You are on page 1of 30

Universidad de

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,


comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

VANESSA PEREZ PAYARES

SHIRLEY MUÑOZ SANCHEZ

LUZ MERY PEREIRA PAYARES

EDUAR MARTINEZ MARTINEZ


Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

UNIDAD Nº 5 Fitomejoramiento
tradicional:
1. Ingeniería genética: concepto. consiste en
seleccionar plantas
La ingeniería genética consiste en la manipulación y con características
transferencia de genes a organismos heterólogos (gen deseables como
resistencia a
extraño), con el fin de conceder características nuevas, estas plagas y
pueden ser de resistencia de plagas o para mejorar el enfermedades, alto
rendimiento,
contenido nutricional. La ingeniería genética nació como un siendo una
estrategia incluida
complemento para los métodos de fitomejoramiento
en el manejo
tradicional. fitosanitario
integrado
La combinación de estos métodos –fitomejoramiento
(Sustancia o
nutricional y la ingeniería genética- pueden resultar en mezcla de
sustancias
ventajas y desventajas. destinadas a
prevenir la acción
de vida animal o
VENTAJAS Y DESVENTAJAS vegetal
Fitomejoramiento Ingeniería genética perjudiciales para
tradicional la salud).
VENTAJAS Éxito probado en Escala de tiempo para
muchas especies. su aplicación menor
que en el otro caso.
Suficiente personal No existe barrera
capacitado. interespecífica.
DESVENTAJAS Escala de tiempo Su uso puede
prolongada para su limitarse con sistemas
aplicación. multigénicas.
Uso restringido a Poco personal
especies compatibles. entrenado.
Ocasional pérdida de Necesidad de
caracteres benéficos infraestructura
originales. especial y el éxito en
la escala comercial.

Se trata de aislar el gen que produce la sustancia e introducirlo en otro ser


vivo que sea más sencillo de manipular. Modificando las características
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

hereditarias de un organismo de una forma dirigida


por el hombre, alterando su material genético.
En Ingeniería Genética es necesaria la obtención de Animales transgénicos: Los
animales transgénicos son aquellos
muchas copias de fragmentos de ADN para su que poseen un gen que no les
pertenece.
estudio y manipulación. Se consigue mediante la
clonación, que puede ser "en vivo" utilizando
células que actúan como agentes replicativos, o "in
vitro", mediante la PCR, (Reacción en Cadena de la
Polimerasa).
2. Técnicas de la ingeniería genética:
La ingeniería genética esta formada por un
conjunto de técnicas incluidas dentro del campo de
la biotecnología. Estas técnicas consisten en la
manipulación del ADN o el ARN celulares, de
manera que los organismos modificados estén más
capacitados para las tareas que tienen que llevar a
cabo.
Las técnicas más utilizadas por la ingeniería
genética son variadas, caracterizadas por que cada Plantas transgénicas:
una de ellas atiende un aspecto de la tarea de Son obtenidas de un organismo al
cual le han incorporado genes de
preparación y solución de problemas de la otro para producir las
características deseadas.
ingeniería genética.
 tecnología del ADN recombinante.
La tecnología del ADN recombinante incluye la
combinación de la información genética
proveniente de distintas fuentes con el objetivo de
crear organismos genéticamente modificados que
puedan no haber existido antes en la naturaleza.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

Aunque al principio se tenia indicios –los especialistas en biología


molecular- de la posibilidad de crear organismos con propiedades
impredecibles y perjudiciales generando un riesgo biológico en caso de salir
del laboratorio.
Después de algunas conferencias científicas y estudios en cuestiones de
seguridad demostraron que la ingeniería genética puede desarrollarse en
condiciones de seguridad cuando se realizan las debidas evaluaciones de
riesgos y se adoptan las medidas de seguridad apropiadas.
Esta técnica se utilizó por primera vez para clonar fragmentos de ADN en
huéspedes bacterianos a fin de sobre expresar productos génicos concretos
destinados al estudio. Las moléculas de ADN recombinante también se han
utilizado para crear organismos genéticamente modificados, como animales
transgénicos o con genes inactivados así como plantas transgénicas.
 Secuenciación del ADN.
Este es un procedimiento destinado a determinar la secuencia nucleotídica,
en una cadena de ADN.
Por medio de la secuenciación del ADN, la molécula es cortada en lugares
diferentes que coinciden con cada uno de los 4 nucleótidos, dando lugar a
fragmentos de distinta longitud que pueden ser separados por electroforesis
en gel de poliacrilamida, capaz de detectar diferencias de longitud de tan
solo un nucleótido. Los fragmentos son identificados
autorradiográficamente.

1977: a partir de esta fecha se han utilizado para la secuenciaciones de moléculas


largas de ADN, el método de Alan Maxan y Walter Gilbert de hidrólisis química
especifica; de igual forma, se ha utilizado el método de la interrupción
controlada con didesoxinucleotidos, de Frederic Sanger.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Estudios de
evolución
Ejemplo: métodos
Estudios de de diagnostico
Investigacion
identidas de
filiación.
forense inmunológicos
basados en la
detección de
antígenos en
muestras
Monitorización Aplicaciones provenientes de
de terapias Aislamiento de
asociadas con
de la
genes pacientes
PCR
el cancer
infectados.
Uso de PCR: se ha
podido llegar al
diagnostico
temprano de el
Mutagénesis Diagnóstico de
dirigida infecciones papiloma virus y
Diagnóstico de
por la bacteria
enfermedades Mycobacterium
hereditarias y
cáncer tuberculosis se
pueden detectar en
etapas tempranas
de la enfermedad.

La PCR es un método que permite, a partir de una muestra muy pequeña


de ADN, obtener millones de copias idénticas, en pocas horas y sin
necesidad de usar células vivas. Este método, altamente sensible y
especifico, ha permitido detectar mutaciones asociadas con enfermedades
hereditarias y distintos tipos de cáncer, monitorizar los tratamientos usados
para tratar estas enfermedades y como herramienta fundamental en la
medicina forense. Debido a su alta sensibilidad, la técnica de PCR permite
el diagnostico de enfermedades para las que los métodos clásicos
fracasaban.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

Otro uso de la PCR: amplificar secuencias especificas de ADN que permitan obtener
verdaderas huellas digitales moleculares que han abierto el camino a estudios de
identidad y filiación en humanos y otras especies. Su aplicación se ha extendido a
estudios de evolución que incluye el análisis de muestras de ADN correspondiente a
individuos desaparecidos hace millones de años.

3. Biotecnología genética.
En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las
biotecnologías gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten
llegar directamente al material que está en el origen de todas las
características y procesos vitales, es decir, el ADN. Este conjunto de
técnicas moleculares de manipulación genética recibe el nombre de
ingeniería genética.
Su objetivo es la manipulación in Vitro del ADN, la introducción de este
ADN así modificado en células vivas y la incorporación del mismo como
parte del material hereditario de dichas células. De este modo, ADN de
diversas procedencias, por ejemplo, la fracción de ADN humano regula la
síntesis de insulina, puede introducirse en bacterias de manera que pasa a
formar parte de su genoma y lograr así que la bacteria adquiera la
capacidad de elaborar insulina.
 Terapia génica: consecuencias de los tratamientos
con terapia génica.
El concepto de terapia génica resulta de la observación de que ciertas
enfermedades, entre ellas particularmente el cáncer, resultan de daños
genéticos específicos (Felgner y Rhodes, 1991; Anderson, 1992; Roemer y
Friedman, 1992; Pyeritz, 1992; Kart y Broker, 1994; Friedman, 1996). En
principio, las patologías causadas por defectos mono genéticos podrían ser
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

curadas mediante la inserción y expresión de una copia normal del gen


dañado.
La terapia génica se sustenta en la tradición
fármaco-quirúrgica de la medicina y se define
como la aplicación de principios genéticos para
el tratamiento de enfermedades humanas (Wolf y
Lederberg, 1994).
Implica el empleo de ácidos nucleicos como el agente farmacológico para el
tratamiento de estados patológicos, con esto la terapia génica persigue
modificar el genoma de las células somáticas transfiriendo copias normales
de genes para que produzcan cantidades adecuadas del producto génico
normal, cuya acción corregiría la enfermedad genética.
La estrategia general que se utiliza para la terapia génica no es más que
una extensión de la técnica de selección clonar por complementación
funcional. Primero, la función ausente en el organismo recipiente como
consecuencia de la presencia de un gen defectuoso se introduce en un
vector; luego, este vector se inserta en uno de los cromosomas recipientes y
genera un organismo transgénico que se ha "curado" genéticamente. Esta
técnica tiene un enorme potencial en los seres humanos porque nos ofrece
la esperanza de corregir los desordenes genéticos.
Dentro de poco mediante la terapia génica se podrá reparar los errores que
existen en un gen y causan la enfermedad, ya que en primer lugar, la
terapia génica trata de complementar o sustituir el defecto en la función de
un gen defectuoso introduciendo otra copia normal de éste en las células.
Por otro lado La terapia génica incluye un conjunto de estrategias cuya
particularidad radica en el empleo del material genético, hoy mejor conocido
que décadas atrás, con una finalidad terapéutica.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

CONSECUENCIAS DE LOS TRATAMIENTOS CON TERAPIA GENETICA


El mayor problema de la Terapia Génica tiene como base la existencia de
dos tipos de intervenciones sobre la base de las células que sean blancos
del procedimiento: la terapia génica germinal y la Terapia Génica somática.
La de tipo germinal tiene como objetivo eliminar
radicalmente las enfermedades que son
Terapia génica germinal: tiene
producidas por defectos en algún gen mediante la como objetivo eliminar
sustitución del gen dañado en el individuo y en su radicalmente las enfermedades que
son producidas por defectos
descendencia. Este resultado se alcanza
realizando la modificación genética de las células
embrionarias implicadas en la formación de óvulos y espermatozoides. Este
procedimiento no ha sido aplicado en humanos; pero, sin dudas, la
posibilidad de su aplicación constituye un problema de carácter científico y
ético, pues existen limitaciones en
relación con la tecnología para la
Terapia génica somática: se
modifican las características manipulación de este tipo de células y
genéticas de las células que no son además esta modificación pasaría a
germinales.
todas las células de la descendencia.
Por su parte, en la terapia somática se modifican las características
genéticas de las células que no son germinales; es decir, las que pertenecen
a un tejido adulto por lo que las consecuencias genéticas de este
procedimiento no son transmitidos a la descendencia. En la actualidad, los
protocolos clínicos de Terapia Génica que se han llevado a cabo han sido de
terapia somática, la terapia germinal no está autorizada en ningún país.
A pesar de que se han observado pequeños avances en las investigaciones y
los ensayos de Terapia Génica realizados hasta ahora, los logros han sido
limitados y los resultados bastante modestos. Uno de los elementos que
limitan el desarrollo de la Terapia Génica se basa en que este procedimiento
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

puede ser empleado en el tratamiento de múltiples enfermedades; sin


embargo, su aplicación está matizada por determinados factores que
condicionan su uso. Según Soutullo, estos factores son los siguientes:
• Tipo de herencia: las enfermedades mendelianas, determinadas por la
acción de un único gen, son mejores candidatas que las enfermedades
multifactoriales que, además de depender de la acción conjunta de varios
genes, están influidas por factores ambientales.
• Patrón de herencia: las enfermedades recesivas son mejores
candidatas a ser tratadas mediante terapia génica que las dominantes. En
las primeras, es suficiente añadir una copia del gen sano para recuperar el
fenotipo normal, mientras que en las segundas sería necesario recurrir a
algún tipo de modificación dirigida del gen dañado, lo que complica
enormemente las posibilidades de intervención.
• Naturaleza de la mutación que causa la enfermedad: las enfermedades
que se generan por pérdida de la función son mejores candidatas que las
que se generan como consecuencia de una ganancia funcional. En las
primeras, el gen afectado deja de producir la proteína codificada por el
mismo o se produce una proteína que no es funcional.
• Control de la expresión génica: aquellos genes que no necesitan un
excesivo control de su expresión, manteniendo un fenotipo funcional con
niveles variables de producto génico, son los más fáciles de tratar. Por el
contrario, cuando la expresión génica requiere un control estricto, los
problemas que se presentan son mucho mayores.
• Tamaño del gen que se inserta en el vector: los genes consecuencias de
pequeño tamaño son siempre mejores candidatos, mientras que los genes
con un ADN codificante de gran tamaño pueden ser difíciles de transferir al
interior de las células debido a la dificultad de encontrar vectores
adecuados.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

• Tejido donde se manifiesta la enfermedad: la enfermedad será más


fácilmente tratable si se manifiesta en un tejido cuyas células puedan ser
extraídas, cultivadas con facilidad in vitro, resistentes a la manipulación y
reintroducidas sin dificultad en el organismo. Además, sería deseable que
fuesen células de larga vida, de ser posible que permanecieran durante toda
la vida del paciente. Las células que más se aproximan a estas condiciones
tisulares son las células madres adultas, sobre todo, las de la médula ósea
por lo que, en principio, serían las mejores candidatas.
 Clonación: clases.
Es la producción de un individuo básicamente igual a otro, mediante
técnicas genéticas no sexuales.
Este término hace referencia a la multiplicación de organismos sin que sea
necesaria la reproducción sexual.
Para que se pueda producir una clonación es necesario que pueda
desarrollarse un organismo completo a partir de una porción de uno adulto.
A esta capacidad de regenerar órganos completos a partir de partes del
organismo se le denomina TOTIPOTENCIA. De esta forma, muchas plantas
son toti potentes, porque pueden regenerar organismos adultos a partir de
partes aisladas. Y, por esto, la clonación de plantas (llamada, normalmente,
multiplicación vegetativa) es una práctica habitual.
La totipotencia es mucho más infrecuente en
animales. Sólo en los más simples se
pueden observar ejemplos de ella: si
una lombriz de tierra se corta en
dos, cada una de las mitades puede
regenerar la parte que le falta y dar
lugar a una nueva lombriz (por
ejemplo). Algunos animales un poco
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

más complejos tienen una totipotencia parcial que se manifiesta en la


capacidad de regeneración de órganos perdidos. Así, por ejemplo, si se corta
el rabo a una lagartija, la lagartija es capaz de desarrollar un nuevo rabo
(pero el rabo no es capaz de desarrollar una nueva lagartija).
CLASES DE CLONACION
Hay dos métodos de clonación:
 CLONACION NATURAL: el hombre no interviene (regeneración de
células idénticas a la original mediante el proceso de mitosis), Un ejemplo
de la clonación natural es el caso de los gemelos provenientes de un óvulo
fecundado por un espermatozoide que en las primeras etapas de desarrollo
se divide en dos individuos genéticamente idénticos, La existencia de
individuos genéticamente idénticos s e da
en muchos sistemas biológicos,
generalmente asociada a la reproducción
asexual: dos plantas iguales, cuyo origen es
un gajo o esqueje. También seres
unicelulares, se multiplican asexualmente
por simple división celular, tal sería el caso
de las bacterias, las cuales el hombre usa
como fines beneficiosos.
 CLONACION ARTIFICIAL: el hombre participa activamente. Dentro
de este tipo podemos encontrar:
*clonación molecular: consiste en el aislamiento de una secuencia de ADN
de una célula y así obtener copias indefinidas de ésta. Se utiliza en
laboratorios para obtener por ejemplo grandes cantidades de una proteína
específica.
*clonación celular: que consiste en
crear una población celular a partir de
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

una sola célula. El proceso se hace utilizando la técnica in Vitro.


*clonación terapéutica: se utiliza para la investigación celular. Consiste en
la producción de embriones humanos, pero no con el objetivo de crear
personas, sino para investigaciones sobre el desarrollo humano. Buscan
prevenir enfermedades o remediar algunas, como el cáncer, Alzheimer,
entre otras.
Por otro lado encontramos otros tipos de clonación que son:
 CLONACIÓN POR ESCISIÓN
EMBRIONARIA: Es un proceso similar al que se
produce cuando nacen gemelos. Cuando el
embrión tiene 4 u 8 células, cada una de ellas es
totipotente, y si se separa de las demás puede
originar un embrión gemelo del otro. La
separación artificial se llama fisión gemelar,
embryo-splitting, o clonación por fisión.

 CLONACIÓN POR TRANSPLANTE NUCLEAR: Se toma un óvulo o un


embrión unicelular y se le extrae el núcleo; se toma una célula adulta y se
funde con lo anterior; el resultado es una célula con el núcleo y
cromosomas de la adulta, envuelta
en un citoplasma de una célula
totipotente. Esta nueva célula es
también totipotente y desarrolla un
nuevo ser, casi idéntico al adulto
inicial. Casi, pues también el
citoplasma influye en el resultado.
 Células madres: ¿qué son? ¿Como se clasifican? Usos.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse


mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación
para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más
tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su
grado de multipotencialidad. Por ende estas células tienen la capacidad de
dividirse sin perder sus propiedades y pueden diferenciarse en otras
células. La mayoría de los tejidos de un
individuo adulto poseen una población
específica propia de células madre que
permiten su renovación periódica o su
regeneración cuando se produce algún
daño tisular. Algunas células madre
adultas son capaces de diferenciarse en
más de un tipo celular como las células
madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que
otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se
encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel o las células
madre gonadales (células madre germinales). Es común que en documentos
especializados se las denomine stem cells, en inglés, donde stem significa
tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».
TIPÓS DE CELULAS MADRES
Existen diferentes tipos de células madre, aunque las más empleadas en
biología son las células madre embrionaria y las adultas:
Células madres embrionarias: son aquellas que forman parte de la masa
celular interna de un embrión de 4-5 días de edad. Éstas son pluripotentes
lo cual significa que pueden dar origen a las tres capas germinales:
ectodermo, mesodermo y endodermo. Una característica fundamental de las
células madre embrionaria es que pueden mantenerse (en el embrión o en
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

determinadas condiciones de cultivo) de forma indefinida, formando al


dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población
estable de células madre. Existen técnicas experimentales donde se pueden
obtener células madre embrionarias sin que esto implique la destrucción del
embrión. Son células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse
indefinidamente sin perder sus propiedades.
• Pluripotentes: Generalmente se obtienen de la masa celular interna
del blastocito. El blastocito está formado
por una capa externa denominada
trofoblasto, formada por unas 70
células, y una masa celular interna
constituida por unas 30 células que son
las células madre embrionarias que
tienen la capacidad de diferenciarse en
todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar
a los tejidos y órganos. En la actualidad se utilizan como modelo para
estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los
mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotentes llegar a
formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo. Asimismo,
están comenzando a ser utilizadas con éxito en terapias biomédicas.
• Células madres germinales: Se trata de células madre embrionarias
pluripotenciales que se derivan de los esbozos gonadales del embrión. Estos
esbozos gonadales se encuentran en una zona específica del embrión
denominada cresta gonadal, que dará lugar a los óvulos y espermatozoides.
Tienen una capacidad de diferenciación similar a las de las células madre
embrionarias, pero su aislamiento resulta más difícil.
• Células madres fetales: Estas células madre aparecen en tejidos y
órganos fetales como sangre, hígado, pulmón y poseen características
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

similares a sus homólogas en tejidos adultos, aunque parecen mostrar


mayor capacidad de expansión y diferenciación. Su procedencia no está del
todo clara. Podrían tener origen
embrionario o bien tratarse de nuevas
oleadas de progenitores sin relación
con las células madre embrionarias.
• Células madres adultas: Son
células no diferenciadas que se
encuentran en tejidos y órganos
adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células
adultas del tejido en el que se encuentran, por lo tanto se consideran
células multipotenciales. En un individuo adulto se conocen hasta ahora
alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de
regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados
(como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células
especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea
(encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y
empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque
también en sangre del cordón umbilical,
en sangre periférica y en la grasa
corporal se ha encontrado otro tipo de
célula madre, denominada mesenquimal
que puede diferenciarse en numerosos
tipos de células de los tres derivados
embrionarios (musculares, vasculares,
nerviosas, hematopoyéticas, óseas). Aunque aún no se ha podido
determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas


células.
• Las células madre totipotente pueden crecer y formar un organismo
completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres
capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco
vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden
formar todos los tipos celulares.
• Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo
completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres
linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el
germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
• Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden
generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por
ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener
naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos,
adipocitos u osteocitos, entre otras).

• Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de


célula en particular.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

4. Ingeniería genética en:


 Ingeniería genética en Bacterias.
Las bacterias son los seres vivos más utilizados en Ingeniería Genética. La
más utilizada es la bacteria Escherichia coli. Ha sido convertida en una
aliada de la ingeniería genética, para producir sustancias vitales para la
vida, como la insulina. Las bacterias se usan prácticamente en todos los
procesos de I. G. ya que es utilizada para la producción de alimentos y
fármacos.
Los científicos usan esta bacteria para
estudiar el ADN recombinante, E. Coli tiene
un cromosoma grande que está en el
citoplasma. La cual contiene plásmidos, que
son pequeños pedazos circulares de ADN. El
cromosoma y los plásmidos se duplican cada
vez que la célula se divide y el ADN de este
plásmido lo rompe, una especial de enzima.
Al mismo tiempo que se rompe el plásmido,
un pedazo de otra molécula de DNA se rompe
de la misma manera. Este pedazo de ADN se
introduce después en el plásmido. El
plásmido partido se une al nuevo pedazo de
DNA y vuelve a la estructura circular original.
 Ingeniería genética en
Levaduras y hongos.
Saccharomyces cerevisiae y la P. pastoris, son levadura importante por que
son utilizada para conseguir proinsulina en cultivo discontinuo y quitinasa
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

en cultivo continuo. Son aplicada en la producción del alimento como el


vino, la cerveza, panificados, productos lácteos, entre otros. En muchos de
estos productos los microorganismos hacen su
función durante el proceso de producción, pero
no están presentes como células vivas en el
producto alimentario.
También se usan para suplementos y aditivos
(por ej. vitaminas, conservantes, aromatizantes
y colorantes naturales), o aditivos para el
procesado, como las enzimas. Las enzimas
purificadas a partir de microorganismos se
utilizan para producir ingredientes como el
jarabe de maíz rico en fructosa.
En el campo de los hongos destaca por su labor médica el hongo
Penicillium, es cual es utilizado como antibióticos. También en la
producción de alimentos.
 Ingeniería genética en Animales.
La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos:
aumentar el rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades
humanas para la investigación, elaborar fármacos, etc.
Se está investigando la creación de nuevas razas de animales mediante
técnicas de manipulación genética. Los primeros pasos se han dado
obteniendo animales clónicos, como la oveja Dolly (1997). Estas nuevas
razas pueden ser más resistentes y rentables.
En la actualidad, ya se emplean ratones transgénicos en los laboratorios de
investigación. Algunos de ellos llevan genes humanos que provocan cáncer:
así se puede estudiar cuándo y cómo se activan estos genes y cómo
producen la enfermedad.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

Por otra parte, se están empleando algunos animales transgénicos para


producir medicamentos. Un ejemplo es la introducción del gen que produce
el factor anti hemofílico en vacas y cabras: se
logra así que dicho factor esté en su leche, de
forma que es más barato de producir que por
otros métodos.
Además de estas técnicas de ingeniería
genética, la biotecnología ha posibilitado lograr
otros objetivos sin manipular el genoma de los
individuos. Por ejemplo, se estudia intervenir
en la reproducción de especies en peligro que se mantienen en cautividad
mediante fecundación artificial y congelación de embriones. En este caso es
especialmente importante no intervenir en el genoma de estos animales, de
manera que conserven su acervo genético sin modificaciones.
 Ingeniería genética en Plantas.
Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta
especies. Mediante ingeniería genética se han conseguido plantas
resistentes a enfermedades producidas por virus, bacterias o insectos.
Estas plantas son capaces de producir antibióticos, toxinas y otras
sustancias que atacan a los microorganismos.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

Las plantas que han sido manipuladas genéticamente son la de soja, el


algodón, arroz, maíz colza, remolacha, azucarera, tomate y alfalfa.
La investigación en la manipulación genética de otros caracteres como
tolerancia al estrés, eficiencia fotosintética, asimilación de nitrógeno y
composición de las proteínas de semilla esta menos avanzada, debido a las
dificultades intrínsecas de los sistemas fisiológicos y genéticos implicados.
Otras nuevas líneas de investigación están dando resultados
espectaculares, como la regulación de la maduración del fruto.

Las aplicaciones farmacéuticas son otro gran punto de interés. La


biotecnología permite desarrollar plantas transgénicas que producen
sustancias de interés farmacológico, como anticuerpos, ciertas proteínas y
hormonas, como la hormona del crecimiento.
 Ingeniería genética en Humanos.
La ingeniería genética promete curar enfermedades genéticas como la
fibrosis quística e incrementar la resistencia de las personas hacia los virus.
Se especula que la ingeniería genética podría ser utilizada para cambiar la
apariencia física, el metabolismo, e incluso mejorar las facultades mentales
como la memoria y la inteligencia.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

La ingeniería genética humana es la alteración del genotipo de un individuo


con el propósito de elegir el fenotipo antes de la concepción, o cambiando el
fenotipo ya existente en un niño o un adulto.

5. Aplicaciones de la ingeniería genética: medicina e


industria. farmacéutica, en la producción agrícola y animal.
MEDICINA
Producción de medicinas. Antes, las
personas enfermas de diabetes sufrían
por la escasez de insulina.
Hoy, por medio de la ingeniería genética,
ya es posible la producción de insulina
en grandes cantidades. El paciente que
la necesita, la puede comprar en la
farmacia.
Obtención de Proteínas: Una serie de hormonas como la insulina, la
hormona del crecimiento, factores de coagulación, entre otras, tienen un
interés médico y comercial muy grande. Antes, la obtención de Estas
proteínas se realizaba mediante su
extracción directa, a partir de tejidos o
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN


recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en
microorganismos adecuados para su fabricación comercial. Un ejemplo
típico es la producción de insulina.
Obtención de Vacunas Recombinantes: Muchas vacunas, como la de la
hepatitis B, se obtienen por ingeniería
genética. Como la mayoría de los
factores antigénicos (patógenos) son
proteínas, lo que se hace es clonar el
gen de la proteína correspondiente,
para poder obtener la vacuna en
contra de la enfermedad.
Diagnóstico de enfermedades de origen génico: Conociendo la secuencia de
nucleótidos de un gen responsable de una cierta anomalía, se puede
diagnosticar si este gen anómalo está presente en un determinado
individuo.
Obtención de anticuerpos: Este proceso abre las puertas para luchar contra
enfermedades como el cáncer y diagnosticarlo incluso antes de que
aparezcan los primeros síntomas significa obtener un individuo a partir de
una célula o de un núcleo de otro individuo.
INDUSTRIA FARMACEUTICA
Obtención de proteínas de mamíferos: Una serie de hormonas como la
insulina, la hormona del crecimiento, factores de coagulación, etc. tienen
un interés médico y comercial muy grande. Antes, la obtención de estas
proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o
fluidos corporales.
En la actualidad, gracias a la tecnología
del ADN recombinante, se clonan los
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para


su fabricación comercial. Un ejemplo típico es la producción de insulina que
se obtiene a partir de la levadura Sacharomces cerevisae, en la cual se
clona el gen de la insulina humana.
Obtención de vacunas recombinantes: El sistema tradicional de obtención de
vacunas a partir de microorganismos patógenos inactivos, puede comportar
un riesgo potencial.
Muchas vacunas, como la de la hepatitis B, se obtienen actualmente por IG.
Como la mayoría de los factores antigénicos son proteínas lo que se hace es
clonar el gen de la proteína correspondiente.
AGRICOLAS
Agricultura Mediante la ingeniería
genética se han modificado las
características, de gran cantidad de
plantas para hacerlas más útiles al
hombre. A este tipo de plantas se le
conoce como transgénicas. Entre los
principales caracteres que se han
transferido a vegetales encontramos: resistencia a herbicidas, a insectos y a
enfermedades, incremento del rendimiento fotosintético, mejora en la
calidad de los productos agrícolas y síntesis de productos de interés
comercial. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron
un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas
semanas después de haber sido cosechados.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

• Resistencia a herbicidas, a insectos y a enfermedades microbianas: Ya


se dispone de semillas de algodón, que son insensibles a herbicidas. Para la
resistencia a los insectos se utilizan cepas de Bacillus thuringiensis que
producen una toxina (toxina - Bt) dañina para las larvas de muchos
insectos, de modo que no pueden desarrollarse
sobre las plantas transgénicas con este gen.
Respecto a los virus se ha demostrado que
las plantas transgénicas con el gen de la
proteína de la cápsida de un virus, son
resistentes a la invasión de dicho virus.
• Incremento del rendimiento fotosintético:
Para ello se transfieren los genes de la ruta
fotosintética de plantas C4 que es más eficiente.
• Mejora en la calidad de los productos agrícolas: Tal es el caso de la
colza y la soja transgénicas que producen aceites modificados, que no
contienen los caracteres indeseables de las plantas comunes.
• Síntesis de productos de interés comercial: Existen ya plantas
transgénicas que producen anticuerpos animales, interferón, e incluso
elementos de un poliéster destinado a la fabricación de plásticos
biodegradables
• Asimilación de nitrógeno atmosférico: Aunque no hay resultados, se
ensaya la transfección del gen nif responsable de la nitrogenasa, existente
en microorganismos fijadores de nitrógeno, y que permitiría a las plantas
que hospedasen dicho gen, crecer sin necesidad de nitratos o abonos
nitrogenados, aumentando la síntesis de proteínas de modo espectacular.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

ANIMALES
Al igual que en las plantas, se busca que los animales transfieran sus
características a las demás generaciones, mediante la transgénesis, para ser
más útiles al hombre.
La transgénesis se puede definir, como la transferencia de genes foráneos al
ADN celular de un organismo vivo. Generalmente en los animales, el ADN
extraño (transgen) se introduce en zigotos; de
ésta manera, los embriones que lo hayan
integrado en su genoma antes de la primera
división, Producirán un organismo
transgénico. Así se asegura el paso del
transgen a las siguientes generaciones, a
través de la línea germinal (gametos).

6. Riesgos e implicaciones éticas de la ingeniería genética.


 BIOSANITARIOS.- La mayoría de los
productos se destinan al consumo
humano y aún no se puede afirmar que
no sean perjudiciales para la salud.
 BIOÉTICO.- ¿Hay derecho a monopolizar
el uso de la información genética
presente en la naturaleza?

 BIOTECNOLÓGICO.-
¿Qué pasaría si el material genético de un virus
tumoral terminara formando parte del genoma de
alguna bacteria simbionte del ser humano? ¿Y si
los genes que permiten la resistencia a los antibióticos entraran en el
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

genoma de los patógenos? ¿O si los microorganismos inocuos adquirieran


los genes para producir toxinas potentes como la difteria, el cólera, el
botulismo o el tétanos?

LÍMITES A LOS RIESGOS E IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA


INGENIERÍA GENÉTICA
Existe un Comité Internacional de Bioética de la Unesco fundado en 1993
por Federico Mayor Zaragoza.
Los criterios establecidos son:
 Límites por motivos ecológicos y de sanidad.
 Límites por motivos éticos y morales.
 Límites por motivos sociales.
 Límites por motivos políticos.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

ACTIVIDAD 1- CUESTIONARIO DE INGENIERIA GENETICA

1. Realiza un mapa mental del concepto de ingeniería genética y las


técnicas que maneja.
2. ¿Considera que la ingeniería genética es un adelanto positivo o
negativo para el ser humano? ¿Por qué?
3. Describe un ejemplo donde se de la clonación natural y artificial.
4. ¿Estas de acuerdo con la clonación? Argumente su respuesta.
5. Mencione los campos en los que se utiliza la ingeniería genética.
6. ¿Que consecuencias ha tenido la ingeniería genética en la
humanidad?
7. Realiza un cuadro comparativo de la ingeniería genética y su
aplicación en: Bacterias, Levaduras y hongos, Animales, Plantas y
Humanos.
8. Explique la función de las células madres y esquematice los tipos de
células madres que existen.

ACTIVIDAD 2 - ponencias de ingeniería genética.

Con los siguientes temas de ingeniería genética:

1. Ingeniería genética
2. Técnicas de la ingeniería genética
3. Biotecnología genética
4. Aplicaciones de la ingeniería genética: medicina e industria.
farmacéutica, en la producción agrícola y animal
5. Riesgos e implicaciones éticas de la ingeniería genética.

Se realizará un panel con los temas asignados; donde los estudiantes


tendrán un espacio para hacer preguntas con relación a los distintos temas
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

expuestos. Para ello, deben formar grupos de 5 estudiantes, y escoger uno


de los temas anteriores.

Cada grupo tendrá un tiempo límite de 15 min para exponer el tema y 5


min para responder las inquietudes.

Además, los temas deben ser proyectados en diapositivas.

Nota: se debe tomar previos apuntes de cada ponencia para evaluar


posteriormente.
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Memoria Seminario-taller Biotecnología Y Las Ciencias Agrícolas Avances Y


Aplicaciones. Universidad del Valle. Ciudad de Guatemala. 23-25 de agosto
de 1989.

OBESO, Lucía. Ingeniería genética. Departamento Didáctico Ciencias


Naturales.

Manual de bioseguridad en el laboratorio. Tercera Edición. Organización


Mundial de la Salud, 2005.

CURTIS. BARNES. SCHNEK. MASSARINI. CURTIS BIOLOGIA. Séptima


Edición en español. EDITORIAL MÉDICA Panamericana.
http://www.segenetica.es/docencia/inggenplan.tx
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8966951/ingenieria-genetica-_el-
futuro_.html
http://co.kalipedia.com/ecologia/tema/ingenieria-genetica-
plantas.html?x=20070417klpcnavid_308.Kes&ap=0
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/segregacion-genetica/clonac.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/genoma-humano/genoma-humano.shtmlÇ
http://www.unavarra.es/genmic/otros%20articulos/clonacion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2bch/B4_INFORMACION/T412_ING
ENIERIA/informacion.htm
http://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml
http://www.arrakis.es/~ibrabida/vigplantas.html
http://www.ciceana.org.mx/recursos/Ingenieria%20genetica.pdf
http://publicalpha.com/ingenieria-genetica-riesgos/
Universidad de
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Córdoba,
comprometida
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS con el desarrollo
regional.

http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=240&Itemid=2
39

You might also like