You are on page 1of 22

Messina (Missina en siciliano, Messina en italiano, Missina en el español del siglo XVI) es una

ciudad de 245.159 habitantes, capital de la homónima Ciudad metropolitana, situada en el ángulo


nordeste de Sicilia a unos 90 km de Catania y unos 230 km de Palermo. Además, se ubica enfrente
de Regio de Calabria, junto al mar y al homónimo estrecho de Messina.

El raciocinio es un concepto que se vincula a la capacidad de raciocinar y a sus efectos. El


verbo raciocinar, por su parte, consiste en la utilización de la razón para producir
conocimientos y establecer un juicio.

Puede decirse, por lo tanto, que el raciocinio es una facultad derivada de la razón. Cuando
una persona desarrolla un pensamiento o analiza un hecho o un discurso, lo que hace es
apelar a la razón. A través de una compleja actividad cerebral, el individuo pone en marcha
los diferentes mecanismos del raciocinio.

El raciocinio, de este modo, se vincula a la inteligencia: el individuo coteja diferentes


juicios para formular uno nuevo, que deriva de los previos. Esto quiere decir que el
raciocinio permite producir conocimientos a través de la inducción o de la deducción.

LA PINTURA DE CABALLETE: EL TEMPLE Y EL ÓLEO.

Las pinturas de caballete son obras ejecutadas sobre soportes movibles, como son las
tablas y los lienzos. Como se deduce de su propio nombre, el soporte se coloca durante la
ejecución del cuadro sobre un caballete.

Nuestro conocimiento de las técnicas utilizadas en su preparación proviene de fuentes


documentales y de exámenes científicos, pero es incompleta por cuanto el numero de
documentos y cuadros que subsisten es sólo una pequeña parte de los que existieron
originalmente.

Además, ciertos datos sobre los métodos se consideraban conocimientos comunes, que
pasaban de maestro a aprendiz sin que se considerasen dignos de ser registrados por escrito.
El examen de un buen número de cuadros italianos de los siglos XIII, XIV y principios del
XV ha mostrado que existía una gran uniformidad en cuanto a la técnica y que ésta sigue de
cerca los métodos descritos por Cennino Cennini en II Libro del Arte, escrito a finales del
siglo XIV.

El soporte utilizado era la tabla, por lo general de álamo. Si se necesitaba una tabla de
grandes dimensiones, se unían dos o más planchas mediante una cola de caseína preparada
con cal apagada y queso. La tabla se recubría con dos o tres aplicaciones de cola de
pergamino de cordero y con frecuencia se pegaba sobre ella un trozo de lienzo con más
cola. Sobre la tabla se extendían capas preliminares de gesso grosso, que se dejaban secar y
se raspaban hasta dejarlas lisas. A continuación, se aplicaban varias capas de gesso sottile,
que también se raspaban después de dejarlas secar hasta que la superficie quedaba
absolutamente plana y suave. Los diseños de bajorrelieve (pastiglia) se realizaban sobre el
fondo utilizando yeso líquido, que se aplicaba con un pincel pequeño.

El boceto de la pintura se dibujaba primero con carboncillo y luego se reforzaba con


pincel y tinta. Se marcaban también en el yeso líneas destinadas a delimitar los bordes de
las zonas que había que dorar; estas zonas se pintaban con bolo arménico ligado con clara
de huevo; el color rojo de esta arcilla da al oro un tono más cálido. Cuando el bolo estaba
seco, se le frotaba con un bruñidor de paño o de piedra. El bolo se humedecía con agua y se
aplicaba encima el pan de oro, después de dejarlo secar, se bruñía el oro. Éste se decoraba
con diseños, se estampaba utilizando punzones; se barnizaba con pigmentos transparentes
como la sangre de drago o se le aplicaban pinturas opacas que se raspaban según un diseño
que dejaba visible el oro. El dorado con mordiente, en el que el oro se aplica a una
sustancia viscosa que lo adhiere a la pintura, se usó para los diseños de oro de trazo
delicado. Cennini describe un mordiente preparado hirviendo aceite de linaza con
albayalde, cardenillo y una pequeña cantidad de barniz. El oro de concha, denominado así
porque se guardaba en conchas de mejillón, se preparaba ligando oro en polvo con clara de
huevo o goma arábiga.

El temple a la goma se utilizó por la calidad de su medio adhesivo; la rapidez con que
se secan las pinturas preparadas con el hace necesario que se aplique a pinceladas cortas
para dar sombreados. La paleta constaba de una reducida gama de pigmentos: albayalde,
negro de humo, tierras ultramarino, azurita, malaquita, terre verte, cardenillo, amarillo de
plomo, minio, bermellón y lacas rojas.

Cennini describe cierto numero de tonos que van del claro al oscuro, para pintar los
pliegues de las vestimentas. En la mayoría de las obras primitivas italianas, la carne se
pintaba con un fondo verde, que podía ser tanto terre verte como verdaccio, que se obtenía
mezclando tierras blancas, negras, amarillas, ocres y rojas. Algo del verde se deja traslucir a
través de la carne, sobre todo en las sombras. Cennini menciona barnices pero no está claro
hasta qué punto estaba extendida su utilización.

La pintura al óleo.- La mayor innovación realizada por los pintores flamencos del siglo
XV fue la utilización de aceites secantes como medio adhesivo de la pintura. La idea de que
Jan van Eyck (1390-1441) fue el inventor de la pintura al óleo procede de Vasari (1511-74)
pero lo más verosímil es que aquel pintor perfeccionara un procedimiento tradicional.
Desgraciadamente no se dispone de fuentes documentales comparables a Cennini, y el
conocimiento que tenemos de los Primitivos holandeses proviene del examen de sus obras
y de escritos fuera de los Países Bajos del norte de Europa; Heraclio y Teófilo afirman que
en los siglos XI y XII se mezclaron pigmentos con aceites para pintar superficies grandes
en muros y columnas. No se sabe que existiera proceso alguno de purificación del aceite, y
es probable que la pintura tardara largo tiempo en secar. El Manuscrito de Estrasburgo, del
siglo XV. describe cómo se deben hervir los aceites con piedra pómez y huesos calcinados.
añadiéndole caparrosa blanca (sulfato de cinc) y dejando secar después el aceite al sol,
durante cuatro días. La piedra pómez y las cenizas de hueso precipitan las impurezas, la
caparrosa blanca contiene algo de manganeso como impureza, el cual actúa como agente
secador, y el sol decolora el aceite e inicia el secado. Es muy probable que tanto Jan van
Eyck como muchos de los pintores holandeses del siglo XV dispusieran de aceites con
buenas propiedades secantes. También es muy probable que diluyentes tales como la
trementina, liquido volátil destilado de la resina se conociesen ya en esta época. La pintura
flamenca se ejecutaba sobre tablas, por lo regular de roble, madera abundante en el norte.
Las tablas se preparaban con fondos de creta (carbonato de calcio) ligada con cola animal
(gelatina). Existen pruebas analíticas de que se aplicaba una capa impermeable de aceite o
de cola junto con el fondo para evitar que absorbiese el aceite de las pinturas .

Los cuadros se preparaban con esbozos muy trabajados sobre el yeso, lo que ha podido
verse merced a los rayos infrarrojos y en los cuadros sin acabar. La gama de pigmentos era
similar a la utilizada en Italia. En los pintores flamencos casi no se encuentra oro; se
simulaba usando purpurina dorada. La técnica pictórica dependía de los efectos ópticos
creados mediante la elaboración de una minuciosa estructura laminar de pinturas y barnices
sobre el fondo blanco.

A lo largo del siglo XV, se produjo una transición gradual de la pintura de temple de
huevo al óleo, y de la tabla al lienzo; y sin lugar a dudas, existió una época en la que el
temple y el óleo coexistieron; esto podría aplicarse incluso a cuadros individuales en que el
temple de huevo se utilizó para dar las primeras capas, mientras que las capas finales fueron
realizadas con óleo o con una emulsión de aceite y huevo.

Los pintores del norte de Europa Alberto Durero (1471-1528) y Hans Holbein el Joven
(1497/8-1543) parece que adoptaron este enfoque, mientras que en Italia lo hicieron suyo,
entre otros, Piero della Francesca (1410/20-92) y Miguel Angel (1475-1564). En este
periodo los medios adhesivos se utilizaron de tal modo - por lo regular en capas finas,
planas, bastante transparentes - que a menudo es imposible distinguirlos visualmente unos
de otros; la identificación precisa de huevo o aceite sólo puede hacerse mediante análisis
químicos de muestras de pintura. Tal como se ve en las pinturas inacabadas de Piero della
Francesca y de Miguel Angel, los artistas de esta época seguían empleando tablas
preparadas con fondos de yeso blanco. Hacían muchos dibujos previos sobre papel y sobre
los fondos, en tanto que la existencia de grandes talleres condujo al uso creciente de
cartones agujereados, que permitían al artista producir copias o ligeras variantes de las
composiciones.

Es probable que Antonello da Messina (c. 1430-79) supiera la influencia decisiva de la


implantación del aceite como medio asociado a los hermanos van Eyck (por más que no
existe prueba alguna de que el italiano visitara jamás Flandes); el cambio, el periodo que
pasó en Venecia (1475-76) influyó sobre la obra, de Giovanni Bellini (c. 1430-1516). Este
periodo se distingue por las tonalidades pálidas, y por la utilización de finos barnices que
permiten que el fondo blanco se vislumbre a través de las capas de pintura reservando el
empleo del albayalde para toques de luz.

La pintura sobre tabla mantuvo su popularidad en Florencia a lo largo del siglo XVI,
mientras que en Venecia se hizo cada vez más frecuente el lienzo a causa de las
proporciones crecientes de las obras. La primera obra importante de Tiziano, la Asunción
de la Virgen (1516-18), retablo de Santa María Gloriosa dei Frari, consiste en una
gigantesca tabla formada por el ensamblamiento de varias piezas. Y la Madonna con Santos
miembros de la Familia Pesaro (también en Santa María Glonosa dei Frari, Venecia).
terminado en 1528, es probablemente la primera pintura sobre tela de grandes dimensiones.
A lo largo de toda su dilatada carrera, Tiziano (c. 1488-1576) ejerció una gran influencia y
se puede considerar como el primer gran colorista veneciano. Rara vez realizaba dibujos
preparatorios de sus obras, que prefería plasmar directamente sobre el fondo haciendo
alteraciones con libertad y repintando cuando la obra así lo requería. Sus obras más
tempranas se caracterizan por el empleo de zonas planas, bien definidas. cuyos colores
contrastaban rotundamente, como ocurre en el caso de Baco y Ariadna, cuadro que se
encuentra actualmente en la National Gallery de Londres. La pintura responde a un
importante y costoso encargo hecho por el duque Alfonso de Este I, y por consiguiente,
Tiziano utilizó la gama completa de pigmentos disponibles. Entre ellos se encuentra el
oropimente y el rejalgar, que raramente se encuentra fuera de la pintura veneciana, y usó
profusamente el carísimo ultramarino, importado del Afganistán. En esta época no solían
mezclarse los pigmentos en una sola capa de pintura, sino que se empleaban puros. Se
aplicaban, una tras otra, finas capas y solían acabarse con barnices para producir brillantes
efectos de color. En su obra tardía, la técnica de Tiziano se volvió más libre, al tiempo que
las pinceladas y la textura del lienzo empezaron a desempeñar un papel más importante.

Con todo, los artistas venecianos siguieron empleando durante algún tiempo los
fondos del yeso que reflejaban la luz; este fue el método de Pablo Veronés (1528-88) que
pintó con gran libertad sobre la base de diseños previos, a menudo con un fino baño inicial
de color.

Muchas de sus obras, de grandes dimensiones, hubo de ejecutarlas sobre varias piezas
de tela unidas luego unas a otras, Tintoretto (1518-94), que probablemente estuvo
vinculado al comercio de la tintorería, usó una enorme gama de pigmentos entre los que se
encuentran algunos propios del tenido, como el índigo. Sus pinturas más tempranas las
realizó sobre fondos de yeso, pero al final utilizaba una capa de imprimación de color
castaño o negro, compuesta de carbón y aceite, o de raspaduras de paleta, con el dibujo en
albayalde. En algunas ocasiones, dejaba visible el fondo, sombras o semitonos, o lo barniz
directamente. Si bien existen en todos los casos diseños previos, casi nunca representan la
totalidad de la composición y al parecer el artista trabajaba directamente sobre la tela,
modificando el dibujo al pintar.

La práctica, seguida a fines del siglo XVI, de aplicar fondos coloreados requería una
nueva técnica de pintar luz sobre la sombra, en lugar de sombra sobre la luz. Esto no sólo se
hacía más rápido, sino que alentó una mayor variación en los tonos, la opacidad y la
transparencia, que se obtenían superponiendo barnices y veladuras en una compleja
estructura estratificada.

Cuando se permitió que la textura de la tela contribuyera al efecto de acabado, se


obtuvo una pintura que contrastaba fuertemente con la superficie pintada, más plana y
decorativa, de las primitivas tablas, y con el acabado semejante al esmalte de la pintura al
óleo flamenca.

A lo largo del siglo XVII se popularizó el uso del aceite como medio adhesivo sobre
un fondo oleoso. Rubens (1577-1640) desarrolló esta técnica hasta sus últimas
consecuencias; este artista ejerció una enorme influencia debido a sus numerosos viajes y al
gran número de discípulos que tenía. Rubens solía utilizar tablas compuestas de varias
piezas, en lugar de una sola, con fondos blancos, cubiertos por ligeros baños de gris
estriado. Ejecutaba el diseño en tonos dorados cálidos y el color local lo aplicaba en
veladuras semiopacas, permitiendo que la capa de color subyacente fuese parcialmente
visible. Las sombras cobraban ligereza con barnices transparentes, y las luces se aplicaban
en un empaste ligeramente más grueso. En las zonas de pintura luminosa aplicada en finas
capas donde se transparenta el esbozo más oscuro, se producen tonos medios fríos con una
cualidad nacarada. Velázquez (1599-1660) y Rembrandt (1606-69) recibieron la influencia
de Rubens, pero, al igual que todos los grandes pintores, crearon variaciones sobre la
técnica fundamental. Velázquez aplicaba, algunas veces, una primera mano de rojo o de
gris, pero en zonas donde necesitaba una gran luminosidad, como en la carne de La Venus
del espejo (1650; National Gallery, Londres), se limitaba al blanco. Las sucesivas capas de
pintura se afirman más sobre las veladuras que sobre los barnices. Por lo general, las tablas
de Rembrandt tienen fondos de creta y pintura aplicada en manos muy finas mientras que
sus telas suelen tener una primera mano de pintura parduzca o gris. Con frecuencia pintaba
directamente con color opaco utilizando gruesas capas de albayalde recubiertas por cálidos
barnices transparentes.

Los cuadros de Rembrandt poseen una amplia gama tonal y consiguió pronunciados
efectos de textura a base de pincel y empaste. También se creyó que Frans Halls (c.1580-
1666) pintaba directamente, mezclando colores en la paleta y aplicándolos en una sola
capa, pero lo más probable es que trazase un diseño monocromo, añadiéndole sombras,
color local e intensidades. Este método, en el que el boceto subyacente era más o menos
una versión monocroma y tonal de la obra acabada, se popularizó durante el siglo XVIII.

A partir del siglo XVII existen pruebas de que los artistas recurrían cada vez más a
fabricantes profesionales de pinturas y hacia el siglo XVIII se podían comprar lienzos
imprimados y pinturas al óleo preparadas y envasadas en bolsitas de piel. En este periodo se
produjo asimismo una expansión de la paleta del artista gracias a la invención de pigmentos
sintetizados. A partir de 1704, se dispuso del azul de Prusia, que sustituyó a la azurita y al
ultramarino, más caros. El azul de cobalto apareció en 1802. A partir de la década de 1750,
el amarillo de Nápoles reemplazó a la purpurina amarilla. El ultramarino sintético es de
1828 y durante el siglo XIX se comercializó una amplia gama de colores de cromo, a
menudo envasados en tubos de estaño aplastables. Por esto, el artista se ocupaba mucho
menos de preparar sus propios materiales, no se familiarizaba con sus características y con
frecuencia ignoraba la sólida practica de taller que en el pasado se lograba mediante el
sistema de aprendizaje. Se suele juzgar que los siglos XVIII y XIX fueron un periodo de
decadencia en cuanto a las técnicas; muchos pintores se entregaron al método académico,
algo mortecino de esbozar en sólo gris y abusar de los barnices. Otros, sobre todo Sir
Joshua Reynolds (1723-92), experimentaron con materiales inestables o incompatibles,
como las ceras, las resinas y el betún.

El siglo XIX contempló todavía otro cambio radical en los métodos de trabajo. Entre
los factores que contribuyeron a ello está el movimiento romántico, que alentó el
individualismo artístico. Surgió también un interés cada vez mayor en captar los huidizos
efectos de la luz sobre un tema, especialmente en los paisajes. lo que puso de moda la
pintura de exteriores.

La pintura al temple, también conocida como témpera,1 es una técnica de pintura en la que el
disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador)
algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.2
Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede
considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los
iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental.

En la historia de la humanidad han surgido diferentes movimientos, pero sin duda uno de los más
influyentes y que generó más cambios y avances fue el Renacimiento. Tuvo lugar en casi todo el
continente europeo, y se extendió entre el Siglo XV y finales del siglo XVI. No es de extrañar el
nombre, una época que buscaba renovar e investigar en los conocimientos, los paradigmas, y no
sólo en los sectores de la ciencia sino también en el Arte. Fue un periodo de transición entre la
Edad Media y la Edad Moderna, que comenzó en la ciudad de Florencia, Italia. Es el fruto de la
difusión de ideas del humanismo.

Con este periodo se instala una nueva forma de entender el arte. Ya no están controladas por los
gremios, y comienza a aparecer la figura de los artistas genios, por lo que ya no están en el
anonimato. Tienen fama y son reconocidos, además de surgir el “taller del maestro”, donde se
controla quienes quieren ser artistas y se hacen encargos de clientes. La Burguesía, la Iglesia y la
Monarquía, protegen a los artistas ya que se dan cuenta del valor y propaganda que pueden
generar con éstos.

En el Arte se intenta tomar conciencia del individuo, al que se estudia tanto física
como psicológicamente. El saber es respetar el conocimiento y el estudio de la anatomía,
donde la concepción del hombre era lo más importante, sin ir más lejos, el centro del
mundo. Además los genios no solo dominan la pintura si no muchas áreas de conocimiento,
donde el artista también es inventor y científico. Dentro de los personajes multifacéticos
que marcaron la época, estaban Leonardo Da Vinci, Michelangelo, Donatello, Sandro
Botticelli y Raphael, entre otros, que nos dejaron un legado inspirador.

En la Escultura

Aquí se hace un esfuerzo importante en desarrollar la visión clásica, el humanismo logró encontrar
inspiración. Fue tanto el desarrollo de la escultura que se amplió desde Florencia a Flandes y
Roma, pero siempre respetando las finas proporciones y la perspectiva. Lo que más se realizó
fueron los retratos, bustos, temas mitológicos y religiosos. Y una vez más el estudio de la anatomía
llevó a los grandes escultores a realizar desnudos perfectos. Eran muy realistas y humanos, a pesar
que muchas veces eran diosas o dioses los que eran retratados. Los materiales principales eran el
mármol y el bronce.

En la Pintura
Era caracterizada por el naturalismo y perspectiva, donde en Flandes se vivieron los más
grandes avances, como descubrir la técnica del óleo. El clasicismo, el estudio de la
expresión, la luz y los claroscuros son los elementos predominantes, y los soportes son
desde telas a enormes paredes, tablas y techos. Especialmente admirables e importantes son
La Gioconda y La última cena de Leonardo Da Vinci, La escuela de Atenas de Rafael
Sanzio, y la Capilla Sixtina de Michelangelo.

La aparición del Renacimiento fue muy importante para nuestra humanidad porque en esos
tiempos se obligaron a pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían
y querían conocer, buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que rodeaban el
mundo y el ser humano. Se escapa de las costumbres antiguas y medievales, ya que se
encuentran nuevas formas de hacer arte, economía, política, emprenden otros intelectuales
y artistas que marcaron un antes y un después. Surgen nuevos pensamientos que ponen al
ser humano en otro umbral, lejos del atrasado pensamiento en el que estaban inmersos.
Fue, literalmente una explosión donde aparecieron grandes pensadores, filósofos,
científicos, artistas, hombres exploradores que querían empaparse de conocimiento y
nuevos rumbos. Cambiaron teorías como la que dijo que la tierra era plana, se conoció
realmente el cuerpo humano, hubieron inventos propios de tiempos modernos, el arte tuvo
una revolución, y la ciencia moderna comenzó ahí el punto importante de partida que se
mantiene hasta hoy.

Bullying
Qué es

Es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada


y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El
acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para
conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede
desarrollar una serie de problemas psicológicos que afecten directamente a su salud o
incluso, en situaciones extremas, propiciar que quiera acabar con su vida mediante el
suicidio.

El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los
baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar
o en el comedor. Aunque también puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está
escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.

Causas

Las causas que originan el bullying dependen de cada caso concreto, aunque suelen tener
unas características comunes: el acosador escolar no tiene empatía y, por tanto, es
incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento
El origen de la violencia del acosador puede venir causado ante la ausencia de un padre o
que éste tenga una conducta violenta. Situaciones como esta pueden provocar que el niño
desarrolle una actitud agresiva y que en la adolescencia sea violento.

Otros factores que pueden incidir son una situación socioeconómica mala en casa, poca
organización en el hogar o tensiones en el matrimonio.

Evalúa tus síntomas

Síntomas

Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los padres
y profesores en caso de que esté sufriendo bullying escolar:

 Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del


rendimiento escolar.
 Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar
generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
 Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
 Aislamiento social, apatía e introversión.
 Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
 No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
 Faltar al colegio de forma recurrente.
 Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
 Conductas de huida y evitación.
 Negación de los hechos e incongruencias.
 Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
 Miedo a perder el control o a estar solo.
 Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
 Amenaza e intento de suicidio.

Prevención

La prevención del harassment o acoso escolar es fundamental para minimizar y


reducir sus efectos cuanto antes. Dado que las causas que motivan el bullying son muy
diferentes hay que buscar soluciones al problema mediante una propuesta amplia y abierta
contando con el diálogo como la principal herramienta para atajarlo.

Las estrategias tienen que ir enfocadas a:


Reducir la incidencia

Los profesores y los padres o tutores de los adolescentes tienen que llevar a cabo medidas
que impidan la aparición de nuevos casos de bullying. Para conseguirlo deben
identificar los factores de riesgo que los generan y actuar sobre ellos. Pueden realizar
acciones como campañas de sensibilización sobre el maltrato infantil, talleres formativos
para explicar a los padres los modelos educativos adecuados, etc.

Reducir los casos

Llevar a cabo actuaciones que dificulten que el maltrato se siga produciendo y que el
adolescente tenga mayores problemas. En este sentido es necesario que exista una relación
de comunicación fluida entre las familiar y el profesorado del centro.

Además, los profesores deben aumentar la vigilancia a la entrada y a la salida del colegio,
así como en los lugares donde es frecuente que se produzca el acoso.

Por otro lado, la compañía constante de dos o tres personas de la confianza del acosado
hasta que desaparezca el sufrimiento puede ser muy beneficiosa para el alumno.

Los adolescentes víctimas del cyber bullying pueden recibir amenazas las 24 horas del día, incluso cuando están solos.

Tipos

Según las Pautas padres y madres ante el acoso escolar, de Save the Children, las formas
que utiliza el acosador para intimidar a su víctima se dividen de la siguiente manera:

 Acoso físico: El acosador golpea, empuja o utiliza algún instrumento para hacer daño
físico a su víctima. También puede esconder sus cosas.

 Acoso verbal: Consiste en insultar, poner motes, hacer amenazas o provocar a otro niño.

 Acoso social: Este tipo de bullying se produce cuando el acosador decide aislar a su
víctima difunde rumores, convence a otros niños para que no hablen con él o lo humillan
en público para que el acosado se sienta aislado.

 Acoso sexual: Son todas las acciones que tienen que ver con los actos sexuales (como
tocamientos no consentidos) o que se burlan de la orientación sexual de la víctima.

 Acoso por internet o cyber bullying: Es un tipo de acoso escolar que ocurre a través de
móviles, tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el acosador suele enviar mensajes de
texto o correos electrónicos desagradables; difundir rumores a través del email o en las
redes sociales, o imágenes y vídeos denigrantes, así como crear perfiles falsos que pueden
resultar embarazosos.
Este tipo de acoso está aumentando en los últimos años y se caracteriza porque, a menudo,
los niños que sufren cyber bullying también son acosados en persona. Además, por las
características de internet puede suceder 24 horas al día, 7 días a la semana y afectar al niño
cuando está solo.

En el cyber bullying las imágenes y los mensajes pueden publicarse de forma anónima y
llegar rápidamente a un gran número de personas. Estos mensajes inapropiados e hirientes
son muy complicados de eliminar cuando ya están publicados.

Diagnóstico

La detección del bullying es muy complicada ya que los niños suelen ocultarlo en el
ambiente familiar y no piden ayuda a nadie de su entorno. Por este motivo, sólo son
detectados los casos que no se pueden ocultar por la gravedad de las lesiones o de los
síntomas.

Para conseguirlo, los profesores o los padres deben tratar de reconocer una serie de
indicadores y comportamientos que pueden llevar a la sospecha de un posible riesgo de
maltrato o maltrato.

Hay determinados colectivos que son más propensos a sufrirlo como los homosexuales,
lesbianas, bisexuales y transexuales, que pueden padecer bullying homofóbico.

Los niños con tendencia al bullying suelen ser percibidos como diferentes por el resto de
niños, pueden ser obesos o muy delgados, utilizan gafas, aparatos dentales o ropa diferente
del resto, son nuevos en la escuela, etc.

Los menores son incapaces de defenderse y el acosador los percibe como una persona
débil, poco popular y con pocos amigos.

Tratamientos

El tratamiento dependerá de cada caso y requerirá el estudio individual del paciente y un


abordaje conjunto de diferentes especialistas.

Otros datos
Cómo actuar

Los padres

Si el niño muestra cambios de humor o de comportamiento es importante tratar de hablar


con ellos para determinar cuál es el motivo. Deben mantener la calma y escuchar todo lo
que tenga que decir, siempre confiando en que lo que cuenta es la verdad. En caso de que el
niño confiese sentirse acosado, hay que reforzar su autoestima y apoyarle, haciéndole
saber que no es culpa suya.
A continuación, ponerse en contacto con el colegio es lo primordial. Se puede concertar
una cita con el tutor del niño o con otros responsables del centro para hacerles conscientes
de la situación, de forma que se pueda poner alguna solución al problema. Si el colegio no
sabe cómo actuar o se niega a tomar parte, se puede denunciar el acoso en cualquier
comisaría de policía o un inspector de Educación.

Los profesores

En cuanto los educadores tengan conocimiento sobre la situación, es importante vigilar a


los niños implicados en todas las situaciones para controlar que el problema no se agrave.
Deben recoger toda la información posible sobre los hechos e informar a la dirección del
centro.

Cuando se vaya a hablar con los niños, no deben limitarse únicamente al acosador y a la
víctima, sino también al resto de niños implicados, aunque no participen de forma activa
en el acoso. De esta forma, consiguen educar sobre las consecuencias que puede tener el
acoso, al mismo tiempo que se resuelve el problema.

Consecuencias del bullying

Las consecuencias afectan principalmente a la víctima que puede tener fracaso escolar,
niveles altos de ansiedad, fobia a ir al colegio, insatisfacción y cambios de
personalidad, pasando a convertirse en una persona insegura, con baja autoestima. Si el
acoso se intensifica, pueden desarrollarse síntomas de histeria o depresión.

La imagen que pueden llegar a tener las víctimas de sí mismos es muy negativa y llegan a
creer que no son competentes a nivel académico y socialmente. Esto puede provocar que en
algunos casos tengan reacciones agresivas que terminen en intentos de suicidio.

Origen del Calvinismo


Resumen de la Reforma de Calvino
Se llama Calvinismo a la teología cristiana del reformador de la Iglesia Juan Calvino,
quien publicó un trabajo llamado Institución de la religión cristiana, (1536-1559) que
tuvo mayor influencia en el desarrollo de las iglesias protestantes de la tradición
reformada. La doctrina calvinista se basa en la tradición teológica paulina y agustiniana.
Dentro de sus dogmas más importantes se incluye la creencia en la soberanía absoluta de
Dios y la doctrina de la justificación sólo por medio de la fe.

Las posiciones de Calvino con respecto a la organización y la liturgia de la Iglesia eran


más rupturistas y radicales que las de Lutero. Calvino no sólo rechazaba el obispado, sino
también la decoración de las iglesias, las ceremonias y la música en los servicios. Así
surgió el presbiterianismo, que impuso a los oficios un estilo austero, sencillo,
circunspecto y profundamente espiritual. El movimiento tiene unos veinticuatro millones de
adeptos en todo el mundo, la mayoría de los cuales se encuentra en Escocia, Holanda,
Suiza y Estados Unidos.

Cuando el Día de todos los Santos del año 1533, Nicolás Cop, rector de la Universidad de
París, pronunció én la iglesia de los Maturinos un sermón lleno de máximas contrarias al
dogma católico, nadie podía sospechar aún que semejante discurso era en realidad la obra
de un simple estudiante, Juan Cauvin, llamado Calvino (Calvinus).

Éste acababa de abandonar sus estudios de derecho para emprender los de teología y,
procedente de Bourges, había llegado recientemente a París. Las ideas de este joven
teólogo, nacido en Noyón (Picardía) en 1509, de un padre bodeguero según algunos,
notario apostólico según otros, estaban impregnadas de las de Martín Lutero, difundidas en
ese entonces por toda Europa.

Al cabo de varios años de lucha, Calvino, por temor a la persecución, se refugió en Ginebra
donde su doctrina, fundada sobre una moral severa, conquistó rápidamente numerosos
adeptos, a pesar de ser, por otra parte, combatida con violencia. Mas, al partir de Francia,
Calvino había dejado tras de sí gran número de discípulos más o menos declarados, cuya
acción, reforzada por el centro ginebrino, habría de afianzarse merced al desorden en que se
encontraba el país a la muerte de Francisco I.

Enrique II, sucesor de éste, encontró el reino dividido en dos facciones, que de las querellas
religiosas habían desembocado en las querellas políticas: los católicos estaban alineados
detrás del rey y la poderosa facción de los Guisa, los calvinistas detrás de los Borbones y
los Conde.

tantes de Francia, que habían adoptado el nombre de hugonotes, palabra proveniente del
alemán eidgenossen (compañeros ligados por un juramento), tenían por aliado a un gran
número de poderosos feudales.

Como los católicos habían solicitado el sostén de España, donde se desarrollaba la


implacable reacción religiosa de Felipe II y de la Inquisición, los hugonotes se encontraban
lógicamente atraídos hacia la órbita de la alianza inglesa.

Enrique II, durante su corto reinado, estuvo demasiado absorbido por las guerras que
iniciara su antecesor, y no pudo consagrarse por entero al problema religioso; fue, no
obstante, un intransigente defensor del culto francés único y, por el Edicto de Ecuén,
publicado en 1559, ordenaba castigar con la muerte a todos los calvinistas.

Aunque perturbado por las dos graves derrotas de San Quintín y de Gravelinas, el reinado
de Enrique II no fue nefasto para Francia; durante su transcurso los ingleses fueron
definitivamente rechazados del continente; llegó también a su fin la querella dinástica que
se prolongara por espacio de varios siglos y fue el mismo Enrique II quien puso término al
conflicto entre Francia y España.
A su muerte, ocurrida a consecuencia de una herida que recibiera en el transcurso de un
torneo, la separación entre los católicos y los hugonotes era más marcada que nunca.

El protestantismo contaba en Francia con 3 millones de adeptos. En el momento en que


Francisco II, el hijo mayor de Enrique II, ascendió al trono, la situación se agravó
repentinamente. El rey era un adolescente de 16 años, sometido por completo a la voluntad
de su madre, Catalina de Médicis, y a la facción de los Guisa, cuya influencia, por otra
parte, se hacía cada vez más peligrosa.

Francisco de Guisa, quien tuvo a su cargo la conducción de la guerra, era tío de María
Estuardo, reina de Escocia, con quien Francisco II había casado en 1558. Su hermano, el
Cardenal de Lorena, administraba la justicia y dirigía las finanzas. El despotismo de los
Guisa impulsó a los hugonotes a organizar la conjuración que, descubierta, costó la vida a
12.000 de ellos.

A la muerte de Francisco II subió al trono su hermano Carlos IX, de sólo 10 años de edad.
La regente, Catalina de Médicis, deseosa de reconciliar los dos partidos, convocó una
asamblea de teólogos católicos y protestantes; ambos rechazaron el acuerdo. La regente
suprimió los edictos lanzados contra los herejes, pero sus subditos, los católicos, la
desaprobaron. El 1° de marzo de 1562, una sangrienta querella que enfrentó en Vassy a los
partidarios del duque de Guisa y una treintena de protestantes, bastó para desencadenar la
guerra civil.

La masacre de Vassy tuvo lugar en una granja, donde se habían reunido los protestantes, en
esa pequeña ciudad del Mame; se reconoce aún el sitio en que se desarrollara esta siniestra
tragedia.

Una de las innovaciones de Calvino fue el reconocimiento de una nueva figura, la del
anciano, un seglar que participaba en los procesos democráticos de toma de decisiones de
la Iglesia y como guía espiritual: era, pues, un sacerdote/ministro (originariamente sólo
los varones podían cumplir este papel) sin haber sido ordenado. De hecho, el origen de la
palabra «presbiteriano» procede del término griego presbíteros, que significaba
«anciano». Según Calvino, y de acuerdo con los Hechos de los Apóstoles, en la Iglesia
antigua existían ancianos seglares que eran considerados iguales a los obispos:
«Nombraron también ancianos en cada iglesia y, haciendo oración y ayuno, los
encomendaron al Señor, en quien habían depositado su fe».

CARACTERÍSTICAS

1.- El Calvinismo puede definirse como un sistema teológico cristiano protestante.

2.- No considera al sacerdocio como un sacramento.


3.- Dentro de sus principios está el de declarar una creencia absoluta en Dios y su
soberanía.

4.- Igualmente, a diferencia de la religión católica, para el Calvinismo, la salvación no es el


resultado de la acumulación de obras buenas por parte del hombre, sino que se consigue
simplemente por la fe en la gracia divida de Dios.

5.- Predestinación: el hombre nace destinado por Dios a la salvación o a la condenación.

6.- Toda actividad humana es bien vista por Dios (ej. Préstamos a interés), favoreciendo el
desarrollo del capitalismo

7.-Los sacramentos y las indulgencias no tienen ningún valor.

8.-La presencia de Cristo en la Eucaristía no es ni siquiera simbólica.

9.-La salvación depende exclusivamente de la fe.

La Institución de la religión cristiana: «Entregar una llave y apertura para dar acceso a
todos los hijos de Dios a oír estrechamente la Escritura santa», tal era el deseo de Calvino
cuando redactó, en latín, su Institución de la religión cristiana.

La obra, constantemente modificada y aumentada, cuya traducción francesa se publicó por


primera vez en 1541, ofrece una vigorosa síntesis de posiciones avanzadas siguiendo el hilo
de las controversias planteadas por Lutero, Zuinglio y otros teólogos que precedieron a
Calvino en el establecimiento de una Iglesia reformada. La edición definitiva apareció en
1560.

En un estilo preciso, y en rigor totalmente didáctica, el autor encontró el tono justo para
persuadir acerca de la legitimidad de sus tesis. El lenguaje de Calvino, que privilegió la
claridad de la exposición con el fin de que las ideas estuvieran al servicio de la mayoría,
hizo de la Institución una de las primeras y mayores obras del pensamiento religioso del
protestantismo.
Durante unos treinta años, hasta su muerte en 1564, Juan Calvino se convirtió en el jefe de
una Iglesia que, desde Ginebra, se difundió por toda Europa y se volvió enemiga de Roma,
«la fatua de Nínive». La doctrina de Calvino, si bien dio pie a querellas que se convertirían
en guerras religiosas, contribuyó también a forjar una nueva y desacralizada visión del
mundo. Dios estaba tan alto y era tan poderoso y perfecto, que se manifestaba mucho más
por la Palabra. Los milagros, los eclipses, las tempestades, los terremotos y otros
monstruos y prodigios no eran el lenguaje de Dios. Por ello, Calvino no dejaría de fustigar
a todos quienes, como los astrólogos, estuvieran sumidos en esa visión mágica y encantada
del mundo, y buscaran presuntuosamente interpretar los signos y su sentido.

Ulrico Zuinglio, junto con Juan Hüssgen (Ecolampadio), implantaron el protestantismo en


Suiza, dando origen a una guerra civil entre los cantones que aceptaron la nueva religión y
los que permanecieron fieles al catolicismo, en la que pereció Zuinglio.

Le sucedió el francés Juan Calvino, hombre de sabiduría y agudeza de entendimiento, pero


rígidamente fanático, que había abjurado públicamente del catolicismo en 1538, pasando a
Ginebra, desde donde dirigió la instauración y desarrollo del protestantismo hasta su
muerte, ocurrida en 1564. Calvino profesaba en la nueva confesión puntos de vista
particulares que variaban de los sostenidos por los luteranos; sus partidarios se
denominaron a sí mismos calvinistas.

Fundamentos religiosos del: luteranismo,


calvinismo, anglicanismo
Investigación fundamentos religiosos del: luteranismo, calvinismo, anglicanismo, e
investigación de la historia del vaticano e indulgencias

Introducción:

Martín Lutero (10 de noviembre de 1483 – 18 de febrero de1546), nacido


en Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) como Martin
Luder,1después cambiado a Martin Lutero, como es conocido en alemán, fue
un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la
reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y
la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo

Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas
originales de la Biblia, impulsando con ello una restructuración de las iglesias cristianas en
Europa. La reacción de la Iglesia Católica Romana ante la reforma protestante, fue
la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar
más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones ayudaron a desarrollar una versión
estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.
Su matrimonio con Catalina el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al
matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
Historia del vaticano:

 756, se inicia la historia de los Estados Pontificios.


 1798, el ejército francés toma prisionero al papa Pío VI.
 1860, el ejército del rey de Italia Víctor Manuel II conquistó los Estados Pontificios,
dejando a la Santa Sede solamente en posesión de Roma y su región costera,
durante el papado de Pío IX.
 1870, Víctor Manuel tomó Roma en gran parte gracias a la Guerra franco-prusiana y
la proclamó nueva capital de su reino.
 1917, Benedicto XV propone un plan de paz para la Primera Guerra Mundial que es
totalmente ignorado por la comunidad internacional.
 1929, Los Pactos de Letrán son firmados por Pietro Gasparri, en representación de
la Santa Sede, y Benito Mussolini, primer ministro del Reino de Italia con poderes
dictatoriales, el 11 de febrero durante el pontificado de Pío XI. Con estos acuerdos
se dio por terminada la disputa con Italia que existía desde 1870. Se crea el
Vaticano con 44 hectáreas, se le reconoce su soberanía, el concordato garantizó
además la total independencia del Papa. El primer Gobernador fue el eminente
numismático Camillo Serafini.
 1937, Pío XI publica la encíclica Mit Brennender Sorge donde hace una fuerte
crítica al nacionalsocialismo considerándolo incompatible con la fe católica.
 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial; el Vaticano se declara neutral.2
 1962, Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II.
 1965, Pablo VI clausura el Concilio Vaticano II.
 1981, Juan Pablo II sufre un atentado en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
 2001, Juan Pablo II promulga la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del
Vaticano, actualmente en vigor (11 de febrero).
 2005, muere Juan Pablo II y es elegido Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) como
papa.

Las indulgencias

La doctrina de las indulgencias es un concepto de la Teología católica estrechamente


ligado a los conceptos de pecado, penitencia, remisión y purgatorio En su formulación
actual consiste en que ciertas consecuencias del pecado, como la pena temporal del mismo,
pueden ser objeto de una remisión o "indulgencia" (del latín indulgencia: bondad,
benevolencia, gracia, remisión, favor) concedida por determinados representantes de la
Iglesia y bajo ciertas condiciones. Esta institución se remonta al cristianismo antiguo y
tanto su práctica como su formulación han evolucionado a lo largo del tiempo. La doctrina
protestante no la acepta por considerar que carece de fundamento bíblico. Por tal razón, a
partir de la reforma, solo fue objeto de desarrollo en el ámbito de la Iglesia católica.

En la doctrina católica, la indulgencia, a diferencia del sacramento de la penitencia o


reconciliación, no perdona el pecado en sí mismo, sino que exime de las penas de carácter
temporal que de otro modo los fieles deberían purgar, sea durante su vida terrenal, sea
luego de la muerte en el purgatorio. La indulgencia no pertenece a la categoría de
"sacramento", como es el caso de la penitencia. Puede ser concedida por el Papa, los
obispos y cardenales, a quienes, por ejemplo, recen determinada oración, visiten
determinado santuario, utilicen ciertos objetos de culto, realicen ciertos peregrinajes, o
cumplan con otros rituales.

Bien que tratándose de un concepto teológico relativamente secundario, las indulgencias


jugaron en su momento un rol central en la historia del cristianismo. En efecto, en el siglo
XVI, los abusos y el tráfico al que dieron lugar fueron el motivo principal que llevaron
a Martín Lutero a enfrentarse con la Iglesia Católica constituyendo así el detonante de
la reforma protestante.

El Código de Derecho Canónico define la indulgencia en los siguientes términos:

La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados
en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones,
consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención,
distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los Santos.
(Código de Derecho Canónico de 1983, Libro IV, Parte I, Título IV, Capítulo IV, cánon
992)

Luteranismo:

intención de Lutero haya sido la de fundar una nueva religión, sino tan solo reformar la
tradición cristiana. Buscaba pues, regresar al cristianismo primitivo. Pero su teología tuvo
importantes consecuencias sobre la liturgia, los votos monásticos, el celibato de los
sacerdotes y especialmente la afirmación que entre Dios y los hombres no hay otro que el
propio Jesucristo.
Martín Lutero tradujo la Biblia al idioma alemán, ya que el libro era para él la única fuente
de fe que cada uno puede interpretar con libertad para poder librarse de sus pecados.

Calvinismo:
El calvinismo (a veces llamado tradición Reformada, la fe Reformada o teología
Reformada) es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone
el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.1 Esta vertiente del Cristianismo
Protestante fue desarrollada por el reformador religioso francés del siglo XVI Juan Calvino.
La tradición Reformada fue posteriormente desarrollada por teólogos como Martin
Bucer,Heinrich Bullinger,2 Pietro Martire Vermigli,3 Ulrico Zuinglio,4 Teodoro de Beza y
Guillaume Farel e influyó a reformadores británicos como Thomas Cranmer y John Knox.
Sin embargo, debido a la gran influencia y al papel de Juan Calvino en los debates
confesionales y eclesiásticos del siglo XVII, la tradición llegó a conocerse con el nombre
de calvinismo. Hoy en día, el término designa también las doctrinas y prácticas de las
iglesias Reformadas.

Anglicanismo:
El término anglicano, y su derivado anglicanismo, provienen del latín medieval ecclesia
anglicana, que significa iglesia inglesa, se utiliza para describir a las personas, las
instituciones e iglesias, como asimismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos
desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por las provincias
eclesiásticas de la Comunión Anglicana. También se utiliza en lo referente a las iglesias
anglicanas sin comunión con el arzobispo de Canterbury (en el Reino Unido) y muchas
otras completamente

Concilio de Trento. Años 1545-1563:

Papa Paulo III. Julio III. Pío IV. Contra los errores del protestantismo y por la disciplina
eclesiástica. Fue transferido durante dos años a Bolonia. En veintidós reuniones logró
oponer una verdadera y sabia reforma de la Iglesia a los excesos y a los innumerables
errores de la reforma protestante.

El Concilio de Trento señala un cambio en la historia del mundo cristiano, pues muestra el
dogma católico no sólo en su esplendor de verdad revelada, sino con su valor de vida
sobrenatural. Comenzó en 1547 siendo papa Pablo III, y terminó en el año 1563, después de
varias interrupciones. Conviene distinguir en el tres partes: el concilio de Paulo III, de 1545
a 1547; el concilio de Julio III, de 1549 a 1551; y, finalmente, el concilio de Pío IV, de
1561 a 1563. La obra doctrinal del Concilio de Trento fortificó la disciplina eclesiástica
frente al protestantismo; renovó la disciplina eclesiástica y estrechó los lazos entre el Papa
y los miembros de la Iglesia.

El concilio de Trento, el más largo de todos, dieciocho años, fue suspendido en varias
ocasiones y se reanudó hasta su conclusión en l563.

La causa principal fue la revolución protestante de Martín Lutero, que socavó


profundamente los cimientos de la fe cristiana.

He-grafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://apuntes.rincondelvago.com/trabajos_global/

CUESTIONARIO

1. ¿En que fecha nace Martin Lutero? R// 10 de noviembre de 1483


2. ¿A que se refiere el término anglicanismo? R// El término anglicano, y su
derivado anglicanismo, provienen del latín medieval ecclesia anglicana, que
significa iglesia inglesa,
3. ¿Que señalo el concilio de Trento? R// señala un cambio en la historia del mundo
cristiano, pues muestra el dogma católico no sólo en su esplendor de verdad
revelada, sino con su valor de vida sobrenatural
4. ¿En que año inicio, y en que año acabó el concilio de Trento? R// Comenzó en
1547 siendo papa Pablo III, y terminó en el año 1563
5. ¿Cómo se le conoce también al calvinismo? R// también llamado tradición
Reformada, la fe Reformada o teología Reformada
6. ¿Cuál era la intención principal de Martin Lutero? R// intención de Lutero no
era la de fundar una nueva religión, sino tan solo reformar la tradición cristiana
7. ¿A que se refiere el termino indulgencia? R// es un concepto de
la Teología católica estrechamente ligado a los conceptos
de pecado, penitencia, remisión y purgatorio
8. ¿Cuál fue la causa principal del concilio de Trento? R// la causa principal fue la
revolución protestante de Martín Lutero, que socavó profundamente los cimientos
de la fe cristiana
9. ¿Cuál es el sistema calvinista? R// es un sistema teológico protestante y un
enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas
las cosas
10. ¿en que año se inician los estados pontificios? R// en 756

Conclusión:

Martín Lutero fue el principal artífice de la Reforma Protestante, en la que tuvo un papel
mucho más destacado que otros reformadores. Gracias a la imprenta, sus escritos se leyeron
en toda Alemania y ejercieron influencia sobre otros muchos reformadores y pensadores,
dando origen a diversas tradiciones protestantes en Europa y en el resto del mundo.

Tanto la Reforma protestante como la consecuente reacción católica, la Contrarreforma,


supusieron un importante desarrollo intelectual en Europa, por ejemplo, mediante el
pensamiento escolástico de los jesuitas en el caso del catolicismo. Por su traducción de la
Biblia, Lutero es considerado además uno de los fundadores de la literatura en alemán.

El anglicanismo podría definirse como la fe, práctica y espíritu de las Iglesias miembros de
la Comunión anglicana, es decir, Iglesias en plena comunión con el arzobispo de
Canterbury.1 Con todo, el anglicanismo tiene profundas raíces en el pasado: Rowan
Williams describió el Anglicanismo como lo que le ocurrió a la Iglesia en Inglaterra, Gales
e Irlanda durante la reforma del siglo XVI y posteriormente.2 Además, tiene raíces hondas
en los siglos anteriores: lo medular de la fe de los anglicanos se encuentra en la Biblia, los
39 Artículos de la fe Cristiana, y el Libro de Oración Común, los cuales resumen la
enseñanza de la Iglesia de los primeros cinco siglos y rechazan tanto la evolución posterior
de la Iglesia católica como las simplificaciones del unitarismo.3 Recientemente, con las
divisiones sobre temas doctrinales y morales, se ha extendido a grupos fuera de la
Comunión Anglicana. (ver lista parcial).nota 1

La Comunión anglicana
Artículo principal: Comunión anglicana

La Comunión anglicana, una fraternidad amplia de 40 provincias autónomas de


dependencia mutua que están en plena comunión con el Arzobispo de Canterbury, es una
de las comuniones cristianas más numerosas del mundo, con aproximadamente 98 millones
de miembros.6
La Comunión anglicana se considera parte plena de la Iglesia cristiana: Una, Santa,
Católica y Apostólica, y se considera católica y Reformada.7

Para muchos anglicanos, representa también una forma del catolicismo no papal, y para
otros, una forma de protestantismo sin figuras fundadoras tales como Martín Lutero o Juan
Calvino.8

Pero en la línea del anglicanismo clásico, los planteamientos del teólogo isabelino del siglo
XVI Richard Hooker en Essays on Ecclesiastical Polity siguen expresando la identidad
anglicana como prudente combinación entre estas dos tradiciones cristianas, una Via Media
entre ambas, mediante una aplicación equilibrada de tres criterios esenciales de fe y ética:

1. La Sagrada Escritura,
2. la Tradición apostólica y
3. la Razón.

Así, con algunas diferencias de énfasis doctrinal y litúrgico, las Iglesias de la Comunión
anglicana mantienen su unidad a través, principalmente, de la comunión sacramental con el
Arzobispo de Canterbury y la celebración de la Liturgia conforme a las diferentes versiones
autorizadas del Libro de Oración Común.

Valores y características destacadas

En 1888 la Conferencia de Lambeth propuso como base para la reunión de las Iglesias
cuatro elementos conocidos comúnmente como el Cuadrilátero de Lambeth:

1. Las Santas Escrituras de los Testamentos Antiguos y Nuevos como 'conteniendo todas las
cosas necesarias por la salvación',nota 2 como la regla y norma última de la fe.
2. El Credo Apostólico como credo bautismal; el Credo Niceno, como definición suficiente de
la fe cristiana.
3. Los dos Sacramentos ordenados por Cristo mismo — Bautismo y la Eucaristia —
administrados sin falta con las palabras de institución de Cristo, y de los elementos
ordenados por él.
4. El episcopado histórico, adaptado localmente -en cuanto a sus métodos administrativos- a
las variadas necesidades de las naciones y pueblos llamados por Dios a la unidad de su
Iglesia.9

Estos cuatro elementos resumen lo medular de la fe anglicana y se comprenderían a la luz


de la tríada: Escritura, Tradición y Razón, que servirían como triple criterio para discernir
la fe y la ética del cristiano.

Entre los anglicanos no existe una veneración de santos propiamente dicha; antes bien, en
la medida en que la Iglesia, como Pueblo de Dios, es Santa, todos sus miembros bautizados
lo son, no por sus merecimientos morales, sino en virtud de su vocación. Sin embargo, la
Iglesia honra a Dios y le da gracias «por la Gracia depositada en sus santos, que han sido
luces del mundo en su propia generación»; de esta manera, es posible honrar, dentro de la
liturgia, y con arreglo a un Calendario Eclesiástico, a los bautizados que han sido héroes de
la fe.

En las iglesias anglicanas existen diversas imágenes de Cristo, la Virgen María y los santos:
iconos, retablos, conjuntos escultóricos y, sobre todo, vitrales; sin embargo, en los
ambientes anglicanos suele establecerse una clara diferencia entre utilizar imágenes en el
culto (práctica generalmente aceptada), a rendir culto, de cualquier índole, a las imágenes.
Este criterio distingue al anglicanismo tanto de las tradiciones protestantes, como de las
católicas y ortodoxas, en lo que al tratamiento de las imágenes religiosas se refiere. La misa
anglicana es igual a la misa católica ordinaria (surgida del post-Concilio Vaticano II, sin
tener semejanza con la misa tridentina o tradicional anterior a dicho concilio), y al igual que
esta incluye una Epíclesis (o sea, una invocación al Espíritu Santo).

La dignidad humana y la igualdad entre todas las personas forman parte fundamental de los
valores anglicanos. Así lo muestran las modernas redacciones de los votos bautismales en
las diversas provincias de la Comunión, y también el ejemplo de arzobispos anglicanos
destacados, como el ugandés Janani Luwum, reconocido como mártir del siglo XX, o el
sudafricano Desmond Tutu, luchador incansable por la justicia en un país dominado por
una de las formas más severas de discriminación racial, el «Apartheid».En medio de esta
discriminación, el Arzobispo Tutu no sólo luchó por los derechos de los africanos, sino que
ayudó a mantener la paz desterrando el odio, siendo galardonado por ello con el Premio
Nobel de la Paz en 1984.

Otro ejemplo de expresión de estos valores del anglicanismo se observa en que, en la


mayoría de las provincias anglicanas, es canónicamente posible, desde la década de 1970,
la Ordenación de mujeres al diaconado, al presbiteriado y al episcopado, lo cual, no
obstante, no ha dejado de crear amplia discusión entre las Iglesias de esta Comunión. La
primera mujer consagrada al episcopado fue Barbara Clementine Harris, como Obispa
Sufragánea de Massachusetts (Estados Unidos de América), en 1990.

La actitud de los anglicanos ante la homosexualidad es también un asunto espinoso que ha


provocado, en su seno, serias confrontaciones en todo ámbito, desde la repulsión hasta la
más amplia aceptación. Aunque las Iglesias anglicanas, a lo largo de su historia, no se han
caracterizado por una inclinación a las discusiones acaloradas ni a las declaraciones sobre
moral sexual (de hecho, su clero ha sido libre, en todas partes, desde el siglo XVI, para
contraer matrimonio, mantenerse célibe o vivir en soltería), dos hechos históricos, en la
primera década del siglo XXI, han disparado el debate sobre la relación entre
homosexualidad y cristianismo: La autorización para la bendición de las uniones entre
personas del mismo sexo por parte de la Diócesis de New Westminster, de la Iglesia
anglicana del Canadá, y la elección y consagración de Gene Robinson como obispo de la
Diócesis de New Hampshire, de la Iglesia episcopal en los Estados Unidos, puesto que
Robinson había declarado oficialmente su condición homosexual ante su diócesis.

You might also like