You are on page 1of 14

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE CERRO AZUL

“Estimulación Matricial”

Ingeniería Petrolera

Materia: “Estimulación de Pozos”

Docente: Christhian Salvador Gómez


Reynecke

Semestre: “8to” Grupo: “2”

Alumno: Alejandro Abi-Rached


Martínez
N° Control: 15500872
Introducción
Uno de los objetivos de la Ingeniería Petrolera es la explotación adecuada de un
yacimiento, buscando extraer el mayor volumen de hidrocarburos posible a menor
costo, sin que se presente un agotamiento por explotación inadecuada. Una gran
parte de las reservas petroleras se encuentran localizadas en formaciones de
valores bajos de permeabilidad, las cuales no pueden ser producidas
económicamente con las técnicas ahora conocidas.

Las diferentes operaciones que se realizan desde el inicio de la perforación de un


pozo hasta su terminación provocan una alteración en las condiciones naturales de
la formación, lo cual repercute en una disminución de su capacidad productiva.

Una manera de intentar restituir o mejorar esta capacidad, es mediante un


tratamiento de estimulación del pozo.

Una estimulación se define como el proceso mediante el cual se restituye o se crea


un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento que sirven
para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo.

Es una actividad fundamental para el mantenimiento o incremento de la producción


de aceite y gas, además de favorecer en la recuperación de las reservas.

Existe una amplia gama de literatura técnica de los diferentes tipos de tratamientos
que pueden ejecutarse en un yacimiento de acuerdo con sus características. El
avance tecnológico a través de simuladores y equipo de laboratorio nos permite
detectar pozos candidatos a estimular, diagnosticar su daño y proponer los diseños
más adecuados en forma rápida y con mayor certidumbre.

En México la mayor parte de las estimulaciones se efectúan en rocas carbonatadas


(calizas) utilizando ácido clorhídrico a diferentes concentraciones, una menor parte
de las estimulaciones se realizan en formaciones productoras de areniscas, donde
se ha utilizado ácido fluorhídrico o más recientemente, a través de fracturamientos
hidráulicos.
En nuestro país, particularmente en los yacimientos con rocas carbonatadas, la
utilización del ácido clorhídrico es prácticamente el común denominador de las
estimulaciones, sin embargo, la experiencia nos ha revelado que no todos los pozos
con problemas de producción, requieren necesariamente del uso del ácido
clorhídrico. Muchos de los pozos con problemas de producción requieren de
estimulaciones NO ACIDAS debido a la naturaleza del problema que genera la
declinación de su producción, por lo tanto la selección de un pozo candidato a
estimular y el diseño de su tratamiento requieren de un buen análisis de gabinete.
La determinación del tipo de daño, el análisis nodal y la corroboración del daño a
través de pruebas de laboratorio son factores importantísimos que deben
considerarse para la seleccionar y diseñar el tratamiento de un pozo candidato a
estimular.
Estimulación Matricial
La mayor parte de la producción de hidrocarburos se presenta en formaciones
carbonatadas o en areniscas. Durante la etapa de perforación y terminación del
pozo diversos factores químicos o mecánicos pueden alterar su estado original
provocando daños que resultan en una caída de presión y por consiguiente en una
disminución en la producción de hidrocarburos. Además, en estas etapas o
durante la vida productiva del pozo pueden presentarse condiciones como
cambios de mojabilidad, bloqueos por agua, presencia de compuestos orgánicos,
mezclas complejas de orgánicos e inorgánicos, presencia de arcillas y finos o
sludge, entre otras, que provocan la presencia de cualquiera de los mecanismos
de daños ya mencionados.
En función del elemento básico que la constituye se pueden clasificar de la
siguiente manera:
1. Reactivas
 Ácido Clorhídrico (HCL)
 Ácido Fluorhídrico (HF)
 Ácido Acético(2HCH3CO3)
 Ácido Fórmico (2HCOOH)

2. No Reactivas
 Solventes Mutuos
 Solventes Aromáticos
La remoción efectiva del daño por permeabilidad absoluta involucra la disolución o
dispersión/disolución de material físico el cual provoca la restricción en la
permeabilidad. Si el material de daño es soluble en ácido, un fluido base ácido
puede ser efectivo en disolver y remover el material. Tanto las formaciones
carbonatadas como las areniscas pueden acidificarse, sin embargo la efectividad
de su tratamiento siempre estará directamente relacionado a como el tratamiento
seleccionado elimina el daño.
Cuando el daño consiste de parafinas y asfáltenos, debe usarse solventes
orgánicos como solvente base para ayudar a disolver el material y así restaurar la
permeabilidad.
Cuando incrustaciones o sólidos solubles en ácido, son cubiertas con aceite, el
uso de solventes colocados como precolchón antes de la etapa de ácido, es útil
para limpiar la superficie y permitir más directamente la reacción del ácido. El
ácido nunca debe usarse sólo en un intento para remover depósitos de asfáltenos
o parafinas.
Aditivos: Existe una gran cantidad de aditivos utilizados en los tratamientos
ácidos, que facilitan el uso de los sistemas permitiendo una mayor efectividad,
básicamente estos pueden agruparse en:
Inhibidores de corrosión: Típicamente son materiales fuertemente catiónicos,
con una fuerte afinidad con la superficie metálica, para ser efectivos deben tener la
capacidad de adherirse al interior de la tubería, formando una delgada cubierta
protectora a medida que el ácido es bombeado, debido a su fuerte carga catiónica
debe ser usado cuidadosamente para cumplir su función, ya que un exceso de
este inhibidor puede influir en la matriz e inducir un daño a la permeabilidad
relativa, causado por un cambio de mojabilidad.

Surfactantes: Los surfactantes son comunes en todos los tratamientos ácidos y


ellos son el elemento básico en las estimulaciones no reactivas; las funciones de
un surfactante usado en una acidificación incluyen: La desemulsión, dispersión,
prevención del sludge, penetración y reducción de la tensión superficial, evitar el
hinchamiento o dispersión de arcillas, mojar de agua a la roca, ser compatible con
los fluidos de tratamiento y de la formación, ser soluble a los fluidos de tratamiento
a temperatura de yacimiento.
En un tratamiento ácido en arenas, especialmente, la incompatibilidad de
inhibidores de corrosión y surfactantes aniónicos puede ser un problema si no se
manejan apropiadamente.

Solventes mutuos: Los solventes mutuos o mutuales como el Etilen Glicol Mono
Butil Ether ( EGMBE) o materiales similares, son otros aditivos frecuentemente
utilizados en los sistemas ácidos, a menudo son utilizados por su solubilidad
tanto en fluidos base agua o aceite. Los solventes mutuos se desarrollaron hace
algunos años para facilitar la reacción del ácido en superficies cubiertas de aceite
debido a su habilidad para ayudar a disolver más allá de la cubierta de aceite;
también ayudan a disminuir la tensión superficial del ácido reactivo lo que facilita la
recuperación del ácido gastado y la limpieza del pozo. Debido a sus propiedades,
tienden a limitar la efectividad de los inhibidores de corrosión y frecuentemente la
concentración de estos últimos debe ser incrementada en el sistema de
tratamiento cuando se usan solventes mutuos
Los solventes mutuos para ser efectivos, deben ser agregados en concentraciones
de aproximadamente 10% del volumen de ácido (o que incrementa el costo del
tratamiento) y su uso debe ser evaluado antes del tratamiento.
Estimulación Matricial Reactiva
La estimulación matricial reactiva o acida consiste en la inyección a la formación
de soluciones químicas a gastos y presiones inferiores a la presión de ruptura de
la roca. Estas soluciones reaccionan químicamente disolviendo materiales
extraños a la formación y parte de la propia roca.
El objetivo principal en esta técnica es remover el daño ocasionado en las
perforaciones y en la vecindad del pozo y eliminar obstrucciones en el mismo.
También, en formaciones de alta productividad, la acidificación matricial se usa
para estimular la productividad natural del pozo.
ÁCIDOS: Son sustancias que se ionizan en iones de hidrogeno y un anión,
cuando están en solución en el agua. Los iones hidrogeno son elementos activos
que reaccionan con minerales, disolviéndolos.
TIPOS DE ÁCIDOS:
 Ácido Clorhídrico (HCL)
 Ácido Fluorhídrico (HF)
 Ácido Acético(2HCH3CO3)
 Ácido Fórmico (2HCOOH)
ACIDO CLORHIDRICO (HCL): Se disocia en agua rápidamente dándole condición
de ácido fuerte. Su amplio uso de es debido a esta propiedad ya que es el ácido
que permite el mayor volumen de roca calcárea disuelta.
El ácido clorhídrico reacciona con rocas calcáreas compuesta principalmente de
calcita y dolomita.
ACIDO FLUORHIRICO (HF): El ácido fluorhídrico es el único acido que permite la
disolución de minerales silicios como las arcillas, los feldespatos, el cuarzo. El
ácido fluorhídrico también reacciona con los minerales calcáreos y con los iones
positivos de la propia salmuera de la formación.
ACIDO ACETICO (CH3-COOH): Es un ácido débil debido a que su ionización con
el agua es parcial y ocurre lentamente. Reacciona con lo carbonatos lentamente y
con el acero por lo que es utilizado como acido retardado y es indicado en la
remoción de incrustaciones calcáreas y en la estimulación de calizas y dolomitas
con altas temperaturas.
Fácil y seguro de inhibir (fluido de limpieza).También es empleado como agente
secuestrarte de hierro y como controlador de arcillas. El ácido acético se presenta
como acido acuoso o como no acuoso (glacial).
El ácido acético glacial: es tanto soluble en agua como en aceite, disueltos en
fluidos oleosos se usa para: Remover bloqueos de agua. En formaciones
altamente sensitivas al agua. Para alcanzar penetraciones profundas en
formaciones antes de gastarse.
El ácido acético se utiliza también mezclado con HCL o con HL en la estimulación
de pozos de alta temperatura. A presiones mayores a 500 psi el ácido quedara
con una actividad de 40 % y por tanto disolverá aún menor cantidad de roca. La
baja solubilidad de los productos de reacción hace que el ácido acético no deba
emplearse a concentraciones mayores al 10 %.
El ácido acético reacciona con las rocas calcáreas de acuerdo con las siguientes
estequiometrias.
ACIDO FORMICO (HCOOH): Este acido también es un ácido orgánico usado en
la estimulación de pozos. Es más fuerte que el ácido acético pero un poco más
débil que ácido clorhídrico. Se utiliza en también solo o en combinación con el
ácido clorhídrico o fluorhídrico.
Su empleo principal es en la acidificación de rocas calcáreas en pozos de alta
temperatura con concentración del 10%. Hasta concentraciones del 10 % los
productos de reacción son solubles en agua sin embargo a mayor concentración el
formato de calcio es una precipitado gelatinosos.

PROCESO DE ESTIMULACIÓN
Un nuevo proceso de estimulación ácida de la matriz depende de gran medida del
programa de computación que se haya utilizado.
Las reacciones, los minerales, los análisis del yacimiento, terminación del pozos,
temperatura de formación, porosidad, permeabilidad, evidencias de daños a pozos
e historia de producción.
 Identificar daño
 Conocer las propiedades de la formación
 Fluidos propuestos
 Ejecución
 Sistemas de recuperación
 Disposición de fluidos

Identificación de Daños: Al observar una tasa de declinación más pronunciada a la


estimada, se debe realizar un estudio exhaustivo de las causas de esta anomalía.
 Migración de finos.
 Deposición orgánica.
 Deposición inorgánica.
 Deposición Mixta.
 Cabios en la mojabilidad
 Bloqueo por agua.
 Emulsiones
 Sub-productos de reacción

EJECUCIÓN DE TUBERÍA DE COMPLETAMIENTO


 Cerrar válvulas de cabezal de pozo
 Instalar la línea de retorno y la unidad de bombeo en el espacio anular
 Realizar pruebas
 Preparar e inyectar fluidos a través del tubing
 Aplicar tratamiento pickle
 Inducir el pozo a producción
 Recuperar fluidos peligrosos para la formación
EJECUCIÓN DEL COILED TUBING
 Cerrar válvulas del cabezal del pozo
 Instalar líneas de retorno y unidad de bombeo en el espacio anular
 Realizar pruebas
 Aplicar tratamiento pickle
 Inducir el pozo a producción
 Recuperar fluidos peligrosos para la formación
Estimulación Matricial No Reactiva
Es en la cual los fluidos de tratamiento no reaccionan químicamente con los
materiales o solidos de la roca.
Se utilizan principalmente soluciones:
 Oleosas o acuosas
 Alcoholes
 Solventes mutuos
 Aditivos
 Surfactantes
Utilizada principalmente para remover daños por:
 Daños por bloqueo (agua, aceite o emulsiones)
 Daños por perdidas de lodo
 Daños por depósitos orgánicos
 Mojabilidad por aceite
Selección del fluido de estimulación: El éxito de la estimulación depende
principalmente de la selección del fluido de estimulación. El proceso de selección
de un fluido es en lo general muy complejo, pues una mala escogencia del fluido
de estimulación podría resultar contra indicativo.
Para la selección del fluido de estimulación se deben tener en cuenta los
siguientes parámetros:
 Tipo de daño de la formación
 Características de la formación
 Condiciones del pozo
 Mineralogía de la formación
 Criterio económico
 Compatibilidad con la roca de la formación

Tipos de daños susceptibles de removerse


Bloqueo por agua: un bloqueo por agua generalmente puede ser removido
inyectando a la formación matricialmente una solución acuosa o acido alcohólico,
este último apropiado para pozos con gas en una concentración de 1 a 3% de un
surfactante que permita bajar la tensión superficial e interfacial.
Bloqueo por emulsión: la cantidad de surfactante requerida para remover el
bloqueo por emulsión debe ser usualmente unas 20 o 30 veces mayor que el
volumen necesario para prevenir su formación.
Bloqueo de aceite: la inyección matricial de soluciones acuosas con solventes
mutuos o alcoholes, de surfactante de 1 a 3% en volumen disminuirá fuerzas
retentivas del aceite que bloquea la formación, permitiendo la rápida disminución
de la saturación de la fase oleosa.
Mojamiento por aceite: la remoción efectiva será siempre costosa e implica la
inyección de solvente mutuos para remover la fase mojante de aceite, seguida de
una solución acuosa de un surfactante con fuertes propiedades mojantes por
agua.
Películas o membranas interfaciales: se utiliza solvente con alta concentración
de surfactante que permite disminuir la consistencia de las películas rígidas
formadas en las interfaces agua-aceite.
Depósitos orgánicos: este daño es removido al resolubilizarlos con solventes
aromáticos y un surfactante dispersor. También es recomendable la adición de
pequeñas cantidades de alcoholes o solventes mutuos.
Perdidas de lodo: la solución más indicada consiste en la inyección de soluciones
acuosas u oleosas de surfactante y otros químicos que pueden reducir la
viscosidad del lodo y dispersar los sólidos.

Proceso de Estimulación Matricial No Reactiva


 Evaluación del Daño
 Selección de la Solución de Tratamiento
 Gasto y Presión de Inyección
 Determinación de Volumen de Solución de Tratamiento
 Incremento de Productividad
 Programa de la Estimulación

Evaluación del Daño: Se evalúa el daño con el fin de determinar qué tipo de
estimulación se debe efectuar. Si el daño es susceptible de removerse a través de
una estimulación matricial no reactiva, se selecciona la solución de tratamiento por
la cual se va a realizar el proceso de remoción.
Selección de Surfactantes: La selección de surfactantes adecuados permite tanto
prevenir como remover determinados tipos de daños de las formaciones. Para su
selección deben efectuarse pruebas de laboratorio similares a las descritas en la
norma API RP-42.Es recomendable que los fluidos y productos químicos utilizados
en las operaciones, se sometan a pruebas de compatibilidad con los fluidos de la
formación, y de ser posible con núcleos representativos.
Gasto y presión de inyección: Los procedimientos de estimulación matricial son
caracterizados por gastos y presiones debajo de los valores apreciados en la
gráfica en el punto A, es decir, debajo de la presión de fractura. Esto permitirá una
penetración del fluido a la matriz de forma radial circular, con un consecuente
mejor contacto de la zona dañada cercana a la pared del pozo con el fluido de
estimulación.
Determinación del volumen de solución del tratamiento: a determinación del
volumen de solución del tratamiento depende de la longitud del intervalo a tratar y
de la penetración de la zona dañada.
Incremento de productividad: De ser posible deberá estimarse el incremento de
productividad esperado. El incremento en la productividad obedece a la siguiente
ecuación, la cual está en función de las relaciones entre el radio de drenaje, el
radio del pozo y el radio de penetración; así como también la relación entre la
permeabilidad de la formación y la permeabilidad de la zona de penetración.
Programa de la Estimulación: Este programa consiste en: Especificar todas las
acciones que se tomaran, desde la planeación previa de la estimulación antes,
durante y después de la misma. Se deben incluir los volúmenes, gastos, presiones
de inyección; tiempos y tipos de fluidos; así como también los antecedentes
históricos del comportamiento del pozo y su configuración o estado mecánico. Es
de vital importancia que transcurrida la estimulación matricial no reactiva el pozo
debe estar cerrado 24 horas para permitir que el surfactante alcance las interfaces
y actué según la respuesta esperada.
Conclusión
Con éste trabajo aprendimos como se diseña una estimulación matricial,
considerando la selección del pozo candidato y la determinación del fluido
de tratamiento en función de la caracterización del daño y el tipo de
formación, así como las consideraciones técnicas, además que indique
como calcular los parámetros que se requieren para su ejecución.
Bibliografía
https://es.slideshare.net/gabosocorro/estimulacin-matricial-reactiva-13128110
GARAICOCHEA P. F. “APUNTES DE ESTIMULACIÓN DE POZOS”. MÉXICO,
UNAM, FACULTAD DE INGENIERÍA, 1980
https://es.slideshare.net/gabosocorro/estimulacion-matricial-reactiva
ISLAS C. “MANUAL DE ESTIMULACION MATRICIAL DE POZOS
PETROLEROS”. COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MEXICO, 1991
(INEDITO)
https://es.slideshare.net/gabosocorro/estimulacion-matricial-no-reactiva
HALLIBURTON, TECHNOLOGY BULLETIN, EXPEDITE SERVICE, 2006

You might also like