You are on page 1of 100

TABLA DE VERDAD

Disyunción Bi Disyunción
Negación Conjunción Condicional
p q Débil condicional Fuerte
(~) (∧) (→)
(⋁) (↔) (∆)
V V F V V V V F
V F F V F F F V
F V V V F V F V
F F V F F V V F

LEYES DE ALGEBRA DE PROPOSICIONES


1. Equivalencia.-
 𝑝≅𝑝

2. Indepotencia.-
 𝑝 ∧𝑝 ≅𝑝
 𝑝 ∨𝑝 ≅𝑝

3. Asociativa.-
 𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑟 ≅ (𝑝 ∨ 𝑞) ∨ 𝑟 ≅ 𝑝 ∨ (𝑞 ∨ 𝑟)
 𝑝 ∧ 𝑞 ∧ 𝑟 ≅ (𝑝 ∧ 𝑞) ∧ 𝑟 ≅ 𝑝 ∧ (𝑞 ∧ 𝑟)

4. Conmutativa.-
 𝑝 ∧ 𝑞 ≅𝑞 ∧ 𝑝
 𝑝 ∨ 𝑞 ≅𝑞 ∨ 𝑝

5. Distributiva.-
 𝑝 ∧ 𝑞 ∨ 𝑟 ≅ (𝑝 ∧ 𝑞) ∨ (𝑝 ∧ 𝑟)
 𝑝 ∨ 𝑞 ∧ 𝑟 ≅ (𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑝 ∨ 𝑟)

6. Identidad.-
 𝑝 ∧ 𝐹 ≅ 𝐹
 𝑝 ∧ 𝑉 ≅ 𝑝
 𝑝 ∨ 𝐹 ≅ 𝑝
 𝑝 ∨ 𝑉 ≅𝑉

7. Complemento.-
 𝑝 ∧∼𝑝 ≅𝐹
 𝑝 ∨∼𝑝 ≅𝑉
 ∼ (∼ 𝑝) ≅ 𝑝
 ∼𝐹 ≅𝑉
 ∼𝑉 ≅𝐹

8. De Morgan.-
 ∼ (𝑝 ∧ 𝑞) ≅ ∼ 𝑝 ∨ ∼ 𝑞
 ∼ (𝑝 ∨ 𝑞) ≅ ∼ 𝑝 ∧ ∼ 𝑞

9. Absorción.-
 𝑝 ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ≅ 𝑝
 𝑝 ∨ (𝑝 ∧ 𝑞) ≅ 𝑝

10. Condicional Simple.-


 𝑝 → 𝑞 ≅ ~𝑝 ∨ 𝑞
 𝑝 → 𝑞 ≅ ~𝑞 → ~𝑝
11. Bicondicional.-
 𝑝 ↔ 𝑞 ≅ (𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑞 → 𝑝)
 𝑝 ↔ 𝑞 ≅ (𝑝 ∧ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ ∼ 𝑞)

12. Conjunción Fuerte.-


 𝑝 ∆ 𝑞 ≅ ~𝑝 ∧ ∼ 𝑞
 𝑝 ∆ 𝑞 ≅ (𝑝 ∧ ∼ 𝑞) ∨ (𝑞 ∧ ∼ 𝑝)

Método Directo 𝑝 ∨ 𝑞
𝑝
𝑞
𝑟
(𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟
Circulito en Serie
Método Indirecto
p q
𝑝
𝑞 𝑝 ∧ 𝑞
𝑟
(𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟 ≅ (𝑝 ∧ ∼ 𝑟) → ~𝑞
Circuito en Paralelo

q
Lógica de Predicados
Es la parte de la lógica que estudia las funciones proposicionales y su cuantificación.

Para definir función proposicional, se requiere considerar los siguientes elementos:

1. El universo del discurso, U, el cual consiste en un espacio fijo dado de elementos,


objetos, cosas, individuos, etc., a los cuales hace referencia la función
proposicional.
2. Una variable denotada x, y, z, …, que es la representación simbólica de los
elementos de U, es decir, dicha variable toma valores en U.

Función Proposicional
Una función proposicional se define como la expresión P(x) tal que se convierte en
proposición cuando se sustituye x por un valor particular arbitrario perteneciente al
universo del discurso.

Nótese entonces que la función proposicional no es una proposición en sí misma, por


lo tanto, no se puede decir nada acerca de su valor de verdad hasta tanto no se sustituya
la variable por un valor del Universo. Nótese también que la definición anterior hace
referencia a una función proposicional de una sola variable, x; la definición puede ser
fácilmente generalizada a funciones proposicionales de varias variables.

Ejemplo:

U = conjunto de los seres humanos.


P(x): x es habitante de Venezuela. (No es proposición)

Sea x = Héctor, entonces:


P(Hector): Hector es habitante de Venezuela. (Proposición)

De acuerdo al número de variables que intervienen en la definición de la función


proposicional, ésta recibe diferentes nombres:

p Proposición simple, fórmula bien formada, etc.


P Proposición compuesta, fórmula bien formada, etc.
P(x) Función proposicional de una variable, predicado o propiedad.
P(x, y) Función proposicional de dos variables, relación binaria.

P(x1, x2, …, xn) Función proposicional de n variables, relación n-aria.

En una función proposicional hasta que no se sustituyan las variables que intervienen en
ella por valores particulares de U, no se puede decidir sobre su veracidad o falsedad.

Ejemplo:
Sea el Universo de los humanos, entonces las siguientes son funciones proposicionales
definidas en ese universo, la primera es un predicado (o función proposicional) de una
sola variable y la segunda es una relación binaria entre los elementos de U:

P(x): x trabaja en la Universidad.


Q(x, y): x vive cerca de y.

3
Al tomar elementos particulares de U para x, y y sustituirlos en P(x) y Q(x, y), se podrá
concluir sobre la verdad o falsedad de las proposiciones resultantes.

Ejemplo 2:
Sea U el conjunto de los números enteros, las siguientes son funciones proposicionales de
dos y tres variables respectivamente:

M(x, y): x es menor que y.


S(x, y, z): x+y=z

Se puede observar que:

M(4,8) ≡ verdadero
M(9,5) ≡ falso
S(3,4,10) ≡ falso
S(3,5,8) ≡ verdadero

Cuantificador y Proposición Cuantificada


Hay otra forma de decidir sobre la veracidad de la función proposicional, y consiste en
formar proposiciones cuantificadas o categóricas mediante el uso de cuantificadores.

Cuantificadores:

1. Universal: ∀x[P(x)], (x) P(x): para todo x perteneciente a U, se verifica P(x).


2. Existencial: ∃x[P(x)], (∃x)/P(x): existe al menos un x perteneciente a U, tal que
verifica P(x).

Un cuantificador es un “modificador” de la función proposicional. Ellos tienen la


propiedad de que al anteponerlos a una función proposicional, la convierten en
proposición sin necesidad de sustituir sus variables por elementos del universo del
discurso U.

Así, si U={a1, a2, …, an}, entonces ∀x[P(x)] y ∃x[P(x)] tienen el siguiente desarrollo:

∀x[P(x)] ≡ P(a1) ∧ P(a2) ∧ … ∧ P(an) = n ∧i=1 P(ai)

El cuantificador universal que precede a P(x) indica que:


P(a1) ≡ v, y P(a2) ≡ v, y …, y P(an) ≡ v. lo que corresponde a la conjunción de las
proposiciones P(ai), i = 1, …, n.

∃x[P(x)] ≡ P(a1) ∨ P(a2) ∨ … ∨ P(an) = n ∨ i=1 P(ai)

El cuantificador existencial que precede a P(x), indica que:


P(a1) ≡ v, o P(a2) ≡ v, o …, o que P(an) ≡ v, lo que corresponde a la disyunción de las
proposiciones P(ai), i = 1, …, n.

4
Nota: El cuantificador universal se detecta por la presencia en la oración de palabras
como “todo”, “cualquiera”, “cada uno”, entre otras, y el cuantificador existencial por las
palabras “alguno”, “hay”, “existe”, “algún”, “al menos uno”.

Ejemplo:
Sea U = El conjunto de los estudiantes de FACYT.Las variables x, y ∈ U.

B(x): x es bachiller.
F(x): x estudia Física.
E(x, y): x y y estudian el mismo año.

Entonces se verifica que:


∀x[B(x)] ≡ v ∃x[B(x)] ≡ v

∀x[F(x)] ≡ f ∃x[F(x)] ≡ v

¬∀x[F(x)] ≡ v ¬∃x[F(x)] ≡ f

∀x∀y[E(x, y)] ≡ f ∀x∃y[E(x, y)] ≡ v

∃x∀y[E(x, y)] ≡ f ∃x∃y[E(x, y)] ≡ v

La negación de una proposición cuantificada verifica las siguientes equivalencias:

¬∀x[P(x)] ≡
¬( P(a1) ∧ P(a2) ∧ … ∧ P(an) ) ≡ Desarrollo del ∀x.

¬P(a1) ∨ ¬P(a2) ∨ …∨ ¬P(an) ≡ Por la Ley de De Morgan de ∧

∃x[¬P(x)] ≡ Desarrollo del ∃x.

Por lo cual tenemos que:

¬∀x[P(x)] ≡ ∀x[¬P(x)]

¬∃x[P(x)] ≡ ∃x[¬P(x)]

Tipos de Proposiciones Cuantificadas


Sean S(x) y P(x) dos funciones proposicionales definidas en un universo dado U, las
cuatro formas típicas de las proposiciones cuantificadas o categóricas se representan
como:

1. Proposición universal afirmativa.


Todo S es P ∀x [S(x) → P(x)]

5
2. Proposición universal negativa.
Ningún S es P ∀x [S(x) → ¬P(x)]

3. Proposición particular o existencial afirmativa.


Algún S es P ∃x [S(x) → P(x)]

4. Proposición particular o existencial negativa.


Algún S es no P ∃x [S(x) → ¬P(x)]

Nota: Es importante aclarar que una proposición cuantificada puede también tomar otra
forma, dependiendo del contenido de las funciones proposicionales que la constituyan y
del universo del discurso que se defina. En la práctica, las cuatro proposiciones
cuantificadas anteriores son las más comunes, para el caso de funciones
proposicionales de una sola variable.

Ejemplo:
Todas las sustancias que tienen la facultad de dar coloración azul al papel rojo de tornasol
son ácidas.

Esta proposición es del tipo:


Todo S es P.

Sea U= el conjunto de las sustancias químicas. x∈ U.


C(x): x tiene la facultad de dar coloración azul al papel rojo de tornasol.
A(x): x es ácido.∀x[C(x) → A(x)]

Ejemplo 2:
Algunos dirigentes del gobierno no son graduados universitarios.

Esta proposición es del tipo:


Algún S es no P.

Sea U=conjunto de los seres humanos. x∈ U.


D(x): x es dirigente del gobierno.
G(x): x es graduado universitario.

∃x[D(x) ∧ ¬G(x)]

Ejemplo 3:
Los buenos consejos nunca hacen daño.

Esta proposición es del tipo:


Ningún S es P.

Sea U = el conjunto de los mensajes. x∈ U.


C(x): x es un buen consejo.
D(x): x hace daño.

6
∀x[C(x) → ¬D(x)]

Ejemplo 4:
Sea U = el conjunto de los números naturales. x, y, z∈ U.
S(x, y, z): x + y = z
P(x, y, z): x. y = z
M(x, y): x < y

Simbolizar las siguientes proposiciones:

Para cualquier x y cualquier y, hay un z tal que x + y = z

∀x∀y∃z[S(x, y, z)]
Ningún x es menor que 0

¬∃x[R(x, 0)] ≡ ∀x[¬R(x, 0)]


Para todo x, x + 0 = x

∀x[S(x, 0, x)]
Hay un x tal que x. y = y para todo y

∃ x∀y[P(x, y, y)]
Sean

x, y ∈ U,

P(x), Q(x) y P(x, y) funciones proposicionales y

R una proposición cualquiera.

Las siguientes son equivalencias e implicaciones lógicas que usan cuantificadores:

7
Fuente: Unidad 1 semestre 2011, Universidad de Carabobo, Facultad Experimental de
Ciencias y Tecnología (FACyT), Departamento de Computación.

8
4.1 Introducción

La lógica formal, al nivel de la lógica de enunciados, sólo puede analizar formalmente aquellos
razonamientos en cuya validez no desempeña ningún papel la estructura interna de las proposiciones
que los componen.

Hay razonamientos formalmente válidos que no lo son simplemente en virtud de las conexiones
externas entre los enunciados. Es decir, su forma no puede exhibirse tan solo mediante letras y
conectivos, sino que es preciso penetrar en la estructura interna del enunciado, para buscar la
validez de la inferencia en cuestión.

Ejemplo:

P: Ningún árbol puede hablar.

Q: Juan puede hablar.

Luego,

R: Juan no es un árbol.

La lógica proposicional no puede explicar por qué R se deduce de P y de Q.

Se trata entonces de construir a partir del cálculo proposicional, nuevos elementos de análisis para
poder tener un instrumento adicional de deducción.

Dada una proposición, la lógica cuantificacional distingue en esta a los individuos y a


sus propiedades .

Ejemplo:

Lina estudia mucho.

Jardín es un municipio muy próspero.

El Atrato es muy caudaloso.

En las tres proposiciones anteriores los individuos son: "Lina", "Jardín" y "El Atrato". Las propiedades
atribuidas a dichos individuos son las frases: "estudia mucho", "es un municipio muy próspero" y "es
muy caudaloso".

Este tipo de proposiciones en donde se atribuye una propiedad a un individuo determinado son las
llamadas proposiciones monádicas . Los nombres propios hacen referencia a cualquier tipo de
individuos determinados: personas, animales, países, ríos, etc. Se simbolizarán con letras minúsculas
a, b, c ... y se llamarán constantes individuales o términos . Se llamará predicado a la propiedad
que se afirma acerca del sujeto o término, y se simbolizará con letras mayúsculas: A, B, C...

Si en el ejemplo anterior se simboliza a:

Lina, por la letra l

Jardín, por la letra j.

El Atrato, por la letra a.

9
Estudia mucho, por la letra P.

Es un municipio muy próspero, por la letra R.

Es muy caudaloso, por la letra T.

Entonces, la simbolización de las anteriores proposiciones es:

Pl

Rj

Ta.

Las proposiciones simples pueden combinarse mediante conectivos lógicos para formar proposiciones
compuestas tales como:

"Pedro duerme y María lee"

que se puede simbolizar así:

Ejercicios propuestos 4.1

En las siguientes proposiciones diferenciar término y predicado y hacer la simbolización


correspondiente.

1. O Antonio llega temprano o José se marchará pronto.


2. Si el sol es una estrella, tiene luz propia.
3. Mario es estudioso e inteligente, pero distraído.
4. Si Jesús y Ramiro no llegan temprano, Darío dará comienzo a la conferencia.

4.2 Funciones proposicionales

Considérense las siguientes proposiciones:

Gustavo es médico.

Alvaro es médico.

Enrique es médico.

Estas proposiciones tienen algo en común, y es la propiedad de "ser médico". Esto puede formularse
recurriendo a la expresión "x es médico" en donde x es una variable individual, la cual indica que el
sujeto o término que tiene la propiedad de ser médico es indeterminada. La expresión "x es médico"
no puede considerarse como una proposición ya que no es en cuanto tal ni verdadera ni falsa. Aquí x
es una variable que toma valores dentro de un conjunto, llamado conjunto de referencia .
Expresiones de esta forma, dadas en términos de una o varias variables, reciben el nombre
de funciones proposicionales .

Cuando en una función proposicional se sustituyen las variables por constantes individuales o términos
específicos, se convierte en proposición. Comúnmente se usarán las letras x, y, z, w para denotar las
variables. Las funciones proposicionales pueden negarse y también combinarse con otras funciones

10
proposicionales o proposiciones simples por medio de los conectivos.

Ejemplo:

"x es un número racional y z es un número irracional" se puede simbolizar como:

Si en una forma compuesta hay por lo menos una función proposicional como componente, entonces
toda la forma compuesta es una función proposicional.

Ejemplo:

es una función proposicional ya que lo es.

Ejercicios propuestos 4.2

1) Simbolizar las siguientes expresiones e indicar si son funciones proposicionales o proposiciones:

• Fulano es muy generoso.

• x es par y 6 también.

• x e y son impares.

• 2 es un número par y primo.

2) Indicar cuáles de las siguientes expresiones representan funciones proposicionales.

3) Dadas las siguientes funciones proposicionales, individualizar las variables para obtener
proposiciones verdaderas.

x es primo impar menor que 10.

x es un nevado colombiano.

x divide a z y w.

4.3 Cuantificadores

Las expresiones:

Todo hombre es mortal.

11
Algunos hombres son sabios.

pueden traducirse respectivamente como:

Para todo x, si x es hombre entonces x es mortal.

Existe un x, tal que x es hombre y x es sabio.

Otros giros utilizados para la expresión "para todo x" son:

Todo x

cualquiera x

cada x

que se simbolizan por y se llama cuantificador universal.

Otros giros utilizados para la expresión 'Existe un x" son:

Hay x

Existe x, tal que

Algún x

Algunos x

que se simbolizan por y se llama cuantificador existencial.

Existen tres formas de convertir una función proposicional en una proposición a saber:

 Haciendo la sustitución de las variables por un término específico.


 Anteponiendo la expresión "para todo x" o cuantificador universal.
 Anteponiendo la expresión "existe al menos un x" o cuantificador existencial.

El enunciado "existe al menos un x tal que " se representa como:

El enunciado "para todo x, " se representa como:

Al anteponer a la función proposicional un cuantificador, se dice que la variable x ha pasado a


ser variable ligada .

Una proposición de la forma es verdadera cuando todas las sustituciones de la variable x


por términos específicos del conjunto de referencia, convierten a en enunciado verdadero.

12
Un enunciado de la forma es verdadero cuando al menos un caso de sustitución de la
variable x por un término específico del conjunto de referencia, convierte a en un enunciado
verdadero.

Las proposiciones universales pueden aparecer negadas, como en el enunciado: "No todos son

mecánicos". En este caso la simbolización será: donde M x es la función


proposicional "X es mecánico" que toma valores dentro del conjunto de referencia formado por los
hombres.

Las palabras "ningún", "ninguno", "nada", "nadie" corresponden también a enunciados universales con
negaciones, pero de una manera distinta a las proposiciones anteriores. La proposición "ninguno es
mecánico" no equivale a la proposición "no todos son mecánicos" sino a la expresión "para todo x, x no

es mecánico" que se simboliza .

Las proposiciones existenciales pueden estar negadas, como por ejemplo "no es cierto que hay

fantasmas" la cual se simboliza como donde F x simboliza la expresión "x es un


fantasma". Análogamente a lo que ocurre con los cuantificadores universales, las proposiciones
existenciales pueden tener negaciones internas como "algo no es mortal" la cual se simboliza

como donde M x simboliza la expresión "x es mortal".

Observación.

Así como aclaramos en su momento en el cálculo proposicional, el cálculo cuantificacional presenta


también una estructura propia, que adicionada a las reglas ya establecidas para el cálculo de
proposiciones, permite la consolidación del complejo pero maravilloso universo de la lógica formal.

Conservando la orientación que nos hemos propuesto, consideramos importante el conocimiento


completo de la estructura básica, y en este sentido presentamos los elementos fundamentales a
continuación:

Signos primitivos del cálculo cuantificacional: (cuantificador universal).

Regla formativa: Si P designa una fórmula; en la cual no figura la expresión ,


entonces designa una fórmula.

Signo definido: Si P designa una fórmula, en la cual no figura , entonces designa la


fórmula

Notas:

1. Diremos que una fórmula P no está cuantificada bajo el término x , si en P no figura


o .
2. En adelante, cuando una expresión figure cuantificada, se sobreentiende que se satisfacen las
condiciones requeridas.

Convenciones.

13
1. Sea P una fórmula no cuantificada en x y no cuantificada en y . Designaremos por y
se lee “ y sustituye a x en P ”, la fórmula que resulta de sustituir todas las ocurrencias
de x en la fórmula P , por y.

Ejemplo:

Si , ; entonces

; .

2. Si queremos destacar que el término x figura en la fórmula P ; lo indicamos por P x .

Regla Axiomática.

Sea P una fórmula no cuantificada en x. a , x términos. Entonces es un


axioma.

Ejercicios propuestos 4.3

1. Simbolizar los siguientes enunciados:

1.1 Todo es perecedero.

1.2 Hay marcianos.

1.3 Alguien no es perfecto.

1.4 No hay cosas sólidas.

1.5 Si todo es rojo, hay algo rojo.

1.6 Nada se mueve.

1.7 No todo es perecedero.

1.8 Nada es perecedero.

2. Indicar, con base en las reglas formativas establecidas en el cálculo de proposiciones y la última
regla anotada para el cálculo de cuantificadores, cuáles de los siguientes expresiones son fórmulas:

2.1

2.2

2.3

2.4

14
2.5

2.6

2.7

3. Sean:

Determinar:

3.1 3.4
3.2 3.5
3.3 3.6

4.4 Cuantificación restringida

Los enunciados cuantificados que tienen importancia en la matemática, tienen una característica
común que los identifica y es precisamente que están señalando propiedades muy específicas que les
permiten, en esta forma, cumplir con sus objetivos.

Ilustración 1.

El enunciado: “Existe al menos un x tal que x >0”, tiene sentido cuando especificamos el universo de
validez de x ; esto es cuando restringimos a los x dentro de un universo más concreto, así, el
enunciado anterior adquiere pleno significado cuando lo precisamos en los siguientes
términos: . De la función proposicional diremos que es una
restricción.

Ilustración 2.

El enunciado: “Todos los x son positivos, negativos o cero” tiene sentido cuando nos ubicamos por
ejemplo en el contexto de los números reales, pero no tendría absolutamente ningún significado en
muchos otros contextos; por ejemplo: conjunto de los animales, seres vivos, hombres o cosas en
general. En este caso la función proposicional recibe el nombre de restricción y el enunciado

se estructuraría así: .

Observaciones.

• Como puede concluirse de los ejemplos anotados, la restricción se articula en forma diferente

15
según el enunciado corresponda a una expresión cuantificada existencialmente o universalmente.

• Cuando el enunciado se cuantifica existencialmente la restricción corresponde al conjunto


referencial más amplio, a partir del cual la proposición es cada vez especificada mediante una serie
de conjunciones.

• Cuando el enunciado se cuantifica universalmente, la restricción se constituye en el antecedente


de un condicional, actuando en esta forma de filtro o tamiz, con relación a las propiedades
subsiguientes que se le asignan a los objetos.

Notación.

Dado el uso continuo que presenta la cuantificación restringida, utilizaremos las siguientes
convenciones para designarla:

Sean C , P fórmulas no cuantificadas en x .

• Designaremos por: la fórmula ; esta expresión abreviada la


llamaremos cuantificador universal restringido y la fórmula C se denomina restricción .

• Designaremos por: la fórmula ; esta expresión abreviada la llamaremos


cuantificador existencial restringido y la fórmula C se denomina restricción.

Ilustración 3.

Para cada enunciado que se propone a continuación, se requiere simbolizarlo en términos de


expresiones cuantificadas y luego expresarlo en términos de cuantificadores restringidos.

• Existe un número real que no es positivo y no es negativo.

Simbolización:

Cuantificación restringida:

• Existe un paralelogramo que es equilátero y equiángulo.

Designemos: P x : x es un paralelogramo.

E x : x es equilátero.

A x : x es equiángulo.

Simbolización:

Cuantificación restringida:

• Todo número real elevado al cuadrado es no negativo.

16
Simbolización:

Cuantificación restringida:

• Existe un número real; que sumado con cualquier número real, da por resultado este último.

Simbolización:

Cuantificación restringida:

Ejercicios propuestos 4.4

1. Simbolizar los siguientes enunciados:

1.1 Hay cisnes negros.

1.2 Existen animales carnívoros.

1.3 Hay números perfectos.

1.4 Existen ciudades de clima frío.

1.5 Todos los nevados son colombianos.

1.6 Hay cetáceos que son peces.

1.7 Algunos números negativos no son enteros.

1.8 Algunos gobernantes no respetan la libertad.

2. Simbolizar los siguientes enunciados y expresarlos en términos de cuantificadores restringidos:

2.2 La ecuación tiene una solución en los enteros.

2.3 Todo número entero es par o impar.

2.4 La ecuación no tiene solución en los reales.

2.5 Existe un número natural menor o igual que cualquier número natural.

2.6 Para todo número real, existe un número real tal que su suma es igual a cero.

2.7 Si x , y son enteros positivos, existe un entero positivo n tal que nx > y .

2.8 Para todo número entero existe otro número entero mayor que él.

2.9 El producto de dos enteros consecutivos es un número par.

17
2.10 Todo entero de la forma 6 k +5 es también de la forma 3 k +2.

2.11 Existe c , c número real tal que para todo real x mayor que c , f(x) es real.

2.12 Dado cualquier E real, existe un real D de tal forma que para todo real mayor que D ; su imagen
bajo la función f , es mayor que E .

3. Expresar en el lenguaje corriente los enunciados simbolizados que se presentan a continuación.

Sean: A x : x es un animal H x : x es un hombre

M x : x es un mamífero V x : x es un vertebrado

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

4.5 Teoremas básicos del cálculo cuantificaional

Presentamos a continuación los resultados fundamentales del cálculo cuantificacional. Aunque


omitimos sus demostraciones por las razones ya expuestas, estas se pueden desarrollar en gran parte
por los lectores y esperamos que avancen en este aspecto.

• Negación de expresiones cuantificadas.

Sea P una fórmula no cuantificada en x , entonces:

Según lo anterior, se tiene que la negación de una proposición existencial es equivalente a la


afirmación de un cuantificador universal cuya función proposicional es la negación de la primera.

También, decir que ( " x)(P x ) es falsa significa entonces que Ø ( " x)(P x ) es verdadera y por lo tanto
lo es ( $ x )( Ø P x ). Este resultado es la base de una regla lógica útil para demostrar que un
enunciado es falso. Esta regla se llama regla del contraejemplo y dice así: Si ( $ x)( Ø P x ) es

18
verdadera, entonces ( " x)(P x ) es falso. El método de demostración que origina esta regla se
fundamentará más adelante.

Ejemplo: La afirmación "todos los números primos son impares" es falsa porque, "existe un número
primo que no es impar". A dicho número, el dos, se le llama un contraejemplo.

Ilustración 4.

Determinar la negación para cada una de las fórmulas siguientes, utilizando al máximo las
equivalencias establecidas.

Negación:

Negación:

Negación:

Método del contraejemplo.

La equivalencia establecida en el numeral 2 del teorema 4.5.1 da lugar al método de demostración


conocido bajo este nombre y que opera así:

Esquema Operativo.

Objetivo. Demostrar que una fórmula específica del tipo es teorema, o también
que es falsa.

• Basta demostrar, por la equivalencia establecida, que es teorema.

• Por lo anterior debe verificarse que para un objeto concreto a , es verdadera. En este
caso de a decimos que es un contraejemplo con relación a la fórmula .

Ilustración 5.

19
Dar contraejemplos para mostrar que las siguientes proposiciones son falsas.

• “El cuadrado de todo número real es mayor que el número”

Enunciado simbólico:

En consecuencia probemos que es verdadera, equivale

a ; designando por vemos que 0 (cero) es un


contraejemplo porque P 0 es verdadera.

• Para a , b , c enteros.

“Si a |( b + c ) entonces a | b ó a | c ”

Contraejemplo: Tomemos a =2, b =3, c =1; puede observarse que para estos valores la implicación es
falsa.

• “Todo entero que se puede expresar en la forma 3 k +2, se puede expresar en la forma 6 n +5”.

Enunciado simbólico:

Veamos que su negación es verdadera:

Designando por P x :

podemos verificar que x =8 es un contraejemplo, puesto que P 8 es verdadera.

Nota.

Con este método hemos completado la fundamentación de los métodos de demostración, uno de
nuestros objetivos principales en este trabajo. Nos queda por analizar el método de Inducción
matemática, que corresponde a propiedades derivadas del conjunto de números enteros y en
consecuencia se desarrollará como un apéndice de este texto.

• Distributividad en los cuantificadores.

Sean P , Q fórmulas no cuantificadas en x , entonces:

20

• Conmutatividad en los cuantificadores

Sea P una fórmula no cuantificada en x y no cuantificada en y , entonces:

Ejercicios propuestos 4.5

1) Negar las siguientes proposiciones cuantificadas.

• ( " x)(C x Þ D x ).

• ( $ x)(P x Q x ).

• ( " x)(P x M x ).

• ( $ x)(A x Þ B x ).

2) Simbolizar, utilizando el cuantificador existencial las siguientes expresiones.

• Todos aprobamos el curso y disfrutamos las vacaciones.

• Todo cetáceo es un pez.

• Toda hormiga es un insecto.

3) Simbolizar, utilizando el cuantificador universal, las siguientes expresiones.

• Existe al menos una montaña.

• Hay cisnes negros.

• Existen animales carnívoros.

• Hay números perfectos.

21
• Determinar la negación para las siguientes proposiciones.

Exprese las proposiciones anteriores y sus correspondientes negaciones, en términos de


cuantificadores restringidos. ¿Qué puede concluirse al respecto?

• Determinar la negación para cada una de las fórmulas simbolizadas en el ejercicio 4.4 numeral 2,
utilizando al máximo las equivalencias establecidas. Exprese finalmente las proposiciones negadas en
términos de cuantificadores restringidos.

• Utilice contraejemplos para mostrar que los recíprocos de los siguientes teoremas no son teoremas.

• Teorema 4.5.2 numeral 3.

• Teorema 4.5.2 numeral 4.

• Teorema 4.5.3 numeral 3.

• Utilizar las equivalencias correspondientes para probar que los siguientes pares de fórmulas son
equivalentes.

• ,

• ,

• ,

• ,

4.6 Reglas de inferencia para enunciados cuantificados

4.6.1 Particularización Universal (P.U). Dado un enunciado verdadero de la forma ( " x)(P x ), todo
caso de sustitución de la variable x por constantes de su conjunto de referencia, da lugar a un
enunciado verdadero.

4.6.2 Generalización Universal (G.U). Si una función proposicional tiene todos sus casos de
sustitución por constantes de su conjunto de referencia verdaderos, se infiere la verdad del
enunciado ( " x)(P x ).

4.6.3 Ejemplificación Existencial (E.E). Dado un enunciado verdadero de la forma ( $ x)(P x ), se

22
infiere de él un caso de sustitución de la función proposicional, con la restricción de que se utilice
una constante que no halla figurado antes dentro de la demostración. Es decir, que no se halla
especificado.

La restricción indicada tiene la función de evitar inferencias inválidas tales como:

"Pedro es un hombre"

"Algunos hombres son sabios. Luego Pedro es sabio".

• Hp

• ( $ x)(H x Sx)

• Hp Sp por E.E (si no existiera la restricción).

• Sp por simplificación en 2.

Puesto que la constante p ya ha aparecido en la proposición 1, la restricción impide que se la utilice


en el paso 3.

4.6.4 Generalización Existencial (G.E). Si una función proposicional tiene por lo menos uno de sus
casos de sustitución por constantes de su conjunto de referencia verdadero, se infiere la verdad del
enunciado ( $ x)(P x ).

Nota: Cuando en una demostración haya que aplicar la E.E y P.U como en el ejemplo siguiente, es
necesario aplicar en primer término E.E que es la regla que tiene restricciones y luego la P.U puede
hacerse en la misma constante sin ningún problema.

Ejemplo. Mostrar la validez del siguiente razonamiento:

Los perros son vertebrados y mamíferos.

Algunos perros son guardianes.

Luego,

algunos vertebrados son guardianes.

1. ( " x)(P x Þ V x M x ).

23
2. ( $ x)(P x G x ) / \ ( $ x)(V x G x ).

3. P w G w E.E en 2 (W es una constante determinada pero no especificada).

4. P w Þ V w M w P.U en 1.

5. V w M w Simplificación en 3 y RV2.

6. V w simplificación en 5.

7. G w simplificación en 3.

8. G w V w conjunción 6 y 7.

9. ( $ x) (G x V x ) G. E en 8.

• Traslado del cuantificador existencial. Sea un teorema. Si bajo el supuesto de que P es


verdadera se puede probar que Q es verdadera, entonces es teorema en la teoría inicial.

Esta regla tiene un esquema operativo que podemos resumir así:

1. Premisa

2. Supongamos: P ( Hipótesis auxiliar )

__________

__________

n. Q

n+1. Traslado del existencial.

• Observaciones Generales.

Presentamos ahora un resumen de observaciones metodológicas, que facilitan la comprensión y


aplicación de las reglas de inferencia anteriores.

• Pruebas de existencia:

El axioma 5 permite establecer un procedimiento para demostrar que una fórmula específica de la

24
forma es teorema.

Esquema Operativo general.

Objetivo: Demostrar que es teorema.

• Verificar que es verdadero para una constante a específica.

• . Axioma 5.

• . Regla de validez 2.

Ilustración 5.

Demostrar que es teorema.

Designamos por P x :

es verdadera.

Luego es teorema.

4.6.6.2 Pruebas de generalización universal:

Fundamentados en el principio de que si una propiedad es válida para un objeto indeterminado


cualquiera (variable), lo es para todos los objetos de su universo referencial, se procederá así en este
tipo de prueba.

Esquema operativo general.

Objetivo: Demostrar que una fórmula específica de la forma es teorema.

• Se demuestra que P es teorema.

• Se concluye que es teorema, por la regla G.U.

25
Ilustración 6.

Demostrar: Todo entero de la forma es también de la forma

Enunciado simbólico:

Supongamos: Hipótesis 1.

esto es; Simplificación en la hipótesis

por tanto

como , podemos designarlo por n y se tiene así

Método directo

G.U.

• Traslado del existencial:

Como ya se presentó el esquema operativo general de esta regla, observemos una aplicación.

Ilustración 7.

Demostrar que de las premisas y se puede


concluir

1) Premisa

• Premisa

• Equivalencia en (1)

• Supongamos: Hipótesis Auxiliar 1

26
• Simplificación en (4)

• P.U. en (2)

• Modus ponens (5) y (7)

• Conjunción (6) y (8)

• Traslado del existencial

Ejercicios propuestos 4.6

1. Por medio de las reglas de particularización y generalización, y las reglas necesarias del
cálculo proposicional, demostrar la validez de los siguientes razonamientos.
o Si todo es espacial o temporal, entonces la tierra está en movimiento. Todo es
temporal. Luego, la tierra está en movimiento.
o Hernández es estudiante y empleado. Todos los empleados cobrarán su sueldo y su
aguinaldo. Luego, Hernández cobrará su sueldo.
o Las serpientes son reptiles. Los reptiles no son animales mamíferos. Por lo tanto, las
serpientes no son animales mamíferos.

2. La argumentación que se presenta a continuación es obviamente inválida. Señalar dentro de “la


prueba” donde está el error.

“Algunos gansos son animales; algunos perros son animales; en consecuencia, algunos gansos son
perros”.

Deducción:

• ( $ x)(G x A x ).

• ( $ x)(P x A x ) / \ ( $ x)(G x P x ).

• Gw A w E.E en 1

• Pw A w E.E en 2.

• G w simplificación en 3.

• P w simplificación en 4.

• Gw P w conjunción en 5 y 6.

• ( $ x)(G x P x ) G. E en 7.

27
• Analizar la siguiente argumentación y determinar su validez o invalidez.

“Todos los animales racionales tienen lenguaje oral o escrito. Existen animales racionales. Todo aquel
que tenga un lenguaje oral o escrito está en la escala máxima de evolución”. Conclusión: todos los
animales están en la escala máxima de evolución.

Deducción:

• Premisa

• ( $ x )( A x R x ) Premisa

• Premisa

• Supongamos: A x R x Hipótesis Auxiliar

• P.U. en (1)

• P.U. en (3)

• Silogismo entre (5) y (6)

• Modus ponens (4) y (7)

• Simplificación en (4)

• Implicación de (8)

• G.U. en (10).

• Utilizar las reglas necesarias del cálculo proposicional y cuantificacional, para escribir cada uno de
los pasos requeridos en las demostraciones que se proponen a continuación.

28
• Simbolizar los siguientes razonamientos y demostrar la conclusión dada a partir de las respectivas
premisas.

• Cada alumno que ha hecho su trabajo entiende el problema.

Juan es un alumno pero no entiende el problema

Conclusión : Juan no ha hecho su trabajo.

5.2 Cada número negativo es menor que cero.

Dos no es menor que cero

29
Conclusión : Dos no es un número negativo.

5.3 Para cada x , si x es la suma de números pares entonces x es un número par.

x es un número par

Ocho es la suma de dos números pares. Doce es la suma de dos números pares.

Conclusión : Ocho y doce son ambos pares.

5.4 Para cada x , no ocurre que x sea a la vez un número positivo y x sea un número negativo.

Para cada x , si x es menor que cero, entonces x es un número negativo

1+1 es un número positivo

Conclusión : 1+1 no es menor que cero.

5.5 Cualquiera que esté matriculado en la Universidad es estudiante de tiempo parcial o de tiempo
completo. Carlos no es estudiante de tiempo parcial y tampoco lo es de tiempo completo.

Conclusión : Carlos no está matriculado en la Universidad.

5.6 Todos los estudiantes de la U de A. ingresan por examen de admisión o por transferencia.

Todos los estudiantes de la U de A que ingresan por examen de admisión superan un puntaje mínimo.
Todos los estudiantes que ingresan por transferencia a la U de A deben acreditar estudios superiores
previos.

Conclusión : Todo estudiante de la U de A que no acredita estudios superiores previos, supera un


puntaje mínimo

5.7 Cualquiera que ocupe un cargo público no puede participar en política. Cada uno de los asistentes
al banquete ocupa un cargo público o es candidato a la presidencia.

Algunos de los asistentes al banquete no son candidatos a la presidencia.

Conclusión : Algunos de los asistentes al banquete no pueden participar en política.

5.8 Ningún estudiante que no dedica mucho tiempo a su labor, obtiene un título bien respaldado. Hay
estudiantes que obtienen un titulo bien respaldado.

Todo estudiante que dedica mucho tiempo a su labor amerita la institución que lo certifica.

Conclusión : Hay estudiantes que ameritan la institución que los certifica.

5.9 Quien quiera que compuso la Obertura 1.812, murió en plena madurez.

Scarlatti escribió para el clavicordio.

Nadie a la vez fue buen músico y murió en plena madurez.

Todos los que escribieron para el clavicordio fueron buenos músicos

30
Conclusión : Scarlatti no compuso la obertura 1.812.

• Demostrar: Para todo entero a , 2| a ( a +1).

4.7 Existencia única

Sea P x una fórmula no cuantificada en x .

designa la fórmula ; esta fórmula se


lee: “existe un único x tal que P ”

“existe un x y solo un x que cumple P ”

Observaciones.

• En esta fórmula se conjugan dos elementos importantes que caracterizan algunos teoremas
fundamentales de la matemática; por una parte la existencia establecida en la primera fórmula.

• La segunda fórmula que conforma la conjunción principal, aporta la unicidad . Observemos que una
prueba de unicidad parte del supuesto de que hay dos objetos que verifican una propiedad P y se
concluye finalmente que son el mismo objeto.

• Las características anteriores le asignan a esta fórmula el nombre de “existencia única de un x que
verifica a P ”.

Ilustración 8.

Demostrar que existe un entero único que satisface la ecuación:

Enunciado simbólico:

designemos por:

• Probemos existencia:

En particular es verdadero.

luego: es verdadero.

• Probemos unicidad.

Supongamos que: es verdadero. Hipótesis auxiliar

31
esto es:

Simplificación

Transitividad en la igualdad

Ley cancelativa en la suma

Ley cancelativa en el producto.

Método directo

G.U

G.U

Demostrar que:

4.8 Silogismos categóricos

4.8.1 Proposiciones categóricas.

Designamos inicialmente las cuatro formas de proposiciones categóricas, a saber:

• Universal afirmativa: . Se designará por A.

• Universal negativa: . Se designará por E.

• Particular afirmativa: . Se designará por I.

• Particular negativa: . Se designará por O.

Estas proposiciones estructuran el denominado cuadro de oposición de la lógica tradicional:

32
La distinción entre proposiciones afirmativas y negativas se llama distinción (u oposición) de cualidad
, en tanto que la distinción entre universales y existenciales se denomina distinción (u oposición) de
cantidad .

El diagrama representa la oposición de proposiciones de las cuatro formas. Dos proposiciones que
tienen términos idénticos se dice que son opuestas entre sí, si difieren en cantidad, o en calidad, o en
cantidad y calidad a la vez.

A y E son contrarias, y las proposiciones contrarias se definen como aquellos pares de proposiciones
universales que difieren en la cualidad. I y O son subcontrarias, son proposiciones existenciales que
difieren en cualidad. A y E son, respectivamente, las contradictorias de O e I, difiriendo tanto en
cantidad como en cualidad.

Obsérvese que la negación de cualquiera de las cuatro fórmulas analizadas es precisamente su


contradictoria. Destaquemos además que toda proposición categórica presenta un término - sujeto y
un término - predicado.

Ilustración 9.

Tomemos las siguientes proposiciones para ilustrar las formas categóricas vistas:

A. Todos los estudiantes presentaron el examen de lógica.

E. Todos los estudiantes no presentaron el examen de lógica.

I. Algún estudiante presentó el examen de lógica.

O. Algún estudiante no presentó el examen de lógica.

Simbolizando las proposiciones anteriores tenemos en su orden:

A. ó también

E. ó también

33
I. , ó también

O. ó también .

En este caso particular podemos también interpretar las proposiciones anteriores así:

A. Todo E es P .

E. Todo E es no P .

I. Algún E es P .

O. Algún E no es P .

4.8.2 La estructura del silogismo categórico.

Designamos bajo el nombre de silogismo categórico, la combinación de tres proposiciones


categóricas, dispuestas en dos premisas y una conclusión.

Ilustración 10.

Consideremos el silogismo.

• Todos los cocodrilos son anfibios

• Todos los anfibios son animales que viven en la tierra o en el agua.

• Todos los cocodrilos son animales que viven en la tierra o en el agua.

Designaciones y convenciones.

• Las proposiciones 1) y 2) se denominan premisas.

• La proposición 3) se denomina conclusión.

• El término - predicado de la conclusión, “animales que viven en la tierra o en el agua” se denomina


el término mayor del silogismo .

• La premisa donde figura el término mayor, se denomina premisa - mayor , en nuestro ejemplo
corresponde a la premisa 2).

• El término - sujeto de la conclusión, “cocodrilo”, se denomina término menor del silogismo .

• La premisa donde figura el término menor, se denomina premisa menor , en nuestro ejemplo

34
corresponde a la premisa 1).

• El término “anfibio” que no figura en la conclusión pero que aparece en cada premisa se denomina
término medio , pues su función es servir de nexo entre el término mayor y el menor.

La descripción anterior la podemos resumir esquemáticamente así:

Premisa menor. Todo C es A

Premisa mayor. Todo A es T

Conclusión Todo C es T.

Tenemos en consecuencia que T corresponde al término mayor; C corresponde al término menor y A


corresponde al término medio. Usualmente se escribe primero la premisa mayor y a continuación la
premisa menor, designando esta distribución como la forma estándar del silogismo . Con base en esta
forma el ejemplo anterior lo representamos así:

Premisa mayor. Todo A es T

Premisa menor. Todo C es A

Conclusión Todo C es T.

La localización del término medio en las premisas es llamado la figura del silogismo . Puesto que hay
dos premisas y dos posibles posiciones en cada premisa, se generan por lo tanto cuatro figuras que se
identifican en general con los siguientes números:

1 2 3 4
P mayor M P P M M P P M
P menor S M S M M S M S
Conclusión S P S P S P S P

Como en cada figura las premisas y la conclusión pueden corresponder a una cualquiera de las cuatro
formas categóricas, se hace necesario para identificar completamente un silogismo indicar tanto el
modo de las proposiciones , como la figura . Para ello indicaremos inicialmente la secuencia de letras
correspondientes al modo de cada una de las proposiciones categóricas y al final, el número asociado
a la figura . En el ejemplo que hemos ilustrado su designación corresponde a AAA - 1.

Ilustración 11.

Para los silogismos que se enuncian a continuación, presentar su estructura simbólica y establecer su
código de clasificación.

• Ningún ave ornamental es un animal rapaz.

Todos los canarios son aves ornamentales .

Ningún canario es un animal rapaz.

Estructura simbólica.

35
P mayor. Ningún O es R

P menor. Todo C es O

Conclusión Ningún C es R. Código de clasificación: EAE - 1

2) Ningún marxista defiende la propiedad privada.

Todos los conservadores defienden la propiedad privada.

Ningún conservador es marxista.

Estructura simbólica.

P mayor. Ningún M es P

P menor. Todo C es P

Conclusión Ningún C es M. Código de clasificación: EAE - 2

Ejercicios propuestos 4.8.2

• Para cada código de clasificación que se indica, escriba un silogismo que lo ilustre.

• AII - 1

• EIO - 3

• AEE - 2

• AAI - 4

• IEO - 2

• AIE - 3

• EEO - 4

• AEO - 3

• AOE - 2

• AIA - 1

• Presentar cada uno de los siguientes silogismos en la forma estándar; indicando su código.

• Ningún poeta griego fue un genio, porque ningún poeta griego fue excéntrico, y los genios son

36
excéntricos.

• Algunos burócratas no son elegidos con base en su habilidad y todos los burócratas son servidores
civiles, por eso algunos servidores civiles no han sido elegidos con base en su habilidad.

• Ninguna máquina es capaz de mantener un movimiento perpetuo; porque toda máquina está sujeta
a fricción, y nada que esté sujeto a fricción es capaz de mantener un movimiento perpetuo.

• Todo buen poema merece leerse pero algunos poemas buenos son difíciles. Por lo tanto algunas
cosas que merecen leerse son difíciles.

• Todas las personas inteligentes pueden aprender lógica, cualquiera que lea este texto es
inteligente. Por tanto cualquiera que lea este texto puede aprender lógica.

4.8.3 La validez del silogismo categórico.

Podemos observar que, puesto que cada premisa puede ser de cualquiera de las cuatro formas
categóricas, A, E, I, O, para cada figura pueden construirse 4 x 4 x 4 = 64 posibles esquemas, llamados
modos del silogismo. Por tanto el número total de modos posibles para las cuatro figuras es de 64 x 4
= 256. Pero de ellas solamente 24 son válidas. A continuación entraremos a diferenciar las formas
válidas de las no válidas; sin embargo antes debemos aclarar que si dos silogismos tienen la misma
forma ellos son ambos válidos o inválidos, independientemente de que en un caso las premisas sean
verdaderas y en el otro falsas.

Ilustración 12.

Consideremos el silogismo.

Todas las flores son animales que viven en la tierra o en el agua.

Todos los cocodrilos son flores.

Todos los cocodrilos son animales que viven en la tierra o en el agua.

Podemos observar que su estructura es análoga a la de nuestro primer ejemplo y el único cambio
introducido es “anfibio” por “flor”. Sus códigos son idénticos AAA - 1, y como veremos, este
corresponde a un silogismo válido en todos los casos así en el primer ejemplo las premisas sean
verdaderas y en el segundo falsas.

Reglas de validez para el silogismo categórico.

Un silogismo es válido, si y sólo si, satisface todas las reglas siguientes

• El término medio debe ser antecedente como mínimo en una premisa.

• Si un término es antecedente en la conclusión, debe ser antecedente en la premisa donde figure.

• Las premisas no pueden ser ambas negativas.

• Si una de las premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa; y si la conclusión es negativa

37
una premisa debe ser negativa.

Ilustremos dos situaciones específicas. Considérense las formas simbólicas de los silogismos:

• Todo M es V

• Todo A es V

• Todo A es M

En este caso podemos observar que el término medio V es consecuente en ambas premisas, y por esta
razón se dice que viola la regla 1 y en consecuencia este silogismo (AAA - 2) es inválido . Un ejemplo
de esta estructura es:

38
LÓGICA PROPOSICIONAL
1. Proposiciones Lógicas

Holas queridos amigos, esta es la primera sección del capítulo


de lógica proposicional o lógica de enunciados. Esta sección
será dedicada al estudio de las proposiciones lógicas.

La proposición tiene muchos conceptos según el enfoque de


estudio, incluso en un curso completo de lógica y filosofía
resulta ser un tema muy extenso, pero para este capítulo
de álgebra de proposiciones, el estudio de una proposición es
un tema muy sencillo y elemental.

Tenga en cuenta que la lógica proposicional es un curso


completamente informal, ya que el estudio de la lógica de
manera formalizada define sus conceptos con la teoría de
conjuntos, coexisten entre si y no es posible desvincularlos (te lo
digo por experiencia). Sin más que decir, comencemos con el
concepto de proposición.

 1 ¿Que es una proposición?


En matemática y lógica llamamos proposición o variable
proposicional aquel enunciado que puede ser verdadero o falso,
pero no los dos a la vez.

Si bien es cierto que los ejemplos que mostraremos en breve son


puramente literales, la lógica proposicional no tiene en cuenta
la estructura del argumento, sino de los valores de verdad que
en ellas reside.

Es cosa nuestra averiguar si el argumento es verdadero o falso y


eso es lo único que estudia la lógica proposicional, por esta
razón, las proposiciones en matemáticas se simbolizan con
letras minúsculas sin importar el tipo de argumento estudiado,
pero esto lo veremos mas adelante. Veamos los siguientes
ejemplos proposicionales de manera literal.

o 1.1 Ejemplos
 Todos los perros tiene cuatro patas. (Verdadero)

39
 Una gallina es un perro. (Falso)
 La gallina tiene cuatro patas. (Falso)
 Si los perros tiene cuatro patas y la gallina es un perro, entonces
la gallina tiene cuatro patas. (Verdadero) en el apartado
del contexto lógico explico el valor de verdad de esta
extraña incongruencia.

En lingüística, estas proposiciones se les conoce


como oraciones aseverativas, sin embargo, el concepto de
proposición es completamente diferente en la teoría lingüística,
también podemos presentar distintos enfoques del concepto
de proposición según el área de estudio, comenzaremos por el
contexto etimológico.

 2 Contexto etimológico
La proposición viene del latín “propositio” y literalmente
hablando significa a favor o acción de proponer, al parecer,
indica una propuesta de algo a alguien.
 3 Contexto coloquial
En este contexto, una proposición puede referirse a la idea
misma para expresar una situación que previamente habíamos
pensado, es decir, decidido, ¿Pero con que objetivo?, tenemos
dos casos alternos:

 Para indicarle una posibilidad o alternativa de aceptación


voluntaria a una segunda persona.
 O una propuesta a notros mismos, es decir, fijarnos un
determinado fin.

 4 Contexto gramatical
 En gramática, una proposición es una oración con sujeto y
predicado, con la capacidad de lograr otros significados
similares o distintos si le añadimos o quitamos palabras
(complementos) sin que pierda su significa particular.
 De hecho, puede relacionarse con otras proposiciones para
formar una oración mas grande, es decir, oraciones
compuestas.

o 4.1 Ejemplo

40
Sea la proposición gramatical: “La mayoría de mis amigos se van
de paseo al cuzco en un tren que resulta ser súper rápido y acampar
allí para comer tallarín verde junto con sus madres”. De esta
oración, podemos extraer otras proposiciones más:

o La mayoría de mis amigos se van del paseo.


o Mis amigos se van de paseo.
o Mis amigos se van acampar allí
o Un tren que resulta ser super rápido.
o Mis amigos comerán junto con sus madres.
o Comerán tallarin verde junto con sus madres.

 5 Contexto lógico
 Siendo este tipo de proposición el tema central de la
sección actual, decimos entonces que una proposición es
un enunciado que puede ser verdadero o falso.
 Por tal razón, una proposición debe tener una estructura
bien formalizada que de cuenta de la lógica de la realidad
como la lógica de lo abstracto (como las matemáticas)
incluso si entre ellas mismas se contradicen.

o 5.1 Ejemplo
Si decimos que todos los números pares son de color verdes,
entonces el numero 4 es de color verde, en el contexto de la
realidad es ilógico pensar que los números se pueden
clasificar por colores, pero en lo abstracto, la lógica de la
conclusión es verdadera.
 6 Contexto filosófico
 En el contexto filosófico, una proposición es un juicio de
valor que expresa algo (predicado) sobre un sujeto de la
oración, en otras palabras afirma o niega algo. Ojo, no se
ha dicho nada si la negación o afirmación es verdadera o
falsa.
 En este caso, la proposición no es mas que una emision de
información de un juicio por medio de una oración sea
verbal o escrita. Por ultimo, es criterio de nosotros indicar
si resulta ser verdadera o falsa.

 7 Contexto desde la lógica de predicados

41
 En la lógica de primer orden o lógica de predicados no
solo se toma en cuenta el valor de verdad de una
proposición, sino también al sujeto y predicado de los
argumentos aseverativos, sin embargo, desde este
contexto también toma en cuenta los enunciados abiertos,
estos son llamados funciones proposicionales y se les
asigna un valor especifico para transformarlos en
variables proposicionales es decir, proposiciones lógicas.
 La lógica de primer orden realiza un estudio mas
profundo de la lógica de un argumento, le interesa como
esta escrito el argumento y existen una serie de conceptos
que incluye de manera obligatoria y necesaria a la teoría
de conjuntos.

 8 Valor de verdad de una proposición


 En lógica proposicional no se toma en cuenta
al sujeto y predicado, por lo menos no de manera
simboliza (ya te explicaré mas adelante el porque), aunque
para estudiar el valor de verdad de una proposición, es
necesario resaltar tanto al sujeto y predicado. Un estudio
mas formal del sujeto y predicado se puede estudiar en un
curso de lógica de primer orden.
 El sujeto es la variable y el predicado es el juicio de la
variable, y el valor de verdad de un enunciado depende
de lo que dice el predicado de la variable. Si el sujeto es
una variable conocida, entonces el enunciado es
una proposición, si el sujeto es una variable desconocida,
entonces este tipo de enunciados se les llama enunciados
abiertos.

o 8.1 La lógica de valor de verdad


El valor de verdad de una proposición no necesariamente
“habla” de la realidad en que vivimos y el sentido común y
corriente de nuestro entorno palpable, también puede ser
abstracto, incluso si dicha abstracción es ilógica para aquellas
proposiciones que habla sobre la realidad.
 8.1.1 Ejemplo

42

Si los españoles son europeos y Alejandro Sanz es español,
entonces, Alejandro Sanz es europeo.
 Si los números pares son de color verde, entonces el numero 4 es
de color verde.

La proposición 1 habla sobre una realidad palpable, sin


embargo, la lógica proposicional no toma en cuenta el
argumento, sino el valor de verdad que nosotros le asignemos,
en este caso, la semántica de los argumentos en lógica
proposicional queda sobreentendida.

La proposición 2 es incongruente con la realidad, los números


no se pueden clasificar en colores, son entes intangibles, sin
embargo, al tomar de manera abstracta la lógica de la premisa
como verdadera (los números pares son verdes), la conclusión
resulta ser correcta y lógica.

o 8.2 No toda proposición tiene sujeto


Esto solo aplica aquellas proposiciones con escritura gramatical
y no desde el lenguaje matemático, un ejemplo de una
proposición sin sujeto según sea la circunstancias del caso
pueden presentarse según los siguientes ejemplos:

o “Es de día“. Puede ser verdadero según la circunstancias,


por ejemplo, puedes determinar su valor de verdad en el
momento que estas leyendo estos párrafos, dime tu ¿Es de
día o es de noche?.
o “Hoy llueve“. puede ser verdadero si resulta ser cierto o
falso si no es el caso.

Sin embargo, en matemáticas es muy necesario la existencia de


sujetos en las proposiciones ya que estas pueden ser
representadas por variables o valores numéricos o complejos.
 9 ¿Que es un enunciado abierto?
 Llamamos enunciado abierto cuando el sujeto es una
variable desconocida para el predicado de un enunciado
dado, en otras palabras, no sabemos si puede ser
verdadera o falsa.

43
Los enunciados abiertos también llamadas funciones
proposicionales representan incertidumbre ya que no tenemos
datos del sujeto y simplemente no sabemos si son verdaderos o
falsos.

El predicado solo afirma o niega algo del sujeto, un sujeto


incógnito o indefinido. Pero cuando el sujeto admite un valor
fijo, el enunciado abierto se transforma en una
proposición donde este puede ser falso o verdadero.

Sin embargo, no es necesario que los sujetos de las enunciados


abiertos les asignemos un valor dado para transformarlo en
proposiciones, a este tipo de enunciados se les puede agregar
unas frases especiales que tiene un símbolo especial llamadas
cuantificadores, esto lo estudiaremos en las ultimas secciones
de lógica proposicional.

o 9.1 Ejemplo
 es un enunciado abierto. (La variable es una incógnita)
 Ella es muy bella. (“Ella” es una incógnita)
 El grupo está muy contento. (“Grupo” es una incógnita)

En estos ejemplos, la variables xx, Ella y Grupo son incógnitas,


lo que implica que los enunciados dados son enunciados
abiertos.
 10 Proposiciones simples y compuestas
Generalmente las proposiciones se pueden catalogar en
proposiciones simples y compuestas, una contiene a la otra,
aunque también se les llama proposiciones particulares y
universales respectivamente, pero en el transcurso del curso de
lógica proposicional esta distinción resulta muy poco útil y solo
es meramente reverencial, ya se darán cuenta a medida que
desarrollemos el curso.
o 10.1 Proposición simple o atómica
Las proposiciones simples o atómicas son aquellas
proposiciones que tienen un sujeto y predicado.
 10.1.1 Ejemplo
 Lima es la capital de Perú.

44
 La lógica proposicional estudia los valores de verdad de las
proposiciones.
 Los peces viven en el mar.

Las palabras en color rojo son los sujetos, y en verde los


predicados. Como vemos que estas proposiciones tienen a lo
mas un sujeto y predicado, entonces son proposiciones simples
o atómicas, también son llamados proposiciones particulares.
Ahora ya sabes lo que es una proposición simple.

Nota: Para la lógica formal, el predicado en el primer ejemplo


resulta ser “es la capital de” y los sujetos son “Lima” y “Perú”.
La razón es muy sencilla, la lógica formal generalmente estudia
variables, es decir, enunciados abiertos, ya que el enunciado 1
puede escribirse como “xxes la capital de yy” donde xx e yy son
los sujetos del enunciado.
o 10.2 Proposición compuesta o molecular
 Las proposiciones compuestas o moleculares son aquellas
proposiciones que tiene por lo menos dos sujetos o dos
predicados.
 Una propiedad de las proposiciones compuestas, también
llamadas proposiciones universales, es que se pueden
separar en proposiciones atómicas.

 10.2.1 Ejemplo

“Ana y María son abogadas“, son dos proposiciones
compuestas y se pueden separar en dos proposiciones
atómicas: “Ana es abogada” y “María es abogada“.
 “Mi perro tiene orejas y cola“, se puede separa en “Mi
perro tiene orejas” y “Mi perro tiene cola“.
 “Lucho es gracioso o sarcástico“, se puede separar en
“Lucho es gracioso” y “Lucho es sarcástico“.
 “Si xx es un numero par, entonces xx es un numero entero“, se
puede separar en “xx es un numero par” y “xx es un numero
entero“.

Las palabras en color lila son conectores lógicos, importantes


para unir proposiciones, pero antes de tratar con ellas, veamos

45
como se representan simbólicamente las proposiciones lógicas.
Ahora ya sabes lo que es una proposición compuesta.

 11 Representación matemática de las proposiciones


La lógica de proposiciones a nivel simbólico es pobre porque no
hay un análisis matemático de la estructura de los argumentos
como lo hace la lógica de primer orden, la lógica proposicional
solo se limita a estudiar las propiedades de los conectores
lógicos.

Otro punto en contra es que la simbolización de las


proposiciones es limitante ya que no realiza ninguna distinción
entre una proposición simple y compuesta. Veamos algunos
ejemplo de como podemos representar simbólicamente las
proposiciones.

o 11.1 Ejemplos
 p: mi loro es verde.
 q: mi perro tiene cuatro patas.
 r: mi loro es verde y mi perro tiene cuatro patas. En este caso
podemos escribir como r=p y q
o 11.2 Tipos de proposiciones lógicas
Existen solo 6 tipos de proposiciones lógicas y se clasifican
según el conector lógico que estas admitan, veamos 6
ejemplos que diferencian a este tipo de proposiciones.
 11.2.1 Ejemplo
 Aquellas aves tiene alas y los pingüinos no vuelan.
(Conjunción)
 Los perros tienen cuatro patas o el gato tiene cola. (Disyunción
lógica)
 O estoy con frío o estoy con calor. (Disyunción exclusiva)
 Si los perros tiene cuatro patas, entonce es cuadrupedo.
(Condicional)
 xx es par si y solo si x≠2n+1x≠2n+1. (Bicondicional)
 Los gatos no son peces. (Negación)

Solo las proposiciones compuestas admiten los conectivos


lógicos, la proposición simple no admite ninguna.

46
o 11.3 Relación proposición-valor de verdad
Si tenemos 4 proposiciones pp, qq, rr y ss donde pueden ser
verdaderas VV y falsas FF, podemos encontrar una relación
“proposición-valor de verdad”, esto es, una correspondencia
entre proposiciones y sus valores de verdad tal como se
muestra en el siguiente diagrama.

Si existe un conjunto de proposiciones de


proposiciones P={p1,p2,p3,…pn}P={p1,p2,p3,…pn} y un conjunto de
valores de verdad V={V,F}V={V,F}, la relación entre PP y VV es:

f(pn)={V,si pn es verdadera F,si pn es falsa(pn)={V,si pn es


verdaderaF,si pn es falsa
Donde pnpn puede ser verdadera o falsa, pero no ambas a la vez. Esto es lo que llamas
correspondencia de f de P a V.
 12 Conectivas lógicas de las proposiciones
Existen 6 conectivas lógicas y son la conjunción, disyunción
inclusiva, disyunción exclusiva, condicional, bicondicional y la
negación, esta ultima no es exactamente un conectivo lógico,
resulta un operador que afecta a una sola proposición. Veamos
cada una de ellas.
o 12.1 Negación lógica
 La negación lógica a nivel lingüístico cambia el valor de
verdad de una proposición, también es capaz de cambiar
una afirmación a una negación o viceversa.

47
 El símbolo de la negación lógica es “∼∼” y si tenemos una
proposición pp, la negación de dicha proposición
sería ∼p∼p.
 12.1.1 Ejemplo
 pp: Los seres humanos tiene dos pies (Verdadero).
∼p∼p: Los seres humanos no tiene dos pies (Falso).
 qq: el sistema operativo Ubuntu no es de
Microsoft (Verdadero).
∼q∼q: el sistema operativo Ubuntu es de Microsoft (Falso) .
o 12.2 Conjunción lógica
La conjunción lógica es una conectiva lógica que une dos
proposiciones, si las dos proposiciones son verdaderas,
entonces la conjunción es verdadera, si por lo menos una de
ellas es falsa, entonces la conjunción es falsa.

La letra “y” es la conjunción lógica con símbolo “∧∧”, si


tenemos dos proposiciones pp y qq, la conjunción entre estas
proposiciones es p∧qp∧q.
 12.2.1 Ejemplos
 p: Los perros tiene 2 orejas.
q: Los perros tiene 4 patas.
p∧q: Los perros tienen 2 orejas y 4 patas.
 r: Los números pares son números naturales.
s: Los números primos son números naturales.
r∧s: Los números pares y primos son números naturales.
o 12.3 Disyunción lógica
También se le llama disyunción inclusiva, generalmente se
representa por la letra “o” y simbólicamente se escribe “∨∨”. Si
tenemos dos proposiciones pp y qq, la proposición formada por
la disyunción lógica seria p∨qp∨q.
El valor de verdad de la disyunción lógica es falsa si las dos
proposiciones que las forman es falsa y la disyunción lógica es
verdadera si por lo menos una proposición es verdadera.

 12.3.1 Ejemplos

48
 p: Los peros tienen 2 patas.
q: Los perros tienen 4 patas
p∨q: Los perros tienen 2 patas o 4 patas.
 r: Los números pares son números naturales.
s: Los números primos son números naturales.
r∨s: Los números pares o primos son números naturales.
o 12.4 Disyunción exclusiva
La disyunción exclusiva es un conectivo lógico representado
por el símbolo △△ que tiene como propiedad incluir solo
aquellas proposiciones donde una y sola de las dos
proposiciones debe ser verdadera para que la disyunción
exclusiva sea verdadera, en caso contrario siempre será falsa.
Si tenemos dos proposiciones pp y qq, la proposición formada
por la disyunción exclusiva se representa así p△qp△q.
Literalmente se representa por la letra “o” dos veces así
“o proposición 1 o proposición 2“, veamos los siguientes
ejemplos.
 12.4.1 Ejemplo
 p: Rosa está fuera de casa.
q: Rosa está dentro de casa.
p△q: Rosa o esta fuera de casa o dentro de casa.
 r: Es de día.
s: Es de noche.
r△s: O es de día o es de noche.
o 12.5 Condicional lógica
También se le llama condicional material y algunas veces se le
confunde con la implicación lógica cuando realmente tienen
significadores diferentes pero similares.

La condicional lógica trabaja tomando una


primera proposición como condición y una segunda
proposición como conclusión, pero solo se centra en el valor de
verdad mas no en su argumento.

Se simboliza con una flecha hacia la derecha así →→ tal que


para dos proposiciones pp y qq llamadas premisa y conclusión

49
respectivamente, forman una nueva proposición de la
forma p→qp→q y se lee “si pp entonces qq”.

 12.5.1 Ejemplo
: Hoy llueve.
: El piso esta mojado.
: Si hoy llueve, entonces el piso esta mojado.

: Hoy sale el sol.


: Manuel saldrá de casa hoy.
: Si hoy sale el sol, entonces Manuel saldrá de casa.
o 12.6 Bicondicional lógica
La bicondicional lógica es una doble condicional, esto es, la
premisa y la conclusión pueden ser también la conclusión y la
premisa respectivamente.

Simbólicamente la bicondicional lógica se representa así ↔ tal


que para dos proposiciones p y q, la proposición formada por la
bicondicional es p↔q, se lee “p si y solo si q”.
La proposición pp es premisa de la conclusión q como
también qq puede ser premisa de la conclusión p.
 12.6.1 Ejemplo
p: El sol ha salido.
q: Es de día.
1. p↔q: El sol ha salido si y solo si es de día.
2. q↔p: Es de día si y solo si el sol ha salido.

r: 88 es par.
s: 88 es múltiplo de 22.
r↔s: 88 es par si y solo si es múltiplo de 22.
s↔r: 88 es múltiplo de 22 si y solo si es par.
 13 Tabla de verdad de los conectivos lógicos
 Aquí te presento un resumen de la tabla de valores de
verdad de todos los conectivos lógicos estudiados
brevemente hasta el momento. Cada una de estas tablas
lógicas nos indica el comportamiento de cada una de las
conectivas lógicas que mas adelante trataremos con mas
detalle.

50
 Negación Lógica

pp ∼p∼p
VV FF
FF VV
 Conjunción Lógica

pp qq p∧qp∧q
VV VV VV
VV FF FF
FF VV FF
FF FF FF
 Disyunción Inclusiva

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F
 Disyunción Exclusiva

pp qq p△qp△q

VV VV FF

VV FF VV

FF VV VV

FF FF FF
 Condicional Lógica

51
pp qq p→qp→q
VV VV VV
VV FF FF
FF VV VV
FF FF VV
 Bicondicional Lógica

pp qq p↔qp↔q
VV VV VV
VV FF FF
FF VV FF
FF FF VV

 14 Proposiciones equivalentes
Las proposiciones lógicas se puede escribir de diferentes
maneras alterando solo sus conectivos lógicos tal que su valor
de verdad quede inalterado.

Por ejemplo, un proposición equivalente a “Los perros tiene


cuatro patas” es “No es cierto que los perros no tengan cuatro
patas”, la segunda proposición es una doble negación de la
primera y dicen exactamente lo mismo. Veamos mas ejemplos.

 14.0.1 Ejemplo
 “El numero 4 es un numero par” es equivalente a “Es falso
que el numero 4 no sea par“.
 “Si hoy llueve, entonces el piso se mojará” es equivalente a “Si
el piso no se ha mojado, entonces hoy no ha llovido“.
 “Si como mucho dulce, entonces me saldrá sarro” es
equivalente a “Es falso que coma mucho dulce o me saldrá
sarro“.

Con un poco de análisis mental, notarán que estas


proposiciones son completamente equivalentes.

 15 Algunas leyes lógicas

52
 Teniendo en cuenta las conectivas lógicas y las
proposiciones equivalentes, se puede inferir una serie
de leyes proposicionales, leyes lógicas o leyes de
simplificación lógica que las proposiciones (como
también los enunciados abiertos) pueden cumplir. Aquí te
mostraremos algunas leyes lógicas:

Nombre Esquema Molecular

Ley de
involución ∼(∼p)≡p∼(∼p)≡p

Leyes de p∧p≡p
idempotencia
p∨p≡p
p∧q≡q∧p
Leyes p∨q≡q∨pp∨q≡q∨p
conmutativas
p△q≡q△pp△q≡q△p
p↔q≡q↔pp↔q≡q↔p
(p∧q)∧r≡p∧(q∧r)(p∧q)∧r≡p∧(q∧r)
Leyes (p∨q)∨r≡p∨(q∨r)(p∨q)∨r≡p∨(q∨r)
asociativas
(p△q)△r≡p△(q△r)(p△q)△r≡p△(q△r)
(p↔q)↔r≡p↔(q↔r)(p↔q)↔r≡p↔(q↔r)
p∧(q∨r)≡(p∧q)∨(p∧r)p∧(q∨r)≡(p∧q)∨(p∧r)
p∨(q∧r)≡(p∨q)∧(p∨r)p∨(q∧r)≡(p∨q)∧(p∨r)
Leyes
p→(q∧r)≡(p→q)∧(p→r)p→(q∧r)≡(p→q)∧(p→
distributivas
r)
p↔(q∧r)≡(q↔q)∧(p↔r)p↔(q∧r)≡(q↔q)∧(p↔
r)
Leyes de ∼(p∧q)≡∼p∨∼q∼(p∧q)≡∼p∨∼q
Morgan
∼(p∨q)≡∼p∧∼q∼(p∨q)≡∼p∧∼q
Leyes p→q≡∼p∨qp→q≡∼p∨q
condicionales
∼(p→q)≡p∧∼q∼(p→q)≡p∧∼q
Leyes p↔q≡(p→q)∧(q→p)p↔q≡(p→q)∧(q→p)
bicondicionale p↔q≡(p∧q)∨(∼p∧∼q)p↔q≡(p∧q)∨(∼p∧∼q)

53
s

Leyes de p→q≡∼q→∼pp→q≡∼q→∼p
absorción
p↔q≡∼q↔∼pp↔q≡∼q↔∼p
Estos son solo algunas de las leyes lógicas que podemos formar
con los conectivos lógicos. Existen otras leyes como la
Tautología, contradictoria, y contingencia, pero todo ello lo
veremos en otras secciones con sus definiciones y ejemplos
respectivos del curso de lógica.

 16 Semántica y sintáctica de una proposición


 Los enunciados semánticos tiene un carácter intuitivo, la
semántica de los enunciados refiere al significado, a la
interpretación que le asignemos a los enunciados
formados por símbolos y caracteres bien definidas de un
lenguaje lingüístico.
 Los enunciados que hemos estudiado en mayor
proporción son las proposiciones, estos adquieren una
semántica tal que puede ser determinadas por ser
verdaderos y falsos.
 Podemos estudiar la semántica desde 3 ángulos, estas son,
la semántica lingüística, la semántica lógica y la
semántica de las ciencias cognitivas (psicología).
Naturalmente esta sección se ha centrado en la semántica
lógica.
 Por ejemplo, supongamos que no supieras leer, por lo que
jamás podrías lograr entender estos párrafos, lo único que
verás es un conjunto de caracteres extraños sin
significado.
 Pero si me lees hasta aquí es porque sabes lo que estoy
diciendo, porque para que estas líneas sean inteligibles no
sólo debemos de proveer de un significado estandarizado
sino también deben tener un orden específico y también
estandarizado para su comprensión, sin embargo, hay
otros estándares que no lograrás comprender como el de
un programador, ya que usamos los mismos caracteres

54
para realizar programas y/o crear páginas web por código

como esta imagen:

Este es un fragmento de código de la publicación del capítulo


de proposiciones que estás comenzando a leer ahora mismo.
Como puedes ver, usamos los mismos caracteres con algunos
símbolos más para estructurar esta entrada. Lo que hace luego
tu explorador web como Google Chrome, Mozilla, Opera o
cualquier otro navegador web es “renderizarlo” para que lo
puedas ver a tu idioma, tal como tu lenguaje lo entiendes.

55
Podemos decir entonces que la semántica es lo que tu
interpretas según el lenguaje con que estás familiarizado, por lo
general, para que la comunicación sea fluida y compartida entre
todos, debe ser una semántica estandarizada.

En lógica proposicional es igual, tiene un estándar, aunque


limitado, pero sirve para entender como se comportan las
proposiciones por medio de los conectivos lógicos y los signos
de agrupación, por lo general, las proposiciones se simbolizan
con letras minúsculas como pp, qq y rr tal que pueden ser
determinados como verdaderos VV y falsos FF, estos valores de
verdad son los únicos valores semánticos formalizados en
lógica proposicional, en cuanto la semántica del significado de
los argumentos de las proposiciones dadas se toman de manera
intuitiva pero no son parte del estudio de la lógica
proposicional pero si del estudio de la lógica de predicados o
lógica de primer orden.
 17 Diferencia entre un enunciado y una proposición
Vamos a aclarar las diferencias entre un enunciado y
una proposición. Los enunciados son un acto de habla
expresado por medio de una oración y no son oraciones
propiamente dicha, los enunciados dependen en qué contexto
se hable, porque las oraciones son únicamente “un conjunto
de palabras que expresa un juicio (si es que existe) con sentido
completo y autonomía sintáctica”, es decir, un conjunto de
palabras que dicen algo y nosotros somos lo que le damos una
interpretación.

Una oración puede significar diferentes enunciados según el


contexto que esté, por ejemplo:

o La oración \( x < 7 \). no sabemos si el valor de \( x \) es


un número real, un número complejo, incluso un grupo de
personas, animales o cualquier otra cosa porque no se
especificó el valor de \( x \).

Y al revés, diferentes oraciones pueden significar el mismo


enunciado, por ejemplo:

56
o ¿Cual es el valor de \( x \)?
o Hallar el valor de \( x \).
o Averiguar el valor de \( x \).
o ¿Cual sería el valor de \( x \)?

Tomemos como ejemplo al siguiente enunciado \( x < 7 \), esta


es una oración aseverativa que afirma que \( x \) es menor que
\( 7 \). Estas afirmaciones son dudosas porque no hay más
datos que reafirman que el valor de \( x \) sea menor que \( 7
\), simplemente no se sabe si es verdadero o falso.

 18 Función proposicional
Algunas veces los enunciados abiertos se le llama
también funciones proposicionales cuando se trabaja en otras
ramas de la matemática para alejarse del contexto lingüístico
gramatical y acercarse mas conceptos puramente matemáticos.

Una función proposicional no necesariamente se le debe asignar


un valor especifico para que sea una proposición, es posible
lograr tal transformación con los cuantificadores comúnmente
conocidos con las palabras “Para todo” y “Existe alguno”,
aunque existen otras categorías que transforman las funciones
proposicionales en proposiciones que podemos estudiar en un
tema mas avanzado de lógica llamado proposiciones
categóricas.

 19 Proposiciones en lógica de primer orden


La lógica de primer orden o la lógica de predicados es una
extensión de la lógica proposicional, estudia la estructura de los
argumentos, generalmente de los enunciados abiertos ya que
toma muy en cuenta al sujeto como variable, en esta rama de la
lógica matemática, se le suele llamar a estos enunciados como
funciones proposicionales y toma en cuenta lo siguiente:

 Variable: Puede representar un sujeto indeterminado, sin


embargo, también puede representar un predicado
indeterminado.

57
 Constante: Representa un valor definido de la variable de
una función proposicional, generalmente un valor
especifico del sujeto.
 Funciones: Son operadores aplicados a las variables sea
del sujeto o del predicado.
 Conectores lógicos: son operadores que vinculan
afirmaciones para formar otras afirmaciones.
 Cuantificadores (muy relacionado con las proposiciones
categóricas): Solo existen dos, el cuantificador universal y
existencial, son capaces de transformar las variables en
constantes sin necesidad de darle un valor especifico a las
variables. Un ejemplo es tomar en cuenta todos los
números pares sin importar cual sea, este argumento lo
estudia el cuantificador universal, en contraste, si una
propiedad cumple por lo menos con un numero par sin
importar que cumpla para todos (y sin importar quien
sea), esto lo estudia el cuantificador existencial.

Uno de los puntos fuertes de la lógica de primer orden es la


capacidad de formalizar la teoría de las demostraciones, con
ello, podemos desarrollar toda la matemática en la actualidad.

Para lograrlo, la clasificación que acabos de indicar hace un


momento se simbolizan matemáticamente para desarrollar un
argumento mas solido que la lógica proposicional es incapaz de
lograr, pero por su formalidad estricta de esta rama, la lógica de
predicados debe tomar muy en cuenta la sombolización de
los predicados, signos de puntuación y los signos
relacionales (el signo igual).

De esta manera, la lógica de primer orden es capaz de


diferenciar una proposición atómica de una molecular a nivel
simbólico, algo que no es capaz de hacer lógica de
proposicional, esta ultima también llamada lógica de orden cero
o lógica de enunciados.

o 19.1 Referencias

58
 Lógica – Matemática básica | novena edición – Ricardo
Figueroa.
 Nociones de lógica – Matemática básica | novena edición
– Moisés Lázaro
 Introducción de la lógica matemática – Lógica Matemática
| Carlos Ivorra.
 Lógica proposicional, proposición, enunciado abierto,
semántica – wikipedia y wikiversity.

2. Negación lógica

Hoy dedicaremos esta sección a la negación lógica con


símbolo del capítulo de lógica proposicional, este operador
tiene la propiedad de cambiar el valor de verdad de
las proposiciones o variables proposicionales, aunque también
es usado en enunciados abiertos, también llamados funciones
proposicionales.

En la sección de cuantificadores del capitulo de teoria de


conjuntos la negación es capaz de cambiar del cuantificador
existencial al universal o viceversa, también es usado como
complemento de un conjunto.

La sección actual es corta y no muestra muchos detalles con este


operador monádico. Sin mas que decir, comencemos.

 1 ¿Que es la negación lógica?


 Si bien, la negación lógica de una proposición no realiza
ninguna conexión lógica, es decir, no es un conectivo
lógico propiamente dicho,no deja de ser una proposición
compuesta luego de negar una proposición simple.
 Una proposición simple tiene como finalidad realizar un
juicio pero de manera afirmativa, si este juicio es una
negación, entonces sería una proposición compuesta.
Aclarando este punto, veamos el concepto de negación
lógica:

o 1.1 Definición de negación lógica

59
 En matemáticas, la negación lógica denotado con el
símbolo ∼∼ es un operador lógico que tiene la propiedad
de cambiar la validez de una proposición pp, esto es,
cambia de verdadero a falso y viceversa, la negación de
una proposición se escribe como ∼p∼p.
Aquí pp no hace ninguna referencia a una proposición simple o
compuesta, su única función es simplemente negar emitiendo
un valor de verdad opuesto a la validez de pp. Veamos como la
negación trabaja sobre una proposición simple.
 1.1.1 Ejemplo
Sea las proposiciones:

1. Los perros tienen 4 patas


2. Los perros no tienen 4 patas

Las dos proposiciones tiene algo en común, uno afirma y la


otraniega para un mismo sujeto y con predicados contrarios.

El enunciado 2 se puede escribir así:

o Los perros no tienen 4 patas = ∼∼ (Los perros tienen 4 patas)


… (I)(I)

Es decir, la proposición 2 es la negación de la proposición 1, por


cuestiones prácticas, las proposiciones 1 y 2 serán representados
porpp y qq respectivamente, de esta manera quedaría así:

o pp = Los perros tienen 4 patas


o qq = Los perros no tienen 4 patas

La proposición (I)(I) se puede escribir así:

o p=∼qp=∼q

Si bien pp es una proposición compuesta, la negación ∼∼ no es


un conector lógico o conectiva lógica porque no conecta con
otra proposición.
Naturalmente la proposición 1 es verdadero y la 2 es falsa por si
creían que me olvidaba.

60
Negación lógica de proposiciones simples:

o pp = El Tumi es de oro.
∼p∼p = El tumi no es de oro.
o qq = Los seres humanos no son de Ganimedes.
∼q∼q = Los seres humanos son de Ganimedes.
o rr = El tigre es un felino .
∼r∼r = El tigre no es un felino.

La negación de proposiciones compuestas:

o pp = Yo soy terricola y mortal.


∼p∼p = yo no soy terricola o no soy mortal.
o qq = la tierra no es cuadrada o circular.
∼q∼q = la tierra es cuadrada y circular.

Este tipo de negaciones para proposiciones compuestas lo


explicaremos con mayor claridad cuando lleguemos a las
secciones de la disyunción lógica.

Se pueden realizar otros ejemplos más complejos de la negación


de otros enunciados de estos tipos pero esto requiere de otros
conectivos lógicos que aún no hemos explicado, ya hemos visto
ejemplos similares como por ejemplo:

o Mi perro tiene patas y cola.

Su negación sería:

o Mi perro no tiene patas o no tiene cola.

Para explicar esta nomenclatura, requiere del estudio de la


conjunción y disyunción lógica.

Comúnmente se considera a la negación lógica como un


conectivo pero como operador monádico porque afecta solo a
una proposición, también toma el nombre de complemento
lógico.

61
 2 Tabla de verdad de la negación
 Como ya hemos indicado antes, lo único que hace este
operador lógico es cambiar la validez de las
proposiciones.

 Si una proposición es falsa, la negación de la proposición


es verdadera, de la misma manera, si una proposición es
verdadera, la negación de tal proposición es falsa.

 En la siguiente tabla de verdad muestro el cambio de la


validez de una proposición cualquiera.

pp ∼p∼p
VV FF
FF VV
 Donde V significa que la proposición es verdadera
y F significa que la proposición es FF.
 3 Algunas Leyes lógicas de la negación
Las propiedades relacionadas con las negación lógica lo puedes
encontrar en las principales leyes lógicas. Una clásica propiedad
común es la ley de la doble negación (o coloquialmente
mencionada como ley de la negación de la negación), por
ejemplo:

o Enunciado afirmativo: Los perros son carnívoros.


o Enunciado negado: ∼∼ (los perros son carnívoros) = los
perros no son carnívoros.
o Doble negación: ∼∼ ( ∼∼ (los perros son carnívoros))
= ∼∼ (los perros no son carnívoros) = los perros son carnívoros.

Como acaban de notar, la doble negación de una proposición


devuelve la misma proposición, simbólicamente se representa
así:

∼(∼p)=p∼(∼p)=p

62
Otras propiedades relacionadas con otros conectivos lógicos lo
pueden encontrar en la sección de las principales leyes lógicas
que ya mencione hace pocos párrafos.

La representación simbólica de los valores de verdad para una


proposición pp dónde estamos suponiendo que es verdadera
junto con su negación y doble negación es:

o V(p)=VV(p)=V
o V(∼p)=FV(∼p)=F
o V(∼(∼p))=VV(∼(∼p))=V

Esto es para el caso que pp es falsa, tendríamos:

o V(p)=F
o V(∼p)=V
o V(∼(∼p))=F

Existen otras leyes lógicas como las leyes de Morgan que no


vamos a mencionar en esta sección porque están relacionadas
con otros conectivos lógicos que aún no hemos explicado, pero
son muy usados para encontrar relaciones entre conectivos
lógicos que ya tratamos en secciones posteriores del curso de
lógica.

o 3.1 Ejemplos
Todos los ejemplos de doble negación tiene la siguiente forma
lógica∼(∼p)=p∼(∼p)=p, veamos:

o No es cierto que mi perro no tiene cola = mi perro tiene cola.


o No es verdad que la tierra no es redonda = la tierra es redonda.
o Es falso que los gatos no comer carne = los gatos comer carne.

Por tanto, queda claro que el valor de verdad de una doble


negación de una proposición resulta ser la misma proposición.

 4 Negación de las proposiciones categóricas


La negación puede tener otras aplicaciones como en las
proposiciones categóricas, existen unas palabras especiales que

63
se les añade al sujeto de un enunciado abierto para
transformarlo en proposiciones, este tipo de proposiciones se
les llama proposiciones categóricas y pueden ser justificadas de
manera general o particular al sujeto según el predicado que se
le asigne.

Las proposiciones categóricas son proposiciones que afirman o


niegan una cantidad del sujeto de una proposición, esto es, el
predicado afirma o niega para todos o algunos a una categoría
(en este caso, el sujeto). Las proposiciones categorías tiene la
siguiente forma:

1. Todo S es P
2. Ningún S es P
3. Algún S es P
4. Algún S no es P

Y aquí es donde entra la negación lógica, la negación de la


proposición categoría de 1 es 2 y la negación de 3 es 4 y
viceversa, es decir:

 La negación de “todo S es P” es “ningún S es P.


 La negación de “ningún S es P” es “Todo S es P.
 La negación de “algún S es P” es “algún S no es P”
 La negación de “algún S no es P” es “algún S es P”

Sin embargo, la negación de “algún S es P” debería ser “no todo


S es P” y que es completamente diferente de “algún S no es P”,
la explicación lo realizamos en la sección
de cuantificadores de teoría de conjuntos.

Pero en la sección actual hago un pequeño esbozo al final del


tema actual de este punto.

 5 La negación como función de verdad


Otra forma de crear oposición de los argumentos
proposicionales verbalmente hablando es con la frase “no es
verdad que” sin necesidad de introducir el adverbio “no” entre el
sujeto y predicado.

64
Esta palabra es suficiente para transformar una proposición
simple en compuestas como mencione anteriormente, si bien la
negación de una compuesta puede generar otra compuesta,
también nos puede dar también una proposición simple.

Sea la siguiente proposición como ejemplo:

o pp: La puerta no es de madera. (compuesta)

Su negación sería:

o ∼p∼p: No es cierto que la puerta no es de


madera. (compuesta)

Su equivalente sería:

o ∼p∼p: La puerta es de madera. (simple)

Cuando un operador lógico opera sobre una proposición con


ciertos posibles valores de verdad, también nos devuelven un
valor de verdad específico, estos operadores lógicos se les
llama funciones de verdad.

De hecho, todos los conectivos lógicos que presentaremos en


secciones posteriores también pueden tratarse como funciones
de verdad.

Para el caso de la negación lógica, hay que ser cuidadoso


cuando negamos una proposición cuando tratamos con
cuantificadores como “Algunos son” o “algunos no son”, ya
que una de ellas es la conclusión de la otra.

o 5.1 Modo correcto de usar la negación:


Veamos el siguiente ejemplo:

o pp = Algunos perros tiene cola.

Esta es una proposición categórica, y es obvio que algunos


perros tiene cola, debe existir otros perros que no los tenga,
obtenemos la siguiente proposición:

65
o qq = Algunos perros no tiene cola.

Si se fijan bien, la negación de pp realmente no contradice


a qq ya que una de ellas se ha deducido de la otra. Y más que
una aparente contradicción, realmente una de ellas es la
conclusión de la otra.
Como dije en el apartado anterior, el adverbio “no” tiene
algunos inconvenientes al negar este tipo de proposiciones. La
manera correcta de negar la proposición “algunos perros tiene
cola” es:

o No es verdad que algunos perros tiene cola

Y es lo mismo que decir:

o Ningún perro tiene cola.

Estas corrección lo veremos en una sección


de cuantificadores en el curso de teoría elemental de conjuntos,
por lo pronto, tomar en cuentas estos pequeños detalles.

o 5.2 Resumen:
 Se pueden hacer muchas cosas con la negación lógica,
pero esto se vera cuando combinemos con el resto de los
conectivos lógicos, en la tabla siguiente te presento un
resumen de lo expuesto.

Conectivo Notación Aplicación Significado Ejemplo Tabla de verdad


p ~p
Sergio no
Negación ~, ¬, ~p no V F
es flaco F V
 De esta manera finalizó con la sección de la negación
lógica, la próxima sección nos dedicaremos a la
conjunción lógica.
 Y eso sería todo, nos vemos en la próxima sección, que
tengan un buen día, bye.

3. Conjunción Lógica

66
Hola, como están amigos, de nuevo aquí en esta nueva y tercera
sección del capítulo de lógica proposicional. En esta
oportunidad discutiremos uno de los primeros conectores
lógicos junto con una definición clara y algunos ejemplos, esto
es, la conjunción lógica.

Es un conectivo lógico muy usado en teoría de conjuntos, en


especial, en la definición de la intersección entre conjuntos, se
puede decir que es un conectivo de condiciones ya que debe
cumplir ciertos requisitos simultáneos para considerar el valor
de verdad de un argumento. Vamos a explicarlo mucho mejor
en los siguientes apartados.

 1 ¿Que es la conjunción lógica?


La conjunción lógica tiene como propiedad sumar condiciones
obligatorias por medio del predicado aplicado al sujeto, por
ejemplo, si queremos que Pablo sea albañil, pero a su vez
queremos que Pablotambién sea un estudiante, usaremos el
conectivo lógico “y“, escribiendo así “Pablo es
un albañil y estudiante“.

En este caso, si se toman en cuenta estas dos condiciones para


“Pablo“, también debemos tomar en cuenta los valores de
verdad de dichas condiciones.

Es decir, si es verdadero que Pablo sea albañil y también


es verdadera que Pablo sea estudiante, por tanto, la proposición
“Pablo es albañil y estudiante” también es verdadera.

Ahora veremos el significado de la conjunción lógica por medio


de la siguiente definición en base a este ejemplo aclaratorio,
luego pasaremos a los ejemplos.

o 1.1 Definición de conjunción lógica


 La conjunción lógica con símbolo ∧∧ es un conectivo
lógico que conecta dos proposiciones pp y qq formando
una nueva proposición p∧qp∧q tal que su validez resulta
ser verdadera si las proposiciones ppy qq son verdaderas y

67
falsa si por lo menos una de estas proposiciones son
verdaderas.
Las proposiciones del tipo p∧qp∧q de ahora en adelante lo
llamaremosproposición conjuntiva. En lógica proposicional,
omitiremos por lo general el significado de los argumentos de
las proposiciones, aunque se usan como ejemplos para explicar
la lógica de este conectivo, lo que impera mas son solo los
valores de verdad de las proposiciones y no el significado de
los argumentos de las proposiciones ya que es lo único que le
importa a la lógica proposicional.
Por tanto, la regla lógica de una conjunción siempre es
verdadera si las proposiciones que las conforman siempre son
verdaderas en caso contrario siempre es falsa.

Es por eso que el concepto de la conjunción lógica esta


relacionada con la intersección en teoría elemental de
conjuntos ya que debe cumplir simultáneamente dos
condiciones, si no cumple siquiera una condición, entonces no
existe intersección, si quieres saber mas de relación entre la
intersección y la conjunción lógica, puedes revisar la sección de
operaciones de conjuntos.

 1.1.1 Ejemplos

Sea los siguientes enunciados:

1. El gato es un felino y la paloma es un ave.

2. Los iPhone son celulares inteligentes y los fabrica Samsung.

Para el enunciado 1. Se puede desglosar así:

o El gato es un felino.
o La paloma es un ave.

Exactamente estas dos proposiciones simples son verdaderas y


por la definición de la conjunción lógica, decimos que el
enunciado 1 es verdadero, vayamos al siguiente enunciado.

68
Para el enunciado 2. Lo podemos separar así:

o Los iPhone son celulares inteligentes.


o Los iPhone los fabrica Samsung.

La primera proposición simple es verdadera porque un iPhone


tiene todas las características de un smartphone que del inglés
significa teléfonos inteligentes, pero la segunda es falsa porque
los Iphone son fabricados por la compañía multimillonaria
Apple y no por Samsung.

Por tanto, por la definición de la conjunción lógica, basta que


una proposición componente sea falsa para que el enunciado 2
sea completamente falsa.

Los enunciados 1 y 2 de las proposiciones compuestas del


ejemplo ilustrativo 2 puede escribirse de la siguiente manera:

o p∧qp∧q

Donde el enunciado 1, puede considerarse.

o pp = El gato es un felino. (verdadero)


o qq = La paloma es un ave. (verdadero)

y para el caso del enunciado 2, sería:

o pp = Los iPhone son celulares inteligentes. (verdadero).


o qq = Los iPhone son de Samsung. (falso).

Según la definición de la conjunción lógica el valor de verdad


del enunciado 1 sería verdadera, simbólicamente:

V(p∧q)=V
Y para el enunciado 2, sería falsa, simbólicamente:

V(pwedgeq)=F

 2 Tabla de verdad de la conjunción lógica

69
 Con los ejemplos anteriores, queda claro el
comportamiento de los conectivos conjuntivos y de estos
podemos diseñar una tabla de verdadsegún la definición
dada para dos proposiciones pp y qq donde
encontraremos 4 combinaciones de sus valores de verdad
de p∧qp∧q. La tabla es:
pp qq p∧qp∧q
VV VV VV
VV FF FF
FF VV FF
FF FF FF

 3 Algunas leyes de la conjunción lógica


La conjunción lógica también contempla una serie propiedades
pero junto con el negador y el resto de los conectivos lógicos,
puedes ver estas propiedades en la sección de las principales
leyes lógicas.

Aquí solo presentaré algunas de estas leyes, veamos:

Sean las proposiciones pp, qq y rr, tenemos:

 Ley asociativa: p∧q∧r=p∧(q∧r)p∧q∧r=p∧(q∧r).

 Existencia del elemento neutro: V(p)∧V=VV(p)∧V=V.

 Ley conmutativa: p∧q=q∧pp∧q=q∧p.

 Existencia del elemento


complementario: V(∼p∧p)=FV(∼p∧p)=F. Significa que
una proposición no se puede contradecirse a si misma.

Por mencionar solo algunas.

70
Otro punto importante, la negación de una conjunción no es
otra conjunción, es decir, la negación de p∧qp∧q no
es ∼p∧∼q∼p∧∼q, su negación resulta ser equivalente a una
proposición unida por una disyunción lógica, esto
es ∼(p∧q)=∼p∨∼q∼(p∧q)=∼p∨∼q, si quieres tener más
información entre entre estos dos conectivos lógicos, puedes
dirigirte en la sección de disyunción lógica.
o 3.1 Ejemplo
 Todos somos libres y felices.
 Ella es hermosa y debería ser modelo.
 Todos son criminales pero con trastorno bipolar.
 Vamos a la playa y luego a comer.
 Los perros tienen cola, patas y hocico.

Como podrán ver en estos ejemplos, tanto la la letra “y” como


la palabra “pero” e incluso las comas según sea el contesto,
pueden representarse por la conjunción lógica, para el ejemplo
del perro podemos escribirlo como p∧q∧rp∧q∧r.

 4 Diferencias del conjuntivo “y” en matemática y la teoría


lingüística
 El la teoría lingüística existen algunas diferencias en
cuanto su definición, por ejemplos, cuando tratamos
con oraciones subordinadas formadas por nexos que
también la incluyen en el dominio de la conjunción, estos
nexos son “como, cuando, que, porque, para que”.

 Tomemos el ejemplo de la wiki, “dijo que vendría”, aquí el


nexo es “que” para la lingüística esta es una conjunción,
para este caso, una conjunción subordinada, es decir, la
palabra “vendría” subordina a la palabra “dijo”, porque si
no vendría (sea quien fuese), tal vez no se hubiera dicho
(dijo) nada, ¿se entiende este punto?, esto es, una no existe
sin la otra.

 En cambio, la conjunción en el área de las matemáticas


que estamos tratando en la sección actual no tiene
ninguna relación semántica entre dos proposiciones

71
unidas por una conjunción lógica del tema que estamos
tratando, es decir, no toma en cuenta el significado de los
argumentos como en la teoría lingüística, los únicos
valores que le importa a la lógica proposicional es el de
verdadero o falso.

 Tampoco toma en cuenta este tipo de conjunciones


subordinantes, para la lógica proposicional, simplemente
no es una conjunción.

 Pero existen otras variantes mas de la teoría lingüística,


por lo general se les llaman a estos
enunciados conjunciones, pero muchas de ellas no tiene
nada que ver en lógica proposicional.

 5 La conjunción en teoría de conjuntos


 Los conectivos lógicos pueden construir los aspectos
elementales de la teoría de conjuntos, como es la unión,
intersección, etc. en este caso, la conjunción lógica en el
ámbito de los conjuntos representa a la intersección.

 Por ejemplo, si un elemento xx se encuentra en el


conjunto AA simbolizado por x∈Ax∈A, pero también se
encuentra en el conjunto BB simbolizado
por x∈Bx∈B, usamos el símbolo de la conjunción lógica
“∧∧” para indicar que se encuentra simultáneamente en
a AA y BB, así:
 x∈A∧x∈Bx∈A∧x∈B
 Pero a nivel de teoría de conjuntos, su símbolo es “∩∩”, y
se representa así:
 x∈A∩Bx∈A∩B
 Pero para unificar tanto la conjunción como la intersección
en un mismo enunciado, lo escribiremos así:

 A∩B={x|x∈A∧x∈B}A∩B={x|x∈A∧x∈B}
 Gráficamente se representa así:

72

 Si quieres saber mas sobre este operador, visita mi sección


de teoría de conjuntos llamado operaciones entre
conjuntos.

 De esta manera finalizamos la teoría básica de la


conjunción lógica, la próxima sección discutiremos la
disyunción lógica y su variante, la disyunción exclusiva.

 Y eso es todo amigos, nos vemos en la próxima sesión, bye

4. La Disyunción Lógica

Hola gente, aquí otro nuevo contenido del curso de lógica


proposicional, en esta sección, me concentraré desarrollar un
conectivo lógico interesante, esto es, la disyunción lógica o
simplemente disyunción.

Me dedicaré a explicar con algunos ejemplos donde veremos un


pequeño inconveniente con el razonamiento disyuntivo y como
solucionar este problema definiendo dos tipos de
proposiciones, esto es, la proposición inclusiva y la proposición
exclusiva.

 1 ¿Que es la disyunción lógica?


 También se le conoce como la suma lógica, en este tipo
de proposicionesnos da la alternativa o posibilidad de
escoger la validez de una o varias de sus proposiciones

73
simples en cuanto a sus valores de verdad, me refiero a
la disyunción lógica.

 Entre todos los conectivos lógicos que se conoce, la


disyunción tiene doble significado y en matemáticas es
necesario diferenciarlo simbólicamente, se les puede
diferenciar como disyunción inclusiva y exclusiva.

 Veamos un ejemplo para entender qué es la disyunción


lógica y su variantes, sutiles pero identificables.

o 1.1 Ejemplo de la disyunción de primer tipo


La proposición disyuntiva del tipo “Samanta es hombre o mujer”
es una proposición selectiva, por que podemos seleccionar que
proposición simple es verdadera. La proposición se puede
desglosar de la siguiente manera:

o Samantha es mujer
o Samantha es hombre

Podemos decir sin equivocarnos que Samantha no es un


nombre unisex, que estamos tratando con una persona del sexo
femenino.

Pero como el conectivo “o” nos da la posibilidad de elegir entre


una de las dos, elegimos “Samantha es mujer“. Decimos entonces
lo siguiente:

o Samantha es mujer ( es verdadera)


o Samantha es hombre (es falso)

Por tanto “Samanta es hombre o mujer” es una proposición


verdadera por una cuestión de elección.

En el ejemplo anterior vimos una proposición compuesta donde


se tenía la posibilidad de elegir cualquiera de las proposiciones
simples con al menos una validez verdadera para que toda la
proposición sea verdadera, esto es, solo podía elegirse una
única opción entre las dos opciones disponibles.

74
El siguiente ejemplo trataremos con otro tipo de disyunción
donde tenemos la posibilidad de elegir las dos a la vez sin
contradicción alguna, si tenemos la posibilidad AA y otra BB,
puede elegirse cualquiera de ellas incluso elegir
simultáneamente las dos, veamos:
o 1.2 Ejemplo de la disyunción de segundo tipo

La proposición “Mi gato es un felino o es un animal“, es un


enunciado en la que también se puede seleccionar cualquiera de
las dos alternativas, desglosamos la proposición.

o Mi gato es un felino.
o Mi gato es un animal.

¿Que opción podemos elegir para determinar que nuestra


proposición compuesta es verdadera?, como podemos ver, las
dos proposiciones simples son verdaderas.

Entonces podemos elegir las dos, y con esto concluye que


nuestra proposición “Mi gato es un felino o es un animal” también
es verdadera.

Estos tipos de proposiciones que a pesar de ser similares, tiene


algunas diferencias, vamos a explicarlos en los siguientes
apartados.

 2 La disyunción inclusiva
Este tipo de disyunción hace referencia al ejemplo ilustrativo 2
y tiene la propiedad de poder de elegir cualquier proposición
con validez verdadera que la componen (si es que existe) para
determinar que nuestra proposición que la forman sea válida,
aquí su definición:
o 2.1 Definición de la disyunción inclusiva
 La disyunción inclusiva con símbolo ∨∨ es un conectivo
lógico que une dos proposiciones pp y qq formando una
nueva proposición p∨qp∨qde tal manera que su valor de
verdad es falsa si las proposiciones ppy qq resulta ser
falsas, en caso contrario resulta ser verdadera si al menos
una de sus proposiciones componentes es verdaderas.

75
Por lo general, a la disyunción inclusiva también se le llama
disyunción lógica, de ahora en adelante toda proposición
formada jerárquicamente por una disyunción inclusiva se le
llamará proposición inclusiva.

Según la definición que acabamos de proponer para el


significado del símbolo ∨∨ (que literalmente se escribe con la
vocal “o”), una proposición inclusiva deben tener 3 posibles
elecciones para indicar que es verdadera y una que nos puede
dar como falsa. Veamos algunos ejemplos.
 2.1.1 Ejemplo
 El número 2 es real o entero.
 Los gatos tiene cuatro patas o tienen cola.
 Leo un libro usando una gorra o sentado.

Para cualquiera de estos ejemplos es posible que cualquiera de


las proposiciones simples de estas proposiciones inclusivas se
puedan realizar simultáneamente como también elegir solo
una de ellas.

o 2.2 Tabla de verdad de La disyunción inclusiva


 En base a estos ejemplos confeccionamos la siguiente tabla
de valores de verdad de la disyunción inclusiva.

pp qq p∨qp∨q
VV VV VV
VV FF VV
FF VV VV
FF FF FF

o 2.3 Algunas leyes lógicas de la disyunción inclusiva


De la misma manera que la conjunción lógica, la disyunción
inclusiva también posee una serie de propiedades y leyes
lógicas importantes, aquí la enumeramos.

76
Sean las proposiciones pp, qq y rr tenemos:

o Ley asociativa: (p∨q)∨r=p∨(q∧r)(p∨q)∨r=p∨(q∧r)


o Existencia del elemento
neutro: V(p)∨F=V(p)V(p)∨F=V(p)
o Ley conmutativa: p∨q=q∨pp∨q=q∨p
o Leyes distributivas de la disyunción inclusiva y la
conjunción:
p∨(q∧r)=(p∨q)∧(p∨r)p∧(q∨r)=(p∧q)∨(p∧r)p∨(q∧r)=(p∨q)
∧(p∨r)p∧(q∨r)=(p∧q)∨(p∧r)
o Existencia del elemento
complementario: V(∼p∨p)=VV(∼p∨p)=V
o La negación de una disyunción resulta una
conjunción: ∼(p∨q)=∼p∧∼q∼(p∨q)=∼p∧∼q

Para ver otras leyes de la disyunción lógica, puede ver la


sección de lasprincipales leyes lógicas de los conectivos lógicos.

o 2.4 La disyunción inclusiva y la relación con la unión


 En teoría de conjuntos, la disyunción inclusiva puede ser
representado por la unión entre dos conjuntos, por
ejemplo, tenemos un elemento que puede pertenecer a dos
conjuntos distintos, pueden ser y , para representar que el
elemento pertenece a cualquiera de los conjuntos y o
ambos, se escribe así:

 Esto es lo mismo que escribir:

 También se puede definir de la siguiente manera:

 Podemos ilustrarlo gráficamente con los diagramas de


Venn de la siguiente manera:

77

 Este diagrama significa que el elemento puede estar en


cualquiera de estas 3 regiones delimitadas.

 Si quieres saber sobre la relación que hay entre la


disyunción inclusiva y la unión entre conjuntos, visita la
sección de operaciones entre conjunto

 3 La disyunción exclusiva
Este tipo de disyunción es más estricto y hace referencia al
ejemplo ilustrativo 1 donde no es posible que en una
proposición compuesta sea verdadera si las dos son verdadera,
como máximo solo es posible elegir una proposición verdadera
para que la proposición compuesta sea verdadera.

o 3.1 Definición de la disyunción exclusiva


La disyunción exclusiva con símbolo es un conectivo lógico que
une dos proposiciones y formando una nueva proposición de tal
manera que su validez es falsa si las proposiciones y tienen el
mismo valor de verdad, en caso contrario, resulta ser verdadera
si las proposiciones y tienen valores de verdad opuesto.

Como hemos visto, existe dos tipos de disyunción, una es la


disyunción inclusiva o débil y la otra es la disyunción exclusiva

78
o fuerte y las dos usan literalmente la letra “o” pero de formas
distintas.

Estas diferencias son necesarias porque existen situaciones


donde podemos ver que no siempre la misma validez de sus
proposiciones que la componen nos puede dar siempre una
misma validez general de la proposición matriz, es decir, un
enunciado puede ser verdadero o falso con los mismos valores
de verdad de sus variables proposicionales que la componen.

Una proposición formada jerárquicamente por una disyunción


exclusiva de ahora en adelante lo llamaremos proposición
exclusiva.

Si encontramos la definición de disyuntiva en algún diccionario


gramatical, encontramos conceptos semejantes entre ellas como:

 Alternativa entre dos o más opciones por las cuales hay


que decidirse.
 Alternativa entre dos cosas por el cual hay que optar por
una.
 Alternativa entre dos cosas opuestas de las que debemos
optar.

La primera hace referencia a la disyunción inclusiva, y las dos


últimas a la disyunción exclusiva.

Describo este punto para que pueda entenderse la disyunción y


su significado, finalidad y razonamiento. Por lo general, cuando
tratamos simplemente de la disyunción lógica, hacemos
referencia a la disyunción inclusiva.

3.1.1 Ejemplo

Aquí tenemos algunos ejemplos de una proposición exclusiva.

o O estas enfermo o estás saludable.


o O bien es falso o bien es verdadero.

79
o O estas en inmóvil o estás en movimiento.

Estas proposiciones tiene un limite, sólo son verdaderas si y


solo si una única variable proposicional (proposición simple)
que la compone es verdadera.

o 3.2 Tabla de verdad de La disyunción exclusiva


 Existe otra simbolización lógica de este tipo de
disyunción, pues, resulta ser opuesta a la bicondicional
lógica (↔)(↔), por ello, también podemos representarlo
con este símbolo ↮↮, la tabla de verdad de la
disyunción exclusiva es:
pp qq p△qp△q

VV VV FF
VV FF VV
FF VV VV
FF FF FF

o 3.3 Algunas leyes de la disyunción exclusiva


Veamos algunas propiedades de la disyunción exclusiva, Sean
las proposiciones pp, qq y rr, tenemos:

 Ley asociativa: (p△q)△r=p△(q△r)(p△q)△r=p△(q△r).


 Ley conmutativa: p△q=q△pp△q=q△p.
 Ley distributivas con la conjunción
lógica: p∧(q△r)=(p∧q)△(p∧r)p∧(q△r)=(p∧q)△(p∧r)

Si bien, en en la sección de las principales leyes lógicas no


mostramos ninguna propiedad de la disyunción exclusiva, por
lo menos esbozamos una propiedad en relación con la
bicondicional, con la condicional material y la conjunción y
disyunción inclusiva en la sección de loscircuitos lógicos.

80
Espero que con estos ejemplos, definiciones, propiedades y
algunas leyes lógicas logres entender el significado de la
disyunción y sus dos únicas variantes necesarias.

Por último, este conectivo lógico en conjuntos es usado para


explicar el concepto de unión de dos conjuntos y sus principales
propiedades, veamos esta relación en el siguiente apartado.

o 3.4 La disyunción exclusiva y los conjuntos disjuntos


 Un elemento puede pertenecer a un conjunto u otro o
ambas, pero si tales conjuntos no tiene elementos en
común, entonces dicho elemento puede pertenecer a uno y
solo uno de los conjuntos.

 La disyunción exclusiva puede remediar este punto, por


ejemplo, si tenemos un elemento xx donde puede estar
contenida solo en el conjunto AA o solo en el
conjunto BB pero no en ambas, se representa así:
 x∈A△x∈Bx∈A△x∈B
 Su equivalente sería:

 x∈A+Bx∈A+B
 Si queremos fusionar estas dos interpretaciones, se
expresa de la siguiente manera:

 A+B={x|x∈A△x∈B}A+B={x|x∈A△x∈B}
 Ahora veamos como se representa gráficamente:

81
 Ten en cuenta que no existe términos en común entre los
conjuntos AA y BB, esto se representa con el símbolo de
intersección “∩∩”, así A∩B=ϕA∩B=ϕ, el símbolo
“ϕϕ” significa que no existen elementos y se
llama conjunto vació.
 Llegamos al final del tema, espero que les haya sido de
mucha ayuda. En la siguiente sección explicaré uno de los
conectores lógicos muy importantes después de la
disyunción, me refiero a la condicional material.

 Gracias por llegar hasta aquí, que tengan un buen día y


hasta pronto.

5. Condicional Lógica

Hola a todos, esta es la continuación de la sección anterior de


ladisyunción lógica, en esta oportunidad discutiremos un
nuevo conectivo lógico, me refiero a la condicional lógica.

Hay que recordar que una proposición condicional puede estar


formada incluso de enunciados abiertos y no necesariamente
de proposiciones.

La condicional obliga no extrictamente que una


proposición A dependa de otra proposición B formando
la proposición condicional, que no es nada más que otra
proposición compuesta de estas dos.

Y digo no estrictamente porque este tipo de condicionales tiene


una dependencia muy débil, su antecedente no siempre le da la
razón a su consecuente.

En vista de la debilidad de este tipo de condicional existe otro


condicional más firme o estricto y es la implicación lógica, todo
ello lo veremos en breve.

 1 ¿Que es la condicional lógica?


 Podemos decir que condicional lógica es una conectiva
lógica que une dos proposiciones, donde una es el

82
antecedente y la otra el consecuente, en este caso la
condicional es falsa si el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso, en caso contrario, la condicional es
verdadera.
 Sin embargo, el significado de la condicional es mas
complejo de lo que se cree desde el momento que se
compara con la implicación lógica, pero esto lo veremos
en próximos apartados, lo importante es la relación que
tiene la condicional con el significado de la lógica
propiamente dicha.
 En la sección principal de lógica proposicional discutimos
justamente este punto, hemos dicho que el fin de la lógica
es llegar a una conclusión final, pero esta conclusión no
existiría sino fuera por sus premisas causantes o
antecedentes, una característica que ajusta muy bien a la
condicional lógica.
o 1.1 Definición formal de la condicional lógica
 La condicional lógica, también llamada condicional
material o simplemente condicional denotado con
símbolo →→ es un conectivo lógico que une dos
proposiciones pp llamado antecedente y qq llamado
consecuente formando una nueva proposición denotado
por p→qp→q tal que su valor de verdad es falsa si el
antecedente es verdadero y consecuente es falso, para
otras combinaciones de valores de verdad de pp y qq, la
condicional resulta ser verdadera.
 El símbolo de la condicional lógica no es más que una
flecha →→ que apunta a la derecha con el significado que
le acabamos de asignar en la definición anterior. Una
proposición que tenga como conectivo lógico dominante a
la condicional lógica, lo llamaremos proposición
condicional.
 Existe un debate con respecto a la condicional, han
existido muchos problemas para definirlo e incluso sacar
una nueva condicional para abarcar con este tipo de
problemas.
 La condicional que hemos tratado anteriormente se le
llamacondicional material y tiene puntos flacos ya

83
que solo toma como referencia los valores de verdad de
las proposiciones pero no la estructura de sus argumentos,
cosa contraria a la implicación lógica que muchas veces se
confunde con la condicional material. Estos puntos lo
veremos al final de la sección actual.
 1.1.1 Ejemplos

La proposición:
o Si ella se porta bien, entonces la llevaré de paseo.
Lo podemos desglosar de la siguiente manera:
o Ella se porta bien.
o La llevaré de paseo.
Por si solos, resulta ser enunciados abiertos, también podemos
ver que la oración lleva dos palabras principales, esto es
“Si…., entonces….”, donde:
o Si “ella se porta bien“, indica una afirmación de un
precedente, en este caso, no importa quien puede ser ella.
o Entonces “la llevaré de paseo“, indica un consecuencia, un
suceso de una causa, aquí no importa quien puede ser ella
para llevarle de paseo.
Podemos decir que:
o “Ella se porta bien“, es la causa
o “La llevaré de paseo” es la consecuencia o la conclusión.
En base a esto, podemos encontrar 4 posibles combinaciones de
verdad de un mismo enunciado:
o V
Si ell
a se porta
bien V,entonces la
llevaré de
paseo VSi ella se
porta bien⏟V,entonces la llevaré de paseo⏟V⏞V
o V
Si ell
a se porta
bien F,entonces la
llevaré de

84
paseo VSi ella se
porta bien⏟F,entonces la llevaré de paseo⏟V⏞V
o V
Si ell
a se porta
bien F,entonces la
llevaré de
paseo FSi ella se
porta bien⏟F,entonces la llevaré de paseo⏟F⏞V
o F
Si ell
a se porta
bien V,entonces la
llevaré de
paseo FSi ella se
porta bien⏟V,entonces la llevaré de paseo⏟F⏞F
Las 3 primeras proposiciones son verdaderas y la última es
falsa.
En este ejemplo llamamos antecedente al enunciado “ella se
porta bien” y consecuente al enunciado “la llevaré de paseo“. Pero
si el antecedente esta formado por dos enunciados como por
ejemplo:
o Los humanos tienen dos piernas.
o Sergio es humano.
o Por tanto, Sergio tiene dos piernas.
Linealmente se escribiría así:
o Los humanos tienen dos piernas, Sergio es humano, entonces
Sergio tiene dos piernas.
Aquí, el antecedente es “Los humanos tiene dos piernas y Sergio es
humano” y el consecuente es “entonces, Sergio tiene dos piernas“.
Para tomar los valores de verdad del enunciado anterior,
primero debemos tomar los valores de verdad formada por el
antecedente donde encontramos una conjunción lógica en el
enunciado dado, luego tomamos la validez entre el antecedente
y consecuente conectados por la condicional

85
Generalmente, el estudio de este tipo de proposiciones es
necesarioel uso de paréntesis para indicar que conector lógico
tiene mayor jerarquía y cuales no.
Y si te haz preguntado cual es el significado de una premisa,
es cada uno de los enunciados como por ejemplo “Los humanos
tiene dos piernas” y “Sergio es humano“, nuestro argumento tiene
dos premisas y en su conjunto refiere a un solo antecedente de
una proposición condicional. Las premisas son aquellas
oraciones que anteceden a la conclusión.
 2 ¿Qué problema hay con la condicional material?
 La condicional material tiene una propiedad débil, ya que
si bien el antecedente no se cumple (Del ejemplo: Si ella no
se porta bien), es posible que el consecuente se cumpla
(entonces de todas maneras la llevaré de paseo).
 Decimos entonces que la proposición compuesta es
verdadera porque a pesar de no cumplir con lo indicado,
la promesa se cumplió.
 Si el antecedente, es decir, la premisa causante resulta ser
falsa, y el consecuente es verdadera, entonces ¿deberíamos
de concluir que la proposición compuesta debe ser
verdadera porque no se cumplió con el antecedente?, ¿por
ello debería ser verdadera? Pongamos un ejemplo mucho
mejor que la anterior, veamos:
o 2.1 Un ejemplo peculiar
Sea ϕϕ el conjunto vacío, AA cualquier conjunto del
Universo UU yxx cualquier elemento de UU. Probar que:
o x∈ϕ→x∈Ax∈ϕ→x∈A
Como ϕϕ es el conjunto vacío, significa que no tiene elemento
alguno y como xx es un elemento, entonces ϕ∈ϕϕ∈ϕ es falso,
pero para x∈Ax∈A puede ser falso como también verdadera, es
decir, pueda que xx pertenezca o no al conjunto AA. Sea cual
fuese el caso, la condición de x∈ϕ→x∈Ax∈ϕ→x∈A siempre
será verdadera. Resumiendo:
o La proposición es verdadera porque el antecedente es
falso y el consecuente falso
o La proposición es verdadera porque el antecedente es
falso y el consecuente verdadero.

86
Por tanto antecedente no es prueba legitima para el
consecuente, en base este problema, podemos decir que ¿la
condicional material tal como la estamos tratando merece ser
aplicada para fundamentar argumentos sólidos?, no del todo.
Antes de ver este pequeño inconveniente, no hay que olvidar
la tabla de verdad de la condicional lógica o material.
 3 Tabla de verdad de la condicional
 En base a la definición y el primer ejemplo de la
condicional lógica, la siguiente tabla de verdad es:

pp qq p→qp→q

VV VV VV

VV FF FF

FF VV VV

FF FF VV
 Pero si analizan bien esta situación, en esta tabla podemos
ver un punto controvertido, observen que cuando la
condicional es verdadera, entre sus 3 posibles
combinaciones vemos que se cumple también cuando el
antecedente es falso, pero el consecuente si es verdadero.
 Si no la vez, te lo explico en el siguiente apartado, lo vas a
entender mucho mejor luego de indicarte puntos
contradictorios.
 4 La controversia de la condicional material
 El conectivo lógico más controversial y más dificil de
comprender, la condicional lógica tal como se la conoce,
tiene puntos flacos para el estudio de las ciencias, se
podría pensar que no importa que tan fundamentada
podrá construirse una teoría, según este tipo de conectivos
a nivel argumentativo, las conclusiones de muchos
documentos académicos de todas las bibliotecas del

87
mundo pueden ser correctas y su desarrollo teórico
incorrecto o falso.
 O dicho de otra manera, no importa que tan explicada este
bien una teoría, incluso no ser verdaderas, lo que importa
es la veracidad de sus conclusiones reales.
 Según Friedman, dice que: “Para ser importante, por lo
tanto, una hipótesis deberá ser descriptivamente falsa en sus
supuestos; no tomar en cuenta ninguna de las numerosas
circunstancias contingentes porque su éxito mismo revela que
carecen de pertinencia para los fenómenos que trata de explicar“
 A estas alturas, tratar con este conectivo resulta ser un
tema de debate y lo fue por un tiempo regular y también
un tema de muchos confusión y contradicción ya que para
solucionar este punto, se ha definido una condicional mas
fuerte, pero que se suele confundir con la condicional
material, nos referimos a laimplicación.
 Pero antes de describir la implicación, la condicional
material tal como lo planteamos, significa que también las
siguientes proposiciones en el este ejemplo son válidas.
o 4.1 Ejemplos ilógicos que la condicional material toma como
verdaderas
 Si me como una manzana, entonces hoy hará calor
 Me convertiré en una rana siempre y cuando comience la tercera
guerra mundial.
 Si los elefantes vuelan, entonces yo soy gorila.
 Si 1+1=2, entonces 3+5=8.
La proposición “1+1=2, entonces 3+5=8” es verdadera, pero no
porque el consecuente “3+5=8” y el antecedente “1+1=2” sean
verdaderas, sino que no tiene relación alguna a nivel semántico,
es decir, que el consecuente no se pueda deducir del
antecedentesino por el valor de verdad del consecuente que se
deduce del valor de verdad del antecedente, en otras palabras,
la condicional tan solo es una función de verdad binaria. solo
juega con los valores de verdad del antecedente y el
consecuente.
Esto quiere decir que se excluye el contenido de la proposición,
es decir, el argumento, esto solo aplica a la lógica proposicional
ya que una proposición condicional se simboliza a secas

88
así p→qp→q, lo que prima, lo que vale es solo su validez y
nada mas.
En vista de este pequeño detalle, se diferenció dos tipos
condicionales, una de ellas ya la estudiamos y la
llamamoscondicional material, la otra, la que vamos a
referirnos a continuación es la implicación.
Por tanto, la condicional material concluye sus valores de
verdad de las proposiciones y no desde su argumento.
Tengan en cuenta que la lógica proposicional solo se centra en
los valores de verdad de las proposiciones de manera exclusiva,
única limitación de la lógica proposicional.
 5 Tipos de proposiciones condicionales
Las proposiciones condicionales que presentaremos ahora son
derivadas de la proposición del tipo p→qp→q, estas se
clasifican en recíproca, inversa y contrarrecíproca. Comencemos
con la primera.
o 5.1 Proposición recíproca
Literalmente hablando, la proposición recíproca es cuando se
intercambian las posiciones del antecedente y el consecuente
en una proposición condicional. Simbólicamente podemos
definirlo de la siguiente manera.
 5.1.1 Definición de proposición reciproca
De la proposición condicional p→q se le llama proposición
reciproca a la proposición q→p.
 5.1.1.1 Ejemplo
Caso 1: Sea la siguiente proposición condicional:
o pp = Si sale el sol, entonces saldré de casa.
La palabra “Sale el sol” por si solo es una afirmación, pero no
demostrable, no puedes hacer que salga el sol porque
simplemente se diga “Sale el sol“, no tienes voluntad sobre las
estaciones climatológicas y de los astros.
Pero la expresión “Si sale el sol” es un pronóstico, donde se
puede decir que es verdadero o falso según la circunstancias.
Simbolizando “rr = sale el sol” donde este sería el antecedente de
la proposición pp.
La expresión “Saldré de casa” es tan solo una orden, una acción,
pero la expresión “entonces, saldré de casa” es una consecuencia,

89
una conclusión de una causa. Simbolizando “ss =saldré de casa”
donde este sería el consecuente de la proposición pp.
Nuestra proposición condicional quedaría así:
o p=r→sp=r→s
Y su proposición recíproca esta representada así:
o p=s→rp=s→r
Nuestra nueva proposición recíproca sería:
o Si salgo de casa, entonces saldrá el sol.
Como vemos, esta es una proposición condicional absurda, no
necesitamos analizar tanto para saber que nuestro sentido
común indica lo ilógico que es esta proposición. Por tanto, la
proposición condicional pp que definimos no tiene una
proposición recíproca.

Caso 2: Sea la proposición condicional


o Si xx es un número par, entonces es divisible por 22.
Su proposición recíproca sería:
o Si xx es divisible por 22, entonces es un numero par.

Lo cual tiene sentido, esto es, tanto r→sr→s como s→rs→r son
verdaderos, donde r = “x es un numero real” y s = “x es divisible
por 2″.
Por tanto, no todas las proposiciones condicionales puede tener
una proposición recíproca, del ejemplo anterior del caso 1,
observe también que rr y ss no son proposiciones, son
enunciados abiertos. Las proposiciones condicionales también
tiene antecedentes y consecuentes como enunciados abiertos,
esta peculiaridad solo pasa con los condicionales y
bicondicionales.
Desde el punto de vista de la inferencia lógica, la reciproca de
una proposición es condición necesaria pero no suficiente para
que sean equivalentes, es decir p→q≠q→p.
o 5.2 Proposición inversa
Una proposición inversa es la negación del antecedente y del
consecuente de una proposición condicional. Como en el
caso anterior, tampoco resulta ser una equivalente, pero
antes de explicar este punto con un ejemplo, veamos su
definición formal.

90
 5.2.1 Definición de proposición inversa
Sea la proposición condicional p→q llamamos proposición
recíproca a la proposición ∼p→∼q.
 5.2.1.1 Ejemplo

Dada la proposición del tipo p→q:


o Si camino, entonces avanzó.
Su proposición inversa ∼p→∼q, sería:
o Si no camino, entonces no avanzo.
Como vemos, tanto la proposición p→q y ∼p→∼q son
verdaderas.
Pero tampoco no todas proposiciones condicionales tiene su
proposición inversa. Téngase en cuenta que la proposición
recíproca como la proposición inversa son proposiciones
condicionales.
De la misma manera como la proposición recíproca, la inversa
de una proposición desde el punto de vista de la inferencia
lógica indica que es condición necesaria pero no suficiente, por
tanto, una no implica a la otra.
o 5.3 Proposición contrarrecíproca
Una proposición contrarrecíproca de una proposición
condicional es como una proposición recíproca pero con el
antecedente y el consecuente negado, veamos su definición
formal.
 5.3.1 Definición de proposición contrarrecíproca
Sea la proposición condicional p→q se le llama
proposición contrarreciproca a la proposición ∼q→∼p
 5.3.1.1 Ejemplo

Veamos la siguiente proposición del tipo p→qp→q y son:


o Si las cifras de xx suman números múltiplos de 3, entonces xxes
múltiplo de 3.
Su proposición contrarrecíproca ∼q→∼p∼q→∼p, sería:
o Si xx no es múltiplo de 3, entonces las cifras de xx no suman
números múltiplos de 3.
Tanto la proposición condicional original del tipo p→q y su
contrarrecíproca ∼q→∼p son verdaderas y no contradictorias.

91
Las dos primeras proposiciones condicionales como la
recíproca, la inversa no siempre existen y no pueden derivarse
de la condicional material cosa que ya explicamos en ejemplos
anteriores.
Si embargo, la proposición contrarrecíproca es la única que pasa
la prueba de condición suficiente y necesaria, si realizamos una
tabla de verdad de la bicondicional entre la proposición
condicional y de su contrarrecíproco, resulta ser
una tautología y por tanto resulta ser una equivalencia lógica,
por su equivalencia, se escribe así:
p→q≡∼q→∼p
Se le conoce como ley de transposición y por lo general es
usado como demostración indirecta. Existen diferentes tipos
de demostraciones matemáticas pero solo trataremos la que
hemos planteado para una próxima entrada.
Ahora vamos a ver unas diferencias entre la implicación y la
condicional material para el siguiente apartado.
 6 Diferencia entre implicación y condicional material
 Claro que existe una diferencia entre la condicional
material y la implicación lógica a pesar de su sutileza;
para comenzar, hay que entender que la implicación es
una afirmación contundente no probabilística,
la condicional es lo contrario, habla de lo que podría
ocurrir o suceder, más no afirmar si ocurrirá algo con total
seguridad, es por ello que se le asignan diferentes valores
de verdad.
 También existe otro punto a considerar, la condicional
material se expresa a nivel sintáctico con respecto a los
argumentos (solo en lógica proposicional) y sus únicos
valores semánticos serían el de ser verdadero o falso.
 En cambio, la implicación se centra más en el aspecto
semántico (tiene en cuenta literalmente los argumentos,
esto se estudia como mayor amplitud en lógica de
predicados), esto es, tanto la premisas y la conclusión
tiene muy en cuenta su significado y de lo que se esta
hablando como por ejemplo: “Si me como una manzana,

92
entonces hoy hará calor“, sería un sin sentido para la
implicación.
 Por último, para la implicación, debe existir una causa
para un efecto, cosa contraria que no pasa con la
condicional material, si bien la causa puede ser falsa, el
efecto puede ser verdadero, significa que la conclusión no
ocurrió según las premisas, entonces, ¿que lo generó?, esto
significa que debe existir alguna premisa causante para
que la conclusión pueda darse, lo que significa que faltan
datos.
 En base al párrafo anterior decimos entonces que
la condicional material es incompleta, por lo visto, este
tipo de conectivos lógicos le faltan datos para afirmar la
razón de ser de la conclusión tal cual es. Veamos de estas
diferencias.
o 6.1 Ejemplo

Sean las siguientes proposiciones:


1. Si mañana es año nuevo, entonces me iré de paseo.
2. Mañana es año nuevo, por tanto me iré de paseo.
La primera proposición pronostica un suceso, un evento, la
segunda confirma algo, nos dice que es obvio, que la conclusión
ocurre por culpa de la premisa.
Escribamos la proposición 1 de la siguiente manera:
o V
S
i mañana es año
nuevo F,en
tonces me iré de
paseo VSi mañana es
año nuevo⏟F,entonces me iré de paseo⏟V⏞V
Para la implicación, siempre resulta ser verdadera por que
afirma o niega sin rodeos una proposición de la siguiente
manera:
o Mañana es año nuevo, por tanto, me iré de paseo Mañana
es año nuevo, por tanto, me iré de paseo

93
La implicación simplemente afirma, no se le puede dar valores
de verdad a ciegas como verdadero o falso, simplemente si digo
que si “sale el sol”, por tanto y obligatoriamente “tendré que
salir de paseo” es un suceso inevitable.
 7 Falacia de la condicional material: negación del consecuente
 En el ejemplo anterior, la conclusión depende únicamente
de la premisa, porque si negamos la premisa, también
negamos la conclusión y por tanto, la proposición siempre
será verdadera, pero no se puede hacer lo mismo con
la condicional material, negar la premisa no implica que
siempre sea verdadera la conclusión, pero muchas veces
se cree que si.
 Esta falacia se llama negación del consecuente y resulta
que la conclusión pueden darse incluso cuando el
antecedente es falso, pero solo es posible si tratamos a la
condicional material desde la perspectiva semántica de
sus argumentos y no solamente desde sus valores de
verdad (pero eso es otro tema a tratar).
 Por lo que la conclusión siempre dependerá de la
premisas causantes y eso es lo que pretende
la implicación lógica.
 También se dice que en una implicación, el antecedente
lleva la verdad del consecuente por lo que siempre sera
una verdad definitiva sin contradicciones.
 Por ello, la implicación es la base de los teoremas
matemáticas, porque siempre hay una hipótesis y una
tesis, donde hipótesis lleva la verdad de la tesis.
 Cosa contraria que podría ocurrir con la condicional
material, ya que cualquier prueba falsa o verdadera de un
antecedente puede dar como resultado una conclusión
siempre verdadera, por tanto, elegimos la implicación
como base principal para cualquier demostración
matemática.
 En la sección donde trato la inferencia lógica describo con
mayor detalles estas diferencias, con ello, terminaría la
confusión que existen entre estas dos.

94
 Pero hay que tener cuidado cuando usamos la condicional
material coloquialmente (donde siempre es inevitable la
semántica de los argumentos), ya lo expliqué en el
ejemplo de la diferencia entre la condicional y la
implicación donde menciono que este tipo de argumentos
pueden ser una falacia que muchas veces se puede pasar
desapercibido.
 8 Representación simbólica de la implicación
 Para dos proposiciones pp y qq, la representación
simbólica de la implicación es p⇒qp⇒q donde resulta ser
únicamente verdadera. por tanto, su tabla de verdad sería
la siguiente:

pp qq p⇒qp⇒q

VV VV VV

FF FF VV
 Si encontramos dos proposiciones moleculares con una
condicional material dominante donde vemos que todos
los valores de verdad son verdaderas, decimos que es
una tautología, entonces la condicional material
podría cumplir los valores de verdad de la implicación
lógica.
 Aunque considerarlo como tautología también puede
presentar un problema ya que tendríamos que aceptar la
combinación “Falso ⇒⇒ Verdadero = Verdadero“.
 Esta relación tampoco dice nada si el significado de los
argumentos están considerados o no. Por cuestiones
practicas, la implicación lógica se transformaría en la
condicional material solo por cuestione operacionales pero
manteniendo la semántica de los argumentos de la
proposición original.
 La única manera para que dos proposiciones formen una
condicional material y sea una implicación
lógica (tomando en cuenta sus argumentos), es que la

95
condicional deben ser siempre verdadera siempre y
cuando no encontremos la
combinación “Falso ⇒⇒ Verdadero = Verdadero“.

 9 Propiedades de la condicional material


Estas propiedades se encuentran relacionadas con la
implicación lógica de manera simbólica para que puedan
diferenciarse como la lógica de la condicional actúa sobre si
misma. Sean las proposiciones pp, qq y rr, tenemos:
 Ley distributiva: p→(q→r)⇒(p→q)→(p→r)).
 Transitividad: (p→q)→(q→r)=p→r.
 Conmutatividad del antecedente: p→(q→r)=q→(p→r).
 Ley de identidad: p→p.
 p→q=∼p∨q, podríamos decir que la condicional lógica es
un tipo de disyunción.
 ∼(p→q)=p∧∼q, la negación de la condicional es un tipo de
conjunción.
 10 Similitudes y diferencias de la condicional con la gramática y
las matemáticas
 Existen algunas similitudes con la condicional tanto en el
aspecto gramatical y matemático. Para la gramática, los
argumentos condicionales dependen del tiempo, indica lo
que sucederá para después (si es que sucede), es por ello
que habíamos dicho que la condicional es probabilística de
lo que podría ocurrir y es la razón de porque toma
diferentes combinaciones de valores de verdad de sus
variables proposicionales que las contiene.
 Veamos estas similitudes como un nuevo y auxiliar
apartado para esta sección.
o 10.1 Modo condicional
En gramática, modo se refiere a la modalidad y este indica la
comparación del enunciado proposicional con su sentido
común o lógica de la realidad y ser consciente de que el
argumento es el correcto y distinguir lo real (el contenido de la
realidad con lo no real) por parte del hablante, en concreto, es
la actitud del hablante del argumento con respecto al contenido
en concordancia con la realidad.

96
La condicional en lingüística es un tiempo verbal, porque
habla siempre en pasado, presente y futuro y siempre se refiere
parasucesos hipotéticos y de posibilidad, por ello también se
le llamamodo potencial, porque es potencialmente posible. Por
ejemplo:
o Si ella se viste con el vestido que le compré, entonces iremos con
mis amigas. … (Argumento 1)
Esta esta es una típica proposicional condicional y habla del
futuro, sin embargo, en lingüística, existen condicionales que
indica un pasado probable. Por ejemplo:
o Si ella se hubiese puesto el vestido que le compré, entonces
ya habríamos salido con mis amigas. … (Argumento 2)
Este es una condicional del pasado, pero no sabemos si
realmente sucedería si se cumpliese la premisa de “ponerse el
vestido que le compraron”. Por lo general, en lógica proposicional,
usualmente hacemos uso de aquellas proposiciones
condicionales que hace referencia al futuro.
En lingüística, existen otros condicionales que no son
proposiciones, aquí unos ejemplos:
o Necesito que hagas algo por mi.
o Necesitamos que hagas por mi.
Estos enunciados no son proposiciones y no son aceptados
como tal en lógica, si bien, indica algo del futuro, no se puede
decir que son verdaderos o falsos, para este caso, la palabra
“hagas” es un verbo condicional pero no es una proposición
condicional.
Existen otros tipos de condicionales en lingüística (aunque
realmente solo son conjugaciones), pero como estamos en un
curso de matemática, finalizamos este punto hasta aquí. Tan
solo menciono este punto como apartado auxiliar, y aquí
termina esta sección.
Y eso es todo amigos, de esta manera finalizo esta entrada, la
siguiente sección comenzaremos a discutir la bicondicional
lógica que en resumidas cuentas, es más fácil de entender que la
condicional material, nos vemos en la próxima entrada y
gracias por todo, bye.

97
6. La Bicondicional

Hola a todos amigos, hoy les traigo la siguiente sección del


capitulo delógica proposicional, es la continuación de la sección
llamada condicional lógica, en esta ocasión discutiremos un
nuevo conector lógico y la última de las operadores, nos
referimos a la bicondicional lógica.

El concepto matemático de la bicondicional es de doble filo,


aquellas donde dos proposiciones siempre van de la mano, una
depende de la otra y viceversa, es un concepto intuitivo que
vamos a tratar en breve.

También está relacionado con la condicional, la conjunción,


disyunción lógica y se pueden usar como definiciones
alternativas, esto lo veremos al final de la entrada.

 1 ¿Que es la bicondicional lógica?

o 1.1 Definición de la bicondicional

 1.1.1 Ejemplo

o 1.2 Relación con la condicional y conjunción lógica

 2 Tabla de verdad de La bicondicional Lógica

o 2.1 Relación entre la disyunción exclusiva

 3 Algunas leyes lógicas de la bicondicional

 4 Diferencias entre la bicondicional y equivalencia lógica

o 4.1 Mas ejemplos

7. Tabla de verdad de una proposición

Hola amigos, en esta oportunidad del curso de lógica


proposicionalestudiaremos la tabla de verdad de los conectivos

98
lógicos, estas sirven para tener un mejor panorama de las
posibles combinaciones de la validez de las proposiciones.

La negación y cada uno de los conectivos tienen un


comportamiento diferente cuando lo plasmamos en tablas de
verdad, aunque la implicación tiene un comportamiento
diferente que la condicional lógica.

Tenga en cuenta que en todas las ramas de la lógica matemática


excepto la lógica proposicional, el uso de las tablas de valores
lógicas es innecesaria, en este capitulo se usa por cuestiones
básicas de entendimiento al lector y dar a conocer todas todos
los rincones de la lógica en todos sus aspectos.

 1 ¿Que es una tabla de verdad?


o 1.1 Valor de verdad de una proposición
o 1.2 Representación esquemática
 2 Tabla de verdad de los conectivos lógicos
o 2.1 La negación
o 2.2 La conjunción lógica
o 2.3 Disyunción inclusiva
o 2.4 Disyunción exclusiva
o 2.5 Condicional material
o 2.6 Bicondicional
 3 Implicación
 4 Combinaciones de variables proposicionales
 5 Inconveniente al desarrollar una tabla de verdad
 6 Como realizar una tabla de verdad de un esquema molecular
o 6.1 Tipos de tablas de verdad
 6.1.1 Contingencia
 6.1.2 Tautológia
 6.1.3 Contradictoria

8. Teoría de la demostración matemática

Hola amigos, hoy les traigo una nueva entrada y una de las más
importantes. Esta sección esta dedicada a la teoría de la
demostración matemática donde estudiaremos los fundamentos
de la demostración como también sus inconvenientes y

99
paradojas que esta presenta, también resaltaremos una solución
indeseable pero aceptado hasta la actualidad.

 1 Demostraciones ambiguas
 2 El problema de la formalización
 3 El desarrollo de las demostraciones matemáticas
 4 Razonamiento deductivo como método de demostración
 5 Razonamiento inductivo como método de demostración
 6 La paradoja del cuervo
 7 Sherlock Holmes y el problema de la infinitud
 8 La necesidad de tener una teoría más formal
 9 Pero vino Gödel y lo estropeó todo
o 9.1 Punto final

9. Signos de agrupación en lógica proposicional

10. Equivalencia, implicación y la inferencia lógica

11. El Método Abreviado Y Las Principales Leyes Lógicas

12. Métodos De La Demostración Matemática

13. Circuitos Lógicos

14. Ejercicios Resueltos de Lógica Proposicional

100

You might also like