You are on page 1of 25

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
RESUMEN
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

1. Situación problemática
2. Justificación e importancia del trabajo de investigación
3. Planteamiento del Problema
4. Objetivos

II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1. La desdolarización: Aspectos teórico conceptuales


1.1 Definición de dolarización de la economía.
1.2 Consideraciones en torno a la dolarización de la economía.
1.2.1 Principales argumentos a favor de la dolarización.
1.2.2 Principales argumentos en contra de la dolarización.
1.3 Tipos de dolarización
1.3.1 Dolarización de pagos
1.3.2 Dolarización financiera
1.3.3 Dolarización real
1.4 Medidas e indicadores de dolarización

2. El Proceso de dolarización de la economía peruana

2.1 Inicio
2.2 Evolución del proceso de dolarización de la economía peruana.
2.2.1 Indicadores estadísticos.
2.2.2 Dolarización de activos: Depósitos y créditos.
2.3 Factores que promovieron el proceso de dolarización de la economía peruana.

3. Desdolarización financiera en el Perú

3.1 Concepto de Desdolarización


3.2 Evolución del proceso de desdolarización de la economía peruana.
3.2 Desdolarización financiera
3.3 Importancia del proceso de desdolarización financiera.
3.2 Desdolarización Financiera: Evidencia estadística
3.4 Causas que promovieron el proceso de dolarización de la economía peruana.
3.5 Consecuencias el proceso de dolarización de la economía peruana.

III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
I. INTRODUCCIÓN

1. Situación problemática:

Algunas tendencias y eventos importantes de los últimos años han contribuido a


intensificar la preocupación asociada a la dolarización financiera (DF). Primero,
hay cada vez más evidencia de que la DF ha aumentado o, en el mejor de los
casos, ha permanecido estable a pesar de la caída de las tasas de inflación.
Segundo, la dolarización ha complicado en gran medida la respuesta de política
económica en contextos de crisis y, en algunos casos, ha sido señalada como la
fuente de la vulnerabilidad financiera que desencadenó estas crisis. Tercero, el
cambio generalizado de regímenes de tipos de cambio fijos a tipos de cambio más
flexibles ha alterado la perspectiva de política, resaltando las consecuencias
prudenciales del riesgo cambiario.
Como resultado de todo esto, el debate acerca de las políticas de desdolarización
se ha hecho más candente. ¿Es la desdolarización una meta realista? ¿Vale la
pena el esfuerzo? Si es así, ¿cómo se puede lograr? Guiados por estas tres
preguntas, en este capítulo tratamos de resumir el estado de situación de lo que
se ha convertido ya en una polémica permanente.
La economía peruana mantiene por muchos años como una de sus características
un elevado nivel de dolarización de la liquidez de su sistema bancario. Sin
embargo, desde 2002 la moneda nacional ganó rápidamente participación,
cayendo el indicador de dolarización de 66.8 por ciento en diciembre 2001 a 54,7
por ciento en diciembre
2005.

2. Justificación e importancia del trabajo de investigación

Dicho proceso de desdolarización reflejó:

• Una menor incertidumbre respecto al valor y retorno de la moneda nacional, en el


contexto de la adopción por parte del Banco Central de un esquema de metas
explícitas de inflación (2,5 por ciento +/- 1 en el mediano plazo), que ancló las
expectativas de inflación a largo plazo y redujo la volatilidad de la inflación1.
Dicho esquema fue acompañado con la adopción de la tasa de interés como meta
operativa de política monetaria, que dio menor volatilidad a la tasa interbancaria.

• Medidas de política que buscaron superar deficiencias del mercado. Así, una ley
del Congreso obliga a que todos los precios sean presentados en moneda local
(solarización de precios), mejorando la transparencia y reduciendo la necesidad de
ahorros-créditos en moneda extranjera. Asimismo, se desarrollaron los créditos en
moneda local (consumo y microempresa) y mercados financieros de largo plazo,
principalmente de bonos del Tesoro Público.
Estos desarrollos se dieron en un contexto de significativo aumento de ingresos de
exportación, en un ambiente de crecientes precios de minerales, y de mayores
remesas de peruanos en el exterior. Adicionalmente, el país se encontró en un
proceso sostenido de crecimiento por el favorable entorno externo y el desarrollo
de la demanda interna, lo que ayudó a fortalecer su posición fiscal y a mejorar su
acceso a los mercados internacionales de capital. Así, la moneda local tuvo una
tendencia a la apreciación.

Actualmente existe una parte significativa del crédito que reciben las familias y
empresas peruanas que se encuentra denominada en moneda extranjera. Así, al
cierre de 2004, alrededor de 74 por ciento del crédito bancario se realizó en
moneda extranjera.
Esta situación genera un descalce de moneda en los balances de las familias y
empresas, considerando que la mayor parte de ellas generan ingresos en moneda
local. El descalce de moneda implica un riesgo de tipo de cambio: si el tipo de
cambio sube, el monto de las obligaciones en moneda extranjera se eleva en
términos de moneda doméstica, mientras que con los ingresos no ocurre lo
mismo. De esta manera, la dolarización del crédito al sector privado hace
vulnerable a la economía.
En los últimos años se ha dado un importante proceso de desdolarización
financiera.
Tanto los depósitos del público en el sistema financiero como el crédito que este
último otorga al sector privado se han ido desdolarizando gradualmente.

3. Planteamiento del Problema de Investigación:

¿Cuáles son las causas de la desdolarización financiera en el Perú acontecida


entre los años 1999 y 2007?
¿Cuáles son las consecuencias de la desdolarización financiera en el
Perú?

4. Objetivos:

4.1 Objetivos Generales:

 Analizar y describir las causas de la desdolarización financiera en el Perú


acontecida entre los años 1999 y 2007.
 Analizar y describir las consecuencias de la desdolarización financiera en el
Perú.

4.2 Objetivos Específicos:

 Investigar las causas que vienen contribuyendo de manera sostenida a la


desdolarización financiera en el Perú entre los años 1999 y 2007.
 Hacer un análisis descriptivo de las causas fundamentales que actualmente
hacen sostenible la reducción del grado de dolarización financiera de la
economía peruana.
 Investigar las consecuencias de la desdolarización financiera en el Perú.
 Hacer un análisis descriptivo de las consecuencias de la reducción del
grado de dolarización financiera de la economía peruana.
2. El Proceso de dolarización de la economía peruana

2.1 Inicio

El principal elemento a tener en cuenta es el tipo de cambio al cual se convertirá la


moneda local, para ello se deben tener presente el monto de moneda en
circulación en poder del público, más las reservas de los bancos en el Banco
Central, más los depósitos en moneda local en relación con el monto de reservas
internacionales de la Autoridad monetaria y de ese modo establecer el tipo de
cambio para la dolarización oficial. Si hay dudas sobre la tasa apropiada, es mejor
equivocarse del lado de una ligera subvaluación (fijar un tipo de cambio por arriba
del de equilibrio) en vez de una sobrevaluación (tipo de cambio fijado por debajo
del de equilibrio), pues si hay una existencia limitada de dólares en las reservas
internacionales, una sobrevaluación implicaría un faltante para sustituir todo el
circulante de moneda domestica, mas las reservas de los bancos en el banco
central, mas los depósitos en moneda local.

- Luego se debe establecer la conversión de todos los activos y pasivos a la


tasa fijada.

Establecer un plazo para la circulación conjunta de la moneda local con la


extranjera hasta su eliminación total.

- El Banco Central cesará en su función de hacer política monetaria.

2.2 Evolución del proceso de dolarización de la economía


Peruana
Evolución de la dolarización en el Perú

2.2.1 Indicadores estadísticos

 Indicadores de dolarización financiera (porcentajes de agregado


monetario total)
 Meta y explicativas de inflación (1995 – 2005)

 Riesgos de la dolarización financiera


Saldos de valores y plazos promedios bonos.

2.2.2 Dolarización de activos: Depósitos y créditos

DEPOSITOS BANCARIOS REGISTRARON US$ 20,856 MILLS., NUEVO


RECORD HISTORICO

Los depósitos totales de la banca múltiple siguieron creciendo y alcanzaron un


nuevo pico histórico, de US$ 20,856 mills. Dicho monto fue mayor en US$ 3,583
mills. (20.74%) con respecto a junio 2006, lo que se explica por la solidez y
seguridad que brinda la banca como receptora de excedentes de empresas y
familias -generados como efecto del sostenido crecimiento económico que viene
experimentando el país-, así como por las competitivas condiciones financieras
que ofrecen los bancos (las tasas pasivas crecen continuamente en los últimos
años).

Cabe precisar que sin considerar los depósitos de la nueva empresa


bancaria que ingresó al mercado, anteriormente empresa financiera; éstos
muestran un crecimiento de más de US$ 330 mills. con respecto a mayo
2007.

Depósitos Totales
(Jun 06- Jun 07)

US$ Mills.
21,000
20,856
20,500
20,391
20,000
19,858
19,816 19,756
19,500
19,348
19,000
18,902
18,500
18,430
18,000
17,713 17,902
17,500
17,423 17,555
17,000 17,273
16,500
Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07

Fuente: Estadística e Información


Elaboración: Estudios Económicos

DEPOSITOS A LA VISTA, PLAZO Y AHORRO CONTINUARON CRECIENDO,


DESTACANDODEPOSITOS A LA VISTA CON EXPANSION DE 31% EN
ULTIMOS DOCE MESES

Según el análisis por tipo de depósito, en junio 2007 los depósitos a la vista
alcanzaron US$ 5,531 mills., los depósitos de ahorro US$ 4,410 mills., y los
depósitos a plazo US$ 10,915 mills., representando el 26.52%, 21.15% y 52.34%
del total; en cada caso. Frente a junio 2006, los depósitos a la vista muestran un
crecimiento de US$ 1,304 mills. (30.84%), mientras que los depósitos de ahorro se
expandieron en US$ 614 mills. (16.17%) y los depósitos a plazo se incrementaron
en US$ 1,666 mills. (18.01%).
Depósitos Totales según Tipo
(Jun 06- Jun 07)

US$ Mills.
25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07

DEPOSITOS A LA VISTA DEPOSITOS DE AHORRO DEPOSITOS A PLAZO

Fuente: Estadística e Información

Elaboración: Estudios Económicos

La dolarización del crédito cae 1 punto porcentual en enero

En enero, el coeficiente de dolarización del crédito al sector privado disminuyó


un punto porcentual, de 61 a 60 por ciento, principalmente por una reducción de
tres puntos porcentuales del indicador de los fondos mutuos (de 82 a 79 por
ciento).En los últimos 12 meses este coeficiente disminuyó 5 puntos porcentuales
(de 65 a 60 por ciento) principalmente las empresas bancarias cuyo coeficiente se
redujo de 70 por ciento a 65 por ciento y los fondos mutuos, cuyo coeficiente se
redujo desde 87 por ciento hasta 79 por ciento.

La solarización del crédito bancario ha mostrado una tendencia creciente,


principalmente en los segmentos de consumo y microempresa. Sin embargo, la
dolarización aún es elevada, exponiendo al sistema bancario al riesgo cambiario-
crediticio: una devaluación afecta la capacidad de pago de los deudores que
perciben sus ingresos en soles.

100
Hipotecario
80
Comercial
(en %)

60
Consumo
40
Microempresa
20
M 1

M 2

M 3

M 4

5
No 1

No 2

No 3

No 4

No 5
Ju 1

Ju 2

Ju 3

Ju 4

Ju 5
v0

v0

v0

v0

v0
l0

l0

l0

l0

l0
0

0
ar

ar

ar

ar

ar
M

2.3 Factores que promovieron el proceso de dolarización de la economía


peruana

La discrecionalidad en materia monetaria ha demostrado ser inefectiva en los


países latinoamericanos. Esta tendencia incrementó la desconfianza en las
monedas locales y derivó en una dolarización informal, por lo que muchos
economistas plantean la posibilidad de hacerlo oficialmente. Los principales
factores son:

La dolarización permite gozar de la estabilidad del dólar, ahuyentando así a los


especuladores. Además, la tasa de inflación se aproximaría a la estadounidense y,
por lo tanto, se estabilizaría el tipo de cambio real.

Durante años, el financiamiento del déficit con la emisión ha derivado en


inestabilidad y falta de credibilidad en las políticas monetarias dictadas por el BCR.
La dolarización acabaría con este problema, ya que el banco perdería su razón de
ser.

Las tasas de interés se reducirían al eliminarse el componente de riesgo de


devaluación. Análogamente, el riesgo país decaería y, con ello, aumentaría la
confianza de los inversionistas y disminuiría el servicio de la deuda externa.

Una moneda internacional disminuiría los costos de transacción al eliminar las


comisiones por tipo de cambio y obligaría a una mayor transparencia en materia
de precios. Esto facilitaría el comercio y las transacciones financieras
internacionales.

A largo plazo, la dolarización llevaría a una integración económica y financiera, y


habría mayor igualdad de oportunidad para el acceso al crédito.

Al eliminarse el riesgo cambiario como producto de la dolarización, las empresas


locales sólidas tendrían acceso a créditos en el sistema financiero internacional.

II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1. La desdolarización: Aspectos teórico conceptuales

La desdolarización es el fenómeno por el cual los agentes económicos dejan de


tener preferencia por mantener elevados niveles de sus activos financieros en
dólares, dirigiendo su interés a la moneda nacional, debido a que ésta se vuelve
mas solvente, es decir con una mayor capacidad de compra, debido a los
continuos proceso de apreciación monetaria.
Podemos decir que en nuestro país el proceso de desdolarización empezó en
estos últimos años conjuntamente con el crecimiento de al economía nacional, así
como también con el aumento de la oferta de dólares que genero que el nuevo sol
se apreciara y se convierta en una moneda “fuerte”, es decir que no pierde valor
frente al dólar.
La preferencia por alguna moneda en especial esta en relación con su valor
relativo expresado en términos de otra moneda que en nuestro caso es el dólar. Al
ganar valor el nuevo sol con respecto al dólar se tuvo también una mayor
referencia por mantener soles en depósitos lo que implica que el ratio de
dolarización disminuyera.

La importancia del proceso de desdolarización radica principalmente en el hecho


que la moneda nacional tiene una mayor preferencia lo que significa que existe
una mayor confianza en la economía por parte de los agentes económicos que
están dispuestos a tener activos financieros en moneda nacional debido al mayor
valor de la divisa nacional siempre en términos relativos a una divisa extranjera, en
este caso el dólar.

1.1 Definición de dolarización de la economía

El término "Dolarización" cobra fuerza a finales de los años setenta, cuando se


abandona los regímenes de tipo de cambio fijo y se pasa a sistemas donde
prevalece el tipo de cambio flexible, este hecho hace perder credibilidad sobre la
moneda local (o de circulación legal) e impulsa a los agentes económicos a
resguardase en monedas consideradas fuertes (divisas); históricamente la
moneda que ha llenado este requisito es el Dólar, por ello el término con el cual se
identifica este proceso. En la actualidad la dolarización ha tomado importancia en
la dinámica económica de muchos países sobre todo en países latinoamericanos y
de Europa Oriental, donde en décadas pasadas surgieron notables procesos
inflacionarios.

En general la dolarización ocurre cuando los residentes de un país emplean


paralelamente la moneda local con monedas extranjeras, que en ocasiones llega
a sustituir a la moneda de circulación legal. Específicamente un concepto más
amplio según Calvo y Vegh (1992) tiene que ver con las sustitución de algunas o
todas las funciones clásicas del dinero (unidad de cuenta, medio de pago, reserva
de valor) que brinda la moneda local; dentro de este marco se identifican
diferentes orígenes del proceso: en primer lugar puede producirse desde el punto
de vista de la oferta, cuando el estado o gobierno de un país soberanamente
decide emplear como moneda a una divisa extranjera (caso Ecuatoriano); en
segundo lugar se encuentra el lado de la demanda, cuando son los agentes
económicos quienes deciden, para maximizar el valor de sus activos, utilizar una
divisa en lugar de la moneda local.

Otro concepto de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso donde el


dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres
funciones.
En efecto, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de
la moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de
cuenta y como medio de pago y de cambio.
El proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado de la oferta que
significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar
como moneda genuina el dólar (tal es el caso de Panamá). Otro origen posible,
por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de
los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo
como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de
alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.
El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma
de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza
manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las
devaluaciones y la alta inflación. Cuando la dolarización es un proceso derivado
de decisiones de los individuos es muy difícil pensar en su reversión.
La dolarización se presenta en forma de inversiones en activos financieros
denominados en moneda extranjera dentro de la economía doméstica, circulante
en moneda extranjera y depósitos de los agentes nacionales en el extranjero,
generalmente estos últimos depósitos se realizan en las oficinas off-shore de los
bancos nacionales.
Se pueden distinguir dos procesos de dolarización por el lado de la demanda: la
sustitución de moneda y la sustitución de activos.
La sustitución de moneda, que se refiere a motivos de transacción, ocurre cuando
la divisa extranjera es utilizada como medio de pago; en este sentido, los agentes
dejan de utilizar la moneda nacional para sus transacciones.
La sustitución de activos, que hace relación a la función del dinero como reserva
de valor, por consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los
activos denominados en moneda extranjera se utilizan como parte integrante de
un portafolio de inversiones.
La decisión de dolarizar es por la inestabilidad macroeconómica, el escaso
desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de
estabilización, la globalización de la economía, el historial de alta inflación, los
factores institucionales, entre otros.

En conclusión la dolarización ocurre cuando los residentes de un país usan


extensamente el dólar de los Estados Unidos u otra moneda extranjera junto a la
moneda local o en su reemplazo. Dolarización es, en un sentido amplio, una
creciente definición que caracteriza a muchas economías emergentes. Los
gobiernos frecuentemente toman prestado en dólares, los individuos pueden
mantener cuentas de depósitos bancarios en dólares, firmas y familias pueden
pedir prestado en dólares en el mercado doméstico o en el extranjero. El
significado de dolarización puede entenderse simplemente como el cambio de
moneda doméstica por la moneda norteamericana, el dólar.
El proceso de dolarización puede tener los siguientes orígenes: por el lado de la
oferta implica la decisión autónoma de una nación que resuelve utilizar al dólar
como moneda genuina y por el lado de la demanda como consecuencia de
decisiones racionales de los agentes económicos que perciben al dólar como
refugio ante la posible pérdida de valor de su moneda doméstica

1.2 Consideraciones en torno a la dolarización de la economía


1.2.1 Principales argumentos a favor de la dolarización

Si la dolarización es formal:

Eliminaría a la política monetaria, y por lo tanto minimizaría las funciones del


banco central.

Perdería facultad el gobierno de generar ingresos vía señoreaje (creación de


dinero a través de devaluaciones o incrementos de la oferta monetaria en moneda
local).

Presiona al gobierno a mantener una disciplina fiscal (no gastar más de sus
ingresos).

Debe existir la libre movilidad de capitales.

La moneda local deja de ser de uso obligatorio por parte del público.

La oferta monetaria pasa a estar denominada en divisas y su variación depende


del saldo de la balanza de pagos y del monto de las reservas internacionales.

1.2.2 Principales argumentos en contra de la dolarización

La existencia de la dolarización informal traería consigo diferentes consecuencias


en la economía de un país, algunas de ellas se mencionan a continuación:

Dificultaría al banco central estabilizar los precios y a la economía en general al


hacer inestable a la demanda de dinero.

Disminuiría el poder adquisitivo en moneda local.

Elevaría la tasa de interés para incentivar la tenencia de moneda local.


Acrecentaría las presiones sobre el tipo de cambio, movido por el aumento en la
demanda de moneda extranjera.

1.3 Tipos de Dolarización

1.3.1 Dolarización de pagos

Uno de los temas principales de la literatura sobre SM ha sido la explicación del


uso continuo de moneda extranjera para realizar pagos incluso después de que la
inflación ha sido estabilizada, es decir, la llamada histéresis. Esta dinámica se
explica por la existencia de costos del cambio de monedas y externalidades de
red.
La elección de una moneda para realizar transacciones está determinada no sólo
por su costo de oportunidad en términos de la inflación, sino también por el hecho
de que la moneda más conveniente es aquélla que todos usan
para este fin. Así, la inflación (y la tasa de depreciación de la moneda) debe
aumentar lo suficiente para que el costo de oportunidad de mantener saldos reales
en moneda doméstica compense las ventajas derivadas de su uso común.
Mientras que, dentro de un determinado rango de inflación, existe una demanda
estable por moneda doméstica, cuando se alcanza el límite superior de dicho
rango los agentes económicos comienzan a usar moneda extranjera. Así, ésta
puede convertirse en el medio de cambio preferido, y puede continuar siendo
usada después de que la inflación vuelve a un nivel bajo. Dentro de un
determinado rango de tasas de inflación, y debido a ciertas características de la
historia inflacionaria del país, la presencia de costos del cambio de monedas y de
externalidades de red también puede explicar la existencia de equilibrios múltiples,
incluyendo algunos en los que las dos monedas son usadas simultáneamente.
Aunque la literatura sobre SM generalmente no lo enfatice, también puede explicar
la continuación del uso de la moneda doméstica en un contexto en el cual el dólar
se convierte en el depósito de valor preferido (es decir, la coexistencia de una
moderada DP con una alta DF), sobre las mismas bases que las que se usaron
para explicar la histéresis. La moneda doméstica sigue siendo atractiva porque es
usada por todos, es proporcionada libremente por el sistema bancario (es decir, es
de disponibilidad inmediata) y su uso puede ser más conveniente para ciertos
tipos de transacciones, particularmente las de menor cuantía (debido al adecuado
fraccionamiento de denominaciones). Por estas razones, es comprensible que la
demanda de moneda doméstica siga siendo significativa y estable en una EAD, si
la inflación permanece en un rango moderadamente estable. Por ejemplo, un
estudio reciente para el caso del Perú concluye que la moneda doméstica es el
agregado monetario que presenta la demanda más estable.
Sin embargo, esto no implica que una DP moderada y una demanda estable por
medios de pago es una condición necesaria (ni, por supuesto, suficiente), para
implementar un RMI en una EAD. Mientras que la estabilidad de la demanda por
dinero es, por supuesto, uno de los aspectos centrales de un marco monetario
basado en metas de agregados monetarios, no es esencial para implementar un
RMI completo. De hecho, la inestabilidad de la demanda por dinero fue uno de los
factores clave que motivaron el cambio de un régimen de metas monetarias a un
RMI entre los primeros países que adoptaron este esquema. Más bien, lo que
importa en un RMI es la disponibilidad de proyecciones de inflación
razonablemente exactas, que reflejen el impacto de los instrumentos monetarios.
A pesar de que los agregados monetarios pueden contribuir a mejorar la calidad
de las proyecciones de inflación, si su demanda es estable, es probable que otros
indicadores puedan jugar un papel más importante (y crecientemente dominante)
en tales proyecciones.
Más aún, la estabilidad de la demanda por circulante no necesariamente implica
que éste sea adecuado para predecir la inflación, ni que sea suficiente para el
control monetario. En particular, si bien el banco central controla directamente la
emisión primaria, tiene escaso control sobre el circulante, el cual, por lo menos en
el corto plazo, está determinado esencialmente por la demanda. Mientras el banco
central puede controlar el crecimiento del circulante en periodos más largos, esto
requiere que pueda afectar las tasas de interés del mercado. De hecho, esta
última condición, que es fundamental para implementar un RMI efectivo, apunta a
que la capacidad del banco central de transmitir la política monetaria puede
importar más que la existencia de una demanda estable por circulante.
Adicionalmente, controlar el volumen de circulante puede no ser efectivo para
controlar la inflación. El control directo de los medios de pago es sólo relevante
para el control de la demanda agregada en el contexto de la teoría cuantitativa, es
decir, mediante el canal directo de transmisión monetaria. Sin embargo, la
relevancia de este canal se ha debilitado considerablemente, por lo menos en las
economías más avanzadas, a medida que ha disminuido la proporción de los
pagos totales realizados en efectivo. La mayor parte de los pagos son llevados a
cabo ahora mediante instrumentos diferentes del dinero en efectivo, cuya oferta es
esencialmente endógena. Es preciso también notar que el control del circulante
puede ayudar a controlar la inflación de forma indirecta, si induce al banco central
a ajustar la tasa de interés. Pero, para que este canal sea efectivo, las tasas de
interés en moneda doméstica deben afectar la demanda agregada. Como se
explica más adelante, esto puede no ser así si el canal crediticio deja de ser
operativo debido a una alta DR (y DF).

1.3.2 Dolarización financiera

A diferencia de la DP y la SM, la DF (también llamada sustitución de activos) es


una función del segundo momento (es decir, la volatilidad) de la inflación más que
del primer momento (es decir, la inflación esperada).
Efectivamente, la dolarización financiera se refiere a los instrumentos financieros
más que a los instrumentos de pago, es decir, a instrumentos que no proporcionan
un servicio específico y, por lo tanto, no pueden estar sujetos al impuesto inflación,
como en el caso del circulante o los depósitos a la vista. En cambio, a menos que
los sistemas financieros estén fuertemente reprimidos, las tasas de interés
nominales deben ajustarse a cambios en la inflación esperada, en concordancia
con la paridad de tasas de interés de una economía cerrada (condición de Fisher).
Así, la inflación sólo afecta los retornos reales en la medida que sea inesperada
(es decir, volátil).
Más aún, la DF refleja una elección de portafolio entre instrumentos en moneda
doméstica y extranjera. Así, debe ser también una función de la volatilidad de los
retornos ex post de los instrumentos denominados en moneda extranjera (es decir,
del tipo de cambio real). Como en cualquier CAPM (capital asset portfolio model),
la DF también debe, en principio, depender del retorno diferencial entre
instrumentos denominados en moneda doméstica y extranjera (es decir, el
«exceso de retorno»).
Sin embargo, puesto que la dolarización ocurre simétricamente en ambos lados
del balance de los bancos (las posiciones en moneda extranjera de los bancos
están básicamente equilibradas, debido a normas regulatorias o a la aversión al
riesgo de los bancos), y los deudores enfrentan una opción de portafolio similar a
la de los acreedores, el exceso de retorno debe ser cercano a cero (es decir, la
condición de paridad de tasas de interés debe cumplirse).
Si el exceso de retorno es cercano a cero, la DF deberá depender sólo del ratio de
volatilidades totales (es decir, la suma de varianzas y covarianzas) de la inflación y
el tipo de cambio real. Así, la DF deberá ser alta si la volatilidad esperada de la
inflación es alta en relación con la volatilidad esperada del tipo de cambio real.
Como ha sido mostrado por Ize y Levy Yeyati (2001) sobre la base de
estimaciones internacionales, esta hipótesis parece tener buen sustento empírico.
El enfoque CAPM también sugiere que mientras la alta DF fue el resultado de
episodios de abrupta pérdida de control monetario (típicamente hiperinflaciones)
en muchas EAD, su permanencia (o incluso su aumento) una vez lograda la
estabilización fue el resultado del hecho de que la volatilidad del tipo de cambio
real descendió a la par con la de la inflación. Ize y Levy Yeyati también muestran
que esta fue la causa en el Perú y Bolivia.
La volatilidad relativamente baja del tipo de cambio real observada en estos dos
países en los años posteriores a la estabilización parece haber reflejado, por lo
menos en parte, la reticencia de la autoridad de dejar flotar libremente el tipo de
cambio. En ambos países hay una preocupación significativa (y comprensible)
acerca del potencial inflacionario y los efectos sobre la balanza de pagos de las
fluctuaciones amplias del tipo de cambio.
Como resultado, ambos países han buscado formas para limitar la volatilidad de
sus tipos de cambio. En Bolivia esto fue logrado principalmente mediante
intervenciones directas en el mercado de moneda extranjera. En el Perú, las
autoridades monetarias han limitado sus intervenciones directas en el mercado de
moneda extranjera a unos pocos y oportunos momentos de alta turbulencia del
mercado. Sin embargo, también establecieron de facto metas para el tipo de
cambio mediante la política monetaria (aunque en menor medida en años
recientes). En particular, han usado los excedentes de encaje de los bancos, en
vez de la tasa de interés, como su meta operativa diaria, canalizando así la mayor
parte de la volatilidad subyacente hacia el mercado monetario (y la tasa de
interés), en vez del mercado de moneda extranjera (y el tipo de cambio).
Cuando hay costos de transacción en la renovación de contratos financieros o en
el cambio de una moneda a otra, los agentes pueden preferir dejar la composición
de sus activos o pasivos inalterada, a pesar de posibles cambios en los
determinantes de la dolarización subyacente. En este caso, las volatilidades
esperadas de las tasas de interés contractuales también pueden afectar la
elección de instrumentos financieros. Así, la volatilidad de la tasa de interés
nominal en moneda nacional, en la medida que incrementa la volatilidad de la tasa
de interés real (mientras las tasas en dólares permanecen estables debido al
arbitraje con las tasas externas), debería incentivar la DF. Como resultado, el uso
de los excedentes de encaje de los bancos como meta operativa puede contribuir
a la dolarización mediante la reducción de la volatilidad del tipo de cambio y la
elevación de la tasa de interés. Por razones similares, la dolarización puede
aumentar en países en los que no hay instrumentos financieros de largo plazo en
moneda doméstica, y las inversiones de largo plazo sólo pueden hacerse a tasas
flotantes (y por lo tanto volátiles).
Aunque la alta dolarización financiera afecta en forma negativa la efectividad de la
transmisión de la política monetaria pero no constituye, por si mismo, un obstáculo
insuperable para la adopción de un RMI. El impacto de una restricción monetaria
sobre la demanda por crédito puede resultar debilitada si la apreciación cambiaria
resultante mejora los balances de las firmas que tengan un alto nivel de
endeudamiento en dólares. Sin embargo, el impacto total de la política monetaria
sobre la demanda por crédito puede aún ser significativo y tener el signo deseado
si los efectos de costo dominan a los efectos de balances. Efectivamente, un
incremento en la tasa de interés en moneda doméstica puede elevar, mediante un
overshooting del tipo de cambio, el costo de los créditos en dólares incluso si no
ocurre un incremento de la tasa de interés en moneda extranjera. Las condiciones
clave para que esto se cumpla son las siguientes: i) los créditos en moneda
doméstica y extranjera deben ser sustitutos cercanos (debe cumplirse la condición
de paridad de tasas de interés); y ii) las firmas fijan los precios de los bienes que
producen en moneda doméstica (de otro modo sus ganancias no se verían
afectadas por un incremento en la tasa de depreciación del tipo de cambio). Así,
con una alta DR, el banco central pierde su capacidad de afectar la inflación
mediante canales de transmisión monetaria diferentes del tipo de cambio, en
particular el canal crediticio. En este caso, lo mejor que puede hacer para
estabilizar los precios es fijar el tipo de cambio.

1.3.3 Dolarización real


La dolarizacion real depende de la medida en la que los asalariados y las firmas
usen el tipo de cambio como índice para ajustar los salarios y precios. Una
economía en la que la indexación está generalizada (es decir, que tiene una alta
DR) debería presentar un alto nivel de pass-through de la depreciación cambiaria
a la inflación. A su vez, como se muestra en Ize y Levy Yeyati, para un nivel dado
de volatilidad cambiaria, un mayor pass-through aumenta la volatilidad tanto del
tipo de cambio nominal como de la inflación. Así, una mayor DR (es decir, un
mayor pass-through) tiene como resultado una mayor DF. Más aún, la DR
establece un límite inferior para la
DF, y sólo puede igualarla en caso de dolarización completa. Sin embargo, lo
contrario no es necesariamente cierto: una DR baja puede ser compatible con una
DF alta.
Puesto que los precios y salarios no pueden ser revisados continuamente (como
en el caso de los contratos financieros), los asalariados y las firmas están
expuestos a riesgos similares a los que enfrentan depositantes y prestatarios.
Estos riesgos son tanto inflacionario (cuando los precios y salarios están
denominados en moneda doméstica) como cambiario (cuando los precios y
salarios están denominados en dólares). Ignorando ajustes cuantitativos, esto
sugeriría que la DR debería igualar a la DF. A su vez, como se estableció
anteriormente, esto implicaría que no puede existir un equilibrio interior (parcial) de
dolarización en un contexto de equilibrio general en el cual la DR y la DF
interactúan.
Sin embargo, mientras los salarios y precios están predeterminados y son
revisados en intervalos discretos, las cantidades contratadas son revisadas
continuamente, dependiendo de la realización de los choques de precios y tipo de
cambio. En particular, si los choques de tipo de cambio son causados por
perturbaciones macroeconómicas o están correlacionados con ellas, e inducen
significativas fluctuaciones en la demanda por trabajo y bienes, la moneda
doméstica puede proporcionar una mejor cobertura que el dólar. Efectivamente,
mientras los salarios reales deberían caer cuando el tipo de cambio se deprecia —
amortiguando así los choques de oferta cuando están denominados en moneda
doméstica, deberían aumentar si están denominados en moneda extranjera, lo
cual acentuaría el choque. Así, cuando los efectos de cantidad predominan sobre
los efectos de precio, la volatilidad de los ingresos reales puede aumentar cuando
éstos están denominados en dólares. Como resultado, la DR debe ser baja
cuando los choques idiosincrásicos de oferta (y empleo) son significativos en
relación con los choques nominales (monetarios), la cual es una condición del
mismo tipo que la que se requiere para que un país forme parte de un área
monetaria óptima. A su vez, una DR baja puede coexistir con una DF alta cuando
los choques de oferta predominan sobre los choques nominales, pero éstos son
altos en relación con los choques reales de tipo de cambio.
Efectivamente, existe evidencia fragmentaria que sugiere que la DR en muchas
EAD ha permanecido en niveles moderados, ciertamente muy por debajo de los
niveles observados de DF. En el Perú, por ejemplo, a pesar de que no existe un
estudio completo de prácticas de fijación de salarios y precios, una observación
casual sugiere que la mayor parte de los salarios y precios continúan siendo
establecidos en soles.

3. Desdolarización Financiera en el Perú

3.1 Concepto de Desdolarización:

Es el proceso mediante el cual una moneda extranjera, como el dólar, se es


reemplazada por la moneda local.

3.2 Evolución del proceso de desdolarización de la economía peruana:

La economía peruana mantiene por muchos años como una de sus características
un elevado nivel de dolarización de la liquidez de su sistema bancario. Sin
embargo, desde 2002 la moneda nacional ganó rápidamente participación,
cayendo el indicador de dolarización de 66.8 por ciento en diciembre 2001 a 54,7
por ciento en diciembre 2005.

La resistencia a una mayor desdolarización puede deberse a la regulación


bancaria que no discrimina entre soles o dólares.
En un contexto de crisis económica, que normalmente genera un salto en la
depreciación del sol, los ahorros en dólares están protegidos por un determinado
monto. Por tanto, existe una especie de doble seguro para el que ahorra en
moneda extranjera.
En la economía peruana existe muy poca variabilidad en el tipo de cambio. Por lo
tanto, el riesgo asociado a un depósito en moneda extranjera no es tan alto. Si
observamos en la variabilidad de los retornos, lo que lleva a la gente a ahorrar en
moneda extranjera o en moneda nacional es qué tan volátil es la inflación respecto
a la depreciación real. Si la depreciación real no es tan volátil, los depósitos en
dólares serán también atractivos, porque hay menos riesgo asociado.
Si el dólar fluctuara libremente, los riesgos asociados a los ahorros en moneda
extranjera se incrementarían considerablemente. La razón es que una economía
pequeña y abierta como la peruana está sujeta a shocks internacionales que
generan crisis que a su vez terminan depreciando la moneda local.

Teniendo en cuenta todos los factores, se juzga que es muy poco probable que
una situación coyuntural como la actual sea suficiente para reducir la dolarización
de manera significativa.

3.3 Desdolarización financiera:

El nivel de dolarización financiera en el Perú se redujo significativamente entre


2002 y 2005, como reflejo de las medidas adoptadas para dicho fin y en el
contexto de un fuerte aumento de los flujos externos y de crecimiento sostenido de
la economía. En ese marco, el nivel del efectivo en poder del público más que se
duplicó y al mismo tiempo su estructura por denominaciones se concentró en el
billete de mayor valor en circulación.

3.4 Importancia del proceso de desdolarización financiera:

La desdolarización se realiza de manera paulatina, e implica un largo período de


tiempo. Por eso la economía exige no sólo tener claro la forma cómo hacerlo, si no
sobre todo una estrategia de desarrollo.
Es importante porque injiere políticamente en el manejo económico del Banco
Central de Reserva. También puede controlar la inflación.

3.5 Desdolarización Financiera: Evidencia Estadística:

3.6 Causas que promovieron el proceso de dolarización de la economía


peruana:

Causas:
- La significativa reserva monetaria internacional.
- Baja inflación.
- Adecuada reforma fiscal y arancelaria.
- Movilización Social.
- Las tendencias expectativas hacia la aplicación del nuevo sol.
- Mayor actividad económica, mayor inversión extranjera de largo plazo y
control de inflación.

3.7 Consecuencias el proceso de dolarización de la economía peruana:

- Devuelve al nuevo sol sus tres funciones básicas: depósito de valor, unidad
de cuenta y medio de pago.
- Adopta medidas técnicas por parte de la Superintendencia de Banca y
seguros, afectos de evitar crisis bancarias que generen corrida de
depósitos.
- Determinar la política económica con autonomía.
- Reducir la tendencia de mantener pequeños o grandes depósitos de dinero
fuera del país en dólares.
- Emitir sus propios billetes y moneda fraccionaria por el Banco Central de
reserva, lo que permitiría al país manejar, bajo sus criterios, su oferta
monetaria, las tasas de intereses en el mercado de dinero y las tasas de
cambio en el mercado cambiario.
- Estimula la preferencia por activos en moneda nacional y desestimular la
tendencia de activos en dólares.
- Desarrolla el mercado local de deuda, a partir del surgimiento de una curva
de rendimientos en moneda local.
- Genera mecanismos para contrarrestar la posibilidad de que los efectos
reales de shocks extremos se amplifiquen.
- Esteriliza los beneficios que se atribuyen a la dolarización, lo cual como
cualquier decisión implica costos y riesgos.

You might also like