You are on page 1of 2

El aprendizaje no se produce por la generación de nuevas células cerebrales

En las encuestas planteada, solo un 40 % del total de estudiantes que respondieron correcta al
parámetro en cuestión, el 52 % lo hicieron de manera errónea y un 8 % desconocía la mención anterior,
este axioma se pude comprobar con la siguiente afirmación:
El hipocampo, es una zona subcortical y de suma importancia para la memoria y el aprendizaje tiene la
propiedad de generar nuevas células, en el cerebro, el hecho de que partes del cerebro sean capaces de
formar nuevas neuronas a lo largo de toda la vida demuestra la flexibilidad del ser humano (Bartsch,
2012)
El aprendizaje ocurre por la modificación de las conexiones neuronales del cerebro
De los resultados que obtuvimos de las encuestas 64% de los estudiantes respondieron
correctamente, dando también un 24 % se equivocó y un 12 % no sabía , esto mención se puede validar
basados en el siguiente postulado que establece que:
“ El cerebro cambia con el aprendizaje. También el aprendizaje es de mayor calidad cuando mayores
son las conexiones neuronales y cuanto más parte del cerebro se encuentra interconectadas por las
conexiones neuronales” (López & Pérez, 2017, pág. 45)
El rendimiento académico puede verse afectado por no tomar desayuno
La investigación arrogo que 72% de los estudiantes respondieron correctamente al siguiente
razonamiento establecido, el 24 % respondió erróneamente y el 4% rescate lo descocía, esta teoría se
puede corroborar con el siguiente argumento de los investigadores en neuropsicología:
Sánchez y Serra (2014) menciona que “ Cuando el desayuno se prolonga con la omisión del desayuno,
el descenso gradual de los niveles de insulina y glucosa -entre otros cambios metabólicos- puede
originar una respuesta de fatiga que interfiera en los diferentes aspectos de la función cognitiva del niño
(atención, memoria)” (p.54)
El desarrollo normal del cerebro humano involucra la pérdida y generación de células cerebrales
Se establece que la interrogante es verdadera, basándonos en la siguiente mención:
Rosselli, Matute, & Ardila,( 2010) afirman que “El proceso de maduración cerebral depende de la
organización y diferenciación celular caracterizados por el crecimiento axonal y dendrítico, la
sinaptogénesis, la muerte axonal y celular y la mielinización”(p.18)
En el estudio previo realizados en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE el 72 % por ciento
respondió correctamente, dando así un 16% restante se equivocó y un 12 % desconoce dicha afirmación,
es decir gran porcentaje conoce de los fundamentos de la neurociencia basa en esta cuestión.
La capacidad mental es hereditaria y no puede modificarse por influencia del ambiente ni de la
experiencia
La capacidad mental si es hereditaria y está también se ve afectada por factores externos podemos
argumentar basándonos en la siguiente tesis:
“ La capacidad mental es diferente en cada persona, y cuyo proceso tiene aspectos genéticos o
heredados, y aspectos adquiridos intelectuales y sociales. La capacidad intelectual de individuo tiene
límites biológicos bien definidos que se establecen en el momento de su nacimiento además se
desarrolla con la experiencia y la práctica en un entorno estimulante” (Beltrán, 1995)
En el trabajo investigativo realzado en la Universidad de las Fuerzas Armas ESPE, el 56% respondieron
afirmativamente, el resto 36 % lo hicieron erróneamente, y el 8% desconocía la pregunta.
El ejercicio físico vigoroso puede mejorar el desempeño mental.
La actividad física no solo es para mantener un cuerpo sano o con las medidas deseadas, sino que
potencia la capacidad mental esto se puede fundamentar a través de la siguiente proposición científica
que dice:
La práctica regular de actividad física, sobre todo el ejercicio aeróbico, el que necesita de respiración
( caminar, correr, nada, bailar, esquiar) supone grandes beneficios para la persona. Por ejemplo:
fomenta la neurogénesis en el hipocampo, mejorando la me memoria a largo plazo, facilita la neuro
plasticidad, estimula el proceso de nuevas sinapsis necesarias para el aprendizaje y la memoria
(Acosta, 2015, pág. 175)
En las encuestas realizadas el 72 % respondieron afirmativamente a la pregunta en cuestión, lo restante
un 16 % erraron en su respuesta y el 12 % desconocían dicha afirmación.
El ritmo circadiano (“reloj biológico”) cambia durante la adolescencia, razón por la cual los
estudiantes están más cansados durante las primeras horas de clase de la mañana.
Los adolescentes están en contantes cambios no solo a nivel físico, sino también a nivel neurológico,
por lo que se menciona que :

Durante la adolescencia se produce un cambio en el ritmo circadiano o reloj biológico, donde los niveles
de melatonina tienen un pico alrededor de las 23 horas a medianoche. Se ha visto además que el
despertar ideal para el adolescente es alrededor de las 9 a 10 de la mañana. El resultado es que la mayoría
de los estudiantes llega a clases privado de sueño (Solari, 2015)

En la encuesta investigativa del conocimiento sobre neuromitos, el 52 % porciento respondieron


correctamente a la pregunta planteada, el restante 12 % resulto erróneos y el otro 12% desconocía dicha
mención.

Bibliografía
Acosta, J. M. (2015). Inteligencia emocional: Desmontando tópicos. Madrid: ESIC .

Bartsch, T. (2012). a neurobiología clínica del hipocampo: una visión integradora. Inglaterra: Oxford :
Oxford University Press.

Beltrán, J. (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Boixareu Universitaria.

López, B., & Pérez, V. (2017). Neurociencia y Neuropsicología educativa. Mdrid: NIIPO.

Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Desarrollo Cognitivo y maduracion cerebral. En
Nerupsicologia del desarrollo infantil (pág. 328). México: Mnaula Moderno.

Solari, F. (1 de febrero de 2015). Trastornos del sueño en la adolescencia. Obtenido de Trastornos del
sueño en la adolescencia: Rvista Médica Clínica Las Condes:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000103

You might also like