You are on page 1of 6

LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION

en nuestro contexto actual y destaque también la importancia de la adopción de las


distintas posturas que hacen posible el conocimiento
Epistemología del griego (episteme), "conocimiento", y (logos), "teoría" es la rama
de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Al remontarnos
en la historia de la antigua Grecia el vocablo epistemología traduce el término griego
epistéme, un conocimiento seguro, un saber verdadero, objetivo, sistematizado y
total,
Posner (1998). Asegura que La epistemología se relaciona con la manera de cómo
se aprenden las cosas, de la organización del conocimiento y sienta las bases para
la organización de ese conocimiento”

Rene descartes, dijo: La Filosofía es la que nos distingue de los salvajes y barbaros,
las naciones son tanto más cultivadas y cultas cuanto mejor filosofan los hombres.

¿Que tiene la filosofía que decir acerca de la educación?

¿qué relación hay entre ellas, la relación es muy estrecha, la filosofía tiene como
propósito central, pensar en problemas y es visible que en nuestro país que, en
nuestro sistema educativo, en las escuelas afloran una diversidad de problemas que
le conciernen al hombre como agente educador y educando y no pueden ser
ignorados.
Según Heidegger “un problema es una pregunta planteada, expresamente y
desarrollada de una determinada manera” es esta postura la pregunta es una
búsqueda, es preguntar para saber, la pregunta, es un no saber, que busca saber,
sabemos al obtener una respuesta, pero partimos de la ignorancia, hasta cierto
punto podemos decir que los problemas generan crisis.
Los procesos y problemáticas son muy complejos, todas las instituciones educativas
están engarzadas en el sistema general indicado por una sociedad determinada,
como comprender estos fenómenos si no se reflexiona en la pertinencia y en el
medio social donde se desenvuelven, todas las cuestiones que surgen son
cuestiones a las que se les puede dar respuesta al filosofar.
En la actualidad la filosofía es muy poco apreciada y el concepto de filosofía de la
educación es muy reciente, más se encarga de responder a las interrogantes de la
realidad educativa.
La filosofía se ha considerado como la madre del pensamiento científico, mediante
el cual se llega a conclusiones a través de la formulación de hipótesis que
responden a las preguntas antropológicas ¿Qué somos? ¿Cómo somos? ¿para que
somos? Tener respuestas a estas cuestiones definirá las necesidades del hombre
para alcanzar sus metas, las maneras en la cual el hombre tendría que ser guiado
o mejor dicho educado. Necesitamos cuestionar los procesos educativos que
manejamos ¿Cuál es el rumbo que debemos tomar ante una sociedad cambiante?
Si entendemos y definimos que es el hombre, cuáles serán los ideales, fines y
valores de la educación para la formación de este, de esta manera surgen multitud
de preguntas que ameritan una respuesta, identificamos problemáticas en nuestro
sistema educativo y es mediante la filosofía como podemos darles respuestas,
buscar la verdad, mediante la reflexión crítica de los contenidos educativos.

De acuerdo a lo antes mencionado puedo decir que la epistemología en la


educación ha jugado un papel muy importante ya que ha permitido lograr
significativos avances en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento
debido a la puesta en práctica de esas teorías que hoy fundamentan nuestro
sistema educativo donde cada uno de los filósofos, psicólogos y pedagogos han
basado sus estudios en la aplicación del método científicos para desarrollar con
eficacia las estrategias pedagógicas las cuales han sido un aporte significativo que
han permitido al docente realizar una mejor labor en el aula y lograr objetivos
esenciales planteados en el proceso del aprendizaje y la enseñanza, gran parte de
esos aportes fundamentan hoy nuestro Currículo.
Es el docente quien tiene la responsabilidad de fomentar el desarrollo futuro del
país, Sin embargo, Se debe reconocer, según Sánchez (1999) que la “educación
enfrenta una crisis epistemológica, resultante de la confusión de educar, aprender
y conocer, su rol se encuentra en un contexto de abundancia, diversidad, cambio
continuo de información y conocimiento.

En conclusión, la filosofía viene a aportar la reflexiona otras disciplinas ampliando


el horizonte de la razón, aportando a la ciencia y a la vida cotidiana del hombre,
desde una perspectiva antropológica de origen, es necesaria en todo sistema
humano y es formadora por naturaleza, puesto que desde su origen a resplandecido
sobre los hombres, haciéndolos trascender y avanzar en su búsqueda de la verdad.
Para evitar ser víctimas de las viejas ideas y caer en equívocos teóricos se debe
criticar, reflexionar y razonar filosóficamente, puesto que la filosofía es intrínseca al
hombre, esta a su vez, le constituye como hombre, según el supuesto de que el
hombre consiste en tener que educarse.
Desde la filosofía la educación encuentra su sentido final, educar al ser humano a
través de la historia.
El proceso de conocimiento puede concebirse como una relación, de singular
complejidad, entre estos dos elementos, sujeto y objeto.
Sujeto y objeto quedan así como dos términos que sucesivamente se oponen y se
compenetran, se separan y se acercan,
Sin embargo, uno de los problemas del conocimiento es la imposibilidad inicial de
dar una definición exacta de las cosas.
Pero, de algún modo, es justamente abarcando la totalidad de la historia donde
también podemos evidenciar el conflicto debido a la polifacética concepción de éste
por las diversas posiciones filosóficas, la mayor de las veces hasta contradictorias
y en las que se afirma o niega la posibilidad del conocimiento. Veamos las más
importantes.
Para el dogmatismo sostiene que sí es posible conocer y que para lograrlo solo
existen verdades primitivas o evidentes, que tienen ese carácter por que al
pretender refutarlas implícita e involuntariamente se les afirma y porque fuera de
ellas no puede haber conocimiento..

RACIONALISMO
La idea principal de esta corriente filosófico-científica es que no se necesitaba más
que la razón para llegar a una conclusión sin tomar en cuenta la sensibilidad o
percepción sensorial (empirismo).
Fue la idea filosófica que contradijo el empirismo
"el fuego está a una alta temperatura y eso deteriora la piel, ya que el tejido no
soporta esa temperatura".
Idealismo : En contra del realismo, niega la existencia del objeto con independencia
del sujeto. El mundo no existe fuera de la actividad pensante del hombre; es
proyección del espíritu humano. La verdad de las cosas depende del pensamiento
del hombre. El lema del Idealismo es: “las cosas no las conozco porque existen,
sino que existen porque las conozco”.

Para el escepticismo el conocimiento no solamente no es posible, sino que señala


que el sujeto no puede aprehender el objeto y, por lo tanto, el conocimiento y la
posibilidad del conocimiento es imposible. Debido a esto el sujeto no debe
pronunciar ningún juicio, sino abstenerse totalmente de juzgar. El escepticismo es
una posición esencialmente negativa, la negación de la posibilidad del
conocimiento.
El escepticismo metafísico es llamado habitualmente positivismo. Según esta
posición, que se remonta a Auguste Comte (1798‐1857), debemos atenernos a lo
positivamente dado, a los hechos inmediatos de la experiencia, y guardarnos de
toda especulación metafísica.
Afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se
puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier
conocimiento previo a la experiencia.
El objetivismo Para el objetivismo el centro de gravedad del conocimiento reside en
el objeto; el reino objetivo de las Ideas o esencias es, por decirlo así, el fundamento
sobre el que descansa el edificio del conocimiento
El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce.
Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo, a
la conciencia cognoscente.
Platónº es el primero que ha defendido el objetivismo en el sentido que acabamos
de describir. Su teoría de las Ideas es la primera formulación clásica de la idea
fundamental del objetivismo. Las Ideas son, según Platón, realidades objetivas.
Forman un orden sustantivo, un reino objetivo.
En el caso del pragmatismo el conocimiento humano tiene sentido solamente en el
campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los
pensamientos.
"El hombre no es en primer término un ser teórico o pensante sino un ser práctico,
un ser de voluntad y de acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y
conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad".
El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este destino práctico, su
verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del
hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de
este.
En el caso del subjetivismo tenemos una posición un poco diferente debido a que
se señala que no hay una verdad universal, sino subjetiva y propia del propio
individuo. El valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino
de determinadas condiciones en el que juzga. En este orden de ideas, no podemos
tener acceso a un conocimiento universal, general.
El fenomenalismo
es la teoría según la cual no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos
aparecen. Para el fenomenalismo hay cosas reales, pero no podemos conocer su
esencia. Sólo podemos saber "que" las cosas son, pero no "lo que" son. El
fenomenalismo coincide con el realismo en admitir cosas reales; pero coincide con
el idealismo en limitar el conocimiento a la conciencia, al mundo de la apariencia,
de lo cual resulta inmediatamente la incognoscibilidad de las cosas en sí.
Niega también a las cosas las cualidades primarias, como la forma, la extensión, el
movimiento y, por ende, todas las propiedades espaciales y temporales, y las
desplaza a la conciencia.
Ésta es, en breves trazos, la teoría del fenomenalismo, en la forma en que
ha sido desarrollada por Kant. Su contenido esencial puede resumirse en
tres proposiciones:
1. La cosa en sí es incognoscible.
2. Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo
fenoménico.
3. Este surge en nuestra conciencia porque ordenamos y
elaboramos el material sensible con arreglo a las formas a priori de
la intuición y del entendimiento.

El apriorismo

define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido directamente


opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre de apriorismo, nuestro
conocimiento presenta, en sentir de esta dirección, elementos a priori,
independientes de la experiencia
El principio del apriorismo dice: "Los conceptos sin las intuiciones son vacíos, las
intuiciones sin los conceptos son ciegas".
En el apriorismo, el pensamiento no se conduce receptiva y pasivamente frente a la
experiencia, como en el intelectualismo, sino espontánea y activamente.
El fundador de este apriorismo es Kant
El relativismo,

El relativismo está emparentado con el subjetivismo. Según él, no hay tampoco


ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente válida; toda verdad es
relativa, tiene sólo una validez limitada.
el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a
factores externos. Como tales considera, ante todo, la influencia del medio y del
espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores
determinantes contenidos en él.
Los representantes clásicos del subjetivismo son en ella los sofistas

El subjetivismo y el relativismo son, en el fondo, escepticismo.

You might also like