You are on page 1of 5

Paro agrario: Titular del Minagri a favor de instalar mesa multisectorial

Este lunes 13 de mayo inició un paro nacional


agrario en 14 regiones del Perú convocado por la
Convención Nacional del Agro Peruano
(Conveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de
los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP). Los
organizadores del paro citan que la protesta se
debe a "la falta de políticas y programas de parte
del gobierno”, y acusan al abandono de los
intereses de millones de productores
agropecuarios.

En este contexto, Fabiola Muñoz, titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),
precisó estar a favor de la instalación de una mesa multisectorial a favor del agro, en línea
con los planteamientos de quienes promueven el paro agra

"De hecho estoy de acuerdo [con instalar una mesa multisectorial]. Cuando estuve en
el Minagri, hace dos años, se empezó a realizar el diálogo y se institucionalizó. No tengo
problemas de trabajar articuladamente, tenemos que retomarlo y el presidente [Martín
Vizcarra] está de acuerdo", señaló en conversación con ATV Noticias.

De otro lado, Muñoz indicó que debe analizarse el pedido de los productores agrarios
sobre restablecer los niveles arancelarios ad valorem y la franja de precios de sus
productos. "Concuerdo con que no pueden competir [los productor locales con los
importados], por lo que hay que revisar [restablecer la franja de precios]. Denme a mí la
oportunidad escuchar sus planteamiento y hacer los míos para defenderlos", detalló.

Asimismo, negó que el Minagri esté buscando 'quebrar' a las centrales que participan de la
paralización. "Nunca jamás he tenido la política de dividir a los gremios y si alguien en el
Minagri lo esta haciendo, yo no tengo ningún problema en identificarlo y sancionarlo",
puntualizó.

Como se recuerda, los promotores del paro agrario exigen la implementación de la Ley de la
Agricultura Familiar (AF) que permitiría, entre otros beneficios, reclamar el 10% del
presupuesto que los gobiernos regionales y locales invierten en agricultura.

Entre otros pedidos, el paro agrario apunta a que el gobierno implemente medidas en defensa
de la producción nacional de importaciones "subsidiadas" y de la "competencia desleal", así
como la creación de políticas que permitan impulsar la producción agropecuaria del país.
Los recibos de luz podrían disminuir hasta en 5 soles, economía

Los recibos de luz podrían disminuir hasta en S/5 si se sinceran los costos de producción de

algunas empresas en el mercado eléctrico. Esto se debe a que el Organismo Supervisor de la

Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) , según algunas empresas, no estaría auditando

de manera adecuada a las compañías de energía térmica. Estas empresas dicen tener costos

de producción cercanos a US$0, lo que les permite comprar una mayor cantidad de energía

en el mercado spot. En el mercado spot, donde se realizan transacciones de energía, la

electricidad se vende a un precio promedio por kW entre US$5 y US$7.

Esto se contrasta con el precio mínimo de US$65 a US$68 por MGW/H que garantizó el

Estado para incentivar el uso de recursos energéticos renovables (RER), como la energía

solar, eólica, biomasa, etc.

Y la diferencia entre ambos precios se carga en los recibos de los usuarios mediante la prima

RER. El costo de esta prima es de S/0.026 por cada kW. Y, en promedio, incluido IGV, el

usuario paga entre S/8 y S/9 en sus recibos por este concepto. Mientras más grande sea la

diferencia entre el precio fijado por Osinergmin y el precio spot, más alta será la tarifa. Por

ello, de sincerarse los costos, el precio en el spot aumentaría y los usuarios podrían pagar

hasta 50% menos por la prima RER. Este no sería el único vacío en la regulación de

Osinergmin. Un grupo de empresas (Platanal, Orazul Energy, Statkraft, Huanza y Luz del

Sur) denunció al organismo regulador, mediante una carta a la PCM , y exige el cumplimiento

de lo dispuesto por decreto supremo, que aprueba la supervisión de las inflexibilidades

operativas (el tiempo de funcionamiento de las máquinas no es el mismo para todas las

compañías).

Esto incrementa los costos de producción de algunas generadoras de electricidad y beneficia


a otras, distorsionando el desarrollo del mercado eléctrico.
Clima para los negocios en Latinoamérica cae a su menor nivel en nueve
meses

El clima para los negocios en América Latina cayó en abril pasado a su menor nivel en los
últimos nueve meses, hundido por las previsiones negativas para sus dos mayores economías,
Brasil y México, informó el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio
Vargas (FGV).

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, medido en conjunto por
la FGV y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de la Universidad de Múnich mediante
consultas trimestrales a 118 especialistas de 15 países, bajó desde -9.1 puntos en enero hasta
-21.1 puntos en abril tras dos trimestres consecutivos de recuperación. Se trata del mismo
nivel en el que estaba el indicador en julio del año pasado (-21.1 puntos).

Según los autores del estudio, el retroceso fue


influenciado principalmente por la caída del
Indicador de Expectativas, que mide la previsión
de los especialistas sobre lo que ocurrirá en los
próximos seis meses, que bajó desde 25 puntos
en enero hasta 9.2 puntos en abril pero aún
permanece en la zona considerada como
favorable.

El Indicador de la Situación Actual, que mide la


evaluación de los especialistas sobre la
coyuntura económica de la región, también
empeoró pero en menor grado: desde -38 puntos
en enero hasta -47 puntos en abril. Se trata de su
peor nivel desde julio del 2017 (-62.6 puntos).

El estudio mostró igualmente que el empeoramiento de la calificación para toda América


Latina fue impulsada principalmente por el pesimismo de los especialistas sobre la situación
en Brasil y México, las dos mayores economías de la región. Mientras que el índice de clima
para los negocios en Brasil cayó desde +3.6 puntos en enero hasta -21 puntos en abril, el de
México se redujo desde -41.9 puntos hasta -43.6 puntos en el mismo período.

"La caída fue provocada por el empeoramiento de los indicadores para Brasil y México,
considerando que el resultado global es ponderado por la participación del PIB de cada país
y que los dos países son responsables por el 63% del PIB de América Latina", explicó la
Fundación en un comunicado.
MEF mantiene proyección del crecimiento de la economía peruana en 4.2%
para este año

El Ministerio de Economía y Finanzas


(MEF) mantiene proyección del crecimiento de la
economía en 4.2% para este año.

Hoy se aprobó en el Consejo de Ministros el


Informe de Actualización de Proyecciones
Macroeconómicas, informó el ministro de
Economía y Finanzas, Carlos Oliva. Inversiones
pública y privada Pese a que la mayoría de
proyecciones de entidades financieras y analistas
consideran que la inversión pública no crecerá este
año, para el MEF sí crecerá en 4.5 %.

Sostienen que la cifra es similar a lo previsto en el MMM 2019-2022, ante la continuidad de


grandes proyectos públicos y medidas implementadas para fortalecer la inversión pública de
los nuevos gobiernos subnacionales.

Para la inversión privada estiman un crecimiento de 7.6% para este año, debido al mayor
impulso de la inversión minera. El titular del MEF recordó que la estabilidad económica y
crecimiento alto son siempre los objetivos de la política económica del país, y el año 2018 se
ha retomado la senda de crecimiento, que ha sido además reforzada por la reducción de la
tasa de pobreza.

Crecimiento a mediano y largo plazo


Para el periodo 2020-2022, la proyección de crecimiento de la actividad económica se
mantiene en 4.8%. Cabe indicar que, el Gobierno viene trabajando en una estrategia integral
para impulsar la competitividad y productividad del Perú a través de la Política Nacional de
Competitividad y Productividad. Así, como parte de este proceso se está elaborando el Plan
Nacional de Infraestructura. Además, se continúan impulsando las Mesas Ejecutivas para
generar nuevos motores de crecimiento mediante la diversificación productiva.

Déficit fiscal
En el caso del déficit fiscal anunció que se está revisando la regla que señala que se debe
llegar a 1% del PBI al 2021. Carlos Oliva afirmó que es probable que se sitúe entre 1.3% y
1.5% del PBI. Se presentaría un proyecto de ley al Congreso para hacer el cambio. Asimismo,
se prevé un mayor dinamismo de los ingresos del Gobierno General, los cuales se expandirán
desde un nivel de 19.5% del PBI en el 2019 a 20,5% del PBI en 2022.
Inversión pública de municipalidades cayó 30% en el primer trimestre

La inversión pública de las municipalidades cayó 30% en el primer trimestre respecto al


2018, debido al cambio de autoridades de este nivel de gobierno a partir de este año, indicó
el área de estudios económicos del BCP.

"Usualmente en épocas de cambio de gobiernos se dan estos casos y normalmente demoran


cuatro trimestres en presentar cifras positivas", comentó Carlos Prieto, gerente de dicha
área del banco.

Prieto destacó que, si bien se espera que la economía mundial se desacelere, se mantiene la
proyección de crecimiento del Perú en 3.7%, ubicándose como una de las economías más
dinámicas de la región con una inflación controlada.

"Definitivamente la inversión pública enfrenta un reto muy importante, incluída, por


supuesto, la reconstrucción", agregó.

¿Afecta Las Bambas?

La reciente paralización del tránsito de camiones de la minera Las Bambas por el momento
no ha cambiado las perspectivas de crecimiento de la economía peruana, según Prieto.

"Iremos viendo cómo va viniendo la data de los próximos meses para ver si hay un impacto
de Las Bambas que nos lleve a cambiar nuestra proyección, pero por el momento
mantenermos nuestro 3.7%", comentó.

You might also like