You are on page 1of 3

CONSIGNAS DE TRABAJO

1-En la reflexión final, que realiza la profesora Graciela Paula Caldeiro: “Es
difícil establecer si realmente un método para la enseñanza de la
lecto-escritura, es mejor que otro”. En base a su experiencia como docente
¿Cuál sería el método y/o métodos mejor aplicable al contexto social de sus
alumnos ? . Justifique su respuesta.

2-Comente una experiencia de un alumno con dificultad en la adquisición en la


lecto-escritura. ¿ a qué estrategias recurre para lograr que el niño logre interés
por la lectura o bien corrija sus dificultades?.

DESARROLLO

1-El método mejor aplicable al contexto social de nuestros alumnos es el que


tiene un poco de todos porque a lo largo de la historia se ha comprobado que
ningún Método fue del todo malo, ya que se han desarrollado bien o mal hasta
la fecha. Actualmente, se tiene en cuenta más al sujeto de aprendizaje y a su
contexto sociocultural, lo que lo hace más rico por lo se podría decir que el
método psicogenético sería el más apropiado.
El niño es un sujeto que activamente va construyendo su conocimiento en
interacción con su entorno social.
La escuela, históricamente se encuentra claramente asociada a la
alfabetización de las masas​. ​El aprendizaje de la lecto-escritura es, sin duda,
símbolo univoco de la escolarización.
Se entiende como ​Método ​Psicogenético o de la Psicogénesis a ​los métodos
enunciados, pese a su variedad, tienen un común denominador: parten del
desconocimiento inicial del alumno, esto es, ignoran si el alumno ha avanzado
ya por cuenta propia en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Las
investigaciones realizadas por Ferreiro y Teberosky a lo largo de la década del
70, parecen demostrar que los niños arriban a la escolaridad formal con algún
grado de conocimiento respecto del funcionamiento de la lengua escrita, de
manera tal que hasta podría especularse que, con el estímulo de una sociedad
alfabetizada, el niño puede llegar a descubrir por sí mismo, como es que
funciona el lenguaje escrito y adquirir así la capacidad para leer y escribir.

2-Tenemos el caso de un alumno con hipoacusia, por lo tanto en muchas


oportunidades presentó dificultades con la lecto-escritura.
Su vocabulario es limitado, hay muchas palabras que no forman parte de su
campo léxico, al escribir lo hace de manera cortada, palabras sueltas como un
“lenguaje de indio”.
Lo que se ha trabajado con él, en primer lugar, fue tratar de seleccionar textos
que sean de su interés y que contemplen palabras que él maneje. Luego, se
hace una lectura “acompañada”, para que se puedan ir explicando algunos
conceptos e ideas que no sean interpretados siempre tratando de relacionarlo
con su entorno lingüístico. Se hace constantemente uso del diccionario.
Por otro lado se trabaja con distintas metodologías de estudio (líneas de
tiempo, mapas conceptuales, cuadros comparativos), cosa que le ayuda a
relacionar ideas y conceptos.
En cuanto a la escritura, cuando se trata de teoría, se apela a darle un escrito
para que él pueda copiarlo. En cambio, cuando buscamos producción propia, si
bien es cierto que le cuesta muchísimo, logra realizar escritos siempre que se
lo esté motivando constantemente.
TRABAJO PRACTICO Nº2 
 
 
 
 
INTEGRANTES: CONDORI, Vilma 
DIAZ, Marisel 
FLORES, Gabriela 
MENDOZA, Olga 
PARDO, Claudia 
RAMOS, Gerardo 
VELAZQUEZ, Roxana M. del V.   
 
 
 
AÑO 2010 
 

You might also like