You are on page 1of 16

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
MERCOSUR ................................................................................................................................ 2
OBJETIVOS: ................................................................................................................................ 2
TRATADOS FUNDACIONALES DEL MERCOSUR:........................................................... 3
PROTOCOLO DE OURO PRETO ............................................................................................ 4
DECLARACIÓN SOCIOLABORAL DEL MERCOSUR ....................................................... 5
PROTOCOLO DE OLIVOS ....................................................................................................... 7
PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR....................... 7
PROTOCOLO DE LA ADHESION DE LA REPUBLICA BOLIVARANA DE
VENEZUELA .............................................................................................................................. 8
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MERCOSUR ........................................................ 10
FUENTES JURÍDICAS DEL MERCOSUR ............................................................................ 11
ÓRGANOS ................................................................................................................................ 11
ECONOMÍA.............................................................................................................................. 12
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 15
1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico intenta efectuar una aproximación


a uno de los temas de más actualidad, el MERCOSUR, el cual sigue una
tendencia del mundo contemporáneo, que consiste en un proceso de
globalización e internacionalización de la economía, el cual que se ve
acompañado con el avance de la revolución científico-tecnológica, que
unifica espacios y operatorias financieras y comerciales.

La integración debe ser entendida como un medio y no como un fin


en sí mismo tendiente a lograr un mayor desarrollo económico, educativo
y cultural por la vía de la ampliación de mercados, aumento de la
productividad, disminución de los costos, formación de recursos para el
mundo del trabajo y de la producción, elementos claves para una política
económica y social.

En este marco, Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina iniciaron un


camino de integración mediante la firma del acuerdo de constitución del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Los países que conforman el MERCOSUR no han querido quedar


fuera de la firme tendencia que Europa y el resto del mundo desarrollado
ha adoptado en la formación de espacios económicos ampliados con la
finalidad de aprovechar las escalas de producción y de inversión.
2

MERCOSUR
El Mercado Común del Sur, Mercosur, es un acuerdo entre países
de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de
sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes, la libre circulación
de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento
de un arancel externo común, la libre circulación de personas y la
adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas
macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización
de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de
integración. El mercado común del Sur nació a través de un encuentro
entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el 26 de marzo de 1991, en
Asunción, Paraguay.
Este esta integrado por la República Argentina, la República
Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del
Uruguay, la República Bolivariana del Venezuela y el Estado
Plurinacional de Bolivia. El Mercosur a su vez tiene como Estados
Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Gutana y Surinam. En total
tiene una superficie de 14.869.755 km2, con un total de 295.007.000 de
habitantes.

OBJETIVOS:
Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado
constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:
1. La libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación
de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
2. el establecimiento de un arancel externo común y la
adopción de una política comercial común con relación a terceros
3

Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones


en foros económico comerciales regionales e internacionales;
3. la coordinación de políticas macroeconómicas y
sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios,
aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se
acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia
entre los Estados Partes;
4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus
legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento
del proceso de integración.

TRATADOS FUNDACIONALES DEL MERCOSUR:


Tratado de Asunción para la constitución de un Mercado Común
El Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, es un acuerdo
firmado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Asunción, la
Capital del Paraguay, por lo que lleva su nombre. A partir de la firma del
mismo, se crea el Mercosur. Este tratado dio origen al esquema de
integración económica denominado Mercado Común del Sur.
Inicialmente fijó un programa de liberación comercial con desgravaciones
progresivas, lineales y automáticas con el fin de perfeccionar la zona de
libre comercio el 31 de diciembre de 1994, denominándose esta primera
etapa período de transición. El Tratado contiene además distintas
cláusulas programáticas referidas a la constitución de una unión
aduanera y a la armonización de políticas macroeconómicas.
La estructura institucional para el primer período del esquema
estuvo compuesta de dos órganos principales: el Consejo del Mercado
Común (CMC, emisor de decisiones) y el Grupo Mercado Común (GMC,
emisor de resoluciones).
4

El Tratado de Asunción contiene cinco anexos: (a) el Anexo I


estableció el programa de liberación comercial, protocolizado en ALADI
mediante el acuerdo de alcance parcial de complementación económica
número 18; (b) el Anexo II incorporó un régimen de origen para el
período de transición, sustituido en el período siguiente de consolidación
de la unión aduanera por el régimen fijado por las Decisiones 6/94 y
23/94 del Consejo del Mercado Común; (c) el Anexo III reguló el
procedimiento de solución de controversias, luego fue reemplazado por
el sistema arbitral introducido por el Protocolo de Brasilia y por el
sistema de reclamaciones dentro de la Comisión de Comercio del
Mercosur (sistema incorporado al anexo del Protocolo de Ouro Preto); (d)
el Anexo IV relativo a la aplicación de salvaguardias, que como estaba
previsto dejó de aplicarse al finalizar el período de transición; y (e) el
Anexo V, que creó los distintos subgrupos de trabajo integrantes del
órgano ejecutivo del esquema, el Grupo Mercado Común. Estos
subgrupos fueron modificados en la etapa de consolidación de la unión
aduanera.

PROTOCOLO DE OURO PRETO


Protocolo de Ouro Preto es un importante protocolo
complementario del Tratado de Asunción (fundador del Mercosur)
firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil,
que estableció la base institucional del Mercosur. Se asigna al Mercosur
personería jurídica internacional; se crea el arancel externo común (es lo
que lo hace ser una unión aduanera, es una unión imperfecta). Existe una
zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del
azúcar y el sector automotriz. El “Código aduanero del Mercosur”, si
existiera aseguraría lo que sería un mercado común y establecería una
política con respecto a los materiales a comerciar. Crea el Tribunal
5

Permanente de Revisión. Con relación a las controversias, deja de ser


obligatoria la instancia del GMC.

DECLARACIÓN SOCIOLABORAL DEL MERCOSUR


La Declaración Sociolaboral (DSL) es una de las normas rectoras del
Mercosur, referida a los derechos de los trabajadores y principios básicos
a los que deben atenerse las relaciones laborales en los países miembros
del bloque. La misma fue sancionada en 1998 y formalmente, se trata de
una declaración firmada por los presidentes de los países miembros. La
misma contiene un mecanismo de seguimiento anual, realizado por la
Comisión Sociolaboral.
Desde los inicios mismos del Mercosur en 1991, los sindicatos de
los países miembros, organizados en la Coordinadora de Centrales
Sindicales del Cono Sur (CCSCS) reclamaron la necesidad de establecer
una Carta Social o un Protocolo Social, como norma comunitaria que
garantizara los derechos de los trabajadores. La CCSCS presentó un
proyecto de Carta Social, que en el proceso de diálogo social entre
gobiernos, sindicatos y empleadores, terminó tomando la forma de una
declaración presidencial, firmada el 10 de diciembre de 1998, que tomó el
nombre de Declaración Sociolaboral.
La Declaración está compuesta por 25 artículos, agrupados en dos
grandes partes, la referida a los derechos (derechos individuales,
derechos colectivos y otros derechos) y la referida a la aplicación y
seguimiento de la misma.
Los derechos están agrupados en tres secciones: derechos
individuales, derechos colectivos y otros derechos. Los derechos
individuales están referidos a: no discriminación (art. 1), promoción de la
igualdad (arts. 2 y 3), trabajadores migrantes y fronterizos (art. 4),
eliminación del trabajo forzoso (art. 5), trabajo infantil y de menores (art.
6

6), y derechos de los empleadores (art. 7).Los derechos colectivos están


referidos a: libertad de asociación (art. 8), libertad sindical (art. 9),
negociación colectiva (art. 10), huelga (art. 11), promoción y desarrollo de
procedimientos preventivos y de autocomposición de conflictos (art. 12) y
diálogo social (art. 13.) Entre los “otros derechos” la DSL incluye: el
fomento del empleo (art. 14), la protección de los desempleados (art. 15),
la formación profesional (art. 16), salud y seguridad en el trabajo (art. 17),
inspección del trabajo (art. 18) y seguridad social (art. 19).
La Declaración Sociolaboral prevé un mecanismo de aplicación y
seguimiento de la misma, de carácter promocional y no sancionatorio, en
base a memorias anuales que deben presentar los estados miembros y el
control de las mismas por parte de una Comisión Sociolaboral (CSL). El
régimen está previsto en los artículos 20 a 23.
La CSL fue creada por el Grupo Mercado Común por Resolución
15/99 de 1999, como órgano tripartito y auxiliar.
Se encuentra discutida la naturaleza y sobre todo la obligatoriedad
de la DSL. Formalmente la misma constituye una “declaración
presidencial” firmada por los presidentes de los países miembros. Por
dicha razón la misma no es un tratado, y tampoco es una decisión,
resolución o directiva, las tres clases de normas decisorias con las que
cuenta el Mercosur.
Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en el
Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile.
El Protocolo de Ushuaia sobre compromiso Democrático en el
Mercosur, la Republica de Bolivia la República de Chile, suscripto el 24
de julio de 1998 en Ushuaia República Argentina fue sometido a la
consideración de la Corporación en primer trámite constitucional.
El Acuerdo de complementación, conjuntamente con el protocolo
de adhesión a la referida Declaración presidencial, fueron aprobados por
7

el congreso Nacional y ratificados por el presidente de la Republica


fueron promulgados mediante el decreto supremo N-1411 de 1996 del
Ministerio de Relaciones Exteriores y publicados en el diario oficial del 4
de octubre del mismo año.
Para las instituciones democráticas es condición esencial para la
existencia y desarrollo del Mercosur y acuerdan que toda alteración del
orden democrático constituye un obstáculo para la continuidad del
proceso de integración respecto al Estado del miembro afectado.
Mediante el contenido de Ushuaia su contenido es normativo,
Bolivia y Chile reafirman los principios del tratado de Asunción

PROTOCOLO DE OLIVOS
Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el
Mercosur para la Republica argentina, república federativa de Brasil,
República del Paraguay y República oriental del Uruguay. Reconoce que
la evolución del proceso de integración en el ámbito del Mercosur
requiere del perfeccionamiento del sistema de controversias. considerarla
necesidad de garantizar la correcta interpretación, aplicación y
cumplimiento de los instrumentos del proceso de integración y del
conjunto normativo del Mercosur de forma consistente y sistémica.
De la conveniencia de efectuar modificaciones especificas en el
sistema de solución de controversias de manera de consolidar la
seguridad jurídica.

PROTOCOLO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO DEL


MERCOSUR
La creación del Parlamento del Mercosur es parte de un proceso,
abierto en 2002, de constitución de organismos y procedimientos que
tienen como fin evidente institucionalizar el bloque y darle permanencia
8

y autonomía política. En ocasión de la XXVII Cumbre de Presidentes de


Ouro Preto, el 17 de diciembre de 2004 el Consejo del Mercado Común
(CMC) encomendó a la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC) la
redacción de una propuesta de Protocolo Constitutivo del Parlamento del
Mercosur, con el mandato de entregarla antes de la finalización de 2006.
La CPC realizó el proyecto con antelación a la fecha de vencimiento y el 9
de diciembre de 2005, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, firmaron el Protocolo Constitutivo del Parlamento del
Mercosur constituyendo el nuevo organismo. El Parlamento de Mercosur
debía comenzar a funcionar antes del 31 de diciembre de 2006, pero
finalmente concretó su primer reunión el 7 de mayo de 2007, dejando de
existir la Comisión Parlamentaria Conjunta. En junio de 2008 el Parlasur
se reunió por primera vez fuera de Montevideo, en la ciudad argentina de
San Miguel de Tucumán, en conjunto con la XXXV Cumbre del Mercosur.

PROTOCOLO DE LA ADHESION DE LA REPUBLICA


BOLIVARANA DE VENEZUELA
Este protocolo es concebido como un instrumento adicional al
Tratado de Asunción por medio del cual se acordó la constitución del
Mercado Común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay de 1991. El
mencionado instrumento confirma fundamentalmente el compromiso de
estos países de consolidar el proceso de integración latinoamericana en
aras de “promover el desarrollo integral, enfrentar la pobreza y la
exclusión social, basado en la complementación, la solidaridad y la
cooperación”. Por otra parte, contempla dentro de sus principios
fundamentales la integración de Venezuela al MERCOSUR bajo los
principios de gradualidad, flexibilidad, equilibrio, reconocimiento de las
asimetrías en el comercio y del tratamiento diferencial, así como también
9

de los principios de seguridad alimentaria, medios de subsistencia y


desarrollo rural integral.
Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia en
el Mercosur (Ushuahia II)
El Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia
en el MERCOSUR (Ushuaia II) fue firmado por la República Argentina, la
República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República
Oriental del Uruguay, como Estados Partes del MERCOSUR y el Estado
Plurinacional de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia,
la República del Ecuador, la República del Perú, y la República
Bolivariana de Venezuela, como Estados Asociados del MERCOSUR, en
la ciudad de Montevideo, el día 20 de diciembre de 2011.
El Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia
en el MERCOSUR (Ushuaia II) tiene sus raíces en el Protocolo sobre
Compromiso Democrático en el MERCOSUR, comunmente conocido
como Protocolo de Ushuaia el que forma parte del acervo institucional
del bloque de integración y del Tratado de Asunción. La adhesión a este
Protocolo es una de las condiciones esenciales para la admisión de un
país como miembro pleno del grupo. Los antecedentes de este importante
documento (Ushuaia) fueron, en primer término, la Declaración
Presidencial de las Leñas del 26 y 27 de junio de 1992 referida a que la
plena vigencia de las instituciones democráticas es condición
indispensable para la existencia y desarrollo del MERCOSUR y la
Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el
MERCOSUR suscrita el 26 de junio de 1996 que tiene que ver con el
ejercicio efectivo de la democracia representativa y con la
incompatibilidad de las alteraciones al orden democrático.
10

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MERCOSUR


Órganos Decisorios del Mercosur: Son órganos con capacidad
decisoria, de naturaleza intergubernamental: el Consejo del Mercado
Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del
MERCOSUR.
Consejo del Mercado Común: El Consejo del Mercado Común es el
órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política
del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y
para alcanzar la constitución final del mercado común. 
El Consejo del
Mercado Común estará integrado por los Ministros de Relaciones
Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes de los
Estados Partes.
Grupo del Mercado Común: El Grupo Mercado Común es el
órgano ejecutivo del MERCOSUR. 
El Grupo Mercado Común estará
integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por
país, designados por los respectivos Gobiernos, entre los cuales deben
constar obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones
Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los
Bancos Centrales. El Grupo Mercado Común será coordinado por los
Ministerios de Relaciones Exteriores.
Comisión del Comercio del Mercosur: A la Comisión de Comercio
del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común,
compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial
común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la
unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y
materias relacionados con las políticas comerciales comunes, con el
comercio intra-MERCOSUR y con terceros países. 
La Comisión de
Comercio del MERCOSUR estará integrada por cuatro miembros titulares
11

y cuatro miembros alternos por Estado Parte y será coordinada por los
Ministerios de Relaciones Exteriores.
Secretaria del Mercosur: La Secretaría Administrativa del
MERCOSUR estará a cargo de un Director, quien tendrá la nacionalidad
de uno de los Estados Partes. Será electo por el Grupo Mercado Común,
de forma rotativa, previa consulta a los Estados Partes y será designado
por el Consejo del Mercado Común. Tendrá mandato de dos años,
estando prohibida la reelección.

FUENTES JURÍDICAS DEL MERCOSUR


De acuerdo al Artículo 41 del Protocolo de Ouro Preto, las fuentes
jurídicas del MERCOSUR son 1) El Tratado de Asunción, sus protocolos y
los instrumentos adicionales o complementarios; Los acuerdos celebrados
en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos; Las Decisiones del
Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado
Común y las Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR,
adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.

ÓRGANOS
La estructura institucional del Mercosur está integrada por diversos
órganos, grupos, comisiones y reuniones. En el organigrama se destacan
tres órganos decisorios de gran importancia: el Consejo Mercado Común
(CMC), órgano superior del bloque; el Grupo Mercado Común (GMC),
órgano ejecutivo del bloque; y la Comisión de Comercio del Mercosur
(CCM), órgano comercial-aduanero del bloque. A ellos se suman otros
órganos de gran importancia y máximo nivel como el Parlamento del
Mercosur (PM), órgano legislativo del bloque; la Secretaría del Mercosur
(SM), instancia permanente de coordinación administrativa; el Tribunal
Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial; el Tribunal
12

Administrativo Laboral (TAL); el Foro Consultivo Económico-Social


(FCES), órgano de participación de la sociedad civil; y el Centro Mercosur
de Promoción de Estado de Derecho (CMPED). Fuera de la estructura
institucional del bloque debe considerarse también las Cumbres de Jefes
de Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo.

ECONOMÍA
La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más
ricas, extensas y pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río
de Janeiro. La consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la
libre circulación de personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas,
forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero
de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta. El Mercosur es
el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores
reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de
petróleo del planeta; posee también la selva tropical más grande del
planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es
fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que
producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia
tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos,
aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía,
barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, entre otros. El
Mercosur también posee las dos empresas petroleras más grandes de
Latinoamérica, Petrobrás y PDVSA; un sector financiero altamente
desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro
del bloque, como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Econômica
Federal (los cuatro brasileños y mayores de Latinoamérica), Banco de
Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.
13

Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el


mundo y es el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones,
y aceite de soja, segundo en miel y manzanas, el más grande productor de
trigo y lana en Latinoamérica, entre otros cultivos. Es el mayor productor
de vino en América Latina, quinto en el mundo, y el principal productor
de biodiesel a nivel global. La producción de gas natural y petróleo son
importantes también. El Yacimiento Aguilar, en la provincia de Jujuy, es
la mayor concentración de minerales de plomo y cinc de Sudamérica, y el
Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los
yacimientos para la extracción más grandes de oro y cobre en América
Latina, siendo la Argentina el décimo tercer mayor productor de oro del
mundo. Posee la tercera reserva de gas más grande del planeta. Argentina
es el más importante productor de software de la región y ocupa el
segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de autopartes,
después de Brasil, siendo además el vigésimo mayor fabricante de
automóviles en el mundo.
Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso,
además de tener la más grande producción de algodón, naranja, etanol,
carne bovina y carne de pollo. Las exportaciones brasileñas (201.9
millones de dólares) se encuentran entre las veinte más grandes del
mundo. Es el mayor productor de café mundial y el primer productor de
equipos militares, televisores, semiconductores, celulares, computadoras,
automóviles y aviones en Sudamérica. La Bovespa en São Paulo es la
décima segunda mayor bolsa de valores (en valores de mercado) del
mundo.
Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil con
respecto del resto del bloque han sido motivo de queja de Uruguay y
Paraguay, quienes se ven en desventaja frente a los socios
14

económicamente más grandes, criticando el tutelaje que ejercen los


primeros sobre el Mercosur.
15

CONCLUSIÓN
La integración de América Latina no puede ser analizada
aisladamente. Tiene una historia, se da en un continente donde ha sido
constante el ejercicio del dominio de las distintas potencias a través de
sus diversas etapas (España, Inglaterra, Estados Unidos) y en donde se
intenta maximizar las economías nacionales y en el que los vínculos entre
los países están dificultados por guerras pasadas.

De cualquier forma, conviene tener en cuenta que la integración


regional se realiza en el interior de otra integración; la que vincula a los
países de América Latina con el mercado mundial. Es dentro de este
contexto que tiene sentido formularse la pregunta si no desembocará
finalmente en el mencionado subdesarrollo integrado.

You might also like