You are on page 1of 8

Unidad 1 _ Actividad 2

Políticas Públicas Y Desarrollo Humano

Estudiantes
Nury Stella Arcila Cód:
Laura López Sevilla Cód: 1010079777
Yohana Polo Cermeño Cód:

Sonia Janeth Quintero Cód:

Erika Patricia Perez Cód:

Grupo

403029_16

Tutora

Evangelina Perez Corzo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-Unad


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Marzo – 2018
Ensayo

Un estado social de derecho es una organización en forma de república unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y

pluralista. Fundada en el respeto de la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las

personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Desde el inicio de la constitución

de 1991, expresando que Colombia es un estado social e derecho, lo que quiere decir que los

ciudadanos tienen derechos y deberes, ellos on cobijando por este a las personas cuyo alguno de

los padres hayan sido naturales o nacionales colombianos (Ius Sanguinis) o que, siendo hijo de

extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en Colombia en el momento del

nacimiento (Ius Soli; reformado por el acto legislativo No 1. de 2002). Los hijos de padre o

madre colombianos que hubieren nacido en el extranjero y luego se domiciliaren en territorio

colombiano (Ius Domicili) o registraren en una oficina consular de la República.

Es decir que el Estado social de Derecho trae consigo apoyo a sus asociados en el país y

también protege a todo el que se acerque al territorio colombiano, estableciendo instrumentos

para una mejor democracia y desarrollando políticas publicas capaces de cumplir con la garantía

de los derechos y satisfacción de necesidades de los habitantes del Estado colombianos; Para un

estado Social de derecho todos somos iguales y merecemos las mismas garantías ante las

autoridades y exigencias del marco legal de nuestro país.

Los psicólogos somos seres que en nuestro rol como profesionales velamos por el respeto

y la calidad de la hacer valer los derechos de los seres humanos es por ello que en Colombia se

dice que existe muy poca cantidad de psicólogos políticos, los cuales se encargan de hacer valer

los derechos de los seres humanos, además de que están siempre creando planes de intervención

para mejorar la calidad de vida de los mismos, es mayor la cantidad de psicólogos (sociales,
clínicos, comunitarios, etc). Ellos se han encargado de ayudar o intervenir cuando individuos han

sido víctimas de procesos políticos, desplazados, etc.

Es claro que los psicólogos políticos están prestos a organizar planes de intervención que

permitan implementar mejores manejos en los recursos y necesidades que posee la sociedad, es

por ello que surgen muchos interrogantes sobre todo en nuestro país Colombia. Además han

tenido un rol activo en el proceso de la creación de las políticas públicas, un nuevo espacio

creado por el Estado, la Sociedad civil, en agencias de ayuda pública en el ámbito nacional e

internacional.

En varias de estas áreas, los psicólogos se encuentran en las ONG y otras asociaciones de

interés público, pero una mayoría significativa está ahora empleada en el sector público donde no

sólo ocupan cargos profesionales y técnicos, sino también están ocupando cargos directivos. Sin

duda es un positivo paso hacia adelante, puesto que el psicólogo se está moviendo desde un

enfoque autónomo centrado en el bienestar, calidad del servicio y encaminado a una práctica de

la psicología que da importancia tanto a la técnica como a la teoría auto-escogida, y a su vez,

hacia los servicios públicos con trabajo en equipo interdisciplinarios, sin omitir el bienestar

comunitario.

El resultado de este nuevo espacio en la acción política re-politiza la práctica psicológica

en términos del bien común y colectivo. Por ser acción pública, las políticas públicas y el

desarrollo de ellas colaboran a mitigar en la población más vulnerable los problemas desde el

ámbito económico, social, cultural y humano.

El manejo de políticas tendientes a mejorar las condiciones de vida de las comunidades por

parte del psicólogo trae como consecuencia que este se relacione con entidades o redes de
conexión para solucionar las necesidades. Así las alcaldías mayores y menores, universidades,

defensoría del pueblo, ICBF, fiscalía entre otros nos brindan como psicólogos en formación

apoyo en las que vamos a encontrar garantías para fortalecer a la comunidad y que además nos

empoderan de criterio para ejercer una labor activa frente a la exigencia de derechos en

Colombia, basándonos en leyes que cobijan esos derechos y promoviendo apoyo y

fortalecimiento a fundaciones.

La reducción de la pobreza y mejoría de comunidades trae consigo en desarrollo de

decisiones de política pública en América latina que aparece en los años 60 como mecanismo

para alcanzar el bienestar social, ello será posible solo si tales políticas se definen

territorialmente. Esto implica la re significación de lo público en un espacio territorial

determinado, con sujetos situados para el uso y protección de lo que es de interés común en

dicho territorio. La reducción de la pobreza y el desarrollo del campo colombiano son los ejes

más importantes para construir un país equitativo, que se encamine hacia una paz estable y

duradera en estos casos y buscar propuestas para construir cambios en la sociedad.

Enríquez Pérez (2008) considera que “Las políticas públicas son componentes del

entramado institucional y de las expresiones ideológicas de una sociedad. Son las directrices que

orientan el ideal de sociedad al cual se aspira, y que definen y delimitan las estrategias a seguir

por los actores y agentes interesados. El desarrollo humano depende de la importancia que le den

los actores sociales, su empoderamiento e intervención en el área de manejo de recursos

políticos, económicos, por ende tiene varios componentes: objeto, objetivo, efecto, población

blanco, ámbito espacio – temporal, recursos y soporte normativo.

Es posible sostener que el concepto desarrollo en la esfera económica, comenzó a usarse

cuando se inicia la discusión sobre la desigualdad entre los países del sur con respecto a los
países del norte. La noción de subdesarrollo se aplica a los países del denominado tercer mundo,

para referirse a la condición de aquellos países cuyo funcionamiento “se caracteriza por la

inestabilidad y la dependencia; difícilmente puede romper el círculo vicioso de la pobreza”

(Barre, 1958:16).

Es mucho el interés de la ONG por apoyar en America latina la reducción de pobreza lo

cual sirve de apoyo a los psicólogos para crear redes de apoyo y manejo de mejores condiciones

de vida, hasta para fortalecer a las comunidades en el manejo de actividades de esparcimiento,

nuevos recursos académicos, charlas y trabajo de equipo o integración de comunidades. Según

el último informe de las Naciones Unidas (2011), la región alcanzó las metas establecidas en los

ODM en lo relacionado a la reducción del hambre y avanza satisfactoriamente hacia el

cumplimiento de las metas de supervivencia infantil e igualdad de género. Pero los progresos no

son tan notables en otros aspectos como la reducción de la pobreza, la educación y los

relacionados con la salud y la sostenibilidad medioambiental.

América Latina y el Caribe cumplieron la meta de reducir a la mitad la proporción de niños

con nutrición insuficiente, al lograr que la proporción de menores de 5 años con peso inferior al

normal disminuyera de 10% en 1990 a 4% en 2009. Del mismo modo, la tasa de mortalidad de

menores de 5 años disminuyó significativamente de 52% en 1990 a 23% en 2009. Si esta

tendencia se mantiene, la región alcanzará reducir la tasa en dos tercios para 2015.

También se ha progresado en la igualdad de género, dado que la región cumplió la meta de

los ODM sobre la paridad de género en la educación. El número de niñas matriculadas en la

enseñanza secundaria y terciaria, respecto al de niños, es el más alto de todas las regiones en

desarrollo. La cantidad de mujeres que trabajan en empleos remunerados ha casi igualado la de


hombres, y la proporción de mujeres empleadas en labores no agrícolas era 43% en 2009, la

segunda más alta en el mundo.

Existen múltiples causas que explican la reproducción de situaciones de desigualdad en

desarrollo humano. Algunas causas son económicas y se reflejan en la alta correlación entre los

niveles de activos, ingresos y escolaridad de una generación y la anterior. Sin embargo, otras son

de origen político y social, y reflejan factores históricos y desigualdad de oportunidades y de

acceso (directo o indirecto) al poder, en un contexto de exclusión, opresión y dominación

estructurales, que indican la naturaleza endógena de la desigualdad. La desigualdad reproduce

desigualdad, tanto por razones económicas como de economía política, y genera un acceso

inequitativo a la representación institucional y a la posibilidad de hacerse escuchar (Sabates-

Wheeler, 2008).

En comparación con el promedio general del mundo en desarrollo, en el período1960 -

2000 América Latina en su conjunto se caracterizó por niveles relativamente altos de desarrollo

humano y de avances en este campo, pero por comportamientos menos favorables en materia de

crecimiento económico. En 1960, a comienzos del período, la esperanza de vida de América

Latina era bastante superior a la del resto del mundo en desarrollo. Es posible que esto se haya

debido a que la región alcanzó la independencia política mucho antes y por lo tanto hubo un

mayor compromiso con el desarrollo humano, en especial por parte de las elites. Al mismo

tiempo, entre las regiones fue la latinoamericana la que registró la mayor desigualdad en la

distribución del ingreso (Berry, 1998).

Pero con el pasar del tiempo algunos países se han mantenido en nivel alto y medio de

desarrollo humano y socio económico y unos pocos en nivel bajo, aunque en América latina

varía mucho más que a nivel mundial, se dice que el desarrollo económico y ambiental influyen
mucho en el desarrollo humano, las políticas públicas han sabido sobrellevar ciertas situaciones y

circunstancias que de cierto modo nos afectan como sociedad. Cabe resaltar que existe mucha

afectación en temas como desigualdad de género y exclusión social.

Autores como Cardoso y Faletto (1971) pensaban en la sociedad y cultura

latinoamericanas como elementos claves para conducir a los países de la región al desarrollo; sus

ideales, su sociedad imaginada estaba más cerca de Europa que de la América diversa y crítica,

pues el cambio social requerido correspondía al paso de las sociedades tradicionales a las

sociedades modernas en la región; modernidad que se alojaba en los centro urbanos, en las

capitales, produciendo relaciones centro–periferia también al interior de los países, entre el sector

rural indígena y campesino “atrasado”, y la ciudad moderna.


Referencias Bibliograficas

 Rozas, G. (2003). Política Social y Psicología comunitaria. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26412201

 Tassara, C. (2011). Objetivos de desarrollo del milenio, políticas públicas y desarrollo

humano en América Latina. Análisis de un caso exitoso en Antioquia. Recuperado de

www.redalyc.org/articulo.oa?id=26820753008

 OVI: Perez, E. (2017); Políticas Públicas y Desarrollo Humano., Políticas Públicas y

Desarrollo Humano. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/11308

 Uvalle, R. (2011). Las ciencias sociales y las políticas públicas en el fortalecimiento del

arte de gobernar. Convergencia, 18(55), 37-68. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

14352011000100002&lng=es&tlng=es.

You might also like