You are on page 1of 122

DETERMINACION DE VARIABLES MORFOMETRICAS CORPORALES EN CIEN

FELINOS EN TRES CLINICAS DEL NORTE DE BOGOTA

ADRIANA PATRICIA LOPEZ ROMERO


UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BOGOTA

2008

DETERMINACION DE VARIABLES MORFOMETRICAS CORPORALES EN CIEN


FELINOS EN TRES CLINICAS DEL NORTE DE BOGOTA

ADRIANA PATRICIA LOPEZ ROMERO

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título de

MEDICA VETERINARIA
Director

Dr. Jorge Hernando Forero López

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BOGOTA

2008

HOJA DE DIRECTIVOS

RECTOR Hno. Carlos G. Gómez Restrepo

VECE-RECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla


VICE-RECTOR DE INVESTIGACIÓN Hno. Manuel Cancelado Jiménez

Y TRANSFERENCIA

VICE-RECTOR DE PROMOCIÓN Hno. Carlos Alberto Pabón Meneses

Y DESARROLLO HUMANO

VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Mauricio Fernández Fernández

DECANO FACULTAD CIENCIAS

VETERINARIAS Dr. Luis Carlos Villamil Jiménez

DIRECTOR MEDICINA

VETERINARIA Dr. Pedro Pablo Martínez

DIRECTOR DE LA CLÍNICA Dr. Juan Pablo Pinedo


DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a Dios por ser su niña consentida y llenarme de bendiciones. A
mis padres que con esfuerzo me han dado todo, en especial a mi mama que ha pasado
incontables noches desvelada a mi lado y recogido cada sonrisa y lagrima de todos estos
años.

A mis abuelas especialmente a Benita que con sus rezos y bendiciones siempre me ha
apoyado y consentido todos y cada uno de mis caprichos.

A mi tía Luz que me consintió cada día con deliciosas comidas y obligándome a tomar mis
medicinas. A mis tías Cecilia y Bertha que siempre me han inculcado el ser cada día
mejor profesional y que debo crear un prospero futuro.

A mis tíos Alex y Hernando que apoyaron cada una de mis ideas aunque no fueran muy
brillantes.

A mis primos que siempre apoyaron el juego, el desorden, la comida para gatos y los fines
de semana de estudio que siempre se convertían en dos días de solo películas.

A mis amigos del corazón Gabriel García, Santiago Miranda, Damián Salcedo, Julián Gil,
que siempre tuvieron un abrazo y una sonrisa en cada momento bueno o malo
mostrándome que existe el cariño incondicional.

A Margarita Zapata, Esteban Gonzales y Felipe Tamayo quienes con su afecto y


conocimiento me mostraron una vida maravillosa al lado de los felinos y reforzaron mi
elurofilia.

Al Dr. Jorge Forero que aun siendo un docente excepcional y haberme enseñado y
formado en gran parte a la estudiante de veterinaria que soy en este momento, también
ha sido un gran amigo, confidente y al que he llegado considerar como un segundo padre.
Al Dr. Sergio Arias por su conocimiento y sus sabios consejos.

Y a cada una de las personas que me han brindado su apoyo, cariño y han creído en mí.
Adriana Patricia López Romero

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Dra. Claudia Mutis quien vio en mí a una veterinaria antes que yo misma y
me dio la oportunidad de hacer realidad este magnífico sueño.

A la Dra. Berta Von Arken quien me brindo una ayuda invaluable en el desarrollo de este
proyecto y me animo a seguir adelante.

A Ricardo Cruz quien sin conocerme me brindo la oportunidad de desarrollar esta


investigación.

A la Universidad de la Salle y el personal que colaboraron para la realización de este


proyecto.

A los jurados Dra. Audrey Calderón y Dr. Mauricio Merizalde por el constante apoyo para
la elaboración de la presente investigación.

Adriana Patricia López Romero


HOJA DE APROBACIÓN

_____________________________

DIRECTOR DE TESIS

DR. Jorge Forero López

_____________________________

JURADO

DRA. Audrey Calderón


_____________________________

JURADO

DR. Mauricio Merizalde

_____________________________

DIRECTOR VETERINARIA

DR. Pedro Pablo Martínez

COMPROMISO

Los trabajos de grado no deben contener ideas que sean contrarias a la doctrina de la
iglesia católica en asuntos de dogma y moral.
Ni la universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son responsables de las ideas
expuestas por los graduandos.
GLOSARIO

Morfometría: Medición de las formas de los organismos.

Microsplácnico: Que tiene la porción abdominal relativamente menor que la


torácica, se aplica al tipo de constitución en que predominan los
diámetros verticales sobre los horizontales.

Megaloesplácnia: Desarrollo anormal de una o varias vísceras. Predominio de la porción


abdominal del cuerpo sobre la torácica.

Filogenia: Historia del desarrollo de un tipo orgánico o especie desde la forma más
simple, en distinción de la ontogenia o evolución del individuo.

Elurofilia: Amor y afición por los gatos

Politípica: Dícese del proceso patológico que tiene varias localizaciones

Anosmia: Perdida del olfato

Gato feral: Es un felino de la especie Felis catus, que no tiene dueño y ha adquirido un
comportamiento salvaje.
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. ELGATO DOMÉSTICO 1
2. TAXONOMÍA 1
3. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE 1
4. ORIGEN DEL GATO DOMÉSTICO 4
5. ZOOTECNIA FELINA 8
6. ESTÁNDARES DE LAS RAZAS DE ESTE ESTUDIO 9
7. MORFOMETRÍA 14
8. MEDICIONES MORFOMÉTRICAS 14
9. ECUACIONES MORFOMÉTRICAS 15
10. EVALUACION DEL PACIENTE 15
11. PESO 16
12. CONSTITUCIÓN 16
13. CONDICION CORPORAL 18
14. PESO CORPORAL RELATIVO 18
15. CALIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL 19
16. OBESIDAD 22
17. CATEGORÍAS DE SOBREPESO 22
18. CAUSAS 22
19. FACTORES DE RIESGO 23
20. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS 27
21. EL EFECTO TÉRMICO DEL ALIMENTO 28
22. DESEQUILIBRIO ENTRE INGRESO Y GASTO CALÓRICO 28
23. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ENERGÉTICO 29
24. ALIMENTO 29
25. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 33
26. CONSECUENCIAS 37
27. TRATAMIENTO 39
28. PREVENCIÓN 48
29. ENFLAQUECIMIENTO 50
30. CAQUEXIA 50
31. SÍNDROME DE MALA DIGESTIÓN O MALA ABSORCIÓN 50
32. INANICIÓN 51
33. ANOREXIA 52
34. CAUSAS DEL ENFLAQUECIMIENTO 54
35. EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL ENFLAQUECIMIENTO 55
36. MATERIALES Y METODOS 58
37. LOCALIZACIÓN 58
38. POBLACIÓN Y MUESTRA 60
39. VARIABLES 61
40. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 61
41. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 64
42. RESULTADOS Y DISCUSION 67
CONCLUSIÓNES 81

RECOMENDACIONES 84

BIBLIOGRAFÍA 86

ANEXOS 90
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Miacis 6

Figura 2: Felis manul 7

Figura 3: Gatos en el antiguo Egipto 8

Figura 4: Felis líbica 11

Figura 5: Clasificación ilustrada según la constitución del animal 15

Figura 6: Clasificación de la condición corporal 18

Figura 7: Vista satelital de Bogotá 54

Figura 8: Ubicación satelital de las clínicas a muestrear 54

Figura 9: Distribución de medidas morfométricas 60


Figura 10: Distribución de edades en la población 62

Figura 11: Porcentaje de hembras y machos 63


Figura 12: Porcentaje de animales enteros y castrados 64

Figura 13: Distribución según la raza 64

Figura 14: Porcentaje de grasa corporal 72

Figura 15: Prevalecía de porcentaje graso en relación a la raza 78

INDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1: Requerimientos nutritivos diarios para gatos de acuerdo con su edad 49

Tabla 2: Tabla de datos recolectados 61

Tabla 3: Análisis de datos mediante coeficiente de correlación. 65

Tabla 3: Medidas morfométricas estimadas según la constitución y edad del 79

animal en base al porcentaje de grasa corporal estimado.


INDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1: Formato de evaluación del paciente felino obeso 81

Anexo 2: Requerimientos nutricionales 82

Anexo3: Formato de aprobación para la toma de muestras. 84

Anexo 4: Datos recolectados 85


RESUMEN

La presente investigación pretende generar ayudas diagnósticas ampliando la información


y el uso de la morfometría en el diagnóstico adecuado de la condición corporal en felinos
con un enfoque acentuado en los desordenes de peso, para ello mediante la recolección
de las medidas morfométricas en felinos con diferentes condiciones corporales, su peso,
estado reproductivo y edad buscando con estas variables determinar desde que datos
morfológicos hay un grado de alteración en el peso del animal y su correspondencia de
acuerdo al porcentaje graso y condición corporal. Los animales muestreados fueron los
ingresados a consulta en la Clínica Animal Medical Care, Clínica de la Universidad de La
Salle y a La casa de gato feliz.
Uno de los métodos de diagnóstico de alteraciones del peso es en base a la condición
corporal (CC). Si se acepta que el 15 a 25% de grasa corporal es un valor óptimo para
gatos, entonces un animal con al CC de 3/5 deberá tener un 20% de grasa corporal
(MANTECA, 2005). Los sistemas de calificación que utilizan criterios definidos aumentan
la objetividad del proceso pero no eliminan por completo la subjetividad implícita en la
asignación de un puntaje a determinado animal. Por ser los métodos actuales tan
subjetivos, es necesario aplicar nuevos métodos de identificación de animales obesos
como lo es el porcentaje graso.

Este estudio contó con un n=de 100 felinos de diferentes razas, edades, sexo y estado a
los cuales se les tomaron medidas morfométricas tales como: Longitud corporal (LC),
Longitud miembro posterior derecho (MPD), Circunferencia pelviana (CP), Circunferencia
cráneotorácica (CCT), Longitud miembro anterior derecho (MAD). Anexo a estas medidas
se realizó el pesaje de cada animal y determinación visual y por palpación de la condición
corporal (CC).

Luego mediante un análisis estadístico de coeficiente de correlación se determinaron las


variables influyentes en el porcentaje graso el animal así como su prevalencia y
correlación a la condición corporal dada por los médicos veterinarios mediante palpación y
visualización del animal para determinar el sesgo del método anteriormente mencionado
en relación a la morfometría.

El resultado de la investigación arrojó que las variables morfométricas más relevantes y


con mayor correlación son la circunferencia pelviana y la circunferencia torácica. Sin
embargo todas las medidas morfométricas evaluadas en este estudio aunque no tengan
un grado de correlación directa con la determinación de la obesidad o el enflaquecimiento
son de relevancia morfométrica para la determinación del porcentaje de grasa corporal ya
que aportan a la ecuación información sobre la conformación anatómica del animal que
puede variar según la raza, edad y tamaño del felino.

Se evidenció que las diferencias raciales en cuanto a las medidas son notables por lo
cual es difícil generalizar, por lo cual es necesario que el veterinario conozca los patrones
anatómicos propios de cada raza para evitar caer en errores.
Mediante el análisis descriptivo de los datos se hizo visible que hay un aumento en la
proporción de animales con sobrepeso en grado leve o superior que no se está
diagnosticando adecuadamente. Siendo el Bengalí la única raza que se mantuvo en
porcentaje de grasa corporal adecuado.

PALABRAS CLAVE: Morfometría, Condición corporal, Felinos, Porcentaje de grasa


corporal, Bogotá (Colombia).

ABSTRACT

The present investigation pretend generate an aid diagnostic extending the information
and the use of morfometic scores in the diagnosis of the corporal condition in felines with
an approach accentuated in the disorder of weight, for it by means of the harvesting of the
morfometrics measures in felines with different corporal conditions, their weight,
reproductive state and age, we are looking for these variables to determine since
morphologic data there is a degree of alteration in the weight of the animal and its
correspondence according to the greasy percentage and corporal condition. The sampled
animal was the entered ones to consultation in the Clinical Medical Animal Care, Clinic of
the University of the Salle and to the house of happy cat.
One of the methods of diagnosis of alterations of the weight is on the basis of the corporal
condition (CC). If is accepted that the 15 to 25% of corporal fat is an optimal value for cats,
then an animal with the CC of 3/5 must have a 20% of corporal fat (BUTTER, 2005). The
qualification systems that use defined criteria increase the objectivity of the process but
they do not completely eliminate the implicit subjectivity in the allocation of a score certain
animal. For being so subjective the present methods, is necessary applying new methods
for identification of obese animal as is the greasy percentage. This study work with an n=of
100 felines of different races, ages, sex and state to which morfométricas measures were
taken them such as: Corporal length (LC), later member Length straight (MPD), pelvian
Circumference (CP), cráneotorácica Circumference (CCT), previous member Length
straight (MAD). Annex to these measures was taking the weight of each animal and visual
determination of the corporal condition (CC). Soon by means of a statistic analysis of
correlation coefficient the influential variables in the greasy percentage were determined
the animal as well as its prevalence and correlation to the corporal condition given by the
veterinary doctors by palpation and visualization of the animal to determine the slant of the
method previously mentioned in relation to morfometrics.

The result of the investigation gives that the best morfométrics measures with a greater
correlation are the pelviana circumference and the thoracic circumference. Nevertheless
all the evaluated morfometrics measures in this study although do not have a degree of
direct correlation with the determination of the obesity or the starvation is of morfometric
relevance for the determination of the percentage of corporal fat since they contribute to
the equation with an information on the anatomical conformation of the animal that can
vary according to the race, age and size of the feline.

We see that the racial differences as far as the measures are remarkable thus is difficult to
generalize, thus is necessary that the veterinarian knows anatomical the landlords own
each race to avoid to fall in errors.

By means of in descriptive analysis of the data superior became visible that is an increase
in the proportion of animal with overweight in slight degree or that is not being diagnosed
suitably. Being the Bengalí the unique race that stayed in suitable percentage of corporal
fat.
KEY WORDS: Morfometry, Corporal condition, Felines, Percentage of corporal fat, Bogota
(Colombia).

INTRODUCCION

La presente investigación pretende generar ayudas diagnósticas ampliando la información


y el uso de la morfometría en el diagnóstico adecuado de la condición corporal en felinos
domésticos, para ello mediante la toma de medidas morfométricas en pacientes con
diferentes condiciones corporales, el análisis de su peso, estado y edad se busca
determinar desde que datos morfológicos hay un grado de obesidad o de
enflaquecimiento y su correspondencia de acuerdo al porcentaje graso y condición
corporal. Los animales muestreados serán los que ingresen a consulta a la Clínica
Animal Medical Care, Clínica de la Universidad de La Salle y a La casa de gato feliz.

Actualmente el 23% de la población mundial de felinos sufre de desordenes de peso y


cada vez es más común en consulta encontrarnos con estos pacientes (JACQUIE S,
2004). Esta casuística y sus consecuencias evidencian la necesidad de conocer métodos
de abordaje hacia el diagnostico de la mismas.

Uno de los métodos de diagnóstico de los desordenes de peso es en base a la condición


corporal (CC). La condición corporal se define como la proporción de tejidos grasos
respecto a los no grasos y por lo tanto puede utilizarse para calcular el porcentaje graso
corporal. Si se acepta que el 15 a 25% de grasa corporal es un valor óptimo para gatos,
entonces un animal con al CC de 3/5 deberá tener un 20% de grasa corporal (MANTECA,
2005). La CC es una calificación subjetiva de la grasa corporal del animal y en menor
medida de sus depósitos de proteínas que toma en cuenta el tamaño de referencia del
animal más allá de su peso.

Los sistemas de calificación que utilizan criterios definidos aumentan la objetividad del
proceso pero no eliminan por completo la subjetividad implícita en la asignación de un
puntaje a determinado animal.

Por ser los métodos actuales tan subjetivos, es necesario aplicar nuevos métodos de
identificación de animales obesos como lo es el porcentaje graso, debido a que, aunque
algunos animales se vean obesos no lo son, sino que tienen un gran tamaño, desarrollo
de masa muscular excesiva, ascitis u otra patología que los hace ver obesos. El caso
contrario se evidencia en felinos de razas delgadas como los Orientales, Siamés, Rex y
demás en los cuales a veces por desconocimiento del estándar de la raza el animal
presenta enflaquecimiento pero se supone equívocamente que el animal debe ser así de
delgado y no se determina patología alguna.

Por ello es necesario un método de identificación de los desordenes de peso que no se


vea tan sesgado a la subjetividad y apreciación del propietario o veterinario.

Debido a la identificación de estas falencias al finalizar este estudio el médico veterinario


tendrá información adicional en la determinación de las variables morfométricas
indicadoras del estado corporal en felinos, además de una aproximación a la
estandarización de escalas de peso, morfometría, raza, sexo, edad como ayuda
diagnostica en pacientes con desordenes de peso
1. EL GATO DOMESTICO

1.1 TAXONOMIA

Superreino: Eucariota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa

Superfilo: Deuterostomia Filo: Cordata Subfilo: Vertebrata

Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia

Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Carnívora

Suborden: Feliformia Infraorden: Aeluroidea Familia: Felidae


Subfamilia: Felinae Género: Felis Especie: F. silvestris

Subespecie: F. s. catus / F. s. domesticus

Nombre trinomial: Felis silvestris catus (Guetty, 1982) (Miller, 1996) (Driscoll, 2007).

En 1758 Karl Von Linne fue el primero en clasificar al gato con el nombre de Felis
catus; sin embargo en 1771 Erxleben, en 1788 Guelin y en 1829 Fischer lo
clasificaron como Felis doméstica.

Dado que el primer nombre de la clasificación taxonómica debe ser permanente,


tuvieron que volver al Felis catus, nombre con el cual el gato se conoce hoy en
día. Los gatos domésticos tienen 38 cromosomas y se clasifican dentro de la
familia Felidae, orden Carnívora y clase Mamífera. (Calderón, 2004)

1.2. DESCRIPCION DE LA ESPECIE

Posee un pelaje suave y lanoso con una apariencia brillante, mantenida por su
constante limpieza con lengua, patas y bigotes muy bien desarrollados. Su cuerpo
es flexible, ligero, musculoso y compacto. Las patas delanteras tienen cinco
dígitos y las traseras cuatro. Las garras son retráctiles, largas, afiladas, muy
curvadas y comprimidas lateralmente. Poseen cojinetes desnudos y patas peludas
para su avance sigiloso como depredadores. Las hembras poseen cuatro pares de
mamas.

La cabeza es redondeada y corta y las orejas son redondeadas. Las pupilas de los
ojos se contraen verticalmente. Su lengua está adaptada para lacerar y detener
comida con su superficie cubierta por papilas puntiagudas curvas. Su dentadura
claramente refleja su carácter como depredadores (Nowak, 1991).

Poseen además un párpado secundario o membrana nictitante para proteger el


ojo y glándulas en la cabeza, cerca de la cola y el hocico, que utilizan para marcar.
Poseen muy buenos sentidos de la vista y el oído (Nowak, 1991).

Sin embargo existe gran variedad en formas, tamaños y colores ya que existen
más de 30 razas diferentes en el mundo.
Su fórmula dental es (i3/3, c1/1, pm2-3/2, m1/1) x 2 = 28 0 30. (Nowak, 1991).

Medidas

Longitud de cabeza y cuerpo: De 450 a 740 mm (Nowak, 1991; Kingdon, 1997)

Longitud de la cola: 200 a 380 mm (Nowak, 1991; Kingdon, 1997); 250 a 330 mm
(machos) y 210 a 380 mm (hembras) de F. silvestris (Nowak, 1991). Altura al
hombro: 200 a 360 mm (Nowak, 1991). Longitud de la pata: ND. Longitud de la
oreja: ND. Peso: De 2 a 9 Kg (Nowak, 1991; Kingdon, 1997;)

Longevidad

En promedio pueden vivir hasta 15 años; 10 años (machos) y de 7 a 12 años


(hembras)

(Nowak, 1991)

Residente / Migratorio

Residente.

Presencia de dimorfismo

Por lo general las hembras son más pequeñas (Nowak, 1991).

Hábitos

Son en general nocturnos, pero pueden ser bastante activos durante el día. De
acuerdo con Kingdon (1997), este animal que caza preferentemente de manera
solitaria, tiene sus picos de actividad temprano por las mañanas y durante la
noche.

Socialización

Mucha gente considera el gato como retraído, insociable e inflexible, en realidad,


los gatos son mucho más adaptables de lo que suele suponerse. Durante periodos
extensos puede permanecer felizmente unidos a un hogar, contentos de
contemplar el mundo desde una ventana, con una dependencia completa de sus
propietarios por alimento, refugio y compañía. Estas mismas criaturas sin
embargo, son capaces de autoabastecerse si habitan en un medio que les ofrezca
una fuente de alimento razonable y accesible. La retención de este fuerte
componente salvaje transforma el gato en una mascota y compañía ideal para
algunos pero no para otros. Por cierto por mucho que el gato pueda ser tratable,
los seres humanos encuentran casi imposible dominarlo por completo. (August
1993)

En general son solitarios, pero aparentemente los individuos en determinada área


tienen una cierta organización social y jerarquía. Un macho nuevo en un área
normalmente tendrá que pelearse varias veces antes de establecer su posición
con relación a los demás machos. Los machos y las hembras en ocasiones
pueden merodear cerca y no existir hostilidad aparente, y de hecho un macho y
una hembra pueden llegar a formar una relación que se extienda más allá del
proceso de apareamiento. Por otra parte, respecto de la densidad, se estimó para
una población feral en una isla australiana una densidad de 2 a 7 individuos/km2.
En una zona rural de Suecia, se encontró una densidad de 2.5 a 3.3
individuos/km2, población en la que el 10 % de los gatos era feral y el resto,
incluyendo a todas las hembras, estaba asociado a casas. Para esta misma
población se determinó un ámbito hogareño de 30 a 40 ha/individuo de cada
grupo (de hasta 8 individuos), mismos que se sobrelapaban ampliamente, con los
miembros del mismo grupo, pero no con los de otros grupos. Sin embargo, la
mayoría de las hembras permanecían cerca (a no más de 600 m) de la zona en
donde nacieron y los machos una vez que crecían se separaban de la zona en
donde habían nacido y buscaban un nuevo lugar, teniendo ámbitos de 2 a 4
kilómetros de diámetro, incluyendo generalmente varias zonas utilizadas por las
hembras. No obstante en gatos urbanos de vida libre, el ámbito hogareño era
mucho más pequeño, siendo de 2.6 ha para machos y 1.7 ha para hembras.

Los gatos pueden moverse entre 390 y 900 m dentro de los hábitats adyacentes,
aun en gatos alimentados. El tamaño de los ámbitos hogareños está relacionado
fundamentalmente con la disponibilidad de alimento (presas) (Nowak, 1991)
1.3. ORIGEN DEL GATO DOMESTICO

El gato (Felis doméstica) pertenece a una de las 37 especies de felinos que


habitan nuestro planeta y su árbol filogénico comienza con una pequeña criatura
carnívora arbórea el Miacis, cuya aparición fue en el periodo Eoceno alrededor de
40-50 millones de años atrás; luego vino el oligoceno que duro 15 millones de
años en el que aparecieron otros carnívoros que ya no eran arbóreos; y es
posible que el ancestro del gato doméstico sea un felino no doméstico. (Calderón,
2004)

Los gatos domésticos del mundo llevan patrones de la secuencia variación en su


genoma que refleja una historia desarrollo de la domesticación y de la casta. Los
gatos domésticos derivan por lo menos de cinco fundadores. El gato doméstico
puede ser el animal doméstico más numeroso del mundo, con todo esto poco se
está seguro del origen del gato. (Driscoll, 2007)

Figura1 : Miacis

Fuente: www.dkimages.com/discover/..../Palaeontology/Prehistoric-Animals.html

En este sentido podemos ver algunas de las líneas de la familia Felidae entre las
que se encuentran: el Felis chaus conocido como el gato de la jungla (la variedad
nilótica se encuentra en Egipto), el Felis silvestris lybica -gato salvaje africano, el
Felis silvestris silvestris -gato montés europeo y el Felis silvestris ornata -gato
asiático; considerados como los antecesores de nuestro gato actual.

El origen de los gatos de pelo largo también es desconocido; los gatos Persas y
Angoras, aparecieron respectivamente hace apenas tres siglos en Persia y
Turquía. Se sugiere que se originaron del Gato Pallas o Felis manul, procedente
de las montañas del Tíbet y Ladakh en la India, las estepas de Siberia y los
desiertos de Mongolia. Sin embargo es posible que los gatos de pelo largo
pudieran ser el producto de cruzas del Pallas con el gato doméstico.

Figura2: Felis Manul

Fuente: http://www.lioncrusher.com/animal.asp?animal=64

La Domesticación empezó probablemente en Oriente Medio siendo el gato uno de


los últimos animales en ser domesticados por el hombre y aunque hay diversidad
de datos se acepta que hace 4.500 años ya era considerado como doméstico en
el antiguo Egipto; de hecho existen datos de hallazgos zoo arqueológicos en
Jericó (9.000 años) y Chipre (8.000 años).

Arqueológicamente los restos y las pistas antropológicas sugieren que el gato


comenzó su asociación con seres humanos como comensal, alimentándose de los
roedores que infestaban los almacenes de grano de los primeros granjeros.
(Clutton, 1999) Otros afirman que pudo haber ocurrido una mutación genética que
se tradujo en adaptación a la domesticidad, y que los egipcios aprovecharon. Es
de suponer que con el tiempo las nuevas generaciones de gatos fueron fijando
genes de domesticación con lo cual mejoraron el nivel de convivencia con el
hombre compartiendo gradualmente sus hogares. De otro lado no existen
documentos egipcios que mencionen la domesticación de un felino; en cambio si
hay papiros sobre cómo se entrenaban y amansaban a los felinos.

El gato doméstico apareció en Egipto posiblemente desde la primera dinastía o


sea 3.200 años antes de Cristo, pero a partir de la quinta dinastía se estableció su
presencia entre los egipcios, como se puede apreciar en la Tumba Ti –2.600 a. C.
en la que se encontró la pintura de un gato. Es posible afirmar entonces que el
gato ya existía en la tierra desde hace aproximadamente 5.000 años; lo que indica
que el gato doméstico tal y como lo conocemos es un animal relativamente
moderno.

Después de la quinta dinastía, el gato pasó a ser parte muy importante de la vida
de los egipcios, en su economía, su familia y su religión.

Figura 3: Gatos en el antiguo Egipto.

Fuente: Http://www.egiptologia.com/content/view/2352/73.html

Para los egipcios, la llegada de los felinos fue interpretada como un envío divino
para proteger sus cosechas; es más, su adoración posterior los llevo a crear una
diosa llamada PASHT, BASTET, OUBASTIS, OUBASTED o BAST que tenía
cuerpo de mujer y cabeza de gato, ella simbolizaba la fecundidad, la belleza, la
luz, el calor y la energía solar; además los egipcios tenían algunas costumbres
como el afeitarse las cejas en señal de duelo cuando un gato de la familia moría,
así como el realizar honores fúnebres y momificarlos.

En otros lugares del mundo los felinos también eran considerados deidades, los
indios adoraban a una diosa felina de la maternidad SASTI, los chinos poseían
una divinidad llamada LI SHOU enemiga de los roedores.

En nuestro continente se conoce la existencia de grandes felinos hace 12 millones


de años, de igual manera nuestras culturas aborígenes dejaron testimonio de su
existencia en su arte rupestre y en sus esculturas donde se evidenciaban figuras
antropomorfas con rostros felinos. Muy probablemente la llegada del gato
doméstico a nuestro continente se haya dado en la misma forma que en los
demás; ya que se sabe que los fenicios de forma ilegal extrajeron ejemplares de
Egipto y los Romanos se encargaron de su distribución por Europa, Asia, Oriente,
Norteamérica, Sudamérica y Australia; en los siglos XVII al XIX y lentamente
pero con paso muy firme, el gato comenzó a ocupar un nuevo espacio al lado del
hombre como experto cazador de ratones.

Los primeros registros sobre gatos viviendo en asociación con el hombre


provienen de aproximadamente el 1.600 a. C. en el Antiguo Egipto y la costumbre
de tener gatos se fue extendiendo a través de los países de Oriente Medio: ya en
el 1000 a. C. existen menciones en documentos sánscritos; en el 500 a. C. en las
epopeyas indias Ramayana y Mahabharata se encuentran historias sobre estos
animales. Desde aquel entonces el gato ha sufrido variadas percepciones y
significaciones en la cultura humana, desde adoraciones hasta persecuciones; es
el caso de la Edad Media en Europa donde casi se extingue en tiempos de la
Inquisición. Así llegamos a fines del siglo pasado, donde se inicia la cría
organizada y también comienza un cambio en la relación hombre-gato con un
ascenso en la valorización como animal de compañía.

A esta altura de fin de siglo XX, el gato se ha posicionado como uno de los dos
más importantes animales de compañía de toda la historia de la humanidad. En el
año 1985 se registra por primera vez en los EEUU que la población de felinos (50
millones), sobrepasaba la población de caninos (49 millones), manteniéndose
actualmente esa tendencia. En muchos países de Europa la cantidad de gatos es
igual o superior a la de perros y en el resto de los países del mundo día a día
sigue ganando posiciones.

1.4. ZOOTECNIA FELINA


El nombre original del gato en egipcio era mau, y aunque su etimología pudiera
derivar del adjetivo latino cautus, interpretado como astuto, o también del francés
guetter verbo que significa espiar; se trata de una raíz única, sea esta de origen
sirio –qato-, latino –cattus- ó árabe –quett- lo que ha permitido la creación de las
diferentes expresiones que definen gato en las diferentes lenguas: ga´ta para los
griegos, cha´too para los hebreos, chat para los franceses, katze para los
alemanes, koshka para los rusos, cat para los ingleses, gatto para los italianos,
katt para los suecos, neko para los japoneses, gato para los españoles y
portugueses, kat para los holandeses y daneses, etc.

Los gatos domésticos parecen carecer las características ¨neotenous¨ típicas de


otra especie domesticada. Los Felis silvestris, de los cuales los gatos domésticos
fueron derivados, son clasificados como especie salvaje politípica integrada por
tres o una subespecie inter-fértil más distinta: Silvestris del F.S. de Europa el
Lybica, del F.S. en África y el Oriente Medio, y F.S. ornata en el Oriente Medio y la
Asia central (Nowell, 1999) (Kitchener, 1991) y posiblemente el gato chino del
desierto, bieti del F.S.

La mayoría de los especialistas en taxonomía consideran que desciende del gato


montés africano (Felis líbyca) al cual se lo considera actualmente como una
variante más estilizada del gato montés euroasiático (Felis silvestris). Actualmente
existen alrededor de 50 razas y aparentemente fue en Oriente donde se
empezaron a desarrollar las distintas razas de las cuales más de la mitad se han
creado en este siglo por mutaciones y recombinación genética. Los gatos poseen
características comunes con el resto de los felinos, como por ejemplo cara corta,
grandes ojos frontales, fuertes y largos colmillos y eficientes muelas carniceras en
ambas mandíbulas. La presencia de garras retráctiles (le facilitan el andar tanto en
el suelo como en los árboles), además de miembros posteriores cortos y robustos,
le permiten optimizar la cacería solitaria al acecho. Todas estas características
hacen de los felinos los máximos predadores de la escala zoológica. (Gatti, 1996)
Figura 4: Felis lybica

Fuente: Http://www.catsg.org/catsgportal/cat-website/catfolk/libyca01.htm

El comportamiento del gato doméstico tiene características particulares, que


hacen que sea interesante su estudio ya que durante mucho tiempo han sido mal
interpretados. Estas malas interpretaciones han dado lugar a una variada
mitología popular plagada de interpretaciones fantasías.

Es una especie resistente a la domesticación comparada con el perro, tiene una


individualidad de carácter muy marcada desde cachorro, mantiene un
comportamiento lúdico durante toda su vida, es extremadamente territorial y como
signo particular presenta una rigidez genética en su comportamiento que le
permite apartarse de sus aprendizajes y manifestar actitudes como la predación.
También se ha postulado que en esta rigidez radica la dificultad que presenta el
gato para el entrenamiento.

1.5. ESTÁNDARES DE LAS RAZAS UTILIZADAS EN ESTE ESTUDIO.

Abisinio:

El Abisinio es un gato mediano; compacto musculoso y flexible,


con extremidades delgadas, fuertes y largas, en proporción con
el cuerpo. Cabeza cuneiforme, frente abombada, perfil de curva suave. Ojos
almendrados. Orejas Relativamente grandes y anchas en la base y puntas
ligeramente redondeadas. Manos y pies pequeños y ovales. Cola: muy larga, de
base ancha, puntiaguda Pelo corto y denso, el color es el Ticking (jaspeado).
(Somerville, 2008).

Bengal:

El Bengalí es un gato grande tiene la


apariencia de un leopardo en miniatura.
Presenta un cuerpo muy fuerte, largo,
robusto y musculoso, pesa entre 5 y 8
kilos. Huesos robustos y no delicados. Los machos son bastante grandes,
pudiendo crecer mucho más que las hembras. Las patas posteriores poseen una
fuerza especial que les permite saltar como una gacela. Los machos tienen los
hombros muy musculosos y elásticos, lo que les da, al andar, la apariencia de un
depredador. (Somerville, 2008).

Británico:

El Británico es un gato grande y musculoso de lomo ancho y patas


cortas y fuertes. Cuerpo musculoso, compacto, robusto, pecho y
hombros anchos. La cabeza grande y maciza con mejillas llenas,
las orejas redondas y pequeñas. Los ojos son grandes y redondos,
de color acorde con el manto. La cola corta y gruesa. Su pelo es
corto, tupido y afelpado, al tacto recuerda a una moqueta. Existe
gran variedad de tonalidades; unicolores, bicolores, tricolores, color point y tabby,
entre los más populares el Azul y el Silver. (Somerville, 2008).

Cornish Rex:
El Cornish Rex es un gato mediano, esbelto, elegante, fuerte y
musculoso, especialmente en caderas y muslos, de patas
largas y delgadas que le dan una apariencia general alta.
Delicada estructura ósea. La cabeza es triangular de perfil
recto y alargado, las orejas grandes y cónicas. Ojos ovalados
en tonos acordes al manto. Su pelaje es rizado con
ondulaciones, corto y denso, el tacto recuerda al astracán. El manto, admite todos
los colores y points. Es sorprendentemente pesado debido a su fuerte tono
muscular. (Somerville, 2008).

Exótico:

De tamaño medio. Cabeza redonda y maciza, bien


balanceada, con cráneo muy ancho, la frente
redondeada y las mejillas llenas, la nariz será corta,
ancha con stop definido, pero no nariz respingada.
Orejas pequeñas, con puntas redondeadas. Ojos
grandes, redondos y abiertos, bien separados entre
sí, brillantes y expresivos. cuello será corto y fuerte.
Cuerpo cobby, bajo en sus patas, de pecho ancho,
hombros y espalda masivos, bien musculado. Patas
cortas, gruesas y fuertes, pies grandes, redondos,
firmes se preferirán tufos entre los dedos. Cola corta y bien esculpida con la punta
ligeramente redondeada. (Somerville, 2008).

Maine Coon:

Cola muy larga, flexible, debe ser tan larga como el


cuerpo o llegar hasta la cruz. Pelaje largo y suave.
Patas muy grandes con forma redondeada, con unos
dedos muy anchos, capaces de beber agua con sus
patas. Musculatura poderosa. Cuerpo largo,
rectangular, no alargado, grande. Ojos redondeados.

(Somerville, 2008).
Oriental:

Los orientales se caracterizan por tener un cuerpo delgado,


longilíneo, con el cuello largo, sin ser flacos ni huesudos. Los pies
son pequeños y ovalados, y la cola es larga, afilada y puntiaguda.
Su cabeza es alargada y triangular. La barbilla es pequeña pero
bien formada. La frente y la nariz son rectas, de contorno neto. Los
ojos son oblicuos y están relativamente separados. Las orejas de los
gatos orientales son grandes, anchas en la base y muy separadas.
(Somerville, 2008).

Persa:

Cabeza redondeada, amplia y ancha. Orejas


pequeñas y redondeadas. Ojos redondos grandes y
llenos. Perfil corto con stop entre los ojos, frente, nariz
y mentón en la misma línea. Cuello corto, compacto y
bien musculado. Cuerpo corto firme y bien
redondeado, de medio a grande en tamaño, patas
delanteras cortas, las traseras más cortas que las
delanteras, pecho bien desarrollado. Pies redondos y
grandes. Cola corta y recta. Musculatura fuerte y bien desarrollada. (Somerville,
2008).

Ragdoll:

Cuerpo de tamaño mediano a grande, musculoso y pesado, patas


también musculosas y de tamaño mediano. Patas grandes,
compactas y redondas, con mechones de pelo, cola larga,
estrechándose ligeramente, tupida. Superficie plana entre las
orejas. Perfil curvo, nariz recta, mentón fuerte. Ojos grandes,
ovalados. Manto semilargo, suave, de textura sedosa y mínimo
subpelo, pelo más largo alrededor del cuello. Es deseable que
tenga bombachos. (Somerville, 2008).
Ruso Azul:

Es de tamaño medio, musculatura firme y estado alerta.


Por su aspecto, recuerda a las antiguas efigies del gato
egipcio. Cabeza de líneas suaves, con forma de cuña, ni
muy larga o acortada y masiva. El hocico despunta
respecto de la cabeza. La frente es grande y la nariz
medianamente larga y recta, sin puente. Cuerpo muy
elegante, de huesos delgados y largos, firmes y
musculosos. Su peso ideal está entre los 4,5 y 6 Kg en el
caso de machos, y entre 3 y 4,5 Kg para las hembras. Las patas largas, de huesos
delgados y musculosos. Las garras son pequeñas y ligeramente redondeadas, con
cinco delante y cuatro atrás. (Somerville, 2008).

Siamés:

El gato ideal es esbelto, elegante, de líneas largas y


finas, suave y bien musculado. Talla mediana.
Cabeza tamaño medio, en proporción al cuerpo,
bien equilibrada; la cuña formada por líneas rectas.
La cuña empieza en la nariz y gradualmente se
ensancha en líneas rectas en cada lado a las orejas,
formando un triangulo equilátero. Orejas grandes y
en punta, anchas en la base. Cuello largo y esbelto.
Cuerpo largo y esbelto, bien musculado pero
delicado y elegante. Los hombros no son más
anchos que las caderas. Patas largas, altas y finas en proporción al cuerpo. Pies
ovales y pequeños. Cola muy larga y fina desde la base terminando en punta.

2. MORFOMETRÍA

El termino Morfometría significa medir la forma. El análisis morfométrico se utiliza


de forma habitual en los seres humanos para calcular la composición corporal y el
porcentaje de grasa corporal a partir de la medición de diferentes longitudes
anatómicas. El éxito de las mediciones realizadas en sitios específicos para
calcular la composición corporal general requiere que las mediciones se
correlacionen con la composición en todo el cuerpo.
2.1. MEDICIONES MORFOMÉTRICAS

La grasa corporal también puede calcularse a partir de estas mediciones. El


termino morfometría significa medir la forma. El análisis morfométrico se utiliza en
forma habitual en los seres humanos para calcular la composición corporal y el
porcentaje de grasa corporal a partir de la medición de diferentes longitudes
anatómicas. El éxito de las mediciones realizadas en sitios específicos para
calcular la composición corporal general requiere que las mediciones se
correlacionen con la composición en todo el cuerpo.

La grasa se deposita en regiones corporales ligeramente diferentes en gatos y


perros. En los gatos la mayor parte de la grasa subcutánea se deposita a los largo
de la región ventral del abdomen, en la cara y en la región intrabdominal .la
dimensión del cuerpo que más se modifica con el aumento de peso es la
circunferencia pelviana.

Para estimar la composición corporal se requieren mediciones además de la


circunferencia pelviana

Estas mediciones adicionales dan cuenta del tamaño corporal se correlacionan


con la masa magra corporal.

La morfometría al igual que el peso corporal relativo y la condición corporal debe


utilizarse con cautela en el diagnostico de la obesidad a partir del porcentaje de
grasa corporal. Para obtener una estimación exacta del porcentaje de grasa
corporal es esencial realizar las mediciones en la ubicación anatómica exacta con
el animal en la misma posición que los grupos del estudio original. Las
circunferencias deben medirse sin ejercer una presión excesiva ni aflojar la cinta.
La cinta debe deslizarse con firmeza justo hasta comprimir el pelaje del animal
contra su piel. El gato debe estar de pie formando un ángulo recto y mirando hacia
adelanté con su cabeza en posición normal (Thatcher, 2000).

2.2 ECUACIONES MORFOMÉTRICAS.

%GC = 0.2(L 2(cm) /PC(kg) ) -4.12(MAD(cm))+ 1.48 (CP(cm))-1.16(CCT(cm))+92.93


%GC = 0.04(CP(cm) )-0.0004(L 2(cm) /PC(kg) )-0.08 (MAD(cm))+1.11

PC(kg)

3. EVALUACION DEL PACIENTE

Determinar si un gato tiene sobrepeso, el peso óptimo o bajo peso no parece ser
una tarea muy difícil. Empero en la práctica clínica la subjetividad inherente a esta
determinación requiere contar con mediciones objetivas. La subjetividad se debe a
la variación de la conformación física así como el sesgo del veterinario y el
propietario acerca del peso corporal y la conformación ideales para la mascota. No
existe un método único y definitivo para establecer si un gato tiene una condición
corporal delgada, óptima u obesa. En realidad existe un espectro continuo desde
la emaciación a la obesidad patológica, que torna arbitrarias y académicas a las
definiciones y clasificaciones absolutas. En los ámbitos de investigación existen
numerosos métodos para valorar la condición corporal.

43. Estudios de resonancia magnética

44. Tomografía computarizada

45. Activación con neutrones

46. Hidrodensiometria

47. Contenido de agua corporal total mediante disolución de hisopos

48. Potasio corporal total

49. Ultrasonido

50. Impedancia bioeléctrica

51. Absortiometria dual por rayos X

Los programas para perder peso deben cuantificar el exceso de peso corporal y
definir el peso ideal. Pueden utilizarse numerosos métodos clínicos para
diferenciar la condición corporal optima del sobre peso y la obesidad. El peso
corporal relativo, la calificación de la condición corporal y el análisis morfométrico
son las herramientas que sustentan el diagnostico de la obesidad. (Thatcher,
2000)

3.1. PESO

La determinación del peso corporal es importante para poder valorar el desarrollo


y nutrición de un animal y además para la dosificación de medicamentos.

3.2. CONSTITUCION

La constitución o conformación de una animal es la forma de ser de un individuo


desde el punto de vista anatómico. Son las características morfológicas de un
individuo. Hay tres conformaciones básicas y las combinaciones de estado.

Asténico

El individuo de constitución asténico, es un animal grácil. Delgado, longilíneo, de


piel fina y delgada, sin grasa subcutánea es un individuo de tórax estrecho, plano
anguloso músculos poco desarrollados, microesplácnicos.

Apoplético

El animal apoplético es de morfología opuesta al asténico. Es un animal de tórax


ancho, amplio, de piel gruesa. Abundante grasa subcutánea, gruesa y fuerte
musculatura, son individuos megaloesplácnicos, principalmente el aparato
cardiovascular.

Linfático

Los individuos linfáticos son parecidos a los apopléticos pero con un desarrollo
extraordinario de los órganos linfoides.
Intermedios

La mayoría de los individuos de las diferentes razas son de constitución intermedia


entre dos de las anteriores, aunque tendiendo siempre más hacia alguna.
(Sarmiento 2005)

Figura 5: Clasificación ilustrada según la constitución del animal

Asténico Apoplético Linfático Intermedio

Gato Oriental Británico Exótico Siberiano

Fuente: Http://www.mundoanimales.com/razas_de_gatos.php,

4. CONDICION CORPORAL
La relación entre el peso corporal y el peso óptimo del animal es un criterio para
definir obesidad porque es más fácil cuantificar en peso corporal que la grasa
corporal (Germán, 2006).

La masa grasa expresada como porcentaje del peso corporal también puede
utilizarse para definir la obesidad. Los animales con condición corporal óptima
tienen un 15 a 20% de grasa corporal (Thatcher, 2000).

4.1. PESO CORPORAL RELATIVO

El peso corporal relativo (PCR) es solo el peso actual del animal dividido por su
peso óptimo calculado. Los animales con un peso óptimo relativo tienen un inferior
a 1 o del 100%. Aquellos con peso más bajo que el óptimo tienen un PCR inferior
a 1 y los que pesan más que su valor óptimo tiene un PCR superior a 1. Se
considera que los valores de 1.1 y 1.2 son puntos límite para clasificar a los gatos
en las categorías de sobre peso y obesidad respectivamente.

Se postularon otros valores como puntos de división para decidir si un animal tiene
sobre peso u obesidad. Algunos autores más conservadores postulan que la
obesidad comienza cuando un animal tiene un 15% por encima de su peso óptimo
(PCR de 1.15). Las estimaciones más liberales sugieren que la obesidad no tiene
relevancia clínica hasta que el peso del animal excede en 40% a su peso óptimo.
Se sugieren más datos epidemiológicos en gatos para definir los estados de
sobrepeso y de obesidad de acuerdo con el riesgo que imponen para la salud.
Los autores eligieron en forma arbitraria utilizar el peso relativo de 120% como
punto límite para definir la obesidad hasta contar con más datos que permitan
establecer un punto límite definitivo. Si bien el método PCR es fácil de aplicar su
utilización plantea dos problemas potenciales.
Primero el peso óptimo de un animal debe establecerse con cuidado porque la
condición corporal correspondiente al PCR puede cambiar en gran medida si se
modifica el valor utilizado como peso optimo.

Segundo, la interpretación estricta de la relevancia clínica de un cambio de PCR


de 1 o hasta el 5% no es posible ni justificable.

La mejor manera es calcularlo mediante el registro del peso adulto maduro cuando
la evaluación de la mascota indica que alcanzo la condición corporal óptima. El
peso registrado cuando el gato alcanzo la edad adulta suele ser un buen indicador
del peso óptimo si no se dispone de evaluaciones de la condición corporal.
Empero el peso maduro no ser ale optimo si el animal fue sobre o subalimentado
durante la etapa de crecimiento. La mayor parte de los gatos alcanza la madures
alrededor de los 12 meses de vida. (Thatcher, 2000)

4.2. CALIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL

La condición corporal se define como la proporción de tejidos grasos respecto a


los no grasos y por lo tanto puede utilizarse para calcular el porcentaje graso
corporal. Si se acepta que el 15 a 25% de grasa corporal es un valor optimo para
gatos, entonces un animal con al CCC de 3/5 deberá tener un 20% de grasa
corporal.

La CCC es una calificación subjetiva de la grasa corporal del animal y en menor


medida de sus depósitos de proteínas que toma en cuenta el tamaño de
referencia del animal más allá de su peso. Los sistemas de calificación que utilizan
criterios definidos aumentan la objetividad del proceso pero no eliminan por
completo la subjetividad implícita en la asignación de un puntaje a determinado
animal. Diferentes sistemas de calificación para gatos contienen 3 a 9 categorías
de la condición corporal y se evalúan con diferentes grados de precisión, exactitud
y repetición. Se considera que la longitud de cuerpo y/o la longitud de la pierna
pueden ser indicadores apropiados del tamaño del gato y se calculaban los rangos
entre el peso corporal y el cuerpo y la longitud de la pierna. Los diagramas de la
box-and-whisker indican que había un grado aceptable de acuerdo entre la
condición corporal y los cocientes del peso corporal a la longitud de cuerpo así
como entre peso corporal y la longitud de la pierna (Allan, 2000).

Figura 6: Clasificación de la condición corporal

Grados CC Características Imagen

Grado 1: - No tiene cubierta de grasa.

Muy Delgado - Se palpan con facilidad costillas y cubiertas óseas.

Grado 2:

Bajo peso - Tiene una cubierta grasa mínima.

- Se palpan con facilidad costillas y prominencias óseas.

Grado 3: - Posee una capa grasa leve.

Ideal - Son palpables bajo la capa grasa o adiposa costillas y prominencias óseas.

- Poseen una capa grasa moderada.

- Las costillas son palpables con dificultad.


Grado 4:
- Las prominencias óseas aún son palpables.
Sobrepeso
- La espalda esta ensanchada.

- Se nota una capa moderada de grasa abdominal.

- Posee una capa grasa gruesa.

- Difícil de palpar las costillas.


Grado 5:
- Prominencias óseas cubiertas por una capa grasa gruesa.
Obeso
- Presentan un abultamiento ventral colgante.

- La espalda esta ensanchada.

Fuente: www.unorte.edu.uy/pec/djfarias/misveterinarios/nutricion/...htm

En general los animales con una condición óptima tienen:


1. contorno y silueta corporales normales

2. prominencias óseas palpables pero que no sobresalen de la superficie


cutánea

3. grasa intrabdominal la insuficiente para interferir con la palpación abdominal

Además del peso corporal la CCC debe siempre mencionarse en los registros
hospitalarias toda vez que un animal es examinado por el médico veterinario.

5. OBESIDAD
Por definición la obesidad es la acumulación de una cantidad excesiva de grasa.
Como el peso corporal aumenta a medida que la grasa se acumula, el exceso de
grasa corporal y el sobrepeso están relacionados. Pero el peso corporal puede
aumentar debido a la acumulación de cualquier tejido o liquido. La hipertrofia
muscular en individuos atléticos y la retención de líquido secundaria a ascitis son
casos del aumento de peso corporal no relacionados con obesidad. Se considera
obeso al individuo que mantiene un sobrepeso de más del 20 o 30% en relación al
peso considerado normal para su raza y tamaño.

Los programas para perder peso deben cuantificar el exceso de peso corporal y
definir el peso ideal. Pueden utilizarse numerosos métodos clínicos para
diferenciar la condición corporal óptima del sobrepeso y la obesidad. El peso
corporal relativo, la calificación de la condición corporal y el análisis morfométrico
son las herramientas que sustentan el diagnostico de la obesidad. (Thatcher,
2000)

5.1. CATEGORÍAS DE SOBREPESO

Aquellos con peso 1 a 9% superior a su peso óptimo, se encuentran solo por


encima de su estado óptimo.

El 10 a 19% por encima del peso óptimo indica sobrepeso

El 20% por encima del peso óptimo indica obesidad

5.2. CAUSAS

Existen múltiples causas de obesidad con presentación variable, que podemos


encasillar en tres grandes grupos: una nutricional o dietaría, la segunda endocrina
y metabólica ya sea como patología primaria o como consecuencia de otra
enfermedad y el tercer grupo por actividad física restringida o sedentarismo.
El primero y tercer grupo son los más comunes y casi siempre se encuentran en el
mismo individuo.

1. El exceso de consumo o de alimento a un alimento no balanceado es la causa


primaria de obesidad en felinos.

2. Las alteraciones endocrinas que podrían producir un cuadro clínico de


obesidad, no superan el 5% de los casos, por lo tanto la causa más importante de
esta patología es un exceso de consumo de alimento.

3. Vivir en apartamentos o sitios pequeños restringe la movilidad del felino


agravándose aún más este sedentarismo con la castración. Como consecuencia el
gato pierde poca energía en relación a la consumida. Un método para prevenir la
obesidad a causa del sedentarismo es incentivar al felino al juego mediante
distractores como plumas, pelotas de sonido, perseguir imágenes proyectadas por
láser, entre otros.

La regulación de la comida y el peso corporal envuelven un complejo balance


entre el control a largo tiempo de la condición grasa envolviendo la insulina,
esteroides adrenales y Leptinas y sus señales al SNC y a corto tiempo signos
relacionados con la alimentación.

Existen algunos elementos que predisponen la obesidad como lo son el sobrepeso


juvenil que aumenta el riesgo a la obesidad en la etapa adulta o la diátesis por
raza por ejemplo el Burmese tienen un riesgo mayor de desarrollar obesidad con
una frecuencia de presentación de 4 veces la del gato criollo (Jacquie, 2004)

5.3. FACTORES DE RIESGO

Raza y otros factores genéticos:

Razas como el Burmese, Siamés y los criollos tienen una mayor predisposición a
la obesidad por el contrario los Abisinios parecen no sufrir esta patología. Es
probable que los aspectos genéticos determinen la concentración y la actividad de
numerosos reguladores metabólicos de sus receptores y por lo tanto la deficiencia
metabólica. Hallazgos indican que la genética influye sobre los puntos fijos
metabólicos de los requerimientos energéticos y sobre la tendencia a aumentar o
perder peso.

Edad:

Existe un máximo riesgo en animales de 6 a 8 años que disminuye después de los


10 a 12 años. Muy pocos anímales menores de 2 años se clasifican en la
categoría de sobrepeso. Después de esa edad la prevalecía del sobrepeso se
aumenta y alcanza sus valores máximos alrededor de los 6 a 8 años. Los estudios
revelan que la prevalecía del sobrepeso presenta una meseta o una ligera
reducción hasta alrededor de los doce años de edad y a partir de ese momento
exhibe una reducción marcada en la mayor parte de los estudios transversales.
Estas observaciones se fundamentan en dos teorías concernientes a la obesidad y
el envejecimiento. La primera sugiere que el envejecimiento reduce el
requerimiento energético como consecuencia de la perdida simultanea de tejido
magro corporal y que se producirá obesidad si la ingesta de energía no disminuye
como corresponde. Ya que el consumo de calorías tiene una relación inversa con
la supervivencia.

Género y gonadectomia:

La obesidad es más común en machos, especialmente en los castrados. Esto se


debe a que aunque las hormonas sexuales no son de requerimiento primario para
la regulación del metabolismo estas influyen en la alimentación y en el peso
corporal directamente actuando en el Sistema Nervioso Central e indirectamente
alterando el metabolismo celular. Los estrógenos ejercen un efecto inhibitorio en el
consumo de alimento. Sin embargo el consumo de alimento varia con el ciclo
estrual en la hembra, siendo mínimo en el estro, incrementando en el metaestro y
alcanzando su máximo consumo en el anestro. (Thatcher, 2000)

Estudios recientes han demostrado que los estrógenos inhiben la lipogénesis y es


un factor determinante para el número de adipocitos sobretodo en machos.

Esta claramente establecido que en el inicio aumenta el ingreso de energía en


machos es más rápido desde la primera semanas de esterilización en un 15% y en
la 7 semana en el 80%.
Este incremento en el consumo de alimento después de varias semanas
incrementa alrededor del 30% del peso corporal principalmente en forma de grasa.
Sin embargo la edad del gato en el momento de ser esterilizado no tiene ningún
efecto sobre el desarrollo de obesidad. (Diez, 2006)

Los gatos castrados tienen índices metabólicos en reposo de 20 a 25% inferiores


a los de los gatos enteros de la misma edad según lo indican las mediciones de
calorimetría indirecta. En la práctica esto indica que los gatos castrados requieren
solo el 75 a 80% del alimento que necesitan los animales enteros para mantener
el peso corporal óptimo. Esto confirma la supuesta reducción del índice
metabólico, secundaria a la perdida de estrógenos y andrógenos luego de la
gonadectomia. Esta reducción del índice metabólico en reposo parece sumarse a
toda reducción de la actividad física derivada de la disminución del vagabundeo y
de la actividad sexual.

La supresión de los efectos metabólicos de los estrógenos mediante la


gonadectomia puede elevar el consumo de alimento cuando el requerimiento
energético del animal disminuye debido a la reducción del índice metabólico y de
la actividad física. (Thatcher, 2000)

Enfermedades endocrinas

Enfermedades como hipotiroidismo y diabetes.

Medicamentos y tratamientos anticonceptivos:

Administración crónica de corticoesteroides y progestinas (Diez, 2006)


particularmente el acetato de megestrol induce polifagia resultando en el
incremento de peso. (Jacquie, 2004)

Alimentación:

La obesidad puede deberse a un cálculo equivocado de los requerimientos


alimenticios (alimentación ad libitum, control inadecuado, varios suplementos en
forma de ácidos grasos, o suministro de golosinas ricas en azúcar.) (Diez, 2006)
Existen actualmente en el mercado múltiples productos alimenticios para gatos
casi todos balanceados de alto valor energético y alta palatabilidad, lo cual
produce un incremento en el consumo de los mismos por parte de la mascota.
Adicional a esto un mal manejo nutricional por parte del propietario, que en
general suministra un exceso de alimento ya sea en múltiples raciones al día o
pocas raciones pero con gran cantidad de concentrado y generan en el animal
una adicción a la comida, por lo cual el gato crea un comportamiento patológico
frente a la misma.

Ante la presencia o identificación que el gato es obeso algunos propietarios


comienzan a utilizar alimentos de tipo Light o de bajas calorías, pero no logran que
su gato pierda peso debido a que en general el gato consume un nivel de energía
que cubre las necesidades de mantenimiento, con lo cual no aumenta de peso,
pero tampoco baja, o sea se mantiene estable, y en estos casos el objetivo es que
pierda peso, por lo cual la cantidad de energía consumida debe ser inferior a la de
mantenimiento, y además estos valores deben ser modificados semanalmente.

Los gatos normalmente limitan su comida de acuerdo a sus requerimientos de


energía, sin embargo en algunos casos los gatos parecen incapaces de regular su
balance energético. El nivel aumentado de Leptina en gatos obesos está asociada
con el incremento de grasa y el continuo aumento y ganancia de peso, esta
paradoja del incremento de las concentraciones de Leptina en la obesidad ha sido
observada en otras especies y es una hipótesis como consecuencia a una
resistencia a la Leptina el gato aumenta su consumo por inhibición del centro de la
saciedad. (Jacquie, 2004)

Factores sociales:

La alimentación significa comunicación con el animal que juega un rol importante


en la obesidad, esta relación está caracterizada por un antropomorfismo o
antropocentrismo. Los dueños de animales obesos manifiestan que le hablan a
sus mascotas por largos periodos, duermen con ellos y consideran que el
ejercicio, el trabajo o no es importante y reciben golosinas y premios en mayor
cantidad que un gato de peso normal.

Algunos propietarios interpretan cualquier demanda por parte del animal como
demanda de comida

Número de animales:

El riesgo incrementa cuando hay 1 o dos gatos en casa.

Sedentarismo:

El gatos es un predador lo cual toma dos terceras partes de su tiempo donde


genera un alto gasto de energía, el juego y el acicalamiento también son
actividades que consumen energía pero que se ven modificadas en el encierro.
Periodos de sueño extendidos 12 a 18 horas en gatos sedentarios versus un
máximo de 12 horas y el confinamiento, limitan la actividad física. La actividad y el
comportamiento de los animales en habitad reducidos, la disminución en el gasto
de energía está estrechamente relacionada con la disminución en el metabolismo
basal. (Diez, 2006)

5.4. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS

El requerimiento energético diario (RED) puede subdividirse en:

Requerimiento energético en reposo (RER)

Tiene una estrecha relación con la grasa magra corporal y explica el 60 a 80% del
RED total. Representa la energía utilizada para mantener las funciones fisiológicas
normales en reposos en un ambiente termo neutro varias horas después de
comer. Estas funciones fisiológicas son realizadas por los tejidos magros y la
energía necesaria para mantener el tejido adiposo es mínima.

Requerimiento energético para el ejercicio (REE)


Es la energía que consume la actividad muscular, la contribución del REE al RED
depende del peso corporal del animal más la duración y la intensidad de la
actividad muscular. Es obvio que los animales menos activos o que tienen pocas
posibilidades de realizar ejercicio gastan menos energía respecto a los animales
activos de tamaño similar. El REE explica el 10 al 20% del consumo diario total de
energía en animales no atléticos.

5.5. EL EFECTO TÉRMICO DEL ALIMENTO (ETA)

Es el costo obligatorio de la digestión y de la absorción del alimento. El ETA


constituye alrededor del 10% del gasto energético total, depende de la
composición del alimento y de las raciones consumidas por día. El costo
obligatorio de la digestión y la absorción de cada ración fundamenta la
recomendación de múltiples raciones por día en lugar de una o dos de gran
tamaño en los programas para la pérdida de peso.

La termogénesis adaptativa (TA)

Constituye la proporción más pequeña de la RED en la mayoría de las mascotas.


La TA es la energía que consume el proceso de regulación de la temperatura
corporal durante la exposición a temperaturas ambiente inferior o superior a la
zona termo neutra o durante periodos transitorios de consumo excesivo de
calorías. (Tatcher, 2000)

Los desequilibrios que favorecen la ingesta respecto al consumo de energía


(balance positivo de energía) pueden ocurrir de diferente maneras.

5.6. DESEQUILIBRIO ENTRE EL INGRESO Y EL GASTO CALÓRICO

La obesidad resulta de un ingreso excesivo de alimentos en proporción de las


necesidades en base a la ley de la conservación de energía por La place. Luego
se encontró que la cantidad de calor producida por un perro en ausencia de
alimentos equivale al calor de la combustión de grasa y proteínas quemadas
durante el ayuno, menos el calor de la combustión de la orina.

La energía contenida en los alimentos se expresa en calorías o joules (un joule =


4.18 Kcal.). Una caloría mide la cantidad de calor necesaria para elevar la
temperatura de un gramo de agua de 15° a 16°C. La cantidad de calor obtenida
por combustión de un alimento fuera del cuerpo equivale a la cantidad de calor
obtenida por combustión del mismo alimento hasta los mismos productos
terminales. En los casos de los carbohidratos y lípidos los productos terminales
son dióxido de carbono y agua y el invitro guarda relación directa con el calor
producido in vitro.

Como la proteína se oxida completamente por el organismo vivo se requiere una


corrección. Los productos terminales de catabólia de la proteína son bióxido de
carbono, agua y urea. La urea eliminada con la orina representa un número
importante de calorías. Por lo tanto para obtener una estimación precisa de la
utilización calórica total hay que conocer la cantidad de urea.

Las mediciones de O2 y producción de Co2 con una corrección para el nitrógeno


urinario permiten una valoración cuantitativa indirecta del gasto energético.

La hormona tiroidea fue la primera que se comprobó tenia acción calorigena. En


exceso de hormona tiroidea, las necesidades energéticas totales están
aumentadas y en ausencia de hormona bajan de manera brusca. (Soderman,
1997)

Otras hormonas que tienen acción calorigena incluyen las catecolaminas


(adrenalina y noradrenalina) hormona del crecimiento esteroides y andrógenos.

5.7. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ENERGÉTICO

Este comprobado que la regulación del ingreso alimenticio y la utilización de


calorías son defectuosas en el paciente obeso. Este efecto parece ser un aumento
en la eficacia de la utilización del alimento. La eficacia puede definirse de diversas
maneras, la consideramos desde el punto de vista almacenamiento. Cuanto más
peso se gana con un ingreso alimenticio determinado, mayor es la eficacia. Por
cada 1000 calorías ingeridas el animal eficiente puede almacenar 3 a 5% mientras
que el ineficiente almacena solo de 0.5 a 2%. Esto significa que para el mismo
ingreso calórico, es posible que el animal se vuelva más pesado y obeso que otro.
La eficacia en el animal gordo es mayor que en el gato delgado. (Soderman, 1997)

5.8. ALIMENTO

Evaluación del alimento

El peso y la condición corporal de una mascota dependen de la composición de


nutrientes del alimento y del consumo diario de alimento. La anamnesis exacta y
completa de los tipos y cantidades de todos los alimentos que la mascota ingiere
cada día es necesaria para formular las recomendaciones para la alimentación en
general, pero en especial si la mascota tiene sobrepeso. Además de la cantidad
del alimento y calorías debe considerarse la proporción de calorías que aporta
cada nutriente (proteínas, grasa e hidratos de carbono solubles). La proporción de
nutrientes en un alimento determina su densidad calórica y en cierta medida la
aceptabilidad del alimento destinado a reducir o mantener el peso y la condición
corporal de la mascota.

Cantidad de alimento

El registro cuantitativo del alimento es un paso indispensable para elaborar un


programa para perder peso. Para ser cuantitativo el registro debe incluir las
cantidades de todos los alimentos y consignar todas las calorías que el paciente
consume.

Un registro cuantitativo del alimento ayuda a determinar con que eficiencia el


animal utiliza las calorías y si será sencillo restaurar su peso optimo. El registro
puede ser indispensable para calcular la restricción calórica necesaria para
producir la pérdida de peso deseada, tanto en calorías totales como en selección
del producto. Las educaciones que se utilizan para calcular el requerimiento
energético en gatos suele producir resultados erróneos debido a la amplia
variación entre animales. En la práctica encontramos animales que necesitan una
cantidad igual, muy inferior o muy superior de las calorías calculadas, la restricción
calórica puede ser insuficiente para perder peso o puede aumentarlo en algunos
animales si los cálculos de restricción calórica no toma en cuenta las calorías que
el animal ingiere para mantener su peso actual.

Tipo de alimento

La principal estrategia para reducir el peso corporal es reducir la densidad calórica


del alimento ofrecido a mascotas con sobrepeso. Los alimentos comerciales
hipocalóricos para mascotas tienen una gran variación en el contenido de calorías,
la proporción de nutrientes que aportan calorías, la fibra y la digestibilidad. A partir
de la experiencia, los autores establecieron que el contenido calórico de los
alimentos destinados a reducir o controlar peso corporal en gatos no deben
contener más de 3.6 Kcal de energía metabolizable en base a materia seca para
lograr la pérdida de peso en animales obesos y con resistencia a perder peso.

Los propietarios de mascotas con sobrepeso tienen a preguntar si es eficaz


ofrecer una cantidad de alimento inferior a la actual para evitar la necesidad de
cambiar a un alimento restringido en calorías, este enfoque no suele tener éxito
por tres razones.

1. La mayor parte de alimentos con densidad calórica elevada contienen más


grasas que los hipocalóricos. La grasa tiene alrededor de 2.25 veces más calorías
que un peso equivalente a hidratos de carbono o proteínas. A demás la grasa es
una fuente de energía con digestión y metabolización muy eficiente. El ETA
producido por la absorción de grasa es menor que el ETA producido por la
absorción de hidratos de carbono o proteínas en obesos. (Thatcher, 2000) Un
alimento con mayor proporción de calorías provenientes de una fuerza de grasa
tendera a mantener el peso y la grasa corporal aunque la cantidad total de calorías
sea baja.

2. La digestibilidad de un alimento (es, decir la cantidad ingerida que es


digerida y absorbida) guarda proporción inversa con la cantidad total de alimento
consumido. Cuando se ofrece menor cantidad de un alimento con densidad
calórica, la proporción digerida, y por ello la proporción de energía total extraída de
alimento, exhibirá un crecimiento leve. Este fenómeno es un contribuyente
secundario a la eficiencia calórica cuando se ofrece menos cantidad de un
alimento con densidad calórica. Empero la cantidad de energía obtenida de un
aliento es algo mayor a la prevista a partir de los cálculos que utilizan la densidad
energética informada del alimento y la cantidad consumida.

3. Cuando se reduce la oferta de un alimento con densidad calórica para


restringir el consumo de calorías el consumo total de nutrientes también se
disminuye, Un alimento destinado a lograr la pérdida de peso debe contener todos
los nutrientes excepto energía de modo que las proteínas, los ácidos grasos
esenciales, las vitaminas y minerales estén presentes en cantidades suficientes
para mantener los procesos fisiológicos normales y retener el tejido magro
corporal. La mayor parte de los alimentos para mascotas están balanceados para
todos los demás nutrientes de acuerdo con el contenido y de energía y la ingesta
prevista para mantener determinado peso corporal. La oferta de una cantidad muy
reducida de un alimento para mantenimiento para que el animal pierda peso
producirá deficiencia de energía y de otros nutrientes. Los alimentos hipocalóricos
suelen tener un contenido incrementado proporcional de proteínas, vitaminas y
minerales para evitar o minimizar las deficiencias de otros nutrientes con el
consumo de menos calorías totales. Un alimento formulado para [perder peso
debe tener solo bajo contenido de energía pero no de los demás nutrientes.
Además de reducir el contenido de grasa para disminuir la densidad calórica, el
aumento del contenido de aire en los alimentos secos extrudidos, de agua en las
formulas húmedas y de fibra ni digestible en los productos secos o húmedos
puede diluir aun mas las calorías en el volumen del alimento por ración.
El fundamento principal de la dilución de calorías mediante uno de estos métodos
es que el animal ingiera un mayor volumen de alimento sin consumir más calorías.
este método intenta cumplir dos objetivos

A) Al ofrecer grandes volúmenes de alimento se evita la preocupación de


algunos propietarios porque consideran que su mascota recibe muy poco
alimento.

B) Al aumentar el volumen de alimento se intenta maximizar el efecto de llenado


gastrointestinal para producir saciedad (es decir la interrupción postprandial
transitoria de las sensaciones de hambre y de las actividades de búsqueda de
alimento). Por desgracia el resultado no suele ser el adecuado.

El grado y la duración de la saciedad que produce el mayor volumen de alimento


no bastan para reducir por completo el interés por el alimento entre raciones. Por
lo tanto el propietario interpreta que la falta de saciedad del animal se debe a
hambre o inanición.

El llenado gastrointestinal es solo uno de los numerosos factores que contribuyen


a la saciedad y a sus conductas asociadas. La inducción de la saciedad depende
del efecto acumulativo de una cascada integrada de fenómenos físicos, químicos,
hormonales y nerviosos en el tracto gastrointestinal y el sistema nerviosa central.
Los fenómenos gastrointestinales y nerviosos se vinculan mediante impulsos
vágales y la acción de pequeños péptido hormonales como la colecistocinina y la
bombesina.

La saciedad también depende de la composición de nutrientes en el alimento, la


cantidad de glucógeno hepático y la cantidad de grasa depositada en los
adipositos. Por lo tanto la dilución de calorías no produce por si misma saciedad
en todos los animales.

Evaluación del método de alimentación


Es necesario considerar como alimenta el propietario a su mascota. El método de
libre acceso es adecuado para gatos que auto regulan su ingesta diaria de
alimento de acuerdo a su RED. Empero este método rara vez logra reducir o
mantener un bajo peso aun con alimentos hipocalóricos. El veterinario debe
evaluar la descripción del propietario acerca de la cantidad de alimento para
mascotas, premios alimentos de mesa y juguetes masticables consumibles que
ofrece cada día. Los “cuencos” “tazas” y “puñados” que los propietarios informan
pueden ser de todos los tamaños por lo cual también varia el contenido de
alimento y calorías. Para un nutricionista veterinario una taza corresponde a una
medición estándar de 250 ml. También es necesario determinar si la mascota
tiene acceso a otras fuentes de alimento cuantas personas se encargan de
alimentar al animal. (Thatcher, 2000)

5.9. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Requerimientos de energía

La energía necesaria esta en un rango de 60 a 85 k cal de energía metabolizable


por día para gatos adultos. Cuando los requerimientos energéticos se han suplido
los gatos dejan de comer. Todos los otros nutrientes pueden estar presentes en
las dietas en las cantidades necesarias para el animal.

La energía es requerida por todas las funciones del cuerpo. El metabolismo basal
trabaja asociado con la asimilación de la comida, mantenimiento de la temperatura
corporal, y aumenta la actividad a expensas de la energía. El metabolismo basal
es la energía requerida para mantener los músculos y los gradientes
transmembranales y el volumen de proteínas. El requerimiento de energía basal
es aproximadamente 2/3 de la energía necesaria para el mantenimiento del gato.

La energía se hace disponible por medio del catabolismo de los carbohidratos, las
proteínas, y la grasa. La energía que contiene la comida para gatos puede ser
expresada como energía digestible o metabolizable y energía no digestible.

La energía se pierde en el nitrógeno urinario.


Requerimientos de proteína

La proteína es requerida para mantener el soporte estructural del animal como el


músculo, hueso, ligamentos y tendones. Muchos de los componentes funcionales
del cuerpo incluyendo las enzimas, proteínas plasmáticas hormonas y algunos
neurotransmisores también son proteínas. Las proteínas corporales están en
estado dinámico de constante síntesis y desdoblamiento. (Sherding, 1994)

La gran importancia de las proteínas en la regulación metabólica se debe a la


rapidez para generarse, así las proteínas como enzimas y hormonas pueden
cambiar rápidamente a proteínas estructurales. Estos cambios rápidos son la
respuesta a situaciones de cambio y a la limitación de aminoácidos para ser
usados con una eficiencia óptima. La reutilización de aminoácidos en una nueva
proteína no es completamente eficiente sin embargo algunas proteínas son
constantemente perdidas por el organismo. Entre más rápido sea el cambio más
rápido se pierden los aminoácidos.

Los gatos requieren 20 aminoácidos para la síntesis de todas las proteínas


corporales necesarias. 10 pueden ser sintetizadas en el hígado a partir de carbono
y nitrógeno. Estos son llamados aminoácidos esenciales debido a que son
necesarios y no están presentes en la dieta. Los otros diez aminoácidos son
indispensables en la dieta debido a que no son sintetizados en suficientes
cantidades para suplir las necesidades del animal o no pueden ser sintetizados
todos. Para dos de los aminoácidos esenciales la Fenilalanina y la Metionina
aproximadamente la mitad del requerimiento puede ser encontrada en los
aminoácidos no esenciales tirosina y cistina respectivamente.

Los requerimientos mínimos de proteína para el crecimiento y mantenimiento en


gatos son del 17 al 10 % de la energía

La digestibilidad de la proteína es alrededor de 80% para los alimentos húmedos y


del 85% para los sólidos y un 90% en los alimentos a base de carne. La
digestibilidad se ve influenciada por el tipo y el origen de la proteína y como es
esta procesada. La proteína en los alimentos para gato provienen de las dos
fuentes animal y vegetal. (Sherding, 1994)

Requerimientos de grasa

La grasa es esteres de ácidos grasos y glicerol. Estos son una fuente concentrada
de energía, además de proveer palatabilidad al alimento provee los ácidos grasos
esenciales y facilita la absorción de las vitaminas solubles en grasa. La grasa
dietaría proviene de dos fuentes animal y vegetal.

Ambas el tipo y el nivel de grasa en la dieta influyen en la palatabilidad del


alimento para gatos.

Los requerimientos de grasa diarios dependen de la fusión de interés. No existen


requerimientos de grasa para energía debido a que esta es completamente
provista por los carbohidratos y las proteínas de la dieta.

Los alimentos comerciales contienen del 9 al 20% de grasa cruda, sin embargo
hay gatos que ingieren niveles altos como del 64% sin evidenciar mala digestión o
enfermedad cardiovascular. La digestibilidad de la grasa depende de la
composición y el método de procesamiento.

Los ácidos grasos esenciales necesarios para el gato no han sido determinados
pero aproximadamente el 2.5% de la energía dietaría proviene del ácido linoleico y
el 0.04% del ácido araquidonico. Los ácidos grasos esenciales son requeridos
para el funcionamiento normal de la membrana, la reproducción y la integridad de
la piel, también es requerida para la normal absorción de vitaminas debido a que
la ingestión de grasa estimula la liberación de lipasa del páncreas y bilis.
(Sherding, 1994)

Requerimientos de minerales

Los nutrientes minerales están divididos en dos clases. Los macrominerales


esenciales entre los cuales se incluye el calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio
y cloro. Los micro minerales que incluyen hierro, cobre, yodo, zinc, manganeso y
selenio.

Los macrominerales son necesarios para mantener la porción mineralizada del


esqueleto, el balance electrolítico y ácido base y los gradientes electroquímicos.
Los microminerales sirven primariamente como cofactores enzimáticos

Los gatos reciben minerales de dos vías, de la dieta y suplementos provistos por
el propietario, la fuente dietaría incluye minerales presentes en los ingredientes
naturales y los que son adicionados por el productor del alimento.

Un mineral que se debe tener en cuenta es el magnesio debido a los cálculos por
estruvita. El potasio en la dieta también es importante porque la acidosis
metabólica crónica puede causar depleción del potasio lo cual contribuye a la falla
renal.

Requerimientos de vitaminas

Las vitaminas también se dividen en dos grupos las vitaminas liposolubles como la
A, D, E, y K, e hidrosolubles o complejo B, Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina
(B3) ácido pantotenico, piridoxina (B6), ácido fólico, Biotina y cobalamina (B12),
ácido ascórbico, vitamina C también es una vitamina hidrosoluble pero no es
requerida en la dieta de los gatos porque el hígado sintetiza la cantidad necesaria.

Las vitaminas son necesarias para el funcionamiento normal de la membrana (A y


E) para el metabolismo de los huesos (D), como antioxidante (E), para la
coagulación (K), como cofactor enzimático (complejo B) y para la integridad del
colágeno (C).

Las vitaminas más importantes en los felinos son la A y D debido a la potencial


toxicidad si es consumida en exceso.

Las necesidades de los gatos por las vitaminas B, Tiamina y Niacina, son mayores
que en otras especies. (Sherding, 1994)
5.10. CONSECUENCIAS

Los animales obesos predisponen a un gran número de condiciones médicas


incluyendo

1. Intolerancia a la glucosa

2. Diabetes mellitus (debido a que la obesidad induce resistencia a la insulina


e hiperinsulinemia) (Fleeman, 2006)

3. Complicaciones anestésicas y quirúrgicas

4. Compromiso reproductivo

5. Condiciones en piel no alérgicas

6. Enfermedad felina urinaria baja (feline urinary disease)

7. Lipidosis hepática

8. Inmunoincompetencia (reducción en el número total de células blancas


como en neutrofilos, eosinofilos y linfocitos , bajo conteo de células rojas,
volumen de células empaquetadas y volumen total de células
empaquetadas MPV, esta pequeña pero significante reducción de las dos
células rojas y blancas y el bajo MPV sugieren una leve supresión de la
médula ósea) esto aumenta el riesgo a infecciones

9. Hipertriglyceridemia

10. Hiperinsulinemia y una reducción en la sensibilidad a la insulina (La


sensibilidad a insulina es medida de acuerdo al modelo mínimo de Bergman
con un 53% lo que indica una menor sensibilidad y la disminución en la
utilización de glucosa independiente de la insulina) (Jacquie, 2004)

11. Hiperlipemia

12. Hiperadrenocorticismo

13. Hipotiroidismo

14. Insulinoma

15. Adenoma cromófobo hipofisario


16. Hipopituitarismo

17. Lesiones hipotalámicas

18. Estrés articular/ dolor músculo esquelético

19. Disnea (La obesidad exacerba o se asocia con disnea, distocia, problemas
dermatológicos y reducción de la función inmunológica)

20. Hipertensión

21. Distocia

22. Intolerancia al esfuerzo

23. Intolerancia al calor

24. Enfermedad articular y ortopédica degenerativa

25. Enfermedad cardiovascular

26. Carcinoma de las células transicionales (vejiga) (Thatcher,2000 )

Los gatos obesos tienen 3 veces más posibilidades de desarrollar problemas de


comportamiento y enfermedades de la piel no alérgicas (Allan, 2000)

El tratamiento de la obesidad puede causar algunas reacciones o


comportamientos no deseables en el gato como lo es la anorexia como respuesta
al estrés alimenticio, lo cual se trata con medicación ansiolítica.

En el gato, la forma sabida comportamiento ante el estrés alimenticio es la


ingestión de lanas o de otras fibras textiles. Los gatos con este problema mastican
los artículos de lanas o de otras telas. En muchas ocasiones el gato comienza a
demostrar esta conducta hacia pedazos de lanas, y con tiempo dirige también a
otros materiales, como algodón, a las fibras y a incluso plástico sintéticos que
pueden terminar en una obstrucción y necesitar una intervención quirúrgica. Para
los dueños del gato, los daños causados en la característica pueden ser
considerables. El tratamiento del problema incluye recomendaciones diversas,
entre ellas el castigo del comportamiento por medio de aerosol de agua, la
colocación de las sustancias a las cuales el gato se siente desagradable en los
lugares afectados. Algunos autores sugieren un aumento de la fibra en la dieta,
que tendrá que estar disponible en el plato durante el día entero. (Manteca, 2005)

Algunas patologías asociadas son reversibles como:

-Intolerancia al ejercicio y desordenes músculo esqueléticos y respiratorios


generalmente se reducen o pueden desaparecer totalmente

-Los desordenes metabólicos son reversibles como la resistencia a la insulina y la


dislipidemia (Diez, 2006)

5.11. TRATAMIENTO

Para determinar el tratamiento a seguir con el paciente se debe tener siempre


presente que cada caso es individual y con un manejo diferente dependiendo del
caso. Es así como se determinaran tratamientos y métodos de control de acuerdo
a los grupos por patologías enunciadas en el segmento "CAUSAS" ya que cuando
al obesidad es secundaria a otra patología al eliminar o controlar la enfermedad
primaria el animal empieza a perder peso, sin embargo cuando la obesidad es la
patología primaria se debe realizar un abordaje diferente.

Sea cual sea el caso que se nos presentes el tratamiento ira basado en el
examen clínico del paciente. (Ver anexo 1 )

El concepto de manejo de la obesidad es que la pérdida de peso ocurra siempre


que el gasto de energía diario exceda el consumo diario de calorías
implementando programas de pérdida de peso. Un dato importante a tener
siempre en cuenta es que el gato no puede perder más del 1 o 2 % de su peso por
semana, o sea un gato de 8 kg no debe perder más de 160 gr.

El tratamiento de la obesidad es considerado frustrante y desalentador, pero


puede dar frutos si se tiene en cuenta tres componentes importantes: el aspecto
psicológico, actividad y manipulación dietaría.
Aspecto psicológico

Un tercio de los propietarios fallan en reconocer que su animal tiene sobrepeso y


llevan a su mascota a consulta por otras razones diferentes a la obesidad. Para un
tratamiento completo el dueño debe hacerse participe en el programa y todos los
miembros de la familia deben verse involucrados en el asunto. El veterinario sin
embargo debe tomarse el suficiente tiempo durante la primera consulta para
discutir todos los aspectos de la obesidad y su tratamiento incluyendo las
dificultades potenciales y advertir como pueden sobrevenir estas. Uno de los
principales problemas comienza por la comida, ya que los dueños no tiene claro
el método adecuado de suministro del alimento y tienden a ofrecer “golosinas”
entre las comidas. Así el número de golosinas deben ser agregadas al número de
calorías consumidas diariamente más las que son provistas por el alimento diario.
El calendario de alimentación debe estar de acuerdo al estilo de vida del cliente.
Los propietarios deben ser informados acerca de los resultados esperados y la
tardanza de los mismos. (Debraekeleer, 2002)

El primer paso para hincar la pérdida de peso es que toda persona que participa
en la alimentación de la mascota, reconozca, acepte y comprenda la necesidad de
que la mascota baje de peso y se comprometa a cumplir con ese objetivo. Una vez
que le propietario ha reconocido y aceptado que su mascota tiene sobrepeso el
paso siguiente es comprometerlo con un programa de pérdida de peso. (Thatcher,
2000)

Ejercicio

El ejercicio puede estimular la pérdida de peso haciendo que se quemen calorías


y ayuda a mantener la masa corporal, siempre y cuando no haya un incremento de
comida. El ejercicio puede introducirse gradualmente, debido a que los animales
obesos pueden no estar dispuestos a incrementar su nivel de actividad
rápidamente debido a su sobrepeso. (Debraekeleer, 2002)
Manejo dietario

El manejo dietario de la obesidad tiene 3 objetivos

1. Disminuir la entrada de energía:

El consumo diario de energía debe restringirse al requerimiento de energía RER


calculado en base al peso óptimo estimado. En gatos este es obtenido de 0.8 x
RER. Siempre se debe explicar al dueño que este es solo el punto de inicio y que
el alimento consumido debe ser ajustado si no hay pérdida de peso. La restricción
excesiva de energía puede ser abolida por que la rápida pérdida de peso ha sido
asociada con la pérdida de masa muscular incrementando el riesgo de lipidosis
hepática en gatos extremadamente obesos.

2. Estimular la saciedad:

La regulación de la saciedad puede ser dividida en a corto término (prevención) o


a largo término (relacionado con el mantenimiento de las reservas energéticas).
Estudios indican que en los gatos la distensión del estomago causa saciedad
temporal independientemente de las calorías ingeridas. Esto puede lograse con
una dieta alta en fibra insoluble. Cuando los gatos una dieta alta en proteína y baja
en carbohidratos la alta proteína estimula la saciedad vía secreción de la
colescistoquinina y la baja en carbohidratos estimula la ruptura del tejido adiposo.

3. Proveer nutrición balanceada a largo término para la condición del animal.

La concentración en la dieta debe realizarse en relación a la energía para


mantener la entrada de nutrientes.

Plan de alimentación

• Debe registrarse el peso o cantidad de alimento suministrado

• Calcula los requerimientos de energía en base a el peso ideal


• Dividir la comida en 3 o 4 raciones por día

• Si se suministran golosinas estas calorías deben ser contabilizadas y se


deben dar inmediatamente después de la comida.

• Si se presenta otra patología concomitante los nutrientes de la dieta deben


adaptarse a ambas patologías (Debraekeleer, 2002)

Duración del tratamiento: peso inicial- peso deseado / gramos que perderá por
semana. Una reducción de peso seguro y eficaz implica el restringir de la
aportación calórica a 60%-75% de los requisitos calóricos estimados para el peso
corporal ideal (aproximadamente 60 kcal/kg de peso corporal ideal por día), con el
objetivo de mantener la pérdida del peso en aproximadamente 1.0 a 1.5% por
semana. El peso se controla inicialmente bisemanalmente, luego el control se
hace mensual, con ajustes apropiados del producto alimenticio indicado. Existen
variaciones individuales considerables en los requisitos calóricos entre los gatos, y
la toma de comida necesita ser ajustada individualmente para asegurar la pérdida
apropiada del peso. Además, los métodos para aumentar el gasto de energía
como paseos, juegos como perseguir la imagen proyectada con un indicador de
láser y los cubos del alimento deben ser instituidos. Un estudio reciente encontró
que el jugar activamente 10 minutos diarios era tan eficaz como la restricción de la
caloría en la realización de pérdida del peso en gatos obesos. Varias
manipulaciones dietéticas se han investigado incluyendo la adición del cromo o
Carnitina, suplementación de la vitamina A, y alterar fuentes de macro nutrientes

Cromo

En gatos, la suplementación dietética del cromo ha demostrado su ayuda en la


preservación de la masa magra del cuerpo a expensas de la grasa durante
pérdida del peso así, la adición del cromo a las dietas felinas puede ayudar en el
tratamiento de gatos obesos mejorando metabolismo de la glucosa y la
composición del cuerpo.
Carnitina

La Carnitina, es un cofactor del metabolismo de los ácidos grasos, se ha


demostrado su eficacia para promover el mantenimiento de la masa magra del
cuerpo durante la pérdida de peso. En gatos obesos, la suplementación de
Carnitina durante un programa de la pérdida del peso aumentó el índice de la
oxidación de los ácidos grasos y aceleró el índice de la pérdida del peso.

Vitamina A

Los estudios han demostrado que los gatos suplidos con vitamina A resisten el
aumento del peso que sigue una dieta de alto grado en grasas. La vitamina A se
ha demostrado sirve para normalizar los niveles elevados del Leptina que ocurren
en gatos obesos. Porque los gatos obesos con las concentraciones más altas del
Leptina son también la mayoría resistentes a la insulina, allí quizá un acoplamiento
fisiológico entre la Leptina y la resistencia a la insulina en obesidad. Por lo tanto, si
la suplementación de la vitamina A reduce concentraciones del Leptina puede
también mejorar sensibilidad de la insulina.

Fibra

Tradicionalmente, una alta dieta de la fibra se ha promovido para el manejo del


peso en perros y gatos, aunque hay poca evidencia científica para verificar su
eficacia. Además, los efectos secundarios indeseados tales como bolo fecal
creciente y la frecuencia de la defecación pueden contribuir a la carencia de la
conformidad de tales dietas en práctica clínica. La inclusión de la fibra fermentable
dietética sin embargo, puede ser beneficiosa en el tratamiento de la obesidad. La
fermentación de la fibra por las bacterias intestinales produce los ácidos grasos de
cadena corta (SCFA) que alternadamente, estimulan la liberación del proglucagon
de las células intestinales. El Proglucagon es el glucagon en su estado de como a
péptido-1 (GLP-1), que aumenta la secreción de la insulina de los islotes
pancreáticos.
Pérdida de peso: un 12 a 30% de fibra cruda puede ser beneficioso, indicado y
necesario (Thatcher, 2000)

Adición de la fibra al alimento para la reducción de peso.

Existe un debate respecto a la utilización de agentes diluyentes de calorías en los


alimentos formulados para controlar el peso corporal.

Estos agentes son la fibra, el agua y el aire que se añaden a los alimentos secos.
El agua y el aire se eliminan con rapidez en el tracto gastrointestinal y solo
contribuyen el forma transitoria al llenado gastrointestinal. En cambio la fibra
además de diluir las calorías produce numerosos efectos biológicos y
nutricionales. En teoría la fibra en la dieta contribuye a la pérdida de peso porque
diluye las calorías, aumenta la saciedad y limita el consumo de alimento al
aumentar el volumen presente en el tracto gastrointestinal. La fibra también
contribuye a la pérdida de peso por que reduce la disponibilidad de calorías al
interferir con la digestión y la absorción de grasas, las proteínas y los hidratos de
carbono solubles. Los estudios realizados indican que los niveles elevados de fibra
en la dieta contribuyen a la saciedad al inducir distensión prolongada
gastrointestinal. Cada tipo de fibra afecta de diferente manera la duración de la
distensión gástrica e intestinal. Las fibras insolubles producen poco efecto sobre el
vaciado gástrico. Mientras que las solubles lo retrasa. Las evidencias indirectas de
saciedad en los animales pueden obtenerse midiendo la reducción del consumo
de alimento y las actividades destinadas a buscarlo.

La fibra reduce la actividad de las enzimas pancreáticas in vitro y la secreción de


lipasa pancreática in vivo y también aumenta la excreción fecal ácidos biliares y
grasas.

Proteína

La disposición de las comidas que contienen cantidades adecuadas de


aminoácidos, particularmente aminoácidos esenciales, es necesaria para el efecto
anabólico de la insulina en la síntesis de la proteína del músculo. En un estudio de
nueve gatos diabéticos, una proteína alta, dieta baja de los carbohidratos induce
saciedad también como reduce la dosis de la insulina requerida. En otro estudio
en los gatos normales, comparados a una proteína alta y a una dieta baja en
carbohidratos, una proteína y una alta dieta bajas en carbohidratos produjeron
hyperinsulinaemia y disminuyeron la movilización de NEFA a largo plazo, para
conducir al aumento del peso, a la obesidad y al agotamiento de las células beta
con alimentación ad libitum.

Los alimentos para bajar de peso deben contener >35% de proteína cruda para
prevenir la perdida de tejido magro corporal. (Thatcher, 2000)

Carbohidratos

La proporción de calorías injeridas como carbohidratos es uno de los


determinantes principales de las concentraciones de glucosa y de insulina post-
prandial. Dietas con bajo contenido de carbohidratos (<25% de calorías) son las
más apropiadas para prevenir la diabetes en gatos con predisposición y para el
manejo de la diabetes. La fuente dietética de los carbohidratos es también una
consideración cuando el hecho de convertirse en una dieta para ambos gatos
sanos así como para obeso y gatos intolerantes de la glucosa. Ciertas fuentes de
carbohidratos tales como sorgo y cebada se han demostrado ser útiles para bajar
las respuestas de la glucosa y/o de la insulina post-prandial en gatos en
comparación con el arroz. La inclusión de estos tipos de almidones en las dietas
felinas puede mejorar el control de la glucosa en gatos, reduciendo la secreción de
la insulina y posiblemente del amylina, y minimizando la deposición en las células
beta pancreáticas de almidón. Por lo tanto, las dietas con el contenido de
carbohidratos restricto y formulado usando los carbohidratos son probablemente
importantes para la prevención de la obesidad. (Jacquie, 2004)

Grasa
Los alimentos hipocalóricos deben contener 7 a 14 %de grasa (BMS) para reducir
el peso y prevenir el aumento en gatos propensos a la obesidad

Energía

Los alimentos hipocalóricos deben contener <3.6 Kcal. de EM/g de MS para lograr
la pérdida de peso

Pérdida de peso: 0.8 a 1 x RER para alcanzar el peso óptimo

Programas y planes para la reducción de peso

Compromiso del propietario de la mascota

El primer paso para iniciar la pérdida de peso es que toda persona que participa
en la alimentación de la mascota, reconozca, acepte y comprenda la necesidad de
que la mascota baje de peso y se comprometa a cumplir con ese objetivo. Una vez
que le propietario ha reconocido y aceptado que su mascota tiene sobrepeso el
paso siguiente es comprometerlo con un programa de pérdida de peso (Thatcher,
2000)

Selección del alimento

La elaboración de un plan dietético consiste en:

1. Establecer la recomendación diaria de calorías

2. Seleccionar y especificar alimentos y cantidades adecuadas para aportar


las calorías diarias

3. Elegir la manera en que se ofrecer el alimento.

Un plan dietético apropiado debe incluir el cálculo de la ingesta calórica actual


(RED para el peso obeso), la determinación del peso corporal ideal del animal, el
cálculo de la dosis de alimento (RED para bajar de peso) y os ajustes del plan de
acuerdo a los resultados de controles
Calculo de la ingesta calórica

El cálculo de RED para mantener determinado peso corporal en un animal es


contar con u regusto cuantitativo detallado de la alimentación. A partir de las
calorías necesarias para mantener el peso obeso de la mascota es posible
especificar la magnitud de la restricción calórica para bajar de peso.

Determinación del peso corporal ideal

Este paso permite establecer una meta de pérdida de peso deseada y proporciona
un punto de referencia para calcular las cantidades de alimento adecuadas para la
restricción calórica. Como el mantenimiento del tejido adiposo requiere muy poca
energía el RED depende de la masa magra corporal.

Calculo de la dosis de alimento

El objetivo básico para determinar las calorías diarias para reducir el peso es
restringirlas en grado suficiente aunque proporcionando la cantidad necesaria de
calorías, proteínas, vitaminas y minerales para prevenir o minimizar las
deficiencias de nutrientes y la pérdida de tejidos magros.

El cálculo inicial de las calorías para lograr la pérdida

Calculo del periodo para la pérdida de peso y su empleo

La reducción del 2% del peso corporal inicial por semana puede utilizarse como la
velocidad máxima de la pérdida de peso deseada en pacientes obesos típicos,
mientras que la velocidad mínima seria de 0.5 % por semana. Estos dos extremos
pueden utilizarse para calcular el periodo máximo y mínimo esperado para que un
perro o un gato alcancen su peso corporal ideal o previsto
Método:

Peso obeso – peso deseado = A kg

Peso obeso x 2% = B (kg / semana)

A / B = C (número de semanas necesarias para un índice de peso del 2%)

C X 4 = D (número de semanas necesarias para un índice de peso del 0.5%)

La pérdida de peso deseada debe producirse dentro de estos límites de tiempo.

DHEA

La Dehidroepiandrosterona, es un esteroide endógeno producido en los tejidos


suprarrenales y gonadales. Este precursor de andrógenos y estrógenos que se ha
utilizado para inducir pérdida de peso en ratones de laboratorio obesos, pero sin
reducir el ingreso de aliento Un estudio inicial que administro DHEA vía oral a
perros con obesidad espontánea observo pérdida de peso en 13/19 perros, sin
restricción del alimento o de calorías. La velocidad promedio de perdida durante
los 3 meses de tratamiento fue del 0.75% de peso corporal por semana en los
perros que bajar de peso.

Los resultados preliminares del un ensayo controlado con placebo en el cual se


administro DHEA o un placebo junto con un alimento hipocalórico demostró que la
DHEA aumento la velocidad y la magnitud de la pérdida de peso. Empero no se
publico la confirmación final de la dosis de DHEA, su eficacia ni seguridad durante
el tratamiento prolongado. (Thatcher, 2000)

5.12. PREVENCIÓN

Es preferible prevenir la batalla para prevenir el sobrepeso que pelearla. La


prevención de la obesidad requiere evaluar los factores de riesgo, la composición
corporal y formular las recomendaciones de alimentación apropiadas. Las
mascotas con riesgos más elevados o que comienzan a evidenciar más grasa que
la optima deben recibir menos calorías. El RED calculado es de alrededor de 1.2 x
RER, las mascotas propensas a la obesidad deben recibir alrededor de 15%
menos de calorías (1x RER) Estas estimaciones son pautas o puntos de partida.
Los requerimientos energéticos individuales pueden variar en gran medida
respecto a los promedios calculados. Los métodos de alimentación y cantidades
de alimento deben evaluarse y ajustarse en cada paciente para mantener la
condición corporal optima.

Los animales con sobrepeso u obesidad durante la etapa de crecimiento pueden


tener mayor riesgo de mantener esta condición en la etapa adulta. Los propietarios
de mascotas deben recibir asesoramiento sobre la alimentación adecuada cuando
concurren al veterinario para las vacaciones, esta estrategia puede prevenir
crecimientos excesivos de la velocidad del crecimiento y del aumento de peso.
Ningún método de alimentación ni tipo de alimento es eficaz para todas las
mascotas y pueden halarse excepciones que refutan las recomendaciones
convencionales.
6. ENFLAQUECIMIENTO

No hay cosa más ambigua que el enflaquecimiento acompañado de inapetencia.


La pérdida de peso coincidiendo con el apetito normal o aumentado se observa en
digestiones imperfectas, deficiencias de absorción, diabetes mellitus y cuando no
cubren los gastos energéticos como puede suceder en estados de gestación,
lactación etc. (Eikmeier, 1989)

6.1. CAQUEXIA

La caquexia es un estado corporal catabólico de enfermedad general desnutrición


e incapacidad profunda (Tatcher, 2000), puede presentarse debido a desnutrición,
primaria o desnutrición secundaria provocada por un proceso patológico. La
desnutrición secundaria puedes ser resultado de una incapacidad para digerir y
absorben alimentos nutritivos. Puede también ser el resultado de incapacidad para
utilizar ciertos alimentos nutritivos como sucede en la diabetes mellitus. La
desnutrición secundaria puede presentarse debido a la perdida de proteína como
es el caso de enfermedad glomerular, en todos estos casos sin embargo hay
movilización y utilización del tejido blando del cuerpo para sus depósitos de
energía. Aparte de estos mecanismos hay estados catabólicos de patogenia
desconocida.

Los trastornos que provocan caquexia son: Inanición y neoplasias, Cualquier tipo
de cáncer sistémico, Parasitismo gastrointestinal en cachorros, Infección micotica
sistémica, Peritonitis infecciosa felina, Trastornos relacionados con el virus de la
leucemia felina, Enfermedad de carre, Enfermedad renal crónica, Enfermedad
hepática crónica, Insuficiencia cardíaca, Hipertiroidismo, Mala absorción o mala
digestión. (Fenner, 1982)

6.2. SÍNDROME MALA DIGESTIÓN O MALA ABSORCIÓN

Los síndromes de mala absorción incluyen enfermedades como insuficiencia


pancreática en la cual hay una digestión inadecuada de las materias alimenticias y
linfangiectasia y neoplasia gastrointestinal en la que haya mala absorción de los
alimentos digeridos. (Fenner, 1982)

6.3. INANICIÓN

Los gatos son notablemente adaptables y pueden tolerar durante periodos


bastante prolongados una privación intensa, e incluso total, de alimento si
disponen de agua para beber. Cuando reciben alimento, los gatos pueden cubrir la
mayor parte de sus necesidades de fluidos de los alimentos húmedos. Los gatos
son muy eficaces para la conservación de agua ya que son capaces de concentrar
su orina mucho más que la mayoría de los perros.

Los gatos también tienen una capacidad bien desarrollada para cazar su propio
alimento, obtenerlo de las basuras y cubrir sus necesidades de líquidos en aguas
que descubren. Esto mejora las posibilidades de supervivencia de gatos sanos
que son privados súbitamente de alimentos. Loa gatos han quedados atrapados
accidentalmente atrapados en armarios durante largos periodos de tiempo y han
sobrevivido perfectamente, especialmente si han dispuesto e cierta cantidad de
agua de condensación y aporte de agua.

La necesidad más inmediata para un gato privado de todo tipo de nutrientes es su


rehidratación. Los gatos beberán normalmente con facilidad en estas
circunstancias y con frecuencia tomaran voluntariamente un electrolito apropiado.
La siguiente necesidad en urgencia es la energía proporcionada preferentemente
por un medio de un alimento denso en calorías tal como alimento enlatado que se
prepara para gatito en crecimiento.

En la mayoría de los casos de inanición la supervivencia depende de la capacidad


del animal para movilizar sus depósitos de grasa corporal y de glucógeno
hepático. Estos últimos se agitan rápidamente cuando la privación de alimento es
total.

Los gatos de razas orientales como el siamés parece tener una capacidad muy
limitada para soportar la privación de alimento y con frecuencia no compensa su
tratamiento. Las variedades menos exóticas suelen responder bien a los cuidados
intensivos en un ambiente cómodo.

Ocasionalmente el gato padece inanición por que los nutrientes del alimento se
encuentran tan diluidos que el animal es incapaz de acomodar sus necesidades
diarias simplemente por que no es capaz de comer lo suficiente. (Chandler, 1990)

6.4. ANOREXIA

La anorexia es la pérdida del apetito por el alimento, puede relacionarse con


numerosas condiciones patológicas y no patológicas incluyendo procesos
metabólicos gastrointestinales o neurológicos, fiebre, dolor, estrés ambiental, falta
de palatabilidad de la dieta. (Gary, 2000)

La anorexia puede ser parcial o completa. Es completa cuando el animal deja de


consumir alimento durante un periodo superior al considerado normal. Es parcial si
el animal consume cierta cantidad de alimento pero menos de lo considerado
normal.

La anorexia persistente produce depleción nutricional que también puede deberse


a lesiones faciales orales, disfunción gastrointestinal del hígado o páncreas.
(Thatcher, 2000)

Tabla1: Requerimientos nutritivos diarios para los gatos de acuerdo con su edad.
Calorías diarias
Peso esperado Ración diaria
Edad o estado Peso corporal

kg lb Kcal/ kg Kcal/lb gg Oz

Neonato 0.12 0.26 380 172 30 1.1

5 semanas 0.5 1.1 250 113 83 2.9

10 semanas 1 2.2 200 91 133 4.7

20 semanas 2 4.4 130 59 173 6.1

30 semanas 3 6.6 100 45 200 7.1

Adulta 4.5 9.9 80 36 240 8.5

Adulta (preñada) 3.5 7.7 100 45 233 8.2

Adulta (lactante) 2.5 5.5 250 113 416 14.7

Macho castrado 4 8.8 80 36 213 7.5

Hembra castrada 2.5 5.5 80 36 133 4.7

Tomado de: GAINES, The basic guide to canine nutrition. 4 Ed, Professional
Services, 1977.

Muchos gatos a diferencia de la mayoría de los perros, pueden rechazar todo tipo
de alimento cuando se ven sometidos a estrés. Pueden persistir en este
comportamiento hasta verse comprometida su vida. Los factores ambientales son
responsables en gran medida de dicho comportamiento. Razones corrientes para
la presentación de anorexia en los gatos son situaciones de estrés tales como
cambio de propietario, o de localidad. Muchas alteraciones morbosas
particularmente cuando provocan fiebre así como las deficiencias nutritivas
determinan diversos grados de inapetencia y se complican las deficiencias
nutritivas. (Chandler, 1990)

Como son muchas las condiciones que pueden provocar anorexia otros signos
clínicos acompañantes son variables, algunos pacientes felinos demostraran
anorexia o anorexia/letargia/ perdida ponderal como única expresión de un
proceso morboso.

A diferencia de muchos otros animales, los gatos son carnívoros obligados con
requerimientos nutricionales especiales. Ver anexo 2

Esto se explica por el empleo persistente y la pérdida de algunos nutrientes y la


síntesis inadecuada de otros. Como resultado la anorexia persistente o prolongada
puede fomentar deterioros metabólicos graves que complican una condición ya
existente. (Gary, 2000)

6.5. CAUSAS DEL ENFLAQUECIEMIENTO.

El sabor del alimento se debe a la estimulación química de las papilas gustativas y


de las terminales nerviosas libres de la nariz, la boca y la garganta. Los trastornos
del “gusto” suelen deberse a anomalías del olfato. Los trastornos del gusto o el
olfato pueden afectar al apetito y se deben a:

Edad avanzada:

el numero de papilas gustativas declina con la edad . El olfato suele ser el primer
sistema sensorial afectado por la edad.

Daño de las conexiones nerviosas


Debido a cirugía o lesión craneana traumática. Los golpes accidentales en la
cabeza pueden desgarrar los nervios olfatorios finos que atraviesan la placa
cribiforme y son una causa común de anosmia en seres humanos.

Deterioro de la renovación de las pailas gustativas y del epitelio olfatorio.

La reducción del recambio de las células quimiosensoriales es compatible con al


menor renovación celular informada en le epitelio del intestino delgado debido a la
privación de alimento. El tiempo de recambio de las papilas gustativas y células
olfatorias es de alrededor de 10 días. Por tanto la normalización de la función
gustativa después de la interrupción de la mitosis requiere de por lo menos 10 días
y en general mas tiempo para manifestarse.

Modificación de las células receptoras

Debidos a cambios crónicos del medio local como alteración de la saliva o de los
líquidos que bañan a la mucosa olfatoria, secundario fármacos.

Numerosos problemas médicos como enfermedad orgánica, procesos


inflamatorios, traumatismos y neoplasias pueden causar anorexia. Además el
dolor, el miedo, y otros componentes del estrés emocional inhiben el deseo por el
alimento.(Tatcher, 2000)

6.6. EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL ENFLAQUECIMIENTO

Como primera consecuencia de la privación de un suplemento metabólico a un


organismo, se produce, obviamente, un déficit del mismo. Antes de que ocurra un
descenso significativo de la concentración interna del metabolito, se produce una
movilización de las reservas (se procesa el mismo sustrato o sustratos alternativos
acumulados) o una redistribución de los recursos dentro de la estructura del
organismo. Si la hambruna persiste, entonces la disminución de la concentración
intracelular del metabolito es tal que activa la expresión de los genes de respuesta
y la síntesis de las enzimas degradativas, o provoca otros efectos colaterales
importantes.
Se ha comprobado que los valores umbrales de metabolito dependen de la
actividad del ciclo de división celular, siendo menor la demanda cuando el ciclo
está inhibido (Lai, 2006).

Un déficit más agudizado del metabolito, sobre todo si es fuente de energía,


desequilibra el balance catabolismo/anabolismo. En las larvas de Euphausia
superba se ha constatado que, tras tres días de incubación en hambruna, la tasa
de respiración se reduce hasta un 40%, mientras que la tasa de excreción primero
disminuye y luego aumenta al sexto día, probablemente asociada a la
metabolización de las proteínas (Meyer, 2005)

Este desequilibrio llevado al extremo conduce a un curioso proceso que consiste


en la degradación vacuolar grosera y no selectiva del interior celular: autofagia. La
autofagia no es exclusiva de seres unicelulares: está bien documentada como
mecanismo de aclimatación en las plantas vasculares, y se han aislado los genes
implicados en Arabidopsis thaliana. Obviamente, el móvil perpetuo no existe en
Biología: hay ciclos fútiles y la autofagia lleva irremediablemente a la muerte del
organismo. Una alternativa es la muerte celular programada. El siguiente esquema
(figura 2) sintetiza todos los procesos fisiológicos desencadenados durante la
hambruna de un organismo.

La desnutrición provoca en el organismo alteraciones anatómicas a nivel de todos


los órganos, caracterizadas macroscópicamente por atrofia y disminución del
peso. Estas alteraciones en la estructura condicionan de forma paralela una
disminución de su capacidad funcional que contribuye a las complicaciones de
desnutrición.

En los últimos años el interés en la relación entre el peso y la salud se ha


desplazado, por su prevalencia a la obesidad, sin embargo las situaciones de
caquexia extrema o de deficiencias calórico proteicas prolongadas son frecuentes
entre los pacientes oncológicos, algunos pacientes inmunodeprimidos y también
en algunos casos de anorexia nerviosa. En estas situaciones de desnutrición
extrema, tienen interés la afectación preferencial de ciertos órganos, que nos
pueden ayudar a comprender mejor la fisiopatología de la desnutrición, así como
la valoración pronóstica del paciente, ya que en estas circunstancias el peso, o el
IMC, se convierten en el índice más fiable del grado de desnutrición y del
pronóstico del paciente.

El organismo puede tolerar una pérdida de peso variable que depende de varios
factores como el clima y la temperatura ambiente, la presencia de otras
enfermedades, la velocidad con que se produce la desnutrición o la deficiencias
relativas de diferentes nutrientes. No se tolera igual una desnutrición
preferentemente calórica, como en la anorexia nerviosa, que una desnutrición
mixta: proteico calórica como en casos de enfermedad.

En concordancia con los estudios de ayuno en animales, la pérdida de peso más


importante se produce a nivel de hígado, bazo y corazón. Por ello no son de
extrañar las alteraciones metabólicas de estos pacientes, las alteraciones inmunes
y la menor reserva cardíaca. Se señala como la pérdida de peso máxima tolerable
en casos de ayuno completo del 40%, sin embargo estudios han encontrado que
la muerte se produce cuando se alcanza una de masa celular del 54% de lo
normal y un 66% del peso ideal.

Si hiciéramos una escala de mayor adelgazamiento a menor adelgazamiento, el


hígado, el páncreas, los testículos y el bazo estarían en el extremo de mayor
adelgazamiento. Los riñones estarían en una posición intermedia, mientras que el
cerebro estaría en el extremo de menor adelgazamiento. (Krieger, 2007)
7. MATERIALES Y METODOS

7.1. LOCALIZACIÓN

El proyecto se llevo a cabo en tres clínicas veterinarias ubicadas al norte de


Bogotá D.C. (Colombia).

Ubicación: Latitud 4º 39' 0' N, Longitud 74° 3' 0' O, Temperatura 14°C, Altitud 2640
msnm, Superficie 1.587 km²

Figura 7 : Vista Satelital Bogotá


Fuente: Google earth, 2008 Europa technologies, GeoEye

Se estima que la población felina en Bogotá es de 144.928 gatos de con hogar


aproximadamente, lo que significa una relación de prácticamente un gato por cada 48
habitantes. (Análisis población felina en el distrito capital, 2007)

Figura 8: Ubicación Satelital de las clínicas a muestrear


Fuente: Google earth, 2008 Europa technologies, GeoEye.

La clínica Animal Medical Care a cargo del Dr. Jorge Forero presenta una
casuística aproximada del 40% en felinos y 60% en caninos, con altos estándares
de atención al cliente y nivel medico clínico, con énfasis en cirugía. Esta se
encuentra ubicada en la Cra 9 # 117 A 51

Ubicación: Latitud 4°41'45.47"N

Longitud 74° 2'2.15"W

La Casa del Gato Feliz inicio como criadero a cargo de su propietario Ricardo
Cruz, director del Colombian Feline Club, y luego empezó a prestar el servicio de
consulta, hospitalización y cirugía a cargo de la Dra. Margarita Zapata y el Dr.
Esteban Gonzales se encuentra ubicada en la Cra 16 # 134 -59

Ubicación: Latitud 4°42'50.54"N

Longitud 74° 2'8.78"W

La Clínica de la Universidad de La Salle creada para prestar un servicio a la


comunidad y a los estudiantes mediante múltiples posibilidades de prácticas,
rotaciones, y pasantías además del desarrollo de clases teórico practicas. Se
encuentra ubicada en la Cra 7 # 175- 85.

Ubicación: Latitud 4°45'25.87"N

Longitud 74° 1'30.97"W

7.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:

La población muestreada fue de 100 pacientes felinos que ingresaron a las tres
clínicas anteriormente mencionadas, este grupo incluyo machos y hembras tanto
esterilizados como enteros con un rango de edades comprendidas entre 1mes y
10 años, de distintas razas como son: Abisinio, Bengalííí, Británico, Cornish Rex,
Domestico de pelo corto, Domestico de pelo largo, Exótico, Maine Coon, Oriental,
Persa, Ragdoll, Ruso Azul y Siamés.

Muestra:

A los pacientes que ingresaron a las clínicas se les realizaron las siguientes
mediciones morfométricas:

Longitud corporal (LC): De la articulación sacro coccígea a la nariz del animal

Longitud miembro posterior derecho (MPD): De la cabeza del fémur a maléolo


lateral de la tibia

Circunferencia pelviana (CP): Anterior a las alas del íleon escápula se rodea al
animal con la cinta métrica.

Circunferencia cráneotorácica (CCT): Posterior a la escápula se rodea al animal


con la cinta métrica.

Longitud miembro anterior derecho (MAD): De la articulación escapulo humeral


a la articulación radio carpo cubital

Anexo a estas medidas se realizo pesaje de cada animal y determinación visual y


por palpación de la condición corporal (CC).

7.3. VARIABLES:

Las variables que se tuvieron en cuenta en cada uno de los individuos fueron:
Edad, Raza, Sexo, Longitud corporal, Longitud del miembro posterior derecho,
Circunferencia pelviana, Circunferencia cráneotorácica, Longitud del miembro
anterior derecho, Condición corporal, %Grasa corporal, Peso y Estado
reproductivo. (Tatcher, 2000)

7.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO


Los datos recolectados fueron sometidos a un análisis estadístico descriptivo el
cual es una colección de datos que agrupa las características de un grupo de
individuos. En lugar de examinar una población se examina una pequeña parte del
grupo llamado muestra. Mediante este método se trata solamente de describir y
analizar un grupo dado sin sacar conclusiones o inferencias de un grupo mayor.

Los datos se examinaron mediante una distribución de frecuencias y medidas de


centralización y dispersión, las cuales son un resumen tabular de un conjunto de
datos que muestra la frecuencia o cantidad de cada variable proporcionándonos
una perspectiva de los datos para construir y graficar prevalencia de los datos o
incidencia y su correlación las diferentes variables como lo son Edad-Peso, Raza-
Peso, % Graso-Peso, % Graso-Condición corporal, Circunferencia pelviana-
Grado de obesidad, Circunferencia craneotroràcica- Grado de obesidad.

Coeficiente de correlación

El coeficiente de correlación de Pearson (r) es un índice que mide la magnitud de


la relación lineal entre 2 variables cuantitativas, así como el sentido, positivo o
negativo, de dicha relación. Indica en qué grado 2 variables X e Y fluctúan
simultáneamente, es decir cuánto aumenta X al aumentar Y (correlación positiva),
o cuánto aumenta X al disminuir Y (correlación negativa). A diferencia de la
regresión lineal, el coeficiente de correlación no presupone dependencia de una
variable respecto a la otra; X e Y se sitúan a un mismo nivel. Asimismo, la
existencia de correlación lineal entre 2 variables no implica necesariamente una
relación causal entre ellas, sino que se limita a explicar su covariación. El
coeficiente de correlación de Pearson es adimensional. Puede tomar cualquier
valor desde +1 hasta 1. Ambos extremos, r = +1 y r = 1, denotan una correlación
lineal perfecta, positiva y negativa, respectivamente. Un coeficiente r = 0 indica en
cambio una ausencia absoluta de correlación lineal. Hay que insistir en que el
coeficiente r de Pearson mide únicamente la correlación lineal, por lo que no es útil
para evaluar otro tipo de correlaciones. (Sweeney, 2001)

Supongamos que la relación entre las variables X e Y es curvilínea. A pesar de


que ambas variables estén íntimamente relacionadas (existe una relación
parabólica casi perfecta), al no cumplirse la condición de linealidad, el valor de r
obtenido es pequeño. El coeficiente r calculado en una determinada muestra es
una estimación del coeficiente de correlación en la población origen de la muestra.
La aplicación de una prueba estadística permite comprobar si la correlación
observada en la muestra es estadísticamente significativa (existe también en la
población), o si, por el contrario, puede ser debida al azar. Si el valor p resultante
es inferior al nivel de significación establecido (p < 0,05), concluiremos, con un
riesgo p de equivocarnos, que r es distinto de 0 en la población. El valor de p
depende del grado de correlación entre ambas variables y del tamaño de la
muestra. Por tanto debe distinguirse la significación estadística de r de su
magnitud. De hecho, una correlación débil (r próximo a 0) puede ser significativa -
cuando la muestra es muy grande, y al contrario un valor de r muy elevado puede
no ser estadísticamente significativo cuando la muestra es pequeña. Una
condición crítica para la aplicación del coeficiente de correlación lineal de Pearson
es la distribución normal de ambas variables. El incumplimiento de esta condición
puede dar lugar a diversos errores. Un solo punto extremo difícilmente compatible
con una distribución normal afecta de forma importante el valor del coeficiente r,
obteniéndose una correlación falsamente elevada. En dicha figura, la correlación
para el conjunto de los puntos es de 0,989, mientras que, si eliminamos el punto
del cuadrante superior derecho, r disminuye de forma notable (r = 0,216). 0 1. En
cada uno de los grupos de puntos, el coeficiente de correlación es negativo. 2.

En el conjunto de los datos, que no se distribuyen normalmente, r resulta positivo.


Aunque es frecuente proceder al cálculo de r, e incluso al estudio de su
significación estadística, sin haber realizado una representación gráfica previa, el
diagrama de dispersión de los puntos o scatterplot constituye sin duda un método
sencillo y efectivo para detectar situaciones similares a las citadas. Muchos de los
errores en la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson pueden evitarse
mediante la simple interpretación visual del scatterplot. (Becerra, 1997)

n representa el número de pares de data presentes

Σ denota la adición de los términos indicados

Σx denota la suma de todos los valores de x

Σx2 indica que cada valor de x debe ser cuadrado y luego sumados

(Σx)2 indica que los valores de x deben ser sumados, y el total elevado al cuadrado

Σxy Indica que cada valor de x debe ser primero multiplicado por su
correspondiente valor de y. Después de haber obtenido todos los productos, se
procede a encontrar su suma.

r Representa el coeficiente de correlación lineal para una muestra.

ρ Representa el coeficiente de correlación lineal para una población. (Corona,


2000)

7.5. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Visita inicial:

Se realizo la primera visita en cada una de las clínicas para determinar un


aproximado de ingreso de animales, determinar elementos necesarios, solicitar
autorizaciones y disponibilidad del uso de las instalaciones y colaboración del
personal.
En el caso de la Clínica de la Salle se realizo un formato de autorización por parte
del propietario del gato para la toma de las medidas. (Ver anexo3)

Recolección de datos

1. Al ingresar el paciente a la clínica se hizo el registro inicial que consta de los


siguientes datos: Nombre del paciente, edad, raza, sexo y estado
reproductivo.

2. Se realizo la toma de medidas a todos los pacientes felinos que ingresaron a la


clínica, teniendo en cuenta el siguiente diagrama:

Figura9: Distribución de medidas morfométricas

Fuente: THATCHER H, Nutrición clínica en pequeños animales, Pág. 437

Adicional a esto el animal es pesado y se determina mediante palpación y


visualización la condición corporal. La determinación de la condición corporal se
hizo mediante concilio de los médicos veterinarios y estudiantes que colaboraron
en la realización de la toma de muestras, en el caso de los gatos muestreados en
la Casa del Gato Feliz se contó con la ayuda de la Dra. Margarita Zapata y el Dr.
Esteban Gonzales, en la Clínica Animal Medical Care participaron en la
determinación de la condición corporal la Dra. Andrea Arciniegas y el Dr. Jorge
Forero, este ultimo también colaboro en dicha determinación en los pacientes
muestreados en la Clínica de la Universidad de la Salle.

En la Clínica animal Medical Care fueron necesarias 18 visitas para la recolección


de los datos de los gatos que llegaban a esta clínica.

En el caso de La casa del Gato feliz, no fue necesaria la espera de entrada de


pacientes ya que allí tienen los gatos que hacen parte del criadero y están
permanentemente en la Clínica.

En la Universidad de la Salle se necesitaron dos semanas para completar la


muestra siendo en esta clínica donde se muestreo el menor número de animales

Tabla 2: Tabla de datos recolectados


Fuente: Autora

Esta tabla muestra la recolección de datos y como era llenada para facilitar el
análisis de las muestras posteriormente. En esta imagen se presentan 9 de los
100 animales para ver todos los datos recolectados ver el anexo 4

Aplicación de fórmula matemática

A las medidas tomadas se les aplico la siguiente formula:

%GC = 0.2(L 2(cm) /PC (kg)) -4.12(MAD (cm)) + 1.48 (CP (cm))-1.16(CCT (cm)) +92.93

%GC = 0.04(CP (cm))-0.0004(L 2(cm) /PC (kg))-0.08 (MAD (cm)) +1.11

PC (kg)

8. RESULTADOS Y DISCUSION
Los datos obtenidos se registraron en una tabla de recolección de datos la cual
reúne la información necesaria y es un rápido acceso a ella además de facilitar su
análisis y correlación. Ver anexo 4

La herramienta informática usada para el análisis de los datos fue el aplicativo de


Microsoft office Excel, mediante el uso de la herramienta de gráficos y la
herramienta análisis de datos que genera la posibilidad de someter la información
a un análisis de correlación.

Información de la muestra

A continuación se presenta la información de la muestra extraída de los datos


recolectados, esto se realizó para poder identificar y tener una mejor percepción y
conocimiento de la población trabajada.

Figura10: Distribución de edades en la población

Fuente: Autora

Este gráfico muestra la distribución de edades en la población felina tomada como


muestra. En análisis de esta figura nos indica que la muestra está sesgada
inconscientemente a animales jóvenes de uno a dos años de edad, seguida de
una relación igual en cantidad de cachorros y animales de dos a tres años,
podemos evidenciar la drástica caída de las barras en cuanto a animales
geriátricos lo cual indica una baja población de estos felinos lo cual puede deberse
a muertes en la etapa joven o adulta ya sea por enfermedad, eutanasia, o por
condiciones de vida inadecuadas que no permiten al animal llegar a la vejez.

Figura11: Porcentaje de hembras y machos

Fuente: Autora

Este pastel nos muestra la proporción de machos y hembras en la población


trabajada. Se evidencia una relación de casi el doble de hembras que machos en
la población, esto se puede deber a que la mayoría de las hembras buscan
“estabilidad” en un hogar para cuando queden preñadas poder proteger a sus
cachorros, mientras que los machos por su etología comportamental son mas
ermitaños y muchos no permanecen en un mismo hogar por periodos largos de
tiempo o son semi callejeros.

Figura 12: Porcentaje de animales enteros y castrados


Fuente: Autora.

Este gráfico muestra el porcentaje de animales enteros y castrados en la muestra.


Aunque se evidencia que la proporción de animales enteros es mayor que la de
animales esterilizados, la importancia de estos datos radica en el aumento de
animales castrados, lo cual indica que los propietarios de los felinos se están
concientizando de la importancia de control poblacional y que están aceptando
cada día mejor los beneficios de esterilizar.

Figura 13: Distribución según la raza

Fuente:
Autora
Este pastel nos muestra la distribución de razas en la muestra poblacional
trabajada. Donde casi la mitad de la población pertenece a animales domésticos
ya sea de pelo largo o corto y la otra mitad de animales de raza con una mayor
incidencia en persas.

Tabla 3: Análisis de datos mediante coeficiente de correlación.

Peso(kg) LC CCT CP

CCT 0.472363721 CCT 0.637300213 %GC 0.98980484 MAD 0.215297968

MPD CP CP Peso(kg)

CCT 0.545909127 CC 0.436945774 %GC 0.965627859 LC 0.19028181

CCT Peso(kg) MPD Peso(kg) FUERTE

MAD 0.501450063 CC 0.752417822 MAD 0.834123307 MPD 0.266116466 MODERADA

CP MPD CC MPD DEBIL

CCT 0.510911809 MIP 0.658432088 %GC 0.764165429 CC 0.003137995

Peso(kg) MAD Peso(kg) LC

CP 0.620860067 %GC 0.311448009 MAD 0.176971975 CC 0.049268795

LC MPD Peso(kg) LC

MPD 0.684076271 %GC 0.246045417 %GC 0.375682014 CP 0.171706633

LC LC CCT MPD

MAD 0.645505469 %GC 0.357362289 CC 0.334613858 CP 0.284567134

Fuente: Autora

Este cuadro muestra el coeficiente de correlación de las variables muestreadas en


los 100 animales mediante el uso de análisis de datos de Excel, se evidencia en
color negro los datos con fuerte significancia cuyo rango varia de 0.76 a 0.99, en
color violeta los datos con significancia moderada cuyo rango va desde 0.40 a
0.75, en color rojo las variables con una significancia débil en un rango de 0.01 a
0.40.
DATOS DE SIGNIFICANCIA FUERTE

Circunferencia cráneo torácica - porcentaje de grasa corporal

El nivel de correlación entre estas dos variables es de 0.98980484 lo cual significa


que la medida de la circunferencia cráneotorácica es un componente
indispensable como medidor del porcentaje de grasa corporal, pero al no ser el
grado de correlación 1 evidencia que no es una medida definitiva aunque si
importante para la determinación del porcentaje graso en felinos.

Este valor de 0.98980484 se debe a que la región torácica es el segundo sitio de


depósito graso subdérmico y es fácilmente determinable visualmente y a la
palpación. En el caso contrario cuando las costillas se hacen visibles fácilmente
sin necesidad de la palpación significa que el animal tiene un bajo índice graso.

Circunferencia pelviana – porcentaje de grasa corporal

Al igual que la relación anterior estas dos variables presentan un grado de


correlación elevado de 0.965627859 debido a que la regio pelviana y abdominal es
el primer sitio de depósito graso, perdiéndose así en el caso de la obesidad el
pliegue del ijar y la entrada pelviana que normalmente es bien marcada en los
felinos y en caso contrario se hace más notoria si el animal tiene un bajo índice
graso, así pues con este grado de relación entre variables podemos afirmar que la
circunferencia pelviana tiene un papel crucial en la determinación morfométrica de
el porcentaje de grasa corporal en los felinos.

Miembro posterior derecho- miembro anterior derecho

El grado de correlación entre el miembro anterior y miembro posterior de los


animales muestreados es de 0.834123307 esto es natural y esperado de acuerdo
a la anatomía normal del gato en la cual la diferencia entre los miembros es de
algunos centímetros apenas por lo cual la correlación no es de 1 es decir un valor
de coeficiente perfecto. Sin embargo esta correlación no es significativa para este
estudio ya que todos los felinos con estructura anatómica no patológica ya sean
obesos o con enflaquecimiento tienen la misma fuerte correlación entre los
miembros.

Condición corporal- porcentaje de grasa corporal

Esta relación entra en el grupo de significancia fuerte ubicándose en el límite


inferior del rango con 0.764165429 aun así es correcto suponer que el grado de
correlación de estas dos variables debería ser 1 es decir una correlación perfecta
ya que la definición bibliográfica nos dice que la condición corporal es el
porcentaje de tejidos grasos en relación a los no grasos, y este fue el punto sobre
el cual se apoyo la idea de la realización de este trabajo ya que determina la
diferencia entre el porcentaje de grasa del animal muestreado y el grado de
condición corporal que se le había asignado visualmente determinando un fallo en
la utilización del recurso de la determinación visual y por palpación de la condición
corporal, apoyando la necesidad del uso de las medidas morfométricas y la valides
de las mismas .

DATOS DE SIGNIFICANCIA MODERADA

Circunferencia pelviana- condición corporal

La circunferencia pelviana debería estar más relacionada con la condición corporal


de acuerdo a la referencia (Thatcher, 2000) como sitio anatómico de depósito
graso y cuando la evaluación de condición corporal es correcta así lo demuestran
los datos, en este estudio la relación fue moderada con un valor de 0.436945774
debido a la subjetividad al evaluar la condición corporal visualmente elemento que
se evidencio y discutió anteriormente de acuerdo a los datos recolectados.

Peso- condición corporal

La correlación entre estas dos variables es bastante cercana a un nivel de


significancia fuerte pero se mantiene como moderada debido a que si hay una
fuerte correlación entre el peso del animal y su condición corporal obviamente un
animal con sobrepeso tendrá una condición corporal mayor que un animal con
bajo peso el cual tendrá una condición corporal baja, pero no debemos olvidar las
diferencias de raza por lo cual dos animales con el mismo peso no tienen porque
tener la misma condición corporal, por esto el grado de relación de estas variables
es 0.752417822.

Miembro posterior derecho- circunferencia cráneotorácica

Estas variables entre sí tienen una relación baja de 0.545909127 pero son de
relevancia morfométrica en cuanto a la armonía anatómica del animal.

Longitud corporal- circunferencia cráneotorácica

Esta relación es de 0.637300213 y se basa principalmente en la armonía


anatómica propia de la especie que puede verse afectada en el caso de la
circunferencia cráneotorácica por depósito de grasa subcutánea o variar de
acuerdo a la raza sobre la cual se estén realizando las medidas morfométricas.

Longitud corporal- miembro anterior derecho

Estas medidas tienen una relación estadística de 0.645505469 la cual puede


variar según la raza ya que la relación es diferente en un animal oriental cuyas
extremidades y longitud son largas a un animal de raza Bobtail japonés, American
Bobtail, Exótico, Manx y el Munchin cuya longitud corporal excede marcadamente
la longitud de sus extremidades.

Peso- circunferencia cráneotorácica

La relación peso circunferencia cráneotorácica es de 0.472363721, esto se


explica porque al aumentar el depósito graso aumenta el peso y por lo tanto la
circunferencia cráneotorácica y viceversa, pero no siempre un animal pesado
tendrá una circunferencia mayor que un animal liviano esto depende también de la
conformación anatómica. Posteriormente se denotara que la relación peso-
circunferencia pelviana es mayor a la relación peso circunferencia cráneotorácica
esto se debe a que la taza de depósito graso varia en ambas regiones.

Circunferencia pelviana- circunferencia cráneotorácica

Estas dos variables están implícitamente más relacionadas de lo que


numéricamente nos indica la estadística 0.510911809, si bien al aumentar la grasa
corporal estas dos aumentan y viceversa, el grado de correlación no llega a ser
perfecto debido a que en un animal con condición corporal 3, es decir, optima las
circunferencias no son de la misma medida (cm) teniendo una variación
aproximada según la especie de 2 a 4 cm.

Peso- circunferencia pelviana

Esta relación es de 0.620860067 como se mencionó anteriormente cuando un


animal aumenta su grasa corporal siendo la zona pélvica el sitio primario de
depósitos grasos si esta variable aumenta el animal aumenta su peso y si hay
pedida grasa estas dos variables disminuyen.

Miembro anterior derecho- circunferencia cráneo torácica

El grado de correlación entre estas dos medidas morfométricas es de


0.501450063 la variación de una de ellas no repercute directamente el a la otra
pero son de relevancia morfométrica debido a la armonía anatómica del animal.

Longitud corporal- miembro posterior derecho

Estas dos variables tienen un grado de correlación moderado de 0.684076271, el


cual es comprensible ya que si la diferencia entre el largo del animal y de sus
extremidades tuvieran una variación mayor se perdería la armonía y funcionalidad
anatómica del animal de altura por longitud.
DATOS DE SIGNIFICANCIA DÉBIL

Miembro anterior derecho – porcentaje de grasa corporal

Esta relación es de 0.311448009 lo cual es explicable de acuerdo a la armonía


anatómica del felino, manteniéndose en el rango débil debido a que el porcentaje
graso del animal no influye en la longitud de sus extremidades ya que dicha
referencia anatómica está determinada por caracteres genéticos propios de la raza
variando si el animal es de características liviano o pesado.

Miembro posterior derecho – porcentaje de grasa corporal

Semejante a la correlación anterior, estas dos variables morfométricas tiene un


grado de correlación de 0.246045417, es decir aunque el animal tenga un alto
porcentaje de grasa corporal la longitud de sus extremidades no se verá
modificada.

Miembro anterior derecho- peso

El estándar de cada raza felina nos indica que un animal liviano ejemplo el siamés
normalmente tiene extremidades largas y un animal pesado tiene extremidades
cortas, sin embargo el hecho de que tengamos un siamés con sobrepeso no
significa que sus extremidades varíen, seguirá teniendo extremidades largas. Esto
se evidencia con la siguiente correlación estadística de 0.176971975.

Longitud corporal- circunferencia pelviana

La relación entre estas dos variables es de 0.171706633 lo cual es explicable ya


que aunque un animal con circunferencia pelviana pequeña y poco deposito graso
en esta zona tiende a ser visualmente más largo que uno con depósitos grasos
que sería visualmente más corto. Este dato estadístico tan bajo nos demuestra
que no hay una relación más allá de lo visual y de lo anatómicamente determinado
para la especie.
Miembro posterior derecho- peso

La relación entre estos dos medidas es de 0.266116466 basadas en que el peso


del animal es sostenido en los miembros pero directamente el uno no influye en el
otro por eso el grado de relación es débil.

Peso- porcentaje de grasa corporal

El grado de correlación para estas dos medidas morfométricas es de 0.375682014


a simple vista parecería incorrecto ya que tendemos a relacionar que a más
pesado un animal es porque es obeso, si todos los animales muestreados fueran
de la misma raza o de razas de tamaños similares podríamos afirmar que esta
relación es incorrecta, pero teniendo en cuenta que existen razas como el Maine
Coon que puede llegar a pesar 12 kilos y aun así estar en una condición corporal
optima de 3.5, no podemos fiarnos de este indicador. Por lo tanto si no conocemos
la raza y el estándar normal de ella no podemos con solo el peso asegurar que el
animal tiene un porcentaje de grasa corporal alto.

Miembro posterior derecho- condición corporal.

La correlación entre extremidades y condición corporal es de 0.003137995 es


decir casi nula, ya que el hecho de que un animal tenga extremidades largas como
un siamés o un oriental no indica que este tenga un grado de condición corporal
diferente a uno de miembros cortos como el Bobtail japonés o en este estudio
como un británico, es decir puedo tener un animal de miembros largos y otro de
miembros cortos y ambos tener una condición corporal ideal.

Longitud corporal- condición corporal

El grado de correlación entre estas dos variables es de 0.049268795 ya que el


largo del animal tiene relación a su raza no a la condición corporal incluso
podemos tener una pareja gato y gata de la raza Maine Coon en la cual es macho
puede llegar a ser del doble de largo de la hembra y ambos poseer el mismo
grado de condición corporal. Por lo tanto no podemos utilizar la longitud corporal
únicamente para determinar la condición del animal.

Longitud corporal – porcentaje de grasa corporal

La longitud corporal y el índice graso tienen una relación de 0.357362289, que


determina que la longitud corporal esta mínimamente relacionada con el
porcentaje de grasa corporal, la relación no es cero debido a que los animales
magros tienen una longitud anatómica normal menor que los gatos de
características esbeltas que generalmente son mas ‘largos’.

Figura 14: Porcentaje de grasa corporal.

Fuente: Autora

Este gráfico representa el número de animales según el porcentaje de grasa


corporal de los mismos evidenciando que un alto número de los animales
muestreados tienen un porcentaje graso del 15 a 25% de los cuales todos habían
sido catalogados bajo el índice corporal de 3, 3.5, 4 y 5 que según Thatcher,
pertenecerían a la condición corporal de 3 ya que su índice corporal esta en el
nivel optimo. El grupo que en cantidad precede corresponde a un porcentaje de
grasa corporal de 25 a 35 % catalogados con condición corporal 3.5, 4 y 5 para
este porcentaje de grasa el animal debería corresponder a una condición corporal
de 4. El siguiente grupo se encuentra entre 35 y 45 % la mayoría evaluados con
una condición corporal de 3.5, pero según la revisión bibliográfica pertenece a
condición corporal de 5, siguiendo el grupo del 5-15% con condición corporal
estimada de 2 y 3 correspondiendo realmente a un estado de condición corporal
grado 2.

Figura 15: Prevalencia de % GC en relación a la Raza

Fuente: Autora
Esta figura muestra el porcentaje de grasa corporal en relaciona la raza del animal
y el número de felinos correspondientes a cada rango. Se evidencia que de los
animales muestreados solo las razas Ruso Azul y Siamés presentan animales con
un %GC inferior al 15 %. En el caso de los Orientales solo se muestreo un animal
que presentaba sobre peso. El Bengalí fue la única raza muestreada en la que
todos los animales tenían un % GC optimo. En los grupos domestico de pelo largo
y de pelo corto se encontró una relación igual entre la presentación de % GC
optima y sobrepeso. Los ejemplares de las razas Ragdoll, Maine Coon y Exótico
en su mayoría estaban en el nivel optimo pero algunos presentaban sobre peso, al
contrario que los Abisinios y Británicos los cuales en su mayoría presentaban
sobre peso en relación a la cantidad de animales muestreados de esta raza que
estaban en valores óptimos de % GC.

Tabla 4: Medidas morfométricas estimadas según la constitución y edad del


animal en base al porcentaje de grasa corporal estimado.

Cachorros (1-8 meses) Jóvenes (1-3 años) Adultos (< 3 años)


ASTENICOS % GC CCT (cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm)
(Abisinio, <15 <18 <25 <20 <22
Cornish Rex,
15-25 18-27 22-25 20-30 22-28
Oriental,
Siamés) >25 >27 >25 >30 >28
Cachorros (1-8 meses) Jóvenes (1-3 años) Adultos (< 3 años)
% GC CCT(cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm)
APOPLETICOS <15 <20 <22 <30 <30 <19 <21
(Británico,
Exótico, Persa, 15-25 20-26 22-26 30-36 30-38 19-36 21-32
Ruso Azul) >25 >26 >26 >37 >38 >36 >32
Cachorros (1-8 meses) Jóvenes (1-3 años) Adultos (< 3 años)
% GC CCT(cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm) CCT(cm) CP(cm)
INTERMEDIOS ( <15 <18 <19 <17 <18 <18 <22
Bengal, DPC,
15-25 18-32 19-28 17-36 18-38 18-39 22-50
DPL, Maine
Coon, Ragdoll) >25 >32 >28 >36 >38 >39 >50

Fuente: Autora

Esta tabla muestra las medidas estimadas de circunferencia pelviana y


circunferencia cráneo torácica en base al porcentaje de grasa corporal estimado
de los 100 gatos muestreados. Es una referencia inicial que abarca las diferentes
razas de felinos utilizadas en este estudio, según su constitución ya sea asténico,
apoplético o de constitución intermedia y subdivide esta clasificación según la
edad del felino ya que es una variable que está íntimamente relacionada con el
tamaño del animal por lo cual no podemos abarcar las mismas referencias de
medidas morfométricas, es decir, su valor en centímetros, para un cachorro que
para un animal adulto.

Al ser el número de la muestra pequeño y variable según la raza no se puede


generalizar este cuadro a todos los felinos ni utilizarse como tabla de referencia en
consulta, ya que está sujeta únicamente a los animales muestreados en el norte
de Bogotá.

CONCLUSIONES
Existe un amplio sesgo en la determinación actual de la condición corporal de los
felinos en cuanto a determinación visual y por palpación, por lo cual se hace
evidente la utilización de otros métodos de la determinación de los tejidos grasos
sobre los no grasos, como lo son las medidas morfométricas planteadas en este
trabajo, ya que mediante la comprobación estadística la morfometría es un método
confiable de determinación del porcentaje graso corporal en felinos.

Las dos variables más significativas en la determinación del porcentaje graso


corporal son la circunferencia pelviana y circunferencia cráneotorácica lo cual se
acentúa en que estos dos sitios anatómicos son los principales depósitos de grasa
en el paciente felino.

Se evidencio que las diferencias raciales en cuanto a las medidas son notables
por lo cual es difícil generalizar, por lo cual es necesario que el veterinario conozca
los patrones anatómicos propios de cada raza para evitar caer en errores. En el
caso del domestico cuya conformación no está estandarizada, se debe tener en
cuenta el criterio veterinario del médico que esté haciendo la evaluación y según el
cruce de razas de las cuales se sospeche que se ha originado a este paciente,
ya sea pelo largo o pelo corto se encasillara al animal. Entre los animales
muestreados domésticos se encontró mediante determinación visual que son en
su mayoría de talla media y conformación muscular y anatómica semejantes a
razas como el bengalí.

Todas las medidas morfométricas evaluadas en este estudio aunque no tengan un


grado de correlación directa con la determinación de la obesidad o el
enflaquecimiento son de relevancia morfométrica para la determinación del
porcentaje de grasa corporal ya que aportan a la ecuación información sobre la
conformación anatómica del animal que puede variar según la raza, edad y
tamaño del felino.
El uso del método estadístico de coeficiente de correlación fue de gran ayuda y
facilito el análisis de los datos y su interpretación evidenciando las falencias de la
determinación común de la condición corporal y la relación que guarda cada una
de las variables morfométricas con la determinación del porcentaje graso
indicando cuales de ellas influían mas y cuáles eran menos influyentes. Al ser
este método estadístico de gran confiabilidad, fácil uso y adaptación al tipo de
muestra recolectada se disminuyen las posibilidades error en el análisis
estadístico de los datos.

Una gran cantidad de los animales muestreados presentaron un índice de grasa


corporal superior al considerado normal pero estos animales no habían sido
catalogados por el veterinario como obesos o con sobrepeso, ya sea porque la
variación era leve o por causas aisladas como desconocimiento del estándar de la
raza, o una valoración apropiada del estado corporal del animal. Esto evidencia
que hay un aumento en la proporción de animales con sobrepeso en grado leve o
superior que no se está diagnosticando adecuadamente, por lo cual los animales
pueden estar desarrollando una patología que se podría corregir desde las etapas
iniciales si se diagnosticaran a tiempo y no cuando la patología es obvia
visualmente y el animal presenta obesidad mórbida como tal.

En análisis porcentaje de grasa corporal en relación a la raza mostró que


animales de conformación atlética y estilizada como el Siamés y el Abisinio tienen
una mayor predisposición a ser catalogados como animales en condición optima
cuando realmente presentan diferentes grados de sobrepeso. En las razas
pesadas como el Británico hay una creciente determinación de animales en
sobrepeso. En el caso de razas de peso medio como el Persa y Ragdoll, la
mayoría de los animales están en el peso optimo, sin embargo algunos de los
felinos muestreados de estas razas presentan aun grado así sea leve de aumento
de peso. La única raza que se mantuvo en porcentaje de grasa corporal adecuado
fue el Bengalí donde no se evidenciaron animales con alteraciones del peso.
En el análisis inicial de la población como muestra estadística, la prevalencia por
distribución de edades evidencia la longevidad de los gatos, aunque se hace
visible que la mayoría de los felinos muestreados se encontraban en el rango de 1
a 2 años, esto extrapolado a que una cantidad considerable de los animales de
este estudio eran los que llegaban a consulta en las diferentes clínicas hace
suponer que este rango de edad es en el cual los felinos presentan alteraciones o
cambios en salud, fisiológicos o comportamentales. Subsecuentemente en las
edades comprendidas entre los 2-4 años es decir la etapa reproductiva óptima del
animal se encuentra un número considerable de gatos pertenecientes a la Casa
del Gato Feliz que es un criadero.

De acuerdo al número de animales muestreados y después de haber sido


clasificados según la raza, podemos determinar que aunque se ha popularizado la
crianza de razas puras en el país, el gato doméstico colombiano ya sea de pelo
largo o pelo corto representa la mayoría de la población muestreada sobresaliendo
considerablemente en número entre las razas utilizadas en este estudio.

La cantidad de animales determinados con sobre peso es notablemente mayor a


los dos animales con peso bajo, esto se debe a que el gato domestico indoor fue
el principal tipo de gatos muestreados lo cual indica por si una limitación de
ejercicio y movimientos por parte del animal lo cual incrementa la probabilidad de
sobrepeso.

En relación a la revisión bibliográfica existen múltiples patologías provenientes de


los desordenes de peso y variación en los grados de severidad de las mismas,
para lo cual es importante una determinación de los elementos causales de dichos
desordenes y el conocimiento apropiado para instaurar una terapia o tratamiento
acorde a la falencia presentada por el felino.
RECOMENDACIONES

Debido a que la muestra no fue lo suficientemente homogénea en cuanto a razas


y edades, no fue posible generar una tabla de relación raza- morfometría idea.
Pero se construyó una tabla modelo con valores representativos solo en la
población muestreada por medio de la cual en relación a la circunferencia
pelviana y circunferencia cráneotorácica sería posible la determinación del
porcentaje de grasa corporal del animal. Por esto y para validar su utilización se
recomienda un muestreo más amplio con igual número de ejemplares por raza
para generar una tabla completa y de ayuda relevante.

Una de las complicaciones en la toma de las medidas fue la dificultad de la


inmovilización del paciente, la bibliografía sugiere la inmovilización química del
animal ya sea por sedación o anestesia general, por razones de costo y de
autorizaciones para realizar estos procedimientos en los animales, se sugiere para
estudios posteriores en este tema que las medidas por los motivos anteriormente
mencionados se realicen en pacientes que por causas diferentes a la realización
de la toma de medidas se deban someter a sujeción química ya sea por cirugía u
otra causa. Esto generara un rango de confianza mayor en los datos obtenidos y
facilitará la toma de los mismo, así como minimiza los riegos de la toma de las
mismas.

Sería interesante la utilización de otros elementos medidores de grasa corporal


electrónicos comparados con la toma de medidas morfométricas, lo cual facilitaría
la determinación del estado corporal del animal, pero ya que estos medidores
electrónicos y manuales están adaptados para humanos valdría la pena indagar si
tienen el mismo grado de utilidad y confiabilidad para ser utilizados en la práctica
clínica, teniendo en cuenta que los datos arrojados por estos instrumentos son en
base al área correspondiente al cuerpo humano y no al área del cuerpo felino .
Ya que este estudio se realizo en animales tanto con condición corporal normal,
sobre peso y bajo peso, y debido a la creciente presentación de casos de felinos
obesos, sería de ayuda la determinación de valores morfométricos para
determinar grados de obesidad en este tipo de pacientes. Esta apreciación puede
extenderse a la determinación de grados de desnutrición, anorexia e inanición.

Ya que los resultados y los datos expuestos en esta tesis solo son aplicables a
felinos del norte de Bogotá, este estudio deja abierta la posibilidad de muestreo en
otras zonas de Bogotá que serian un complemento apropiado para la
determinación de estándares morfométricos en la cuidad. Sujetándose esta idea a
la posibilidad de una muestra aun más representativa en número y localización
geográfica.
BIBLIOGRAFÍA

1. ALLAN,F.J, A cross-sectional study of risk factors for obesity in cats in New


Zealand. Preventive veterinary Medicine 46 2000. Págs. 183-196.

2. AUGUST J. Consultas en medicina interna felina, Intermédica, Buenos


Aires Argentina, 1993

3. BARATT D. Home ranges size, habitat utilization and movement patterns of


suburban and farm cats, Felis catus. 1997

4. BECERRA R. Diseño de experimentos. Fondo Nacional Universitario. 1


Edición. Colombia 1997.

5. CALDERON N Origen y Domesticación del Gato Doméstico, Etología,


Bioética y Bienestar Animal Bogotá – Colombia, 2004

6. CHANDLER E. Medicina y terapéuticas felinas, Acribia, España, 1990.

7. CLUTTON B, Natural History of Domesticated Mammals, Cambridge Univ.


Press, Cambridge, 1999

8. CORONA F. Elementos de estadística. Ed Trillas, 2000

9. DEBRAEKELEER J. Treatment of obesity- Is there a way around


frustration? .IVIS 50 Congress national Multiwall SCIVAC.
10. Diccionario de terminológico de ciencias medicas, 13 ed, Masson,
2005Diccionario de medicina, Espasa, 1999.

11. DIEZ MARIANNE, The epidemiology of canine and feline obesity, IVIS
2006, Vol 16 No 1

12. DRISCOLL C. The Near Eastern origin of cat domestication. Science. 2007
Jul 27;317(5837):519-23. Epub 2007 Jun 28.

13. EIKMEIER H. Terapéutica de las enfermedades internas de los animales


domésticos , Acribia, España, 1989

14. FENNER W. Manual de diagnostico rápido medicina veterinaria, Uteha,


México, 1982.

15. GAINES, The basic guide to canine nutrition. 4 Ed, Professional Services,
1977.

16. GARY D, El paciente felino, bases del diagnostico y tratamiento,


Intermédica, buenos aires, 2000

17. GATTI R. EL GATO. Una mascota especial. Ed. Intermédica. Buenos Aires,
Argentina.1996

18. GERMAN A. A simple reliable tool for owners to assess the body condition
of their dog or cat, The WALTHAM International Nutritional Sciences
Symposia, American Society for Nutrition. J. Nutr. 136: 2031S–2033S,
2006.
19. GETTY R (Sisson & Grossman); Anatomía de los Animales Domésticos 5ª
ed; Salvat Editores, Barcelona, 1982

20. GRZIMEK B. Grizimek's encyclopedia of mammals. McGraw-Hill. 1992

21. JACQUIE S. RAND, Feline obesity: causes, consequences and


management , World Small Animal Veterinary Association, Brisbane,
Australia, October 6-8 2004

22. KINGDON, J.. The Kingdon field guide to African mammals. Academic
Press. Londres, Inglaterra, 1997

23. KITCHENER A The Natural History of the Wild Cats, Comstock Associates,
Ithaca, NY, 1991

24. KRIEGER M, About organ atrophy during starvation, Nutr. Hosp. v.22 n.1
Madrid ene. –feb . 2007.

25. LAI, Metabolic circle in Arabidopsis thaliana, Plant Journal 50(3):545-


556).2006

26. LINDA M. FLEEMAN, Obesity management in dogs and cats, IVIS 2006,
Vol 16 No 1

27. MANTECA X. Feeding behavior problems in dogs and cats. 30th World
Congress of the World Small Animal Veterinary Association , May 11-14
Mexico, 2005.
28. MEYER, catabolism and anabolism balance in Euphausia superb, Marine
Ecology-Progress Series 292:263-270, 2005.

29. MILLER J. The domestic cat: perspective on the nature and diversity of cats.
Journal of American Veterinary Medical Assosiation1996 Feb
15;208(4):498-502.

30. NOWAL, R. Walker's mammals of the world. The Johns Hopins University
Press. Baltimore, Maryland, EUA, 1991

31. NOWELLl K, Status Survey and Conservation Action Plan, Wild Cats,
International Union for Conservation of Nature and Natural Resources,
Gland, Switzerland, 1996

32. SARMIENTO R. Semiología clínica veterinaria. U.D.C.A. Bogotá, Colombia,


2005

33. SHERDING R. The cat diseases and clinical management. Vol1, 2 edition
Churchill Livingstone, 1994.
34. SODERMAN. W. Patología clínica de Soderman. 7edicion, Editorial
interamericana México DF

35. SOMERVILLE L. The ultimate guide to cat breeds. Ed Chartwell Books Inc.
USA 2008.

36. SWEENEY A. Estadística para administración y economía Vol I, 7 edición,


Ed Internacional Thomson Editores, México 2001.

37. THATCHER H, Nutrición clínica en pequeños animales, 4 edición, Editorial


Mark Morris Institute. Colombia. 2000.Págs. 1368
ANEXOS

Anexo 1: Formato de evaluación del paciente felino obeso


HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA A PROBLEMA DE SOBREPESO
Historia clínica No
Datos del paciente
Nombre Raza Estado
Edad Sexo

Condición física
Peso Actual Condición corporal escalada
Peso Ideal

1 2 3 4 5
Historia dietaria
Tipo de alimento
Cantidad de alimento Método de suministro
Proteína Grasas Vitaminas Otros
Arginina Acido Vitamina A
linoleico
Histidina Ac. Vitamina D
araquidonico
Isoleucina Minerales Vitamina E
Leucina Calcio Vitamina K
Lysina Fósforo Tiamina
Metionin-cystina Potasio Riboflavina
Metionina Sodio Pyrodoxina
Fenilalanina-tirosina Cloro Niacina
Fenilalanina Magnesio Ac.
pantotenico
Taurina(Extruded) Hierro Acido fólico
Taurina (canned) Cobre Biotina
Treonina Yodo Vitamina B12
Triptofano Zinc Choline
Valine Manganeso
Selenio
Estilo de vida
Nivel de actividad Salidas
Tiempo de juego Tiempo de descanso

Visualización de la problemática por el dueño

Factores que inciden en la presentación del la patología.


Intolerancia al ejercicio Enfermedad respiratoria
Enfermedad articular/ osea Enfermedad digestiva
Medicamentos
Otros

Causales

Estrategia de manejo

Fuente: Autor

Anexo2: Requerimientos nutricionales

Nutriente Unidad Crecimiento Mantenimiento adultos Máximo


y reproducción (mínimo) (mínimo)

Proteína % 30.0 26

Arginina % 1.25 1,04

Histidina % 0.31 0,31

Isoleucina % 0.52 0,52

Leucina % 1.25 1,25

Lysina % 1.20 0,83

Metionin-cystina % 1.10 1,1

Metionina % 0.62 0,62 1,15

Fenilalanina % 0.42 0,42

Taurina % 0.10 0,1

Treonina % 0.73 0,73

Triptófano % 0.25 0,16

Valine % 0.62 0,62

Grasas 9.0 9

Ácido linoleico % 0.5 0,5

Ácido araquidonico % 0.02 0

Minerales

Calcio % 1 0,6

Fósforo % 0,8 0,5

Potasio % 0,6 0,6

Sodio 0,2 0,2


Cloro % 0,3 0,3

Magnesio % 0,08 0,04

Hierro mg/kg 80 80

Cobre mg/kg 5 5

Yodo mg/kg 0,35 0,35

Zinc mg/kg 75 75 2000

Manganeso mg/kg 7,5 7,5

Selenio mg/kg 0,1 0,1

Vitaminas

Vitamina A UI/kg 5000 5000 750000

Vitamina D UI/kg 500 500 10000

Vitamina E UI/kg 30 30

Vitamina K mg/kg 0,1 0,1

Tiamina mg/kg 5 5

Riboflavina mg/kg 4 4

Piridoxina mg/kg 4 4

Niacina mg/kg 60 60

Ácido pantotenico mg/kg 5 5

Ácido fólico mg/kg 0,8 0,8

Biotina mg/kg 0,07 0,07

Vitamina B12 mg/kg 0,02 0,02

Choline mg/kg 2400 2400


Fuente: SHERDING, Robert. The cat diseases and clinical management.

Anexo3: Formato de aprobación para la toma de muestras.

HOJA DE APROBACION

Fecha_________

Yo_______________________ en calidad de propietario del


felino________ de raza________ y en pleno conocimiento de la
utilización de los datos recolectados mediante la toma de medidas
realizadas a mi mascota autorizo a la estudiante Adriana Patricia López
a realizar dichas mediciones.

_______________________________

Firma

Fuente: Autor
Anexo 4: Datos recolectados

%
Nombre Edad Raza Sexo Estado Peso(kg) LC MPD CP CCT MAD CC GC
Juan 3 años DPL M Castrado 9 60 16 54 50 14 5 42
Maine
Andrea 3.5 años Coon H Entera 5.6 45 25 50 39 23 3.5 22
Michin 4 años DPC H Entera 8.3 25 20 60 40 17 5 31
Lola 4 años DPC H Entera 8.3 25 20 60 40 17 5 31
Ursula 4 años Británico H Entera 4 42 18 38 37 20 3.5 26
Charlotte 2 años DPC M Castrado 2.8 50 20 3 36 18 3.5 26
Lolita 2 años DPC H Esterilizada 2.8 50 20 3 36 18 3.5 30
Viki 2 años DPC H Esterilizada 3.2 46 19 34 36 18 3.5 22
Brody 2 años Persa H Entera 2.8 50 20 3 36 18 3.5 28
Franchesca 2 años Persa H Entera 3.2 46 19 34 36 18 3.5 28
Nana 3 años Persa H Entera 3 33 16 31 36 18 3.5 22
Ali 2 años DPC M Castrado 2.8 50 20 3 36 18 3.5 26
Polin 3 años DPC H Esterilizada 4.8 49 24 48 36 19 4 32
Pili 3 años Británico H Entera 4.8 49 24 48 36 19 4 27
Garritas 6 años DPC H Esterilizada 3.5 39 25 38 35 20 3.5 26
Gucchi 6 años Exótico H Entera 3.5 39 25 38 35 20 3.5 26
Sarita 3 años DPC H Esterilizada 4.5 63 27 34 34 24 3.5 25
Coris 3 años DPC M Entero 4.3 63 27 34 34 24 3.5 45
Flamon 3 años Ragdoll M Entero 4.3 63 27 34 34 24 3.5 25
Sara 5 años Exótico H Entera 3.4 41 23 21 34 19 3.5 25
Cristal 2 años DPC H Esterilizada 3.1 54 23 30 33 19 3.5 25
Toña 2 años Persa H Entera 3.1 54 23 30 33 19 3.5 21
Emanuel 2.5 años DPC M Entero 4.6 70 22 33 33 25 3.5 23
Chester 2.5 años Británico M Entero 4.6 70 22 33 33 25 3.5 23
Tracy 1 año DPC H Esterilizada 3.9 52 24 28 32 20 3.5 29
Bodoo 1 año Persa H Entera 3.9 52 24 28 32 20 3.5 30
Cristancho 1.4 años DPC M Entero 3.5 54 24 34 32 21 3.5 28
Maine
Chill 1.4 años Coon H Entera 3.5 54 24 34 32 21 3.5 29
Musia 11 meses DPL H Esterilizada 3.4 48 18 28 32 19 3.5 32
Maine
Mariana 11 meses Coon H Entera 3.4 48 18 28 32 19 3.5 33
Gata 5 años DPC H Esterilizada 3 54 19 28 32 15 3.5 22
Anastasia 5 años Persa H Entera 3 54 19 28 32 15 3.5 22
Chispita 7 meses DPC M Castrado 2.9 48 18 28 32 19 3.5 22
Rayas 1 año DPC H Entera 3.2 43 22 29 31 22 3.5 25
Rabito 1 año DPC M Entero 3.2 43 22 29 31 22 3.5 27
Acuarela 1 año Británico H Entera 3.2 43 22 29 31 22 3.5 35
Tara 2 años DPC H Esterilizada 3.2 41 21 38 31 13 3.5 25
Madona 2 años Persa H Entera 3.2 41 21 38 31 13 3.5 20
Miau 2 años DPC M Castrado 2.8 39 20 35 30 13 3 25
Janko 2 años DPC M Castrado 3.5 47 22 35 30 23 3.5 29
Philip 2 años DPC M Entero 3.4 54 21 33 30 17 3.5 29
Mozambique 2 años Bengal M Entero 3.5 47 22 35 30 23 3.5 22
Juancho 2 años Exótico M Entero 3.4 54 21 33 30 17 3.5 24
Linda 4 años DPC H Entera 3.5 38 24 27 30 23 3.5 23
Maine
Isis 4 años Coon H Entera 3.5 38 24 27 30 23 3.5 25
Sofí 5 años DPC H Esterilizada 2.4 40 22 28 30 20 3.5 25
Vilma 5 años Abisinio H Entera 2.4 40 22 28 30 20 3.5 19
Fiona 1.5 años Ragdoll H Entera 3.1 48 19 31 29 19 3.5 32
Cata 3 años DPL H Esterilizada 2.5 48 18 28 29 17 3.5 37
Cartagena 3 años Siamés H Entera 2.5 48 18 28 29 17 3.5 27
Luna 5 años Persa H Entera 7.6 43 15 40 32 13 5 26
Max 1 año DPL M Entero 2.5 50 21 24 28 23 3.5 25
Lucas 1 año Abisinio M Entero 2.5 50 21 24 28 23 3.5 32
Daniel 1.5 años DPC H Entero 2.3 44 21 26 28 23 3.5 33
Policarpa 1.5 años Abisinio H Entero 2.3 44 21 26 28 23 3.5 35
Tigger 3.5 años DPC M Castrado 3 38 23 31 28 22 3.5 25
Tommy 3.5 años DPC M Castrado 3.1 38 23 31 28 22 3.5 25
Dolita 3.5 años Ragdoll H Entera 3.1 38 23 31 28 22 3.5 25
Cornish
Anorexia 1 año Rex H Entera 2.5 52 23 25 27 20 3 15
Patas 3 años DPC H Esterilizada 2.4 33 22 25 27 24 3 35
Bulimia 3 años Siamés H Entera 2.4 33 22 25 27 24 3 15
Tabris 1.5 años DPC M Castrado 2.98 51 22 30 27 24 3.5 34
Cornish
Chepe 1.5 años Rex M Entero 2.98 51 22 30 27 24 3.5 34
Cris 4 años DPC H Esterilizada 3.6 43 20 29 27 16 3.5 24
Dabne 4 años Persa H Entera 3.6 43 20 29 27 16 3.5 21
Jerry 9 años Siamés M Entero 8.1 36 18 35 30 15 5 33
Maine
Andreita hija 1.5 meses Coon H Entera 0.795 22 13 22 26 11 3.5 22
Poison 11 meses Persa H Entera 2.3 33 10 33 26 18 3.5 28
Motas 3 años DPC H Esterilizada 2.2 39 18 32 26 17 3.5 32
Chirosa 3 años Persa H Entera 2.2 39 18 32 26 17 3.5 22
Taro 5 meses DPC M Entero 2 39 17 26 26 16 3.5 26
Pata pelada 5 meses Persa H Entera 1.9 39 17 26 26 16 3.5 24
Tamy 6 años Persa H Esterilizada 4 50 20 25 25 18 4 30
Úrsula hijo 3 meses Británico M Entero 1 25 13 20 24 12 3.5 29
Úrsula hijo 4 meses Británico M Entero 1 27 13 22 24 14 3.5 22
Kuyawa 3 años Siamés H Entera 3 34 22 27 22 20 2.5 28
Katty 2 años DPC H Esterilizada 4.1 31 12 30 24 9 4 24
Mona 2 años DPC H Esterilizada 4.1 31 12 30 24 9 4 30
Japón 2 años DPC M Castrado 3.1 52 26 20 23 18 3.5 28
Oriental 2 años Oriental M Entero 3.1 52 26 20 23 18 3.5 26
Annie 2 meses DPC H Esterilizada 0.375 34 14 20 22 13 3.5 26
Dabne hija 2 meses Persa H Entera 0.37 34 14 20 22 13 3.5 26
Cristal 10 años Persa H Entera 4.9 28 16 28 24 14 5 30
Tamaguchi 8 años DPC H Esterilizada 6.4 33 20 30 23 18 5 25
Sussy 8 años DPC H Esterilizada 6.4 33 20 30 23 18 5 25
Fresita 1 año Siamés H Esterilizada 2 15 6 22 18 5 2 23
Madonita 2.5 meses Persa H Entera 0.89 20 10 25 20 6 3.5 23
Pierre 3 años DPL M Castrado 4.3 30 16 23 20 14 4 22
Pola 6 años DPL H Esterilizada 4 26 18 22 20 17 3 22
Sandy 6 años DPC H Esterilizada 4 26 18 22 20 17 4 22
Sara 6 años Siamés H Esterilizada 4 26 18 22 20 17 4 22
Peque 2.5 meses DPC M Entero 0.958 28 13 18 19 12 3.5 22
Bebe Bengal 2.5 meses Bengal M Entero 0.95 28 13 18 19 12 3.5 22
Negro 7 años Persa M Castrado 5.9 25 13 22 19 11 4 21
Iru 1.5 meses DPC M Castrado 0.7 24 14 20 18 10 3.5 20
Maine
Andreita hijo 1.5 meses Coon M Entero 0.802 24 14 20 18 10 3.5 20
Ani 1 año DPC M Entero 3 22 11 20 17 9 3 20
Michi 1 año Bengalí M Entero 3 22 11 20 17 9 3 20
Mateo 5 años Main Coon M Castrado 3.7 23 18 24 18 16 4 19
Tomas 6 meses Ruso A M Castrado 1.3 20 9 18 15 7 2 14

You might also like