You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROYECTO FEDU 2018

LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE


EDUCACIÓN Y LA RIGUROSIDAD CIENTÍFICA DE LAS TESIS DE SUS
EGRESADOS.

RESPONSABLES:

- Dr. Máximo Córdova Huamaní

INTEGRANTES:

- Dra. Regina De La Caridad Agramonte Rossell


- Mgt. Stefany Ingrid Huerta Velásquez
- Est. Wilber

CUSCO – PERÚ

2018

1
INTRODUCCIÓN

La educación, entendida en sus diferentes niveles, se considera como la mayor


inversión de una persona, donde cualquier individuo puede apoderarse del
conocimiento y utilizarlo para solucionar los retos que la sociedad le impone. No
obstante los mismos cambios a los que se hacía referencia en el primer párrafo,
han logrado que en el sistema educativo también haya cambios, pues la
educación estatal es un riesgo que las personas con poco ingreso económico
deben asumir, y la educación privada podría verse como una salida que ofrece
calidad y mejor servicio educativo, no obstante este sector asume a la educación
como un negocio. De esta manera la calidad educativa ha ido disminuyendo.

Las universidades con el paso del tiempo han ido perdiendo la intelectualidad
que les caracterizaba, los sistemas de selección académica han ido
perdiéndose, las cátedras son otorgadas “a dedo” a cambio de cierta
funcionalidad a cambio del sistema, no existen mecanismos serios de selección
de docentes evidenciándose su falta de capacidad. Si bien las universidades,
han sido y son el centro donde se genera la innovación, tecnología y la
investigación; últimamente se ha generado una gran tendencia por formar
profesionales basados únicamente en la transmisión de conocimiento, donde el
único objetivo tanto de estudiante como del docente es la acumulación de
créditos y la terminación cuanto antes de la curricula para obtener el título
profesional. Si bien, la Universidad nació, en efecto, como una institución
docente, hoy en día se está dejando olvidados los verdaderos fines de la
universidad.

Pero, ¿qué sucede en un país donde la educación no es importante y su


desarrollo científico es débil?, la respuesta es fácil, difícilmente se puede
construir el futuro de ese país, pues en un país con estas características el único
beneficiado es los grupos internos de poder en detrimento de un pueblo
ignorante, incapaz de producir sus propios conocimientos, generándose una
dependencia.

2
La educación superior presenta hoy en día, como una de las características de
calidad, la práctica investigativa. Ahora bien, cuando se habla de investigación
en las instituciones de educación superior se hace referencia no sólo a hacer
investigación, una de las misiones sustantivas de aquella, sino también a
utilizarla pertinentemente en la docencia y a preparar a los estudiantes para
leerla e irse preparando para hacer investigación. A esto último es a lo que se ha
llamado investigación formativa. (Restrepo Gómez, 2008)

Frente a esto a universidad debe cumplir su función generar nuevos


conocimientos, dar soluciones a los problemas sociales, donde se genere
proyectos de investigación y se planteen modelos de desarrollo. Las
universidades y las instituciones científicas deberían constituir el mejor recurso
e inversión para el futuro del país. Las universidades deben de señalar la
dirección en la que debe de moverse la sociedad, por lo que resulta necesario
hacer una revolución de estructuras, esta revolución debe de iniciarse por el
conocimiento de qué hacer y hacia dónde dirigirse.

La gente común, está convencida de que quienes están a cargo de la conducción


de los asuntos de Estado, quienes se encuentran en las Universidades y en las
instituciones científicas, están haciendo todo por un futuro mejor para ellos
(Dallngera, 2004). Este pensamiento nos lleva a pensar en la responsabilidad
que recae en las universidades respecto la formación de futuros profesionales,
la generación de nuevos conocimientos y la calidad con la que se debe
desarrollar las investigaciones, la universidad no solamente debe poseer una
súper estructura sino debe avocarse a publicar, producir trabajos científicos y
académicos. Y, qué sucede en nuestra realidad, cómo realmente se enseña a
investigar y cuál es la calidad con la que se viene generando este proceso dentro
de nuestras universidades.

Hoy en día la exigencia de calidad está representada por evaluaciones de


organismos como el CONEAU, SINEACE, SUNEDU, no obstante su
implementación ha ido descubriendo universidades ilegales, carreras
profesionales sin acreditación, e incluso sin una estructura adecuada, entonces
que se puede esperar de la investigación. Durante la década del noventa, la
calidad del servicio educativo al ser liberalizado y entregado a mano privadas a

3
perdido su calidad, su historia y su real intención, donde lo único que importa es
que el alumno pague su cuota sin importar si investiga o no, si piensa o no.

Dentro de este panorama, se han mantenido con un prestigio tembloroso las


universidades nacionales, de las cuales se espera más de lo que se obtiene, es
así que es necesario hacer una revisión sobre cómo se lleva el proceso
investigativo en cada una de ellas, es así que sin el ánimo de abarcar todo, se
propone la presente propuesta con la finalidad de conocer cómo es la
investigación científica en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, asimismo el presente estudio busca establecer si durante el proceso de
formación de un estudiante durante los años que dura sus estudios, cómo y
cuánto se les enseña a investigar y de que calidad son las investigaciones que
se generan en nuestros claustros universitarios.

Para este fin se ha decidido emprender un análisis y evaluación de los procesos


mencionados en la escuela profesional de Educación, primero en atención a que
siendo que en esta escuela profesional se forman a los futuros profesores que
estarán al servicio de la sociedad es necesario fomentar durante su formación la
creatividad, el ingenio y la investigación, pues estos al estar en contacto de
futuras generaciones deben formar a los niños y jóvenes con el espíritu
investigativo, la calidad y la innovación. La generación de conocimiento es el
mayor arma que tienen las sociedades para dar solución a sus problemas.

4
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El avance de la sociedad se mide por el desarrollo de la investigación, los


descubrimientos tecnológicos y la innovación, siendo esto así, la universidad
como centro de capacitación y formación de futuros profesionales se constituye
en el eje principal para generar nuevos conocimientos y promover la creatividad
en sus integrantes. Uno de los fines principales de la universidad es la
investigación como herramienta para generar soluciones a los problemas
locales, nacionales e internacionales que se presentan en la sociedad.

La esencia de toda universidad es la investigación. La investigación es una de


las actividades más importantes durante la formación profesional. Gracias a la
investigación científica, los estudiantes desarrollan su capacidad de abstracción
y análisis, al tiempo que generan pensamiento analítico y nuevos conocimientos.
La investigación científica como proceso sistemático se propone aportar nuevos
conocimientos, hechos, datos, relaciones, principios o leyes en cualquier ámbito
del saber humano, para ello debe transitar haciendo uso del método científico.

La investigación viene adquiriendo cada vez mayor importancia en la educación


superior por varias razones, entre ellas, la tendencia a mejorar la calidad de la
educación, la necesidad de producir, difundir y apropiar conocimiento de manera
adecuada y competitiva, la necesidad de dar respuesta a los múltiples
problemas sociales, desde una perspectiva científica y humanista y por la
intención de formar profesionales capaces de generar conocimiento o al menos
ser sensibles a la investigación. Además, los procesos de acreditación y
reconocimiento de alta calidad de las universidades están relacionados con
investigación.

5
Las universidades en todo el mundo, como lo afirma Bilbao Arrese (2008) están
obligadas a incrementar sus esfuerzos en la enseñanza de las habilidades
profesionales a sus alumnos y en la investigación como trabajo de formación
permanente de sus profesores. Así, las universidades del mundo entre otro tiene
la misión de producir la investigación en todos sus niveles y tipos.

Dentro de esta perspectiva, es menester revisar cómo se ha ido llevando la


investigación en las universidades peruanas, se tiene que a partir de la década
de los 90 se da el primer golpe en contra de la investigación, pues se obvia la
presentación de una tesis para obtener el bachillerato, convirtiéndose en
automático, de la revisión de las curriculas de las universidades, se puede
señalar que los cursos de investigación son pocos en relación a lo que se espera.

Entonces analizando la realidad, nos encontramos frente a una paradoja, pues


si bien las universidades son las encargadas de generar la investigación, se
evidencia que la calidad de las investigaciones de por sí han bajado y en muchos
casos se ha extinguido, limitándose el proceso de formación profesional a la
acumulación de créditos y la obtención del título profesional de la manera más
rápida. Si bien la formación continua en investigación ha sido un poco deficiente,
siempre el futuro profesional se encontraba con esta barrera cuando decidía
graduarse, sin embargo las universidades en su intención de obtener más
graduados, generó nuevas formas de titulación dejando de lado la investigación
y las tesis, logrando estigmatizar la figura de este proceso como uno lato y difícil.

En el Perú, la ley universitaria considera entre los fines de la universidad la


realización y promoción de la investigación científica, tecnológica y humanística
la creación intelectual y artística. Existe también una vinculación directa entre el
mundo del trabajo y la investigación. El mercado laboral demanda de los
trabajadores las conocidas “habilidades blandas”. Este tipo de habilidades no
son las que vienen de la mano con el conocimiento que da la carrera, sino que
se adquieren durante el estudio de tesis o investigación.

Se convierte, entones, en una necesidad fomentar la investigación a través de


políticas públicas e institucionales que conecten a los profesionales con las
necesidades que demanda la industria. Es sabido que la investigación es la clave

6
para el desarrollo de la sociedad, la universidad actual, concebida como el
impulsador del desarrollo económico y social y cuya principal misión, además
de a formación de profesionales, es la producción de la ciencia y la tecnología
vía la investigación científica, tiene el rol y la tarea de difundir la investigación
científica

En la UNSAAC, específicamente en la Escuela Profesional de Educación, la


investigación se desarrolla desde la formación profesional. La escuela
profesional de Educación, forma a los futuros profesores de la región, es decir
está formando a las personas que en un futuro próximo tendrán en sus manos a
las futuras generaciones, pero qué sucederá si estos profesionales no les gusta
ni saben investigar, pues obviamente jamás incentivaran este proceso en los
niños y jóvenes que estén a su cargo, produciéndose un círculo vicioso donde
nadie tenga interés por generar propios conocimientos, limitándose a recibir
aquel que viene de afuera.

Revisando el Plan de estudios, encontramos que en su malla curricular se ofrece


03 asignaturas:
ASIGNATURA CRÉDITOS HT HP REQUISITOS

METODOLOGÍA DEL TRABAJO 04 3 2 NINGUNA


ACADÉMICO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 04 3 2 140 CRÉDITOS
ACUMULADOS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 02 1 2 INVESTIGACIÓN


EDUCATIVA EDUCATIVA

Fuente; Elaboración propia en función al plan de estudios

El hecho de que solamente sean 3 cursos de investigación durante 05 años de


estudios, deja mucho que desear, pero sin ánimo de adelantarse y dar
conclusiones podemos señalar que esta puede ser una de las razones por las
cuales existe una deficiencia de investigadores, siguiendo la corriente nacional
en nuestra facultad también se eliminó la necesidad de presentar una tesis para
obtener el bachillerato, quedando esta obligatoriedad para el momento cuando

7
el estudiante deseaba titularse, no obstante y en detrimento de nuestra casa de
estudios, en nuestra escuela profesional al igual que en otras se implementó el
PATREP, que consistía en un curso que culminaba en la titulación sin
investigación, sin tesis, ni el menor esfuerzo. Una vez instaurada la nueva ley
universitaria, y su requerimiento por un lado exigiendo que el bachillerato se
obtenga vía la presentación de un proyecto de investigación (que hasta el
momento aún no se da), y por el otro obligando a que la titulación sea con tesis,
se implementó el CITED, un curso donde aparentemente se enseña a investigar
que culmina con la presentación de una tesis, pero…. ¿cuál es la calidad de
estas investigaciones?

Dentro de la universidad es importante generar conocimiento y no solamente


trasmitirlo, entonces será posible formar investigadores con estas asignaturas,
veamos pues, se tiene que Metodología del Trabajo académico, es un curso que
no exige prerrequisito, y que se lleva en el primer semestre, evidencia que existe
intención de incentivar en los estudiantes la investigación, pero ¿Quiénes
enseñan este curso? ¿Lo previsto en este curso será suficiente para brindarle al
estudiantes las herramientas para que investiguen durante su formación?;
continuemos, el curso de Investigación educativa exige como requisito que el
estudiante haya acumulado 140 créditos, es decir que mínimo se encuentre en
el 6to o 7mo semestre de los 10 que exige para la conclusión de la carrera, ¿Qué
ha sucedido con la investigación durante los 5 o 6 semestres que median entre
el inicio de la carrera hasta el punto de acumular 140 créditos? ¿Por qué recién
al finalizar la carrera se les enseña qué es la investigación educativa?, es así
que este curso se convierte en requisito para llevar el último curso denominado
Seminario de investigación, hasta este punto nos volvemos a preguntar ¿son
suficientes estos 03 cursos para formar investigadores? O siquiera ¿son
suficientes estos03 cursos para hacer que un estudiante culmine su carrera con
un proyecto de investigación – futura tesis? La experiencia profesional, me
permite responder a estas últimas interrogantes con una tajante NO, la falta de
unicidad en los criterios de los docentes de estos cursos hace que el alumno
haga uno y otro intento de proyecto para agradar al docente del curso, sin
enfocarse siquiera en hacer un solo proyecto de tesis con miras a graduarse, y
si me equivoco en lo que señalo, busquemos entonces una respuesta razonable

8
ante la proliferación de venta de tesis o incluso de la masificación de los cursos
como PATREP o CITED, donde llega el estudiante con la última esperanza de
aprender a hacer una tesis, y ni siquiera pensar en ser un investigador.

Conocer el proceso de formación en investigación, nos permitirá conocer


también cual es la calidad de las investigaciones, es utópico creer que por hacer
un curso final donde se enseñe a hacer tesis, se va a lograr formar
investigadores. Pero porque afirmamos esto, nuestra firmeza se debe a la
deficiente capacidad de los profesores para formular un proyecto de
investigación cuando en estudios de post grado se les exige que investiguen.
Respecto al desarrollo de la investigación en la formación profesional se percibe
que los estudiantes aprueban estos únicos tres cursos por aprobar, pero ¿es
culpa de los estudiantes esta deficiente atención que le prestan a la
investigación? No, ¿Existen culpables?, querer buscar responsables, no es la
solución, sin embargo, es necesario entender que se requieren cambios, que
algo está mal y que toda la estructura debe de cambiar, los docentes no son
expertos investigadores, pues muchos no se capacitan y se mantienen también
alejados de la investigación, son pocos aquellos docentes que incentivan la
investigación en sus estudiantes, pues ni siquiera toda la institución se preocupa
por este tema.

La investigación y la docencia deben conformar una unidad de acción para el


investigador, ya que es ésta la mejor manera de aportar al estudiante contenidos
que eleven el nivel académico; esta unidad permite al profesor reflexionar sobre
sus inquietudes intelectuales y científicas en la medida en que investiga y
traspasa parte de esas inquietudes y conocimientos a un auditorio preparado; de
esta manera logra acercar al estudiante realmente a la realidad nacional, con
conocimientos extraídos de esa realidad y superando el nivel mediocre y
pragmatista.

Por otro lado existe un reglamento de Grados y títulos y respecto a la tesis señala
mmmmmmmmmmm

9
Ante esta realidad se hace necesaria la revisión del proceso formativo en
investigación en nuestra facultad, así como un estudio de la calidad en las
investigaciones y terminar con una propuesta para incluso generar la publicación
de las investigaciones que realmente cumplan con la exigencia científica que
exige el mundo.

Este panorama nos permite formularnos las siguientes interrogantes:

¿Cuál es peso de la investigación dentro de la malla curricular escuela


Profesional de Educación de la UNSAAC?

¿Cuántas asignaturas ofrecen el Plan de estudios en la escuela Profesional de


Educación de la UNSAAC?

¿Quiénes regentan las asignaturas de investigación en la escuela Profesional


de Educación de la UNSAAC?

¿Cuál es el tiempo promedio que transcurre entre la fecha de egreso y la


sustentación de los estudiantes escuela Profesional de Educación de la
UNSAAC?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cómo es la investigación formativa en la escuela profesional de educación y


cuál es la rigurosidad científica de las tesis de sus egresados?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿Cuál es la calidad de los informes de investigación presentadas por los


aspirantes al título profesional de licenciados en Educación?
 ¿Cómo es el desarrollo de la investigación científica en la escuela
profesional de educación en la UNSAAC?
 ¿Cuál es la calidad de la investigación en el proceso formativo de los
estudiantes en la escuela Profesional de Educación de la UNSAAC?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

10
En esta nueva etapa de la humanidad, que Alvin Toffller ha denominado tercera
era del desarrollo, y cuya base se centra en el conocimiento, las universidades
son las más llamadas a generar investigación, por cuanto se supone que allí
están las personas más idóneas y experimentadas en su ciencia o disciplina
específica para compartir el acervo de saberes, guiar en la búsqueda a quienes
apenas comienzan la formación en la educación superior y servir como apoyo al
desarrollo de la sociedad.

Es así que la presente propuesta se justifica en atención al razón de ser de las


universidades, que es la investigación, si las universidades no investigan no
justifican su existencia. La investigación es la herramienta que poseen las
universidades para generar nuevos conocimientos, y mediante ellos formular
soluciones a los problemas generados en la sociedad.

Entonces la tarea de las universidades es generar investigación en todos sus


niveles, buscando la formación de investigadores y no solo profesionales que no
sean capaces de crear y solo de asimilar lo que ya está descubierto.

Necesitamos concienciarnos de la necesidad de adquirir métodos y técnicas que


ayuden a dar rigurosidad científica. Y aquí no interesa que esa orientación
investigativa sea formativa o institucional, pues como bien se sabe, son los fines
los que diferencian una de otra y no tanto el procedimiento de adquisición.

Los integrantes de la Escuela Profesional de Educación deben de estar al tanto


del cambio para generar nuevas estructuras, y lograr posicionarse como centro
de investigación y generación de conocimientos, para lo cual es necesario hacer
una revisión de lo concerniente al proceso formativo de los estudiantes de esta
escuela profesional en lo que respecta a la investigación, y formular una
propuesta de cambio donde se incentive la creatividad, el pensamiento analítico
la investigación en pos de la innovación y la generación de soluciones adecuadas
a la exigencia de la sociedad de conocimiento.

Asimismo, la presente investigación se fundamenta en la necesidad de formar


investigadores que sean capaces de producir más que consumir, y que la
UNSAAC se posiciones como un centro de investigadores en atención al cambio
y a la revolución social que hoy en día venimos viviendo.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A. TESIS A NIVEL INTERNACIONAL

Tesis doctoral: GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA


INFORMACIÓN EN CUBA: CAMINO A SU EVALUACIÓN, presentado por Ailín
Martínez Rodríguez en el año 2014 en la Universidad de La Habana en
coordinación con la Universidad de Granada; quien arribó a las siguientes
conclusiones:

- A partir de la caracterización del campo de la información en Cuba y


particularmente de su actividad investigadora, se hace necesario
redimensionar la misma, no solo desde la función de evaluación, sino
desde un Sistema de Gestión de la Investigación que incluya la dirección,
planificación, organización y control de esta actividad en el país.
- Solo desde esta perspectiva será posible elevar el nivel de organización
de la investigación en el campo de la información en Cuba y por tanto
llevarlo a mayores niveles de institucionalización social y sobre todo
cognitiva, y a la posibilidad de establecer estándares de comparación con
el desarrollo alcanzado por el campo en otros países y regiones, tarea
sumamente compleja en las condiciones en que se desarrolla la
investigación y se difunden los resultados actualmente.
- Partiendo de estos presupuestos de realiza la propuesta metodológica
para la Gestión de la Investigación en el Campo de la Información en
Cuba, contentiva de 4 etapas fundamentales: Dirección, Planificación,
Organización y Control de la actividad investigadora en el campo de la
información en Cuba, ubicándose en esta última los aspectos
relacionados con la evaluación de los resultados de investigación.

El artículo titulado: LA INVESTIGACIÒN CIENTÍFICA EN LA VIDA


UNIVERSITARIA, realizado por José María Desantes en la Universidad

12
Complutense de Madrid en el año 2001, quien formula como planteamiento lo
siguiente:

La investigación científica, considerada universalmente en el tiempo y en el


espacio, tiene como misión reordenar el mundo o, más propiamente, encontrar
su orden originario, inquiriendo la explicación de los fenómenos a partir de unos
vestigios (in – vestigium) realmente fragmentarios y aparentemente
desordenados que es lo que, con nuestras limitaciones, nos es dado a conocer.
Millán Puelles dirá que "la ciencia humana es compleja no por ser ciencia, sino
por ser humana, es decir, porque el hombre no tiene capacidad suficiente para
captar de inmediato, en una sola y única intuición, todos los nexos causales y
explicativos". Lo cósmico aparece como caótico antes de las indagaciones y
descubrimientos de los científicos.

La ciencia adquirida por la investigación científica es acumulativa. La experiencia


y la ciencia del hombre está formada por la que halla por sí mismo añadida a la
que habían hallado los demás hombres que están en relación cognoscitiva con
el sujeto. Todo lo que alguien ha indagado epistemológicamente para explicar el
mundo y obtener alguna ventaja inmediata o remota por esta explicación va, por
una parte, incrustándose en el cosmos; y, por otra, ofreciendo peldaños cada vez
más elevados a los nuevos investigadores, que pueden partir de estas bases
anteriormente sentadas y recogidas en mensajes incorporados a soportes. Es
decir, en documentos. El conjunto de los documentos, la ciencia y la técnica de
su aprovechamiento, es lo que llamamos Documentación. Hemos de pensar que
los documentos son indispensables para la investigación científica, como ésta lo
es para desentrañar el cosmos y borrar la impresión superficial de caos.

Teóricamente, la investigación puede ser llevada a cabo por una persona


aislada, aunque esto que siempre ha supuesto renunciar a las ayudas
espontáneas u organizadas que se obtiene por la investigación
institucionalizada, es así impensable en el momento actual, al no tratarse de
rarísimas intuiciones que, en todo caso, hay que demostrar ante el mundo
científico. Lo más corriente y lógico es que la investigación se realice en centros
o instituciones, cada vez más especializados y mejor equipados. Como "en el
pensamiento científico está la cumbre de la mente humana", según Levy-

13
Strauss, "pensar es ir hasta lo más alto de sí mismo", según Guitton, los núcleos
e investigación están vinculados a la Institución más caracterizada para albergar
los niveles superiores del pensamiento, que es la Universidad. Como mínimo,
los que trabajan en un centro de investigación extrauniversitario son o han sido
universitarios. La adscripción de la investigación a la Universidad no es
meramente casual: está determinada históricamente por su origen; y
teleológicamente por el fin de nuestra Institución académica, fin que permanece
en sí misma, independientemente en su resultado.

Artículo: PERCEPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INTENCIÓN


DE ELABORAR TESIS EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA Y ENFERMERÍA,
redactado por J. Isaac Uribe Alvarado, Claudia Verónica Márquez González,
Genoveva Amador Fierros y Ana María Chávez Acevedo en el año 2011,
publicado en la revista Enseñanza e investigación en Psicología de la
Universidad de Colima, quienes arribaron a las siguientes conclusiones:

Este estudio se centra en el potencial de la obtención del título profesional vía un


trabajo de tesis que se considera en las licenciaturas de Psicología y Enfermería
de la Universidad de Colima, lo que se respalda en lo siguiente: 1) la percepción
positiva de los estudiantes respecto a la investigación científica; pese a que los
estudiantes de Enfermería mantienen una opinión menos favorable hacia este
tipo de investigación, la opinión general de los estudiantes de ambas carreras
tiende a ser favorable; 2) el interés por la investigación científica mostrado por
los estudiantes de este estudio, y 3) la aplicabilidad social que los estudiantes
adjudican a la tal investigación. Para cristalizar tal interés de los estudiantes en
titularse con tesis, es importante atender a los contenidos y formas de enseñanza
de la investigación científica. Tal y como lo señalan Valente y Viana (2007), es
importante innovar las formas de enseñar la investigación como un camino viable
para estimular a los estudiantes en su incursión en ella. En esta misma línea,
cabe el planteamiento de Jiménez (2006), quien señala que «la adopción de
cursos de metodología de investigación o de módulos para “enseñar” a investigar
son un fracaso si no están acompañados de las prácticas investigativas» (p. 42).
Dicha innovación deberá entonces incluir la creación de escenarios y espacios
para la discusión, el cuestionamiento, en los que los “aprendices” mantengan un

14
papel activo; esto es, los cursos de metodología y seminarios de investigación
tendrán que ser espacios para un aprendizaje activo y de colaboración en los
que se aprenda investigación haciendo investigación. A lo anterior se suma la
relevancia de la investigación científica como elemento primordial en la
formación de una identidad profesional. Ésta –la investigación científica– se
concibe como una experiencia o ámbito de actuación profesional que posibilita
una identidad con estrecho vínculo social y cultural.

B. INVESTIGACIONES A NIVEL NACIONAL

Artículo: LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA Y LA TESIS DE PREGRADO


PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, realizado por María
Isabel Núñez Flores y Lucy Vega Calero, en el año 2011 publicado en la Revista
Investigación Educativa Volumen 15. Que desarrollo entre otros lo siguiente:

La investigación se propuso conocer y analizar la influencia de la formación


investigativa en la opción de la tesis de pregrado para obtener el título profesional
de Licenciado en Educación, en los alumnos de la UNMSM. Pues, investigar y
promover la investigación es un punto nodal de la formación académica
profesional, articulado en esta línea en la estructura curricular y el perfil
profesional, como fines de la universidad. En el contexto de la sociedad del
conocimiento y la información, la globalización y la posmodernidad en que se
posiciona la universidad actual. Se asume la naturaleza social y compleja de la
educación y los desafíos de calidad que exige el mercado laboral; ya que la
investigación es la vía necesaria para el desarrollo de las capacidades que
permiten abordar con eficiencia y eficacia los cambios que producen los avances
de la ciencia y la tecnología; así como el mejoramiento profesional y su
contribución al desarrollo socioeconómico del país. Es ínfimo el porcentaje de
tesis de pregrado realizadas en la década presente; ante la clase final. Se
formula el problema ¿Cómo incide la formación investigativa en la opción por la
tesis de licenciatura en Educación en la UNMSM? Además del tiempo e inversión
económica. La muestra la constituyen 60 alumnos del X ciclo de las
especialidades de la Escuela Académico Profesional de Educación. Los
resultados orientarán las decisiones metodológicas y estratégicas para
incrementar la opción por la tesis.

15
C. TESIS A NIVEL LOCAL

Tesis: CONTENIDOS CURRICULARES PARA OPERATIVIZAR


LA INVESTIGACIÓN EN LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD A LAS
PERUANAS DEL CUSCO – 2008, presentado por Ida Mosqueira Sotomayor en
el año 2010 para optar el grado de Magister en Educación, mención Planificación
y Administración educativa.

Tesis: "DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN LA FACULTAD DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA", presentado por Octavio Cañihua Cosio en el año
2008 para optar el grado de magister en Educación, mención Docencia
Universitaria.

16
2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. INVESTIGACIÓN

La palabra investigación (acción y efecto de investigar) deriva de dos raíces


latinas: in y vestigium; la primera que significa "en, dentro", y la segunda que se
refiere al rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo; por su parte, la palabra
investigar proviene del verbo latino investigare, con lo que alude a la acción de
buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios o la pista o la huella a alguien o de algo,
averiguar o descubrir alguna cosa. Así, el significado etimológico nos indica la
actividad que nos conduce al conocimiento de algo.

Existe una vasta cantidad de autores que ha elaborado una definición para el
concepto de investigaciones, entre los que tenemos:

Ander Egg (1992) define a la investigación como un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la
realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no
falsedades parciales.

Zorrilla y Torres (1993) definen a la investigación como la búsqueda de


conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir
los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. Es una fase
especializada de la metodología científica. Así también, tenemos que Gutierrez
(1993) la define como un estudio sistemático y objetivo de un tema claramente
delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendientes a la estructuración de un
todo unificado.

Tamayo (1994) afirma que la investigación es un proceso que, mediante la


aplicación del método científico, procura obtener información relevante y
fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento.

2.2.1.1. INVESTIGACION CIENTÍFICA

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o


de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el

17
camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la
manera de recorrerlo.

La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de


crítica que tiene como objetivo aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes
en cualquier ámbito del conocimiento científico.

Para Mario Bunge (1972) la investigación aporta a la sociedad en la que se


desarrolla pues permite; a) producir conocimiento y teorías, que es lo que
conocemos como investigación básica y b) resolver problemas prácticos, más
conocida como investigación aplicada. Por medio de estos dos tipos de
investigación la humanidad ha ido evolucionando, distanciándose de lo que
algunos autores han denominado "conocimiento vulgar".

2.2.1.2. IMPORTANCIA Y OBJETIVOS

Según Ecured (2017) la investigación Científica es importante porque permite


establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, además
constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.

La investigación científica nos ayuda a desarrollar posibles soluciones de problemas,


además, contribuye al progreso de la lectura crítica.

Teniendo en cuenta esta perspectiva y la definición en si misma de la


investigación científica, además siguiendo los preceptos comprendidos en la
conceptualización misma del proceso de investigación, consideramos que el
objetivo de la investigación científica es aproximarse a los hechos y fenómenos
que se producen en la realidad, y mediante un proceso de búsqueda proponer
posibles soluciones a determinadas interrogantes que han surgido en razón del
contacto inicial con la realidad.

Asimismo, en el portal chileno sobre educación Ecured señala que los fines de
la investigación científica se pueden resumir en:

 Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un


proceso que se desarrolla, de la actuación de un sistema.

18
 Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante
un determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia
con condiciones de validez aceptadas previamente.

 Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de


un proceso, vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un
determinado sistema.

 Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar


el diseño de un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un
proceso, o intentar optimizar técnicas ya desarrolladas, o construcción de
máquinas automáticas.

 Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de


métodos o instrumentos de medida y de contraste, criterios de
observación de procesos, criterios de análisis de fenómenos, o de
optimización del funcionamiento de máquinas automáticas del control de
proceso.

2.2.1.3. CARACTERÍSTICAS

La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y


los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación
confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por
otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de
principios generales.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador


preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente
aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las
pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los
procedimientos empleados. Finalmente, una vez sistematizados los datos son
registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en
el cuál se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para
llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma
investigación realizada.

19
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en
realidad científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento


de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización
de informe.
b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los
criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos
requisitos para lograr un informe científicamente válido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que
esté en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización
de conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o
enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una
información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que
se dispone.
f) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas
circunstancias en las se realizó la investigación.
g) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones
particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de
muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección
como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se
trate.

2.2.1.4. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD

La retórica universitaria menciona a la investigación científica como una de sus


funciones substantivas, muy pocas universidades lo hacen visible en la
asignación de recursos. (Archevala Vargas, 2011).

El modelo al que obedecen nuestras universidades pertenece al siglo XIX. Las


universidades del medioevo eran esencialmente universidades de docencia. Las

20
universidades de investigación surgieron a principios del siglo xx en Estados
Unidos y Europa, pero las universidades alemanas contribuían ya a la industria
química, resolviendo problemas y desarrollando nuevas tecnologías desde el
siglo xix (Atkinson y Blanpied, 2008). La función social de las universidades está
cambiando de manera cada vez más generalizada (Owen-Smith, 2002).

Han pasado de ser depositarias del conocimiento y la cultura, a ser formadoras


de cuadros profesionales. De ahí, algunas se convirtieron en universidades de
investigación, acumulando no sólo grandes capitales de conocimiento, sino
capacidades de investigación: en la formación de infraestructura, en las
condiciones institucionales y en la madurez de sus grupos de investigación
(Arechavala y Díaz, 1996), por ejemplo. Ahora, algunas de aquellas que
impulsaron la transición hacia el modelo de universidades de investigación dan
un paso más, y se convierten también en agentes económicos en la sociedad
del conocimiento, pasando a ser elementos dinamizadores de las actividades
económicas a nivel regional e internacional mediante la comercialización directa
del conocimiento (Goldfarb y Henrekson, 2003; Löfsten y Lindelöf, 2002;
Mansfield, 1998; Powell y Reed, 1995; Salter y Martin, 2001; Thanki, 1999; Van
Alsté y van der Sidje, 1998), y no sólo como formadoras de cuadros
profesionales. No todas las universidades que lo intentan logran los mismos
niveles de eficiencia y resultados en la comercialización del conocimiento
(Anderson et al., 2007). Se requieren esfuerzos deliberados de cambio, dirigido
al desarrollo de capacidades específicas (Rasmussen et al., 2006; Chapple et
al., 2005; Siegel et al., 2003; Franzak y Arechavala, 2010) y a la acumulación
previa de un capital de conocimiento y de una infraestructura de investigación
significativa (Arechavala, 2010).

Las universidades que logran el desarrollo de estas capacidades son también


usufructuarias, en muchos sentidos, de los beneficios económicos generados
por el conocimiento. Aunque las fuentes de generación de conocimiento se han
diversificado enormemente en las economías más avanzadas, las universidades
siguen siendo el centro de las redes que lo producen (Atkinson, 1997; Etzkowitz
y Leydersdorff, 2000; Godin y Gingras, 2000; Dahlstrand, 1999; McMillan et al.,
2000).

21
Sin embargo, en Latinoamérica los cambios en esa dirección no sólo están
retrasados, sino estancados (Sutz, 2000), y en algunos casos aún en retroceso.

Es entonces dentro de este panorama donde se presupone que las


universidades de hoy en día tienen como tarea fundamental ser promotoras de
nuevos conocimientos y estudios, impulsando así los avances tecnológicos. En
la actualidad, las universidades conciben la investigación como parte de sus
objetivos, acompañando por tanto a su principal fin que no es otro que la
enseñanza y la capacitación de sus estudiantes.

Las investigaciones, bien sean tecnológicas, humanistas, científicas o sociales,


se traducen en enormes beneficios tanto para los investigadores quienes las
realizan, como para la universidad que acoge esa actividad. Esta acción da lugar
a un pensamiento cada vez más crítico y creativo y recordemos que a través de
ella, los conocimientos se fortalecen en el estudiante o en el investigador dejando
de lado el mecanismo de repetición que tiende a crear profesionales pasivos
poco innovadores e interesados por continuar.

La investigación universitaria nos da la oportunidad de entrar en contacto real


con el objeto de estudio que nuestra formación nos ha impartido y nos permite
perfeccionar los conocimientos con los que contamos hasta el momento. Por otra
parte, hacer aportes a la ciencia es una de las grandes aspiraciones de los
investigadores

2.2.1.5. LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

Desde que Wilhelm von Humboldt agregó al proceso universitario la


investigación, le dio un valor más a la misión institucional de la Universidad, como
fue la de generar nuevos conocimientos, para trascender la repetición y el eco
de otros, para no seguir estancados en teorías que no solo eran importantes,
pero limitaban porque se creían como verdades absolutas; se retoma el método
científico y se lleva al claustro, ahora no solo se lee para redundar, analizar y
pensar, también para crear, para el fortalecimiento de la heurística como
producto de fases de aprendizaje, conocimientos de otras teorías y llevarlas a la
práctica.

22
En la actualidad, todas las universidades deberán fortalecer el ejercicio
investigativo, promover semilleros, grupos de investigación, publicación de los
resultados de las investigaciones, revistas indexadas, otros documentos
científicos; y que finalmente para graduarse, un requisito fundamental debe ser
su trabajo de grado, una actividad investigativa que recoge todo el proceso
formativo y lo pone en práctica, permitiéndole complementar con una experiencia
que va desde plantearse un problema, indagarlo, ahondar en él, elaboración de
instrumentos para obtener los datos, complementar con el estudio, análisis e
interpretaciones de esos datos y otras teorías, para confrontarlas con la realidad
que investiga, para tener elementos de juicio para sus observaciones,
permitiéndole pensar, y posiblemente construir nuevas hipótesis que ayuden a
su disciplina; una educación en este aspecto se hace importante, y termina
siendo vital para la actividad profesional, y para el mismo profesional.

La relevancia de la investigación científica en el proceso de formación de los


estudiantes radica en que promueve en ellos habilidades cognitivas, incentiva la
creatividad y promueve la generación de conocimiento, y contribuye también a
la formación de actitudes y valores.

La investigación es ese proceso educativo que enriquece el saber del estudiante,


ya que propicia nuevos conocimientos como resultado de la interacción entre
vivencias en la profesión y la sumatoria de las teorías adquiridas en su
quinquenio formativo, las cuales confronta, cuestiona, afirma, controvierte,
reafirma probando su validez con esa actividad experimental vivida en un trabajo
de campo y en la obtención de una serie de datos que analiza, estudia, concluye,
y luego condensa en un informe final, permitiéndole la realización argumentativa
y escritural de los resultados, para luego sustentarlos y socializarlo ante la
comunidad científica y experta en la temática investigada. Esta es otra forma de
enriquecer educativamente al futuro profesional, prepararlo con una capacidad
de indagar, de enfrentar problemas, y los retos de la ciencia y de la sociedad.

2.2.2. LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La investigación formativa tiene que ver con la formación para la investigación.


Investigación formativa es formar en investigación y para la investigación, desde

23
actividades investigativas que incorporan la lógica de la investigación y aplican
métodos de investigación, pero que no implican necesariamente el desarrollo de
proyectos de investigación completos ni el hallazgo de conocimiento nuevo y
universal.

La investigación formativa implica siempre actividad investigativa que pretende


formar para la investigación desde propuestas y acciones investigativas; La
formación para la investigación se lleva a cabo a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje, el cual puede ambientarse desde los métodos
expositivos, menos propensos al descubrimiento y construcción de conocimiento
o a través de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción,
más proclive a la búsqueda autónoma del conocimiento. (Restrepo Gómez,
2008)

2.2.2.1. EL VALOR DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Cerda (2007) manifiesta que en la práctica se ha podido demostrar que el valor


de la investigación científica no está sólo en sus resultados o productos finales,
sino en la capacidad que genera para comprender sus efectos y beneficios
sociales e individuales. Igualmente, la formación investigativa tiene especial
importancia para el desarrollo de una actitud y una cultura científicas entre
estudiantes y docentes. Para Castillo (2000) “así el profesional no tenga entre
sus planes dedicarse a la actividad investigativa es importante que tenga un
sólido compromiso investigativo en su formación, de tal manera que la
investigación más que una profesión para quienes sienten esa vocación, sea una
actitud de vida” (p. 117). Por lo tanto, no podemos desconocer los aportes que
la investigación hace al proceso formativo como la capacidad de problematizar
en áreas temáticas, el análisis crítico, la indagación, la reflexión acerca de la
realidad y de la manera como el conocimiento impacta la naturaleza y la vida de
las personas. Además de la interiorización de los valores relacionados con la
investigación, como la disciplina, la perseverancia, la honestidad, entre otros, tan
necesarios en nuestra época (Cerda, 2007, p. 8 y Aldana & Joya, 2011).

La transmisión convencional de conocimientos basada en la lógica formal


explicativa, dificulta que en la enseñanza de la investigación se desarrolle una

24
epistemología de la misma, qué enseñar, cómo enseñar, a quienes se enseña,
para qué se enseña, lo que permitiría contextualizar este proceso y repensarlo a
la luz de las nuevas necesidades de conocimiento y de los procesos de
enseñanza y aprendizaje actuales. En este orden de ideas, es importante
reflexionar en torno a la formación en investigación en pregrado, acerca del
sentido tiene para los diferentes actores, docentes estudiantes, administrativos;
y si como resultado de esa formación se produjera conocimiento qué beneficio
le representa a quienes lo producen y que impacto tiene en la sociedad.

En pregrado, porque si bien es cierto, según el sistema educativo, que el objetivo


fundamental de este nivel de formación no es formar investigadores, sí le
corresponde formar profesionales con actitudes positivas hacia la investigación,
de manera que se conviertan en sus usuarios y la adopten como una forma
habitual de afrontar problemas cotidianos (Aldana & Joya, 2011 y Remolina,
2003), con lo cual se dotaría a los profesionales de herramientas para ir más allá
de lo previsto e ingeniar mejores maneras de hacer las cosas. De acuerdo con
Rizo (s.f.) cuando se habla de investigación en el contexto universitario se hace
referencia no sólo a hacer investigación, sino también, y por lo menos, a ser
capaz de consumir investigación y de utilizarla de manera pertinente en la
docencia; la investigación más que educativa es formativa, da lugar a cultivar no
sólo saberes teórico-conceptuales, sino más bien prácticas, habilidades y
aptitudes para el quehacer investigativo, y lo más importante, para la vida.

2.2.2.2. LIMITACIONES A LA FORMACIÓN ADECUADA EN INVESTIGACIÓN

Según Ruiz & Torres (2005) entre los factores relacionados con la enseñanza y
el aprendizaje de la investigación en la universidad se encuentran: la influencia
del paradigma científico imperante, la cultura organizacional investigativa, el
clima organizacional y las estrategias de enseñanza. Henao (2002, Citada por
Giraldo, 2010) manifiesta que “es un lugar común repetir que nuestra enseñanza
es narrativa, pasiva y autocrática; sin embargo, es necesario reiterarlo porque
estas características prevalecen a pesar de la insistencia en la necesidad del
cambio y porque la permanencia de estos rasgos constituyen una barrera para
la apropiación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje…factores que
entran en pugna y riñen con la preparación adecuada del terreno en el

25
florecimiento del pensar, reflexionar, criticar y cuestionar, pilares de la actitud
investigativa" (p. 2).

Giraldo (Ibíd.), señala entre los obstáculos para la formación de una actitud
investigativa en la universidad, que la investigación se reduce a la enseñanza de
metodología de investigación, por lo general descontextualizada de problemas
específicos. Los grupos de investigación no incluyen, en su mayoría, la
enseñanza ni el aprendizaje de la investigación, las instituciones tampoco tienen
políticas claras relacionadas con investigación, que sirvan de referencia y apoyo
a la investigación y a su la articulación con las funciones de docencia y extensión,
así que no se cuenta con infraestructura ni disposición administrativa que dé
lugar a un ambiente favorable a la investigación, además escasa financiación y
diríamos a veces nula.

2.2.2.3 EL DOCENTE Y LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA

De acuerdo con Hernández (2009) ser docente en la universidad, y cómo debería


ser, docente-investigador, es tomarse en serio la tarea de orientar la formación
de los estudiantes, en lo cual la formación investigativa constituye una buena
herramienta. Así, el componente investigativo puede tomarse como una
metodología integradora de los diversos conocimientos y saberes propios de
cada disciplina y de la formación integral del profesional, por la posibilidad que
ofrece de vincular la práctica con la teoría.

Piñero, Rondon & Piña (2007), hablando de una sociedad basada en el


conocimiento dicen “que se puede señalar que la formación universitaria, más
que en los contenidos (sujetos a modificaciones constantes), debe centrarse en
la capacidad de aprender a lo largo de la vida, es decir, en adquirir la capacidad
para aprender de forma autónoma «aprender a aprender» y aprender a seguir
aprendiendo durante toda la vida”, (p. 174).

Giraldo (2010) con respecto a la pedagogía de la investigación, considera que


ésta se aprende a través del trabajo que los asistentes realizan junto con un
maestro o profesor con trayectoria en investigación; que la mejor forma de
construir cultura investigativa es a través de la promoción de investigadores

26
destacados que desarrollan líneas de investigación y transmiten a los
estudiantes su entusiasmo por la investigación, aprender haciendo.

En síntesis, la formación investigativa, debe ser entendida como un proceso en


constante evolución que se enriquece con nuevos interrogantes. Además,
teniendo en cuenta que el fin último de la enseñanza es hacer posible el
aprendizaje, el docente ha de contar con las competencias pedagógicas y
profesionales, para ser flexible ante las nuevas circunstancias e inquietudes que
surjan dentro del aula de clase.

2.2.2.4. COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN

Coincidimos con Martínez y Orozco (2002) cuando señala que es necesario


fomentar habilidades básicas como la lectura compresiva y crítica, la escritura,
el cálculo, la computación, el manejo de una segunda lengua, elementos difíciles
de encontrar en los estudiantes de pregrado y a veces de postgrado; así mismo
se requiere el perfeccionamiento de habilidades de abstracción, pensamiento
sistemático, experimentación y colaboración. Igualmente, Martínez y Orozco
mencionan la necesidad de fomentar habilidades específicas requeridas para la
comprensión y producción de conocimiento, como el reconocimiento de la
especificidad epistemológica, metodológica e instrumental de las disciplinas y
profesiones y el uso de herramientas especializadas por parte de los futuros
profesionales.

Morales, Rincón y Tona (2005) hacen una propuesta fundamentada en la


didáctica constructivista y en la lectura y escritura, desde el enfoque lingüístico y
sociolingüístico, en la cual destacan dos cosas: el hecho de que el conocimiento
debe ser significativo para el estudiante, que refleje su realidad, y que la escritura
de textos debe orientarse a expresar y compartir significados de observaciones
y vivencias con sus pares y con la comunidad científica.

2.2.2.5. COMPROMISO DE LAS UNIVERSIDADES FRENTE A LA


INVESTIGACIÓN

27
De cara a la globalización económica, la educación ha adquirido el carácter de
servicio, por lo tanto ha de ser rentable en términos económicos, que afecta su
razón de ser como gestora de conocimiento.

Ruiz (s.f.) dice que “a la institución universitaria le corresponde la educación


superior, es decir es función esencial de dicha institución favorecer y orientar
procesos ‘superiores’ de pensamiento” (p.8). Pero centrar la atención en lo
económico y en mantenerse en el mercado le resta esfuerzos frente a su fin
principal, cual es la formación del ser humano.

Para Rubiano (2011) “la universidad y la educación se concibieron en el ánimo


vivo de la constitución del ser humano, del bienestar, del saber… pero ante la
reestructuración propuesta en la era de la globalización…, se presenta a la
universidad como un centro de negocio mercantil y financiero, una empresa de
formación de técnicos y especialistas para un capitalismo de alta gama” (s.p.).

Restrepo (2006, citado por Osorio, 2008) menciona cuatro nuevas tendencias
que afectan la educación mundial y, por ende, la educación en Colombia: la
globalización que impone normas universales que inciden en la educación; la
necesidad de mejorar la calidad de la educación superior a través de la
preparación del talento idóneo para investigar; las transformaciones
pedagógicas en la educación superior que suponen cambios curriculares y
didácticos; y el emprendimiento, que requiere la consolidación del espíritu
emprenderista para contribuir al desarrollo, estas tendencias plantean retos que
deben ser abordados desde la docencia, la investigación y la extensión.

Mosquera (1990, citado por Anzola, 2005) propone recuperar la


institucionalización de la investigación científica mediante líneas y proyectos de
facultad y asume que cierta acumulación de conocimientos y experiencias y una
tradición en el manejo de problemas e instrumentos facilita el proceso. Con estas
estrategias los estudiantes de pregrado podrían participar en proyectos de
investigación en sentido estricto, desde los primeros semestres de carrera, sin
tener que esperar a realizar maestrías o doctorados.

Por otra parte, tal como lo menciona Guerrero-Useda (2007) los semilleros de
investigación se han constituido en una buena opción para identificar docentes y

28
estudiantes con vocación investigativa, con el fin de vincularlos a actividades
investigativas, de desarrollo e innovación, bajo la tutela de investigadores
expertos. Igualmente, la metodología de semilleros ha permitido identificar
elementos conceptuales y metodológicos sobre la enseñanza y el aprendizaje
de la investigación y sobre la forma de potenciar actitudes y aptitudes para la
misma (Guerrero-Usesa (Ibíd.).

2.2.3. CULTURA INVESTIGATIVA

Comprende, como toda manifestación cultural, organizaciones, actitudes,


valores, objetos, métodos y técnicas, todo en relación con la investigación, así
como la transmisión de la investigación o pedagogía de la misma.

2.2.4. PEDAGOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se aprende fundamentalmente a través del trabajo que


ayudantes o asistentes realizan alrededor de un maestro o profesor que ha
construido una trayectoria investigando. Este hace escuela, consciente o
inconscientemente. La mejor forma de construir la cultura investigativa es a
través de la promoción de investigadores prominentes que cultivan sus líneas de
investigación y concentran en torno a sí estudiantes aventajados. Estos, cerca
de los maestros, ven ejercer el acto de la creación, ese método en acto, esa
chispa inefable, intransferible de lo que es la investigación en sí y que los
manuales no logran exponer en toda su esencia.

Si antes la escuela de la investigación eran los investigadores de trayectoria,


ahora el camino expedito para hacer escuela en este campo son los doctorados.
La pedagogía de la investigación fluye en forma intencional y sistemática a través
de éstos.. Los doctorados son por naturaleza programas de un alto contenido
investigativo orientado por investigadores prominentes.

En todo caso, la investigación en la universidad y en las comunidades científicas


en general ha ido construyendo su propia cultura que va pasando de institución
en institución y formando redes cada vez más extensas e internacionales que
regulan la práctica investigativa.

29
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Formación investigativa

Desarrollo de un conjunto de capacidades complejas: cognitivas, lingüísticas,


metodológicas, de sistematización, prospectiva, creatividad e innovación, uso de
las TIC, que integra habilidades, destrezas, actitudes y valores; estrategias de
aprendizaje y auto-aprendizaje para el proceso teórico-práctico de la
investigación, eficiente y eficaz.

Tesis de pregrado

Estudio de investigación de pregrado, cualitativo o cuantitativo, realizado para


obtener el título profesional de licenciado, que reúne los requerimientos
metodológicos, académicos, y evaluado acorde a un reglamento institucional.

Educación

Ciencia social cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje y


su fin la formación integral y transformación de la persona humana. Es de
naturaleza fáctica o empírica, y compleja.

Capacidades

Conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que se adquieren, organizan y


desarrollan integralmente en la personalidad humana por acción de la educación,
su regulación en el comportamiento hace posible su actividad social específica
eficiente y eficaz.

Capacidades investigativas

Conjunto capacidades complejas, estratégicas para la problematización,


teorización, sistematización, análisis, síntesis, interpretación, procesamiento de
la información y prospectiva, que desarrollan entre lo que existe y lo potencial.

30
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y Nivel de investigación

La presente investigación es de tipo evaluativo, es un tipo especial de investigación

aplicada que se propone determinar el grado en que una organización o programa

educativo lograr satisfacer las necesidades y alcanzar sus objetivos; o determinar cuán

efectiva es una institución en la aplicación de los conocimientos científicos.

Nuestro estudio se enmarca en investigaciones de corte cualitativo interpretativo ya que

permiten un acercamiento al fenómeno de una manera más descriptiva y participativa y

se centrará en la metodología de investigación evaluativa, que permite un proceso

marcado por juicios de valor, que se centran sobre valoraciones de una situación concreta

en este caso la forma de ejercer la dirección y cargos jerárquicos en la Institución

educativa Fortunato L. Herrera y lo que exige el Marco del buen desempeño Directivo.

El método evaluativo supone una herramienta para la mejora continua de la calidad de

programas y de los individuos incluidos en él (Martínez-Mediano, 2004). Por ende, esta

mejora continua de las programaciones evaluadas beneficia al personal implicado, el

profesorado, y, de modo indirecto, al cuerpo social en que se encuentra inmerso, sus

alumnos (Pérez-Juste, 2000)

Siguiendo a Sergio Carrasco Díaz, la presente investigación es de nivel descriptiva,

puesto que permitirá apreciar la realidad presente en el estado en que se encuentran las

variables sin necesidad de manipularlas.

31
3.2. Diseño de Investigación

Corresponde a un diseño no experimental, es decir, se trata de estudios donde no se hace

variar en forma intencional ninguna variable para ver su efecto sobre otras variables. Lo

que se hace es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural para

posteriormente analizarlos. (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014)

O ----------> x
Donde:

O = Realidad

X = Resultados observados

3.3. Población de Estudio

Conjunto de profesionales que laboran en la institución Educativa Fortunato L. Herrera

distribuidos de la siguiente manera:

Nro. Cargo Nivel Cantidad

01 Director 1

02 SubDirector 1

03 Coordinadores 20

04 Primario 12
Docentes
Secundario 39

Total 73

Fuente: elaboración propia – Resolución de contrata 2017

32
3.4. Muestra de estudio

Será de tipo no probabilístico, es decir a conveniencia del investigador teniendo en

cuenta el fenómeno de saturación.

- Personal docente

- Personal directivo y jerárquico

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En términos generales se emplearan técnicas cuantitativas de la encuesta y de la

recopilación documental y la técnica cualitativa de la Entrevista de Profundidad. En tanto

que los instrumentos serán el cuestionario y la ficha de recolección de datos, así como la

guía de entrevista.

3.6. TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS

Tratándose de una investigación bajo el enfoque cualitativo, como señala (Rubin y Rubin,

1995), a medida que se avanza en el análisis de los datos, esos temas y conceptos se tejen

en una explicación más amplia de importancia teórica o práctica, que luego guía el reporte

final, dicho análisis debe ser sistemático, seguir una secuencia y un orden (Álvarez-

Gayou, 2005). Se seguirá los siguientes pasos o fases (Álvarez-Gayou, 2005; Miles y

Huberman, 1994; Rubin y Rubin, 1995):

1. Se obtendrá la información a través del registro sistemático de notas de campo,

de la obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de

entrevistas, observaciones o grupos de discusión sobre el desempeño directivo y

jerárquico.

2. Toda la información obtenida, sin importar el medio utilizado para capturarla y

registrarla, será transcrita en un formato que sea perfectamente legible.

33
3. Se codificará la información, para ello se agrupará la información obtenida en

categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos.

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Cronograma

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


Tiempo 2018 2018 2018 2018 2018 2018

Actividad

Preparación del Proyecto de


Tesis X

X
Redacción del Proyecto de
tesis

Preparación del esquema del X


proyecto de Tesis

Elaboración del Marco teórico X


del proyecto de tesis

Organización e interpretación X
de la información recolectada.

X
Redacción del informe final de
la tesis

34
X
Presentación de la Tesis para
la sustentación

4.2 Presupuesto y financiamiento

RUBRO COSTO

a. Humanos
-Asesoría Especializada 4500.00
-Movilidad 200.00

b. Materiales
-Materiales de escritorio 200.00
- Impresiones y copias 500.00
- Libros 1000.00

TOTAL S/. 6,400.00

35
4.3 Referencias bibliográficas
 Aldana, G. M. (2006). Características de los egresados del programa de
Mercadeo, Publicidad y Ventas de la Fundación Universitaria del Área
Andina. Teoría y Praxis Investigativa.
 Anzola, O. L. (2005). La investigación formativa en los procesos de
investigación asumidos en la universidad. Sotavento,
 Castillo, M. (2000). Manual para la formación de Investigadores. Bogotá:
Magisterio.
 Cerda, H. (2007). Por qué y para qué la investigación formativa.IX
Congreso Departamental de Educación Física Educación Física y
Construcción de Ciudadanía.
 Giraldo, U. (2010). Formación investigativa e investigación formativa en
las instituciones de educación superior. Ponencia I Simposio
Internacional, II Nacional de Investigación y VIII Versión del Premio a
Investigadores ¨Pablo Oliveros Marmolejo. Bogotá: Fundación
Universitaria del Área Andina.
 Gómez, H. (1998). Educación la agenda del siglo XXI hacia un desarrollo
humano.Bogotá: PNUD.
 Guerrero-Useda, M. E. (2007). Formación de habilidades para la
investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología.
 Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de
profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado
de http://revistavirtual.ucn.edu.co/.
 Martínez, A. & Orozco, J. C. (2002). Educación superior de alta calidad
para interactuar en la sociedad del conocimiento. En: T. León. (2011).
Módulo Enfoques y tendencias curriculares. Programa de maestría en
Desarrollo Educativo y Social.Bogotá: CINDE.
 Morales, O. A., Rincón, A. G. & Tona. J. (2005). Cómo enseñar a
investigar en la universidad. Educere.
 Osorio, M. M. (2008). La investigación formativa o la posibilidad de
generar cultura investigativa en la educación superior: el caso de la

36
práctica pedagógica de la licenciatura en educación básica con énfasis en
humanidades, lengua castellana de la Universidad de
Antioquia.Recuperado de:
http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/217/1/InvestigacionFor
mativaGenerarCulturaInvestigativaEdSuperior.pdf
 Parra, C. (2004). Apuntes sobre investigación formativa. Educación y
Educadores.
 Piñero, M. L., Rondón, L. M. & Pina, E. (2007). La investigación como eje
transversal en la formación docente. Una propuesta metodológica en el
marco de la transformación curricular de la EPL. Laurus Revista de
Educación.
 Remolina, G. (2003). Universidad e investigación, relaciones y
responsabilidades. VII Congreso de Investigación. Bogotá: Universidad
Javeriana.
 Restrepo, B. (2003). Conceptos y aplicaciones de la investigación
formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido
estricto. Educación Superior, Calidad y Acreditación. Bogotá: CNA.
 Rizo, M. (s. f.). Enseñar a investigar investigando. Experiencias de
investigación en comunicación con estudiantes de la licenciatura en
comunicación y cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México.Recuperado de:
http://www.pucp.edu.pe/departamento/comunicaciones/images/documen
tos/cap01-mrizo.pdf.
 Rubiano, H. (2011). Universidad o capitalismo cognitivo. Recuperado de:
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1798:universidad-o-capitalismo-cognitivo&catid=36:ensayos-
acadcos&Itemid=81%20)%20Universidad%20o%20capitalismo%20prod
uctivo.%20dice
 Ruiz, H. (s.f.). Diez criterios para formar un investigador. Civilizar (5).
Recuperado de:
http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/Diez_Criterios_Para_Formar
_Un_Investigador.htm

37
 Ruiz, C., & Torres, V. (2005). La enseñanza de la investigación en la
universidad: el caso de una universidad pública venezolana. Investigación
& Postgrado, 20(2).
 UNESCO. (2009). Declaración mundial sobre la educación superior en el
siglo xxi: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el
desarrollo de la educación superior. Recuperado de:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

38
39

You might also like