You are on page 1of 13

Actividades recursos literarios

1 Localice todas las repeticiones que aparecen en los poemas siguientes


clasifíquelas según su tipo e indique qué efecto esperan provocar en el lector.
(nota: 1)

Recurso Definición
Anáfora Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o
enunciados.
Paralelismo Repetición de construcciones similares en dos o más versos u
oraciones.Puede repetirse hasta un verso entero.
Epífora o conversión Repetición de una o varias palabras al final de varios versos o
enunciados.
Complexión Combinación de Anáfora y Epífora en los mismos versos, de manera
que se repita en ellos una misma palabra al empezar y otra diferente
en el final de todos ellos.
Epanadiplosis Repetición en un verso de la misma palabra en el inicio y en el final.
Anadiplosis o Repetición al principio de un verso de la última palabra del anterior.
conduplicación
Concatenación Conduplicación o anadiplosis continuada en varios versos de manera
que se repite en el inicio de cada uno la palabra final del anterior.

El Jardinero

“Deseo decirte las palabras más profundas, pero no me atrevo, pues temo tu burla.
Por ello me río de mí mismo y transformo en bromas mi secreto.
Me burlo de mi dolor, para que no te burles tú.
Deseo decirte las palabras más sinceras, pero no me atrevo, pues temo que no me
creas.
Por ello las disfrazo de mentiras y digo lo contrario de lo que pienso.
Me esfuerzo en que mi dolor parezca absurdo, para que no te lo parezca a ti.
Deseo decirte las palabras más valiosas, pero no me atrevo, pues temo no ser
correspondido.
Por ello te nombro duramente y me enorgullezco de mi insensibilidad.
Te aflijo, para que no ignores qué es la aflicción.
Deseo sentarme silenciosamente a tu lado, pero no me atrevo, pues temo que mis
labios traicionen mi corazón.
Por ello parloteo disparatadamente, escondiendo mi corazón tras mis palabras. Trato
a mi pena con dureza, para que no lo hagas tú.
Deseo alejarme de ti, pero no me atrevo, pues temo que descubras mi cobardía.
Por ello levanto la cabeza y me acerco a ti con aire indiferente.
La constante provocación de tus miradas renueve mi dolor sin cesar.”

Rabindranath Tagore

1/13
Actividades recursos literarios

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. (Fragmento)

I a las cinco de la tarde.


A las cinco de la tarde. la muerte puso huevos en la herida
Eran las cinco en punto de la tarde. a las cinco de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana A las cinco de la tarde.
a las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde. Un ataúd con ruedas es la cama
Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde.
a las cinco de la tarde. Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde. a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio A las cinco de la tarde.
a las cinco de la tarde. ¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!
¡Y el toro solo corazón arriba! ¡Eran las cinco en todos los relojes!
a las cinco de la tarde. ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde.
cuando la plaza se cubrió de yodo
Federico García Lorca.

2/13
Actividades recursos literarios

2. Diga a qué subgénero pertenece cada uno de los textos presentados.


Justifíquelo.( nota: 2)

A) Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (EJERCICIO 1)

B) Si…

Si puedes mantener la cabeza sobre los hombros


cuando otros la pierden y te cargan su culpa,
Si confías en ti mismo aún cuando todos de ti dudan,
pero aún así tomas en cuenta sus dudas;
Si puedes esperar sin que te canse la espera,
o soportar calumnias sin pagar con la misma moneda,
o ser odiado sin dar cabida al odio,
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad:

Si puedes soñar y no hacer de tus sueños tu guía;


Si puedes pensar sin hacer de tus pensamientos tu meta;
Si Triunfo y Derrota se cruzan en tu camino
y tratas de igual manera a ambos impostores,
Si puedes tolerar que los bribones,
tergiversen la verdad que has expresado
y que sea trampa de necios en boca de malvados,
o ver en ruinas la obra de tu vida,
y agacharte a forjarla con útiles mellados:

Si puedes hacer un montón con todas tus victorias


Si puedes arrojarlas al capricho del azar,
y perder, y remontarte de nuevo a tus comienzos
sin que salga de tus labios una queja;
Si logras que tus nervios y el corazón sean tu fiel compañero
y resistir aunque tus fuerzas se vean menguadas
con la única ayuda de la voluntad que dice: “¡Adelante!”

Si ante la multitud das a la virtud abrigo,


Si aún marchando con reyes guardas tu sencillez,
Si no pueden herirte ni amigos ni enemigos,
Si todos te reclaman y ninguno te precisa;
Si puedes rellenar un implacable minuto
con sesenta segundos de combate bravío,
tuya es la Tierra y sus codiciados frutos,
Y, lo que es más, ¡serás un Hombre, hijo mío! Rudyard Kipling

3/13
Actividades recursos literarios

C) El mando paterno

Cuando un padre afligido


le dice a su hijo acuéstate pequeño
y duérmete seguido
es que quiere a la par hacerse dueño
del hijo y de su sueño
Carlos Edmundo de Ory.
D) Te quiero

Tus manos son mi caricia


mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
si te quiero es porque sos y tu llanto por el mundo
mi amor mi cómplice y todo porque sos pueblo te quiero
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
tus ojos son mi conjuro y porque somos pareja
contra la mala jornada que sabe que no está sola
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
tu boca que es tuya y mía la gente viva feliz
tu boca no se equivoca aunque no tenga permiso
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
si te quiero es porque sos y en la calle codo a codo
mi amor mi cómplice y todo somos mucho más que dos.
y en la calle codo a codo Mario Benedetti
somos mucho más que dos

4/13
Actividades recursos literarios
Principales subgéneros líricos
Himno Poema solemne de temática religiosa, patriótica, bélica o política, que suele
crearse para cantar.
Elegía Poema extenso para expresar dolor por la pérdida de un ser querido o por una
desgracia personal o colectiva.
Oda Su nombre procede de la palabra griega que significa “canción”. Puede tratar
cualquier tema y se caracteriza por su tono elevado y su gran extensión.
Canción Poema extenso de tema amoroso. Existen tanto en la literatura popular como
en la culta.
Epigrama Poema breve de alabanza para colocar en lápidas y epitafios; en la actualidad
puede tratar cualquier tema y se distingue por su brevedad y su final ingenioso
o sorprendente.
Sátira Poema con intención de ridiculizar vicios y defectos personales o sociales.
Égloga Poema extenso en el que se reproduce el diálogo sobre temas amorosos de
varios pastores, en un paisaje natural idealizado.
Epístola Poema de tema filosófico-moral o literario en el que el autor se dirige a alguien
como si le escribiera una carta.

3. Diga qué tipo de versos se han empleado en los poemas siguientes.


Justifíquelo. (nota: 4)

A) El Jardinero (EJERCICIO 1)

B) SI... (EJERCICIO 2)

C) Te quiero (EJERCICIO 2)

D) El desayuno

Me gustas cuando dices tonterías,


cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno». Luis Alberto de Cuenca.

5/13
Actividades recursos literarios

Clasificación según la rima

Versos con rima


Asonantes A partir de la última vocal acentuada se repiten (riman) sólo las vocales.
Consonantes A partir de la última vocal acentuada se repiten (riman) tanto las vocales
como las consonantes.
Versos sin rima
Verso suelto Verso que queda sin rima, dentro de un poema que sí la tiene.
Verso libre Versos desiguales en extensión, que no se agrupan en estrofas ni tienen
rimas, además, los acentos no forman un esquema fijo, por lo que el ritmo
se consigue a través de las repeticiones. Su extensión varía entre las 2
sílabas y el renglón (no llega a superar la extensión de la línea). Si
aparece alguna rima, es siempre asonante.
Versículo Similar al verso libre, no tiene rima, cada verso puede tener una medida
diferente que puede ir desde las 2 sílabas hasta varias líneas, por lo que
el ritmo se sustenta en las repeticiones.
Verso blanco Versos sin rima, pero que mantienen otros elementos rítmicos (mismo nº
de sílabas, acentos en el mismo lugar...

Clasificación según el número de sílabas.


Arte menor (8 o menos sílabas)
Dos sílabas Bisílabo (en latín Bi= 2)
Tres sílabas Trisílabo
Cuatro sílabas Tetrasílabo (en griego Tetra= 4)
Cinco sílabas Pentasílabo (en griego Penta=5)
Seis sílabas Hexasílabo (en griego Hexa=6)
Siete sílabas Heptasílabo (en griego Hepta=7)
Ocho sílabas Octosílabo (en latín Octo=8)
Arte mayor (9 o más sílabas)
Versos simples
Nueve sílabas Eneasílabo (en latín Enea=9)
Diez sílabas Decasílabo (en latín Deca=10)
Versos compuestos (con cesura medial, que los divide en hemistiquios)
Doce sílabas Dodecasílabo (en latín Dodeca =12)
Trece sílabas Tridecasílabo
Catorce sílabas Alejandrino (el primero en utilizarlo en el Libre
d’Aleixandre

6/13
Actividades recursos literarios

4. Diga en qué estrofa están compuestos los poemas siguientes (NOTA:


3)

A) Te quiero (EJERCICIO 2)

B)

Hasta mañana

Hasta mañana dices, y tu voz


se apaga y se desprende
como la nieve. Lejos, poco a poco,
va cayendo, y se duerme,
tu corazón cansado,
donde el mañana está. Como otras veces,
hasta mañana dices, y te pliegas
al mañana en que crees,
como el viento a la lluvia,
como la luz a las movibles mieses.
Hasta mañana, piensas; y tus ojos
cierras hasta mañana, y ensombreces,
y guardas. Tus dos brazos
cruzas, y el peso leve levantas, de tu pecho confiado.
Tras la penumbra de tu carne crece
la luz intacta de la orilla. Vuela
una paloma sola y pasa tenue
la luna acariciando las espigas
lejanas. Se oyen trenes
hundidos en la noche, entre el silencio
de las encinas y el trigal que vuelve
con la brisa. Te vas siempre
hasta mañana, lejos. Tu sonrisa
se va durmiendo mientras Dios la mece
en tus labios, lo mismo
que el tallo de una flor en la corriente;
mientras se queda ciega tu hermosura
como el viento al rodar sobre la nieve;
mientras te vas hasta mañana, dulcemente
por esa senda pura que, algún día,
te llevará dormida hacia la muerte.
Leopoldo Panero.

7/13
Actividades recursos literarios

C) Y

Y volver a dormir y despertar del sueño


y este soñar de nuevo envuelto en brumas
y no saber si son lunas o espumas
lo que mueve este mundo tan grande y tan pequeño

Y este ver tristemente cada día encarnada


nuestra vida en el tiempo y nuestro rastro
de carne en el olvido y sólo queda el astro
en todo este misterio del todo y de la nada

Y la vida no es sólo una interrogación


No es sólo ese guarismo de serpiente lasciva
que al morderse la cola una soga nos lega

La vida es una letra de inmenso corazón


que levanta sus brazos frágiles hacia arriba
clamando de continuo
¡La vida es una Y!
Carlos Edmundo de Ory.

D) La luna y la rosa

En el silencio estrellado fundidas de amor, su aroma...


la Luna daba a la rosa Entre las zarzas, su nido,
y el aroma de la noche era otra luna la rosa,
le henchía ?sedienta boca? toda cabellos cuajados
el paladar del espíritu, en la cuna, su corola;
que adurmiendo su congoja las cabelleras mejidas
se abría al cielo nocturno de la Luna y de la rosa
de Dios y su Madre toda... y en el crisol de la noche
Toda cabellos tranquilos, fundidas en una sola...
la Luna, tranquila y sola, En el silencio estrellado
acariciaba a la Tierra la Luna daba a la rosa
con sus cabellos de rosa mientras la rosa se daba
silvestre, blanca, escondida... a la Luna, quieta y sola.
La Tierra, desde sus rocas,
exhalaba sus entrañas
Miguel de Unamuno

8/13
Actividades recursos literarios

Principales estrofas de la literatura española

Versos Estrofa Definición Rima Observaciones


2 Pareado AA/ aa /Aa/ aA Frecuente en los refranes. Riman entre sí y pueden ser de arte
C/A
mayor o menor.
3 Terceto ABA/ BCB... Suelen aparecer encadenados. Introducidos por Boscán en el
Consonante XVI. Italiano (Terza rima). Apropiada para epístolas, narraciones
y poesía didáctica.
Soleá a_a Popular en Andalucía. Es una variante de la copla, denominada
Asonante
“Copla de soledad” o “Soleá”, en la que se pierde un verso.
4 Cuarteto ABBA Cultivada desde el siglo XVI, si bien destaca su uso en los
sonetos.
Redondilla abba Muy cultivadas como estrofas independientes a lo largo del
Cuarteta abab Consonante Barroco español, si bien la redondilla apareció ya en el siglo XII
en poemas estróficos.
Serventesio ABAB Cultivada en castellano desde el siglo XVI, aunque en la poesía
trovadoresca provenzal y catalana es uno de los metros más
importantes.
Seguidilla _7 a5 _7 a5 Popular en Andalucía. Nace en el siglo XV y se cultiva
Asonante
profusamente a lo largo del siglo XVI y XVII.
Cuaderna AAAA (14) Tetrásforo monorrimo de alejandrinos, con cesura medial. Metro
Vía Consonante del Mester de Clerecía. Aparece por 1ª vez en el Libro de
Alexandre
Copla _a _a (8) Asonante Popular. Octosilábica.
5 Lira a7 B11 a7 b7 Inventada por Bernardo de Tasso. Toma su nombre del primer
B11
verso de la Oda a la flor del Gnido de Garcilaso de la Vega.
Consonante Cultivada por San Juan de la Cruz y Fray Luis de León y en el
Romanticismo.
Quinteto Cualquier orden siempre que no quede ningún verso suelto ni
Quintilla rimen tres seguidos, ni los dos últimos en pareado. la quintilla,
6 Sextina muy utilizada en el teatro barroco, es de arte menor y nació como
redondilla a la que se añadía un verso; Su cultivo en arte mayor
Sextilla
es el quinteto. La sextina y sextilla cumplen las mismas
condiciones. La sextilla se utilizó desde el siglo XIV hasta el
Consonante Romanticismo.
Copla de a8 b8 c4 a8 Copla manriqueña. Variante más conocida de la sextilla. Se
pie b8 c4 cultivó por primera vez en el siglo XIV, por el Arcipreste de Hita,
quebrado aunque ha pasado a la historia por las Coplas por la muerte de
su padre de Jorge Manrique.

8 Copla de ABBA ACCA De origen provenzal, como lo demuestra el uso de


arte (12) dodecasílabo.Utilizada por Juan de Mena en el Laberinto de
mayor Fortuna, por lo que también se denomina Copla de Juan de
Mena.
Octava ABAB ABCC Metro frecuente en los poemas épicos y mitológicos del Siglo
real (11) Consonante de Oro, como La Araucana de Ercilla. Creada por Boccaccio en
el siglo XIV, sobre la estructura de la octava siciliana (de rima
alternada) e introducida en España por Juan Boscán. También
recibe el nombre de Octava Rima.
Octava _AAB _CCB
Popular en el Romanticismo.
italiana (11)
10 Décima abba accd dc También conocida como Espinela al haber sido inventada por
Vicente Espinel en el siglo XVI. Está formada por dos
redondillas y dos versos de enlace, que repiten la rima de los
Consonante dos últimos versos de la segunda redondilla.
Ovillejo a8 a4 b8 c8 c4 Muy popular en el Siglo de Oro y el Barroco español.
c8 d8 d8 c8

9/13
Actividades recursos literarios

En cuanto a los poemas, éstos pueden clasificarse en:

Estróficos: Estructurados en estrofas:

Lirica culta

Villancico: Composición de versos octosilábicos o hexasilábicos, formada por un estribillo de


dos o cuatro versos y una estrofa de seis o siete versos (normalmente una redondilla),
denominada “pie”, en que los últimos han de rimar con el estribillo o al menos con su parte final.
Su origen parece hallarse en los cantos litúrgicos católicos así como en otras composiciones
populares como el virelai francés, o chanson baladée y la dansa provenzal, ambas destinadas
al baile.

Se cultiva en España desde la Edad Media, como metro adecuado para la expresión de los
sentimientos en boca de pastores y para la alabanza de la belleza en la naturaleza; vivió su
apogeo en el Barroco, momento en que se suelen componer “a lo divino” (dedicadas a Cristo o
a la Natividad, por lo que actualmente se entiende como villancico la canción popular dedicada
a celebrar el nacimiento de Jesús)

Letrilla: Variante satírica del villancico, cultivada principalmente en el Barroco por autores como
Lope de Vega, Góngora o Quevedo.

Zéjel: Composición frecuentemente confundida con el villancico, por similitud estructurales, ya


que como éste tiene un estribillo, aunque de no más de dos versos, una estrofa, denominada
“mudanza”, de no más de tres versos, monorrimos y un cuarto versos que rima con el estribillo,
por lo que recibe el nombre de “Vuelta”, y que da paso nuevamente al estribillo. Su origen se
halla en la poesía arábigo-andaluza, adaptada a la métrica romance en el siglo XIV.

Glosa: Composición de extensión variable, formada por un poema breve preexistente


(denominado Texto) y una glosa o comentario del mismo, con tantos versos como estrofas
(generalmente décimas) tiene el poema tomado como texto. Nace en la Edad Media y se
cultiva profusamente hasta el Barroco, siendo imitada en Francia y Alemania durante el siglo
XVII.

Madrigal: Composición delicada, nacida en el Renacimiento italiano, en que se exalta la gracia


y el amor de una persona. No tiene forma estrófica fija, pero exige la combinación armónica de
heptasílabos y endecasílabos. Uno de los madrigales más destacados en lengua castellana
es Madrigal a unos ojos (Ojos claros, serenos...) de Gutierre de Cetina, pero también lo han
cultivado Zorrilla y Espronceda, entre otros.

10/13
Actividades recursos literarios

Canción: Composición renacentista procedente de la Cançó provenzal, introducida por Boscán


en la literatura castellana, a través de la reelaboración de Dante en la canzone italiana. Aunque
en sus orígenes se trataba de una composición con estructura rígida, dependiente de una
composición musical, a lo largo del tiempo, fue adquiriendo una mayor libertad estructural,
puesto que el número de estancias (estrofas) y de versos era variable, si bien cada una de ellas
debía repetir la estructura de la primera, formada por una “Fronte” o parte inicial y una “coda” o
parte final, que podían estar comunicados por un verso o “volta” que tenía que rimar con el
último verso de la “fronte”. El final de la canción se marcaba con una estrofa de menos versos,
que recibía el nombre de “tornata” o “envío”.

Anacreóntica: Composición muy cultivada en el Neoclasicismo, realizada en romance


heptasílabo u octosílabo, en la cual se anima al gozo de los placeres sensuales del vino y del
amor. Toma su nombre del primero de sus cultivadores, el griego Anacreonte (S. VI a.C.)

Soneto: Composición de 14 versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, con siguiente
estructura: ABBA ABBA CDC DCD, si bien ésta puede verse modificada, generalmente en la
organización rítmica de los tercetos. Se trata de una de las composiciones más importantes de
la literatura, cuyo origen se sitúa en los Stil Novisti italianos seguidores de Petrarca y Dante,
entre los que se cuenta, como precursor, el Marqués de Santillana (S. XV) y sus Sonetos
fechos al itálico modo que no obtuvo el éxito esperado por lo que el soneto tuvo que esperar a
ser adoptado en la literatura española por Boscán y Garcilaso en el siglo XVI.

Se cultivó no sólo en España (Siglo de Oro y Barroco) sino también en Inglaterra (Etapa
isabelina: destacan los sonetos de amor de Shakespeare) y en Francia donde destaca Pierre
de Ronsard, denominado entonces “príncipe de los poetas” al ser el más destacado autor del
Renacimiento francés (XVI), miembro del grupo poético “La Pléyade”.

En el soneto clásico, que permanece sin modificaciones hasta el siglo XX, los versos son
endecasílabos, mientras que el Modernismo lo recupera con bastantes cambios, como el uso
de alejandrinos, de trisílabos (sonetillo), y de octosílabos además de la combinación de
diferentes metros (Heterometría) y la alteración en la rima no sólo de los tercetos sino también
de los cuartetos. Este renacer del soneto se mantuvo en la Vanguardia española,
principalmente por el cultivo del soneto realizado en la Generación del ’27, manteniéndose
todavía, a pesar de la preferencia por los poemas no estróficos, tras la guerra civil.

El soneto es una composición idónea para desarrollar una idea poética de forma concisa,
aunque, sobre todo en la etapa más clásica de su cultivo (Siglo de Oro y Barroco) se podían
añadir uno o dos tercetos más para completarlo, como estrambote, como ocurre en el Soneto
del fanfarrón de Cervantes.

11/13
Actividades recursos literarios

Lírica popular

Jarcha: Breve cancioncilla monoestrófica de tema amoroso, compuesta en mozárabe y añadida


como contraste en las Moaxajas árabes o hebreas (largos poemas cultos del siglo XI y XII).

Cantiga: Composiciones galaico-portuguesas entre las que cabe destacar las denominadas “de
amigo” o “de enamorada”. Por lo general son vehículo de alabanza de la dama, o para la
expresión del sufrimiento del enamorado, sirviéndose para ello de la estructura del Zéjel.

Copla y Seguidilla: Composiciones principales en la transmisión de la lírica popular (canciones


de cuna, de amor, de siega, mayas, etc.)

Serranilla: Canción de tipo popular cultivada en los siglos XIV y XV, de temática amorosa
(narra los encuentros y lances amorosos entre viajeros y serranas). Fue cultivada por autores
como el Arcipreste de Hita y el Marqués de Santillana. Suele aparecer con estructura de
Romance o de Villancico.

No estróficos:

Romance: Forma de versificación más típicamente española, formada por una serie ilimitada de
versos octosílabos en la que sólo los pares riman en asonante. Su origen es bastante discutido
ya que una parte de la crítica considera, con Menéndez Pidal que éstos surgen de la necesidad
popular de narrar los hechos ocurridos (a modo de cantilenas) y que de éstos surgieron los
cantares de gesta, mientras la postura contraria señala que son producto de la reducción de los
largos cantos de gesta, de manera que cada verso se partiría en dos (lo cual justifica su
extensión y rima)

Posee tres variantes importantes: El Romance endecha, de versos heptasílabos, el Romancillo


hexasilábico (o de menos) y el Romance Heroico, de versos endecasílabos, cultivado por
poetas cultos como el Duque de Rivas.

Los romances más antiguos se conservan a través de la transmisión oral y de su fijación, a


partir del siglo XV por escrito en lo que se ha dado en denominar Romancero viejo para
diferenciarlo de los romances compuestos desde ese siglo en adelante, por autores conocidos,
que recibe el nombre de Romancero nuevo.

Este tipo de composición no ha dejado de cultivarse nunca a lo largo de la historia de la


literatura en lengua castellana, si bien su momento más destacado es el Barroco en el que
conviven los romances viejos y los nuevos; en el Romanticismo se vuelve a vivir una etapa
floreciente ya que sirve de metro para la expresión de temas históricos y legendarios. También
fue tratada con gusto en el Modernismo y en el ’98, así como en la tendencia neopopularista de
la Generación del ’27.

12/13
Actividades recursos literarios

Poema de versos sueltos: Surgidos en el siglo XVI en Italia, se caracterizan por la ausencia de
rima, bien por imitación a la poesía latina clásica o por bien por exigencias de la música que los
acompañaba. Boscán introducirá esta estructura en España, empleando como metro el
endecasílabo.

Poema de versos libres: Supone una ruptura total con las convenciones estructurales de la
poesía ya que se caracteriza por la ausencia de rima, de estrofa, de medida de los versos y de
unidad sintáctica de la frase, que le llevan al aislamiento de la palabra en el poema. Este tipo
de versificación surgió en el siglo XIX en Francia y de allí su uso se extendió por todo el mundo.
En este tipo de poemas hay lugar tanto para la polimetría como para el anisosilabismo, las
combinaciones de versos, los versos acentuales (cultivados sobre todo por autores
modernistas y vanguardistas), los versos-frase o esticomitia y el verso lineal, que no puede
clasificarse en ninguna otra categoría. Tanto esta forma como la anterior se suelen caracterizar
por el anisosilabismo de sus versos (diferente medida silábica)

13/13

You might also like