You are on page 1of 22

Recopilación por:

Docente: Grey Katherine.


CAMBIOS, FISICOS, FISIOLOGICOS Y EMOCIONALES DEL ADULTO MAYOR
CAMBIOS POR SISTEMAS

En el hermoso libro del año 1780, del fisiólogo Alberto Haler, se plantea que el envejecimiento no
es similar de persona a persona ni de órgano a órgano. La persona envejece en función de cómo
haya vivido: si la vida ha sido creativa, sociable, autónoma, el senescente mantendrá estas
características. Por otra parte, la distinción cronológica que se hace del adulto mayor varía según
la óptica con que se mire. En la época del canciller alemán Bismarck, se definió, desde el punto de
vista social, como el momento de la jubilación, y las personas mayores de 65 años pasaron a ser
del estrato adulto mayor.

Cambios en los compartimentos corporales:

Los cambios más evidentes en la edad avanzada ocurren en los compartimentos corporales:
disminuye el hueso, el número de células y el compartimento del agua corporal total, que baja de
61 a 53%. En cambio, hay un incremento del compartimento graso; por esto, los fármacos más
liposolubles tienden a tener mayor vida media y, en cambio, los fármacos hidrofílicos pueden
tener una vida media más corta.

Cambios en la masa de los órganos

La masa de algunos órganos como el hígado, el bazo o el páncreas puede ir experimentando una
disminución a través de los años, lo que no siempre se correlaciona con disminución de la
funcionalidad, excepto en condiciones críticas, como un ejercicio extenuante en el caso del
corazón, deshidratación o sobre hidratación extrema en el caso del riñón. En la función renal sí hay
una baja constante, por eso desde antiguo se calcula la creatinina de acuerdo a la edad; el flujo
sanguíneo renal y la velocidad de filtración glomerular van bajando proporcionalmente de acuerdo
a los años.
Cambios en el sistema nervioso central

Se produce alguna reducción de neuronas en las áreas grises, cierta atrofia de la sustancia blanca y
un aumento relativo del volumen del líquido cefalorraquídeo. Existe cierta alteración de la
circulación cerebral, si bien la autorregulación del flujo se mantiene más o menos sin variación.
Todo esto podría explicar pequeñas alteraciones en la inteligencia “cristalizada” y en la inteligencia
“fluida”. En general, se altera la velocidad de respuesta a un determinado estímulo, el
procesamiento de la información es un poco más lento, pero no se altera tanto la calidad final de
la respuesta.

Cambios en el sistema nervioso autónomo

Esta área es tremendamente interesante e importante y ha sido muy poco estudiada. Hay
degeneración de la neurona autonómica, con atrofia del ganglio autonómico y disminución de la
sensibilidad de los receptores adrenérgicos. No hay down-regulation del adrenérgico en
condiciones fisiológicas; se puede elevar la noradrenalina periférica, y se altera el baro receptor
como control hemodinámica. La respuesta a la hipoxia en algunos quimiorreceptores se reduce y
existe alteración de la homeostasia térmica. Seguramente por eso es más fácil caer en shock
térmico o hipotermia. Pocas veces nos preocupamos de medir la temperatura rectal con un buen
termómetro al paciente geriátrico hospitalizado, pero debemos recordarlo, porque la hipotermia
es más frecuente de lo que creemos.

Cambios endocrinológicos

Se sabe que la glicemia en ayunas y postprandial va aumentando sobre los 60 años, pero en límites
que no llegan a ser diabéticos. Se produce una cierta pérdida de la sensibilidad a la insulina
periférica, demostrable mediante la prueba de tolerancia a la glucosa.
Podemos demostrar también que disminuye la hormona de crecimiento; hoy en día se proponen
tratamientos paliativos con hormona de crecimiento para enfermos geriátricos en situaciones de
fragilidad, como se llama a la presencia de sarcopenia o pérdida de masa muscular.

Cambios pulmonares

Hay disminución de la distensibilidad torácica y aumento del volumen residual. El volumen de


cierre de la vía aérea pequeña aumenta. La PaO2 disminuye, lo que da cuenta del aumento del
gradiente alvéolo-arterial con la edad; por eso, siempre corregimos la PaO2 según la edad. Hay un
espacio muerto, más bien un shunt pulmonar, debido a la presencia de alveolos no oxigenados
pero per fundidos. El VEF1 también va disminuyendo, el volumen residual aumenta en ambos
sexos y la capacidad vital disminuye, o sea, la capacidad pulmonar total es menor.

Cambios cardiovasculares

Aumenta la presión de pulso, por el endurecimiento de las arterias; es por eso que el pulso se
siente más “lleno”, nos pega más fuerte cuando lo palpamos. Hay una tendencia a la hipertensión
sistólica; hoy día se sabe que la hipertensión sistólica aislada del anciano debe ser tratada, ya que
si bien es un cambio fisiológico debido al aumento de la impedancia aórtica, tiene riesgo
cardiovascular. A nivel cardíaco, se observa que disminuye la fase de llene rápido, porque el
ventrículo es menos distensible, de modo que la contribución de la sístole auricular es
tremendamente importante; a medida que pasan los años, más contribuye la aurícula al volumen
diastólico final. Por ello, un anciano en fibrilación auricular puede caer en disnea muy rápidamente
y disminuir su reserva fisiológica cardíaca.

DEPRESION
Es una enfermedad médica en donde la persona tiene constantemente sentimientos profundos de
tristeza, desmotivación y baja autoestima. La persona deprimida tiene síntomas físicos y
sicológicos muy claros, como falta de apetito o comer en exceso, dormir mucho o no dormir,
tristeza constante, llanto fácil, entre otros.

 Causas de la depresión en el adulto mayor

La depresión es la primera causa de consulta siquiátrica para los mayores de 60 años. Además, la
Organización Mundial de la Salud calcula que el 25% de las personas mayores de 65 años padece
algún tipo de desorden siquiátrico, siendo la depresión la enfermedad más frecuente (sólo
superada por la demencia a partir de los 75 años).

Las causas por las que un adulto mayor se deprime son:

 Enfermedades incapacitantes.
 Muerte del cónyuge, hijos o familiares cercanos.
 Pensionarse o dejar de trabajar.
 Dolor crónico.
 Pérdida de la independencia (moverse, cuidarse o velar por sí
mismo).
 Efectos secundarios de medicamentos que debe tomar
diariamente.
 Enfermedades como el Mal de Párkinson, enfermedades
cerebrovasculares, problemas tiroideos.

 Los síntomas

Un adulto mayor deprimido no puede diagnosticarse tan fácilmente, pues se cree que la fatiga, el
insomnio o el sueño excesivo que presenta son sucesos normales en la vejez. Por eso, muchos no
acuden a tiempo a recibir el tratamiento adecuado y cuando consultan ya la depresión es
profunda.

Los siguientes comportamientos pueden dar luces sobre si un adulto mayor está deprimido:

 Está constantemente confundido.


 Olvida constantemente los nombres, las fechas, los sucesos y las
cosas más simples.
 Desaseo y falta de cuidado en la higiene personal.
 Descuido en el arreglo del hogar.
 Aislamiento, falta de contacto con familiares o amigos.
 Pérdida de peso, dolores de cabeza, trastornos de sueño, vértigo,
etc.
 Apatía y aislamiento.

Por eso, si sus hijos, cuidadores o familiares ven estos u otro tipo de síntomas de depresión en el
adulto mayor, es necesario buscar ayuda, pues las consecuencias de una depresión mal tratada
pueden ser fatales para ellos.

 ¿Qué hacer?

Si el entorno cercano al anciano cree que este está pasando por una depresión, es necesario
actuar a tiempo. No importa la renuencia del enfermo: la obligación de las personas que lo cuidan
es consultar cuando ven cambios drásticos en el ánimo y el comportamiento del anciano.

Por eso, es recomendable acudir al médico de cabecera y contarle lo que han visto en el anciano
en los últimos días, semanas o meses. Es importante que le cuenten no sólo los cambios físicos y
de comportamiento por los que está pasando, sino también los pesares por los que el adulto se
queja constantemente. Cualquier detalle es importante para diagnosticar certeramente esta
enfermedad.

Lo más seguro es que, gracias a esta información, el médico remita al paciente a un especialista. El
siquiatra seguramente le ordenará antidepresivos y psicoterapia. Estos deben ser únicamente
ordenados por él, en la dosis y periodicidad adecuada

En casa, el adulto mayor puede ayudarse a sentirse mejor. Para eso, es recomendable:

 Evitar el consumo de cualquier sustancia sicoactiva.


 Hacer ejercicio regularmente.
 Tener buenos hábitos de sueño.
 Cuidar la alimentación.
 Hablar de los problemas con personas cercanas y discutir sus
soluciones.
 No dejar a un lado las actividades que antes brindaban placer o
bienestar (visitar a los amigos, hijos y nietos, tejer, bordar,
caminar, acudir a celebraciones religiosas, leer, pintar, etc).
 Tomar juiciosamente los medicamentos ordenados por el
psiquiatra y acudir con puntualidad a las citas con él o el
psicólogo.

Los deberes de los hijos, familiares o cuidadores para con el paciente deprimido son:

 Vigilar que el enfermo se tome los medicamentos para la depresión


de forma adecuada.
 Llevarlo a las citas con el psiquiatra o el psicólogo.
 Vigilar sus hábitos de sueño.
 Controlar su alimentación.
 Escucharle sus penas y angustias.
 Alentarlo a que realice actividades que le produzcan bienestar y
alegría.
 No juzgarlo, sino llenarlo de amor y comprensión.

La depresión en el adulto mayor, aunque común, es una enfermedad que merece toda la atención
por parte de su entorno. Los cambios, a veces difíciles, que se presentan a esta edad, pueden
conllevar a un cuadro depresivo que puede afectar tanto la salud física como la salud mental del
afectado. Si ves algún cambio notorio en tu padre o abuelo, consulta a tiempo.

AUTOESTIMA

El adulto mayor se ve afectada su autoestima dada la inseguridad que vive a partir de las pérdidas
asociadas a sus vivencias afectivas, físicas y sociales como son: la independencia de los hijos, la
pérdida del cónyuge, la disminución de capacidades, la salud a veces afectada, la jubilación, la
disminución de ingresos, entre otras. Su vida emocional sufre modificaciones que originan
actitudes acerca de sí mismo y acerca de los demás que pueden tener efectos negativos en sus
relaciones afectivas y en el trato con otros. Sabemos que, a partir de la autoestima, es decir, del
concepto del propio valor, se proyectan la comunicación y las conductas que constituyen la base
del mundo afectivo relacional. El refuerzo de la autoestima en el Adulto Mayor, se sostendrá en el
hecho de favorecer la apertura de la perspectiva desde sí mismo respecto a las metas alcanzadas,
esfuerzos, logros y sabiduría de vida a partir de la experiencia (ampliar la autoimagen
positivamente). Este refuerzo puede darse a través del aprendizaje acerca de la valoración de sí
mismo y de la comunicación, lo cual favorecerá la adaptabilidad al entorno.

Factores

Muchos de los factores que influyen en la disminución de la autoestima observados en los adultos
mayores pueden estar asociados a los cambios físicos, enfermedades crónicas o agudas, bienestar
psicológico, y actitudes sociales como la exclusión familiar, las carencias afectivas.

En relación a los cambios físicos: como consecuencia del tiempo, presentan alteraciones en la
imagen corporal, aspectos que pueden afectar la autoestima de los mayores.

Sin negar que envejecer es un fenómeno natural inherente a lo biológico, cabe subrayar que son
las carencias afectivas familiar y la exclusión social las que condicionan una positiva o negativa
autoestima en la vejez, por ende, su calidad de vida.
A pesar de que muchas personas llegan a ser adultos mayores y se sienten todavía en plenitud
para la realización de sus trabajos, existe una conducta compatible con el fenómeno de viejísimo
que da culto a la productividad, agilidad, vitalidad, competencia, a los valores individuales,
consumismo, autorrealización y rechaza a la persona mayor por considerarla inútil e improductiva.
Esto conlleva a la desvalorización y descalificación del adulto mayor, con repercusiones graves en
su autoestima.

En virtud de esto si una persona se siente bien, saludable y con fuerzas, pero recibe el impacto de
la opinión colectiva de que ya no nos hace falta en muy probable que influyamos en el deterioro
de su autoestima.

ADULTEZ

Se define al adulto como aquel individuo, hombre o mujer que desde el aspecto Físico ha logrado
una estructura corporal definitiva, biológicamente ha concluido su crecimiento, psicológicamente
ha adquirido una conciencia y ha logrado el desarrollo de su inteligencia, en lo sexual ha alcanzado
la capacidad genética; socialmente obtiene derechos y deberes ciudadanos económicamente se
incorpora a las actividades productivas y creadoras
Dimensiones Del Desarrollo Humano

Desarrollo humano es un proceso complejo generalmente se divide en cuatro dimensiones


básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional o social. En la etapa de la adultez se llega la
madurez en estas cuatro dimensiones.

En general, se puede decir que la edad adulta supone la presunción legal de que existe capacidad
plena en el individuo para tomar decisiones y actuar en consecuencia. Por lo tanto, supone el
incremento de sus posibilidades de actuación sin ayuda de sus padres o tutores o para realizar
actos que antes tenía prohibidos por razón de su minoría de edad (por ejemplo, conducir vehículos
automóviles o, en algunos países, trabajar).

Dado que la vida adulta se considera como un periodo de cambio, se han establecido diferentes
etapas en torno a las motivaciones, el auto concepto y el rol social.

La adultez es la etapa comprendida entre los 20 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de
la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se
consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente
firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este
modo la edad adulta constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital, dividido
generalmente en dos etapas: Adultez Temprana y Adultez Media.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ.

Durante la vida se tienen cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativos


(carácter estructural ú organizacional: inteligencia, memoria) que ocurren en el ser humano desde
su concepción hasta su muerte y permanecen en un tiempo razonable, lo que se conoce como
Desarrollo Humano. Este se caracteriza por ser: gradual, relativamente ordenado e implica
diferencias individuales. Se toman en cuenta aspectos como el: físico, intelectual, personal y
social; e influyen en el desarrollo los factores biológicos (herencia, maduración), ambientales
(aprendizaje, físico/natural, socio- culturales) y personales.

La adultez es la etapa comprendida entre los 20 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de
la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se
consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente
firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este
modo la edad adulta constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital, dividido
generalmente en dos etapas: Adultez Temprana y Adultez Media.

Adultez Temprana o Adulto Joven: Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.

Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana como el período


que va desde los 20 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo
encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.
ETAPAS DE LA ADULTEZ

Edad Adulta Temprana:

Se considera el período de los 20 a los 40 años, edades límite aproximadas que la mayoría de los
estudiosos han establecido para definir al joven adulto.

Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida,
con respecto a la salud, la felicidad y el éxito del individuo. En esta etapa de la vida la mayoría de
las personas dejan el hogar paterno, obtienen el primer empleo, se casan, tienen hijos y los crían,
es decir, tiene las principales transiciones.
Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período de los 20 a los 40
años. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la
vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo. Se trata de una fase de importantes
cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar, cambios que se resumirían en la
apropiación de aquellos roles requeridos para la ejecución de una serie de tareas como la elección
de un compañero/a, comienzo de una ocupación, aprendizaje en la convivencia marital,
paternidad y cuidado de los hijos, atención del hogar, adquisición de responsabilidades cívicas,
localización de un grupo de pertenencia, entre las principales.

Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que
la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad,
se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la
fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aun cuando impliquen sacrificios
significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay
construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan
a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los
roles que se asumen son definitivos).
Trabajo:

El trabajo está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y
emocional. En general, las diferencias de edad en el desempeño parecen depender mucho de
cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos específico. Un empleo
que requiere reflejos rápidos, por ejemplo, tiene más probabilidad de que sea desempeñado
mejor por una persona joven, uno que depende de la madurez de juicio puede ser mejor
ejecutado por una persona mayor.

A la larga, los trabajadores jóvenes (de menos de 35 años), quienes están en el proceso de labrar
su carrera, están menos satisfechos con sus trabajos, en general, de lo que estarán más tarde. Son
menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus empleadores y tienen
más probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más tarde en la vida. Con respecto a la
satisfacción y permanencia en el trabajo, no hay diferencias claras de edad en aspectos específicos
de la relación de trabajo, estos se encuentran asociados con la promoción, supervisión,
compañeros de trabajo y el salario.

Es posible que la relación entre la edad y la satisfacción en general con el empleo puedan reflejar
la naturaleza del empleo en sí mismo. Cuanto más tiempo trabaja la gente en una ocupación
específica, más gratificante puede ser el trabajo y mientras más se conozcan las características
positivas de la institución empleadora, sus principios, políticas, estructura y alcances, más
probablemente se infiltra un compromiso del trabajador con ella. Para llegar a estos alcances el
joven adulto requiere de tiempo. Las características propias del joven adulto pueden llevarlo a
mirar su empleo con ojo más crítico de lo que lo hará cuando haga un compromiso más serio. Los
trabajadores más jóvenes, por ejemplo, están más preocupados por el nivel de interés de su
trabajo, por las oportunidades de desarrollar sus habilidades y por las oportunidades de progreso.
Los trabajadores de más edad se preocupan más por supervisores y compañeros de trabajo
amistosos y por recibir ayuda en su trabajo.
Matrimonio:

Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como mujeres, se


casa en este período (25-34 años). Implica, además, la posibilidad de ser padres, el
complementarse y completarse, diferentes tareas y necesidades psicológicas, interdependencia,
necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio psicológico común (con
proyectos de pareja).

Constituir una pareja exige el establecimiento de un compromiso con el otro (se renuncia a otras
alternativas de pareja, también se renuncia a otras relaciones que compitan con la relación de
pareja); para hacer el proyecto hay que negociar; hay una construcción de la identidad de pareja
que pasa por el proyecto común, su realización; hay una fusión de identidades (no sólo para
satisfacer al otro, sino para lograr una identidad común). Para esto, deben predominar los
sentimientos amorosos por sobre los agresivos. La pareja se hace cargo de sus propios conflictos y
no los ventila con los demás.

Existe la capacidad de entablar relaciones duraderas, donde hay una apreciación de la pareja y no
hay una tendencia explotadora (dominado-dominador), sino cooperación. Se debe tener una
escala de valores compartida por ambos, asumiendo la responsabilidad ética del compromiso que
se establece con el otro. Se fortalece el vínculo amoroso, se reconoce y respeta al otro
conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.
Ser Padres:

Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo serán como padres, las que se
van modificando con la experiencia, para volverse más realistas estas expectativas. Ser padre
ofrece la posibilidad de ver, más íntimamente, cómo se desarrolla alguien del sexo opuesto.
Posibilita una mejor comprensión de la pareja al vivir juntos la experiencia de la paternidad y
maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer puede generar ansiedad, pero lograrlo da
seguridad. Concebir un hijo otorga inseguridad sobre el cuidado del mismo y su crianza, pero
también proporciona mucha seguridad, ya que es un estímulo para la integración y elaboración de
la sexualidad.

Después de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (“ya procreé”). Mayor
capacidad de goce, aceptación de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega. Aunque
esto es relativo según la cultura familiar o las creencias religiosas, algunas parejas en países más
desarrollados toman la decisión de no tener hijos, y sencillamente disfrutan de la relación en
pareja.

Al ser padre se amplían las relaciones sociales, en función de los hijos. Ofrece la posibilidad de
identificarse con los propios padres, prepararse para las etapas que vienen. La paternidad es una
fuente de gratificación muy grande. Los hijos van pasando por etapas que requieren de actitudes
especiales de parte de los padres. Lo que sirvió en una etapa no tiene por qué servir en otra.
La Soltería:

Existen alternativas al matrimonio, como, por ejemplo, la soltería. Los solteros forman un grupo
heterogéneo, ya que pueden haber elegido esta opción por diferentes razones:

 Profesionales: subliman la frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo,

 búsqueda de estabilidad, de posición social, entre otras.

 Sociales: prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad.


Establecer relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento,
estatus, identificación con grupos.

 Individualistas: centradas en el autodesarrollo, autoidentidad, entre otros, por lo que su


tiempo libre es dedicado a eso y al aprendizaje.

 Activistas: personas muy activas, gastan todo su tiempo en una causa específica y no en

su vida personal.

 Pasivas: pasan la mayor parte del tiempo solo, no tienen iniciativa para compartir.

 Asistenciales: religiosos, opción por los pobres, entre otros; donde el propósito de la

 vida es servir y ayudar a otros.

Mitos Asociados a Las Personas Solteras:

La gente en general piensa que las personas solteras tienden a padecer de soledad y de actividad
sexual indiscriminada ("promiscuidad"). Ninguno de estos dos mitos es verdad. Las personas
solteras hoy día tienen tantas redes de interacción social como las personas casadas y tienden a
practicar un estilo de interacción sexual que se conoce en la literatura de la sexología como
monogamia en serie (interacción sexual monógama con una pareja fija por un tiempo, seguido por
el rompimiento de la relación e inicio de otra relación monógama, y así una después de la otra).
Muy pocos adultos de esta edad son caracterizados por tener múltiples relaciones sexuales.
La Crisis Experiencial o Crisis de la Mitad de la Vida:

Es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la
adultez media, en esta se contrastan los valores con la vida laboral, la realidad y el practicismo. Es
un periodo de reestructuración, con nuevas posibilidades de madurez y desarrollo. No es un
acontecimiento inevitable, ya que la existencia de buenos recursos para enfrentar las exigencias
del medio y las de crecimiento personal permitiría una buena adaptación a la edad madura.

LA Edad Adulta media: Se define aproximadamente como los años que van desde los 40 hasta los
65 y tiene muchos determinantes como son: Cambios físicos que van desde el funcionamiento
sensorial y psicomotor (vista, oído, gusto, olfato, fuerza, coordinación y tiempo de reacción.

Uno de los cambios fundamentales de la edad intermedia es la disminución de las capacidades


reproductoras que afecta a los hombres y mujeres de manera diferente-

Las enfermedades más comunes de la edad media son el asma, la bronquitis, la diabetes, los
desórdenes nerviosos y mentales (irritación o depresión), la artritis, el reumatismo, los deterioros
de la vista y el oído, y el mal funcionamiento o las enfermedades de los sistemas circulatorio,
digestivo y genito-urinario.

La gente de edad media tiene un incremento en algunas áreas como el vocabulario, habilidades e
información general - cultura -. Además, muestra una marcada ventaja para solucionar los
problemas de la vida cotidiana, la cual procede de su capacidad de sintetizar su conocimiento y su
experiencia.

Es una etapa más importante del ciclo vital, ya que es una de las etapas más extensa de la vida
humana que incluye al grupo etario más productivo de la sociedad y es el que ocupa los más altos
cargos y las posiciones de poder.
Debido al impacto de los cambios socioculturales, las personas que han llegado a la adultez media
han sufrido grandes cambios en su vida en relación a las décadas pasadas; las dificultades para
superar las distintas crisis de tipo normativo como idiosincráticas podrían llevar a desajustes en las
áreas personal, laboral y social de considerable importancia.

Si bien hay cambios negativos, en general constituiría una edad plena, tranquila, de estabilidad, en
la cual es probable recibir satisfacciones y gratificación si se logra adquirir, en el transcurso del
desarrollo, las habilidades de adaptación y flexibilidad necesarias para adaptarse a las diferentes
exigencias de cada etapa del desarrollo.

En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida
profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar
cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales

Características:

• Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física.

• Periodo fructífero del trabajo profesional y creativo.

• Tensiones del trabajo afectan bienestar físico y emocional.

• Se encuentran atrapados entre cuidado de adolescentes y ser padres ancianos.

• Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales.

• Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona
con la experiencia.

• Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas, se

saben manejar mejor.

Después de los 30 empieza un ligero declive de las funciones físicas. Se mantienen en esta etapa
los roles sociales y profesionales. Es un período especialmente propenso para echar la vista atrás y
ver que ha sido de los sueños, ilusiones y proyectos anteriores. Se trata también de una etapa de
gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período
en el que se consigue la plena autorrealización.

Características:

• En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se


traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Un
funcionamiento intelectual consolidado.

• A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo


que permite utilizar las energías de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra
intimidad.

• Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la vida. Hay consolidación de la
identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. Adaptación a la vida social.

Fecha de actualización 24-08-2018

You might also like