You are on page 1of 9

EMMANUEL GONZALEZ VARGAS

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Se puede inferir que el pensamiento se concibe como una categoría general que
abarca dos tipos de procesos diferenciados: los razonamientos y la solución de
problemas. (Carreto, 2014)

El conductismo en sus orígenes trata de explicar el pensamiento solo como la solución


de problemas. sin tomar en cuenta a los procesos internos que ayudan en la solución.
(Pérez, 2012)

Los razonamientos se pueden dividir en inductivo y deductivo. El inductivo señala que


es posible obtener conclusiones generales a partir de premisas particulares.
En el caso del deductivo la base está en el hecho de que las premisas son verdaderas
o falsas. (Ortega, 2015)

En el lenguaje los fonemas de manera aislada no tienen significado, por lo contrario


si se combinan transmiten un significado e inclusive reorganizarse dando por distintos
significados.
Se puede decir que el lenguaje se adapta a la necesidades culturales.(De la Fuente,
2016)

DESARROLLO

Explicación psicofisiológica del pensamiento y el lenguaje.

La Psicología Cognoscitiva, rama de la Psicología que analiza el pensamiento, nos


dice que este es un proceso mental que implica la manipulación de información bajo
la forma de imágenes, conceptos o proposiciones y que se infieren a partir de nuestra
conducta. Esto se hace evidente cuando resolvemos un problema determinado o
tomamos alguna decisión.

La resolución de problemas se refiere al proceso mental que pone en marcha el


descubrir, analizar y resolver problemas. Lo cual implica el descubrimiento del
problema, la decisión de abordarlo, su comprensión, la investigación de las opciones
y tomar las acciones necesarias para lograr metas.

Desde el punto de vista conductual la solución de problemas asociada con lo que se


llama razonar, Skinner afirmó que razonar supone examinar contingencias más que
alterarlas meramente mediante procedimientos ya establecidos de solución de
problemas.

El razonamiento se refiere principalmente al aspecto de usar pensamientos diferentes


para crear un argumento válido que pueda ser usado para tomar una decisión. El
razonamiento deductivo utiliza premisas verdaderas así como conclusiones
verdaderas que también son válidas. Las premisas o principios generales se utilizan
a menudo en el razonamiento de la deducción y conducen a la creación de
conclusiones válidas y verdaderas. Inicia con una declaración general (hipótesis),
utiliza un método científico para probar la validez en un estudio particular. La
diferencia entre el razonamiento deductivo y el inductivo es que el razonamiento
posterior es opuesto al primero. El inductivo se ocupa de hacer generalizaciones
amplias (basadas en observaciones específicas).

El uso del lenguaje en la comunicación es fundamental para desarrollar e intercambiar


ideas. La adquisición del lenguaje es una habilidad fundamental cognoscitivas en
desarrollo de un niño. El lenguaje es la comprensión de las reglas de lo que se dice.
El pensamiento implica, tanto imágenes visuales como conceptos que son elementos
del lenguaje. Benjamin Lee Whorf formuló la hipótesis de la relatividad lingüística,
señalando que la sintaxis (el orden de las palabras) y el vocabulario, moldean el
pensamiento.

Pavlov pensó que en común con otros animales tenemos un primer sistema de
señales (sensaciones, percepciones e impresiones del ambiente), así como un
segundos sistema que incluye lenguaje, pensamientos verbales, abstracciones y
generalizaciones.

Por otro lado Vygotsky dice que el lenguaje comienza teniendo una función
primordialmente comunicativa, es decir, una función social. Sin embargo, el lenguaje
llegará a unirse al pensamiento y desarrollará una nueva función no comunicativa.
Por lo tanto a partir del habla egocéntrica se desarrolla, según , el habla interna.

Explicación analitico conductual del lenguaje.

El conductismo toma al lenguaje como una conducta verbal. Tradicionalmente se ha


considerado al lenguaje más bien como manifestaciones del pensamiento. Las leyes
del pensamiento son universales, mientras que las manifestaciones las lenguas son
de naturaleza contingente, espacial y temporal.

El lenguaje se compone de dos planos fundamentales, el expresivo y el semántico.


La significación de las palabras es producto o resultado de la generalización, con la
que se llega a la formación de los conceptos. Sin embargo estos (pensamiento y
lenguaje) mantienen su independencia.

El pensamiento y el lenguaje tienen tres propiedades que son los estímulos (palabras,
pero también eventos y relaciones) se conectan bidireccionalmente. Los estímulos se
pueden vincular en diferentes niveles y la función de un estímulo varía según cómo
se relaciona con otro estímulo. Todas estas propiedades se juntan para que un
estímulo dado se unifique en la idea de marco relacional. Un marco relacional es una
explicación teórica que ayuda a conocer cómo aprendemos, que mediante el lenguaje
y pensamiento abstracto, a realizar asociaciones derivadas de relaciones entre
estímulos. O cómo ante estímulos que nunca hemos vivido, respondemos de forma
predecible por el marco relacional aprendido.

Posteriormente en el aprendizaje también intervienen las relaciones de equivalencia


que son relaciones entre los elementos de un conjunto cualquiera y su característica
principal es que abstraen el concepto de igualdad. La importancia de estas relaciones
consiste en que dividen a los elementos del conjunto en diferentes clases, llamadas
clases de equivalencia, de tal suerte que cada elemento pertenece a una y sólo una
clase.

Las personas no solo aprenden por las consecuencias que afectan sus conductas, el
aprendizaje que se genera en la comunidad verbal puede hacer que un individuo no
requiera de las consecuencias, es aquí donde las personas aprenden reglas que
gobiernan sus acciones. Las reglas son la descripción verbal de cómo funcionan las
contingencias ambientales, lo que permite al individuo anticiparse a las
consecuencias o comportarse de cierta forma en diversas situaciones.

CONCLUSIONES

Implicación social del pensamiento y el lenguaje.

El conocimiento es un fenómeno social. La experiencia social moldea las formas que


el individuo tiene para pensar e interpretar el mundo. El lenguaje interviene de manera
fundamental en ser nuestra primera vía de contacto y de comunicación, donde la
experiencia social es representada de manera psicológica y como herramienta
indispensable para el pensamiento.

La construcción del conocimiento no es un proceso individual, los niños escogen las


herramientas socioculturales a su disposición durante la colaboración social de
manera que alcancen sus metas particulares. Estas funciones mentales de orden
superior se manifiestan primero en el plano social y, posteriormente, en el plano
individual. Desde la perspectiva vygotskyana no existen patrones universales de
desarrollo, las culturas dan prioridad a distintas clases de herramientas, de
habilidades y de convenciones sociales donde la cultura contribuye a moldear el
desarrollo cognoscitivo.

El lenguaje es la piedra angular del desarrollo cognoscitivo, es un puente entre lo


sociocultural y el funcionamiento mental del individuo. La interacción social requiere
comunicación y el ser humano trata de expresar sus pensamientos y de dar sentido
al pensamiento de los demás.

El lenguaje es la unidad fundamental de intercambio social donde la relación con los


demás como recíproca, y no en una sola dirección. En donde puede ver las cosas
desde otro punto de vista. Al igual que las palabras se relacionan en modelos de
lenguaje. El lenguaje comienza a operar como vehículo del pensamiento.

Implicación laboral del pensamiento y el lenguaje.

En la vida adulta el aspecto lógico de las cosas busca la corrección de los resultados,
la relación de estos y la inferencia lógica. Siempre usamos el lenguaje como
herramienta de información y de comunicación entre las personas que nos rodean.

Las empresas intentan expandirse y ven más necesario el uso y aprendizaje de cada
uno de los lenguajes e idiomas a los que se alcanza. El conocimiento, no solo de la
lengua, sino también de su cultura y costumbres, son claves para que un negocio
alcance a las personas, introduciéndose respetuosamente. Entendiendo también el
aspecto psicológico de la comunicación directa en sus transacciones comerciales.
Los clientes serán seguramente más propensos a confiar en lo que usted dice si se
produce de manera más íntima y personal que con el uso de un traductor. Este matiz
puede parecer pequeño, pero es un paso importante en la construcción de relaciones
personales, sólidas y duraderas entre distintos países y que seguro, beneficiará y
atraerán el éxito hacía su propio negocio.

BIBLIOGRAFÍA

Carreto, M.. (2014). Psicología del pensamiento. España: Alianza Editorial. pág. 13.

De la Fuente, Juan. (2016). Una introducción a la psicología del lenguaje para


logopedas. España. Editorial Artecitta. pág. 18.

Ortega, A. (2015). Elemental mi querido consultor. México, Editorial Patria. pág 20.

Pérez, R.(2012) Análisis conductista del pensamiento humano. Acta


Comportamentalia. México. Volumen 20 Número 4.
EMMANUEL GONZALEZ VARGAS
EXPLICACIÓN PSICOFISIOLÓGICA Y EL LENGUAJE
EXPLICACION ANALITICO CONDUCTUAL DEL LENGUAJE
07/12/18

INTRODUCCIÓN

En este tema se analizará el proceso psicofisiológico del pensamiento y el lenguaje,


así como los elementos conductuales del lenguaje, así como los cognitivos del
pensamiento y el lenguaje.

Como breve introducción el segundo sistema de señales consiste en pasar de solo


captar por medio de los sentidos los estímulos de exterior (primer sistema) a por
medio del lenguaje captar estos estímulos y esencias formando redes complejas en
nuestros cerebros.

Posteriormente hay que unir por medio de la predicción el pensamiento con el


lenguaje externo. El lenguaje interno como tal no es un lenguaje externo interiorizado,
sino una función psíquica superior.

El lenguaje y el pensamiento son el resultado de la asociación entre nuestras


conductas y las consecuencias de éstas. Asociamos una palabra a un elemento y con
el tiempo puede establecer una red o marco referencial. A su vez establecemos como
los objetos tienen consecuencias en un momento dado. Estas consecuencias nos
originan conductas en las cuales donde por medio de la experiencia nos originan
conductas gobernadas por contingencias o bien si se describen estas contingencias
con antelación se pueden hacer cambios del pensamiento por una conducta
gobernada por reglas.

DESARROLLO

El segundo sistema de señales.

De forma breve se puede decir que en el primer sistema de señales la realidad es


señalizada exclusivamente por las excitaciones y sus huellas en los hemisferios
cerebrales que las conducen directamente a las células especiales de los receptores
visuales y auditivos que posee el organismo.

El hombre está dotado también de un segundo sistema de señales, que es la palabra,


el lenguaje. Tal sistema se desarrolló de forma simultánea con la aparición y progreso
de la actividad laboral humana, bajo el influjo de las necesidades sociales. Por medio
de las palabras se forman permanentemente en el cerebro humano nuevas
conexiones, sumamente complejas, en las que se basa el pensamiento abstracto y
universal, capaz de captar el fenómeno superficial y la esencia de los objetos del
mundo exterior.

Ambos sistemas de señales se encuentran en la psique humana vinculados de modo


indisoluble entre sí. Por el primer sistema, los objetos y fenómenos concretos del
mundo exterior (el sonido, la luz, el color, el olor). Por el segundo, las palabras son
nuevas señales que sustituyen y designan las excitaciones o fenómenos del primer
sistema. (Doron, 2008)

En gran medida, una capacidad de autocondicionamiento de el ser humano puede


reaccionar ante estímulos que él mismo va generando y que puede transmitir.

La interiorización del lenguaje, la formación del lenguaje y la formación del


pensamiento.

El lenguaje interno no es un lenguaje externo interior, sino un lenguaje reducido,


abreviado, que reproduce solamente la imagen auditiva sintetizada, y donde algunas
palabras se sustituyen por imágenes de los objetos con los cuales se corresponden.

El lenguaje interno no es equivalente del externo sin su componente sonoro, lo que lo


haría conceptualmente iguales. Es a partir de Vigotsky cuando se le da otra
connotación, al valorarlo como una función psíquica superior interiorizada.

El lenguaje interno destaca tres características, de acuerdo con Vigotsky, en relación


con su estructura y funciones:

Es lo que une al pensamiento y el lenguaje exterior, mediante la predicción. Es un


lenguaje reducido, pierde su estructura gramatical y se vuelve amorfo. En él prevalece
el sentido para sí sobre el significado, que convierte las conexiones objetivas en un
sistema de significaciones relacionadas con las necesidades del sujeto.

El primer paso del lenguaje interno lo constituye el lenguaje del niño dirigido a sí
mismo. En preescolar, esta habla para sí va paulatinamente cobrando otro papel,
estas expresiones verbales que emiten los infantes acompañan a la acción
cognoscitiva, a la que sirven de apoyo. El lenguaje es un elemento que acompaña lo
que hacen, pero sin guardar un nexo cognitivo directo, o apoyan lo que se está
haciendo, en el sentido de aprobación o placer estético.

En el cuarto año esto es menos frecuente, empiezan a decir expresiones verbales


que no solo tienen una función de apoyo, sino un proceso de mayor significación
(orienta, dirige y controla la actividad cognoscitiva que realizan). El lenguaje para sí
mismo posibilita el inicio de un plan mental de acción,

Alcanza su auge en el quinto año de vida, y paulatinamente va transformándose en


lenguaje interno. En el siguiente año, se muestra menos audible.

Con respecto al habla para sí o lenguaje egocéntrico, existen dos criterios explicativos
de este hecho:

Por una parte Piaget afirma que las manifestaciones orales existen de dos maneras:
como lenguaje egocéntrico y como lenguaje socializado. El egocéntrico no tiene
características comunicativas, es un monólogo dirigido a sí mismo, sin relación con
los que lo rodean. Como tal es superfluo, innecesario y desaparece sin causar efectos.

En su génesis, el lenguaje interno (que se deriva del externo) se contrapone al


pensamiento: El niño o la niña, en su comunicación con los demás asimila el lenguaje
externo (para los demás) y sobre esta base forma el lenguaje para sí, con propiedades
morfológicas y funcionales diferentes.

El lenguaje es esencialmente una herramienta social pero la adquisición de este


requiere como base el desarrollo de estructuras que permita su aparición,
específicamente, la función simbólica. El lenguaje, para Piaget, tiene sus raíces en
los esquemas de acción que surgen en el estadio preoperatorio, de ahí que todas las
funciones simbólicas que permitirán el posterior desarrollo cognitivo se remite a ese
momento evolutivo, lo que nos señala su relevancia en la evolución del niño. Las
diferencias teóricas entre Piaget y Vygotsky respecto al lenguaje egocéntrico y
socializado responden al énfasis que el primero pone en las estructura cognitivas; y
al peso que da Vigotsky al entorno social como espacio mediador de la adquisición
de estas habilidades. (Zegarra, 2010)

Las relaciones de equivalencia y la formación de claves equivalentes.

El concepto de clases equivalentes se refiere a conjuntos de estímulos que son


físicamente diferentes pero que tienen las mismas propiedades funcionales en virtud
del establecimiento director de relaciones condicionales arbitrarias entre algunos de
ellos. (Torres, 2008)

A los estímulos pertenecientes a una misma clase se les denomina estímulos


equivalentes, y al proceso conductual de la formación de clases se le ha llamado
equivalencia de estímulos. En igualación de la muestra, la persona selecciona de
entre varios estímulos de comparación el que corresponde directa o arbitrariamente
con un estímulo de muestra.

Se habla de una clase de estímulos equivalentes cuando todos los estímulos que
conforman a la clase se relacionan entre sí, y cuando se puede probar que poseen
las propiedades de reflexividad, simetría y transitividad. La forma común en que se
establecen o aprenden las relaciones condicionales es mediante la administración de
contingencias directas de reforzamiento; es decir, si en un ensayo la persona realiza
la elección correcta se le informa y se le da alguna recompensa; si la elección es
errónea, igualmente se le informa y pierde la posibilidad de recompensa.

Marco relacional significado.

Una parte del aprendizaje del lenguaje incluye asociar a una palabra un objeto; pero
eso es demasiado simple. Así aprendemos a nombrar y a pensar en acciones y
objetos; pero también aprendemos a reaccionar ante relaciones entre objetos.
También lo saben hacer los animales; a una paloma se le puede enseñar que picando
en el círculo más grande se le da el alimento. Indudablemente los animales
reaccionan a relaciones basadas en las propiedades físicas de los estímulos. (Perinat,
2007)

La teoría de los marcos relacionales postula que los seres humanos, inicialmente
cuando somos niños y estamos aprendiendo a responder a una relación como
EQUIVALER, necesitamos también el entrenamiento complejo e intenso en las todas
las direcciones; pero pronto adquirimos una forma de responder que nos permite
derivar las relaciones.
Cuando se ha adquirido esta forma de responder a una relación, por ejemplo,
EQUIVALER la teoría de los marcos relacionales dice que se ha establecido un marco
relacional.

Significado y conducta gobernada por la regla.

Las reglas, son estímulos verbales que especifican y describen las contingencias o
bien descripciones verbales de contingencias conductuales Esto quiere decir, que las
conductas que son gobernadas por reglas, han sido mediadas y moduladas a través
de las descripciones verbales que especifican las contingencias, así un sujeto puede
emitir o no conductas sin tener contacto directo con las consecuencias descritas en
la contingencia enunciada. (Clavijo, 2004)

La conducta gobernada por reglas el conocimiento es atribuido por la información. De


acuerdo con Skinner las reglas se aprenden mucho más rápido dada la descripción
de las contingencias en la regla, pues es más rápido aprender bajo una instrucción
que por reforzadores accidentales o repeticiones de ensayo y error.

CONCLUSIONES

El ser humano desarrolla conjuntamente el segundo sistema de señales junto con el


progreso de su actividad laboral y por necesidades sociales. Este segundo sistema
de señales es el lenguaje. El primer sistema de señales son la excitación de nuestros
sentidos, captados por los receptores los cuales dejan huellas en nuestros
hemisferios.

Al evolucionar, este segundo sistema crea a partir de los estímulos traducidos al


lenguaje nuevas conexiones en las que se basa el pensamiento abstracto
sustituyendo así al primer sistema.

Posteriormente este lenguaje tiene un enlace con el pensamiento por medio de la


interiorización, la cual empieza formalmente en la edad preescolar. Aquí el niño habla
a sí mismo con frases de apoyo a la acción cognoscitiva. Posteriormente pasan de
las frases de apoyo a los planes de acción, controlando la actividad cognitiva que
realizan.

Posteriormente se pierde está, interiorizando por completo o pasando a ser una habla
egocéntrica en el adulto.

Por tanto el aprendizaje tanto social como individual que se interioriza en el individuo,
ello se explica mediante el proceso de internalización.

También el ser humano es capaz de realizar las diferentes asociaciones entre el


lenguaje y la realidad. Dicho de otra manera trata de explicar cómo el lenguaje y el
pensamiento son el resultado de la asociación entre nuestras conductas y las
consecuencias de éstas. Por tanto asociamos una palabra a un elemento y con el
tiempo puede establecer una red o marco referencial. A su vez establecemos como
los objetos tienen consecuencias en un momento dado. Estas consecuencias nos
originan conductas en las cuales donde por medio de la experiencia nos originan
conductas gobernadas por contingencias o bien si se describen estas contingencias
con antelación se pueden hacer cambios del pensamiento por una conducta
gobernada por reglas.

BIBLIOGRAFÍA

Clavijo, A. (2004). LA DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS y


CONDUCTA GOBERNADA POR REGLA. Revista Latinoamericana de Psicología
2004, volumen 36, N° 2, 305-316

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología. España. Editorial Akal. pág. 266.

Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico, España. Editorial


UOC. pág 24.

Torres, A. (2008). FORMACIÓN DE CLASES EQUIVALENTES A TRAVÉS DE


REGLAS VERBALES Y FORMATO MANUAL. Acta Colombiana de Psicología, vol.
11, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 47-53

Zegarra, C. (2010). Pensamiento y lenguaje: Piaget y Vygotsky. US. Recuperado de


http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JHMXKFJG-1GQVXS1-
1756/PENSAMIENTO%20Y%20LENGUAJE%20PIAGET%20Y%20VYGOTSKI.pdf

You might also like