You are on page 1of 9

TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLITICA EN COLOMBIA


1930-1991
Esta época es caracterizada por ser la época en que las mujeres lucharon por conseguir su
independencia económica y el manejo de sus bienes, toda vez que estos derechos tan sólo
le fueron reconocidos en su totalidad en la reforma constitucional del año 1991.
Entre 1923 y 1928, en Colombia la economía creció debido al pago de la indemnización
dada a Colombia por la pérdida de Panamá, pues se produjo un crecimiento en inversiones
y exportaciones extranjeras, lo que ayudó a que se realizara una inversión en infraestructura
vial, lo que favoreció el crecimiento de las organizaciones de trabajadores que mediante
huelgas buscaron el reconocimiento de algunos derechos laborales que se venían
vulnerando por las empresas, lo que provoco un debilitamiento de la dominación patriarcal,
lo que permitió que se dieran nuevas formas de unión de parejas, tales como; concubinato,
relaciones libres y madre solterísimo.
En Colombia aparecieron varios grupos de mujeres buscando visibilidad, basadas en los
movimientos feministas que se venían dando en otros lugares alrededor de los derechos
políticos, la educación, la salud y el trabajo de las mujeres.
Solo para algunas mujeres que habían alcanzado cierto nivel educativo se logró cierto nivel
de aceptación en el ámbito educativo por medio de los escritos que realizaban y que fueron
publicadas en un espacio periodístico, donde les fue posible publicar sus ensayos, poemas
y opiniones como intelectuales, ese fue uno de los grandes logros de la mujer para la época.
Es importante mencionar la importancia que tuvo a finales del siglo XIX, la líder Soledad
Acosta de Samper, quién se mostró como una de las defensoras de las nuevas opciones
para la mujer, en una monografía titulada “Aptitud de la mujer para ejercer todas las
profesiones y el periodismo en Hispanoamérica.”
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
“Se llamaba Teresa Santamaría de González y ocupa un
puesto de honor en varios hitos de la historia local. Fue
fundadora del Colegio Mayor -la primera universidad para
mujeres en Antioquia-, estuvo al frente del museo más
importante del departamento durante casi cuarenta años y
dirigió los únicos dos espacios de la ciudad donde a principios
del siglo XX las mujeres podían formarse y escribir: el Centro
Femenino de Estudios y la revista Letras y Encajes. A su modo,
logró que sus contemporáneas se insertaran en un mundo más
allá de las montañas que las rodeaban”
El mejoramiento de la situación educativa de la mujer, hizo que
las intelectuales de la época permearan la prensa y se
acercaran a la política llegando a las trabajadoras con sus continuas reflexiones sobre la
discriminación laboral que sufrían en razón a su condición de mujer.
En 1928 aparecieron mujeres participando colectivamente del movimiento de las
bananeras, en el mismo año en Bogotá las mujeres se movilizaron contra la corrupción de
la administración y el mal servicio del acueducto y los manejos políticos.
Con la promulgación de la ley 8 de 1922, la mujer colombiana logró por primera vez disponer
de sus joyas e instrumentos de su profesión, tras publicar varios artículos donde se
demostraba que la mujer casada no tenía autoridad sin previa autorización de su marido de
celebrar contratos.

Otro dato importante para mostrar la incursión de la


mujer en el mundo laboral, es la creación de un centro
de emancipación femenina creada en 1917 por Betsabé
Espinosa quien dirigió la huelga femenina de fabricado
en Antioquia. Quién pedía alza de salarios, uso de y
rechazo al acoso sexual.
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLITICA EN COLOMBIA
1930-1991

LOS ECOS FEMINISTAS DE LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX


PRIMEROS ECOS DE
AGITACIÓN FEMNISTA:
DERECHOS DE LA MUJER INDIGENA EN COLOMBIA 1927 - 1. DERECHOS POLITICOS
FIRMADO POR 14 MIL INDIGENAS 2. EDUCACIÓN.
3. SALUD.
4. TRABAJO DE LAS MUJERES
LA EDUACIÓN EN LA UTOPIA DE LA EN 1928
MUJERES: ENTRE 1920 Y APARECIERON
1927 HUBO MUJERES
1. LA EDUCACIÓN ERA LA FRONTERA ENTRE DEBATES
LA SUBORDINACIÓN Y LIBERACIÓN. PARTICIPANDO
SOBRE A COLECTIVAMEN
2. EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y A LA CONDICIÓN TE EN EL
CULTURA CONTRIBUYO AL CAMBIO DE VIDA DE LA MOVIMIENTO
DE LAS MUJERES. MUJERES Y SU DE LAS
EDUCACIÓN BANANERAS.

EN 1927 SE CREO EL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL


(PROFESIONALIZACIÓN DE LA MUJER EN LA DOCENCIA)

1929: CENTRO FEMENINO DE ESTUDIOS DE ANTIOQUIA (EDUCACIÓN Y CULTURA GENERAL)

A QUE CONTRIBUYO?

1. El mejoramiento de la situación educativa de la mujer.


2. Permitio la vinculación de la mujeres en el espacio público.
3. Permearon a la prensa y se acercaron a los grupos contestarios de la epoca.
4. Hicieron militancia politica y llegaron a las trabajadoras - reflexinando sobre la discriminación
laboral que se les hacia por su sexo.
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Promueve el
fortalecimiento de la
Democracia PARTICIPACIÓN POLITICA
DE LAS MUJERES EN
DEMOCRACIA COLOMBIA

SE LOGRO GRACIAS AL FRUTO DE LA LUCHA QUE HAN LIDERADO A LO


LARGO DE LA HISTORIA

MOVIMIENTO
1958: Se presento la
SUFRAGISTA:
primera participación de
Reconomiento de las
las mujeres en el
mujeres a elegir y ser
congreso.
elegidas - 1954

1955: Se eligio la primera MARCO NORMATIVO


gobernadora en el Cauca - INCLUSIVO: Pretende
Josefina Valencia. 1957: Las Mujeres votaron garantizar el derecho a a
1956: Primera Ministra de por primera vez. igualdad enttre hombres y
Educación en Colombia mujeres.

MARCO NORMATIVO INCLUSIVO


TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

HISTORIA, GÉNERO Y
POLÍTICA (RESUMEN)
LOLA G. LUNA
Mercedes Vilanova siendo una catedrática de historia contemporánea especialista en temas
electorales y de mujeres, por lo que en el año de 1992 propuso un análisis histórico, en
1993 los resguardos coloniales en santa Marta , Cartagena y la resistencia indígena, como
consolidación sobre la investigación sobre movimientos de mujeres y participación política
en Argentina y Colombia 1930-1990 conformando un equipo de investigadoras como
propósito fue recoger en primer lugar la reflexión Teórica sobre historia, Género y política.
La historia de las mujeres plantea problemas y preguntas que llevaran todavía un tiempo
en resolver, la reflexión sobre historia, el género y la política ha abordado algunas
cuestiones claves especialmente el estatus teórico del género y las limitaciones
tradicionales de la política para que algunas alternativas lo conlleven hacia nuevas formas
de entender las luchas, las alianzas y la ideología que rodean la relación de las mujeres
con la política.
El proyecto orientaba en el siglo XX a la participación política de las mujeres, entendiendo
que no solo las produce las instituciones del Gobierno y los partidos políticos, sino que
también desde los movimientos sociales, las mujeres por su posición subordinada tienen
una historia política relacionada con el género y de ahí que su participación se de en
escenarios no convencionales.
Los movimientos de mujeres en Colombia ha tenido como objetivo recuperar la secuencia
histórica de las actuaciones políticas de las mujeres, en el siglo XX retomando los
antecedentes de los años treinta hasta los noventa buscando sacar a la luz la participación
social y política femenina contribuyendo a la historia colombiana desde la perspectiva de
Género.
La historia de la mujer es la historia de la humanidad, las mujeres han construido la historia
junto a los hombres, por eso la tarea actualmente si se debe limitar solo a estudiar a las
mujeres, algunas resultan provechosas, la historia de la diferencia sexual nos plantea un
renovación, es por eso que la historiografía feminista latinoamericana como la española, se
trata de la visión histórica de las mujeres desde el enfoque de la opresión, que nuestras
víctimas de un patriarcado universal o del capitalismo, surgiendo interrogantes al respecto
que apuntan hacia la reflexión sobre las limitaciones del enfoque basado en la opresión
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
para centrarse en lo político de género y mostrar su presencia en múltiples actuaciones
de las mujeres como en las relaciones de poder, clase social, cultural y étnica, la
preocupación actual es sí; ¿la historia está en crisis?, para Julia Santos la crisis de la
historia suena a llanto por la pérdida de la hegemonía de las grandes escuelas y miedo al
pluralismo, Julia opta por negar la crisis, surgiendo la renovación que significo la historia
social, la nueva historia y la historia desde abajo, permitiendo la participación de las mujeres
coincidiendo en temas como la cotidianidad , la familia, la educación, el trabajo, el
movimiento obrero que con sus experiencias históricas se entrelazan a las múltiples
actividades sociales, políticas y económicas que pueden ser interpretadas bajo nuevos
enfoques como es la presencia de nuevos actores como son las practicas judiciales al
margen de jueces y tribunales.
La preocupación por la política estuvo en los orígenes del pensamiento feminista cuando
se definió como política sexual, la que ordena la relación entre los géneros después de la
afirmación que todo es político, y surgieron de un alejamiento del análisis y después de una
década se define el género como un elemento de las relaciones basadas en las diferencias
que distinguen el sexo y el género de una forma primaria como relaciones de poder;
resultando posible recuperar el poder como el centro de análisis.
Se puede decir que en la historia de las mujeres se muestra una cara de la política ignorada
hasta ahora; para Scott desplazar el centro del análisis y colocando en esto el poder, al
tiempo de situar al interior del género, el mundo de las interrelaciones de clases, etnias y
edad, donde propone mirar las desigualdades sociales y se van multiplicando en el ámbito
político, económico, social y cultural.
PATRIARCADO, RELACIONES SOCIAES DE GENERO E HISTORIA DEL GÉNERO
La historiografía feminista, insiste en la importancia de la perspectiva histórica de las
mujeres, ya que como lo afirma Gerda Lerner las mujeres son actoras de la construcción
de la sociedad y su civilización, pero el rechazo de la historia de éstas y que la
subordinación se produjo previo al registro escrito de la historia, genera en las mujeres, la
complicidad y el retraso de conciencia con el patriarcado, por tanto, es imprescindible hacer
la historia del patriarcado para superar el mismo.
El objetivo del texto es motivar el debate sobre propuestas elaboradas que pueden
esclarecer el género cuando aún se cierran puertas a su discusión y reina confusión sobre
su estatus teórico.
Kate Millet en 1969, escribió la primera obra teórica sobre el patriarcado, creando bases
para generar posteriormente el pensamiento feminista, teniendo así que: 1) La relación
social que hay entre los sexos es política 2) El dominio masculino se asienta en la creencia
generalizada de su supremacía biológica sobre las mujeres y se impone por la fuerza 3) El
género es una identidad adquirida.
Millet tomó de Weber su pensamiento de poder como dominación, viéndolo como
insuficiente para el análisis de la política sexual ya que se necesita del análisis en un terreno
menos convencional al habitual, por tanto, conceptualizó el patriarcado como institución que
tiene como base la fuerza y violencia sexual ejercida sobre las mujeres y revestida de
aspectos ideológicos y biológicos para su formación, señalando de igual manera las
limitaciones para explicar su origen y su diversidad histórica como geográfica.
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Millet tomó el género de Stoller y Money para desmentir el argumento biologicista de la
supremacía masculina, siendo éste un hallazgo importante para la teoría feminista.
La crítica de Scott dirigida a las objeciones a la teoría del patriarcado, se refiere a que el
análisis de la diferencia física crea problemas de ahistoricidad al género, argumentando en
la misma línea Carmen Ramos Escandón quien argumenta que si en todas las
organizaciones sociales se somete a la mujer con base en la sexualidad o la reproducción,
la especificidad histórica de la opresión femenina pierde concreción, se convierte
prácticamente en un lugar común, en un imponderable.
Para el autor del texto, el punto de divergencia se encuentra en cómo historiar el género,
más allá de explicar que la subordinación de las mujeres se produce por la dominación de
la sexualidad femenina por parte del género masculino.
LO POLÍTICO DEL GÉNERO
Los avances en el feminicidio en el análisis del discurso occidental y después de discursos
sociales, liberales y democráticos de igualdad y libertad, donde las mujeres quedaron
relegadas donde tuvieron que luchar por sus derechos, donde ellas perdieron poderes e
influencias en el Antiguo Régimen fue una época donde las mujeres perdieron espacio de
poder y decisión.
En el siglo XIIII, se toman en cuenta las tesis feministas, influenciado por el discurso
ilustrado y liberal en la formación de las nuevas sociedades americanas junto a penetración
del capitalismo masculino, donde estará por iniciarse con la ideología del género, estando
presente en la modernidad como un discurso nacional y democrático de Latinoamérica
sobre el impacto que de por sí ya tenía la mujer.
Y es por esto que nace la dimensión política de los movimientos de las mujeres en América
Latina en la segunda mitad del siglo XX en desarrollo y modernización.
De acuerdo con el género se establece la calidad de sujeto con las definiciones de poder,
donde las mujeres específicamente se han visto en posición subordinada lo que les ha
permitido querer salir de este tipo de fenómenos, entrando un pensamiento feminista
entrelazando esta dominación dentro del ámbito político a lo cual Arlette Fargue dice que
“Este retorno a una cierta historia política más bien historia de lo político “donde se estudia
principalmente según ella formas de movilización , consentimiento tanto de las seducciones
como de las resistencias .
Desde un enfoque donde la Opresión ha sido el eje fundamental para la revolución de cada
una de las mujeres, donde estas inicialmente fueron víctimas de un patriarcado universal y
un capitalismo extremo.
No se tiene que caer en lo que es la dominación y subordinación como una confrontación,
ya que es evidente que el escenario político se ha intensificado por la supremacía de la
mujer, uno de los opositores de las mujeres en el ámbito de la política fue el señor
GENEVIEVVE Fraice quien señala que la mujer tiene distintos roles tales como. esposa,
madre, educadora, pero no cortesana ni mucho menos ciudadana, donde se expresa no
solo libertad si no a la vez sumisión, este entendido como un discurso liberal modernizante,
indican que las mujeres.
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Así fue como empezó el camino hacia la desigualdad, se empieza a institucionalizar que
las mujeres producen costumbres y la moral, en cuanto al género indican que las mujeres
son diferentes sexualmente por que ellas crean la maternidad con los nacimientos de los
hijos, luego aparece la inclusión /exclusión de las mujeres en la política tuvieron los
siguientes momentos importantes: Los movimientos de las mujeres en América Latina en
su diversidad histórica (Sufragistas y feministas , Femeninos , barriales de madres )-
representan en tanto sujetos sociales –siendo estas las formas de participación política que
nacen a través de la exclusión b)Dichos movimientos produjeron el resurgimiento de las
mujeres en la política. Apareciendo el feminismo como inclusión de las mujeres en la
política.
Las mujeres han estado excluidas de la política desde el mismo momento que se creó la
definición de partidos políticos, donde la siendo política se define como “Capacidad de
representación a través del sistema de partidos políticos, ejercicio del voto y manejo del
poder en las instituciones del gobierno, en este sentido cuando excluyo a las mujeres de
ser ciudadanas.
En América Latina, se empezaron a incluir grupos de mujeres asalariadas, donde se inician
reivindicaciones laborales, sociales y políticas, donde las mujeres desde varias décadas
fueron consiguiendo el derecho a administrar sus propios bienes, acceso a educación
superior, a estar en cargos públicos y a votar.
Siendo el voto la puerta de entrada de todas las mujeres a la participación política, donde
lograron no solo votar si no el derecho a ser elegidas y también junto a esto le permitieron
el derecho a ejercer profesiones liberales. Pero lo más importante fue la participación que
realizó por medio de la política en el sistema de partidos, pero dichas partición no ha dejado
de ser minoritario. Donde lo patriarcal no ha sido borrado del todo, además la iglesia y la
familia siempre han conllevado al sometimiento del patriarcado.
Más tarde, se elaboró un discurso sobre la feminidad que se oponía al feminismo, donde
proponía el cambio de estatus de la mujer, donde tiene una visión mucho más maternalista,
donde el estado tiene a las mujeres para el control reproductivo y la utilización de la
capacidad como agentes sociales, donde es incluyente con respecto a esto que se dijo
valga la redundancia maternalista y excluyente con respecto a la política, entendida esta
última como dominación por parte del hombre y subordinación por parte de la mujer.
Es así como en los años veinte y treinta surgen movimientos como el Peronismo y el
Gaitanismo, donde a las mujeres se les niega el derecho a ser ciudadanas y ocurren hechos
con mujeres protagonistas tales como. Ofelia Uribe de Acosta y Rosita Rosa ultima quien
fue nombrada por primera vez para ocupar uno de los cargos públicos en un juzgado en
Bogotá y otro hecho importante fue cuando Rojas Pinilla concedió el derecho al voto en
1954 atribuyéndose el hecho los liberales en 1957 donde con el plebiscito las mujeres
pudieron votar por primera vez, esta fue una gran época sobre los derechos de las mujeres
siendo ya estas sujetos de derechos políticos.
En conclusión fue una representación maternal que mezcla alianzas de género y su
correspondiente inclusión social y política.
El cas también de la legendaria Eva Perón de la corriente peronista que con su discurso
incluyo a las mujeres como participantes en la política.
TALLER MOVIMIENTO DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
A nivel internacional como los clubes de las madres en Perú , Brasil , Bolivia incorporan a
las mujeres como madres y jefas de hogar se radica la política femenina partiendo de la
diferencia sexual , teniéndose estas que mezclar con intereses del estado para poder estar
allí adentro con su acostumbrado poder maternal y doméstico , ahora bien en el contexto
de la represión encontramos a organizaciones de madres preocupadas por sus hijos es el
caso de las madres de la plaza de mayo, madres de Nicaragua, comadres del salvador y
aquí se pone más de lleno el poder político de género , donde ellas son sujetos de rebelión
siempre reclamando derechos., permitiendo que estas construyan una ideología subjetiva
por las respuestas de la exclusión. Todo esto con contenido siempre político en sus
constantes luchas por parte de las mujeres, además la historia de las sufragistas queda
dentro del feminismo latinoamericano y sus orígenes.
Lo político del género es que posibilita a la movilización y a la intervención de las mujeres,
el género en tanto las relaciones de poder esta en lo más profundo de lo político.
Entendido esto final como el feminismo es la vía de incorporación real de las mujeres en su
vida política.

You might also like