You are on page 1of 73

1

ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTÁREA DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris)

VARIEDAD CARGAMANTO ROJO EN EL MUNICIPIO DE RIOBLANCO TOLIMA

PARA LA COMERCIALIZACIÓN EN GRANO SECO

INFORME FINAL DE GRADO

DIANA KATERINNE RIOS MOYANO

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADO

JHONNY ALEXANDER VANEGAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal, Abril de 2017


2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7
2. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9
2.1 Objetivo general ............................................................................................................. 9
2.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 9
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 10
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 11
5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO ........ 12
5.1 Caracterización de la zona del proyecto .................................................................... 13
5.2 Caracterización socioeconómica ................................................................................. 15
6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .................................................... 18
6.1 Material vegetal ................................................................................................................. 18
6.2 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo ............................................................... 20
6.3 Preparación del terreno y siembra ............................................................................. 20
6.4 Plan de manejo de recursos hídricos .......................................................................... 22
6.5 Plan de manejo de fertilización ................................................................................... 23
6.6 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades ............................... 26
6.7 Cosecha y poscosecha ................................................................................................... 32
7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN.......................................................................... 35
7.1 Título de la investigación .................................................................................................. 35
7.2 Revisión literaria ............................................................................................................... 35
7.3 Metodología........................................................................................................................ 37
7.4 Análisis y discusión de los resultados .............................................................................. 40
7.5 Conclusiones ...................................................................................................................... 45
8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO............ 47
8.1 Descripción de impactos ................................................................................................... 47
8.1.1 Capacitaciones al personal de la finca .......................................................................... 47
3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio donde será ejecutado el proyecto.. ...................... 13

Figura 2. Morfología y botánica de la planta de frijol.. ................................................................ 18

Figura 3. Selección del material y material de siembra, Julio de 2016.. ...................................... 19

Figura 4. Control de arvenses con herbicida, Octubre de 2016.. .................................................. 21

Figura 6. Tutorado del lote y siembra del frijol, Octubre de 2016. .............................................. 22

Figura 7. Poso artesanal para cosecha de agua, Junio de 2016.. ................................................... 23

Figura 8. A la izquierda plantas ocho días después de primera fertilización, a la derecha plantas

ocho días después de segunda fertilización, semestre B 2016.. .................................................... 26

Figura 9. Control de arvenses con machete, Diciembre 2016.. .................................................... 27

Figura 10. Izquierda plantas afectadas por Diabrotica sp. Derecha plantas ocho días después del

control con insecticida, Octubre de 2016.. .................................................................................... 28

Figura 11. Representación gráfica de la escala de severidad de antracnosis.. .............................. 30

Figura 12. Cultivo en su etapa reproductiva, Enero de 2017.. ...................................................... 32

Figura 13. Proceso de cosecha, Marzo de 2017.. .......................................................................... 33

Figura 14. Proceso de poscosecha y almacenaje, Marzo de 2017.. .............................................. 34

Figura 15. Distribución de los tratamientos en campo.. ............................................................... 38

Figura 16. Número de vainas por planta.. ..................................................................................... 42

Figura 17. Número de semillas/planta.. ........................................................................................ 43

Figura 18. Peso de semillas por planta.......................................................................................... 44

Figura 19. Rendimientos de producción de cada tratamiento.. ..................................................... 45

Figura 20. Socialización del proyecto en la vereda de ejecución del mismo.. ............................. 48

Figura 21. Nuevos proyectos de frijol en la vereda el Cedral, Mayo de 2017. ............................ 50
4

Figura 22. Izquierda proyecto de café en asocio con frijol vereda el cedral, derecha extensión con

comité de cafeteros, Marzo de 2017.. ........................................................................................... 51

Figura 23. Aliados para nuevos emprendimientos.. ...................................................................... 59


5

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resultado de análisis de suelos. ...................................................................................... 24

Tabla 2. Exigencias minerales del cultivo de frijol....................................................................... 24

Tabla 3. Cantidades aplicadas en la fertilización edáfica del cultivo. .......................................... 25

Tabla 4. Incidencia de antracnosis en el cultivo de frijol. ............................................................ 29

Tabla 5. Escala de severidad para antracnosis según el grado de afectación en las vainas .......... 31

Tabla 6. Descripción de los tratamientos. ..................................................................................... 38

Tabla 7. Dosis para cada tratamiento representada en gramos de cada fertilizante. ..................... 39

Tabla 8. Descripción de las variables respuesta............................................................................ 40

Tabla 9. Grados de libertad y cuadrados medios para las variables analizadas en el

fraccionamiento de fertilización en frijol variedad cargamanto. .................................................. 41

Tabla 10. Descripción de las actividades de extensión. ................................................................ 52

Tabla 11. Resumen financiero del flujo de caja. ........................................................................... 56


6

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Lista de asistencia a capacitaciones. ............................................................................. 66

Anexo 2. Lista de asistencia.......................................................................................................... 67

Anexo 3. Lista de asistencia.......................................................................................................... 68

Anexo 4. Lista de asistencia.......................................................................................................... 69

Anexo 5. Soporte de extensión. .................................................................................................... 70

Anexo 6. Fotografías del cultivo. .................................................................................................. 71

Anexo 7. Fotografías del producto................................................................................................ 71

Anexo 8. Análisis de varianza de cada una de las variables respuesta de la investigación. ......... 72
7

1. INTRODUCCIÓN

El frijol (Phaseolus vulgaris) es reconocido como un producto importante para alimentación

humana por su alto contenido de proteína y elementos minerales esenciales, además se caracteriza

por ser uno de los cultivos de ciclo corto más predominante en la economía de muchas regiones

del país, contando con aproximadamente 120.000 pequeños productores en Colombia según Arias

J, Rengifo T & Jaramillo M (2007). El Tolima es el segundo departamento con mayor producción

de frijol con un total de 22.847 t, después del Huila quien es el mayor productor de esta leguminosa

en Colombia (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015).

A pesar de que el departamento del Tolima corresponde a uno de los mayores productores de

frijol del país, el municipio de Rioblanco se destaca por sobresalir extensión en cultivos de café,

dicho cultivo ha tomado fuerza en la agricultura en el municipio, pues de las 5.140 ha del área total

cultivada 3.952 son plantaciones de café implementadas como monocultivo (POT Rioblanco

Tolima, 2009), lo cual ha traído una serie de complicaciones para los productores de la región,

pues la dependencia del cultivo de café, puesto que en ocasiones las bajas producciones o precios

de venta del producto bajos trae como consecuencia la inestabilidad económica de los productores

cafeteros.

Sin embargo, el cultivo de frijol es una fuente de ingresos alternativa para los agricultores de

esta región y aunque se implementa de forma no tecnificada se hace necesario el fortalecimiento

de sistemas de producción como éste, ya que se adapta a las condiciones agroecológicas de la zona,

generando utilidades a corto plazo y representando una alternativa a potencializarse en la región,


8

para ello es importante la implementación de prácticas que mejoren la producción y que incentiven

la iniciación de nuevas técnicas, además de generar la búsqueda de canales de comercialización y

la transmisión de conocimientos, por tal razón la ejecución de este proyecto fue un modelo

demostrativo en pro de la empresarización del campo colombiano con nuevas alternativas.


9

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

 Establecer 10.000 m2 de fríjol (Phaseolus vulgaris) variedad Cargamanto rojo en el

municipio de Rioblanco Tolima para la comercialización en grano seco.

2.2 Objetivos específicos

 Implementar un sistema productivo de frijol en el municipio de Rioblanco, basado en un

plan de manejo técnico con nuevas alternativas tecnológicas.

 Evaluar el efecto de diferentes niveles de fertilización determinando número de vainas,

peso de las vainas, y rendimientos de producción. en pro de la tecnificación y la mejora

productiva en futuros cultivos de frijol.

 Socializar por medio de charlas en las veredas El Cedral, Patagonia, La Ilusión y Santa

Rosa la importancia del cultivo de frijol y las prácticas de manejo agronómico realizadas

en torno al mismo, haciendo un aporte de conocimiento técnico y práctico.

 Establecer los canales de comercialización, los clientes potenciales y sus exigencias para

la comercialización segura del producto.


10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Rioblanco Tolima es un municipio que dedica la mayor parte de su extensión de territorio a la

agricultura, el área total cultivada es de 5.140 ha, pero el problema radica en que de ese total, 3.952

ha son plantaciones de café (Plan de ordenamiento territorial POT de Rioblanco Tolima, 2009), lo

que quiere decir que este predomina como monocultivo en la zona, pocos agricultores

implementan otros cultivos como alternativa de ingresos, conllevando a que dependan únicamente

de los ingresos generados por el café, enfrentándose a problemas técnicos como la resistencia de

algunas plagas y enfermedades por el uso indiscriminado de plaguicidas y por ende a la

disminución en la producción, sin dejar a un lado el aumento en las pérdidas económicas debido a

la disminución de los precios en el mercado por la oferta del producto cuando están en los picos

más altos de producción, todos esos factores ponen en riesgo la estabilidad de los agricultores del

municipio.

Además las pérdidas no han sido solo económicas, las familias campesinas a causa de los

aspectos antes mencionados, también están perdiendo la credibilidad en la agricultura, entonces se

están empezando a extender en campos como la ganadería o en el peor de los casos abandonan las

zonas rurales, las familias que han resistido con sus cultivos son campesinos ubicados en zonas

marginales, donde dada su localización, infraestructura vial y de comunicaciones, no tienen otra

opción que explotar los factores productivos disponibles y de difícil reconversión productiva y

económica como son las tierras de ladera y de mano de obra no tecnificada, por eso es necesario

empezar a implementar otros sistemas productivos en la zona.


11

4. JUSTIFICACIÓN

La implementación de un proyecto productivo en el cultivo de frijol busca contribuir con la

solución de problemáticas tales como la dependencia en el cultivo de café, identificando el cultivo

de frijol como fuente de ingresos alternativa, también busca potencializar la zona agrícola del

municipio de Rioblanco con la implementación de nuevos sistemas de producción, el fríjol es un

cultivo de ciclo corto que se adapta a las condiciones edafoclimáticas del municipio.

Además se pueden implementar nuevas alternativas tecnológicas que mejoren la producción,

con un buen sistema de siembra que optimice el uso del terreno, también un manejo integrado de

plagas y enfermedades, por otra parte se tiene la facilidad de abrir nuevos canales de

comercialización para este producto en la zona, por tal motivo el cultivo de fríjol se convierte en

una idea de negocio llamativa.

El establecimiento de este cultivo permitirá demostrar a la comunidad que la aplicación de

nuevas tecnologías en la agricultura puede reducir los costos de producción, mejorar el uso de los

recursos naturales que nos ofrece la zona, de esta manera reducir considerablemente el impacto

ambiental y obtener mayores utilidades económicas creando nuevas estrategias de

comercialización, por otra parte este proyecto permitirá promover la investigación y generar

nuevos conocimientos para ser compartidos con la comunidad y así contribuir con el desarrollo de

la agricultura colombiana y ser cada día más competitivos frente a las exigencias del mercado.
12

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

El departamento del Tolima se encuentra en el centro del país, y el municipio de Rioblanco

está localizado sobre los 3° 33' latitud Norte y los 75° 40' longitud al Oeste, limitando al norte con

el municipio de Chaparral, al sur con Planadas, por el este con el municipio de Ataco y al oeste

con el departamento del Valle del Cauca (Ríos, 1995). El municipio de Rioblanco cuenta con

algunos problemas viales por la no pavimentación de éstas, además las lluvias provocan

deslizamientos y derrumbes sobre las vías imposibilitando el transporte.

El corregimiento de Herrera se sitúa en el suroeste del municipio aproximadamente a 63 km

del casco urbano, limitando con el rio Saldaña y la quebrada La Italia, cuenta con vías secundarias

y terciarias; a este corregimiento pertenecen las veredas Campo Hermoso, Cristales, Las Mercedes,

Los Guayabos, La Palma, Barbacoas, Agarre, Palonegro, El Cedral, Las Mirlas y algunas veredas

del Municipio de Planadas como Patagonia, Santa Rosa, La Ilusión y San Jorge.

La unidad productiva se encuentra en la vereda El Cedral, finca Buenos Aires,

aproximadamente a 5 km del centro poblado de Herrera.


13

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio donde será ejecutado el proyecto. Fuente:

Hernández, 2010.

5.1 Caracterización de la zona del proyecto

El municipio de Rioblanco cuenta con un área de 2.018,43 km2 de la cual más del 95%

corresponde al área rural con 2.018,05 km2; el restante es dado por 0,38 km2 que corresponde al

sector urbano según POT Rioblanco Tolima (2009), de lo anterior se puede concluir que la

vocación del municipio está inclinada hacia el sector agropecuario aunque, actualmente está

definida por sistemas productivos dado a que el municipio cuenta con diversas características

climatológicas.

El corregimiento de Herrera se caracteriza por tener un clima frio húmedo y se encuentra

aproximadamente a 2000 msnm, con una temperatura promedio de 18oC, una humedad relativa

media del 75%; el régimen de lluvias se entiende por ser bimodal, presentando lluvias en los meses
14

de abril-mayo y septiembre-octubre, anualmente tiene 1567 mm; los suelos de esta localidad se

caracterizan por tener contenidos altos en relación con la materia orgánica, sin embargo la erosión

es un aspecto inevitable debido a las pendientes pronunciadas de la zona.

Los suelos del municipio son superficiales a moderadamente profundos, de texturas francas,

con capacidad de intercambio catiónico alto para los suelos por debajo de los 2.000 m.s.n.m., los

suelos en la cota superior a los 3.000 m.s.n.m. son poco evolucionados y superficiales. Presentan

en general un pH ácido, con bajo contenido de materia orgánica, que requieren para su

aprovechamiento la implementación de prácticas de manejo; si tenemos en cuenta los aspectos de

pendiente, geología y condiciones climáticas. Se observan grandes áreas de suelo afectados por el

fenómeno de erosión, especialmente de escurrimiento superficial y remoción en masa, como

solifluxiones, deslizamientos derrumbes y caladas de barro (POT Rioblanco Tolima, 2009).

De acuerdo a las características físicas del municipio (altura sobre el nivel del mar, pendiente,

geología, suelos, entre otros) crean las condiciones para que se den una gran variedad de cultivos

y coberturas del suelo, desde páramos, bosques secundarios, pastos naturales, tierras eriales,

lagunas y toda una serie de coberturas donde interviene el hombre, realizando cultivos,

estableciendo praderas a las cuales no le realizan ningún tipo de manejo entre otros (POT

Rioblanco Tolima, 2009).

El municipio tiene una temperatura promedio anual de 18,6°C y una precipitación promedio

anual de 2.143,3 mm, además Rioblanco es uno de los municipios del Departamento del Tolima

más ricos en aguas superficiales, allí encontramos una inmensa red hídrica conformada por las
15

subcuencas de los ríos Anamichu, Mendarco, Cambrin y Hereje, los cuales desembocan en la

cuenca mayor del Río Saldaña (POT Rioblanco Tolima, 2009).

5.2 Caracterización socioeconómica

Como se mencionó anteriormente más del 95% del área corresponde al área rural la cual se

divide en cuatro sistemas de producción, sistema de producción cálida que se encuentra desde los

600 hasta los 1000 msnm donde se destacan cultivos como cacao, yuca, maíz, plátano, pastos y

ganadería de tipo extensivo con razas como Cebú, Blanco Orejinegro y Jersey; sistema de

producción templado que va desde los 1000 hasta los 2000 msnm y se encuentra producciones de

café, frijol arbustivo y voluble variedades calima y cargamanto respectivamente, algunos frutales

como lulo, algunos predios cuentan con huertas caseras con producciones de hortalizas; el sistema

productivo frio se encuentra de los 2000 a los 3200 msnm en el cual sobresalen los cultivos de

frijol variedad cargamanto rojo, bolo, sabanero y radical, papa, cebolla y algunos frutales, también

la ganadería en extensión con razas como Holstein.

El municipio se destaca principalmente en producción de café tecnificado con una

participación de 43,64% (3247 ha) dentro de los cultivos permanentes, como segundo cultivo

predominante se encuentra el frijol con un 14,8% (1100 ha), plátano y café con 11,42% (850 ha),

siendo estos en su totalidad los cultivos que mayor área tienen en la región (POT Rioblanco

Tolima, 2009).

En cuanto a la parte pecuaria se destaca la producción en extensión de ganadería de bovinos,

ovinos, equinos, aves y porcinos; finalmente el flujo de comercio en el centro poblado se vuelve
16

indispensable ya que el sector provee de materias primas al sector urbano y este a su vez provee

algunos servicios, así pues cada sector satisface las necesidades de la población en la zona.

5.3 Caracterización Social

En el municipio de Rioblanco hay presencia de varias asociaciones afines con la agricultura

entre ellas está ASPRASAR, Comité de Cafeteros, ASOCEAS, sin embargo todas ellas están

relacionadas con el sector cafetero. Igualmente las veredas del municipio están conformadas con

su respectiva junta de acción comunal.

De otra parte en el corregimiento Herrera existe el acueducto de la vereda Italia y el ubicado

en la vereda Los Guayabos, en general su estado es bueno con excepción de los tramos obsoletos

que se deben reemplazar (POT Rioblanco Tolima, 2009).

En el alcantarillado existen 3.056 m de tubería, el sistema es combinado (aguas negras y aguas

lluvias) 288 m están en buen estado, 2.584 m en tubería de 8” es de un diámetro, la cobertura es

del 83,89%, el alumbrado público en la actualidad sólo funciona en el sector de la calle 3ª y cra 9ª,

hay una cobertura del 19,66%, la recolección de basuras se hace domiciliaria una vez por semana

en vehículo de tracción animal, los residuos sólidos se arrojan sobre la vía que conduce a la vereda

Cristales, en cuanto a vías urbanas existen 3.056 m2 de calle sin pavimento y sin conformar.

Herrera cuenta con matadero, plaza de mercado, pabellón de carnes, cementerio, biblioteca, casa

de la cultura, puesto de policía, colegios, escuelas, iglesia, polideportivos. Por razones de

salubridad es preciso trasladar el matadero municipal (POT Rioblanco Tolima, 2009).


17
18

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

6.1 Material vegetal

El frijol es una planta dicotiledónea de la familia Leguminoseae y su nombre científico es

Phaseolus vulgaris L, clasificada por Lineo en 1753 y sus características morfológicas se resaltan

en la figura 2.

Figura 2. Morfología y botánica de la planta de frijol. Tomado y modificado de: CCB, 2015

citado por Ríos y Quiroz, 2002.


19

El frijol se tipifica de acuerdo a sus hábitos de crecimiento, en este caso el frijol variedad

cargamanto es tipo IV porque las ramas son pocas y el tallo principal puede tener de 20 a 30 nudos

y alcanzar hasta 2 metros de altura o más si es guiado. La floración se prolonga durante varias

semanas, pudiendo presentarse vainas casi secas en la parte basal de la planta, mientras en la parte

alta continúa la floración (Faiguenbaum y Mouat, 2015).

El material de propagación fue seleccionado directamente de plantas madre que tuvieran

buenas características en cuanto a producción, vigorosidad de la planta y cantidad de vainas por

planta, excelentes características fitosanitarias, esto se realizó en un cultivo de variedad

cargamanto rojo establecido en la misma finca donde se realizó el proyecto garantizando semilla

de excelente calidad y con adaptación a la zona, como se observa en la figura 3.

Figura 3. Selección del material y material de siembra, Julio de 2016. Fuente: elaboración

propia, 2017.
20

6.2 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo

El cultivo de frijol presenta un óptimo crecimiento y desarrollo en las siguientes condiciones:

suelos con textura franco arenoso de buen drenaje y aireación debido a que esta especie no tolera

suelos compactos y con un pH entre los 6 y 7,5, la temperatura debe fluctuar entre los 15 y 23 °C,

altura sobre el nivel del mar entre los 1600 y los 2000, precipitaciones superiores a los 500 mm

anuales y humedad relativa entre 60 y 75% (Ríos y Quiróz, 2002).

El lote donde se desarrolló el proyecto cuenta con las siguientes características, suelo franco

arenoso según análisis de suelo con un pH de 6,13, una temperatura promedio de 20 °C, 1809

metros sobre el nivel del mar y según información de la zona, precipitaciones promedio anuales

de 1567 mm y humedad relativa promedio de 75%; según los datos anteriormente descritos se

puede deducir que las condiciones edafoclimáticas ofrecidas por la zona son ideales para la

implementación del cultivo del frijol.

6.3 Preparación del terreno y siembra

El lote se llevaba aproximadamente ocho meses sin ser cultivado por lo tanto como primera

medida se realizó la limpieza del lote con guadaña con el fin de eliminar las arvenses más altas y

así poder maximizar la eficiencia en la aplicación del herbicida, 15 días después de la limpieza con

guadaña se procede a la aplicación del herbicida, después de realizar la respectiva calibración que

indicaba 300 litros de agua para la hectárea se utilizó el producto Glifosol® SL con ingrediente

activo glifosato a razón 1,5 L/ha, obteniendo resultados satisfactorios como se observa en la figura

4.
21

Figura 4. Control de arvenses con herbicida, Octubre de 2016. Fuente: elaboración propia.

Seguidamente se realizó el trazado para empezar el tutorado, éste se realizó con postes de

madera de aproximadamente 3 metros de longitud y enterrados a una distancia de cuatro metros

entre surcos y tres metros entre calles.

Una vez terminado el tutorado se empezó la siembra, en primera instancia se realizó la

desinfección de la semilla con Dimetoato a razón de 1ml de producto por cada litro de agua en una

solución de 20 litros, la siembra se hizo directamente en campo y de forma manual, en surcos a

una distancia de 0,43 m entre plantas y 1,5 m entre surcos en un área de 10.000 m2 manejando una

densidad total de 15.503 plantas/ha, por las características físicas que presentaba el suelo, es decir

por su textura franca no fue necesario realizar camas en el lote.


22

Figura 5. Tutorado del lote y siembra del frijol, Octubre de 2016. Fuente: elaboración propia.

6.4 Plan de manejo de recursos hídricos

En este caso no se cuenta con sistema de riego para el cultivo ya que la zona de ejecución del

proyecto presenta un promedio de 1.571 mm anuales de precipitaciones, siendo de

comportamiento bimodal y distribuidas durante todo el año, sin embargo las mayores

precipitaciones se presentan en los meses de abril y mayo para el primer semestre del año y

septiembre y octubre para el segundo semestre del año, lo cual suple los requerimientos hídricos

del cultivo, sin embargo se realizaron 3 pozos artesanales de 1m2 por uno de profundidad como se

observa en la figura 6, dichos pozos se hicieron dentro del lote para cosechar agua lluvia y tener

disponibilidad del solvente para realizar las aplicaciones necesarias.


23

Figura 6. Pozo artesanal para cosecha de agua, Junio de 2016. Fuente elaboración propia.

6.5 Plan de manejo de fertilización

Como primera medida se realizó un muestreo de suelo en el lote antes de la siembra, éste fue

enviado al laboratorio de suelos Agroanálisis servicios agropecuarios ubicado en el municipio de

Espinal, Tolima, luego de obtener los resultados como se muestra en la Tabla 1, se procedió a

realizar su respectiva interpretación con base en las exigencias minerales del cultivo de frijol las

cuales se evidencian en la Tabla 2, posteriormente se hizo un plan de fertilización para el cultivo.


24

Tabla 1. Resultado de análisis de suelos.

Descripción Resultado Unidad

Azufre 2,82 Ppm

Fósforo 46,2 Ppm

Boro 0,30 Ppm

Hierro 85,65 Ppm

Manganeso 42,13 Ppm

Cobre 0,28 Ppm

Zinc 0,65 Ppm

Calcio 4,65 meq/100g

Sodio 0,33 meq/100g

Potasio 0,15 meq/100g

CICE 13,5 meq/100g

Nitrógeno M.O 4,33 %

pH 6,13

Fuente: Agroanálisis servicios agropecuarios, 2016.

Tabla 2. Exigencias minerales del cultivo de frijol

Cantidades en kg/ha

N P K Ca Mg S

97 9 93 54 18 25

Fuente: Arias et. al, 2007.

El plan de fertilización ejecutado fue con los fertilizantes Úrea® 46-0-0, DAP® 18-46-0, KCl®

0-0-60 y Agrimin´s® para el aporte de elementos menores, teniendo en cuenta los resultados del
25

análisis de suelos y los requerimientos nutricionales de la especie y por consiguiente el criterio

técnico del emprendedor del proyecto, se ajustó dicho plan de fertilización, éste consistió en

realizar dos fertilizaciones edáficas durante el ciclo del cultivo realizando una mezcla física con

las fuentes ya mencionadas anteriormente, como se observa en la Tabla 3.

Tabla 3. Cantidades aplicadas en la fertilización edáfica del cultivo.

Dosis primera Dosis segunda Dosis total por

Fuente Kg/ha fertilización (20 fertilización (60 ciclo

DDS) DDS)

Úrea® 124 4 g/planta 4 g/planta 8 g/planta

DAP® 50 1,6 g/planta 1,6 g/planta 3,2 g/planta

KCl® 150 4,8 g/planta 4,8 g/planta 9,6 g/planta

Agrimin´s® 62 2 g/planta 2 g/planta 4 g/planta

Fuente: elaboración propia.

La fertilización se realizó para 15.500 plantas en total y la dosis total de la mezcla para cada

planta durante todo el ciclo del cultivo fue de 24,8 g los cuales se aplicaron en dos fertilizaciones,

la primera de ellas ser realizo a los 20 días después de la siembra con un equivalente de 12,4 g de

la mezcla y la segunda se realizó a los 60 días después de la siembra justo antes de que las plantas

iniciaran su etapa de floración con el fin de garantizar la nutrición de las plantas para el inicio de

su etapa reproductiva, durante el ciclo del cultivo no se presentaron deficiencias nutricionales, sin

embargo cuando se realizaban aplicaciones para el manejo de plagas y enfermedades se

aprovechaba para complementar la fertilización de forma foliar aplicado 20 ml por bomba de 20

litros del producto comercialmente conocido como Nutrifoliar completo®, los resultados del plan
26

de fertilización ejecutado fueron satisfactorios y se pudo evidenciar en el estado de las plantas

durante el ciclo como se observa en la figura 7, y al final en la calidad del producto final.

Figura 7. A la izquierda plantas ocho días después de primera fertilización, a la derecha

plantas ocho días después de segunda fertilización, semestre B 2016. Fuente: elaboración

propia.

6.6 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades

6.6.1 Manejo de arvenses

Después del control de arvenses realizado en la presiembra se realizó uno de forma manual

y con machetes, este se hizo entre los 55 y 60 días después de la siembra con el fin de despejar el

área de aplicación del fertilizante que se aplicó inmediatamente se terminó el control de arvenses

y así evitar la competencia por agua y nutrientes con las plantas de frijol, los resultados de dicho

control fueron satisfactorios pues se logró llegar a feliz término del ciclo productivo del cultivo

sin tener problemas por arvenses.


27

Figura 8. Control de arvenses con machete, Diciembre 2016. Fuente: elaboración propia.

6.6.2 Manejo de plagas

En cuanto al manejo de plagas se realizaban los monitoreos periódicamente tres o cuatro veces

por semana teniendo en cuenta la etapa fenológica del cultivo y las posibles amenazas en dicha

etapa, es decir, para los primeros 20 días después de la siembra donde las plantas están en proceso

de germinación, aparición de hojas simples y la primera hoja trifoliada, las amenazas pueden ser

ocasionadas por plagas como minador de la hoja o mosca blanca y Diabrotica (Diabrotica sp), en

este caso hubo un fuerte ataque de Diabrotica sp, ésta plaga del orden coleóptera ataca en su estado

adulto ocasionando perforaciones de forma circular en las hojas de la planta reduciendo

considerablemente el área fotosintética de las mismas, se realizaron los respectivos monitoreos se

determinó que la incidencia superaba el 10% y sobrepasaba el umbral de acción de la plaga que es

de dos adultos por planta, por tal motivo fue necesario recurrir de inmediato a la aplicación de un
28

insecticida, se utilizó el producto químico Látigo® EC con doble ingrediente activo, un

organofosforado clorpirifos y un piretroide cipermetrina, siendo el producto de acción sistémica

para garantizar la efectividad de la aplicación, después de realizar la respectiva calibración se

determinó que era necesario aplicar 80 litros de agua para todo el cultivo, siendo la dosis de 1 ml

del producto por cada litro de agua, los resultados de la aplicación fueron satisfactorios puesto que

se pudo evidenciar en campo la pronta recuperación de las plantas afectadas como se observa la

derecha de la figura 9, durante el resto del ciclo del cultivo se tuvo en cuenta que pudo ser atacado

por otras plagas como áfidos, gusanos cogolleros, trips o gorgojo del grano, sin embargo no hubo

presencia de ninguna de ellas.

Figura 9. Izquierda plantas afectadas por Diabrotica sp. Derecha plantas ocho días después

del control con insecticida, Octubre de 2016. Fuente: elaboración propia.

6.6.3 Manejo de enfermedades


29

Para el manejo de enfermedades se tuvo en cuenta monitoreos constantes de tres a cuatro veces

por semana y la precaución de amenazas con respecto a la etapa fenológica del cultivo, en los

primeros 20 días después de la siembra las plantas presentaban síntomas de la enfermedad

antracnosis causada por el agente Colletotrychum lindemuthianum, dichos síntomas se presentan

en forma de manchas pequeñas y angulares de color café oscuro en este caso en las hojas de las

plantas, el manejo de esta enfermedad se realizó al mismo tiempo que la de la plaga Diabrotica

sp, entonces la calibración también fue la misma y la dosis fue de 1ml por litro de agua del producto

Score® 250 EC con la molécula activa difenoconazol, este fungicida de acción sistémica

recomendado para el control de este tipo de hongos, funcionó muy bien para dicho manejo pues

se pudo evidenciar en campo que las plantas tuvieron pronta recuperación.

Aunque durante el resto del ciclo del cultivo no hubo presencia de otras enfermedades si hubo

un segundo ataque de antracnosis, este ocurrió cuando el cultivo estaba en su etapa reproductiva,

ya las plantas tenían sus primeras vainas; el método utilizado para hallar la incidencia de la

enfermedad fue tomando 100 plantas al azar en el lote, seguidamente identificar en esas plantas

elegidas cuantas tenían cualquier grado de afectación por la enfermedad y de este total sacar el

porcentaje de incidencia por antracnosis, en el ejercicio se obtuvo hasta un 20% de incidencia

como se representa en la Tabla 4, se hizo principalmente en las vainas por ser el órgano de mayor

interés de las plantas.

Tabla 4. Incidencia de antracnosis en el cultivo de frijol.


30

Plantas monitoreadas Total plantas afectadas Porcentaje de incidencia

100 20 20

Fuente: elaboración propia.

Para la severidad se tomaron las mismas 20 plantas afectadas que representaban la

incidencia, se contó la totalidad de las vainas afectadas por la enfermedad y se clasificaron

utilizando la escala de severidad representada en la Tabla 5 y la representación gráfica en la

figura 10.

Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4

Figura 10. Representación gráfica de la escala de severidad de antracnosis. Fuente:

elaboración propia.
31

Tabla 5. Escala de severidad para antracnosis según el grado de afectación en las vainas

Grado de severidad Total vainas afectadas

Grado 1: Pequeñas manchas en las vainas causadas por el hongo, 49 de 180

que no representan ningún daño en los granos.

Grado 2: Manchas grandes en las vainas causadas por el hongo, que 77 de 180

no representan ningún daño en los granos.

Grado 3: Manchas y perforaciones en las vainas que ocasionan 36 de 180

pudrición en los granos.

Grado 4: Pudrición total de las vainas y los granos. 18 de 180

Fuente: elaboración propia, 2017.

El 20% de incidencia y la valoración de la severidad de la enfermedad fueron datos

determinantes para realizar de inmediato el debido control, dicho control se llevó a cabo realizando

una aplicación con la molécula activa difenoconazol, después de hacer la respectiva calibración de

equipos se procedió a ejecutar la aplicación con 400 litros de agua para todo el cultivo y 2 ml por

litro de agua del producto, los resultados de la aplicación fueron satisfactorios pues se pudo

evidenciar en campo que el ataque de la enfermedad se detuvo y las plantas continuaron su normal

desarrollo, así como se observa en la figura 11.


32

Figura 11. Cultivo en su etapa reproductiva, Enero de 2017. Fuente: elaboración propia.

6.7 Cosecha y poscosecha

La cosecha en el cultivo del frijol es de vital importancia, ya que de esta depende en gran parte

la calidad final del producto. Esta labor se debe hacer en un punto óptimo de recolección, el cual

se da de acuerdo al contenido de humedad del grano que debe ser de aproximadamente el 20% de

su peso total, o cuando el 75% de las vainas están secas, ya que así se facilita la realización de las

labores de secado y de acondicionamiento del producto (Restrepo, Martínez & Carmona, 2007).
33

La cosecha se realizó a los cinco meses después de la siembra cuando el cultivo presentaba las

condiciones anteriormente descritas, con la ayuda de machetes los trabajadores pasaban cortando

las cabuyas de los postes de donde colgaban las plantas y cargando por montones hacia la zona de

desgrane, esta actividad consiste en la separación del grano de la vaina y depende del uso del grano,

en este caso como era frijol destinado al consumo y por cuestiones de eficiencia se utilizó el

método de apaleo o garrote del frijol, es realizado de forma manual, mediante el golpeteo con un

palo de los montones de vainas que se encuentran extendidas sobre una lona, hasta lograr retirar

el producto de la vaina como se observa en la figura 12, posteriormente se traslada en estopas hacia

un lugar donde se realiza el proceso de poscosecha.

Figura 12. Proceso de cosecha, Marzo de 2017. Fuente: elaboración propia.

El proceso de poscosecha consiste en llevar el frijol a un lugar donde se le pueda practicar

labores como, la separación de impurezas con la ayuda de una zaranda y la manipulación y


34

empaque de la semilla, dichas labores se realizan según las exigencias del mercado objetivo, en

este caso exigían que la semilla no tuviera daños mecánicos, pudriciones por el deficiente proceso

de secado, partición de granos o ataque de plagas; para cumplir con estos requisitos se le realizó

una previa selección al frijol descartando todos aquellos granos que no cumplían las expectativas,

una vez se terminó dicha labor se procedió al empaque en costales de fique con un peso total de

62,5 kg por cada costal, el volumen total cosechado fue de 2.437 kg de los cuales 137 no

cumplieron con las expectativas del mercado y por ende representado como volumen de pérdida,

ya por último se realizó el almacenaje del producto en lugar fresco y sin ningún tipo de humedad

para garantizar la calidad del producto hasta su comercialización, como se ve representado en la

figura 13.

Figura 13. Proceso de poscosecha y almacenaje, Marzo de 2017. Fuente: elaboración propia.
35

7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN

Siendo el cultivo de frijol una fuente de ingresos alternativa para los agricultores de esta región

y teniendo en cuenta que se implementa de forma no tecnificada, se hace necesario hacer del

sistema cada vez más productivo y eso se puede lograr por medio de la implementación de procesos

investigativos, es por eso que este proyecto planteó y ejecutó la investigación que será descrita a

continuación.

7.1 Título de la investigación

Efecto de diferentes niveles de fertilización con N, P y K en el rendimiento de producción de

fríjol cargamanto rojo (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Rioblanco-Tolima.

7.2 Revisión literaria

En general el frijol responde muy bien a las aplicaciones de nitrógeno, fósforo y potasio, el alto

precio de los fertilizantes y su influencia sobre la producción de esta leguminosa hacen que sea

importante conocer las dosis adecuadas para la fertilización del cultivo y lograr rendimientos

económicos y sostenidos. (CIAT, 1982).

Es necesario conocer los efectos que tienen los fertilizantes nitrogenados en la formación

de nódulos en las raíces, los cuales contribuyen aportando nitrógeno a la planta mediante el proceso

de fijación que realizan las bacterias Rhizobium leguminosarun. La nodulación requiere


36

condiciones favorables para que la fijación del nitrógeno atmosférico por las bacterias sea efectiva

(Castellanos et al., 1993).

El adecuado suministro de N promueve el crecimiento vegetal, incrementa la relación

biomasa/raíces y es esencial para la formación de frutos y granos (Molina, 2003).

La producción promedio de frijol en América latina es de solo 600 kg/ha, y más de 800

kg/ha si elimina asociación con otros cultivos sobre los rendimientos, sin embargo el frijol tiene

un potencial de producción hasta de 4 t/ha, esta diferencia significativa entre la producción actual

y la potencial se le atribuye principalmente a las deficiencias nutricionales, seguidas de ataques

severos de enfermedades y plagas. (CIAT, 1982).

En 1977 el CIAT, en experimentos llevados a cabo en frijol demostró que la aplicación de

fertilizantes a base de fósforo, generalmente aumenta el crecimiento de las plántulas y el desarrollo

vegetativo incrementando así el porcentaje de vainas grandes.

Según FENALCE (2016), los mayores rendimientos de producción de frijol en Colombia

están en un rango de 1,3 a 1,6 t/ha.

Los elementos secundarios y los micronutrientes se aplican solo cuando se notan

deficiencias. Las nuevas variedades responden mejor a una mayor cantidad de fertilizantes que las

variedades criollas (Valladolid, 2005).


37

El fósforo tiene un papel importante en muchos procesos fisiológicos, principalmente

durante la germinación y desarrollo de la plántula, desarrollo radicular, fecundación e inicio de la

fructificación, pero hay que tener particular cuidado para evitar llegar a niveles elevados de fósforo

en el suelo, que son innecesarios. Esto supone un coste importante y aumenta la pérdida de fósforo

de los suelos, lo que puede causar la contaminación de las aguas superficiales (Ministry of

Agriculture, Fisheries and Food, 2000).

El potasio, aunque no forma parte de los principios esenciales (glúcidos, lípidos y prótidos),

es absorbido por la planta en cantidades importantes. El potasio favorece el mejor

aprovechamiento del agua por la planta debido a que contribuye a mantener la turgencia celular,

lo que trae como consecuencia una disminución de la transpiración cuando el agua escasea

(Fuentes, 1994).

7.3 Metodología

La investigación se llevó a cabo en el departamento de Tolima, municipio de Rioblanco,

corregimiento La Herrera, vereda El Cedral.

El diseño utilizado fue en bloques con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. La unidad

experimental estaba constituida por 72 plantas en bloques de tres surcos con una longitud de 24

metros, separados a 1,5 metros y espaciado entre plantas de 0,43 metros, como se observa en la

figura 14, utilizando la frecuencia de aplicación tradicional de la zona que corresponde a dos

fertilizaciones por ciclo, los tratamientos se describen en la Tabla 6.


38

Figura 14. Distribución de los tratamientos en campo. Fuente: elaboración propia.

Tabla 6. Descripción de los tratamientos.

Tratamientos Primera fertilización 20 DDS Segunda fertilización 60 DDS

T0; aplicación tradicional 50% N, 50% P, 50% K 50% N, 50% P, 50% K

T1 25% N, 25% P, 50% K 75% N, 75% P, 50% K

T2 50% N, 25% P, 75% K 50% N, 75% P, 25% K

T3 45% N, 40% P, 30% K 55% N, 60% P, 70% K

Fuente: elaboración propia.

Cabe resaltar que la fertilización tradicional no se basa en el análisis de suelo, pues los

agricultores de la región no acostumbran a realizar esta práctica, por tal motivo solo hacen un

mezcla física de fertilizantes o en su defecto solo aplican el mismo fertilizante compuesto para el
39

café que por lo general es 17-6-18-2 y realizan dos fertilizaciones cada una aplicando el 50% de

lo que aplican por ciclo productivo del frijol.

Las dosis del fertilizante aplicado compuestas por las fuentes DAP®, UREA® y KCl® fueron

dadas por la interpretación del análisis químico del suelo y las fertilizaciones para los tratamientos

se realizaron a los 20 y 60 días después de la siembra, las dosis están representadas en la Tabla 7,

cabe resaltar que para todo el cultivo incluida la investigación se aplicaron 2 g/planta del

fertilizante comercial Agrimin´s® para el aporte de elementos menores como complemento de la

fertilización.

Tabla 7. Dosis para cada tratamiento representada en gramos de cada fertilizante.

1ra fertilización 2da fertilización


Porcentaje de (g/planta) 20 DDS Porcentaje (g/planta) 60 DDS
Tratamiento fuente (%) de fuente
N-P-K Urea DAP KCl N-P-K Urea DAP KCl

T0 50-50-50 4 1,6 4,8 50-50-50 4 1,6 4,8


T1 25-25-50 2 0,8 4,8 75-75-50 6 2,4 4,8
T2 50-25-75 4 0,8 7,2 50-75-25 4 2,4 2,4
T3 45-40-30 3,2 1,8 2,9 55-60-70 4,8 1,4 6,7
Fuente: elaboración propia.

La investigación es de enfoque cuantitativo y los datos fueron analizados haciendo uso de

herramientas estadísticas como los análisis de varianza y la prueba de Tukey, las variables

respuesta medidas se describen en la tabla 8.


40

Tabla 8. Descripción de las variables respuesta.

Variables respuesta Método de medición

Se tomaron 8 plantas al azar de cada tratamiento y

Número de vainas por planta cada repetición, se contó la totalidad de las vainas,

se tabularon los datos y se promediaron.

Se tomaron 5 plantas al azar de cada tratamiento y

Número de semillas por planta cada repetición, se contó la totalidad de los granos,

se tabularon los datos y se promediaron.

Se pesaron los granos de las mismas plantas de la

Peso de semillas secas por planta en (g) variable anterior, se tabularon los datos y se

promediaron.

Se le realizó el proceso normal de cosecha a cada

tratamiento, se pesaron los granos de cada


Rendimiento en (kg/ha)
tratamiento y este dato se extrapoló a las 15.500

plantas por ha.

Fuente: elaboración propia.

Los datos se recolectaron al momento de la cosecha utilizando una balanza y libreta de apuntes,

seguidamente los datos fueron tabulados en Excel, posteriormente se analizaron en el programa

estadístico Infostat donde se les hizo el análisis de varianza y la prueba de Tukey, utilizando un

nivel de significancia del 0,05.

7.4 Análisis y discusión de los resultados


41

Tabla 9. Grados de libertad y suma de cuadrados para las variables analizadas en los diferentes

niveles de fertilización en frijol variedad cargamanto.

Grados
Fuente de Peso
de Vainas/planta Semillas/planta Rendimiento
variación semillas/planta
libertad

Tratamiento 3 371 * 13019 * 18611 * 4469976 *

Bloque 3 33,50 78 194 16155

Modelo 6 404,50 13097 18805 4486131

Error 9 34,50 108 634 65975

Total 15 439 13205 19439 4552106

CV (%) 10,73 2,79 6,28 4,13

* Diferencias significativas con un nivel de significancia de 0,05

Fuente: elaboración propia.

7.4.1 Vainas por planta

Los resultados más relevantes fueron expresados por el T3 con un promedio de 25 vainas

por planta quien presenta diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos; éste

tenía un 40% de P para primera fertilización y un 60% para la segunda, esto permite deducir que

las plantas de frijol necesitan un equilibrado aporte de este elemento durante su ciclo productivo,

sin embargo un poco más para iniciar su etapa reproductiva como lo indica Ministry of Agriculture,

Fisheries and Food, (2000) citando que el fósforo tiene un papel importante en muchos procesos

fisiológicos, principalmente durante la germinación y desarrollo de la plántula, desarrollo


42

radicular, fecundación e inicio de la fructificación; pero hay que tener particular cuidado para

evitar llegar a niveles elevados de fósforo en el suelo, que son innecesarios.

30
C
25
Número de vainas/planta

B
20
AB
15
A
10

0
T0 T1 T2 T3
Tratamientos

Figura 15. Número de vainas por planta. Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar en la figura 15 las plantas del T0 y T3 al tener los mejores resultados

obteniendo un promedio de 20 y 25 vainas por planta respectivamente, apoyan el aporte de Molina

(2003) teoría que indica que el adecuado suministro de N promueve el crecimiento vegetal,

incrementa la relación biomasa/raíces y es esencial para la formación de frutos y granos,

concluyendo que el suministro de este elemento en cantidades balanceadas para la primera y

segunda fertilización da resultados promisorios a comparación del T1 y T2 con promedio de vainas

por plantas de 12 y 16 respectivamente, los cuales tuvieron cantidades desbalanceadas del

elemento en su ciclo productivo mostrando resultados menores a los T0 y T3.

7.4.2 Semilla por planta


43

200
180
D
Número de semillas/planta

160
140 C

120 B
100 A
80
60
40
20
0
T0 T1 T2 T3
Tratamientos

Figura 16. Número de semillas/planta. Fuente: elaboración propia.

De otra parte es evidente en la figura 16, que el mayor número de semillas lo tuvo el T3 al

cual se le aplicó la mayor cantidad de potasio en la segunda fertilización, superando al testigo por

más de 20 semillas, coincidiendo con lo estipulado por Fuentes (1994), la semilla de frijol contiene

un porcentaje relativamente alto de potasio, esto indica que la planta requiere altas cantidades del

nutriente en especial en su etapa reproductiva.

7.4.3 Peso de semillas

El peso de las semillas como se puede observar en la figura 17, mostró el mayor promedio

para T3 (178g) presentando diferencias significativas con los demás tratamientos. El T0 que tuvo

155 g presenta igualmente diferencias con los demás tratamientos; por su parte los tratamientos

T1 y T2 tuvieron los menores promedios con 94 y 108 g respectivamente. Lo anterior corrobora


44

con lo expuesto por CIAT (1977), quienes que en experimentos llevados a cabo en frijol demostró

que la aplicación de fertilizantes a base de fosforo, generalmente aumenta el crecimiento de las

plántulas y el desarrollo vegetativo incrementando así el porcentaje de vainas grandes y la cantidad

de granos.

250

200
Peso de semillas/planta (g)

C
B
150

A
100 A

50

0
T0 T1 T2 T3
Tratamientos

Figura 17. Peso de semillas por planta. Fuente: elaboración propia.

7.4.4 Rendimientos

Los rendimientos en kg/ha de cada tratamiento como se ve en la figura 18, permiten

observar que los mejores fueron el T0 y T3, pero a pesar que los tratamientos T1 y T2

estuvieron por debajo del testigo, ninguno de ellos está por debajo de los rendimientos de

producción nacionales reportados por FENALCE (2016) que son de 1,3 t/ha, lo que quiere

decir que los resultados van acorde con lo propuesto por el CIAT, donde hace referencia a que
45

el cultivo de frijol responde muy bien a las aplicaciones de fertilizantes a base de nitrógeno,

fosforo y potasio.

3500

3000
D
2500 C
Rendimientos (kg/ha)

2000
B
A
1500

1000

500

0
T0 T1 T2 T3
Tratamientos

Figura 18. Rendimientos de producción de cada tratamiento. Fuente: elaboración propia.

7.5 Conclusiones

El tratamiento de mejor resultado fue el T3 al demostrar diferencias estadísticamente

significativas en todas las variables con respecto al T0, resaltando que las plantas de frijol requieren

una fertilización balanceada de los elementos N y P, pero con una mayor cantidad de K en su etapa

reproductiva.
46

El desbalance nutricional en plantas de frijol evidenciado en los tratamientos 1 y 2

mostrando los resultados de producción menores permite concluir que, la aplicación de

fertilizantes a plantas de frijol debe ir acorde con la etapa en la que se encuentre el cultivo, pues

sus exigencias son diferentes en cada una de ellas.

El T3 obtuvo resultados superiores a los 2700 kg/ha lo que quiere decir que es una opción

promisoria para ser implementada por los productores de frijol de la zona.


47

8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO

En la ejecución de este proyecto se buscó la forma de integrar a la mayor cantidad posible de

personas interesadas en el tema, con el propósito de compartir saberes y socializar el proyecto

productivo del emprendedor para motivar a la comunidad a empezar a ejecutar este tipo de

proyectos encaminados a la mejora continua de los sistemas sin dejar a un lado la protección al

medio ambiente, para lograr lo mencionado se realizaron diversas actividades mencionadas a

continuación.

8.1 Descripción de impactos

8.1.1 Capacitaciones al personal de la finca

Inicialmente por medio de capacitaciones se logró concientizar a las personas de la finca de

ejecución del proyecto en varios aspectos, entre ellos la importancia en el uso de los elementos de

protección personal para la realización de cualquier labor en campo, logrando así que en la

aplicación de productos químicos dichos trabajadores usaran mascaras de carbono, guantes, gafas

y todo lo requerido para este tipo de labor, también se logró que en la finca se le diera el debido

manejo a los residuos sólidos practicando actividades como el triple lavado, la destrucción y el

correcto almacenamiento de los residuos, por otra parte se logró demostrar en la finca que la

implementación tecnificada del cultivo, es decir, manejo integrado de plagas y enfermedades, plan

de fertilización basado en análisis de suelos, densidades de siembra entre otras cosas, genera

mayores rendimientos de producción.

8.1.2 Charla en la vereda El Cedral


48

Por otra parte con la ayuda de los dirigentes de junta de acción comunal de la vereda donde se

ejecutó el proyecto se logró socializar el proyecto y dar charlas educativas a los agricultores de

este lugar, se trataron temas como el manejo técnico del cultivo de frijol, la importancia en el uso

de elementos de protección personal, rotación de moléculas, manejo de residuos sólidos, entre

otras cosas referentes a la mejora en la producción agrícola, participaron alrededor de 30 personas

en la actividad y fueron listadas ver anexo 1, y tuvo una duración de tres horas, dichas personas

estuvieron atentas y muy activas en el compartir de conocimiento, como se observa en la figura

19.

Figura 19. Socialización del proyecto en la vereda de ejecución del mismo. Fuente:

elaboración propia.
49

8.1.3 Charla en la vereda Santa Rosa

De igual forma en la vereda Santa Rosa se realizaron charlas sobre el manejo racional de

plaguicidas, uso de los elementos de protección personal y el manejo de residuos sólidos, a dicha

actividad asistieron 9 personas y la actividad tuvo una duración de 3 horas ver anexo 2, en otra

oportunidad se logró capacitar a otro grupo de integrantes de esta vereda tratando temas como

manejo técnico del café y la rotación de moléculas de aplicación, a dicha actividad asistieron 16

personas y tuvo una duración de 4 horas, véase anexo 3.

8.1.4 Charla en la vereda Patagonia

También se realizó una capacitación a algunos agricultores de vereda Patagonia, allí se trataron

temas como el uso racional de los plaguicidas y el uso de elementos de protección personal, dicha

actividad tuvo una duración de 4 horas y asistieron 10 personas, véase anexo 4.

8.1.5 Nuevos proyectos de frijol

Al final del ciclo del cultivo del proyecto productivo el dueño de la finca y algunos vecinos

analizaron que los resultados obtenidos en dicho proyecto fueron muy superiores a los resultados

obtenidos por ellos en sus cultivos de frijol, por tal motivo decidieron replicar el proyecto y en

estos momentos ya se encuentran establecidos dichos cultivos utilizando las técnicas socializadas

por el emprendedor del proyecto inicial, se les compartió la información del plan de manejo técnico
50

del cultivo de manera informal por medio de cruce de palabras en algunos encuentros casuales y

la observación en campo por parte de ellos en el lote del cultivo.

Figura 20. Nuevos proyectos de frijol en la vereda el Cedral, Mayo de 2017. Fuente:

elaboración propia.

8.1.6 Apoyo en la formulación de proyectos

A nivel municipal se contribuyó con la formulación de dos proyectos productivos de café,

los cuales fueron requisito para la graduación de dos jóvenes que estaban en su etapa final de

bachillerato, dichos proyectos fueron aprobados y en estos momentos se encuentran en

ejecución por parte de las emprendedoras en la fincas de sus padres.

8.1.7 Actividades de extensión rural


51

Por último con ayuda de uno de los extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros

de Colombia seccional Tolima, se realizaron algunas visitas de extensión rural a los

caficultores del municipio, en dichas visitas se realizaba asistencia técnica, tratando temas

como el manejo de broca y roya principales amenazas en el cultivo de café para la región y de

paso se contribuyó con el aporte en una caracterización zonal de broca y roya que realizaba el

Comité de Cafeteros, véase anexo 5.

Figura 21. Izquierda proyecto de café en asocio con frijol vereda El Cedral, derecha

extensión con el Comité de Cafeteros, Marzo de 2017. Fuente: elaboración propia.

8.2 Cuantificación del componente


52

Tabla 10. Descripción de las actividades de extensión.

Actividad Lugar Duración Personas Soporte

(Horas) impactadas

Capacitación Vereda El Cedral 3 21 Anexo 1

Capacitación Vereda Santa rosa 3 9 Anexo 2

Capacitación Vereda Santa rosa 4 16 Anexo 3

Capacitación Vereda Patagonia 4 10 Anexo 4

Asistencia técnica Vereda Patagonia, la 24 20 Anexo 5

Ilusión, Santa rosa.

Nuevos proyectos Vereda El Cedral 16 4 Figura

productivos 19

Fuente: elaboración propia.


53

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO

9.1 Importancia económica del cultivo

El fríjol es un producto indispensable en la canasta familiar de la mayor parte de los países sur

americanos incluido Colombia, esto se debe principalmente a su gran contenido nutricional

relacionadas con sus altas cantidades de proteína y en menor medida a su aporte de carbohidratos,

vitaminas y minerales. (FENALCE, 2016).

Dependiendo del tipo de fríjol, el contenido de proteínas varía entre el 14 y el 33%, siendo rico

en aminoácidos como la lisina (6,4 a 7,6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5,3 a

8,2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina y

cisteína. Sin embargo, de acuerdo a evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la proteína del

fríjol cocido puede llegar a ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de origen

animal a la que se le asigna el 100%. (FENALCE, 2016).

En relación al aporte de carbohidratos, 100 g de fríjol crudo aportan de 52 a 76 g dependiendo

de la variedad, cuya fracción más importante la constituye el almidón. El almidón representa la

principal fracción de energía en este tipo de alimentos, a pesar de que durante su cocinado, una

parte de la mismo queda indisponible dado que se transforma en el denominado almidón resistente

a la digestión. (FENALCE, 2016).


54

En cuanto a la producción mundial de frijol, para el año 2013, fue de 23.139.004 toneladas,

siendo Myanmar el principal productor con 3.800.000 ton, India con 3.630.000 t, Brasil con

2.936.444 t, China con 1.410.000 ton, Estados unidos con 1.110.668 t, para el año 2012 los

principales países importadores a nivel mundial fueron Reino Unido (137.064 t), Francia (112.876

t), Estados Unidos (96.449 t), España (96.379 t) y Países bajos (95.173 t). En cuanto a la

producción nacional para el año 2016 Colombia produjo 130.988 t de fríjol, siendo Huila el

principal departamento productor con 22.444 t, seguido por Tolima con 20.905 ton, Cundinamarca

con 10.008 t y Norte de Santander con 6.960, de igual modo para este mismo año Colombia

importó 35.616 ton de frijol procedentes principalmente de los Estados Unidos y Perú.

(FENALCE, 2016).

Según los indicadores cerealistas en el informe económico y apoyo a la comercialización de

FENALCE, (2016), el mayor rendimiento del frijol para el departamento del Tolima fue de 1,38

t/ha para el año 2016.

9.2 Comercialización

El fríjol se comercializó en semilla seca teniendo en cuenta la Norma Técnica Colombiana

(NTC) 871 con base en fríjol seco y limpio, establecida por el Instituto Colombiano de Normas

Técnicas y Certificación. Esto incluye que el producto sea sometido a diferentes labores de

poscosecha y posteriormente sea comercializado sin ningún tipo de daño mecánico, físico ni

biológico, además que tenga su color característico, rojo intenso con manchas negras y que no
55

lleve ningún tipo de impurezas, esto con el fin de satisfacer las exigencias de calidad de los

consumidores de la zona. (ICONTEC, 2006).

En relación con el empaque y siguiendo las exigencias del comprador el frijol fue

comercializado seco con un máximo de humedad del 15% y se empacó en sacos de 62.5 kg. Cabe

resaltar que el fríjol después de ser empacado tiene una vida útil de 10 a 12 meses, para garantizar

esto, se debe almacenar en lugares frescos, libres de humedad y separado del suelo.

Los precios del producto están dados por factores como la oferta y la demanda, en el caso del

frijol es difícil competir con los precios, puesto que es mucho más barato el frijol de importación

debido a los bajos costos de producción en los países exportadores, obligando así a reducir los

precios del frijol local, según las estadísticas de FENALCE (2016), Colombia produce

aproximadamente el 60% del frijol demandado, por tal motivo es necesaria la importación del

producto para suplir ese 40% restante, sin embargo la oferta de este frijol importado influye

directamente en precio de comercialización de este producto el cual fue pagado por el

intermediario a un precio de $4.200 por cada kg, a pesar de que este frijol variedad cargamanto

rojo ha llegado en ocasiones a estar por encima de los $7.000 por kg no fue una limitante para este

proyecto, puesto que el rendimiento de producción de este cultivo fue de 2,43 t/ha superando las

estadísticas regionales mencionadas por FENALCE (2016), al tener listo 2300 kg del producto

para le venta y con el precio que se comercializó se logró superar el punto de equilibrio y obtener

utilidades de $2´836.144, logrando así la rentabilidad del proyecto.

9.3 Análisis financiero y flujo de caja


56

Para determinar la viabilidad de este proyecto se registró cada uno de los costos haciendo

uso del flujo de caja representado en la tabla 7.

Tabla 11. Resumen financiero del flujo de caja.

Descripción Total

COSTOS DIRECTOS

Mano de obra $ 3´060.000

Insumos $ 1´256.000

Materiales y herramientas $ 906.900

Flete y transporte $ 270.000

Total costos directos $ 5´492.900

COSTOS INDIRECTOS

Arrendamiento del lote $ 600.000

Administración $ 160.000

Asistencia técnica $ 160.000

Total costos indirectos $ 920.000

TOTAL COSTOS DEL PROYECTO $ 6´412.900

INGRESOS POR VENTAS $ 9´660.000

Fuente: elaboración propia, 2017.

Para el análisis financiero se tuvieron en cuenta criterios como el VAN (valor actual neto),

el cual consiste en descontar de los ingresos de un proyecto sus costos y el valor de interés

compuesto a la tasa de descuento, si el VAN es mayor a cero el proyecto es aceptado, pero si de

lo contrario el VAN es menor a cero el proyecto es rechazado.


57

Para este proyecto el VAN equivale a $ 2´836.144 lo que indica que el proyecto es financieramente

aceptado.

De igual modo se utilizó la TIR (tasa interna de retorno), indicando que para este proyecto

es de 14%, esto quiere decir que es superior a la tasa de descuento del mismo que equivale a un

3%, por tal razón el excedente de un 11% indica que el proyecto es aceptado.

El valor actual neto de este proyecto logró superar el cero con un equivalente de $

2´836.144, de igual manera la tasa interna de retorno fue 14% superior a la tasa de interés del

proyecto, indicando que el proyecto paga sus costos y la tasa de interés, por lo tanto es

financieramente viable para el primer año de su ejecución.

9.4 Identificación de nuevos proyectos de emprendimiento

Los resultados exitosos obtenidos en este proyecto permitieron demostrar las competencias del

emprendedor, por tal motivo se han presentado varias oportunidades para emprender nuevos

proyectos en asocio con algunos productores de la zona, con el fin de incrementar tanto el área de

producción como los rendimientos por unidad de área y de esta manera dar paso a la formación de

una sociedad entre los productores de frijol del municipio de Rioblanco Tolima, encaminada a la

producción y comercialización del frijol del municipio de Rioblanco, manejando volúmenes

superiores a las 100 t del producto sería más fácil establecer mercados más rentables que el de

vender directamente al intermediario, participando así en la empresarización del campo buscando


58

la tecnificación de los cultivos y su rentabilidad desde la siembra hasta la comercialización, todo

esto en pro de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los agricultores de la región.

9.5 Identificación de aliados para nuevos proyectos de emprendimiento

Los aliados como se observa en la figura 22, son de suma importancia para los nuevos

emprendimientos, pues el aporte de cada uno de ellos se convierte en una herramienta de la cual

depende el éxito del proyecto que sea emprendido, por ejemplo las entidades públicas presentes

en el municipio de Rioblanco realizan su aporte compartiendo con los emprendedores los

conocimientos técnicos sobre la materia, las entidades privadas como el banco facilitan la

financiación de nuevos proyectos y los proveedores de insumos permiten el acceso fácil a todo lo

necesario para la ejecución de dichos emprendimientos, sin dejar del lado lo importante que es

tener aliados que se muevan en el mismo ambiente laboral sobre lo que se va a emprender, pues

ellos son pieza clave aportando su experiencia y mano de obra.


59

Figura 22. Aliados para nuevos emprendimientos. Fuente: elaboración propia.

9.6 Evaluación de la continuidad del proyecto productivo

En el municipio de Rioblanco se produce la mayor cantidad de frijol en los meses marzo y

septiembre, en estos meses del año los precios son bajos fluctuando entre los $ 300.000 y $450.000

por carga de 125 kg, en los otros meses del año cuando las producciones son bajas los precios

alcanzan hasta los $ 800.000 por carga de 125 kg; de continuar con el proyecto habría que

aprovechar las ventajas que tiene este producto, ya que puede ser almacenado hasta doce meses

después de la cosecha, permitiendo así hacer uso de nuevas estrategias de comercialización

participando en el mercado cuando la oferta es baja y los precios son altos, logrando así el aumento

de las utilidades a los productores, la mejora de calidad de vida de las familias asociadas y por su

puesto la participación en la empresarización del campo colombiano.


60

Por los resultados obtenidos en este proyecto cabe una gran posibilidad de continuidad, pues

la producción fue de 2300 kg/ha listos para la venta a un precio de $ 525.000 por carga de 125 kg,

superando la media nacional que es de 1300 kg/ha según FENALCE (2016).

La unión de nuevos emprendedores daría paso a la continuidad de este proyecto, como se

mencionaba anteriormente los agricultores de frijol de la zona están muy interesados en conocer a

fondo como fue que dio tan buenos rendimientos de producción el proyecto ejecutado, por tal

razón se podría incluir en un próximo proyecto la asesoría técnica del cultivo para los asociados a

este proyecto, mejorando así sus rendimientos de producción, garantizando volúmenes

considerables para competir en el mercado y porque no el crecimiento de una empresa dedicada a

la producción y comercialización de esta leguminosa.


61

10 . CONCLUSIONES

La implementación del sistema productivo de frijol utilizando las técnicas agronómicas sirvió

como modelo para demostrar a personas de la comunidad que, el cultivo es económicamente viable

y promisorio para emprender más proyectos de este tipo.

La evaluación en diferentes niveles de fertilización en el cultivo de frijol permite precisar el

proceso de fertilización y aumentar los rendimientos de producción, convirtiéndose en una

alternativa a implementar por los productores de frijol del municipio de Rioblanco.

La socialización por medio de charlas y capacitaciones en las veredas El Cedral, Patagonia, La

Ilusión y Santa Rosa permitió concientizar a los agricultores en la importancia de realizar en sus

cultivos prácticas como el manejo racional de plaguicidas, incluyendo el uso de los elementos de

protección personal, la rotación de productos químicos y el manejo de los residuos sólidos.

El establecimiento de los canales de comercialización y el cumplimiento con los estándares de

calidad del producto exigidos por el mercado garantizaron un mercado seguro y oportuno del

producto.
62

11 . LISTA DE REFERENCIAS

Arias, J. Jaramillo, M. y Rengifo, T. 2007. Manual Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción

de Fríjol Voluble. FAO. Colombia. Disponible en: http://www.fao.org.co/manualfrijol.pdf

Castellanos et al., 1993. Efecto de fertilizantes nitrogenados y lombricomposta en la distribución

de materia seca y nodulación en fríjol. Universidad Nacional Autonoma de México: Disponible

en: http://www.somas.org.mx/pdf/pdfs_libros/agriculturasostenible6/61/38.pdf.

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). 2008. Guía Técnica del

Cultivo de Fríjol. Programa de granos básicos. Disponible en:

http://www.centa.gob.sv/docs/guias/granos%20basicos/Guia%20Tecnica%20Frijol.pdf

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). 2003. Recomendaciones

generales para la siembra y manejo del fríjol. Cartilla ilustrada 2. Rionegro, Antioquia.

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 2012. La promesa de la agricultura tropical

hecha realidad. Disponible en: http://ciat-

library.ciat.cgiar.org:8080/jspui/bitstream/123456789/5316/271/informe_anual_2012.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2013. Resultados encuesta

nacional agropecuaria ENA Tolima. Disponible en:


63

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-nacional-

agropecuaria-ena/encuesta-nacional-agropecuaria-por-departamentos

Faiguenbaum y Mouat, 2015. Manual de fríjol. Programa de apoyo agrícola y agroindustrial

vicepresidencia de fortalecimiento empresarial Cámara de Comercio Bogotá: Disponible en:

http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14313/Frijol.pdf?sequence=1.

Federación Nacional de cultivadores de Cereales y Leguminosas (FENALCE). 2016. Situación del

fríjol en Colombia. Departamento de información economía y estadísticas. Disponible en:

http://www.fenalce.org/archivos/Coyuntura_Frijol.pptx.pdf

Fuentes, J. 1994. El suelo y los fertilizantes. S.A Mundi-prensa Libros. Madrid, España

Graham, P.1990. Problemas de la nodulación y la fijación de nitrógeno en Phaseolus

vulgaris L.: Una reevaluación. Terra: 8: 71-82.

Hernández W, 2010. Crónicas de un pueblo olvidado de Colombia. Libro 2005. 67 pp.

Ministry of Agriculture, Fisheries and Food. 2000. Fertiliser recommendations for agricultural and

horticultural crops. Londres. Disponible en:

http://adlib.everysite.co.uk/resources/000/015/656/RB209_intro.pdf
64

Molina E. 2003. Características y manejo de fertilizantes que contienen nitrógeno, fósforo y

Potasio. In: Molina E. y G. Meléndez (eds.). Fertilizantes: Características y manejo. Centro de

Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica y Asociación Costarricense de la

Ciencia del Suelo. Costa Rica.

Parra, E. y Madero, M. 2005. Estrategias de venta y negociación. Segunda Edición. Panorama. San

Rafael, México D.F.

Plan de Ordenamiento Territorial Rioblanco Tolima. 2009. 153 p. Disponible en:

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento%20de%20formulaci%C

3%B3n%20-%20rioblanco%20(153%20pag%20-%20676%20kb).pdf

Restrepo, H. Martínez, T. y Carmona, M.2007. Buenas prácticas Agrícolas en la producción de

fríjol voluble. Manual Técnico. 168 p. disponible en: http://www.fao.org.co/manualfrijol.pdf

Rios, B. y Quiroz, D. 2002. El frijol (Phaseolus vulgaris L.) Cultivo, Beneficio y Variedades.

Convenio Fenalce. Disponible en:

http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14313/Frijol.pdf?sequence=1.
65

Ulloa, A. 2007. El fríjol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de

fitoquímicos. Centro de Tecnología de Alimentos, Universidad Autónoma de Nayarit. Disponible

en: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf

Valladolid, A. (2005). Cultivos con potencial de exportación. Cit Informa. Nº 003. 2005.

Ministerio de Agricultura del Perú. Centro de Información tecnológico.


66

12 ANEXOS

Anexo 1. Lista de asistencia a capacitaciones.


67

Anexo 2. Lista de asistencia


68

Anexo 3. Lista de asistencia.


69

Anexo 4. Lista de asistencia.


70

Anexo 5. Soporte de extensión.


71

Anexo 6. Fotografías del cultivo.

Anexo 7. Fotografías del producto.


72

Anexo 8. Análisis de varianza de cada una de las variables respuesta de la investigación.


73

You might also like