You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg.

Nora Vargas Castañeda


FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DE LA MUJER Y NIÑO

TÍTULO:

ITS: SÍFILIS, HEPATITIS B, VIH/SIDA

CURSO:

ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER

DOCENTE:

Mg. Nora Idania Vargas Castañeda

INTEGRANTES:

 GARCIA ACOSTA, YESSENIA


 GARCIA RODRIGUEZ, DARLY
 GARCIA RODRIGUEZ, MARICARMEN

TRUJILLO – PERÚ

2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

ÍNDICE
PÁG.

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………03

II. SÍFILIS……..………………………………………………………………...04

III. HEPATITIS B…….………………………………………………………….09

IV. VIH/SIDA……………..……………………………………………………..14

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.………………………….…………..21

VI. ANEXOS…………………..………………………………………………..23

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

I. INTRODUCCIÓN

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son todas aquellas que se transmiten
principalmente a través del contacto sexual, algunas de ellas llegan a ser transmitidas
de madre a hijo durante la gestación, el parto, o la lactancia (como la sífilis
gestacional/congénita y el VIH).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ITS como la sífilis,
son actualmente curables; en contraste con la hepatitis B y el VIH, que son
“infecciones virales incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o
modificar los síntomas o la enfermedad”. Un individuo puede tener una ITS y no
presentar síntomas de enfermedad, por lo que la prevención se convierte en clave.
Para la prevención de las ITS, es necesario fomentar las asesorías sobre prácticas
sexuales más seguras y reducción de riesgos, la orientación antes y después de las
pruebas de ITS y VIH; asimismo, las intervenciones dirigidas a trabajadores
sexuales, hombres homosexuales que tienen relaciones no protegidas, personas que
tienen relaciones sexuales fuera de la pareja habitual sin uso adecuado de
preservativo, o que inician la actividad sexual de manera temprana y sin
preservativos, así como consumidores de drogas inyectables y no inyectables, pues el
uso de sustancias psicoactivas llevan a tener comportamientos sexuales sin
protección. Otras prácticas preventivas para la población en general incluyen el uso
de preservativos y la implementación de programas de educación sexual enfocados
en los adolescentes. Es así que, mediante este documento, se detallará la
sintomatología, los factores de riesgo y medidas preventivas de estas ITS: Sífilis,
hepatitis B y VIH/SIDA.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

II. LA SÍFILIS

2.1. DEFINICIÓN

La sífilis, también denominada lúes, es una enfermedad de transmisión sexual

cuyo agente causal es Treponema pallidum. El reservorio es exclusivamente

humano. La fuente de infección son los exudados de las lesiones de la piel y

mucosas de las personas infectadas. También la saliva, el semen, la sangre y las

secreciones vaginales. El mecanismo de transmisión es fundamentalmente por

contacto directo con las lesiones durante las relaciones sexuales, y raramente por

contactos extragenitales (como besos, felaciones).

- El período de incubación es de 2 a 4 semanas, aunque se han descrito periodos

de incubación entre 9 a 90 días.

- El período de transmisibilidad: la enfermedad es contagiosa en la fase primaria

y secundaria.

2.2. MANIFESTACIÓNES CLÍNICAS

Es una treponematosis aguda y crónica, que puede ocasionar una clínica muy

variable. La enfermedad evoluciona en fases:

 Sífilis primaria: Alrededor de dos semanas después del contagio, aparece una

lesión erosivo ulcerativa única, muy superficial, indurada, no dolorosa en el lugar

de la inoculación, que constituye el llamado chancro sifilítico.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Se localiza en la zona del contacto sexual (normalmente en los genitales, boca o

ano). Va acompañado de adenopatías regionales. Alrededor de un mes más tarde,

el chancro remite espontáneamente.

 Sífilis secundaria: Después de seis semanas de la desaparición del chancro,

aparecen las manifestaciones generalizadas de la sífilis. Estas son debidas a la

diseminación hematógena del treponema. La manifestación más precoz es la

roséola sifilítica (exantema generalizado, no pruriginoso, ni descamativo y

recidivante, que afecta al tronco y raíz de los miembros). Desaparece

espontáneamente en el plazo de un mes.

Después de 4 a 12 meses del comienzo de la enfermedad pueden aparecer las

sifílides (pápulas indoloras, no pruriginosas e induradas) y las afectaciones

viscerales (óseas, hepáticas, articulares, adenopatías, etc.). Estas lesiones pueden

ir acompañadas de sensación de mal estado general y fiebre.

 Sífilis tardía: Suele aparecer después de 10 a 30 años de haberse contagiado. Se

caracteriza por manifestaciones cutáneo-mucosas (gomas superficiales y

profundas), como también, por afectaciones viscerales (cardio-vasculares o

neurológicas).

 La sífilis latente es el período de la enfermedad en que el agente etiológico se

encuentra en la persona infectada, sin producir síntomas ni signos clínicos.

Las pruebas serológicas, sí detectan anticuerpos frente al treponema.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Se denomina a la sífilis primaria y secundaria como sífilis benigna, ya que cursa

con lesiones curables que no dejan cicatriz. La sífilis tardía es grave, cursa con

lesiones destructivas y, aunque pueden curar con tratamiento correcto, deja

secuelas graves.

 Sífilis congénita: Enfermedad del recién nacido que traduce la infección

intrauterina de Treponema pallidum. El reservorio es humano y la fuente de

infección es la sangre infectada de una mujer embarazada. El mecanismo de

transmisión es a través de la placenta durante el período de gestación.

En la sífilis congénita se distinguen dos estadíos:

- Sífilis congénita precoz: Aparición de síntomas durante los dos primeros años

de edad. En la actualidad este cuadro es raro. Los casos graves se manifiestan

clínicamente en el momento del parto. Puede manifestarse como coriza sifilítica,

erupciones cutáneas (pénfigo sifilítico), hepatoesplenomegalia acompañada de

ictericia, pseudo-parálisis de Parrot, anemia y edema generalizado.

- Sífilis congénita tardía: Transcurridos dos años de vida se desarrolla una

sintomatología diversa. Aparecen los estigmas sifíliticos como: queratitis

intersticial (el más frecuente y más grave), sordera (afectación VIII par craneal),

tibia en sable, protuberancia frontal, dientes de Hutchinson, nariz en silla de

montar, sinovitis de rodillas (articulaciones de Clutton) y rágades periorificiales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

2.3. FACTORES DE RIESGO:

 Edad: entre 15 y 34 años

 Contacto con una lesión por sífilis

 Personas con múltiples parejas sexuales

 Acceso reducido al cuidado de la salud

 Tener relaciones sexuales con más de una persona

 Tener una relación sexual con un compañero que tienes múltiples parejas

sexuales

 Consumir drogas y alcohol que provocan promiscuidad

 Tener relaciones sexuales sin protección

 Nivel de educación y socioeconómico bajo

 Factores culturales

En Sífilis congénita:

Riesgo materno:

 No tener un control prenatal o inadecuado

 Uso de drogas ilícitas

 Madre trabajadora sexual

 Antecedentes de una ETS

 Bajo nivel socioeconómico

 Nivel de educación bajo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

2.4. MEDIDAS PREVENTIVAS:

Para la sífilis, como para todas las enfermedades de transmisión sexual, se deben

combinar medidas generales para fomento de la salud (educación sexual) y

provisión de medios diagnósticos y fomento de su empleo.

Asimismo, como medidas preventivas también se encuentran:

- Abstinencia o monogamia. La única manera segura de evitar la sífilis es

abstenerse de tener sexo. La siguiente mejor opción es tener sexo monogámico

con una pareja que no esté infectada.

- Uso de preservativos de látex.

- Evitar las drogas de uso recreativo. El consumo excesivo de alcohol u otras

drogas puede llevar a prácticas sexuales inseguras.

 En sífilis congénita:

La prevención de la sífilis congénita ha de basarse en la detección precoz de la

infección sifilítica materna.

Se realizará búsqueda activa sistemática en las mujeres embarazadas durante el

primer trimestre del embarazo y, si la paciente mantiene comportamientos de

riesgo para las E.T.S., deberá repetirse durante el tercer trimestre del embarazo.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

III. HEPATITIS B

3.1. DEFINICIÓN

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por la infección con el virus

de la hepatitis B. Al ser infectadas por primera vez, las personas pueden

desarrollar una infección aguda, que puede variar en severidad desde una

enfermedad muy leve con pocos o ningún síntoma hasta una enfermedad grave

que requiere hospitalización. El término hepatitis B aguda hace referencia a los

primeros 6 meses después de que alguien ha estado expuesto al virus de la

hepatitis B. Algunas personas pueden combatir la infección y eliminar el virus.

En otras, la infección permanece y produce una infección “crónica” o de por vida.

Con el tiempo, la hepatitis B crónica puede causar problemas de salud graves,

entre ellos, daño hepático, insuficiencia hepática e, incluso, cáncer de hígado.

3.2. FACTORES DE RIESGO

La hepatitis B se contagia mediante el contacto con sangre, semen u otros

líquidos corporales de una persona infectada. El riesgo de tener infección de

hepatitis B aumenta si ocurre lo siguiente:

 Tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas sexuales o

con alguien que está infectado con VHB

 Compartir agujas al consumir drogas intravenosas

 Vivir con alguien que tiene infección crónica causada por el virus de la

hepatitis B

 Madre infectada

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

 Tener un trabajo que te expone a la sangre humana (personal de salud).

 Viajar a regiones con tasas altas de infección por el virus de la hepatitis B,

como Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa Oriental

3.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden oscilar entre leves y graves.

Generalmente, aparecen de uno a cuatro meses después de la infección, aunque

es posible que los veas apenas dos semanas después de la infección. Es posible

que algunas personas, en general, los niños pequeños, no tengan síntomas.

Los signos y síntomas de la hepatitis B son:

 Dolor abdominal

 Orina oscura

 Fiebre

 Pérdida de apetito

 Náuseas y vómitos

 Debilidad y fatiga

 Heces grisáceas

 Dolor en las articulaciones

 Pigmentación amarilla de la piel y la parte blanca del ojo (ictericia)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

3.4. TRATAMIENTO

En general, la infección por el VHB se trata con medicamentos antivirales, que

obran para desacelerar la infección por el VHB o evitar que cause daño al hígado.

Las personas con infección simultánea por el VIH/VHB deben recibir tratamiento

para ambas enfermedades. Algunos medicamentos contra el VIH surten efecto

contra ambos virus.

La selección de medicamentos para tratar la infección simultánea por el VIH y el

VHB depende de la persona. Por ejemplo, algunas personas pueden tomar

medicamentos contra el VIH que también surten efecto para tratar el VHB. Otras

personas pueden tomar medicamentos contra el VIH y un antiviral contra el

VHB.

TRATAMIENTO PARA PREVENIR LA INFECCIÓN DE HEPATITIS B

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN

Si sabes que hay exposición al virus de la hepatitis B y no se está seguro de haber

recibido la vacuna, se debe comunicar con el médico de inmediato. La

administración de una inyección de inmunoglobulina (un anticuerpo) dentro de

las 12 horas de la exposición al virus puede ayudar a proteger de contraer

hepatitis B. Dado que este tratamiento solo proporciona protección a corto plazo,

también deberás recibir la vacuna contra la hepatitis B al mismo tiempo si nunca

la recibiste.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

TRATAMIENTO PARA LA INFECCIÓN AGUDA DE HEPATITIS B

Si el médico determina que la infección de hepatitis B es aguda (es decir que no

se prolongará y desaparecerá por su cuenta), es posible que no se necesite

tratamiento. En cambio, el médico puede recomendar descanso, una nutrición

adecuada y mucho líquido mientras el cuerpo combate la infección. En casos

graves, se necesita administrar medicamentos antivirales o una estancia

hospitalaria para prevenir complicaciones.

TRATAMIENTO PARA LA INFECCIÓN CRÓNICA DE HEPATITIS B

La mayoría de las personas a las que se les diagnostica una infección crónica de

hepatitis B necesita tratamiento de por vida. El tratamiento ayuda a reducir el

riesgo de sufrir una enfermedad hepática y evita que se transmita la infección a

otras personas. El tratamiento para la infección crónica de hepatitis B puede

comprender:

MEDICAMENTOS ANTIVIRALES. Varios medicamentos antivirales, como el

entecavir (Baraclude), el tenofovir (Viread), la lamivudina (Epivir), el adefovir

(Hepsera) y la telbivudina (Tyzeka), pueden ayudar a combatir el virus y a reducir

su capacidad para dañar el hígado. Estos medicamentos se toman por vía oral.

Consulta con el médico qué medicamento puede ser adecuado para ti.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

INYECCIONES DE INTERFERÓN. El interferón alfa-2b (Intron A) es una

versión fabricada por el hombre de una sustancia que produce el cuerpo para

combatir infecciones. Se utiliza, principalmente, para tratar a las personas

jóvenes con hepatitis B que quieren evitar un tratamiento a largo plazo o a las

mujeres que podrían querer quedar embarazadas dentro de pocos años, después

de completar un tratamiento de duración limitada. El interferón no se debe utilizar

durante el embarazo. Los efectos secundarios pueden ser náuseas, vómitos,

dificultad para respirar y depresión.

TRASPLANTE DE HÍGADO: Si se tiene el hígado muy dañado, un trasplante

hepático puede ser una opción. Durante un trasplante hepático, el cirujano extrae

el hígado dañado y lo reemplaza por uno sano. La mayoría de los hígados

trasplantados provienen de donantes fallecidos, si bien una pequeña cantidad

proviene de donantes vivos que donan una porción de sus hígados.

3.5. PREVENCIÓN

 La mejor manera de evitar la hepatitis B es aplicándote la vacuna contra

el virus de la hepatitis B.

 No compartir jeringuillas ni ningún objeto de higiene personal como

cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, cortaúñas, etc.

 Mantener relaciones sexuales con protección.

 Tomar precauciones a la hora de hacerse un tatuaje, un piercing,

acupuntura, asegurándose de que el centro donde se realiza cumple con

los protocolos marcados en la normativa vigente.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

 Utilizar guantes si se va a entrar en contacto son sangre o fluidos

biológicos.

 Utilizar material esterilizado según normativa o material desechable en

las consultas de odontología, podología, centros de estética o centros

donde se realizan tatuajes o piercings.

 Los centros de odontología siguen protocolos minuciosos para que las

personas puedan acudir al dentista sin ningún tipo de miedo a infectarse

de ninguna enfermedad transmisible, entre ellas la hepatitis B.

 Realizar la prueba de la hepatitis B de manera sistemática a todas las

embarazadas y así prevenir la transmisión de la infección al bebé.

 El tratamiento de los pacientes con viremia activa es también un factor

clave para limitar la transmisión del virus de la hepatitis B.

IV. VIH/SIDA

4.1. DEFINICIÓN

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del

mismo nombre, la fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome

de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

4.2. FACTORES DE RIESGO

a. Tener relaciones sexuales sin protección con alguien sin saber su estado

respecto al VIH

b. Tener más de una pareja sexual

c. Tener relaciones sexuales con alguien que tiene más de una pareja sexual

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

d. Utilizar una aguja o una jeringa que contenga incluso diminutas cantidades de

sangre infectada puede transmitir la infección por VIH.

e. Padecer algunas condiciones médicas: ETS e infecciones vaginales

f. Recibir productos sanguíneos, tejidos o trasplantes de órganos, o la

inseminación artificial incrementan su riesgo de infecciones por VIH y SIDA.

Aunque los productos sanguíneos ahora se analizan para buscar VIH, todavía hay

algún grado de riesgo debido a que las pruebas no pueden detectar el VIH

inmediatamente después de la transmisión.

g. Ser un trabajador del área de salud: La exposición a la sangre y a las agujas

contaminadas pone a los trabajadores del área de la salud en riesgo de una

infección por VIH.

4.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

a. Etapa 1: Infección aguda o precoz:

Dentro de las 2 a 4 semanas de la infección por el VIH, la respuesta natural del

cuerpo a la infección es sentirse enfermo, como si tuviese los síntomas de la gripe,

como fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Las personas con infección aguda a

menudo no saben que están infectadas porque podrían no sentirse mal de

inmediato.

b. Etapa 2: Fase intermedia o crónica:

Durante esta fase, el VIH sigue activo, pero se reproduce a niveles muy bajos, y

las personas podrían no tener ningún síntoma ni sentirse enfermas, esta fase podría

durar varios años.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

c. Etapa 3: Fase avanzada o de sida:

En esta fase, como consecuencia del grave deterioro del sistema inmunológico, la

CV es elevada, los CD4 están por debajo de 200 copias y surgen las enfermedades

oportunistas y/o neoplasias, como:

• Sarcoma de Kaposi: aparición de manchas, placas o nódulos violáceos de

distintos tamaños, en la cabeza, cuello y parte alta del tórax y también pueden

aparecer en la mucosa de la boca, también puede producir afectación de hígado,

pulmón, ganglios.

• Linfomas no hodgkinianos: Aparecen adenopatías de crecimiento rápido,

masas tumorales de cualquier localización, trastornos de la conducta y

hemorragias gastrointestinales. Afecta a la médula ósea, sistema nervioso central,

tubo digestivo e hígado, observándose letargia, confusión y trastornos de la

conducta, principalmente.

• Neumonitis intersticial: Se acompaña en la mayoría de los casos de hipertrofia

parotídea e infiltración linfoidea en hígado y médula ósea.

• Gastroenterocolitis y úlceras oroesofágicas: Entre las gastroenteritis

bacterianas, las más frecuentes son las ocasionadas por Salmonella sp, Shigella

sp y Campylobacter sp . La infección por Salmonella, que se asocia a defectos de

los linfocitos T, se manifiesta como síndrome febril aislado o como enteritis. La

infección por Shigella sp y Campylobacter sp se asocia sobre todo a defectos de

los linfocitos.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

• Manifestaciones cutáneo mucosas: aparición de placas cutáneas pruriginosas

que, en ocasiones, están precedidas o se acompañan de un eritema generalizado.

Las principales manifestaciones mucocutáneas de las infecciones bacterianas en

los pacientes VIH+ son foliculitis y angiomatosis bacilar. En la primera, suelen

ser más frecuentes en el tronco y cara.

En la segunda suele existir fiebre y puede aparecer afectación hepática, de médula

ósea, bazo, pulmón y ganglionar, también se presentan herpes simple (vesículas

sobre una zona eritematosa), varicela-zoster (erupción exantemática generalizada

de carácter benigno y lesiones vesiculares o ampollas dolorosas), poxvirus

(pápulas hemisféricas) y papiloma virus (lesiones hiperqueratosis).

• Afectaciones neurológicas: encefalitis subaguda, que cursa lentamente hacia

la demencia, sus rasgos clínicos más destacables son bradipsiquia, pérdida de la

memoria para los hechos recientes, apatía, depresión y cambios de la

personalidad.

Neuropatía periférica: Se manifiesta un dolor intenso en los dedos, en los pies y

en las piernas.

• Alteraciones endocrinas: Las principales alteraciones se pueden presentar en

tiroides, hipotálamo-hipófisis y gónadas.

• Miocardiopatía y enfermedad trombo-embolica: insuficiencia cardíaca

secundaria a una miocardiopatía dilatada. También se han descrito trombosis

venosas profundas y embolismos debido a que estos sujetos tienen un déficit

adquirido de proteína S, que originaría un estado de hipercoagulabilidad.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

• Alteraciones reumatológicas: artralgias transitorias, artritis reactivas y

síndrome de Reiter, artritis psoriásica, artritis sépticas y monoartritis asociadas al

propio VIH.

• Síndrome de desgaste: pérdida de peso progresiva e involuntaria, acompañada

a menudo por fiebre, debilidad física, deficiencias nutricionales y diarrea.

• Hepatitis vírica: Los virus causantes de hepatitis que más se relacionan con el

VIH son el virus de la hepatitis B (VHB), C (VHC) y delta

4.4. TRATAMIENTO

Tratamiento antirretroviral (TAR): consiste en usar medicamentos para tratar la

infección por el VIH durante un mes. Las personas que reciben el TAR toman a

diario una combinación de medicamentos contra ese virus, régimen de

tratamiento contra el VIH.

Todos los pacientes deberán contar con las siguientes evaluaciones básicas antes

de empezar el TAR:

• Pruebas de laboratorio básicas: Hemograma completo, transaminasa glutámico

pirúvica (TGP), glucosa en ayunas, creatinina sérica, úrea, examen de orina, perfil

lipídico y test de embarazo en mujeres en edad fértil.

• Radiografía de tórax.

• Dos (2) baciloscopías en esputo para descarte de TB pulmonar, en pacientes

sintomáticos respiratorios.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

El TAR evita la multiplicación del VIH y reduce la concentración del VIH en el

cuerpo (también llamada la carga viral). Una menor concentración del VIH en el

cuerpo protege el sistema inmunitario y evita que la infección por el VIH

evolucione a SIDA.

El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH

ayudan a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana.

También disminuye el riesgo de transmisión del VIH. La meta principal del

tratamiento antirretroviral es reducir la carga viral a una concentración

indetectable.

Una carga viral indetectable significa que la concentración del VIH en la sangre

es demasiado baja como para que pueda ser detectada con una prueba de la carga

viral. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no

tienen eficazmente riesgo alguno de transmitir el VIH a su pareja VIH negativa a

través del sexo.

4.5. PREVENCIÓN.

a) Usando preservativo (masculino o femenino) en las relaciones sexuales con

penetración y evitando la eyaculación en la boca si se practica el sexo oral. En

la penetración anal es recomendable utilizar lubricante hidrosoluble además

del preservativo.

b) Utilizando material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas

y otros útiles de inyección si se consumen drogas inyectadas. Utilizando

instrumentos para perforar la piel de un solo uso o estériles.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

c) No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes. En el caso de las

mujeres embarazadas con el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente

el riesgo de transmisión a sus hijos o hijas. La lactancia materna no está

recomendada.

d) Hacerse la prueba: Asegurarse de que la pareja se haga pruebas de detección

de VIH y otras ITS. Compartir los resultados de las pruebas antes de mantener

relaciones sexuales. Tener una ITS aumenta las posibilidades de contraer el

VIH durante el sexo.

e) Practicar la monogamia. Practicar sexo con la misma persona puede reducir

el riesgo de contraer VIH y otras ITS.

f) Limita la cantidad de parejas sexuales. El riesgo de contagio de VIH y otras

ITS aumenta con la cantidad de parejas que tienes.

g) Vacunarse: Se puede vacunar para protegerte del VPH y la hepatitis B, que

también son ITS. No existe ninguna vacuna para prevenir o tratar el VIH.

h) No realizar duchas vaginales en exceso. Las duchas vaginales en exceso

eliminan algunas de las bacterias que se encuentran normalmente en la vagina,

cuya función es protegerte de las infecciones. Esto puede aumentar el riesgo

de contraer VIH y otras ITS.

i) No consumir alcohol o drogas en exceso. El consumo de alcohol o drogas

puede conllevar a conductas riesgosas, tales como compartir agujas para

inyectarse drogas o no usar preservativo en las relaciones sexuales.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lopez, J; Frasquet, J. (s.f) Sífilis: una revisión actual. Recuperado de:

https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/sifilis.pdf&ved=2

ahUKEwjdtLbx4_3hAhVwvFkKHafWAl8QFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw1GbopY

TuWpWTE3UX7yzATN

Ferrucci, G. (2015). Sífilis. Recuperado de:

https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2011/infectologia/ferrucci_adolescencia.pdf&v

ed=2ahUKEwiTsI24h_7hAhXq01kKHXxHAgAQFjAHegQICRAB&usg=AOvVaw3J

2eLUECVErElzFnSOz3gb

Mayo Clinic. (2019) Sífilis: manifestaciones clínicas y prevención. Recuperado de:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-

20351756

López, G. (2015). Hepatitis B. Recuperado de:

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-b.html

Mayo Clinic. (2019) Hepatitis B: manifestaciones clínicas y prevención. Recuperado de:

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-

sexual-ets/hepatitis-b

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (2018) VIH/SIDA: Conceptos

básicos. Recuperado de: https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-

sheets/19/45/vih-sida--conceptos-basicos

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Horn D. (2015) Factores de riesgo del SIDA. Recuperado de:

https://medicalcitymckinney.com/hl/?/19029/Diagn%C3%B3stico-de-

VIH/SIDA~Factores-de-riesgo/sp

Janssen(2017) ¿Qué es el VIH?. Recuperado de: https://www.infosida.es/

MINSA (2018) NORMA TÉCNICA NTS N° 097- MINSA/2018/DGIESP - V.03 DE

SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). Recuperado de:

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf

Sistole (2001) Manifestaciones clínicas del SIDA. Recuperado de:

http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/dd5241.pdf

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

VI. ANEXOS

SÍFILIS

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

HEPATITIS B

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

VIH/SIDA

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Mg. Nora Vargas Castañeda
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

27

You might also like