You are on page 1of 108

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE.

SAN MARCOS
Un,,", .1dI~ del".,.. DECANA DE AMERICA..
CENTRO PREUNIVERSlTARlO

Habilidad Lógic(} Matemática··


EJERCICIOS DE CLASE tr 1

1. Escribir en los cfrculos en blanco, todos los números del 1 al 9, de manera que la
suma ~ cada lado del triángulo sea la misma 'y la menor posi)le. ¿Cuél es dicha
suma?

A) 18

.. B) 17

C)15

0)16

E) 19

2. . Escribir un número entero def 1 al 9 en en


cada casitla, sin repeticiones. para que
cada, fila la m\,lltiplicaci6n de los tres números ·sea igU{i1 al nOmero indk:ado a su
derecha y en cada columna la multiplicación de los tres números setl igual al número
indicado debajo~ Halle el número de la casilla central.

A)6

8)9

C)5
·§3JI0 48 ·
. 108
0)1 64 45 126

·E)3 ·

3. Con los números I"!atu~fes (jet 1'al16 se fonn6 el siguiente cuadrado mágico. Halle
el valor de 2x - 3y. .

A)a
2 X
8)6
11 10
C)5 7 6
' 0)2 4 14 Y
E) 3
4. En el diagrarrian1Ostfádo. hane.lasuma dalas Cifras ~.x.

A)12 B) 13 C)4 0)7 E)9

5. En la figura. escribir los ·números naturales' del 11 al 18; sin repetir, uno en cada
casillero de modo que dos números conseaJtivos no tengan conexión directa, dar
como respuesta el mínimo valor de (x+y).

A) 35

8)27
C)23
0)25
E) 31

6. . ¿Cuántos números de tres :cifras existen tales que, con 816


común divisor a 68? . . . ..
tiernr como máximo
A) 4 B}5 C)2 0)3 E)6

7. En un instituto hay menos de 800 alumnos. Si se agrupan de 3 en 3, de 7 en 7, de 9


en 9 y de 11 en 11 siempre sobran 2, pero si Se agrupan de 5 en 5 no sobra ninguno.
¿ Cuántos alumnos tiene el instituto? .

A) 695 8)705 C)685 0)495 E}79?

8. Se tiene tres bidones llenos de vino cuyas capacidades son 3 litros. 2500 mililitros y .
4250 mililitros, y se desea llenarlos en botellas de igual capaCidad entera de litros,
sin mezclar el vino de los bidones, para vender1os. ¿Cuántas botellas como mínimo
serán necesarias? ' .

A) 27 B}32 C)39 0)45 E) 54

A)B 'S) 16 C)4 0)12 E)14

A} 1/3 B) 1/9 O) J3
11. luego de resolver la ecuaciói1 expoliet 1Cia1:
XXO~ :::: JO~5 o• • , '.

El valor de x toma la forma de 4" donde-n- es igual a:

A)-4 8)-7 o
C)-10 : 0)-12 E)-16

12: En la ~, ABe es \.II1 °triénguJo rectánguJo: eco= 2Ae 'f AE.- 010.12 Q'O.Oeteimine .
la distanda del ~nto E a AC.
A)10~ B

B)8an

C)6an

D) 12 cm
Ac..-------~----'-""""':>OC.', o

E)9cm

13. En la figura, los triangulos ABC y COE son equiléteros, los puntoSA, e y OE son
colinaales. Si M Y No son puntos medios de A5 y BE, respectivamente, y
CM =10 cm, detennine la longitud de MÑ. ,
A) 1013 cm B

B)8an

C) 4J3 cm
O) 10 cm

E) 12 cm A C E

14. En la figura. AM =BC . y 8M =Me. Determine el valor de x.

A) 44 0
B
B) 320

C)50°

O) 40·
E) 30·
Habilidad Verbal ,
'SEllAÑA1A

1.A COHESIÓN TEXTUAL


,Un texto debe,rnostrarcohesión, esto es, una imerdependencia entre Iosenunc:iados
que 'lo Cantarinan. ·' Con ello se mantiene' ef-discurrif del teXtO. LoS princip8ies reairsos
que penniten observar la cohesión de un texto son la aMIota (esto es, una referencia a un
.e lemento que ya apareció en el texto) y la catáfora (es decir, una referencia a un elemento
que viene después). En resumen, la anáfora es una regresión para hablar del mismo
referente, y la catáfora es una anticipación para concitar la atención y la expectativa de lo
que ~ dirá en el tramado del discurso. '

Empleo de la anáfora

, La cohesión de ~n texto se ,logra con el empteo de anéforas. La función 'de una


anáfora es recoger unapartede;l discurso ,ya ~itido. Se da cuando a un pronombre o
adjetivo se
le asigna el significado de su antBcedenteen el texto:
Ejemplo$: "

La lunaS. elevaba; 'ella era enorme y rojiza.


Luis habla animadamente con Pedro.' &te tiene una cam;S6 azul y aquél, una
camisa amarilla.

Empleo de .. catifora
Se da cuando algunas palabras, como los pronombres, anticipan el Significado de
una parte del discurso que va a ser emitido a continuación:
Ésa fue mi perdición: la confialWl.
, Lo que dijo es . .to:que renunciaba.

Luego de una aCerba ,discusión cOn su esposa, se marchó de casa y se llevó


absolutamente todo: sus libros, su vestimenta, sus fotooraflas, su t81evisor LeO 'f 8U
laptop.
ACTIVIDAD
Lea el siguiente texto e identiftque las anáforas y catáforas textuales presentes en él.

Habia una vez una mujer divina llamada Deméter, la Diosa de la Agricultura. Ella
tenia como el bien más preciado a 'su hermosa hija Perséfone. Esta tenía grandes ojos
verdes y una cabellera de budes áureos. Vrvla con su madre en una estancia del palacio
en el ,monte Olimpo y, de vez en cuando. hacia lo siguienre: descendía a los prados a
recoger flores en compaftia de sus. amigas.
Un dia Perséfone fue vista por el dios de los muertos, el príncipe de las tinieblas:
Hades. !:ste se enamoró profundamente de aquella. Dado que era muy taimado, Hades
no se atrevla a acercarse a la joven sin contar con la anuencia del más importante de los
. dioses oIlmplcos. Zeu&. Éste eludió una respuesta tajante. pero le goiftO el ojO. Entonces,
Hades pensó·en esto: trazar un plan para cump~ su deseo. .

ACTMOAD

Lea los siguientes enoociados y redacte un texto cohesionado empleando anéforas.

Enunclado6
(1) Lá odontoIogfa ha avanzado a pasOs agigantados en los CIItinos aftoso
(2) En los últimos anos los más recientes descubrimieÍnt06 de la odontologla han 8bierto
la· posibiIÍdad de curar y restaurar los dientes danados que
soIuci6n. .
antes.
parecfan sin
.
(3) Esta pÓsibilidad. h9y en dla, en el campo de.la odontologla. se ha logrado gracias a
los impIarrtas dentales. - .
(4) . los implantes dentales logran devolver a los pacientes la· estética facial que las
caries bonaron de sus rostros. .
(5) Los ros1Ios mejoran con una nueva dentadura.
(6) De otro ·'ado. ~ odootóIogos .pueden tratar enfennedades de' JOs dientes oomo la
piorrea mediante técnicas.que combinan Injertos óseos. .
. (7) Los odontiJk)gos también emplean en el tratamiento de enfermedades dentales a los
llamados Inhibidores de bacterias. . - . . .' . . .
(8) los odoot~os pueden diagnosticar tempranamente el cáncer de boca.

Texto cohesionado

COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Comenzaré Por aquello que no pongo en di&eusíón: el iraÍ'll es un régimen autoritario
(como la mayoria de los aJiados estadoooiderlte en 81 Medio Oriente). Ese régimeh no
solo reprime a sus opositores políticos. y persigue a minorfas relig~: su presidente es
un antisemita cuya ~ se produjo a través de un proceso Inescrutable en el mejor
de los casos, y fraudulento en el peor. Y ese régimen ocultÓ en más de una ocasión
información sobra su programa nuclear al Orgariismo Internacional de Energla Atómica
(OlEA). . .
Continuaré ahora con aquello q""; si me parece discutible: el presidente iranl no dijo
que habla que destruir Israel. Mienb:as Mohamed El Baradei fue presic;iente de la OlEA.
esa entidad jamés suscribió la hipótesis de que el programa nuclear iranl tenia fines
. bélicos. como tampoco lo hizo la comunidad de inteligencia estadounldenáe en su reporte
del 2007. El que en ambos casoS esa opinión esté cambiando en tan poco tiempo revela
una efe dos posibilidades: o bien adquirieron súbitamente nueva y crucial -información
sobre el tema, o están _cediendo ante la presión pOlftica como hicieron antes de la guerra
contralraq er, 2003. _ .
Por Último, no creO que sea evidente que la estrategia militar iraní tenga propósitos
ofensivos. Admito que en el tema nuclear la lógica está del lado de los escépticos.
Póngase usted por un momento bajo el turbante del verdadero gobernante de Iran (el
ayatola AlI Jamenei), durante la administración Bush.De un lado, oye d~r que el régimen
que presideconstituye~ junto con los de SSddam Hussein y Kim Jong-fl, parte de un "eje
del mar. De otro.lado, constata que mientraS el régimen iraquí (que no pOseia armas de
destrucción masiva) fue derrocado mediante una invasión militar, el régimen noréoreano
(que posee todo ~po de armas de destrucción masiva) jamás fue atacado. No solo eso,
Estados Unidos además - negoció con él, . ofreciéndote garantlas de seguridad y
recompensas materiales si ~nunciaba a su arsenal nuclear. Bajo esas circunstancias,
. ¿usted preferirla estar en lasituaci6n de lraq o en Ja de Corea del Norte? Pero ese
sil()Qismo no reemptaza la necesidad de _pruebas mateiiales ·y e$ discutible que la
ambigúedact del régimen ¡raoJen la materia PCUIte un propósito ofensivo. _ .
- Al menos déSde2006, el derrocamientodelrégirnen iranl es un objetivo explicito del
Gobierno de Estados .Unidos, . el cual comparte de manera pública el Estado de .Israel.
Ambos admiten que el úso de la fuerza contra Irán no-puede ser desCartado. Irán tiene
suficientes motivOs para tomar esa admisic)n .en serio: Israel des1ruy6en 19~1 el reactor
nuclear ¡raqul de Osirak, yen 2007 destruYó un objetivo en Siria en el que, según su
versión, se desarrollaban aimas de destrucción masiva. Estados Unf.osinvadió y ocupó
lraq y Afganistán y tiene en Turquia a un aliado militar de la OTAN, tcXJos ellos vecinos de
Irán. Posee, además, bases militares en diversos estados del Golfo Pérsico, a pocas
millas de las costas ¡ranres. Bajo ese cúmulo de circunstancias, es impresionante que
ninguno de los rivales del régimen iranf se plantee siquiera la posibilidad de que este
tenga también preocupaciones de seguridad legítimas.
1. En última instancia; la intención del autor es
A) legitimar la ofensiva militar de Estados Unidos en cualquier país del Golfo Pérsico.
B) justificar la existencia de un poderío nuclear bélico iran! para sostener su
seguridad.
e) pronosticar los · múltiples desastres en una eventual guerra entre Irán y sus
vecinos.
D) censurar. acremente el régimen políticO y religioso autoritario de Irán y los países
árabes.
E) reflexionar sobre .Ios ambiguos comunicados del Organismo Internacional de
EnergiaAtÓlT1ica.
2. Principalmente, el autor del texto argumenta .
A) SEÍsgadamerrtedescle una visión·oécidental sin reflexionar sobre Oriente.
B} considerando SólO los informes del Organismo Intemaciona\ de Energía Atómica.
C) en base -a supuestos totalmente inveroslmiles sin sustento dócumentaL .
D) enfatizando la inocuidad ele las aonas nucleares en los paises del "ejé del mal".
E) tornando en cuenta. las posibles situacíon8$ en la que está in'!1erso Irán.

3. En el telrto, el término INESCRUTAStE se puede reemplazar por


A) indescifrable. B) inverosímil. e) tenebroso.
D) complicadO. E) amanado.
4. El sentido contextual de ESCÉPTICO es
A) pesimista. . B) íiracional. el desconfiado.
O} tolerante. E) desínfonnado.

5. Resulta itJcompatibIe con el texto aenalar que Irán


A) está gobernado de modo autoritario.
. B) tiene Como jefe religioso a Ali Jamenei.
e) tiene un plan decidido para destruir IsraeL
O)brind6 información insuficiente a la OJEJl
E} fue calificado como parte del -eje cteI mar.

6. La opinión del áutor del texto sobre el poderlo n~ ifanr seria tajante si
A) tuvi8ra acceso a pruebas objetivas al respecto. .
B) 'escuchara una deciaraci6n del ayatoJa J8menei. ..
e) las fueIzas militares de la OTAN invadieran Irán. '
D) el OlEA elaborara comunicados sobre el tema. ·
E) Israel atacara posibles reactores nu<¡leares en lrán. _

7, Desde la óptica del ayatola Al! Jamenei, la poIltica jnte~1 de los Estados
UOO~ ,
A) está ba~ en aspectos 'diabólicos.
B) es contraria a los intereses de Israel.
e) no tiene aliados en el Medio Oriente.
D) es. sin duda. raciOnal y pertinente.
E) es, en varios aspectos, ambivalente.

8. Se puede Colegir del texto que la tenencia de annas nucleares


A) puede ser una garantla pa~ no ser atacado militarmente.
B) es imposible en el actual contexto de paz ecuménica.
e) es apoy8d~ abiertamente por los organismos internacionales.
O) está prohibida en todo el territorio -de Corea def Norte. '
E) constituye un falso ~rl9ro pues no existentes precedentes.

9. Si, ante una posible invasión. un pals considerara razonable ,tener un programa
bélico nuclear. ello seria '
A) constatación material de la pronta ejecución.
B) causante de una drástica sanción internacional.
e) prueba insuficiente de la existencia del programa. '
O) motivo de expulsión de la OTAN Y del OlEA.
E) oonsecuancia de perteneCer al l/amado .eje del mal",

10. Si los comunicados de la OlEA no hubiefar:t variado tan sorprendentemente. el autor


eJel texto
A) apoyarla la invasión norteameric;::anaen Irán.
B) criticaría la falta de objetividad del organismo.
e) desconocerla al organismo como competente:
O) confiarla en la verosimilitud 'de la información.
E) presenciarla el ocaso de los planes nucleares.
TEXTO 2

Albert Bensoussan declar6, algunos a~ después de la publicación de Un mundo


pSI'8 Julius, que la lectura de la novela fue para él una revelación por el carácter singular
de su naturaleza textual. Se referfa, sin duda. a su originalidad frente a algunas novelas
latinoamericanas de algunos seudo--Garcfa ~árquez persuadidas de un aura mltico-
legendaria y a novelas cuyo despliegue técnico formal, al modo de Vargas llosa,
pulUlaban por doquier.
Formalmente Un mundo para Julius explotaba un camino ya abierto por Julio
Cortazar en Rayuela, es decir el coloquio narrativo en la intimidad hablada con el .lector.
ese indetenible flujo conversacional dirigido al lector. en el que éste es imaginado como el
destinatario de todo cuanto se narra en la noveta. Por ello, la fluidez de su prosa
marcadamente oral contrastaba. en ese momento, por lo menos en el .Perú, ·con la
so$emnidad y las rigurosas elaboraciones fonnales de un Vargas Llosa o con la prosa
clásica de un Julio Ram6n Ribeyro, .cuyo universo, ·por !o demás, habla sido en gran
medida explorado. Un mundo para Julius representaba, en verdad, una nueva fOnTIa de
. escribir novelas, cuya agitada respiración trala - también un ámbito casi virgen en la
narrativa peruana: el mundo de la agónica .oligarquía y el de la alta burguesfa peruanas.
En términos generacionales, Un ·mundp para Julius, se alejaba, también, de las
grandes visiones integradoras de la novellstica del boom y apostaba, desde un remozado
realismo, por la exploraci6n de un universo cotidiano y ciertamente familiar en el que se
reducía el enfoque a los avatares de un segmento social, se renunciaba a las
pretensiones abarcadoras de la novefística anterior y • sobre todo, se abandonaba la ya
envejecida creencia de que la novela podia ser el espacio ideal para ~ar respuesta a
solemnes y decisivas preguntas concernientes a la Midentidad latinoamericana'.
Un mundo para JuJius .aparecía como una novela en la que lo íntimo y privado
prevalecían sobre lo público social. Las experiencias formativas del joven protagonista se
desarrollaban en 'ámbitos familiares o cerrados y en ciertos espacios como el Country
Club o el colegio. que funcionaban con el mismo propósito que justiftea la presencia de !a
casa materna: la de servir de marco al aprendizaje de Julius.
Un mundo para Julius es más una novela de personajes e indivic:tualidades que de
colectivos o entes plurales. No es una novela que plantee enfrentamientos clasistas de
una manera abierta aunque se ocupe ~ enfocar la conflictividad social desde los estratos
altos de la sociedad. Es. ciertamente. una novela en laque el horizonte social
comprometido está situado en primer plano, pero filtrado por una activa ·subjetividad que
en todos los casos funciona a través de un narrador que lo Ironiza todo. Así el enfoque de
-'o social· se alejadel .peligro de, la tesis y evita que la novela se convierta, como querlan
los primeros que se acercaron a la novela, en un instrumento al servicio de la revolución
velasquista de entonces.

1. Con respecto a Un mundq para Julius, el texto expone. fundamentalmente,

A) la relevancia y protagonismo de un personaje infantil como Julius.


B) los vatores literarios que esa novela aporta a la narrativa peruana.
e) la libertad creativa que inspiró a la novela alejándola del panfleto.
D) las funciones del narrador. cuya estrategia es ironizarlo todo.
E) la tendencia de la critica a convertirla en un instrumento del cambio social.
2. . En .el texto la palabra AVATARES puede ser reemplazada por
A) reencarnaciones. B) tinas. C) polémicas.
O) discusiones. E} vicisitudes.

3. Con respecto a la dimensión social contenida en Un mundo para Julius, . se ·puede .


. establecei' que la novela

A) enfoca la conflictividad social desde los estratos medios de la SOCiedad.


B) presenta un horimnte social definido por la pigricia yls ~cia.
C) renuncia explícitamente a convertirse ~ un instrumento de propaganda.
O) trabaja con p8rso~es individuales.insertos en varias COf1 clases social8s.
E) plantea enfrenm.:níentos clasistas de una, manera abierta y trucu!e~.
4. Ea incompatible. ~ respecto a lainfluenci8$ literarias r8cibidas por Bryce
Echenique. sostener que .
. A) fue un atento ~ de una r10veta oonló Rayu6¡a de Cortázar.
B) el coloquio nanativo es central ~ entender su propuesta literaria.
C) solo patentiza el influjo de novelistas europeos y norteamericanos.
O) la oralidad. explotada en su novela, fue .una conbibución corIazaJiana. .
E) se alejó de los modelos literariOs de Vargas LIosa y Garcla Márquez.

5. Si Un mundo para Julius no hubiese sufrido Iá influencia de Rayuela ·de Julio


Cortazar.
A) Alfredo Bryce seguirla siEffido el autor máS querido de la 'Iiteratura ~ruana.
8) la oovela de Bryoe no se distinguirla'por la "uidez marcada por la oralidad.
C) la narrativa peruana se habrfa desarrollado a partir del influjo de Arguedas.
D) la noVEÍJa deBlyce habrfa $OSIayado el anáflSiS de las capas alIaS de la sociedad.
, .E) la literatura peruana hélbrfa privilegiado las formas narrativas de breve dimensión.

SEMANA7B

TEXTO 1, . .
LaS citas que siguen provienen de la edición del 21 de enero del diario EllHNafdo: 'El
director ejecutivo del FMI sugirió algún tipo de Plan Marshall a fa~r de Haitf-. Acto
seguido, el seaetario general de la ONU sostuvo que -no .es suficiente con reconstruir el
pals tal como estaba antes, ni caben los ari'eglos Cosméticos. Hay que ayudar a construir
un mejor Haitl". Por último. al referirse al envío de un nuevo contingente de tropas hacia
Haití, el vocero del Departamento de .Estado de Estados Unidos dijo lo siguiente: MEI .
presidente ha dicho que estamos comprometidos con Haití a largo plazo. Entonc:es.
supongo que vamos a estar mucho tiempo; todo ro que tome recuperarse-o ¿Cuál es el
problema con esas declaraciones? Que en todas ellas se pretende avizorar el futuro de
Haití, sin mayor referencia a 10$ haitianos.
PoQrfa alegarse que. la absoluta iOOompetencia de la élite poIitica haitiana expflCa el
hecho de que ese pala se haya convertido en un protectorado de la ONU. Podrfa
a"adirse, además, que ese mandato coexiste .desde .2006 con un gobierno elegido por
voto pOpular al cual se COIl$U~n las decisiones fundamentales. Pero esos argumentos
tienen algunos bemoles. En primer lugar, EE.UU. no es del todo inocente en lo que á Hait!
se refiere: sus tropas ocuparon ese p;Jfs entre 1915 y 1934, Y sucesivos gobiernos
.estadounidenses mantuvieron luego bueOas relaciones con la dictadura de Duvalier. la
aue. disouso a disereción del país durante 28 al'los. En segundo lugar. la presenCia de
fuerzas internacionales fue precedida en 2004 por lo que habria sido una pantomima: la
pretensión de que Jean aerp-and Aristide, el presidente electo de Haitl, habla renunciado
al cargo, cuando múltiples indicios (incJL/ido el testimonio del propio Aristide) indicaban que
habia sido derrocado. En tercer lugar, ¿qué ·atribuciones puede ejercer un gobierno que
tiene en la cooperación internacional -su principal fuente de ingresos y que no ejerce
ningún control sobre las Fuerzas Armadas que operan en su territorio? ¿Y qué
condíciones estaria en capacidad de imponer a la presencia internacional tras un
terremoto que ha destruido incluso él palacio presidencial?

Todo ello dista de -ser trivial desde que en 2004 EE:UU. creara la Oficina de
Coordinación para la Reconstrucción y Estabilizaci6n. Oisenada para .operar en paises
devastados por guerras o desastres naturales, su mandato incluye hacer de ·elloS estados
~democráticos con economla de mercado-o Aun si uno considera deseables esos
objetivos, hay dos razones por las cuales los precedentes no son promisorios: primero,
por la voluntad .de aprovechar momentos de conmoción social para adoptar reformas
estructurales bajo el menor escrutinio público posible. La segunda raz6n podria tener
nombre propio: Hallibúrton, Es decir, una compa.,ía con conexiones políticas que obtuvo
unos 10.000 millones de dólares en contratos entre Afganistán elraq, -la mayorla de ellos
en procesos sin licitación.

1_ Ser'\ale el enunciado que mejor sintetice lo sostenido por el autor del texto.

A) Las declaraciones de los representantes de los organismos internacionales sobre


Haití le avizoran un Muro promisorio gracias al apoyo económiCC4 .
B) La incompetencia de los pollticos haitianos no justifica ninguna invasi6n
intemscionalaese país ni el protectorado de las Naciones Unidas.
C) Todo indica que el futuro de Haiti será decidido por los organismos
internacionales y Estados Unidos, sin mayor referencia a los propios haitianos.
D) Dadas las sucesivas catástrofes ocurridas en Haiti, es .inminente el desarro!lo de
una especie de Plan Marshall para ese pats con el apoyo de EE. UU.
E) La Oficina de Coordinación para la R~nstrucción y Estabilizaci6n de los
Estados Unidos intenta dirigir la politica de los paises subdesarrollados.

2. En el texto, el ténnino PANTOMIMA se puede reemplazar por

A) incógnita. B) farsa . C) gesto.


O) extorsi6n~ E) utopía.

3. El sentido contextual de ESCRUTINIO es


A) recuento. B) cómputo. C) fiscalización. ·
D) verificación. E) investigaci6n.

4. Resulta incompatible con el texto afirmar que Estados Unidos

A) es neutral ante las políticas econ6micas de otros países.


B) envi6, en varias oportunidades, tropas a territorio haitiano.
e) pretende seguir apoyando a Haití inclusive a largo plazo.
O) propugna la ecOnomía de mercado en paises devastados.
E) mantuvo buenas relaciones con el gobierno de Duvalier.
5. Se puede colegir del texto que, debido a la dependencia e(X)nómica.
A) Haitl podrá salir pronto de la pobreza.
S) la 'agricultura haitiana es incipiente.
C) fa soberanla de HaitI corre peligro.
D) la ayuda intemacional es insuficiente,.
E) los presidentes haitianos renuncian.

6. Se desprende del texto Que la ' recuperaCión de HaiU. según ' el gobierno
estadounidense,

A) se podrá apreciar en toda $U magnitlld dentro de diez aftOs.


B) debe ser guiada por las Naciones Unidas. pero no por el FMI.
C) será posible si Jos haitianos son gobernados por una dictadura:
O) es imposible debido a la magnitud de la catástrofe sufrida.
E) pasa por adoptar el modelo económico delibre' mercado.

7. ' El autor del texto presume que la inteNención estadou,:,idense en Haitl podrla

A) ser un ataque al protectorado de la ONU,


B) significar él retomo de la dictadura en. Haití.
C) ser provechoso para el futuro de los haitianos.
O) beneficiar económicamente a una empresa.
E) reforzar la democracia particlpativa er!" Haitl.

8. Si EE.UU. no hubiera ocupado militarmente Haití ni cooperado con


, Duvaller"
'* dictadura de

A) el derrocamiento de Aristide no habrla Sido considerado una pantomina.


B} este no habr{a podido disponer de Haitfa su
total antojo durante 28 atIos.
C) el pueblo haitiano téndria una enOl'Tl18 deuda moral con la gran potencia. "
D) la demoaacia seria la forméi de gobierno vigente en la república de HaitL
E) habria menos desconfianza en tomo al compromiso que asumió con Haitf.

TEXTO 2

El probar una hipótesis implica por lo ,menos cuatro actividades' diferentes. P~ro,
'la hipótesis debe ser examinada en cuanto a su consistencia intema. Una hipótesis
autocontradictoria debe ser rechazada. Segundo, la estructura lógica de una hipótesis
debe ser examinada para averiguar si tiene valor explicativo: esto es, si hace' al fenómeno
observado inteligible en algún sentido, si ayuda a comprender por qué e1 fen6nieno ocurre
como se obseJV8. La hipótesis establece relaciones generales entre ciertas condiCiones ·y
sus consecuencias. Por ejemplo, el movimiento de loa planetas alrededor del Sol es
explicado como consecuencia de la gravedad. ' .
T arcero, la hipótesis debe ser examinada en cüanto a su consistencia con teórlas
comúnmente aceptadas en el campo particular de la ciencia; es decir, si represen1a algún
avance con respecto a hipótesis altemativas bien 'establecidas. La carencia de
consistencia no siempre es razón para rechazar una hípótes;s. aunque a,menudo lo sea.
Algunos de los grandes avances cientfficos ocurren pl'eCisamente cuando se muestra que
una hip6tesís ampliamente sostenida es reemplazada por otra nueva, que explica los
mismos fenómenos expflcados por la hipótesis preexistente, y otros que la hipótesis
preexistente no pOdfaexpliear.· Un ejemplO es el reemplazo de la .meCénica newtoniaria
por la teorla de la relatividad.

la cuarta y més distintiva de las pruebas a que·debe·someterse una hip6tesis·es la


siguiente: una hipótesis. cientifica debe ser probada ·empfricamente· indagando si las
predicciones acerca del mundo de la experiencia derivadas de la hipótesis· concuerdan
con lo que se observa o no. Este es el elemento critico que distingue a la ciencia empírica
de otras formas de conocimiento: el requerimiento de que las hipótesis cientificas sean
emplricamente refutables.

1. El tema Central del texto es


A) el proceso de construccióride hipótesis cientfficas.
B) los procedimientos: para evaluar una hipótesis.
e) los grandes avances de la ciencia empirica.
D) las concepciones cientlficas contemporáneas.
E) la consistenciá de las hipótesis empiricas.

2. El antónimo contextual del término INTELIGIBLE es


A) imposible. B) indubitable. . .e) ineluctable.
O) insondable. E) inmutable.

3. Según el texto. una hipótesis consistente es aquella que no admite


A) contraejempfos en SU verificación.
B) contradicciones en su·estructura.
e} progreso de las ciencias emplricas.
O) ser reemplazada por otra hipótesis.
E) conclusiones o predicciones·derivadas.

4. El texto~establece que Ias·hipótesis tienen valor explicativo en tanto

A) muestran contradícciones en su estructura teórica inte.ma.


S) sus predicciones pueden ser comprobadas sin experimentación.
C) establecen una relación de causa y efecto .entre fenómenos.
D) son consideradas como claros aportes a lacienda emplrica.
E). son percibidas como formas de conocimientoaltemativas.

5. Si las consecuen~ deducidas de una hipótesis fueran incontrastables con lo que


acaece en el mundo. ésta seria
A) ejemplo de una creaci6nmetScientifiCa.
B) separada de las cienciasemprricas.
C) verificada a través de 1aobservacion.
O) considerada internamente inconsistente.
E) aceptada por tOdos los matemáticos.
EUMINACIÓN DE ORACIONES

1. 1) La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por el virus de .1a Influenza y,


aunque está catalogada como una anfenneclad que afecta al sistema respiratQrio.
afecta a t~ el organismo. 11) La influenza ataca al sistema fespiratorio. y sus
sfntomas son diversos. 111) Los sfntomas de la influenza son: fiebre afta de 39-40 C.
dolor de cabeza. tos severa, fatiga extrema y dolores en el cuerpo. IV) la influenza
es muy contagiosa, puede ser trasmitida al respirar ef aire de alguien que está
estornudando o tosiendo o por tocar objetos ' contaminados por alguien enfermo.
V) . La influenza se previene por ' medio de la vacunación y esta . puede ser
administrada a Jos humanos desde loaseis anos de edad.

A) I B) 111 . C)JI D)V E) IV

2. I} El Romanticismo es afirmación de la libertad creadora en todos los sentidos frente


a los modelos y reglas de la tradición cIasici&ta. 11) El RomanticismO es expresión de
las vivencias no racionales, es decir de los sentimientos, sueftose instintos. 111) El
Romanticismo es' expresión de la libertad en todas sus modalidades. M El
Romanticismo es vehlculo de·Jos valores espirituales frente al Pragmatismo utilitario
dé! sistema capitalista. V) El Romanticismo es afinnaci6n del yo ' y su mundo
subjetivo, de la identidad nacional y de la cultura trasmitida por el pueblo.

A) "' B) IV C) I O) 11 E) V
. . \
3. 1) Si un usuario del sistema financiero tiene .un reclamo, debe hacerto, en primera
instancia, ante la propia entidad bancaria en la que se produjo el problema. U) El uso
que un peruano hace del sistema financiero es minoritario con respecto ·al de otros
paises de América Latina. 111) Ante una respuesta no satisfactoria ' de la entidad
bancaria que produjo . el problema, el usuario puede presentar, por escrito, su
reclamo al defensor del sistema financiero. M Se recomienda que el usuario, en
medio' del proceso de reclamación, no haya iniciado otro reclamo por el mismo hecho
materia de la disputa ante otra instancia dirimente del sistema fi~nciero~ V) El
usuario del sistema financiero debe realizar el reclalTlO teniendo en cuenta que éste
no puede ser; mayor a Veinte.mil dólares o su equivalente en su moneda nacional.

A) I B)III C)V O) 11 E) IV

4. 1) Los sobrevivientes de la violencia terrorista son muy desconfiados, se sienten


perseguidos y temerosos de que pl!8den repetirse Jos hechos que Jos lastimaron.
11) Estos indiViduos sufrieron la pérdida de un ser querido o ellos mismos sufrieron
físicamente. las coosecuenaasde la vioÍenciaterrorista. 111) La violencia terrorista es
una manifestación polltica extrema condenada por las sociedades civilizadas en su
conjunto. IV) Los sobrevivientes de la violencia terrorista están sumidos en profundas
depresiones, pierden total interés por' su apariencia y por el cuidado de su familia. V)
Ante la muerte o la agr~i6n de la violencia térrorista, los sobrevivientes necesitan
darse un espacio para olvidar el horror y reCuperarse como sujetos.

A) 111 ' B) I C)rv D)V


5. 1) El anticonceptivo oral de emergencia AOE es un medicamento orientado a reducir
los embarazos nodaseaQos y los embarazos en las adoiescentes. 11) El AOE debe
ser utilizado por' 1Bs" mujeres en dos dosis,' dentro de los tres primeros dras
poste~ a la, r~~xual no protegida ... 111) El AOE es un medicamento que no
produce efectos demálformaciónen el concebido, si es ' c;onsumído ,durante la
gestación del bebé. ME! AOE debe, ser consumido dentro de las 72 hOras después
de haber tenido la relac:iQn sexual. V) S ' AOE , no ,previene "enfermedades de
tra~lsi6n 'sexual ,ni eISIQA. '' ,

" A)V B)UI ' C)!' , O) 11 E) IV

6. 1) Los Cuentos deJ"Ik, R. Ribeyro están ~os oon una prosa depurada y limpia,
sin artíflcios retóricos. 11) Julio R. Ribeyro, nacido en Urna en 1929, es considerado
como uno de los mejores cuentistas peruanos del siglo XX. 111) Julio Ramón Ribeyro
utilizó, en sus cuentos. diversas técnicas narrativas, cuyo inpacto siempre estuvo al
servicio ,de la histr;ma narrada. IV) Los temas tratados en los cuent~ de Julio R.
Ribeyro sorj eI ,racisri:Io, la, avariqa y la '~ii;;iQnm;:lrgin'al de,suS p9rs0najes. V)
Julio R. 'RiJ:)eyro utiliza ansus cuentos el sarcasmo y la ¡renla CÓI"Iei propósito de
poner al descUt>i8rtola,insenSatez del ser humano. '

A)U B) I _ C)V " O) IV ' E) 111

SERIES VERBALES

1. PENDENCIERO, BELICOSO, ARMiGERO,

A) potente.' B) desmeSlji'ado: C} pragmático,


D)tétric6. E)pugnaz; "

2. ' Señale el término que no pertenece a la serie·verbal.

A) afligido B) acoi1gojado e) apenado


D) atónito E) aflgustiado

3. Senale el término que no corresponde a la serie verbal.

A} prohibido B) ilegal C) vedado


O) censurado , E) extravagante

4. Sel'lale 'el térrriiooque no corresponde a la Serie verbal.

A) fausto. " , B) desdichado e) nefasto


O) aciago E) funesto
, . ,

5.Setlale el término que no:'co~esponde a ~ 1a serie verbal.

A) veroslmil B) probable ' C} creíble


O) posible E)viable '
6. FúTIL. INúTIL; YERMO. IMPRODUCTIVO; PROCAZ, ATREVIDO;'

A) diáfano. claro. B) arcano, arcaico.


C) pef$picaz. pertinaz. O) ignaro, inope.
E) insigne, ideal,

7. VELEIDOSO. VOLUBLE, CAPRICHOSO,


A) inverosímil. B) inconstante. ,C) inefICaZ.
D) insoslayable. E) intrincado.

a. INFINITO. LIMITADO; EcuANIM~, IMPARCIAL; ARCANO, EXO~RICO;

A) infatuado, mezquino. B) manumiso, sumiso.


e) heteróclito, irregular. O) Iletrado, locuaz.
E) perspicuo, conspicuo.

9. LADINO, ASTUTO; AVARO, CICATERO; RENUENTE, REMISO;

A) procaz, ignaro. B) reJ)eIde, cansino.


C) anacoreta, cenobita. O) pigre, insensato.
E) sosegado, atrabiJiario~

10. INTELIGIBLE, ASEQUIBLE, OeSCIFRABLE.,

A) comprensible. ·8) mensurable. e) patel¡te.


D) perseverante. E) licito.

SEMANA7C

SEPARATA ESPECIAL
SOBRE LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

TEXTO 1

Segunda escena. 5egismundo se dirige a Rosaura.


Tu voz pudo enternecerme,
tu presencia suspenderme,
y tu respeto turbarme.
¿Quién eres? Que aunque yo aqur
tan poco dél mundo sé,
que cuna y sePulcro fue
esta torre para mi;
y aunque desde que nacl
-si esto es nacer-sóJO adVierto
este rustico desierto
donde miserable vivo,
siendo un esqueleto vivo,
siendo un animado muerto.
y aunque nunca vi ni hablé
sino a un hombre solamente
que aquf mis desdichas·si8nte• .
por quien las noticias sé .
de cielo Y tierra; y aunque
aquf, porque más que te asombres
y monstruo hl.l1'lano me nombres.
entre asombros y quimeras; .
soy un hombre de las fieras
y una fiera de los hombres.
Y aunque en desdichas tan graves
la poIftica he estudiado.
de los brutos enseftado.
advertido de las aves;
y de los astros sOaves
los circulos he medido. .
tú sólo. tú has suspendido
la pasión a mis enojos,
la SU$p8flSión a mis ojos. . ,.
la admiración al oldo.
Con cada vez que te veo
nueva admiración me das,
y cuando te miro más,
aún más.mirarte deseo.
Ojos hidrópicos creo
que mis ojos deben ser.
pues cuando es·muerte el beber
beben más, y de esta suerte,
viendo que el ver me da muerte
estoy muriendo por ver.
Pero véate yo y muera,
que no sé, rendido ya,
si el verte muerte me da
el no verte ¿qué me· diera?
Fuera más que muerte fiera,
ira, rabia y dolor fuerte;
fuera vida: de esta sUérte
su rigor he ponderado,
pues dar vida a un desdichado
es dar a un dichoso muerte.

1. El texto trata • bésicamente. acerca de

A) la gr8cil. bena yetérea figlira de Rosaura ,


B) las trabas amorosas entre Rosaura y Segismundo.
C) la admiración que Rosaura causa en Segismundo.
O) la influencia del destino en la vida de Rosaura.
E) las consecuencias del encarcelamiento de Segismundo.

2. En el texto, el término PONDERAR tiene el sentido básico de

A) seleccionar. B) encarecer. . Clolvidar


O) meditar. .E) determinar.
3. En est&texto,I'8SUJtacompatible afirmar, con respecto-a Segismundo, .que

A) siente una gran ansiedád ante la presencia de R088ur3.


B) el prirrier contacto con Rosaura lo deja indiferente.
e) concibe la liber1ad como un ejercicio del bien obrar.
O) se pregunta constantemente si está mando, si todo esteal.
E) se siBnte pleno de vida ante la realización de su deetino.

4. Se infiere del texto que Segismundo

A) ha sido engat\ado protervamentB C9I'I respeCto a Rouura.


B) padeQt de una pérdida de memoria debido a su encierro.
C) es un ~ afortunado que vive a ~~ en ·una tone.
O) conoc:e bien la manera de medir los fell6menos celestes. .
E) tiene sewros problemas para adquirir ~ientos nuevos.

5. . SegiBmundo establece una fuerte antftesis a partir de


A) la figura de la torre. B) la presencia de Clarin.
. e) laS dóciles aves. O) los astros que ha estudiado.
E) el rústico desierto.

TEXTO 2

¡Ay, mísero de mi, y ay. infellcel la humana necesidad .


Apurar, cielos, pretendo, le ensenaa tener crueldad,
ya que me tratáiS ast, monstruo de su laberinto;
qué delito cometf ¿y yo, con mejor iMtinto • .
contra Y08Otros naciendo. tengo menos libertad?·
Aunque si nacI, ya entiendo Nace el peZ. que no respira,
qué delito he cometido; . aborto de ovas y lamas.
bastante.causa ha tenido Y apenas. bajel de escamas
vuestra justicia y rigor, sobre las ondas se mira,
pues el delito mayor cuando a todas partes gira.
del hombre es haber nacido. midiendo la inmensidad
Sólo quisiera saber de tanta capacidad
para apurar mis desvelQs corno le da el centro frlo;
(dejando a una parte, cielos, ¿y VO, con més albedrfo.
el detito del naéer), tengO menOs libertad?
qué mis 08 pude ofender. Nace el arroyo, culebra
para castiganne más. que entre flores se desata.
¿No nacieron los demés? y apenas sierpe de plata,
Pues si los.demás nacieron, entre las flores se quiebra.
¿qué privilegios tuvieron cuando músico celebra
que no yo gocé jamés? de las flores la piedad .
Nace el ave, y con las gatas que le dan la majestad .
que le dan belleza swna, deJcanipo abierto a su huida:
apenas es flor de pluma, . . ¿y tBriiei1do yo més vida,
. o ramillete con alas, tengo menos libertad?
cuando las etéreas salas En llegando a esta pasión.
corta 'con velocidad, un volcán, un Etna hecho,
negándose a ra piedad . quisiera arrancar del pecho
del nido que deja en calma: pedazos del corazón.
¿y teniendo yo Olés alma, ¿9ué ley, ju~ o razón
tengo menos I1bertad? " .negar a los hombres ~be
Nace el bruto, Y con ¡a.piel ., priVilegio tan sOave
que dibujan manchas bellas, excepción tan principal,
apenas signo es de .estrellas que Dio$ le ha d~o a.un cristal,
(gracias al docto pincel), a 'u n pez, a un bruto y a un ave?
cuando, atrevido y crQeJ,

1. Cuando Segismundo dice -apurar cielos pretendo... " el sentido de APURAR es

A) dudar. B) comprender. C) dudar.


D) urgir. E) deScribir,

2. En el momento en que Segismundo dice que el delito mayor del hombre es haber
nacido, podemos inferir que,hay en él una actitud ........ :. ante la vjda.

A) escépti~. B) Iconoclasta. C) rebelde.


D) pesimista•., E) inquisitiva.

3. La metáfora aUN VOLCÁN, UN ETNA HECHO" describe

A) la profunda melancolla en la que está sumido Segismundo.


a) la impotencia de Segisrnundo contra el poder de Rosaura.
e) un sentimiento,de indignaci6n y cólera en Segisrriundo.
O) una ~risaci6nde indescriptible pavor en Segismundo~
E) la intima ~vicci6nde Segismundo sobre su estado nafural.

4. A partir de la atenta lectura de los últimos seis versos,cabe colegi¡' que Segismundo
ansía fuOd~talrriente .

A) la raz6n. 8) la libertad. e) el poder.


D) el ingenio. . E) la voluntad.

5. Al contrastar sü sítuaci6n con la de un pez, Segismundo destáca que los seres


humanos tienen . . .

A) un instinto' natural. B) facultad de decisi6n.


C) un fuerteamligo. O) una vida plena. .
E} raz6nsUprema.

6. FundalÍ"lental~ente; ~eJ~,on6Iogo de Segismundo se puede entender cama


A) un texto.llrieO que pOnct8ra el valor de la sensibilidad humana.
S) una exhortaCión a DiOs con el fin de ser redimido del pecado.
C) una peroración que fustiga la crueldad de'los seres animales.
O) una argumentaéi(>n .enoontra de la negación de un derecho.
E) un alegato qÜEt busca establecer la plausibilidad del ateísmo.
AC1MOAD

1. Responde a las siguientes preguntas de opción múltiple.

1. En · "y sOOé que en otro estado más lisonjero me vi", la palabra LISONJERO significa

A) suave . . B) flébil. C) digno.


O) justitiero. .1:) austero.

2. la .problemática que plantea La vida es suelJo en tomo a la· vida y destino de


Scgismundo es de ccwácter
..
A) filosófico. B)econ6mico. C) social.
O) artrstico. E) estébco.

3. Segismundo, prisionero en su torre, rustodiado e instruido por -'-_ _ _ _ es, .


sinenlbargo, 1.1"1 hOmbre _ _ _ __

A) Clotaldo - alegre. Bl BaSilio - bucólico.


el Basilio - apasionado. Ó) Ctotilldo - violento.
E) Basilio - soberbio.

Elhecho de que Segismundo esté prisioneroen la torre del' castiHo, no le impide ser
,
4.
unhombre

A) apocado. 8) triste. C) austero.


O} versado. E) abúlico.

5. Cuando el rey Basilio dice arrocilJándose: ·Si a mi buscándome vss/yaestoy,


príncipe, 'a tus plantas.1 Sea de ellas bianca alfombra I esta nieve de mis canas·, Se
esté cumptiendo

A) la palabra. 8) el azar: C) una misión.


O) la profecía. E} la purificación . .

ACTIVIDADES

Responde al siguiente cuestionario sobre La vida es suer.o. dé Pedro Calderón de la '


Barca. ' .

1. Mencione una antítesis. del drama e interprete su significado.


2. ¿Por qué dice Segismundo "fue mi maestro un suel\o"?

3. Oespués,de la lectUra de La Vida es suel'lo, ¿qué valor le.atribuye a la libertad en la


. vida de los seres humanos?

EXPRESIONES V 'TéRMINOS EMPLEADOS


EN LA vrDA ES suERo DE PEDRO CALDERÓN DE LA BA~CA

• H~: _ Caballo . mitol6gico nacido de. un Grifo y-.de una jumenta. y que estaba
dotado de alas. ~

• Faetonte: En la mitologia griega, hijo del sol. Cuenta el mito que su padre le permitió
guiar un dla su carro. Faetonte. sin embargo•.lo co~dujo mal, de modo que Júpiter lo
derribó con un rayo. Es este ~, el caballo de Rosaura, caldo tras desviarse,
qued~uraCQMO el Faetonte de los animales. _. _
• "Las .t8~"~~:'~~ del éter, del aire . .
• "Centro frio" : agua. mar.
• Hidrópico:auien . ~nto más bebe, más ~ tiene. En sentido figurado quien no
calma su ansiedad. -
• Guard.s: centinelas.
• BI.sonas: presumes. fanfarroneas.
• Horóscopo: situación det conjunto de los planetas y las estrellas en un momento
dado, Y su interpretación a-efecto de conocer el destino deJos seres humanos.
• Plrasismo: convulsión de muerte
• Confecelones:preparados.ell)ÓreS.
• Dosel: mueble que a cierta altura cubre o resguarda el trono.
• Desvanecido: envanecido~ soberbio.
• Al PI"o: en el Teatro del Siglo de Oro, el ténnino designa al actor que se supone
que no es visto por los demás actores, por estar escondido.
- .. .
• Astrea: es el nombre falso aceptado.por Rosaura para servir a Estrella,
• ~o: audaz,a~.

• le.ro de poquito: alude al criado que Segism"undo tiró por la ventana.


• Aherrojado: encadenado.
• DnpfantHo: sin apoyo del pueblo.
• Contrahech08: que tiene torcido o corcóvado el cuerpo. En sentido figurado:
postizo, ele imitaci6n. '
• Huero: vacIo, vano, fracasado.
• BeIona: diosa latina de la guerra.
• Ubetal: generoso
• Brujulear: adivinat en los naipes el juego del advenJario.
• Baquero: saya de faldas largas
• Quinola: modo de jugar en que quien gana un cierto número de puntos, se lleva todo
el dinero que se juega. '
• HIga: gesto de desprecio. ,
• Golfo: profundidad, abismo.
, ,

Algebra
SEMA,NA,W7

DMSIÓN DE POlINOMIOS

1. DEFINICIÓN: Ea .Ia operación cuya finalidad .. obtIen8r l~ .xp....lones


algebraica llamadas cociente:' q(x) '1 ,..to: r(x); dada. otra dos .xpreslones
denominad.s dividendo: D(x) '1 divi8or:d(x)•.

Esquema:
....... l-. D(x) f d(x) ~
.....,. ,
,.". ~ r(x} q(x) , -C--.

2. ALGORITIIO DE LA DIVISIÓN; Dados O(x), d(x) E 'K [xli d(x)". O. existen


, polinomios q(x) '1 tix) únicos, tales que:.

I D(x)· d(.) q(x) + !txl I (1)

donde r(x) • O 6" grad [tix») < grad [d(x)) • Los polinomios q(.x) 'l ' r(x) se
denominan cociente y . .Iduo "P8Ctivamente. .

. Ejemplo: xl-2x~2=(X-1){xl+x-1)+1 '


, v '~ v y '
D(x) d(x) q(x) . r(x)
Propiedadás

i. grad [D(x)] ~grad. [d(x)]


n. grad [q(x)] 111 grad [D(x)] - grad [d(x)]
iIi. grad [r(X})mu = grad [d(x)] - 1

CLASES DE DIVISiÓN
~ -........
EXACTA: $i r(x):I: O
De (1 ): D(x) == d(x)q(x)
1) D(x) 8S divisible por d(x).
11) d(x) es un divisor 6 es un factor
de b{x).

2.1. Criterios para dividir polinomios:

2.1.1. Métodos de división de polinomios:


Oos de los métodos de divIsión son:

A) Método de Homer:· Aplicable a· polinomios de cualquier grado.


i. El· dividendo y el divISor deben ser polin.mios ordenados
(generalmente ordenados en forma .decreciente) y completos,
respecto·a ·una miSma variable.
U. - Se completará con ceros los .términos faltantes en el dividendo y
divisor.
ni. La linea vertical que separa el cociente dol residuo se obtiene
contando de derecha a izquierda tantas columnas como nos
indica el grado del divisor.
¡v. El resultado de cada columna se divide por el coeficiente
principal del d(x), y este nuevo resultado se multiplica por los
demas coeficientes deld(x), colocándose los resultados en la
siguiente columna y hacia la derecha.

Ejemplo:

DiVidir D(x) == 10x5 -18x2 + 16x3 -14x' + 7x -1 por d(x) == 2l? + 2 - 4x

Solución: Ordenando.y ~ompletando los. términos del· dividendo y


divisor:
O(x):I 10x5 -1~+ 16x3 -18x2 + 7x-1 • d(x) 2x2 - 4x + 2 =
"

2 10 -14 11 , ~18: 7-1 --+ c..o' '''''.. . , D(z)


~
~
priIIdfMl lid
tl(z)eM
~-10 '
I
. ~ ' 11.
12 - 8 :
,

38 :-1' I"q(~+3r+ktt
r(x)or13x-13 "
sipo ~ ' 121' .
ccrUIado ~ ¡ 24 -12
,
S 3 9 • :.13 . -13.
~~.
(MJIcIMIa.,~) ~.,r(xl.

B) Método de Rutllnl: ES un ,tao particular del método de "Homer


aplicabM ~ • dlvlsorw bift6nJ1cM de la forma ± b,. o ex
transfonnablas 8·binomios.,

El88qU8RUI de Rulllni Coneiat8 en ... lineas. una horizontal '118 otra


ver1icai. tal como .. mues"" en la figUra.

=
dr1isor O .o IVI O 'e ·N oIo .

e o e lE'" T E "RESTO

Ejemplo:

Dividir p(x) = Xl + 3x· - 21r -7x2 + x +11 por d(x) z x - 2.


Solución:

x-z-'o 1 3 -21 -7 1

Elalguien18 teorema noa pennite encontrar al resto sin efectuar la diYlsión.

3. TEOREMA ,DEL RESTO: El ,.10 de dividir un potlnomlo p(x) por un bincHnio de


la forma ex ± b. . . igual al valor numérico que .. obtiene al .... mplazar en el
. b
dlvfdendo x-± -. '
a
En conclusión: Si p(x) + ~ - b ~ r .= p ( .;).
Regla práctica:
• Divis~ se iguala a,cero.
o Se elige una variable conveniente 'f se despeja asta variable.
o La variable elegida .. bus~en "dividendo para rumplazarla. luego se
realizan las operaciones indicad.. 'f ten.mos el resto. .
, "

Eje,!,plo: Hallar ., ....lo al dividir 'p(x). 3X11 +4~ - Sr -1. por d(x) =x + 1
Solución: 1° d(x)" O"=> x ... 1 =0
2D ~peJe,convenlente:x =-1
ao ' r. p("'1} = 3(..1)11.+4(~,,)·~(...1)3..1
=> r. 5
4. DEFINICIÓN: ,Diremos que res raizo cero de p(x)a'p(rr·O~ ,

5. TEOREMA DEL FACTOR: Si "a" es un cero de p(x)~ entonces '( x - a) es un factor


de p(x).

:. ' " \P(X)'" (x - a)q(X)\ '

5.1. Propiedad..
p(x) es divisible .eparadamente por (x- a), (x - b) Y (~- e) <=> p(x) es
divislbtepor(x -' a) (x - b) (x - e).

Sí P(X)~/ p(x) . m d(x) m I


=> ' Resto verdadero = r(x).m
m
~ q(x)
r(X)q(X) ~ r(x) • m

p(x) + m I d(x) + m =>Resto verdadero. r(x) • m


m
, q(x)
r(x) +m

EJERCICIOS DE 'CLASE

1. Hallar el pr.oducto de los coeficientaa del reato que resulta al dividir e'
polinomio P(x)~ (X-7)12 +(x-s)5 porq(x}:x 2-15x+56.

A)-48 ' , 8)-30 C)-27 , 0)-32 E) '- 45

x· -2x 3 +kx 1 +x+k


2. Si la división es exacta, hallar la suma de los coeficientes
x+2 ' "
de' cociente.

A)4 8)-,4 C}-3 0)3 E} 10


3. SI" poÑnom¡o p(x)=3nx 4 t·n(10-3ft)x J +{m':"n Z)x 2 + (3nl+:s.:..-mn)x+20 ..
dIvkIe por d{x) ... x-n+3 ... ~_ 2y· .. ·.uma de aa. c:odciantaa del
cOcIent8 .. 2", hallar" ....yor valor de m + n.
A) 18 B)28 C)1" D)15 E,f8

4. SI al dividir el t)OIinOmiop(~) =x 4 +1 pOrq(.)-x2.+ U +b·;a.bell+ . .


obtiene un ....&0 nulo. hallar.' maYor valor de • + ,Ji ¡,.

8)512 e) 3/i E) 212.


5. Sial dividir p{x)=mxl -nx z +x"+2 por cl{x}= Xl -x+1 _ ........ como,..1o
r(x)=zx- ... halar m2 +02 •
A)a 8)13 C)2I 0)25 E) 17

8)x+2 C)ZX-2 D)4x+3 E}x-3


,
7. Hallar".urna de I0Il coeftcie,..
. p(x)ax71 +x· +1 por d(x)= .z+x+.1.
del rwlduo que ... obCIene a. dividir

A)1 8)2 C)3 0)4' E) 18

a. Si loa coeficlentee de un polinomio pex) de cuarto grado eon l1ÍIIMI'OS ........


consecutivos ., al dividir p(x) pOr x - 1 el ....lo .. 35, hallar el ~..... del
término cuacln\tico ... p(xt.

A)5 '8)8 C)7 .' D)8 E)8

9. En el polinomio p{x}=u4 -5X2 +3x+b uno de ..... , . . " . . . 2x - .. '1 la .


....... de . . coeIIcIeIItM .. - 3. hallar.1 + b l •

A) 28 B)35 C,13 0'10 E)6

10. Si un polinomio p(x) 'de cuarto grado .. dividJle ....ra~ por


(X-4).(x-3) y (x+2); ........ la suma de .... coeIIcIeIItM ),SU "nnlno
independiente son iguaIea a 72, hallar el ....iduo. dividir p{x} por 'Xl - X - 5...

A)-1 8)2 D)7 E)O


', Aritmética
TEORíA

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MeO)


El Meo de' un·ConJuntO :. mimerb.·...tero. positIVoS '. equeI. n¡~ ente~
positivo que eumpte con ,•• algulentea:condlclones: . .. .

1. Es un divisor común de l4;as ~rneros.


2. e. el mayor de loa dlvisor_ comunes.

Ejemplo:

Si A = ~.31.513 Y B • 2'.32.71~, el MeO (Ai Bl- r r


PROPlEOAQES

1. SI. Yb son primos entre si, entonc:es MeD(a ; b) = 1

asdxp

donde p y,q SCHt


., primos entre si.
b'=dxq

3. SI 8 Y b son primos entre si entoneea .


,
.

. . MeOe.; 8 +b)lid .
Mee ( • ; .... b) =1
4. MeO( na ; nb )= .nMCO( a i b)
5. MeO (8 ; b ;e) = MeD ( MCD(a ; b) ;e)

5. "'~D[ N.· -1 :;-~. -1 : .J=~~~''''''.~ 1: .


MÍNIMO COMÚN MÚLnpLO (YCM)
El MCM de un conJunto de números e,.teros positivos ea aquel número entero
positivo que cumple con
las siguientes' condiciones: "

1. Es uo múhlplocomún de los n~meros. " "


2: Es el menor de los múltiplos comunftt ~Q diferente de c;et:o. " " "

Ejemplo:

SI A = ~.31.513 Y B = 2·.~.7'0. el MCM (A; B)": 2'.37.513.710


PROPIEDADES
1. SI. y'b 'Son .prll1108 entre si, entonces MCM(a j b) = ex b
2. ~CM( na ; nb ) ,= nMCM( e ; b)
3. MCM (8 ; b ;c) = MCM ( MCM(a ; b) ;c)

4. sea Meo.(a; 'b ) = d con a = dxp l b : dxq ., donde p Y q son prtmos entre s.
=
entonces MCM(a ; b) dxpxq .

5. MCO(A; B)xMCM(A; Bl=Ax8

ALGORITMO DE EUCUDes PARA El CÁLCULO DEL MCO DE 90S NÚ~EROS

El" procecUmlento se puede organizar en el siguiente esquema:


Cociente. q1 ~ ~ Q4 Qs
r2
Otvidendo y }
# MayO!
·A· ·
'Meno. ~1 .
e ....
.. '3 ~. = d=MCO(A:B)
dtvisor.
,. ... • , • , .,
r, r2 r! r4 o

E)emplo~ Hall. el MeO de 9 y 48

Por lo tanto MeO (48; 9) =3 . 48 1.' 9


3
j;I o 3, .... MCO (48 ; 9) '" 3
EJERdCIOS DE CLASe NO 07.

1. En las algulentes proí>Ostclon•• ha1larel '~8Ior de 'V:~'erieste orden:

1) SI el conjunto de .números (2. 8,a}ea:¡tESI, entonces. es un ' número


pri~. ' .

11) Existen 40 números positivos menor•• qüe'50 que'.on' prilnosrelatlvos


con SO. .
111) El mayor divisor común de 2 n~ a yb es dlvl~ de (¡ +a + )enb N•

.. ". B)\jW' " . ' C)VVF O)FrF - .


." . "-
. e)VFF

mayornú~o, ,,rlmo.,.,eno.rque 7S.que· ,,~: prlm.o relat!voc:Qn35 510


2.
yHallar"
146. .\ - -.' . '.. ," . . , . ..

A) 73 B) 7"1 C)S9 E)S3 .

3. Los~"' :SUéeaIYos" que .. obtfeneI, ai~lar et~tmo común diVr';r


ele do. n!l11'l4ll'N mediante "._ ~: de Euclides son: 3. 1,5y 4
respectivamente. SI al' minlmocci"lnún múltiplo de ambos
números ·es 2 400,
hallar el mayor de 108 núinero8~ ~ -

A) 96 8)98 C)84, 0)78 E) 99

4. Halle el valor de . n e r a'


el "CDda loa números
N = 100(8)" + , tiene'2f17 .divlsores positivos.
Mil S 760(270)";

A)6 B)7 e)8 0)9 El 10

5. SI ' MCM (125a,1ob). , ~ 5 250 V·'.CD(275a,.22b)


a+~ .
=11. hallar ,el .menor valor de

A)9 8)18 C)10 D)15 E) 22

6. =
SI el MeO (7M. 7N) 504 Y .1 MCO .(4N, 4P) =578, hallar el máximo con;ún
divisor de u. N y P.

A) 54 B)80 C)56 D)63 E)72


7. 008 números primos ~tre al son tales que: su mínimo común múltiplo es 330
y su diferencia 7. Sial mayor se le aumenta 18 .y al menor 40, determine el
múlmo Común dlvhaor da los nuevos números.
A) 12 B) 5 0)10 D)15 E} 20
8. SI' MCM (xyxy -7¡ k) =: MCM[llYXY·. ~ 7; 11k], hallar la 8uma de lo. valores de
x+y •.

A)24 . 8)38 C)42 ' D)72 '. E) 18

9.
. ... primos entre
. SI dos nú....". . . si .on '. : (2(~ '- .
' ."x • y. ' .tal. .. .que MCD yI); 2x] • ~ .y
y
"CM (x; x ~ y) ~ 6x, hallar el valor de x''¡~ .' . "'. .

A). 8)91 D)96 E) 15

=
10. SI MCM (300 - Pi . 890 - p) 21 315, ha"" el producto de las clfras .de p.

A) 15 8)21 C)12 D)18 "E) 25

11. En una excursión a ea montaña, organizada por un · ~b, cada ..... miembro.
comparten una mochila, cada CUátrO una brújula y cada .... un mapa. SI entre
mochU. ., brújulas y mapas hay 27, ¿cu4nto. mlembroa participan .... la
excursión? . ' . . '. : ~ 4 '• •

A)~ 8)70 C)?2 D)32 '. E) 38

12. Un jardinero desea colocar 720 planta de violetas, 240 de girasol., 380 de
~taa Y480 de ctavelaa en el rnMor número de canteros 'VIe cont_gan el
mismo número de plantas, sin mezclar lae mismas.. ¿Qué canldad de pla"tas
debe contener cada cantero y cuántos canteros hay?

A)120y15 B)240y15 C)180y12 D)180y12 E)210y~O


-Trigonometríll
$EMANA "'7-' ,

( IDENTIDADES TRlGONOMÉTRlCAS FUNDAMENTALES )

1. IDENTIDADES RllCJpR~§~
: , 1':

ne71
, " , 2t
COSo.. seca=1 a T(2n+ 1 ) - , n E 1l
2
tga.ctg«=1' a tt..~ , · " n e ll' ,
. · 2

2. II)EN11DAPES POR COCIENTE.-

sena 1 '
tg<i=- • Cl ~ - (20 + 1) 1 t . n e 1t
, COS'(l , , ', :?-
cosa
clgu=-- nell
sena

3. IDENTIDADES PlTAGÓRlCAS.-

1+ tsr u : sec2 Cl • Cl ~..!. (2n + 1) 1t ,


2
n e 1l

1+ag2a::c;sc2a I a ~rm ne71

4. IDENDDAQES AUXIUARES~-

sen" a + cos"'a:: ,1 - 2 sen2 a. COS'}. (l

2 2
sen" a + cosa a = 1 - 3 sen a . cos u
n'lt
tg (l + ctg a :: sec a . 'CSC a , a ~ - , n' E= 7l
2
sec2 a + cs,c2 a = sec2 ~ . csc2 a ' . a:'~!!!. n e 7l
2 '
5. OPERACIONES ALGEBRA'CAS y FACIORJZACIONES BÁSICAS.-

=
(a + br a2 + 2ab + b2 =
a2 - b 2 (a - b)(a + b).
(a - b)2 = a2 - 2ab + b2 a3 ~ b 3=(a + b) (a2 - ab + b 2)
(a + b)3 z a 3 + 3a2b + 3ab2 + b 3 a _ b = (a -b) (a2 ": ab + b2 )
3 3

(a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 _ b 3


=
(a + b)2 + (a _ b)2 2(a2 + b2 )
(a ... b)2 - (a '- b}2 = 4ab
(a + b + c) 2 = a2 + b2 + ¿ + 2(ab + ac + be)

EJERCICIOS DE LA seMANA N· 7

2 2
sen x csc x d 2
1. Simplificar la expresión trigonométrica ' sen2 x -1 .... csc2 x -1 - g x.

A) 4tix B) csc;7x , C)2 O) -4tg2x E) - csc2x

2. Si cos2e + cose - 1 =O, calcular sec2a - ctie,

A)-2 B) -1 C)1 0)2 E) ~ ,


2

3. Si x es un ángulo del segundo cuadrante, simplificar la expresión


2
senx csc x -- ctrj x '_ 1
- - +- ces X 1---..",....::...-
CSCX ' 2
1+tg x .

B) 2cos2x e) 1 0)2 E) senx

3
4. Sí se cumple que secx + senx :: 1, hallar el valor de la expresión ~
1-senx

A}O B)1 C)2 0)3 E)4

2
5.
· I'fi' I '. 2sen·S - 2sen + 1
SImp I car a expreSlon. z '
e
sec -2sec +2 e a
A) cos"e B) - cos"e e) sen~ . O) sen"e E) - sen"e
6.

1
A).! O).! ·E ) -
4 5 6

2 2
7. Simplificar la expresión ese u + sec a _ csr?a.
tg2a + ctg 2a + 2

8.

B} sec2x + 1
E} 1 + tg2X
\

9.

A)~ 2
-8) - C)1 0)4 E)2
5 5

10. Si x es un ángulo del tercer cuadrante. simplifICar la EtXPresión

. tgx+ctgx+2
~--=--- + senx
. tgx+ctgx

A) -senx a) - cosx C) 2senx + cosx


O) cosx E) C08 x + senx
·Geometríll
EJERCICIOS DE CLASE N" 07
A
1. Una circunferencia de cen1Jo O está inscrita en un cúadritétero ASCO. mBAD= goo,.
Be = = =
5 m. Aa 9 m : CO 7 m .y Q "en As es punto de tangencia. Si 4AQ =3BO,
hallar el radio de la circunferencia. "" "

5 3
A)-m B) - m " " C)2m D)3m E)4m
2 " 2

2. En la figura. AOB es un cuadrante y 0, es"centro de la ciicunferencia. Si AQ = 2r,


haHarx.
A) 6()0 A

B)5JO
\
C)JOO

E) 3-¡O o B

"r " '


3. En la figura. P es el circuncentro del triángulo ABe y BP r. AD. Si mPD ~ eoo,
/\ "

hallar mPCB.

A) 1SO B

B) 150 "

C)200

Ol100

E}1r
e
4. En la figura. hallar x. - . '

A)6QO
.~ "

6)750 , ,

e) 1SO

O) 16°

~)74°
A o

5. En la figura; P. Q Y E sOn puntos de tangencia Y O es el centro de la circunferencia.


Si mAB"c "" :2mA~. haBar la mA~D. ','

A)6QO
\ B

8)530

e) 3JO

D) 30°
e
E) 45°

6. En la figura, AS "" Be y AC = CD. HaUar x.


A) 45°
e
B)200

e) 35°

D) 25°

A o
E) 400•.
7. En la figura. ' AS es diámetro.B es ':In punto ele tangencia y COI! AS. HaDar x.

A)SOO

8)1000
~~~~--------~o
C)600

D) goo

E) 1200

8. En un triángulo rectanguló ABC. las bisectrices interiores


-/\
ca y BO se intersecan
, en 1. Si el cuadñlátero AQIDes inscriptible. hallar mQOI.

A) 200 B) 1~ . O) 30a

9. En la figura. 0 ·'1 0 1 ',bn centros. Si A es punto de tangencia. hallar x.


B

B) ;roo

. C) 600 AIo.:--.....:-.....L.;~----,lC

O) 53"

E) 370
o
10. En la figura. O es centro. AS es diámetro. CF ~ 6 m y FO ~:3 m. Hallar OH_

A)!m e
2

B)2m

C)3m

D)4m

E)5m H o B
11. En la figura. AS =AP -yDP =OC. Si BC= 6 m. hallar r.

A)3m
B

B)2 m

C) 1 m

O)4m

3 A
E) -m
2

12. En la figura. AS =.BC =CO. HaDar D.

A) 15° e
\
B) 180

37°
C)-
2

O)~
2
A
E) 200

/\ /\
13. En la figura. ASCO es un romboide. Si mOPC = 200. hallar mPAB.

A) 100
P

8)40°

e) 200
e
O) 15°

A ·0
E) 25°
14. En la figura. AS =QC. Hallar x;
A) 30" B .04

e) 45°.
o

E)6QO A R e

.Lengúaje
EVALUACiÓN DE CLASe Ño:.1

1. ¿Cuáles deles algulentes aftnnaclonea"n conekI~rad.. corr..:tu?

1. La morfologfa estudia la estructura interhade las palabras.


11. El morfema -.s la unidad m(nima significativa y abstracta.
111. Todo morfema gramatk;al derlvatlvocarec::..f de significado.
W. la motfoIogratambién estudia la formación de las ~palabraa.
V. El morfema lexical no contiene el significado básico de la palabra~

A)I.lly IV B)11. ¡yyV e) Solo IV O) I Y111 E) Solo I

2. Con relación a la palabra. marque V (verdadero) o F (falso) según corresponda


y.elija ia .ecuenc~a correcta.

1. Están formadas ppr uno o más morfemas. ( )


n. Algunas poseen dos lexemas. ( )
111. Presenta obligatoriamente una ra(z. ( )
IV. Constituya un signo lingOrstico: ( )
v, Todas tienen morfemas gramatica!es. ()
A)FVWF B)VFWF e)'WVVF O) V\!FVF E)VwFF
3. Marque la alternativa que presenta más palabra Invariables.

A) Ya trajo la mota nueva. B) ¿QUé désea •. S$nor?


e) Te sirves café con leche. O) No lleves muChós libros. .
E) Hoy irá con él al museo

4. Enel.enunclado "yo compuse dos hermósos poemas para ti", a' nllmero de
palabras monomorfemáticas as

A) uno. B) dos. e) cuatro. D) tres. . E) cinco.


5. ¿Qué enunciados soncorrec:tos ....pecto de la palabn-Intolerables?
1. Presenta un morfema derivativo.
11. {toler-J es la ralz o base.
111. Es una palabra derivada.
IV. No presenta prefiJO.

A) I Y11 B) Solo 111 e) 11 YIV O) t1 Y 111 E) Solo IV

6. El prefijo ex- significa 'fuera', más all' o "privación"; mientras que el adjetivo
ex .expresa 'que antes fue' ejemplo (ex mUltar). Escriba las fonnas corradM en
cad. caso. .
_esposo humar _céntrico _compa1'Iero
_director comulgar --presidente _.ánime

7. Marque la alternattva que presenta escritura correcta del prenJo.


A) Vice-rector B) Pre {;,rado e) antiOTAN
D) Posgrado O) Expatriar

8. Respecto de la fonnación de la palabra, enjalaformalncorrecta.


A) Posdorsal B) Hiperactivo e} SobresdrújWél .
O) Contraataque' El Possurrealismo
\ . '

9. Identifique 10& morfem~ leXicales (L). fteli:lvoa (F) y ~vos '(D1 de ...
palab.... que se prnentanilcontinuaclón.· ,
A) Palabr·a-s:
B) Pan-cit-o:
C) Ad-junt-ar:
O) Azul-ad-o:
E) Madr-astr-a:'
F) Panam-eft..o: __._--' ..- -
G) Em-papel-ar: --:_ _ __
H) Buen-rsim-a: _ _ _ __
1) Agrkjulce-s: _ _ __
J) Oes-habit-ad-o: _ _ _ __

10. Los morfemas g~"'·.n la palabra destwleer y lÍegó .. cl_incan


reapectivamente, como .
A) derivativo, derivativo y llexivo nbminal.
B) derivativo, ftexivo verbal y flexivo nominal.
e) derivativo. flexiVo nominal yftexlvo'verbal.
O) derivativo. derivativo y flexivo amalgama.
E) derivativo, derivativo y flexivo eJe género.
11. Marque la altemativa donde se observe .Iomorfos de negacl6n.

A) La impericia de la médica no afectó.


S) Sus actos son ilegales e irresponsables.
e) La inmadurez a veces genera desatinos.
O) Su imperturbable sonrisa los aturdfa.
E) El deshizo ef tratb con su desleal amigo.

12. Seleccione la opción donde se evidencia alomorfos de plural.

A) Alcaldes reelectos Bl Tomates rojos


e} Flores aromáticas O) Muchos adolescentes
E) Varios bosques

13. Seleccione. la opción que presenta morfemas gramaticales derivativos.


A) La senora pasea por la plaza. B) Ese taxista es ayacuchaRa:
e) La nh'lita canta con su padre. O) Ellos siempre viajan a Trujillo.
E) Devuélvele las revistas, Luis.

14. Marque la alternativa en la que hay. respectivamente, morfema flexivo


amalgama y ":,orfema flexivo simple.
A) Regaló lápic:et(t. Bl Compraba un reloj.
e) Viajaría muy farde. O) L1eg6 anoche.
E) Coleg~s queridas

15. Elija la opción que presenta palabra~ bien formadas.


A) AntigQJsima. frlsimo B) Crudelisimo, antiquísima
e) Fortlsimo. simplicísimo O) Novlsimo. mayorrsimo
E) Tiernisimo, jo't/enzuéllsimo

16. ¿Dónde aparece una palabra en femenino mal formada?

A) Alcaldesa 8) Zarina e) La teniente O) Testiga E) Profetisa

17. Indique la palabra cuyo género se marca con el articulo.

A) Vidente B) Alcalde e) Profeta O) Ingeniero E) Jefe

18. ¿Qu6 palabra está .incorrectamente pluralizada?

A) Espráy - espráis 8) Club - dubes


C) Máster - másteres O) Somall - soma líes
E) Fólder - fólders

19. Señale la palabra que está correctamente pluralizada.

A) Samurays '8) Itemes e) Ajies


D) Álbums E)Yogurs
20. Elija la. opción que ~. plu...'~i6nJncorrecta.
A) El ciempi6s - los ciempieses e) .EI coIibrf - los colibrln
C) El ómnibus - (os ómnibus D) El cuy -los cuyes .
E) El cáliz -los cálices

21. Precise si las pa..b.... son compuesta (e), dertv~ (O) o parulnt.ucas (P),
rapectlv......,•.
A) Tragamoneclas · .( )entrégaselo ( ) radioaflcionado )
Bl Exfoliar ( ) mondadientes ( ) subsuelo )
e) Refrescar ( ) malhumorado ( ) polvareda ( )
O) Internal ( ) , gratificante ( ) rojiblanca. ( )
E) Aguardentoso ( ) picapedrero ( ) cariacontecidos ( )

22. Laapalabra.m~ YJIOI'lIIosero .e han fOnn8do, respecttvamente, mediante


loa·procesos de
A) derivación y paraslntesis. B) ftexicSn y composici6n.
C) acortamiento y derivación. O) párasintesis y derivación.
E) derivación y ftexión..

23. En el enunciado ",l oa ovejeros coman tras sus animal. trñlndo de


protegerlos ~ los t1ambrlel'!tos pum.. que aeechaban agaupados";lu
palabras fonnadas por. derlvacJón son

A) ovejeros, hambrientos,agazapados.
..
, .

B) corrian. tratando. protegerlos.


C) tras. de. sus. los. que.
O) animales, ac:ec:haban, pumas.
E) ovejeros, haiTlbrientos, prot8genos.

24. La. palabras pelirrojO, cabizbajo y hojalata _t6n fonnadas, respectivamente,


mediante 'os procesos de
A) composición, composición y composición.
B) derivación, composición y,parasJntesis.
e) parasintesis. composicióh y derivación.
O) composición. paraslntesis y,derivación_
E) parasintesis, paraslntesis. paraslr:'tesis.

25. Complete laspalabraa con lÓs alornarfos de diminutivo corraspondlenta..


Al Todos metieron la mano en sus boIs os.
B) Invltale un pedac_·_o de ·torta. -
e) Miraba desde esa ventan_o de madera.
D) El chino come con pal_os especiales.
. E) El poc_o no era demasiado profundo.

26. Marque la altemativa qua presenta pluralización adecuada.


A) Tres vicidís musicales B) lqs CDes musicales
e) Demasiadas ONG D) Estos OVO's nuevos
E) Las AFPs peruanas
27. En . Ioa eapacios de la derecha, ..criba las - tonnas de coI8CtIvo
correspondientes.
A) Arena : _ _ _ _ _ __
B) Vll'ia .: _ _ _ _ __
e) Pasto : ._ _ _ _.:..-__
O) Roble : _ ___ :.-____
E} cana : _ ._ _ _ _ _.....;.

28. los aIomorfos _d eaumen,.tlvo que aparecen en las palabras "pérrazo",


41zapatOn" Y "grandóte". r.epectiY."ente, ton

A) {-az), {.on} y {-ot}. B) {-azo}, {ton} . y {ote}.


C) {-a}, {-a} y {+} 9> {-zo}, {-n} Y {-te}. .
E) {-az-}, {-ato} y (-ot+

29. Complete las palabras con loe atomorlOs de negación.correepondlen.... .

A) Era --posible que fallara. . B) Le ~ ~ea'. pero ama. lo


C) El tipo pecó de _decente. O) Esos contratos a<m _legales.
E) Sorprendió ~actitud _noonal.

. -
. 30. ~8$~to .de las fonnas femenll\llS de I~ gtados militares o acadf"'lc;oa, elija
1411 opelon ."Correcta. . '. ' .' . - . ,- .
A) La teniente . B) La .Iérez . C) La capítana
O) La bachiller E) La dOctora

31. ¿e,,*, de las alternativas no ~bIa de slg'!lficado ante dteUntoS


determinantes?

A) Editorial . B) Cometa - C) Mar - O) Margen E) Radio

32. SenahJ la opción que evidencia pncisk)n léxica.

A) El auxiliar recabó los carnés. . e) Femanda le puso mala cara.


C) ¡Pon atención a la expIicaciónl O) Le echaron flores por su dlseut:So.
E) Los agarraron de sorpresa, Luis.

33. El verbo que m..ejor completa la ' oración "no le _ __ tan. las comas • tu
redacción" es
A) coloques. B) escribas. e) pongas.
O)anadas.. E) anotes.
JUtn'AS .O SEPARADAS .
con qu61 ~ I c~ _que
Con qu6. Preposición + Pronombre interrogativo. No sé con qu6 pagará.
Conque. Conj. nativa pata enunciar una consecuencia natural de .lo que -aca~a de
decirse. Hace frlo conqUII abrlgste. . .
Con que. ·Proposición + ptonombre relativo. Perdl el dinero con ql.!6 iba a-comprar
los r6fltJ!os. -
34. Complete 'as oraciones con una de las secuenel_con que, conque, con qué
A)- No sé .- se"cilumbr8rori' h_~ - Ia-medi~lfl~ ..
B) Rendirés examen. estudia todos los cursos.
e) La tesis .. $e' tituló I~ demandó,mucho trabajo.
D) No dijo dinero compró una casa tan cara.
E) No dijo la verdad. . ' ~ una sanción.
....... . '
- - ' ..
35. ¿Qué oración .e completa con -la secuenc,. COn que?
. ; ' ,' ... .
A) A-usted ~_ neceSita' _..o....-_ no falte.
B) ¿ documentoi debes presentarte?
C) El unifom;'l~ viste es de su hennano.
D) ¿~eScribinb 51 ríO:tJ8nes laPicero ni iápiz?
E) no estás de acueroo con ellos.
Literatura
SEMANA 7

SUMARIO .
Narrati"a barroca. Miguel de Cenaates
Saa"edrd: El ingelÚDso hldlllgo liD" Qllijote de ÚJ Mancha
Teatro del Siglo de Oro.
Pedro Calderón de la Rarta: La vida es slleilo.

Siglo de Oro espartol:


Narrativa y Teatro del BalTOl:o (S. XVII)
Narratiya

Migue' de Cervantes Saavedra


1547 -1616

Uno de los máximos representantes de la 1i1eratura espat\ola y univel\al. Apodado el


Manco de Lepanto, esh;Jvo prisionero por 5 aflos en Argel, murió el 23 de abril . de
1616.

Obras: Entre sus novelas destacan: La Gafatea (1585) que fue su primera obra.
Rinconete y Cortadillo (novela picar-esca), La ilustre fregona, etc.

El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha:

Primera parte (1605)


Se narran las dos primeras salidas del 9uijote. En la primera es armado caballero
andante en una venta. ~n la segunda le acompat\a su escudero Sancho P~nza:

Segunda parte'(1615)
Se narra la tercera y última salida de don Quijote. ¡:.J final de la obra. don Quijote
retoma a su casa. recobra la lucidez, haée su testamento y muere.

La intenci6n inicial de esta novela fue combatir la afición por los libros de caballería.
Pero, si bien es una parodia, logra desarrollar personajes de gran complejidad.
~: El estilo es Barroco. se expresa con rasgos muy elaborados y con antinomias
como el loco/cuerdo y el ser/parecer. .
En su lenauaje mezcla tres variantes: el lenguaje del narrador. el señorial del Quijote
y el coloquial de Sancho: de esta.conjunción nace el llamado estilo cervantino~
Terna: La lucha entre lo ideal y material.
La obra plantea la lucha entre lo ideal, simbolizado por don Quijote, y 10 material
representado por Sancho; lucha· entre el mundo del espíritu y el de los sentidos,
respectivamente; presenta, por ello, dos tipos humanos eternos. Además, el mismo
problema se plantea en cada individuo: todos los hombres tenemos un poco de
Sancho. y otro poco de Quijote predominando siempre uno u otro, de allí su
universalidad
Al final se produce un intercambio· de sicologras: la quijotizacián de Sancho y
sanchificaci6n de don Quijote. Don Quijote, el $ooador, se ha contagiado del
realismo de Sancho, recuperando la razón; mientras Sancho se ha impregnado de la
filosofía de su amo, volviéndose crédulo y soflador.

Personajes prlncipafes: Quijote y Sancho. '


Personajes secundarios: A1donza Lorenzo (Dulcinea del Toboso), el bachiller
Sansón Carrasco (Caballero de la Blanca Luna), etc.

TEATRO

PEDRO CALDERON DE LA BARCA


1600-1681

Es el más grande representante del' teatro barroco de tendencia cortesana en


Espal'la.
Obra$:
Escribió· ciento veinte comedias. El término comedia alude a la ~bra de teatro de la
época.

Comedias: La vida es sueño, B Aleade de Zalamea, B mayor monstruo, Jos celos,


etc.

Auto sacramental: El gran teatro del mundo.

La vida es sueno
(1635)

Género: dramático.

Tema principal:· La exiStencia humana entre la vida y el sueño.


Otros temas: El fibre albedrío, la libertad, la predestinación, el perdón, las luchas
cortesanas por el poder. .

Drama filosófico, de carácter alegórico, centrado en el príncipe Segismundo y


ambientado en Polonia.
El lenguaje es cu.1to, el estilo solemne, propenso a la meditación filosófica.

Personajes: Segismundo (protagonista); Basilio (rey de Polonia); Astolfo (duque de


Moscovia); Clotatdo (ayo fiel); Estrella (prima de Segismundo); Rosaura (dama);
Clarín (gracioso).
• La obfa propon~ una reflexión sobre los ·imprecisos limites que .existen· entre la
realidad vívida y la ficción. .
¿Qué es la vida? Un frenes¡
¿ Qué es fa vida? Una
ilusión;
.una sombra, una ficci6n, .
y el maYor bien es pequeIJo;
que toda la vida es suello
y los suelfos•. suenos son;
• . La · o6ra plantea que · eI hombre nace ci.llpable, con el pecado original
(alegóricamente Segismundo nace con lapredestinadón de los astros), pero el
ser humano puede redimirse mediante la sabiduría y la prudencia, igual que el
protagonista, que al final perdOna a su.padr'e hacien~ uso de su libre albedrlo.

¡Ay misero de mI, ay, infe/icé!


Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis asf .
qué delito cometl
COIJUa·vosotros naciendo;
aunque si nacl, ya entiendo
qué delito he cometido:
Bastante cauSa ha tenidO
vueStra jUsticia y rigor;
pues el cieRtO mayor
del hombre es haber nackJo.
ConceptOs que se pa.-man en ia obra:
1. La existencia es una ficción.
2. La libertad es el bieri máS precíado del horObre..
3. Los astrólogos se equivocan Pues no pueden conocer la voluntad de Dios. El
augurio carece de fundamento. · . . .
4. Puede haber relaciones problemáticas entre padre e hijo, Pero el hijo debe
perdonar a su progenitor. . .

. EJERCICIOS DE CLASE

1. . En El Ingenioso hidflgo do~ Quijote de La "ncha, Iéi confusión en~ la ' ·


. realidad y la fantasIa as una expresión .
A) del estilo cervantino. 8) del lenguaje de Sancho.
e) del estilo barroco . . D) de laS ideas de don Quijote.
E) del lenguaje narrativo.

2. Marque la alternativa que completa .e1 slQuiente enunciadO: "El llamado estilo
cervantino consiste.en ·1.
. . .
'A) L~ permanénte entre lo ideal. y lo material".
B) Parodia que se hace a las novelas de caballería".
C) Quijotizacián ti sancMicaaón de sus protagonistas".
O) Conjunción del lenguaje narrativo,·seilorial y coloquial".
E) Presencia de antinomias como el serl parecer'.
· . .. . . . '
3.. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre la primera
salida ·de don Quijote;

A} Don Quijote pelea con los molinos de viento.


B) El protagonista es armado caballero .en ú~ venta.
C) Sancho Panza es eonvenCido de ser escUdero. .
O) Don Quijote recupera la lucidez y dida su testamento.
E) Sancho Panza es gobemador de.la ínsula Barataría

4. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciado. sobre
E/ ingenioso hJdltIgo don Quijote de LIt "ancha, marque la alternativa que
contiene la secuenci~ correcta.

/. El verdadero nombre de OúlCinea es Antonia Quijano.


11. Cuando habla don Quijote, utiliza un lenguaje señorial.
111. El caballero de laBlanea Luna es Sansón Carrasco.
IV. Sancho Panza es un campesino acaudalac:fo:y culto.
V. Don Quijote recobra la lucidez al final de la novela.

A)WFFV B)FFWF C)VFVFV O) FVFFV E)FWFV


5. La quijotización de Sancho y la sanchiflcaclón de don Quijote alude al

Al idealismo.y materialismo de los personajes prinCipales.


Bl estilo barroco de las novelas de caballería del S. XVII.
C) sentido práctico que adquiere don Quijote al final de' la obra.
O) intercambio de sicologías entre los dos protagonistas.
El modo como Cervantes conjuga tres estiloS de lenguaje.
6. Calderón de la Barca; en el Siglo de Oro espaftol, cultJvó un teatro
A) de espíritu reflexivo; filosófico y periección formal.
B) de lengu~je coloquial. popular y nacionalista.
Cl dónde se privilegian temas de la historia de Espafla.
Dl destinado a un vasto público de clases bajas.
E) de denuncia sobre la educación de su tiempo.

7. En relación al aspecto
co~ .
forma' de La vida 's suelto, marque laaltematlva

A) Es de tono solemne, propio de las obras renacentistas. .


Bl La libertad y la existencia humana son dos temas tratados.
C) Se trata de una gran novela barroca. de carácter reflexivo.
O) Está esCrita en verso, con el uso de la lengua culta.
E) Se inscribe en el género lírico y la. especie elegía.

8. En La vida es suelto, cuando Segismundo despierta en su celda, cree que todo


lo que ha vivido en el castillo es un sueno y reflexiona sobre la vida.
concluyendo que esta es
A) una revelación. B) un augurio. Cl un;;¡ equivocación.
O) un castigo. El una ficción.
9. En La vida es sufH1o, Calderón..de ..la Barca pl~ntea que.I~.n mis Preciado del
hombre es . . ,

A) la honra. B) la libertad. Cl el poder.


D) el perdón. O) la solidaridad.

10. EstabktZca la relación entre persOnaje y rol. en La vida es su.IkJ, y marque la .'
alternativa correcta.
1. BaSilio 2. Astolfo 3. ClotaldO 4; Segísmundo

a. Duque de Moscovia.
b. Hijo de Basílio
c. Rey de Polonia.
d. Ayo de Segismundo.

A) 1a. 2b. 3c. 4d B)1c,2b,3d,4a


O) 1c. 2a, 3d. 4b E) 1C. 2d. 3b, 4a

Biología
CIRCULACION y TRANSPORTE
SEMANAN-07

i,.un.sptlne Jo: SO'o·11.I


.:/"hor(l(/,l J~· I(I.\·

Arrastre Teoría del


por flujo de
transpiraciÓll masas

en

EJ
VASOS
SANGUINEOS
pueJenser circulación mayor
. y
cirCulaci6n menor

. Llenado ~Iar (0,5 seg)


Contracción isovolumétnca (O, 1 ~)
Transporte Eyección(O,2 seg}
coagulación RUidos Relajación isovolumétrica (0,1 seg)
sanguínea Pulso arterial
Presión arterial

EXCRECiÓN
EJERCICJO$ DE CLASE N° 07

1. La circulación y el transporte son necesarios en un organismo:para

A) Cumplir COn las diferentes etapas del metabolismo.


B) mantener el equilibrio hídrico.
C) inhibir el í~ercambio de materia con el e~eDor . .
O) aumentar el potencial osmótico de las células.
E) energizar las membranas biológicas.

2. En las plantas, lía banda de Caspary permite

A) el geotropismo positivo deja raíz.


Bl la absorción de la savia elaborada.
C) la salida de iones por transporte activo.
O) el crecimiento de los pelos absorbentes. . .
E) que el agua ingrese por ósmosis cii xilema.

3. La demanda de agua que explica el ascenso .del ;agUa W-,. eI ·JCilem8 . ~ ,d8be al ·
mecanismo denominada . . ..... . .

A) fotosíntesis. B) transpiración. e) r~spiiadón~


O) 6smosis. E) difusión. ~.
4. La teoría del aFlujo de masa" explica

A) el transporte de los solutos orgánicos desde las hojas hasta I¡:¡s raíces de la
planta.
B) el ingreso d~ agua y sales minerales a las células de la raíz de la planta:
C) la diferencia de presión osmótica entre xilema y ncema.
O) la presión hidrostática que sufren las células de las hojas.
E} la alta tasa de fotosíntesis que provoca ·la:energiasolar.

5. En animales menores a 1 mm los nutrientes' ifigresan al OfQanism6 pór el mecanismo


dj3
A) intercambio iónico. B) transpiración. C) difusión.
O) transducción. E) dilución, '" . ... ".,

6. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _t,íenen sistema circulatorio abierto.

A) El perro, la concha de abanico y el zancudo ..


S) El pulpo, la estrella demar,y;la JombrizcJetierra .
C) La tenia, la lombriz de tierra Y el calamar
O) La mariposa, la.garrapata y el camar6n
E) El hombre, la vaca y el venado

7. ·. . Poseen un sistema circulatorio donde la sangre se moviliza más rápido y con presión
da .
. A) Escorpiones B) Cangrejos .. C) Escarabajos
O) Arañas E) Reptiles
8. En el ciclo cardiaco, la segunda fase se denomina

A) contracción isovolumétrica. B) llenado ventricular.


e) eyecciOn. O) retajación isovolumétrica.
E} llenado auricular.
9. El segundo ruido cardiacO se ocasiona por _ _ 'o _ . de las vélvulas _ _ __

A) la apertura ~ mitrales: . B) el cierre - semit.unares.


e) el cierre - bicúspide. O) la contracción - tricúspide.
E) la apertura- sigmoideas.

10. La ruptura de un vaso sanguíneo es contrarrestada por el organismo mediante


A) la liberación de protrombina.
B) la disminución de la presión sanguinea.
epa producción espontánea de fibrina.:
O)·le formación de coáguloS. .
E) la liberación de iones de Ca....

11. Los desechos metabólicos se eliminan mediante el proceso de

A) excreción. B) Cirrulaci6n. C) digestión.


O) transpiración. . E) coagulación. ~

12. Correlacione ambas columnas:

a) Circulación doble ( ) peces


b) oifusióri ( ) rana
e) Nefridios ( ) lombriz de tierra
d) Tubos de Malpighi . ( ) hidras
e) C\rCUIación simple . ( ) esearabajo

A)eacbd B) aebcd C)baecd O) eacdb E) daecb

13. Estructuralmente el riñón presenta dos zonas: la corteza que contiene · a


_ _ _ _ _ _ y la médula formada por _ _ _ _ __

A) el glomérulo renal -las pirámides de Malpighi y la pelvis renal.


8) los nefrones - 106 tubulos contorneados.
C) la cápsula de Bowman -los uréteres yla pelvis renal ..
O) el corpúsculo renal y el gtoménJlo - tos túbulos contorneados.
El los corpúsculos de Malpighi - el asa de Henle y Iostúbutos colectores.
14. En el ~so de formaci6n de orina. los iones de Na· .¡ HeO"3 sOn reabsorbidos eo
A) el glomérulo renal . B) la pelvis renal. .
C) la cfPsula de Bowman. D) el túbulo contorneado proximal.
E) el asa de Henle.
A) Creatinina y ácido úico B) Glucosa y. ~ _ _ _ _ . ..,:.:
e) Aminoécidos 'i proteínas O) Ácidos grasoS yIRá
E) Sales mineraJes y c~
..... . .

HISTORIA - > I
SEMANAlli"7

CtJadfo N-1 " ,." .. .." e ,- . ' : .¡ ;:. ; ~; -

- < ROIttl
l. UBICACióN GEóGRAF1CA
Orillas del rió Tiber, -8Il" el valléde4 Lacio, en la península itálica. .!

~I
--- :J --_'- -1
1-

I
-¡ - -

...~J.:¡
i

.'.-:

'",,= ,
LINEA DE TIEMPO DE RO~

-.. r---
ÉpoCa Rlepublicana
509 a.C a 31 a.C.
éPoca ImpefÍaI
31 -a.C a 476 d.C
.

Leyenda de Rómulo Y Remo


Fundación de Roma Expansión política-Y guerras civiles
l
MéKirna -eXpansión -territorial
.y adopcióil de( cristianismo

. -- Dinastías ~_ y Etrusca
- - -

- SOBRE LA FUNOACJON bE ROMA ~ABiAS QU~••••••••••~


LA CULTURAY EL ARTE
APORTES '
i . Derecho . . l .
ArquiMctuta ." ~' , .
• Las leyes se han constituido en la . • ··Fuemonamental.'utilitariaS·· '·;;;.:·. . : . '.
base. jurídica de . . ,oS . Estados I •• ·Destacaron J. ·red···. :caininOí .. .- el.
aduEies. CoüseO. . ... - '" .
r
!
I

. ,' 1

.~ .

I
1
I
1
I
. !
Economla
Esclavista aria mercantil. ... . ' .

SocIedad:
a) Patricios: Conformaban la nobleza.,
b) Plebeyos: Carecían en un inicio de '.derechos poIiticOis luego los fueron
conquistando. "
e) Clientes: Plebeyos pobres bajo el amparo de un patricio.
d) EKláYos: Consideraaos ·mercancías·. 1
--'

POÚTlCA

Roma tuvo un Estado basado en el respeto de las leyes (;(15)


. :t··· ·

..... ". ··t·:·.... .

.: o• •

•.::.,::

: .....

:, . .. o ' .
Asambleas o
. Comtclos

. .- ", .-
-~ . .... .. .

I '. I
Asamblea CuriáJ~ ~ ~. ·eeniuriat: ~
Compuesta por los ... CompLJeSta por
patricios. ~y~.

,'-------------/ ,--~----------/. ,--------------~

,
I
j

II .1,.----- por Ios~os


· -. ---...;......¡·l~
Derechos conquistados
· · .-. ..,. . ..
. .-,. - ..,;.--
\.
,-. -=----.,....,.....
·-·1 ···
I Ley de las XII Tablas ley Canuleya Ley Lieinia
I ¡ ¡. ¡
IguaJdad jurídica entre paJricios Matrimonio entre patricios Acceso de los
consulado. .
.p l.os
.:
al
y plebeyos . ...ti plebÉlyos
MAR
CANTÁBRICO

GuERRAs PUNteAS
Tras la victoria romana sobre Cartago. oonquistar:on: Grecia. Macedorú __ $iria. Palestina y.
el norte de África. . . .

., .
.....
Después de
sucesivas guerras
Roma se convierte en
.0 pote.ncia del
Meditef1'áneo.

• ConMcuancIa de la expaneI6n romana por 81 Meditentneo


- Rom& se convierte en la primera potencia del Medita i áneo. .
/
Crisis de la .
República

)
-
-
':-' ~

. "1,' .. , . CC' . " ; '


1
í Gu.misC;iVilés ·.; ./ Primor triunvirato "\ /' Segundo triunvirato......

Julio César Octavlo


Pompeyo Marco~ AIrtonio
Craso Lépido
\,

IMPERIO ROMANO'
PE 000$ '
AItolmpariolPrinclpado (Siglos I d.C. - '
II d.C.! del 1m . ·0 Romano.
AUgusto (29 a.C.-14 d~t:~)
• Roma fue el c8ntro de la cultura. .
~ Periodo conocido como el ·Siglo
de Augusto·. '
Trajano (98-117)
El Imperio ,alcanzó su máxima extensi61l .
territorial. . . ..

. . ··..o .ellA..o

. DivIsión del Imperio Romano por teod0810


El último emperador de
OCddente,Rómulo
Augústulo, fue depUesto .
en·e/ 476 por Odoacto un
hérulo..

Cuadro N· 2
INVASIONES BARBARAS
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS
• Aumento demográfico invasiones pa~: fueron . • la destrucción . del
de los bárbaros. . . aceptados en el Imperio. Imperio . roman.o de
• Búsqueda de ruJlaV8S . . Inv.onu .violentas: occidente. .
tierras. . empUjadas por 10$ hunos: I .• surgimientt · de. reinos
• Debilidad del Imperio
Romano.
I germánicOs
occidental.
en Europa

MAPA DE tNVASIO~ES
Cuadro N° 3

-EDAD'. -éDlA
ALT~:~:"EQíA,,(~. V~X)

LOS RBNOS.GERM
ón
EconomIa
Predominio de la anaderIB.
-SocIedad
Dividida en Ubres . nobles 8scIavos con orientáci6n militar.
PoIfttea
Mona fas hereditarias.
Reino V•.,godo ReinQ OstrogcKJo .. - Reino Franco: --
Espati¡a;:- ·Italia ;- 'FrBrícia .
Fue sometido por los - Sometido por' los:- 'PiPIoo- -El Brava- - flI1da _ l8di~~tra -
musulmanes. bizantinos. c8roIingia. -
C8r1omagno ful1Cfador -d91
_Carolingio.
Cuadro ~· ,6

AlTA EDAD MEDIA


ImPerio Carolingio
-: ~;~-------,----.-;:,,~-~-~-- .-,- -
APORTE CULTURAL
.----------"''----'. ,
~. - -'- ----1
ApoyÓ el estudio de la cultura ¡J'ecoIatina ' I
Promovió la~aistiana (Escuela de Aquisgrán), Trivium y coadrivium. ' ¡
Espiritualidad: ', ' " , " , ' .' I
nsi6n' de la iglesia católica_ ' _ .,,_, __ .._______~~

.- '---_._----- ----

I • Carlómagno(8()()..:814):Carlon'Iagno fue coronado emperador.


~ Lul. l!if~ (814-840): Débii gobernante que no controló a sus hijos Lótario,

I luis V Car1os, quienes tras su muerte acordaron la división del Imperí~ en el Tratado
de V8fdún (843) -" _' , -' ,' ,
CONSECUENCIAS DE l.A DESINTEGRACIÓN,DELlMPe.Rto--C-A-R-O"U--N-G-ao--
_ _ "

-----1
• la desintegración del Imperio Caroll~ influyó e~_~~;;arrof~_~.!.~~j~.

ORGANIZACiÓN .POUTICA

EMPERADOR

CORTE O
P,a.I .ACIO
J~~
.-
EsbAli.
- p-. :'-
.. . .~
-. .

TRATAOO .DE .YERDÚN {M3l '-· ... ¡


: ] R~ro'd~ Carlós ...: :: " ¡ :':R,~ino,·d~.\JJjS \!
. . .,. (>1 Calvo . ,.... ' · e¡ G~r""mt"r. :
i - ¡ R~r.·c de lo~r:Q. - . ".:''.'. .
". .- ~'~....- ... ;

CARLOMAGNO
EVALUACIÓN N· 7

1. El primer triunvirato tuvo como objetivo

A) disminuir el poder del seOado. B) restablecer la monarquía.


C) consolidar el cristianismo: . O) acabar con las guerras civiles.
E} conquistar el Meoiterráneo.

2. Fue una de las consecuenctasde las Guerras Púnlc...

A) Expansión de la a.ettura helenística por Europa.


B) Roma se convierte -en potencia del Mediterráneo.
C)Cartago inicia la conquista del territorio romano.
O} Consolidación del Imperio puní en Fenicia.
'E) DisminuCión de la esclavitud yellatifundio.

3. Identifica et siguiente monumento arquitectónico romano.

. ~

.;.,'

A) Basilica de Majencio;. · B) Catacuml)ad~:Oomitila .


C) Circo Máximo. . D) Arcó·cte
COnSt~ntino.
E) Acueducto de.SegOvia.

4. Sobre la sociedad gern1aíYi (5; V d.C.~. podemosatlm.ar que


A) carecía totalmente (iEjeselaVos.. . . B) cor1denQ~ laS religiones paganas. .
e) había sup~rado el r'égin'lGn tribal.·, . OPa noblezaeraeomerciante.
E) tuvo una orientación militar. . ' ': . .. .. .(:;~;;.; ' .

5. El Imperio carotlnglo en el aspectoculttaral.. . ~··~ ·


"

. A) apoyarse en el aistianismb.. . B) imp6neda religión pagana.


C) abandonar el catolicismo. D} rechazarell99,Sdo grecolatino.
E) inverítar un nuevo alfabeto
Geografía
~EMANAN°7

EL CUMA OEL PERÚ Y SUS PRINCIPALES FACTORES.


PRINCIPALES DESASTRES' DE ORiGEN CUMATtCOy
sO lMPACTO soCioECONÓMICO. ·
1. CONSlDERAC1ONeSTEORJCAS BÁSICAS

1.1. TIEMPO ATMOSFÉRICO. Es la situaci6n, . ~tadoo condición meteorol6gica de


un lugar, en un período corto de tiempo cronológiCo, el cual podemos sentir '1
observar. El tiempo atmosférico viene determinado por . la ' temPeratura, presión
atmosférica, dirección y ~ del viento, cantidad de nubes.
humedad. ' etc..
registrados en el instante que se considera.

1.2. CUMA. · Es la suma de elementos ' y situaciones meteorológicas que


caracterizan el promedio y condiCi6n externa de la atnlósfera, en un periodo largo de
tiempo, en un lugar o región geográfica.

1.3. ELEMENTOS Y FACTORES DEL ,CLIMA. Los eiementos del dima son las
variables con .la5 que se describen los rasgos fundamentales del ' dima. Las variables
más representativas son: la temperatura y la precipitación. per"
además son
importantes la insolación, la humedad atmosférica, los vientos, la presión atmosférica
y la nubosidad Los factores del clima se dafH'lAr, mUlo el conjunto de circunstancias
astronómicas y geográficas que condicionan las caracteris~casdel;clirria . .. '

. ) E;';;;""OS
. .
~[: e~~
. - Preopitación
• "'(8&00 atmOsférica
.

.. Vientos " ..' . ' .'

CLIMA - [-F~ terrestre


, _. ' - Rotación y trasl~ón
' r - - - - - - - - , / , ; - L..,-_ _ _- - ' - 'lnc1lnaci6n de! eJe ·

- Latitud
. :- .Altitud
- ·.Oceanidad
- Continenlalidad
- ' Vegetación

2. FACTORES MODIFICADORES DEL CUMA EN EL PERÚ

El Perú presenta - una gran diversidad dimática. Por su pOsición latitudinal le


correspondería un clima cálido-húmedo · y lluvioso (tropical); sin embargó, la
presencia de algunos factores intervienen en su modificación, tales como la
Cordillera de los Andes, el Anti.ciclón de! Pacifico Sur, .Ia Corriente .Peruana y la
Corriente El Niflo_ . , - -. - .

-Ba~ natural que impide el


paso .de Jos vientos alisios
COROIUERA DE del SE: .
' lOSANOES . - 0riQIna una variedad
climática según _ pisos
altitudinaIes.

ANTtCICLON DEL - VI8I1tos frios


PACIFICO SUR - Influye en el climacostet\o
FACTOREs
Da CUMA
OELPERU
'-: Aguas
norte) .
frias ' (de sur a
'CORRIENTE
PERUANA. .- Forma lomas.
_- Impide luvias intensas
- - Forma nubeS estratos

- DespIazamientQ de aguas .
. CORRIENTE célidas (Norte a Sur) '
El NIÑO - Uuvias intensas en veÍ"anO
(en costa norte \ _
. . .
La diversídad ~e dimas en el Perú es resultado de .Ia combinación pf!)ducida por las
corrientes marinas, las I1'1Or1téIMs·y los vientos~

A) - La Cor1'Ieñte Peruana o de Humboldt, esta corriente está fonnada por aguas


que víenen del ÁI:tico;' Como 100 aguas frias, se evaporan muy poco y formén
neblinas que son ~ por la CordiHera de los AndeS. Por eso casi no
llueve en la COsta perUana Y -en general presenta un . paisaje desértico
predominante en la costa central y sur. .

La Formación de las Lomas.--En las colinas costeflas cercanas al' mar, se forma
. las Iomas, que són las ' asoci8ciones herbáceas y arbustivas queaecen,.
.' durante los meses deinviemo, debido a la humedad atmosférica (garúas,
neblinas y nubes estratos). Las nubes estratos' humedecen a las colinas
cércanas al mar, posibilitando el desarrollo de esta vegetaci6n, que florece
durante la primavera_ Otras cónsecuencias de la Corriente Peruana son:
La Disminución de temperatura de las Aguas en la Costa Central y del
Sur. -
La Formaci6nde las Nubes Estratos (horizontales) sobre la Costa Central
y Sur. .
la
El Fenómeno de Inversión Térmica y Ausencia de Lluvias Regulares.- El
techo de nubes queseobserv.a sobre la Costa.central. y del. Sur, devuelve
al espacio, por reflexión, gran parte de la energía solar que viene con
destino a ésta ..En COi'lsecuencia, la Costa Peruana, desde Chidayo por el
Norte hasta Taa'lB, por el Sur, se ve · privada · de' esa energía,
. - produciéndose -el fenómeno de Jnversi6n térmica, es decir, una
temperatura baja en la Costa Central y del Sur; cOn .una '.medidá· anual de
18.2°C, y una temperatura alta (24°C) sobre si teqho. denubes-e.stratos.
Forma las Neblinas.- Durante'fos mesesdeinviemo;"&sto'esentre Junio,
'Julio',y ÁQosto:' Se···.observa. en'· ¡s' Costa' Central.'"y ,Sur la" presencía de
neblinas eh el'paisajecosteflo," .' '

B) El Anticiclón del Pacifico Sur e~ un viento ensentidoantihorarioque recoge


la escasa evaporación del mar·, peruarfo;y'lá- descarga anla CQsta;,:enforma de
ganJa, durante el ínyierno. '

La COnienté.'Écliator,ial' nos llega, pot,eFE~ad9r~ denor'oeste a,suraste. Es


una corriente ,cálida Quesf trae lluvias: y laS víérté-~eÍ'l TurrtbesyPiura. Cuando
'sepr'esentael F~ómeno del,Nit'lo, la Ci::irriénte EcuatoriaFllega'más'alsur y-se
produce' un 'gran increméntodelaslluviasari todala~'-costa norte y
generalmente sequías en el altiplano. '
... -... ,.,-

D) La Corditfer~ de los Andes es una gran cadena de mont~nasqueactúa epmo


barrera qúe .'ímpideel paso. de los' vientos,alisios·'.h(imedoS'.qúe"Vienen .. del
Atlántico' hacia la Costa peruana..A1dlocar con'ls'COrdiUeia, JO$:vientos se·
elevan .. se 'enfrían y de~Cargan:sus .lIuvias:en~lla4o' Orientáidalos Andes, y
cuando llegan a la 'costa; losvientos'están casl'-seCos. . . ,

3. DIFERENCIACIONES REGIONAlES DEL CLIMA EN EL PERÚ'

Para conocer las características regionales del dima en el Perú se toma como base
:,.'
el estudio del Dr, ,CarlosPeñaherrera del Águila, .

3.1. EL CLIMA DE LA COSTA


a) Costa Norte

La costa de loS ,departamentos de Piura y Tumbes posee un climasemitropical.


eón 'temperaturas medias anuales. de '24;SoC y máximas absolutas de hasta
39"C. ' "

La máyor extensión de esta zona se caracteriza. por precipitaciones escasas y


principalmente muy irregulares. , Esta' situación. 'climática se modifica
considerablemente cuando se pr6duce:eL:FenómenodeEtNiflO,

b r .Costa Centro-Sur
En esta. r.egión el clima es subtropical, con alta humedad atmosférica durante
todo el año y nubosidad constant$ durante'eljnviemo, .la$I,14vii3s son es~sas y
se caracterizan por darse en forma de garúa o llovizna, .
En. la· costa centraL peruana~específicamEtnte ~n Urna •. Ia hUI'J}~dad ces elevada
en' eHnvierno, de .95% a.,gB%LPor loque .af~ta'als¡sternaJespir~tor¡o.
3.2. CUMAS ANDINOS

PtesentaO .~ atmosférica, que se inaement~ eón la altitud; la insolación


. ~ante todo el Brto" pero que disminuye durante todo el vet:ano;. y las notables
diferMdas de temperatlra entre el sol y la ..sombra. la noche y el día, la
maftana y la tarde, diferencias que se acentúan con la altitud.' .

a) CUma cilicio (1 000 a 2000 m.s.n."",)

En la vertiente occidental, la arfdez es generalizada en los Andes desde La


, libertad hasta T8a1a. con ~ de la atmósfera,tuerte insolación durante
el .invierno Y.nubosidad ~e durante el verano' y la pr8sencia .00 nuvias
estacionales de poca intensidad entre. diciembre y abril. ' la vertiente oriental se
caracteriza por tener un ~ Ituvioso.muyintenso dtsante el verano .

. b) Clima ~emplado (2000 a 3500 tn.a.n.m..)

Presenta temper~ura .m edia ,anual 'entre 1t~C y 1S·C y las precipitaciones son
de,carácter estacional Oluvi8S '~ v.eran6): El .aire esseco)' la transparencia
atmosférica se acentúa. con la altitud. Caracteriza a la mayoría de tos valles
interandinos. Es U'l. clima muy favorable para el·desarrollo de los asentamientos
humanos y para las labores agricaas.

e) cnma templado frio (3500 a 4000 m. •• n.m.)"

Comprende principalmente las altas vertientes.y mesetas andinas. Corresponde


a la zona donde se inician las hel8das nocturnas debido a la presencia de
temperatutas por debajo de los o"e. las precipitaciones se producen
principalmente durante el veralO. .

d) CUma frlo (4 000 a 5 000 m.s.n.m.)

El clima en este piso es netamente triO de alta montaña. con mucha ~quedad
atmosférica y 'f'ariaciones 'térmicas diarias mUy marcadas. Siempre las
temperaturas descienden por debajo de O·C. A partir de los 4 500 m.s,n.m. las
lluvias no son sólo liquidas. sino que caentwnbién 'en forma de n.íeve: y granizo.

Es la zona donde se desencadenan tempestades eléetrK;as.COn .gran violencia y


donde el viento sopla con mucha frecuencia: "el viento silba en las punas-. el
porcentaje de oxigeno en la atmósfera ~. bastante bajo, así .· como la. presión
atmosférica. hechos que originan el mal de altura o "soroche·,

e) Clima muy trio (5 000 a 8 746 m.$.n.m~)

Se trata de un dimti frío o polar, pero presente'en '-fria t6natrop¡éa¡ debido a fa


. altitud. Presenta una fuerte insoIaci6nduranté el aI\ó, inaémeOtáridose durante
. ellnviemo. Gran sequedad atmosférica Y baja presl6nátmosférica. .
3.3. CUMAS DE LA SELVA

El clima de la , selva es tropical '1 tiene como características generales: altas


temperaturas, <constante humedad atmQsfériéa 'Y abUñdáritesprecipitaciones
concenttadasc:tt:.tante el vér'ancfSl.istraE " ' J ' ',' ," ' . --

. . .1,: • ...

a) , Clil1'l8 tropical de Ceja de SeIYa'(1-000a :3900m;s;n.m.)'

Es la zOna dondfl'seiniCia 'el bOsque tropical,con' valles 'estre'chos y profUridó$;:


Es conocida su nubosidad constante durante el a~o Y abundantes'
precipitaciones de veranoL

b) 'CllrnattopicaldeSeI~.aAlta '(eoo': a · 1 :000m.s~n:m)- "

Presenta'un dima troPical. cuya temperatura , media : an~I ', oSdia , firítre ~OC
y 25°C, con precipitaciones abundantes, Se caracteriza porla variabilidad de
temperaturas entre el dia y la noche,

e) CUma tropIcalde,Selvaf3aja(80 :, 8 $00 m.fi.n.m,) , C , 'C '

Presenta ' altas temperaturas las 24 : horas del' diE( 'alta , humedad "atmosfériCa
durante todo el ,año por la ' evapo-transpiración ' de ·lasplanlas¡, yabundant~s '
precipitaCionescónCéntradas' eri :Ja ' estaci6ndeiverano,:'Su 'temperatl,lramedla '
anual, as superior a los 2S-C " '. ',: .. ' ''' "", " ,1 ,,'
4. FENÓMENO DE "EL NIÑO" EN EL PERÚ
...... _..' • .. • J

El denóminéido 'Fei1ómeno"EI ' Nioo"sS 'ónaánonialí8, climática y oeeá'riicaqlJé se:


presenta cadáciertó humeróde -años (<<tt'resieteYd,ez),' Duranle'éStos eventostiay ~
un incremento de la temperatura del mar peruano;' y"comdcConSeCUenciéidEFellola:
temperatura del aire y las precipitaciones en la costa ' Norte del, país también
aumentan: " '

Esta situaCión climática se modifica considerableme,nteenla C()sta Norte cUando se'


producen "Nirios· muy: fuertes como los' ócurridosen1982.;a3y' 1997~98 y"luertés
como en 1941-42, 1957-58 Y 1972. ' 'cuando la nubo~idad, precipitacibnes :'y;
temperatura' en
.
el verano se increm~ntaron
'.' " ".' .
notablemente,
,. -: ' .
. '" ' .' ""
-

El incremento de 'la temp&ratura 'd8! ma-r-origina :que' los' peeesdeagua ;fría' como:la"
sardina. anchoveta y merluza -migren o se · profundicen; 'sil," embai'i'go,', aparecen-
e~ies p,ropias de agu~s cálidas, ' ,'_

Por otro lado.eij~méntode lat8tnperaturadel aite ' [acostá'afectas'algúnos en;


cUltivos como él algodón y benefida a 'otros'comb el arToz> Asimismo,secrean',
condiciones ideales para el desarrollo de plagas que afectan a algunos cultivos: "
, -
Las ifuertes lluvias que seregistrangeneralmenleen ,'laaosta ' Norte:' originan
desborde de los ríos e inundaciones, mientras que en la sierra Sur (en especial en el .
altiplano) las ' lluvias son <~scasas , En ' amboS" eictremoS' el agro- se ve ¡cseriamente
afectado,.El paisaje árido de la costa se modifica al aparecer vegetación (pastos),
5. , DESASTRES DE ORIGEN CUMÁ11CÓ

La helada es un fenómeno, climátiCO . que consiste en el ~so , brusco 'de la


lemperaua atmosférica al ' nivel delsueio. ,oIiginada por uná , "combinación" de
'vteotos, altitud. Y relieve. En ocastonas los, vientOs arrastran las masas de aire por
encima de las Clmbres; al ir asoeI'ldiendo, astas masas ·de aite se enfrían y. van
Cobrando 'peso. Así, al b'aspo(let las a.nbres estas masas de aire muy frio
desciendei1,pcx la otra vertierlle ~ una ,g ran velocidad, -quemando" cultivos a su
paso.

lOs poblados del Perú que se sitúan por encima de los 3 500 msnrO ' son
comúnmente expuestos a las denominadas heladas. los ' centros poblados
dedicados al CUltivO de papa. quinua y. en general, a otros productos atto andinos,
son los mjS expú&stos a estos f~~

b) El friaje

, Es un fenómeno dimático que afecta a la An1azonía. y también a las zonas altas de


\os Andes del Sur, especlficamente de los departamentos de PUno. Ar:equipa, Cusco.
Apurímac, Ayacucho 'I~.Se ~ ~, ' maSas de 'aire bastante ,
frias. que se originan en ' la : zona da convergencia del · AIIántico Sur (conocida
anleOormente·como u'i'Ilte del AUántíco Su-). penetran
atoontinenlepor el "amado
Río de la Plata pafa desplaz.arse ~ el N<.wle. . . ,

En las altas punas o,mesetas andinas del sUr la ¡:)enetracióÓ de ' estas
masas de ai{e
frio origina 'nevadás, cuya intensidad disminuye a medida que avanza hada ,el Nort~. "
En la Amazonia causa bnJSCQS de&ceOsos en la temperatura, que se manifiestan en
las bajas mínirOas absOlutas de t~peratura. '

e) Laaequla

la sequía es un' período , seco prolongado. eXistente en 105 cidos dinJ8ticos


natuniles, caracterizado por la falla de llUvias y.de caudal en los nos. Su origen se
encuentra en la atmósfera, en donde la humedad es deficiénte

Es un f8l16n1et 10 circIJnstandaI que Provoca 008' ~ore y'se produce en las ,ái-eas
con ,lIuvias nonnaIes modeladas. cuando ~ faltan por Iagos 'periodos, a veces
pOr vanos meseS y hasta anos. . . ,' ,
, Según las últimas investigaÓones, Se asocian 'Ia carencia de agua en algunos puntos .
del planatay al exceso de agua en alros. Por: ejemplo, dixanleel F~o El Niilo
de 1997~98, .CN8 significó la inundat:ióOde ,8lgunas._ zonas., también ocurrieron
sequías en: "

•. Sutnatra, Borneo y Malasia, a;Jn incendio$forestafes.

• BrasÍI que ~ inc8Idos qua~ 50.000 1un2. de bosques.


. En la déCada de "os ··so, cuando laCorTiente' E¡"Ninoátectába"':'¡~': C'()sta ~6rt~ del
Perú, una fuerte sequía ocurría en los An~s del Sur y Central, con una pérdida ,
estimada de 200 a 300 millonesdEi:d6Iates;;: .'· '

d) , las'· inundaciones ' > ; .


. '. ~

, la inundación es el desborde esporádico dS"ias":aguas; ' g~al~é~t~' d~ los ríos,.


causada pri~ci~lmente por el ex~ . eJe, IIuvias y produce 'urio de !O$¡:~s.astres de '
origen natural que mayor daño- o~i~ ', aUiombre y~s~y¡~~~J';a~,c:)cupación '.
antrópica, ha convertido a los 'éspacios potencialmente ' iriun~bies enzone$
vulnerables y en '.sítuaciDrl4:ts, d~, ., d~astre.P9r eljj~éS-r.azórlfJasjnUf),cJ~.C)f'le$ sc:m los"
fenómenos más frecuentes y' que'
más dar'\oseausan a 'nivel En el ~erú, ' mUnd,iaJ,:
tado~ lasañas, en algún punto d.,'. suieni,toÓQ, se producen pérdi'daS:',. rrnrteriales yde •
vida por inundaciones. ,. ';',;: ':.~>;:, " .

... •.- :-: : .':,.,. ' -<:" '~':.-


e) loshuayeos ';: '.: ';. . : , " .'

Lós llamados huaycos (lIaclla) en el p~PtSden 'ser inctuidos d9r;ti~:#é,éStegrupo" .


.Estos fenómenos son frecuent~ en 'Jos c:ursosmedios de los ríoS ' que ,desde 'la
cordillera Occidental . de ,Jos ·. Mde:s . bajan .· haci,a eLClCéano , P.áCiti~. _<destruYendO:
cultivos, viViendas, canales eJe irrigación, carreteras.. entre otros, ' '. ' . .

Cuadltl 1 - COfI$oIidsdo dfl /Jaiius gn la PrOduCtJOnY'~ 1~1ni~~~~ ,


. TOlaJga ds las Zonas Afectsdas pare! Fen6ménOde 'TiJ/<if,;o·Y:S!Jqulas
. (Mi1Jdn1iusde SoIflS) " ' .. :- ,:.':" ' : .' ' .
, .------.- -- pORii.lN~:fl~Ñ~~~~~~·· -]PoR:SEQÚiA',/:'" :'TOTÁL .' 1 ,
DilPIIRTAM&NTOS L ~nxiucQón ::. Ift~!,!ctu~I~,:_JIM"! _._.i~:f~~~.';~_;~~~~R!-L· 1
01. Tumbes 1; 11.~' , 93,531 1 1'~,S&a! . ~ ': I ': '104,593 l'
02.Píura 1 313.709 435,2$2. :~ I 148.9611' '.,....- !: j 748.961 i

; g;:t:~e
I 05. Ancash
06. ~ajamarea
'1I ~::~ II ' ~11.866
:~ _ l ', ~fe!I" " '-'=' I" >.·~~:~I : ·
'~ , '311,866
11.482! 3.~ . '~< .'.
21.778,:
. ...... - 1:" .
: j ' 33
. ,280 ,. '
1~.86B
¡ I I i
J .
t ' Q7. Lina
I 300 , 5O,617 !
¡
50,917
- , .17.080.: ':
-1 ;.
Oo . ' •.:::.:;....::' , .- -" 50,9'47 '-

l
I 08. Taena .1 - 17.08C '1 :"
i 09, MoquegUa I l ' --; i 3.2DO " j , 3.2W I
10. Arequip4r. i j:- . 69.190 I fj9,190 ¡

~k~~~o j ; ,=,., "'1"1a:Gi~


,' ~·~. : ' ,L'1~~,~ l.'
i
13. Apurimac
~~:~:n~
__
=,1 .__..... _,_ . ::,"=1
-

o __
11

__ --.~ .. :~~69~,:.: ~ ,
-l'
-' ' , '
,3.510: : , ',3:510
8~~~ ..,¡
'16'827 '
¡
L TOT~~ . __ ,.... __ ,..i. 368.~~~_'~f.3.~~...L1:9~~2-i6L 2~,~ ,",L1·as~~.310 i
Fuente: "Impacto socloeconómlco det Fenómen(, El Nlño~ 1982-1983" -P.edrC;;ferrad¡j~'
(Director de PREOES). Revista uPrevehC;6n'", (200~)
EJERCICIOS No '7

1. El 'valor més representativo que se obtktne de la observación· regional .Cie·los·


f8n6menos meteorológlcós y del estado atmosférico promedio en' un largo
periodo de tler!tPO •• denomina .

· A}.TtempO ~ B} InsoIacióri C)Clima


O) Continehtatidad E) Oceanidad

. 2. La mayor,cantt~ci de vapor de agua se concentra en ·'a ..

A} Estratosfera B) Troposfera e) Mesosfera


D) Ionosfera E) Ozonosfera

3. . Debido a su posición latitudinal al Pero le correspondeña un clima de tipo ·


A) templado. B) gélido. e) subtel1'lplado.
· O) ruval. E) tropical.

4. Es el factor del cllma que impide lIuvlaslntenaas .n la, cos~ peruana.


· A) La CordiRera' de.~ Andes .
B) El Ciclón del Pacffico Sur..
e) La ,Corri~ péruana .
O) La COrriente El Nitlo \
E) La Continentalldad Costefla

5. La situaci6n cllmllticá de la costa norte se modifica drÁsticamente cuando se


produce
· A) la inversión de los v;entos áfisif;>s.
8) el fenómeno lomas en verano.. '
C) la' acción del fEinómeno El Nino.
D) el avance de la COrriente Peruana . .
E) fuertes RuVtas en $1 altiplano.

e. En 1~ ' clkn88 andinos a mayo.. altitud se incrementa la


A) 'presión atniosférica.
B) sequedad atmosférica .
e) distancia latitudinal. .
O) humedilQ atmosférica.
E) acción de 'as neblinas•
..
7. El inicio de la heladas nocturnas en los andes. se p,r oduce en las altitudes de
c~a '
· A) semitropical. B) templado húmedo. C)subtroplcal.
· D) templado frio. . E) frio géUdo.
8.. Durante el fenómeno erNlfto en la cOsta "norte s. advierte ún Iri~~~e~~ .d.1a .
A) aridez, precipitaciones'y vientos.
B) fauna. sequedad ·y. meteoriZación-ffsiea: · :
C}"deflaaoo,', presioo··atmosférica y aridez.
O) Insotací6n. aridez y sequedad.
E) nubosidad, precip~ciones y temperatura.

9. las .heladas afectan los cultivos en las-ZO~$_ andln.as y::~.e . p~oducert por. una
combinación de .- -
A) ,insolación, alta presi6n y oceanidad.
B) vientos, altitud y relieve. -, , " ..
C) continentalidad, hu~edad y neblinas.
O) pre~iones, aridez y lluvias. .
E) prec~pitaciones, relieve y humedad:

10. Los huayco o lIocllas se producen.' frecuentemente-:en la cordillera _ _-....._


en . I~ cursos de los rios· que deSCienden hacia el ~éano
Pacífico. -
A) Oriental - altos
B) Central - bajos
C) Occidental - medios ,
O) de Carabaya - artos
E) de San Francisco - medios
DIFERENCIACIONES.REGiONALeS DEL CUMA EN EL PERÚ

HUMEDAD ·
. -
REGiÓN CUMA LOCALIZACiÓN TEMPERATURA PRECIPITACIONES
NUBOSIDAD

Norte
SEMlTROPICAL
Tumbes y Plura
24,5° e • humedad
.moderada
• escasas,
irregulares
COSTA
SUBTROPJCAL Centro - sur · 1SOC • aHa • . escasas (garua)
humedad

1000a2000m • fuerte • lluvias


vertiente insolación • seco estackmales
occidental (imrieíno) • nubosidad
.. • menos. de 50 mm .
CÁLIDO
1 OOOa2 000 m • . lluvias intensas
vertiente 25°C y 280 e • húmedo,
nubo1io • superIOr a
oriental 1 000 mm.

2000a3500m • entre 300 Y


11 0 C y 16" C
1200mm.
TEMPLADO valles • seco
interandinos • UtMas ·
estacionales
SIERRA
3 500 a.4 000 m
• "uvias de verano
TEMPLADO-
FRrO
........_ ... ¡1'CY'O"C
~mesetas • seco • supefora
I 400 mm.
I, andinas
!

l.
200 Y 1 000 mm.
• entre 30 C y • de octubre a
FRIa 4000a5000m eoe • gran marzo
alta montana • variación Sequedad . • nieve, granizo
ténnica • tempestades
eléctricas

5000a • Fuerte • gran


MUY FRío • nieve
6746m insolaCión sequedad

3 900 a 1 000 m • Mayor • gran


variabilidad • . lluvias de verano
ceja~seIva nubosidad
d¡alnoche

.220 Cy 250 e
1 000 a 600 m • Abundantes, de
SELVA TROPICAL selva alta • Variabilidad • 1 000 a 8 965 mm.
dlalnoche

• Superior a
2SoC
600 a 80 m .. Alta • De1 000 a
selva baja • Poca humedad 5 000 mm.
amplitud
télmica
Filosofía
se~NA"'7 ..

HISTORIA DE LAflLOSoflÁ (Continuadón)


Ca,.ctarfstlcaa (XV1I-1- mitad del S. XIX)
1. Independencia de la filosofia y larazOn ante la fe y la religión

~ . -". -<
~

DESCARTES (1596 - .1650)


F
f - Considerado iniciador de la filosofía moderna
l - Reemplaza alenterio de fa autoridad por eI .criterio de la certidumbre . "
O - Inicia el idealismo moderno . .. '
S - Descubre el sujeto (individuo Yo) = '. :
O - T.... substancias: Extensa, Pensante. Divina .- ._'.
F - Su método de conocimi.~o com~nza ;con la .duf;t• .(Hamadametódica) ,":' -. '.: ' . .
i - Tres clases .se :ldeas:Adventfci¡is, ·F~ctic;i.s, Innatas " ' .. . ., . . . ....:.
.A

lOCKE (1632 - 1704)


M
O - Considerado fundador del empirismo moderno
. O - Rechaza la concepción cartesiana de las Ideas inn.tas
e- La ideas surgen con la expenencia
R - Clases de ideas: Simples y compuestas
N
A

BERKeLEY (1685 -1753)

- Ser o existir es ~rcibir o ser percibido (Esse est percipere et pen:ipt)


- Las ideas sOlo están en la mente
- Las ideas son sensaciones
- La .mente s610 compara sus propias ideas
HUME (1711 -1776)
. - La mente tiene sólo percepciones: .impresiones e ideas
- 1° Impresiones vivaces, .'Z' ideas débUes · .
- Idea de causa y sustancia absurdas. no están antecedidas por impresiones.

-
e KANT (1124 -1804)
~ - Clases de JuÍClós: anaUticos y sintéticos
Q -:- Analltieo.: S610 expanden en el predicado lo dicho en el sujeto
w
-El todo es mayor que sus partes·
~ - Sintéticos: En el predicado hay más conocimiento que en el sujetO
e
-¡¡: "Los vegetales son bla~· . .

a
..1
¡¡:
HEGEl(1770-1831)"

- Filósofo siStematista y totalista (universalista)


- Lo real es la idea
-la idea al enajenarse pierde su libertad y se ~ en lo ~. aquf surge
la autoconciencia que busca su libertad perdida Y se dirige al saber absolut,t el
cuat es su meta. yel que, a su vez, se identificá COn ~u libertad, donde cutml la
historia de la idea.

Caracterlsticas (2- mitad del S. XIX ... )


¡5-
z - Filosoflas anti-hegetianas (anti-sistematistas, anli-utliversalistas. antHdealistas)
~ - Variedad de fitosofias . . .. .
O . . . ' .
D..
:E
w ..
!E
S COMTE (1798 ~ 1857)
~
u.
o - Esplritu humano: Tres etapas (Teológico. metaflsico y positivo)
8
...l.
¡¡:
MARX (181.8 -1883), ENGELS (1820 -1895)

- Materialismo dIaléctico: El mundo es material y en movimiento (leyes


dialécticas) .
=
- Materialismo histórico: El hombre Ser activo histórico
- Filosofía: Interpretad6n y .transformación del mundo

NIETZSCHE (1844 - 1900)

I =
- La vida norma y valor máximos
- Imponer los valores naturales a los valores morales
ifí - El superhombre .
z - El eterno retomo
~
~
~ ~--------------~--------------------------------------~~
~
z
O BERGSON (1859 -1941).
u
< - Anti - positivista
~rn - Dos realidades: Extema e intema
-Intuición y libertad
9u::

WlTTGENSTEJN (1879 - 1956)


...• :, . .
- Variante de la filosofía analítica
=
- Filosofía Actividad de esclarecimiento de proposiciones . . .. .
- Proposiciones == Representaciones de la existencia o no existencia d~)os
estados de cosas . . . 1

CiRCULO DE VIENA

- Filosofia de la ciencia: Usa la lógica y la experiencia


- Verificación de.las proposiciones científicas .
HUSSERL (1859 -1938) .

- Anti - positivista
- La eeencia = la conciencía (idea lJniversal)
- Intuición

EXISTEHClAUSMO

- Existencia individual. libertad individual


- Anti - hegeliano

IIARCEL (1881- 1973)


- DIos: IndemostJ able, sólo invocable
:iz - Hombre: Persona comprometida
-~
O
o.
:lE l
W
1-
z
O HEIDEGGER (1889 -1976)
o
Hombre = ser ahí, ser posible, ser existente
~ I
I §ISARTRE {190S-1!1801
I¡¡: 1-
! 1-- Ser en sí

- Ser para otro


.

~OPPER (1902 -1994)


1- Racionalismo aitico
j- Tesis epistemológica central = La falsaci6n
i
KUHN (1922-1996).
- Filosofía del paradigma científico
- Ciencia normal
- Ciensia en crisis,
- Ciencia en revolución
SEMANAN·7

1) La etapa 'positiva' del Esplritu hurnllnose:.caractertzafundamentalmeme.por el


predominio de la ciencia, según .. . '.' .

A) DesCartes. B) Hegel. e) Comle. O) Kant. . E)8ergson.

2) Confonne al pensamiento de Kuhn, el- estadQde 'revolución cJentlfica' consiste


en la sustitución de un--PO" otro. '.
A) filósofo B) problema C) científico
O) paradigma E)per1sadQ(

3) Según Hume, la idea de sustancia es absurda puesto que no está precedida" •


de_ _alguna. . ., ' , .

A) idea filosófica O) idea innata


e) teoría científica E) opinión correcta

4) De acuerdo a Kant, los juicios necesarios y unlversaJes son los

A) empíricos. e) a poSter1ori . . , é) anafíticos.


O) sintéticos a posteríori. E) análíticosa posteriori.

5) Según Popper, comprobar una teortaslgnlflca.ntentarréfutiirllir:nediante


-
A) un contraejemplo. , e) otra teoría. . Cranálisísfilosófico,
'. ,
O) nuevas inducciones: E) la razón pura • . ~~ .

6) Según Descartes él puede, 'cogitar' porque posee la sustancia

A) extensa. e) divina. e) delares' extensá. ,-.


O) del alma. E) de la experiencia,

7) La fllO*Ofia no debe limitarse. Interpretar el mundo sino atransformarto,' sagún

A) Hegel. B) Wittgenstein. ' C)ManC


O) Nie.tzsche. E) Comta.

8) La tesis del 'superhombre' constltQye una propuestamoralde..;;.:_,·'·_ _ frente ,a


la ' de Occidente. '

A) Nietzsche - debade. B),Marx -.; profunda crisis': '


C) Nietzsche -lIaliosa evolución. O).B~rgson - evolución espiritual.
E) Mareel - carencia de compromiso:

9) Dos filósofos decididos partidarios de la intuición 'eran .

A) Marx y Comte. e) Husserl y Bergson. C) Husserl y Marx. .


O) Bergson y eomte. E)Comte y Husserl.
10) .arque la alternativa que senala un raSgo tipico de 'a Filosofla Moderna.
A) Predominó el principio de Autoridad.
8) La apandón de -variaS corrientes antihagelianas.
C) Aceptación total de la metafísica aristotélica.
O) Se relievó el papel gnoseológieo del Yo.
E) Oposición to~1 a la ciencia.

PsiCología _

Proyecto de Vida y Uso del TiemPo-

Temario
1. Proyecto de Vida.
2. Pautas wa su elaboración.
3. Valores y Proyecto de Vida.
4. Vida saludable.
5. Prevención ~ nesgos. ,

"Quién tiene un por qué vivir: encontrará casi siempre el c6mo~


. Nietzsc:hea •

Cuando el ser humano llega a la etapa de la adolescencia empieza a . plantearse


-pregUfltas sobre el por qué de su existencia: ¿para qUé estoy aquí? ¿Qué propósito tiene
mi vida?, etc" necesita saber quién es y cual es su papel en la sociedad. su actuación se
orienta a la búsqueda de su identidad y son esas circur:tStancias las que lo llevan a
proyectarse hacia el futUro, a trazarse metas, a construir un ·Proyecto de Vlda-.

1. Proyecto de Vida

Un proyecto de vida es el plan que una persona se traza para conseguir,objetivos en


la vida. El pr~yecto da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en
las relaciones, en el modo de ver los acor:tecimientos. la dirección q~ le suministra
.el proyecto a la vida, surge dei conjunto de valores que el sujeto ha integrado y
jerarquizado vivencialmente e Implica tomar decisiones en ¡os planos: 'afectivo,
profesior.al, laboral, familiar, soCial. ético, etc. priOrizar algunas actividades y dejar de
lado otras que lo alejen de las metas propuestas.

El proyecto de vida del adolescente compensará su necesicfad de realización


personal, siempre que 'reúna los siguientes elementos:

- Basarse en la realidad personal y social'de la persona;


• Ser factible de ser realizado;
. - Suscitar en el autor un comprol11ísoemocionai (entusiasmo, ilusión, motivación),
2., Pa~ para la 81~ión del Proy~to .~ Vida

' Si 'observamos lo' que ttac8


uóa. ,empr~ cuanqo,'se plªntea lo 'q~ ~ : qu~ lograr
en el Muro, vereinós que realiza una
pranificBción esiraté9icay.d8fine la"Visi6n y
Misión de la misma. En el caso de las personas también es posible utilizar este
, método para acceder a lo qL!Et sedasea. .Par$ello, podemos segL!irlos siguientes
pasos: , ' . ' -

Evaluar el desarrollo personal, Implica hacec un diagnÓstico 'de si


puede usar una técnica muy sencilla ,conocida como FODA. ' ." ': . ~ .'

PROPIO 'OELE~TORNO
Fortalezas: , Son las OportUnidade~:. Est<*l el,
característicás , _ positiva~, apOyo~ extemo .illJe reCit;¡e
I posea: ,el , ,suj9to , y' y .qUe pliedeservlr' 'para
que ,
,1 POSITIVO . sirven :para ,facilitar o facilitar " o , 'impUlsar
impulsar' . cualquier rm$lcualqUier: rnet~' que qí:J1~i-a ' , .'
I qus"quieta lograr. " lograr. ' . '. ' ,-
~-~--'-+=DeC-:-b7:'iljC-:d-ade-;-S-:-""s=-o-n---:-la-s-+-Am:---enaz--"7,-a-s-:--'--"So::=--n---;Ia-s--¡~
I ~erísti~ personales, condiciones externas, que
I NEGATIVO que impiden, ' obsta9UlitiIn impiden, ,' ob~tacuHzan o
¡ ·0 bloquean ,Cua/qui.é{~tilta , bloquean la meta 'que
quequieralágrar. : ' ' ' quiera logra( ,', , '
I, i
FOOnular Visión p'e rsonat 90nsisle en ~efiÍ1ir:,sueños, objetivos y metas" Imaginarse ,
a si mismo en el futuro, de aquia 5 ó 10' aflos: ¿Cómo se ve físicamente? ¿A qué' se
dedica? ¿Cuáles son sus logros más, importantes? ¿C6mo es su forma deser?¡ etc.
Esta visión personal servirá qe
guía ParacOnéretar los Objetivos de vida. '

Formular Misión Personal, Teniendo ya los objetivos determinados, trazar un Plan


de Acción que le pennita ' alcanzar diChos 'objetivos: definir ,las Metas y acciones
concretas preCisando el cómo, cuándoycónqiJé see~ará , ~daacción, '

3. ' VaJore's y Proyecto de Vida.

los valores sen los prindpios.qua perriíiten orientar el::qomportamiénto~ Se


relacionan estrechamente con la educaciÓl'l que ~~ . un:o " ha recibido desde
a
pequeño y ayudan discernir lo buencide lo malo; ' se' tTSducen :enpensamientos,
conceptos o ideas, aunque se aprecie más.en ,e l comportamJento, esto es, en lo que
hacen las personas.

Al ser, los valores, creenciasésenciale~,guían tasdecisiones y permiten elegir entre


diferentes alternativas o actitudes, son la base para vivir en comunidaQ' y faCilitar una
convivencia armoniosa; ' h.iego, et Proyecto dé, vIda, es aoordecón":lá jerarquía de
valores propia de Cada individuó, '1 en su éstablecirriientointer-vienen:las cOndiciones
culturales, ambientales; socioecooomicas cOncretas en las que vive,además de su
espontaneidad y creatividad, suponiendo también, explicita o implícitamente; ciertá " '
preocupación por el bienestar presente y futuro de sus semejantes· concretos y el
temperatura baja en la Costa Central y del Sur; cOn .una '.medidá· anual de
18.2°C, y una temperatura alta (24°C) sobre si teqho. denubes-e.stratos.
Forma las Neblinas.- Durante'fos mesesdeinviemo;"&sto'esentre Junio,
'Julio',y ÁQosto:' Se···.observa. en'· ¡s' Costa' Central.'"y ,Sur la" presencía de
neblinas eh el'paisajecosteflo," .' '

B) El Anticiclón del Pacifico Sur e~ un viento ensentidoantihorarioque recoge


la escasa evaporación del mar·, peruarfo;y'lá- descarga anla CQsta;,:enforma de
ganJa, durante el ínyierno. '

La COnienté.'Écliator,ial' nos llega, pot,eFE~ad9r~ denor'oeste a,suraste. Es


una corriente ,cálida Quesf trae lluvias: y laS víérté-~eÍ'l TurrtbesyPiura. Cuando
'sepr'esentael F~ómeno del,Nit'lo, la Ci::irriénte EcuatoriaFllega'más'alsur y-se
produce' un 'gran increméntodelaslluviasari todala~'-costa norte y
generalmente sequías en el altiplano. '
... -... ,.,-

D) La Corditfer~ de los Andes es una gran cadena de mont~nasqueactúa epmo


barrera qúe .'ímpideel paso. de los' vientos,alisios·'.h(imedoS'.qúe"Vienen .. del
Atlántico' hacia la Costa peruana..A1dlocar con'ls'COrdiUeia, JO$:vientos se·
elevan .. se 'enfrían y de~Cargan:sus .lIuvias:en~lla4o' Orientáidalos Andes, y
cuando llegan a la 'costa; losvientos'están casl'-seCos. . . ,

3. DIFERENCIACIONES REGIONAlES DEL CLIMA EN EL PERÚ'

Para conocer las características regionales del dima en el Perú se toma como base
:,.'
el estudio del Dr, ,CarlosPeñaherrera del Águila, .

3.1. EL CLIMA DE LA COSTA


a) Costa Norte

La costa de loS ,departamentos de Piura y Tumbes posee un climasemitropical.


eón 'temperaturas medias anuales. de '24;SoC y máximas absolutas de hasta
39"C. ' "

La máyor extensión de esta zona se caracteriza. por precipitaciones escasas y


principalmente muy irregulares. , Esta' situación. 'climática se modifica
considerablemente cuando se pr6duce:eL:FenómenodeEtNiflO,

b r .Costa Centro-Sur
En esta. r.egión el clima es subtropical, con alta humedad atmosférica durante
todo el año y nubosidad constant$ durante'eljnviemo, .la$I,14vii3s son es~sas y
se caracterizan por darse en forma de garúa o llovizna, .
En. la· costa centraL peruana~específicamEtnte ~n Urna •. Ia hUI'J}~dad ces elevada
en' eHnvierno, de .95% a.,gB%LPor loque .af~ta'als¡sternaJespir~tor¡o.
3.2. CUMAS ANDINOS

PtesentaO .~ atmosférica, que se inaement~ eón la altitud; la insolación


. ~ante todo el Brto" pero que disminuye durante todo el vet:ano;. y las notables
diferMdas de temperatlra entre el sol y la ..sombra. la noche y el día, la
maftana y la tarde, diferencias que se acentúan con la altitud.' .

a) CUma cilicio (1 000 a 2000 m.s.n."",)

En la vertiente occidental, la arfdez es generalizada en los Andes desde La


, libertad hasta T8a1a. con ~ de la atmósfera,tuerte insolación durante
el .invierno Y.nubosidad ~e durante el verano' y la pr8sencia .00 nuvias
estacionales de poca intensidad entre. diciembre y abril. ' la vertiente oriental se
caracteriza por tener un ~ Ituvioso.muyintenso dtsante el verano .

. b) Clima ~emplado (2000 a 3500 tn.a.n.m..)

Presenta temper~ura .m edia ,anual 'entre 1t~C y 1S·C y las precipitaciones son
de,carácter estacional Oluvi8S '~ v.eran6): El .aire esseco)' la transparencia
atmosférica se acentúa. con la altitud. Caracteriza a la mayoría de tos valles
interandinos. Es U'l. clima muy favorable para el·desarrollo de los asentamientos
humanos y para las labores agricaas.

e) cnma templado frio (3500 a 4000 m. •• n.m.)"

Comprende principalmente las altas vertientes.y mesetas andinas. Corresponde


a la zona donde se inician las hel8das nocturnas debido a la presencia de
temperatutas por debajo de los o"e. las precipitaciones se producen
principalmente durante el veralO. .

d) CUma frlo (4 000 a 5 000 m.s.n.m.)

El clima en este piso es netamente triO de alta montaña. con mucha ~quedad
atmosférica y 'f'ariaciones 'térmicas diarias mUy marcadas. Siempre las
temperaturas descienden por debajo de O·C. A partir de los 4 500 m.s,n.m. las
lluvias no son sólo liquidas. sino que caentwnbién 'en forma de n.íeve: y granizo.

Es la zona donde se desencadenan tempestades eléetrK;as.COn .gran violencia y


donde el viento sopla con mucha frecuencia: "el viento silba en las punas-. el
porcentaje de oxigeno en la atmósfera ~. bastante bajo, así .· como la. presión
atmosférica. hechos que originan el mal de altura o "soroche·,

e) Clima muy trio (5 000 a 8 746 m.$.n.m~)

Se trata de un dimti frío o polar, pero presente'en '-fria t6natrop¡éa¡ debido a fa


. altitud. Presenta una fuerte insoIaci6nduranté el aI\ó, inaémeOtáridose durante
. ellnviemo. Gran sequedad atmosférica Y baja presl6nátmosférica. .
3.3. CUMAS DE LA SELVA

El clima de la , selva es tropical '1 tiene como características generales: altas


temperaturas, <constante humedad atmQsfériéa 'Y abUñdáritesprecipitaciones
concenttadasc:tt:.tante el vér'ancfSl.istraE " ' J ' ',' ," ' . --

. . .1,: • ...

a) , Clil1'l8 tropical de Ceja de SeIYa'(1-000a :3900m;s;n.m.)'

Es la zOna dondfl'seiniCia 'el bOsque tropical,con' valles 'estre'chos y profUridó$;:


Es conocida su nubosidad constante durante el a~o Y abundantes'
precipitaciones de veranoL

b) 'CllrnattopicaldeSeI~.aAlta '(eoo': a · 1 :000m.s~n:m)- "

Presenta'un dima troPical. cuya temperatura , media : an~I ', oSdia , firítre ~OC
y 25°C, con precipitaciones abundantes, Se caracteriza porla variabilidad de
temperaturas entre el dia y la noche,

e) CUma tropIcalde,Selvaf3aja(80 :, 8 $00 m.fi.n.m,) , C , 'C '

Presenta ' altas temperaturas las 24 : horas del' diE( 'alta , humedad "atmosfériCa
durante todo el ,año por la ' evapo-transpiración ' de ·lasplanlas¡, yabundant~s '
precipitaCionescónCéntradas' eri :Ja ' estaci6ndeiverano,:'Su 'temperatl,lramedla '
anual, as superior a los 2S-C " '. ',: .. ' ''' "", " ,1 ,,'
4. FENÓMENO DE "EL NIÑO" EN EL PERÚ
...... _..' • .. • J

El denóminéido 'Fei1ómeno"EI ' Nioo"sS 'ónaánonialí8, climática y oeeá'riicaqlJé se:


presenta cadáciertó humeróde -años (<<tt'resieteYd,ez),' Duranle'éStos eventostiay ~
un incremento de la temperatura del mar peruano;' y"comdcConSeCUenciéidEFellola:
temperatura del aire y las precipitaciones en la costa ' Norte del, país también
aumentan: " '

Esta situaCión climática se modifica considerableme,nteenla C()sta Norte cUando se'


producen "Nirios· muy: fuertes como los' ócurridosen1982.;a3y' 1997~98 y"luertés
como en 1941-42, 1957-58 Y 1972. ' 'cuando la nubo~idad, precipitacibnes :'y;
temperatura' en
.
el verano se increm~ntaron
'.' " ".' .
notablemente,
,. -: ' .
. '" ' .' ""
-

El incremento de 'la temp&ratura 'd8! ma-r-origina :que' los' peeesdeagua ;fría' como:la"
sardina. anchoveta y merluza -migren o se · profundicen; 'sil," embai'i'go,', aparecen-
e~ies p,ropias de agu~s cálidas, ' ,'_

Por otro lado.eij~méntode lat8tnperaturadel aite ' [acostá'afectas'algúnos en;


cUltivos como él algodón y benefida a 'otros'comb el arToz> Asimismo,secrean',
condiciones ideales para el desarrollo de plagas que afectan a algunos cultivos: "
, -
Las ifuertes lluvias que seregistrangeneralmenleen ,'laaosta ' Norte:' originan
desborde de los ríos e inundaciones, mientras que en la sierra Sur (en especial en el .
altiplano) las ' lluvias son <~scasas , En ' amboS" eictremoS' el agro- se ve ¡cseriamente
afectado,.El paisaje árido de la costa se modifica al aparecer vegetación (pastos),
5. , DESASTRES DE ORIGEN CUMÁ11CÓ

La helada es un fenómeno, climátiCO . que consiste en el ~so , brusco 'de la


lemperaua atmosférica al ' nivel delsueio. ,oIiginada por uná , "combinación" de
'vteotos, altitud. Y relieve. En ocastonas los, vientOs arrastran las masas de aire por
encima de las Clmbres; al ir asoeI'ldiendo, astas masas ·de aite se enfrían y. van
Cobrando 'peso. Así, al b'aspo(let las a.nbres estas masas de aire muy frio
desciendei1,pcx la otra vertierlle ~ una ,g ran velocidad, -quemando" cultivos a su
paso.

lOs poblados del Perú que se sitúan por encima de los 3 500 msnrO ' son
comúnmente expuestos a las denominadas heladas. los ' centros poblados
dedicados al CUltivO de papa. quinua y. en general, a otros productos atto andinos,
son los mjS expú&stos a estos f~~

b) El friaje

, Es un fenómeno dimático que afecta a la An1azonía. y también a las zonas altas de


\os Andes del Sur, especlficamente de los departamentos de PUno. Ar:equipa, Cusco.
Apurímac, Ayacucho 'I~.Se ~ ~, ' maSas de 'aire bastante ,
frias. que se originan en ' la : zona da convergencia del · AIIántico Sur (conocida
anleOormente·como u'i'Ilte del AUántíco Su-). penetran
atoontinenlepor el "amado
Río de la Plata pafa desplaz.arse ~ el N<.wle. . . ,

En las altas punas o,mesetas andinas del sUr la ¡:)enetracióÓ de ' estas
masas de ai{e
frio origina 'nevadás, cuya intensidad disminuye a medida que avanza hada ,el Nort~. "
En la Amazonia causa bnJSCQS de&ceOsos en la temperatura, que se manifiestan en
las bajas mínirOas absOlutas de t~peratura. '

e) Laaequla

la sequía es un' período , seco prolongado. eXistente en 105 cidos dinJ8ticos


natuniles, caracterizado por la falla de llUvias y.de caudal en los nos. Su origen se
encuentra en la atmósfera, en donde la humedad es deficiénte

Es un f8l16n1et 10 circIJnstandaI que Provoca 008' ~ore y'se produce en las ,ái-eas
con ,lIuvias nonnaIes modeladas. cuando ~ faltan por Iagos 'periodos, a veces
pOr vanos meseS y hasta anos. . . ,' ,
, Según las últimas investigaÓones, Se asocian 'Ia carencia de agua en algunos puntos .
del planatay al exceso de agua en alros. Por: ejemplo, dixanleel F~o El Niilo
de 1997~98, .CN8 significó la inundat:ióOde ,8lgunas._ zonas., también ocurrieron
sequías en: "

•. Sutnatra, Borneo y Malasia, a;Jn incendio$forestafes.

• BrasÍI que ~ inc8Idos qua~ 50.000 1un2. de bosques.


. En la déCada de "os ··so, cuando laCorTiente' E¡"Ninoátectába"':'¡~': C'()sta ~6rt~ del
Perú, una fuerte sequía ocurría en los An~s del Sur y Central, con una pérdida ,
estimada de 200 a 300 millonesdEi:d6Iates;;: .'· '

d) , las'· inundaciones ' > ; .


. '. ~

, la inundación es el desborde esporádico dS"ias":aguas; ' g~al~é~t~' d~ los ríos,.


causada pri~ci~lmente por el ex~ . eJe, IIuvias y produce 'urio de !O$¡:~s.astres de '
origen natural que mayor daño- o~i~ ', aUiombre y~s~y¡~~~J';a~,c:)cupación '.
antrópica, ha convertido a los 'éspacios potencialmente ' iriun~bies enzone$
vulnerables y en '.sítuaciDrl4:ts, d~, ., d~astre.P9r eljj~éS-r.azórlfJasjnUf),cJ~.C)f'le$ sc:m los"
fenómenos más frecuentes y' que'
más dar'\oseausan a 'nivel En el ~erú, ' mUnd,iaJ,:
tado~ lasañas, en algún punto d.,'. suieni,toÓQ, se producen pérdi'daS:',. rrnrteriales yde •
vida por inundaciones. ,. ';',;: ':.~>;:, " .

... •.- :-: : .':,.,. ' -<:" '~':.-


e) loshuayeos ';: '.: ';. . : , " .'

Lós llamados huaycos (lIaclla) en el p~PtSden 'ser inctuidos d9r;ti~:#é,éStegrupo" .


.Estos fenómenos son frecuent~ en 'Jos c:ursosmedios de los ríoS ' que ,desde 'la
cordillera Occidental . de ,Jos ·. Mde:s . bajan .· haci,a eLClCéano , P.áCiti~. _<destruYendO:
cultivos, viViendas, canales eJe irrigación, carreteras.. entre otros, ' '. ' . .

Cuadltl 1 - COfI$oIidsdo dfl /Jaiius gn la PrOduCtJOnY'~ 1~1ni~~~~ ,


. TOlaJga ds las Zonas Afectsdas pare! Fen6ménOde 'TiJ/<if,;o·Y:S!Jqulas
. (Mi1Jdn1iusde SoIflS) " ' .. :- ,:.':" ' : .' ' .
, .------.- -- pORii.lN~:fl~Ñ~~~~~~·· -]PoR:SEQÚiA',/:'" :'TOTÁL .' 1 ,
DilPIIRTAM&NTOS L ~nxiucQón ::. Ift~!,!ctu~I~,:_JIM"! _._.i~:f~~~.';~_;~~~~R!-L· 1
01. Tumbes 1; 11.~' , 93,531 1 1'~,S&a! . ~ ': I ': '104,593 l'
02.Píura 1 313.709 435,2$2. :~ I 148.9611' '.,....- !: j 748.961 i

; g;:t:~e
I 05. Ancash
06. ~ajamarea
'1I ~::~ II ' ~11.866
:~ _ l ', ~fe!I" " '-'=' I" >.·~~:~I : ·
'~ , '311,866
11.482! 3.~ . '~< .'.
21.778,:
. ...... - 1:" .
: j ' 33
. ,280 ,. '
1~.86B
¡ I I i
J .
t ' Q7. Lina
I 300 , 5O,617 !
¡
50,917
- , .17.080.: ':
-1 ;.
Oo . ' •.:::.:;....::' , .- -" 50,9'47 '-

l
I 08. Taena .1 - 17.08C '1 :"
i 09, MoquegUa I l ' --; i 3.2DO " j , 3.2W I
10. Arequip4r. i j:- . 69.190 I fj9,190 ¡

~k~~~o j ; ,=,., "'1"1a:Gi~


,' ~·~. : ' ,L'1~~,~ l.'
i
13. Apurimac
~~:~:n~
__
=,1 .__..... _,_ . ::,"=1
-

o __
11

__ --.~ .. :~~69~,:.: ~ ,
-l'
-' ' , '
,3.510: : , ',3:510
8~~~ ..,¡
'16'827 '
¡
L TOT~~ . __ ,.... __ ,..i. 368.~~~_'~f.3.~~...L1:9~~2-i6L 2~,~ ,",L1·as~~.310 i
Fuente: "Impacto socloeconómlco det Fenómen(, El Nlño~ 1982-1983" -P.edrC;;ferrad¡j~'
(Director de PREOES). Revista uPrevehC;6n'", (200~)
EJERCICIOS No '7

1. El 'valor més representativo que se obtktne de la observación· regional .Cie·los·


f8n6menos meteorológlcós y del estado atmosférico promedio en' un largo
periodo de tler!tPO •• denomina .

· A}.TtempO ~ B} InsoIacióri C)Clima


O) Continehtatidad E) Oceanidad

. 2. La mayor,cantt~ci de vapor de agua se concentra en ·'a ..

A} Estratosfera B) Troposfera e) Mesosfera


D) Ionosfera E) Ozonosfera

3. . Debido a su posición latitudinal al Pero le correspondeña un clima de tipo ·


A) templado. B) gélido. e) subtel1'lplado.
· O) ruval. E) tropical.

4. Es el factor del cllma que impide lIuvlaslntenaas .n la, cos~ peruana.


· A) La CordiRera' de.~ Andes .
B) El Ciclón del Pacffico Sur..
e) La ,Corri~ péruana .
O) La COrriente El Nitlo \
E) La Continentalldad Costefla

5. La situaci6n cllmllticá de la costa norte se modifica drÁsticamente cuando se


produce
· A) la inversión de los v;entos áfisif;>s.
8) el fenómeno lomas en verano.. '
C) la' acción del fEinómeno El Nino.
D) el avance de la COrriente Peruana . .
E) fuertes RuVtas en $1 altiplano.

e. En 1~ ' clkn88 andinos a mayo.. altitud se incrementa la


A) 'presión atniosférica.
B) sequedad atmosférica .
e) distancia latitudinal. .
O) humedilQ atmosférica.
E) acción de 'as neblinas•
..
7. El inicio de la heladas nocturnas en los andes. se p,r oduce en las altitudes de
c~a '
· A) semitropical. B) templado húmedo. C)subtroplcal.
· D) templado frio. . E) frio géUdo.
8.. Durante el fenómeno erNlfto en la cOsta "norte s. advierte ún Iri~~~e~~ .d.1a .
A) aridez, precipitaciones'y vientos.
B) fauna. sequedad ·y. meteoriZación-ffsiea: · :
C}"deflaaoo,', presioo··atmosférica y aridez.
O) Insotací6n. aridez y sequedad.
E) nubosidad, precip~ciones y temperatura.

9. las .heladas afectan los cultivos en las-ZO~$_ andln.as y::~.e . p~oducert por. una
combinación de .- -
A) ,insolación, alta presi6n y oceanidad.
B) vientos, altitud y relieve. -, , " ..
C) continentalidad, hu~edad y neblinas.
O) pre~iones, aridez y lluvias. .
E) prec~pitaciones, relieve y humedad:

10. Los huayco o lIocllas se producen.' frecuentemente-:en la cordillera _ _-....._


en . I~ cursos de los rios· que deSCienden hacia el ~éano
Pacífico. -
A) Oriental - altos
B) Central - bajos
C) Occidental - medios ,
O) de Carabaya - artos
E) de San Francisco - medios
DIFERENCIACIONES.REGiONALeS DEL CUMA EN EL PERÚ

HUMEDAD ·
. -
REGiÓN CUMA LOCALIZACiÓN TEMPERATURA PRECIPITACIONES
NUBOSIDAD

Norte
SEMlTROPICAL
Tumbes y Plura
24,5° e • humedad
.moderada
• escasas,
irregulares
COSTA
SUBTROPJCAL Centro - sur · 1SOC • aHa • . escasas (garua)
humedad

1000a2000m • fuerte • lluvias


vertiente insolación • seco estackmales
occidental (imrieíno) • nubosidad
.. • menos. de 50 mm .
CÁLIDO
1 OOOa2 000 m • . lluvias intensas
vertiente 25°C y 280 e • húmedo,
nubo1io • superIOr a
oriental 1 000 mm.

2000a3500m • entre 300 Y


11 0 C y 16" C
1200mm.
TEMPLADO valles • seco
interandinos • UtMas ·
estacionales
SIERRA
3 500 a.4 000 m
• "uvias de verano
TEMPLADO-
FRrO
........_ ... ¡1'CY'O"C
~mesetas • seco • supefora
I 400 mm.
I, andinas
!

l.
200 Y 1 000 mm.
• entre 30 C y • de octubre a
FRIa 4000a5000m eoe • gran marzo
alta montana • variación Sequedad . • nieve, granizo
ténnica • tempestades
eléctricas

5000a • Fuerte • gran


MUY FRío • nieve
6746m insolaCión sequedad

3 900 a 1 000 m • Mayor • gran


variabilidad • . lluvias de verano
ceja~seIva nubosidad
d¡alnoche

.220 Cy 250 e
1 000 a 600 m • Abundantes, de
SELVA TROPICAL selva alta • Variabilidad • 1 000 a 8 965 mm.
dlalnoche

• Superior a
2SoC
600 a 80 m .. Alta • De1 000 a
selva baja • Poca humedad 5 000 mm.
amplitud
télmica
Filosofía
se~NA"'7 ..

HISTORIA DE LAflLOSoflÁ (Continuadón)


Ca,.ctarfstlcaa (XV1I-1- mitad del S. XIX)
1. Independencia de la filosofia y larazOn ante la fe y la religión

~ . -". -<
~

DESCARTES (1596 - .1650)


F
f - Considerado iniciador de la filosofía moderna
l - Reemplaza alenterio de fa autoridad por eI .criterio de la certidumbre . "
O - Inicia el idealismo moderno . .. '
S - Descubre el sujeto (individuo Yo) = '. :
O - T.... substancias: Extensa, Pensante. Divina .- ._'.
F - Su método de conocimi.~o com~nza ;con la .duf;t• .(Hamadametódica) ,":' -. '.: ' . .
i - Tres clases .se :ldeas:Adventfci¡is, ·F~ctic;i.s, Innatas " ' .. . ., . . . ....:.
.A

lOCKE (1632 - 1704)


M
O - Considerado fundador del empirismo moderno
. O - Rechaza la concepción cartesiana de las Ideas inn.tas
e- La ideas surgen con la expenencia
R - Clases de ideas: Simples y compuestas
N
A

BERKeLEY (1685 -1753)

- Ser o existir es ~rcibir o ser percibido (Esse est percipere et pen:ipt)


- Las ideas sOlo están en la mente
- Las ideas son sensaciones
- La .mente s610 compara sus propias ideas
HUME (1711 -1776)
. - La mente tiene sólo percepciones: .impresiones e ideas
- 1° Impresiones vivaces, .'Z' ideas débUes · .
- Idea de causa y sustancia absurdas. no están antecedidas por impresiones.

-
e KANT (1124 -1804)
~ - Clases de JuÍClós: anaUticos y sintéticos
Q -:- Analltieo.: S610 expanden en el predicado lo dicho en el sujeto
w
-El todo es mayor que sus partes·
~ - Sintéticos: En el predicado hay más conocimiento que en el sujetO
e
-¡¡: "Los vegetales son bla~· . .

a
..1
¡¡:
HEGEl(1770-1831)"

- Filósofo siStematista y totalista (universalista)


- Lo real es la idea
-la idea al enajenarse pierde su libertad y se ~ en lo ~. aquf surge
la autoconciencia que busca su libertad perdida Y se dirige al saber absolut,t el
cuat es su meta. yel que, a su vez, se identificá COn ~u libertad, donde cutml la
historia de la idea.

Caracterlsticas (2- mitad del S. XIX ... )


¡5-
z - Filosoflas anti-hegetianas (anti-sistematistas, anli-utliversalistas. antHdealistas)
~ - Variedad de fitosofias . . .. .
O . . . ' .
D..
:E
w ..
!E
S COMTE (1798 ~ 1857)
~
u.
o - Esplritu humano: Tres etapas (Teológico. metaflsico y positivo)
8
...l.
¡¡:
MARX (181.8 -1883), ENGELS (1820 -1895)

- Materialismo dIaléctico: El mundo es material y en movimiento (leyes


dialécticas) .
=
- Materialismo histórico: El hombre Ser activo histórico
- Filosofía: Interpretad6n y .transformación del mundo

NIETZSCHE (1844 - 1900)

I =
- La vida norma y valor máximos
- Imponer los valores naturales a los valores morales
ifí - El superhombre .
z - El eterno retomo
~
~
~ ~--------------~--------------------------------------~~
~
z
O BERGSON (1859 -1941).
u
< - Anti - positivista
~rn - Dos realidades: Extema e intema
-Intuición y libertad
9u::

WlTTGENSTEJN (1879 - 1956)


...• :, . .
- Variante de la filosofía analítica
=
- Filosofía Actividad de esclarecimiento de proposiciones . . .. .
- Proposiciones == Representaciones de la existencia o no existencia d~)os
estados de cosas . . . 1

CiRCULO DE VIENA

- Filosofia de la ciencia: Usa la lógica y la experiencia


- Verificación de.las proposiciones científicas .
HUSSERL (1859 -1938) .

- Anti - positivista
- La eeencia = la conciencía (idea lJniversal)
- Intuición

EXISTEHClAUSMO

- Existencia individual. libertad individual


- Anti - hegeliano

IIARCEL (1881- 1973)


- DIos: IndemostJ able, sólo invocable
:iz - Hombre: Persona comprometida
-~
O
o.
:lE l
W
1-
z
O HEIDEGGER (1889 -1976)
o
Hombre = ser ahí, ser posible, ser existente
~ I
I §ISARTRE {190S-1!1801
I¡¡: 1-
! 1-- Ser en sí

- Ser para otro


.

~OPPER (1902 -1994)


1- Racionalismo aitico
j- Tesis epistemológica central = La falsaci6n
i
KUHN (1922-1996).
- Filosofía del paradigma científico
- Ciencia normal
- Ciensia en crisis,
- Ciencia en revolución
SEMANAN·7

1) La etapa 'positiva' del Esplritu hurnllnose:.caractertzafundamentalmeme.por el


predominio de la ciencia, según .. . '.' .

A) DesCartes. B) Hegel. e) Comle. O) Kant. . E)8ergson.

2) Confonne al pensamiento de Kuhn, el- estadQde 'revolución cJentlfica' consiste


en la sustitución de un--PO" otro. '.
A) filósofo B) problema C) científico
O) paradigma E)per1sadQ(

3) Según Hume, la idea de sustancia es absurda puesto que no está precedida" •


de_ _alguna. . ., ' , .

A) idea filosófica O) idea innata


e) teoría científica E) opinión correcta

4) De acuerdo a Kant, los juicios necesarios y unlversaJes son los

A) empíricos. e) a poSter1ori . . , é) anafíticos.


O) sintéticos a posteríori. E) análíticosa posteriori.

5) Según Popper, comprobar una teortaslgnlflca.ntentarréfutiirllir:nediante


-
A) un contraejemplo. , e) otra teoría. . Cranálisísfilosófico,
'. ,
O) nuevas inducciones: E) la razón pura • . ~~ .

6) Según Descartes él puede, 'cogitar' porque posee la sustancia

A) extensa. e) divina. e) delares' extensá. ,-.


O) del alma. E) de la experiencia,

7) La fllO*Ofia no debe limitarse. Interpretar el mundo sino atransformarto,' sagún

A) Hegel. B) Wittgenstein. ' C)ManC


O) Nie.tzsche. E) Comta.

8) La tesis del 'superhombre' constltQye una propuestamoralde..;;.:_,·'·_ _ frente ,a


la ' de Occidente. '

A) Nietzsche - debade. B),Marx -.; profunda crisis': '


C) Nietzsche -lIaliosa evolución. O).B~rgson - evolución espiritual.
E) Mareel - carencia de compromiso:

9) Dos filósofos decididos partidarios de la intuición 'eran .

A) Marx y Comte. e) Husserl y Bergson. C) Husserl y Marx. .


O) Bergson y eomte. E)Comte y Husserl.
10) .arque la alternativa que senala un raSgo tipico de 'a Filosofla Moderna.
A) Predominó el principio de Autoridad.
8) La apandón de -variaS corrientes antihagelianas.
C) Aceptación total de la metafísica aristotélica.
O) Se relievó el papel gnoseológieo del Yo.
E) Oposición to~1 a la ciencia.

PsiCología _

Proyecto de Vida y Uso del TiemPo-

Temario
1. Proyecto de Vida.
2. Pautas wa su elaboración.
3. Valores y Proyecto de Vida.
4. Vida saludable.
5. Prevención ~ nesgos. ,

"Quién tiene un por qué vivir: encontrará casi siempre el c6mo~


. Nietzsc:hea •

Cuando el ser humano llega a la etapa de la adolescencia empieza a . plantearse


-pregUfltas sobre el por qué de su existencia: ¿para qUé estoy aquí? ¿Qué propósito tiene
mi vida?, etc" necesita saber quién es y cual es su papel en la sociedad. su actuación se
orienta a la búsqueda de su identidad y son esas circur:tStancias las que lo llevan a
proyectarse hacia el futUro, a trazarse metas, a construir un ·Proyecto de Vlda-.

1. Proyecto de Vida

Un proyecto de vida es el plan que una persona se traza para conseguir,objetivos en


la vida. El pr~yecto da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en
las relaciones, en el modo de ver los acor:tecimientos. la dirección q~ le suministra
.el proyecto a la vida, surge dei conjunto de valores que el sujeto ha integrado y
jerarquizado vivencialmente e Implica tomar decisiones en ¡os planos: 'afectivo,
profesior.al, laboral, familiar, soCial. ético, etc. priOrizar algunas actividades y dejar de
lado otras que lo alejen de las metas propuestas.

El proyecto de vida del adolescente compensará su necesicfad de realización


personal, siempre que 'reúna los siguientes elementos:

- Basarse en la realidad personal y social'de la persona;


• Ser factible de ser realizado;
. - Suscitar en el autor un comprol11ísoemocionai (entusiasmo, ilusión, motivación),
2., Pa~ para la 81~ión del Proy~to .~ Vida

' Si 'observamos lo' que ttac8


uóa. ,empr~ cuanqo,'se plªntea lo 'q~ ~ : qu~ lograr
en el Muro, vereinós que realiza una
pranificBción esiraté9icay.d8fine la"Visi6n y
Misión de la misma. En el caso de las personas también es posible utilizar este
, método para acceder a lo qL!Et sedasea. .Par$ello, podemos segL!irlos siguientes
pasos: , ' . ' -

Evaluar el desarrollo personal, Implica hacec un diagnÓstico 'de si


puede usar una técnica muy sencilla ,conocida como FODA. ' ." ': . ~ .'

PROPIO 'OELE~TORNO
Fortalezas: , Son las OportUnidade~:. Est<*l el,
característicás , _ positiva~, apOyo~ extemo .illJe reCit;¡e
I posea: ,el , ,suj9to , y' y .qUe pliedeservlr' 'para
que ,
,1 POSITIVO . sirven :para ,facilitar o facilitar " o , 'impUlsar
impulsar' . cualquier rm$lcualqUier: rnet~' que qí:J1~i-a ' , .'
I qus"quieta lograr. " lograr. ' . '. ' ,-
~-~--'-+=DeC-:-b7:'iljC-:d-ade-;-S-:-""s=-o-n---:-la-s-+-Am:---enaz--"7,-a-s-:--'--"So::=--n---;Ia-s--¡~
I ~erísti~ personales, condiciones externas, que
I NEGATIVO que impiden, ' obsta9UlitiIn impiden, ,' ob~tacuHzan o
¡ ·0 bloquean ,Cua/qui.é{~tilta , bloquean la meta 'que
quequieralágrar. : ' ' ' quiera logra( ,', , '
I, i
FOOnular Visión p'e rsonat 90nsisle en ~efiÍ1ir:,sueños, objetivos y metas" Imaginarse ,
a si mismo en el futuro, de aquia 5 ó 10' aflos: ¿Cómo se ve físicamente? ¿A qué' se
dedica? ¿Cuáles son sus logros más, importantes? ¿C6mo es su forma deser?¡ etc.
Esta visión personal servirá qe
guía ParacOnéretar los Objetivos de vida. '

Formular Misión Personal, Teniendo ya los objetivos determinados, trazar un Plan


de Acción que le pennita ' alcanzar diChos 'objetivos: definir ,las Metas y acciones
concretas preCisando el cómo, cuándoycónqiJé see~ará , ~daacción, '

3. ' VaJore's y Proyecto de Vida.

los valores sen los prindpios.qua perriíiten orientar el::qomportamiénto~ Se


relacionan estrechamente con la educaciÓl'l que ~~ . un:o " ha recibido desde
a
pequeño y ayudan discernir lo buencide lo malo; ' se' tTSducen :enpensamientos,
conceptos o ideas, aunque se aprecie más.en ,e l comportamJento, esto es, en lo que
hacen las personas.

Al ser, los valores, creenciasésenciale~,guían tasdecisiones y permiten elegir entre


diferentes alternativas o actitudes, son la base para vivir en comunidaQ' y faCilitar una
convivencia armoniosa; ' h.iego, et Proyecto dé, vIda, es aoordecón":lá jerarquía de
valores propia de Cada individuó, '1 en su éstablecirriientointer-vienen:las cOndiciones
culturales, ambientales; socioecooomicas cOncretas en las que vive,además de su
espontaneidad y creatividad, suponiendo también, explicita o implícitamente; ciertá " '
preocupación por el bienestar presente y futuro de sus semejantes· concretos y el
grupo social al cual pertenece. No o~tante, es recomendable desarrollar además la
práctica de valores que-aSeguren el éxito del ' proyecto: respeto, responsabilidad,
persev8ranCia, resilienCia, autoaítica, autonomía, proactiVid8d, y organización, entre
, otros. ' ,"

, La AutorrealizaCión o sentimiento de satisfacción por parte del individuo al ir


alcanzando sus objetivos de vida, de su proyeCto, tienen gran importancia en su
salud emocional Ymoral" '

5. Vida saludable.

Existe evídenda ,suficiente que perinite afirmar que I'a sola existenda de un proyecto '
de vida mejora las probabilidades de desarrollo de hábitos saludables y reduce el
peligro de los efectos adversos qUé pueden causar los distintos factores de riesgo en
la saludintag('8f del adolescente; del mismo 'modo, aquellos adolescentes <:on
expectativas más altas, desarroilan ,conductas protectoras , más ef~ivas frente a
situaciones de riesgo para su vida y su ',salud, pero,se debe tener presente que lO
que tiene afecto ~or es:tener un Proyecto de Vida, no ta vida proyectada.

CONCEPTOS RElACIONADOS CON VIDA SALUDABLE

, SALUD -Estado completo de bienestar físico, mental


y ,social, y no sólo ' la ausencia de I
I
I
1,' énferrTledad o incaoacidad" (O.M.S) i
, ' I
,¡ CALIDAD DE VIDA Posibilidades reales y óptimas ,q ue tiene una 1
persona para' realizar una vida adecuada,
, que garantice $U salud integral. ' '1
1

Practica ,frecuente y sistemática de una


HABITO
actividad que des8mboca en , un estilo de
vida o condl.lCt8.
COAjunto de pautas y hábitos de
¡ Comportamientos cotidianos de una persona,
eSTILO DE ViDA Son aprendidos. elegidos libremente, de,
fonna consciente o inconsciente y tienden _al
ser duraderos en la vida. I

Conjunto ' de acciones cotidianas que ~


ESTILO DE favorece,n, la salud integral" generando 1I
VIDA SALUDABLE bienestar y crecimiento personal y social en
, ! ., ,el individuo. ' ,

. La infancia y la adolescencia ,son los mo~ntos ideales para adquirir un estilo de


vida saludable y erttre los principales factores que intervienen en su adquisicióri,
tenemos: ' ,
.. Las características individuales del sujeto (heredadas ylo adquiridas);
- Entomo social próximo (familia, amigos);
- Factores de la sociedad que influyen en etehtomo ,próximo (cultura, sistema social,
etc.); · '
Muchos de los problemas de salud' que hoy son objeto de grandes gastos
económicos tienen su origen en COI1dtJctas iniciadas durante la adolescencia y
juventud (consí.JmO de alcohol ydrogas,-condudas sexualesqUÉf'aum&ntan'e/ ~igro :
de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, conSúinOde ·
tabaco, actividad física . insuficiente, .malos hábitos ~ . nutriciÓl'1, ~stornos en la
conducta alimentaria, etc.). Entonces se hace·necesario que el adoleS(:enteaprenda
a reconocer
las situaciones de riesgo con .Ias que se puede tropezar Y practique la
forma de afrontar y evitar exporierse a las mismas, disminuyendO' "asi . las
oportunidades de arriesgarse a situaciones inseguras que prób~blemerite sean
tentadoras. . . : ,.,: ' .

5, Prevención de riesgos
Los riesgos que actualmente atentan con mayor frecuencia la .salud integral del
adolescente se resumen en el sigu~n~e eyadro:

RIESGOS i · ACTITUDES DE'PREVENCION . . ==-l


Analizar y reflexi~ . sobrem. itO.s y ·,creeneias· que .,'
Consumo de drogas ' gtmeraI1 confusión y pueden.. ·Ilevar: . a Ipmar
Origina dependencia decisiones equivocadas. Ejemplo: " ;
El consumo aumenta ,"Algunasdrogas no hacen dano". . .
progresivamente porque I "Consumir drogase ve bien". ' ...: . !
aumenta la resistencia. . ,"prObar no es peligroso'. . i
• Muchas veces' se.usa para "No pasa nada si sólo;seconsutne ·e n.,asfiestas".1
escapar de un problema. Aprender a solucionar problemas. i
! l
i l·
I Abuso sexual No permitir que nadie (ni familiar: ni amigo, · ni :
Ocurre cuando .u na wsonaenamorado) toque. su cuerpo sin su consentimiento; i

I adt:'~a o mayOr, impOne ·~na · ~o~ni~r ..a . tIl . ~ultodé- ~~a ' cual~uier ¡-
actividad sexual a un nlflo, InSinuación, asediO, comentano, gesto ' " con :
: nina . o adolescente. para I contenido ~xuaI, que le provOQue incomodiCSad: . :
: complacerse. I Ponerlíril;tes a situaciones desagradables, en !
, . ! cualqiJierlugar.
. -: Se incluye . en 8$ta! Evitarexponerse a -situaciones nesgosas: reuniones i
I
categoría, violación, coito, l con desconocidos o caminar solo (a) .por lugares ,
I
caricias. besos, tocar o oscuros ylo solitarios.
mostrar genitales, palabras. . .
I obscenas, miradas .
! indisaeta~. inducción al . .
pomografla. etc . .' - . ". .' .- I
I: Violencia !AprendEIr a solucionar cont1idos de manera aeativa í
: Cualquier . acción' I y democrática: .-procurando el respeto por el otro; I
! intencionada que maltrata o utilizando: ·tolerancia. Algunas pautas para evitar,
dafla física o conflictos son: !
psicológicamente a otra Meprar ' comLinicación: cExpresarsecon . claridad y :
persona. escuchar con atención; . :
Generalmente derivada de Valorar el punto da vista del otro; - I
un conflicto que . no se Pensar una alternativa de ' solución .y asumir un :
. resolvió adecuadamente.
"Nunca la violencia es
compromiso. .. '1'
justificada" .
.PRÁCTICA N° 07
Instrucciones: leer detenidamente cada .pregunta y elegir .la respuesta que se estime
verdadera.
1. Cualidad que brinda el Proyecto de Vida, a la existencia de la persona.

A) Éxito B) Autoaitica C) Salud


O) Coherencia .E}.Valor .

2. Etapas óptimas para adquirir un estilo de vida


A) Infancia B) Adolescencia C)Adultez
O) Infancia y ado/~cia . E} Adolescencia y Adultez

3. Componente necesario para que el Proyecto de Vida cumpla úna función significativa
en la vida del adolescente. .
A) Óptima estructuración del proyecto B) Ilusión por lograr sus metas
e) CaPacidad económica adeCuada O) Compromiso emocional
E) .Elevado nivel intelectual del autor

4. El Estilo de Vida se caracteriza por ser


A) aprendido . . B) heredado. C) impuesto. D) inconsciente. E) efímero.

5. Componente a partir del cual se construye el Proyecto de Vidq.

A) Conocimientos B) Valores Cl Intereses D) Hábitos E) Ahorros

6. una de las principales causas por las que las drogas se convierten en un riesgo para
los adolescentes es la existéncia de ..
A) mitos. B) drogas. C) pobreza.
Dl narcotraficantes. E) negligencia.

7. Etapa oei ciclo vital en la que la búsqueda de identidad orienta las ·acciones del
sujeto.

A ) Infancia . B) Niñez intermeaia C) Adolescencia


D) Niñez temprana E) Adultez Intermedia

8. El aprender a solucionar conflictos ayuda al adolescente a prescindir de

A) violencia. B) compromisos. . e) justicia.


D; voluntad. E) obstáculos.

9. Marque la respuesta verdadera acerca del consumo de drogas.

A) Algunas no hacen daño ·


B) Se usan para escapar de un problema
C} Solo probar es inofensivo
D) Es mejor sólo consumir en fiestas
E) Algunas veces resulta útil
_ Q~ímica
SEMANA N· 7 REACIONES QUIMICA y NUCLEARES

Uno de los eventos mis fascinant~s e intrigantes de la Qulmica. son lal reacciones o '
cambios qulmicos. El magn~o se quema con un brillo migico. intenso 'f c::egador. el
cobre se disuelve en ácido nltrico generando una $OIU(;ión - vercieesmeralda y ,
desprendiendo un gas de ~ pardo rojizo, un pedazo ~~OCkf potasio colocado -
en la-supeffieiedel agua chispotea locamente desplazéndose:deoUn ladooparaelotro ·
hasta consumirse en pocos segundos generando una llama de color violeta.
Tales reacciones también se presentan fuera del laboratorio, así un pedazo de hierro
tirado en un- Parque se' oxida cubriéndose lentám",te por, una capa de _coIQr. -pardo "
rojizo. los alimentos consumidos sen descompuestos y transformados en otras
sustancias que el organismo requiere. Cada uno de estos procesos es representado
mediante una ecuación quimica. -,

REACCIONES QU N
:z:
N +
::z: %
O + O
N N ' ~ .
~
% (J N I

O
+
as
C)
:1 f' I
O
z t I
t
::t
O
t'D
Z
REACCIÓN QUIMICA = CAMBIO QUiMICO (transformación de Ir!ateria)

Oonde·los REACTANTES. se transforman en PRODUCTOS con propiedades


diferentes de las oíiginales

REACTANTES - - - . PRODUCTOS

Una" ¡eacción qurmica se describe de una manera- abreviada por medio de una ecuación
química.

Ejemplo: Cuando el gas metano se quema con abundante oxigeno se produce una
combustión completa y los productos s;on dióxido d~ carbono y vapor de agua: la
ecuación qufmica que representa esta reacción eS:

CH4191 + 202 (gl ~ C02(IIJ + 2 H~ \111 + energia


En esta representación podemos observarlas siguientes partes

----tI> COZ{1I1 + 2"H:O (11) + energía

Al balancear una reacción se comprueba la. ley de conservación de la masa; es decir que
el nümero de átomos de cada elemento deberá ser Igual en ambos miembros de la
ecuación. Luego la masa total d.e los reactantes será igual a la masa total de los
productos.

TIPOS DE REACCIONE:S

A) Por la naturaleza de los reactantes:

- Reacción de adición:

::)4.H',llIl·"t,'HC4g, - - - + NH4C4.¡

- Ré~ccfón desu~tución .ode:;plazqmiento"slmple


"M9t,~,~ 2f1C4in:)"~Mg~1 + H2{g)
." - .
'Reacción dedqblEisuStit\.Íciól1 o metátesis:" .

2HBr(ac)+Ba(OHhcac).~ BaBr2{ac) +,·2H20,,·"

- Reacción de descomposición
B, Por la energra involucrada

- Reacci6n endoténnica:
calor
2Cuts¡ + OJee) 2 CUO(S1
Reacci6n exotérmica:

2.\4., + 6HC41C1 • 2AtC4(., + 3HJc1l + calor -

C) Por la composición final

- Reacci6n reversible

Hz (IJ + IZCII + calor~ HI II,

Reacci6n irreversible

Zn ,., + 2HClc-, • znCltt.,-+ H2(aI

D) Por el número de oxidación

- ReacciOOes redox SnC4c.c, +2FeCt3(IC) --:--. SnC4(1IC) ~- 2FeClzc.l-

Reducci6n: FeS. - - . Fez.


Oxidación: Sn2+ ----+ 5n4•

- Reacciones no redox KOH + HCt

REACCiONES NUCLEARES

Son reacCIones que se producen a nivel del núcleo. de este modo un elemento se .puede
transfonnar en otro elemento.

Se clasifican en:

A) Reacciones de descomposici6n radiactiva

21<4 Po a 210 Pb R 210 Si 8 210 Po a 206 Pb


a.. ~ 82 ~ 83 ~ 84 ---""-+ 82

B) Fisión nuclear

2~U + 01n -+ '~Te + ~Zn + 2~n + gran energla-


_C) Fusión nuclear

~H + ~H .-. ~He + gran energla


SEMANA N° 7: REACCIONES · QUf"'ICAS, BALANCE DE ECUACIONES · Y
REACCIONES NUCLEARES

1. Con reSpéctO a las siguientes reac:ciones

11) NaC! 1«' + AgNOllfltJ -+ AgCl \.. ) + NaNO"..:)

111) N2(g) + 3H2(g) ...-- 2NH3(g¡ + Q


IV} Fe,.} + HCl(<<) . -+ FeCll( ..) + H z.I ,)

Marque la.a~emativa INCORRECTA

A) Según el comportamiento de los reactantes, I es de desComposición y 111 de adición.


B) Teniendo en cuenta el número de oxidación 1, 111 YIV $on redox.
C) De acuerdo a la energía invotucrada, I es una reacción endotérmica.
O) Por la composición finaf, 111 es reversible.
. .E) En IV e~ hierro se reduce y el hidrógeno se oxida

2. ¿Cuál o cuales de las reacciones de la pregunta anterior es o son ·no redox, de


doble desplazamiento e .Irreverslble a fa vez ? .

A)' y 11 B) I Y lfI epi . D)IV E) ill.y IV

3. Después de balancear las reacciones qufmicas siguientes;


t

1) M9aNz(a, +: H20 W -+ Mg(OH)2(a) + NH3(IIJ

11) BiCi 3\al + HzSIt) -+ Bi zS3ca¡ . +. HCt(g)

El coeficiente estequiómetrico del hidróxido en (1) y la ~I haloidea del producto. en


. (11) es .

A~3y6 B) 3 Y 1 C)-3 y 2 D)2y 1 E) 2 y6

4. Marque la secuencia correcta con respecto a la reacci6n

+ <;'2(;1

1. Esendolénnica y redox a la vez.


11. El oxigeno se oxida y reduc~ a la vez..
111. La suma de los coeficientes en la ecuación balanceada es 5

A) VVV 8)FW . C)VFV D}FFV E)FVF


5. Marque la altemativacor'recta para la reaCción r8dox' '

NH 3 (O) + 92111) -+- NOCII) + H29(1I)


A) El nitrógeno gana electrones y se oxida.
S) El oxigeno pierde electrones y se 'reduce. ,
C) En et proceso de transfieren 5 moles de electrones.
O) El coeficiente estequlométrico de la forma oxidad.a 4.
E) La suma de los coeficientes en la ecua~6n balanCeada es 15 '

6. A1 ,balancear la semirreacción MnO~ ... Mn 2 + en medio' ácido, el ~flcientedel ,:


H20 es ...... ..

A) 2 8)6 C)3 '0)8 E)4

7. ' Marque la secuencia correcta , de verdadero M o falsQ(F) pa~ lOs,,s,iguientes


enunciados:
1) ' La qurmica nudear estudia los cambios en los que hay transformaclóo de núcleos.
11) La radiactividad es la propiedad que poseen ciertos. átomos de desintegrarse
solo en partículas a. y radiaciones gamma (y).
111) Cuando un átomo emite una partfcula a. (núcleo ,de, ~He);Z ~ismjnuye en2 y A
en 4.
"
A)FVV B}VFV C)WF , O)WV E)VFF

8. Con respecto a las reacciones que se muestran

a) 2:PO ... 2~Pb -+ , .2~Bi ' ~ 2!!PO " .~

Se puede decir que


1) a) es de descomposición radiactiva y las emiSiones 'producidas son el. ~;, 13, a,
respectivamente. ' ,. , '
11) b) es de fisl6n nuclear y el valor de Zes 36
11I} En c) dos núcleo se fusionan liberando 1 neutrón.

A) FVV B)VFV C}WF ' O) FFV E)WV


EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA
1. Marque la alternativa que establezca la correspondencia correcta
a) adición ( ) MgC03 (., + calor ~. MgO(S' + CO 2 (V}
b) metátesis ( ) Fe c.) + H~c) ~ FeCt3(cl + H,(~,

e) desplazamiento
simple
d) descomposición () Mg(I) + N~II' ·

A) bacd B)adcb e) dbca O) dcab E) deba ·

2. Merque la alternatiVa que contenga a una reacción de adición y redox a la vez..

. A} MgO(., + H,O(I) ~ Mg (OH).z(..,


B) 2A/.(a, + 3H,S04(acl ~ Al., (SO 4 ) ;I1ac, + 3 Hl(,'
e) 2NaN0 3 (S) + calor · ~ 2NaNOzcact + °2(lI' ·

~) CaO{.) + HZO", ~ ea (OH)2(acl


. E) P4(,) + 6Ctz ~ 4PCt3(g,

3. Marque la alternativa que contiene a una semirreae<:ión de oxidación


A) NO; -+ NO B) MnO; ~ Mn zo
,
C) erO; -+ ero!- D) NO; ~ NH 3
E) NO; ~ NO;

4. . Para la reacción · As 40. + el 2 + . HzO -+ H3 As04 + HCt


marque la secuencia de verdadero M o falso (F) para los siguientet enundados:

I} S .agente oxidante es el el 3 •
11) El coeficient.§t estequlmétrico del agente reductor es 1.
111) La ·suma de los coeficientes estequimétricos de los reactantes es 14.

A) FFV· B)FW C)WF D)VW E)VFV

5. Complete las siguientes reacciones nuCleares y marque la secuencia correcta


respectivamente:
1) ~Ra .-. ~Rn + _ _...".- 11) ~A1 + ___ -+ . ~Mg + !H

A) ;He • · !n ,2!n B) : He . ;He • ~n


O} 2 !n , .. ~n . ;He E) ;He . _~p . 2~n ·
Física _.
EJERCICIOS PELA SEMANA N° 7

1. En la figura se tiene un bloque de 0,6 kg, eJ cual se desplaza con velocidad


constante una distancia de 5 m .sobre una superficie horizontal por acción de las
=
fuerzas F, y F2 5 N. ¿Cual es el trabajo realil:ado,porlafuerza Fz? .
. (g= 10 mls2)
A) 10J

B} 14 J

e) 15J

D)20J

E) 17 J. .0:",

2. Un bloque de 2 kg de masa está inicialmente· en reposo sobre un planQ horizontal


liso. Se aplica una fuerza horizontal constante durante 10 s y el bloque adquiere una
rapidez de -4 mis. ¿ Cuál es el trabajo desarroiladopor ésta fuerza?

A} 16 J B) 25 J C) 35 J E)fO J

3. Un bloque de masa .1 kg se desliza·sobre un plano inclinado con rapidez CQnatante


desde el punto A (figura). Si se desprecia la fuerza de rozamiento. indicar la verdad
(V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: ' o· • •

(g = 10 mls2)

1) El trabajo efectuado por' el peso, d~ A


a B. es-10 J.
11) El trabajo efectuado por la normal es
10 J.

lit) El trabajo total sobre el bloque es - 10 J ...


cuando éste se mueve de A a B.

A)WF B)VFV C) FFV . D).VFF E)FW


4. La figUra muestra dos bloques de masas mA:II 10 kg Y ma =7 kg, que se desplazan
5 m con velocidad constante sobre · una, superficie rugosa. Calcular el trabajo
=
realizado por la fueml F. {Considere Pc' 0,2]

A} 200J

B) 250J

e) 300J

0)400 J

E) 450J

5. El tiempo de vuelo del proyectil -de masa 1 kg lanzado horizontalmente desde A


es 2 s, detennine el trabajo realizado por el peso al llegar al punto B. (Despreciar el
=
, rozamiento con el medio, 9 10 rnls2) . .' .

A) 200J Vo =10 inls


B) 100 J
A

e) 300 J H

05150 J

E) 250J

6. . La gráfica muestra la velocidad en función del tiempo de un Obj,eto Con moviniiento


rectillneo, Hallar el trabajo realizado por una fuerza constante de 10 N entre t =4 s
y t=8s. .

A) 10.i v(mls)

B) 60 J '

e) 80J

D)20J 8 t(8)

E) 50J
7. F
La magnitu<fde la :fuerza que actúa sobre un bloque. vari~con el desplazamiento :.
x del bloque, seg(m muestra I.a figura. El trabajo realizado por la . ~rza es 50 J
=
cuando el bloque se despfaza desde x O m hasta x = 8 m. ¿Cuál es la magnitud ·
de la fuerza en x = 8 m? . .

A) 16 N F(N)

t;!}26N

C)36N

D) 18 N
x(m)
E)6N

8. ¿Qué trabajo neto debe desarrollar u~a persona al apficailafuerza Fpara'desplazar


a lo largo de la escalera un bloque' de S kg con rapidez constante desde el punto A .
hasta el punto 8?

A) -150J B

B) - 300 J

C) 300 J

' D)150J

E) OJ

9. Se levanta con velocidad constante un·bloque de 600 N de peso a una altura de ~ (n


en un tiempo de 5 minutos. Determinar la potencia empleada.

A) 1 w B) 2w C)3w D)4w E)5w


, ~

SEMANA N° 7 \

HAB.LOG.' MAT.~ rQ~1 1S/l0,3E,ltE 5C¡bA,":JA,SC.,9A


1\0 {3} \\ A, \~A\ \3 0 1 \40
HAS. VERBAL.:. p036 'lB ¡2.E)3A/iC,5C,bl\1E.8A,9C,lOD
PQ~ S 1S,2.E,3C,LtC)56'} t~do1 pa~IO 1G,Q.a/3C¡~B/5C,bE
lO,'OE te.xtor¿ ~Q~I'2.16/2.D!3B/;C,56 e\im , ()f<l.CF~13 1C
2A,30,l.cA,5E,bA Series Je~b po.~· \4 ~E,20,3E,4A,5E
hA ,1 B,'~C,9G , 10 A í P()d ( b 1C 1'2 0,3 A ,4 D¡SJ\',PQj 18 ''\&,1D
.3C ,46,SB ,bOí ~ti\JidQd rCl~\q·.-tc,2.A , 3D I~O . 5D,
ALGEBRA ·.pQd2Lt425 1 B/lB,3D¡4E,SC"bA.lC,SC,9E,10D
ARITMETICA :PQ~ Qe-29 ~ O,Q..~,3 ~\Lt ,bE,T B e, s e
. ~O,96)\OE,lIE1\'2.A.
TRIGONOMET. : PQ33\1B , '20 ,3A /Lt8 ,SA ,(.,(,10,8D
90,\08 .
GEOMETRIA : PQqS3 10,<2.C I 3B,4t.5E 1 bC/10
Bó'19A,~oc, IIA, \'2. A, \,:,C, \Lote.
LENGUAJE : PQ~31-42. 1A,2C,3E./.C,SD,b-,1D
8 E 19- , 10 D I 11 e I V'l. e t 13 I?> I \ 4 Al i SSI \ bO, \1 A
:\S El \ "t, ?O A, Q.l- ,? Q. A, 'L~ ~/2.4 Al 2.5 ,26 E
2'1- I t1~ ~ I 'lq )?>OG 13 le 1'3'2 A) 33 B I ~)l-l
LITERATURA : ~~V"c.ic¡oS en cJo.se fo.~ ít5 ~C , 2 D, 3\3
LtEISO,~A,101~E\9611g0.
BIOLOGIA : fC\ó ~ q - 5 I '1 Al?" E \'" B) 4 A, 5 e, b D, i E
8A. 96,100¡\\ A ,12. A,\3E ,\~O,\5A
HISTORIA :
t\lo\Ól\Cú{o PQ~ '=''2. 1D ,2. 61 3 t,14 E ISA.
GEOGRAFIA :f~ lG-l\ '\C.,?13 ...~E,ltCiI se, &8,10 Q E,96 \OOf I I

. -.
f' LOSOF lA ~ P,ll -te. '2.0.3 s.ite, s A,&O;l (.,8 A, q e,\0 O.
PSlCOLOúiA : f09 82. 10. Q.O,,~ D,4 At S S,bA fle l 8A,9 B.

-QUIMICA ~ ~~~ 'ab ~ el 1E I c¿ e I 3 B I 4 A , 5 oI " E 11 B •SE .


re.1
: EJe.~c. 0 1'j ra~ ss 1 E, '2 E J~C, 'te ,5A.
FISICA :f~ S~-(\I ~c ,?A\ 3'b.lt A\5A ,(,8 ,1 S, Be I q o.

C.O~REc.cioNes ~ hQb.l,.m~\ rQ~ Q. pfob 1Cl I~ i3\l~


'l
dQc\ c.off'eafa. e.s: x3
x; = f3
hi~Ol\Ome\t'Ío. PQ.3 31 pf()blevno. r{' ~ J
\, -:)
C.os x.
..••• ~r..\\Q(," e\ '\1 CA\Oí" de \c.. ex p're S ion :

You might also like