You are on page 1of 5

CIVILIZACIÓN ROMANA: LA POTENCIA DEL MUNDO ANTIGUO

Bach. Darío Larroude Álvarez


Prof. Adscriptor: Mariana Rava
Grupo 1°4

Para el presente tema se realizará una presentación de la Civilización Romana,


con el motivo de ingresar a dicho momento del programa. La clase será puesta
en escena el miércoles 31 de octubre de 2018 desde las 15:05 a las 15:45 y
corresponderá al Tribunal Final de Didáctica I, por lo que contaremos con la
presencia de tres docentes. Entendiendo que el contenido referido a la
introducción a esta civilización puede ser muy vasto, me remitiré a precisarles a
los alumnos un marco cronológico que soslayará las tres principales fases de la
misma –Monarquía, República e Imperio-, levemente profundizando en fechas
claves correspondientes a conflictos o hechos políticos de importancia, así
como en la recuperación (según clases previas) o explicación de las diferentes
formas de Estado que fueron sucediéndose; esto se hará en consonancia con
una apoyatura geográfica y con en el aspecto militar en la época de la
República, comprendiendo a este como una de las causas principales de la
Conquista Romana; se destacará entonces el término “Conquista”, la
Diplomacia y las características del Ejército si diera el tiempo.

 Fundamentación.
Este tema será abordado a modo de presentación, entendiendo que luego la
civilización será desarrollada en la medida de lo necesario y posible, pero a su
vez con el fin de motivar a un grupo el cual se observa notoriamente bajo en
nivel de comprensión mediante la “guerra” o las “luchas”, algo que se nota
como gusto preferencial en los alumnos, o al menos estimulante. Como se ha
aclarado en las consignas teóricas planteadas en el curso de Didáctica I, la
incorporación de nuevos alumnos inmigrantes han modificado en grado sumo
la atmósfera del aula, prácticamente dividiéndola en subgrupos que
demuestran molestia o desinterés como reacción psicológica consecuente, algo
que ha limitado el grado de interiorización de los alumnos. Si bien el concepto
de “guerra” traducido de forma académica a “La Conquista Romana”
claramente será evocado con este motivo, debemos priorizar el fundamental
ordenamiento historiográfico de la Civilización, tema que algunos abordarán por
primera vez, por lo cual es muy posible que este aspecto termine erigiéndose
como el eje central de la clase. Por tanto es preciso que se manejen en esta los
siguientes puntos clave en cuanto al contenido, mediante el siguiente orden
lineal por el cual se guiará la clase;
1. Fundación de Roma. Aquí se tratará brevemente la polémica entre la
tradición romana en cuanto al mito de Rómulo y Remo (que no será
explicitado), el cual sitúa el surgimiento en el 753 a.C y los datos
arqueológicos, que presentan como imposible el hecho de que según las
distintas fuentes haya existido un desarrollo urbano más allá del 600
a.C. Esta discusión se basará en los postulados de Gonzalo Bravo y se
simplificará, aunque se desarrollará en lo posible las características
geográficas en donde se situó la Ciudad.
2. Recuperación del concepto de Monarquía. Entendiendo que en sus
primeros dos siglos la Civilización Romana se rigió por una Monarquía,
se aprovechará esto para recuperar su concepto en el aula, comparando
con otras civilizaciones ya vistas a través de interrogantes y nombrando
algunos reyes de importancia, sin profundizar mucho en ellos.
3. Remarcar la importancia de la fase de la República. Entendiendo que
entre el 509 a.C –fecha de la expulsión del último monarca, Tarquino el
Soberbio, según Gonzalo Bravo- hasta el 27 a.C –Ascenso de Augusto-
la Civilización Romana se rigió por una República, se pretenderá
recuperar el concepto de Democracia Ateniense, pero a su vez
diferenciándola del sistema político romano durante esta época,
definiéndolo simplemente como una República (Res-publica, según
Bravo). Sin embargo, se tendrá cuidado con este concepto, contando
con una definición básica en caso de pregunta del alumno o en caso de
tener que precisarlo según transcurra la clase, ya que difiere de
sobremanera con el concepto de “Democracia” (los mismos romanos no
la consideraban así) que los alumnos vienen interiorizando en el caso
ateniense y asimismo con la concepción de República de Montesquieu,
la cual algunos estados practican desde el Siglo XIX hasta tiempos
actuales; por tanto, se evitará profundizar en el entramado político,
siendo consciente del bajo nivel de comprensión del alumnado y del o
que supondría una sumatoria de formas de gobierno que se verían
obligados a interiorizar. Lo que si se hará, es explicar brevemente el
cargo del Cónsul, realizando comparaciones con la actualidad o la
historia reciente si es posible. También me centraré aquí en las
Conquistas y asimismo, se recurriré al concepto de Diplomacia como
otro fundamental motivo de la expansión, ya que debemos mencionar
que la consolidación de la expansión romana ocurrió fundamentalmente
en este período, aludiendo de manera expositiva a las Guerras Púnicas
y las Guerras Macedónicas –no se mencionará abiertamente ninguno de
los conflictos, aunque con este último se intentará continuar
relacionando el tema con las anteriores clases-. Este será un momento
neurálgico de la clase.
4. Abordaje muy escueto de la fase del Imperio. Entendiendo que la
docente adscriptor se centrará en esta fase en las siguientes clases y
conociendo que se trata de una forma de Estado completamente nueva
y muy complicada de entender para este grupo con bajo nivel de
compresión, se mencionará de manera expositiva, quizá explicando de
manera muy breve como los generales militares crecieron en poder a
medida que la civilización se extendió territorialmente y no se lograba
ejercer un control adecuado en todos sus dominios. El papel del
Emperador no será profundizado en absoluto.
5. Hacer énfasis en el Ejército Romano. Se elegirá esta causa principal de
la Conquista y Expansión Romana por el Mar Mediterráneo, entre las
otras posibles que serán mencionadas; Sistema de Calzadas y
Ciudades. Pero conociendo que este tema también es hartamente
amplio, escogí el aspecto disciplinario de los soldados romanos en
cuanto a su patriotismo y su juramento –algo que incluso puede ser
tomado en posteriores clases referidas a la Edad Media-, así como su
predisposición para luchar, su capacidad de reagrupación y sus
innovadoras tácticas de combate, según Malet y Le Bohec. Se planteará
un ejercicio escrito para esto.
En conclusión, al tratarse sobre una presentación de un tema pretendo que
se realice más una recuperación que una profundización. Sin embargo, para
entender la fugaz expansión de esta civilización y como esta se volvió una
verdadera “potencia del mundo antiguo”, según Gonzalo Bravo, lo haremos
en un punto en particular que será el “Ejército más poderoso conocido” que
en el caso de este grupo, me parece adecuado para apostar por un
estímulo que conduzca a la interiorización o a las ganas de aprender, que
últimamente merman; en caso de no poder desarrollarlo debidamente será
mencionado como forma de cerrar la clase.

 Metodología.
La clase será acompañada por un recurso didáctico principal; un conjunto de
diapositivas confeccionadas por mí mismo –que se podrán ver en la televisión
de la Sala de Video de la Institución- que servirán en primera instancia como
una apoyatura geográfica, demostrando con colores la evolución de la
Conquista de Roma. El pizarrón será utilizado otro recurso principal, pero de
manera secundaria, al emular lo que diré ahora. Asimismo, la clase se dividirá
momentos bien diferenciados, según las tres fases de la Civilización.
Se le entregará a cada alumno una ficha que contendrá una línea de tiempo a
escala precisada y un texto referente al soldado romano extraído de “Historia
Romana; Los Orígenes, las Conquistas, El Imperio”, de Alberto Malet,
acompañado por preguntas. Aquí, emularé la línea de tiempo en el pizarrón y
se irán precisando, en el orden lineal establecido en la fundamentación, las
principales fechas, hechos políticos y fases, con diferentes colores y se
ordenará a los alumnos que copien a medida que se construye y se recupera el
conocimiento. De la misma forma, dibujaré “escaleras” que terminen en las
fechas que de forma tradicional –según Bravo- determinan la separación de las
fases estatales de la Civilización –Fundación de Roma, Expulsión del Rey,
Ascenso de Augusto, Caída del Imperio Romano de Occidente-, con el motivo
de continuar con mi idea de proceso histórico, en donde nada en la Historia
ocurre de manera repentina, sino que es parte de un proceso y por ende, que
los historiadores nos facilitan a los docentes una periodización sencilla para
facilitar la transmisión. Se hablará a grandes rasgos de la Conquista,
destacando la Diplomacia a través de ejemplos. Se planteará la discusión tanto
en las fechas de la Fundación de Roma como también en las que se determina
la Caída. A medida que vayamos juntos avanzando en la línea de tiempo, tanto
en el pizarrón como en la ficha, iré pasando las diapositivas para que los
alumnos aprecien la magnitud de la expansión territorial.
En la medida que el tiempo lo disponga, se agregará una muestra de las
principales construcciones de la Edad de Oro Romana (Calzadas, Coliseo,
Circo, Teatro, Termas) que se abordarán de manera adicional, todo apoyado
por las diapositivas. El término “Ejército” se utilizará como un instrumento para
cerrar la clase y la consigna se enviará como tarea domiciliaria bajo
calificación; si el tiempo lo dispone se desarrollará, sin embargo se pretende
dejarlo para profundizar en la próxima ocasión, trabajando con el texto, cuyo fin
es que se precisen las características más importantes del Ejército, justificadas
mediante el “juramento”.

 Bibliografía.

Bravo, Gonzalo: Historia de la Roma Antigua. Madrid, Alianza, 1998.

Le Bohec, Yann: El Ejército Romano. Barcelona, Ariel, 2007.

Malet, Alberto: Historia Romana; Los Orígenes, las Conquistas, El Imperio.


Buenos Aires, Agencia General, 1992.

You might also like