You are on page 1of 50

Contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 5
1.1 GALERÍAS FILTRANTES .................................................................................................................. 5
1.1 HISTORIA....................................................................................................................................... 6
1.2 ESTRUCTURA FILTRANTE (GALERÍA FILTRANTE) ........................................................................... 6
1.2.1 GALERÍA O BÓVEDA ............................................................................................................... 8
1.2.1 TUBERÍA DE INFILTRACIÓN O DE AVENAMIENTO ................................................................. 9
1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS GALERÍAS FILTRANTES............................................................................. 9
1.3.1 SEGÚN CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS ......................................................................... 9
1.3.2 SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL ACUÍFERO ........................................................................... 10
1.4 CONDICIONES PARA ESTABLECER UNA GALERÍA FILTRANTE ..................................................... 24
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES ................................................................................................... 25
1.4.2 INFORMACIÓN BÁSICA ........................................................................................................ 27
1.4.3 RECONOCIMIENTO DE CAMPO............................................................................................ 28
1.4.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA................................................................................................... 29
1.4.5 PRUEBAS DE BOMBEO ......................................................................................................... 30
1.4.6 NORMA OS.010 ................................................................................................................... 30
1.6 CRITERIOS DE DISEÑO................................................................................................................. 31
1.6.1 POR PRUEBA DE BOMBEO ................................................................................................... 31
1.7 DISEÑO HIDRÁULICO .................................................................................................................. 32
1.7.1 UBICACIÓN DE LA GALERÍA.................................................................................................. 32
1.7.2 TIPO DE GALERÍA ................................................................................................................ 33
1.7.3 DISEÑO Y CONFIGURACIÓN ................................................................................................. 33
1.7.4 CONSIDERACIONES BÁSICAS ............................................................................................... 35
1.7.5 CÁLCULO HIDRÁULICO......................................................................................................... 35
1.7.6 DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................................................................................ 38
1.7.7 LÍNEA DE CONDUCCIÓN....................................................................................................... 38
1.7.8 CRITERIOS DE DISEÑO.......................................................................................................... 38
1.8 FLUJO SUPERFICIAL..................................................................................................................... 40
1.9 LOCALIZACIÓN DE RANURAS Y ÁREA RANURADA ...................................................................... 41
1.9.1 CRITERIOS HIDRÁULICOS PARA EL DISEÑO DE LAS BARBACANAS ...................................... 42
1.10 DISEÑO DEL FILTRO .................................................................................................................. 43

1
1.11 UTILIZACIÓN DE LAS GALERÍAS FILTRANTES ............................................................................ 43
1.12 VENTAJAS DE LAS GALERÍAS FILTRANTES CONSTRUIDAS EN MATERIALES NO CONSOLIDADOS
......................................................................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFIA:...................................................................................................................................... 49

2
INTRODUCCIÓN
Para el hombre la necesidad de utilizar el agua es tan antigua como su propia
existencia y por consiguiente, desde sus inicios tuvo la preocupación por conocer sus
características, sus orígenes, su dinámica y sus diferentes aplicaciones.

En la antigüedad, tanto los chinos como los sirios, egipcios y romanos fueron muy
hábiles en el manejo de las aguas para destinarlas al riego de campos agrícolas y al
abastecimiento de agua a las ciudades. Durante la máxima expansión del imperio
romano, en donde abarcó territorios de cerca de 25 países actuales, se hicieron
construcciones que hoy en día deslumbran por su belleza arquitectónica, pero fueron
igualmente importantes sus sistemas de acueductos que suministraban agua potable
a sus diferentes poblaciones, así como sus termas y baños públicos.

En América, al igual que en las antiguas culturas europeas y asiáticas, las


poblaciones también se desarrollaron a orillas de ríos y lagos. Sin embargo, gran
parte de las labores agrícolas se realizaron durante los períodos de lluvia, lo que llevó
al desarrollo de diferentes tipos de obras hidráulicas con la finalidad de ampliar sus
fronteras agrícolas. Así por ejemplo, los incas desarrollaron el cultivo en terrazas en
las laderas de montañas, que eran irrigadas por complejos sistemas de canales y
embalses artificiales de agua. De otra parte, hace más de 1.500 años, la cultura
Nazca construyó galerías de filtración para irrigar sus campos agrícolas, las que hasta
el día de hoy son empleadas con los mismos propósitos.

Las galerías de filtración son obras sencillas que captan agua filtrada en forma
natural, funcionando como pozos horizontales. Estas estructuras recolectan el agua
subálvea o subsuperficial a todo lo largo de su recorrido y resultan ventajosas cuando
es posible su construcción, constituyéndose la mayor parte de las veces, en una
importante alternativa de suministro de agua, tanto en cantidad como en calidad.

Muchos pueblos y ciudades en países poco desarrollados están situados a lo largo


de ríos o lagos, cuyas orillas están constituidas por capas de arenas y gravas por
donde circula el agua subálvea alimentada por aguas superficiales. Estas capas
suelen ser fáciles de excavar por lo que constituyen excelentes emplazamientos para
drenes o galerías. Para esto, se excava la zanja en cuyo fondo se coloca el dren o se

3
horada un socavón al cual se le reviste interiormente, el agua se recolecta en una
cámara o pozo central desde donde es conducida para su posterior uso. La longitud
del dren o galería depende de la cantidad de agua deseada y de las dimensiones del
acuífero.

4
CAPÍTULO I
1.1 GALERÍAS FILTRANTES
Se le llaman galerías de infiltración a excavaciones horizontales de sección
reducida y que poseen poca pendiente. Estas estructuras captan agua
infiltrada conduciéndola hasta un punto determinado. Las galerías filtrantes
serian como túneles que se internan en laderas en busca del nivel freático para
así extraer el agua subterránea, pero en ocasiones las galerías filtrantes se
colocan debajo del cauce o costados de los ríos, siempre y cuando exista una
corriente de agua subterránea.

Las galerías pueden construirse de ladrillo, piedra, como los usados en la


cultura Nazca, concreto, asbesto cemento, PVC o HDPE teniendo
perforaciones en el lomo o en el costado para que el agua subterránea ingrese.

Con respecto a las tuberías de concreto se llegaron a usar en algún momento


en países de Europa pero para nuestros fines no son óptimos puesto que son
costosos y rígidos frente a los movimientos sísmicos. Por otro lado, las tuberías
de asbesto cemento quedan descartadas definitivamente puesto que los
filamentos que lo componen son cancerígenos y su utilización ha sido
prohibida. En consecuencia los tipos de galerías que cuentan con mayores
bondades y beneficios son las de tuberías de HDPE; las cuales han sido
elegidas para nuestro estudio.

Generalmente cada cierto tramo de tuberías de recolección de la galería


filtrante se construye pozos (cada 50 o 100m) para ventilación e inspección.
Las pendientes que poseen varían de 1‰ a 10 ‰2.

En general, las galerías son obras destinadas a la captación y conducción del


agua subterránea hasta un punto determinado, bien sea para su distribución o
para consumo. Para efectos del presente documento, se consideran como
galerías a los sistemas de captación de aguas subálveas o subsuperficiales
ubicadas en los lechos de los ríos o sus márgenes por medio de drenes o
bóvedas. La construcción de las galerías requiere de una cuidadosa
planificación de los trabajos para asegurar el buen funcionamiento del mismo

5
y a la vez evitar accidentes. La organización de los trabajos y la concepción de
su ejecución dependerán en todo caso del tipo de material a excavar,
consolidación o dureza del suelo, profundidad a que se encuentran las aguas
subterráneas, entre otras.

1.1 HISTORIA
La Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales (2010), señala que
las galerías filtrantes tienen su origen en los denominados Kanats que se
desarrollaron hace 2700 años en América, Persia, Pakistán, Egipto, etc. Los
Kanats están constituidos por una galería conectada a pozos de ventilación
cada 50-100 m. hasta un punto donde aflora el agua que era conducida por la
propia galería hacia el exterior. Algunos Kanats tienen casi 50 Km. de longitud
y alcanzan una profundidad de hasta 120 m. Por su parte el Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2002) expresa
que para el hombre, la necesidad de utilizar el agua es tan antigua como su
propia existencia y por consiguiente, desde sus inicios tuvo la preocupación
por conocer sus características, sus orígenes, su dinámica y sus aplicaciones.
El mismo autor expresa que en la antigüedad, tanto los chinos como los sirios,
egipcios y romanos fueron muy hábiles en el manejo de las aguas para
destinarlas al riego de campos agrícolas y al abastecimiento de agua a las
ciudades. Durante la máxima expansión del imperio romano, en donde abarcó
territorios de cerca de 25 países actuales, se hicieron construcciones que hoy
en día deslumbran por su belleza arquitectónica, pero fueron igualmente
importantes, sus sistemas de acueductos que suministraban agua potable a
sus diferentes poblaciones, así como sus termas y baños públicos. También el
mismo autor indica que en América, al igual que en las antiguas culturas
europeas y asiáticas, las poblaciones también se desarrollaron a orillas de ríos
y lagos. Sin embargo, gran parte de las labores agrícolas se realizaron durante
los períodos de lluvia, lo llevó al desarrollo de diferentes tipos de obras
hidráulicas con la finalidad de ampliar sus fronteras agrícolas. Así por ejemplo,
los incas desarrollaron el cultivo en terrazas en las laderas de montañas, que
eran irrigadas por complejos sistemas de canales y embalses artificiales de
agua. De otra parte, hace más de 1.500 años, la cultura Nazca construyó
galerías de filtración para irrigar sus campos agrícolas, las que hasta el día de
hoy son empleadas con los mismos propósitos
1.2 ESTRUCTURA FILTRANTE (GALERÍA FILTRANTE)
Una galería es una excavación en forma de túnel generalmente de suave
pendiente y sección apreciable (1,5 a 2 m de alto por 0,6 a 1,2 m de ancho),
con un nivel de agua libre que discurre por su fondo. La función de una galería
es doble y que, además de actuar como elemento de captación de agua, sirve
también como medio de transporte de ésta (Wikipedia, 2008). Por su parte el

6
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2002)
considera a las galerías filtrantes, como obras de captación de aguas
subálveas o sub-superficiales ubicadas en los lechos de los ríos o en sus
márgenes, constituidas por medio de drenes o bóvedas. Según MASIL
Consultora (s/f) las galerías filtrantes son pozos horizontales dotados de una
cierta pendiente que recogen agua en toda su longitud. Son una forma simple
de obtener agua filtrada. Para que el proceso de filtrado sea completo las
galerías deben constituirse por lo menos a 15 m de la orilla del río o lago. Para
su construcción se abre una zanja en las capas de arenas acuíferas y luego se
recoge el agua mediante una tubería perforada con pendiente hacia un pozo
central donde se bombea. La longitud de la zanja es función de la cantidad de
agua necesaria y de las dimensiones del acuífero. Alrededor de la tubería
colocada se ubican cantos rodados de 12 a 25 mm. El resto de la capa filtrante
se formará con arena y grava granulada. El espesor del filtro debe ser de 30
cm a 40 cm desde la tubería hacia fuera.
El mismo autor manifiesta que las galerías filtrantes son sistemas de drenaje,
que captan el agua de la napa freática superficial de los acuíferos situados en
los lechos sedimentarios de los cauces de los ríos. Según el Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2002) la
calidad de agua subálvea está fuertemente vinculada a la calidad de agua
superficial; sin embargo, el proceso de filtración a través del material poroso
conduce a la remoción de sólidos suspendidos y de microorganismos, por lo
que su concentración es mucho menor a la del agua superficial que alimenta
al acuífero. Según la topografía, el agua puede ser extraída por gravedad o
mediante bombas. El Proyecto Suma Uma-Jica (2010) indica que la galería
filtrante se emplea para captar el agua sub-superficial. Su representación es
un conducto perforado, enterrado sobre el lecho permeable de un río, con
objeto de captar agua subsuperficial mediante tuberías colocadas en el muro
aguas arriba de la galería. “Se construye cuando no es posible fundar la presa
derivadora en material impermeable, o cuando una toma superficial no es
confiable”. El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente (2002), indica que las galerías de filtración son obras sencillas que
captan agua filtrada en forma natural, funcionando como pozos horizontales.
Estas estructuras recolectan el agua subálvea o superficial a todo lo largo de
su recorrido y resultan ventajosas cuando es posible su construcción,
constituyéndose la mayor parte de las veces, en una importante alternativa de
suministro de agua, tanto en cantidad como en calidad. Muchos pueblos y
ciudades en países poco desarrollados están situados a lo largo de ríos o
lagos, cuyas orillas están constituidas por capas de arenas y gravas por donde
circula el agua subálvea alimentada por aguas superficiales. Estas capas
suelen ser fáciles de excavar, por lo que constituyen excelentes
emplazamientos para drenes o galerías. Para esto, se excava la zanja en cuyo
fondo se coloca el dren o se horada un socavón al cual se le reviste
7
interiormente, el agua se recolecta en una cámara o pozo central desde donde
es conducida para su posterior uso. La longitud del dren o galería depende de
la cantidad de agua deseada y de las dimensiones del acuífero. Además el
autor manifiesta de manera general que, las galerías son obras destinadas a
la captación y conducción del agua subterránea hasta un punto determinado,
bien sea para su distribución o para consumo. Para efectos del presente
documento, se consideran como galerías a los sistemas de captación de aguas
subálveas o superficiales ubicadas en los lechos de los ríos o sus márgenes
por medio de drenes o bóvedas. En cuanto a la construcción, las galerías
requieren de una cuidadosa planificación de los trabajos para asegurar el buen
funcionamiento del mismo y a la vez evitar accidentes. La organización de los
trabajos y la concepción de su ejecución dependerán en todo caso del tipo de
material a excavar, consolidación o dureza del suelo, profundidad a que se
encuentran las aguas subterráneas, entre otras. Según el Ministerio de
Servicios y Obras Públicas (2005) la galería filtrante es la estructura que
permite captar agua sub-superficial a través de obras paralelas o transversales
a los cuerpos de agua. El propósito de estas obras, es interceptar el flujo
natural del agua sub-superficial, para que ingrese, por gravedad, al interior de
la estructura o tubería y sea conducida hacia una cámara recolectora en uno
de los márgenes del río, y las estructuras filtrantes pueden ser:
1.2.1 GALERÍA O BÓVEDA
Consiste en una estructura robusta enterrada en el lecho del cuerpo de agua
para captar un volumen importante de agua y cuando las condiciones de
pendiente del terreno lo permiten. Se emplea en quebradas o arroyos de bajo
caudal superficial.
El diseño (largo, ancho y alto) como la disposición de la galería (transversal o
paralela al curso de agua) dependerá de las condiciones del cuerpo de agua y
del material de arrastre. La estructura debe ser calculada para soportar el
empuje del agua y áridos, como también, la carga estática de los áridos y agua
por encima de ella (figura 3).

8
Figura 1. Galería de filtración de forma abovedada (Ministerio de Servicios y Obras Públicas, 2005).

1.2.1 TUBERÍA DE INFILTRACIÓN O DE AVENAMIENTO


Son tuberías perforadas o ranuradas instaladas de forma transversal o paralela
a los cursos de agua. Para el dimensionamiento de la misma, deberá
considerarse la cantidad de agua que se quiere captar y la capacidad o
rendimiento del agua subálvea. Requiere de una cámara recolectora del agua
que al mismo tiempo funcione como desarenador. La longitud de la tubería de
infiltración se calcula en función del caudal.
1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS GALERÍAS FILTRANTES
1.3.1 SEGÚN CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(2002), indica que las galerías pueden ser clasificadas como:
Galerías propiamente dichas
Son excavaciones horizontales que se inician con un emboquillado o boca de
entrada, desde donde se procede a excavar la galería propiamente dicha. La
parte inferior de la galería se encuentra ubicada por debajo del nivel de agua
en la zona de saturación, y la parte superior en la zona húmeda. La sección
transversal tiene dimensiones suficientes como para permitir el
desplazamiento de los equipos y de las personas encargadas de su
construcción.
Usualmente las secciones son de 1,80 x 0,80 m, con pendientes del piso
comprendidas entre uno y diez por mil. Para facilitar los trabajos, deben
excavarse pozos de ventilación cada 40 o 100 m a fin de ventilar la galería y
para retirar los materiales provenientes de la excavación.
ZANJAS O TRINCHERAS
Están compuestas por excavaciones a cielo abierto, utilizadas
fundamentalmente cuando el agua subterránea está muy próxima a la
superficie del suelo y no se requieren provocar grandes descensos del nivel

9
freático. Normalmente, las profundidades no exceden los seis metros. Este tipo
de obra está sujeta a contaminación superficial.
Drenes
Están compuestos por perforaciones horizontales o excavaciones de zanja en
cuyo interior o fondo se instalan tuberías perforadas o ranuradas conocidas
como drenes. Estos drenes se instalan en la zona húmeda del acuífero y se
encuentran cubiertos con material seleccionado para garantizar un adecuado
rendimiento. En el caso del tipo zanja, el relleno se efectúa con el material
proveniente de la excavación y se concluye con el sellado de la superficie para
minimizar la contaminación del agua por infiltración de las aguas superficiales.
Normalmente, los diámetros de los drenes son mayores a 200 mm, con
pendientes que fluctúan entre uno y cinco por mil. Dependiendo de la longitud
de los drenes y del número de ellos, se instalan buzones de reunión.
Captaciones mixtas
Las galerías propiamente dichas y los drenes pueden combinarse con las
captaciones verticales, dando como resultado captaciones del tipo mixto
representadas por los pozos radiales, que se ejecutan cuando el nivel de las
aguas subterráneas se encuentra a mucha profundidad y hace
económicamente inviable la construcción de cualquier otro tipo de galería. La
obra consiste en la construcción de un pozo vertical que se prolonga hasta
llegar al nivel freático, desde donde se inicia la construcción de uno o más
emboquillados o bocas de entrada, mayormente en sentido perpendicular a la
dirección del flujo de las aguas subterráneas. En el caso de las galerías
propiamente dichas, las secciones y pendientes son similares a las señaladas
anteriormente y si la longitud de cada ramal es mayor a 50 m, es conveniente
la construcción de pozos para ventilación y para la extracción del material de
excavación cada 50 metros.
1.3.2 SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL ACUÍFERO
A su vez, las galerías de filtración se clasifican de acuerdo a las principales
características del acuífero: a) patrón de flujo; y b) régimen de escurrimiento.

Los patrones de flujo pueden ser de dos tipos: a) líneas de flujo horizontales
con equipotenciales verticales, y b) líneas de flujo radiales con equipotenciales
cilíndricos o semicilíndricos.

El primer tipo de líneas de flujo es característico de las galerías que


comprometen todo el espesor del acuífero y está representado por las galerías
tipo trinchera, zanja o socavón en donde las líneas de flujo del escurrimiento
se asemejan a líneas rectas inclinadas con respecto a la horizontal, y las

10
equipotenciales quedan constituidas por superficies planas que casi coinciden
con la vertical, excepto en las inmediaciones de la captación misma (ver figura
1.1).

Figura 2 Captación con líneas de flujo paralelas y equipotenciales casi


verticales

El segundo tipo de líneas de flujo se presenta en acuíferos profundos con


galerías superficiales del tipo dren y se caracteriza por que las líneas de flujo
del escurrimiento representan curvas radiales dirigidas hacia la captación, y
las equipotenciales quedan constituidas por superficies cilíndricas, con el
centro en el punto de captación (ver figura 1.2).

11
Figura 3 Captación con líneas de flujo radiales y equipotenciales cilíndricas

En cuanto al tipo de régimen de escurrimiento hacia la captación pueden existir


condiciones de equilibrio y desequilibrio.

Las condiciones de equilibrio se presentan cuando, después de un cierto


tiempo, se produce la estabilización de la velocidad de escurrimiento y del nivel
de depresión de la napa de agua. Para que exista un estado de equilibrio, es
indispensable que el caudal extraído por unidad de longitud de galería sea
menor o igual al caudal suministrado por el propio acuífero o que, en su
defecto, exista una fuente superficial de alimentación de agua. Todo esto
conduce a que el nivel de agua en el acuífero se deprima hasta un punto fijo
que permite el escurrimiento del caudal que se extrae.

Las condiciones de desequilibrio no permiten la estabilización del


escurrimiento, conduciendo a que la depresión en el nivel de agua aumente
con el tiempo y las velocidades de escurrimiento disminuyan también en este
tiempo. Esto es normal cuando la fuente de suministro de agua proviene de
terrenos saturados con baja capacidad de recarga.

12
De la combinación de los factores a) patrón de flujo; y b) régimen de escurrimiento,
se pueden definir las siguientes condiciones:

Teniendo en cuenta que las galerías para abastecimiento de agua deben ser
diseñadas para trabajar bajo condición de equilibrio, las formulaciones que más
adelante se presentan están referidos a este tipo de condición.

El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2002)


indica a su vez que, las galerías de filtración se clasifican de acuerdo a las
principales características del acuífero: a) patrón de flujo; y b) régimen de
escurrimiento. Los patrones de flujo pueden ser de dos tipos: a) líneas de flujo
horizontales con equipotenciales verticales, y b) líneas de flujo radiales con
equipotenciales cilíndricos o semicilíndricos. El primer tipo de líneas de flujo es
característico de las galerías que comprometen todo el espesor del acuífero y está
representado por las galerías tipo trinchera, zanja o socavón en donde las líneas
de flujo del escurrimiento se asemejan a líneas rectas inclinadas con respecto a
la horizontal, y las equipotenciales quedan constituidas por superficies planas que
casi coinciden con la vertical, excepto en las inmediaciones de la captación
misma.
El segundo tipo de líneas de flujo se presenta en acuíferos profundos con galerías
superficiales del tipo dren y se caracteriza por que las líneas de flujo del
escurrimiento representan curvas radiales dirigidas hacia la captación, y las
equipotenciales quedan constituidas por superficies cilíndricas, con el centro en el
punto de captación.

Galerías que comprometen todo el espesor del acuífero


La fórmula presentada por Darcy en 1856 sobre el movimiento del agua
subterránea, hizo posible el tratamiento matemático de la hidráulica de los pozos.
Aparentemente, Dupuit fue el primero en aplicar este tipo de análisis, para lo cual
asume la existencia de una isla circular asentada en una formación de
características homogéneas y en cuyo centro se ubica el pozo.

La fórmula de Dupuit representa el cálculo clásico de una galería de filtración. El


supuesto básico es un flujo simétrico hacia una zanja que corta el acuífero hasta
el fondo del mismo, es decir, hasta llegar a la capa impermeable; y que las líneas

13
de flujo son horizontales con equipotenciales verticales, y la pendiente de la
superficie impermeable que define la parte inferior del acuífero es pequeña en el
área cercana a la galería (ver figura 1.9).

Figura 4 Galería que compromete todo el espesor del acuífero con


escurrimiento propio.

El caudal específico “q” depende del abatimiento “s” (H – Hd) y de la


permeabilidad (kf) del acuífero. El radio de influencia del abatimiento (R)
depende de varios factores. La ecuación general que define el caudal unitario,
y conocida como la ecuación de Dupuit, es:

q = (H2 – Hd 2 ) * kf / R

La ecuación es aplicable en los casos que el caudal de extracción de la galería


tipo zanja por unidad de longitud, sea menor al caudal unitario suministrado por el
acuífero y al efecto, se presentan dos casos: a) acuífero con escurrimiento propio
y b) acuífero con recarga superficial.

 Acuífero con escurrimiento propio: La ecuación que permite calcular el máximo


caudal que puede ser extraído del acuífero por una galería tipo zanja
abastecida por ambas caras y con el máximo abatimiento del tirante de agua
es:

14
q = H * kf * i

La ecuación normalmente aplicada cuando el acuífero alimenta a la galería tipo


zanja por una sola cara (ver figura 6.9) es:

q = (H2 – Hd2 ) * kf / (2 * R)

En el caso que el acuífero permitiese la captación de agua por ambos lados


de la galería de filtración, la ecuación aplicable (ver figura 6.10) es:

q = (H2 – Hd2 ) * kf / R

Figura 5 Galería que compromete todo el espesor del acuífero con


escurrimiento propio y alimentado por ambos lados.

A su vez, el nivel dinámico del acuífero aguas arriba de la galería a una


distancia determinada (L) de la galería y cuando el dren es alimentado por un
lado, está dado por la ecuación (ver figura 6.11):

Ha = [Hd2 + (2 * q * L) / kf ] 0.5

15
Figura 6 Nivel dinámico del acuífero en galería que compromete todo el
espesor del acuífero y alimentado por un lado.

El radio de influencia de la galería se determina a partir de las pruebas de


bombeo y en el caso de diseño de galerías, se debe tener en cuenta que la
explotación del acuífero se realiza hasta alcanzar el punto de equilibrio, por lo
que el radio de influencia coincide con el límite de infiltración o recarga que
alimenta al acuífero, es decir, el radio de influencia es un valor constante para
cada valor de caudal.

De esta manera, el radio de influencia se determina mediante la expresión:

R = (H2 – Hd2 ) * kf / (2 * q)

Una aproximación en la determinación del radio de influencia está dada por el


teorema de Weber que tiene en cuenta el tiempo de extracción del agua. Al
efecto, se aplicación es válida solamente cuando se conoce el tiempo en que
se logra el punto de equilibrio. La ecuación es:

R = 3 * [kf * t * s / S]0.5

16
En caso que el caudal extraído en la galería sea menor que el suministrado
por el acuífero, la altura del escurrimiento aguas abajo de la galería [Yo] está
dado por la fórmula (ver figura 1.12):

Yo = (qa – qb) / (kf* i)

Siendo:

qa = caudal unitario suministrado por el acuífero [m3/s-m]

qb = caudal unitario extraído de la galería [m3/s-m]

Figura 7 Altura de escurrimiento en galería que compromete todo el espesor


del acuífero.

• Acuífero con recarga superficial: (ver figura 1.13) La ecuación que gobierna
esta situación es:

q = (H2 – Hd2 ) * kf / (2 * D)

17
Figura 8 Galería adyacente a una fuente superficial.

1.4.2 Galerías que comprometen la parte superior del acuífero


Considera que la ubicación del dren por debajo del nivel natural de la napa de
agua es pequeña en relación con el espesor del acuífero. Al efecto, la relación
profundidad al estrato impermeable versus profundidad al dren es mayor a 10.
La ecuación aplicada en el presente caso es:

• Acuífero con escurrimiento propio: (ver figura 8.14) La ecuación general que
gobierna este tipo de galería es:

q = π * kf * s /[Ln (R/r)]

Donde:

R = [q * s / (π* kf)] 0.5 / i

Remplazando “R” en la ecuación anterior se tiene:

18
q = π * kf * s /{Ln [(q * s / (π* kf)) 0.5]/(r * i)}

Figura 9 Galería que compromete la parte superior del acuífero con


escurrimiento propio.

Esta última ecuación se resuelve por aproximaciones sucesivas. El caudal


máximo que puede ser extraído se obtiene cuando el abatimiento de la napa
de agua “s” alcanza la parte superior del dren.

La ecuación de Hooghoudt fue desarrollada para el cálculo de drenes paralelos


y permite determinar el caudal específico por área superficial y expresa el
caudal unitario por área superficial (ver figura 6.15).

q’ = (8 * kf * d * s + 4 * kf * s2 ) / Dd 2

A su vez:

d = Dd / [8 * (Fh+ Fr)]

Fh = (Dd – Hd * √2)2 / (8 * Hd * Dd)

Fr = Ln [Hd / (√2 * r)]/π

19
Siendo:

d = Profundidad equivalente

Dd = Separación entre drenes (m)

Para relaciones de “Dd/Hd” menores a 3,18, la deducción de los valores de Fh


y Fr se debe calcular para una profundidad (Hd) igual a Dd/3,18. En la tabla 1
del Anexo 1 se presentan valores de “d” para un diámetro de 0,1m. El caudal
total de drenaje es igual al área definida por el espaciamiento entre drenes y
la longitud del mismo.

Figura 10 Galería con drenes paralelos que comprometen la parte superior del
acuífero.

• Acuífero con recarga superficial: La ecuación que gobierna esta situación es


similar a la anterior, con la única diferencia que el radio de influencia de la
galería [R] es conocido y está representado por la distancia a la fuente de
recarga [D] (ver figura 1.16):

q = π * kf * s /[Ln (D/r)]

20
Figura 11 Galería que compromete la parte superior del acuífero adyacente a
una fuente de recarga superficial.

1.4.3 Galerías en acuíferos con recarga superficial


• Galería en acuífero de gran espesor: Se puede considerar a un acuífero de
gran espesor, cuando la relación profundidad del dren al estrato impermeable
versus profundidad de ubicación al dren es mayor o igual a 10. La ecuación
aplicada en el presente caso es (ver figura 1.17):

q = 2 * π * kf * (z + a) /[Ln (2 * z / r)]

21
Figura 12 Galería en acuífero de gran espesor con recarga superficial.

La experiencia ha demostrado que galerías ubicadas en acuíferos con recarga


superficial, inicialmente producen el doble de agua que las galerías situadas
adyacentes al cuerpo de agua, pero después de un tiempo son afectadas por
el régimen de sedimentación la cual altera el valor de la conductividad
hidráulica, por lo que se recomienda aplicar la ecuación deducida a partir de la
ecuación teórica anterior:

q = 2 * π * kf * (z + a) /[4*Ln (1.1 * z / r)]

• Galería en acuífero de poco espesor: figura 6.18 Se considera a un acuífero


de poco espesor, cuando la relación profundidad del dren al estrato
impermeable versus profundidad al dren es menor a 10. La ecuación aplicada
en el presente caso y obtenida por el método de las imágenes es:

q = 2 * π * kf * (z + a) /[Ln {(2 * z * (z + b)) / (r * b)}]

Al igual que para el caso anterior, se propone el empleo de la siguiente


ecuación

q = 2 * π * kf * (z + a) /[4*Ln {(1.1 * z * (z + b)) / (r * b)}]

Figura 13 Galería en acuífero de poco espesor con recarga superficial.

22
Otra fórmula de amplio uso para acuíferos con esporádica recarga superficial
está dada por la ecuación de Moody-Ribbens (ver figura 6.19). Esta ecuación
se aplica para una relación espesor dinámico sobre el dren (pd) y profundidad
del acuífero (H), menor al 110%. Valores mayores proporcionaran valores de
caudal mas pequeños que los reales.

q = 2* kf* pd /{[4*kf*t/(π*H*S)]0.5*exp(-r2 *S/(4*T*t)]+r/H*....

...erf[r2 *s/(4*T*t)]0.5-2/π*ln[exp(π*r/(2*H))-exp(-π*r/(2*H))]}

q = 2* kf* pd /{A0.5*exp(-B)+r/H*erf[B]0.5-2/π*ln[exp(C)-exp(-C)]}

Donde:

A = 4*kf*t/(π*H*S)

B = r2 *S/(4*T*t)

C = π*r/(2*H)

erf(x) = 2*π0.5 0 ƒ x e -x2dx

Fig. 14 Galería en acuífero con abatimiento del nivel de agua.

23
Teniendo en cuenta que el producto r/H*erf[B]0.5 es pequeño, la ecuación
puede simplificarse de la manera siguiente:

q =2* kf* pd /{A0.5*exp(-B)-2/π*ln[exp(C)-exp(-C)]}

1.4 CONDICIONES PARA ESTABLECER UNA GALERÍA FILTRANTE

Este tipo de obras de derivación se establecen en sitios favorables para recibir


la recarga de los ríos y lagos y para facilitar el desplazamiento del agua. Los
cuales corresponden a las zonas de depósitos aluviales con niveles
piezométricos próximos a la superficie y de alta porosidad efectiva.

Los lugares más convenientes para la construcción de galerías de filtración


con el fin de evitar grandes excavaciones son las márgenes planas de los
cursos y cuerpos de agua. Se debe buscar que el material que forma la zona
de captación, en el lecho del río, tenga una granulometría que haga trabajar la
galería como un filtro lento.

Para minimizar la contaminación de las aguas captadas por la galería, es


recomendable ubicarla lo más alejada posible de las fuentes de contaminación
tales como: lagunas de estabilización, filtros percoladores, letrinas, descargas
industriales, etc.

Asimismo, por cuestiones de seguridad, el lugar seleccionado para la


construcción de la galería de filtración no debe encontrarse expuesto a la
acción erosiva de la corriente del agua en curso; ya que pondría en peligro al
dren colector, adelgazando el espesor de la capa del suelo que la protege, así
como la calidad del agua extraída por falta de un espesor mínimo para que la
cubierta de suelo protectora funcione como filtro. Esto último es muy
importante, porque casi siempre la ribera de los ríos está formada por gravas,
arenas y limos no consolidados que ofrecen muy poca resistencia a la erosión.

En cuanto a la distancia que debe existir entre la galería y la fuente de recarga


superficial, puede considerarse como distancia mínima la que pueda recorrer
la contaminación bacteriana presente en el río o lago. Normalmente, se utiliza

24
la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con respecto
a la distancia que debe existir entre una letrina y una fuente de agua
subterránea, que es no menor a 15 metros.

La selección entre una galería que comprometa todo el espesor de un acuífero


o que sólo aproveche la parte superior del mismo, depende: del espesor del
acuífero, de la permeabilidad del suelo, del equipo disponible para hacer la
excavación, de las condiciones naturales del área disponible y, sobre todo, de
la demanda de agua.

En el caso de un acuífero muy delgado, lo más acertado sería colocar el dren


en el fondo, de manera tal que se pueda extraer todo el caudal que escurre por
él. En el caso de acuíferos de mediano espesor, vale la pena analizar si es
más económico efectuar una excavación que comprometa todo el espesor del
acuífero o solamente la parte superior, lo que conducirá a obtener un menor
rendimiento por unidad de longitud de galería.

Fig. 15 Napa Freática.

1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES

Teniendo en cuenta que las galerías se construyen por debajo del nivel del
suelo, será indispensable realizar estudios geotécnicos destinados a

25
determinar las características geomorfológicas del lugar donde se tiene
prevista la construcción de la galería. Una parte importante es el estudio
geológico de la zona para conocer la disposición del material no consolidado
en profundidad, así como sus características hidrogeológicas, y las variaciones
en el nivel de las aguas subterráneas a lo largo del año, entre otros.

Fig. 16 Zanja de Exacavación

En cuanto a la calidad del agua, si se contara con dos alternativas para ubicar
la galería, tales como ubicarla en un acuífero con escurrimiento propio o en las
proximidades de la orilla de una masa de agua superficial, es preferible
seleccionar la primera, por tener menor probabilidad de estar contaminada
bacteriológicamente; sin embargo, en cuanto a la confiabilidad de la captación,
es más atractiva la segunda alternativa.

26
Fig. 17 Muestra para análisis.

1.4.2 INFORMACIÓN BÁSICA

La información necesaria para elaborar el diseño de una galería filtrante es:

 Plano topográfico de la zona y perfiles transversales.

 Plano geológico y perfil estratigráfico.

 Mapa de niveles de las aguas subterráneas y su variación en el año

hidrológico.

 Parámetros hidrogeológicos determinados por ensayos de bombeo.

 Análisis físico-químico y bacteriológico del agua.

27
1.4.3 RECONOCIMIENTO DE CAMPO

El reconocimiento de campo es un factor imprescindible que permite apreciar el


relieve, el afloramiento de rocas, la proximidad de posibles focos de
contaminación, etc.

De no ser suficiente la información disponible, será necesaria la ejecución de


trabajos complementarios, tales como: perforaciones exploratorias, trabajos de
topografía, ensayos de bombeo de pozos y análisis físico-químico y bacteriológico
de muestras de agua, entre otros.

Fig. 18 Fuentes de Agua

Estudios necesarios para elegir la obra de toma tipo galería filtrante


Topografía
Antes de realizar esta actividad la ubicación de la galería filtrantes debe estar
bien definida. Antes de llevar al topógrafo se debe analizar con cuidado la
ubicación, hablar con los interesados y definir toda el área a ser servida.
 Primero, se deben poner BMs (puntos de referencia, que tiene coordenadas
y altura), bien marcados en el sitio y en los planos con cotas bien definidas.

28
Las escalas apropiadas de planos varían entre 1:200,1:100 o 1:50, con curvas
de nivel cada metro.
 El plano debe ser preparado con detalle, incluyendo las características del
lecho del río, como límites del caudal y del área de inundación en crecidas.
 Es importante tomar secciones transversales del río para analizar crecidas
máximas, señalando las marcas dejadas por las mismas.
1.4.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA
Las investigaciones detalladas son caras y en una primera instancia se debe
aplicar un método económico para determinar si un sitio en particular es
adecuado para la construcción de una galería filtrante.
Donde se va a captar flujo sub superficial, se necesita determinar como
primeros datos la profundidad y pendiente del nivel freático. Si este nivel está
a más de 1.80 m., se debe analizar bien la construcción por los costos:
 Se debe excavar un pozo en el eje de la galería y otros 2, uno aguas arriba
y otro, aguas abajo, a unos 50 m del eje. Así se determina la pendiente del
nivel freático.
 El flujo aproximado se puede entonces determinar utilizando la ecuación de
Darcy. Si esta estimación preliminar muestra resultados satisfactorios,
entonces se debe hacer investigaciones más detalladas. Para investigar las
condiciones sub superficiales, se determinan 4 parámetros:
 La profundidad y el perfil de la roca madre a fin de determinar la profundidad
de flujo y la máxima profundidad a la cual se puede fundar la galería.
 La profundidad del nivel freático.

 Para confirmar y cuantificar la cantidad del flujo sub superficial, aplicando la


ecuación de Darcy:
Q = k·A·h/L
Donde:
Q = caudal (m3 /s)
K = conductividad hidraúlica (m/s)
A = area (m2 ) H = altura del agua (m)
L = profundidad del suelo (m)
 Para determinar los parámetros físicos de los materiales del lecho para el
diseño del filtro de la galería y la profundidad se socavación.

29
Estos parámetros se determinan excavando un número de pozos y realizando
pruebas. La permeabilidad se determina por pruebas de bombeo.
1.4.5 PRUEBAS DE BOMBEO
Se requiere una prueba de bombeo para determinar las características
hidráulicas del acuífero. El principio es simple. De un pozo con filtro, el agua
se bombea un cierto tiempo y a un cierto caudal. El efecto de este bombeo se
mide en el pozo bombeado. Las características del acuífero se conocen
entonces aplicando a estos resultados las fórmulas apropiadas.

1.4.6 NORMA OS.010


CAPTACION Y CONDUCCION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

4.2.3. Galerías Filtrantes


a) Las galerías filtrantes serán diseñadas previo estudio, de acuerdo a la
ubicación del nivel de la napa, rendimiento del acuífero y al corte
geológico obtenido mediante excavaciones de prueba.

b) La tubería a emplearse deberá colocarse con juntas no estancas y que


asegure su alineamiento.

c) El área filtrante circundante a la tubería se formará con grava


seleccionada y lavada, de granulometría y espesor adecuado a las
características del terreno y a las perforaciones de la tubería.

d) Se proveerá cámaras de inspección espaciadas convenientemente en


función del diámetro de la tubería, que permita una operación y
mantenimiento adecuado.

e) La velocidad máxima en los conductos será de 0,60 m/s.

f) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para


evitar la contaminación de las aguas subterráneas.

g) Durante la construcción de las galerías y pruebas de rendimiento se


deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su calidad y la
conveniencia de utilización.

30
1.6 CRITERIOS DE DISEÑO
1.6.1 POR PRUEBA DE BOMBEO
El pozo de bombeo se debe situar en el eje central de la galería, cerca al centro
del río para evitar el problema de los efectos de borde. Es también importante
que el pozo de bombeo se situé a considerable distancia de cualquier flujo
superficial, ya que su infiltración tendría un fuerte efecto en los resultados de
la prueba. Si fuera necesario, se debería desviar el flujo fuera del área de
bombeo. Cuando el pozo es muy profundo (el acuífero) es más apropiado
perforar hasta 1.25 veces la profundidad anticipada de la galería, ya que los
resultados serán más representativos de las condiciones del acuífero en la
zona de influencia de la galería.
La mayor longitud posible del pozo debería ser instalada con un filtro, con su
límite superior correspondiente a la profundidad anticipada de abatimiento del
acuífero, más una protección adicional por la caída del nivel freático. Se
recomienda que el filtro del pozo sea del suficiente tamaño como mantener la
velocidad de entrada del agua en menos de 3.05 cm/s.
A esta velocidad las pérdidas por fricción en el filtro son despreciables. El
tamaño de las aberturas del filtro es importante, debe ser seleccionado de
acuerdo al tamaño del grano del material del acuífero. El pozo con filtro debe
ser rodeado por un empaque de grava de 3” a 8” de espesor. La grava debe
ser redondeada, limpia, con partículas bien graduadas para asegurar que la
formación alrededor del empaque sea completamente retenida. La bomba
debe ser capaz de operar varios días sin parar.
Debe tener la suficiente capacidad para crear un razonable abatimiento en el
pozo. Debe ser capaz de operar a descarga constante. La velocidad de la
bomba debe ser ajustable para poder lograr descarga constante, o bien usar
válvulas. Donde se estime que el nivel puede caer menos de 4-5 m se pueden
usar bombas centrífugas. Para bombeo más profundo se debería usar bombas
sumergibles tipo turbina. Se deben tener bombas de más o menos 10-20 litros
segundo de capacidad, de velocidad ajustable.
La descarga de la bomba se debe conducir fuera del área de influencia del
pozo de bombeo o de los piezométricos. Esto significa por lo menos 30 m más
allá del piezómetro más alejado.
Ecuación de Dupuit para acuífero confinado:
(S1 - S2) ln (r2 ∕ r1)
Ecuación de Dupuit para acuífero libre:
(h1 2 - h2 2 ) ln (r2 ∕ r1)
Donde:

31
Q = descarga en unidades homogéneas
K = permeabilidad
D = profundidad desde el nivel freático hasta la roca madre
S1= Descenso del nivel freático en el piezométrico 1 a distancia r1, en
condiciones de equilibrio.
S2 = descenso del nivel freático en el piezométrico 2 a distancia r2, en
condiciones de equilibrio.
Hantush ha demostrado que la anterior ecuación puede también ser
usada cuando el pozo solo penetra parcialmente al acuífero, con la
variante de que “S” debe ser reemplaza por:
S 1 = S – S 2 ∕ 2d
Donde:
d = profundidad de penetración del pozo
1.7 DISEÑO HIDRÁULICO
1.7.1 UBICACIÓN DE LA GALERÍA
Cuando se proyecta construir una galería de infiltración como fuente de un
sistema de abastecimiento de agua potable; es necesario que ésta sea capaz
de proporcionar un caudal determinado en todo un tiempo. Es indispensable
entonces, encontrar un acuífero que en épocas de estiaje tenga una recarga
ya sea subterránea o proveniente de una masa superficial que garantice la
sostenibilidad del mismo.
Con el fin de asegurar la captación de agua hasta en los períodos más secos.
En cuestión de calidad, es mucho mejor utilizar el agua que se capta de los
acuíferos de escurrimiento propio que los que están ubicados en la orilla de
una masa de agua superficial, puesto que el agua que recorre largas distancias
a través de masas de suelos tiene menor probabilidad de estar contaminada
bacteriológicamente.
Para evitar la contaminación de las aguas que vaya a producir una galería, es
recomendable ubicarla lo más alejada posible de fuentes de polución, tales
como: lagunas de oxidación, lechos percoladores, letrinas, descargas
industriales, etc.
Los lugares más convenientes para la construcción de galerías de infiltración
son aquellas en que las márgenes de la corriente son relativamente planas y
donde la diferencia de elevación entre el nivel del agua y el terreno de la orilla
sea mínimo. Esto último, es con el fin de que el nivel freático este lo más cerca
posible de la superficie y así evitar grandes excavaciones.

32
Por cuestiones de seguridad, es preferible que el sitio se encuentre en un
sector donde la ribera esté bajo la menor acción de socavación posible por
parte de la corriente pues, casi siempre la ribera está formada por gravas,
arenas y limos no consolidados, que ofrecen muy poca resistencia a la erosión.
Finalmente, la ubicación de la galería se hace también en base a la
permeabilidad que puede determinarse por pruebas de bombeo o por una serie
de prueba de laboratorio. Como el rendimiento es proporcional a la
permeabilidad, a mayor permeabilidad menor longitud de galería necesaria.
1.7.2 TIPO DE GALERÍA
La elección entre un tipo de galería u otro, depende de las condiciones
naturales, de las facilidades técnicas y de los requerimientos de agua que es
necesario satisfacer. En el caso de acuíferos muy delgados, lo más acertado
sería colocar la galería en el fondo, de tal manera, que se pueda extraer todo
el caudal que escurre por él.
Si se tiene un acuífero de mediano espesor, valdría la pena analizar, que es
más económico; si hacer una excavación muy profunda para comprometer
todo el acuífero, o excavar poco y obtener un rendimiento menor por unidad
de longitud de galería y por tanto, una longitud mayor de galería.
Es lógico suponer que para acuíferos de más de 10 metros de espesor, lo más
conveniente es captar solo la parte superior, pues, la construcción se haría
muy onerosa debido a lo difícil que es trabajar en un área inundada por una
gran altura de agua.
1.7.3 DISEÑO Y CONFIGURACIÓN
Para efectuar el diseño de la galerías de infiltración se tomó en consideración
lo calculado en el capítulo 02 correspondiente al análisis de caudal unitario de
galería en el cual se establece que por metro lineal de galería se puede captar
0.43 lps.
Considerando que nuestra demanda es 106.05 l/s, se proyecta una longitud de
galería de 270.00 m. distribuido en tres ramales para tener un mayor área de
captación en el lecho del río y una producción de 116.10 l/s, la cual cubre la
demanda.
Las tuberías que permitirán captar el agua serán instaladas a profundidades
variables que van de 8.28 m. a 9.40 m. Esta última consideración es en base
al perfil de la proyección A-A´ analizado en el ítem 1.7.2 en donde se observa
que el acuífero se ubica a 7.0 m de profundidad del nivel del terreno. Por último,
con respecto a las tuberías de captación se consideró de HDPE, con diámetro
de 450 mm. (18”) y perforaciones de ½” de diámetro. Todas estas
consideraciones son en base a antecedentes históricos.

33
El dren tiene un prefiltro de grava para prevenir la migración de arena
fina de las capas vecinas a este y así se provoque un arenamiento.
1.5.4 Cálculo de los orificios
Para determinar el número de las perforaciones en la tubería así como
la distancia entre filas de perforaciones, se calcula mediante formula
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.
𝐴= Qu
CcxVe
Dónde:
A: Área abierta por unidad de longitud del conducto
Qu: Caudal de Galería por Unidad de Longitud
Ve: Velocidad de Entrada
Cc: Coeficiente de Contracción.
Reemplazando:
Qu= 0.43*10-3 m3/s/ml
Ve=0.025m/seg
Cc=0.551
Se obtiene:
A = 0.03127 m2/ml
Si consideramos orificios de 1” cuya área abierta es 5.07*10-4 m2 el número
detro lineal será:

Por lo tanto, la tubería de 450 mm. (18”) será perforada con orificios de 1" de
diámetro, espaciadas a 5.5 cm (0.055 m) formando 14 hileras radiales por
metro de tubería, de las cuales se encuentran 5 perforaciones espaciadas
radialmente a 14 cm (0.14 m).

34
1.7.4 CONSIDERACIONES BÁSICAS
Los parámetros que influyen en el rendimiento de las galerías de filtración son
la conductividad hidráulica, el espesor del acuífero y la gradiente hidráulica,
siendo esta última importante para los acuíferos con escurrimiento propio. De
estos tres parámetros, el que influye directamente en todos los tipos de
galerías es la conductividad hidráulica y depende de numerosos factores
como: a) forma, disposición y tamaño de los granos del material filtrante del
acuífero, y b) viscosidad y densidad del fluido.
 Conducto colector
En el diseño del conducto colector de la galería se deben considerar los
aspectos siguientes:
- Sección con capacidad suficiente para que fluya el caudal de diseño.
- Mínimas pérdidas por fricción.
- Área de las aberturas del dren que faciliten el flujo de agua del acuífero
hacia el conducto.
 Diámetro
El diámetro mínimo a utilizar es el que garantice el escurrimiento del caudal de
diseño con un tirante no mayor al 50%, pero en ningún caso la tubería deberá
tener menos de150mm. Este diámetro facilita la limpieza y mantenimiento de
los drenes.

1.7.5 CÁLCULO HIDRÁULICO


Para el diseño de galerías de filtración se disponen de varios métodos de
cálculo: el más conocido es el que se deduce a partir de la ecuación de Dupuit
 Galería en acuífero de poco espesor: Se considera a un acuífero de poco
espesor, cuando la relación profundidad del dren al estrato impermeable
versus profundidad al dren es menor a 10. Este es el caso de esta galería
filtrante.

35
Fig. 19 Ecuación de Superficie Impermeable

La ecuación aplicada en el presente caso es:

q = 2 * π* kf * (z + a) /[Ln {(2 * z* (z + b)) / (r * b)}]

Donde:

q = Caudal unitario que se filtra a la galería

kf = Conductividad hidráulica del material de filtro (la arena y grava


es un material de alta permeabilidad, se esta considerando un valor
de kf= 5x10-5 )

a = 0.50 m

z = 0.675 m

b = 0.075 m

r = 0.075 m

Reemplazando valores se obtiene:

36
q = 0.8015 l/s

Del diseño hidráulico del sistema de agua se tiene un caudal de diseño de:

Q = 0.20 l/s

La longitud de la tubería de filtración es:

L = Q/q L = 0.20/0.08015 = 2.49 m

Se asume una longitud de 2.50 m

 Velocidad

Para evitar la acumulación del material fino que pueda entrar al conducto, la
tubería del dren debe tener una pendiente adecuada que facilite su autolimpieza.
Normalmente, la velocidad de escurrimiento del agua en el dren debe ser menor
a 0.90 m/s pero con un valor mínimo de 0,60 m/s. De esta manera, el material fino
podrá ser arrastrado hasta la cámara colectora donde se depositará para su
eliminación.

La velocidad de autolimpieza se logra con pendientes que varían de 0,001 m/m a


0,005m/m..

 Área abierta

En el diseño del área perimetral abierta de los conductos, se debe tomar en


consideración dos aspectos fundamentalmente:

- Pérdida de la resistencia estructural de la tubería;


- Velocidad de ingreso.

Existen diversas opiniones acerca del valor de la máxima velocidad de entrada


permisible para evitar el arrastre de partículas finas. Estos valores varían
desde 2,5cm/s hasta 10cm/s con un valor recomendado de 3cm/s y calculado
para un coeficiente de contracción de entrada por orificio de 0,55. En todo
caso, es recomendable disponer de la mayor cantidad de área abierta para
tener bajas velocidades de entrada.

37
El área abierta por unidad de longitud del conducto estará dada por la siguiente
expresión:

Qu A = Ve x Cc

Donde:

A = Área abierta por unidad de longitud del conducto (m2)

Qu = Caudal de diseño de la galería por unidad de longitud (m3/s)

Ve = Velocidad de entrada. ( 3 cm/s)

Cc = Coeficiente de contracción = 0.55

A = 0.8015 / 3 x 0.55 A = 0.486 cm. (área mínima de abertura / m. en orificios

1.7.6 DISEÑO ESTRUCTURAL


La estructura de captación de las galerías filtrantes, cuando se encuentren en
operación tienen las mismas cargas hidráulicas tanto en el interior como en el
exterior, por lo que su diseño se reduce en considerar las acciones producidas
por su peso propio; durante la construcción, además de su peso propio a la
carga del relleno del terreno y filtros, por lo que se deberá diseñar para esta
condición.

Teniendo en cuenta que se utilizara tubería PVC C-10, no será necesario


ningún tipo de refuerzo con la tubería a utilizar.

1.7.7 LÍNEA DE CONDUCCIÓN


La línea de conducción tienen una longitud total de 18.0 Km1 y funciona por
gravedad. El material de las tuberías que usaremos en la línea de conducción
es de HDPE (Polietileno de alta densidad). El caudal de diseño es de 116.10
l/s, lo que corresponde a la producción de la galería de infiltración.

1.7.8 CRITERIOS DE DISEÑO


Para el diseño del tramo se emplea un método sistémico fundamentándose en
dos principios básicos:

38
- Optimización económica, lo que significa lograr el abastecimiento con el
mínimo de costos.

- Optimización del desempeño del sistema de conducción, generando que el


recorrido del agua captada sea la más adecuada.

Este proceso de optimización tiene en cuenta varios criterios destacando entre


otros: utilización cámara rompe-presión, válvulas de aire y de purga para los
cambios de pendiente.

Como se mencionó en el primer capítulo la cámara rompe-presión se colocará


cuando exista un desnivel mayor a 50m entro dos puntos de la línea de
conducción es por ello que según la línea de conducción trazada se establece
colocar 5 cámaras rompe presión aproximadamente cada 5 km a lo largo de la
conducción colocadas bajo el terreno en 2 a 3 m de profundidad.

Fig. 20 Ubicación de la camara rompre presion en la linea de conduccion

De la misma manera se consideró establecer válvulas de aire y purga según


el trazo de la línea de conducción y lo especificado en el primer capítulo, se
analizó los tramos donde se evidenciaba puntos altos para la colocación de
válvulas de aire, para los 18km de conducción se ha considerado 18 válvulas
aire. Por último, el los puntos donde se ha identificado desniveles bajo se
colocó válvulas de purga, son un total de 10 válvulas. Cabe señalar que el
diámetro de estas dos tipos de válvulas será el de la línea de conducción es
decir de 450MM.

39
Estas dos válvulas estarán ubicadas también a dos de 2 a 3m bajo el terreno
a la misma profundidad de la línea de conducción.

1.8 FLUJO SUPERFICIAL


Las galerías que aceptan flujo superficial se colocan generalmente
longitudinalmente o diagonalmente al lecho del río. Se encuentran rodeadas
por filtro graduado altamente permanente que se extiende desde la superficie
del río. La infiltración del flujo superficial al filtro y a la galería se ve limitada por
3 condiciones:
 La velocidad de infiltración del río en el filtro
 La permeabilidad del filtro
 El flujo en las ranuras de la galería

40
Para diseñar una galería y filtro se debe chequear cada una de estas
condiciones.
Primero, la velocidad de infiltración determinada en el lecho natural del río debe
ser usada como una aproximación cercana para determinar la tasa de
infiltración.
Esto porque después de unas pocas crecidas sobre el filtro, la velocidad de
infiltración en la capa superior del filtro tomará la del curso natural del río. Para
obtener la tasa de infiltración, se debe multiplicar la velocidad de infiltración por
el área del filtro sobre la cual la corriente estará en contacto. Como se muestra
en la figura 4, el área de contacto depende del ancho de la corriente, la
orientación de la galería, el ancho del filtro en la superficie y la velocidad de la
corriente. Los posibles casos son los siguientes:
a. Para galería longitudinal, si la galería es más delgada que el filtro, el área es
L*b, y si es más ancha, es L*B. Fig.4a.
b. Para una galería transversal donde la corriente puede ser móvil o fija, A=b*B.
c. Para una galería diagonal donde la corriente puede ser móvil o fija, el área
es A = (B/sen α)*b.
Para la segunda condición, es decir para determinar la permeabilidad del flujo
a través de la capa de filtro, se debe usar la siguiente ecuación: 2 πkH Qu =
─────── Ln(2d ∕ r) Donde: Qu = caudal que se puede obtener por unidad de
longitud de galería. d = profundidad del centro de la galería por debajo del
lecho del río r = radio de una galería circular, o la media de la mitad de la altura
y ancho de una galería rectangular. k = permeabilidad de la capa de filtro H =
profundidad del flujo desde el nivel del agua hasta el centro de la galería.
Para la tercera condición, se considera que el caudal total será: Q = Qu*L L =
profundidad (m). Construyendo las ranuras de la galería según las
recomendaciones dadas, la entrega del flujo no será limitante, entonces el flujo
a la galería de una longitud dada será Q.
1.9 LOCALIZACIÓN DE RANURAS Y ÁREA RANURADA
Jica-Proyecto Suma Uma (2010) menciona que la localización de las ranuras
y el área abierta de la galería dependerán de:  La cantidad de flujo  La
orientación de la galería  La forma de entrada de flujo  El flujo que debe pasar
aguas abajo de la galería  La integridad estructural de la galería A fin de
asegurar que las pérdidas por entrada a la galería sean pequeñas se
recomienda que la velocidad de entrada a las ranuras se limite a un máximo
de 0,03 m/s. Se sugiere que esta velocidad se mantenga incluso con el 50%
de las áreas ranuradas bloqueadas. El ancho de las ranuras debe ser máximo
de 1” (2,54 cm) y debe establecerse de acuerdo con el diseño de la capa del
filtro adyacente, de modo que este material no pueda pasar por las ranuras.

41
Donde se diseña una galería para captar flujo superficial, las ranuras se deben
abrir en ambos lados de la galería y en la parte superior. Donde se diseña una
galería transversal para captar flujo sub superficial y se ha asumido una galería
de baja resistencia radial en el diseño, entonces todas las ranuras se deben
hacer en la parte de aguas arriba. Se deben sin embargo hacer también
algunas ranuras en la cara aguas abajo que en teoría operaran si se tapan las
ranuras de aguas arriba.
Se debe dejar sin ranuras la parte más baja de ambas paredes, para formar el
canal de flujo por la galería al punto de descarga. Se debe también tomar en
cuenta la integralidad estructural de la galería al diseñar las ranuras. A fin de
lograr esto, no se debe abrir más del 60% del área de las paredes. Cuando el
área abierta es insuficiente para satisfacer las condiciones hidráulicas
descritas antes, y que satisfaga la máxima velocidad de entrada, entonces se
debe alargar la galería
1.9.1 CRITERIOS HIDRÁULICOS PARA EL DISEÑO DE LAS
BARBACANAS
El diseño de barbacanas esta guiado por dos principios:  Que brinden
suficiente capacidad para transferir el agua del subálveo hacia la galería La
capacidad del orificio puede ser expresada en términos de velocidad permisible
de aproximación de masa del fluido entrante desde el subálveo y evacuado por
las barbacanas. Qa = c·Atb·v Donde: Qa = caudal de aguas del subálveo
captado por las barbacanas. Atb = área total de las barbacanas. c = coeficiente
que refleja las pérdidas de energía. v = velocidad permisible de aproximación.
Se considera un parámetro para la velocidad de aproximación según los
siguientes autores investigadores (cuadro 1).

Estas velocidades tomando en cuenta que las barbacanas no deben ser superiores a 1,5 “, deben ser
compatibles con los requerimientos del diseño de filtro.

 Que el conjunto de barbacanas- muro de la galería, no se construya en un obstáculo


al flujo del agua Esto quiere decir que, las pérdidas de energía de estrechamiento de
líneas de corriente al ingresar el agua a las barbacanas no sea excesiva. Una forma
de considerar ello es por medio del coeficiente “c”. Cuando este próximo a la unidad,
existirán menos perdidas. La proporción entre el espacio que ocupan las barbacanas
y el muro no debe ser superior al 6%, verificada por los anteriores investigadores.

42
1.10 DISEÑO DEL FILTRO
Jica-Proyecto Suma Uma (2010) afirma que las galerías requieren ser
cubiertas por un filtro graduado, usualmente de varias capas. El filtro se diseña
para dar una alta permeabilidad, rodeando a la galería para garantizar la
mínima resistencia hidráulica para el flujo que entra, y evitar de esta manera
que el material del río entre a la galería a través de las ranuras. La capa más
fina se coloca hacia afuera y la más gruesa hacia adentro, es decir que la
permeabilidad se incrementa hacia adentro. La graduación de los filtros debe
cumplir siempre las siguientes reglas, establecidas por Terzaghi.
d15 filtro/d85 suelo < 5 o menos 40 > d15 filtro/d15 suelo > 5 d50 filtro/d50
suelo 2 veces el ancho de la ranura D0 filtro > tamaño de la ranura El espesor
mínimo de cada capa de filtro debe ser de 25 cm. Cuando una galería capta
flujo superficial, las capas del filtro deberían alcanzar la superficie del río. Pero
si el material fino se colocara más arriba, seria fácilmente lavado por la primera
crecida, entonces el estrato superior se diseña como un tapete de protección,
ya sea de gaviones o grandes piedras. El filtro resulta entonces más fino, a fin
de atrapar el material grueso que pueda moverse, y luego de nuevo el material
más grueso va alrededor de la galería. Cuando se usan piedras como material
de protección encima del filtro, deben tener su tamaño de acuerdo a la
siguiente fórmula de USBR (Us Bureau Reclamation):
v = 2.57 d0.5 Donde: v = velocidad del flujo en ft/sec. d = diámetro de las
piedras (tamaño de los bloques) en pulgadas.

1.11 UTILIZACIÓN DE LAS GALERÍAS FILTRANTES


El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(2002) expresa que las captaciones más antiguas fueron pozos excavados,
galerías o kanats realizados por lo general en materiales no consolidados por
permitirlo los medios constructivos disponibles por entonces, como eran picos
y palas. En muchas regiones del mundo, donde la mano de obra es barata,
aún se siguen excavando pozos y galerías de la misma forma que hace 3.000
ó 4.000 años. El mismo autor expresó que las galerías filtrantes pueden
constituirse en rocas plutónicas, metamórficas, volcánicas y, en menor grado,
en sedimentarias consolidadas, siendo la mayor aplicación en rocas no
consolidadas, y particularmente en aquellas ubicadas en los lechos arenosos
de ríos, alimentados directamente por una corriente superficial de agua de
buena calidad. También el mismo generalizó que la captación con galerías está
fundamentalmente indicada cuando se desea obtener caudales importantes de
agua en zonas próximas a ríos o lagos, y/o en acuíferos en los que no sea
posible o conveniente, producir un importante descenso del nivel piezométrico.

43
Las captaciones más antiguas fueron pozos excavados, galerías o
kanats realizados por lo general en materiales no consolidados por
permitirlo los medios constructivos disponibles por entonces, como eran
picos y palas. En muchas regiones del mundo, donde la mano de obra
es barata, aun se siguen excavando pozos y galerías de la misma forma
que hace 3.000 ó 4.000 años.

Las galerías filtrantes pueden construirse en rocas plutónicas,


metamórficas, volcánicas y, en menor grado, en sedimentarias
consolidadas o carsificadas, siendo la mayor aplicación en rocas no
consolidadas, y particularmente en aquellas ubicadas en los lechos
arenosos de ríos, alimentados directamente por una corriente superficial
de agua de buena calidad.

En general, la captación con galerías está fundamentalmente indicada


cuando se desea obtener caudales importantes de agua en zonas
próximas a ríos o lagos, y/o en acuíferos en los que no sea posible o
conveniente, producir un importante descenso del nivel piezométrico.

1.1.1APROVECHAMIENTO DEL FLUJO SUBTERRÁNEO EN


GALERÍAS FILTRANTES, EN UN CONTEXTO MEDIO AMBIENTAL

Este capítulo tiene propósito de efectuar algunas consideraciones


relativas a la interacción de una galería filtrante con su entorno: lo que
a ella le afecta en términos de calidad de agua captada, y lo que ella
induce en las comunidades aguas abajo en términos de extracción del
recurso hídrico. No debe entenderse este documento como un
procedimiento para realizar una evaluación de impacto ambiental.

1.1.1.2 ETAPAS PROPUESTAS PARA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


DE UNA GALERÍA FILTRANTE

El proyectista debe formar, objetivamente, una estimación de los


elementos que afectan a la existencia y calidad del agua subterránea y
el agua superficial en el entorno de la construcción de la obra. A este

44
objeto, se propone realizar la secuencia de etapas que se detallan en la
Tabla 5.1.

1.1.1.3 Descripción del entorno

Como primera etapa en el estudio, se debe conocer las condiciones


hidrogeológicas de la zona: geología y estratificación, piezometría
regional y conductividad hidráulica global. Esta información figura en
mapas hidrogeológicos elaborados por SERGEOMIN para diversas
zonas del país. Asimismo, la identificación de las zonas que son fuente
para el río (vertientes, una red de drenaje en la cuenca, etc.) y la
distancia a la que ellas están. También la relación que existe entre las
aguas superficiales (río) y la del subálveo: régimen de precipitación,
variación mensual de caudales y tirantes; procesos morfológicos que
ocurren, etc.(ver numeral 4.2 y 4.3). Estos tres aspectos deberán ser
expresados en términos de calidad de agua como fuentes de polución a
las aguas del río, actividades antropogénicas que se desarrollan,
prácticas culturales, etc. En términos de extracciones por otros
aprovechamientos tanto superficiales como subterráneas que se llevan
a cabo antes y después del futuro emplazamiento de la obra.

1.1.1.4 Predicción del Impacto

Esta etapa tiene el propósito de identificar e inferir el alcance de los


impactos que afecten a la calidad y cantidad de agua en el subálveo.
Una de las maneras para evaluar el impacto sobre las aguas
subterráneas puede realizarse a través de un estudio de vulnerabilidad
del subálveo del río (Environmental Protection Agency EPA, 1987) que
considera: - Profundidad de la napa freática - Permeabilidad de la zona
no saturada - Transmisividad del subálveo - Cargas contaminantes. El
impacto en términos de cantidad de agua en el subálveo, ya no
disponible aguas abajo, puede estimarse aplicando métodos analíticos
(unidimensionales Dupit-Forchhaimer, bidimensionales gráficos como
ecuación de Laplace, o numéricos tridimensionales ejemplo de

45
MODFLOW, disponible de acceso irrestricto en páginas web del US
Geological Survey) Con lo expuesto, surgen dos preguntas que deberá
estudiarse en el Proyecto: ¿Cuánta agua subterránea se puede extraer?
¿Cuánta agua subterránea se debe extraer? En todo caso, la respuesta
estará orientada por un compromiso que debe asumir el técnico
proyectista sustentado en una gestión ambiental en materia de
contaminación hídrica y una gestión campesina que limita o restringe los
volúmenes extraíbles del subálveo. ELEMENTOS PARA CONSIDERAR
CUANTA AGUA EXTRAER Un elemento que puede dar pauta en la
toma de decisión de la profundidad a la que debe implantarse una
galería, es el estudio de la dinámica del subálveo cuando existe
escalonamiento de galerías en el río: • Cuando un río discurre
encajonado por los flancos rocosos de sus orillas, el subálveo se
comportará como una tubería transportando el agua subterránea. Este
encajonamiento da la oportunidad a que incluso toda el agua sea
captada. • Pero si el río desarrolla su curso sobre una amplia llanura
aluvial, formada por él durante el tiempo geológico, el flujo en el
subálveo puede asemejarse a la dinámica que tienen las aguas
superficiales en un río de llano: efecto de almacenamiento.

Recarga desde el río al material aluvial circundante en época de aguas altas

Fig. 20 Recarga del Río al material aluvial circundante en época de


aguas altas

46
Durante época de aguas bajas, el curso del río se restringe al canal central y
profundo, o puede estar absolutamente seco; pero sin embargo aún existe la
napa freática formada por la contribución lateral de las zonas inmediatas.

Este mismo efecto parece existir después de que una galería filtrante ha
extraído parte del caudal del subálveo, aguas abajo de la obra se recibirá una
contribución lateral debido al flujo regional que forma un nuevo flujo “base”
subterráneo mucho más aguas abajo. Fig. 5.2 Recarga desde el material
aluvial para formar un caudal subterráneo base, durante aguas bajas

Fig. 21 Recarga del Río al material aluvial circundante en época de


aguas altas

Este vaivén del agua subterránea (flujo y reflujo lateral) es principio de


explicación -también- del caudal de captación que se tiene en galerías filtrantes
escalonadas en un río. Una aproximación cuantitativa al estudio de este efecto
puede realizarse utilizando modelos matemáticos tridimensionales.

1.12 VENTAJAS DE LAS GALERÍAS FILTRANTES CONSTRUIDAS EN


MATERIALES NO CONSOLIDADOS
El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
(2002) afirma que el material no consolidado en donde comúnmente se
construyen las galerías tiene una composición litológica muy variable,
conformada por capas de arena, grava, guijarros y arcilla, siendo las
principales ventajas de su construcción las siguientes: a) Fáciles de excavar o
perforar b) Posición favorable para recibir la recarga de los ríos y lagos al estar
ubicados normalmente en el fondo de los valles que frecuentemente
corresponden a zonas planas con niveles piezométricos muy próximos a la
superficie. c) Suelos con alta porosidad efectiva, permiten disponer de mayor

47
cantidad de agua subterránea. d) Permeabilidad más elevada con respecto a
otras formaciones, lo que facilita el desplazamiento del agua. e) Disponibilidad
de agua en períodos de escasas lluvias, cuando el caudal de los ríos es mínimo
o nulo, al permitir que las aguas subterráneas circulen por el material aluvial
que conforma el valle del río, mientras que en período lluvioso, el caudal
superficial del río recarga el acuífero incrementando la disponibilidad de los
recursos hídricos.

48
BIBLIOGRAFIA:

• MANUAL DE DISEÑO DE GALERÍAS FILTRANTES (CEPIS)

• EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS POZOS AUTOR: JOHNSON

• MARTÍNEZ BELTRÁN, JULIÁN.- DRENAJE AGRÍCOLA. VOLUMEN I – 1986

• Manual de Consultas para agua potable y saneamiento básico.- Proyecto


ALA 86/20.

• ABASTECIMIENTO DE AGUA TEORÍA Y DISEÑO AUTOR: SIMÓN


AROCHA)

• tesis de titulación - AMPLIACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE MEDIANTE EL DISEÑO DE GALERIAS FILTRANTES Y SU
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL DISTRITO DE
HUANCANO Y ANEXOS – PROVINCIA DE PISCO”

• TESIS DE TITULACION - MANUEL ESPINOZA Y KENJI SANTARIA

• Galerías Filtrantes. “SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,


DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN”

• Reglamento Nacional de Edificaciones – OS10

49
50

You might also like