You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Departamento de Educación y Humanidades

Pedagogía en Educación Parvularia

“La importancia de la música clásica en el desarrollo del lenguaje no


verbal en el nivel Preescolar”

Integrantes: María Isabel Alvarado

Makarena Gallardo

Carolina Leal

Jessica Maldonado

Carolina Ruminot

Profesora Guía: Cecilia Toledo Canales


INTRODUCCIÓN

La presente investigación cualitativa está enfocada en la importancia de la


música clásica en el desarrollo del lenguaje no verbal en el nivel preescolar.

La investigación a presentar se divide en IV capítulos. El primero de ellos, es


el planteamiento del problema en el cual se informa los antecedentes sobre el tema
a realizar, el planteamiento del problema que se desea investigar, el objetivo general
y específicos, la formulación de pregunta, es decir lo que se desea conocer sobre
el tema a investigar y la justificación del por qué se realiza el tema elegido para la
investigación.

Luego comienza el segundo capítulo que es el marco teórico sobre el tema a


investigar en donde se da a conocer detalladamente información importante que
plantean autores acerca de la importancia de la música clásica en el desarrollo del
lenguaje no verbal en el nivel Preescolar.

El tercer capítulo da a conocer el marco metodológico de la investigación, el


cual se trata de la metodología que se siguió, los métodos que se utilizaron para el
proceso y recolección de datos.

Una vez que se haya recolectado toda la información necesaria, se procederá


a dar paso al cuarto capítulo que es el análisis de los datos obtenidos.

Por último, el cuarto capítulo de esta investigación son los análisis finales en
donde se darán a conocer a lo que se ha llegado después de analizar los datos.

2
CAPÍTULO I
“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA"

3
1.1. PROBLEMÁTICA

La Educación Parvularia cumple un rol fundamental en el proceso de


desarrollo de los niños y niñas, ya que interviene en la etapa de mayor
plasticidad en sus cerebros, lo cual no solamente abarca el área cognitiva
sino que también el área motriz y socio-emocional. Las experiencias
pedagógicas deben tener aprendizajes significativos para los párvulos,
aprendizajes que perduren en el tiempo.
Según (Educación, 2005): “Existen distintas formas para
comunicarnos y expresarnos. En los primeros meses de vida las niñas y
niños utilizan el lenguaje no verbal para manifestar sus necesidades,
expresar sus sensaciones y sentimientos y vincularse con los otros y con lo
que los rodea. Progresivamente el lenguaje no verbal, junto con la capacidad
de representación que permite procesos de mayor abstracción y
simbolización, posibilitará el desarrollo de distintos lenguajes (corporal,
musical, plástico, entre otros). Por ello, se deberán privilegiar experiencias
en las que los niños puedan desarrollar su sensibilidad artística y estética,
como asimismo experimentar y apreciar la música, la pintura, la escultura, la
arquitectura, la fotografía, el cine, la danza y el baile, las obras teatrales y
literarias. (p.57 y 58)”
El lenguaje no verbal adquiere un rol protagónico en los aprendizajes,
que ayuda a expresar sentimientos, manifestarse y a vincularse con los
demás. Se deben privilegiar este tipo de experiencias para desarrollar la
sensibilidad y además de ayudar a experimentar y apreciar la música.
Se ha observado a través de las prácticas profesionales de algunos
jardines infantiles y establecimientos educacionales que los párvulos
presentan ciertas dificultades en el desarrollo del lenguaje no verbal, ya que
muchas veces es visto la dificultad con la que demuestran sus emociones y
necesidades. En el área de la música se desconoce la realidad de cada
establecimiento y la forma en que es abordado, incluso los tipos de música
que utilizan.

4
La música clásica es un término muy amplio, es considerada como
música culta y siendo normalmente escuchada para ambientes formales. En
el área de educación, la música clásica puede ser utilizada como una
estrategia o técnica que puede contribuir en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya sea en la memoria, atención, concentración, etc.
Según expresa (Martínez, 2013): “Siempre suele haber cierta
controversia a la hora de definir qué es la llamada música “clásica‟, ya que
hay cierto margen de error en la terminología. En general, con esta expresión
nos referimos a la música occidental de tradición escrita. Así, con el vocablo
“clásica‟ se abarca un periodo que comprende desde la música de la época
medieval hasta nuestros días. Por tanto, bajo esa denominación se
entremezclan músicas tan diferentes como la de la época barroca y el serial,
por citar dos ejemplos.
De hecho, la música estrictamente clásica sólo cubriría un periodo
ínfimo de la historia de la música occidental que iría, aproximadamente,
desde el final de la vida de Johann Sebastián Bach hasta el comienzo del
siglo XIX. Es decir, abarcaría tan sólo un siglo, y tendría a Wolfgang Amadeus
Mozart y a Joseph Haydn como principales nombres. Por tanto, el término
„clásica‟ ha dado nombre, tal vez por un halo un tanto inocuo y que hace que
sea aceptado por una gran mayoría, a músicas muy diversas y de periodos
y características muy distantes. (p.4)”
De acuerdo lo mencionado anteriormente se puede decir que no existe
una única definición del concepto, y se ha visto una controversia a lo que es
la música clásica, en donde esta denominación ha sido definida por la muerte
del compositor Johann Sebastián Bach quien representaba el período
barroco. Además cabe destacar que la música clásica abarca tan solo un
siglo.

1.2. Justificación

5
Según expresa (Educación, 2005): “Dentro de la dimensión
comunicativa, el lenguaje no verbal y el lenguaje verbal adquieren un rol
protagónico en los aprendizajes. Se caracterizan por ser instrumentos
privilegiados que poseen los seres humanos para comunicarse entre sí,
permitiendo el desarrollo de la representación, la capacidad de influir y
comprender lo que los rodea, como igualmente expresarse, guiar y planificar
la propia acción. (p.57)”
Tanto el lenguaje verbal y no verbal cumplen un rol fundamental, que
ayudan a que las personas se relacionen y comuniquen entre sí, permiten
que cada individuo comprenda su entorno, así como también a expresar sus
sentimientos, conocimientos, emociones, entre otros.
“La comunicación es un pilar esencial en el desarrollo social, pero es
especialmente importante en los profesionales de la enseñanza. Un buen
profesor ha de tener la capacidad de comunicarse de forma efectiva con sus
estudiantes, de lo contrario, por muy competente que sea en su campo, no
logrará enseñar de forma satisfactoria. La comunicación no verbal es a
menudo más sutil y eficaz que la comunicación verbal, y puede llegar a
transmitir el significado mejor que las propias palabras. Por ejemplo, una
sonrisa genuina explicita los sentimientos mejor que cualquier explicación
sobre la felicidad. Por tanto, esta conversación silenciosa es de gran
importancia en las interacciones cotidianas e influye en nuestros encuentros
sociales y profesionales.” (Navarro, 2017)
Como menciona la cita anterior el ámbito de la comunicación es algo
que toda persona debe “manejar” y más aún en el área de educación,
además se destaca la importancia del lenguaje no verbal para expresar y
comunicar diferentes emociones y significados, siendo esto más eficaz que
el lenguaje no verbal.
“(…) Mediante un buen uso del lenguaje no verbal, los profesores
pueden desempeñar un papel importante en el éxito de sus estudiantes. A
través del uso de un lenguaje no verbal, los maestros llaman la atención de
los estudiantes a una mayor comprensión.” (Navarro, 2017)

6
A través del lenguaje no verbal se pueden expresar infinidad de
situaciones y significados, y su buen uso puede ayudar a la atención en un
aula creando aprendizajes significativos, más allá de algo escrito o
memorizado.
“Desde la perspectiva que estos gestos permiten establecer un puente
de comunicación con el niño hasta la aparición del habla, y que incluso
cuando ésta aparece no todas las palabras tienen el mismo nivel de dificultad
y por tanto el gesto puede ayudar hasta que la palabra pueda ser dicha
correctamente o comprendida (Acredolo & Goodwyn, 2001), e incluso
estudios en preescolares de 3 a 5 años de edad que señalan que estos
gestos continúan jugando un rol importante en la comprensión del lenguaje
en la medida que los niños desarrollan habilidades lingüísticas más
complejas (Kelly, 2001), nace la iniciativa de desarrollar de manera
intencionada estos gestos en lactantes sin déficit sensorial.” (Chamarrita
Farkas, 2007, págs. 107-115)
De acuerdo a lo citado anteriormente, la educación musical es un
aspecto fundamental de la formación integral de la personalidad, ya que su
práctica requiere de la participación de los sentidos y planos afectivos,
mentales, corporales y sociales. Y como la música es un recurso que llama
la atención de los infantes, ésta puede generar aprendizajes significativos en
el núcleo del lenguaje no verbal ya que va más allá de las palabras,
esencialmente en los movimientos corporales que incluyen los movimientos,
gestos, posturas, etc.
Investigaciones avalan que composiciones de autores como: Mozart,
Chopin y Beethoven activan y sincronizan los movimientos que ejecutan los
niños. Y ayuda al proceso de activación neuronal, tan importante en los
primeros años de vida. En donde estudios actuales afirman que relaja y
estimula a los niños más que cualquier otra canción.
“(…) Se conoce el efecto Mozart, cuya utilidad se ha demostrado
incluso en casos de grandes prematuros, estimulando habilidades
visuoespaciales y cognitivas. De hecho, escuchar diez minutos de música del

7
compositor vienés puede desencadenar cambios de conducta, ayudando a
la concentración y al estado de alerta, induce estados emotivos e incluso
produce cambios metabólicos.” (SARRIÓ, 2012)
“El 70% de la efectividad de un mensaje reside en cómo se dicen las
cosas y no tanto en el contenido del mismo. Desde pequeños se nos educa
a saber escribir y hablar correctamente, pero es muy escasa la formación
que se recibe en la escuela en materia de lenguaje no verbal.” (Ami Bondia,
2014)
Es importante conocer la intencionalidad con la que se transmite un
mensaje, que va más allá del contenido, si bien es vista la importancia que
se le da al lenguaje verbal, pero el lenguaje verbal en donde se pueden
expresar y manifestar sentimientos y emociones es dejado de lado en los
establecimientos educacionales.
“(…) Los mismos límites temporales para la música son paralelos a
los límites de otros comportamientos no musicales, tales como caminar y
correr, lo cual lo lleva a pensar que tanto la música como el gesto parecen
obedecer a un set común de límites neurobiológicos para la percepción y
producción del movimiento en patrones, fundado en nuestro conocimiento
cinemático y el control motor.” (Gallo, 2016)
La música y el lenguaje no verbal se encuentran relacionados, como
menciona la cita anterior, en el comportamiento y el movimiento. Ya que los
gestos son parte del lenguaje no verbal de acuerdo a la definición del
concepto.
“Un niño que está acostumbrado a escuchar música clásica tiene más
posibilidades de desarrollar su creatividad, ya que la música en general es
una de la actividades que más fomentan la imaginación y la sensibilidad.
Todos estos beneficios se completan con esa función de la música como
bálsamo para los nervios o la ansiedad, capaz de contener una rabieta del
niño o relajándole para que consiga dormir en caso de problemas de
insomnio.” (Lura Vélez, 2018)

8
PREGUNTA INVESTIGATIVA:

 ¿Qué estrategias utilizan algunos establecimientos educacionales para


poder generar una relación entre el concepto de música clásica y
lenguaje no verbal?

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Analizar y describir la importancia de la música clásica en el desarrollo del


lenguaje no verbal en los niños y niñas del nivel preescolar, conociendo
algunas estrategias de cómo se lleva a cabo en el aula.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Definir lo que es la música clásica en el desarrollo del lenguaje no verbal.


 Conocer acerca de la importancia que tiene la música clásica en el desarrollo
del lenguaje no verbal y como es su implementación en el aula.

9
CAPÍTULO II
“MARCO TEÓRICO”

10
2.1. QUÉ ES LA MÚSICA

La música como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de


este arte es provocar una experiencia estética en el que escucha y expresar
emociones, sentimientos, ideas y pensamientos, dejar fluir la imaginación y la
creatividad que genera oír armonías, melodías y sonidos que resulten agradables
al escuchar y que generen la potenciación de lo que se quiere aprender.

“La música es el arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un


tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables
al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del
espíritu. El origen etimológico proviene de la palabra Musa, que en idioma griego
antiguo aludía a un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los
artistas. En la antigua mitología griega había siete diosas que presidían las artes y
las ciencias; la de la música se llamaba Euterpe” (Música y sonido)

Diversos autores a través de la historia han estudiado la música como mediadora


para generar aprendizajes significativos ya que a través de estímulos, que son la
base de los aprendizajes, los preescolares se encuentran más receptivos a los
estímulos externos, y procesan la información poco a poco de acuerdo a las
experiencias que van recopilando.

En la Educación Pre escolar las Educadoras de Párvulos inician la formación


musical de los niños/as proponiéndoles diversos juegos de palmas, canciones,
discriminar y reconocer sonidos, sonidos generados con el propio cuerpo, la
capacidad de escuchar, la danza y expresión corporal, gestos y movimientos y el
uso de variados instrumentos musicales, todo esto con el fin de generar en los
párvulos ventanas de posibilidades para que tengan mejores aprendizajes a lo largo
de sus vidas.

Se ha observado que a los párvulos les agradan las experiencias musicales, ya


sea cantando canciones infantiles, bailar, conocer instrumentos y aprender a
manipularlos. Cuando un niño crea sus propias canciones o recita alguna rima,
amplía su conocimiento en el área del lenguaje y los sonidos, algo que favorece su

11
proceso de aprendizaje y la evolución que tenga en el desarrollo de la comunicación
oral y a futuro el leer y escribir.

La música acompaña a los niños/as desde el vientre de la madre, cuando


escuchan su corazón y se tranquilizan, antes y durante el proceso del nacimiento,
a los 4 meses de gestación el bebé ya oye, debido a que el oído comienza a
desarrollarse a la décima semana, y a los 4 meses y medio el oído ya es funcional.

“ El universo de sonidos en que está sumergido el embrión es particularmente


rico en cualidades de sonido de todo tipo, rumores internos, el movimiento del quilo
durante la digestión, y los ritmos cardiacos como una especie de galope. Percibe la
respiración rítmica como un flujo y reflujo distante, y luego la voz de su madre se
reafirma en este contexto” (Campbell, 1998)

Desde que el ser humano existe se encuentra vinculado a los sonidos y a la


música, y la niñez sobre todo es donde los niños/as se encuentran más receptivos
a los estímulos del mundo externo. Los niños en estas primeras etapas de su
infancia perciben toda la información proveniente del mundo externo mediante sus
sentidos, cuando son bebés reciben la música mediante las canciones de cuna y
nanas que le cantan sus madres y sus familiares, esto genera en el bebé una
sensación se seguridad, apego y tranquilidad. Durante su etapa en el jardín infantil
se encuentra a diario con la música a través de los saludos, las diferentes canciones
para las experiencias que realizan día a día.

“Con el uso de la tecnología de imagen cerebral se ha logrado obtener un mapa


para ubicar las partes del cerebro responsables de procesar la música en músicos
profesionales versus gente de dones “regulares” en la misma (como se cita en
Levitan, 2006) la música se procesa de forma sinfónica entre varias partes del
cerebro a la vez. Entra por la corteza auditiva, pasa por el lóbulo frontal, el núcleo,
el cerebelo, el lóbulo occipital y el sistema límbico. Así mismo la música pasa por la
corteza visual creando imágenes y recuerdos de las melodías que escuchamos”
(Tobar, 2013)

12
De acuerdo a lo que se refiere la cita, la música genera diferentes tipos de
aprendizajes que resultan significativos para la vida, actúa como un vehículo para
el desarrollo integral de los párvulos abarcando áreas como la comunicación, la
parte social, la afectiva, motriz, y expresión de sentimientos.

La música clásica, que es el tema de esta investigación, sobre todo la de Mozart


provoca diversos beneficios por lo que es ocupada en diversas áreas y utilizada por
diferentes profesionales como en el área de la medicina como forma de terapia, en
el área docente para generar nuevos aprendizajes más lúdicos y significativos, ya
que van enlazados a el área de la afectividad por lo que es algo que los párvulos
llevarán para siempre a lo largo de sus vidas. Algunos de los beneficios de la música
clásica que han sido comprobados son:

- Aumento de la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.


- Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento
complejo.
- Es una manera de expresión de sentimientos.
- Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece
el aprendizaje.
- Brinda la posibilidad para que los niños/as interactúen entre sí y con los
adultos.
- Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
- Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo
muscular.
- Provoca evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el
intelecto.
- Estimula el desarrollo integral del niño/a al actuar sobre todas las áreas del
desarrollo (Hernández, 2018)

Mencionado lo anterior se puede decir que; el escuchar música de Mozart


desencadena cambios de conducta en relación a los estados de calma y alerta,

13
afectividad ya que induce estados emotivos y metabólicos ya que aumenta el
contenido del calcio y dopamina en el cerebro.

La Educadora de párvulos cumple un esencial papel de mediadora de los


aprendizajes en los niños, desde que los párvulos llegan al Jardín infantil día a día,
debe lograr que los párvulos gocen con la música incorporándola a las diversas
rutinas desde la hora del saludo hasta que vuelven a sus hogares, y también
incorporar la música clásica y docta en las diferentes experiencias que se
desarrollan en el aula, partiendo por ejemplo colocándolas como música de fondo
para lograr más concentración, lograr mejores aprendizajes y que se haga una
costumbre el utilizar la música clásica como recurso pedagógico.

14
2.2. EL EFECTO MOZART

Diversos estudios han demostrado la efectividad del Efecto Mozart y los


beneficios que se obtienen al usarlo como un recurso pedagógico probado y
recomendado, ya que de él se obtienen aprendizajes para los niños/as lo que lo
desarrollan, es una conexión entre el cerebro música que parte desde el embarazo
hasta que alcanza la edad preescolar, incluso hasta la adultez es utilizado en
variadas áreas logrando grandes avances en el área cognitiva, motora y afectiva.

Algunas de las potencialidades que logra el efecto Mozart son en los niños/as:

 Comenzar a comunicarse y conectarse con tu hijo antes que nazca


 Estimular el desarrollo de su cerebro en el útero y en toda su primera infancia
 Influir positivamente en sus percepciones y actitudes emocionales desde
antes que nazca y después
 Darle modelos de sonidos a partir de los cuales él niño/as puede forjar su
comprensión del mundo físico
 Disminuir su grado de estrés emocional o dolor físico, incluso en los primeros
años
 Favorecer su desarrollo motriz, como la agilidad y soltura con que aprende a
gatear, andar, saltar y correr
 Mejorar su capacidad lingüística , entre otras cosas su vocabulario,
expresividad y facilidad de comunicación
 Introducirlo en el mundo más amplio de expresión emocional, creatividad y
belleza estética
 Estimular sus dotes sociales
 Mejorar su lectura, escritura, matemáticas y otras aptitudes académicas, así
como su capacidad de recordar y memorizar
 Introducirlo a las alegrías de la comunidad
 Ayudarlo a forjar un sólido sentido de identidad (Campbell, 1998, págs. 26,27)

15
La música y los sonidos tienen un efecto increíblemente poderoso en la
inteligencia y en la mente de los niños/as, la música clásica puede generar cambios
positivos en el desarrollo cognitivo y emocional de los párvulos, en donde la
educadora o educador puede variar la forma en que entrega diferentes contenidos.
La música clásica genera ambientes bien tratantes, favorece la integración de los
sentidos ya que es un recurso atractivo, didáctico e innovador ya que predispone a
los párvulos al aprendizaje, ya que actúa como motivadora y cambia la rutinaria
forma de lograr los aprendizajes.

La música puede lograr en los niños/as la exteriorización de sentimientos, por


ejemplo cuando se les pide que escuchen una pieza musical y expresen lo que van
sintiendo, lo que van creando en su imaginación y los socialice con el resto del
grupo, conviene elegir la música que se ocupará de acuerdo a lo que se quiera
lograr, por ejemplo si se quiere que los niños se relajen se ocupará música clásica,
o también cuando tengan que crear algo o lograr que se concentren, la música de
Mozart facilita la cognición y la meta cognición, lo que provocará aprendizajes a
largo plazo más significativos e integrales.

16
2.3. QUÉ ES EL LENGUAJE NO VERBAL

El lenguaje no verbal, radica en que es el primer sistema


comunicacional de los infantes, desde los primeros años de vida, donde expresan
sus necesidades y sentimientos a través del llanto, sonrisa o gestos particulares. “El
movimiento permite al niño/a establecer un vínculo entre él y el mundo que lo rodea.
Este hecho aumenta la sensibilidad del niño/a y la comprensión de su entorno
próximo” (Caler Vásquez – Rocío, 2009 pág. 77)
Este sistema comunicacional no posee códigos definidos. Sin embargo,
se han creado símbolos que han sido estandarizados y entendidos a nivel
intercultural.
Por otra parte, favorece la creatividad y espontaneidad en los niños y
niñas, a través de la música y de situaciones, representados mediante acciones y
movimientos. Esto permite el alcance de los hitos esperados a su nivel de desarrollo
y ciclo etario, permite el aumento de la autoconfianza, autoestima y adaptabilidad a
diversos contextos. En definitiva, mejora el desempeño cotidiano del niño y niña.
Es por esta razón que gran parte del hecho de que todo ser humano,
de una manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante su cuerpo y a la
vez lo utiliza como un instrumento irremplazable de expresión que le permite
ponerse en contacto con el medio y con los demás. El cuerpo se convierte en una
forma de expresión que el individuo emplea en su comunicación habitual, pero que
puede aprender a utilizar mejor adquiriendo instrumentos que le permitan
enriquecer su expresividad, creatividad y sensibilidad estética.

El libro del autor Joel Navarro llamado “El Cuerpo Habla” deduce que
“El lenguaje no verbal a menudo denominada comportamiento no verbal o lenguaje
corporal, es un medio de transmisión de información, al igual que la palabra hablada,
que se llevaba a cabo a través de expresiones faciales, gestos y movimientos (año
2008, pág. 30)

Esta cita nos explica que lenguaje corporal puede revelar tanta o más
información que las palabras. La conducta no verbal funciona sin darnos cuenta,
nuestro cuerpo transmite constantemente información sensible sobre

17
nuestras intenciones, sentimientos y personalidad. Cuando estamos quietos o
en silencio, los gestos, las posturas, las expresiones faciales y la apariencia hablan
por nosotros, y pueden resultar muy elocuentes.

El lenguaje corporal cuenta quiénes somos, cómo nos sentimos o cuáles


son nuestros gustos. En la interacción, la conducta no verbal informa además de
nuestro grado de comprensión y nivel de acuerdo, e incluso puede desmentir lo que
estamos diciendo en ese momento.

Evolutivamente hablando, el lenguaje corporal nos acompaña desde mucho


antes de convertirnos en humanos, está fuertemente vinculado con la
parte emocional, intuitiva e instintiva de nuestro cerebro, y se desarrolla
principalmente en el plano inconsciente. De ahí su importancia, y también su
desconocimiento. (kiness, 2015).

Entonces podemos explicar que el lenguaje corporal ayuda al niño y niña al


conocimiento en sí, de los objetos y del mundo exterior, a través de las otras
emociones que van apreciando en el desarrollo con la naturaleza del cuerpo
facilitando a los niños y niñas que tengan más posibilidad de estar bien consigo
mismo y sus pares.

Por otra parte, juega un papel fundamental lo lúdico en esta etapa,


destacando el valor del juego en el tratamiento de la música. Además, es en este
periodo donde aparece el pensamiento simbólico, el cual es empleado en la música.
Asimismo, se debe destacar la importancia de la manipulación para el niño/a en
estas edades, aspecto muy presente en la música, comprobando y experimentando
su cuerpo como objeto sonoro, así como los elementos que le rodean. Es a través
de esa experimentación como el niño/a se va acercando a la música.

18
CAPÍTULO III

“MARCO METODOLÓGICO”

19
3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

El enfoque metodológico que se utilizará como se mencionaba anteriormente


es cualitativo, ya que (Araneda, Parada, & Vásquez, 2008)”centra su objeto de
estudio en el sujeto y su contexto, interpreta los fenómenos usando preferentemente
procedimientos observacionales con la finalidad de comprender la vida del sujeto,
un aspecto de su vida o una etnia determinada, en forma particular, sin necesidad
de buscar ampliar sus conocimientos a otros sujetos o grupos. La investigación
cualitativa es diferente a la investigación cuantitativa no solo porque usa métodos y
técnicas diferentes sino porque su finalidad es distinta.” (p. 25)

Como finalidad de esta investigación se busca comprender la forma en cómo


se trabaja la música clásica en las aulas del nivel preescolar, relacionándola con el
lenguaje no verbal, sin ningún tipo de prejuicio, se busca analizar y comprender por
qué y de qué forma la música clásica es vista en el aula, acercándose de esta
manera a la realidad educativa.

Según expresa (Araneda, Parada, & Vásquez, 2008)”Hacer una investigación


cualitativa es una cuestión que lleva a indagar no sólo en un tema determinado,
siguiendo una estructura preestablecida, sino que también implica una permanente
actividad interrogativa, de cuestionamiento e interpelación personal. De hecho,
haber delimitado un problema de investigación no solo significa tener una
interrogante inicial que responder, sino que igualmente, estar durante todo el
proceso cuestionándose acerca de una gran cantidad de interrogantes que surgen
en su decurso, de suerte tal que cada interrogante, lleva a tener antecedentes y
estos a la toma de decisiones (Flores, 2001).” (p. 54)

En esta investigación vinculada al área de la música y la comunicación no se


pueden tomar datos fríos, sin indagar más allá de un resultado, pues la investigación
cualitativa es más que una simple temática y conceptos, es la comprensión de toma
de decisiones, en este caso dentro de un aula, considerando aquellos factores que
influyen dentro de un contexto, la cual puede llevar a un sinfín de nuevas
interrogantes a responder.

20
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. Método de recolección de datos

En este punto se mencionará la técnica que se utilizará para la recolección de


datos y los instrumentos que se aplicarán. Tener claridad de la forma en cómo se
recopilará la información necesaria para la investigación es un aspecto muy
importante para mantener como punto central de la temática que se está abordando.

3.1.2. Instrumento para la recolección de información

“Los cuadros comparativos son una herramienta o técnica de enseñanza-


aprendizaje muy útil para visualizar en un golpe de vista las semejanzas y/o
diferencias entre dos o más datos, hechos, épocas o situaciones. Permite la
organización y sistematización de la información a comprender, constituyéndose en
una estrategia importante para el aprendizaje significativo.” (Fingermann, 2010)

Como bien menciona la definición anterior el instrumento utilizado para la


investigación será el cuadro comparativo debido a que, se pretende analizar las
diferencias y semejanzas que se han observado durante la práctica profesional de
cada una de las integrantes de esta investigación, sin la intención de hacer un juicio
acerca de ello, conociendo su visión acerca de la música clásica, en donde esto se
relacionará a la pregunta de investigación y objetivos.

Además de ser un instrumento que ayuda a organizar la información y a


comparar los datos obtenidos en cada establecimiento de práctica profesional.

“El docente puede utilizar el cuadro, para ir armándolo mientras explica; o a


modo de síntesis, y como cierre de su exposición. También puede proponer a sus
alumnos, luego de la explicación, o de la investigación de los temas, que elaboren
el cuadro comparativo, dándoles algunos aspectos a comparar, o algunos datos ya
comparados, o de alguno de los temas, y dejando en blanco algunos aspectos para
completar, a fin de que vayan habituándose con la técnica.” (Fingermann, 2010)

21
22
CAPÍTULO IV

“ANÁLISIS DE INTERPETACIÓN DE DATOS”

23
4.1. ANALSIS DE LENGUAJE NO VERBAL Y LA MÚSICA CLASICA

4.1.1. Estrategias para lograr una relación entre la música clásica y lenguaje
no verbal.

Mediante la información entregada anteriormente se puede apreciar las


diferentes estrategias que utilizan los establecimientos de cada una de las alumnas
en práctica. En donde las estrategias utilizadas para lograr una relación entre la
música clásica y lenguaje no verbal, ya sea en el yoga, el arte terapia, bailes, entre
otros, poseen múltiples beneficios tanto en la concentración, relajación, disposición
para aprender, e incluso en el desarrollo de las habilidades y destrezas.

El libro “Jugar con los sonidos, jugar con el cuerpo” de Fabricio Origlio
deduce: “La escuela debería ayudar a todo niño o niña a desarrollar sus
potencialidades y las potencialidades musicales constituyen una de las facultades
más importantes que existe en todo ser humano.” (pág.5, 2011)

Como menciona la cita anterior, los establecimientos educacionales


deben desarrollar a través de la de la música y el lenguaje corporal la creatividad,
competencias sociales, imaginación, percepción, memoria, el juego, entre otras.
Debido a su importancia y ayuda en el desarrollo de toda persona.

4.1.2. La implementación de la música en el aula.

De acuerdo con los datos recolectados durante la investigación se deduce


que la música clásica se utiliza sólo en las experiencias educativas que ejecutan las
alumnas en práctica, enseñándole a los párvulos una estrategia lúdica, creativa y
significativa en el desarrollo de sus aprendizajes.

Según el autor López explica que “La música favorece y permite la expresión
de sentimientos e ideas. A través de actividades musicales, como la manipulación
de sonidos y de los instrumentos, se puede llegar a experiencias personales que
posibiliten la expresión en los alumnos” (pág.11, 2007)

24
La música clásica, es de vital relevancia en la educación preescolar,
especialmente por su marcada influencia en el progreso de los párvulos. Ya que a
través de la observación la alumna en práctica incluye la música de forma integral,
es decir, aumentar la participación y el dominio en actividades significativas.

4.1.3. Lenguaje no verbal.

Dentro de las reflexiones que realizaron las alumnas en práctica se puede


mencionar que a través los gestos, movimientos y posturas se puede integrar como
parte; la identidad propia y encuentra sus modos de expresión y comunicación con
sus pares, así mismo favorece la formación de niños y niñas más pensativos,
creativos e intuitivos.

El libro jugar con los sonidos, jugar con el cuerpo la autora Fernanda Barnes “Uno
es cuerpo y tiene cuerpo: la fuente creadora, el instrumento y el instrumentista están
todos en el mismo ser que lucha por encontrar sus propias metáforas y volcarlas
hacia los otro. (pág,47 año, 2011)

El lenguaje no verbal parte del hecho de que todo ser humano, de una manera
consciente o inconsciente, se manifiesta mediante su cuerpo y utiliza su cuerpo
como un instrumento irremplazable de expresión que le permite ponerse en contacto
con el medio y con los demás. El cuerpo se convierte en una forma de expresión
que el individuo emplea en su comunicación habitual, pero que puede aprender a
utilizar mejor adquiriendo instrumentos que le permitan enriquecer su expresividad,
creatividad y sensibilidad estética.

25
Bibliografía

Ami Bondia. (3 de Septiembre de 2014). EL VALOR DEL LENGUAJE NO VERBAL


EN LA MÚSICA . Obtenido de https://industriamusical.es/el-valor-del-
lenguaje-no-verbal-en-la-musica/

Araneda, A., Parada, M., & Vásquez, A. (2008). Investigación cualitativa en


Eduación y Pedagogía. Concepcióm: Universidad católica de la Santísima
Concepción.

Arguedas, c. (2004). revista educacion . La expresión musical y el currículo escolar.

Campbell, D. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano.

Chamarrita Farkas. (2007). Comunicación Gestual en la Infancia Temprana: Una


Revisión de su Desarrollo, Relación con el Lenguaje e Implicancias de su
Intervención. Scielo, 107-115.

Díaz, j. P. (2011). la importancia de la musica en el preescolar.

Educación, M. d. (2005). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago:


Maval Ltda.

Fingermann, H. (27 de Diciembre de 2010). Los cuadros comparativos. Obtenido de


https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/los-cuadros-
comparativos

Gallo, S. B.-P.-A. (6 de Octubre de 2016). REFLEXIONES EN TORNO A LA


GESTUALIDAD MUSICAL, SU. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57347/Documento_complet
o.pdf-PDFA.pdf?sequence=1

Gil, R. M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires:


Noveduc Libros.

guia infantil, a. (2015). Obtenido de


https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/musica/beneficios-de-la-musica-
clasica-para-los-ninos/

Hernández, E. (16 de marzo de 2018). Psicología online. Recuperado el 12 de


noviembre de 2018, de La música y el desarrollo cerebral infantil:
www.psicología-online.com/infantil/música.shtml

26
kiness. (2015). analicis no verbal. Obtenido de club del lenguaje no verbal.

Lura Vélez. (11 de Abril de 2018). Beneficios de la música clásica para los niños.
Obtenido de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/musica/beneficios-
de-la-musica-clasica-para-los-ninos/

Malagarriga, T. (2003). la audicion musical en la educacion infantil.

Martínez, M. A. (6 de Septiembre de 2013). UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA


‘CLÁSICA’: ROMPIENDO. Obtenido de
file:///C:/Users/Jessii%20Maldonado/Downloads/Dialnet-
UnAcercamientoALaMusicaClasica-4528148.pdf

Música y sonido. (s.f.). Recuperado el 03 de diciembre de 2018, de


http://www.ihecc.cl/web/wp-content/uploads/2013/04/Musica-y-sonido.pdf

Navarro, B. (23 de Mayo de 2017). El impacto del lenguaje no verbal en la


enseñanza. Club Lenguaje no Verbal. Obtenido de
https://www.clublenguajenoverbal.com/el-impacto-del-lenguaje-no-verbal-
en-la-ensenanza-club-lenguaje-no-verbal/

Navarro, B. (23 de mayo de 2017). El impacto del lenguaje no verbal en la


enseñanza. Club Lenguaje no Verbal. Obtenido de
https://www.clublenguajenoverbal.com/el-impacto-del-lenguaje-no-verbal-
en-la-ensenanza-club-lenguaje-no-verbal/

Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de investigación cualitativa. España:


Universidad de Deusto.

SARRIÓ, C. (16 de diciembre de 2012). Las ventajas de escuchar música clásica


en los niños. Obtenido de http://www.gestalt-terapia.es/las-ventajas-de-
escuchar-musica-clasica-en-los-ninos/

Tarnawiecki, C. B. (15 de 11 de 2000). DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN


AUDITIVA FETAL:. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/paediatrica/v03_n2/Desarrollo.htm

Tobar, C. (Junio de 2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Recuperado


el 12 de noviembre de 2018, de https://www.usfq.edu.ec>para_el_aula_06

27

You might also like