional a menos que exista un vínculo que permita este tipo
de manifestaciones de parte de quien usa la herramienta. Es recomendable
EL ESTILO DE
utilizar un estilo relacional democrático y –dentro de las posibilidades–
RELACIÓN
horizontal con el adolescente. No hay que olvidar que le estamos pidiendo
que nos relate pasajes, hechos y actividades de su vida personal. En este
marco, conviene evitar los juicios de valor o los cuestionamientos de tipo
moral, puesto que podrían disminuir las posibilidades de acceder al mundo de
relaciones del adolescente al mismo tiempo que disminuyen las posibilidades
de generar un impacto significativo en esta esfera de la vida del joven.

Es muy relevante que el adolescente comprenda a cabalidad el sentido y


el funcionamiento general del ecomapa, teniendo claridad respecto de sus
distintas áreas (recursos/riesgos), niveles (grupo de pares, comunidad, insti-
tuciones), sub-áreas (amigos, pareja, pares y vecinos) y frecuencias de vincu-
lación con grupo de pares (diariamente, dos a tres veces por semana, una vez
por semana, algunas veces al mes). En ese marco, conviene sondear qué logra
entender el adolescente frente al ecomapa sin efectuar explicaciones previas,
para continuar explicando el sentido y las partes que lo componen a partir de
las apreciaciones que él o la joven exprese respecto de la herramienta.
LAS INSTRUCCIONES
Conviene también efectuar un encuadre al inicio del proceso de aplicación en
INICIALES
Y EL ENCUADRE el que transparenten elementos como: el uso y el trato que se le dará a la infor-
mación generada a partir de la aplicación del ecomapa; el rol de mediador que
cumplirá el tablero en la entrevista; la necesidad de transparencia y hones-
tidad en los aportes que realice el joven en la conversación para que sean de
utilidad en su proceso de intervención; el hecho de que el ecomapa –si bien es
un juego– está pensado para que sirva a la intervención; y la necesidad de que
el trabajo a partir de esta herramienta se lleve a cabo como un diálogo entre
quien lo aplica y el adolescente sin caer en interrogatorios, etc.

5
CONCEPTOS CLAVE
GRUPO DE PARES: Corresponde a los y las adolescentes o jóvenes con los que el
adolescente foco de la intervención se vincula en su contexto cotidiano. En el ecomapa
se diferencian a los amigos, la pareja, los pares o conocidos y los vecinos.

AMIGOS: Los amigos corresponden a los integrantes del grupo de pares que son más
cercanos a él o la adolescente, corresponde a uno de los vínculos interpersonales más
comunes que la mayoría de los seres humanos tienen a lo largo de su vida. La amistad
es una relación afectiva que considera sentimientos como confianza, amor, consuelo,
respeto y compañía. Con un amigo se comparten diversiones e ilusiones, pero también las
preocupaciones y las penas. Más específicamente, se considera que alguien demuestra su
amistad cuando se mantiene junto a otro individuo que está atravesando enfermedades,
pérdidas, desconsuelo, una ruptura sentimental, dificultades económicas, etc.

PAREJA: La relación de pareja corresponde a un vínculo sentimental de tipo romántico


que une a dos personas. Como variaciones de este tipo de relación se pueden enumerar
el “pololeo” el noviazgo, el concubinato y el matrimonio. La relación de pareja puede
manifestarse de diversas formas dependiendo de la época y la cultura. En el caso de
la cultura occidental actual, es frecuente que las parejas se mantengan en etapa de
noviazgo durante un tiempo considerable antes del matrimonio, considerando muchas
veces el concubinato como una opción intermedia.

PARES O CONOCIDOS: Los pares o conocidos corresponden a un grupo social primario


de personas, de carácter informal y que comparten un estatus igual o similar y que, por
lo general, tienen aproximadamente la misma edad. Los miembros de un grupo de
pares específico a menudo poseen antecedentes e intereses similares, y se reúnen o
aglomeran en grupos justamente a partir de la similaridad.

A diferencia de otros espacios de relación como el colegio y la familia, el grupo de pares


favorece que los niños, niñas y adolescentes puedan “escapar” de la supervisión directa
de los adultos. Entre sus pares, los adolescentes aprenden y practican habilidades rela-
cionales de diverso tipo, encuentran espacios para dialogar sobre sus intereses (tales
como vestimenta y música popular), pero también pueden experimentar un conjunto
de actividades denominadas de riesgo. Este tipo de grupos colaboran en la construc-
ción de la identidad de los jóvenes.

Cabe destacar como una diferencia fundamental entre los conocidos o pares y los
amigos, el hecho de que en el caso de los amigos existe un vínculo emocional y una
mayor cercanía entre quienes forman parte de la relación, lo cual no necesariamente
se encuentra presente entre los pares, iguales o conocidos.

6
VECINOS: Corresponde a personas que habitan independientemente en una misma
población, calle, barrio o vecindario. En un sentido estricto, el concepto se aplica a las
personas cuyos domicilios estén contiguos, pero en un sentido más amplio, se puede
utilizar para designar a personas de un mismo barrio o espacio territorial común, donde
la proximidad geográfica pasa a ser el elemento determinante de la definición. La rela-
ción con los vecinos puede ser de diverso tipo, puede haber desconocimiento, cercanía,
colaboración, conflictos, apoyo mutuo, etc. En el caso del ecomapa, se busca identificar
a personas que viven en el mismo barrio que él o la adolescente foco y que no corres-
ponden a amigos, pareja o pares, pero que guardan algún nivel de significancia en el
desarrollo o en la vida cotidiana del joven, pudiendo constituirse en recursos para su
intervención o, por el contrario, en riesgos para la misma.

COMUNIDAD: Según Montero (2005), “comunidad” alude a un grupo en constante


transformación y evolución (carácter dinámico) que en su interrelación genera un
sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes consciencia de sí
como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. Desde una lógica
más centrada en el individuo que experimenta y significa la comunidad, siguiendo
a Víctor Martínez, los entornos comunitarios corresponden a sistemas de actuación
en los que en cada momento, en cada aquí y ahora, transcurre la vida cotidiana de las
personas. Es el espacio relacional en el que tienen lugar las rutinas cotidianas, donde
se reproduce lo común y lo familiar, donde las personas se configuran como tal en
función del sistema de posibilidades abierto para su autoconfiguración. En términos
más pragmáticos, lo comunitario corresponderá a los espacios relacionales cercanos
para las personas, tales como: su barrio, sus trayectorias cotidianas a nivel territo-
rial, los espacios vinculares en los que las personas participan desde el disfrute (como
los clubes deportivos o de ocio), o desde las creencias religiosas (como las iglesias o
templos y sus agrupaciones de base, etc).

INSTITUCIONES: Corresponden a organismos tanto públicos como privados que


realizan funciones de interés público tales como: la educación, seguridad, salud, orden,
etc. Poseen una estructura más o menos clara que las regula y se caracterizan por las
vinculaciones de carácter formal (vínculos fríos). Según Martínez, el mundo de las insti-
tuciones o los sistemas de actuación institucional corresponden al mundo del sistema,
con el cuál las personas se vinculan en función de la satisfacción de sus necesidades ciu-
dadanas básicas, acceso a servicios y resolución de problemáticas diversas que surgen
de la vida cotidiana. Ejemplos de instituciones con las cuales las personas se vinculan
a través de la vida pueden ser: el consultorio de salud, algún programa municipal, un
programa asociado a la protección de derechos de la infancia, entidades del poder
judicial, ONG, Bomberos, etc.

Conviene también ubicar en el nivel institucional al mundo laboral basado en relacio-


nes contractuales de trabajo, donde las personas se incluyen para llevar a cabo tareas
que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción
de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. Cabe destacar que hay
espacios relacionales que responden a lógicas institucionales y al mismo tiempo co-
munitarias. Un ejemplo de ello es el entorno educativo, el cual se estructura desde la
lógica institucional, pero alberga en su seno a la comunidad educativa, la cual funciona
desde la lógica comunitaria. Esto nos insta a reflexionar en profundidad respecto de
las significaciones que las personas le dan a los entornos relacionales en los cuales
se implican, determinando a partir de ello el aporte potencial que estos espacios de
relación pueden otorgar a los procesos de intervención que se intencionan desde los
programas.

7
CONSIGNA
Cuando se trata de la primera utilización del la ficha correspondiente) y que ubicaremos al centro
ecomapa con un adolescente en el contexto del del ecomapa.
diagnóstico es conveniente utilizar una consigna
como la siguiente: Cuando se utiliza el ecomapa en una etapa más
avanzada del proceso de intervención y ya se ha
Como parte de las estrategias que hemos estado usado antes en el diagnóstico, convendrá recordar
usando para conocerte, usaremos ésta (mostrando con el adolescente los elementos analizados
el tablero) para conocer un poco más sobre ti y las anteriormente y la forma de utilización de la he-
personas con las que te juntas cotidianamente. Este rramienta. Es importante reordenar las fichas en el
tablero se llama ecomapa y nos ayuda a ordenar a la tablero a partir de la fotografía tomada al ecomapa
gente con la que te relacionas. Considera diversos tipos aplicado en el diagnóstico, para que éste quede de
de relaciones, como por ejemplo: amigos(as), pareja, la misma forma en que el adolescente lo dejó en
conocidos(as), vecinos(as), grupos u organizaciones en la primera aplicación. De este modo se inicia el
las que participas dentro de tu comunidad, barrio o proceso reflexivo desde la línea de base construida
territorio e instituciones con las que te relacionas en tu con el usuario.
vida (mostrando las diferentes áreas del ecomapa).
La consigna para la utilización del ecomapa en esta
Intentaremos distinguir si cada una de estas personas, etapa del proceso podría ser la siguiente:
grupos o instituciones son un recurso o factor pro-
tector dentro de tu proceso o, por el contrario, son ¿Recuerdas que hace algún tiempo estuvimos trabajan-
más bien un riesgo (mostrando ambos lados del do con esto? ¿Qué es lo que recuerdas de esa actividad?
tablero). En el caso específico del grupo de pares (si el adolescente no recuerda, es conveniente hacer
(mostrando la zona del ecomapa correspondiente un recuento de los principales resultados de la apli-
a este espacio relacional) tenemos que diferenciar cación del ecomapa en la etapa de diagnóstico) El
si las personas con las que te juntas corresponden, objetivo de esta sesión será analizar nuevamente lo
desde tu perspectiva, a buenas o malas juntas. Para que conversamos antes, pero ahora intentaremos ir
representar a las personas, grupos de la comunidad un poco más allá. Vamos a reflexionar a partir de lo
e instituciones utilizaremos estas fichas de colores que me contaste cuando comenzamos a trabajar con
(mostrando las fichas), las verdes serán para repre- el ecomapa.
sentar los recursos y las buenas juntas, mientras que
las rojas las usaremos para representar los riesgos y Las consignas para el diagnóstico y para la inter-
las malas juntas. Es importante que entiendas que a vención son propuestas y pretenden constituirse
veces un muy buen amigo puede ser para nosotros una en una guía flexible para quien aplica el ecomapa,
mala junta, sin dejar de ser un buen amigo. Además, debiendo ser adaptadas al lenguaje y comprensión
tenemos esta ficha que te representa a ti (mostrando del adolescente cuando se requiera.

PROCEDIMIENTOS Y PREGUNTAS
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA EL USO DIAGNÓSTICO:

Preguntas abiertas: El uso de preguntas abiertas favorece respuestas más profundas de parte de los
adolescentes. Hay que recordar que la aplicación del ecomapa no se trata de un interrogatorio, es más
bien una conversación, por tanto se espera que los adolescentes logren –a partir de las preguntas de
quien aplica el ecomapa– definir, describir, distinguir, enumerar, enunciar, explicar, exponer, identificar,

8
indicar, jerarquizar, localizar, mostrar, nombrar, reconocer, relatar y/o referir contenidos asociados a su
mundo relacional. Evitar la formulación de preguntas que deriven en respuestas de SI/NO.

De lo general a lo específico: Si lo que se está buscando es conocer en detalle al grupo de pares, es conve-
niente partir solicitando al adolescente que describa un día normal o día de semana, desde que se levanta
hasta que se acuesta, considerando en su descripción a las personas con las que se junta en ese día, y descri-
biendo las principales actividades que realiza con ellos. En base a la respuesta del adolescente, se pueden ir
precisando elementos específicos que otorguen mayor nivel de detalle e identificación de algunos actores
del ecomapa que parezcan de relevancia para él o la joven. Así mismo, luego de concluir con la descripción
de un día normal de semana, se puede solicitar a él o la joven que describa un día de fin de semana (gene-
ralmente esto tiende a causar mayor relajo en el adolescente). De la misma forma, se debe ir profundizando
en las respuestas del adolescente, con el objeto de precisar algunos aspectos de relevancia.

GRUPO DE PARES:

Las preguntas deben ayudar a quien aplica el ecomapa a completar como mínimo los siguientes campos
en el ámbito del grupo de pares, repitiendo la tabla por cada nodo (actor) identificado por el joven como
relevante.

Como preguntas generales en este nivel se proponen: ¿Podrías describir a las personas con las que te
juntas cotidianamente? ¿Cómo consideras que son estas personas? ¿A quiénes consideras tus amigos y por
qué? ¿Quiénes crees tú que son solo conocidos y por qué? ¿Cómo describirías a tus vecinos? ¿Conoces a algún
vecino con el que te relaciones o converses de vez en cuando? ¿Actualmente tienes pareja? ¿Cómo describirías
tu relación de pareja?

Se incluyen algunas preguntas tipo para cada campo:

Código Número de ficha verde o letra de ficha roja según corresponda.

Nombre o nombre de pila

Edad ¿Qué edad tiene?

Ocupación ¿A qué se dedica? ¿Qué otras actividades realiza?

¿Él o ella estudia? ¿En qué curso va? ¿Cómo crees tú que le va en el colegio/liceo?
Nivel educativo
¿Cómo describirías la relación que tiene NNN con el colegio/liceo?

Características de personalidad ¿Cómo lo/la definirías/describirías como persona?

Participación de ¿Qué hace NNN en sus tiempos de ocio o tiempos libres?


actividades prosociales ¿Participa de alguna actividad que consideres positiva o prosocial?
¿NNN consume algún tipo de sustancia?
Consumo de sustancias
¿Cómo le va con eso? ¿Qué consecuencias le ha generado?
Problemas con la ley, ¿NNN ha tenido dificultades o problemas con la ley?
utilización de armas ¿De qué tipo? ¿Cómo se encuentra actualmente esa situación?

Actividades en conjunto ¿Qué actividades haces tú con él/ella?

Relaciones con otros ¿Cómo crees tú que se lleva NNN con los demás?

¿Con qué frecuencia te ves con NNN? (ayudándole a ubicar a las


Frecuencia de vinculación
personas según frecuencia de vinculación en el ecomapa)
Argumentos para la valoración del ¿Dónde lo ubicarías en el ecomapa? ¿Como buena o mala junta?
vínculo como buena o mala junta ¿Por qué piensas que es una buena junta? O bien ¿Por qué crees que es mala junta?

9
Cabe destacar que las preguntas propuestas buscan profundizar en la descripción de los actores vincu-
lados al adolescente, por tanto deben usarse en el orden que más acomode a la conversación que se está
sosteniendo con él o la joven, y engarzarlas a la descripción general que el usuario realiza de sus pares.

COMUNIDAD:

Para indagar acerca de los recursos y riesgos a nivel comunitario con los cuales él o la adolescente se
vincula, se pueden hacer preguntas como las siguientes:

Participación en actividades comunitarias: ¿Cómo describirías tu barrio o comunidad? ¿Cómo es la partici-


pación social en tu barrio o comunidad? ¿Tú participas de alguna actividad comunitaria? ¿Perteneces o estás
en algún grupo de tu barrio como por ejemplo un club deportivo u otra agrupación? ¿Vas a la iglesia?

Código Número de ficha verde o letra de ficha roja según corresponda.


Nombre de la
¿Cómo se llama la organización/agrupación?
organización/agrupación
Descripción de la
¿Cómo describirías esta organización/agrupación?
organización/agrupación
Frecuencia de vinculación ¿Con qué frecuencia participas o te incluyes?

Argumentos para la valoración ¿Dónde la ubicarías en el ecomapa? ¿Como un recurso o como un riesgo para ti y tu
del vínculo como recurso o riesgo proceso? ¿Por qué piensas que es un recurso? O bien ¿Por qué crees que es un riesgo?

INSTITUCIONES:

Para indagar respecto de los recursos y riesgos a nivel institucional a los cuales él o la adolescente accede,
se proponen las siguientes preguntas:

Vinculación con agentes institucionales: ¿Cuál es tu opinión respecto de las instituciones? ¿Tienes relación
con alguna institución como consultorio, capacitación, municipalidad, etc.? ¿Cómo describirías tu relación con
las instituciones?

Código Número de ficha verde o letra de ficha roja según corresponda.

Nombre de la institución ¿Cómo se llama la institución?

Descripción de la institución ¿Cómo describirías a esta institución?

Frecuencia de vinculación ¿Con qué frecuencia vas?

Argumentos para la valoración ¿Dónde la ubicarías en el ecomapa? ¿Como un recurso o como un riesgo para ti y tu
del vínculo como recurso o riesgo proceso? ¿Por qué piensas que es un recurso? O bien ¿Por qué crees que es un riesgo?

Para el registro de la información utilice la hoja de registro de actores adjunta en formato digital.

10
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA EL USO INTERVENTIVO DEL ECOMAPA:

Las preguntas para utilizar el ecomapa en fase de intervención deben ayudar al adolescente a analizar,
abstraer, aislar, categorizar, contrastar, criticar, comparar, descubrir, diferenciar, discriminar, distinguir,
examinar, relacionar, problematizar y reflexionar acerca de los contenidos de su dinámica relacional a
nivel del grupo de pares, comunidad e instituciones. En esta línea, las preguntas (al igual que en la fase
de diagnóstico) deben ser en su mayoría abiertas y partir desde lo general a lo específico.

En este marco, el ejercicio desde quien aplica el ecomapa debe iniciar con la devolución de los elementos
detectados a nivel diagnóstico, contrastando esos resultados con las apreciaciones actuales de él o la
adolescente.

Posterior a ello, consultarle desde el punto de vista general al adolescente, si considera que para poder
llevar a cabo un proceso de cambio habría que modificar algo de este ecomapa y qué sería lo que habría
que modificar.

A partir de las respuestas del adolescente, consultar las emociones que le surgen de su idea de efectuar
modificaciones al ecomapa, y de forma paralela, desde la lógica de las preguntas circulares, consultar por
las emociones que él o ella cree que experimentarían los demás integrantes del ecomapa respecto de las
potenciales modificaciones. El objetivo en este nivel es que el adolescente logre reflexionar acerca de la
interdependencia de las relaciones sociales, y de que los conductas de otros nos afectan al mismo tiempo
que nosotros afectamos con nuestras conductas a los demás.

En caso de que no surjan ideas de modificación acerca de la dinámica y la estructura de las relaciones del
adolescente en el ámbito del grupo de pares, podría ser necesario problematizar de forma intencionada
las vinculaciones que aparecen como malas juntas o riesgos. En ese marco, será conveniente focalizarse
en los vínculos específicos que el adolescente refirió como significativos para iniciar la reflexión. Así
se puede ir devolviendo elementos entregados por el adolescente acerca de un determinado vinculo
en fases anteriores del proceso (a modo de resumen) y haciendo alusión a ideas y proyecciones que el
adolescente se ha venido planteando en función de su proceso, como disminuir el consumo de sustan-
cias psicoactivas o la comisión de delitos, ayudándole de este modo a generar discrepancias entre sus
proyecciones e ideas de cambio y sus conductas de vinculación con otros. Estas estrategias se parecen a
las utilizadas en la entrevista motivacional, que buscan problematizar una situación que para el joven
parece no significar un problema, encontrándose en un estadio precontemplativo frente a la dificultad,
para que pase a cuestionarse la situación, avanzando hacia un estadio contemplativo que le permita
evaluar posibilidades de cambio frente a sus relaciones sociales cercanas.

Será conveniente también hacer alusión a las emociones positivas o satisfactorias que el adolescente
experimenta a partir de la vinculación con pares (amigos, pareja, pares y vecinos), teniendo presente que
a través de estas relaciones sociales los jóvenes acceden a diversos contenidos de apoyo social de carácter
instrumental, emocional, informacional y valorativo, que son significativos e importantes para el adoles-
cente y que además son funcionales a la sociabilidad humana. En esos términos, algunas conductas
efectuadas en la vinculación generan consecuencias indeseadas que van más allá del escenario mismo
del vínculo, de la reunión o de la actividad conjunta, generando dificultades a nivel familiar, escolar o
judicial. De este modo, validando las emociones positivas que posiblemente el adolescente experimenta
al reunirse con sus amigos o cualquier otro actor de su ecomapa, se puede analizar el hecho de que
aparecen dificultades a partir de sus vinculaciones, las cuales generan emociones que no necesariamente
son positivas, y que se traducen en diversas dificultades en otros planos de su vida. El objetivo es que
el adolescente logre generar conexiones reflexivas entre sus vinculaciones y estas otras situaciones que
son desagradables, con el objetivo de aislar los elementos de la relación que derivan en dificultades, de
lo positivo que esta relación puede aportar a la vida del adolescente.

11
Del mismo modo, habrá que reforzar las vinculaciones prosociales que el adolescente experimenta,
ayudándole a evidenciar los beneficios que trae el vincularse con actores sociales integradores o buenas
juntas, de forma tal que él o ella tome consciencia del aporte potencial de este tipo de relaciones sociales
en su vida cotidiana.

Preguntas que podrían ser ayuda en este sentido: ¿Qué te aporta NNN? Tú mencionaste que NNN era una
buena junta, ¿por qué dijiste eso? ¿Qué te entrega él o ella que hace una diferencia? ¿En qué ámbitos podrías
contar con él o ella? Otra forma de analizar este aspecto es preguntarle al adolescente: ¿Quién lo ha acom-
pañado realmente en las situaciones difíciles? ¿Quiénes se han quedado ahí con él cuando lo ha necesitado y
quiénes han desaparecido frente a las dificultades? ¿Quiénes le motivan y lo cuidan para que alcance sus metas
en la vida, para que sea mejor persona?, etc.

Para el análisis de las relaciones a nivel comunitario e institucional será necesario profundizar en las
significaciones que el adolescente le da a su participación en estas instancias de relación. Será adecuado
consultar al adolescente por los aportes reales que le otorgan estos espacios relacionales a su proceso
de cambio, contrastando con los objetivos que se han estructurado de forma consensuada en su plan de
intervención. Será necesario ayudar al adolescente a evaluar otras posibilidades de vinculación actual-
mente inexistentes en su ecomapa, valorando conjuntamente las condiciones que se deben reunir para
que resulte un nuevo proceso de vinculación entre el adolescente y otro actor social, que puede ser
institucional o comunitario. Se deberá valorar en conjunto las formas más indicadas para acceder a estos
nuevos actores sociales desde la satisfacción de las necesidades de intervención.

En este marco y, desde un punto de vista más concreto, si el adolescente comparte que en su diagnóstico
aparecen dificultades para hacer buen uso de su tiempo libre, y al mismo tiempo se identifican intereses
deportivos, se le podría preguntar: ¿A través de qué espacios deportivos podrías usar de mejor forma tu
tiempo libre? ¿Qué deportes te gustan en específico? ¿Qué deportes has realizado antes y te han sido de aporte?
Se deberán contrastar estos análisis propios del adolescente con las posibilidades reales con las que
cuenta el programa a nivel de sus vinculaciones con el medio, para ofrecer al adolescente nuevas posi-
bilidades de implicación en actividades deportivas con carácter prosocial en contextos que se adecúen a
las características particulares del adolescente foco.

De igual forma, se deberán analizar en conjunto con el joven otras necesidades de intervención y sus
posibles soluciones desde el punto de vista relacional, de forma tal de ir nutriendo el ecomapa del sujeto
foco de nuevas y más saludables vinculaciones sociales.

Cabe destacar que los cambios alcanzados serán el fruto de la reflexión conjunta de quien aplica el
ecomapa y el adolescente, lo cual se lleva a cabo desde la lógica psicoeducativa, donde el primero actúa
como el polo de consciencia y el segundo como el polo de acción.

You might also like