You are on page 1of 90

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MgCl2(ac) + 2AgNO3(ac) 2AgCl(s) +Mg(NO3)2(ac)

Departamento de Ciencias Básicas 2015


Página 1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

BUCARAMANGA, COLOMBIA

Elaborado por:

Juan Antonio Manjarres Duica

Docente Departamento de Ciencias Básicas

Unidades Tecnológicas de Santander

Página 2
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 6
PRACTICA 0 ____________________________________________________________ 17
Normas y formatos a tener en cuenta en el laboratorio ________________________ 17
PRACTICA 1 ____________________________________________________________ 20
Normas de bioseguridad en el laboratorio ___________________________________ 20
PRACTICA 2 ____________________________________________________________ 25
Manejo de materiales y equipos de laboratorio _______________________________ 25
PRACTICA 3 ____________________________________________________________ 30
Determinación de densidad de líquidos _____________________________________ 30
PRACTICA 4 ___________________________________________________________ 33
Determinación de densidad de sólidos ______________________________________ 33
PRACTICA 5 ____________________________________________________________ 37
Determinación de punto de fusión__________________________________________ 37
PRACTICA 6 ___________________________________________________________ 43
Determinación de punto de ebullición_______________________________________ 43
PRACTICA 7 ___________________________________________________________ 49
Separación de mezclas heterogéneas _______________________________________ 49
PRACTICA 8 ____________________________________________________________ 53
Ley de conservación de la materia _________________________________________ 53
PRACTICA 9 ____________________________________________________________ 56
Reacciones Químicas ____________________________________________________ 56
PRACTICA 10 ___________________________________________________________ 60
Estequiometría __________________________________________________________ 60
PRACTICA 11 ___________________________________________________________ 64
Preparación de soluciones: Soluto Sólido ___________________________________ 64
PRACTICA 12 ___________________________________________________________ 68
Preparación de soluciones: Soluto Líquido __________________________________ 68
PRACTICA 13 ___________________________________________________________ 72

Página 3
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Determinación del pH ____________________________________________________ 72


PRACTICA 14 ___________________________________________________________ 76
Titulación ______________________________________________________________ 76

Página 4
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ANEXOS

Hoja de trabajo_________________________________________________________81

Formato preinforme_____________________________________________________83

Formato de informe_____________________________________________________86

Solicitud de materiales__________________________________________________90

Página 5
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

INTRODUCCIÓN

El presente manual es un curso práctico y complementario al trabajo de conceptualización teórica


de la asignatura de Química Inorgánica para estudiantes de los programas de Tecnología En
Recursos Ambientales y Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en superficie de las Unidades
Tecnológicas de Santander.

Este manual pretende ser una herramienta importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de


ciencias experimentales como la Química Inorgánica para que el estudiante pueda demostrar y
comprobar los conceptos teóricos abordados en el salón de clases y que les facilite apropiarse de
conocimientos básicos para su formación integral. Además les permite mirar de forma amplia y
generosa el desarrollo del campo disciplinar de la Química y el aporte de esta ciencia a su proceso
de aprendizaje concebido éste como un acto cognitivo, voluntario, individual y actitudinal del
estudiante que ocurre en un contexto colectivo.

En asignaturas prácticas como ésta es fundamental la observación y la experimentación. Mucho


se ha discutido sobre la relación teoría-practica, y al respecto se han ensayado dos metodologías:
la deductiva y la inductiva. La primera propone que los resultados experimentales deben conducir
al planteamiento de generalidades que permitan postular o teorizar sobre un tema y la deductiva
plantea que el experimento compruebe lo teorizado y permita deducir conclusiones o
generalidades. Sin embargo, considero que las dos corrientes metodológicas no deben ser
excluyentes y ambas tipos de prácticas incluyen este manual.

Igualmente es importante el manejo de habilidades motoras en el desarrollo de los montajes, la


preparación y manipulación de reactivos, preparación de soluciones, desarrollo de cálculos de las
cantidades de reactivos a utilizar y manejo y a apropiación de conceptos propios del área de las
Ciencias Naturales. Lo que les va a permitir adquirir habilidades y destrezas para desempeñarse
en forma efectiva en su ámbito profesional

Es relevante el aporte de otros campos del conocimiento para el buen desempeño en esta
asignatura, la lectura y la escritura son vitales en el momento de plantear hipótesis, redactar
conclusiones, recomendaciones, presentación, interpretación y análisis de resultados obtenidos y
la elaboración de informes de las practicas realizadas, al igual que un buen uso de herramientas
informáticas para la búsqueda de información significativa, la elaboración de gráficos que de cada
práctica se requieren.

El manual está elaborado con base en el programa de asignatura y está organizado en 14


prácticas que corresponden a tres unidades temáticas pretendiendo articular la parte de
conceptualización de la teoría con la observación y experimentación de la práctica.

Página 6
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Página 7
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS ASIGNATURAS


DE LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS:

Para evaluar el aprendizaje en cada nota parcial en las asignaturas de laboratorios se


consideraran los siguientes instrumentos con sus respectivos porcentajes:

INFORMES: 60% Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL: 40%.

LOS INFORMES se subdividen en tres:

Pre informes de las prácticas de Laboratorio programadas para el corte o quices 20%.

Hoja de resultados de las prácticas de Laboratorio programadas para el corte 10%.

Informe Final de las prácticas de Laboratorio programadas para el corte 30%

1. Pre informes o Quices. Para la revisión de los conceptos previos se podrá hacer un quiz o un
pre-informe, lo cual se establece con los estudiantes en la planeación de la asignatura.
El quiz se realizará antes de iniciar la práctica. Los Pre informes se presentan al iniciar
cada experiencia, es un documento escrito, a mano, en el formato institucional que se
elabora teniendo en cuenta la información suministrada en el manual de guías de
laboratorio. En el pre informe se refleja lo que va a ser su actividad en la práctica del día.
Los Pre informes o quices se pueden desarrollar de forma individual o grupal, según la
planeación que previamente se haga de la asignatura.

A continuación se presenta el formato propuesto para la elaboración del Pre informe:

1.1 Formato para presentación de pre informe.

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


PRE INFORME DE LABORATORIO DE ____________

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: El titulo debe ser conciso, pero
completo, en forma tal, que se entienda claramente el objeto del FECHA:
experimento.
INTEGRANTES
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
PROGRAMA: GRUPO: DOCENTE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Se transcriben los establecidos en el Programa de la asignatura.
MARCO TEÓRICO
En este espacio se describen las leyes, principios y teorías en las que se basa y se fundamenta
la práctica a desarrollar.
MATERIALES Y/O REACTIVOS
Se relacionan todos los materiales a utilizar durante el desarrollo de la práctica y sus reactivos si

Página 8
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

la práctica lo amerita.
FICHA DE SEGURIDAD
Los reactivos debe cada uno de ellos llevar una ficha de seguridad, donde indique la peligrosidad
del mismo, sus cuidados y acciones ante un contacto directo con el mismo, que pueda causar
daños.
PROCEDIMIENTO
Se debe realizar un dibujo del montaje, diagrama de flujo o mapa conceptual, donde se describe
el procedimiento a seguir en la implementación de la práctica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para reportar un libro texto, escriba en su orden y teniendo en cuenta los signos de puntuación,
los siguientes elementos: Autor, titulo, número de edición, lugar de publicación, nombre de la
editorial, año de publicaciones, paginación. Ejemplo:
DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
Tenga en cuenta las normas Icontec para la presentación de trabajos. Normas NTC 1486, 1307,
1487, las más actualizadas posible.

1.2 Formato para la elaboración de informes.

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
INFORME DE LABORATORIO DE _____________

IDENTIFICACIÓN

TITULO DEL EXPERIMENTO El titulo debe ser conciso, pero completo, en forma tal, que se
entienda claramente el objeto del experimento. Por ejemplo:
“Separación de mezclas heterogéneas”.

GRUPO: DOCENTE:

AUTOR (ES) En la parte debajo del título debe escribir el (los) nombre (s)
completo (s) de los integrantes, empezando por los apellidos y
nombre seguido de código

RESUMEN

El resumen debe indicar la finalidad del experimento y presentar en forma breve pero muy clara
en qué consiste la práctica realizada (máximo 5 renglones).Nota. Esta parte debe ser elaborada
por el estudiante con sus propios análisis y argumentos.

CÁLCULOS Y RESULTADOS.
En esta parte se puede mostrar una derivación corta de las ecuaciones utilizadas. Todos los
símbolos deben definirse en el momento en que aparecen por primera vez. Los resultados deben
ser claros y precisos. Que indiquen lo que el estudiante pudo observar, no lo que los libros dicen,
que se ha debido observar.

Nota: reportar sus datos en forma de tablas o gráficas. Cada tabla o grafica debe estar identificada
con un número y un título.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Página 9
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

La discusión de resultados generalmente suele corresponder a un argumento lógico, basado en los


resultados y no una repetición de estos. En ocasiones, puede ser útil, comparar los resultados
obtenidos con los reportados en la literatura, mirar si hay discrepancia respecto a los valores
aceptados o esperados, indicando las causas y algunas sugerencias que puedan mejorar el
método experimental.

Otros aspectos a tratar son las dificultades encontradas durante la realización del experimento que
hayan podido influir en los resultados, si son o no válidas las aproximaciones hechas, son entre
otros, temas que también pueden tratarse como discusiones de resultados.

CONCLUSIONES

Siempre debe sacarse una conclusión concisa y precisa del trabajo realizado.

RECOMENDACIONES

Se pretende realizar recomendaciones que mejoren la práctica o la misma forma de realizar


informes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para reportar un libro texto, escriba en su orden y teniendo en cuenta los signos de puntuación,
los siguientes elementos:
Autor, titulo, número de edición, lugar de publicación, nombre de la editorial, año de
publicaciones, paginación.
Tenga en cuenta las normas Icontec para la presentación de trabajos. Normas NTC 1486, 1307,
1487, las más actualizadas posible
ANEXOS
En este espacio el estudiante responde al cuestionario propuesto por el docente.

1.3 La Hoja de Resultados es el registro de los resultados del desarrollo de la práctica. Se detallan
los datos obtenidos y es el soporte para elaborar el informe final. Sirve como referente para
comparar y verificar los resultados con los que el estudiante presentará el informe. Es
diligenciado a mano, letra legible, sin tachones ni enmendaduras. A continuación se presenta
el formato propuesto para la hoja de resultados:

- Formato para el diligenciamiento de la Hoja de trabajo

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
HOJA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE _____________

I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: El titulo debe ser conciso, pero
completo, en forma tal, que se entienda claramente el objeto del
FECHA:
experimento.

Página 10
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

INTEGRANTES
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
PROGRAMA: GRUPO: DOCENTE:
TABLAS DE DATOS (RESULTADOS) Y/O OBSERVACIONES

Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones y que se han de utilizar
en el proceso de los cálculos. En esta sección se muestran los resultados obtenidos. Los gráficos
que se muestren deben estar numerados y tener una leyenda.
Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma de gráficos, sin embargo si se
requiere se hace necesario la inclusión de las tablas de datos. Los datos del experimento deben
estar diferenciados de otros datos que puedan incluirse para comparación y tomados de otras
fuentes.
Si en el laboratorio no se hacen mediciones, es decir, se basa en observaciones solamente,
entonces se realizan las anotaciones a cerca del desarrollo de la experiencia.
Dentro de cada equipo un estudiante cumple un rol por práctica, estos roles son creados y
debidamente asignados por el docente a los estudiantes, de tal forma que se haga rotación de los
mismos en cada experiencia.

*Formato de presentación de hoja de resultados

- El INFORME FINAL: se entrega la clase siguiente después de finalizada la práctica de


laboratorio. Se elabora a mano, en grupo de dos estudiantes utilizando el formato
institucional. Allí deben consignar los resultados y observaciones del experimento.

- ASISTENCIA: la inasistencia a una práctica de laboratorio, automáticamente descalifica el


pre informe, informe y hoja de resultado de dicho experimento. Se asume que no presenta
ninguno de los informes. Con una nota de 0.1 (cero punto uno) en cada uno de ellos. Para
recuperar una práctica el estudiante debe presentar la incapacidad del médico de la EPS y
el VoBo del Coordinador del Programa.

- LA EVALUACIÓN FINAL: se hace teniendo como referente los resultados de aprendizaje


y las habilidades previstas en cada práctica de laboratorio. Esta evaluación puede ser
teórica, teórico – práctica, o una evaluación tipo problema con datos de laboratorio. La
evaluación escrita se diseña en los formatos de evaluación de las asignaturas teóricas. Se
presenta de manera individual. Este examen tiene un valor del 40% del corte, se hace uno
solo y comprende las prácticas vistas antes del parcial.

- NOTA IMPORTANTE: el docente, en la primera clase, debe socializar los criterios de


evaluación consignados en el plan de aula de la asignatura; motivar y explicar la
importancia de la puntualidad, la disciplina en el desarrollo de la práctica, así como el
cumplimiento de las normas de bioseguridad para de esta forma alcanzar los resultados de
aprendizajes propuestos. Además debe explicar, a los estudiantes, los formatos a utilizar
con un ejemplo elaborado.

Página 11
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FUNCIONES DEL (LOS) LABORATORISTA (S)

Son funciones de los auxiliares, técnicos e ingenieros encargados de los laboratorios de las
Unidades Tecnológicas de Santander, las siguientes:

a) Firmar el Paz y Salvo requerido por los estudiantes.

b) Ordenar y reubicar los equipos y manuales dentro del laboratorio.


c) Facilitar el área física del laboratorio y los implementos para el desarrollo de las prácticas.

d) Alistar el laboratorio para dar inicio a las labores académicas.

e) Elaborar las normas adecuadas que permitan compartir las responsabilidades con los
docentes, usuarios del laboratorio y el laboratorista.

f) Recopilar y unificar los pedidos de las necesidades semestrales de las asignaturas que se
ofrezcan en el laboratorio y remitirlas a la Coordinación o Departamento respectivo para
mantener los materiales necesarios para las prácticas.

g) Revisar periódicamente el estado del laboratorio, de los materiales y equipos que en allí se
encuentren, notificando inmediatamente a la Coordinación o Departamento respectivo, en caso
de observar algún deterioro, desperfecto o falta de alguno de ellos.

h) Recibir los materiales y equipos que ingresen al laboratorio, firmando el cargo correspondiente.

i) Elaborar un inventario de equipos y materiales existentes en el laboratorio, cada fin de


semestre académico y remitirlo a las instancias respectivas.

j) Velar por el cumplimiento de las normas de trabajo de obligatorio cumplimiento y de las normas
de seguridad dentro del laboratorio.

k) Mantener el laboratorio aseado, en perfecto estado las herramientas, equipos y módulos de


trabajo, es decir, en óptimas condiciones para realizar las prácticas en forma eficiente.

l) Proporcionarle al docente y a los estudiantes de la asignatura, los materiales y el equipo


necesario para la realización de las prácticas respectivas.

m) Custodiar los elementos y equipos de los laboratorios.

n) Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos existentes en el laboratorio.

o) Brindar un eficiente, oportuno y amable servicio a los estudiantes.

p) Coordinar y planificar, en conjunto con el jefe inmediato, el servicio general de los laboratorios
y/o talleres de los respectivos programas.

Página 12
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

q) Coordinar y planificar los horarios de los servicios de laboratorios.

r) Reintegrar al almacén general de la institución el equipo, o enseres que del laboratorio sean
dados de baja de acuerdo con la autorización del jefe inmediato.

s) Retirar del almacén general los pedidos que para su dependencia se haya hecho.

t) Colaborar con la organización de las muestras técnicas y de divulgación que la institución


realice o participe respectivamente.

u) Sugerir los cambios y las modificaciones que crea conveniente para el funcionamiento y la
modernización del laboratorio que se tiene a cargo.

v) Al finalizar la práctica, se debe verificar que los equipos, estén en perfectas condiciones.

w) Responder por las herramientas y equipos del laboratorio a cargo.

x) Colaborar en la instalación e implementación de equipos y máquinas adquiridas por la


institución para la actualización de los módulos de trabajo.

y) Resolver dudas pertinentes a las prácticas que se estén realizando en ausencia del docente.

z) Las demás funciones que le sean asignadas por el superior inmediato acorde con la naturaleza
del cargo.

DERECHOS DE LOS USUARIOS

Son derechos de los usuarios de un laboratorio de las UTS los siguientes:

a) Utilización de los recursos disponibles para préstamo dentro de los horarios establecidos.

b) El usuario tendrá derecho a solicitar asesoría en el momento que lo requiera y será brindada
por el auxiliar encargado o por el profesor de la materia.

c) El usuario dispondrá del servicio para uso exclusivo de su formación académica.

d) Las solicitudes de servicio de soporte técnico o soporte al usuario se harán directamente a la


persona encargada de la atención y registro de estos requerimientos y podrán efectuarse

Página 13
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

mediante solicitud verbal de acuerdo con los procedimientos establecidos por el reglamento del
laboratorio respectivo.

e) Los equipos y materiales que van a utilizar los docentes y estudiantes deben encontrarse en
perfecto orden y aseo.

f) Préstamo de los elementos o equipos necesarios para realizar las practicas del laboratorio.

g) Solicitar el buen estado de los elementos, equipos y bancos de trabajo.

h) La disponibilidad de los laboratorios en los horarios estipulados.

i) Exigir la verificación del funcionamiento de los equipos y elementos solicitados.

j) La explicación por parte del docente de la correcta manipulación de los equipos.

k) Los estudiantes tienen derecho a la clase práctica, orientada por el docente y el conocimiento
con anterioridad de las prácticas a realizar.

l) Recibir un trato cortes según los principios básicos de las relaciones humanas.

m) Recibir las advertencias necesarias que le permitan trabajar cumpliendo todas las normas de
obligatorio cumplimiento y de seguridad que disponga cada laboratorio según su reglamento
interno.

n) El estudiante para solicitar el préstamo de equipos y elementos dispone de 15 minutos


después del inicio del laboratorio.

o) Solicitar el permiso correspondiente si tuviera que ausentarse o no asistir, siempre y cuando


sea por una causa justificada.

DEBERES DE LOS USUARIOS

Son deberes de los usuarios de los laboratorios de las UTS los siguientes:

a) Todo usuario de un laboratorio deberá al momento de solicitar el servicio presentar el


documento que lo acredite como usuario, ya sea carné de estudiante, de empleado de las
UTS, o cedula de ciudadanía cuando se trate de algún tipo de convenio interinstitucional.

Página 14
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

b) Todo usuario se hace responsable ante las UTS por los daños que se ocasionen a los equipos,
muebles y enseres durante el tiempo de su utilización.

c) El usuario recibirá el equipo en perfectas condiciones; si detecta cualquier irregularidad en el


funcionamiento, daño o faltante de algún elemento propio del equipo, deberá reportarlo
inmediatamente antes de hacer uso de éste.

d) Queda rotundamente prohibido a cualquier usuario utilizar los equipos para prácticas o fines
diferentes a aquellos para los cuales fueron prestados por la institución, haciéndose además
responsable del deterioro de los equipos por uso negligente, así como de cualquier tipo de
lesión en su persona o en terceros que pueda derivarse de estos actos.

e) El usuario deberá presentarse a los laboratorios de las UTS vistiendo las ropas adecuadas y
cumpliendo con los requisitos de seguridad industrial necesarios para realizar la práctica
académica en cada laboratorio; la institución y el laboratorio no asumen responsabilidades por
la omisión, desconocimiento o violación de esta regla por parte de sus usuarios.

DE LOS ESTUDIANTES

f) Dejar en perfecto orden y aseo todos los equipos, materiales, y manuales utilizados en la
práctica.

g) Pagar o reponer, en caso de pérdida o daño, el (los) material(es) y equipo(s) que se


encontraban a su cargo durante la práctica.

h) Mantener el orden y la disciplina durante la práctica.

i) Hacer un buen uso de los equipos y materiales a su cargo durante las prácticas de laboratorio.

j) Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material de enseñanza, instalaciones, equipos,


dotación y bienes de los laboratorios.

k) Cumplir con las normas de respeto y convivencia para el logro de una formación integral.

l) Cumplir con las normas de seguridad del laboratorio que disponga cada laboratorio según su
reglamento interno.

m) Solicitar las instrucciones pertinentes antes de realizar cualquier conexión y uso de equipos en
caso de no conocer el manejo de los mismos.

n) Cuidar lo que se encuentre bajo su cuidado o a lo cual tenga acceso, así como impedir o evitar
la sustracción, destrucción, ocultamiento y utilización indebida de los equipos que se
encuentren en el laboratorio.

o) Verificar, antes de iniciar una práctica, el estado de su puesto de trabajo y del equipo a utilizar
en la experiencia.

Página 15
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

p) Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a las personas con que tenga relación por razón del
servicio.

q) Avisar inmediatamente al asistente, o persona encargada del laboratorio acerca de las


anomalías que se presenten en los equipos.

r) Informar al docente o encargado del laboratorio sobre el mal uso que otros usuarios hagan de
los equipos.

s) Acatar las instrucciones de la persona encargada del laboratorio y respetar sus decisiones de
acuerdo con lo dispuesto en este reglamento.

DE LOS DOCENTES

t) Durante la primera práctica deberá dar las indicaciones a los estudiantes, referentes al buen uso
del material y equipos de laboratorio, así como de sus deberes, obligaciones y cumplimiento de
las normas de seguridad dentro del laboratorio.

u) Dar las indicaciones necesarias para la realización de las prácticas de laboratorio y la


explicación para su ejecución.

w) Durante las prácticas de laboratorio, por ningún motivo deben abandonar a los estudiantes a su
cargo, ni ocupar el tiempo de las prácticas en las actividades ajenas a las mismas.

x) Dar la explicación respectiva de la práctica a realizar, así como también la aclaración de las
dudas que tengan los estudiantes.

y) Solicitar los pedidos de materiales y reactivos indispensables para la realización de las clases
prácticas ante el laboratorista encargado.

NORMAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Se establecen las siguientes normas de estricto cumplimiento:

a) Cumplir con el horario de laboratorio establecido, para la realización de las prácticas.

b) Está prohibido el ingreso de comidas, bebidas, cigarrillos a los laboratorios.

c) Está prohibido el ingreso de estudiantes en pantaloneta, bermuda, sandalias o en chanclas a


los laboratorios.

d) Tendrán acceso al laboratorio los estudiantes que se encuentren debidamente matriculados en


el período académico correspondiente.

e) Para préstamo de equipos y/o elementos del laboratorio se debe presentar carnet debidamente
estampillado.

Página 16
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

f) Para el inicio de la práctica de laboratorio debe estar presente el docente de la asignatura


quien se hará responsable del laboratorio.

g) Está prohibido facilitar o propiciar el ingreso al laboratorio de personas no autorizadas.

h) En lo posible, el docente y el encargado deben permanecer todo el tiempo en el laboratorio,


durante la realización de las prácticas.

i) Quince (15) minutos después de iniciar la práctica de laboratorio no se permite el ingreso de


estudiantes al laboratorio.

j) Después de quince (15) minutos de haber comenzado la práctica de laboratorio no se


despachará ninguna lista de pedido de equipos y/o elementos a los estudiantes (seguridad del
laboratorio).

k) Quince (15) minutos antes de la hora prevista para la terminación de la práctica de laboratorio,
el estudiante debe devolver los equipos y/o elementos dados en préstamo.

l) En caso de dudas en el momento de conectar un equipo, se debe preguntar a la persona


indicada, así se evitará el pago innecesario.

m) El estudiante debe seguir los pasos establecidos por el docente para la práctica.

n) Se permite el uso del laboratorio si está autorizado por el Coordinador del programa o el
laboratorista a cargo.

o) Todo estudiante debe estar debidamente preparado para la realización de la práctica.

p) La ausencia injustificada de una práctica de laboratorio se calificará con cero, cero (0,0).

q) La no presentación del pre-informe y del informe el día de la práctica se calificará con cero
(0.0).

r) Cada equipo de trabajo es responsable del material que se le asigne, en caso de pérdida o
daño deberá responder por ello. Antes de empezar con el procedimiento experimental o
utilizar algún aparato, revisar todo el material, y en caso de desconocer su funcionamiento
pregunte al docente o al encargado del laboratorio.

s) La pérdida o deterioro por mal uso de un elemento, aparato o equipo, se cobra al estudiante
responsable. En caso de no encontrarse un responsable único, el grupo de la práctica

Página 17
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

correspondiente asumirá la responsabilidad y cubrirá los costos de reparación o de sustitución


del equipo.

t) No se permite el traslado de microscopios, estereomicroscopios o de cualquier otro material o


equipo que se encuentre en el laboratorio, sin la debida autorización del funcionario encargado
del mismo.

u) Al finalizar la práctica el material y la mesa de trabajo deben dejarse limpios y ordenados.

Página 18
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN

UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

UNIDAD TEMÁTICA

PRACTICA 0 NORMAS Y FORMATOS A TENER EN CUENTA EN EL


LABORATORIO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

1. Conozca la ubicación de los extinguidores, botiquín, la ducha y la salida de emergencia.


2. NUNCA coma, beba ni fume en el laboratorio.
3. NUNCA trabaje solo en el laboratorio, siempre debe haber un supervisor. Tampoco realice
experimentos no autorizados.
4. Es indispensable etiquetar siempre los reactivos (sobre todo los tóxicos).
5. Los ojos deben estar protegidos por anteojos especiales. No se frote los ojos cuando las manos
están contaminadas con sustancias químicas. En caso de que las sustancias corrosivas se pongan
en contacto con la piel u ojos, lávese la zona afectada con agua inmediatamente.
6. Es imprudente calentar o mezclar sustancias cerca de la cara, nunca caliente líquidos en un
recipiente cerrado.
7. No se deben calentar sustancias en utensilios de vidrio quebrado, tampoco en aparatos de
medición (buretas, probetas graduadas, matraz volumétrico, etc.)
8. NUNCA caliente solventes inflamables, aún en pequeñas cantidades, con o cerca de una llama.
Para estos casos use una manta eléctrica o de calentamiento.
9. Cuando caliente un tubo de ensayo que contenga un líquido, inclínelo de tal forma que se aleje de
usted y de sus compañeros.
10. Deje que los objetos de vidrio se enfríen suficientemente antes de cogerlos con la mano. Recuerde
que el vidrio caliente no se distingue del frío.
11. Sofoque cualquier principio de incendio con un trapo mojado.
12. Antes de conectar el mechero, asegúrese de que ha cerrado la llave del gas. Apague el mechero
tan pronto termine de usarlo.
13. Evite instalaciones inestables de aparatos, tales como soportes de libros, cajas de fósforos y
similares.
14. Lea cuidadosamente el nombre del recipiente de reactivo que va a usar para asegurarse que es el
que se le indica en la práctica y no otro.
15. Use únicamente las cantidades y concentraciones indicadas. NUNCA lleve la botella de reactivo ni
a su propio puesto ni cerca de la balanza. Tome un recipiente adecuado y transfiera a él la

Página 19
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

cantidad aproximada que necesita. NUNCA devuelva el exceso a las botellas de reactivos.
16. Nunca introduzca pipetas, goteros, espátulas ni ningún otro utensilio dentro de la botella del
reactivo, porque puede contaminarlo.
17. Transfiera cuidadosamente algo del sólido o líquido que necesita dentro de un vaso de precipitado
limpio y seco.
18. Evite siempre las bromas y juegos en el laboratorio. Siempre esté atento.
19. Evite inhalar profundamente vapores de cualquier material. Si la práctica lo requiere no lo inhale
directamente, sino arrastre con la mano los vapores hacia la nariz.
20. Evite cortarse o herirse con vidrio siguiendo las siguientes instrucciones:

 Nunca trate de insertar tubos de vidrio, termómetros, embudos o cualquier otro objeto de
vidrio en tapones de caucho o de corcho sin antes humedecer el tapón y el objeto de vidrio.
 Proteja sus manos con una toalla al insertar los tubos en los tapones o corchos.
 Introduzca el tubo haciéndolo girar y tomándolo muy cerca del tapón.

21. Si se le derrama algún ácido o cualquier otro reactivo corrosivo, lave con agua suficiente
inmediatamente, la parte afectada.
22. Jamás pipetee con la boca las diferentes sustancias. En su lugar utilice una pera de caucho o un
pipeteador.
23. Nunca agregue agua al ácido concentrado. Diluya el ácido lentamente adicionando ácido al agua
con agitación constante. De la misma manera diluya las bases.
24. Nunca mezcle ácido concentrado con base concentrado.
25. Toda reacción en que ocurran olores irritantes, peligrosos o desagradables, debe efectuarse en la
vitrina para gases.
26. Nunca arroje materiales sólidos (papeles, fósforos, vidrios, etc.) en los sumideros o vertederos.
Utilice los recipientes adecuados para ello.
27. Se debe diluir o neutralizar las soluciones antes de botarlas. El resumidero debe estar lleno de
agua y la llave corriendo.
28. Lave muy bien sus manos con agua y jabón al terminar la práctica.

PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

Siempre que alguien realiza una práctica o un experimento está expuesto a sufrir un accidente a pesar de
que se tomen todas las precauciones. Las siguientes recomendaciones podrían serle de gran ayuda ante
un posible accidente.

 Quemaduras pequeñas: Lave la parte afectada con una gasa húmeda. Luego aplique una
pomada de picrato de butesin (o vaselina) y coloque una venda.
 Quemaduras extensas: Estas requieren tratamiento médico inmediato. Mientras tanto mantenga
en reposo al paciente.
 Reactivos en los ojos: lave el ojo con abundante agua en el lava ojos, pero nunca toque los
ojos. Si después del lavado persiste el malestar, consulte al médico.
 Reactivos en la piel:
o Ácidos: Lave la parte afectada con abundante agua y luego manténgala durante un
tiempo en agua. Aplique una pomada de hígado de bacalao (o vaselina) y coloque una
venda.
o Álcalis: Proceda de igual forma que el paso anterior; pero reemplace el ungüento de
hígado de bacalao por un ácido bórico.
o Bromo: lave la parte afectada con abundante agua, cúbrala con una gasa humedecida
con una solución de tiosulfato de sodio al 10 %. Aplique una pomada de hígado de
bacalao.

Página 20
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

o Fenol: Lave la parte afectada con abundante agua, aplique un ungüento de hígado de
bacalao o de ácido bórico y una venda.

Cortadas pequeñas: lave la herida con agua y una gasa estéril, aplique isodine para prevenir una
infección. Deje secar y coloque una venda.

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS
 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994
 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS

a
GARZÓN, Guillermo, Fundamentos de Química general 2 . Edición. Bogotá, Mc. Graw-Hill, 1989.
Pag.385-387
 SKOOG, Douglas y WES, Donad. Química analítica. 4 Edición, Madrid, España, MC Graw-Hill. Pág. 10 -
15.

Página 21
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN

UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

UNIDAD TEMÁTICA

PRACTICA 1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Relacionar las El estudiante:


propiedades de la
materia y de la energía,  Identifica y aprende la manipulación de los materiales, equipos y
su comportamiento y reactivos del Laboratorio de Química Inorgánica.
relación con los
fenómenos naturales.

ACTIVIDADES

Página 22
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD?

Son las normas que se deben tener en cuenta para preservar la vida y la integridad física dentro de un área
específica de trabajo, en este caso el laboratorio de Química Inorgánica.

SUGERENCIAS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS

 Mantener el cabello recogido.


 Evitar aplicarse maquillaje dentro del laboratorio.
 No manipular los lentes de contacto.
 Si posee alguna condición médica especial comunicarlo al docente, como embarazo,
alergias, enfermedades respiratorias etc.
 No realizar tareas de otras asignaturas.
 No escuchar música con audífonos.
 Permanecer en todo momento en el laboratorio, una vez iniciada la práctica no se permitirá la
entrada o salida de los estudiantes, sin previa autorización del docente.
 Lleve los materiales exigidos para la realización de la práctica, sin estos no podrá ingresar al
laboratorio.

NORMAS DE SEGURIDAD

 Conozca la ubicación de extinguidores, botiquín y duchas.


 No trabaje solo en el laboratorio o sin autorización.
 No consuma alimentos, bebidas, ni fume dentro del laboratorio.
 No caliente o mezcle sustancias cerca de la cara o en recipientes cerrados.
 Después de apagar los mecheros asegúrese de cerrar la llave del gas.
 Para examinar el olor de las sustancias no inhale profundamente, arrastre
hacia su nariz los vapores con la mano en movimiento de vaivén.
 Los líquidos no se pueden pipetear directamente con la boca, utilice la pera de caucho para
aspirarlos.
 No frote los ojos con las manos impregnadas de sustancias químicas o líquidos biológicos.
 Caliente los tubos de ensayos inclinándolos en dirección contraria a usted o de sus compañeros.
 Para evitar incendios con reactivos inflamables como éter, cloroformo, benceno, alcohol, etc., no
debe manipularse cerca de la llama del mechero, sofoque cualquier principio de incendio con un
trapo mojado.
 Utilice solo la cantidad necesaria de los reactivos.
 Mantenga bien tapados los recipientes que contengan sustancias inflamables o corrosivas.
Recuerde consultar la ficha de bioseguridad.
 En el área de trabajo solo deben permanecer los materiales y reactivos de la práctica.
 La operación de instrumentos debe estar supervisada por el profesor o instructor. Cualquier daño
ocasionado a los equipos por omisión de esta observación, será responsabilidad del estudiante y
deberá ser pagado por él.

EN CASO DE ACCIDENTES….

 Los accidentes más comunes en el laboratorio son quemaduras, pinchazos, cortadas con vidrio,
derrame de ácidos u otras sustancias corrosivas, contaminación con reactivos, líquidos biológicos y
microorganismos.
 Si se le derraman sustancias corrosivas lávese inmediatamente con abundante agua y haga lo
mismo con el área comprometida.
 No mezcle ácido concentrado con base concentrada, la reacción es fuertemente exotérmica y
peligrosa, las sustancias cáusticas causan daños en la piel, no las manipule directamente, haga uso

Página 23
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

de espátulas y pinzas. Recuerde consultar la ficha de bioseguridad.


 Al preparar soluciones de ácidos concentrados vierta lentamente y agitando el ácido sobre el agua,
nunca lo contrario para evitar salpicaduras que causen quemaduras.

TRATAMIENTOS DE LOS REACTIVOS Y DESECHOS

 Los sobrantes de las sustancias que son utilizadas no deben devolverse a los frascos
originales. Se desechan en recipientes destinados a tal fin, solicítelos al coordinador o
profesor(a).
 Evite el desperdicio de agua, gas, energía y reactivos. utilice únicamente la cantidad
requerida.
 Clasifique las basuras y desechos así: material biológico en la bolsa roja, papel, plástico
y material no contaminado en la bolsa negra.
 No arroje materiales sólidos (papeles, vidrios, fósforos, láminas); a los sumideros o vertederos.
 Deje limpio el sitio de práctica y los equipos utilizados.
 Antes de salir del laboratorio lave muy bien sus manos con agua y jabón.

PICTOGRAMAS DE RIESGO

Otro elemento muy importante para la bioseguridad es reconocer los pictogramas de riesgos, comprender
sus mensajes y seguir las normas de acuerdo al código.

Clasificación: Sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que
E detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden
Explosivo explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción,
formación de chispas, fuego y acción del calor.

Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y


preparados que, en contacto con otras sustancias, en
O especial con sustancias inflamables, producen reacción
Comburente fuertemente exotérmica.
Precaución: Evitar todo contacto con sustancias
combustibles.

Página 24
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios


comenzados y dificultar su extinción.

F+ Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación


Extremadam inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de
ente 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y
inflamable a temperatura usual son inflamables en el aire.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas
y fuentes de calor.

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación


inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables.
F Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve
Fácilmente de una fuente de inflamación pueden inflamarse
inflamable fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó
permanecer incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas
y fuentes de calor.

Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción


cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a
T+ daños de considerable magnitud para la salud,
Muy Tóxico posiblemente con consecuencias mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo
humano, en caso de malestar consultar inmediatamente
al médico!

Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción


cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños
T para la salud de magnitud considerable, eventualmente
Tóxico con consecuencias mortales. Precaución: evitar
cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de
malestar consultar inmediatamente al médico. En caso
de manipulación de estas sustancias deben establecerse
procedimientos especiales!

Clasificación: Sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que
C detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden
Corrosivo explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción,
formación de chispas, fuego y acción del calor.

Página 25
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Xi Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir


Irritante inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o
repetido con la piel o en mucosas. Peligro de
sensibilización en caso de contacto con la piel.
Clasificación con R43.
Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar
vapores.

N Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio


Peligro para acuático y no acuático puede producirse un daño del
el medio ecosistema por cambio del equilibrio natural,
ambiente inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o
sus productos de transformación pueden alterar
simultáneamente diversos compartimentos.
Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar
que alcancen la canalización, en el suelo o el medio
ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de
residuos especiales.

Estos pictogramas los encontrara en etiquetas adheridas a los frascos que contienen los reactivos con la
siguiente información:

FICHA DE SEGURIDAD UTS

Nombre:
Preparación:
Vencimiento:
Preparado por:
R:____________________________________ S:

R y S son códigos que significan: R: Riesgos específicos.


S: Consejos de prudencia.

Página 26
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN

UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA

UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN

PRACTICA 2 MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Relacionar las propiedades de la El estudiante:


materia y de la energía, su
comportamiento y relación con los  Identifica y aprende la manipulación de los materiales,
fenómenos naturales. equipos y reactivos del Laboratorio de Química
Inorgánica.

ACTIVIDADES

Las diferentes prácticas desarrolladas durante la asignatura de Laboratorio de Química Inorgánica,


requieren el uso de ciertas técnicas básicas de manejo de materiales y equipos de laboratorio. Para
ello es necesario aprender a operar de forma correcta y segura los materiales a utilizar en el
laboratorio. A continuación se registran pautas a tener en cuenta para su manipulación.
1.1 LIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIO
Antes de comenzar una práctica, se debe verificar que el material que va a utilizar se encuentre
completamente limpio y seco. Para limpiarlo, utilice jabón desengrasante y un churrusco; enjuague
muy bien con bastante agua y luego, varias veces con pequeñas porciones de agua destilada. Si al
terminar de lavar el material, se observa una película continua de agua adherida a las paredes del
material de vidrio, significa que está completamente limpio, de lo contrario vuelva a realizar el
lavado. Para la limpieza de manchas muy difíciles el profesor o laboratorista le puede recomendar
soluciones especiales de limpieza que son altamente corrosivas y por tanto deben ser usadas
únicamente bajo supervisión.
1.2 MATERIAL PARA CALENTAMIENTO DE MUESTRAS
Para calentar pequeñas muestras de sólidos y líquidos se emplean tubos de ensayo. Para llevar a
ebullición un líquido, el tubo debe mantenerse en ángulo de 45° sobre una llama pequeña,
sostenido mediante unas pinzas para tubo de ensayo, como se muestra en la figura 1:

Como se recomendó en las normas de bioseguridad


del laboratorio, nunca dirija la boca de un tubo de
ensayo que se está calentando hacia sí mismo ni
hacia otra persona, porque puede sobrecalentarse
el líquido que contiene el tubo de ensayo y salir
repentinamente.

Calentamiento de un tubo de ensayo

Página 27
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Para calentar grandes cantidades de líquido se utilizan los


vasos de precipitados, los cuales se colocan sobre una placa
refractaria, un aro de hierro y un soporte universal.

Calentamiento en vaso de precipitado

Crisol
Aro de hierro Si se requiere calentar fuertemente una muestra,
. se debe utilizar una cápsula de porcelana o un
crisol de porcelana. Si se utiliza el crisol de
porcelana, no se necesitará utilizar la placa
refractaria, se puede utilizar el triángulo de
porcelana sobre el aro de hierro y en él se coloca
el crisol.

Calentamiento en crisol de porcelana

1.3 USO DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO


Este tipo de material debe ser manejado con cuidado si se desea obtener precisión. Todo el
material volumétrico es sensible a la temperatura. Por tanto se debe evitar tomarlo en la parte que
contiene líquido puesto que el calor de la mano puede ser causa de un error en el volumen.
Dentro del material volumétrico más corriente se tienen: El cilindro graduado o probeta, la pipeta, la
bureta y el matraz volumétrico o balón aforado.

Todos los materiales volumétricos tienen una


o varias marcas en el vidrio para medir el
volumen. La curvatura formada por el líquido
dentro del material, se llama menisco y para
la mayoría de los líquidos es cóncavo hacia
arriba. Para leer el volumen, se coloca el
Observación en material volumétrico material sobre una superficie plana y el ojo
se debe colocar al mismo nivel que la base
del menisco.

Pipetas: se emplean para transferir un volumen fijo de líquido con una precisión de más o menos

Página 28
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

0.01 mililitro.
Buretas: se emplean para medir o descargar un volumen variable de líquido con mayor precisión
que la obtenida con una probeta de capacidad similar. Cada vez que se va a utilizar la bureta, se
debe verificar que se encuentre limpia y previamente purgada (llenar un poco la bureta con el
líquido que vaya a usar).
Coloque la bureta en posición vertical y asegúrese que la llave no gotea, si es necesario ajuste la
llave. Observe la parte final de la bureta y asegúrese que no queden burbujas, si las hay abra y
cierre la llave de la bureta rápidamente hasta que no haya burbujas. ¿Por qué se deben eliminar las
burbujas de aire del interior de la bureta?
Balones aforados: éstos se encuentran calibrados para contener un volumen establecido de líquido
cuando el fondo del menisco del líquido coincide exactamente con la marca de calibración. Los
balones aforados se emplean para preparar soluciones de concentración conocida. ¿Por qué en los
balones aforados no se puede calentar líquidos?
1.4 UTENSILIOS DE USO ESPECÍFICO
BALANZA GRANATARIA

Es una aparato que permite pesar sustancias su sensibilidad es de 1 décima de gramo.


TERMOMETRO

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias que se
están calentando y a la vez si éste es un factor que afecte facilita el ir controlando la temperatura.

MORTERO DE PORCELANA CON PISTILO O MANGO

Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata; los morteros de
vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para
materiales que tienen mayor dureza.

1.5 USO DEL MECHERO DE GAS


Como objetivo fundamental se encuentra el conocer el funcionamiento de un mechero de gas,

Página 29
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

familiarizarse con su manejo y aprender a usarlo de manera eficaz en el laboratorio.

El mechero es un instrumento de laboratorio de gran utilidad. Fue


diseñado con el propósito de obtener una llama que proporcione
máximo calor y no produzca depósitos de hollín al calentar los
objetos.
La llama del mechero es producida por la reacción química de dos
gases: un gas combustible (propano, butano, gas natural) y un gas
comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que
penetra en un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la
base del tubo de mezcla gas-aire.
El mechero de gas

El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte superior del mechero. La reacción química
que ocurre, en el caso de que el combustible sea el propano (C 3H8) y que la combustión sea
completa, es la siguiente:

C3H8(g) + 5 O2(g) ---> 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor

La llama es considerada como una combustión visible que implica desprendimiento de calor a
elevada temperatura; ésta última depende entre otros factores de: la naturaleza de los gases
combustibles y de la proporción combustible-comburente.

En el caso del propano, la proporción de la mezcla es de cinco partes de aire por una de gas,
obteniéndose una llama de color azul. Si se reduce el volumen de aire, el mechero producirá una
llama amarilla luminosa y humeante. Cuando el mechero funciona con la proporción adecuada de
combustible y comburente, la llama presenta dos zonas (o conos) diferentes.

El cono interno está constituido por gas parcialmente quemado, el cual es una mezcla de monóxido
de carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2). En el cono exterior esa
mezcla de gases arde por completo gracias al oxígeno del aire circundante. Esta es la parte más
caliente de la llama.

La llama amarilla humeante tiene un bajo poder calorífico y lo comprobamos al ver que humea, pues
al exponer una cápsula de porcelana a la llama amarilla, la cápsula color blanco queda humeada
debido a la llama amarilla. Por el contrario, la llama azul tiene un alto poder calorífico y es por ello
ideal para experimentos de laboratorio.

Por ello debemos saber manejar el mechero de Bunsen. Al abrir ventana, el gas se mezcla con
Oxígeno, y se genera la llama azul que es la que tiene el mayor potencial calorífico. Por el contrario,
al cerrar ventana, la llama se pone amarilla y grande, siendo una llama que ahúma, con bajo potencial
calorífico, no ideal para trabajos de laboratorio. El mechero comúnmente empleado es el mechero
Bunsen, el cual recibe su nombre del químico alemán del siglo XIX Robert Wilhem Bunsen (1811 -
1899). Existen otros mecheros de uso en el laboratorio, por ejemplo, el Tirrill, donde tanto el aporte de
gas como el de aire pueden ajustarse con el fin de obtener una combustión óptima y una temperatura
de la llama de más de 900 ºC.

Página 30
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

EVALUACIÓN

Partes del Mechero


 Examine cuidadosamente el mechero, notando todas sus partes. Observe cuáles son las
partes ajustables y ubique las válvulas si las hay.
 Conecte el mechero a la toma de gas por medio de la manquera de caucho; prenda un
fósforo o un encendedor y colóquelo justo al lado de la boca del mechero, girando
inmediatamente la llave de gas media vuelta. Simultáneamente vaya abriendo la válvula
reguladora de gas y luego ajuste la entrada de aire hasta obtener una llama azul pálida en
el cono interno.
 Observe la llama formada y los cambios que en ella se operan cuando se mueven las
partes ajustables del mechero.
Luminosidad de la llama
 Manipulando con las partes ajustables del mechero, particularmente con la válvula de
entrada de aire, observe en qué condiciones se produce una llama azul no luminosa y una
llama amarilla luminosa.
 Ajuste el mechero para obtener una llama amarilla y coloque una pequeña cantidad de agua
(5 mililitros) a evaporar en un crisol de porcelana, se sostiene con las pinza hasta que se
forme un depósito negro sobre la superficie externa de la cápsula.
 Observe que la llama se torna luminosa cuando las partículas de carbón libre se calientan
hasta incandescencia.
 Explique la presencia de partículas de carbón en la llama luminosa.
 Escriba la reacción química que tiene lugar cuando se obtiene amarilla brillante.
Temperatura de la llama
 Coloque un cuadrado de papel cartón en forma vertical sobre la llama, se corta
longitudinalmente, de manera que uno de los lados del cuadrado repose sobre el mechero.
Espere hasta que se aprecie el patrón de la llama de una manera bien definida sobre la
cartulina.
 Dibuje lo observado mostrando las diferentes regiones de la llama.
 - ¿En qué parte observa una mayor quema del papel cartón? Explique.
BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS
 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994
 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS

a
GARZÓN, Guillermo, Fundamentos de Química general 2 . Edición. Bogotá, Mc. Graw-Hill, 1989.
Pag.385-387
 SKOOG, Douglas y WES, Donad. Química analítica. 4 Edición, Madrid, España, Mc. Graw-Hill. Pág.
10 -15.

Página 31
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN
PRACTICA 3 Determinación de densidad de líquidos
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Relacionar las propiedades de la materia y  Identifica y aprende la manipulación de los
de la energía, su comportamiento y relación materiales, equipos y reactivos del laboratorio
con los fenómenos naturales. de Química Inorgánica.
 Determina la densidad de líquidos por
diferentes métodos e interpreta los resultados
obtenidos.

ACTIVIDADES
Las medidas de peso y volumen son fundamentales en una ciencia experimental como la química. Por
lo tanto es importante aprender a usar con propiedad estas medidas haciendo énfasis en la precisión y
en las cifras significativas. La densidad es una propiedad característica de las sustancias. Se define
como la masa por unidad de volumen de un material. La densidad de líquidos y soluciones se expresa
3
en g / mL, la densidad de los sólidos en g / cm y la de los gases en g / L.
Para determinar la densidad de cualquier sustancia en cualquiera de los estados de agregación de la
materia se debe obtener la masa de una muestra y el volumen que ella ocupa a determinada
temperatura.
En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar
magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o
patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de
referencia.
Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace está conversión. Las características
importantes de un instrumento de medida son: precisión, exactitud, apreciación y sensibilidad

Las características importantes de un instrumento de medida son:

Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes


realizadas en las mismas condiciones.
Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.
Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.
Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real.

MATERIALES Y REACTIVOS
 Balanza granataria o de brazo
 Picnómetro
 Probeta graduada de 25 mL
 Líquidos: leche, gaseosa, yogurt, aceite, alcohol, etc.

Página 32
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

PROCEDIMIENTO

1. Procedimiento para hallar la densidad utilizando picnómetro

El picnómetro es un instrumento para medir el volumen de un líquido, cada uno mide un volumen
diferente, debe llenarse totalmente de líquido hasta que reboce por el capilar, este debe quedar
totalmente lleno para que contenga el volumen especificado en el picnómetro. Ver figuras

Picnómetro vacío Picnómetro lleno

Balanza granataria. Las pesas de la balanza deben ubicarse en ceros y la perilla debe estar nivelada
en cero, en caso de que no éste en cero hay un tornillo que sirve para graduarla.

Balanza granataria

Se halla la masa al picnómetro en la balanza granataria, debe estar totalmente seco para no introducir
errores. (Todo picnómetro debe estar limpio antes de la pesada).
Se llena el picnómetro con el líquido muestra (el capilar debe quedar totalmente lleno), luego se lleva a
la balanza para medir la masa del picnómetro con líquido. La masa del líquido es igual a la masa del
picnómetro lleno menos la masa del picnómetro vacío.
Con la masa del líquido y el volumen que se midió en el picnómetro se halla la densidad (d = m/v)

DATOS DE LA PRÁCTICA UTILIZANDO EL PICNÓMETRO

LIQUIDO MASA MASA MASA VOLUMEN DENSIDAD


PICNÓMETRO PICNÓMETRO LIQUIDO PICNÓMETRO LIQUIDO
CON LÍQUIDO

Agua CON LIQUIDO


Gaseosa
Yogurt
Vino
Leche
Tabla 1. Datos utilizando el picnómetro

2. Procedimiento para hallar la densidad de líquidos con probeta graduada de 25 mililitros

Página 33
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Se pesa la probeta en la balanza (debe estar seca y limpia) y se escribe el valor en una libreta.
Se toman 5 ml de líquido en la probeta, se pesa en la balanza y se toma nota de los valores en una
libreta. Se halla la masa y con el volumen tomado del líquido se puede hallar la densidad utilizando la
probeta.
DATOS DE LA PRÁCTICA UTILIZANDO LA PROBETA GRADUADA

LÍQUIDO MASA MASA MASA DEL VOLUMEN DENSIDAD


PROBETA PROBETA CON LÍQUIDO PROBETA
LIQUIDO
Agua
Gaseosa
Yogurt
Vino
Leche
Tabla 2. Datos utilizando la probeta graduada

NOTA: A cada líquido se le debe construir una matriz semejante a la mostrada. Realice el mismo
procedimiento con los demás líquidos de que dispone. Investigue sus densidades y compárelas.

Recuerde que:

% de error = (valor experimental - valor teórico) X 100

(valor teórico)

EVALUACIÓN

 Calcular la densidad de los diferentes líquidos en el picnómetro y probeta graduada.


 Calcular los porcentajes de error de todos los líquidos utilizados.
 Demostrar que la densidad es una propiedad física y además intensiva
 Definir precisión y exactitud.
 Describa los tipos de errores que pudieron haber afectado los resultados de esta práctica y
como podrían ser minimizados.

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS
 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994
 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS

a
GARZÓN, Guillermo, Fundamentos de Química general 2 . Edición. Bogotá, Mc. Graw-Hill, 1989.
Pag.385-387
 SKOOG, Douglas y WES, Donad. Química analítica. 4 Edición, Madrid, España, Mc. Graw-Hill.
Pág. 10 -15.

Página 34
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
MATERIA Y MEDICIÓN
UNIDAD TEMÁTICA

PRACTICA 4 Determinación de densidad de sólidos


COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Relacionar las propiedades de la  Identifica y aprende la manipulación de los materiales,
materia y de la energía, su equipos y reactivos del laboratorio de Química
comportamiento y relación con los Inorgánica.
fenómenos naturales.  Determina la densidad de sólidos regulares e
irregulares por diferentes métodos, identificando cual
es el mejor método para la realización de la práctica.

ACTIVIDADES

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

La medición de la densidad de muestras solidas requiere de la aplicación de técnicas adecuadas


para la evaluación del volumen del material. Factores tales como la forma del objeto, su
consistencia, la presencia de poros, el factor de empaquetamiento, etc., determinan la elección del
procedimiento adecuado para evaluar esta propiedad.

Arquímedes (287-212 A. C.) se inmortalizó con el principio que lleva su nombre, cuya forma más
común de expresarlo es: "Todo sólido de volumen V sumergido en un fluido, experimenta un
empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado". La determinación de la densidad de sólidos
por el principio de Arquímedes consiste en determinar el empuje (E), el cual se halla realizando la
diferencia entre el peso del sólido en el aire (ws) y el peso aparente del sólido sumergido en el
líquido (wa). El volumen del líquido desalojado corresponde al volumen del sólido sumergido. E =
wdes = ws - wa = VdL, donde wdes es el peso de líquido desalojado, V el volumen del sólido y dL
la densidad del líquido.

Se debe consultar peso específico (Pe), Hidrómetro, Principio de Arquímedes, unidades de


densidad, densidad de las mezclas liquidas, densidad de los gases y su forma de calcularla a
distintas presiones y temperaturas (empleando las leyes de los gases ideales).

MATERIALES Y REACTIVOS

 Balanza Granataria
 Probeta de 100 mL
 Vaso de precipitado de 100 mL
 Regla
 Hilo o cordón de tela
 Sólidos Regulares e irregulares, ejemplo: maras, cubos de madera, monedas, cilindros de
madera, aserrín, arena, granos de lenteja, arveja, arroz, frijol, etc.

Página 35
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

PROCEDIMIENTO

 Solidos Regulares

Para sólidos que tienen figuras geométricas definidas se puede calcular su volumen con fórmulas
matemáticas o por desplazamiento de líquido en una probeta. (Principio de Arquímedes). La masa
del sólido se mide en una balanza y por la relación m/v se halla la densidad.

Tomar un bloque de forma regular, mídale los respectivos lados y determine el volumen. Mediante
la balanza, determine su masa. Aplicando la formula densidad = masa sobre volumen (d=m/v),
calcule la densidad.

Aplicar el principio de Arquímedes, ver figura (fig. 4) para hallar la densidad del mismo sólido y
compare las dos densidades halladas. Repetir el procedimiento con los sólidos restantes.

Principio de Arquímedes - sólidos regulares

 Solidos Irregulares

Cuando se va a hallar la densidad por ejemplo de granos o material particulado. (sólido irregular),
se debe diferenciar la densidad aparente de la densidad real.

Cuando se halla la densidad aparente se tiene en cuenta los vacíos que existe entre las
partículas, el volumen está dado por el que ocupan las partículas más el volumen de los espacios
vacíos. En la densidad real, el volumen es el que ocupa cada partícula y no se tiene en cuenta los
espacios vacíos que existe entre ellas, aquí no se tiene en cuenta los espacios entre partículas.

Densidad real – Volumen real

Determinar la masa del sólido irregular pesándolo en un vidrio de reloj y su volumen utilizando la
técnica del volumen desplazado (principio de Arquímedes). Para ello tomar una probeta graduada
de 25 mililitros y medir un volumen exacto de agua, agregar el sólido irregular y registrar el
aumento de volumen. Calcular la densidad.

Densidad real – Volumen real

Determinar la masa delCuando se halla pesándolo


sólido irregular la densidadenaparente
un vidrio se
de tiene
reloj yensucuenta los utilizando
volumen vacíos la
que existe entre las partículas, la denidad real no tiene en cuenta
técnica del volumen desplazado (principio de Arquímedes). Para ello tomar una probeta graduada los
espacios entre partículas .En la densidad aparente el volumen está
de 25 ml y medir un volumen exacto de agua, agregar el sólido irregular y registrar el aumento de
dado por el que ocupan las partículas más el volumen de los espacios
volumen, ver figura. Calcular la densidad.
vacíos. En la densidad real, el volumen es el que ocupa cada partícula
y no se tiene en cuenta los espacios vacíos que existe entre ellas .

Página 36
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

10 ml 12 ml
Método de la probeta - Sólidos irregulares

Densidad real = m / vreal

v real de la partícula = v desplazado del agua

Densidad aparente – Volumen aparente

Tomar una probeta vacía de 25 mililitros, secarla y pesarla. Agregar un volumen de sólidos
granulados secos entre 5 mililitros y 10 mililitros, determinar el volumen de dicha sustancia y la
masa de todo el sistema, ver figura. Calcular su densidad. Repetir el procedimiento con aserrín,
harina, arena, etc.

Volumen aparente

Densidad aparente = m / v aparente

v aparente de la partícula = v partículas + v espacios entre partículas

Nota: En cada pesada utilice una pinza para manipular los objetos. De este modo se evitan errores
por aumento de peso debido a la grasa o humedad que le pueda quedar adherida al objeto o al
recipiente cuando se manipulan directamente con las manos. Realice el mismo procedimiento con
los demás sólidos de que dispone. Investigue sus densidades y compárelas. Calcule el porcentaje
de error de acuerdo con los datos obtenidos por usted.

DATOS DE LA PRÁCTICA. No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos

Página 37
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

en el desarrollo de la práctica para los cálculos que debe realizar posteriormente con el fin de
determinar las densidades y los pesos específicos de las muestras trabajadas.

Materiales Medidos Volumen (mL) Masa (g) Densidad ( g/mL)

Solido 1 (nombre)
Solido 2
Solido 3
Solido 4
Tabla 1. Densidad de solidos

NOTA: La misma matriz se realiza con los demás sólidos tanto regulares como irregulares, y para
los diferentes tipos de densidad.

EVALUACIÓN

 Calcular la densidad de los diferentes sólidos con los métodos empleados.


 Calcule los porcentajes (%) de error.
 Diferencias entre propiedades intensivas y extensivas.
 Diga cuáles pueden ser las fuentes de error al determinar el volumen por las metodologías
utilizadas.
 En la determinación de la densidad de polvos, harinas, cristales, etc. ¿Qué es más factible,
obtener una densidad menor o una densidad mayor que la real? Explique su respuesta.
 ¿Qué es la densidad aparente?
 ¿Cómo se mide la densidad de materiales granulados, materiales porosos y pastas?
BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS


a
GARZÓN, Guillermo, Fundamentos de Química general 2 . Edición, Bogotá, Mc. Graw-Hill,
1989. Pág. 388-390
 SKOOG, Douglas y WES, Donad. Química analítica. 4 Edición, Madrid, España, Mc. Graw-Hill.
Pag. 10 -15.
SITIOS WEB
 http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/esteq2.htm

Página 38
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN
PRACTICA 5 Determinación de punto de fusión

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Relacionar las propiedades de la  Identifica y aprende la manipulación de los materiales,
materia y de la energía, su equipos y reactivos del laboratorio de Química
comportamiento y relación con los Inorgánica.
fenómenos naturales.  Determina el punto de fusión de diferentes sólidos,
analizando cómo éste influye en las propiedades de la
materia.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Estados de la materia

El punto de solidificación de un líquido puro (no mezclado) es en esencia el mismo que el


punto de fusión de la misma sustancia en su estado sólido, y se puede definir como la
temperatura a la que el estado sólido y el estado líquido de una sustancia se encuentran en
equilibrio. Si aplicamos calor a una mezcla de sustancia sólida y líquida en su punto de
solidificación, la temperatura de la sustancia permanecerá constante hasta su licuación total,
ya que el calor se absorbe, no para calentar la sustancia, sino para aportar el calor latente de
la fusión.

Del mismo modo, si se sustrae el calor de una mezcla de sustancia sólida y líquida en su punto
de solidificación, la sustancia permanecerá a la misma temperatura hasta solidificarse
completamente, pues el calor es liberado por la sustancia en su proceso de transformación de
líquido a sólido.

Página 39
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Así, el punto de solidificación o el punto de fusión de una sustancia pura pueden definirse como
la temperatura a la que la solidificación o fusión continúan una vez comenzado el proceso.

En esta parte usted debe efectuar una revisión de los conceptos adquiridos previamente, sobre el
significado de los términos calor y temperatura: qué significa cada uno de ellos, qué representan,
cómo se miden, en qué unidades se expresan, son equivalentes o no, etc.

Qué significa el punto de fusión, qué factores influyen en el punto de fusión y cómo más se puede
medir la temperatura. Existen dispositivos diferentes al termómetro de mercurio utilizado aquí. En
qué principio se basa la medición de la temperatura, en que unidades se expresa. Cuáles son las
equivalencias entre las diferentes temperaturas.

MATERIALES Y REACTIVOS
- Termómetro
- Vidrio de reloj - Espátula.
- Vaso de precipitados de 500 mL - Sustancias problema
- Soporte universal - Alambre de cobre o
- Pinza para soporte bandas de caucho
- Mechero a gas - Aceite mineral
- Vaso de precipitado
- Varilla de vidrio (agitador)
- Tubos capilares de 0.5 mm de diámetro
- Hielo

PROCEDIMIENTO

Calibración del termómetro

Calibración de Temperatura Punto de Fusión del Agua.

Prepare en el vaso de precipitados, de modo que quede lleno hasta la mitad una mezcla de agua
y hielo. Introduzca el termómetro dentro de la mezcla, tomándolo por la parte superior, de modo
que el bulbo quede aproximadamente en el centro. Vaya observando la columna de mercurio que
va descendiendo, la cual nos indica la temperatura del punto de fusión del agua (dejar 10 minutos
el termómetro en el vaso) y note como en un instante dado, ésta permanece fija. Anote esta
temperatura, la cual nos indica el grado de desfasamiento con respecto a O°C.

Vaso con hielo

NOTA: Cada vez que se necesite el termómetro para medir las temperaturas de un proceso, se
debe calibrar el termómetro debido a que éstos no se pueden identificar fácilmente y otros

Página 40
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

grupos de trabajo los utilizan con frecuencia.


Calibración de temperatura Punto de Ebullición del Agua.

El termómetro se coloca en agua hirviendo (sale vapor de agua) de


tal manera que el bulbo del termómetro no toque las paredes del
vaso. Nota: Colocar una base de icopor en la boca del vaso para
que soporten o sostengan el termómetro; también se puede utilizar
un soporte universal y una pinza sencilla.

La temperatura del punto de ebullición se registra cuando se


presenta burbujeo en la superficie del agua (presión de vapor a
las condiciones de Bucaramanga). La temperatura me indica el
grado de desfasamiento con respecto al punto de ebullición que
se registra en la ciudad de Bucaramanga.

NOTA: Cada vez que se necesite el termómetro para medir las temperaturas de un proceso, se
debe calibrar el termómetro debido a que estos no se pueden identificar fácilmente y otros grupos
de trabajo los utilizan con frecuencia.

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION.


Colocar aceite mineral en el vaso de precipitado. La sustancia cuyo punto de fusión se va a
determinar se pulveriza sobre un vidrio de reloj empleando la punta de un agitador. Ya pulverizada
se introduce en el capilar sellado por un extremo con la llama se golpea por el extremo abierto del
tubo contra la sustancia para introducirla en él y se golpea el extremo cerrado para que la
sustancia vaya al fondo del tubo hasta formar una columna con la sustancia de 0.5 cm a1.0 cm de
longitud. El tubo capilar, ya preparado se adhiere al bulbo del termómetro mediante un aro de
hule o alambre de cobre, la parte superior del tubo debe quedar lo más alejado posible de la
superficie del aceite para evitar que penetre.

Montaje para determinar el punto de fusión de una sustancia sólida

Página 41
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

El capilar que contiene la sustancia debe estar adherido al bulbo del termómetro y éste deberá
estar dentro del aceite contenido en el vaso de precipitado de tal forma que tape la muestra,
evitando que toque las paredes del vaso. Una vez listo el montaje, se procede al calentamiento,
regular el calentamiento para que la temperatura se eleve 2 ó 3 grados por minuto. Si se
desconoce el punto de fusión de la sustancia, primero se hace una determinación rápida para ver
entre que limites funde y después se hace otra determinación elevando la temperatura lentamente
a fin de poder determinar con exactitud la temperatura de fusión. Se deberá anotar: la temperatura
a la que comienza a fundir y la temperatura a la cual se licua la muestra; también se debe anotar si
ocurre alguna descomposición, desprendimiento de gases o cambio de color.

Registre todos los datos y observaciones en la hoja de trabajo siguiendo las indicaciones del
profesor.

NOTA: Este montaje se realiza para cada una de las muestras. El aceite debe ser cambiado para
cada una de las muestras

DATOS DE LA PRÁCTICA
No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la
práctica para los cálculos que debe realizar posteriormente con el fin de determinar los puntos de
fusión y porcentajes de error de las muestras trabajadas.

CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO

Propiedad Valor teórico Valor T- Valor


Física observado Calibración corregido

T. Fusión del
agua

T. Ebullición
del agua
Tabla 1. Calibración del termómetro

TEMPERATURA DE FUSIÓN DE LAS SUSTANCIAS UTLIZADAS

SUSTANCIA Rango de fusión

sustancia 1

sustancia 2

Sustancia 3

Tabla 2. Rangos de fusión

Página 42
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

PORCENTAJE DE ERROR

TEMPERATURA TEMPERATURA % ERROR


FUSIÓN TEÓRICA FUSIÓN
SUSTANCIA EXPERIMENTAL
(buscarla)

sustancia 1

sustancia 2

sustancia 3

Tabla 3. Porcentaje de error


Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de acuerdo con las indicaciones del profesor.
EVALUACIÓN.

1. Explicar cómo se hace la calibración de un termómetro para la determinación de la


temperatura de fusión
2. ¿Cómo se haría la determinación del punto de fusión de una mezcla de dos sustancias?
3. Determinar los porcentajes de error.
4. ¿Cuál es la importancia de determinar las propiedades físicas de las sustancias como las
que se hicieron en estos experimentos?
5. Mencione los factores de error que posiblemente se pudieron cometer al realizar la práctica
6. ¿Por qué la temperatura de fusión de un sólido permanece invariable durante el cambio de
estado?
7. ¿Qué efecto ejercerá cada una de las siguientes circunstancias sobre el punto de fusión
observado y en el intervalo de fusión de una muestra? A. Uso de un capilar de paredes
gruesas. B. Una calefacción rápida. C. Empleo de mucha cantidad de muestra.
8. ¿Por qué es aconsejable usar un baño de aceite para la determinación de la temperatura
de fusión? ¿Por qué debe ser muy lento el calentamiento del baño de aceite?
9. ¿Además del aceite es posible utilizar otros líquidos para esta misma práctica? ¿Cuáles?
¿Qué criterios deben tenerse en cuenta para su selección?
10. ¿Por qué la temperatura de fusión de muchos sólidos se reporta como un rango? (Ej.
acetanilida: 113 °C -114 °C)
11. ¿Cuál es la influencia de una impureza insoluble en la temperatura de fusión de un sólido?
12. ¿Cuáles son las escalas más comunes para medir la temperatura?
13. ¿Qué aplicación tiene el descenso del punto de congelación?

BIBLIOGRAFÍA.

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

Página 43
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 GARZÓN, Guillermo. Fundamentos de química general. Editorial Mc Graw-Hill.


 MOORE, Davies y Collins. Química. Ed. Mc Graw-Hill, 1981
 Prácticas de Laboratorio – Universidad de Antioquia

SITIOS WEB

 http://www.chem.uiuc.edu/chemistry234syll/chem234mplab.html
 http://student.biology.arizona.edu/sciconn/Freezing_point/Freezingpt.html
 http://www.chem.uidaho.edu/~honors/collig.html

Página 44
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN
PRACTICA 6 Determinación de punto de ebullición
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Relacionar las propiedades de la  Identifica y aprende la manipulación de los materiales,
materia y de la energía, su equipos y reactivos del laboratorio de Química
comportamiento y relación con los Inorgánica.
fenómenos naturales.
 Determina el punto de ebullición de líquidos
relacionando las propiedades químicas de éstos y la
influencia de la presión atmosférica durante la
realización de la práctica.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Punto de ebullición, Temperatura a la que la presión de vapor de un líquido se iguala a la
presión atmosférica existente sobre dicho líquido. A temperaturas inferiores al punto de ebullición,
la evaporación tiene lugar únicamente en la superficie del líquido. Durante la ebullición se forma
vapor en el interior del líquido, que sale a la superficie en forma de burbujas, con el característico
hervor tumultuoso de la ebullición. Cuando el líquido es una sustancia simple o una mezcla
azeotrópica, continúa hirviendo mientras se le aporte calor, sin aumentar la temperatura; esto
quiere decir que la ebullición se produce a una temperatura y presión constantes con
independencia de la cantidad de calor aplicada al líquido.

Cuando se aumenta la presión sobre un líquido, el punto de ebullición aumenta. El agua,


sometida a una presión de 1 atmósfera (101.325 pascales), hierve a 100 °C, pero a una presión
de 217 atmósferas el punto de ebullición alcanza su valor máximo, 374 °C. Por encima de esta
temperatura, (la temperatura crítica del agua) el agua en estado líquido es idéntica al vapor
saturado. Al reducir la presión sobre un líquido, baja el valor del punto de ebullición. A mayores
alturas, donde la presión es menor, el agua hierve por debajo de 100 °C. Si la presión sobre una
muestra de agua desciende a 6 pascales, la ebullición tendrá lugar a 0 °C. Los puntos de
ebullición se dan dentro de un amplio margen de temperaturas. El punto de ebullición más bajo
es el del helio, -268,9 °C; el más alto es probablemente el del volframio, unos 5 900 °C.
En esta parte usted debe efectuar una revisión de los conceptos adquiridos previamente en su
curso de Química Inorgánica, sobre el significado de los términos calor y temperatura: qué
significa cada uno de ellos, qué representan, cómo se miden, en qué unidades se expresan, son
equivalentes o no, etc.

MATERIALES Y REACTIVOS

- Vidrio de reloj
- Vaso de precipitados de 500 mL
- Soporte universal
- Pinza para soporte

Página 45
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

- Mechero a gas
- Aceite mineral
- Vaso de precipitado
- Agua destilada
- Tubo de ensayo pequeño
- Varilla de vidrio (agitador)
- Hielo
- Tubos capilares de 0.5 mm de diámetro - Sustancias problema
- Termómetro - Alambre de cobre o bandas de
- Espátula caucho
- Gotero

PROCEDIMIENTO

Calibración del Termómetro


Calibración de Temperatura Punto de Fusión del Agua.

Prepare en el vaso de precipitados, de modo que quede


lleno hasta la mitad con una mezcla de agua y hielo.
Introduzca el termómetro dentro de la mezcla, tomándolo
por la parte superior, de modo que el bulbo quede
aproximadamente en el centro.

Vaya observando la columna de mercurio que va descendiendo, la cual nos indica la temperatura
del punto de fusión del agua (dejar 10 minutos el termómetro en el vaso) y note como en un
instante dado, ésta permanece fija. Anote esta temperatura, la cual nos indica el grado de
desfasamiento con respecto a O°C.
Calibración de temperatura Punto de Ebullición del Agua.

El termómetro se coloca en agua hirviendo (sale vapor de agua) de tal


manera que el bulbo del termómetro no toque las paredes del vaso.
Nota: Colocar una base de icopor en la boca del vaso para que
soporten o sostengan el termómetro; también se puede utilizar un
soporte universal y una pinza sencilla.

La temperatura del punto de ebullición se registra cuando se presenta


burbujeo en la superficie del agua (presión de vapor a las condiciones de
Bucaramanga). La temperatura me indica el grado de desfasamiento con
respecto al punto de ebullición que se registra en la ciudad de
Bucaramanga.

NOTA: Cada vez que se necesite el termómetro para medir las temperaturas de un proceso, se
debe calibrar el termómetro debido a que estos no se pueden identificar fácilmente y otros grupos
de trabajo los utilizan con frecuencia.

DETERMINACION DE PUNTOS DE EBULLICIÓN. En un tubo de ensayo pequeño, colocar de 3


a 5 gotas de la muestra problema. Un tubo capilar de 0.5 mm de diámetro que se ha cerrado por
un extremo se introduce en el primer tubo con el extremo abierto dirigido al fundo.

Enseguida une el tubo conteniendo el capilar, a un termómetro; procurando que la columna del
líquido quede pegada al bulbo.

Página 46
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Termómetro y tubo se introducen en el tubo de Thiele o


vaso de precipitado que se ha usado para los puntos de
fusión teniendo las mismas precauciones. Se calienta el
baño lentamente hasta que el tubo capilar empiece a
desprender burbujas. Se detiene el calentamiento y se
anota la temperatura que registra el termómetro en el
que dejan de desprenderse burbujas y justo antes que el
líquido entre nuevamente en el capilar invertido. La
temperatura leída es el punto de ebullición de la muestra
a la presión atmosférica. Determine el punto de ebullición
del líquido problema y escriba sus observaciones en su
hoja de trabajo.

Montaje para determinar el punto de ebullición en líquidos

NOTA:

 Este montaje se realiza para cada una de las muestras.


 El aceite debe ser cambiado para cada una de las muestras

DATOS DE LA PRÁCTICA

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la


práctica para los cálculos que debe realizar posteriormente con el fin de determinar los puntos de
ebullición y porcentajes de error de las muestras trabajadas.

CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO

Propiedad Valor teórico Valor T- Valor


Física observado Calibración corregido

T. Fusión del
agua

T. Ebullición
del agua
Tabla 1. Calibración del termómetro

Página 47
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

TEMPERATURA DE EBULLICION DE LAS SUSTANCIAS UTLIZADAS

SUSTANCIA TEMPERATURA PUNTO DE


EBULLICIÓN

sustancia 1

sustancia 2

sustancia 3
Tabla 2. Temperatura de ebullición

PORCENTAJE DE ERROR

TEMPERATURA TEMPERATURA % ERROR


EBULLICIÓN TEÓRICA EBULLICIÓN
SUSTANCIA EXPERIMENTAL
(buscarla)

sustancia 1

sustancia 2

sustancia 3

Tabla 3. Porcentaje de error


No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la
práctica para los cálculos que debe realizar posteriormente con el fin de determinar los puntos de
ebullición de las muestras trabajadas. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de acuerdo a
las indicaciones del profesor de laboratorio.
EVALUACIÓN.

1. Explicar cómo se hace la calibración de un termómetro para las determinaciones de las


temperaturas de ebullición.
2. Como se haría la determinación del punto de ebullición de una mezcla de dos sustancias.
3. Cuál es la importancia de determinar las propiedades físicas de las sustancias como las
que se hicieron en estos experimentos.
4. ¿Cómo influye la presencia de impurezas solubles en el punto de ebullición?
5. ¿Por qué la temperatura de ebullición se da justo cuando el líquido asciende por el interior
del capilar?
6. ¿Por qué la presión atmosférica influye sobre el punto de ebullición?
7. ¿Dónde se cocinará más rápido un huevo: en el Himalaya (presión atmosférica = 300
torr), en la luna (presión atmosférica = 20 torr) o en Bogotá (presión atmosférica = 560
torr)? Explique su respuesta.
8. ¿Por qué los alimentos se cocinan más fácilmente en una olla a presión?
9. ¿Podría identificarse plenamente una sustancia con base únicamente en los puntos de
fusión y ebullición? Explique.

Página 48
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

10. ¿Qué son fuerzas intermoleculares y cómo se clasifican?


11. Investigue qué son sustancias polares y no polares. ¿Qué son los puentes de hidrogeno?
¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de ebullición?

BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS SUGERIDOS
 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994
 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS
- GARZÓN, Guillermo. Fundamentos de química general. Editorial Mc. Graw-Hill.
- SORUM, O.H. Laboratory Manual of General Chemistry. Edi. Printice Hall, 3a. ed. 1963

SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://www.scijournal.org/vol3no2/v3n2a2.html
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html

Página 49
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN
PRACTICA 7 Separación de mezclas heterogéneas

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


 Identifica y aprende la manipulación de los
Relacionar las propiedades de la materia y de la materiales, equipos y reactivos del
energía, su comportamiento y relación con los laboratorio de Química Inorgánica.
fenómenos naturales.
 Realiza varios métodos de separación de
mezclas heterogéneas, teniendo en cuenta
los componentes a separar.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La materia suele clasificarse para su estudio en sustancias puras y mezclas. Las sustancias
puras se caracterizan porque tienen composición fija, no pueden separarse por métodos físicos
en otras sustancias más simples y durante un cambio de estado la temperatura se mantiene
constante. Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras, la mezcla tiene
composición variable y sus componentes pueden separarse por métodos físicos, además la
temperatura es variable durante el cambio de estado. Las mezclas se clasifican en heterogéneas
cuando constan de dos o más fases y sus componentes pueden identificarse a simple vista o con
ayuda de un microscopio. Por ejemplo, un pedazo de granito es una mezcla de pequeños granos
de diferentes compuestos como cuarzo, mica y feldespato. Las mezclas homogéneas,
usualmente llamadas soluciones, constan de una sola fase (región en la que todas las
propiedades químicas y físicas son idénticas). Los componentes de una solución están tan
íntimamente mezclados que son indistinguibles, tal es el caso de la solución que se forma entre
agua y NaCl.

MATERIALES Y REACTIVOS  Imán


 Arena  Vaso de precipitado
 Limadura de hierro  Embudo de separación
 Aceite  Erlenmeyer
 Agua  Espátula
 Papel filtro  Balanza Granataria
 Probeta graduada de 25 mL
PROCEDIMIENTO

Página 50
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

1. SEPARACIÓN SÓLIDO – SÓLIDO (SEPARACIÓN MAGNÉTICA) Se toma 3 gramos de


limaduras de hierro y se mezclan con 15 gramos de arena, la muestra se divide en 4
partes, cada una de ellas se le coloca un imán y se pesa la cantidad de cada material
recuperada.

Separación de arena con limaduras de hierro.

Luego de la separación de las limaduras de hierro y la arena, se pesa nuevamente esos


componentes por aparte y se verifica la cantidad recuperada después de la separación.

2. SEPARACIÓN LÍQUIDO – SÓLIDO (SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN)

En un vaso de precipitado, se toman 20 mililitros de agua y se mezclan con 5 gramos de arena, se


agita con una varilla de vidrio. Se realiza el montaje de filtración. Antes de colocar el papel filtro en
el embudo, péselo y anote ese valor. Luego de pesar el papel filtro, éste se debe dobla como se
observa en la figura:
Con la ayuda de una varilla de vidrio y un frasco lavador,
se pasa por el embudo la mezcla de agua y arena. Sobre
el papel filtro deberá quedar la arena y el agua deberá
quedar totalmente limpia en el erlenmeyer. Luego de la
separación del agua y la arena, se toma el papel filtro que
o
contiene la arena y se lleva a la estufa a 105 C, durante
30 minutos. Luego se pesa el papel filtro y se obtiene la
cantidad de arena recuperada después de la filtración.
Con una probeta de 25 mililitros se mide la cantidad de
agua recuperada que queda en el erlenmeyer.

Montaje de una filtración por gravedad de una mezcla heterogénea líquido – sólido

3. SEPARACIÓN LÍQUIDO – LÍQUIDO (SEPARACIÓN POR DECANTACIÓN)

Se toman los volúmenes de varios líquidos, por ejemplo 20 mililitros de agua, 5 mililitros de aceite
o glicerina y se le agrega 5 gotas de azul de metileno se llevan a un embudo de separación. El azul
de metileno permite diferenciar el agua del aceite o glicerina.

Las diferencias de densidades entre líquidos hacen que se separen en varias fases.

Nota: Los líquidos deben ser inmiscibles. Se realiza el montaje que aparece a continuación. Al
llevar la mezcla preparada al embudo de decantación, se observan las tres capas formadas.

Página 51
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Montaje de una separación por decantación de una mezcla heterogénea líquido – líquido

Se abre la llave del embudo de decantación para empezar la separación de la mezcla. Realice las
separaciones y con la ayuda de una probeta de 25 mililitros mida los volúmenes recuperados del
agua y del aceite.

DATOS DE LA PRÁCTICA
Separación sólido-sólido

Peso de la limadura de hierro recuperada


(gramos)

% de Recuperación de la limadura de hierro

Peso de la arena recuperada (gramos)

% de Recuperación de la arena

Separación líquido – sólido

Peso del Papel filtro (gramos)

Peso del papel filtro + arena (gramos)

Peso de la arena recuperada

% de Recuperación de la arena

Volumen recuperado de agua (mililitros)

% de Recuperación de agua

Separación líquido – líquido

Volumen de agua recuperada (mililitros)

% de recuperación de agua

Volumen de aceite recuperada (mililitros)

Página 52
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

% de recuperación de aceite o glicerina

EVALUACIÓN

1. ¿En qué principios se basan los métodos de separación empleados?


2. Consulte otros métodos de separación de mezclas heterogéneas.
3. ¿Cómo se haría la separación de mezclas que contengan componentes que se disuelvan
en agua?
4. ¿Cuál es la importancia de determinar los porcentajes de recuperación para cada mezcla
utilizada?
5. ¿Qué posibles fuentes de error se pueden encontrar en los métodos de separación
utilizados?
6. Determinar las pérdidas de cada una de las sustancias durante la práctica
7. Comente los tipos de cambios ocurridos durante la práctica y clasifíquelos de acuerdo con
sus propiedades o principio.
8. Tiene alguna relación en estas separaciones la ley de conservación de la masa

BIBLIOGRAFÍA.

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Me Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS

Dawson, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Ed. Interamericana, 1971

SITIOS WEB

 http://www.dancingbearakitas.com/School/Chemistry/Unit8%20Solutions.htm
 http://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/ch15/solutionframe.html
 http://www.chem.uidaho.edu/~honors/concunit.htm

Página 53
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA MATERIA Y MEDICIÓN
PRACTICA 8 Ley de la conservación de la materia
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Relacionar las propiedades de la  Identifica y aprende la manipulación de los
materia y de la energía, su materiales, equipos y reactivos del laboratorio de
comportamiento y relación con los Química Inorgánica.
fenómenos naturales
 Determina el método adecuado para probar la ley
de la conservación de la materia, afianzando una
relación directa entre la materia y sus cambios.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de
materia antes y después de una transformación es siempre la misma.

Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término


general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.

Los primeros experimentos cuantitativos que demostraron la ley de la conservación de la materia


se atribuyen al famoso científico francés Joseph Antoine Laurent Lavoisier (1743- 1794). Sus más
célebres experimentos fueron en la esfera de la combustión. En sus tiempos se explicaba la
combustión con base en la teoría del flogisto, según la cual todas las sustancias inflamables
contenían una sustancia llamada flogisto, la cual se desprendía durante el proceso de la
combustión. Sin embargo, cuando Lavoisier usó sus delicadas balanzas encontró que la sustancia
poseía una masa mayor después de dicho proceso, lo cual refutaba la teoría del flogisto.
De acuerdo con sus resultados experimentales, Lavoisier estableció varias conclusiones. En
primer lugar, reconoció claramente la falsedad de la teoría del flogisto sobre la combustión y
declaró que ésta es la unión del oxígeno con la sustancia que arde. En segundo lugar, demostró
claramente su teoría de la indestructibilidad o conservación de la materia, la cual expresa que la
sustancia puede combinarse o alterarse en las reacciones, pero no puede desvanecerse en la
nada ni crearse de la nada. Esta teoría se convirtió en la base de las ecuaciones y fórmulas de la
química moderna.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Una balanza granataria


 Dos matraces erlenmeyer de 250 mL
 Una probeta de 100 mL
 Un vaso de precipitados de 25 mL
 Un mortero con pistilo.
 Dos globos.

Página 54
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

REACTIVOS

 Una tableta de: Alka-Seltzer, Aspirina. Bicarbonato de sodio, Ácido Cítrico


 Ácido clorhídrico al 4% (aproximadamente)
 Agua destilada

HIPÓTESIS. Se comprueba la ley de la conservación de la materia, las masas


permanecen constantes después de la práctica.

PROCEDIMIENTO

Erlenmeyer

1. Coloque en un matraz erlenmeyer 20 mililitros de agua destilada y 20 mililitros de ácido


clorhídrico al 4%, empleando la probeta.
2. En el mortero triture con el pistilo una tableta de Alka-Seltzer. A continuación vierta el
polvo en el interior de un globo, teniendo cuidado de que no quede en las paredes
exteriores del mismo.
3. Inserte la boca del globo con la del matraz erlenmeyer, asegurándose de que no caiga
Alka-Seltzer dentro del matraz.
4. Determine la masa de todo el sistema.
5. Levante el globo para que el Alka-Seltzer caiga dentro del matraz y espere a que la
reacción que se produce finalice.
6. Determine nuevamente la masa de todo el sistema.
7. Determine el diámetro del globo inflado.
8. Coloque en un matraz erlenmeyer 20 mililitros de HCl al 4%, empleando la probeta.
9. Coloque en el interior del globo 1,5 gramos, aproximadamente, de NaHCO3, teniendo
cuidado de que no quede en las paredes exteriores del mismo.
10. Repita los pasos 3 a 7utilizando las otras muestras

DATOS DE LA PRÁCTICA
Sustancias Peso Inicial Peso Final

Agua +HCl +Alka-Seltzer

HCl+NaHCO3

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la


práctica para los cálculos que debe realizar posteriormente los análisis de la práctica.
EVALUACIÓN

1. Investigue, ¿cuál es la sustancia o sustancias que se utilizan en la fabricación del Alka –

Página 55
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Seltzer?
2. Enuncie las leyes ponderales
3. Defina estequiometria
4. De acuerdo con los datos de la tabla anterior, ¿se cumple la ley de la conservación de la
materia en ambas actividades?
5. Si la respuesta anterior fue negativa, analice si la fuerza de flotación es un factor que influyó
en los experimentos. Si es así, considérela en sus cálculos pata verificar la ley de la
conservación de la materia.
6. Escriba las ecuaciones químicas de las reacciones que se llevaron a cabo en ambas
actividades.
BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 GARZÓN, Guillermo. Fundamentos de química general. Editorial Mc.Graw-Hill.


 SORUM, O.H. Laboratory Manual of General Chemistry. Editorial Printice Hall, 3a. ed. 1963
SITIOS WEB

 http://faculty.coloradomtn.edu/jeschofnig/class/class_jeschof/ch1-lb10.htm
 http://dwb.unl.edu/Chemistry/MicroScale/MScale03.html
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm

Página 56
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
PRACTICA 9 Reacciones Químicas
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Explicar los tipos de reacciones Analiza los diferentes tipos de reacciones químicas
químicas y efectuar cálculos generadas en el laboratorio, identificando los reactivos y
estequiométricos que involucren productos de las mismas.
relaciones de moles, masa, volumen
en reacciones químicas balanceadas.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEÓRICO

Una reacción química ocurre cuando una o varias sustancias se transforman en otras nuevas, con
propiedades físicas y químicas diferentes. Generalmente están acompañadas de algún cambio
observable como cambio de color, olor, producción de gases, formación de precipitado, variación
de la temperatura, etc. En las reacciones químicas podemos reconocer dos tipos de sustancias, los
reactivos y los productos. Los reactivos son las sustancias que se ponen en contacto para que
ocurra la reacción química. Los productos son las sustancias obtenidas luego de que ocurre la
reacción química. Al ocurrir un cambio químico ocurre la ruptura de enlaces o la formación de
enlaces nuevos, por lo que se requiere un aporte de energía o un desprendimiento de energía. Una
reacción química se considera endergónica cuando se absorbe energía, o requiere de energía para
llevarse a cabo (endotérmica si se trata de energía térmica). Una reacción química se considera
exergonica cuando la reacción desprende energía (exotérmica si se trata de energía térmica).

Existen varios tipos de reacciones químicas; entre algunos tipos de reacciones tenemos los
siguientes:

a. SÍNTESIS. Dos reactivos se combinan para formar un solo producto.


b. DESCOMPOSICIÓN. Un solo reactivo se descompone para formar dos o más compuestos.
c. SUSTITUCIÓN. Un elemento más activo sustituye a otro menos activo en un compuesto.
d. DOBLE SUSTITUCIÓN (metástasis). Los átomos o los iones intercambian pareja

 MATERIALES Y REACTIVOS
 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Pinzas para tubos de ensayo
 Mechero
 Pipetas volumétricas
 Erlenmeyer de 250 mL
 Cloruro de Bario al 10%
 Carbonato de Calcio

Página 57
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

 Ácido Sulfúrico concentrado


 Ácido Clorhídrico concentrado
 Papel Aluminio en trozos
 Cinta de Magnesio
 Granallas de Zinc
 Hidróxido de Sodio al10%
 Sulfato Cúprico al 5%

PROCEDIMIENTO

PARTE A

 En un erlenmeyer de 250 mililitros colocar trozos de papel aluminio, lentamente adicionar al


erlenmeyer (con ayuda de un embudo) el ácido clorhídrico concentrado. Para ello realice el
montaje que aparece a continuación.
 Tener la precaución de hacerlo despacio.
 Observar lo que sucede cuando el aluminio entra en contacto con el ácido clorhídrico
concentrado.

Montaje para realizar una reacción química entre el HCl y trozos de aluminio.

PARTE B

 Colocar una tira de cinta de magnesio a calentar (aproximadamente 1 cm), observar la luz
brillante que se desprende durante el calentamiento. ¿Qué producto se obtuvo en esta
reacción química? ¿Qué tipo de reacción química es? Recoja las cenizas obtenidas en un
vaso de precipitado que contenga 10 mililitros de agua destilada agite hasta que se mezcle.
¿Qué producto se obtuvo? Escriba la reacción correspondiente

 En un tubo de ensayo adicionar un mililitro de HCl concentrado al 35%, agregue gota a


gota 1 mililitro de NaOH (solución al 10%), esperar unos minutos, y observar la formación
de un precipitado blanco en el fondo del tubo. ¿Qué producto se obtuvo en esta reacción
química?¿Qué tipo de reacción química es?

 En un tubo de ensayo adicionar un mililitro de CuSO4 al 5% agregar una granalla de Zinc.


¿Que observa? ¿Qué productos se formaron en esta reacción química? ¿Qué tipo de
reacción química es?

 En un tubo de ensayo adicionar un mililitro de H2SO4 concentrado adicionar también 1


mililitro de BaCl2 al 10% observe la efervescencia y el desprendimiento de un gas al

Página 58
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Mezclar las dos sustancias químicas. ¿Qué productos se formaron en esta reacción química? ¿Qué
tipo de reacción química es?

DATOS DE LA PRÁCTICA

Llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la práctica. Este


análisis cualitativo de las reacciones químicas debe ser claro, específico y detallado (¿que
observa? ¿Qué productos se obtienen en la reacción? ¿Qué tipo de reacción es?
Observar el desprendimiento de algún gas, efervescencia, cambio de color, formación de
precipitados, etc.).
Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de acuerdo con las indicaciones del profesor de
laboratorio.
EVALUACIÓN

1. Escriba las ecuaciones químicas que se realizaron en cada experimento.

2. Clasifique, de acuerdo al tipo de reacción, las siguientes reacciones químicas:

Reacciones Químicas Tipo

A 2HCl + Mg Mg Cl2 + H2

B S + O2  SO2

C CO2 + H2O H2CO3

D NaOH + HClNaCl + H2O

E H2S + 2AgCl  Ag2S + 2HCl

F 2HgO  2Hg + O2

G Zn + CuSO4 ZnSO4+ Cu

H 2H3PO4 + 3Ca  Ca3(PO4)2+ 3H2

I 2Mg +O2  2MgO

J SO3 + H2O H2SO4

Página 59
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 GARZÓN, Guillermo. Fundamentos de química general. Editorial McGraw-Hill.


 SORUM, O.H. Laboratory Manual of General Chemistry. Editorial Printice Hall, 3a. ed. 1963
SITIOS WEB

 http://faculty.coloradomtn.edu/jeschofnig/class/class_jeschof/ch1-lb10
 http://www.teletel.com.ar/quimica/ reacciones_quimicas.htm.
 http://www.fortunecity.com/campus/ dawson/196/reacquim

Página 60
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
PRACTICA 10 Estequiometria
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Explicar los tipos de reacciones  Analiza los diferentes tipos de reacciones químicas
químicas y efectuar cálculos generadas en el laboratorio, identificando los reactivos y
estequiométricos que involucren productos de las mismas.
relaciones de moles, masa, volumen  Balancea reacciones químicas utilizando diferentes
en reacciones químicas métodos, teniendo en cuenta la relación molar de
balanceadas. reactivos y productos.
 Realiza cálculos estequiométricos necesarios para llevar
a cabo una reacción química, identificando el reactivo
límite de la reacción.
 Realiza cálculos de pureza y rendimiento de una
reacción química, teniendo en cuenta la relación molar
de reactivos y productos y el reactivo límite.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEORICO

Una reacción química en la cual se conocen los reactivos y los productos puede representarse
mediante una ecuación balanceada. Por ejemplo, si una solución de cloruro de magnesio se
mezcla con una solución de nitrato de plata, de la mezcla de reacción precipita un sólido blanco,
que es cloruro de plata, muy insoluble en agua. Luego de que el AgCl ha precipitado, la
+2
solución contiene los iones remanentes de la mezcla de reacción, o sea iones Mg + iones
-
NO3 .

MgCl2 (ac) + 2AgNO3 (ac) 2AgCl(s) + Mg (NO3 )2(ac )

Esta ecuación indica que una mol de MgCl2 puede reaccionar exactamente con dos moles de
AgNO3 para formar 2 moles de AgCl y una mol de Mg (NO3)2; si se empleara una cantidad menor
de MgCl2, las cantidades de cada una de las otras sustancias en la reacción también serían
menores. Sin embargo, la relación de cantidades de MgCl2 y AgNO3 que reaccionan siempre será
la misma.

Cuando una reacción se lleva a cabo en el laboratorio, como por ejemplo la anterior reacción, l a
masa de productos realmente obtenida, por lo general no es igual al rendimiento teórico del
producto. Muchos factores, tales como pérdida de material durante la transferencia de reactivos,
presencia de impurezas o fallas en la reacción para llegar hasta su culminación, pueden ser
causas de la desviación. El rendimiento real obtenido es llamado RENDIMIENTO
EXPERIMENTAL, y es común expresar la relación de los rendimientos experimental y teórico
como PORCENTAJE DE RENDIMIENTO.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% RENDIMIENTO= 𝑥100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Página 61
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MATERIALES Y REACTIVOS

 Embudo de vástago
 Varilla de agitación
 Vidrio reloj
 Frasco lavador
 Tubos de ensayo
 Vasos de precipitado de 50 mL
 Mechero
 Placa refractaria
 Sulfato de sodio Na2SO4
 Cloruro de Bario BaCl2. 2H2O

PROCEDIMIENTO

CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS

Pesar un vaso de precipitado de 50 mililitros limpio y seco, agregar aproximadamente 1 gramo de


Sulfato de sodio (Na2SO4). Pese de manera que la cantidad tomada no sea menor a 1 gramo ni
mayor a 1.5 gramos.

Registre los datos de los pesos en su hoja de trabajo. Calcular la cantidad de moles de Sulfato de
sodio (Na2SO4) y luego calcular cuántos moles de Cloruro de Bario (BaCl2. 2H2O) se necesitan
para reaccionar exactamente con el Sulfato de sodio (Na2SO4). Calcular la masa de Cloruro de
Bario (BaCl2. 2H2O) requerida.

Recordar que debe incluir el agua de hidratación del cloruro de bario en el cálculo de la masa
molecular.

Pesar otro vaso de precipitado de 50 mililitros limpio y seco y agregar Cloruro de Bario (BaCl2.
2H2O) hasta obtener la masa deseada.

Registre el dato del peso en su hoja de trabajo.

Agregar 10 mililitros de agua destilada a cada muestra y calentar ambas soluciones en un baño de
vapor.

REACCION

Mantener la solución de Cloruro de Bario (BaCl2. 2H2O) en el baño de vapor y agregar la solución
de Sulfato de sodio (Na2SO4). Enjuagar con aproximadamente 3 mililitros de agua destilada y
agregar este enjuague a la mezcla de reacción, agitar con la varilla de vidrio. Dejar la mezcla de
reacción en el baño de vapor durante 45 minutos. Registre en su hoja de trabajo las observaciones
de la reacción.

FILTRACION

Mientras la mezcla de reacción permanece en digestión, preparar un embudo de vástago largo


para realizar una filtración por gravedad. Tomar dos hojas de papel filtro y un vidrio de reloj. Pesar

Página 62
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

el vidrio y los papeles filtro junto y luego doblar estos últimos al tiempo; fijar cuidadosamente al
embudo agregando un poco de agua destilada y asegurándose de que no queden burbujas de aire
atrapadas bajo el papel o en el vástago del embudo.

Cuando se complete el periodo de digestión o calentamiento dejar que la mezcla de reacción se


enfríe hasta temperatura ambiente. Cuidadosamente decantar la mayoría del líquido dentro del
embudo. Agregar el pequeño volumen del líquido remanente junto con el sólido al embudo.
Enjuagar el último sólido dentro del embudo con un poco de agua destilada con ayuda del frasco
lavador. Si algo del precipitado pasa a través del papel filtro, repetir la filtración; lavar el precipitado
con la cantidad justa de agua destilada para cubrirlo.

SECADO DE LA MUESTRA

Colocar cuidadosamente el papel filtro húmedo que contiene el sólido sobre el vidrio de reloj
previamente pesado. Abrir el papel de filtro doblado. Secar el papel y el precipitado en una estufa.
Cuando la muestra y el papel estén secos, dejar enfriar el vidrio de reloj y secar la base con una
toalla. Pesar juntos el vidrio de reloj, los papeles filtro y el precipitado de BaSO 4. Secar durante
otros 10 minutos y repita la pesada.

Obtener en rendimiento experimental de BaSO4 en gramos. A partir de la reacción calcular el


rendimiento teórico y el porcentaje de rendimiento.

DATOS DE LA PRÁCTICA

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la


práctica para los cálculos que debe realizar. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de
acuerdo a las indicaciones del profesor de laboratorio.

Datos Pesaje (g)


1. Peso del vaso de precipitado 1
Peso del Na2SO4
2. Peso del vaso de precipitado 2
Peso del BaCl2. 2H2O
3. Peso del vidrio de reloj + 2 papeles filtro
4. Peso del vidrio + papel + BaSO4 (1)
Peso del vidrio + papel + BaSO4 (2)
Peso del BaSO4 seco
Tabla 1. Análisis estequiométrico

EVALUACIÓN.

1. Calcule las moles de Na2SO4 en su muestra. Incluya el dato de su pesada


2. Calcule las moles y los gramos de BaCl2. 2H2O necesarias para reaccionar completamente
con el Na2SO4
3. Indique la masa de BaCl2. 2H2O usada en su reacción. Incluya el dato de su pesada
4. Resuma sus observaciones sobre la reacción
5. Calcule el rendimiento teórico de BaSO4
6. Calcule el rendimiento experimental, empleando su dato de pesada.
7. Calcule el porcentaje de rendimiento de BaSO4
8. Si los rendimientos experimentales y teóricos son diferentes discuta las posibles causas de
estas diferencias.

Página 63
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

9. Describa posibles fuentes de errores experimentales que afectaron el porcentaje de


rendimiento de la reacción.

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS
 CHANG, R. Química. Mc. Graw-Hill, México, 1994
 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS
 GARZÓN, Guillermo. Fundamentos de química general. Editorial McGraw-Hill.
 SORUM, O.H. Laboratory Manual of General Chemistry. Editorial Printice Hall, 3a. ed. 1963
SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html

Página 64
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA SOLUCIONES
PRACTICA 11 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: SOLUTO SOLIDO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Aplicar los conceptos de soluciones,  Realiza la preparación de soluciones, teniendo en
preparación de soluciones de cuenta el material utilizado y el aforo de la solución.
diferentes concentraciones y su
incidencia en la conservación y  Realiza los cálculos necesarios para preparar
aprovechamiento de los recursos soluciones a partir de sustancias sólidas teniendo en
naturales. cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEÓRICO
Las necesidades de sobrevivir en un mundo tan complejo nos ha llevado a descubrir infinidades de
cosas esenciales, una de ellas son las soluciones que gracias a éstas el hombre le ha encontrado
más sentido a la vida; sin darnos cuenta todo a nuestro alrededor está formado por mezclas, ya
que rara vez se encuentran sustancias puras en la naturaleza. Sin embargo en ella (naturaleza), la
materia se presenta con mayor frecuencia en forma de mezclas de sustancias puras.
Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de
agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características.

Muchas propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Algunos


ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los
refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de
la cantidad que tengamos de las diferentes sustancias.

La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor


cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta.
Toda solución está formada por dos partes: una parte dispersa que se encuentra en menor
proporción denominada soluto, el soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido. Y un medio
dispersante que se encuentra en mayor proporción llamado disolvente o solvente y el solvente
puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas
(dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua). Los términos diluido y concentrado se utilizan
para expresar concentraciones relativas, pero no tienen un significado cuantitativo exacto.

Una solución con mayor cantidad de soluto que otra se dice que está más concentrada. Por el
contrario, aquella con la menor cantidad de soluto se dice que está diluida.
La concentración de una solución es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada
de solución o de solvente. La concentración de una solución se puede expresar en unidades
físicas: gramos, centímetros cúbicos o litros; o en unidades químicas: moles o equivalentes.
Para expresar la concentración de una solución existen diferentes unidades que reflejan la
cantidad de soluto por unidad de solvente o de solución, entre ellas está la Molaridad, Molalidad,
Normalidad entre otras, determinando así la concentración de las mismas.

Página 65
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MATERIALES Y REACTIVOS

 Vasos de precipitado de 100 mL


 Balones aforados de 50 mL
 Balones aforados de 25 mL  Mg(NO3)2 concentrado
 Balanza analítica  C12H22O11 concentrado
 Embudo de vidrio  FeCl3 concentrado
 Vidrio de reloj
 Espátula
 Probeta graduada 10 mL
 Pipeta aforada 10 mL

PROCEDIMIENTO

Parte A:

Preparación de soluciones

a.- Calcular la cantidad de nitrato magnésico, Mg(NO3)2 necesario para preparar 50 mililitros de
solución, 1.0 eq/litros
Pesar la cantidad de soluto
Disolver el soluto con agua destilada en un vaso de precipitado
Transferir al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo

b.- Calcular la cantidad de sacarosa necesaria para preparar 50 mililitros de solución, 0,5 mol/litros
Pesar la cantidad de soluto
Disolver el soluto con agua destilada en un vaso de precipitado
Transferir al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo

c.- Calcular la cantidad de cloruro férrico necesario para preparar 50 mililitros de solución de 0,5
eql/litros
Pesar la cantidad de soluto
Disolver el soluto con agua destilada en un vaso de precipitado
Transferir al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo

Parte B:
PREPARACION DE DILUCIONES

a.- Tomar la alícuota necesaria para preparar una solución de 25 mililitros 0.2 mol/litros de nitrato
magnésico.
Transferir la alícuota a un balón aforado de 25 mililitros.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo

b.- Tomar la alícuota necesaria para preparar una solución de 25 mililitros 0.2 mol/litros de
sacarosa.
Transferir la alícuota a un balón aforado de 25 mililitros.

Página 66
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Completar con agua destilada hasta la línea de aforo.

c.- Tomar la alícuota necesaria para preparar una solución de 25 mililitros 0.2 mol/litros de cloruro
férrico.
Transferir la alícuota a un balón aforado de 25 mililitros.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo.

DATOS DE LA PRÁCTICA

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la


práctica para los cálculos que debe realizar. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de
acuerdo con las indicaciones del profesor de laboratorio.
EVALUACIÓN

1) Complete la siguiente tabla:


SOLUCION VOLUMEN ALICUOTA (mL) MASA ALICUOTA (g) DENSIDAD SOLUCION
(g/mL)
Nitrato magnésico
Sacarosa
Cloruro férrico

Con los datos registrados en la tabla anterior, determinar la concentración de la solución de nitrato
magnésico, sacarosa, cloruro férrico, expresándola en molalidad y porcentaje en peso.

2) ¿Por qué la densidad y la concentración son consideradas propiedades intensivas?

3) ¿Porque no se debe homogeneizar, cuando se está preparando una solución, sino hasta
después de enrasar?

4) ¿Se puede preparar por dilución una solución de concentración exactamente conocida de
HNO3? Explique.

5) ¿Por qué al preparar la solución de un ácido se añade primero agua y luego al ácido sobre esta?
6) El suero fisiológico es una solución salina de cloruro de sodio (NaCl) al 0,9 % en agua:
a. Indique cuál es el soluto y cuál es el solvente.
b. Exprese la concentración de NaCl en el suero fisiológico en las siguientes unidades de
concentración: mol/litros; mol soluto/Kg solvente; eq/litros
7) Si se mezclan 400 mililitros de un líquido W (d = 1,31 g/mL) con 150 mililitros de un líquido X (d
= 1,12 g/mL) y si se supone que los volúmenes son aditivos. ¿Cuál es la densidad de la solución
resultante?
8) Se tienen 4 litros de solución de HNO3 12 mol/litros; sobre ella se agregan 560 mililitros de agua.
¿En cuántas veces disminuyó la concentración?
9) Se debe llenar una botella de 12 litros con solución de HCl 6 mol/litros. ¿Qué volumen de
solución 18 mol/litros de ácido se deben colocar en la botella antes de llenarla con agua?
10) 10) El ácido ascórbico, vitamina C, es una vitamina soluble en agua. Una solución que contiene
80,5 gramos de ácido ascórbico C6H8O6, disuelto en 210 gramos de agua tiene una densidad de
1,22 g/mL a 55 ºC. Calcule: a) % p/p; b) La fracción molar; c) mol soluto/Kg solvente; d) mol/litros

11)

Página 67
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 BROWM, T.L., Le May, H.E. y Bursten, B.E. Química. La Ciencia Central. Prentice
& Hall, México, 1991
 DAVIS, Joseph. Química una ciencia experimental. Barcelona (España): Editorial
Reverte. Tomo 2
 LOZANO, Luz Amparo. Manual de Laboratorio de química general. Bucaramanga:
Ediciones UIS, FEDI, 1993.
 ZAPATA, Mauren. Manual de laboratorio de química general. Medellín 1991.

SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://www.scijournal.org/vol3no2/v3n2a2.html
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html
 http://labquimicageneral.wordpress.com/

Página 68
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA SOLUCIONES
PRACTICA 12 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES: SOLUTO LÍQUIDO

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Aplicar los conceptos de soluciones,  Realiza la preparación de soluciones, teniendo en
preparación de soluciones de cuenta el material utilizado y el aforo de la solución.
diferentes concentraciones y su
incidencia en la conservación y  Realiza los cálculos necesarios para preparar
aprovechamiento de los recursos soluciones a partir de sustancias liquidas teniendo en
naturales. cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar.

ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEÓRICO

Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de


agregación.

SOLUBILIDAD
La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra. Algunos líquidos,
como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en cualquier proporción En una solución
de azúcar en agua, puede suceder que, si se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue a un punto
en el que ya no se disolverá más, pues la solución está saturada.
Desde el punto de vista de la cantidad de soluto disuelto, se distinguen en términos cualitativos tres
clases de soluciones: diluida, saturada y sobresaturada.
La solución diluida es la que admite aun mayor cantidad de soluto a la temperatura que se
encuentra.
La solución saturada es la que tiene la máxima cantidad de soluto que admite a determinada
temperatura. La solución sobresaturada es la que contiene mayor cantidad de soluto disuelto del
que admite en forma normal a determinada temperatura.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD


Los factores que afectan la solubilidad son: superficie de contacto, agitación, temperatura y
presión.

1. Superficie de contacto: al aumentar la superficie de contacto del soluto con el solvente, las
interacciones soluto-solvente aumentaran y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez. El aumento
de la superficie de contacto del soluto se favorece por pulverización del mismo.
2. Agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben difundirse por toda la masa del
solvente. Este proceso es lento y alrededor del cristal se forma una capa de disolución muy
concentrada que dificulta la continuación del proceso; al agitar la solución se logra la separación de

Página 69
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

la capa y nuevas moléculas del disolvente alcanzan la superficie del sólido.


3. Temperatura: al cimentar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en la
solución y con ello su rápida difusión. Además, una temperatura elevada hace que la energía de
las partículas del sólido, iones o moléculas sea alta y puedan abandonar con facilidad su superficie,
disolviéndose.
4. Presión: los cambios de presión ordinarios no tiene mayor efecto en la solubilidad de líquidos y
sólidos. La presión tiene gran efecto en la solubilidad de gases. La solubilidad de gases aumenta
cuando se incrementa la presión.

CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES


Los términos diluido y concentrado se utilizan para expresar concentraciones relativas, pero no
tienen un significado cuantitativo exacto. Una solución con mayor cantidad de soluto que otra se
dice que está más concentrada. Por el contrario, aquella con la menor cantidad de soluto se dice
que está diluida. La concentración de una solución es la cantidad de soluto contenido en una
cantidad determinada de solución o de solvente.
La concentración de una solución se puede expresar en unidades físicas: gramos, centímetros
cúbicos o litros; o en unidades químicas: moles o equivalentes.

MATERIALES Y REACTIVOS

 Vasos de precipitado de 100 mL


 Balón aforado de 250 mL  HCl concentrado
 Balón aforado de 750 mL  H2SO4 concentrado
 Balón aforado de 100 mL  HNO3 concentrado
 Embudo de vidrio
 Vidrio de reloj
 Probeta graduada 10 mL

PROCEDIMIENTO

Preparación de soluciones

a.- Calcular la cantidad de ácido clorhídrico que se necesita para preparar 250 mililitros de
disolución de ácido clorhídrico, 0.1eq/litros, a partir de ácido clorhídrico comercial (37.8 % en
3
masa, densidad = 1.19 Kg/m )

Medir el volumen de ácido clorhídrico calculado


Transferir al balón aforado el volumen de ácido clorhídrico calculado teniendo en cuenta agregar,
previamente, agua destilada al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo.

b.- Calcular los mililitros de ácido sulfúrico concentrado 18 mol/litros que se requieren para
preparar 750 mililitros de ácido sulfúrico 3 eq/litros
Medir el volumen de ácido sulfúrico calculado
Transferir al balón aforado el volumen de ácido sulfúrico calculado teniendo en cuenta agregar,
previamente, agua destilada al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo.
3
c.- Se dispone de una solución de ácido nítrico al 28% p/p que tiene una densidad de 1,139 g/cm .

Página 70
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Determine a que volumen debe diluirse para preparar 100 mililitros de una solución 0,75 eq/litros.
Medir el volumen de ácido nítrico calculado.
Transferir al balón aforado el volumen de ácido nítrico calculado teniendo en cuenta agregar,
previamente, agua destilada al balón aforado.
Completar con agua destilada hasta la línea de aforo.

DATOS DE LA PRÁCTICA
No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la
práctica para los cálculos que debe realizar. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de
acuerdo con las indicaciones del profesor de laboratorio.
EVALUACIÓN.

1) Para que una disolución de ácido acético (CH3COOH) se denomine “vinagre”, debe contener el
5,00% en masa de ácido acético. Si un vinagre está hecho solo de ácido acético y agua, ¿cuál es
la concentración mol/litros del ácido acético en el vinagre? La densidad del vinagre es de 1,006
g/mL
2) El sulfato de cobre (II) se suele añadir al agua de las piscinas para evitar el crecimiento de algas.
Partiendo del sulfato de cobre (II) solido,
¿cómo se prepararían 10,0 litros de una solución del 16% en masa con una densidad de 1,160
g/mL?
¿cuál es la concentración mol/litros de la solución resultante?

3) Determinar, ¿cuántos mililitros de HNO3 al 70% peso a peso, densidad relativa de 1,42 g/mL se
necesitarán para neutralizar 10 mg/L de CaCO3?

4) La densidad de una disolución acuosa 1,50 mol/litros de metanol, CH 3OH, es 0,976 g/mL, ¿Cuál
es la concentración mol soluto/Kg solvente?

5) El cloruro de potasio es utilizado en medicina, aplicaciones científicas, procesamiento de


alimentos y en ejecución legal por medio de inyección letal. Si se tiene una muestra de 0,892
gramos de cloruro de potasio disueltos en 64,6 gramos de agua, ¿Cuál es el porcentaje, en masa,
de cloruro de potasio en esta disolución?

6) El análisis de una muestra de café (tinto) indicó que contenía 85 miligramos de cafeína
(C8H10N4O2) por cada pocillo de 240 mililitros. Calcule la concentración mol/litros de la disolución
de cafeína.

7) Dada la siguiente reacción química:


HNO3 + H2S → NO + S + H2O
a.- ¿Qué volumen de HNO3 0,35 mol/litros reaccionará, completamente, con 275 mililitros de H2S
0,1 mol/litros?
b.- ¿Qué masa de azufre, en gramos, se producirá a partir de 75,0 mililitros de HNO3 2,5 mol/litros?

8) En un vaso se han colocado 250 gramos de alcohol junto con 2 gramos de yodo que se
disuelven completamente, calcular:
a) la concentración de la disolución en porcentaje peso
b) ¿cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0,5
gramos de yodo sólido?
c) Si tomamos 50 gramos de disolución y dejamos evaporar el alcohol, ¿cuántos gramos de yodo
quedan?

9) Disponemos de una disolución 2,0 mol/litros de ácido clorhídrico y la hacemos reaccionar con
carbonato de calcio obteniéndose 250 mililitros de CO 2 medidos a 27°C y 1 atmosfera de presión.

Página 71
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Hallar la cantidad en gramos, de carbonato de calcio que reacciona y el volumen de disolución de


ácido clorhídrico que hay que utilizar.

10) Completar la siguiente tabla para disoluciones acuosas de sulfato de amonio,(NH4)2SO4:

densidad g/ml mol/litros mol soluto/Kg solvente %p/p


1,06 0,886
1,15 26,0
1,23 3,11
BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 BROWM, T.L., Le May, H.E. y Bursten, B.E. Química. La Ciencia Central. Prentice
& Hall, México, 1991
 DAVIS, Joseph. Química una ciencia experimental. Barcelona (España): Editorial
Reverte. Tomo 2
 LOZANO, Luz Amparo. Manual de Laboratorio de química general. Bucaramanga:
Ediciones UIS, FEDI, 1993.
 ZAPATA, Mauren. Manual de laboratorio de química general. Medellín 1991.

SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://www.scijournal.org/vol3no2/v3n2a2.html
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html
 http://labquimicageneral.wordpress.com/

Página 72
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA SOLUCIONES
PRACTICA 13 Determinación del pH

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Aplicar los conceptos de soluciones,  Realiza la preparación de soluciones, teniendo en
preparación de soluciones de cuenta el material utilizado y el aforo de la solución.
diferentes concentraciones y su  Realiza los cálculos necesarios para preparar
incidencia en la conservación y soluciones a partir de sustancias sólidas teniendo en
aprovechamiento de los recursos cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar.
naturales.  Realiza los cálculos necesarios para preparar
soluciones a partir de sustancias líquidas, teniendo en
cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar

ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEÓRICO

+ +1
La acidez una solución acuosa depende de la concentración de iones, H o iones hidronio, H3O .
La escala de pH fue desarrollada en 1909 por el bioquímico danés Soren Peer Lauritz Sorensen
quien la utilizo para expresar los niveles de acidez de las soluciones acuosas con números
positivos en una escala de 0─14.
Para expresar en forma adecuada las diferentes concentraciones de iones hidrógeno en las
soluciones, se emplea la escala de pH, la cual se define como el logaritmo decimal del inverso de la
concentración de iones hidrógeno expresado en mol/litro, matemáticamente se representa por la
ecuación:
1
o pH = ─ Log H 
+
pH = Log +
𝐻 

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se


utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la disolución.
Se puede preparar un indicador ácido-base en casa con un extracto de repollo morado, los repollos
morados contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas
llamadas antocianinas.

Preparación del agua de repollo morado.


Seleccionar un repollo morado, córtelo en trozos pequeños. Aproximadamente 1 taza de repollo
picado es suficiente. Coloque en una olla un litro de agua, caliéntela hasta hervir, agréguele el
repollo picado al agua hirviendo y agite por unos minutos. Remueva del calor, tape y deje enfriar a
temperatura ambiente. Guarde en la nevera en un recipiente cerrado. Este indicador se
descompone en pocos días.
 HNO3 concentrado
MATERIALES Y REACTIVOS  NaOH concentrado
 Agua repollo morado
 Tubos de ensayo  Papel indicador universal
 Vasos de precipitado de 100 mL

Página 73
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

 Balones aforados de 100 mL


 Balanza analítica
 Embudo de vidrio
 Vidrio de reloj
 Espátula
 Probeta graduada 10 mL

PROCEDIMIENTO

Parte A:

Preparación de soluciones

a.- Preparar 250 mililitros HNO3 0,100 mol/L a partir del ácido nítrico concentrado, 65 % m/m y
densidad 1,40 g/ml. Calcular el pH de la solución preparada.

b.- Preparar 250 mililitros de una solución de hidróxido de sodio 0,100 mol/L a partir de NaOH
concentrado. Calcular pH de la solución preparada.

Parte B:

Actividad 1: A partir de la Solución HNO3 0,100 mol/L (Solución N°1), preparada en la parte A,
preparar 5 soluciones en tubos de ensayos, como se indica a continuación:

 Solución N°2: tomar 1 mL de Solución N°1 y agregar 9 mL de agua destilada. Mezclar bien.
 Solución N°3: tomar 1 mL Solución N°2 y agregar 9 ml de agua destilada.
 Solución N°4: tomar 1 mL Solución N°3 y agregar 9 ml de agua destilada.
 Solución N°5: tomar 1 mL Solución N°4 y agregar 9 ml de agua destilada.
 Solución Nº6: tomar un tubo de ensayo y agregar 9 ml agua destilada.
Nota: para cada solución calcule la concentración en: mol/L, fracción molar de soluto, molalidad,
calcule y mida el pH usando papel indicador universal.

Actividad 2: Con la solución de NaOH 0,100 mol/L preparada en la parte A


Colocar 10 ml de esta solución en un tubo de ensayo. (Solución pH 14), (Solución N°1), luego
prepare 5 soluciones en tubos de ensayos, como se indica a continuación:

 Solución N°2: tomar 1 mL de la Solución N°1 y agregue 9 mL de agua destilada. Mezcle bien
(Solución de pH 13)
 Solución N°3: tomar 1 mL de la Solución N°2 y agregue 9 mL de agua destilada. Mezcle bien
(Solución de pH 12)
 Solución N°4: tomar 1 mL de la Solución N°3 y agregue 9 mL de agua destilada. Mezcle bien
(Solución de pH 11)
 Solución N°5: tomar 1 mL de la Solución N°4 y agregue 9 mL de agua destilada. Mezcle bien
(Solución de pH 10)
 Solución N°6: tomar 1 mL de la Solución N°5 y agregue 9 mL de agua destilada. Mezcle bien
(Solución de pH 9)

Nota: para cada solución calcule la concentración en: mol/L, fracción molar de solvente, %m/m,
calcule y mida el pH usando papel indicador universal.

Actividad 3: Luego a cada una de las soluciones de los tubos de ensayo preparadas en la
actividad 2 y 3, agregue igual volumen del indicador de repollo morado. Observe la escala de
colores y registre sus observaciones.

Página 74
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

DATOS DE LA PRÁCTICA

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la práctica


para los cálculos que debe realizar. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de acuerdo con
las indicaciones del profesor de laboratorio. Realice las tablas pertinentes para cada punto del
procedimiento.

EVALUACIÓN

1) ¿Se puede preparar por pesada o por dilución una solución de concentración exactamente
conocida de NaOH? Explique.

2) ¿Porque no se debe homogeneizar, cuando se está preparando una solución, sino hasta
después de enrasar?

3) ¿Se puede preparar por dilución una solución de concentración exactamente conocida de HNO 3?
Explique.

4) ¿Porque al preparar la solución de HNO3 se añade primero agua y luego al ácido sobre esta?

5) Se desea preparar dos soluciones de dos litros cada una con un pH 11.
Calcular los moles necesarios de cada soluto si se parte de Ca(OH) 2 y NH3.

6) Se necesita 72,6 mililitros de solución de ácido clorhídrico para neutralizar completamente 1,86
gramos de carbonato cálcico puro. ¿Cuál es el pH de la solución de ácido clorhídrico? ¿Cuál la
+ -
[H ]? ¿Cuál la [OH ]?

7) Calcule el pH de las siguientes soluciones que se preparan disolviendo:


a.- 8.61 equivalentes de Al(OH)3 en 500 mililitros de solución.
b.- 7.8 equivalentes de Mg(OH)2 en 0.98 litros de solución.
c.- 11.15 equivalentes de H2CO3 en 345.6 mililitros de solución.

8) En la etiqueta de una botella de amoníaco acuoso concentrado comercial se escribe “29,89 %


en masa de NH3, densidad = 0,8960 g/mL”. ¿Cuál es pH de la disolución de amoníaco?

9) Una solución de 40 mililitros de ácido perclórico es neutralizada con 20 mililitros de solución de


hidróxido de aluminio. La solución neutra resultante se evapora hasta llegar a sequedad y se
encuentra que el residuo tiene una masa de 0,117 gramos.
+ -
Calcule el pH, pOH, [H ], [OH ], de la solución del ácido y de la base.

10) Un cierto tipo de ácido nítrico HNO3 cuya densidad es 1,405 g/mL, contiene una concentración
+ -
68,1% p/p. ¿Cuál es su pH?; ¿Cuál su pOH? ¿Cuál la [H ]? ¿Cuál la [OH ]?

11) Una muestra de carbonato de sodio puro, de 0,452 gramos de masa, se disolvió en agua y se
neutralizó con 42,4 mililitros de solución de ácido clorhídrico.
Calcule el pH del ácido clorhídrico.
Na2CO3(ac) + HCl(ac) → NaCl(ac) + CO2(g) + H2O

Página 75
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

12) Una muestra de 10,0 mililitros de solución de hidróxido de aluminio requiere 28,92 mililitros de
-
ácido sulfúrico 0,1240 eq/litros para neutralizarse, ¿cuál es el pH de la base? ¿Cuál la [OH ]?
+ -
13) Calcular los valores de pH, [H ] y [OH ] que corresponden a los siguientes pOH:
a) 4.07 b)10.92 c) 7.12 d)11.57 e)0.00 f)12.24 g)14.7

14) Calcular la concentración de hidrogeniones, oxidrilos y el pH, para las soluciones:


a) Ácido acético 0.1mol/litros b) Hidróxido de amonio 0.25 mol/litros c) Ácido fluorhídrico 0.70
mol/litros d) Ácido bórico 0.030 mol/litros e) Amoníaco 0.020 mol/litros

15) ¿Cuál es el pH de una solución de ácido nítrico, si al reaccionar 150,0 mililitros de ella con un
exceso de magnesio se liberan 3,50 litros de hidrogeno gaseoso medidos en condiciones
normales?

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 BROWM, T.L., Le May, H.E. y Bursten, B.E. Química. La Ciencia Central. Prentice &
Hall, México, 1991
 DAVIS, Joseph. Química una ciencia experimental. Barcelona (España): Editorial
Reverte. Tomo 2
 LOZANO, Luz Amparo. Manual de Laboratorio de química general. Bucaramanga:
Ediciones UIS, FEDI, 1993.
 ZAPATA, Mauren. Manual de laboratorio de química general. Medellín 1991.

SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://www.scijournal.org/vol3no2/v3n2a2.html
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html
 http://labquimicageneral.wordpress.com/

Página 76
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

IDENTIFICACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD TEMÁTICA SOLUCIONES
PRACTICA 14 Titulación
COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplicar los conceptos de soluciones,  Realiza la preparación de soluciones, teniendo en
preparación de soluciones de cuenta el material utilizado y el aforo de la solución.
diferentes concentraciones y su  Realiza los cálculos necesarios para preparar
incidencia en la conservación y soluciones a partir de sustancias sólidas teniendo en
aprovechamiento de los recursos cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar.
naturales.  Realiza los cálculos necesarios para preparar
soluciones a partir de sustancias líquidas, teniendo en
cuenta el porcentaje de pureza del reactivo a preparar
ACTIVIDADES

FUNDAMENTO TEÓRICO

La titulación o valoración mediante análisis volumétrico es un procedimiento que se basa en la


adición de una solución concentrada conocida a la cual se llama solución titulante, químicamente
equivalente a la solución cuya concentración se va a determinar. La adición de la solución titulante
se efectúa hasta alcanzar el punto de equivalencia, el cual se pueda detectar con ayuda de un pH-
metro (titulación potenciométrica), o por el cambio de color que experimenta un indicador
adecuado que se ha añadido a la solución titulada (titulación colorimétrica). La reacción puede ser
ácido-base, oxidación-reducción, etc. Como solamente nos ocuparemos de titulación ácido-base,
recordemos que un ácido es una sustancia que en solución libera iones hidronio (HO 3+), y una
-)
base es una sustancia que libera iones hidroxilo (OH . En el momento en que se agota un ácido
o una base, se ha llegado a la neutralización.

En el punto de equivalencia se cumple que:

No. de equivalentes solución titulante = No. de equivalentes solución titulada

No. equivalentes de Acido = No. equivalentes de Base

MATERIALES Y REACTIVOS

 Erlenmeyer de 250 mL  Fenolftaleína


 Bureta de 25 mL  NaOH 0.1 N
 Vasos de precipitado de 100 mL mL  Acido oxálico dihidratado
 Soporte y pinzas para bureta  Vinagre
 Balones aforados de 100 mL  HCl
 Balanza analítica
 Soporte y pinzas para bureta

PROCEDIMIENTO

Preparación de una Solución estándar primaria

 Pesar en una balanza analítica entre 0,1gramo y 1,0 gramo de Acido oxálico

Página 77
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

dihidratado.
 Trasladar la muestra a un erlenmeyer de 250 mililitros y añada agua destilada hasta disolver el
ácido (20 mililitros pueden ser suficientes).
 Agregar dos gotas de solución indicadora (fenolftaleína)
 Esta solución queda lista para proceder a valorar la concentración desconocida de una
soda.

Preparación de la soda y estandarización con el patrón primario

 Realizar los cálculos para preparar 100 mililitros de NaOH 0,1 N.


 Pesar esta cantidad en un vaso de precipitado de 50 mililitros, En un balón aforado de 100
mililitros adicionar una pequeña cantidad de agua y agregar la soda con ayuda de un
embudo, adicione más agua hasta completar el aforo. Proceda a la estandarización de la
soda.
 Enjuagar la bureta con una porción de solución de soda, abrir la llave para que salga todo el
líquido. Cerrar la llave de la bureta y llenarla con solución de soda, controlar la llave hasta que
el nivel llegue a la marca de cero indicado en la bureta. Asegurarse de que no queden
burbujas de aire atrapadas en la bureta.
 Proceder a realizar la titulación. Agregar lentamente la solución de soda desde la bureta al
erlenmeyer que contiene el ácido con el indicador, agitando continuamente, anotar el volumen
de soda gastada hasta cuando el color rosado persiste por más de 15 segundos.
 Calcular la normalidad de la solución.

Determinación del porcentaje peso-volumen del Ácido Acético en un vinagre.

 Tomar con una pipeta volumétrica 10 mililitros de vinagre, deposítelos en un erlenmeyer,


agregar dos gotas de fenolftaleína y 10 mililitros de agua destilada.
 Medir el pH de la solución y titular con la soda anteriormente estandarizada hasta que el
color rosado persistente indique que se ha alcanzado el punto de equivalencia.
 Medir el pH de la solución final.

Calculo de la Normalidad de un Acido

 Con una pipeta aforada extraer cuidadosamente 10 mililitros de solución de HCl de


concentración desconocida y transferirlos a un erlenmeyer de 100 mililitros, añadir 2 gotas de
fenolftaleína y un poco de agua destilada si se considera necesario.
 Proceder a la titulación: Desde la bureta agregar lentamente la solución de soda de
concentración conocida al erlenmeyer que contiene el ácido con el indicador, agitar
continuamente, anote el volumen de soda gastado en la titulación.
 Calcular la normalidad del HCl.

Determinación de la capacidad Antiácida de un antiácido comercial

 Pesar la tableta de antiácido (mylanta, malos, etc.) y mezclar la muestra con 30 mililitros del
HCl titulado anteriormente, 30 mililitros de agua destilada y 2 gotas de fenolftaleína. calentar
suavemente el erlenmeyer para desintegrar los materiales. Si la solución se torna rosada
adicione más ácido anotando el volumen total añadido hasta la decoloración.
 Una vez fría la solución, titular con soda de concentración conocida, hasta que persista el
color rosado por 15 segundos.
 Reportar el peso del antiácido utilizado. Determinar las moles de ácido añadidos y su
molaridad.
 Reportar volumen y molaridad de la soda utilizada en la valoración. Con base en el concepto

Página 78
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

de titulación por retroceso determinar los moles y miliequivalentes de ácido, consumidos por
gramo de antiácido.

DATOS DE LA PRÁCTICA

No olvide llevar el registro pormenorizado de los resultados obtenidos en el desarrollo de la


práctica para los cálculos que debe realizar. Incluya dibujos y todos los datos en el reporte, de
acuerdo a las indicaciones del profesor de laboratorio. Realice las tablas pertinentes para cada
punto del procedimiento.

EVALUACIÓN.

1. Calcule Numero de equivalentes del Ácido Oxálico


2. Calcule la Normalidad del NaOH
3. Calcule el porcentaje p/v de ácido acético en el vinagre
4. Calcule la Normalidad del HCl
5. Reporte el peso del antiácido utilizado. Determine las moles de ácido añadidos y
su molaridad
6. Reporte volumen y molaridad de la soda utilizada en la valoración. Con base en el
concepto de titulación por retroceso determine los moles y miliequivalentes de ácido,
consumidos por gramo de antiácido.
7. Defina el concepto de un ácido y de una base según las teorías de a) Arrhenius. b)
Bronsted-Lowry.
8. Describa brevemente cómo prepararía: a) 250 mililitros de disolución de hidróxido de
sodio, 0. 1 M, a partir de sosa cáustica en lentejas. b) 250 mililitros de disolución de ácido
clorhídrico, 0. 1M, a partir de ácido clorhídrico comercial (37.8 % en masa, densidad =
3
1.19 glcm )
9. Escriba la ecuación química de la reacción que se establece entre el hidróxido de sodio y
el ácido clorhídrico.
10. Investigue qué es la fenolftaleína, y a que se debe que en medio ácido posea cierta
coloración, mientras que en medio básico posea otra.

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS SUGERIDOS

 CHANG, R. Química. Mc Graw-Hill, México, 1994


 DAWSON, J.W. Manual del Laboratorio de Química. Editorial Interamericana, 1971
 Prácticas de Laboratorio - Universidad de Antioquia

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

 BROWM, T.L., Le May, H.E. y Bursten, B.E. Química. La Ciencia Central. Prentice
& Ha¡¡, México, 1991
 DAVIS, Joseph. Química una ciencia experimental. Barcelona (España): Editorial
Revertè. Tomo 2
 LOZANO, Luz Amparo. Manual de Laboratorio de química general. Bucaramanga:
Ediciones UIS, FEDI, 1993.
 ZAPATA, Mauren. Manual de laboratorio de química general. Medellín 1991.

Página 79
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

SITIOS WEB
 http://www.iit.edu/~smart/martcar/lesson5/id22.htm
 http://www.scijournal.org/vol3no2/v3n2a2.html
 http://k12science.ati.stevenstech.edu/curriculum/boilproj/experiment.html

Página 80
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ANEXOS

Página 81
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
HOJA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE _____________

I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
FECHA:

INTEGRANTES
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
PROGRAMA: GRUPO: DOCENTE:
TABLAS DE DATOS (RESULTADOS) Y/O OBSERVACIONES

Página 82
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


PRE INFORME DE LABORATORIO DE ____________

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
FECHA:

INTEGRANTES
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
PROGRAMA: GRUPO: DOCENTE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

MARCO TEÓRICO

MATERIALES Y/O REACTIVOS

Página 83
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FICHA DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO

Página 84
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 85
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
INFORME DE LABORATORIO DE _____________

IDENTIFICACIÓN

TITULO DEL EXPERIMENTO

GRUPO: DOCENTE:

AUTOR (ES)

RESUMEN

CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Página 86
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Página 87
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 88
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ANEXOS

Página 89
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Página 90

You might also like